Estados Unidos sigue alerta ante posibles nuevos paquetes bomba

Estados Unidos dijo que sigue abierta la investigación para aclarar la trama del envío de dos paquetes bomba desde Yemen y que está alerta ante la posibilidad de que haya más incidentes como los registrados el viernes.

«Sería muy imprudente de mi parte y de la de otros en la comunidad antiterrorista aquí y en el extranjero asumir que no hay otros (paquetes)», señaló el asesor para la lucha contra el terrorismo de la Casa Blanca, John Brennan, en la cadena CNN.

El Gobierno estadounidense está trabajando con las pruebas de inteligencia recolectadas y por motivos de seguridad se han interceptado todos los paquetes procedentes de Yemen.

De momento no ha habido ningún grupo que haya reivindicado el complot, aunque las autoridades apuntan a que se trata de Al-Qaeda en la Península Arábiga, un brazo de la organización terrorista asentado en Yemen.

Tanto Brennan como la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, han asegurado durante el fin de semana que la trama tiene «la marca» de Al Qaeda.

Brennan señaló hoy que la cooperación internacional permitió interceptar en el Reino Unido y en los Emiratos Árabes los dos paquetes con explosivos procedentes de Yemen destinados a dos sinagogas en Chicago e insistió en que la operación está abierta.

«Vamos a continuar persiguiendo todas las posibles pistas por si acaso hubiese otros artefactos», dijo Brennan.

Los paquetes fueron localizados en dos aviones de carga antes de llegar a EE.UU., el primero en un avión de la firma UPS en el aeropuerto británico de East Midlands, y el segundo en un contenedor de FedEx en un avión qatarí que había hecho la ruta Saná-Doha-Dubái.

Un portavoz de la aerolínea Qatar Airways reveló hoy a la cadena CNN que el paquete de FedEX viajó en dos aviones de pasajeros antes de ser interceptado, aunque no especificó en qué vuelos, ni cuántas personas viajaron con el artefacto, oculto en el cartucho de tinta de una impresora.

La Agencia de Seguridad en el Transporte estadounidense (TSA) ha parado todos los paquetes procedentes de Yemen y las compañías de paquetería UPS, FedEx y DHL han dejado de operar temporalmente.

Todavía no está claro si los paquetes, que según dijo el viernes Brennan, habían sido diseñados para «causar daño», iban a explotar en pleno vuelo o al llegar a sus destinos.

«Estamos analizando la posibilidad de que (los paquetes) hubieran sido detonados en ruta hacia las sinagogas a bordo del avión o en sus destinos», indicó en otra entrevista en CBS, «pero en este momento, estamos de acuerdo con los británicos en que parece que estuvieran diseñadas para ser detonadas en vuelo».

Por otra parte, confirmó la detención de dos personas en Yemen en relación con el caso -una estudiante de ingeniería y su madre que supuestamente llevaron los paquetes a las oficinas de UPS y FedEx en Saná- y señaló que están investigando posibles conexiones con otros sospechosos en EE.UU.

En el punto de mira podría estar el clérigo radical Anwar al Awlaki, nacido en EE.UU. y de origen yemení, considerado uno de los principales promotores y partidarios de la red terrorista Al Qaeda.

En cuanto la mano que fabricó los explosivos, parece que se trata de la misma persona que fabricó el artefacto para el atentado fallido de las navidades pasadas en un vuelo de Amsterdam a Detroit.

Los tres dispositivos contenían PETN, utilizado como componente para explosiones industriales. El autor, dijo Brennan a la cadena de televisión ABC, es «alguien que tiene entrenamiento y experiencia y tenemos que encontrarlo para llevarle ante la justicia».

Según indicaron fuentes federales a la cadena CNN se trataría de Ibrahim Hassan al-Asiri, un joven de 28 años, incluido en la lista de los terroristas más buscados de Arabia Saudí, hermano de un terrorista suicida que intentó asesinar al príncipe Mohamed ben Nayef el pasado año, y que se cree que está en Yemen.

Las autoridades están investigando también la posible relación de esta trama con el accidente de un avión de carga estadounidense que se estrelló en Dubái el pasado septiembre poco después de despegar.

Fuente:EFE

El acusado de un crimen lleva 16 años de “bicicleta” judicial

Es un teniente del Ejército que está procesado por el secuestro y muerte del empresario Ricardo Ospital, ocurrido en 1994. Su estrategia permitió que ya prescribieran varios de los delitos que se le imputan.

Cuando se le pregunta a Norma Ospital (72) en qué momentos recuerda a su marido Ricardo –secuestrado y asesinado en mayo de 1994–, ella sonríe. “Siempre: cada día, en cada momento. Nunca hice el duelo”, contesta serena.
Sus hijos, Marcela (43) y Pedro (41), están sentados a su lado durante la entrevista con Clarín, y ante ellos, sobre uno de los escritorios de la empresa familiar de venta de cerámicos y sanitarios, en Adrogué, reposa el expediente del crimen.
Es un sumario de mil fojas escandaloso: hace 16 años que los Ospital esperan que la Justicia siente en el banquillo a uno de los dos acusados del caso –el teniente primero del Ejército Marcelo López (50)–, pero a fuerza de recurso judicial tras recurso judicial el militar ya logró suspender dos veces esa instancia y también que gran parte de los delitos que se le imputaban prescribieran.
Por el secuestro y crimen de Ospital fueron detenidos, encarcelados y procesados Marcelo López y su padre, el coronel Norberto Hugo López (80). Cayeron casi inmediatamente –en junio de 1994– y, en noviembre de 1996, el coronel fue condenado a prisión perpetua. Confesó todo, pero tratando de atenuar el rol que le cupo a su hijo. Hace algunos años se le concedió la prisión domiciliaria por la edad y por sufrir cáncer. Desde entonces vive en el barrio de Belgrano. Marcelo no fue juzgado con él. Logró que le permitieran ir a juicio por separado y, cuando condenaron a su padre, sus abogados plantearon que el caso ya era “cosa juzgada”, aunque el fiscal de juicio había considerado al coronel como “coautor” (es decir, no como el único responsable del hecho).
“Toda la estrategia la armó su abogado de entonces, Federico Domínguez, quien después renunció a la defensa para asumir como juez en la Cámara de Casación bonaerense, donde sigue actualmente”, apunta Norma, quien en la entrevista mencionara a Domínguez media docena de veces.
“Aunque parezca increíble, lo que siguió fue así: en noviembre de 1997, los abogados de Marcelo López hicieron el planteo de cosa juzgada y desde entonces el caso se la pasó dando vueltas entre la Cámara de Lomas de Zamora, la Cámara de Casación bonaerense y la Corte provincial”, describe Marcela Ospital.
La hija de la víctima afirma que, al releer la causa esta semana, se dio cuenta de que el teniente López (excarcelado en 1997) estuvo todo este tiempo viajando: “Fue a Miami, a Punta del Este, a Brasil. Claro, siempre con permiso judicial”.
A cada planteo de la defensa de Marcelo López, la Justicia termino diciéndole “no”, pero en ello se consumió una década y media. Actualmente, la causa está en la Sala II de Lomas de Zamora, que tiene previsto hacer el juicio a principios de 2011. “Pero en el camino prescribieron muchos delitos de los que se acusaba a Marcelo, principalmente el de secuestro. Si el juicio no se hace pronto, también prescribirá el homicidio. La fecha límite es junio de 2011”, advierte Pedro Ospital.
“Este juicio ya se suspendió dos veces: la primera fue el día anterior a que empezaran las audiencias, no hubo tiempo ni de avisarles a los testigos. Realmente tengo mucho miedo de que vuelva a ocurrir, de que nunca llegue el momento”, reconoce Marcela, quien hace cinco años, cuando fue madre por primera vez, decidió seguir a fondo el tramite del expediente.
En el juicio oral, los Ospital serán querellantes y pedirán perpetua para Marcelo López. Piensan ir a todas las audiencias. Pero algo hace ruido de fondo: con el mismo planteo de “cosa juzgada”, los abogados de López acaban de llevar el caso “en queja” a la Corte Suprema de la Nación y quieren que el juicio se suspenda hasta tanto se cumpla esta instancia.
Mientras luchan por sacar la causa del olvido, los Ospital tratan de que el pasado no los acose. Más de una vez, tanto Norma como Marcela se cruzaron –o creyeron cruzarse– con los López, vecinos suyos en Cañuelas. El campo de los militares, donde enterraron a Ricardo Ospital, está enfrentado al de la familia del empresario.
“Nuestro campo tiene dos entradas y la más directa nos obliga a pasar por enfrente al de los López. Cuando le dieron la prisión domiciliaria al coronel, fui al campo y vi a un hombre que levantó la mano y me saludó. Estoy segura de que era él”, recuerda Norma, quien también se cruzó en misa durante un verano en Punta del Este con la esposa del militar.
A Marcela le paso algo parecido: “Estábamos comiendo con unos amigos y lo vi: un hombre igual al coronel. Estaba tan segura que le pedí a mis amigos que le sacaran una foto. Después miré mejor y no era. No sentí miedo, pero sí bronca, mucha bronca”.

Fuente: Clarín

Se inauguró una nueva edición de la Feria Internacional de Turismo

La Feria Internacional de Turismo (FIT)-América Latina 2010 inauguró su encuentro en La Rural, en Palermo, con la participación de más de 1.800 expositores de 40 países y un corte de cinta presidido por el ministro de Turismo, Enrique Meyer, anunciaron los organizadores.

En el acto de apertura, en el que estuvieron presentes también el presidente de la FIT 2010, Ricardo Roza, su vicepresidente, Fabricio Di Giambattista, y el ministro de Turismo porteño, Hernán Lombardi, se dedicó un minuto de silencio a la memoria del ex presidente Néstor Kirchner, quien falleció el pasado miércoles27 de octubre.

La Feria estará abierta al público el fin de semana hasta las 22, en tanto, los próximos lunes y martes, de 10 a 19, sus puertas estarán abiertas en forma exclusiva para los profesionales del sector turismo.

El intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, expondrá hoy sobre la experiencia de Rosario en el Mundial de Hockey y el impacto a nivel deportivo, turístico y de marca ciudad, informó el municipio rosarino.

También tendrán lugar actividades culturales y conferencias tendientes a mostrar y promocionar a Rosario, de las que participarán representantes de colectividades y el actor Luis Rubio encarnando a su personaje Eber Ludueña.

Además se exhibirá «Los caminos del Che», ocasión en que Rosario integrará un panel junto a representantes de Turismo nacional, de Alta Gracia (Córdoba), de San Martín de los Andes (Neuquén) y de Caraguatay (Misiones).

Este año, la exposición ocupará la máxima extensión del predio de Palermo, 42.000 metros cuadrados, con lo que igualará en superficie a la tradicional exposición agroganadera.

En esta edición, como en las 14 anteriores, los principales operadores del turismo local e internacional se pondrán en contacto directo con todos los actores del sector para actualizar e impulsar sus ofertas turísticas.

Entre las novedades que presentará la FIT 2010 se destacan la creación de dos nuevos sectores: uno destinado a la educación y tecnología y otro al turismo homosexual, del cual Argentina es líder en América Latina.

El primero estará dirigido en particular al sector universitario, en tanto el denominado «Pink Corner» (Esquina Rosa), tendrá ofertas específicas para el turismo gay y lésbico.

Otra novedad será que este año los operadores podrán comercializar sus ofertas directamente con el público, a diferencia de otras ediciones, en las que sólo se armaban los paquetes para luego concretar la operación en las agencias.

Al igual que FIT 2009, se destinará un espacio exclusivo para conferencias y encuentros con tres auditorios, y un Pabellón de espectáculos con tribunas y escenario.

Además se desarrollará una ronda de negocios internacional, con el auspicio y organización del Instituto Nacional de Promoción Turística, aunque según expresó Roza, «toda la feria será una gran ronda de negocios».

La organización de la FIT está a cargo de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo y la Asociación de Agencias de Viajes de Buenos Aires, y cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo, la Agencia de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Cámara Argentina de Turismo, entre otros.

Fuente: Telám

TC: Altuna se impuso en Paraná

Cuando parecía que sus chances de pelear nuevamente por el título se desvanecían por completo, Mariano Altuna (Chevrolet) consiguió una trascendental victoria en el Turismo Carretera que lo puso nuevamente entre los más serios aspirantes a quedarse con el título.

El piloto de Lobería, actual subcampeón del TC, necesitaba imperiosamente un triunfo, el obligatorio para ser campeón, y lo consiguió en una lucha descomunal con el entrerriano Mariano Werner (Ford), poleman de la clasificación y crédito local, quien finalmente debió conformarse con el segundo puesto después de 25 vibrantes vueltas.

Para el de Lobería, quien además ganó la segunda serie, -la más rápida que le permitió partir por el lado de la cuerda en la primera fila de la final-, esta fue su victoria número 5 en 124 presentaciones en la máxima categoría del automovilismo nacional.

El tercer lugar del podio le correspondió a Matías Rossi (Chevrolet) quien mantuvo una lucha sin cuartel, que le costó un apercibimiento por parte de las autoridades de la prueba y en un par de ocasiones estuvo al borde de la bandera negra, con el arrecifeño Agustín Canapino (Chevrolet) a la postre cuarto.

Más atrás se ubicaron el marplatense Lionel Ugalde (Ford), Gabriel Ponce de León (Ford), Norberto Fontana (Torino), Juan Manuel Silva (Ford), Emanuel Moriatis (Ford) y Néstor Girolami (Torino).

La competencia, desarrollada en el colmado autódromo Ciudad de Paraná, tuvo en su inicio al momento más significativo y fue cuando Altuna, con una brillante largada, le ganó la cuerda a Werner y de ahí en más siempre se mantuvo al frente, aunque en muchos pasajes el asedio del local fue asfixiante.

Altuna aguantó todo, porque el que estaba a los escapes de su auto era nada menos que el piloto que más ha girado en el escenario paranaense, desde los monopostos hasta los TC, lo conoce como nadie y sin embargo no pudo quebrar la resistencia del de Lobería. A los dos le faltaba la obligada victoria que los habilita a la corona, esta vez fue para Altuna quien contó con un auto espectacular, pero Werner se quedó con la sangre en el ojo. Y es que estuvo muy cerca de desatar la fiesta entrerriana.

Ahora Altuna está tercero en una tabla donde el líder sigue siendo Werner, pero como no ganó si el campeonato hubiera terminado en esta carrera el campeón hubiera sido Ugalde, quien ya ganó dos veces este año.

La lucha en pista que libraron Rossi y Canapino fue muy atrayente y de a ratos muy picante porque ambos también siempre fueron al límite y algunas maniobras peligrosas. Rossi le tapó dos veces el camino a Canapino hasta que fue apercibido por los comisarios. Después repitió el accionar, pero no recibió ninguna sanción cuando se imponía la exclusión con bandera negra.

Ugalde se prendió de a ratos en ese trencito, incluso llegó a superar a Canapino, pero sabida es la buena conducta del marplatense, quien prefirió cuidar todos los aspectos pensando en las dos últimas carreras.

Más atrás y en otra dimensión Ponce de León pareció recobrar en parte el protagonismo que lo llevó a ser el amplio dominador de la etapa regular y que había perdido desde el inicio del Play Off. El de Junín fue sexto, pero en franca recuperación.

Moriatis padeció un auto lento que no le permitió en ningún momento prenderse en la lucha, algo similar le sucedió a Christian Ledesma (Chevrolet) quien apenas pudo arrimar al undécimo puesto.

A primera hora del domingo se desarrollaron las tres series clasificatorias que fueron ganadas por Werner, Altuna y Canapino.

Cuando quedan dos carreras, la de La Plata y la de Buenos Aires, que otorga un 50 por ciento más de puntos, la Copa de Oro sigue siendo encabezada por Werner con 64,5 puntos, seguido de Ugalde con 50, Altuna con 48,5, Canapino con 46,5, Rossi con 35, Ponce y Ledesma con 33,5, Aventin con 33, Moriatis con 32, Castellano con 30,5, Angelini con 17 y De Benedictis con 4.

La próxima fecha del TC, la 14a. de la temporada y cuarta del Play Off, se desarrollará el 14 de noviembre en el autódromo platense «Roberto José Mouras».

GRILLA DEFINITIVA DE LA CARRERA:
Pos. Piloto Marca Tiempo
1- Altuna, Mariano Chevrolet 38m.59s.049/1000
2- Werner, Mariano Ford a 0.144
3- Rossi, Matías Chevrolet a 0.424
4- Canapino, Agustín Chevrolet a 0.707
5- Lionel Ugalde Ford a 1s.892
6- Ponce De León, Gabriel Ford a 2s.119
7- Fontana, Norberto Torino a 2s.856
8- Silva, Juan Manuel Ford a 2s.217
9- Moriatis, Emanuel Ford a 3.s785
10- Girolami, Néstor Torino a 17s.918
11- Ledesma, Christian Chevrolet a 18s.551
12- Jalaf, Matías Ford a 19s.040
13- Castellano, Jonatan Dodge a 19s.489
14- Bonelli, Próspero Ford a 22s.903
15- Catalán Magni, J. César Dodge a 23s.524

Promedio del ganador: 162,335 km/h.

Fuente:ESPN