Florencio Randazzo: «A mi no me va a correr Sobrero»

El ministro de Transporte criticó duramente la medida adoptada por los trabajadores de la línea ferroviaria.
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, afirmó este mediodía que la medida de fuerza dispuesta hoy por trabajadores de la línea Sarmiento de trenes fue «una locura» y criticó que se haya perjudicado «a miles de pasajeros con un argumento demencial».

«Reclaman una indemnización de 300 millones de pesos por haber pasado de TBA al Estado, cuando no se les tocó ni la antigüedad, ni las vacaciones ni ningún otro beneficio adquirido. Nunca estuvo en riesgo la continuidad laboral, y no hubo ni un solo despido», fustigó Randazzo al hablar en la Casa Rosada.

Consultado por alguna medida en particular sobre los trabajadores, el ministro dijo que «no me va a correr Sobrero, prefiero irme del Ministerio».

Esta mañana, el servicio de la línea ferroviaria Sarmiento registraba demoras de hasta una hora a causa de una medida de fuerza de trabajadores en demanda del pago de una deuda por parte del Estado, lo que generó severos trastornos a usuarios del ramal que cubre la zona oeste del Conurbano y la Capital Federal, lo que para el ministro fue «una locura. Han perjudicado a miles y miles de pasajeros con un argumento demencial».
perfil.com.ar

Aplicarían la Ley Antiterrorista por primera vez a un periodista

La Justicia Federal de Santiago del Estero imputó en las últimas horas al periodista y editor de la página web Última Hora, Juan Pablo Suárez, bajo el delito de «incitación a la violencia colectiva», apoyado en la reglamentación de la polémica Ley Antiterrorista (26.734) propuesta desde el Gobierno y promulgada en 2011.

La acusación elevada por el fiscal federal Pedro Simón, se encuentra agravada, según expresó, por la «finalidad de aterrorizar a la población» durante los levantamientos policiales del año pasado. Por este motivo, Suárez incluso ya había permanecido diez días en prisión acusado de «sedición».

El supuesto delito cometido por Suárez, según consignó el propio portal Última Hora Diario, fue cubrir el encadenamiento del policía Nelson Villagrán, realizado durante las jornadas en las que varios destacamentos policiales provinciales se levantaron en reclamo de aumentos salariales.

En diálogo con Perfil.com, Suárez describió: «Luego de cubrir las protestas policiales de diciembre, me detuvieron y permanecí diez días en el calabozo. Sólo me retiraron unas horas y me pararon frente a un televisor para ver la asunción como gobernador de Santiago del Estero de Claudia Ledesma Abdala (esposa del exmandatario local Gerardo Zamora) el día que se cumplían 30 años de democracia. Desde entonces nada me asombra».

«Luego de mi liberación, la causa continuó. Pero en ese lapso destruyeron todo nuestro material de trabajo. Rompieron todas las garantías que tiene un periodista para hacer su trabajo, dos notebooks, un CPU de una computadora de escritorio, el celular, una filmadora…»

Sobre el momento en que le anunciaron el cambio de la causa, explicó: «Lo insólito continuó, cuando me avisaron desde la Justicia Federal que si bien no cambiaba la carátula enmarcada en el artículo 212 del Código Penal, que prevé penas de entre 3 y 6 años, lo que sí cambió fue la tipificación del presunto delito, el cual ahora era reglamentado y modificado por el artículo 41 de la Ley Antiterrorista, el cual agrava la condena de 6 a 12 años, es decir, las duplica».

Respecto del futuro de su medio y la condena propuesta por la Justicia, señaló: «No me extrañaría que puedan aplicarla en mí. En el norte del país, el nepotismo y el despotismo reinan y Santiago del Estero es un bien ganancial, por cuanto Zamora y su mujer manejan la justicia federal a nivel local. Sonaba como una fantasía pero es real, y Zamora siempre redobla las apuestas»

«La opresión y la mordaza a la prensa es absoluta. El único caso de medio en el que no se está alineado con el Gobierno provincial es el mío. Y eso que sólo somos un sitio web. Pero claro, por ser un medio opositor, tenemos un cierto nivel alto de lectura. El resto de la prensa está absolutamente amordazada».

«Esto es una muestra gratis para demostrarle a quienes quieran hacer periodismo independiente que podrían ir presos en el intento», concluyó.

El Foro de Periodismo Argentino rechazó en este sentido la aplicación de la Ley Antiterrorista como limitante de los derechos de libertad de expresión y condicionante del ejercicio del periodismo: «La Ley no debe ser usada en contra de derechos humanos fundamentales, como el de expresarse a través de los medios de comunicación, ni para silenciar voces y opiniones».

«El ejercicio de la libertad de expresión es un derecho humano garantizado constitucionalmente de manera preferente, lo cual no puede dejar de ser contemplado por los fiscales como por los jueces», consignaron desde el foro.

Y argumentaron: «Consideramos que esta causa judicial es un caso testigo de la aplicación de la legislación penal a una tarea periodística y por eso su peligrosidad. La posición contraria a la Ley Antiterrorista en este aspecto viene siendo sostenida por FOPEA desde diciembre de 2011 y consideramos nuevamente que debe ser derogada en aquellos aspectos a los que hacemos referencia».

«En los últimos tiempos, se ha registrado un incremento de acciones judiciales en todo el país, que terminan afectando a la profesión periodística e incrementando los silencios y ausencias informativas. El uso indebido de las normas se transforma así en una mordaza a la profesión, inaceptable a más de 30 años del regreso de la democracia».

(*) De la redacción de Perfil.com.

Dock Sud: emborrachó y mató a balazos a cuatro de sus enemigos en una fiesta

Leandro Nicolás Banegas había tenido que abandonar su casa en Dock Sud tras un enfrentamiento entre bandas en 2010. En marzo, aprovechó una reunión social para asesinar a sus antiguos rivales

Con 22 años, Banegas fue capturado en Paraguay por el asesinato de cuatro personas en una fiesta en el barrio Las Casitas, dentro de Villa Tranquila, en Dock Sud, a fines de marzo de este año. Ahora aguarda su extradición para ser juzgado en el país.

El joven era miembro prominente de la banda Los Recaldes en Las Casitas, que se disputaba el control de la droga y los robos en la zona. Pero en 2010, una pelea con otro clan lo obligó a abandonar el barrio, luego de que le incendiaran su hogar, según informó la agencia Télam. Por ello, se mudó con sus padres a Chaco.

Un año más tarde, volvieron a la provincia de Buenos Aires, aunque formaron su nuevo hogar en Quilmes. Banegas evitaba volver a Las Casitas por la antigua disputa.

Sin embargo, en la noche del 29 de marzo pasado, mientras estaba en el boliche Joya Bailable en Sarandí, el joven recibió el dato de que sus enemigos se encontraban reunidos en una fiesta en su antiguo barrio y decidió no desaprovechar la oportunidad para vengarse.

Se dirigió a la casa 132 de su barrio, donde se desarrollaba la fiesta y llegó a las 3 de la mañana, aproximadamente. Algo que la Justicia aún no logró explicar es el hecho de que sus anteriores rivales compartían la fiesta con sus compañeros de clan, ya que la reunión se desarrollaba en el hogar de una prima de sus antiguos compañeros de clan.

Una vez allí, saludó a todos y ofreció alcohol y marihuana con empeño. Para ese momento, los invitados ya se encontraban bastante intoxicados. Unas tres horas después, la mayoría de las 60 personas ya se había ido; sin embargo, aún permanecían sus antiguos enemigos.

Banegas se dirigió a la planta superior de la casa. Su amigo Gabriel Alberto Recalde, hoy detenido y acusado de ser partícipe de los asesinatos subsiguientes, le dio un arma 9 milímetros.

La primera víctima fue Gabriel Tapia, de 24 años, a quien Banegas le disparó en la cabeza mientras este charlaba en el comedor de la casa. A Tapia le siguió Aldo Quintero, de 33, quien se había quedado dormido en el piso y también recibió un disparo en la cabeza.

Banegas también mató a Mauro Ezequiel Martínez, de 17 años, quien era encargado de pasar música en la fiesta y que nada tenía que ver con los enemigos del asesino; de hecho, ni lo conocía. El adolescente recibió un balazo en el cuello y finalmente murió cuando lo trasladaban al hospital.

Luego le llegó el turno a Leandro Almirón, de 21, quien, tras recibir un disparo en el hombro, se hizo el muerto. Aprovechando un descuido del asesino, se escapó para pedir ayuda.

En tanto, la masacre de Banegas continuó: a unos 200 metros de la casa, ejecutó a Jonathan Quintero, hermano menor de una de sus víctimas. El joven le rogó que no lo matara, pero Banegas fue implacable: le disparó en el tórax, el abdomen, en el brazo y, finalmente, en la cabeza.

El último en morir fue el hermano de Leandro, Maximiliano Almirón, de 23 años. El joven estaba volviendo a la fiesta tras conseguir más cerveza. Banegas le disparó cinco veces, lo que dejó a Almirón parapléjico.

Tras dar por finalizada su misión, el asesino se dio a la fuga y, una hora y media después, ya se dirigía hacia Entre Ríos. Allí vive su hermano, a quien robó el pasaporte para cruzar la frontera a Paraguay por el paso de Itatí, Corrientes.

Sin embargo, Banegas no hubiera necesitado un documento robado para cruzar, ya que fue más rápido que la orden de captura de la Justicia y podría haber cruzado sin problemas.

Una vez en el país vecino, se instaló en un pueblo de unos 500 habitantes a cuatro horas de Asunción, en el que también vive parte de su familia materna.

La fiscal del caso, Carla Musitani, logró finalmente ubicarlo y, siguiendo sus llamados de celular (a pesar de que cambiaba seguido de chips), terminó por cercarlo. El 14 de abril, la Interpol le tocó el timbre.
diariohoy.net

En la era K, Cristóbal López quintuplicó las tragamonedas

Cristóbal López quintuplicó la cantidad de tragamonedas bajo su concesión en los últimos diez años. El empresario K tiene su principal bastión en el juego, lo que le otorga la principal facturación de su grupo Indalo que supera $5.500 millones.

En la Patagonia es donde tiene la mayor cantidad de salas de juego (casinos, bingo, tragamonedas).

Según los registros oficiales, hasta 2004 López poseía 2.934 tragamonedas en 21 salas de juego diferentes.

Desde 2004 a 2013 incorporó 12.824 máquinas más, distribuidas en 16 diferentes salas de juego (siete son exclusivamente salones tragamonedas). Esto da un total de 15.758 tragamonedas gestionadas por Casino Club en todo el país lo que representa el 22,5% del total en el país.

Ayer, se conoció que el empresario había cedido a Lotería, el organismo que lo debe controlar, las computadoras y el software con el que debería fiscalizarse su facturación. Para colmo, la empresa que «creó» el mecanismo de control es la misma que provee las tragamonedas al zar del juego

Hace una semana que se conoció que el juez federal Rodolfo Canicoba Corral dio luz verde al requerimiento realizado por el fiscal Guillermo Marijuan para avanzar en la acción penal contra Lotería Nacional y Cristóbal López por falta de controles en las máquinas del Hipódromo de Palermo y del Casino Flotante.
losandes.com.ar

El Quini Seis entregó casi diez millones a dos apostadores

Ambos son oriundos de Buenos Aires. El primero ganó $7.740.524, mientras que el segundo casi $2.000.000. En el Loto, un apostador ganó 5.600.000 pesos.
Dos apostadores salieron victoriosos ayer, en sus apuestas al Quini Seis que entregó casi 10 millones de pesos, según informaron desde la Lotería de Santa Fe.

El más abultado de los premios correspondió a la modalidad La Segunda, en la que resultó ganadora la combinación compuesta por los siguentes números: 18, 22, 38, 17,27 y 21. El afortunado ganador había jugado la boleta en la agencia número 72.124/00 de la ciudad bonaerense de Baradero. El premio final fue de 7.740.524 pesos.

Por otra parte, el segundo ganador, se alzó con un pozo de 1.944.015 pesos. Es oriundo de Ramos Mejía y acertó los números 27, 26, 20, 43, 24 y 22.

Mientras tanto, el Loto entregó anoche 5,6 millones de pesos a un apostador en la modalidad “Desquite”. Las bolillas de la fortuna fueron 4, 8, 14, 25, 35 y 41. El premio será otorgado en Esquel, Chubut.
nuevodiarioweb.com.ar

Augusto Fernández se lesionó a horas de que Sabella dé la lista

El volante del Celta de España sufrió un esguince de rodilla en el encuentro ante el Real Madrid. El ex jugador de River está en los planes de Sabella para integrar la lista de 30, que podría conocerse hoy.
El mediocampista debió ser reemplazado a los 12 del segundo tiempo en el encuentro de la fecha 37 ante el conjunto «Merengue» y según confirmaron los médicos del equipo español sufrió un esguince de rodilla de grado 2 y su recuperación podría demandar tres semanas.

Augusto Fernández es uno de los futbolistas que evalúa Alejandro Sabella para integrar la lista de 30 preseleccionados para el Mundial de Brasil 2014, que el entrenador dará a conocer hoy y de los cuales surgirán los 23 que participarán de la competencia.

El parte médico oficial explicó: «El jugador sufre un esguince distal de grado II en el ligamento lateral interno de su rodilla derecha». En su página oficial el Celta agregó: «‘El jefe de los servicios médicos del club, Juan José García Cota, destacó que «esta lesión tiene un periodo de curación de varias semanas’, pero ante la disputa de la Copa del Mundo y la posibilidad de la convocatoria del futbolista se intentaría aplicar un tratamiento más agresivo para acortar los plazos y recuperarlo lo antes posible».

El ex jugador de River estuvo en la última citación de la Selección Argentina para el partido amistoso ante Rumania y sus chances de tener una lugar entre los 30 crecieron luego de que el DT dijeron que esos nombres eran la base a tener en cuenta.

Fernández disputó siete encuentros con la camiseta Argentina y anotó un tanto en el amisto ante Guatemala, que el conjunto nacional ganó por 4 a 0.
infobae.com

Pepe Mujica, con Obama en la Casa Blanca

Ambos mandatarios se encuentran reunidos en el Salón Oval. Uno de los principales temas de la agenda sería el traslado de presos de Guantánamo a Uruguay.
El presidente uruguayo, José Mujica, llegó hoy a la Casa Blanca para reunirse con su par estadounidense, Barack Obama, en lo que constituye la cita principal de su visita oficial a Washington. Entre una amplia agenda de temas bilaterales, se estima que los dos mandatarios tratarán el traslado de algunos presos de Guantánamo a Uruguay.

Tras una reunión privada entre ambos en el Despacho Oval, el encuentro se ampliará a los equipos de ambos mandatarios, incluido el secretario de Estado norteamericano, John Kerry.

El mandatario uruguayo será posteriormente el invitado de honor de un almuerzo ofrecido por el vicepresidente estadounidense, Joe Biden.

Según la Casa Blanca, el encuentro entre Obama y Mujica servirá para “resaltar la estrecha alianza” entre los dos países y el “fuerte apoyo” de Washington al “liderazgo” del gobierno uruguayo en temas de derechos humanos, inclusión social y seguridad y paz globales.

En una declaración previa a la cita, la Casa Blanca había declarado el interés de Obama por discutir con Mujica “vías para incrementar los lazos económicos bilaterales y mejorar el acceso a los mercados respectivos”, así como para ampliar la colaboración bilateral en materias como ciencia, tecnología y salud o aumentar los intercambios educacionales, entre otros.

Según Montevideo, entretanto, no se espera que el tema de la regulación en Uruguay del mercado de la marihuana vaya a figurar en la agenda.

(Fuente: Agencias)

Los argentinos prefieren usar efectivo y cada vez son más los que piden billetes de $500

Los argentinos prefieren el uso de efectivo por sobre otros medios de pago, pero la pérdida de poder adquisitivo de la moneda complica las transacciones diarias, por lo que crece la demanda de la emisión de moneda de una mayor denominación a la actual, sostienen los expertos de la consultora Poliarquía.

El actual billete de mayor valor, el de $100, salió a la calle ya hace más de 22 años, cuando desde el primer día de 1992 formó parte de la moneda que reemplazó a los australes bajo la ley de la Convertibilidad.

Hoy, tras años de fuerte devaluación y precios que se multiplicaron más de 10 veces, el billete de mayor denominación sigue siendo de $100. Según una encuesta de Poliarquía, que publica el diario El Cronista, para seis de cada diez argentinos la fuerte depreciación del peso complicó sus transacciones cotidianas.

En base al sondeo, realizado a 1400 mayores de 18 años residentes en centros urbanos de más de 10.000 habitantes de todo el país, un 54% de los consultados reconoció que utiliza efectivo como el medio de pago más frecuente para abonar sus gastos, mientras que sólo un 17% opta por las tarjetas de débito y un 12% por las de crédito.

Pero esa elección deriva en diversos inconvenientes cotidianos, de acuerdo a lo declarado por los encuestados. Según dijeron, se requiere utilizar muchos billetes para realizar una sola compra, lo que los obliga a ir al cajero más a menudo, donde afloran inconvenientes para realizar depósitos o extracciones.

Además, un 15% consideró que las monedas no tienen utilidad y un 5%, que deben acumular muchos billetes. «La erosión del poder adquisitivo de los billetes en circulación ha generado una multiplicidad de pequeños problemas que afectan el normal desarrollo de las transacciones que realizan cotidianamente los argentinos»”, señaló Alejandro Catterberg, director de Poliarquía.

En este contexto, buena parte de los entrevistados consideró conveniente la emisión de billetes de mayor denominación para simplificar algunas transacciones”. Esa porción está representada por el 42% de los argentinos, mientras que un 32% no evalúa necesario dar ese paso, a la luz de los números del sondeo de Poliarquía.

Entre quienes abogan por un billete mayor a $100, uno de cada cinco considera necesario hoy imprimir papel moneda de $500, como una forma de recuperar terreno y no necesitar tantos billetes en el bolsillo.
infobae.com

Cristina Kirchner recibió a Michelle Bachelet en la Casa Rosada

La presidenta argentina se reúne en la Casa de Gobierno con la mandataria trasandina; se aguarda un encuentro a solas entre ambas.
La presidenta Cristina Kirchner recibió este mediodía a su par de Chile, Michelle Bachelet, con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales y de cooperación entre ambas naciones.

La jefa de Estado chilena, quien realiza su primera visita oficial al exterior tras asumir el mando el 11 de marzo último, arribó a las 12.46 a la Casa Rosada y tras los saludos de rigor, ambas mandatarias mantendrán un encuentro privado en el daspacho presidencial.
lanacion.com

Entre 2008 y 2011 los hackers que trabajaban para el Gobierno interceptaron los correos de Yabrán.

 

La información parece poco trascendente , pero en la revelación de los informes de los Agentes de Inteligencia exiliados en Uruguay hay un dato relevante, » NAILLIB ESTA VIVO, así se hace llamar.

En esos email, a los que accedimos, no solo se muestran que «Naillib»  circula entre Bs As, Siria y Brasil , sino que hicieron negocios «transportando las cargas de dolares provenientes de Venezuela » para el Matrimonio presidencial .

Estas y otras informaciones podría ser reveladas en el Juicio Oral que serian presentados varios periodistas acusados de presunto espionaje,.

En estos ser revelarían las Cargas de Dinero proveniente de Venezuela y hasta un viaje de un mexicano muy poderoso que circulo en el país en 2010.

Veamos la caja de pandora:

 

Yabrán y la Caja de Pandora: ¿Es extraño pero Daniel Santoro , no era abonado de la SIDE ?

admin / 13 mayo, 2012,21
SHARE :

admin

Según lo que dicen algunos periodistas, aparentemente los espías refugiados en Uruguay  tendrían los e-mail interceptados de Yabrán.

Antonini Wilson, el dinero de Chávez para Cristina y la Sombra de Don Alfredo:

Pocos saben que el uruguayo Rodolfo Wanseele Pacciello trabajó hasta 1999, antes de emigrar a los Estados Unidos, en el sector sistemas de la empresa postal OCASA (Organización Clearing Argentino S.A.), que fuera propiedad de Alfredo Yabrán. Pacciello es uno de los cuatro detenidos en Estados Unidos, fueron acusados de no haberse notificado previamente como “agentes” extranjeros ante el gobierno de ese país y también de haber presionado al venezolano Guido Antonini para que “se presentara” como propietario de los US$ 800.000 que intentó entrar a Argentina en agosto del 2007…

La vinculación de Wanseele a esta empresa, adquirida por Yabrán en los ‘70 y con la que logró amasar una muy importante fortuna, podría tratarse de un mero dato o una simple casualidad.

Pero el azar podría no ser tal, si se tiene en cuenta que, tal como publicara el diario Clarín el pasado 23 de diciembre de 2007, la fiscalía argentina que actúa en el caso de “la valija” tiene pistas que “conducirían a los residuos« del Grupo Yabrán”2.

El avión alquilado por la empresa estatal Enarsa (en el que Antonini arribó a Argentina en agosto pasado) a la compañía Royal Class, cuyo nombre legal era Lanolec S.A, que en la década del 90 perteneció a Yabrán, y que hoy tiene como principales accionistas a sus hijos quienes, al igual que Héctor Collela, el heredero del grupo designado por el propio Yabrán, residen desde algunos años en Montevideo;

La dirección que Antonini dio al ser detenido en aeroparque, que era exactamente la misma que el grupo Yabrán tenía como oficial y en la que agrupaba una serie de empresas vinculadas al transporte de equipajes, vigilancia y almacenamiento de mercaderías en los aeropuertos;

También llamó la atención a la fiscalía el hecho de que el abogado elegido para defender aAntonini haya sido Guillermo Ledesma, prestigioso penalista que patrocinara al propio Yabrán hace mas  10 años.

 

 

 

Antonini Wilson está vinculado a una empresa en Fort Lauderdale relacionada a la venta de armas y tecnología militar. Ese mismo lugar fue sede de algunos negocios del grupo Yabrán, referido también al negocio militar vinculado a la Fuerza Aérea Argentina.

 

Fort Lauderdale, el grupo Yabrán, a través del holding Inversiones y Servicios, adquirió a fines de 1995 una empresa de tiendas libres de impuestos llamada Sunset Duty Free, en el lujoso puerto de cruceros de Port Everglades. Sunset fue vendida en octubre de 1998 a la subsidiaria estadounidense del grupo suizo Weitnauer America Trading Services.

 

Yabito Corporation tiene su centro de operaciones en Palmdale, una ciudad de 120.000 habitantes a 90 kilómetros al nordeste de Los Angeles, al borde del desierto del Mojave. La sede está en el número 37824 de la calle 5 Este de esa ciudad. Se trata de un parque industrial, llamado San Marino, de 2.500 metros cuadrados cubiertos edificados sobre un terreno de 7.500. El edificio alberga ocho talleres industriales, ocupados principalmente por empresas de servicios para automotores. Allí mismo tiene sus oficinas Carlos Sánchez, en la suite 8 del edificio. La propiedad está valuada en US$ 1,5 millón. Carlos Sánchez. Vive cerca de Los Angeles y recibió la casa que vendió el supuesto Yabrán hace diez meses. Juntos, planeaban comprar 40 satélites para telecomunicaciones. Año 2002

 

 

Cuando el arquitecto Donald Holloman, contratado por Yabito, presentó a comienzos de 1989 el proyecto del parque industrial, un grupo de 150 vecinos elevó un petitorio a las autoridades de la ciudad para impedir la construcción. Según un artículo del 21 de julio de 1989 que le dedicó a la disputa el diario Daily News of Los Angeles, la comisión de planificación de Palmdale finalmente ignoró las quejas y aprobó el proyecto, que fue inaugurado en 1991.

 

¿Qué hacía Yabrán en 1989 en Palmdale, California, en aquel momento un pueblo de menos de 30.000 habitantes, con escaso atractivo turístico o comercial? Si hubiera querido invertir en el rubro inmobiliario, podría haberse dirigido a muchos otros lugares más atractivos en la misma zona, como Santa Mónica o Beverly Hills.

Yabrán fue enviado a la zona por la Fuerza Aérea Argentina, que en aquellos años estaba embarcada en la construcción del misil Cóndor II. Yabrán era proveedor y socio de la FAA en varios negocios, incluyendo los depósitos fiscales de Ezeiza y los free shops del aeropuerto, y tenía contacto frecuente con los altos mandos de la fuerza.

 

Uno de ellos era el comodoro Miguel Vicente Guerrero, considerado como el “padre” del Cóndor II. Guerrero, un ingeniero aeronáutico con un posgrado en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), publicó un aviso fúnebre en Clarín el 22 de mayo de 1998, sumándose con otros amigos a las condolencias por la muerte de Yabrán.

 

El Cóndor II, un misil de 1.000 kilómetros de alcance, era producto de un acuerdo entre la Argentina, Egipto e Irak y que comenzó a construirse en secreto en la planta de Falda del Carmen, en la provincia de Córdoba. Pero el misil exigía ciertos componentes de alta tecnología que sólo estaban disponibles en Estados Unidos, más precisamente en Palmdale. Allí se encuentra, desde fines de la década de 1950, la Planta 42 de la Fuerza Aérea de EE.UU., un sitio donde el gobierno trabaja en conjunto con las mayores empresas privadas en el desarrollo de sistemas de defensa de alta tecnología.

 

Y aquí sale el tema del Cóndor II y las razones del atentado a la AMIA… 

Se comenta que Héctor Colella, el Heredero del grupo Yabrán,  comenzó a entablar negocios con el kirchnerismo de la mano de su viejo amigo Jorge Brito, del Banco Macro, al que salvó de la quiebra en los primeros meses de 1995, luego del estallido de la crisis del tequila. Como sabemos, Colella y la familia Yabrán son herederos de una considerable fortuna y parte de ella está invertida en este misterioso fondo Advent. Fuentes bien informadas aseguran que Héctor Colella y la familia Yabrán son los principales inversores en los proyectos inmobiliarios de Puerto Madero y Retiro, que se encuentran bajo programación de Jorge Brito.

Medios Y Britos el bankero K:

El Gobierno le dio el año pasado $125 millones en publicidad oficial a doce empresas que conforman el mayor multimedio kirchnerista, Grupo Veintitrés, pese a que tuvieron 1.244 cheques rechazados en los últimos tres años, de los cuales todavía no pagó 763 cheques, por $7,7 millones.

Librar cheques sin fondos es un delito de defraudación, contemplado en el artículo 302 del Código Penal. Sin embargo, esas empresas siguen operando sus cuentas en el Banco Macro, donde figuran con la mejor calificación -categoría uno-, como si no tuvieran ningún problema. El Macro es del banquero oficialista Jorge Brito, donde el Estado tiene el 30,6 % de las acciones -el Gobierno puso al diputado kirchnerista Roberto Feletti y a Rafael Magnanini en su directorio.

Brito tiene una excelente relación con uno de los dueños de Grupo Veintitrés, Sergio Szpolski, lo cual permitió que además de tener sus cuentas ahí, le deba $ 31,5 millones al banco, que lo tiene catalogado como un buen cliente.

Según los criterios de clasificación del Banco Central, la categoría uno es “situación normal”, cuando “el cliente demuestra que es capaz de atender adecuadamente todos sus compromisos financieros”.

Cuesta entender que para el Macro un cliente esté en “situación normal”, cuando todavía no pagó 763 cheques, según la Central de Deudores del Banco Central.

Un tributarista -que pidió no ser mencionado- afirmó que el grupo de medios kirchnerista comete el “delito de defraudación”, contemplado en el artículo 302 del Código Penal y debería intervenir la Justicia Federal Penal Económica.

Más allá de la insolvencia de Grupo Veintitrés, el tributarista explicó que la entidad bancaria manejada por Brito estaría dejando de lado la normativa del Banco Central en la clasificación de su cliente y debería inhabilitarlo para seguir operando con las cuentas del banco, ya que gran parte de los cheques que emite no tienen fondos para ser pagados.

Las empresas del multimedio kirchnerista tampoco pagaron los aportes de la seguridad social durante al menos el último año de gran parte de sus periodistas y empleados, tal como informó Clarín el mes pasado. Esa apropiación indebida de los aportes de la seguridad social es otro delito, castigado por la Ley Penal Tributaria.

Grupo Veintitrés es un conjunto de doce sociedades anónimas, manejadas por “testaferros”, que son familiares y empleados de Szpolski y Matías Garfunkel.

Por ejemplo, el presidente de Miradas al Sur es Ricardo Pace, el ex chofer de Szpolski (hasta hace siete meses), que cobraba $ 4.500 en febrero de 2010, pese a que figuraba en los papeles como creador y presidente de Perio Mundo (Miradas al Sur), director suplente de Balkbrug (El Argentino) y presidente de Soluciones Logísticas (CN23) -posición a la que renunció para que asuma Szpolski, en su único cargo real del grupo.

Hasta el año pasado, el ex chofer de Szpolski firmaba todos los cheques en blanco -al igual que el resto de los presidentes de las otras sociedades-, que luego eran completados por asistentes que cumplían órdenes de Szpolski y de Juan José Gallea, el gerente general del grupo, que fue director financiero de la SIDE cuando se dieron las coimas en el Senado.

Es de destacar que José Gallea opera con la Agencia de Inteligencia , de Frank Holder ( ex CIA) , que casualmente también es Socio de Matías Garfunkel  y no sólo eso, la agencia para tener mas trabajo ” opera con algunos medios de prensa” para pegarle a Szpolski a cambio de “investigar como vino la operación …

 

 

SANTORO Y LA SIDE : /

Por Christian Sanz    www.periodicotribuna.com.ar

 

Uno de esos temas, quizás el más sensible de todos, es justamente el atentado a la AMIA, el peor magnicidio sufrido por nuestro país en los últimos años de su historia.

Y, si a la fatalidad de lo sucedido le agregamos el pésimo manejo que dieron al tema muchos de los medios y periodistas “prestigiosos” vernáculos, la bronca se multiplica.

En estos días, por suerte, empieza a descorrerse el velo de la historia oficial y muchas de las mentiras enquistadas en la sociedad comienzan a echar luz.

Ya casi no quedan argumentos para sostener la existencia de la (nunca vista) Traffic-Bombay las pruebas contra Irán parecen no querer asomar por ningún lado. Asimismo, estas últimas horas empiezan a instalar la verdadera trama del asunto: la pista Siria, lo cual nos gratifica porque significa que no hemos trabajado en vano durante tanto tiempo.

En este marco, creemos que es el momento de terminar de quitar la venda a la sociedad sobre el último eslabón de la cadena de encubrimiento para que se entienda de qué va la cosa. Hablamos de nuestros propios colegas: los (pseudo) periodistas que hicieron juego a la desinformación y las pistas falsas como voceros de la historia oficial armada por el corruptísimo juez Galeano, algunos organismos de inteligencia y gran parte del menemismo.

La trama comienza cuando los tres diarios más leídos del país –los oficialistas Clarín, La Nación Página/12– aceptan adherir a la teoría de la inexistente Traffic-Bomba y la culpabilidad de Irán en el atentado.

Y no lo han hecho por desconocimiento.

Clarín, por ejemplo, bajo la pluma del “inefable” Daniel Santoro habló -desde un primer momento- no sólo de la fantasmal camioneta explosiva, sino del detonador usado luego para hacer estallar los 300 kilos de amonal”

Pero Santoro llegó más lejos aún al hablar puntualmente del “comando suicida que se inmoló en la Trafic que se incrustó contra la AMIA (que) era el libanés Ibrahim Hussein Berro”.

De más está decir que la Traffic nunca ha sido vista por ningún testigo, sólo por Santoro.

Increíble, pero real…

La cadena de la felicidad

Cuando se habla de “manipulación” de la causa AMIA a nivel periodístico comienza a aparecer un concepto que todos conocen pero nadie se atreve a mencionar en voz alta: la cadena de la felicidad.

Dicha denominación se refiere a fondos reservados que salen de dependencias de organismos como la SIDE a efectos de “adornar” a diferentes comunicadores para que operen a favor de ciertos intereses.

Si bien el listado de los beneficiarios de dicha cadena es guardado bajo siete llaves y sólo es conocido por tres personas del estamento gubernamental –uno de ellos es el presidente de la Nación-, muchos de los nombres de los que cobran es conocido en el ambiente periodístico.

De hecho, un par de esos nombres fue pronunciado en voz alta por otro colega hace poco más de un mes en el marco de la causa AMIARomán Lejtman (ex Página/12) Gabriel Pasquini (actual La Nación).

Dicha mención, que no fue reflejada por ningún medio importante, fue vociferada por el mismísimo Jorge Lanata, ex compañero de Lejtman en el programa radial Rompecabezas, quien frente al estupor de todos los presentes, aseguró que los citados periodistas eran“colaboradores de los servicios”.

Dichos comentarios, que ya circulaban en los corrillos periodísticos desde hace años, lo único que hicieron fue blanquear una situación que se conoce sobradamente. Se sabe que muchos comunicadores reciben mensualmente suculentos sobres, no sólo por parte de dependencias de inteligencia, sino también del generoso bolsillo de algún importante empresario o de algún ignoto político con ansias de trascender.

Las preguntas, entonces, surgen inevitables: ¿Qué otros periodistas cobran o cobraron dinero en negro para hablar de la historia oficial de la AMIA?

Por otro lado, ¿Todos los que sostienen la mendaz historia de Galeano y la Traffic-bomba están vendidos?

Difícil saberlo…

¿Santoro? Ese nombre me suena

Daniel Santoro es tenido por muchos como periodista estrella de Clarín por sus –supuestas- profundas investigaciones.

Santoro ha trascendido, y mucho, por un premio recibido a raíz de la investigación hecha sobre el tráfico de armas a Ecuador y Croacia, la cual pudo verse en forma de libro en nuestro país hace un par de años, con el sugestivo título de Venta de armas, hombres del Gobierno.

Lo primero que llama la atención de la obra es que en su título Santoro no hable de “contrabando de armas”, que es de lo que realmente se trató.

Luego de eso, a quien escribe estas líneas le consta que Santoro recibió, antes de terminar de escribir su libro, información concreta que involucraba al traficante Rubén Ormart, un hombre muy vinculado a la CIA, Al Kassar y el menemismo, en la citada operación de “venta” de armamento.

Extrañamente, Santoro nunca llegó publicar lo que le fue enviado. Mejor dicho, sólo lo publicó parcialmente y desviando la verdadera línea del tema.

A los ejemplos me remito:

En la pagina 144 de su libro, Santoro dice lo siguiente:

… “El otro socio y compadre de Palleros es Ruben Ormart, un empresario argentino-brasileño con conexiones en toda America latina, Estados Unidos y con el banco libanes de Paris y el Audi … No se pudo comprobar si es cierto que conoce a Menem…”

Quien envió los datos acerca de Ormart a Santoro, le demostró que el traficante sí conocía a Menem y que, lejos de estar relacionado con bancos árabes, Ormart estaba vinculado con elBanco Safra, el banco de capitales judíos mas importante del mundo.

Todo al revés para Santoro. Pero la cosa sigue:

Pagina 227:
… “Recibida la detallada orden, Sarlenga pidió a Palleros el certificado y este a su representante en Venezuela, pero pasaban los dias y el documento no llegaba. Entonces, el 6 de noviembre, el empresario argentino-brasileño Ruben Ormart mandó por fax al venezolano Pirella Avila un borrador con indicaciones para la confección de un certificado de uso final falso”.
..

Cuando Santoro dice que Ormart envió un fax a Venezuela con instrucciones de lo que debía hacerse, en realidad está diciendo que ORMART no falsificó la documentación personalmente.

Lo que Santoro está haciendo en realidad es defender implícitamente a Ormart.

Cabe aclarar que en Venezuela a Ormart se lo acusa de haber dirigido y realizado él personalmente toda la maniobra de falsificación de la documentación, y luego haber procedido a falsificar la firma de un militar de aquel país o ser su responsable mas directo y comprometido.

Finalmente, según la muy confiable fuente que envió los datos al periodista, “Santoro no menciona aunque yo sé que lo sabía -porque yo mismo le había pasado el dato-, que en la agenda de Ormart figuraba Romualdo PIZZINI, el vicepresidente de Hayton Trade SA, pero Santoro no lo incluyó en su libro, como tantas otras omisiones que realizó sobre Ormart”

Como al ex embajador James Cheek se le perdió la tortuga, luego encontrada por la SIDE de Anzorreguy; a Santoro se le perdió el detonador que le facilitaron Galeano y su amigo ex hombre fuerte del nombrado servicio estatal. Pero, lo que es peor, se les perdió la honestidad a la hora de desentrañar la madeja del atentado. Como buenos dignos apéndices de un poder corrupto -el menemismo-, todos y cada uno de ellos se limitaron a cumplir el papel que ese mismo poder les dictó. Cuando la trama apuntaba más a Siria que a Irán, en la misma noche del 18 de julio, se apresuraron a distraer, confundir y finalmente obturar la verdad hasta travestirla de fábula.

El periodismo autodenominado “serio”, “independiente” y “confiable”, mostró a través de esta cadena de encubrimiento su verdadera cara: una usina de información al servicio de la construcción de una realidad paralela.   Por Christian Sanz    www.periodicotribuna.com.ar  ////

 

Y lo extraño:  

Año 2006  Clarín denuncia  que el sospechado Hacker exiliado en Uruguay , le habría interceptado los email ?

¿Cómo si no trabajan para el mismo equipo, es decir los Rusos ? según las actuales operaciones del Gobierno

 

El 10 de mayo del 2006, desconocidos hackearon los mails del juez federal Daniel Rafecas y del periodista Daniel Santoro que estaba investigando a un grupo de serbios acusados de narcotráfico. Por esta y otras pinchaduras a miembros de la Corte y políticos, el Congreso equiparó penalmente la violación del correo electrónico con el postal. Paralelamente, hubo sospechas de pinchaduras ilegales de la SIDE.

El 30 de mayo del 2006 la SIDE denunció ante la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, la pinchadura de esos correos e involucró a dos especialistas informáticos de la Policía de Seguridad Aeronáutica (PSA), de la SIDE y el Ejército Iván Velázquez y Pablo Carpintero.

El 4 de abril de 2012 Clarín reveló que la jueza llamó a indagatoria al ex jefe de la SIDE y periodista Juan Bautista Yofre y otros en la causa.

El 30 de abril de 2012, Clarín publicó una nota de Gerardo Young que reveló que las casillas de mails de los directores de la SIDE habían sido hackeadas.

El 3 de mayo el sitio web “informereservado.net” que controla Stiuso afirmó que un periodista de nombre clave “Satín” era agente ruso y luego Tiempo Argentino lo identificó como Santoro.

http://www.clarin.com/politica/Antecedentes_0_695930437.html

 

Es interesante que todo se conecta y por suerte este gobierno es muy desprolijo a la hora de armas causas.

El tema es que nada es anónimo y nada es secreto , a la hora de mostrar la corrupción y el poder. Y todo se sabe. Pero a diferencia de  publicarlo y que se pierda , lo bueno seria y eso haremos , llevar todo esto a la Justicia.

Por ejemplo en el Libro que publicaremos desmostáramos que Hubieron dos explosiones, uno el contenedor  y las otra en la columnas de la AMIA, camufladas con bolsas de materiales.

Ah y adivine, por eso decíamos la caja de pandora: La empresa de Contenedores y de Limpieza  pertenecía a Alfredo Yabrán …

 

 

 

 

Y otros detalles : 

CAPTURA DE LOS CULPABLES IRANIES

Un botón de muestra: en aquel momento, Mehsen Massud y Helale Yurie —nombrados en el informe— llevaban más de 30 años muertos; Osman Massud también había fallecido, Dajal Massud tenía 15 años; y Emiliano, Matías y Santiago Samid hace pocos años alcanzaron la mayoría de edad. Esta revelación —que suelen omitir las crónicas periodísticas cuando recuerdan el referido atentado— obligó a modificar el listado de sospechosos y reducirlo a ocho personas.

 

 

La foto es del 2007 en el Hotel Alvear en ella se ve al Ex embajdor de Israel Rafael Eldad , el Abogador de la embajada Israel Imar y el Comisario (Re) Jorge Fino Palacios

 

 

En el cable, la Embajada afirmó que las actuaciones judiciales no respondieron a las nuevas evidencias del caso, sino al interés del fiscal por “congraciarse con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) mediante la persecución de sus enemigos políticos”.

 

Las argumentaciones del fiscal fueron consideradas “débiles” por la representación de Estados Unidos, que recordó: “En el pasado, Nisman nos había dicho en privado que aspiraba a la judicatura federal. Su decisión de perseguir la conexión local puede ser un intento de congraciarse con Cristina Kirchner”.

 

“Contactos en el ministerio de Relaciones Exteriores y en la DAIA (delegación de asociaciones israelitas argentinas) sospechan que el momento elegido para el anuncio de Nisman (las órdenes de detención) se debió más a una motivación política local que al desarrollo del caso”, agregó el cable de la Embajada.

 

 

Por Héctor Alderete

 

Ah me olvidaba el que contrato el avión de Yabrán en el caso con la Valija de  con 800 mil dólares es un nuevo director de YPF …Ezequiel  Espinosa tendrá a su cargo el manejo del área de explotación de petróleo y gas. En agosto de 2007, quedó bajo la lupa por su rol en un confuso episodio: como titular de Enarsa, fue el encargado de rentar el vuelo charter en el que viajó el empresario venezolano Guido Antonini Wilson, quien fue sorprendido en Aeroparque cuando trataba de ingresar una valija con US$ 800 mil.

El titular de la Enarsa, pese a la polémica, logró conservar el cargo. En su declaración ante la Justicia, aseguró que no fue consultado por la subida al avión de Antonini y otros cuatro venezolanos que llegaron al Aeroparque porteño tres días antes de que lo hiciera el presidente de ese país, Hugo Chávez.

 

Espinosa, incluso, reveló que fue “informado” de que los venezolanos habían sido “invitados” a subir al avión por el entonces titular del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi), Claudio Uberti, quien fue desplazado de su cargo a raíz del escándalo.

 

 Y pasò lo mismo que con sarlenga en el trafico de Armas: No lo ayudaron y…

 

 

TEMA RELACIONADO:

Fiscales encontraron vínculos entre la valija de Antonini Wilson y Yabrán

9 mayo, 2011,09, By Chiara IN Destacado, Política

Los fiscales que investigan el escándalo de la valija con los 800 mil dólares que Guido Antonini Wilson intentó ingresar al país hace casi cuatro años pidieron más de veinte medidas de prueba para evitar la parálisis y posterior indefinición de la investigación. En ese marco, apuntaron al e […]

La Federal desarticuló otros dos búnkers narcos en Rosario

En el operativo se detuvieron a tres sospechosos y se secuestró un arma de fuego, 220 dosis de cocaína y 80 de marihuana, precisaron los voceros de la Policía Federal.
Otros dos búnkers utilizados para la comercialización de estupefacientes fueron desarticulados en Rosario por personal de la Policía Federal que también detuvo a tres sospechosos y secuestró droga, informaron hoy fuentes de la fuerza.
El primero de los procedimientos se llevó a cabo ayer, en la esquina de 27 de Febrero y Circunvalación, en el oeste rosarino, donde hacía aproximadamente un mes los narcos habían construido un búnker nuevo.

Según las fuentes, por orden del juez federal Marcelo Bailaque, en la investigación intervino la nueva Sección de Drogas de Rosario, de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, que allanó esas instalaciones.

Los efectivos detuvieron en el búnker a un supuesto vendedor de drogas y a un «custodio» del lugar, secuestraron una arma de fuego, 220 dosis de cocaína y 80 de marihuana, precisaron los voceros.

Por la noche, los pesquisas allanaron otro búnker situado en calle Perú al 600 bis, donde localizaron a un menor de edad utilizado por los narcos para comercializar la droga y fue puesto a disposición de la Justicia.

Además, los policías federales se incautaron de 83 envoltorios de nailon con cocaína y 170 pesos en efectivo.

«Las tareas de observación, monitorio e inteligencia nos indicaron que el funcionamiento de este punto de venta era intermitente y que por lo general operaba en horas de la noche», señaló el Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, quien agregó que los dos búnkers fueron destruidos.

En este último procedimiento intervino el juez federal 3 de Rosario, Carlos Vera Barros, la secretaría de Hernán Flores y la fiscal federal 2 Adriana Sacone.

Estos allanamientos se llevaron a cabo en el marco del operativo de pacificación de las fuerzas federales que desde hace un mes se instalaron en Rosario.
telam.com

Para Aníbal F., fue “un espanto” que la Iglesia dijera que la Argentina está “enferma de violencia”

El senador oficialista Aníbal Fernández consideró que fue «un espanto» que los obispos católicos afirmaran que la Argentina está «enferma de violencia» y afirmó que esa idea «está lejos de ser la verdad revelada».

«Hablan de violencia y no me satisface para nada, mucho menos cuando se dice enfermedad . Me parece un espanto», remarcó Fernández.

En declaraciones al canal Telefé, el legislador advirtió: «no estoy de acuerdo con nada, no estoy de acuerdo en el planteo como si todos tuvieran que seguirlo».

«Estoy en un todo desacuerdo con esa vocación, me parece confrontativa e innecesaria», remarcó Fernández, al opinar sobre el documento de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).

El senador bonaerense pidió que se hagan planteos «propositivos, para sumar y juntarse» y no buscando «títulos rimbombantes».

Señaló que es «una locura que se quiera convencer a la sociedad con un documento de esa naturaleza» y se quejó de que los obispos le «cantan retruco a la sociedad, que tiene que aceptar su verdad revelada».

«Que eso nos quieran mostrar no se puede comparar con un montón de lugares de la propia América, que está pasando situaciones dolorosísimas», señaló Fernández.

Afirmó que la Argentina tiene un promedio de homicidios de «5,5 cada 100.000 habitantes por año» y advirtió: «Honduras tiene 90,4, la violencia está en todos lados».
parlamentario.com

YPF busca colocar 500 millones de dólares en bonos

Estas divisas no sólo le servirán a la petrolera estatal, sino también al Banco Central, ya que todo ingreso queda en las reservas. En abril de este año la firma consiguió u$s 1.000 millones.
YPF busca en los mercados del exterior u$s 500 millones adicionales, que ya han sido aprobados por la asamblea de accionistas. Estas divisas no sólo le servirán a la petrolera estatal, sino también al Banco Central, ya que todo ingreso queda en las reservas.

En abril de este año la firma que conduce Miguel Galuccio consiguió u$s 1.000 millones en bonos con un vencimiento a un plazo de 10 años y una tasa del 8,75% mientras que cualquier gestión soberana arrojaría varios puntos por encima de esa tasa. La petrolera también había colocado títulos en diciembre de 2013 si bien la tasa concretada oportunamente había sido de 8,875%.

La deuda que se emitió en abril tiene determinadas características que la petrolera podría repetir en esta nueva emisión: por ejemplo, si bien vencerá el 4 de abril de 2024, recién en ocho años se hará el primer pago de capital por el 30%, otro 30% en 2023 y el 40% restante en 2024.

En el primer trimestre del año, la producción total de hidrocarburos de YPF aumentó un 10,7% respecto del mismo período del 2013, con un incremento de la producción neta de petróleo del 6,8% y de gas del 18,5%. ‘Estos niveles de producción fueron impulsados por sólidos resultados financieros que permitieron sostener altos niveles de inversión‘, sostuvo la empresa en un comunicado.

En ese mismo periodo, la compañía invirtió $ 9.722 millones, lo que representa un aumento del 127% respecto de los $ 4.282 millones del tercer trimestre de 2013. Esta cifra no contempla las erogaciones realizadas por YPF para la adquisición de los activos de Apache y el 38,5% de Puesto Hernández a Petrobras Argentina S.A. por un monto de $ 6.524 millones.
diario26.com.ar

Ministerio de Economía advirtió a los bancos que revisará sus ganancias récord de enero

El Gobierno podría regular las tasas de interés para tarjetas de crédito o préstamos bancarios. Buscan fomentar el consumo privado para el segundo trimestre del año.
El secretario de Política Económica, Emanuel Alvarez Agis, confirmó hoy que analizan la posibilidad de regular las tasas de interés que cobran los bancos por el pago de saldo deudor en las tarjetas de crédito y que en algunas entidades de primera línea llegan al 80% anual.

«En estos días hubo dos reducciones de la tasa de las Lebac y estamos viendo cómo reacciona el sector», dijo Alvarez Agis en declaraciones a la prensa efectuadas en el Palacio de Hacienda.

En ese marco confirmó que «estamos analizando si, a partir de los cambios implementados en la Carta Orgánica del Banco Central, se puede regular la tasa de interés que cobran los bancos, como por ejemplo, las que se pagan por el saldo deudor en las tarjetas de crédito».

La suba de las tasas de interés en algunas tarjetas de crédito llegó a que se pague el 80% anual de costo financiero total por el descubierto.

Al ser consultado sobre los problemas que enfrenta el sector automotriz, Alvarez Agis recordó que el titular de la UOM, Antonio Caló, «dijo que no hay problemas de empleo» y que la merma que se observa en la venta y producción de unidades respecto del año pasado, «se debe a una confluencia de factores, como la caída de la demanda en Brasil, el aumento de costos por el corrimiento del tipo de cambio, y una suba en los precios en el mercado local».

Tras lo cual el funcionario subrayó que la suba de precios en los autos dispuesta por las terminales locales «no fue convalidada por el mercado y ahora aparecen ofertas de venta con descuentos del 10 y el 15%».

«Algo similar ocurrió en el mercado de electrodomésticos, que al comienzo tuvo un fuerte aumento, y ahora se ve que hay una baja», agregó el viceministro de Economía.
diario26.com.ar

Emocionante: dos gemelas nacieron agarradas de la mano

Las nenas, llamadas Jenna y Jillian, nacieron sanas a través de una cesárea. Los médicos las mantuvieron agarradas para que sus padres las vieran.
Jenna y Jillian tuvieron la extraña condición de ser «gemelas idénticas», que significa que los fetos comparten una bolsa amniótica y se mantienen en contacto casi constante durante el embarazo.

«Es realmente difícil mentalmente. Es una experiencia muy difícil de atravesar», dijo la madre. Las nenas nacieron sanas a las 33 semanas a través de una cesárea.

Los médicos las mantuvieron agarradas de manera que la madre y su marido pudieran ver que sus recién nacidas fueron tomados de la mano.
«No pensé que iban a salir y al instante de la mano. Era abrumador. Ni siquiera puedo poner esto en palabras», dijo a ABC News. «No había un ojo seco en toda la sala de operaciones», agregó.
diarioveloz.com

¿Por qué los narcos viven en Nordelta?

Casi el 80 por ciento de los traficantes detenidos usaban el complejo como centro de operaciones.
Situado a 30 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en la zona norte del conurbano, el complejo de barrios Nordelta es uno de los refugios más importante de los capos narcos en nuestro país.

Se cree que casi el 80 por ciento de los detenidos usaban estos barrios como centro de operaciones. Un informe de 70.20.HOY te explica por qué este lugar es el refugio ideal para traficantes argentinos y extranjeros.

Una ciudad en sí misma con supermercados, colegios, hospitales, cines, shoppings, estaciones de servicios e iglesias. Y a la comodidad de tener todo cerca se le suma un millonario sistema de vigilancia las 24 horas, con constante movimiento de seguridad y más de 200 cámaras monitoreando las zonas. Para ello, las expensas pueden llegar a costar hasta 10.000 pesos mensuales.

Pero al lujo también, en Nordelta, como en el resto de los barrios privados, se le suman los laxos controles para comprar o alquilar casas. La regulación allí parece más sencilla que lo normal.

Con más de 25.000 habitantes, en 14 barrios y más de 1.600 hectáreas, en el lugar los «narcos son señores», confesó un vecino.
diarioveloz.com

Cristina Kirchner recibirá a Michelle Bachelet en la Argentina

La Presidente de Chile llevará adelante su primer viaje con el objetivo de revitalizar los lazos con los países latinoamericanos.
La presidente Cristina Kirchner mantendrá hoy una reunión en la Casa Rosada con su par de Chile, Michelle Bachelet, en lo que será la primera visita de la mandataria trasandina fuera de su país desde que asumió nuevamente el cargo, en marzo último.

El encuentro de las dos jefas de Estado es interpretado como un «relanzamiento» de las relaciones bilaterales, que se entibiaran durante la presidencia del liberal Sebastián Piñera, quien precisamente había sucedido a Bachelet, que hace dos meses accedió a un nuevo período de gobierno.

«Vamos a recibir a la presidenta Bachelet en su llegada a la Argentina. Primer salida al exterior como jefa de Estado. Todo un gesto», escribió hoy el actual embajador argentino en Chile, Ginés González García, en su cuenta de Twitter, ante la inminente llegada de la presidenta chilena.

La visita de Bachelet estaba prevista originalmente para el mes pasado, pero debió suspenderse en razón de los graves incendios registrados en la ciudad balnearia de Valparaíso y sus alrededores, y que obligó a declarar el estado de «catástrofe» en el vecino país.

El encuentro entre ambas presidentas tiene una agenda abierta, por lo que no se descartaba que puedan tratarse cuestiones fronterizas concretas, como la remodelación del Paso Los Libertadores, o la construcción de corredores bioceánicos, o también revitalizar el Tratado de Maipú que ambas presidentas firmaron en 2009, según se adelantó.

La socialista Bachelet, de buena sintonía con Cristina Fernández, ganó con holgura las elecciones chilenas, y asumió bajo la promesas de encarar reformas estructurales en un país que cuenta con indicadores económicos auspiciosos, pero una notable brecha entre ricos y pobres.

Precisamente, debió afrontar en Santiago una nutrida manifestación en reclamo de universidad gratuita, en la que se registraron incidentes con la policía, que reprimió a quienes se concentraron bajo ese reclamo.

Bachelet será recibida por Fernández a las 11,30, en la explanada de la Casa Rosada, y ambas, luego de las presentaciones formales de los ministros, compartirán un almuerzo en el Museo del Bicentenario.

Luego, la mandataria chilena se dirigirá al Congreso, aunque también espera reunirse con miembros del Poder Judicial argentino.

Asimismo está previsto que la jefa de Estado visitante llegue a las 16 a la Cámara Alta acompañada por una delegación de parlamentarios del país trasandino para pronunciar un discurso ante diputados y senadores nacionales.

Allí, sería recibida por un plenario de legisladores encabezado por el titular de la Cámara baja, Julián Domínguez, y el presidente provisional de la Cámara alta, Gerardo Zamora.
diarioveloz.com

Tiroteo entre bandas en Abasto: dos detenidos y un arma secuestrada

Fue al menos entre 20 personas. Investigan si fue un enfrentamiento por venta de drogas. La Policía secuestró un arma.
Dos grupos de personas se enfrentaron hoy a pedradas y efectuaron tiros al aire a dos cuadras del Abasto Shopping, en el barrio porteño de Balvanera, donde dos de los protagonistas de los hechos fueron detenidos, informaron fuentes policiales.

Los incidentes, que no produjeron víctimas, comenzaron a las 6 de la mañana en la calle Valentín Gómez al 3300, entre Gallo y Agüero, donde varios vehículos terminaron con roturas por las piedras, detallaron a DyN los voceros.

En medio de la pelea, llegaron al lugar policías de la comisaría novena, quienes detuvieron a dos personas, oriundas de Perú, y decomisaron un arma de fuego.
diarioveloz.com

¿Cómo será la definición del Torneo Final en la última fecha?

River depende de sí mismo, Estudiantes necesita la ayuda de Caruso (fanático del Pincharratas) y el Gimnasia un milagro.
A una fecha del final del certamen, son tres los equipos que mantienen la chance de consagrarse como campeón del Torneo Final 2014. Si bien todavía la posibilidad de un empate en la punta está latente, River parece haber sacado una luz de ventaja sobre sus perseguidores y depende de sí mismo.

Los Millonarios reciben en el Monumental a Quilmes que ya está salvado del descenso gracias a su triunfo ante Gimnasia. De esta forma, el Cervecero no solo le dio una mano enorme a River, sino que alejó de la punta al Lobo, ya que ahora a lo máximo que puede aspirar es a un partido desempate frente a los de Ramón Díaz en caso de triunfar frente a Boca y estos pierdan con los de Caruso.

En tanto, con más chances que el Lobo aparece Estudiantes. El equipo de Pellegrino le ganó a San Lorenzo este fin de semana y se ubica a dos puntos de River esperando un traspié para dar el salto. En caso de ganar frente a Tigre, si los de Ramón Díaz pierden se consagrarán campeones, si empatan habrá una final desempate a jugar el miércoles 21 en estadio neutral. Caruso desde el Monumental hará todo lo posible para ayudar ya que es confeso hincha del Pincharrata.

Pero por otro lado el fin de semana podrá tener otros ganadores: en caso de que Boca le gane a Gimnasia y Estudiantes no haga lo mismo con Tigre, los de Bianchi quedarán inmediatamente clasificados a la Copa Libertadores 2015, un «premio» que hasta hace unas fechas parecía improbable.

Por último, el sábado se dará la «otra final», la de la permanencia. Hoy en día, Colón y Atlético de Rafaela están empatados por el último de los tres descensos (hay que recordar que Argentinos y All Boys ya perdieron la categoría), mientras que Godoy Cruz aparece unas centésimas arriba. De seguir la igualdad entre el Sabalero y la Crema, también habrá partido desempate a disputarse el martes 20.
diarioveloz.com

Carlotto criticó el rol de la Iglesia en la dictadura

“Leer este documento, que muestra efectivamente una realidad, pero que la pone en una posición muy dramática, nos molesta en el sentido que se pueden decir verdades pero no sembrar los miedos o profundizar las diferencias entre los argentinos”, dijo ayer la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien se quejó además de que la Iglesia “ no habló cuando la dictadura secuestraba tantísima gente pero ahora se asustan porque hay violencia”.

La titular de Abuelas se alineó así, durante un reportaje en radio Mitre, con las palabras de la Presidenta, que también acusó a los obispos de buscar profundizar las diferencias entre los Argentinos.

Más contemplativo se mostró el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, quien si bien consideró que “la mayor violencia de una sociedad es la de la injusticia”, estimó que “quienes más responsabilidad tenemos como pastor o dirigente político, más testimonio de la cultura del encuentro debemos dar, si queremos construir una sociedad que se reconozca como parte de un destino común”. Lo hizo ayer en un homenaje al padre Mugica en la Villa 31. Fue presidido por el cardenal porteño Mario Polí.
Clarin.com

Un barco con 400 inmigrantes se hunde entre Libia y Lampedusa

Según el diario italiano La Repubblica, un barco con más de 400 inmigrantes se habría hundido esta mañana en el estrecho entre Libia y Lampedusa. Según el medio italiano, la embarcación procedía de Libia y cerca de 200 de los pasajeros estarían a salvo. En el lugar de los hechos se encuentran unidades de la marina militar italiana y buques mercantes que se encontraban cerca. Según Il Corrierre della Sera, la Guardia Costera ha recuperado por lo menos 7 cuerpos.
Las autoridades italianas fueron informadas del suceso por un remolcador que da servicio a una plataforma petrolífera en el estrecho, a unas 50 millas de las costas libias y 100 de Lampedusa.
«No se sabe todavía cuanta gente había a bordo», explicaba a La Repubblica el jefe de capitanería del puerto de Lampedusa, «pero los supervivientes dicen que había cientos. Estamos en el lugar y trabajando sin descanso», añadía Giuseppe Cannarile.
Este domingo se vivió otro naufragio con inmigrantes a bordo. En él, murieron al menos 40 personas que intentaban alcanzar las costas de Sicilia. La situación en la zona es crítica, informan medios italianos, esta mañana también llegaron a sus costas 61 menores somalíes no acompañados, en Porto Empedocle.

teinteresa.es

FMI recomendó a Argentina recortar los subsidios de energía

El Fondo Monetario Internacional (FMI) le sugirió a la Argentina recortar el gasto en subsidios de la energía por ser «muy costoso y distorsionar la actividad económica».

También recomendó a América Latina políticas fiscales prudentes, vigilar las vulnerabilidades financieras y estimular el crecimiento a través de un «buen gasto social» en un momento en que se ralentiza su ritmo de crecimiento.

Estas propuestas las expuso jefa de Estudios Regionales del Departamento del Hemisferio Sur del FMI, Dora Iakova, durante una jornada organizada por la Fundación Areces para presentar en España su informe «Perspectivas económicas-Las Américas (abril 2014): desafíos crecientes».

Iakova calificó el gasto en subsidios de la energía de «muy costoso y (que) distorsiona la actividad económica» y citó los casos de Bolivia, Ecuador, Argentina o Venezuela.

En la presentación también participó el director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, quien destacó que en América Latina se da una «desaceleración importante», con un crecimiento del 2,5 % en 2014, el más bajo de los últimos 10 o 12 años.

Sin embargo, Werner destacó como factores importantes la estabilidad financiera, fiscal y monetaria en la mayoría de los países de la región.

Iakova, por su parte, destacó que este crecimiento ralentizado se da en un momento de baja de los precios de las materias primas, que aportan ingresos importantes a la región, y cuando hay un incremento del costo de la financiación, con una suba de tipos de interés en EEUU

La ejecutiva del FMI advirtió también que «los riesgo financieros deben ser vigilados» y señaló como un área de riesgo potencial el aumento del apalancamiento de las corporaciones.

Además, propuso estimular el crecimiento a través de un «buen gasto social», con medidas para mejorar la educación -que repercutiría en la productividad-, o las infraestructuras -que contribuiría a mejorar las exportaciones-, además de favorecer un buen entorno empresarial.

Iakova puso como ejemplo las reformas en energía que se están llevando a cabo en México o las mejoras en infraestructuras en Colombia, que fomentarían un aumento del crecimiento a largo plazo.

También destacó la importancia de conservar los «amortiguadores sociales» que tienen los países de la región, como por ejemplo, el nivel de reservas, para mantener políticas fiscales y conservar la capacidad de poner en marcha políticas contracíclicas para momentos de menor crecimiento.

También asistió a la jornada Enrique Iglesias, exsecretario general iberoamericano, quien recomendó a los países de América Latina «flexibilidad para adaptarse a los vientos que vienen del exterior», después de años de bonanza debido al alto precio de las materias primas y a las bajas tasas de interés, que hicieron de la región «una especie de paraíso».
ambito.com

Delbonis fue eliminado en el debut, en el Masters 1000 de Roma

El azuleño perdió con el croata Iván Dodig por 6-3 y 6-4, en hora hora y 32 minutos, y por primera vez en 16 años no hay tenistas argentinos en la segunda ronda.
En la jornada inaugural de ayer, el tandilense Juan Mónaco fue el primero en despedirse, tras caer con el español Tommy Robredo (18) 7-6 (3) y 6-4.

Delbonis, de 23 años, número 44 del ranking mundial, cayó en la fase inicial de los cinco Masters 1000 que jugó en el año: Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid y Roma. También lo hizo en el Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada.

Su mejor resultado en lo que va de 2014 fue el título del ATP de San Pablo y las semifinales en Casablanca, Marruecos.

El torneo de la capital italiana tiene como máximo favorito al español Rafael Nadal, número uno del mundo, defensor del título y ganador de siete ediciones.
telam.com.ar

La UOM de Caló lanza un paro de 24 horas

Será este martes. Reclaman que las empresas siderúrgicas «negocien los salarios conforme al acuerdo nacional».
Mediante una solicitada en algunos diarios nacionales, la Unión Obrera Metalúrgica que lidera el oficialista Antonio Caló, anunció un paro de 24 horas para este martes para que las empresas «negocien los salarios conforme al acuerdo nacional».

«Ante la negativa de las empresas siderúrgicas compuestas por el grupo Techint y Arcelor Mittal, de negociar los salarios conforme al acuerdo nacional y a las necesidades de lso trabajadores», el sindicato de Caló decidió un paro de 24 horas.

El gremio metalúrgico acordó en marzo pasado un aumento salarial del 26,5 por ciento anual. Ahora, resta conocer si se llevará a cabo o si el titular de la CGT oficialista llega a un acuerdo antes de la jornada de paro.
minutouno.com

Un lunes gris y con lloviznas

El Servicio Meteorológico Nacional pronisticó una jornada con lluvias aisladas y una temperatura que oscilará entre los 15 y 19 grados. El pronóstico para todo el país.
La jornada de hoy en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con neblinas y bancos de niebla, cielo nublado, probabilidad de lluvias y lloviznas aisladas, vientos leves del este, rotando a direcciones variables y una temperatura que oscilará entre los 15 y 19 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana, nubosidad variable. Vientos leves del sector oeste, con una temperatura que variará entre los 12 y 21 grados.

Para el miércoles, el SMN pronostica cielo parcialmente nublado. Vientos leves a moderados del noroeste y una temperatura estimada entre los 14 y 23 grados.

El jueves, cielo parcialmente nublado o nublado, vientos leves del sector oeste, cambiando a moderados del sector sur, con temperatura mínima de 14 y máxima de 20 grados.
Telam.com

Melconian: «Es más lo que sube que lo que baja»

El economista referente del PRO cruzó por Radio 10 al ministro Axel Kicillof, quien este domingo denunció a una agencia de noticias por tergiversar sus dichos sobre la inflación.
Melconian señaló al ser consultado en Radio 10 por las últimas declaraciones de Kicillof, que «hay precios que bajan es exacto, que hay precios que suben también».

En la opinión del economista la del ministro fue «una defininción que le faltó la parte práctica» y en el mismo sentido indicó que «ha querido dar una definición técnica, para no contestar lo que dice la calle».

«Está clarito que la enconomía argentina ya entró en la parte negativisima del aumento de precios y que el único camino posible que tiene por delante es bajar la inflación» afirmó, para luego sentenciar que «si no baja la inflación la Argentina no va a tener salida».

En este sentido señaló que «el Gobierno no tiene la voluntad política de hacerlo», explicando que existe «una falta de integralidad entre el Banco Central y el Ministerio de Economía», lo que según estimó llevará «una ortodoxa recesión».
minutouno.com

La Bombonera habló: ahora los dirigentes empiezan a pensar en renovarle a Riquelme

Tras el gran final de torneo que tuvo el enganche y el inclemente pedido de los hinchas la dirigencia de Boca ya prepara la oferta para la negociación. Enterate qué pide el 10 y qué le ofrecerán.
A pesar de las idas y vueltas y el misterio que intentaron ponerle a su futuro, es un hecho que la dirigencia de Boca intentará renovar el contrato de Juan Román Riquelme. El gran trabajo del enganche en los últimos partidos y el claro pedido de la gente inclinaron la balanza de los dirigentes que todavía dudaban y ya preparan la oferta.

«Voy a jugar hasta los 40 años, acá o en otro club», disparó picante Román tras el triunfo ante Lanús y dejó en claro sus ganas de continuar en Boca al menos 4 años más. El ídolo Xeneize pedirá un contrato de 2 años renovable y un 25 por ciento de aumento en el sueldo.

Pero la oferta que planea hacerle la dirigencia es algo diferente: un año de contrato renovable y con el mismo sueldo que perciba hasta ahora, con la intención de descontarle los partidos que esté ausente por lesión.

La intención de Angelici y la Comisión Directiva sería llegar a un acuerdo intermedio con Riquelme y terminar cerrando un contrato por 18 meses que tendría su final cuando termine la próxima temporada con el torneo de 30 equipos, el final del contrato de Carlos Bianchi y el cierre del ciclo de la CD de Daniel Angelici.

Además como incentivo la dirigencia del club ya habría puesto en marcha un plan para armar un plantel del gusto de Riquelme. En carpeta ya aparecen Walter Samuel, que termina su contrato con el Inter de Italia y ya comentó que de regresar al país lo haría en Boca, y Diego Forlán que ya hizo público sus problemas de adaptación al fútbol japonés y además comparte a su representante, Daniel Bolotnicoff , con Román.

Además en este mercado de pases los dirigentes no pondrían reparos en dejar salir del club a los jugadores enfrentados con el enganche y de aparecer una oferta interesante como sucedió en el último receso podrían negociar la salida de referentes como Agustín Orion.

Así aparece en la previa el tablero de la negociación por la renovación de Juan Román Riquelme. Si bien la dirigencia, con Daniel Angelici a la cabeza, aseguró que esperará hasta el final del torneo para hablar de negociaciones, la realidad indica que en cuanto termine el torneo pondrán en marcha el plan para seducir al enganche y que renueve su vínculo con el club.
minutouno.com

Milani organiza una súper fiesta de $5 millones

Por alguna razón que se desconoce, las más altas autoridades del Ejército Argentino montarán una espectacular y millonaria celebración.

Según reveló el sitio de investigación, Eliminando Variables, la fuerza comandada por el cuestionado teniente general César Milani, decidió -literalmente- tirar el cuartel por la ventana en la realización de los festejos por el “Día del Ejército”.

El sitio en cuestión publicó los detalles de los fastuosos festejos, al parecer por el día del arma, los cuales surgen del análisis de los pliegos de bases y condiciones de la licitación privada 22/2014, expediente 6P14-0639/5, y que se encuentra bajo el nombre de “Adquisición de Productos y Servicios para la Semana de Mayo”.

Lo que sorprende es la excentricidad, calidad y cantidad de los servicios solicitados por el Ejército para realizar este evento, los cuales tendrían un valor no inferior a los 5 millones de pesos.

Si bien el “Día del Ejército” es el 29 de mayo de cada año, los siete renglones licitados centran ese ágape en los días 30 de mayo, 31 de mayo y 1 de junio del 2014. Durante ese lapso no sólo la fuerza espera el arribo de unos 15 mil visitantes diarios al Campo Hípico Militar de la Avenida del Libertador, sino que prepara espectáculos de pirotecnia y fuegos artificiales, la contratación de bandas de rock, shows de tango de primerísimo nivel y cenas con ostras, entre otros manjares, para un selecto grupo de invitados.

La cifra resultaría bastante similar a la gastada por la Unidad Ejecutora del Bicentenario, comandada por Javier Grosman, cuando se realizaron los festejos por los 30 años de la Democracia, el 10 de diciembre del 2013, en momentos en que la sociedad atravesaba momentos de violencia y lamentaba muertos por saqueos en varias provincias.

Los asistentes

Un maitre general, 4 maitres, 50 mozos, 3 chefs y 10 ayudantes, es decir, una dotación de 68 personas, estarán al servicio de 250 invitados de honor. el público asistente a la cena “serán parejas de aproximadamente 50 años”, lo que básicamente podría significar que todo estaría restringido a oficiales superiores.

La comida

Una vez terminada la recepción, el comensal pasará a una de las mesas redondas dispuestas en el SUM, con cristalería y manteles para la ocasión, para ser recibidos o bien con una copa de langostinos, palta, manzana verde y palmitos con salsa golf, o bien con tartas de salmón ahumado con palta.

El invitado recibirá de parte de alguno de los 50 mozos panes artesanales grillados con atún, palmitos, jamón crudo, queso azul, pimientos rojos. O, si lo prefiere, un tapenade de aceitunas negras, tomatitos disecados y rúcula. A la vez, tendrá la opción de comer rellenos de salmón ahumado, queso Philadelphia y ciboulette, junto con shots de capresse o Vitel Toné.

De plato principal, tendrá la opción de un medallón de lomo a la pimienta verde con papas a la crema o bien un medallón de lomo con hongos silvestres, milhojas de papa y ratatouille de verduras al oliva. En todo momento tendrá a su disposición una enorme cantidad de panes saborizados, chips de sésamo, mignones blancos o de salvado.

Si prefiere un tapeo caliente, el agasajado podrá degustar brochettes de carne o pollo, empanadas cortadas a cuchillo o bien woks de pollo, camarones o carne, con salsa teriyaki. Si no está conforme y prefiere otro tipo de comida caliente, podrá degustar de mollejitas con salsa de verdeo.

Si no se encuentra satisfecho con el menú hasta el momento ofrecido, el catering contratado le ofrecerá al invitado tanto una isla fría como una isla caliente. La isla fría ofrecerá fuentes de jamón cocido natural, lomito canadiense, bondiola, lajas de salmón ahumado, variedad de quesos como roquefort, provolone, pategrás, gouda, gruyere o boconccino. Y si su paladar es más exquisito, ostras con pulpo español o pulpo español al pimentón aguardarán ser consumidos. Todo rodeando a una pata de jamón crudo serrano con penca de gruyere.

Para los que prefieren las comidas japonesas, habrá cuatro variedades de sushi, dispuestos en Rolls, Makis, Sashimi (sake y blanco) y Niguiris (sake y blanco) Aquellos que desean deleitarse con frutos de mar, el menú les ofrecerá comida española: una gran paella valenciana (variedad de mariscos, langostinos, camarones, mejillones, vieyras), presentadas en cazuelitas. Servirán también comida italiana: un show de pastas con ravioles de salmón en tinta de calamar o sorrentinos de mozzarella con diversas salsas. Si está más a la moda, podrá disfrutar de unos deliciosos tacos mexicanos de pollo y carne, ya sea con salsa tabasco o salsas no picantes.

Para tomar

En todo momento, los mozos se encargarán de ofrecerle al presente espumantes tipo “Saint Felicien, igual calidad o superior”, vinos tintos y blancos “Rutini, igual calidad o superior”, gaseosas comunes y light de la línea “Coca Cola, igual calidad o superior”, aguas minerales con o sin gas marca “Eco, igual o calidad superior”.

En paralelo, se podrá beber whisky Chivas Regal de 12 y 18 años de añejamiento, durante toda la velada. Los que quieran olvidar las denuncias contra el máximo jefe del arma por su probable participación en la desaparición del conscripto Alberto Ledo en La Rioja, encontrarán entonces un excelente whisky para pensar en “otras cosas”.

Para limpiar la boca de los sabores previos, la organización decidió la entrega de una “Copa Christy”, que consiste en 250 sorbettes de limón con extra brut.

El postre

Al momento de los postres, se le servirá un “Volcán de Chocolate con Bocha de Frutos del Bosque”, con salsa de frutos rojos. Posteriormente, un café con masitas de almendra.

No obstante, si alguno de los presentes no quedó conforme con la cena, entrada la noche tendrá a su disposición una mesa dulce, decorada, y que tendrá lemon pie, cheese cake, tartaletas de frutas, panqueques, selva negra, tiramisú, brownies, entre otras delicias.

El show

Esta vez, no participarán los miembros de las bandas militares, es que se trata de lograr un ambiente mucho más moderno y acorde a la sofisticación del evento. Por eso, para el “after”, se decidió contratar un disc-jockey con música variada y un animador. El disc-jockey, además, deberá instalar iluminación de tipo “Boliche para baile”, con equipos de sonido acordes.

También se dispuso la contratación de un show de tango en vivo, de primer nivel, “no inferior a “Señor Tango”, con no menos de 4 participantes”. Además, se decidió contratar un “espectáculo de salsa en vivo, con no menos de 2 parejas”.

También el ágape tendrá un momento para los románticos. Un saxofonista realizará 2 entradas de media hora cada una para que los invitados degusten los manjares acompañados de suaves melodías.

Y finalmente, como frutilla del postre, una banda musical de primer nivel, de no menos de seis integrantes, terminará alegrando la noche de los presentes. Esta banda, según la circular aclaratoria 01/2014, realizará sets de “música nacional de los años 70, 80 y 90”.

Los equipos

– Una consola de 24 canales.

– Un monitor ara la voz del Estadio/Orador.

– 10 mics inalámbricos Sennheiseir de contacto con amplificación de señal para músicos.

– 4 Headsets para simulación de batalla.

– 2 mics inalámbrico de mano locutor.

– 2 operadores de sonido. Y la previsión de sonido para palco principal de autoridades, por si se llegara a armar otro sector del estadio.

– Baños químicos para un equivalente a 10 mil personas.

– Un banner de 8 x 4 metros, ilustración full color a cuatro tintas. En Lona de 450 gramos.

Los fuegos artificiales

En el caso de la pirotecnia, para los 3 días, la licitación privada 22/2014 solicita:

– Morteros de 3 pulgadas” lanza banderitas argentinas de uso exterior al aire libre”.

– Banderitas rectangulares celeste y blanca con sistemas de aire comprimido distribuidos entre el campo hípico y las tribunas.

Para el 1ro de junio, sin embargo, se contrató un servicio especial de fuegos artificiales de 3 minutos de duración con un despliegue impresionante de bombas, vasos de colores, volcanes, candelas y efectos especiales, todos sincronizados y en 24 secuencias terrestres y aéreas.

Sin duda, el general Milani se propone impresionar a propios y ajenos en las tres jornadas de celebraciones que prepara para un grupo selecto de invitados y el espectáculo que presenciarán los que asistan al evento en la Cancha de Polo.

Irónicamente, hace un año el gobierno nacional amagó con expropiar ese predio de seis hectáreas que ocupa la cancha de polo del Ejército Argentino para construir viviendas populares financiadas por el Plan Procrear.

 

 

El fallecimiento de Carmen Argibay y sus consecuencias políticas

¿VUELVEN LOS DELIRIOS DE RE-RE ELECCIÓN O PERMANENCIA EN LAS SOMBRAS?
Este sábado 10 de mayo, luego de un padecimiento prolongado, falleció a los 74 años de varias dolencias, la Juez de la Corte Dra. Carmen Argibay. Supo ser nombrada para la mayor Magistratura por extinto Néstor Carlos Kirchner, pero también antes, había sido designada Juez en tiempos del alfonsinato.

Llega a tallar la jurisprudencia Argentina, Argibay, en los tiempos justos para poder opinar en concordancia a sus ideales: el ateísmo militante, la ideología de género y la preponderancia de los derechos de las minorías, por sobre los de las mayorías. En estos tiempos cobran difusión, o moda, ello ante el ocaso, valga la paradoja, de su propia generación, nos referimos a la generación de los años ´60 y ´70, décadas de violencia y de desestructuración social que, luego, se pagaría (y paga) muy caro con la ola conservadora de los años ´80 y ´90. Y que todo ello afirmamos, sin hesitación, como la una antesala de la instauración del denominado New World Order (Nuevo Orden Mundial) cosa que de la que no tenemos la menor duda.
Aún asumiendo la relatividad que la acción jurídica produce un país periférico, como el nuestro, y, nos guste o no, siendo el Poder Judicial el simple refrendador (o no) del gendarme local de turno. Aún así, estimamos que las consecuencias del fallecimiento de la Doctora Argibay no pasará desapercibida.
La actuación de Argibay podría ser merituada más por sus oposiciones (en la lógica del párrafo anterior) producidas a lo largo de su desempeño con sus votos como miembro de la Corte, que por sus producciones jurídicas, y no o decimos porque hayan sido malas, sino, por las consecuencias de haberse “plantado” en determinadas situaciones ante “la ola K”.
Más allá de la relatividad de un solo voto, en dicha Corte, todos sabemos que en países como el nuestro el Poder Judicial funciona más como una corte de un reinado, que, como una Corte de derecho. Sin embargo, como ya lo hemos explicado en otros artículos de Tribuna de Periodistas (1) ha sido férrea la oposición al avasallamiento oficialista, a pesar de su posición atea, izquierdista y feminista, sobre ciertos temas en los cuales el Régimen “kirchnero-cristinista” sondeó para avanzar y encontró resistencias, por ejemplo, en el tema aborto, en el tema doble apellido con prevalencia del de la madre, en el tema de la reforma judicial K, y hasta en el tema del “matrimonio homosexual” que hoy se encuentra en vigencia.
En consecuencia, es menester ver la relevancia del cubrimiento de la vacante que deja Argibay (deja la Corte con número par, lo que le impide funcionar con normalidad).
Los delirios reeleccionistas se mezclan, en confuso “combo” y en afiebradas reuniones, con el miedo a la avalancha de causas penales que pueden empezar a “moverse”, dado que el final del kirchner-cristinismo se despide cada día más aceleradamente del poder, y a la vez con las señales que han mostrado los legisladores en cubrir los más de 290 juzgados que se encuentran vacantes, todo ello en una situación peligrosa y explosiva, que aceleran los tiempos finales de un sistema que no será nunca más igual al que supo ser.

Plan “juzgados cuidados” y “candidato marioneta”

Como varios analistas hubieron de exponer, en esta última semana, el bloque oficialista del Senado de la Nación, comenzó a realizar varios “tanteos” sobre la posibilidad de llevar adelante la designación de conjueces, para que cubran, al menos, hasta diciembre de 2015, los juzgados que se encuentran vacantes. Todos sabemos cómo son los “sorteos de causas” de la justicia federal, y Oyarbide ya está muy quemado, así como otros jueces federales que están cerca de dar las “hurras”.
A nadie se le escapa que, a esta altura de las cosas y con el descalabro que vivimos, los objetivos fundamentales del kirchnero-cristinismo son 3:
1) Frente parlamentario: Asegurar en la elección 2015 al menos 60 diputados “de hierro” en la Cámara de Diputados, para el día 10/12/15, a fin de evitar “dejar de existir” literalmente y ser desguazados como fuerza en el Congreso.
En dicho orden de cosas se entiende el avance “sin límites” que desde la derrota estrepitosa le ha dado el Ejecutivo a los jóvenes imberbes de “La Cámpora” grupo político cuyo carácter incondicional e inmolatorio, junto con el FREPASO residual y la vieja guardia montonera, son el resto que le queda a “La Doctora” como fuerza propia y de apoyo y hasta los últimos momentos.
Para todo eso, se ha dispuesto a los “camporistas” Julián Álvarez (Secretario de Justicia, un ignoro joven amigo de Máximo Kirchner) y Eduardo “Wado” de Pedro (hijo de la guerrillera mercedina Lucía Rébora, y sobrino del capitalista y acopiador de cereales Alberto España —dueño de Molinos Cañuelas—) para el “peinado” político”, esto es exigir en cada distrito el sometimiento total en el armado total de “listas” de diputados y senadores en cada distrito a fin que, aún en una derrota, se “asegure” un lobby legislativo mínimo, esto también le cabe a Scioli, quien, aún ganando, resultaría ser un presidente sin Congreso, una marioneta de los “Camporistas” legisladores, quienes seguramente, de mano de la “Doctora Cristina” le colocará el vice, por las dudas se haga el “loco” y no firme hasta el último de sus deseos, y en caso necesario, hacer los pactos necersarios (con Dios o con el Diablo) a fin del impachment y la destitución “institucional” del ex motonauta.
2) Frente judicial: Esta es una nueva etapa, quizá la final del “punteo” y “operación” sistemática de los “decididores”. Nos referimos a los Jueces que, sin serlo, se dedican a limpiar, cajonear, desaparecer, archivar, todas y cada una de las “causas” (denuncias o querellas) que empapelan los Juzgados Federales, ese ignominioso Fuero que se dedica a blindar a los poderosos de turno, pero, siempre traicionero, se empieza a “dar vuelta” cuando se comienza a sentir es olor mustio que despiden los gobernantes que se están yendo, mientas, a la vez, comienza a “sentir el aroma de los nuevos postulantes” al sillón de Rivadavia y sus otras dependencias cotizantes.
En concreto, la existencia de 290 vacantes a lo largo y ancho del país son un desafío y a la vez una oportunidad que “La Cámpora” en su rol de hortelano del poder, no puede morder, ni dejará morder a otro. La designación de “conjueces” (con más nombres frepasistas que camporistas, por inexistencia “fisica” de estos últimos para dichos menesteres) No estamos hablando de “físico” en términos de Fariña, Elaskar y los bolsos, sino, de postulantes juristas con antecedentes suficientes: Simplemente, no existen entre las escuálidas hustes de las imberbes cápitas Camporista.
El “conjuezado” garantiza la continuidad de la impunidad absoluta, al menos hasta diciembre de 2015 (la mayoría del “bunker k” ya especula con la impunidad de una banca, para luego de dicha fecha, lo que eclosionaría el avance de causas, aunque dichas “bancas” no serán posibles para todos: Son pocos los que pueden aspirar a obtener póliza de “todo riesgo”).
Toda esta compleja operación debe pasar por la Cámara “Peajista”, o sea la Cámara Alta del —hoy— poco “Honorable” Congreso de la Nación. Es todo un desafío meter todo ese combo, por un simple voto de la mayoría, como sería el deseo K. Recordemos que la Constitución Nacional establece que la designación de Jueces debe ser realizada por las 2/3 parte de los miembros, un número impensable no solo para los Camporistas de hoy, sino, para la fuerza política que en 2015 asume el gobierno.
Vivimos en un país político en donde prevalece el deseo de la supresión del otro, y la negociación es un albur.
3) El factor sorpresa de La Corte: Con la vacante Argibay, al Ejecutivo le ha quedado una ficha de oro: Completar el número impar y quizá destrabar un sistema de mayorías en la Corte que se venía dando y en donde no siempre le fue bien al kirchnerato, al punto que la malograda e impresentable “Ley de Medios” tuvo que salir con fórceps, con un voto muy cuestionado —y dudoso— por parte de Ricardo Luis Lorenzetti, alguien que nunca negó su deseo de introducirse en la política partidaria.
Un nombramiento del Senado a favor de un ultra K para ocupar una silla de la Corte (¿Gils Carbó?) no solo marcaría el año político, sino, aseguraría (un doble candado) la impunidad futura del cúmulo de funcionarios actuales o ya renunciados, y ello, por instancia apelatoria ordinaria o extraordinaria, aún después de 2015.
Así las cosas, el kirchnerismo y su versión cristinista no solo tuvieron soja, también, siempre, tuvieron mucha suerte.
Y, desde la lógica del poder, no equivocaron: Hacer todo, absolutamente todo con el único fin de perpetuarse o, al menos, doblegar a los opositores con 3 quinquenios de influencia política, termina demoliendo el sistema político en el único beneficio de quien lo emprende, el famoso “vamos por todo”.
Por si alguno no lo entendió, hasta ahora. Así estamos.

José Terenzio/periodicotribuna.com.ar