Boudou pays tribute to CFK as he assumes presidential duties

Amadou BoudouVice President Amado Boudou transmitted a message of solidarity for Cristina Fernández de Kirchner as he led a rally in Cordoba, where he inaugurated a new bridge in the city of Villa Maria.
“The president embraces you”, Boudou started his speech in front of thousands of Kirchnerite supporters.

The acting head of state highlighted the achievements of the Fernández de Kirchner administration, while emphasizing that “Néstor and Cristina care more about the country than their own lives”.

“Be strong Cristina”, conclude the deputy.

Villa María Mayor Eduardo Acastello and Victory Front’s congressional candidate Carolina Scotto were present in the event where the “President Juan Domingo Perón” bridge was opened, involving an investment of 14 millions pesos.

The head of state underwent surgery today as result of a subdural haematoma and she is “recovering successfully”, stated presidential spokesman Alfredo Scoccimarro earlier.

Source: Buenos Aires Herald

CFK and Mujica meet over ex-Botnia dispute

CFK and MujicaPresident Cristina Fernández de Kirchner met today with Uruguayan counterpart José Mujica after the pair inaugurated a new boat belonging to ferry company Buquebús, in order to discuss matters related to the controversial paper plant formerly known as Botnia.

The heads of state left together after the event and conversed in a tent supplied by the company, which unveiled their ‘Pope Francis’ seacraft in the presence of both presidents. Mujica and Kirchner addressed a recent request by new owners of the plant, UPM, to increase production at the installation, which is opposed by the Argentine government.

Argentine Foreign Minister Héctor Timerman spoke to reporters, revealing that tomorrow «A Uruguayan delegation will travel in order to talk with the Foreign Ministry about the ex-Botnia situation.»

«There is an open dialogue,» he added.

Source: Buenos Aires HErald

CFK: The nation’s resources belong to the people

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner announced new energy works during a rally led in the capital of Posadas, Misiones, using the speech to criticise politicians who opposed the 2014 budgets.

The head of state, speaking alongside Misiones governor Maurice Closs, referred to the voting session in the Lower House, where the Victory Front Party succeeded to approve a new Budget bill for 2014.

In that sense the stated: “You have to understand that the resources of the state belong to the people”, remarked Fernández de Kirchner.

The president also questioned lawmakers who were absent or chose to vote against the ruling party initiative in Congress.

“We need to put our differences aside, and when we have to vote, we cannot be absent or oppose”, she argued.

After an 18-hour debate, the Lower House passed the budget bill and the extension of other 3 economic laws paving the way for Senate treatment.

Source: Buenos Aires Herald

‘We are victims of financial centres’ unwritten laws’

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner today defended Argentina in front of the UN General Assembly, stating that the nation has been a repeat victim of shady financial entities such as the ‘vulture funds’ and assuring that it is prepared to honour debt commitments.

«We are not asking for anything, we are asking for the chance to pay. It seems absurd that we are not allowed to pay in a world falling apart, in a devastated Europe. Unless they want to punish us,» the head of state accused, referring to bondholders that refused previous debt swaps after the 2001 default, and who are currently locked in a bitter legal battle with the nation.

Since 2008, she added, «[vulture funds] purchased bonds for 40 million dollars for which they now demand payment, outside the creditors’ agreement, without deadline nor deductions, the entire amount of $1.7bn.»

Kirchner went on to suggest that Argentina’s past problems were a microcosm of what is happening across the world.

«Today we see in the world millions of unemployed, a situation similar to what Argentina went through in 2001,» she explained, before firing a warning to the Assembly.

«We have been repeat victims of lobbyists, of vulture funds, of those who bought bonds at knockdown prices, and that is the story of Argentina; but in a short time it could be the story of any other country.»

Source: Buenos Aires Herald

CFK to bring vulture funds dispute to UN General Assembly table

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner will be adressing the United Nations General Assembly today at 1700 Buenos Aires time with a speech that is expected to have Argentina’s long-standing battle against vulture funds among its mainstays.

During a meeting with Brazilian leader Dilma Rousseff yesterday in the margings of the New York gathering, Fernández de Kirchner indeed renewed Argentina’s payment commitment and questioned the position of US-based NML Capital Ltd and Aureliuos Capital benefited by a recent ruling by New York federal judge Thomas Griesa ordering the South American country to pay around 1.3 million dollars.

“0.45 percent of creditors face 93 percent of those who have accepted the swap and a country that is religiously paying its debts and they are not letting it pay,” the President told media after her encounter with Rousseff in reference to the group of bondholders suing Argentina over its defaulted bonds more than a decade ago and that refused to enter the 2005 and 2010 historic debt swaps.

Facing the Griesa ruling, the national government outlined a new debt swap Ms. Kirchner submitted to Congress back in August. The bill was signed into law by the Lower House earlier this month.

With the General Assembly already starting at the NY headquarters this morning, Cristina Fernández de Kirchner is expected to address leaders of the international community at around 5 pm this afternoon. Syria and anti-war claims might also be part of CFK’s statements today.

Source: Buenos Aires Herald

CFK assures that creditors outside debt swap will be repaid

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner has confirmed that Argentina will honour its obligations to so-called ‘vulture funds’ and pay debts, if the United States Supreme Court rules against the country in the ongoing legal struggle.

Speaking after today’s meeting with Brazilian head of state Dilma Rousseff, Kirchner assured that the nation would satisfy the wishes of creditors both in and out of the debt swap initiatives.

«I want to put the 93 percent [that entered the debt swaps] at ease, we will pay them in the currency agreed, as well as the seven percent who did not enter and to whom we gave the opportunity,» the president stated.

«The other countries support Argentina’s position, this will be taken into account, and if it is not taken into account we will pay all the same. The only thing that Argentina will not allow is non-payment,» she added.

Kirchner revealed that the ‘vulture funds’ issue would form part of her speech to the UN General Assembly and maintained that Argentina is «a country that religiously pays its debt, we have arrived at a paradox where it is not allowed to pay.»

A decision from the Supreme Court on whether it will take Argentina’s case is expected on September 30, after the government appealed Thomas Griesa’s ruling in favour of creditors and ordered the payment of 100 percent of the bonds currently held in default.

Source: Buenos Aires Herald

Presionan a Scioli para que se aleje de CFK después de octubre

gobernadores-en-corrientes
Una serie de factores aceleraron en los últimos días distintas reuniones reservadas de gobernadores del PJ y se menciona que Daniel Scioli habría participado de algunas de las mismas. En primer lugar, el triunfo de Ricardo Colombi en Corrientes justificó que la UCR comience a plantear la construcción de un gran frente no peronista para el 2015, cuyo principal presidenciable hoy sería Julio Cobos, aunque no se excluye que Ernesto Sanz le dé batalla. La ofensiva radical, destinada en parte a frenar el proyecto socialista que postula a Hermes Binner, inquieta a los gobernadores del PJ, sobre todo en las provincias donde la UCR tiene capacidad de retornar al gobierno, como Entre Ríos, Misiones, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Chaco, Córdoba y Río Negro, entre otras. Otro factor gravitante es que las últimas encuestas certifican que ya es casi imposible que el Frente para la Victoria pueda achicar la diferencia con el Frente Renovador y que está pasando lo contrario: el massismo podría terminar 15 puntos arriba. Por último, después de un par de reuniones de un supuesto diálogo con sindicalistas y empresarios que hicieron pensar en cambios en la política económica, la presidente volvió a encerrarse en su círculo de incondicionales, dejando en claro que, pase lo que pase en las urnas, el rumbo económico seguirá siendo el mismo.

Así las cosas, algunos mandatarios veteranos y que se enrolan en el peronismo histórico, como Eduardo Fellner y José Luis Gioja (el primero fue superado en las primarias por la UCR y el segundo por una alianza liderada por los Rodríguez Saá) le plantearían a Scioli que si el PJ no reacciona institucionalmente después de octubre podría quedar atrapado entre dos fuegos. Esto es, el resurgimiento de los radicales con sus aliados socialistas por un lado y la irrupción de la “revolución de los intendentes” que lidera Sergio Massa por el otro. Concretamente, se razonaría que, una vez comprobada en las urnas la derrota del Frente para la Victoria, si el peronismo no se diferencia rápidamente del kirchnerismo, estaría destinado a correr su misma suerte. El principal portavoz de esta postura sería José Manuel de la Sota, que estaría funcionando como vocero de varios gobernadores ante Scioli.

Cuando el tiempo se agota

En definitiva, el gobernador cordobés le estaría reclamando a su colega bonaerense que luego del 27 de octubre tome distancia pública del gobierno nacional formulando una serie de críticas a las políticas económica, energética, de medios y judicial. La idea es que este distanciamiento se produzca en el marco de una reunión del Consejo Nacional del PJ, con el obvio riesgo de que, impulsados por el entrerriano Sergio Urribarri, varios gobernadores cristinistas ataquen a Scioli y entonces se fracture el partido. La idea de diferenciarse públicamente de la Casa Rosada le permitiría también a aquél frenar el progresivo declive de su imagen positiva pero en cambio lo expondría a enormes represalias. Por otra parte, ya hay síntomas de que, lejos de agradecerle el esfuerzo que está haciendo en la campaña electoral, el núcleo duro del cristinismo se prepara para convertir a Scioli en el chivo expiatorio de la derrota, lo que incluiría sostener que la gestión del intendente de Ezeiza Alejandro Granados como ministro de seguridad, con su toque de mano dura, no encontró respaldo en las urnas.

Los jefes sindicales también estarían tratando de influir en el futuro rumbo de Scioli. Aunque cada vez más cercano a Massa, Hugo Moyano se habría dejado ver por La Ñata. Él plantearía su postura del siguiente modo: la CGT, la cúpula del PJ, la UIA y la Mesa de Enlace deberían converger para obligar a la presidente a rectificar el rumbo económico del gobierno, pero sin poner en riesgo su continuidad hasta el 2015. En otras palabras, condicionar gradualmente al gobierno a partir de su derrota electoral.

Sin embargo, esta postura gradualista no sería la única. En el extremo opuesto se ubicaría Luis Barrionuevo, estrechamente ligado a Massa. Para el líder gastronómico, la cuestión debería analizarse en otros términos. Esto es, que la permanencia de Cristina en el gobierno podría arrastrar al peronismo a una grave derrota electoral en el 2015, aparte de que un gobierno débil pero cerrado perdería el control de las variables económicas.

Los acontecimientos parecen conducir a Scioli a la mayor encrucijada de su carrera política. A diferencia de otras crisis anteriores, la que está en ciernes puede obligarlo a tomar decisiones que no coinciden con su estilo contemporizador. El empuje arrollador de Massa no le dejaría, por otra parte, mucho margen para dilatar las definiciones.
informadorpublico.com

SE RESERVA EL DERECHO DE ADMISIÓN Y PERMANENCIA…

CFK “inauguró” aeropuerto en 28 de Noviembre impidiéndole a la gente del pueblo y a las autoridades estar presentes.

Aeropuerto-28-nov-autoridades

 

16/09 – 16:00 – La disputa política interna del oficialismo, hizo eclosión el día viernes en 28 de Noviembre, cuando se inauguró el aeropuerto de esa localidad. La obra, realizada en más de un 70% con fondos provinciales, fue “robada” de las manos del Intendente de esa ciudad y capitalizada por el gobierno nacional vía Matías Mazú (Intendente de Río Turbio) y Sergio Berni. No permitieron el ingreso de la gente a la aeroestación y los concejales permanecieron afuera. Adentro, estuvieron funcionarios nacionales y la parcialidad provincial que no responde a Peralta.”

Un verdadero escándalo rodeó la inauguración del aeropuerto de 28 de Noviembre, cuando el día viernes 14, las autoridades nacionales coparon la iniciativa para realizar el acto político que no contó con ningún representante del gobierno provincial, aliado a Peralta, ni tampoco con los concejales de 28 de Noviembre, quienes permanecieron en la parte exterior de la aeroestación, junto a los vecinos que habían concurrido para asistir a los festejos.

Desde el exterior del alambrado, mientras adentro se desarrollaban los actos y Gendarmería impedía a los vecinos ingresar al predio, los concejales de 28 de Noviembre Víctor Lavie, Claudia Guenten y Valeria Galindo hicieron declaraciones a la Fm Tiempo de Río Turbio, donde calificaron de “vergonzosa” la actitud de las autoridades nacionales y calificaron de “humillación” lo que hicieron con la gente de su ciudad, toda vez que no los dejaron entrar, luego que durante más de una semana se hicieron invitaciones públicas al acto “como forma política de juntar un voto más, pero mintiéndole al pueblo, porque es un acto cerrado para ellos solamente”, indicaron los concejales. “Acá todo vale por un voto y esto que pasa es bueno para que la gente a la que dejan afuera, sepa como tratarlos cuando vayan a su puerta a pedirle el voto”, señaló la concejal Guenten.

Cabe aclarar que el Intendente de 28 de Noviembre Hugo Garay, fue el único que permaneció dentro del aeropuerto, desde donde – indicaron las fuentes – no se podía entrar ni salir. “La seguridad no te dejaba entrar ni salir a nadie y Garay que había llegado temprano, quedó adentro y los concejales afuera”, le describió a OPI el colega Sergio Cortez, consultado sobre lo que ocurría en esa jornada.

Luego de aclarar que “no se inaugura un aeropuerto, sino que se habilita una pista”, los ediles dudaron si en realidad se trata de un acto en democracia, porque excluyeron al pueblo y a las autoridades de la ciudad donde la terminal aérea está enclavada. Dirigiendo dardos envenenados sobre el Intendente de Río Turbio (ciudad cercana) Matías Mazú (FPV) y Sergio Berni, Secretario de Seguridad y habitante de esa localidad, a quienes acusaron de haberse tomado el atrevimiento de usar políticamente una obra que hizo el gobierno provincial, como si fuera hecha con fondos nacionales.

 

LÁZARO, EL CONSTRUCTOR

En el acto estaba presente Lázaro Baéz, quien compartió brindis y saludos con todos los presentes, entre ellos el Secretario de Seguridad Sergio Berni y el representante de Austral en la cuenca, Héctor Garro. Austral Construcciones SA fue la empresa encargada de realizar la obra, que si bien aún no está terminada, ha sido inaugurada y desde allí comenzarán a operar 4 vuelos semanales de la empresa LADE, a partir de hoy.

Baez-saluda-en-28-de-noviembre

Cuando Báez fue detectado por la prensa, se le acercó un móvil de Fm Tiempo de Río Turbio y tal como nos contó el colega Sergio Cortez, el empresario se negó a contestar preguntas sobre su situación judicial y las acusaciones sobre lavado de dinero, se limitó a decir que “responderá en la justicia” y declinó seguir hablando sobre este tema, aunque luego hizo puntuales declaraciones sobre la relación con el gobierno nacional y su situación privilegiada para pensar que hace buenos negocios. esa entrevistas es parte de una nota de OPI publicada en el dia de hoy.

 

PERALTA, FURIOSO

Mientras la presidenta se encargaba de inaugurar la terminal aérea de “28” por medio de teleconferencia, desde temprano el gobernador de la provincia se había despachado por las redes sociales señalando “La presidenta no termina de entender que el aeropuerto se hizo con fondos de Santa Cruz” y en otro mensaje expresó “Que pena los vecinos y pioneros de 28 de Noviembre mirando desde afuera la inauguración de su Aeropuerto, el que fue hecho con fondos de Santa Cruz” y en otro texto reafirmó “Que pena! Un papelón! Berni, Rossi y CIA y los vecinos? Concejales? Cuando van a entender y respetar las instituciones!”.

Pero la cosa no terminó ahí, el mismo día 14 a las 19:00hs quedó inaugurado el “Comando de Campaña del Peronismo Santacruceño”, un local céntrico que apoya a Peralta. En ese acto, el gobernador hizo una encendida arenga y criticó duramente a la presidenta y dijo “quiero desagraviar al pueblo de 28 de Noviembre, porque tuvieron que mirar como dice el tango, con la ñata contra el vidrio, como tres personajes hicieron este acto sin reconocer que los fondos salieron de esta provincia”.

“Fue una humillación más y un acto de los televisores, pero el 27 de octubre le vamos a hacer el acto del pueblo, cuando llenemos las urnas de votos por Santa Cruz y para Santa Cruz” y a Cristina Fernández le dijo “a la presidenta de la Nación, que está a pocas cuadras de acá, pero que seguramente no nos escucha, como no nos viene escuchando desde hace tiempo, le digo que le están mintiendo o usted está mintiendo, porque esa obra se hizo con plata nuestra y no nos la regaló nadie”, repitió Peralta exaltado, en un acto donde hizo calificaciones de las más variadas y repartió responsabilidades y críticas para todos. (Agencia OPI Santa Cruz)

$25 millones para que CFK luzca espléndida

cristina

La jefatura de Gabinete asignó ese monto para “difundir las actividades presidenciales”. Manotazos de la propaganda K ante un escenario cada vez más adverso para el oficialismo

Una vez más, el gobierno nacional decidió reforzar su ya poderoso aparato de propaganda y asignó otros 25 millones de pesos al presupuesto de la Jefatura de Gabinete con el fin de “atender gastos inherentes a la difusión de las actividades presidenciales”.

En medio de la crisis y ante un escenario electoral oscuro para el kirchnerismo, Cristina apeló así a la misma estrategia que viene implementando durante toda su gestión: engrosar la billetera de los medios de comunicación afines, copar las pantallas de publicidad oficial o hasta interrumpir el fútbol, pasión de multitudes, para imponerse como una figura omnipresente y necesaria. Pablo Secchi, director Ejecutivo de la Fundación Poder Ciudadano, señaló en diálogo con Hoy que “el incremento de los gastos publicitarios del gobierno se viene repitiendo en época electoral, campaña a campaña”. Por eso, sostiene, “la publicidad oficial debería estar suspendida en los períodos electorales”.

Al contrario, el nuevo decreto, firmado por el jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, asigna 22,5 millones de pesos para la “difusión de las actividades presidenciales oficiales”, en tanto los 2,5 millones restantes se utilizarán para “la suscripción de un Convenio de Cooperación Institucional con la Universidad Nacional Arturo Jauretche para discusión, debate y difusión de las políticas públicas de comunicación instrumentadas por países del Cono Sur”.

¿Le parece mucho dinero? Pues lo es, más del que jamás veremos la mayoría de nosotros, y la Casa Rosada los utiliza a discreción para envilecer la figura de su jefa. Esta lógica de poder fue denunciada por organizaciones civiles y condenadas por la Justicia. Hace algunas semanas, la Auditoria General de la Nación manifestó que «no existen criterios para la distribución de la pauta oficial» y cuestionó el reparto discrecional de millones en publicidad de actos de gobierno. Pero sí hay un criterio, y refiere al amiguismo de algunos medios. Secchi asegura que “no hay ningun tipo de normativa que la regule, por lo que venimos exigiendo que se cree una normativa con ciertos parámetros objetivos de por qué el gobinerno le distribuye a algunos medios y a otros no”.

“Miente, miente, que algo quedará”, era el lema preferido del ideólogo de la propaganda nazi, Joseph Goebbels. Diferencias aparte, la lógica es la misma y se comprueba revisando los números (ver aparte). Todo, para que Cristina luzca mejor. Las PASO demostraron que no es suficiente, pero el gobierno insiste. Miente, miente…

Sin maquillaje y lejos de La Matanza

La última vez que Cristina respondió preguntas fue, miren que paradójico, en la Universidad de Harvard, donde se atajó de los cuestionamientos de los estudiantes al decir: “Chicos, por favor, no estamos en La Matanza”. En esa oportunidad, los pedidos de explicación sobre su crecimiento patrimonial y los diversos casos de corrupción que aquejan al gobierno nacional coparon la conferencia. En Estados Unidos la presidente entendió que, por más lejos que vaya, la realidad se empeñará en seguirla.

Los números que esconde el kirchnerismo

Entre 2009 y 2012, el gobierno benefició con el 41% de la torta publicitaria a cinco grupos mediáticos afines. El criterio no estaba dado por la masividad o el alcance de la información, sino por la línea editorial, y un total, las cinco empresas beneficiadas embolsaron 1833,6 millones de pesos. Entre ellas está el grupo Spolski, uno de los principales multimedios de prensa paraoficial.

Las cifras son escalofriantes, puesto que la lista evidencia que diarios con escasa circulación reciben millones y millones en mano. Varios fallos judiciales condenaron en los últimos años al Estado por usar la pauta oficial para castigar o premiar a los medios en función de sus líneas editoriales. Sin embargo, el kirchnerismo permanece inmutable desobedeciendo a la Justicia. Al contrario, retacea la información pública, en una forma de encubrir su extorsión a la prensa.
diariohoy.net

CFK meets with business, union leaders, announces changes for self-employed workers

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner was holding a meeting today with businessmen and union leaders, as part of the so called «social dialogue» which was launched by the head of state after the government’s electoral setback in August primaries.

This is the third meeting since these talks were called and was being held at the Government House.

The head of AFIP tax agency Ricardo Echegaray was announcing changes for the self-employed workers system.

He said the Government decided to increase the charge limits for self-employed workers by 100 percent and specified they will be raised from 200 thousand to 400 thousand pesos for the service sector, while they will grow from 300 thousand to 600 thousand pesos for real estate transactions.

According to Echegaray, these new limits will come into effect next month and will reach more than two million workers who are register in the self-employed system.

The head of Health Services, Liliana Korenfeld, announced the Government will guarantee a 6.5 billion pesos subsidy to the social welfare system during 2014.

Cristina will head later a rally at Tecnopolis fair to celebrate the Industry Day.

Source: Buenos Aires Herald

CFK: Dialogue must be ‘sincere, open and without fear’

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner celebrated ‘Industry Day’ with a dinner among industrial and political leaders in the Tecnopolis exhibition center, Buenos Aires province. and repeated calls for an open exchange of ideas with critics of her government.

Before a huge screen with a sign saying “The future is industry”, Fernández de Kirchner reviewed her government’s achievements and the “economic model with growth goals”.

In addition, the head of state highlighted “the process of reindustrialisation against all odds since the 2008 crisis” and urged the guests that “things were not bad at all for you”, in allusion to the economic growth that the industrial sector accomplished under her administration.

Fernández de Kirchner concluded wishing a successful future “for industry, for the workers and for Argentina”.

The event included Kirchnerite officials such as Vice President Amado Boudou, Industry Minister Débora Giorgi, Buenos Aires Governor Daniel Scioli and primary lawmaker candidate for the province, Martín Insaurralde.

Source: Buenos Aires Herald

CFK pleads for ‘harmony’ amongst politicians

CFKPresident Cristina Kirchner has asserted that she wishes to see an end to political discord in Argentina, admitting that «us political leaders have to achieve harmony.»

«We have to want to see nobody who feels bad, and nobody getting rejected,» the head of state added today, as she opened a new cultural centre in Villa 21, in the City neighbourhood of Barracas.

With respect to the investment in the impoverished zone, Cristina maintained that «we are paying back a tiny part of the immense debt that exists» with residents.

«Today we added one or two marks in the column of duties. Seeing our kids, busy, learning and creating culture that is not just reserved for those who had access to education, that is harmony and social peace,» she added.
buenosairesherald.com

«Quieren destituir a CFK el 8N»

delia

Luis D’Elía le puso fecha a la presunta destitución de Cristina Kirchner. El dirigente kirchnerista dijo que lo harán «con el argumento de chorra y loca». Señaló a Magnetto, Duhalde, Barrionuevo, Paolo Rocca, Jorge Brito y Coti Nosiglia.
El dirigente kirchnerista Luis D’Elía afirmó que un grupo de políticos de la oposición y empresarios se propone «destituir el 8 de noviembre» a Cristina Kirchner bajo «el argumento de chorra y loca».

A través de su cuenta de Twitter, D’Elía se sumó así a los dichos de ayer de la Presidenta, que por la misma red social volvió a denunciar «intentos de desestabilización» contra su gestión, y le pidió al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que revele quiénes integrarían un presunto «círculo rojo» en su contra que mencionó en una entrevista.

D’Elía retomó esta mañana esas versiones y, en un tuit, consignó: «El círculo rojo se propone ganar la Presidencia de Diputados/Senadores y con el argumento de chorra y loca destituir a @CFKArgentina el 8N».

En otro tuit, el ex piquetero enumeró que al «círculo rojo lo forman (Héctor) Magnetto, Paolo Rocca, Eduardo Duhalde, Jorge Brito, (Enrique) Coti Nosiglia y Luis Barrionuevo. Quieren destituir a CFK el #8N».
lapoliticaonline.com

VERDADES SIN VUELTA DE HOJA

horacio_verbitsky
Como Massa, Verbitsky también busca la puerta de salida.

El distanciamiento entre Horacio Verbitsky y CFK se da a través de un proceso con distintos capítulos. Los ataques del primero contra Jorge Bergoglio, acusándolo de complicidad con el último proceso militar fueron consentidos por la Casa Rosada. Pero cuando el cardenal se convirtió en Papa, el kirchnerismo usó el pragmatismo peronista para pasar a identificarse públicamente con el nuevo jefe de la Iglesia y las operaciones anteriores pasaron a ser un recuerdo ingrato. Descolocado, el columnista estrella de /Página 12/ dio por entonces una primera señal pública de rebeldía contra la presidente. En abril pasado, el presidente del CELS reconoció que el proyecto de reforma judicial «era una deuda de la democracia», pero advirtió que las medidas cautelares «no deberían ser afectadas». Esta disidencia fue a su vez el inicio de cortocircuitos cada vez mayores.

milani

El general César Milani, por ser de la estrecha confianza de Nilda Garré, ministro de Defensa primero y de Seguridad después, se convirtió en un aliado ineludible de Verbitsky, que siempre se mostró muy incómodo ante el currículum y los procedimientos de este audaz oficial. El encumbramiento de Milani como Jefe de Estado Mayor, en términos estratégicos, apuntaría a que el Ejército avance para ocupar un rol importante en la seguridad y la inteligencia interiores, aunque esto último ya lo viene haciendo desde varios años atrás.

garre
La caída de Garré marcó otro hito, porque dejó a Verbitsky sin punto de apoyo en el gabinete. Ahora éste, con sus objeciones para la aprobación por el Senado del pliego del ascenso de Milani, fue directamente contra la presidente, dejándola mal parada a ella y a Miguel Ángel Pichetto. La jugada fue no sólo audaz sino implacable, ya que el pedido de rechazo cayó como un balde agua fría en el gobierno, que no esperaba esta maniobra. Una lectura política obvia nos indica, además, que el periodista se estaría despidiendo del oficialismo y que quiere hacerlo en forma pública para que no queden dudas. De inmediato surgen varios interrogantes. Por ejemplo, si esta ruptura es un hecho aislado o implicará el abandono del oficialismo por parte de un sector de la izquierda.

Nuevos rumbos

La excusa de Milani le viene bien al jefe del CELS para buscar nuevos rumbos ante la evidencia de que la reelección es casi imposible y que los dos candidatos a heredar a Cristina, Daniel Scioli y Sergio Massa, lo detestan por distintos motivos. El gobernador de Buenos Aires no olvidaría, pese a su pacifismo, que Verbitsky lo viene persiguiendo desde hace más de 15 años. En cuanto a sus relaciones con Massa, son frías y casi inexistentes.Al igual que el intendente de Tigre, Verbitsky empieza a confirmar con sus actos un alejamiento de la Casa Rosada que le permitiría funcionar como un disidente, categoría que el kirchnerismo no acepta. La presidente no sufriría, por otra parte, demasiado daño con el alejamiento de quien fuera uno de sus ideólogos. *Pero el adiós del periodista es un síntoma importante del proceso de descomposición interna que está carcomiendo al kirchnerismo.*

1.Verbitsky fue uno , si no el principal, autor ideológico de la persecución política mediante las leyes ilegales e ilegitimas a los miembros de las Fuerzas Armadas, de seguridad y policiales.Néstor Kirchner no estaba convencido, pero lo aceptó como una pantalla política de cobertura, que haría mucho ruido y le daría tiempo y espacio para gestionar y acumular fortuna y poder.Como era «gratis» cazar en el zoológico, dejó hacer, le dio sus frutos, pero la sorpresa no esperada fue que se encontró con muchos «mas papistas que el Papa» y en poco tiempo con mas de mil prisioneros de guerra políticos sin o con proceso, con o sin condena.

Efectos no deseados por el, ni esperados… para colmo todo hecho sobre la base de argucias legales (leyes y procedimientos inconstitucionales) Tan es asì que hoy, julio del 2013, hay un convencimiento total en la sociedad, en la clase dirigente, en el país y en el exterior de que se está ante una flagrante e inhumana injusticia.Los periodistas y medios actualmente «anti K » no se animan a decirlo con la boca bien abierta, lo murmuran, lo piensan pero su palabra es un arma, su opinión es un arma , ellos son mercenarios, se alquilan (Clarín, La Nación, Morales Solà, Mitre, Magnetto, Blaquier, etc), venden por monedas sus opiniones, y opinan como manden sus patrones, Quienes están hablando de estos «efectos no deseados » aparte del Tata Yofre que fue nuestro único defensor ?

Sorpresa: personas que estuvieron involucradas en la guerra, como verdaderos combatientes, u otras relacionadas con personas que murieron en esa guerra, con personas que en su mayoría lucharon por sus ideales, que mataron y se hicieron matar, que tal vez algunos o muchos murieron heroicamente, como muchos de los nuestros lo hicieron… pero como dice Graciela Fernández Meijide, ejemplar ciudadana y dirigente extrañada, «No Todos fueron héroes»

Yo puedo agregar «nosotros tampoco …»Nosotros, las Fuerzas legales, tampoco «fuimos héroes». Muchos, muchísimos hombres niños y mujeres pasaron a la historia como mártires, como héroes, algunos cumpliendo nuestro deber de Soldado, otros tan solo por el error de haber sido esposa, hijo o familiar de militar..Nosotros, las Fuerzas Legales no fuimos voluntariamente a la guerra…Los ejércitos no eligen ir o no ir a la lucha. Lo resuelve el poder político. El poder político en el caso de esta guerra era el General Perón, quien resolvió aceptar ir a la guerra Contrarrevolucionaria dirigida desdeCuba, Moscú y otras usinas del poder marxista — leninista – trotskista. Y en consecuencia, usó los factores del potencial nacional para enfrentar al enemigo.

Entre esos factores estaban las FUERZAS ARMADAS.Yo era Tte. 1ro de caballería en ese año. No me preguntó ni el General Perón ni mi jefe si quería o no quería ir a la guerra.Al general Milani, entonces subteniente recién egresado, tampoco. Me consta que el General Bussi, el general Menèndez ni nadie fueron consultados. El ejército no es UNA DEMOCRACIA, nos forman desde casi niños para CUMPLIR ORDENES, y tenemos, o teníamos sobre nuestra cabeza el CODIGO DE JUSTICIA MILITAR, que impone, o imponía la pena de muerte para el que deserta o se revelara ante sus superiores en presencia del enemigo.Milani, yo, el cocinero del regimiento Y TODOS LOS UNIFORMADOS participamos de esa guerra.En distintos roles, pero TODOS FUIMOS. Por tan simple razón deberíamos ser todos procesados, Y todos fuimos no por elección o por ideología, simplemente porque era nuestro rol.

Pregunto: a quien debió emplear el General Perón para ir a esa Guerra? a los maestros, a los empleados de correo? Por eso pienso que con esto de Milani ha aflorado a la luz de la opiniónpublica la quintaescencia del cinismo, el summun de las contradicciones.Los supuestos «amigos del sistema republicano» desde los medios HOY anti K, porque no pueden ser, como lo fueron, y como desean seguir siéndolo siguen su guerra privada, personal e interesada solo en lo económico, mientras mas de mil personas de avanzada edad se hacinan y mueren en las cárceles injustamente..Sin que ellos se hayan dignado nunca defenderlos, defendernos, como nosotros defendimos en su hora la libertad que hoy ellos disfrutan.
Cínicos, hijos de Puta…
Y saben porque Nadie nos defiende, ni siquiera nosotros mismos? porque somos agentes del Estado nacional, integramos una fuerza verticalista, nuestro jefe es el jefe del Poder ejecutivo. El poder ejecutivo nos mandó a la guerra, y el mismo poder ejecutivo, nuestro jefe por continuidad jurídica del estado nos encarcela por «delitos individuales» cuando la guerra no es judiciable de esa manera, la guerra es un acto político..Se juzga a los responsables, a los jefes, por perder o ganar una batalla..no a TODOS los subalternos.
Tampoco NADIE debe esperar que las FFAA se levanten en Armas contra el poder político para defender y sacarnos de las cárceles,,, Es nuestro jefe, el PEN quien debe darse cuenta y obrar en consecuencia. Creo sinceramente que la sra Presidente se ha dado cuenta hace tiempo de estos «efectos no deseados» de su inconsistencia jurídica, legal, inconstitucional, inconsistencia lògica y humana…
Ella debería revertir esta situación, con una solución política: No puede pagar el precio de estar teniendo miles de «prisioneros políticos», solo para darle el placer de la venganza a un pequeño sector altamente resentido, ni siquiera digo «ideologizado» porque no tienen ideología…
Solo Odio algunos e intereses económicos otros…Como soldado y tal vez próximo prisionero de guerra, quiero decir con claridad que los eternos mercenarios como los Magnetto y sus esbirros, no son nuestros amigos… y cuando a ellos les toque ir a prisión seria una ofensa para nuestros nobles soldados que compartan las cárceles donde cumplen su promesa de «servir constantemente a la bandera, y defenderla hasta perder la Vida»
Ellos deben estar en jaulas públicas, donde se los alquitrane y emplume,como se hacía antes a «los infames traidores a la patria»Solo los estadistas y los sabios se animan a revertir los efectos no deseados de una política equivocada Los verdaderos combatientes de aquella guerra revolucionaria, vivos, muertos o desaparecidos, son soldados y merecen nuestro homenaje … por lo menos el mío. Ellos saben la verdad y la dicen, estos bastardos, la saben pero la comercian, la negocian, son eternos mercaderes de la sangre del Pueblo.

Julio Santiago Canteros.
Coronel (RE) VGM

CFK in campaign: ‘The economic past is around the corner’

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner inaugurated an industrial exposition in the southeast town of Berazategui, province of Buenos Aires.

The head of state lead a rally highlighting the government’s achievements, with Victory Front candidate Martín Insaurralde, Indutrial Minister Débora Giorgi and Buenos Aires Governor Daniel Scioli.

Fernández de Kirchner warned that even though “many believe the economic crisis has passed away, that is not true. It’s just around the corner”.

In addition, she admitted that the “economic policies are not forever”, and insisted that “we are under a process of transformation and change”.

Finally, Fernández de Kirchner said that in the past “lead bullets were used to topple governments, while now they use ballets made of ink”.

Source: Buenos Aires Herald

CFK upbeat at ‘dialogue’ after defeat

CFKIt’s on. President Cristina Fernández de Kirchner officially kicked off the talks with business and union leaders meant to find answers to the country’s economic problems following a ceremony to award the tender to build a massive hydroelectric project in Santa Cruz province.

The meeting, which lasted more than three hours, was called by the head of state to address economic problems following the Kirchnerite defeat in the primaries earlier this month.

The president was optimistic.

“We had a very good dialogue, not only between the government and business leaders. We achieved what we wanted — a much-needed space for different sectors to interact with one another,” Fernández de Kirchner said.

Héctor Méndez, head of Argentine Industrial Union (UIA) described the get together as “a cool, positive meeting.”

According to Méndez, “everyone had the opportunity to speak up” — and he revealed he listed the problems currently facing the manufacturing sector.

“Each of us talked about the issue we wanted,” added Jorge Brito, president of the Argentine-owned private banks association (ADEBA) after the meeting at Río Gallegos’ Patagonia Hotel.

Brito was among those mentioned in CFK’s first speech after the August 11 primaries, when the President said she would discuss the Kirchnerite economic model “with big-league players, not with benchwarmers.

Aeropuertos Argentina 2000 president Eduardo Eurnekian also revealed some details about the gathering.

“It was a positive meeting with an open agenda,” Eurnekian told radio programme La vuelta de Zloto. “And there’s a will to solve the income tax issue,” referring to the low income tax floor for wages, which individuals begin to pay on a gross income 8,360 pesos.

Gerardo Martínez, leader of the UOCRA construction workers union, confirmed the conclave got “everyone talking openly” about economic problems.

“This created an encouraging climate,” Martínez said.

A glaring absence

Representing the government side were Economy Minister Hernán Lorenzino, his second-in-command Axel Kiciloff, Industry Minister Débora Giorgi and AFIP tax bureau chief Ricardo Echegaray.

Surprisingly, Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno was nowhere to be seen.

Also present were the head of the pro-government faction of the CGT umbrella union Antonio Caló, CTA umbrella union head Hugo Yasky and the head of the Construction Chamber, Gustavo Weiss.

Fernández de Kirchner used the head of the Construction Chamber to claim that the economy was not as bad as the media depicted it to be.

“The fundamentals of our economy are excellent, like Weiss said,” CFK insisted.

According to those present at the meeting, the president talked first and then listened to the different sectors.

“Everyone acknowledged that economic growth figures were good, better than those of 2003,” when her late husband and predecessor Néstor Kirchner rose to power, Fernández de Kirchner added.

The president vowed to continue with more meetings in the future.

“We will repeat this more often, putting together industry-specific roundtables.”

‘Lots of success stories’

Earlier yesterday, CFK made official the tender to build the most important public work of her presidency, the dams Néstor Kirchner and Jorge Cepernic. These works were questioned by opposition leaders because one of the firms of the joint venture that won the deal allegedly had ties with her administration.

“If Kirchnerite businessmen are the ones who made money over the past ten years, then there are lots of Kirchnerite businessmen,” Fernández de Kirchner said ironically, referring to the penchant of some media outlets to label some business leaders as “K businessmen.”

“If I gave you the list of those who made money (during the last decade) you would be shocked because most of them resisted the Kirchnerite arrival in 2003,” the President insisted.

Farmers ‘excluded’

Farmers and unionists from the Liaison Board questioned the president’s decision to exclude them from the meeting at the Patagonia Hotel yesterday.

The meeting was “incomplete,” figureheads from the Liaison Board said, as farming leaders were “excluded” from the meetings.

The position was backed by Rubén Ferrero, member of the Argentine Rural Confederation (CRA); Eduardo Buzzi, head of the Small Farmers Federation (FAA); and Argentine Rural Society president Luis Etchevehere, during a meeting at a hotel in downtown Buenos Aires City.

“Cristina (Fernández de Kirchner) wants to step into a monologue with the country’s most powerful sectors,” said Federico Pinedo, head of the PRO party lawmakers bloc. “The president told businessmen she wanted to talk with them and not with ‘substitutes,’ meaning those politicians who people voted for (in the primaries), it’s an undemocratic dialogue.”

Herald with DyN, online media

Source: Buenos Aires Herald

Business leaders praise ‘positive’ meeting with CFK

CFKLeaders of some of Argentina’s most important business groups have praised the meeting held in Rio Gallegos with president Cristina Kirchner, where the head of state reportedly spoke with representatives of companies, banks and unions for more than three hours.

Héctor Méndez, leader of the Argentine Industrial Union (UIA), asserted on Wednesday that the opening of dialogue with the president was an important step. «It was a positive meeting, held in good spirits,» the empresario revealed to press on leaving the summit.

«A new chapter has been opened which deepens the responsibility all different sectors must assume,» UOCRA chief Gerardo Martinez added in turn. The business leader stated that the meeting was «very important and very positive. Like everyone I am betting on talks and dialogue.»

Kirchner, meanwhile, also highlighted the importance of talks with the sectors that had been critical of her administration, and pointed out that Argentina’s growth was beyond discussion.

«I asked [those present] to tell me what they are really thinking,» the president explained on leaving the Patagonia hotel, the site of Wednesday’s summit.

«Eveyone recognised the [positive] economic figures.»

Source: Buenos Aires Herald

Los fondos de Santa Cruz estarían depositados en las Seychelles

seychelles
¿A qué fue CFK a las Seychelles entre el 21 y el 23 de enero? informamos que la presidente, al volver de Vietnam, recaló dos días en las islas Seychelles, una república independiente que perteneció a la comunidad británica de naciones. En uno de los principales bancos de este paraíso fiscal habría varias cuentas en las cuales -según fuentes financieras- estarían depositados la mayor parte de los fondos desaparecidos de Santa Cruz. Es decir los US$ 1100 millones que la Nación le pagó en 1993 a la provincia por regalías petroleras mal liquidadas. El año pasado, el Ministerio de Economía de Santa Cruz intentó blanquear este oscuro tema asegurando que la casi totalidad de este fondo se había usado para cubrir el déficit provincial. Mucho antes, en 1996, los dólares en cuestión fueron administrados por la financiera Mercado Abierto de Aldo Ducler. En la misma se desempeñaba otro financista quebrado a fines de los ochenta, Eduardo Cafaro, quien fue designado director del Banco Central en julio del 2003, apenas unos días después de la asunción de Néstor Kirchner. Mientras tanto, Mercado Abierto había caído en desgracia. En el 2002 fue investigada por lavar dólares del Cartel de Juárez. Ducler fue procesado y después sobreseído por el juez Rodolfo Canicoba Corral. En este fallo habría influido que conocía los secretos de los fondos desaparecidos de Santa Cruz. El siguiente paso se dio durante los primeros meses del gobierno de Kirchner y fue la constitución de la sociedad Aldyne en Seychelles en la que intervino el presidente de Credisol, Ernesto Clarens, otro financista quebrado y refugiado en Santa Cruz. Clarens fundó otra sociedad, Inverness, radicada en Uruguay, que habría intermediado para que los fondos en cuestión fueran a parar al Océano Índico.

Una gran sucesión

Clarens se hizo notar inventando la operatoria de las coimas por las obras públicas sobrefacturadas o el retorno de los subsidios, pagas en billetes de 500 euros(ocupaban así menos lugar) que llenaban los bolsos o valijas que iban a iban a parar a la casa Rosada, a Olivos, a Río Gallegos y a El Calafate. En estos lugares es donde quedaron guardados unos 1.000 millones de euros. El resto, otros 4.000 millones de euros, como dijo Leonardo Fariña, habrían sido transferidos también a las Seychelles. La estadía de dos días de la presidente habría tenido por objetivo terminar un tramite sucesorio que necesitaba su presencia personal. Kirchner falleció el 27 de octubre del 2010 y a partir de enero del 2011 Fariña y Federico Elaskar fueron algunos de las decenas de operadores que sacaron los euros de Santa Cruz en forma apurada por una orden de la presidente a Lázaro Báez. La operación habría consistido en acumular esta enorme fortuna en las islas del Indico, incluyéndola en la sucesión del ex presidente para que CFK pudiera apoderarse legalmente de todo el dinero.

A todo esto, el proyecto de Sergio Massa de endurecer las penas contra la corrupción de funcionarios públicos y el establecimiento del decomiso de lo robado, trabajado por el candidato a diputado Adrián Pérez, pone el dedo en la llaga. También se incluiría la figura del arrepentido, que es fundamental para llegar a determinar las fortunas acumuladas por la corrupción pública. Hasta ahora no se pudo incorporar a la legislación la figura del arrepentido, salvo para caso de narcotráfico, debido sobre todo a la oposición del Eugenio Zaffaroni y Horacio Verbitsky, que carecen de toda influencia sobre Massa.
By Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

A defiant CFK calls for a ‘one-on-one’ discussion with CGT, bank, industry leaders

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner today headed a rally at Tecnópolis science exhibition with allied governors, lawmakers and cabinet members as she is rushing to re launch the Victory Front’s race for October midterms.

She first announced a new programme of the Agriculture Ministry, headed by minister and Chubut candidate Norberto Yauhar, and handed over minibuses to schools across the country.

«Some talk about the future, I tell them the future is here, with all these youngsters. If this isn’t the future, where is it?, she said at the beginning of a heated speech.

“We will discuss with big-league players, not with those sitting on the substitute bench. I want to talk with the coaches, industry and bank leaders, and workers. This is not a match for substitutes,” Cristina fired.

Buenos Aires province Governor Daniel Scioli, Juan Manuel Urtubey (Salta), Sergio Urribarri (Entre Ríos), Lucía Corpacci (Catamarca), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Uñak (San Juan Vice Governor), Gildo Insfrán (Formosa), José Alperovich (Tucumán) and Martín Buzzi (Chubut) attended the rally, and of course, Lomas de Zamora Mayor and Lower House candidate Martín Insaurralde appeared onstage standing beside the president.

Source: Buenos Aires Herald

CFK meets with top cabinet officials in Olivos

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner today held meetings at Olivos presidential residence with Cabinet Chief Juan Manuel Abal Medina and with the presidency’s Secretary-General Oscar Parrilli.

After the PASO primary election outcome, the head of state was set to coordinate her work schedule for the coming days.

There was no official confirmation yet regarding her participation in the swearing-in ceremony of Paraguay’s President-elect, Horacio Cartes.

After last Sunday night, when the president highlighted that the Victory Front was the most voted political force nationwide, she chose not to appear in public and instead, she secluded herself at the Olivos residence, in Northern Buenos Aires province. Thus, rumors about a possible cabinet shake up began circulating.

Source: Buenos Aires Herald

En dos años, el kirchnerismo perdió 4 millones de votos

CFKLa cifra surge de comparar el resultado del domingo con el de la elección de diputados de 2011, cuando sumó el 52,2%. Cayó en 13 de los 24 distritos. En la Provincia se le fugó la mitad de los votos.

El escrutinio provisorio de las primarias del domingo terminó de confirmar el fuerte retroceso del kirchnerismo en todo el país. Sumando a sus aliados, el total nacional para diputados fue de casi 6,8 millones de votos, poco menos del 30 por ciento, seguido por las variantes del PJ opositor, con 25,7 %, y la suma de los votos logrados por radicales, socialistas y sus aliados, con casi el 24 por ciento.

Hace menos de dos años, junto a las presidenciales de 2011, el Frente para la Victoria había obtenido 52,19 por ciento para diputados nacionales, lo que significó 10,7 millones de votos. Entre ambas elecciones, la sangría que sufrió fue de 3.951.120 votos, tras el resultado de la primaria, la peor elección en la década que lleva en el poder. La mitad de esos votos los perdió en la provincia de Buenos Aires.

Sabiendo que llevaba las de perder en los principales distritos como Capital, Córdoba y Santa Fe (su única expectativa era ganar la Provincia, lo que tampoco consiguió) la estrategia discursiva del Gobierno para “interpretar” los resultados del domingo apuntaba justamente a la sumatoria nacional, para poder presentarse como “la primera fuerza nacional”. Esto se vio reflejado en la página de Internet con los resultados oficiales, donde el Ministerio del Interior “formalizó” la información del “total nacional” obtenido por cada fuerza. Un asunto que en estos años no había tenido el mismo interés para el Gobierno. En las legislativas que le había tocado afrontar, este “total nacional” era una cuenta de referencia “de la política”. Y se hacía con posterioridad. En 2005, incluso, este diario dio a conocer esos números al día siguiente de las elecciones, y el Gobierno salió un día después con su propia suma nacional.

En el “total nacional” publicado en la Web oficial el Frente para la Victoria, sin aliados, obtuvo el 26,31 por ciento, unos 5,9 millones de votos. A esa cifra se suman otras listas que responden a la Rosada, como las que responden a los gobernadores de Misiones (el Frente Renovador) y de Santiago del Estero (el Frente Cívico), que se impusieron en sus provincias.

Si se compara con las legislativas de 2009, en las que Néstor Kirchner fue derrotado por Francisco de Narváez en la Provincia, el kirchnerismo aparece perdiendo más de 2 puntos sobre el total.

El Gobierno quedó fuertemente impactado por estos resultados que no esperaba ni en sus peores proyecciones. El domingo, en el búnker oficialista Cristina Kirchner y sus candidatos bailotearon y cantaron al subirse al escenario y trataron de ponerle sonrisas al temporal. Al contrario de 2009, cuando al día siguiente del traspié llamó a una conferencia de prensa para dar una explicación, ayer la Presidenta no se mostró en toda la jornada, y ni siquiera fue a la Casa de Gobierno. Según se dijo, estuvo en Olivos, haciendo un análisis fino de los resultados en cada distrito para trazar una estrategia en los dos meses y medio que quedan para el 27 de octubre.

El golpe más demoledor para el kirchnerismo fue haber caído y por una diferencia superior a los 5 puntos en Provincia. El Frente Renovador de Sergio Massa se impuso en 74 de los 136 distritos bonaerenses. El kirchnerismo fue primero en 43, cayendo en zonas claves como en el oeste y norte del conurbano. La Provincia cambió de color, lo que podría precipitar fugas del peronismo hacia el surgiente massismo.

Por el voto castigo, el Gobierno perdió en 13 distritos. En varias provincias los beneficiados fueron radicales, socialistas y aliados, que se impusieron en Capital (con la sumatoria de UNEN), Santa Fe, Mendoza (arrasó Julio Cobos), Catamarca, La Rioja, Corrientes y Santa Cruz. En la cuna del kirchnerismo, el radical Eduardo Costa volvió a ganar como en 2009. En Jujuy, el Frente para la Victoria dio vuelta el resultado al final y se impuso por ajustado margen. La fuga de votos que sufrieron gobernadores K también encienden luces de alerta. Sucedió con Jorge Capitanich (Chaco), José Alperovich (Tucumán), Juan Manuel Urtubey (Salta), José Luis Gioja (San Juan ) y Sergio Urribarri (Entre Ríos), que vieron caer entre 10 y 25 puntos la cantidad de adhesiones.

Aunque la Presidenta ha dicho que mantendría o incrementaría las bancas en octubre, quedaría al borde de perder el control de ambas Cámaras, sobre todo por las pérdidas entre quienes han sido sus aliados incondicionales.

Fuente: Clarín

Se apaga el kirchnerismo

CRISTINA
Luego de los resultados de las primarias, lo que se viene en los comicios legislativos de octubre puede ser aún peor para el gobierno K. Están dadas las condiciones para que la derrota del gobierno nacional sean aún más pronunciada, producto de la natural polarización que se va a dar. La gran mayoría de la sociedad considera que el tiempo de CFK en la Presidencia tiene que terminarse en diciembre de 2015.

Los números son contundentes: siete de cada 10 bonaerenses le dieron la espalda al candidato puesto a dedo por la presidenta en la principal provincia del país (Buenos Aires), que obtuvo menos porcentaje de votos que los obtenidos por Néstor Kirchner en los comicios de 2009, que hasta el domingo eran los peores que había obtenido el kirchnerismo en toda su historia. Asimismo, hasta en las provincias del interior, conducidas por gobernadores K que utilizan métodos de señores feudales, los seguidores de CFK sufrieron el castigo de las urnas. Lo mismo ocurrió en el Conurbano bonaerense, bastión electoral del gobierno (ver página 6 y 7), donde los intendentes ya están preparando la fuga en masa hacia un espacio político que les garantice la supervivencia luego del 2015.

Ante esta situación, la primera mandataria se encuentra en una posición aún más incómoda que la del “pato rengo” (“lame duck”), término acuñado por los politólogos norteamericanos para referirse a los presidentes que pierden poder al no tener solución de continuidad, es decir, que no pueden ser reelectos y que tampoco cuentan con un sucesor de su propia estructura, que les garantice fidelidad absoluta.

Ocurre que al problema político, con una Constitución que establece que Cristina no puede ser reelecta y no cuenta con el caudal electoral para impulsar una reforma de la carta magna, se le suma el delicado panorama económico. El mes de julio terminó con una inflación cercana al 3%, lo que va configurando que el incremento del costo de vida, cuando finalice este año, rondará el 30%, muy por encima de los aumentos salariales otorgados en 2013. Esto indica una considerable pérdida del poder adquisitivo y miles de familias que se empobrecen o se hacen indigentes.

Esta situación no es producto de una maldición divina. Tiene responsables, con nombres y apellidos, que llevaron a que diez años de condiciones internacionales ampliamente favorables para obtener los recursos que hubiesen permitido volver a poner al país en la senda del desarrollo sostenido, se terminaran convirtiendo en una década perdida. Fue producto de la corrupción, del saqueo sistemático y de la impericia de un gobierno que ha decidido poner en cargos estratégicos del Estado a aplaudidores y militantes rentados.

La única forma de combatir de efectiva a la inflación es generar las condiciones para haya inversiones que permitan reconstruir el devastado aparato productivo, pa­ra de esa for­ma recuperar el mercado in­ter­no y ro­bus­tecer las alicaídas economías regionales, que hoy por hoy están con la soga al cuello. Pero ante el presente escenario, con un gobierno debilitado que se nie­ga a modificar el rumbo y que se encierra en una ceguera alarmante, difícilmente haya alguien que esté dispuesto a invertir su dinero en la Argentina.

Las únicas inversiones que actualmente pueden llegar a la Argentina son aquellas de origen oscuro, que son rechazadas en otros países por estar manchadas con sangre. Un caso concreto es la firma Chevrón, que fue expulsada de Ecuador acusada de ocasionar un genocidio ambiental, que se asoció con YPF y promete destinar migajas para la explotación del yacimiento de Vaca Muerta en Neuquén a cambio de no pagar un centavo en concepto de retenciones. Y poder contar con el aval para utilizar tecnología prohibida en casi todo el planeta por sus efectos contaminantes. Este tipo de negocios nada le aportan a la solución de la crisis energética, que se ha convertido en una verdadera aspiradora de recursos producto de la necesidad creciente de importar energía.

Si la presidenta reflexionara y se diera cuenta que ya no existe margen para la soberbia y la bipolaridad política, y pudiera entender que es necesario construir consensos en torno a planes estratégicos que hoy brillan por su ausencia, estos dos años que restan para que finalicen su mandato podrían servir para comenzar a sentar las bases de los cambios que necesita el país.

Nada indica que Cristina vaya por ese camino: ni siquiera reconoció la derrota. Y mañana, cuando vuelva a aparecer en público, seguramente insistirá con las mentiras de un relato y de un modelo que se cae a pedazos.

Massa: “El kircherismo ya es pasado”

El primer candidato a diputado nacional del Frente Renovador por la provincia de Buenos Aires e intendente de Tigre, Sergio Massa, advirtió ayer que el resultado de las PASO dejó al kirchnerismo en “el pasado”, y argumentó que “la gente eligió a dirigentes que le dicen “basta a la confrontación’” y realizan propuestas para un «país en paz».

Además, alertó sobre una eventual represalia de la Nación con recortes de fondos a los municipios administrados por opositores y advirtió que, «si se produce alguna situación de ésas», la denunciará «con firmeza haciéndolo público».

Reiteró que la ventaja que obtenía sobre el principal postulante del kir­chnerismo, Martín Insaurralde, «no» era «un cheque en blanco» y explicó que desconocía si había recibido una llamada telefónica desde el Frente Para la Victoria porque carecía de tiempo para revisar los mensajes en sus celulares, que había dejado en una oficina de su centro de cómputos.

“El pasado es construir sobre la lógica de negar los problemas cotidianos y tomar a los que opinan distinto como enemigos; la gente quiere concordia y eligió a dirigentes que le dicen ‘basta a la confrontación'», respondió Massa sobre qué pensaba sobre el kirchnerismo y el resultado de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

En esa línea, consideró que “la sociedad empieza a elegir esta idea de no estar todo el tiempo en la lógica de la confrontación, sino la construcción de un país en paz, en armonía con el otro”. «(El electorado) eligió el camino de aquellos que proponen y piensan en el futuro», completó.

Al advertir sobre una eventual represalia de recortes de fondos a los municipios administrados por opositores, manifestó: «Si se produce alguna situación de ésas, la vamos a plantear con firmeza y con respeto pero, sobre todas las cosas, haciéndolo público; el gran error que cometimos fue armar un frente político y ganar una elección, lo digo con ironía».
Diariohoy.net

CFK: ‘With these results we could maintain or increase our majority in Congress’

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner said that the results obtained by the Victory Front in the PASO primary elections suggest that her party “may be able to maintain a majority in both houses of Congress.”

“We may be in conditions to maintain – and I think maybe even increase – the Victory Front’s presence in Congress,” she said in a speech she gave from the FPV headquarters.

She also said the Victory Front “is the largest political party in the country and we’re the Government,” as she warned that the Executive must remain the most responsible branch of government.

She also rejected that the opposition is “David” while the National Government is “Goliath,” as pre-candidate Sergio Massa said several times during his campaign.

“Considering that a large section of the media is against us, we are the David in this,” she stated.

Source: Buenos Aires Herald

Perdió CFK: se terminó el sueño de la re reelección

cristinaLas primarias que se realizaron ayer le pusieron punto final al sueño de eternizarse en el poder de la presidenta Cristina Fernández, que sufrió una notable pérdida de su caudal electoral en los principales distritos del país.

Lejos de reconocer la derrota, el gobierno intento maquillar la caída electoral manipulando los datos del escrutinio, sumando a nivel nacional los votos de sus distintos feudos políticos, cuando del simple análisis de los indicadores surge un claro retroceso.

Fiel a su estilo, Cristina no quiso reconocer la derrota cuando fue ella misma fue la que puso a dedo al primer candidato a diputado nacional de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, que cayó frente a Sergio Massa. Pero no fue el único: el kirchnerismo también sufrió caídas en provincias como San Juan, Santa Cruz, Jujuy, La Rioja y Neuquén, donde los aliados de los K solían ganar por amplias diferencias. El kirchnerismo también perdió en Capital Federal, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, San Luis, Catamarca, Chubut y Salta (perdió en la lista de diputados nacionales), mientras obtuvo victorias pírricas por muy estrecho margen en Formosa y Misiones.

Se abre así una nueva etapa en la Argentina, donde en los próximos dos años deberán surgir un nuevo liderazgo para el recambio a partir de 2015. En ese sentido, la elección que hizo Sergio Massa, del Frente Renovador, lo pone ante un verdadero desafío al intendente de Tigre: ir por el premio mayor, como puede ser la Presidencia o el gobierno bonaerense dentro de dos años, o convertirse simplemente en una garantía de la impunidad de los responsables de una administración que deben rendir cuentas por el saqueo y los actos de corrupción.

Hasta en las provincias que son feudos políticos, donde hay gobernadores eternizados en el poder a partir de las prácticas más infames del clientelismo y que son estrechos aliados de la Casa Rosada, el kirchnerismo sufrió duros cachetazos electorales.

El panorama que se avecina no es para nada fácil, dada la situación económica. En las páginas de nuestro diario hemos publicado infinidad de informes sobre la situación de recesión, combinada con una inflación galopante, que pone en serio riesgo el poder adquisitivo de los trabajadores y de la clase media.

Lejos de atender esa situación, y plantear un cambio de rumbo para que el último tramo de su gobierno sea ordenado, la Presidenta decidió profundizar un modelo que hace agua por todos lados. Por eso, no se ha atacado seriamente problemas cada vez mas serios como es el elevado costo de vida, que hace que cada vez más gente viva en la pobreza y en la indigencia.

A medida que se acerque el final de la gestión de CFK, el kirchnerismo se irá diluyendo. La razón de ser el partido gobernante siempre estuvo dada por el financiamiento de las cajas del Estado, que ha sostenido ejércitos de militantes rentados cuyo único trabajo es repetir, como una letanía, los inexistentes logros del gobierno.

No es casualidad que el kirchnerismo empiece la retirada justo en el momento en que las arcas del estado se están secando. La compra de voluntades tiene el límite que impone la billetera. Ahora comenzó a escribirse otra historia.

Como justificar lo injustificable

Tras la dura derrota que tuvo el kirchnerismo en los distritos clave del país, la presidenta Cristina Kirchner se puso al frente del búnker del Gobierno, en el Hotel Intercontinental de la Ciudad de Buenos Aires. Y utilizó distintos vericuetos discursivos para evitar reconocer la caída.

La jefa de Estado buscó resaltar que las elecciones legislativas son «nacionales» y dijo: «Si bien esta es una elección preliminar, nos permitiría mantener o aumentar la representación parlamentaria del Frente Para la Victoria (FPV), tanto en Senadores y como en Diputados».

El candidato del kirchnerismo por la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, fue derrotado por Sergio Massa, mientras que los postulantes porteños (Daniel Filmus para el Senado y Juan Cabandié para Diputados), eran ampliamente superados por el Pro.

En ese contexto, la jefa de Estado recordó la derrota del ex presidente Néstor Kirchner en 2009: “Quiero recordar otro momento en este lugar, cuando vos Daniel [Filmus] estabas al lado de él. En 2009 se presentó aquí el hombre que la cambió la vida a la Argentina y a los argentinos y reconoció su derrota como candidato».

Cristina tomó palabras de Massa, principal rival de kirchnerismo, quien había dicho que la campaña era «David contra Goliat». La jefa de Estado le respondió: «Nosotros somos David».

CFK dejó «Lo importante es que sepamos que vamos seguir profundizando esa transformación, esto nos obliga a redoblar el esfuerzo y la militancia», dijo Cristina Kirchner.
diariohoy.net

CFK declares two days of national mourning, visits disaster site

CFKAfter a request of President Cristina Fernández de Kirchner, the Public Communication Secretary Alfredo Scoccimarro announced a 2-day national mourning over the Rosario city tragedy where at least 10 people died after a building collapsed allegedly due to a major gas leak.

In a press conference at the government house, Scoccimarro said Fernández de Kirchner signed the 1077 decree declaring two days of national mourning throughout the territory with Argentina’s national flag fluttering at half mast.

The president, who arrived this morning from New York, made this afternoon a surprise visit to the tragedy area in Rosario.

Later, Kirchner visited some of the wounded in a hospital close to the explosion site, accompanied by Santa Fe governor Antonio Bonfatti, Rosario mayor Mónica Fein and Oscar Parrilli, general secretary of the presidency.

She will meet with Bonfatti and Fein later on Wednesday to discusss policy.

The central administration has been coordinating efforts with municipal and provincial authorities in Santa Fe.

Defence Minister Agustín Rossi and Security Secretary Sergio Berni arrived yesterday in Rosario joined by a special rescue task force of the Federal Police. Furthermore, 500 military police officers have been deployed in the city, put in charge of surveillance and assistance works.

Source; Buenos Aires Herald

CFK declares 2-day national mourning, makes surprise visit to Rosario

CFKAfter a request of President Cristina Fernández de Kirchner, the Public Communication Secretary Alfredo Scoccimarro announced a 2-day national mourning over the Rosario city tragedy where at least 10 people died after a building collapsed allegedly due to a major gas leak.

In a press conference at the government house, Scoccimarro said Fernández de Kirchner signed the 1077 decree declaring two days of national mourning throughout the territory with Argentina’s national flag fluttering at half mast.

The president, who arrived this morning from New York, made this afternoon a surprise visit to the tragedy area in Rosario.

Later, Kirchner visited some of the wounded in a hospital close to the explosion site, accompanied by Santa Fe governor Antonio Bonfatti, Rosario mayor Mónica Fein and Oscar Parrilli, general secretary of the presidency.

She will meet with Bonfatti and Fein later on Wednesday to discusss policy.

The central administration has been coordinating efforts with municipal and provincial authorities in Santa Fe.

Defence Minister Agustín Rossi and Security Secretary Sergio Berni arrived yesterday in Rosario joined by a special rescue task force of the Federal Police. Furthermore, 500 military police officers have been deployed in the city, put in charge of surveillance and assistance works.

Suorce: Buenos Aires Herald

ARGENTINA COMPRARÍA AVIONES DADOS DE BAJA EN ESPAÑA…

¿SERÁ PARA QUE SIGAN MURIENDO LOS PILOTOS ARGENTINOS o ES PARTE DE LA SOCIEDAD DE CFK CON INGLATERRA?

 

EL MINISTERIO DE DEFENSA ARGENTINO NEGOCIA CON ESPAÑA LA TRANSFERENCIA DE LOS MIRAGE F-1M.

El Ministerio de Defensa argentino se encuentra en negociaciones con el Gobierno español para la transferencia de aviones Mirage F-1M, extremo que confirmó el ministro Rossi durante su visita a la I Brigada Blindada Tandil y a la VI Brigada Aèrea, asiento de los Mirage III/V.
Según www.aviacionargentina.net, el ministro argentino afirmó que «estamos trabajando con el Gobierno de España, en una posibilidad importante como para tener en cuenta esto, que es exactamente así, los Mirage están cumpliendo un rol importante en el Escudo Norte, que funciona con un sistema de radares, donde aparece un Transporte Aéreo Irregular (TAI), la Fuerza Aérea que opera así activa dos señales, hacia las fuerzas de seguridad y otra señal hacia algunos aviones que tenemos disponibles, como Mirage o A4». Rossi reconoció que «tenemos presente este tema» y garantizó que «estamos trabajando para ello».
Los Mirage F-1M fueron dados de baja del Ejército del Aire en junio de este año de la Base Aérea de Los Llanos en Albacete (España). Estos aviones fueron modernizados en los años 90 (51 monoplazas y 4 biplazas), dicha modernización consistió en mejoras del sistema de navegación y tiro.

MIRAGE F 1

El Mirage F-1M dispone de un sistema inercial láser de última generación, que logra una navegación autónoma de gran precisión con ayuda de GPS el que està integrado a una computadora de misión lo cual le permite al avión, optimizar el alcanzar sus blancos, recuerda la citada publicación.
En tierra dispone del MIS (Mission Interface Station) que le permite el traslado de todos los datos de la misión desde la unidad en tierra al avión a través de un pequeño módulo portátil de datos (PDS). Dotados también de una pantalla multifunción (MFD). Disponde de un panel de mando totalmente digitalizado (UFCP). Complementando este equipamiento se incluyó un SHUD.
defensasur.com.ar

CFK asks for UN ‘rethink’ after meeting with Ban Ki-Moon

CFKArgentine president Cristina Kirchner has expressed to UN counterpart Ban Ki-Meen the need for a restructuring of multilateral organisations in order to improve performance, using as an example regional body Unasur.

Kirchner also underlined her country’s claim on the Malvinas Islands, the sovereignty of which Argentina disputes with the United Kingdom, and signalled that «global regulation» was necessary for cases of espionage.

«What we have repeatedly maintained is the need for a rethink on international organisms, and on the capacity they have to be real intermediaries in conflicts. That is what is on the line,» the head of state remarked on Monday, ahead of a debate in New York scheduled for the following day.

«We will discuss what several countries have already, the issue of spying, the need for global regulation in this area, not only due to the question of peace and national security, but also the security and privacy of individuals,» she added.

Kirchner also commented that the head of the UN had passed on the UK’s negative response to an offer to dicuss the Malvinas’ sovereignty.

«The secretary-general of the UN has had his services as a mediator requested since 1982. I have asked again today, but the secretary said that the United Kingdom refuses talks, so it looks difficult to him.»

Argentina is currently a non-permanent member of the UN Security Council, and has also assumed command of the rotating presidency of the 15-nation organism

Source: Buenos Aires Herald

CFK: ‘We need businessmen and workers to be savvy and intelligent’

CFKPresident Cristina Fernández de Kirchner asked businessmen and workers to be «savvy and intelligent» in order to keep the level of economic activity and consumption and factories open.

The presidente was addressing businessmen at the reopening ceremony of the La Esperanza factory in the Jujuy province which employs 1,500 people.

“The State has been absent from the needs of workers and businessmen for the decades. Apparently, world leaders only cared about money”, the President said. «Us Argentines managed to recover the capability to consume, because we recovered the labour and hope that had been robbed for decades”.

President Fernández reaffirmed: “We need businessmen and workers to be savvy and intelligente”, and promised to «keep giving the best» she has and «help the country and the nation».

Source: Buenos Aires Herald

CFK: ‘This project cannot be stopped’

CFKPresident Cristina Kirchner has reaffirmed her desire to «keep extending» her political project of «social inclusion», and warned that the process cannot be stopped.

«We have to let everyone know from here on that this is not a government, this is a model of state. This is a national project that has been taken forward, we cannot take a step back,» the head of state asserted as she led a rally in Rio Hondo, Santiago del Estero province.

The president added that «there are no first or second-class Argentine citizens,» but rather «first or second-class national governments,» according to whether they help, or not, «the provincial and municipal governments.»

source: Buenos aires Herald