Ricardo Sáenz: «La remoción de Cabral es también por la causa Hotesur»

Por: Ceferino Reato

 

La remoción de Luis María Cabral, uno de los tres jueces de la Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal, es «ilegal» y forma parte de la estrategia del Gobierno para «elegir a los miembros de ese tribunal para la sentencia que está buscando en la causa sobre el Memorándum con Irán y también en la Causa Hotesur».

Lo dijo el fiscal general Ricardo Sáenz, vicepresidente de la Asociación de Magistrados, en una entrevista con InfobaeTV, en la que se manifestó sorprendido «porque lo que está haciendo el Gobierno con el Poder Judicial no forma parte de la campaña» electoral ni es criticado por la mayoría de los precandidatos presidenciales.

«Nuestra posición –expresó– es muy clara: la remoción de Cabral es ilegal porque la Ley de Subrogancia permite al Consejo cambiar subrogancias pero hacia adelante, no en las causas en las que ya interviene el juez Cabral. Quieren sacarlo de encima porque, en el caso del Memorándum, ya había expresado por escrito su voto en contra de la constitucionalidad de ese acuerdo».

En ese sentido, Sáenz interpretó que el destinatario de esa movida no es solo Cabral, a quien definió como una figura muy importante en la Justicia, sino también «todos los que no estamos de acuerdo con determinadas cosas que están ocurriendo en el Poder Judicial».

Sáenz anticipó que la Asociación de Magistrados hará una presentación en distintos organismos internacionales para «plantear directamente el caso argentino y cómo se está removiendo a jueces sin respetar el procedimiento previsto por la ley».

Recordó que Cabral también intervenía en la Causa Hotesur, por presuntas irregularidades en uno de los hoteles que pertenecen a la presidenta Cristina Kirchner y su familia, un tema judicial muy sensible para el oficialismo.

En cuanto al Memorándum con Irán, Sáenz sostuvo que Cabral ya había escrito su voto en contra de la constitucionalidad de ese acuerdo.

«Se supone que ese voto está guardado junto con el voto del juez Juan Carlos Geminiani, que también es negativo», afirmó.

Con la remoción de Cabral, que fue rápidamente reemplazado por un juez afín al gobierno, el Ejecutivo podría lograr que ya el lunes la Cámara aprobara la constitucionalidad del cuestionado acuerdo.

INFOBAE

Llamado a “recuperar la República”

  • La entidad cuestionó el avance del Poder Ejecutivo sobre los otros poderes. También denunció como “censura” la obligación de ceder espacio en los diarios a los partidos políticos en Córdoba.

De la redacción de El Litoral

politica@ellitoral.com

DyN

El presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), Guillermo Ignacio, sostuvo anoche que “en el país hay muchos argentinos deseosos de recuperar la República”, al encabezar la cena mensual de la entidad junto con la precandidata a presidenta de la Coalición Cívica ARI, Elisa Carrió.

“Hay muchos argentinos deseosos de recuperar la República”, sostuvo Ignacio y en ese marco recordó el film de los ‘80 “La República perdida”, para agregar que “en los últimos 20 años se produjo un avance notable del Poder Ejecutivo sobre los otros poderes”.

También defendió la necesidad de aplicar un federalismo a través del sistema tributario, “donde el Estado mejore la distribución de la riqueza”, pero remarcó que “con el 75 por ciento de los recursos en manos del Ejecutivo, es difícil hablar de una distribución adecuada de la coparticipación de las provincias”.

Además, Ignacio destacó que en los últimos meses, Adepa “recuperó más de 30 socios”, que por distintas razones se habían alejado, y destacó que estas empresas “no han optado por irse al calor de la pauta oficial, en un momento donde hay mucho hostigamiento sobre la prensa independiente”.

En tanto, Carrió presentó a su candidato a vice Héctor ‘Toty’ Flores y dijo que “no se corrió a la derecha” porque “nunca tuve ideología, tengo principios y soy una humanista”, al rechazar las acusaciones sobre su supuesto cambio político.

Al referirse a su compañero de fórmula, sostuvo: “Elegí este marido primero porque es más joven que Pino (Solanas)” y porque “esta fórmula expresa lo que la Argentina quiere”.

Censura en Córdoba

Por otra parte, Adepa expresó su “profunda preocupación” por “un claro acto de censura” que afecta a los medios gráficos de la provincia de Córdoba, los que deben ceder obligatoriamente y “en forma gratuita” a los partidos políticos una página de sus ediciones durante los 10 días previos a cada elección.

La entidad que nuclea a los editores de diarios deploró, además, “que estas normas restrictivas de la libertad de prensa hayan partido de un gobierno cuyo titular del Poder Ejecutivo suscribiera en el año 2000 el Acta de Chapultepec, a instancias de Adepa”.

“Obligar a un medio gráfico a publicar algo que no desea expresar es un acto de censura tan grave como cuando se le pretende impedir la publicación de un determinado contenido editorial”, explicó la entidad en un comunicado.

La situación se desencadenó a partir de dos sentencias, según Adepa “restrictivas para la prensa libre” que emitió el martes el Tribunal Superior de Justicia cordobés. A escasos días de las elecciones provinciales que se celebrarán el domingo 5 de julio, la Justicia rechazó sendas demandas de inconstitucionalidad promovidas por Contenidos Mediterráneos y La Voz del Interior, en fallos ratificatorios de la validez de leyes provinciales que obligan a dicha cesión de espacios.

Según añadió la entidad, “la legislación pretende así equiparar a los medios impresos con los audiovisuales, pese a que los medios gráficos no utilizan el espectro radioeléctrico ni otros bienes que son propiedad del Estado”.

En ese sentido, expresó que “avanza sobre la propiedad privada, ya que la existencia de los medios gráficos no responde a concesión alguna. Por el contrario, están sujetos a los avatares de la economía y sus únicas fuentes de financiación son la venta de espacios publicitarios y el precio de tapa de sus ejemplares”, consideró.

Por último, hizo saber que “Adepa planteará al Poder Ejecutivo de Córdoba y a las autoridades de la Legislatura Unicameral de esa provincia que deroguen las normas citadas”.

Se calienta la interna: Julián Domínguez le pidió a Aníbal Fernández que «recapacite»

El jefe de Gabinete lo había acusado de pedirle a los intendentes que escondan las boletas con su fórmula; Domínguez le dijo: «Lo único que hace es intoxicar a la opinión pública»

El precandidato a gobernador bonaerense del Frente para la Victoria Julián Domínguezrechazó hoy la imputación de su rival en la interna del kirchnerismo en la Provincia,Aníbal Fernández , quien lo acusó de pedirle a los intendentes que escondan las boletas con su fórmula, por lo que le reclamó al jefe de Gabinete «que recapacite» y cuestionó que con sus acusaciones «lo único que hace es intoxicar a la opinión pública».

«Yo para responderle tengo mi vida: jamás me han encontrado en nada que tenga que ocultar, en nada sucio, en nada poco transparente», sentenció el presidente de la Cámara de Diputados, quien reveló que se enteró de los dichos de Fernández durante un acto que compartió con su compañero de fórmula, Fernando Espinoza.

En tanto, expresó que «ojalá que Aníbal recapacite y se pueda dar cuenta que lo que está diciendo no se compadece con la realidad» y cuestionó que este tipo de afirmaciones «lo único que hacen es intoxicar a la opinión pública».

Luego de que el jefe de Gabinete lo acusara a él y a Espinoza de buscar que «los intendentes» peronistas «escondan la boleta» de la fórmula que comparte con Martín Sabbatella, Domínguez le pidió a Fernández «que piense que estás cosas no pasan en una democracia moderna».

Ojalá que Aníbal recapacite y se pueda dar cuenta que lo que está diciendo no se compadece con la realidad

«Yo no busco nunca la descalificación ni discuto por discutir», sentenció el funcionario en conversación con radio Mitre, quien insistió en que Fernández «tiene que saber que en las elecciones hay control ciudadano, fiscales independientes». Ayer, en su habitual conferencia de prensa en la puerta de la Casa Rosada, Fernández afirmó que su fórmula lleva «una diferencia bastante grande» sobre la de Domínguez y el intendente de La Matanza, por lo que se preguntó si buscarán descontarla buscando que los intendentes les escondan.

En línea con los cuestionamientos que hizo la presidenta Cristina Kirchner por cadena nacional, Domínguez emprendió, también sin nombrarlo, contra el ex ministro de Economía durante el kirchnerismo y precandidato a jefe de Gobierno, Martín Lousteau: «Uno no puede andar tan suelto de cuerpo por la vida cuando formó parte de un gobierno. Uno no puede ir desdiciendo lo que hizo o lo que dijo», sentenció.

«En la Argentina vemos muchos dirigentes que han formado parte de un espacio y después los han criticado», enfatizó el funcionario, quien agregó que cuando uno elige a un gobernante quiere «tener la certeza de que esa persona estuvo en el mismo lugar y que la política no lo acomoda a uno depende lo que le convenga».

«Que cada uno piense como piense, pero no está bueno que uno ande desdiciéndose y criticando su pasado y desentendiéndose y borrando con una goma lo que hizo», señaló el funcionario.

 

LA NACION

 

RULITOS SUCIOS

 

Tres asesores de Lousteau están acusados de desviar fondos universitarios a empresas

Fueron denunciados como responsables de una maniobra de vaciamiento del Hospital de Clínicas, y de un entramado contable para derivar fondos públicos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA a empresas prestadores de su propiedad.


DYN16.JPG

Tres asesores del candidato a jefe de Gobierno porteño por Energía Ciudadana Organizada (ECO), Martín Lousteau, fueron denunciados como responsables de una maniobra de vaciamiento del Hospital de Clínicas, y de un entramado contable para derivar fondos públicos de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a empresas prestadores de su propiedad.

Se trata de el ex decano de la FCE José Luis Giusti, el titular de la Unión Cívica Radical (UCR) porteña y ministro de Hacienda de esa facultad, Emiliano Yacobitti, y el ex secretario de Asistencia Técnica y Pasantías de esa casa de estudios, Gastón Ricardo, a quienes les cabrían las figuras delictivas de malversación de fondos públicos, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito, aunque podría configurarse también lavado de activos en el país y en el extranjero.

558c5917e9397_750x498

Emiliano Yacobitti, secretario de Hacienda de la UBA y Presidente de la UCR porteña es uno de los principales impulsores de la candidatura de Lousteau para jefe de Gobierno: ayer se lo pudo ver sentado próximo al candidato a vicepresidente radical Lucas Llach, en la tribuna del debate de la Ciudad de Buenos Aires organizado por el programa de televisión A dos Voces, de la señal de cable, TN.

 

 

558c5917db57b_750x498

En su informe, los periodistas denuncian que “La UBA es el botín que un grupo de dirigentes se viene repartiendo hace 20 años con testaferros, empresas fantasmas e insumos que no llegan”. A Yacobitti lo acusan de ser socio a través de terceras empresas y testaferros del ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas José Luis Giusti, quien debió renunciar hace menos de dos meses a su cargo luego de que su mujer lo denunciara por violencia de género, lesiones y presunto enriquecimiento ilícito. Giusti antes de llegar al decanato fue secretario de Hacienda de la UBA, auditor porteño y candidato a legislador por la CABA del PRO.

 

La denuncia presentada relaciona a Giusti a través de terceras personas, con el secretario de Hacienda de la UBA, Emiliano Yacobitti y el ex director de asistencia técnica y pasantías de la FCE, Gastón Ricardo, en media docena de empresas que son a su vez accionistas de otras.

 

 

 

El epicentro de la denuncia presentada por los periodistas surge de una presunta desviación de fondos del Hospital de Clínicas a través de Medipack S.A, empresa farmacéutica que provee de insumos al hospital y “le factura millones”, y que en el informe, la vinculan a Yacobitti, y a Giusti, a través de otros actores que median como terceros en la supuesta asociación ilícita. Un empleado del Hospital advierte al ser consultado por Bercovich “el estado calamitoso en que se encuentra el Clínicas, con ascensores que no funcionan, falta de insumos y falta de higiene”. El funcionario Leopoldo Douglas Bordoli ex gerente administrativo del Hospital abandonó casualmente su cargo luego de la renuncia de Giusti: “las decisiones de compra pasaban todas por él” denuncia el empleado entrevistado en el informe.

 

 

Fecha: 23/06/2015

MEDIPACK SA Por asamblea del 26.11.2014 se designó por tres ejercicios el siguiente directorio: Único Director Titular y Presidente: DIEGO PELLEGRINI y Director Suplente: HECTOR O CINTORA ; ambos con domicilio especial en Azcuenaga 741 CABA Autorizado según instrumento privado directorio de fecha 10/06/2015. AGUSTÍN ISOLA Tº: 95 Fº: 458 C.P.A.C.F. e. 23/06/2015 Nº 113135/15 v. 23/06/2015

Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 33156 del 23/06/15

Los periodistas de C5N se preguntan cómo hizo Giusti para comprar una mansión en el club de golf Estancias del Pilar tasada en 700.000 dólares, o su piso en Arenales y Suipacha tasado en 1 millón de dólares. “Es un engranaje clave en la maquinaria montada por estos funcionarios de la UBA para hacer negocios con la propia UBA” sostienen. A su vez, Sylvestre preguntó cómo es posible que el rector de la UBA, Alberto Barbieri, no esté al tanto de estos “gravísimos hechos que involucran a uno de sus principales funcionarios, Emiliano Yacobitti, quien es el secretario de Hacienda del rectorado de la UBA”

 

Por último, los periodistas también se preguntaron cómo es posible que la dirigente Graciela Ocaña, quien en reiteradas oportunidades denunció escándalos de corrupción y desviación de fondos en las obras sociales, haya colado dirigentes propios en la lista de Martín Lousteau, lista que incluye varios dirigentes ligados a este “entramado de corrupción”.

 

Además en el programa de C5N destacaron que Lousteau hizo de la lucha contra la corrupción una de sus banderas, y que deberá dar explicaciones por estas gravísimas denuncias contra los funcionarios que sostienen su candidatura.

A ESTE INFORME LE FALTA CRUZAR LA INFORMACION RESPECTO A LA EFEDRINA Y LOS LABORATORIOS. ASI COMO LOS MEDICAMENTOS ADULTERADOS.

 

 

 

 

Un funcionario K hace campaña por #NiUnaMenos y tiene denuncias de maltrato

Un funcionario K hace campaña por #NiUnaMenos y tiene denuncias de maltrato

3 JUNIO, 2015,15, BY FELIPE IN POLÍTICA

Es subsecretario de Alicia Kirchner y tenía un cargo en la UBA. Ahora quiere ser candidato en Escobar. Se presenta a sí mismo como “subsecretario de Comercialización de la Economía Social del @MDSNacion. Escobarense por opción. Orgulloso hincha de River. Casado y Papá x 3″. Tambié […]

READMORE

 

FARIÑA PODRIA TERMINAR COMO EL ESPAÑOL TESTIGO CONTRA STIUSO Y ARROYO SALGADO, SUIDADO CON LA SABANAS EN LA DUCHA

 

Leonardo Fariña se mete en la interna de la nueva SIDE: ¿denuncia a Stiuso?

La desesperación carcelaria le juega una mala pasada al valijero de Lázaro Báez. No se acostumbra al encierro prolongado y no mide consecuencias.

Leonardo Fariña se mete en la interna de la nueva SIDE: ¿denuncia a Stiuso?

«Grita… Devastación… y suelta a los perros de la guerra» (Shakespeare)

 

Leonardo Fariña aceptó una buena suma de dinero a cambio de hacer confesiones mediáticas que lo pondrán a un límite al que no enfrentó nunca.  Una entrevista que saldrá en las próximas horas, casi seguro el fin de semana, lo meterá en una guerra de espías que ya se lleva cobrado al menos dos muertos, incluida la del fiscal Nisman.

FARINIA

Aunque Jaime Stiuso -si la memoria colectiva está olvidando al fiscal muerto en Le Parc, menos se acuerda del otrora ex poderoso funcionario de la SIDE- se encuentra fuera de juego deambulando entre Brasilia, México y la Florida,  aún  le quedan contactos poderosos y buena suma de dinero para comprar voluntades.

 

Hace un par de semanas apareció ahorcado en el penal de Ezeiza un detenido por temas narcos, ciudadano español,  que estaba por declarar contra «Jaime». En el asunto interviene la Embajada de España en la Argentina por el presunto crimen del personaje aparecido florando en la ducha de la cárcel, con una soga al cuello.

 

Ahora Leonardo Fariña recibió en la cárcel material sobre presuntas cuentas bancarias del ex SIDE en el exterior.  Hizo una subasta y por una suma muy inferior a las que acostumbraba a jugar en el paño de Lázaro Báez, se larga a denunciar en las próximas horas los movimientos millonarios de «Jaimito» en paraísos fiscales.

 

Seis meses fuera de la Argentina le habrán hecho al ex espía mover los fondos de sus cuentas abultadas. O sea, confiscarle el dinero parece imposible a esta altura,  pero al menos molestarlo judicialmente hasta ponerlo al filo de la denuncia y pedido de extradición, es muy factible.

 

Hace dos meses la Presidenta envió una delegación a Brasilia a negociar un «pacto de no agresión» con Stiuso. Al borde de las elecciones,  la información confidencial (fotos, textos y charlas telefónicas) que puede tener Stiuso guardadas bajo siete llaves le puede crear más de un dolor de cabeza al gobierno.

 

La misión secreta de Cristina fracasó. Fueron 4 enviados,  dos por la nueva SIDE, llamada AFI, y otros dos como testigos personales que le comentarían a la Jefe de Estado los términos de la negociación.

 

El resultado es que «Jaime» no quiere negociar nada y se atreve a desafiar al gobierno en el terreno que sea. Le llevaron a Fariña la información referida a las cuentas de Stiuso, una suma de dinero para que confiese lo que antes no sabia y los contactos para que hable mediáticamente y denuncie al ex SIDE.

 

Este fin de semana casi seguro será la noticia, no tanto por Stiuso sino porque el ex de Karina Jelinek es un atractivo de ranking televisivo.

 

Claro, nadie le dijo a Leo que el español muerto con una soga al cuello era también un testigo contra el ex jefe de la SIDE. Meterse en la guerra de espías no es un juego para perejiles.

Por Jorge Boimvaser

Periodista

@boimvaser

jboimvaser@hotmail.com

 

 

TEMA RELACIONADO_

 

MUERE UN TESTIGO CONTRA STIUSO Y ARROYO SALGADO EN LA CARCEL

MUERE UN TESTIGO CONTRA STIUSO Y ARROYO SALGADO EN LA CARCEL

22 JUNIO, 2015,10, BY ADMIN IN MR.BOND, TAPA

Fue en los primero días de Junio , se trata del Ciudadano Español Daniel Herrera Zarzosa ,que estaba con preventiva en la causa Sky Mal. En este vídeo explico porque lo matan a mi entender, y nadie sabia que era Testigo, solo 3 personas y el gobierno.     DOCUMENTOS:     Los W […]

LEER

Confirman el procesamiento de Boudou por el caso Ciccone y va a juicio oral

La Sala IV de la Cámara de Casación rechazó las apelaciones del vice y de otros cinco imputados.

La Cámara de Casación confirmó hoy el procesamiento del vicepresidente Amado Boudou en el caso Ciccone. Esa decisión allanará el camino al juicio oral, aunque la facultad de dar por terminada la investigación y elevarla a un tribunal oral es del juez de la causa, Ariel Lijo.

Los tres jueces que integran la Sala IV, Mariano Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo Hornos, también confirmaron el procesamiento de los otros cinco procesados: José María Nuñez Carmona, Alejandro Vandenbroele, Nicolás Ciccone, Rafael Resnick Brenner (funcionario de la AFIP), y Guido Forcieri (ex representante argentino ante el Banco Mundial).
La firma del fallo se demoró varias horas porque dos de los jueces estuvieron durante más de seis horas en una audiencia por el caso de Mariano Ferreyra.
El escándalo Ciccone arrancó en febrero de 2012, cuando Laura Muñoz reveló en radio Mitre que su ex esposo, Alejandro Vandenbroele, era el testaferro de Boudou. El vicepresidente de la Nación fue procesado por Lijo hace exactamente un año por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública.

El juez dio por probado que Boudou y su socio y amigo íntimo, el millonario José María Núñez Carmona, compraron el 70 por ciento de las acciones de la imprenta de billetes Ciccone Calcográfica durante su gestión como ministro de Economía. Lo hicieron a través de la sociedad The Old Fund, que casi no tenía antecedentes.

Durante todo el proceso judicial, la presidenta Cristina Kirchner siempre protegió a Boudou, aún en sus peores momentos, y terminó estatizando la imprenta con la ayuda del Congreso. Pero nunca habló en público del escándalo que involucra a quien fuera uno de sus hombres de confianza.

En febrero de este año, la Sala I de la Cámara Federal, la más cercana a la Casa Rosada, ratificó los procesamientos y dictó la falta de mérito de Guillermo Reinwick. Luego el fiscal ante la Casación, Javier De Luca, un hombre de Justicia Legítima, rechazó las apelaciones al considerar que no existía una “sentencia definitiva” ni “una situación de gravedad institucional”.

La última noticia negativa para Boudou ocurrió este lunes: Casación rechazó la recusación contra Lijo que había presentado el abogado Maximiliano Rusconi, defensor de Nicolás Ciccone, quien declaró en la causa como testigo y luego fue imputado.
Fuente: clarin.com

Efecto Milani: Zannini plantearía que Aníbal Fernández debe renunciar a su candidatura a gobernador

El sistema legal vigente para regular las PASO -tanto nacionales como de la provincia de Buenos Aires- produce una falsa impresión en la opinión pública sobre el plazo final real para la presentación de las listas de candidatos. Así es que el plazo legal para presentar las listas venció el sábado pasado a las 24 horas, pero esta presentación es ante la Junta Electoral de cada partido o alianza, que, a su vez, tiene 48 para examinar si los precandidatos cumplen los requisitos legales. En otras palabras, que las distintas alianzas tienen en la práctica 48 horas más para rehacer las listas de acuerdo a las nuevas negociaciones que se hagan. Por eso ayer, especialmente en Buenos Aires, continuaba a toda máquina la recomposición de las listas. En el caso del Frente para la Victoria, las instrucciones que le llegaban de Olivos al apoderado Jorge Landau y a los principales operadores bonaerenses de La Cámpora tenían un claro objetivo: unificar en todo lo posible las listas para senadores y diputados provinciales y también las de intendentes y concejales. Es decir, reducir la disputa en la primaria sólo al nivel de gobernador y vice. Es decir, Aníbal Fernández-Martín Sabbatella vs. Julián Domínguez-Fernando Espinoza.

En este contexto, es que en la cúpula del poder comenzó en las últimas horas una disputa estratégica: Carlos Zannini, ahora con una gravitación cada vez mayor en la mesa chica de CFK, estaría planteando que Aníbal Fernández debe dar un paso al costado y renunciar a su precandidatura a gobernador de Buenos Aires. El principal argumento del poderoso compañero de fórmula de Daniel Scioli tendría un paralelismo con el caso del pase a retiro que, presionado, acaba de presentar el teniente general César Milani. Éste, aparte de sus crecientes cortocircuitos con el Ministro de Defensa Agustín Rossi y con el propio Zannini, representaría un alto costo electoral, o sea, pérdida de votos de izquierda, por su comprometida situación procesal en el caso de la desaparición del soldado Alberto Ledo, ocurrida en 1976, aparte de otros casos de violaciones de derechos humanos y de su comprobable enriquecimiento ilícito. Zannini plantearía, en efecto, que la imagen negativa del Jefe de Gabinete es altísima, inaceptable para poder ser un candidato competitivo. Pero los argumentos de mayor peso pasarían por las comprobadas vinculaciones de Aníbal Fernández con uno de los condenados por el triple crimen de General Rodríguez, Martín Lanata, gestor del Registro Nacional de Armas durante la gestión de Andrés Meiszner, hijo de la mano derecha de Julio Grondona José Luis Meiszner, que fue designado por el ahora candidato a gobernador. Meiszner es socio de Fernández en múltiples negocios, entre ellos el manejo del Club Quilmes. Ahora el juez federal Claudio Bonadío, el mismo que tiene la causa del hotel de CFK, resolvió retomar el expediente con la denuncia contra José Luis Meiszner por supuestas cuentas en el exterior. Es así que la doble vinculación del jefe del gabinete con el triple crimen de la efedrina y la corrupción en la AFA y la FIFA es una convergencia demasiado fuerte. Sin hablar de las responsabilidades de Fernández en el irregular traspaso de 7000 millones de pesos del presupuesto nacional al Fútbol para Todos, denunciada por Graciela Ocaña. La pregunta que se plantearía es: ¿qué pasaría si Aníbal gana la PASO y luego, ya candidato, queda implicado judicialmente por el escándalo del FIFA-GATE? Semejante tembladeral hasta podría costarle la derrota al kirchnerismo en el distrito donde se define la suerte de la elección presidencial, contando con el 38% del padrón nacional.

Según trascendió, detrás de las objeciones de Zannini estarían los ecos que llegan desde el exterior, particularmente de algunos organismos de EEUU, donde el jefe de gabinete es sinónimo de liberalización del consumo de drogas. “No queremos que Buenos Aires se convierta en el centro de un cartel de importancia internacional”, deslizó días atrás un analista ligado a la embajada de los EEUU en Buenos Aires.

De prosperar en la evaluación de CFK que la candidatura de su jefe de gabinete es mucho más peligrosa para ella que la continuidad de Milani, aquél podría verse obligado a resignar sus pretensiones, con la salida elegante de promover la unidad en el Frente para la Victoria. Después de todo, le quedan dos años de mandato como senador nacional. Su rival Julián Domínguez, poco conocido en el electorado, cuenta con la ventaja de no cargar con graves acusaciones de corrupción y recibir un trato preferencial en el Vaticano. Todo esto al margen de que Martín Sabbatella, un ex PC que no puede disimular su aversión a los intendentes del PJ y sus prácticas, está provocando reacciones de indignación cada vez más fuertes en el conurbano.

Bajo el paraguas de secreto que es norma en el kirchnerismo, la discusión está planteada y, si Aníbal pierde finalmente la pulseada, sería víctima del “efecto Randazzo”, ya que la negativa del Ministro de Interior y Transporte a aceptar la candidatura a gobernador obligó a CFK a abrir una primaria que ahora empieza a mostrar facetas muy peligrosas para el gobierno. En el caso de Scioli, se supone que está detrás del planteo de Zannini.

Renovadores en emergencia

El cierre de listas no sólo fue tumultuoso para el FpV sino también para el Frente Renovador, donde al fracaso de los intentos de Sergio Massa para que Francisco de Narváez retomara su candidatura a gobernador le siguió una consecuencia mal recibida por la dirigencia massista: la elección de Felipe Solá para disputar la gobernación. El ex funcionario de Carlos Menem, Eduardo Duhalde y Néstor y Cristina Kirchner es considerado por los intendentes renovadores como un pésimo candidato, virtualmente casi sin votos propios. No es de extrañar entonces que varios intendentes massistas hayan optado por soluciones de emergencia, ante la evidencia de que el kirchnerismo los desalojará de sus municipios con relativa facilidad. Por ejemplo, el intendente de Luján, Carlos Selva, abandonó su búsqueda de la reelección para refugiarse en una candidatura a diputado provincial. La misma actitud tomó el alcalde de Magdalena, Fernando Carballo, que será candidato a senador provincial por la Tercera Sección Electoral. El tercer caso conocido es el de la renovadora Marcela Paso, intendente de Castelli, que también resignó su reelección por una más segura banca de diputada provincial. En medio de este clima de incertidumbre, Massa puso en funcionamiento un equipo encargado de organizar la fiscalización en la Tercera Sección Electoral, donde el cristinismo avanza con muy pocas resistencias, al punto que el ex massista y ahora otra vez kirchnerista Darío Giustozzi, ex jefe comunal de Almirante Brown, estaría a punto de perder la primaria para intendente a manos del sciolista Mariano Cascallares, menos deteriorado que aquél con su permanentes pases de bando. La mesa massista para custodiar los votos en la zona crítica de la provincia está integrada por el diputado nacional Alberto Roberti, que va por su reelección, el senador provincial José Luis Pallares, que también quiere ser reelecto en la tercera sección, el dirigente de Almirante Brown Mauricio Silva, que capitalizaría en parte del desgaste de Giustozzi y el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Diego Molea.

En las charlas internas del massismo hay un tema obsesivo: pasar en las primarias el 15%. Éste sería el umbral para evitar la posibilidad de que los votos renovadores se licuen en la primera vuelta, absorbidos por una posible polarización entre el FpV y CAMBIEMOS.

Video – El debate de los candidatos a la gobernación de la Ciudad: Recalde, Larreta y Lousteau

Los políticos discutieron sobre temas como: seguridad, educación, salud y derechos humanos, entre otros tópicos.

Los candidatos a la jefatura de gobierno de la ciudad de Buenos Aires: Mariano Recaldedel Frente para la Victoria, Horacio Rodríguez Larreta del PRO y Martín Lousteau ECO debatieron ayer sobre varios tópicos como inseguridad, transporte, educación y salud en el programa de TV «A dos voces».

Las posiciones de los tres candidatos quedaron planteadas desde el minuto cero del debate: Larreta, con eje en propuestas del PRO; Lousteau, con críticas directas al postulante macrista; y Recalde, con la idea de asociar a ambos a un «mismo proyecto», opuesto al kirchnerismo.

Fuente: diarioveloz.com

 

 

LAS RAZONES  REALES DE LA SALIDA DE MILANI

 

 

Más allá de lo publicado acertadamente el Diario La Nación de hoy respecto a la salida de Milani,  en estos entretelones hay más de un jugador, por Un lado Stiuso le hace llegar información para tratar de volver con el Gobernador como presidente, haciendo llegar carpetas por al menos dos personas uno un ex juez y otro  un funcionario de él.

El Objetivo es desplazar al policía Matztkin y por el otro también apuntar a desgastar a Milani.

Por otro lado, la ex Side del lado de CFK, pudo saber que Milani habría negociado con Scioli una continuidad  en el ejército por dos años. O eventualmente, ingresar a la AFI como secretario, O Director General de Operaciones  (cargo que tenía Stiuso).

milani y cristina

Para esto  Milani, infiltro a muchos PCI ( Personal Civil de Inteligencia)  y  personal de Inteligencia Uniformado, en la AFI, es decir blanquear los agentes que hacen inteligencia ilegal, en legales, manteniendo la dualidad de estar en el Ejército y la AFI.

De esta manera renuncia al estado Mayor, se va como “héroe” ya que ayuda al ascenso  a un militar enfrentado al ministro Rossi.

Así de esta manera al renunciar, deja sin escoyos a Zanini y a Scioli en la campaña, dejando sin argumento a los DDHH y la causa del Soldado Lelo.

Esta es la verdadera operación. Obviamente, esto es el final de Stiiuso, No podrá pisar más la Argentina y el sueño de Milani, de comenzar la patriada  (y no es malo, pero no lo puedo decir, pero no le será fácil a Rosario).

 

Por H.A.

Ahora les dejo el detalle de la Nación:

 

El Gobierno sospechaba de los movimientos y la autonomía de Milani

Por Mariano Obarrio

  El gobierno de Cristina Kirchner aseguraban ayer que la caída del jefe del Ejército, teniente general César Milani, quedó sellada el viernes último. Ese día se conoció la noticia de que Milani decidió ascender a su secretario ayudante, el coronel Marcelo Granitto, al grado de coronel mayor, a pesar de que el ministro de Defensa, Agustín Rossi, se había negado a ascenderlo a general, en medio de un tenso conflicto.

Según confiaron a LA NACION fuentes oficiales, ello enrareció aún más la relación con la Presidenta, que, ahora se sabe, se había ido desgastando.Desde 2003, Milani dirigía el poderoso aparato de inteligencia militar y respondía a las órdenes del secretario legal y técnico, Carlos Zannini, con fuerte influencia sobre la ex SIDE.

Pero en los últimos tiempos Milani se había arrogado una autonomía que molestó a Cristina Kirchner. Además, por su cuenta, se había acercado demasiado al gobernador bonaerense y candidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, cuando aún Cristina no lo había bendecido con la candidatura a vicepresidente de Zannini.

En Balcarce 50 sospechaban incluso que abastecía de información sensible a Scioli. También aseguran que Milani ayudaba al gobernador a prevenir «maniobras» del ex director de Operaciones de la ex SIDE Antonio «Jaime» Stiuso, ahora perseguido por la Casa Rosada. Luego Scioli elogió calurosamente a Milani en un reportaje en LA NACION y eso aumentó las sospechas.

Los reparos de Rossi hacia el coronel Granitto, un oficial de inteligencia ascendido por Milani a coronel mayor, obedecieron a que el titular de Defensa lo consideraba un militar «carapintada» durante el alzamiento de 1987. Rossi se negó a proponer su ascenso en el Senado.

El Gobierno se molestó cuando la noticia del ascenso apareció el viernes último en el diario Clarín. El rango de coronel mayor es honorífico, pero Milani desafió así a Rossi, que no quiso ascenderlo, y buscó demostrar autonomía. En la Casa Rosada lo entendieron como una insubordinación.

En Defensa también objetaban que Granitto está mencionado en la causa por los excesos de los militares en la recuperación del cuartel de La Tablada en 1989.

De todos modos, Milani buscó mantener ayer las formas y en un comunicado del Estado Mayor del Ejército informó que pidió su retiro por «razones estrictamente personales».

En el Gobierno también vincularon su retiro con un pedido de la Presidenta y de Zannini para «limpiar» la campaña presidencial y evitarle a Scioli un flanco de ataques de la oposición: el hasta ayer jefe del Ejército, reemplazado por el general de división Ricardo Luis Cundom, es investigado en varias causas judiciales por posibles violaciones de los derechos humanos durante la última dictadura militar.

De todos modos, Cristina nombró a Milani jefe del Ejército en 2013 y en julio de ese año logró la aprobación del Senado para su ascenso a teniente general. En un extraordinario control de la inteligencia militar, desde 2010 Milani cuadruplicó su presupuesto y hoy supera los 600 millones de pesos anuales.

En el Gobierno aseguraban ayer que el pase a retiro de Milani fue decidido por Cristina y pedido por Zannini para apuntalar la campaña electoral de Scioli. «Ahora estamos en el mismo barco y Milani no será blanco de críticas de la oposición», dijo un ministro a LA NACION. «Cristina es la principal operadora de la campaña», agregó.

También hubo versiones de que Milani, luego de un tiempo prudencial, podría ser designado en un futuro como jefe de Operaciones de la ex SIDE, actual Agencia Federal de Inteligencia (AFI), para coordinar la inteligencia estratégica y la criminal, dejando a hombres suyos a cargo de la inteligencia militar.

El ex secretario de Inteligencia Miguel Ángel Toma, consultado sobre esta posibilidad, señaló que de ese modo «toda la estructura operativa de la inteligencia quedaría en sus manos, lo que significaría una regresión a las peores épocas del terrorismo de estado».

BONAFINI: «LO DEFENDERÉ HASTA LA CÁRCEL»

  • Bonafini aseguró que la acusación contra Milani por su supuesta participación en la dictadura fue «inventada» por Nora Cortiñas y Jorge Lanata. «Lo voy a defender hasta que esté en la cárcel», dijo la titular de Madres de Plaza de Mayo, horas antes de conocer su renuncia.
  • «Nilda Garré y Néstor Kirchner no me hubieran presentado a un mal tipo. Garré me dijo cientos de veces que era mentira [la acusación] y él me mostró adónde estaba, con día y hora», dijo Bonafini, en referencia a la desaparición del soldado riojano Alberto Ledo, en Tucumán durante 1976.

POSITIVA REPERCUSIÓN POLÍTICA

Hubo reclamos para que se investigue el rol de Milani en la dictadura

Myriam Bregman

Abogada en causas de DD.HH.

«El Gobierno defendió a este genocida, que debería estar preso por haber sido parte de la máquina de exterminio de la última dictadura»

Margarita Stolbizer

Diputada Nacional

«Milani renuncia a su cargo, pero no escapará de las causas judiciales. Nunca más en la Argentina un doble discurso con los derechos humanos»

Patricia Bullrich

Diputada Nacional Unión Pro

«Esto demuestra que el oficialismo está reacomodándose porque sabe que hay personajes que son muy negativos para sacar en una campaña electoral»

Adolfo Pérez Esquivel

Premio Nobel de la Paz

«Se debe aceptar su renuncia mientras la Justicia lo investiga. El Gobierno nunca lo debería haber propuesto para el cargo de jefe del Ejército Argentino»

Ernesto Sanz

Senador Nacional

«La noticia perfecta sería que la Justicia investigue sus responsabilidades. El pase a retiro no puede ser un pasaporte a la impunidad

Sandra Arroyo Salgado y los efectos del miedo: se mudó y reforzó su custodia

 

Sandra Arroyo Salgado, querellante en la causa que investiga la muerte de Alberto Nisman, su ex pareja, decidió tomar algunas medidas con respecto a su vida: se mudó a un barrio privado y cambió su custodia, producto del miedo que le generó lo sucedido el 18 de enero.

Los temores motivaron que dejara su casa del barrio de Olivos para irse, junto a sus dos hijas, Iara y Kala, al barrio cerrado de Hinghland Park, en Pilar. Todo esto fue consensuado con el terapeuta familiar.

El cambio de vivienda no fue la única medida: la ex mujer de Nisman reforzó su custodia con dos efectivos de la policía federal y dos privados que están en todo momento, las 24 horas del día.

No obstante, lo más llamativo en estas decisiones es que su actual pareja, el abogado Guillermo Elazar, no se mudó con ellas, ya que estarían atravesando una crisis, informó El Intransigente.

Hace dos semanas, Arroyo Salgado había solicitado a la ministro de Seguridad María Cecilia Rodríguez algunos cambios en su custodia, ya que había revelado que no confiaba en los policías que la cuidaban.

Fuentes cercanas a la jueza federal aseguran que hasta llegó a escaparse de sus custodios. «Un día se escapó a 190 kilómetros por hora, es una locura», le contaron ExpedientePolítico.

 

Fuente: diarioveloz.com

 

DENUNCIAN  A STIUSO POR ESCUCHAS ILEGALES,  SEPRIN LO DENUNCIO EN 2012

 

No sólo coinciden mucho los datos de las denuncia realidad por el secretario de Inteligencia Oscar Parrilli, sino que además, muestra que varias de estas escuchas fueron para armar causas o espiar a Periodistas políticos y empresarios, y es más  con estas escuchas armaron la causa con Macri  y el Fino Palacios.

El tema es que estas escuchas ilegales además del espionaje ilegal,  Stiuso se las vendía a diferentes servicios de inteligencia entre estos el MI6 inglés y la CIA, también al gobierno Alemán  y otros países.

Oscar Parrilli

Elementos del expediente que instruyó el juez Sergio Torres se conocieron en abril cuando el fiscal Federico Delgado presentó un durísimo dictamen sugiriendo que la causa era inventada, pidió que se cerrara y que se extrajeran testimonios para ver si no se habían cometido delitos, principalmente el espionaje ilegal.

 

Las nuevas autoridades de Inteligencia tomaron lo planteado por Delgado y le están enviando elementos al juez federal Luis Rodríguez para que éste determine si hubo delitos.

 

En el expediente original, iniciado en 2011, la SIDE sostenía que Dark Star Security espiaba a favor de Gran Bretaña y cada dos o tres meses le enviaba resúmenes de escuchas al juez Torres. Según se estableció ahora, esos resúmenes eran virtualmente falsos: consistían en ediciones de diálogos, interpretaciones sesgadas y falsedades. El objetivo era que Torres les prorrogara la autorización para seguir interviniendo más teléfonos.

 

En ese marco, la AFI acusa a Stiuso –al que señalan como el encargado de ese expediente– de realizar escuchas sobre la salud de la Presidenta, operaciones de compras en ministerios y en el Gobierno de la Ciudad, espionaje a periodistas y un largo listado de escuchas similares. El fiscal Delgado pidió el cierre de esa causa por inexistencia de delito de Dark Security y ahora la AFI lo acompaña en la denuncia para determinar si se cometió delito al crear una causa ficticia con el verdadero objetivo de espiar a distintos protagonistas de la vida política argentina.

 

Por lo que se sabe hasta ahora, Stiuso está en Estados Unidos, país con cuyos servicios de inteligencia mantuvo un estrechísimo vínculo, sobre todo en causas de impacto internacional como la del atentado a la AMIA. El ex jefe de Operaciones declaró últimamente en la causa por la muerte de Alberto Nisman. Lo hizo como testigo y fue bastante breve: dijo que el fiscal lo había llamado varias veces, horas antes de su muerte, pero que no escuchó las llamadas porque tenía el celular en vibrador. La fiscal Viviana Fein no le insistió mucho, pero resulta extraño que en un fin de semana clave, cuando Nisman estaba a punto de presentarse en el Congreso, Stiuso ni siquiera le hubiera devuelto las llamadas. Es un hecho público que el hombre fuerte de la ex SIDE era casi el principal sostén de Nisman y, según otro hombre relevante de la Inteligencia, Alberto Massino, el fiscal lo estaba buscando desesperadamente aquel fin de semana. En algún momento, Stiuso tendrá que volver a declarar en el expediente Nisman. Ya esquivó una citación de la Unidad Fiscal AMIA, pero ahora se le sumó esta nueva denuncia.

 

El espía salió hacia Uruguay en febrero, después tomó un avión desde Brasil a La Florida y se dice que está en un complejo paradisíaco, Portofino Island. No faltan los que afirman que los servicios de inteligencia norteamericanos lo protegen.

En el año 2012, Héctor Alderete, presento una denuncia contra  Stiuso y otros espías por el espionaje ilegal. Asimismo la Diputada Patricia Bullrich presenta una denuncia en la Comisión Bicameral de Seguimientos a los Servicios de Inteligencia.

 

NOTAS AL RESPECTO:

 

 

 

 

 

 

NOTA CBI-NOV 12 _pinchaduras e-mails periodistas_ NOTA CBI-NOV 12 _pinchaduras e-mails periodistas_(1) NOTA CBI-NOV 12 _pinchaduras e-mails periodistas_(2) NOTA CBI-NOV 12 _pinchaduras e-mails periodistas_(3) NOTA CBI-NOV 12 _pinchaduras e-mails periodistas_(4) NOTA CBI-NOV 12 _pinchaduras e-mails periodistas_(5) NOTA CBI-NOV 12 _pinchaduras e-mails periodistas_(6)

MUERE UN TESTIGO CONTRA STIUSO Y ARROYO SALGADO EN LA CARCEL

Fue en los primero días de Junio , se trata del Ciudadano Español Daniel Herrera Zarzosa ,que estaba con preventiva en la causa Sky Mal.

En este vídeo explico porque lo matan a mi entender, y nadie sabia que era Testigo, solo 3 personas y el gobierno.

 

 

DOCUMENTOS:

20150622_091552

 

20150622_091602

 

Los WatsApp de Herrera con la Familia :

 

14337098129507

 

daniel_herrera

 

PARA MAS DATOS LEER LA HISTORIA DE HERRERA:

Ver http://www.elmundo.es/espana/2015/06/08/55749d75268e3eb7638b457c.html

 

 

 

El Frente para la Victoria, el PRO y el Frente Progresista, sin grandes sorpresas en Santa Fe

Los principales partidos políticos presentaron sin grandes sorpresas a sus candidatos a senadores y diputados nacionales para la provincia de Santa Fe, jerarquizando a los dirigentes que consiguieron buenos resultados en las recientes elecciones locales.

El Tribunal Electoral recibió tal como estaba previsto las listas de los partidos políticos que se presentarán en las elecciones primarias del próximo mes de agosto, sin importantes sorpresas y con la ratificación de candidatos que cumplieron buenas performances en las elecciones generales realizadas recientemente, aunque no hayan ganado, y otros referentes conocidos, sumándose algunas figuras nuevas, especialmente del interior de esta provincia.

El justicialista Omar Perotti (FPV), que según el escrutinio provisorio se ubicó en tercer lugar en la carrera a la gobernación provincial, encabeza la lista de senadores nacionales del kirchnerismo santafesino, el mismo puesto que el ex gobernador socialista Hermes Binner en el Frente Progresista Cívico y Social, quien se había bajado de la candidatura a presidente de la Nación y el ex gobernador santafesino Carlos Reutemann, ahora militante del Pro y que apoyó a Miguel Del Sel en su candidatura a gobernador de esta provincia.

En las listas de candidatos a diputados nacionales se destaca la presencia de Silvina Frana, del Partido Justicialista, que resultó segunda en la elección de intendentes de la capital provincial, mientras que en el FPCyS se impuso la nominación de la ministra de Cultura santafesina, María de los Ángeles «Chiqui» González; y en el Pro, la concejala rosarina Ana Martínez, quien cayó ante la socialista Mónica Fein en las elecciones a intendente de Rosario.

El apoderado legal del Frente Progresista Cívico y Social, Joaquín Blanco, confirmó a Télam que el gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, será el primer candidato a senador por su partido y la lista se completará con Marta Speranza, de la ciudad de Reconquista.

Blanco afirmó también que «el radical Hugo Marcucci encabezará la lista de diputados nacionales» en las próximas Paso nacionales a realizarse en esta provincia.

El representante legal del Frente Progresista Cívico y Social, partido que fue el primero en presentar sus listas pasadas las 19.30, indicó asimismo que el ex senador por el departamento La Capital, quien fue vencido por el periodista Emilio Jatón en las Paso de su partido «será acompañado por la ministra de Cultura, la socialista María Angélica González, Mónica Peralta (GEN), el abogado rosarino Pablo Lamberto y el radical Juan Cruz Cándido».

Finalmente, Blanco aseguró que «para el Parlasur el representante será el concejal rosarino Carlos Comi, de la Coalición Cívica».

Luego, cerca de las 23, el Frente para la Victoria presentó la lista de sus candidatos a senadores nacionales y diputados nacionales para las primarias, que estarán encabezadas por Omar Perotti y Marcos Cleri, respectivamente.

En declaraciones a Télam, el vicepresidente del Partido Justicialista santafesino, Roberto Mirabella, confirmó que «Omar Perotti encabeza la lista a senadores nacionales y en segundo lugar se encuentra María de los Angeles Sacnun, de la ciudad de Firmat».

Seguidamente, dio a conocer la lista de diputados nacionales y resaltó que «es encabezada por Marcos Cleri , a quien acompañan Silvina Frana, Alejandro Ramos, Lucila De Ponti, Claudio Tessini y Jorgelina Basano», en tanto que para el Parlasur, el candidato justicialista es Diego Mansilla, de Las Parejas.

El Frente de la Izquierda tendrá internas ya que por un lado se presentó el ex candidato a gobernador Octavio Critaro, encabezará la lista de diputados nacionales y el docente Franco Casasola la de senadores nacionales. La otra lista, es del Partido Obrero, con Jorgelina Signa, liderando la lista a diputados nacionales.

La última lista en presentarse fue la del Pro, casi sobre el límite de la hora establecida, lista que estará encabezada por los candidatos a senadores nacionales Carlos Alberto Reutemann y la nómina de diputados nacionales por Ana Martínez , según manifestó el apoderado legal Lucas Incicco a esta agencia.

Fuente: telam.com

Sobre el cierre, apareció Bergman y metió la cola en la lista de diputados del PRO

El rabino logró imponer a su mano derecha en el tercer lugar y corrió a Álvaro González al quinto. Un ex Greenpeace irá sexto.
El rabino Sergio Bergman utilizó sus dotes persuasivas que siempre le funcionaron con Mauricio Macri y logró imponer a su mano derecha en el tercer lugar de la lista de diputados nacionales del PRO por la Capital Federal.

A pocas horas del cierre del plazo para inscribir las listas, el rabino logró correr del tercer lugar al ex legislador porteño Álvaro González, para colocar en ese puesto de vanguardia a su colaborador Marcelo Wechsler.

González irá finalmente en el quinto lugar de la lista que encabezará Patricia Bullrich, secundada por el ex Procurador General de la Ciudad y actual diputado, Pablo Tonelli.

En cuarto lugar irá la diputada Cornelia Schmidt Liermann, que busca renovar el mandato que inició en 2011. En tanto que otra de las sorpresas se dio con la inscripción del ex dirigente de Greenpeace, Juan «Cali» Villalonga, en el sexto lugar.

Villalonga se desempeña actualmente como director de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad (Apra), un cargo al que llegó tras destrozar durante años la política ambiental de Macri.
Fuente: lapoliticaonline.com

Massa eligió a Gustavo Sáenz como vice y Solá va por la gobernación

El líder del Frente Renovador mantuvo el hermetismo hasta el final y confirmó al salteño como compañero de fórmula. Además, Solá buscará volver a la Provincia.
El precandidato a presidente del Frente Renovador en UNA, Sergio Massa, fue el último en develar a su compañero de fórmula, quien será el intendente electo de la ciudad de Salta, Gustavo Sáenz, mientras que designó a Felipe Solá y Daniel Arroyo como sus candidatos a gobernador bonaerense y vice.

Tras horas de hermetismo y negociaciones en la Torre de las Naciones en Tigre, el massismo comenzó a dejar trascender algunos de los nombres que integrarían sus listas, y Télam anticipó que finalmente el ex gobernador Solá junto al ex ministro Arroyo competirían en Provincia, luego de varios rumores que indicaban que el vice del ex gobernador sería el intendente Joaquín de la Torre.

Poco después, se conoció que el candidato a vicepresidente era Sáenz, un dirigente jóven de la capital salteña y que en mayo pasado ganó la intendencia (candidatura a la que accedió tras ganarle la interna al PRO en marzo), designado para darle un perfil “renovador y federal”, según explicaron en Tigre.

En tanto, la lista de candidatos para diputados nacionales por la Provincia será encabezada por quienes deben renovar su banca Facundo Moyano, Graciela Camaño, Alberto Roberti y en cuarto lugar el intendente de Mercedes, Carlos Selva (mientras que también estarán en la lista con lugares a confirmar Gustavo Bevilaqua y Ricardo Delgado).

La ya ex precandidata a gobernadora, Mónica López, confirmó que será la primera candidata a representante al Parlasur por el frente UNA en el distrito nacional, y en la lista estará acompañada por el ex ministro duhaldista Jorge Vanossi y del presidente del MID, Carlos Zaffore.

En cuanto al segundo distrito en importancia en Diputados, la Capital Federal, la lista será encabezada por el economista Marco Lavagna. Más temprano, voceros del gobernador De la Sota informaron que “la fórmula De la Sota-Rucci se inscribió en la Justicia Electoral a las 20.15 de esta noche”, luego de que ayer el precandidato presidencial anunciara que sería ella su vice, aunque no pudo presentarla formalmente porque no pudo volar a Buenos Aires.

En cuanto a las intendencias, los 15 intendentes que permanecían leales a Massa iban a buscar la reelección (la única duda era Joaquín de la Torre, que podría ocupar algún lugar en Diputados y jugar su hermano, Pablo). En donde no tiene jefes comunales, los candidatos en los distritos principales son: Julio Ledesma (La Matanza), Ramiro Trezza (Lomas de Zamora), Nicolás Russo (Lanús), Liliana Schwindt (Olavarría), Walter Queijeiro (Quilmes), y Martín Marinucci (Morón). Finalmente, la esposa de Massa, Malena Galmarini, será primera candidata a concejal en el municipio de Tigre.

Fuente: diariobae.com

Candidatos a diputados: Cristina apuesta por Kicillof, Garré y Larroque

El ministro de Economía encabeza la nómina de aspirantes para ingresar a la Cámara Baja. El vice de la DAIA, Waldo Wolff, competirá en la Provincia por el PRO.

Tras la confirmación de Máximo candidato, la metáfora futbolera bien vale: el Frente para la Victoria pone toda la carne al asador. El ministro de Economía, Axel Kicillof, también estará al tope de la lista de candidatos a diputados por la Ciudad de Buenos Aires, secundado por la extitular de la cartera de Seguridad, Nilda Garré.

A poco menos de dos años de asumir en una cartera inflamable, Kicillof pondrá a prueba, por primera vez, su nivel de tracción de votos al someterse a la voluntad popular. Garré, en tanto, con mayor recorrido legislativo ya que fue diputada en tres ocasiones enfrentará las urnas luego de una temporada como embajadora de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Al filo del cierre de candidaturas, el oficialismo hizo los últimos movimientos e incluyó en la lista de aspirantes a la Cámara Baja a miembros del núcleo duro. El líder de La Cámpora, Andrés Larroque, en tercer lugar, también se la jugará a renovar su banca.

En tanto, la hija de desaparecidos Victoria Montenegro figura en cuarto lugar en la lista de candidatos para ingresar al Congreso Nacional.

Renuncia y candidatura. El vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, comunicó su dimisión “irrevocable” al cargo para asumir la candidatura a diputado por el PRO.

El vice de la DAIA desmintió a Cristina: «Hace un relato»
«Voy a ir en la lista de Diputados Nacionales por la Provincia de Buenos Aires, que es mi lugar de residencia», le contó en exclusiva a la cadena judía Vis a Vis.
Fuente: perfil.com

Kicillof encabezará la lista de diputados nacionales en la Ciudad

En segundo lugar aparece la ex ministra Nilda Garré.

El ministro de Economía Axel Kicillof encabezará finalmente la lista de diputados nacionales del Frente para la Victoria por la Ciudad de Buenos Aires. Atrás quedó la posibilidad que acompañe a Daniel Scioli en la fórmula presidencial. Y también se complican sus chances de seguir en el ministerio de Economía luego de diciembre. Se deberá conformar con presidir la comisión de Presupuesto en la cámara baja.

En el segundo lugar de la lista aparece la ex ministra Nilda Garré, quien actualmente es embajadora ante la OEA, donde fue designada hace dos años contra su voluntad.

La Cámpora se aseguró dos de los primeros cinco lugares de la lista: el camporista Andrés “Cuervo” Larroque iría en tercer lugar y Victoria Montenegro, de Kolina, en el cuarto, con expectativas de ingresar. De esa manera, en el quinto lugar aparece relegado Omar Viviani, el gremialista de los taxistas.

CLARIN

Fernando Niembro encabeza la lista unificada de Pro y la UCR en la provincia

El periodista deportivo busca una banca en la Cámara de Diputados; lo secundan Silvia Lospennato, Emilio Monzó y Miguel Bazze, entre otros; Bullrich, primera en la Capital

 

El macrismo y el radicalismo acordaron la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, que será encabezada por el periodista Fernando Niembro.

Sin la Coalición Cívica, que va con lista propia en el frente Cambiemos, el primer lugar quedó confirmado para el Niembro, amigo personal de Mauricio Macri.El segundo puesto será para la subsecretaria del gobierno porteño, Silvia Lospennato, ligada a Emilio Monzó, lugar que por la ley de cupo debe ser para una mujer.

En tercer lugar irá el propio ministro porteño de Gobierno y jefe de la campaña política del macrismo. El cuarto puesto es para el diputado radical Miguel Bazze, mano derecha de Ricardo Alfonsín y quien busca renovar su banca.

En quinto lugar estará Samantha Acerenza, cercana a la precandidata a gobernadora, María Eugenia Vidal. El sexto será para otro macrista, el ex duhaldista Eduardo Amadeo. Los diez primeros lugares se completan con Alejandro Echegaray, Paula Urroz, Daniel Lipovetzky y Sergio Buil.

En la Capital, la boleta estará encabezada por Patricia Bullrich, actual vicepresidenta del bloque macrista en el Congreso.

Bullrich buscará renovar su banca. Estará acompañada en la lista por Pablo Tonelli (renueva banca); Mariano Wexler, cercano al rabino Sergio Bergman; Cornelia Schmidt-Liermann, que también puede sumar un nuevo mandato en la Cámara Baja; el ex legislador porteño Álvaro González y el ex Greenpeace, Juan Carlos Villalonga..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1803599-fernando-niembro-encabeza-la-lista-unificada-de-pro-y-la-ucr-en-la-provincia

 

A poco de cerrar las listas, sigue la incertidumbre sobre Cristina Kirchner

La Presidenta no aparece aún en las listas; ya están definidas las boletas en Capital y Buenos Aires; se aguardan las definiciones por el Parlasur

 

Cuando falta cada vez menos para que venza el plazo de presentación de candidaturas, el nombre de la presidenta Cristina Kirchner no aparece por ahora en ninguna lista.

La jefa de Estado quedaría relegada de competir en las próximas elecciones y se alejaría de la Casa Rosada, el 10 de diciembre, sin ostentar cargo político alguno.

En las últimas horas se dieron varios hechos que permiten interpretar la decisión de la Presidenta ante los comicios. Durante su discurso por cadena nacional en Rosario, este mediodía, Cristina agradeció el apoyo de la militancia kirchneristas y les aseguró: «Siempre estaré junto a ustedes, en todos los momentos y en los difíciles más aún».

Una puerta sobre el futuro político de Cristina se cerró ayer, cuando se confirmó la candidatura deEduardo «Wado» de Pedro como primer diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Hoy se conoció que su hijo Máximo Kirchner debutará en la pelea electoral desde Santa Cruz, donde encabezará la lista para diputados nacionales del Frente para la Victoria.

Pero aún restan las definiciones de las candidaturas para el Parlasur, que se elige por distrito único y por provincia.

Cristina acumuló tanto poder en los últimos ocho años que ella puede definir su destino. Si se decidiera por el Parlasur, podría ratificar que ella es fundamental para traccionar votos, aunque su lugar sería más simbólico. Si deja pasar esta elección, con una imagen positiva alta, podría convertirse en una referencia incómoda para cualquier gobernante..

 

LA NACION

Confirmado: Máximo Kirchner será candidato a diputado nacional por Santa Cruz

Su nombre encabezará la lista; el hijo de la Presidenta tuvo un rol central en la estrategia electoral del kirchnerismo para las próximas primarias.

Máximo Kirchner, el hijo de la presidenta Cristina Kirchner , será precandidato a diputado nacional por la provincia de Santa Cruz y su nombre encabezará la lista del Frente para la Victoria que competirá en las primeras de agosto. Las candidaturas se presentaron ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal de Río Gallegos.

Será el debut electoral del hijo mayor de Néstor y Cristina Kirchner. Máximo, de 38 años, nunca participó como candidato en una elección. Sin embargo, la decisión podía preverse: su nombre surgió con fuerza en los últimos meses y el fin de semana pasado hubo un fuerte operativo oficialista para instalarlo.

Fuentes del Frente para la Victoria confirmaron a la agencia DyN la información que LA NACION había adelantado en su edición impresa de hoy: La Cámpora ya lo daba anoche como seguro candidato.

El hijo de la Presidenta encabezará la lista del frente electoral y disputará su lugar con el actual diputado provincial Martín Paiva, que representa al Partido Justicialista que conduce el gobernador Daniel Peralta y quien afirmó que irán con candidatos propios.

En tanto, otros precandidatos serán el actual diputado provincial y ex intendente de Río Gallegos, Héctor Roquel (UCR) por el Frente Electoral Unidos para Vivir Mejor que integran el radicalismo, el Partido Socialista, ARI-Coalición Cívica y Encuentro Ciudadano.

Además, el Frente de Izquierda de los Trabajadores, llevará a Daniel Latini y el Movimiento Socialista de los Trabajadores al dirigente Emilio Poliak..

Este año, la provincia de Santa Cruz renueva dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
Fuente: lanacion.com

Todo indica que Máximo Kirchner encabezará la lista de diputados en Santa Cruz

En tanto que aún hay expectativa por saber qué decisión tomará Cristina en cuanto a su futuro político para después del 10 de diciembre.

Faltan hora para que se cierren las listas, todo indica que Máximo Kirchner será candidato a diputado en la provincia de Santa Cruz, comentaron en TN.

Continúan los movimientos en el kirchnernismo. Tanto es así que aún resta conocer la decisión de Cristina Kirchner, quien hasta último momento definirá cuál será su futuro político luego del 10 de diciembre, cuando deje de ser presidente.

diarioveloz.com

Rosario celebra el Día de la Bandera con una gran fiesta popular

Se espera que la presidenta llegue alrededor de las 13 al palco oficial, donde pronunciará un discurso.

Con el condimento especial del inmediato cierre de listas para las elecciones nacionales, la presidenta encabezará este mediodía el acto por el Día de la Bandera en el Monumento. Cristina Fernández hablará por cadena nacional al país cerca de las 13, después de la intendenta Mónica Fein y el gobernador Antonio Bonfatti. Al igual que en 2014, este año no habrá desfile cívico-militar, dejando de lado la histórica tradición. Desde ayer hay actividades culturales y eventos populares en el bajo y otros espacios públicos de la ciudad para garantizar participación ciudadana y familiar.

Este 20 de junio tiene varias particularidades que lo harán excepcional.

El acto por el Día de la Bandera se realizará en medio de un clima político tenso, con definiciones clave aún por conocerse, tanto a nivel local como nacional.

En lo provincial aún resta que avance el escrutinio definitivo en la categoría gobernador. En medio de una durísima batalla política y jurídica, separados por apenas un punto, tres candidatos pujan por quedarse con la Gobernación.

El oficialismo se atribuyó el triunfo por medio punto, rechazó la apertura de todas las urnas ante el Tribunal Electoral y pidió al PRO y al PJ que acepten el veredicto de las urnas. La oposición pidió el recuento voto a voto y denunció una catarata de irregularidades.

En el ámbito nacional, a las 24 de hoy vence el plazo para presentar los candidatos a diputados, senadores, presidente y vice para las primarias de agosto y las generales de octubre.

A horas del cierre de listas, el mundo político mirará con especial atención cada gesto de Cristina hacia el interior del Frente para la Victoria.

Las señales que envíe la jefa de Estado en esas horas cruciales para el armado electoral serán indicios inequívocos de lo ocurrirá en las presentaciones ante la Justicia Electoral y dirán mucho sobre sus preferencias.

Actividades. Esta mañana las actividades oficiales comenzarán a las 9. En el mástil mayor la intendenta Fein encabezará la ceremonia de izamiento de la bandera con funcionarios y referentes de las principales instituciones de la ciudad.

A las 12 está previsto que comience el acto principal en el Parque Nacional a la Bandera. El palco está ubicado de frente al Monumento y de espaldas al río Paraná.

Cerca de las 13, por cadena nacional, la presidenta dirigirá su mensaje al país. Lo hará tras las palabras de Fein y del gobernador Bonfatti en un escenario que les supo ser hostil en oportunidades anteriores. Luego seguirán los eventos durante el resto del fin de semana.

El gobierno municipal, la provincia y la Nación acordaron llevar adelante una amplia gama de actividades para todo el fin de semana.

«La idea es que los rosarinos disfruten de eventos para toda la familia», destacó el secretario de Gobierno, Fernando ASEGURADO.

La instrucción de la intendenta Mónica Fein había sido muy clara: lograr que todas las actividades tengan «una fuerte impronta participativa, familiar, cultural y popular».

Así, por ejemplo, vuelve la competencia de asadores a la estaca en el entorno del predio de la ex Sociedad Rural en el Parque Independencia.

Además, el gobierno nacional a través del Ejército montó carpas para exhibir parte de su historia, de sus equipos y personal militar para que sea conocido por la población.

Al igual que en 2014 no habrá desfile cívico militar con las organizaciones tradicionalistas. El año pasado esa histórica tradición se dejó de lado para hacer algo menos solemne, más participativo y no se volverá a atrás.

La Casa Rosada promueve puestas en escenas con otra lógica, más espectaculares y modernas, como todo lo que acompañó al festejo del Bicentenario con conjuntos como Fuerza Bruta.
lacapital.com.ar

El FpV inscribió formalmente la fórmula presidencial

  • Pese a que el plazo vence mañana a las 24 el oficialismo presentó la dupla presidencial.

Por

El oficialista Frente para la Victoria (FpV) presentó formalmente la fórmula presidencial integrada por Daniel Scioli y Carlos Zannini ante la Junta Electoral partidaria para participar de las PASO del próximo 9 de agosto, como primer paso de cara a la elección del 25 de octubre en la que se definirá la sucesión de Cristina Fernández.

Así lo anticipó el apoderado del PJ nacional y del FpV, Jorge Landau, quien tras intensas reuniones en la Casa Rosada y en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, se llevó las firmas de los integrantes de la fórmula presidencial oficialista.

La Junta Electoral presidida por el dirigente Manuel Urriza funciona en la sede nacional del PJ ubicada en la calle Matheu 130 de esta capital.

Consultado sobre el resto de las listas, Landau aclaró que todavía no están definidas y recordó que hay plazo hasta mañana a la medianoche para que se presenten las listas de candidatos en los distintos cargos electivos: a diputados nacionales, senadores, gobernador e intendentes y legisladores municipales y al Parlasur.

Fuente: http://www.argnoticias.com/politica/item/32294-el-fpv-inscribi%C3%B3-formalmente-la-f%C3%B3rmula-presidencial

Eduardo «Wado» de Pedro encabezará la lista de diputados nacionales del FpV en la provincia de Buenos Aires

El secretario general de la Presidencia tendrá el primer lugar en la nómina de diputados del kirnchenrismo; Mariano Recalde manifestó que «es un hombre muy formado, muy convencido, que piensa siempre en el otro»

 

El Frente para la Victoria (FpV) definió hoy que el secretario general de la Presidencia y miembro de la agrupación La Cámpora,Eduardo «Wado» de Pedro , será quien encabece la lista de precandidatos a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, con una lista única legislativa.

A 24 horas de la fecha límite para la presentación de la lista de precandidatos, se definió que De Pedro será el primer precandidato a diputado nacional por el distrito con mayor peso electoral que renueva 35 bancas el próximo 10 de diciembre, con la particularidad de que el FpV presentará una sola opción legislativa en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Al conocerse la candidatura de De Pedro, el titular de Aerolíneas Argentinas y candidato a Jefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria, Mariano Recalde , consideró que el funcionario nacional «es un hombre muy formado, muy convencido, que piensa siempre en el otro».

En el territorio bonaerense también quedó definido que una de las fórmulas para la gobernación de la provincia de Buenos Aires será integrada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , y el titular de la Afsca, Martín Sabbatella , mientras que se espera conocer cuales serán los precandidatos a vicegobernador del presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez , y del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza , los otros dos postulantes al sillón de Dardo Rocha.

Fernández anunció en conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno que el dirigente de Nuevo Encuentro Martín Sabbatella sería su compañero de fórmula, a quien definió como un dirigente «con un futuro importante para la visión del proyecto que tenemos».

Agencia TELAM

La UCR no acordó con el PRO y competirá en las PASO con lista propia a diputados nacionales

La Unión Cívica Radical (UCR) finalmente decidió presentarse a las PASO de agosto con lista propia a diputados nacionales y llevar como precandidato al Parlasur a Rodolfo Terragno, luego de que naufragara el intento de sellar un acuerdo electoral con el PRO y la Coalición Cívica, socios en el frente Cambiemos.Los radicales porteños no aceptaron la pretensión del precandidato a jefe de Gobierno del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, quien condicionó la posibilidad de un entendimiento a que su adversario de ECO, Martín Lousteau, se bajara del balotaje, a cambio de entregar a la UCR, 3 de los 6 primeros lugares de la nómina a la cámara baja.

Pero el titular de la UCR porteña, Emiliano Yacobitti, y el histórico operador radical, Enrique «Coti» Nosiglia -hombres claves en la estructura de Lousteau- rechazaron de plano la idea por considerarla “inaceptable”.

Desechado el eventual acuerdo con el macrismo y luego de haber explorado lo mismo con la Coalición Cívica-ARI, los radicales se enfrascaron en una «tensa» negociación por el primer lugar en la nómina a la Cámara baja y el sector liderado por Jesús Rodríguez hasta amenazó con presentar lista propia.

Según pudo saber esta agencia, cuatro son los nombres en pugnan para ese cargo: Mariano Genovessi, apoderado de la UCR y hombre de confianza de Yacobitti; el ex intendente porteño, Facundo Suárez Lastra; Claudio Presman, defensor adjunto del Pueblo de la Ciudad y el dirigente Rubén Veiga.

Genovessi tiene el visto bueno del oficialismo partidario y del titular del Comité Nacional de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, mientras el histórico dirigente Jesús Rodríguez pretende ubicar en ese lugar a Presman o a Veiga hombres de su confianza.

Suárez Lastra, en tanto, podría erigirse como «prenda de unidad» entre ambos sectores, dijeron a Télam fuentes partidarias.

Según pudo saber esta agencia las conversaciones transitan «tensos» senderos y a pocas horas de que venza el plazo de inscripción de candidaturas en la justicia electoral (mañana a las 24), todo está por definirse.

Cristina Guevara y Carlos Farizano, son otros de los nombres que podrían integrar la nómina a diputados nacionales, mientras el ex jefe de gabinete de la Alianza, Rodolfo Terragno, será precandidato al Parlasur.

Justamente, la precandidatura de Terragno fue motivo de discordia entre los radicales.

Es que en medio de las negociaciones de los radicales porteños con el PRO, Sanz le ofreció a Mauricio Macri ir con una lista unificada al Parlasur (con Terragno como postulante),tras no haber aceptado acompañarlo en la fórmula presidencial.
En rigor, la idea habría sido pergeñada por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien se ocupó de convencer al senador nacional de esa estrategia.

El paso de Sanz generó malestar en la UCR porteña quienes le reprocharon entregar la «figurita difícil» en medio de las exigencias del PRO para llegar a un acuerdo.

 

Fuente: TELAM

Mauricio Macri eligió a Michetti como su vice

El candidato presidencial del PRO optó por su ex vicejefa de Gobierno porteña para las elecciones de este año. La senadora le ganó la pulseada a Marcos Peña.

Se acabó el tiempo de la espera. Gabriela Michetti será la candidata a vicepresidente de Mauricio Macri. La senadora escuchó la propuesta esta mañana de boca de su jefe. A las 13, en la inauguración de la nueva bajada de la Autopista Illia, en Retiro, la fórmula presidencial del PRO se presentará en sociedad. La ex vicejefa porteña logró recomponer su relación con el candidato presidencial luego de rechazar el mismo ofrecimiento en diciembre, cuando decidió competir en las PASO de la Ciudad y le ganó la pulseada al secretario general de Gobierno Marcos Peña.

El jefe de Gobierno le anunció la decisión guardada bajo siete llaves a sus colaboradores más cercanos pasadas las 11 de la mañana en Parque Patricios. Antes, Michetti había sido citada por el líder del PRO y ella acudió a la cita sin saber cuál sería la decisión final del candidato presidencial. De todos modos, estaba confiada. Tenía indicios: el último fue ayer, cuando tuvo la confirmación de que en la reunión de mesa chica del PRO a la que ya no estaba invitada no se habló sobre el primer puesto en la línea de sucesión.

Macri se convenció de jugar su suerte con una fórmula que ya le dio resultados y con una carta electoral que probó en 2009 y 2013. La senadora le había dicho dos veces que no a su jefe. La primera vez fue en 2013 cuando decidió no competir en la provincia de Buenos Aires. La última fue en diciembre, cuando rechazó la oferta que hoy aceptó. Esa determinación congeló la relación con su «hermanito mayor», como lo llama cariñosamente y dividió aguas en el PRO, sobre todo con su amigo Marcos Peña, que decidió jugarse por las chances de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad.

Tras las PASO y antes de partir a sus vacaciones en Chile, Michetti fue tanteada por primera vez para saber si seguía interesada en la vicepresidencia. Al entorno de Macri lo seducían los números de Michetti en las encuestas, que a pesar de la dura derrota que sufrió el 26 de abril, no se resintieron y por el contrario crecieron. A su regreso, la senadora fue tanteada por un alto funcionario en su propia fiesta de cumpleaños. Curiosamente se trataba de Horacio Rodríguez Larreta.

Desde entonces, la flamante candidata a vicepresidente intensificó las muestras de unidad y acompañó al jefe de Gabinete en sus recorridas de campaña en la Ciudad y a través de spots en las redes sociales. También volvió a entablar un canal de diálogo permanente con su jefe al que le prometió que esta vez haría lo que él le pidiera. Además, dejó en claro que ella no había impulsado los rumores de su candidatura a la vicepresidencia. Michetti en los últimos días prosiguió a pedido de su jefe con el perfil bajo. Sabía que entre sus aliados más poderosos se contaba Nicolás Caputo, el empresario y amigo de Macri, una de las voces que más escucha el líder del PRO. La lista única del Frente para la Victoria terminó de marcar la cancha.

Instantes después, el equipo de comunicación del PRO comunicó la noticia a través de Facebook, la misma herramienta que había utilizado para plasmar sus acuerdos con Elisa Carrió, Ernesto Sanz y Carlos Reutemann, que sacudieron el tablero político. Dentro de la pureza del PRO que impulsaban el asesor Jaime Durán Barba y el propio Peña, Macri optó el pragmatismo y eligió a la política más conocida y con más votos de su espacio.

Fuente: Clarín

Oficial: Del Sel descontó 1.048 votos a Lifschitz


Según los datos oficiales de los primeros cuatro departamentos Miguel Del Sel obtuvo 3.257 votos más, que lo informado en el escrutinio provisorio.

Finalizado el escrutinio de los departamentos Belgrano, Caseros, Castellanos y Constitución el candidato de Unión PRO Federal obtuvo 3.257 sufragios más que lo informado por el escrutinio provisorio. Omar Perotti sumó 2.341 más y Miguel Lifschitz 2.209 más.

Escrutadas la totalidad de las mesas estos son los resultados definitivos de la suma de los cuatro departamentos:

Del Sel: 79.067 (Provisorio: 75.810)

Lifschitz: 65.769 (Provisorio: 63.560)

Perotti: 72.532 (Provisorio: 70.191)

Belgrano:

Del Sel: 11.391 (Provisorio: 10.909)

Lifschitz: 7.708 (Provisorio: 7.971)

Perotti: 6.536 (Provisorio: 6.766)

Caseros:

Del Sel: 20.223 (Provisorio: 19.761)

Lifschitz: 15.972 (Provisorio: 15.641)

Perotti: 11.011 (Provisorio: 10.783)

Castellanos:

Del Sel: 30.496 (Provisorio: 29.103)

Lifschitz: 25.189 (Provisorio: 24.065)

Perotti: 39.467 (Provisorio: 37.759)

Constitución:

Del Sel: 16.957 (Provisorio: 16.037)

Lifschitz: 16.637 (Provisorio: 15.883)

Perotti: 15.288 (Provisorio: 14.883)
Fuente: Sin Mordaza- Santa Fe

 

 

LA exSIDE SABIA QUE RANDAZZO SE REUNIO CON MAGNETTO EN MAYO

 

Nuestros informantes daban la nota sobre las operaciones de Randazzo en la candidatura. Pero lo que ministro  no sabía es que CFK o confiaba en él,  e ignoraba que la presidenta sabía que  se había reunido con Héctor Magnetto  a principios de Mayo…

Nuestros informantes dieron cuenta de ello pero en forma muy reservada hasta ahora que se sabe la verdad, es más, el sitio Urgente 24  también da cuenta de esto pero sin saber toda la historia sale de un reportaje:

Florencio Randazo

«….Luego, ‘Lalo’ se refirió al ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, que también era precandidato a Presidente por el Frente para la Victoria… impulsado por Zannini hasta que se enteró por los medios de comunicación que todo había cambiado: “Zannini no traicionó a nadie y Scioli tampoco. La mala noticia para Scioli fue que una vez más Cristina Fernández le plantó y le colocó los dedos para decir quién es la jefa del movimiento político que maneja el país desde hace 12 años. Esto lo decidió ella el fin de semana charlando con Zannini. La persona confiable era Randazzo hasta hace 48 horas y Zannini no va a tomar esa decisión por su cuenta. Hubo algo que a Cristina no le gustó de Randazzo”….   Ver _  http://www.urgente24.com/241226-version-sobre-ascenso-de-zannini-cristina-bajo-a-randazzo-por-encuentro-con-alguien-de-clarin

 

Este es un email, de los que tenemos y podemos hacer público, del 22 de mayo de 2015

( haga click para ampliar )

randy1

 Algo que no conviene publicar, pero al menos que lo sepan los amigos… Randazzo es de los mismos pagos que Magnetto, se conocen desde años.. Hubo una reunión hace semanas entre ambos… el CEO de Clarín le prometió apoyo dándole mucho espacio en el diario. Randazzo, como buen traidor, proclama que si el llega a Presi y maneje la caja, va a hacer con Cristina como hizo el ex juez Urso con Menem… se entiende la analogía?? hoy la precisa pero si llega al Poder la manda presa. 

 

 

PD: ROMA NO PAGA TRAIDORES

 

por H.A.