Declaró la cuñada de Milani: “Mató a un soldado y tuvimos que ayudarlo»

Fuerte testimonio de Clara Waite, cuñada del Jefe del Ejército, César Milani, en la causa por la muerte del conscripto Ledo en 1976. La mujer declaró ante la Justicia que su padre tuvo que ayudar a Milani cuando se produjo la muerte del ex soldado: «Parece que mató a un soldado en Tucumán y tuvimos que ayudarlo». Acudió por entonces al ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército con asiento en Córdoba, de “estrecha relación” con Luciano Benjamín Menéndez. La cuñada de Milani se presentó de manera espontánea a declarar después de varios contactos con la familia Ledo. No es la primera vez que cuestiona a su cuñado, en declaraciones periodísticas había dicho que “maneja” a Cristina y lo acusó de “amedrentarla” y “hostigarla”.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- No es la primera vez que Clara Waite habla en contra de su cuñado, el Jefe del Ejército César MIlani. Ya lo había acusado en varias entrevistas periodísticas de amedrentarla, hostigarla y de ser el hombre que “maneja” a la presidenta Cristina Fernández. Pero esta vez, Waite habló en el marco de una causa judicial donde se investiga a Milani por la muerte del conscripto Alberto Ledo, desaparecido en Tucumán en 1976 y por la que el militar está imputado por encubrimiento.

«Milani es un hombre muy peligroso, no es lo que parece ser», le dijo el padre de Clara Waite a ella antes de morir, según relató esta mañana (30/04) a radio Continenal, donde agregó que «en el pasado a Milani lo ayudaron. Mi papá me dijo que había tenido que ver con Ledo»

En otras declaraciones al diario La Nación, Waite amplió el relato: el 2 de noviembre de 1985 el mayor Manuel Alberto Waite Figueroa (padre de Clara), le comentó -en la última conversación privada que mantuvieron, ya que al día siguiente él murió- que estaba preocupado porque Milani no la quería a ella ni a su hija: «Es un tipo peligroso; está siempre haciendo espionaje, inteligencia». Luego, Clara relata que meses antes, -aunque no le especificó la fecha con exactitud- había llegado a su domicilio y a la casa de sus consuegros en Cosquín, una citación para Milani. «Parece que ha matado a un soldado en Tucumán y tuvimos que recurrir a «Coco» para ayudarlo a salir de esta situación tan complicada», agregó. ‘Coco’ era el apodo del tío materno de Waite, Marcelo Álvarez Igarzábal, activo militante de la alianza nacionalista y de «estrecha relación» con Luciano Benjamín Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército con asiento en Córdoba.

Waite declaró ante la fiscal federal Graciela López de Filoniux, quien girará lo actuado al fiscal Carlos Brito, encargado de llevar adelante la investigación en Tucumán. Waite se presentó de manera espontánea, pero antes tuvo varios contactos con la familia Ledo.

«Milani es un hombre poderoso que maneja la inteligencia de todo el país y debe someterse a la Justicia», justificó Waite su decisión de declarar.

“Milani hoy ejerce su poder como una manera de autoproscribirse ante cualquier proceso judicial que lo involucre. La sociedad merece una explicación», agregó la ex diputada peronista.

Graciela Ledo, hermana del soldado, viajó desde La Rioja para acompañarla en la presentación. «Hubo varias conversaciones con nosotras y con nuestros abogados y se ofreció espontáneamente a ir a la Justicia; nos parece un aporte clave», dijo al diario La Nación.

En 2014, Waite relató al periodista Luis Gasulla en FM Identidad: «Soy la única cuñada de Milani. Tengo un problema con él y no de ahora, sino desde hace muchísimo tiempo. Hay cosas ocultas que se ven cuando hay poder. He militado y trabajado mucho con el peronismo y entiendo el lenguaje del poder y de las apretadas. He sufrido persecuciones silenciosas, me he quedado sin trabajo, a mi hija la persiguen en la administración pública, y en lugar de estar bien porque el jefe del ejército es familiar mío, vivo en zozobras», explicó la cuñada del General de Cristina, quien responsabilizó a Milani de posibles ataques y represalias a su persona por haber hablado públicamente de él.

«A través de este medio le pido a Milani que reflexione y que me deje tranquila» pidió la mujer. «Milani me está queriendo sacar lo poco que me queda, ya me sacó mucho». La mujer recordó cómo lo conoció durante los 70, en un viaje que realizó el militar desde La Rioja a Córdoba, poco tiempo después del golpe militar: «Vivíamos en barrio Escobar y en un viaje lo conocí». «Su familia siempre fue peronista pero no involucrados en acciones de tipo Montoneros» agregó la mujer «eran peronistas más de veletas». El padre de Clara estuvo detenido durante esos años y añadió que su cuñado «es reservado, se ríe poco, muy atento pero mama su personalidad actual en el Ejército». Waite recordó que «en los setenta Milani no simpatizaba con Montoneros y a mí me decía «guerrillera».

«Él no deja que tenga relación con mi hermana pero por ahí ella me manda, me ayuda porque estoy muy mal, no puedo cubrir las necesidades básicas, pero nada más que eso y a él le agarra un ataque de bronca y dice: «Qué se muera, que se pudra», relató en la entrevista.

El milagro del bebé hallado dentro de un bolso en Berazategui: la demostración de la realidad

La noticia que se conoció en las últimas horas donde milagrosamente un bebé de aproximadamente siete días de vida fue encontrado a la vera de un arroyo en la localidad de Gutiérrez en el partido de Berazategui, dentro de un bolso de mujer no deja de ser una demostración más de la realidad que asecha a una país que está sumido en lo más profundo del subdesarrollo.

Como ocurrió a lo largo de la mal llamada década ganada, el kirchnerismo ha mantenido la constante de querer hacer creer que el marketing político y la propaganda oficial, alimentada por miles de millones de pesos que salen de los impuestos que pagamos todos los ciudadanos, puede servir para tapar la realidad.

Así ocurre en el distrito que comanda Patricio Mussi, donde en las principales calles y en varios tramos de la Autopista que une a la capital provincial con Buenos Aires se observan carteles de propaganda del polémico intendente queriendo mostrar a Berazategui como una «Suiza».

Esta noticia del bebé abandonado (ver Berazategui: hallan a bebé de días dentro de un bolso)  no hace más que reflejar lo que está ocurriendo en uno de los distritos más importantes del conurbano, donde la pobreza, la promiscuidad y la marginalidad extrema han roto muchos lazos sociales, generando una ausencia total del Estado

Como ocurre a lo largo del país, las drogas también han penetrado como nunca antes en la clase media. Como reflejamos en varias páginas de nuestro diario, el país está siguiendo un camino muy similar al que recorrió México, donde para que esto pueda ocurrir, es necesario tener un gobierno cómplice.

Como hemos reflejado en reiteradas veces en Hoy, toda la propaganda que intenta mostrar Patricio Mussi, el se cae por su propio peso. Como decía Perón, “la única verdad es la realidad”.

diariohoy.net

Aníbal Fernández confirmaría su candidatura en Provincia: «Siempre quise ser gobernador»

El jefe de Gabinete admitió que le gustaría ser el candidato del kirchnerismo para suceder a Scioli en el territorio bonaerense.

El actual jefe de Gabinete adelantó hoy que en unos días informará si irá a la interna del kirchenrismo para competir por el Ejecutivo en el territorio bonaerense. «Estoy pensando si me presento», expresó hoy Aníbal Fernández, quien anteriormente había apuntado a la presidencia.

Respecto a la posibilidad de presentarse el funcionario admitió: «Existe la posibilidad y la estoy estudiando. Siempre quise ser gobernador de la Provincia, déjenme culminar lo que estamos preparando en términos de los estudios».

«Ojalá pudiera resolverlo y dar una noticia positiva, espero la semana que viene tener una decisión asumida», adelantó.
diarioveloz.com

«La Corte es un unicato que no es saludable»

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo que «es falso y no es verdad» que la Corte Suprema «está para ponerle límites a los otros poderes, entre ellos al Gobierno», y se mostró «preocupado por la composición» en que ha quedado actualmente el alto tribunal, al considerar que está «en un unicato que no es saludable».

Fernández, en su habitual conferencia de prensa matutina antes de ingresar a la Casa de Gobierno, salió al cruce de recientes declaraciones periodísticas del titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, a las que calificó de «por lo menos confusas» y sobre las cuales dijo que quería «hacer algunas aclaraciones».

Fernández sostuvo que «no ha sido evaluada» por el Gobierno la posibilidad de aumentar el número de miembros de la Corte Suprema, «ni hay ningún proyecto» en ese sentido, y dijo que «lo que sí me preocupa es su actual composición».

«Debieran ser cinco, pero tras el desgraciado» deceso de Carmen Argibay y de Enrique Petracchi «quedó en cuatro» la cantidad de miembros, consideró, a la vez que reiteró sus críticas a Carlos Fayt al entender que «no está en condiciones de llevar adelante su tarea» en el alto tribunal.

De este modo, Fernández puntualizó que «estamos en tres, y de esos tres el que toma prácticamente las decisiones es el presidente», tras lo cual sostuvo que «de esta manera estamos en un unicato que no es saludable».

Luego de recordar que Lorenzetti había expresado que «la Corte no gobierna pero está para ponerle limites a los otros poderes, entre ellos al Gobierno», aseguró que eso «es falso, no es verdad».

«No hay dentro de la Constitución Nacional ni dentro de la legislación argentina la misión del Poder Judicial o de la Corte específicamente de ponerle límites a los otros poderes ni mucho menos aún al Gobierno, a aquellos que han sido elegidos por la voluntad popular», sostuvo Fernández.

«La Corte y los jueces lo que hacen es tutelar los derechos vulnerados por el Estado o por particulares, y también tutela a los más débiles de acciones lesivas efectuadas por las corporaciones», dijo.

Además, la Corte «si gobierna dentro del marco de sus responsabilidades institucionales, se gobierna a sí misma, tiene la responsabilidad de gobernarse», expresó el jefe de Gabinete.
«Si yo analizo las definiciones que plantea el propio presidente de la Corte, él dice que además es el gobierno del Poder Judicial, toda una definición en la cual él sería el presidente de ese gobierno», consideró.

Agregó que «uno se da cuenta que lo que dice es así, porque ha concentrado todo lo que es la función y la gestión administrativa del Poder Judicial, de tal manera que se puede ver a simple vista».

Más adelante, Fernández se refirió a las expresiones de Lorenzetti sobre «la impunidad y del narcotráfico, y dice que son temas que exceden al Poder Judicial, pero no es así».

«No ha habido ningún gobierno, salvo el de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, que hayan detenido bandas de narcotráfico, con lo cual el esfuerzo que han hecho las fuerzas de seguridad es porque se les ha puesto material para poder hacerlo», aseveró Fernández.

Apuntó que «la Presidenta ha sido gráfica en este punto, sobre que quienes tienen la responsabilidad de conducir el Poder Judicial pongan más dinero en los juzgados federales para que puedan llevar con más elementos las causas de estas características».

«Es el propio Poder Judicial» quien tiene que dotar de recursos a los juzgados federales, en especial aquellos que están en áreas de frontera. «Nosotros no vamos a estar diciendo cuáles son los medios que tiene que asignar o la forma en que tiene que trabajar», dijo.

El Jefe de Gabinete negó luego la existencia de una supuesta embestida del Poder Ejecutivo contra el Judicial, tal como lo han señalado representantes de la oposición, y se preguntó: «¿con qué? ¿Cuál es la embestida? Yo no he visto a nadie ni he escuchado a nadie. No estamos viendo eso».

En ese punto, Fernández comentó que «hay una alusión del presidente de la Corte sobre que alguien le ha dicho o le han insinuado que la Presidenta ha referido que los jueces fueran elegidos por el voto popular, y que si la Presidenta quiere, que lo diga, pero que él no está de acuerdo».

«Eso es una locura. La Presidenta de la Nación jamás ha dicho, ni pretende ni pretenderá, por lo que yo conozco de su pensamiento, que un juez sea elegido por la voluntad popular», analizó.

«Estamos en una situación muy incómoda con respecto de la composición de la Corte, a lo que habría que encontrarle una salida, que fuera por lo menos la garantía que estuvieran los cinco y que pudieran pensar en beneficio de los argentinos», afirmó.

ambito.com

CFK optó por pagar la tasa más alta del mundo

A UN ALTO COSTO, LA PRESIDENTA APOSTÓ A LA TRANQUILIDAD FINANCIERA

La sorpresiva decisión de salir a buscar dólares frescos le permite al gobierno llegar a fin de año con más aire financiero en un 2015 electoral, aunque comprometerá a las futuras administraciones a pagar altas tasas de interés.

En su intento por llegar sin turbulencias al 10 de diciembre, la administración de Cristina Fernández prefirió pagar la tasa de interés más alta del mundo (casi 9% en dólares) pero obtener las divisas necesarias para siquiera aproximarse a un nuevo default.

Así, decidió tomar unos 3.000 millones de dólares, entre el bono Bonar 24 y el título de YPF, a una tasa cercana a los dos dígitos, que prácticamente resuelve las necesidades de financiamiento de aquí a fines del 2015.

La señal es clara: Cristina no quiere hacer olas y aspira terminar su mandato con el consumo en el nivel más alto posible y las obligaciones financieras cubiertas.

El gobierno, que machacó con la política de desendeudamiento durante años, llega al final celebrando lo contrario, ya que sale a tomar más deuda para hacer frente a obligaciones.

Al Bonar 24 emitido esta semana por 1.416 millones de dólares se suman los dólares que aportará YPF (1.500 millones).

Incluso, el jefe del Banco Central, Alejandro Vanoli, insinuó la posibilidad de realizar nuevas emisiones en lo que resta del año. Ya fueron lanzadas, además, varias emisiones de bonos en pesos atados al dólar.

En la nueva lógica de Axel Kicillof y los suyos, acceder a financiamiento voluntario no sólo es demostrar que el sistema financiero global sigue confiando en la Argentina, sino una forma de mojarle la oreja a loa fondos buitres, que intentaron impedirlo.

«Los bancos deben estar calentitos porque no pudieron cobrar comisiones», toreó Kicillof al sistema financiero que, tarde o temprano, podría devolverle la ´gentileza´.

El Gobierno necesita 6.000 millones de dólares para cancelar el pago final de Boden 15 en octubre.

Con dos emisiones de bonos, una propia y otra de YPF, consiguió en dos días casi la mitad de los dólares que necesita para pagar el vencimiento de deuda más importante del año, el Boden 2015, que en octubre insumirá U$S 6.000 millones de recursos.

El Ejecutivo se aseguró así una transición tranquila de cara a las elecciones y hasta diciembre, aunque a una tasa de interés elevada, de casi 9% anual.

El Banco Central recibió los dólares que consiguió el Tesoro el martes con la emisión de los títulos Bonar 2024.

De la información oficial se desprende que unos u$s 1200 millones de los 1.415,9 millones obtenidos provinieron de inversores del exterior.

«El nivel de reservas internacionales de u$ 32.675 millones es el más alto desde el 11 de noviembre de 2013», celebró el presidente del BCRA, Alejandro Vanoli.

No quedarán ahí, ya que a eso se sumará el que se acreditará por la emisión de deuda que hizo YPF: colocó bonos a 2025 por u$s 1.500 millones, el total de lo ofertado.

A diferencia de los Bonar 2024, emitidos bajo ley argentina, la deuda de la petrolera se regirá por la legislación de Nueva York.

Los fondos se destinarán al plan de inversiones, que no contempla grandes desembolsos en el extranjero para importar insumos o bienes de capital.

Este lunes el dinero colocado por YPF se acreditaría en las arcas del BCRA. Los dólares permitirán liberar más pagos a importadores.

Es una buena noticia para un aparato industrial que lleva 20 meses de números negativos y hace rato no genera empleo.

El dato, admitido por el INDEC, abre un gran interrogante sobre el futuro del sector fabril, que supo ser la columna vertebral de un modelo que parece necesitar en forma urgente una reformulación (NA).

periodicotribuna.com.ar

Alarma: una nave espacial rusa está «fuera de control» y cae hacia la Tierra

Rusia admitió que el Progress, un carguero espacial sin tripulación, con dos toneladas de suministros para la EEI, ya no responde a las órdenes. «La caída será en condiciones incontrolables», advirtieron las autoridades.

«Ha empezado a caer», admitió un responsable ruso que, sin embargo, no quiso identificarse, y además reconoció que el aparato comenzó a tener «reacciones totalmente incontrolables».

Según éste, los controladores de vuelo rusos intentarán ahora restablecer dos veces la conexión con el carguero, aunque con pocas probabilidades de éxito.

«Es imposible saber cuándo caerá exactamente a la Tierra, depende de mucho factores. Pero la caída se producirá en condiciones incontrolables», aseguró.

Los operadores de vuelo de Federación Rusa perdieron el control del Progress, un carguero espacial sin tripulación que iba a abastecer la Estación Espacial Internacional (EEI), pero que con el nuevo panorama ahora caerá sobre la Tierra.

La agencia espacial rusa no logró estabilizar la nave especial de carga, que sigue orbitando fuera de control.

Progress M-27M fue lanzado al espacio el martes pasado y estaba previsto que se anclase en la EEI seis horas más tarde, para entregar dos toneladas y media de suministros, incluyendo alimentos y combustible.

Pero a partir de un determinado momento, los controladores de la misión dejaron de recibir datos de la sonda, porque la nave había ingresado en la órbita errónea.

Tras esto, el vocero del Control de la Misión, Sergei Talalasov, le dijo el miércoles a la agencia de noticias rusa Interfax que los controladores seguían intentando restablecer la comunicación con Progress.

En ese momento, la agencia espacial rusa y la NASA dijeron que los seis astronautas a bordo de la EEI tenían suficientes suministros y no estaban en peligro. Un escenario que seguramente deberán volver a evaluar con la caída del Progress.

Además de material, el Progress también lleva una réplica de la bandera soviética que el Ejército Rojo izó en Berlín en 1945 y que iba a servir a los astronautas rusos de la EEI para conmemorar el 9 de mayo, que marca la victoria aliada contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Cada año, tres o cuatro cargueros Progress salen hacia la EEI para llevar material. Tras su misión caen y se queman en la atmósfera, por encima del Océano Pacífico.

En 2011, un cohete portador Soyuz, que llevaba un carguero similar, se estrelló poco después del despegue en la región de Altái, en Asia Central.

infobae.com

Más negocios: Cristóbal López compró otra productora de TV

Ya había adquirido la productora La Corte, que se encarga de editar y subir al satélite las imágenes de los partidos del Fútbol Para Todos, y cubrir y transmitir los actos de la Presidenta.

Se sabe que Cristóbal López no es un empresario más. El zar del juego (maneja miles de máquinas tragamonedas en todos el país gracias a los favores otorgados por el kirchnerismo), es prácticamente un socio de la familia presidencial, lo que le permite apoderarse de millonarios negocios.

El Grupo Indalo, perteneciente a López, compró el 81% de la productora Pensado Para Televisión (PPT)en casi 2 millones de dólares. Así Los programas que tiene en el aire son 6-7-8, Fútbol Permitido, TVR y Duro de Domar.

Además, de esta productora alineada con el Gobierno, López ya había adquerido la productora La Corte, que se encarga de editar y subir al satélite las imágenes de los partidos del Fútbol Para Todos, y cubrir y transmitir los actos oficiales de la Presidenta.

Así, el Grupo Indalo, de la mano del Gobierno, sigue penetrando en los medios de comunicación, entre los que suma MinutoUno, C5N, Radio 10, FM Mega, FM Pop, FM Vale, FM One, Ideas del Sur, La Corte, Ambito Financiero y The Buenos Aires Herald.

diariohoy.net

Cuenca Matanza – Riachuelo: cada vez peor

Un informe de la Auditoría General de la Nación es lapidario. Manifiesta el despilfarro de cientos de millones de pesos y los nulos avances de las obras para sanear la cuenca. Denuncian que el gobierno no entrega documentación que compromete a Hebe de Bonafini

El 20 de junio del 2006, la Corte Suprema de Justicia ordenaba que la Nación, la ciudad y la provincia elaboraran un plan para sanear el Riachuelo.

A casi 9 años de aquel fallo, se despilfarraron miles de millones de pesos, y la situación sigue igual o peor que lo que se registraba hace una década. Las consecuencias la pagan miles de miles familias que padecen los problemas derivados de la contaminación extrema. Por ejemplo, en algunos barrios se ha detectado que el 25% de la población infantil tiene plomo en la sangre, lo que genera serios trastornos en el desarrollo.

Atrás quedaron las mentiras de los “pececitos de colores” que veía el camporista Juan Cabandié en las aguas del Riachuelo. La realidad indica que lo único que se ve en esa cuenca es la contaminación, la polución y las enfermedades ligadas con la pobreza. Una clara muestra de ello es el último informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) que es lapidario sobre el accionar del gobierno nacional en el tema.

Vale recordar que el fallo de la Corte en el 2006, vino luego de un categórico informe de la AGN en el que se señalaban las irregularidades que se habían cometido desde el Estado en la limpieza del Riachuelo.

En su informe, el órgano que conduce Leandro Despouy, detalla cómo no se les permitió acceder a contratos firmados para la realización de obras en el lugar. En otras palabras, hay cientos de millones de pesos que no se sabe a ciencia cierta si fueron al lugar que decían debían ir. También se denuncian escandalosas extensiones de los plazos de ejecución de las obras, subejecución de presupuestos y estados contables defectuosos, entre otras irregularidades que son puntualizadas por la AGN.

Una de las numerosas anomalías es que figura pendiente la instrucción de pago Nº 4142 del Fideicomisocreado en el Banco Nación con fecha 27/12/2013 por $ 8.607.660 (Exp. 891/2013 Plan Maestro GIRSU-Municipalidad de Lanús sobre proyecto de Ecopunto), donde se encontró falta de conciliaciones mensuales, en tiempo y forma, según lo descripto en el contrato de Fideicomiso.

Corrupción que mata

En su “Informe integral de las actividades del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA)”, la AGN hace un duro diagnóstico sobre su puesta en marcha y deja en claro que al terminar el año 2013, el accionar delACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo), es por demás deficiente y con altas cuotas de corrupción a su interior.

En diálogo con Hoy, el exdiputado nacional Gerardo Milman (GEN), que presentara pedidos de informes en el Congreso para conocer el destino de los fondos que van a la cuenca Matanza-Riachuelo, afirmó que “el Acumar y el gobierno son especialistas en desviar fondos públicos, y en este lugar participan muchos de los intendentes de la Cuenca del Matanza-Riachuelo, que han desviado dinero que van a parar al clientelismo”.

Para el actual director de la oposición en la AFSCA, “si uno recorre el Riachuelo, vemos que está en la misma situación que antes de los Kirchner. Estamos en un lugar donde vemos que tenemos cientos de miles de pesos menos de los que podríamos haber tenido si las cosas se hubieran hecho con el control necesario por parte del Estado para que esto no se despilfarre”.

“El gobierno tiene una sistemática política de opacidad, que no quiere investigar ninguna de sus cuentas porque en todas ellas se manejan decenas de millones de pesos y hay desvíos de fondos. Todo el dinero se va en la corrupción, se va en trasferencias que están destinadas a sanear la cuenca y que van a  parar a empleo público que genera clientelismo”, destacó Milman.
Entre las anormalidades encontradas por la AGN, hubo una enorme diferencia entre las partidas codificadas en el Estado nacional y las que fueron devengadas en el PISA. Mientras que en Nación se dice que salieron 1.236.745.156 pesos, en el Acumar se dice que recibieron 1.179.927.837 pesos, lo que marca una diferencia de 56.817.837 pesos que están en una nebulosa y nadie sabe adonde fueron a parar.

Tras 9 años del fallo de la Corte Suprema que intimaba al Estado a hacerse cargo de la contaminación en la cuenca del Matanza-Riachuelo, la situación está igual o peor, dejando en claro la poca predisposición del kirchnerismo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que viven a su vera.

Sin acceso

Uno de los puntos centrales del informe de la AGN es la escasa ayuda de las autoridades nacionales, provinciales y municipales para acceder a los contratos que unen al Acumar con los distintos gobiernos.

En el expediente 1206/14, que se trata de una ampliación de capacidades instaladas en el Eco Punto Avellaneda, las autoridades porteñas no tuvieron acceso al mismo.

A través de la nota 401/14 del 25 de mayo del año pasado, la AGN le solicitó al Acumar y al control de la ejecución de los planes (Ordenamiento territorial, Limpieza de Márgenes, Limpieza de Espejos de Agua, Urbanización de Villas, Gestión Integral de Residuos y Control Industrial), el cronograma inicial, grados de avances y desvíos ocurridos al 31/12/2013, sin que todavía se le haya remitido esa información al organismo.

Inacción estatal

Con respecto al Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA), la AGN encontró que sólo el 31% de los fondos devengados por el Estado nacional se pudieron comprobar en los papeles.

Además, hubo una ejecución del 26,4% por debajo de lo previsto en el Presupuesto, cuando en el total de los otros gastos del Estado nacional, se ejecutó un 19,4% por encima de lo presupuestado.

Se observó también la inclusión de obras que están fuera del ámbito de la Cuenca y que no están incorporadas al PISA, como el monto original correspondiente a las obras “Colector Margen Izquierdo y Desvío Colector Baja Costanera” por un monto de $ 1.999.815.131 y “Emisario Planta Riachuelo y Difusores” por un costo de 2.372.856.568, cuya ejecución están a cargo de AYSA (Agua y Saneamientos Argentinos S.A.).

diariohoy.net

Suspendieron la junta médica por la muerte de Nisman porque no habían leído el material

Los participantes de la Morgue y la Federal no habían visto videos, fotos e informes de la autopsia. Papelón

En un episodio insólito, se levantó este lunes la junta médica que intenta resolver discrepancias entre pericias por la muerte de Alberto Nisman. La decisión se conoció luego de que peritos de la Morgue y de la Policía Federal  reconocieran que no habían visto previamente el material a analizar.

La junta médica se reunió hoy, convocada por la fiscal Viviana Fein para determinar, entre otras cuestiones, la hora de la muerte del ex titular de la UFI Amia Alberto Nisman comenzó esta mañana en la sede del Cuerpo Médico Forense.

La sesión había sido convocada para las 9 de la mañana y reunía a los peritos propuestos por la fiscal Viviana Fein y a los designados por la querellante, la ex esposa de Nisman, Sandra Arroyo Salgado.

Tras el episodio de hoy y sin nueva fecha aún para la junta, los resultados permanecerán un tiempo más en el misterio.

Diferencias que esperan saldarse

La diferencia central entre forenses gira en torno a la hora de la muerte, que los peritos oficiales fijaron entre mediamañana y el mediodía del domingo 18 de enero y los de Salgado a última hora del sábado 17.

Esta última hora es la misma que el hombre de confianza de Nisman, el informático Diego Lagomarsino , dijo haber llegado con la pistola que le pidió el fiscal y que luego fue hallada junto al cadáver, hecho que sumaría más dudas a las sospechas sobre su rol.

También hay diferencias en torno a si se trató de una muerte instantánea o Nisman sufrió una agonía, datos que se desprenderían de la existencia o no del rigor mortis en su mano derecha y del sangrado.
Los expertos

Los peritos Héctor Di Salvo y Fernando Trezza, que realizaron la autopsia, defenderán el informe que entregaron a la fiscalía a partir de la tarde el 19 de enero, y estarán acompañados por otros ocho integrantes del CMF: Carlos Navari, Adriana D’Addario, María Preibisch, Celminia Guzmán, Ana María Perkins, Oscar Lossetti, Jorge Pereyra y Alfredo García.

Asimismo participarán dos profesionales de la División Medicina Legal de la Policía Federal, Horacio Sapag y Nora Perosio.

diariohoy.net

¿Por qué a los jóvenes K les gustará tanto ser “soldados”?

La juventud militante y los interrogantes sobre construcción colectiva del futuro.
Veo la vigilia mayoritariamente juvenil en el bunker porteño del Frente para la Victoria y me llaman la atención las distintas apelaciones a la figura de “soldados” en los cantitos. “Soldados del pingüino”, “Soldados de Cristina”.

Es una generación que no hizo la colimba y se ha mostrado infinidad de veces marcadamente antimilitar, por lo cual no sentirán nostalgia por una cultura cuartelera que hace rato quedó atrás. Hay quienes, dentro del PJ y de los aliados de CFK, vienen pregonando el regreso al servicio militar obligatorio, pero eso no prendió en ninguna agenda política seria. Y menos social.

En el caso de que se tratara de una reivindicación tardíamente filomontonera de aquellos “Soldados de Perón” a los que el propio Perón echó de la Plaza, el debate debería ser más profundo. Aquella experiencia no fue buena para el país ni para los “soldados”.

Sería deseable que, en el período que se abre, la sociedad argentina (y la juventud en particular, bienvenida a la actividad política) pueda llegar a fondo, a una síntesis constructiva y de cara al futuro sobre todas las aristas de la experiencia guerrillera en la Argentina.

Los “soldados”, de cualquier signo que sean, se caracterizan más por obedecer órdenes de arriba que por crear circunstancias desde abajo.

Ser “soldado” alínea, pero empobrece y resta autonomía, libertad de pensamiento, creatividad.

Ser “soldado” habla de una falsa construcción colectiva, ya que en esa lógica todo termina dependiendo de unos pocos “jefes”. O lo que es peor: de uno solo.
perfil.com

Quattromano: «Ganó el equipo» 

El legislador de PRO, Roberto Quattromano, celebró el triunfo de Horacio Rodríguez Larreta en las elecciones internas del macrismo porteño.
«Ganó el equipo ; el trabajo de todos los militantes y la gestión exitosa que condujo Horacio todos estos años, como el hombre más cercano a Mauricio dentro del gabinete de Gobierno», afirmó el diputado cercano a Cristian Ritondo.
Además, Quattromano destacó a Gabriela Michetti, quien, detrás del jefe de Gabinete, obtuvo la mayor cantidad de votos en las primeras PASO que se realizan para elegir autoridades en la Ciudad.
«El PRO en su conjunto hizo una excelente elección, demostramos ser la fuerza más valorada por los porteños, y ahora es momento de encolumnarnos detrás de la figura de Horacio, que ayer, después de una intensa campaña, obtuvo el apoyo mayoritario de los vecinos», agregó.
«Horacio es quien permitirá que sigamos con el cambio que en estos casi ocho años transformó Buenos Aires», concluyó Quattromano.

Macri: «Este cambio que hicimos en la Ciudad hay que replicarlo en toda la Argentina»

El jefe de gobierno porteño y precandidato presidencial festejó junto a Rodríguez Larreta y Michetti y apostó a nacionalizar el triunfo en Ciudad de cara a las elecciones de octubre próximo.

El jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y precandidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, celebró junto a Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti el triunfo de ese espacio político en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas este domingo.

«Este es un día muy especial para el PRO que está en pleno crecimiento» festejó el líder del PRO y aseguró: «quiero felicitar a este equipazo que hace posible que día a día trabajemos para que todos los que confiaron en nosotros vivan mejor»

«Esto que ya comenzó no puede parar, esta transformación recién empieza, esta transformación hay que llevarla a todo el país que espera otra forma de hacer política» advirtió y lanzó: «Esto hay que replicarlo en todas las provincias. Este es el desafío y hay lo podemos llevar a cabo juntos».

Minutouno.com

El comando electoral del Sur será en Emilio Castro 7614

RITONDO VOTA A LAS 12 HORAS 
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, diputado Cristian Ritondo, informó hoy que votará a las 12 del mediodía en el Instituto San José sobre la avenida Emilio Castro 6351 esquina Murguiondo del barrio porteño de Mataderos.
 
Al mismo tiempo se conoció que el comando electoral de las comunas 4, 8 y 9 será en Emilio Castro 7614.
 
La comuna 4  cuenta con  174.787 electores con un total de 507 mesas, la comuna 8 132.947 con 382 mesas y la comuna 9 144.554 electores y 418. El total de electores es de 452.288 electores y 1.304 mesas.

Hotesur: Lorenzetti, clave en el voto de Hornos contra Cristina

El presidente de la Corte le pidió al camarista que mantenga a Bonadio en la causa Hotesur. Los mensajes a Cristina.

 Ricardo Lorenzetti fue la pieza clave del sorpresivo giro de Gustavo Hornosrespecto a la recusación de Claudio Bonadio en la causa Hotesur. El titular de la Corte Suprema se encargó personalmente de trasmitirle al camarista su interés en mantener al juez federal al frente de la investigación que más preocupa a Cristina Kirchner.

Hornos estaba inclinado a votar a favor del apartamiento de Bonadio hace dos semanas, pero luego empezó a dudar por temor a un escrache como el que sufrió su colega Jorge Ballestero y el miércoles terminó firmando el fallo a favor de la confirmación del juez. Su voto se sumó al de Luis María Cabral, el integrante de la Sala I de la Cámara de Casación más cercano a Lorenzetti. De nada le sirvió a la Casa Rosada la lealtad de Ana María Figueroa, a la que ahora solo le queda demorar la resolución.

En el medio, fue clave el papel de Lorenzetti. El titular de la Corte repite en privado a sus más cercanos jueces y fiscales que hay que marcarle algún límite institucional a Cristina. Un discurso que también sugirió en sus últimos discursos públicos, y que ahora ha empezado a traducir en acciones.

En ese contexto, Lorenzetti se convenció -o tuvo información certera- de que la Presidenta iba a avanzar con la ampliación de la Corte, una medida que estaba destinada a licuar su poder a partir de la inclusión de conjueces afines. El magistrado supo que no se trataba solo de ruido mediático o una amenaza velada, por lo que salió con los tapones de punta.

Su más evidente reacción a la maniobra de Cristina fue el fallo que declaró nula la lista de conjueces de la Corte que el kirchnerismo aprobó el año pasado en el Senado, en un trámite que había sido impugnado por la oposición por inconstitucional. Por si acaso, también adelantó la votación para que lo reelijan hasta 2019.

Pero quizás la más peligrosa medida de Lorenzetti fue el aval de la Corte (en la desestimación de un recurso del ex juez Juan José Galeano ) a la doctrina de la “cosa juzgada irrita”, que habilita a la reapertura de causas que habrían sido cerradas por presiones del poder o maniobras fraudulentas.

Como reveló LPO, el fallo generó un cimbronazo en el Gobierno, donde hay alarma por una jurisprudencia muy inquietante para Cristina y los funcionarios más complicados en los casos de corrupción. Es que los jueces federales quedaron habilitados para reabrir causas cerradas a la fuerza, como la de enriquecimiento ilícito contra la Presidenta.

El tercer frente de acción de Lorenzetti para frenar a Cristina fue salvar a Bonadio. El presidente de la Corte tomó la iniciativa y se reunió con Hornos, el voto clave de la Sala I de la Cámara de Casación.

En ese encuentro, Lorenzetti repitió su visión acerca de la “necesidad” de ponerle límites institucionales al Gobierno. Y fue muy claro respecto a la causa Hotesur: no podía permitir que Cristina se salga con la suya y logre apartar a Bonadio. Hornos entendió con claridad el mensaje.

La causa Hotesur es, por lejos, la que más preocupa a Cristina debido a que uno de los nombres más complicados en la trama de los negocios hoteleros con Lázaro Báez es su hijo Máximo. Además, sabe que Bonadio está dispuesto a ir a fondo y llevarlo a indagatoria. Es por eso que ahora también intenta llevar la causa a la justicia de Río Gallegos.

Las presunciones de Cristina sobre las intenciones de Bonadio están en lo cierto. El magistrado está absolutamente jugado en esta causa y en Comodoro Py se comenta que en los próximos meses va a haber muchas novedades.

Por ahora, Bonadio no habla con casi nadie y trabaja casi blindado, no quiere que se filtre ninguno de sus movimientos en la investigación. Lo único que repite es que va a ir a fondo, quizás envalentonado por las muestras de apoyo que ha recibido en las últimas semanas. Bonadio siente que ya dejó de ser el juez de la servilleta o el amigo de Corach, y ahora se ve como uno de los responsables de frenar a Cristina. Jugado en ese rol, había comentado que renunciaría a su cargo de juez si le sacaban la causa Hotesur.

Kicillof: “Lo que llaman cepo es que no dejaron a los millonarios llevarse la que quieran”

El ministro de Economía sostuvo que la economía argentina “sigue andando bien” y “tiene fuertes anticuerpos”.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, volvió a negar hoy la existencia de un cepo cambiario.

“Lo que algunos llaman cepo (cambiario) es que no les dejamos a algunos millonarios, que no explicaron de dónde sacaron la plata, llevarse toda la que quieren“ al exterior, argumentó.

En declaraciones a Radio América, Kicillof destacó también que la Argentina “sigue andando bien“ económicamente, “pese a lo que digan“, y tiene “fuertes anticuerpos“ para enfrentar la crisis internacional que, según consideró, se está trasladando a los países emergentes.

El jefe la cartera económica sostuvo, además, que “los fondos buitres movieron cielo y tierra para que la Argentina no consiguiera fondeo internacional (con la colocación del BONAR 2024)“, pero remarcó que “quedó demostrado que era falso lo que decían de que la Argentina no podía tomar deuda“ en los mercados.

Kicillof ironizó además sobre la conducta de los fondos buitre tras el resultado de la colocación de bonos BONAR 24. “Lo despertaron al juez Griesa y lo hicieron venir en camisón para que buitres nos hagan daño”, ironizó. “Como los buitres tienen tanto poder, comenzaron a atacar para que los inversores no inviertan en la Argentina”, agregó.

Cuando la Argentina logró una amplia aceptación en la colocación del bono BONAR 24 -el martes último- el fondo buitre  NML Capital advirtió que la operación tenía “todos los indicios de ser deuda externa que quedaría afectada por nuestros derechos ’pari passu’”. Griesa consideró “legítimo” el reclamo de acreedores de disponer de información sobre la emisión de un bono soberano en el mercado interno.

Para el jefe del Palacio de Hacienda, “Paul Singer (presidente  de NML Capital), junto al juez Griesa, parecen que tienen más poder que un país con sus 40 millones de habitantes”.

“Nosotros buscábamos u$s 500 millones para infraestructura y las ofertas que tuvimos se multiplicaron por cuatro veces. Salimos a buscar fondos al  mercado y hubo una buena reacción”, evaluó.

FUENTE: AGENCIAS Buenos Aires

Una célula de Al-Qaeda planeaba un ataque terrorista contra el Vaticano

Una célula de Al-Qaeda planeaba un ataque terrorista contra el Vaticano
Fueron detenidos en Italia nueve supuestos integrantes de la red fundamentalista; creen que dos de ellos integraban el círculo íntimo de Osama Ben Laden.

Al menos nueve personas, presuntos islamistas de origen pakistaní y afgano, fueron detenidos en las últimas horas en Italia, acusados de integrar un grupo terrorista identificado con la red Al-Qaeda de Osama Ben Laden, cuyo principal objetivo habría sido un ataque en el Vaticano .

De acuerdo con la información suministrada por la policía italiana (Polizia di Stato), los acusados habrían planeado en marzo de 2010 un ataque con explosivos a la Santa Sede, durante el papado de Benedicto XVI .

Además de los nueve arrestados, se libraron órdenes de detención contra otras 11 personas, todas involucradas en las supuestas actividades ilegales.

Las mismas fuentes indicaron que los detenidos habrían tenido participación en un sangriento atentado perpetrado en 2009 en un supermercado de Peshawar, en Pakistán. De hecho, dos de los apresados habrían pertenecido al círculo íntimo de Osama Ben Laden , quien fue abatido en territorio pakistaní por una acción militar ordenada por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama , en mayo de 2011.

El fiscal Mauro Mura dio una conferencia de prensa en Cagliari, Cerdeña, y aclaró que las detenciones fueron dispuestas tras una serie de escuchas telefónicas de las cuales surgieron que los acusados habían planeado un ataque contra el Vaticano en marzo de 2010.

EL VIDEO DE LA DETENCIÓN

lanacion.com

Insólito: Diario oficialista quiere investigar a periodistas

SZPOLSKI YA NO SABE CÓMO CHUPAR LAS MEDIAS AL GOBIERNO

En un hecho sin precedentes, un diario impulsa que debe investigarse a periodistas de la competencia. Es decir, un medio lleno de hombres de prensa quiere que se indague a otros hombres de prensa.

Suena descabellado, aunque no tanto cuando se tiene en cuenta que se trata de Tiempo Argentino del siempre sospechado Sergio Szpolski.

En una nota publicada  y firmada por Federico Bernal y Belén Ennis, se detallan los supuestos vínculos de la tan temida American Task Force Argentina “con las corporaciones argentinas contra el país actuando en ambos parlamentos nacionales y poderes judiciales, así como a nivel mediático”.

Acto seguido, bajo argumento de que un medio extranjero vinculado a los fondos buitre decidió traducir y publicar en inglés notas de algunos colegas de Clarín y La Nación, ambos ¿periodistas? proponen que estos sean investigados.

“Las corporaciones mediáticas propiedad de Mitre y Magnetto figuran como referencia en el 30% (básicamente las mismas notas que citan a una citan a la otra) del contenido de esta sección. Los periodistas más recurridos por los buitres son (en orden de creciente): Hugo Alconada Mon, Martín Kanenguiser, Carlos Pagni y Jorge Oviedo. Por su parte, los autores del diario Clarín más citados son: Marcelo Bonelli, Nicolás Wiñazki, Ana Barón y Daniel Santoro, entre otros”.

Según el descabellado artículo de Tiempo Argentino, desde junio del 2014 “los buitres publican en simultáneo con los principales medios opositores argentinos artículos, notas de opinión e informes periodísticos afines a los intereses de los saqueadores y estafadores nucleados en ATFA”.

Para Tiempo Argentino resulta poco creíble la inexistencia de una coordinación ejecutivo-editorial entre las direcciones de las empresas mediáticas involucradas y la ATFA.

“En este sentido, nos preguntamos qué tan ilógico resultaría suponer que los periodistas argentinos mencionados en este informe, y en función de su destacada y recurrente aparición en el portal oficial buitre, no recibieran dinero de los mismos fondos que atentan contra la seguridad nacional de la República. ¿No ameritaría acaso investigar sus activos y patrimonio desde julio del año pasado a esta parte?”.

periodicotribuna.com.ar

Hallan en una PC de UFI-AMIA «agenda diaria» y documentos del último viaje de Nisman

A tres meses de la muerte del fiscal, Juan Patricio Murray encontró documentación sobre las actividades oficiales y personales de su antecesor.

El fiscal coordinador de la UFI AMIA, Juan Patricio Murray,encontró documentación sobre las actividades oficiales y personales de su antecesor, el difunto Alberto Nisman, en una computadora de la fiscalía que está conectada a una suerte de red interna.

La Policía Metropolitana concretó esta mañana un procedimiento en la UFI para obtener los archivos hallados en esa computadora, supuestamente ubicada en un despacho que utiliza el coordinador, a la que accedió casi por casualidad en los últimos días.

Fuentes judiciales revelaron que en esa computadora apareció una carpeta (en un ícono del escritorio) que contenía información de la «agenda diaria» de actividades del fiscal Nisman en relación con la UFI, pero también archivos vinculados con el viaje a Europa que compartió con su ex esposa, Sandra Arroyo Salgado, y las hijas de ambos.

Ese es el viaje que Nisman interrumpió para regresar a la Argentina y presentar la denuncia por encubrimiento contra la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y otros personajes cercanos a su gobierno. No está claro desde cuándo existía esa carpeta, ni tampoco cuándo fue encontrada por Murray y sus colaboradores.

Consultado por DyN, Murray dijo desconocer que se estuviera realizando un operativo por parte de la Metropolitana en la fiscalía. Respecto del hallazgo de los archivos, se limitó a responder: «Yo sería un irresponsable si confirmara esa información».

perfil.com

Para Augusto Costa, la inflación está bajando…

Descartó además que se ubique en el 30% anual. Dijo Cuando tratan de señalar con el dedo a una sola causa de la inflación, en realidad están escondiendo un fenómeno muy complejo que hay que entender en toda su dimensión”.

El secretario de Comercio, Augusto Costa, no solo descartó que la inflación actual se ubique en el 30% anual, sino que aseguró que “está bajando”.

Dijo “cuando tratan de señalar con el dedo a una sola causa de la inflación, en realidad están escondiendo un fenómeno muy complejo que hay que entender en toda su dimensión”.

En diálogo con Radio 10, Costa indicó que el Gobierno trabaja “en todos los frentes” para impedir la suba de precios.

“La inflación no es del 30%”, aclaró además el secretario de Comercio intentando desmentir algunas versiones, y en ese sentido explicó que “cuando un estado genera una política económica como lo hizo el gobierno argentino, genera también otras tensiones y problemas de atender que otros países no”.

Y evaluó que la suba de precios “es un fenómeno muy complejo, que hay que entender en toda su dimensión, porque no se puede señalar con el dedo una sola causa”.

“Si uno se concentra en una sola variable, pierde dimensión del desarrollo económico”, añadió.

Por otra parte y en relación a las críticas al programa Precios Cuidados, expresó que “no hay sólo productos populares” en la listas como se dijo, y que pese a la existencia de otras propuestas que ve en otros frentes, “es la forma que nosotros encontramos de dar señales y herramientas a los consumidores para evitar el abuso de los formadores de precios”.

“Pechi” Quiroga denunció que el MPN entrega de alimentos y materiales para los votos

El macrista mostró como se pagaba entre 2500 y 5000 por votos. “Es una prueba patética y grosera de la existencia del punteraje”.

El candidato a gobernador de Neuquén por NCN-PRO-UCR, Horacio Quiroga, denunció que el Movimiento Popular Neuquino entrega vales para alimentos y materiales de construcción a cambio de listados de “voto seguro”.

Con el testimonio de un vecino de Cuenca XV, el aliado de Macri describió en conferencia de prensa como los punteros del MPN entregaron los vales a cambio de votos.

“Creemos que hay 70 mil vales de distinto valor, algunos de 5.000 pesos, otros de 2.500 pesos y otros de 500 pesos, de acuerdo a la contraprestación que se exija. Si fuera así estamos hablando de entre 200 y 300 millones de pesos destinados a la compra de voluntades”, señaló.

“Acá tenemos una prueba patética y grosera de la existencia del punteraje. Este un secreto a voces pero sabemos que ocurre desde hace mucho tiempo en la provincia, cada vez que hay una elección se altera la postal de la ciudad y empieza a haber colas afuera de los corralones y empiezan a aparecer instrumentos como los vales”, señaló Quiroga, y añadió que “no sólo tenemos los vales para demostrarlo, sino que tenemos un testimonio, el de Claudio, un valiente ciudadano de Neuquén. Ahora tenemos los elementos para demostrarlo, pero ha ocurrido siempre”.

Claudio Maggio es un panadero de Cuenca XV y denunció que el ex concejal del Movimiento Popular Neuquino Hugo Righetti como una d ellas personas que le pidieron llenar las planillas y pegar afiches. “Estoy con mucha bronca”, dijo Claudio.

Relató que “por medio de un amigo me enteré que estaban repartiendo vales para mejoramientos habitacionales, que era una ayuda de la provincia para gente que estaba haciendo su vivienda, obviamente dije que si porque me hacía falta, pero cuando fui a hablar vino la gente del MPN y me dijeron que el bono era a cambio de llenar una planilla con 10 votos seguro como mínimo y llenar el exterior de mi casa con afiches”

“En otra oportunidad -prosiguió- pedí leche para un merendero que tengo en mi barrio y al que asisten unos 40 chicos y me contactó un referente y me dijo que me podía conseguir leche, pan y chocolate pero después del 27, pero como no quise poner afiches no me dieron nada”, relató Claudio.

Quiroga dejó en claro que “yo no estoy renegando de cubrir las necesidades, tenemos una sociedad con muchas desigualdades y contrastes, muchos habitantes no tienen nada, y de ellos el Estado se debe hacer cargo, pero no en época electoral para convertirlos en prisioneros de las urnas. Esto requiere necesidad de cambio, queremos definir para adelante un Neuquén con ciudadanos no con personas objeto de extorsión, con grupos comando que van descaradamente a decirle a un ciudadano que para hacer valer su derecho sobre los 2500 pesos tiene que embanderar su casa”.

“Cuando hablamos del cambio que necesitamos en la provincia nos referimos a estas cosas, porque se tiene que terminar con el clientelismo que busca aprovecharse de la necesidad de muchos vecinos. Por esto, por la seguridad, por la educación y por la salud, esto es lo que nos motiva a que haya un cambio. Yo llevo 12 años de intendente de la ciudad, puedo tener aciertos y errores, pero nunca atentamos contra la integridad y la dignidad de la familia”, sostuvo.

Durante su encuentro con los medios de prensa, Quiroga mostró los vales originales de comercios como La Anónima, Capriolo y el corralón Epu Hueney (propiedad de Néstor Guerrero) con fechas de emisión recientes y vencimiento durante los próximos días.

Asimismo, exhibió la planilla que se entrega a quienes acceden a esos vales, donde deben anotar al menos 10 personas que votarán al candidato a gobernador del Movimiento Popular Neuquino, y una factura del mencionado corralón con productos adquiridos y una nota de crédito.

En ese contexto, Quiroga afirmó que la denuncia de Claudio “no me sorprende para nada, si dijera que estoy sorprendido mentiría, pero no puedo negar la indignación, porque una cosa es saberlo, otra muy distinta es escuchar el testimonio” y manifestó que estas situaciones “nos convierten en una sociedad degradada, porque el voto secreto pierde la esencia que consagra la ley Sáenz Peña, rompe el criterio filosófico del voto, su esencia”.

También definió al puntero político como “un personaje nefasto y siniestro” que “juega con la dignidad de las personas”. “Yo quiero un Neuquén rico, pero con neuquinos que tengan trabajo, que cuando aparezcan estos personajes como Righetti los pueden echar porque han recuperado su dignidad”.

“Yo quiero que se tome conciencia de la gravedad de esta situación, es tan grave, hace tanto años que sucede, que se ha naturalizado. Quiero que le demos la importancia que se merece, estos son los paradigmas que hay que cambiar en Neuquén y en Argentina”, expresó.

lapoliticaonline.com

El chiste del día: «Argentina es un país para invertir»

CFK EN RUSIA Y CON CARA DE PIEDRA

El chiste del día lo aportó Cristina Kirchner, quien consideró este miércoles que «es necesario redefinir el rol del Estado dentro de la economía», y destacó que la Argentina «es un país para invertir».

«La Argentina es un país donde vale la pena invertir y producir, no sólo por los recursos naturales, sino también por los recursos humanos que tenemos», expresó la Jefa de Estado, obviando todos los indicadores que prueban lo contrario.

Cristina se expresó así en Moscú, en un foro de negocios que convocó a empresarios argentinos y rusos, que marcó el inicio de su actividad oficial en Rusia.

En ese marco, la mandataria resaltó: «Tenemos el mayor ciclo de crecimiento de nuestra historia”.

Y agragó: “Hemos ido revirtiendo el modelo económico que estamos viendo en Europa, con la creencia de que el ajuste trae crecimiento».

«Eso es mentira, porque si no hay buen salario, no se consume, no se vende y no se produce, sobre todo cuando en el mundo no hay gran consumo», evaluó.

¿Y el cepo cambiario? ¿Y las restricciones a la importación? ¿Y la inflación? ¿Y el ahogo impositivo? De eso parece haberse olvidado la presidenta. Quizás por el frío de Moscú.

periodicotribuna.com.ar

22 de abril, Día Internacional de la Tierra

Ritondo: «la Legislatura es pionera en el cuidado del medio ambiente»
 
En el marco del Día Internacional de la Tierra, el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, encabezó hoy una reunión de trabajo con ONGs dedicadas a concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. Organizaron el encuentro la diputada de la Nación por el PRO, Cornelia Schmidt Liermann y la Directora General de Relaciones Institucionales de la Legislatura, Carolina Barone. 
 
Durante el encuentro, Ritondo destacó «la Legislatura es pionera en el cuidado del medio ambiente. Desde nuestro espacio siempre intentamos ser un ejemplo para la Ciudad de Buenos Aires en materia de sustentabilidad. Por citar algunas cuestiones, la Legislatura es el primer edificio gubernamental porteño en implementar paneles solares, que utilizan el sistema de generación eléctrica limpia y sustentable más importante de los que se hayan instalado en un edificio de la Ciudad, para el abastecimiento eléctrico interno del mismo». 
 
Ritondo agregó «también inauguramos este anexo, el cual es el primer edificio público porteño que cuenta con la certificación Leed-Silver sobre medio ambiente, en el que funcionan áreas administrativas de nuestra Legislatura. De igual manera, contamos con una terraza sustentable con más de 400 metros cuadrados de espacio verde, siendo la primera institución gubernamental que inauguró una azotea vegetal para mejorar la calidad del aire y el paisaje urbano. Además cuenta con luz led y realiza la separación de residuos en origen».
 
«Debemos seguir por este camino para continuar trabajando por una ciudad más verde, más limpia y por ende, mucho mejor para la calidad vida de todos los porteños», finalizó el diputado del PRO. 
 
En tanto, Carolina Barone destacó «ojalá este sea un disparador para que junto al Gobierno, la sociedad civil y las empresas podamos crear políticas a largo plazo para una convivencia más sana». 
 
Agregó «creemos que vamos por el buen camino en cuanto al cuidado del medio ambiente. Debemos dar el ejemplo a la ciudadanía, y para ello, el trabajo de las ONGs es fundamental, ya que pueden asesorarnos aportando la perspectiva de la gente, acercándolas más a la Legislatura». 
 
También participaron de la reunión en el edificio anexo de la Legislatura las diputadas de la Ciudad por el PRO, Carmen Polledo y Lía Rueda y el Presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Carlos Villalonga. Además, destacaron sus principales iniciativas los grupos Ecomujeres, Natura, AIDIS Argentina, Fundación Pensar, Revista Ecosistema, el Centro Metropolitano de Diseño, entre otros. 

Cristina anunció que Rusia construirá sexto bloque de la central nuclear Atucha

El memorandum de entendimiento se firmará mañana con el presidente Putin. La presidenta defendió el acercamiento a Moscú y en un foro ante empresarios rusos aseguró: “Para la política y la economía no hay fronteras, el mundo es uno solo”.
La presidenta Cristina Fernández adelantó hoy que Rusia construir el sexto bloque de la central nuclear Atucha, cuyo contrato firmar mañana con su par ruso, Vladimir Putin, durante el encuentro oficial que mantendrán en Moscú.

“Hemos inaugurado la tercera central nuclear hace muy poco tiempo. Y mañana vamos a firmar con el presidente Putin el acuerdo por el sexto bloque de la central nuclear”, señaló la mandataria durante el encuentro con CEOs de empresas rusas.

El acuerdo fue adelantado por Yuri Ushakov, asesor del presidente ruso, que en declaraciones a la agencia de noticias TASS confirmó que “el memorandum de entendimiento mutuo sobre este proyecto está preparado para la firma después de la reunión de Putin y Kirchner el jueves en el Kremlin”.

Antes de su encuentro con los CEOs, y tras cerrar el Foro Empresario Argentino Ruso, la mandataria participó de la firma de acuerdos entre las agencias argentinas Comisión Nacional de Energa Atmica (CNEA) y el Invap con la empresa estatal de combustibles de Rosatom (conocida como TVEL por sus siglas en ruso).

Las compañías acordaron cooperar en la investigación conjunta y la provisión de combustibles nucleares (uranio metálico) para reactores de investigación que tiene Invap en Argentina y el exterior (Egipto, Argelia, Australia).

“Nosotros integramos el club de los países que producen reactores nucleares, energía nuclear, desde hace mucho tiempo, pero todo esto había sido paralizado porque en realidad, era “producto de políticas que aceptaban sugerencias de otras latitudes en cuanto a que no desarrolláramos nuestras aptitudes nucleares. Realmente inentendible ya que Argentina no solo es líder en materia de ciencia nuclear, sino que también es líder en materia de no proliferación nuclear”, señaló.

Llamado a empresarios

Por otra parte, Cristina defendió la estrecha relación entre la Argentina y Rusia al afirmar que “para la política o la economía, no hay fronteras, el mundo es uno solo”.

“Para la política o la economía, no hay fronteras, y si había fronteras, éstas se derrumbaron, y hoy el mundo es uno solo. Por eso creemos necesario asociaciones estratégicas con lo que son y somos nuevos actores en la política y la economía internacional”, señaló.

Durante un encuentro con treinta CEOs de empresas rusas con intereses en la Argentina, realizado en el Hotel Four Seasons de Moscú, la mandataria resaltó la importancia de Rusia en materia de energía y producción de maquinarias pesadas por su “mayor poder de inversión”.

Cristina destacó que “más allá de una larga historia de amistad”, Argentina y Rusia son “dos países que con una complementariedad en nuestra economía y tenemos recursos comunes que nos hacen ver como una asociación muy importante”.

La mandataria calificó como “muy importante” el encuentro “con las más importantes empresas de Rusia”, y llamó a invertir en distintas áreas, fundamentalmente en energía y maquinarias.

“Uno de mis objetivos principales es que a partir de haber recuperado YPF, y tener la segunda reserva en gas no convencional del mundo y la cuarta en petróleo no convencional, todo lo que tenga que ver con perforación, equipos, maquinarias, pueda, asociándose a empresas nacionales, comenzar a desarrollar maquinaria pesada en mi propio país”, expresó Cristina Fernández a los representantes empresariales rusos.

La Presidenta mencionó también las posibilidades de inversión en materia minera, y dijo que en la Argentina esa área “está subexplotada”.
cronista.com

Nisman y Lagomarsino no tenían autorización para portar armas

Así lo informó el RENAR en un documento que la fiscal Fein incorporó a la investigación.

El fiscal Alberto Nisman carecía de «autorización para la tenencia de armas» ni su «portación», y tampoco la poseía su empleado Diego Lagomarsino, quien le proveyó la pistola Bersa calibre 22 que le causó la muerte.

Así lo revelaron fuentes judiciales, sobre la base de un informe del RENAR incorporado a la investigación que lleva adelante la fiscal Viviana Fein.

Nisman «no poseía autorización para la tenencia de armas, atento que no se encontraba inscripto como legítimo usuario en ninguna de las categorías» establecidas por el RENAR, explica la información.

Sí, en cambio, era dueño de una «pistola semiautomática Bersa calibre 22» que fue hallada la semana anterior en la baulera de la casa de su madre, y tuvo un revólver marca Rossi calibre 38, que transfirió a otra persona a mediados de junio de 2009.

Nisman había reempadronado la pistola calibre 22 en octubre de 1993 y desde entonces no había renovado la documentación.

En cuanto a Lagomarsino, también carecía de autorización para la tenencia de armas pues tiene «su condición de legítimo usuario vencida al 1° de abril de 2007».

La UOM acusa a los empresarios de especular con el cambio de Gobierno

PARITARIAS

El secretario adjunto de los metalúrgicos, Juan Belén, aseguró que las empresas «juegan con los tiempos del vencimiento de una administración». «Buscan achicar los costos salariales», denunció.

Los delegados paritarios de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y de las cámaras patronales del sector fracasaron ayer en un intento de acordar la nueva pauta salarial para el 2015 y el Ministerio de Trabajo dispuso una nueva audiencia entre las partes para este jueves.

Belén, secretario adjunto de la UOM, en declaraciones radiales esta mañana precisó que lo que se está pidiendo es «un 20% para abril y un 12% en julio», aunque admitió tras la reunión de ayer: «estamos más cerca del paro».

«Juegan con los tiempos de los vencimientos de una administración», apuntó el sindicalista contra el ministerio de Trabajo y habló de que «están especulando» y «buscan achicar los costos». «A nosotros no nos alcanza para comer», subrayó Belén.

Ambas partes volverán a reunirse el jueves, pero con la presión que tiene Antonio Caló, titular de la UOM, quien en un plenario del sindicato en Mar del Plata prometió medidas de fuerza en caso de no lograr las aspiraciones de sus representados.

En ese congreso nacional de la UOM se resolvió convocar a un paro de 36 horas, cuya fecha iba a fijarse precisamente tras el encuentro de hoy, pero la medida volvió a postergarse ante el llamado de Trabajo a una nueva audiencia.
minutouno.com

El plan de Kicillof para quedarse con el control total de los puertos

Extenderá hasta 2019 el contrato de la terminal 5 porteña. Habría nuevos funcionarios camporistas en el sector.

A su regreso de Rusia, el ministro de Economía, Axel Kicillof comenzará a definir las nuevas líneas de acción y los cambios de funcionarios en el sector marítimo, portuario y de vías navegables que le arrebató hace casi un mes a su colega de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

Hasta ahora, la única movida que concretó titular del Palacio de Hacienda tras absorber el área de transporte por agua fue el pase de la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables (SPVN) y la Administración General de Puertos (AGP) a la órbita de la Secretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad que conduce la camporista Mariana González.

La nueva responsable del área mantuvo varias reuniones con los actuales titulares de la SPVN, Horacio Tettamanti y de la AGP, Sergio Borrelli para conocer cuál es la situación operativa y financiera de esas reparticiones.

Tras pasar por una suerte de “mesa examinadora” donde tuvieron que informar desde las cuestiones más elementales hasta las aristas más complejas de sus gestiones, los dos funcionarios se fueron de las oficinas de González sin ninguna garantía de continuidad en sus cargos.

En el caso de AGP, la secretaria de Coordinación Económica requirió una serie de informes adicionales sobre dos temas relevantes: la situación contractual y económica de las tres terminales privadas que operan en el puerto de Buenos Aires y los balances de los últimos cinco años del organismo con un detalle preciso de los negocios colaterales y alquileres que cobra a los concesionarios que ocupan parte de sus predios e instalaciones.

Por el lado de Vías Navegables habría dos hechos que llamaron la atención de los funcionarios de Economía. Uno de ellos estaría vinculado con los costos del dragado del canal Martín García.

Por un convenio firmado con la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), el dragado del canal Martín García que antes estaba a cargo de la empresa privada Riovía pasó a las direcciones de Vías Navegables de Argentina y Uruguay. Mientras que al anterior dragador privado se le pagaba US$ 2,80 por cada metro cúbico extraído, a la dirección de Vías Navegables la CARP le terminó desembolsando un promedio de US$ 6 por metro cúbico. A esa diferencia en el costo del dragado se sumó otra cuestión poco clara relacionada con la provisión de combustible que Vías Navegables recibió a un precio subsidiado y luego terminó facturando a los valores de mercado.

El otro hecho que sorprendió al equipo de González fue el alto nivel de inactividad y deterioro que presenta el parque estatal de barcos y remolcadores. Se detectaron dragas que están paralizadas desde hace más una década y una prolongada falta de repuestos que afecta a la mayoría de las embarcaciones.

Con respecto a los cambios de los principales funcionarios del área, todo indicaría que las novedades se conocerían a partir de la próxima semana. La intención de la dupla Kicillof-González sería colocar técnicos y referentes de La Cámpora al frente del sector.

El más cuestionado de los funcionarios heredados por Economía es Tettamanti. Oriundo de Mar de Plata y dueño del astillero SPI, Tettamanti desembarcó en el Gobierno en julio de 2012 con el aval de Randazzo. Durante su gestión, el astillero SPI se vio beneficiado con varios contratos de reparación de naves de la Armada, con el dragado del puerto marplatense que mejoró el acceso a sus talleres y con una favorable renegociación del contrato de alquiler que tenía vigente con las autoridades portuarias de la ciudad feliz.

Por el lado de las terminales privadas capitalinas, el equipo económico no prevé—al menos por ahora—ninguna “nacionalización, ni estatización” de los servicios que se prestan en el puerto de Buenos Aires.

La versión de un posible avance del Estado sobre las concesionarias porteñas había salido de la esfera de Tettamanti, pero con el paso de los días quedó desvirtuada.

Tras haber frenado la licitación que estaba en curso para la terminal 5, Kicillof tiene en carpeta una prórroga de la actual concesión por cuatro años más.

Actualmente la concesión de la terminal 5 está en manos de la empresa Bactssa – del grupo multinacional Hutchison Port Holings (HPH)—con un contrato que vence en seis meses.

Al no contar con tiempo suficiente para hacer otra licitación internacional y adjudicar la terminal antes de octubre, la idea de Kicillof sería extenderle el contrato a Bactssa hasta 2019 para que su concesión culmine junto con las de los otros operadores privados del puerto de Buenos Aires.

Se trata de TRP (Terminales Río de la Plata) que explota las terminales 1,2 y 3 y APM que maneja la terminal 4, cuyos contratos de concesión tienen un plazo de duración más amplio que el de Bactssa.

Lejos de transformarse en un “privatista”, el ministro de Economía estaría mostrando con esta medida un accionar más pragmático para no correr riesgos de tener conflictos legales y laborales en el puerto en los días previos a las cruciales elecciones de octubre.

lapoliticaonline.com

 

 

Carrió, durísima con el fiscal De Luca: «Es cómplice de asesinato y la vergüenza le va a caer encima»

Elisa Carrió fue durísima con el fiscal De Luca, que desistió de seguir investigando la denuncia que había planteado Alberto Nisman contra Cristina Kirchner. «Es cómplice de asesinato y la vergüenza le va a caer encima», aseguró.

«El caso se va a abrir de nuevo y la verguenza le va a caer encima. Porque es cómplice del asesinato, porque es una perversión cerrar la causa cuando el que denunció murió. Es la perversión de Cristina», lanzó la legisladora.

Y habló sobre su declaración en la causa. «Por primera vez no tengo que se audaz. Una cosa es ser valiente y otra es poner en riesgo la seguridad de uno», dijo.

«Está claro que la muerte de Nisman fue un atentado terrorista. Porque sea suicidio inducido o asesinato es un atentado. Los sicarios matan de cualquier manera. Lo que sí prueba es que había escuchas», manifestó.

Y luego amplió: «Milani tiene un aparato que pueden escuchar a muchos kilómetros. Yo investigué el atentado desde el día del entierro de Nisman. Aníbal Fernández embarró todo. Hizo todas operaciones de inteligencia después de que alguien mató al fiscal».

La diputada además vinculó la muerte de Nisman con la relación con Irán. «Lo hizo un agente de inteligencia iraní con complicidad local. Actuaron Milani y Aníbal Fernández. Hay un maletín que le falta a este hombre. La empresa de seguridad del edificio está muy complicada. La cuestión nuclear está en el medio. Se lo voy a decir a la Justicia», argumentó.
diariohoy.net

Moldes, durísimo con De Luca: lo acusó de ser el «enterrador» de la denuncia de Nisman

LA MUERTE DEL FISCAL

El fiscal de la Cámara del Crimen, que había pedido abrir una investigación contra la Presidenta, apuntó contra su colega de Justicia Legítima.
El fiscal general ante la Cámara del Crimen Germán Moldes cuestionó en términos durísimos la decisión de su colega de Casación, Javier de Lucia, miembro de la agrupación kirchnerista Justicia Legítima, que abandonó la acusación contra Cristina que había formulado Alberto Nisman.

«Hace tres semanas advertí que había maniobras dilatorias, maniobras para retardar el trámite en la Cámara Federal para dar tiempo a que entrara en turno este fiscal (De Luca) porque ya estaba decretado que este iba a poner lápida, este era el enterrador», aseguró Moldes en diálogo con Radio Mitre, esta mañana.

Moldes, junto a Gerardo Pollicita, fue uno de los dos fiscales que pidió abrir una investigación por la denuncia de Nisman sobre supuesto encubrimiento a los iraníes acusados por el atentado a la AMIA. El fiscal que apareció muerto días después de formular la denuncia, había apuntado contra la Presidenta, el canciller Héctor Timerman y otros funcionarios y dirigentes.
«Justicia Legítima es un colectivo absolutamente encuadrado en un solo objetivo, por ahora: obtener impunidad para los funcionarios acusados de casos de corrupción», denunció Moldes y catalogó como una «chantada» el dictamen de De Luca que desestimó avanzar en la acusación.

La polémica decisión, dijo el fiscal, no lo sorprendió: «Estaba ciento por ciento seguro de que esto iba a suceder, no tenía ninguna duda. No había más que mirar cómo funciona este colectivo que disparatadamente lleva el nombre de Justicia Legítima».

Con la decisión de De Luca la denuncia de Nisman está prácticamente sentenciada. Si bien falta la decisión formal de la Cámara de Casación, hay pocas expectativas de que puedan fallar en contra de lo que sugirió el fiscal K.
clarin.com

¿Qué se vota el domingo en Capital?

ELECCIONES 2015
El domingo se realizarán las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de la Ciudad de Buenos Aires para elegir a los candidatos que competirán en los comicios generales del 5 de julio.

Lo que los votantes elegirán el 26 de abril es quiénes serán los candidatos de cada partido a Jefe de Gobierno (1), legisladores (30) y comuneros (7 en cada una de las quince comunas) en julio. Así, en las elecciones generales, habrá una sola lista de cada agrupación. De todos modos, de los 16 partidos políticos que compiten este domingo, sólo 6 agrupaciones presentan más de una lista de precandidatos a jefe de Gobierno.

En general, para cada cargo público en juego, los partidos políticos deberán obtener un 1,5% de los votos válidos emitidos en las PASO para tener derecho a competir en las elecciones generales. Estos incluyen los votos en blanco.

Según establece el Artículo 40 del Régimen Normativo de las PASO en Capital Federal, “sólo podrán participar en las elecciones generales, las agrupaciones políticas que, aún en el caso de lista única, hayan obtenido:

a. Para las categorías de Jefe/a de Gobierno y Diputados/as, como mínimo un total de votos, considerando los de todas sus listas, igual o superior al uno y medio por ciento (1,5%) de los votos válidamente emitidos para cada categoría.

b. Para la categoría de Miembros de la Junta Comunal, como mínimo un total de votos, considerando los de todas sus listas, igual o superior al uno y medio (1,5%) de los votos válidamente emitidos en dicha categoría para la comuna en la que se postulan”.

Para el cargo de jefe de Gobierno, el ganador entre los precandidatos de cada partido será aquel quien obtenga más votos en las PASO.

En el caso de los partidos que presentan más de una lista para los cargos de legisladores y jefes de comuna –y siempre que la suma de las distintas listas supere el piso del 1,5% del total de votos de la categoría-, la designación de los candidatos que competirán en las elecciones generales se reparte proporcionalmente entre las distintas listas por sistema D’Hont.
cronista.com

Apartan al juez Casanello y ordenan avanzar con denuncia contra Abbona

La Cámara Federal decidió apartar al juez Sebastián Casanello de una causa contra la Procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona, y que se siga investigando la denuncia hecha por el fiscal Germán Moldes luego que aquella presentara una suerte de descargo a favor de la presidente  acusada por supuesto encubrimiento del caso AMIA.

Lo resolvió la Sala II que a su vez declaró abstracta un pedido de recusación de Abbona contra Moldes, por lo que seguirá teniendo intervención, y ahora será otro magistrado quien lleve adelante la causa.

Moldes había denunciado a Abbona y otros funcionarios de la Procuración del Tesoro luego que presentaran una suerte de descargo ante el juez Daniel Rafecas, con el cual intentaban desacreditar la denuncia entablada por el fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta de la Nación, Cristina Kirchner, y otros por el presunto encubrimiento del atentado a la AMIA.

El fiscal, quien tuvo un rol clave en la denuncia de Nisman al sostener la acusación presentada por éste, denunció a Abbona porque hizo esa presentación cuando aún siquiera había causa formada, y porque consideró que utilizó recursos de la Procuración del Tesoro para defender intereses particulares.

En primera instancia el juez Casanello decidió desestimar la denuncia por «inexistencia de delito», tras lo cual el fiscal Ramiro González apeló ante la Cámara Federal.

«Puede gustar o no la presentación (de Abbona), puede ser considerada inoportuna, sin mérito o inconveniente, pero de ningún modo puede negarse que refleja un interés administrativo, o, por la inversa, afirmarse que refleja un aprovechamiento privado – particular- de los trabajos y servicios del Estado», había considerado Casanello.

Ahora, la Cámara dio vuelta la situación: «El Tribunal advierte que se ha arribado al fallo recurrido omitiéndose valorar y llevar adelante cuestiones sustanciales para la solución del caso, en contraposición con lo previsto a tal efecto por el derecho aplicable», dijeron los camaristas Horacio Cattani, Eduardo Farah y Martín Irurzun.

«Es que la premisa que guió el razonamiento del a quo prescindió de valorar la necesidad de conocer los pormenores que rodearon a los hechos, para determinar su eventual relevancia penal. En esa tarea, además, perdió de vista que la desestimación sólo procede cuando la descripción de la conducta resulta suficiente para concluir su atipicidad», concluyó la Cámara.

Para el Tribunal restan algunas medidas de prueba como ser averiguar las actividades internas en la Procuración del Tesoro previo a la presentación en sede judicial, «qué condiciones concretas rigen la actuación del órgano en supuestos como el descripto en la denuncia», y «si hay antecedentes análogos a los de éste caso».

Al ser apartado por la Cámara, y tras un nuevo sorteo, es el juez federal Sergio Torres quien queda a cargo de la causa.

ambito.com