Es interesante pues este hombre sospechado de Narco, fue investigado por la AFIP y allanado en su momento por lavado de dinero
Fue el martes 13 de mayo de 2014 cuando la AFIP lo allanó:

Encuentro. En febrero de 2010, en la Cumbre de Cancún, Greg y su mujer, Niurka, saludaron a Cristina y a Hugo Chávez. |
- La foto corresponde al año 2010 en Cancún … Encuentro. En febrero de 2010, en la Cumbre de Cancún, Greg y su mujer, Niurka, saludaron a Cristina y a Hugo Chávez.
El martes 13 no fue un buen día para el mexicano Gregorio Sánchez Martínez: Gendarmería y la AFIP allanaron su estancia San Silvestre en La Paz, al norte de Entre Ríos, por supuesto lavado de dinero.
Por primera vez se escuchaba aquí el nombre del carismático ex alcalde de Cancún, cantante religioso, preso en México y sospechado de tener relaciones con poderosos carteles de la droga.
Greg –como le gusta que lo llamen– informó domicilio en Posadas, Misiones, y por ello actuó la jueza federal de esa ciudad, Verónica Sakanata, con autorización del juez federal de Paraná, Leandro Ríos. La AFIP lo denunció por “operación sospechosa” en la compra del campo de 930 hectáreas. Días más tarde, se pidió la detención del ex alcalde, que no ha aparecido aunque en Migraciones no hay registros de que haya dejado la Argentina. La AFIP investiga “la compra de un campo en la provincia de Entre Ríos que se efectivizó mediante la donación de US$ 2 millones por parte de Gregorio Sánchez Martínez a uno de sus hijos. La AFIP detectó que la operatoria no fue bancarizada y que el empresario mexicano tiene causas penales en su país por lavado de dinero y tráfico de personas”.

Familia Vinculadas a los Carteles:
Greg, el menor de 14 hermanos, nació en Guerrero, México, el 18 de marzo de 1963. Con cinco hijos, fue empresario maderero, inmobiliario, aeroportuario, y en 2008 alcalde de Benito Juárez, en Quintana Roo, Cancún. Fue conductor de radio y es “cantante grupero” de temas cristianos, con varios discos grabados.
En 2010 asesinaron a su secretario de seguridad y a un familiar, y sospecharon de su entorno.
Mayo, mal mes para Greg. El 25 de mayo de 2010 fue detenido en el aeropuerto de Cancún, acusado de narcotráfico, lavado de dinero y delincuencia organizada. Recuperó la libertad el 15 julio de 2011 y fue sobreseído, pero sigue investigado por cuentas no justificadas por 3 millones de dólares, y embargado por el gobierno de Cancún.

Familia con causas. Su hermano Feliciano Sánchez Martínez, ocho años de condena por secuestros y narcotráfico. Daniel y David Enrique, detenidos en 2006 por narcotráfico. Su hermana Magdalena y su esposo, Carlos Gasca Sánchez, acusados en Chiapas de lavado y evasión. Su sobrino Omar Francisco Hernández Sánchez, por tráfico de cocaína y heroína desde Guatemala, en troncos de madera y en cajones de instrumentos musicales.
En 2011, Wicho, un testigo protegido del crimen organizado, declaró que Greg se reunió dos veces con Joaquín “el Chapo” Guzmán, jefe del cartel de Sinaloa, y que lo conoció en su campo Puerto Rico, en Chiapas, que tenía “una pista de aterrizaje para la carga de cocaína desde América del Sur”, y que le entregó dinero en seis ocasiones. Greg dijo sobre el Chapo que “lo conozco únicamente por televisión”.
Los investigadores relacionan la línea Paraguay-Misiones-Corrientes-Entre Ríos-Santa Fe, y no ignoran la pista de la estancia en La Paz, al lado del río Paraná.
LAS RELACIONES DE GREG CON CUBANOS Y VENEZOLANOS:

- Niurka Alba Sáliva Benítez (La Habana, 11 de mayo de 1981) doctora en ciencias médicas y empresaria mexicana. Actualmente se desempeña como CEO de la empresa Globtrade TBM S.A. de C.V.1 y como Directora de Relaciones Públicas del Corporativo El Jaguar S.A. de C.V.2
- Hija del coronel del Ministerio del Interior de Cuba, José Ángel Sáliva Pino y de Alba de la Caridad Benítez Salcedo. Presidió el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Beníto Juárez, Cancún entre 2008 y 2010.
Está acusada en México de trafico de Cubanos. También colabora con los Servicios de Inteligencia Cubanos
La esposa de Gregorio Sánchez Martínez , Niurka Sáliva ( 28 años) , ha desaparecido justo después de decretarse la prisión para Grec, candidato a la gobernatura de Quintana Roo por el Partido de la Revolución Democrática. ¡¡Según Niurka su esposo es intachable!!.
Y apeló a la justicia divina :“Llamo a todo ciudadano que confíe en Dios, que confíe en la justicia divina, a respaldar a su líder, quien es víctima de una agresión política”, dijo a través de un altavoz y en medio del tumulto de “leones gregorianos”
Niurka saltó a la política mexicana y a los medios con la detención de su esposo al mas puro estilo de un Reality Show tropical. No cabe dudas que ahora la estrategia castrista se enfila a minar los procesos democráticos de los países latinoamericanos, ahora las guerrillas son electorales son la cabeza de playa .
Mi esposo no vive de la política, abogaba la cubana después de la detención de su esposo, somos empresarios, muy buenos empresarios. No tenemos una empresa, tenemos un corporativo”, dijo a pregunta expresa, en una conferencia de prensa ayer en esta ciudad, con el afán de aclarar que su marido sufre una detención injusta, porque “es inocente”.EL Informador
Y agregaba, tenemos muchas empresas inmobiliarias, empresas de madera. Incluso una de las empresas, que esa sí la vendimos hace ya unos años, poquitos años, es Sedla (Servicios de Logística Aeroportuaria). Que esta empresa, hace menos de cuatro años, dio servicios terrestres en aeropuertos, y cuando estaba el pasado presidente de Estados Unidos, George W. Bush, eligió nuestra empresa para que le brindara sus servicios.
Niurka Alba Sáliva Benítez, cubana, es hija de José Angel Sáliva Pino, coronel del Ministerio del Interior de Cuba, quien colabora para los servicios de espionaje (inteligencia) del castrismo, según informa chetumail.
El coronel Sáliva Pino siempre ha estado cerca de Fidel Castro, según Pérez Stuart, y la señora Niurka Sáliva está involucrada con la infiltración de ilegales cubanos, rusos y chinos a Estados Unidos, vía México.
Junto con Niurka Sáliva trabajaba Boris del Valle Alonso, quien era integrante de “Los Zetas”, con los que también participaba “El Puma”, integrante de la policía de Cancún y quien se encargaba de la plaza por ese grupo del narco. Boris llevaba la contabilidad del ingreso de los indocumentados, pues según la nacionalidad de éstos por cada uno se le tenia que entregar un pago puntual al “Puma”.
Boris del Valle fue asesor de Sánchez Martínez por su experiencia en la guerra civil de Angola, es hijo de un ex ministro del Interior de Cuba, de nombre Sergio del Valle, quien es cuñado de Sánchez Martínez por ser medio hermano de Niurka Sáliva.
Boris es sobrino de la esposa de Fidel Castro Dalia Soto del Valle, prima del ex ministro del Interior Sergio del Valle. Así pues, proviene de una familia de la inteligencia de más alto nivel en Cuba.
Sánchez Martínez es acusado por la PGR de enriquecimiento ilícito, producto de los abultados ingresos que no pudo justificar, así como de tener nexos con la mafia de traficantes cubanos que operaba en Isla Mujeres, Cozumel y Cancún, cuyo destino era Miami por un pago de entre 10 mil a 12 mil dólares por persona.
En 2004, Sánchez Martínez fue acusado en el estado de Chiapas de homicidio calificado y robo con violencia. Sus hermanos David, Feliciano y Daniel purgan condenas, y su hermana Magdalena fue detenida en el aeropuerto de la Ciudad de México junto con su esposo cuando llevaban 300 mil dólares cuyo origen no pudieron acreditar.
Los analistas de inteligencia coinciden en que el candidato Greg estaba blindado por la inteligencia cubano-castrista.
PINCELADAS
SANTIAGO J. SANTAMARÍA
El periodista David Romero Vara, en su columna del periódico “El Quequi”, aportó ayer la declaración patrimonial presentada a la Contraloría por parte del exalcalde de Cancún, Greg Sánchez Martínez, precandidato, en estos momentos, a una senaduría por el PRD. “Lo negó una y otra vez, desmintió ser dueño de una insultante fortuna, ser propietario de ranchos involucrados en asuntos turbios, llamó “entes del mal” a quienes cuestionamos sobre el tema, se negó siempre a dar transparencia de su dinero y procedencia…
Después de su encarcelamiento y absolución por narcotráfico y lavado de dinero, sale a relucir una declaración patrimonial inexplicable, porque todas las propiedades, según su declaración, fueron adquiridas en su mayoría en efectivo, sin mayor aclaración de dónde provino el efectivo, lo que ratifica las sospechas sobre esta fortuna insultante de Greg.
Una fortuna que a decir de lo que declara, supera los mil millones de pesos en propiedades y cuentas bancarias. Las preguntas son las mismas: ¿cómo alguien se hace de tanto en tan poco tiempo?
Resalta en su declaración patrimonial presentada a la Contraloría en el año 2008, el rancho “Puerto Rico” que negó ser suyo y que lo declaró en ese entonces como propiedad, este rancho está involucrado en el trasiego de droga y en ejecuciones en el estado de Chiapas.
¿Si era de él por qué lo negó, y si no era o es de él, por qué lo declaró como suyo? Preguntas que nunca contestó y que parece no querrá contestar jamás. Para no ir más en las conjeturas, aquí está la declaración patrimonial…”, recalcaba David Romero Vara.
“Nombre: Gregorio Sánchez Martínez. Estado civil: casado. Lugar de nacimiento: Tecpan de Galeana, Guerrero. Fecha de nacimiento: 18 de marzo de 1963. Casa Isla Dorada: 15 millones (contado). Oficina y salón de fiestas: 15 millones (contado). Bodega: 2 millones (contado). Bodega en Estado de México: 7 millones (contado). Bodega en Estado de México: 6 millones (contado). Bodega en Estado de México: 4 millones (contado). Terreno en Cozumel costera sur: 250 millones (contado). Terreno Isla Dorada: 1.8705.942,75 (contado).Terreno Zona Hotelera de Cancún: 8 millones (crédito).Terreno Rancho Santa Inés Chiapas: 3 millones (contado). Rancho Santa Inés Chiapas: 4 millones (contado) Terreno Campeche Holpechen: 20 millones (contado). Terreno “El Triunfo” Campeche Holpechen (20 millones). Terreno “La Amapola” Holpechen Campeche: 25 millones (contado). Terreno rancho “Puerto Rico”, municipio Olconsingo, Chiapas: 18 millones (no define como lo compró, aunque todo parece indicar que era una propiedad familiar). Terreno “El Progreso” Hopelchen Chaiapas: 20 millones (no define cómo lo compró). Terreno costero sur Cozumel: 300 millones (contado). Local comercial Cancún: 3 millones. Local comercial Boulevard Kukulcán: 3 millones (contado). Local comercial Cancún: 3 millones (contado). Local comercial Boulverdad Kukulcán: 4 millones (contado). Plaza comercial en construcción Avenida Tulum, Cancún: 200 millones. (no se define la forma de pago).Nave industrial y oficina Cancún 2: 2.109.08,41. (no se define la forma de pago). Terreno predio rústico “El Porvenir”, Hopelchen, Campeche: 3 millones (contado). Terreno predio rústico “La Camperia” Hopelchen, Campeche: 3 millones (contado). Terreno predio rústico “Santa Rosa”, Hopelchen, Campeche: 3 millones (contado). Terreno predio rústico “El Venado”, Hopelchen, Campeche: 5 millones (contado). Terreno predio rústico “El Roble”, Hopelchen, Campeche: 3 millones (contado). Terreno predio rústico “El Bajío”, Hopelchen, Campeche: 3 millones (contado). Hay otros terrenos más por otros 9 millones, pagados también el contado, en Hopelchen, Campeche. En la declaración aparecen otros datos de más de dos millones de dólares en cuentas bancarias…
“Esta declaración patrimonial de Greg ante la Contraloría en el 2008 demuestra la fortuna -añadía David Romero Vara-, sin explicar de dónde salió tanta compra y adquisición al contado, en efectivo.
Destaca que adquiere carros y cosas menores a crédito y por otro lado compra al contado propiedades de 300 millones sin ningún antecedente de procedencia del dinero.
En esta declaración hay muchas dudas que no se responden, que no se indagan, que no obtienen una respuesta lógica, es la impunidad sin explicación, sólo queda la montaña de sospechas…”. Greg Sánchez Martínez tiene la palabra en su calidad actual de precandidato a una senaduría de México por el PRD.
El padre de Greg Sánchez, un “héroe” en Guatemala , al acoger en su rancho “Puerto Rico” de Chiapas a más de 35.000 refugiados de la guerra civil
SANTIAGO J. SANTAMARÍA
Antonio Sánchez Meráz, padre del que fuera presidente municipal de Benito Juárez, Cancún, es un “héroe” en Guatemala. Durante la Guerra Civil de este país centroamericano acogió en su rancho “Puerto Rico” de Chiapas a más de 35.000 personas que huían de la muerte. En un pequeño poblado llamado Ixcan, Quiché, el propio Greg Sánchez y los presidentes de México y Guatemala, Felipe Calderón y Álvaro Colom -este último ha dejado ya en cargo y el mexicano lo hará el próximo mes de julio-, fueron testigos del cariño y agradecimiento de esos refugiados que no quisieron perderse el homenaje póstumo que se brindó a Antonio Sánchez Meráz, fallecido hace cinco años años, por su historial solidario en aquellos difíciles tiempos de 1982. Álvaro Colom no pudo reprimir sus lágrimas en su emotiva intervención durante el acto. “Los pobres de Chiapas compartieron la pobreza con nuestros pobres. Que Dios bendiga a México, a todas esas familias entre las que destacó la de Greg Sánchez aquí presente. A todos los que están aquí, a los jóvenes que nacieron allá y pudieron regresar a su tierra también un abrazo solidario. Muchísimas gracias al pueblo mexicano, al gobierno mexicano y a todas las autoridades de México”.
Semanas después de publicar este reportaje en EDUCACIÓN Y CULTURA, en su número 3 -pueden consultarlo en la Hemeroteca, en www.educacionyculturacancun.com-, Greg Sánchez Martínez fue detenido e ingresado en prisión, acusado de tener vínculos con el narcotráfico. El propio Felipe Calderón confirmó y respaldó esa decisión de la Procuraduría General de la República de México. Después de permanecer más de un año en la cárcel, Greg fue puesto en libertad, sin cargos. No pasó desapercibida ayer esa columna de David Romero Vara referente a la fortuna del exalcalde Cancún estimada en más de mil millones de pesos. Desde la alcaldía de Benito Juárez, hoy presidida por el que fuera ‘delfín’ de Greg Sánchez, Julián Ricalde, son constantes las acusaciones hacia el hijo de Antonio Sánchez Maráz, de malversación de fondos públicos. Este cruce de acusaciones ha ido creciendo en intensidad por ambas partes. Greg Sánchez Martínez y Julián Ricalde Magaña está claro que no se aguantan. Nadie sabe si llegará la sangre al río.
Presagios de una nueva etapa de mayor intensidad en esa guerra ‘fraticida’ entre Julián Ricalde y Greg Sánchez
Esos datos de la declaración patrimonial del exalcalde presentada a la Contraloría en el 2008, aireados ayer, pudieran presagiar una nueva etapa de mayor intensidad en esa guerra ‘fraticida’ entre Ricalde y Sánchez, en su día “hermanos”, con un escenario electoral. El precandidato a la presidencia de la República por el PRD, Andrés Manuel López Obrador, ha apostado fuerte por Greg Sánchez Martínez, con muchos ‘boletos’, para ser senador. Julián Ricalde Magaña no asimiló muy bien la postura de AMLO, no asistiendo al acto que dio el tabasqueño en la Zona Hotelera, hace apenas unos días. El hoy alcalde de Cancún, sin duda, se habrá alegrado de esos datos publicados ayer en “El Quequi”. Cualquier dato o noticia que cuestione a Greg Sánchez Martínez son valorados como una anotación a favor de esa ‘guerra’, casi obsesiva compulsiva, de Julián Ricalde. Este no valora que este enfrentamiento es totalmente ‘amarillo’, con el nombre y anagrama del PRD. En este partido no se entiende muy bien esta ‘cruzada’ de Ricalde, entre ‘cristianos’, cuando los ‘infieles’ del PRI y PAN, campean por sus anchas, en algunos casos gratamente sorprendidos por este cuento de “Las mil y una noches” de quienes compartieron dinero y poder en el Ayuntamiento de Benito Juárez durante muchos años, uno como alcalde -Greg Sánchez- y otro como director de Obras. “Las mil y una noches”, “Alf layla wa-layla” en árabe, era una recopilación de cuentos árabes del Oriente Medio medieval, que utiliza la técnica del relato enmarcado. La historia sobre Scheherezade causó un gran impacto en Occidente, tras publicarse la primera compilación arábiga moderna, elaborada por materiales egipcios en l Cairo en 1835. Tras el encuentro de Quintana Roo y Egipto en la Feria de Turismo de Madrid, España, no está de más esta referencia. El libro ha sido adaptado muchas veces para uso de niños y adolescentes en todos los países de nuestro entorno. Generalmente, se eligen para su difusión los relatos en los que prevalecen las aventuras y la fantasía. Por otra parte, narradores occidentales impactados por el libro imitaron su estructura de relatos engarzados. El escocés Robert Louis Stevenson es autor de “Las nuevas noches árabes”, que en realidad son una colección de relatos extraños ubicados en Londres…
Está claro que Andrés Manuel López Obrador no ha logrado poner orden en Cancún, mientras otros partidos están logrando hacer llegar a la ciudadanía una imagen de armonía y unidad. Unidad, indispensable en estos meses electorales que tenemos de aquí hasta el mes de julio, cuando conoceremos al nuevo inquilino de Los Pinos, que vendrá a sustituir al controvertido Felipe Calderón, quien pasará a la historia también por ser monotemático en plena crisis internacional con su particular ‘guerra contra el narco’, que al paso que vamos, pronto, superará la cifra de 50.000 muertos. Cifra mucho mayor que todas las bajas sufridas por el Ejército de los Estados Unidos en las guerras de Irak y Afganistán, protagonistas de toda una década, tras el ataque de Al Qaeda contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono de Washington.
En Cancún y Quintana Roo estamos viviendo una ‘guerra de Taifas’, entre dos califas perredistas. Ambos no son muy dados a lealtades políticas o ideológicas. Más bien, siempre han sido ‘electrones’ sueltos. No son gente de disciplina de partido. Hace unos días, el director de VÓRTICE, Antonio Callejo, nos gratificaba con una foto de un adolescente Julián Ricalde, en Isla la Mujeres, dirigiendo a los jóvenes del PRI. No aguantó mucho en el cargo. Él es así. “El retorno de Julián a PRI”, titulaba Antonio Callejo su columna. “Era el año de 1981 y el Partido Revolucionario Institucional se encontraba en pleno crecimiento en Quintana Roo. Sus entusiastas dirigentes, sin embargo, no tenían cubierto el esquema de líderes juveniles en Isla Mujeres. Un acto de suma importancia tendría lugar en Chetumal, con la presencia del para entonces delegado del CEN del tricolor, Carlos Fabre del Rivero. El abogado Xavier Rosado, para entonces dirigente de las juventudes priístas del estado, fue encomendado a ubicar y conseguir a un joven para ese sector en la isla. Nos explica el litigante: ‘Fue así como me fijé en Julián Ricalde Magaña, pues era un jovencito con gran carisma y un carácter chispeante y vivaz… lo invité a sumarse como dirigente municipal y aceptó con mucho gusto. Luego lo llevé a Chetumal, le preparamos un discurso que finalmente dijo de memoria, lo cual encantó a Carlos Fabre del Rivero’.
Estuvo al frente de la dirigencia municipal del PRI en Isla Mujeres durante un año, y se mantuvo como un militante activo durante un periodo de breves meses más, hasta que finalmente decidió alejarse de la política. De su ingreso al PRD ya conocemos la historia por anécdotas que han relatado Julio César Lara Martínez y Latifa Muza Simón. Ambos alentaron a Julián Ricalde para que participara en el partido del sol negro temprano en la década de los 90. Lara Martínez comentó en un festejo de cumpleaños del presidente municipal, que prácticamente lo sacó de una cantina para convertirlo en dirigente perredista.Ya convertido en presidente municipal, Ricalde Magaña ha generado incomodidades para sus compañeros del PRD de las diversas corrientes, al grado de que hoy no mantiene una relación con ese partido ni con sus dirigentes.
Al CEN del PRD llegan informes de que el presidente municipal podría renunciar al partido en cualquier momento, incluso de que pediría su reingreso al PRI, donde también se especula de esa posibilidad. Casos de políticos que se han alejado del PRI e incluso militado en otro partido y posteriormente regresan, hay varios. Entre los más conocidos están los casos del ex gobernador, Jesús Martínez Ross, y el de la ex presidente municipal de Benito Juárez, Magaly Achach Solís, quienes renunciaron al PRI y se fueron en busca de candidaturas en el partido de Dante Delgado, Convergencia. Al cabo de un tiempo de haberse embarcado en esas aventuras, ambos regresaron al PRI. En la fotografía que acompaña a este texto se puede ver a Xavier Rosado, quien en un gesto de orgullo y amistad posa su mano izquierda en el hombro del vivaracho Juliancito Ricalde. El acto fue un encuentro de la CNOP, la organización priísta que concentra al sector popular.
Líder municipal del PRI en Isla Mujeres, Julián, quien abraza aquí a su hermana menor, Minelia, practicaba ya el básquet bol. De hecho todavía suele reunirse con algunos de sus amigos de la infancia para jugar en el equipo que formaron, llamado “Cahuameros de Isla Mujeres. Los estatutos del PRI exigen, en el caso de Julián Ricalde, que renuncie a su militancia en el PRD para luego solicitar su reingreso como un priísta más. Al interior del partido del sol azteca se especula que eso podría ocurrir luego del proceso electoral en marcha, como una forma de allegarse de nuevas posibilidades para continuar con su carrera política”.
Juan Ignacio García Zalvidea salió de la cárcel ‘reconvertido’ en rojo priísta, Greg Sánchez se afilió al PRD pero con ‘deslices’ azules panistas
No hace muchas semanas, en un encuentro que mantuvo con compañeros del Consulado de Cuba en Cancún, sorprendió a los funcionarios del gobierno de Raúl Castro. Julián era más papista que el papa, con sus cinturones de Ernesto Che Guevara y sus conocimientos del marxismo leninismo -no creo que haya hoy muchos jóvenes en la isla que hayan leído un libro de Vladimir Ilich Lenin-. En medio de un clima casi místico socialista, Ricalde reconoció que era también ‘realista’, pues vivía en una sociedad de libre mercado y por tanto no tenía más remedio que dejar sus utopías a un lado. No sé si quiso decir o insinuar que quisiera vivir en un futuro en Cuba. Creo que al final no irá a La Habana, pues tendría que ‘abandonar’ su colección de relojes en Cancún.
También sorprendió a sus interlocutores castristas que hablaba como si fuera el ‘gobernador de Quintana Roo’, pues hacía más alusiones a Solidaridad, Chetumal, Isla Mujeres…, que de su Benito Juárez. No debemos ser malpensados. Greg Sánchez no se queda atrás en su heterodoxia. Cuando llegó a la alcaldía ‘pregonaba’ que era un candidato ‘libre’ y que no pertenecía al PRD. Tras meses de reclusión obligada le entraron las prisas de una diarréica fiebre perredista, dándose de alta como nuevo militante, nada más salir a la calle. Otro exalcalde, Juan Ignacio García Zaldividea, pasó una experiencia carcelaria similar. Cuando logró recuperar la libertad ‘Chacho’ se presentó a la opinión pública ‘reconvertido’ en rojo priísta. Greg ha apostado clara y firmemente por el Sol Azteca, aunque soterradamente anda estos días por México DF metiendo sus ‘tarritos’(infidelidades) con los azules paneros de Ernesto Cordero. Son cosas del querer del mundo de la política y del ‘astigmatismo’ ante los colores y sus siglas.
Volvamos al emotivo homenaje al padre de Greg Sánchez, con Felipe calderón, como invitado especial. El primer mandatario de México, -‘amigo’ de Alicia Ricalde, hermana de Julián Ricalde, según cuenta ella en foros y debates públicos- poco después, daría su ‘placet’ para el ingreso en prisión del hijo del homenajeado. La vida da muchas sorpresas…, como dice el cantautor centro americano, el panameño Rubén Blades. La bandera de México fue condecorada con la Orden Quetzal, en el grado de Gran Cruz, por el presidente Álvaro Colom. En el emotivo acto, los campesinos repatriados entregaron un reconocimiento a Greg Sánchez. “Por la hospitalidad y solidaridad con los refugiados de Guatemala”, destaca esta frase impresa en la distinción.
El presidente de la Unión de Campesinos de Guatemala, Rubio Mejía, recalcó ante el que fuera alcalde de Cancún que “nunca nos sentimos extranjeros en México porque somos herederos de la civilización Maya”. “Nuestros pueblos -añadió- comparten la misma geografía, la misma cultura y la misma historia. Los hermanos campesinos mexicanos nos brindaron alojamiento en sus casas, en sus tierras, y sobre todo calor humano, como es el caso de Antonio Sánchez Meráz, su esposa y sus hijos, quienes generosamente recibieron en sus tierras a miles de refugiados…”.
Mientras hablaba así dirigió su mirada a Greg Sánchez, en la primera fila de los invitados, flanqueado por los gobernadores de Tabasco, Andrés Rafael Granier Melo, y de Chiapas, Juan Sabines. “En nombre de las ciudades retornadas y en memoria de Antonio Sánchez Meráz -añadió el líder de los campesinos guatemaltecos- hacemos un reconocimiento público a su hijo. Gracias México por darnos el refugio y por salvarnos la vida”.
Felipe Calderón: “Los refugiados de Guatemala enriquecieron a México con su presencia”
Felipe Calderón, presidente de México, destacó la figura del padre de Greg Sánchez y la de otras familias de Chiapas y Campeche. “Los refugiados enriquecieron a México con su presencia; hicieron de México su segundo hogar. Vivieron ahí en paz y trabajaron; y encontraron cobijo, protección y alimento”. Decenas de personas, hombres y mujeres que vivieron en el rancho “Puerto Rico” reconocieron a Greg Sánchez, se acercaron a él, le estrecharon la mano, le abrazaron en señal de gratitud. Se vivieron escenas de fuerte emoción, de alegría, de recuerdo para los que no pudieron regresar a Guatemala y fallecieron en Chiapas, por culpa de las epidemias y enfermedades gastrointestinales desatadas a la espera de que la ayuda internacional llegara.
Greg Sánchez: “Llegaban débiles después de recorrer la selva sin comida y muchos fallecieron”
“Debido a las precarias condiciones en que llegaban los refugiados -recordaba Greg Sánchez- muchos de ellos fallecieron. Llegaban débiles después de recorrer por días la selva sin comida…”. El propio Greg Sánchez perdió a una de sus hermanas en aquella época. Transcurridos tres meses de la llegada masiva de refugiados pudieron establecerse los primeros controles sanitarios. “El de mi padre -añadía Greg Sánchez- era el campamento más grande de la historia de México, donde hubo un bombardeo y amenazas de los grupos paramilitares. Los refugiados pudieron ser trasladados más tarde a Campeche y Quintana Roo, gracias al apoyo de los gobiernos estatales y federal”. El éxodo se desarrolló a lo largo de 1982. Pasaron por la finca “Puerto Rico” más de 35.000 personas. De éstas, unas 18.000 estuvieron de manera estable en las tierras de Antonio Sánchez Meráz.
Precaria pista de aterrizaje para que llegara la ayuda de Naciones Unidas, principalmente alimentos y medicinas
“Mi padre facilitó sus tierras para sembrar, sus redes para la pesca y organizó a los recién llegados para construir las primeras escuelas, calles, enfermerías y comedores comunitarios”, recordaba Greg Sánchez. “Acaso la hazaña más grande -subrayaba más delante en nuestra conversación- fue construir una precaria pista de aterrizaje, en apenas 72 horas, para que pudiera llegar la ayuda de Naciones Unidas, principalmente alimentos y medicinas. No fueron épocas nada fáciles. Durante aquel tiempo recibimos amenazas permanentes, intimidaciones de grupos paramilitares. Una vez pensó mi papá que nos iban a matar a todos, y salió con un sombrero en la mano en señal de paz para que no nos atacaran. Afortunadamente no lo hicieron”.
El Ejército de Guatemala entregó a la justicia, coincidiendo con el homenaje a Antonio Sánchez Meráz, sus archivos de actividades desarrolladas entre 1978 y 1983, período en el que se cometieron graves violaciones de derechos humanos por los militares en su lucha contra los indígenas. El ministro de defensa, el general Abraham Valenzuela González entregó los documentos al tribunal que juzga a un grupo de militares acusados de genocidio, torturas y asesinatos en masa.
Con esta medida, se cumple la orden emitida hace un año por el que fuera presidente, Álvaro Colom, también comandante general del Ejército. Colom pidió desclasificar los documentos que permitan esclarecer las violaciones de derechos humanos cometidas durante la Guerra Civil de Guatemala, que se prolongó desde 1960 hasta 1996 y en la que murieron más de 200.000 personas.
Los archivos entregados por Valenzuela, según fuentes del tribunal, son los planes de las campañas denominadas “Victoria 82”, “Sofía 82”, “Ixil 82” y 2Firmeza 83”. En ellos, según organizaciones de derechos humanos, deben constar las órdenes emitidas a las unidades militares para combatir a las guerrillas y que establecían el aniquilamiento de la población civil.
Entre los militares procesados destacan los generales golpistas José Efrain Ríos Montt y Oscar Mejía Victores, así como Ángel Aníbal Guevara y Benedicto Lucas García. Los cuatro están también procesados en España por la Audiencia Nacional, que desde 1999 instruye un caso de genocidio, torturas y terrorismo de Estado promovido por la premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Menchú.
La entrega de los documentos, que había sido ordenada por el tribunal hace más de cuatro años, se retrasó por los recursos de amparo presentados por los abogados de los militares procesados para evitar su desclasificación. Los abogados argumentaban que esos archivos no podían ser del conocimiento público por tratarse de “secretos de Estado”. Sin embargo, en marzo de 2008, la Corte de Constitucionalidad, máximo tribunal del país, emitió un fallo definitivo en contra de esos recursos y ordenó al Ejército entregar los archivos a los tribunales.
Presentados los personajes, los escenarios y demás elementos de la ‘normalidad’ de este ‘cuento’ de Greg y Julián, falta el desenlace
En la introducción de la estructura argumental de esta “Pincelada”, hemos presentado los personajes, los escenarios, y demás elementos que conforman la ‘normalidad’ de la historia. Podíamos haber optado por representar con el ‘había una vez’ de los cuentos clásicos, que hubiese sonado a algo cursi o friki… Es importante tener en cuenta que la ‘normalidad’ puede ser algo completamente anormal, terrible o fuera de lo común, como es nuestro caso… La introducción sirve también para inducir al lector hacia el nudo. El nudo se inicia cuando aparece un elemento o elementos de tensión que ‘rompen’ con la ‘normalidad’ planteada en la introducción. Se podría representar con el ‘pero un buen día’ de los cuentos tradicionales. La ruptura genera consecuencias, que pueden a su vez generan otros puntos de tensión y de ruptura, con sus respectivas consecuencias, etcétera. Esta sucesión de conflictos encadenados va generando la trama… Estamos en este final de enero del 2012, con anunciadas duras etapas electorales, en plena trama. No hemos llegado a ese punto de tensión determinado, cuando ocurra algún hecho que reordene estos elementos y establece una nueva ‘normalidad’. A este punto se lo conoce como final o desenlace.
Hay quien augura que estamos ya muy cerca. Las elecciones se caldean y cada uno debe ir a su ‘casa’ y dejar la del ‘vecino’. Esta nueva ‘normalidad’ puede ser similar a la previa al conflicto o mejor o peor o completamente diferente. Lo importante es que el desenlace deja planteado como serán las cosas a partir de ese momento. Cancún tiene ya un ‘cuento’, el de Greg y Julián, para contar.
POR HECTOR ALDERETE
NOTA ANTERIOR:
http://seprin.info/2015/02/19/circula-una-foto-del-mexicano-greg-martinez-con-cristina-kirchner-por-las-redes-sociales/