Boca se quedaba con el clásico ante Racing pero la lluvia ahogó el partido

Boca le ganaba este domingo (14/09) 1-0 a Racing con gol en el primer tiempo de Jonathan Calleri a los 25’ por el partido que correspondía a la séptima fecha del Torneo de Transición 2014 en un encuentro que se disputaba en la Bombonera. Sin embargo, debido a las malas condiciones del campo de juego a raíz de las fuertes lluvias, a los 12’ de la segunda etapa, el árbitro Federico Beligoy decidió suspender el partido pese a que no debía haberse jugado el 2do tiempo por lo que no se respetó el reglamento y el mismo Beligoy hizo correr serios riesgo a los jugadores.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- En un partido en el que la lluvia fue la principal protagonista de la jornada, Boca le ganaba este domingo (14/09) 1-0 a Racing por el encuentro que correspondía a la séptima fecha del Torneo de Transición 2014. Se trató de un espectáculo caótico en el que los protagonistas fueron los resbalones, golpes, patadas y caídas continuas de los jugadores debido a las pésimas condiciones del campo de juego.

Lo cierto es que las malas condiciones climáticas no permitieron que el juego se desarrolle con normalidad pero el árbitro designado para este compromiso, Fernando Beligoy decidió que se juegue aunque desde la previa pareció no entender lo que sucedía por lo que todo hizo indicar que para el segundo tiempo el espectáculo debía suspenderse.

A los 12’ de la segunda parte, el árbitro Beligoy suspendió el encuentro pese a que los jugadores de ambos equipos tenían intenciones de seguir jugando pero finalmente tomó esta determinación, algo que debía haberlo hecho desde la previa, por lo que hizo correr serios riesgos de lesiones a los jugadores.

En relación a la victoria parcial del ‘xeneize’ sobre la ‘academia’, en la primera mitad, Racing apelaba al juego aéreo con las subidas de Gustavo Bou ya que era el único recurso con el que la ‘academia’ podía contar para poder llegar al área rival aunque en los 4’ iniciales, el encuentro tendía a ser bueno pero el mal estado del escenario atentó de manera evidente a la calidad de jugadas. Racing parecía estar mejor adaptado a estas circunstancias mientras que Boca presionó desde la izquierda con los tiros de esquina apelando a las pelotas bajas.

La improvisación era permanente por lo que ambos elencos intentaron buscar otros recursos técnicos para poder desarrollar bien las acciones pese a la falta de gambetas y toques por el mal estado del campo de juego.

En tanto, el conjunto dirigido por Diego Cocca buscó la elaboración de ataque con Leandro Grimi, recostado sobre el lateral izquierdo, asistiendo a Facundo Castillón por el sector derecho para adelante pero todas esas buenas intenciones se diluían rápidamente.

El encuentro no tuvo atractivos y era muy pobre pese al esfuerzo de los dos conjuntos que buscaron dominar la pelota pero el espectáculo seguía siendo paupérrimo.

Cuando transcurrían 20’, Gastón Díaz recibió una tarjeta amarilla por parte del árbitro Beligoy tras propinarle una dura plancha a Fernando Gago mientras que Iván Pillud intentó salir de contragolpe que no pudo llegar a buen destino. A los 25’ Jonathan Calleri disparó un remate cruzado que quedó en el palo derecho del arquero académico, Sebastián Saja y puso el 1-0 para Boca.

A raíz de la desventaja, Racing buscó el empate con Bou desde la izquierda pero perdía rápidamente la posesión del balón a manos de Mariano Echeverría y de Daniel ‘Cata’ Díaz desde la mitad de cancha. Más allá de algunas jugadas aisladas el partido siguió siendo trabado, con mucha fricción, con muchos errores y pobre en todos sus aspectos.

A poco del comienzo de la segunda etapa, el árbitro Beligoy reunió en el círculo central a los jugadores de ambos equipos para consultarle si querían continuar por lo que los protagonistas decidieron reanudar las acciones.

En el segunda parte, en nada más que 50 segundos, Racing casi llega al empate tras un grosero error de la defensa boquense permitiéndole a Facundo Castillón descargar un disparo que quedó en la línea del arco defendido por Agustín Orión.

El panorama no varió para nada en relación a la etapa inicial en el que continuaron los continuos choques y caídas de los jugadores. En medio de una jugada ofensiva, Sebastián el ‘Chino’ Saja se cruzó fuertemente con Jonathan Calleri lo que derivó que el árbitro Beligoy suspendiera el partido a los 12’.

A coMerlos

Racing volvió a sufrir con el árbitro, que no les dio dos penales y le cobró bien uno en contra. Hubo clima hot con Cocca y los jugadores quedaron en la mira. Hmm…

Las ilusiones suelen ser frágiles, pero en Racing, además, duran poco. De ese arranque promisorio se pasó al sótano del averno en apenas seis fechas. Ahora habrá que desmenuzar la historia de este declive que tuvo terceros en discordia -sí, los árbitros-, errores propios, decisiones futbolísticas para debatir y el barco a la deriva con un futuro incierto. El pobre trabajo del árbitro Andrés Merlos fue el detonante de un volcán de furia que estuvo a punto de estallar desde que el micro llegó al estadio: en ese momento se dio el primer síntoma de impotencia y el desahogo contra Diego Cocca por eso de que “prefiero perder el clásico y pelear el torneo”. El DT fue increpado por unas 200 personas. Fue sólo el comienzo del atardecer de un día agitado, muy agitado.

Un error enorme de Merlos fue no cobrar penal de Diego González contra Centurión. Todo se magnificó porque de esa jugada llegó la falta que derivó en el penal de Gastón Díaz, que cometió la imprudencia de levantar excesivamente los brazos. ¿Entonces por qué el árbitro no cobró una mano de Monteseirín tras un remate del propio Díaz? El defensor de Lanús nunca trató de cortar la trayectoria, sino que la pelota le pegó involuntariamente. Ahí entra a la cancha la interpretación, un terreno subjetivo donde cada uno tiene su visión, pero el reglamento también contempla las intenciones… El juez de turno ya venía de devorarse un agarrón grosero, en sus narices, del Chaco Martínez a Lollo: el central del Granate lo tomó de la camiseta y tiró tanto que casi lo desnudó…

Mientras la ira en el Cilindro fluía, el viento flameaba algunas banderas que sugestivamente estaban en el mismo sector con leyendas contra el técnico, jugadores y dirigentes por la derrota ante Independiente. Y Merlos continuaba con su tarde de terror: debió expulsar a Araujo, que tenía amarilla y llegó a destiempo en un cruce con Centurión, aunque el árbitro consideró que el volante de Racing simuló. Y, al rato, mejoró su errática lectura del juego: echó al mismo Wachiturro por un falta innecesaria.

Si bien Racing lo buscó por todos lados, quedó en evidencia que el mercado de pases es otro dolor de estómago: el segundo gol viene de un error de Acevedo, el supuesto estratega que llegó para generar fútbol. Está claro que es un cinco clásico, de lírico poquito. Sin Milito, el sacrificado Bou le puso garra. No alcanza. Ahora hay que ir a la Bombonera sin el Príncipe, sin Hauche ni Centurión. Eso de “prefiero pelear el torneo” cayó como un lechón en mal estado. Videla fue el único ovacionado. A coMerlos. El Cilindro dio su veredicto.

Fuente: Olé

La respuesta a Hugo Moyano: «Racing no es hijo de nadie, repudiamos esa humorada»

Roberto Torres, vocal de la Academia, le respondió al presidente de los Rojos, que los chicaneó con la «Asignación Universal por Hijo»

Hugo Moyano se siente cómodo en su rol de dirigente de fútbol. No sólo usa sus contactos políticos para reacomodar la estructura económica de Independiente, sino que también saca a relucir el «chicaneo» que tanto caracteriza a sus discursos. Luego del clásico de Avellaneda, el presidente de los Rojos acusó a Racing de pedir la «Asignación Universal por Hijo», lo que despertó una rápida respuesta desde la Academia.

«¿Puntualmente, qué nos dijo? ¿Qué tenía entendido? ¿Qué le llegó un dato? En definitiva, si tiene entendido, es que no sabe. Pero, ¿qué le pasa a Moyano? ¿No tiene la certeza o la firmeza para decir lo que piensa?», fueron las primeras palabras de Roberto Torres, vocal de Racing, en diálogo con Radio La Red.

En su rol de sindicalista y titular del gremio de los camioneros, suele ser bastante sarcástico o intenta ser cómico
Luego de escuchar el audio, arremetió: «En su rol de sindicalista y titular del gremio de los camioneros, suele ser bastante sarcástico o intenta ser cómico. En este caso, dice que tiene entendido, que tiene un dato. No lo precisa mucho el tema. Pero si es así, quiero manifestar el repudio de Racing a esta humorada. Si él habla de cuestiones familiares, y si a la familia la tratan como nos trataron a nosotros el otro día en la cancha, deja mucho que desear». ¿Cómo los trataron? «Mal, mal».

«Racing no es hijo de nadie, sólo de quienes lo fundaron. Eso lo rechazo y lo repudio. Y si él habla de cuestiones familiares, la verdad que si a los que él entiende que son sus hijos los trata así, no quiero pensar cómo los que no son hijos», insistió..

Fuente: Canchallena

Moyano se burló de Racing

Era la presentación del nuevo sponsor en la camiseta de Independiente: Banco Ciudad de Buenos Aires, que le pagará al club de Avellaneda 5 millones de pesos hasta diciembre. Estuvieron Daniel Montenegro y Federico Mancuello, el técnico Jorge Almirón y el presidente Hugo Moyano. Cuando al sindicalista “camionero” le consultaron por las protestas de Racing al arbitraje de Rapallini, lanzó una chicana de dudoso gusto: “Los muchachos me comentaron que están por ahí reclamando una Asignación Universal por Hijo. Lo desmiento categóricamente, ja…”.

Y agregó: “A veces, los errores de uno hay que descargárselos (sic) a otros. Ganamos y sumamos tres puntos”. Además, Moyano reveló que le cobrará un dinero extra a los dueños de los palcos del Libertadores de América: “Les vamos a cobrar expensas”. Por pedido expreso de la dirigencia, el nuevo modelo de camiseta (Puma también presentó la titular -roja- y la alternativa -azul y celeste-) tenía estampado el logo del banco en la camiseta número 11 de Mancuello.

Otro que siguió la polémica post clásico fue Cristian Tula: “Mi intención fue la de querer frenarlo a Centurión. En el momento me di cuenta que estuve mal y levanté la mano pidiendo disculpas. Despegué demasiado el brazo.

Si hubiera querido lastimarlo, le rompo la cara.

Centurión se revolcó como si le hubiese pegado un tiro y después se levantó como un resorte”.

De Rapallini, sostuvo: “Se equivocó para los dos lados.

En Racing-Arsenal yo no escuché a nadie de ellos decir nada del penal que les dieron ”. Y al final, hizo autocrítica: “ De la forma que jugamos el clásico, muy lejos no vamos a llegar.

Hay que mejorar muchísimo”.

Fuente: Clarín

Racing, decime qué se siente…

¡Perder otra vez con tu papá! Tras su paso por la BN, el Rojo volvió y dejó en claro quién manda en Avellaneda.

Acaso en esa descarga, en esa corrida desenfrenada y sin rumbo del final, en ese abrazo multitudinario que se torna el epicentro de una incontenible explosión de júbilo, en esa vorágine irrefrenable, en esa comunión entre los hinchas y los jugadores que se camuflan en la marea roja que invadió la cancha, en ese grito que desgañita a todos, acaso allí, en esa anarquía que gobierna el campo de juego después del 2-1, los aciagos momentos de un pasado tormentoso hayan quedado sepultados en las páginas más oscuras de la historia del club.

Precisaba un triunfo así Independiente para marcar un quiebre definitivo, para sentenciar el final de un ciclo de penurias y confirmar el renacimiento. Necesitaban redimirse los jugadores que cargan con el estigma de haber salido en las indelebles fotos del descenso. También Jorge Almirón, acorralado por el escepticismo y la desconfianza que irradiaban esas tribunas que últimamente sólo habían cobijado lágrimas y dolor. Independiente no volvió a ser Independiente cuando le ganó el desempate a Huracán. Después de un viaje sin anestesia por el sinuoso camino de la B Nacional, Independiente recuperó su identidad ayer, confirmando su fidelidad a un rito que ya forma parte de las costumbres: ganarle a Racing, entonar las estrofas del clásico “Que nacieron hijos nuestros, hijos nuestros morirán” y extender la paternidad a 23 partidos.

Vayan a explicarles a ellos, a los que el viernes y el sábado habían permanecido estoicos en la fila durante 12 horas para conseguir una entrada, que su equipo jugó mal, que de esta forma el futuro estará sujeto al azar como único sostén para evitar una caída estrepitosa. Vayan a explicarles a todos aquellos que llegaron en caravana desde Paraná, Corrientes, Resistencia, Tucumán, Comodoro Rivadavia, Trelew, Salta, Jujuy, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, San Juan e incluso Madrid. Vayan a explicarles a quienes formaron parte de esta peregrinación con destino a la meca del éxtasis. Vayan.

La canción que se filtra desde el vestuario del Rojo también sigue retumbando con fuerza en las tribunas y sacudiendo los cimientos del estadio. Pasaron varios minutos desde que terminó el partido y las populares todavía están atiborradas por hinchas embriagados de felicidad. Vibran los escalones que componen el techo de los camarines cuando, entre azulejos y vapor, la cumbia a todo volumen se apaga y el repertorio musical desnuda canciones con letras poco elegantes. “Academia, disfrutalo, un año de culo sano”, entonan los jugadores una y otra vez. “Un minuto de silencio, para Racing que está muerto”, se escucha. Afuera, miles de hinchas ya rodean el micro que los trasladará hacia la concentración para buscar sus autos. Los jugadores van saliendo de a poco cuando el último hit le baja el telón a la tarde: “Racing decime qué se siente, perder otra vez con tu papá”.

Fuente: Olé

¿Cambia otra vez? En Independiente, Almirón podría ‘tocar’ nombres y esquema para recibir a Racing

La buena, necesaria y agónica victoria de Independiente frente a Olimpo le dio tranquilidad al técnico, de cara al clásico ante Racing. Sin embargo, más allá del triunfo, el entrenador podría volver a cambiar. Y el que tiene chances de recuperar la titularidad es Riaño, quien no viajó a Bahía Blanca para ser resguardado. De darse su ingreso, saldría «Droopy» Gómez

Luego de la goleada sufrida ante Vélez el pasado sábado, el triunfo ante Olimpo por 2-1 (lo dio vuelta en los últimos cinco minutos de partido) dejó tranquilidad en Independiente. Y lo logró en una semana ‘distinta’, la más importante de todo el campeonato: el domingo, desde las 15:15, se medirá ante Racing en el clásico de Avellaneda, que se jugará en el Libertadores de América.

Sin tiempo para descanso ni para festejos por la proximidad del partido, Jorge Almirón ya está mentalizado en dicho cotejo. En Bahía Blanca, el equipo se paró con un 4-4-2 como esquema táctico y se mostró mucho más sólido que en los partidos anteriores. Encima, los cuatro defensores fueron marcadores centrales, devenidos a laterales. Esto, sin dudas, le dio más seguridad a un elenco que se había mostrado endeble en dicha zona.

Como consecuencia de esto, se espera que los cuatro defensores sean los mismos que jugaron ante el «Aurinegro». Pero… ¿No tocará nada Almirón, siendo tan afín a los constantes y rutilantes cambios? Todo parece indiciar que para recibir a la «Academia» no habría muchas variantes.

En este contexto, el que tiene chances de volver al equipo es Claudio Riaño, quien no estuvo en Bahía porque el técnico decidió que se quede en Buenos Aires para que no tenga una recaída de la lesión que le impidió estar en la segunda fecha ante Estudiantes (sobrecarga muscular). Pero, si ingresa el ex San Martín, ¿por quién lo hará?

Ésta es la gran duda que hay. En el caso que esté desde el comienzo, el principal candidato para dejar el equipo es Rodrigo Gómez, quien se viene desempeñando como mediocampista por derecha. De ser así, el esquema sería 4-3-1-2 y el equipo formaría con: Diego Rodríguez; Néstor Breitenbruch, Cristian Tula, Víctor Cuesta, Sergio Escudero; Rodrigo Gómez o Claudio Riaño, Jesús Méndez, Franco Bellocq, Federico Mancuello; Sebastián Penco y Daniel Montenegro.

Fuente: Infobae

Racing quiere volver a ilusionar a su gente luego de la dura caída

Racing, que llega de sufrir una goleada de Tigre (4-0) después de un inicio prometedor, recibirá a Arsenal con el objetivo de volver al triunfo y la punta del campeonato de Primera División, que ocupa Vélez Sarsfield con números ideales.

El partido, correspondiente a la cuarta fecha, se desarrollará a partir de las 21.30 en el estadio «Juan Domingo Perón» y con el arbitraje de Diego Ceballos.

El conjunto conducido tácticamente por el entrenador Diego Cocca cuenta con seis unidades a raíz de dos triunfos (3-0 a Defensa y Justicia y 2-0 ante San Lorenzo) y una derrota en la fecha pasada con goleada incluida (4-0) ante el ‘Matador’ de la localidad de Victoria.

La «Academia» viene de mostrar una pálida imagen ante Tigre y es por eso que frente al conjunto del Viaducto intentará recuperarse futbolística y anímicamente con el fin de llegar entonado al clásico ante Independiente, por la 5ta. jornada, el domingo próximo.

Para encarar el choque ante Arsenal, el entrenador aún no definió el equipo, ya que mantiene una duda debido a la dolencia en su tobillo izquierdo que padece el volante por izquierda Marcos Acuña.

El ex-Ferro sufrió un esguince en la parte posterior durante el primer tiempo ante Tigre y, tanto el cuerpo médico del plantel como el cuerpo técnico, van a esperarlo hasta las horas previas para saber si llegará en correctas condiciones físicas para el partido.

En caso que no, su lugar en la banda izquierda será ocupado por el volante Ricardo Centurión, futbolista que ingresó en los dos últimos encuentros justamente por Acuña.

Por otra parte, se puede producir el debut del delantero colombiano Wason Rentería, quien llegó a Racing a principio de este año pero se rompió los ligamentos de la rodilla izquierda, por Facundo Castillón, con fatiga muscular.

Por su lado, Arsenal suma seis puntos tras dos triunfos (2-1 a Estudiantes de La Plata en el inicio del torneo y 1-0 frente a Olimpo en la última fecha) y una derrota por 2-1 ante Vélez Sarsfield en la segunda jornada.

Para visitar a Racing Club, el entrenador Martín Palermo parece tener todo más claro que su colega «académico», ya que pondrá los mismos once que se impusieron ante los bahienses.

La única duda que manejaba el técnico era la inclusión del defensor Damián Pérez, quien realizó tareas de kinesiología por una dolencia en su rodilla izquierda, sin embargo logró recuperarse satisfactoriamente y estará a disposición.

Además, el «Titán» dispuso las salidas de la lista de concentrados de los futbolistas Jorge Báez y Matías Sarulyte y sus lugares serán ocupados por Matías Zaldivia y Christian Chimino.

El historial entre ambos equipos suma 25 encuentros de los cuales cada club se impuso en siete oportunidades, mientras que igualaron 10 veces.

Probables formaciones

Racing: Sebastián Saja; Iván Pillud, Luciano Lollo, Nicolás Sánchez y Leandro Grimi; Gastón Díaz, Ezequiel Videla, Nelson Acevedo, Marcos Acuña o Ricardo Centurión; Facundo Castillón o Wason Rentería y Diego Milito. DT: Diego Cocca.

Arsenal: Esteban Andrada; José San Román, Hugo Nervo, Jorge Curbelo y Damián Pérez; Ramiro Carrera, Iván Marcone, Brahian Alemán y Nicolás Aguirre; Sebastián Palacios, Emilio Zelaya. DT: Martín Palermo.

Árbitro: Diego Ceballos.

Estadio: Juan Domingo Perón.

Hora: 21.30 (TV Pública).

Fuente: Ambito

En Racing, la ilusión viaja de arco a arco

Entienden la euforia de la gente, pero paran la pelota. Dice Sebastián: “Hay que ir tranquilo”. Refuerza Diego: “Aún estamos lejos de lo que nos gustaría ser como equipo”.

La escena transcurre en el vestuario del Cilindro , uno de los primeros días de la pretemporada, cuando todavía el mundo entero tiene los ojos puestos en el Mundial de Brasil. Diego Milito acaba de regresar al club de sus amores. Sebastián Saja, el referente del plantel, se acerca. “Mirá, Diego, creo que de ahora en más vos tenés que ser el capitán de Racing”, le dice. A Milito lo toma por sorpresa la declaración. Responde: “Seba, para mí no es importante el tema de la capitanía. Mí compromiso con el equipo va a ser el mismo con o sin la cinta”. La anécdota demuestra cómo son los personajes y cuáles son los objetivos inmediatos. “Lo primero que le comenté era que yo no venía a reemplazarlo. Para mí, él tenía que seguir siendo el capitán porque ha puesto la cara en momentos de dificultad. Sin embargo, Sebastián me dijo que era una decisión que había tomado el grupo. Entonces, llevo esta responsabilidad con orgullo”, le explica Milito a Clarín, que charla durante una hora con los dos grandes referentes del nuevo Racing . “Conozco a Diego y no le hubiese planteado lo mismo a otro jugador. El más que nadie lo merecía. Lo primero que me dijo fue que no. Yo sabía cuál iba a ser su respuesta. Por eso fui y se lo propuse. Si no se lo decía, él no iba a demostrar ningún tipo de interés en venir a pedirme la cinta de capitán. Y no me equivoqué”, afirma Saja.

-¿Qué es ser referente? ¿Cómo se maneja la ascendencia?

Saja: -Estas cosas se dan naturalmente y no por imposición. Los grupos son los que eligen. Acá pasó sobre todo con Diego, que llegó y quedó como líder. Igual, todos tenemos voz y voto. Solamente que a veces se necesita de algunos para que marquen el camino.

Milito: -Es normal que nosotros tomemos un compromiso porque somos los más experimentados. Me sentí enseguida parte de este plantel, soy uno más. Tengo que estar agradecido por cómo me trataron desde el día uno.

-¿Es una carga extra ser líder?

Milito: -No, para nada. A veces son mejores las acciones que las palabras. Hay dos personas que a mí me marcaron mucho: Roberto Ayala y Javier Zanetti. Al Pupi no podía dejar de mirarlo y admirarlo en todo lo que hacía. Es el ejemplo a seguir.

Saja: -En los clubes grandes, la responsabilidad es enorme. Pero yo lo disfruto. Y también creo en los consejos con la acción más que con la palabra. Es importante que Diego les hable a los jóvenes, aunque lo fundamental es que lo vean y que saquen sus conclusiones. Nosotros tenemos que percibir la necesidad del otro e interpretarla rápido. Debo decir que es más fácil ser líder cuando te ayudan los resultados.

Las reflexiones son muchas. Saja y Milito están sentados en el banco de suplentes local, de cara a un Cilindro que se vistió de fiesta un par de días atrás. Entre ambos hay un asiento, un espacio vacío. Quizás, en el medio de los dos referentes, descansa la ilusión académica. “En la entrada en calor contra San Lorenzo le dije a Nelson (Ibáñez): ‘Cuando salga Milito se nos viene la cancha abajo’. Y fue así. Racing recuperó a un símbolo. La hinchada valoró muchísimo la decisión que tomó”, recuerda el arquero. Toma la palabra el goleador: “ Me siento en deuda con esta gente. Me han dado mucho. Más de lo que por ahí yo les he dado. Ver la cancha llena y coreando mi nombre me emocionó. Hay que matarse por esta gente, que está necesitada de alegrías”.

-¿Cómo se maneja la ansiedad de los hinchas?

Milito: -Da la sensación de que el hincha de Racing se ilusiona fácil. No nos podemos olvidar que todavía estamos lejos de los que nos gustaría ser como equipo. Una cosa y la otra no van de la mano. Por un lado, está bien que la gente de Racing se ilusione; pero por el otro, sería un error de nuestra parte prendernos en esa euforia.

Saja: -Hay que ir tranquilo, sabiendo que el campeonato argentino es difícil, complicado. Ganar dos partidos seguidos no nos tiene que hacer ilusionar más de la cuenta. Ya hicimos algo importante que es comenzar ganando. Pero esto es largo. Sabemos que vamos a tener momentos de dificultad. Ahí se verá el verdadero equipo, y para qué estamos.

Charlan, ríen y sacan conclusiones los referentes. ¿Disfrutarán el momento? “Con los años se aprende a disfrutar. El partido es solamente el lugar de mayor responsabilidad y ahí sí hay mucha tensión. El resto es casi todo alegría”, reconocen a dúo.

Fuente: Clarín

San Lorenzo estrena reinado sudamericano ante Racing en Avellaneda

El campeón de la Copa Libertadores visita a la Academia desde las 15.15 con arbitraje de Néstor Pitana. Será transmitido por América.

San Lorenzo, flamante campeón de la Copa Libertadores de América, debutará esta tarde en el torneo de Primera División cuando visite a Racing Club, en el clásico de la segunda fecha.

El partido se disputará desde las 15.15 en el estadio Presidente Perón, de Avellaneda, con arbitraje de Néstor Pitana y transmisión en directo de América.

El clásico resulta lo más atractivo de la jornada. De un lado, el nuevo Racing de Diego Cocca, que despertó gran ilusión en sus hinchas luego de ganarle a Defensa y Justicia (3-1) la fecha anterior y del otro, el reciente campeón sudamericano, que vive el momento deportivo más exitoso de su historia.

Como aditamento, de haber un ganador, el partido en el Cilindro desnivelará el historial entre ambos, que registra 59 triunfos para cada uno y 45 empates en 163 enfrentamientos.

Los últimos dos antecedentes en Avellaneda arrojaron una goleada de cada color: Racing festejó 4-0 en el Inicial 2012 y San Lorenzo lo vengó con un 3-0 en el mismo torneo del año siguiente.

Para el clásico de hoy, el equipo de Cocca presentará una variante obligada en la defensa, por la suspensión de Nicolás Sánchez, y otra probable en la mitad de la cancha debido a la disponibilidad de Ezequiel Videla, habilitado en las últimas horas por la AFA.
Tras probar en la semana con Yonathan Cabral, el entrenador de «La Academia» se decidió por Gastón Campi para acompañar a Luciano Lollo en la zaga.

En tanto, de confirmarse el ingreso de Videla, será Luciano Aued el que deje su lugar por el centro de la mitad de la cancha.
Por el lado de San Lorenzo, apenas el arquero Sebastián Torrico, el lateral izquierdo Emmanuel Más, el mediocampista Juan Mercier y el delantero Mauro Matos repetirán titularidad respecto de la final de la Libertadores ante Nacional de Paraguay.

El resto del equipo estará conformado por habituales suplentes, entre ellos, Pablo «Pitu» Barrientos, uno de los tres refuerzos sumados por el plantel de Edgardo Bauza durante el receso.

Respecto del partido del miércoles, el «Patón» dispondrá el ingreso de Gonzalo Prósperi, Fabricio Fontanini, Walter Kannemann, Barrientos, Facundo Quignon, Gonzalo Verón y Nicolás Blandi.

Probables formaciones
Racing Club: Sebastián Saja; Iván Pillud, Luciano Lollo, Gastón Campi y Leandro Grimi; Gastón Díaz, Nelson Acevedo, Ezequiel Videla o Luciano Aued y Marcos Acuña; Gabriel Hauche y Diego Milito. DT: Diego Cocca.
San Lorenzo: Sebastián Torrico; Gonzalo Prósperi, Fabricio Fontanini, Walter Kannemann y Emmanuel Más; Pablo Barrientos, Juan Mercier, Facundo Quignon y Gonzalo Verón; Mauro Matos y Nicolás Blandi. DT: Edgardo Bauza.

Fuente: Los Andes

Racing superó 3 a 1 a Defensa y Justicia y se ilusiona por este primer paso

Con dos goles de Hauche y uno de Milito, la Academia no tuvo mayores problemas para comenzar el torneo con una victoria

Parece un recurso trillado, utilizado en cada comienzo de campeonato, pero Racing vuelve a subirse a una ilusión. Con ocho de sus titulares renovados, incluso con un cambio de mando desde el banco, aplicó con éxito en su presentación apuntes del estilo de Diego Cocca y comenzó con el pie derecho en el torneo de Primera División al vencer a Defensa y Justicia por 3-1 en Florencio Varela.

Lo resolvió mucho más fácil de lo que parecía. Defensa había salido con bastante ímpetu para presionar a su rival y taparle el juego por las bandas, donde creía que podía lastimarlo con Gastón Díaz y Marcos Acuña. De entrada le ofreció mucha fricción, tratando de anticipar y cortar los avances.

Racing trató de tomar la iniciativa y, pese a la oposición rival, que le dificultaba las transiciones rápidas de defensa a ataque, tuvo la primera chance clara con un slalom de Hauche de izquierda hacia el centro que finalizó con un buen remate, que Pellegrino envió al córner.

Y en menos de diez minutos resolvió todos los problemas la Academia: porque a los 27 del primer tiempo se fue expulsado Diego Yacob por doble amarilla en Defensa; y Hauche, endemoniado, convirtió dos goles, a los 34 y 36, luego de dos asistencias de Gastón Díaz, la primera con un pase pinchado que contó con la complicidad defensiva de los centrales Tejera y De Miranda, y la segunda, con un remate cruzado que el delantero empujó abajo del arco y bien habilitado.

Hubo varios amonestados, consecuencia de las presiones altas y las fricciones por marcar en todos los sectores. De un lado y del otro. Y en ese duelo de intensidades, Racing justificó la diferencia con buen entendimiento, principalmente en sus delanteros.

Defensa y Justicia , como dijo Matías Almeyda luego del traspié de su equipo, Banfield, ante Godoy Cruz, en Mendoza, cometió un error infantil en la floja marca de los centrales ante Hauche en el primer gol. Esas fallas, quizás, en la B Nacional no se sienten tanto, pero en primera se pagan caro.

El local, también renovado en nombres por la llegada del DT Darío Franco, tuvo a su ex técnico enfrente y también a un Nelson Acevedo que se presentó de buena forma en la Academia, con un buen manejo de la pelota y movilidad para aparecer siempre desmarcado. Otra ausencia que sintió fue la salida de su goleador, Lucero (ahora en Independiente), que había convertido para el ascenso 24 goles en 37 partidos.

Diego Milito , en su regreso, además de convertir el tercer gol tras otra asistencia de Gastón Díaz (fue su tanto número 37 en 150 partidos con la camiseta celeste y blanca), jugó con la experiencia desde sus movimientos inteligentes y se asoció bien con Hauche, que corrió por él y por varios compañeros. A partir del sacrificio de Gabriel para presionar la salida del adversario, Racing generó las mejores situaciones.

Los más destacados anoche de Defensa fueron Brian Fernández y Camacho, que se movieron como tándem por la izquierda y por ese sector complicaron a Pillud y también a Lollo y Nico Sánchez. Justamente un punto con signo de interrogación para Racing quedó instalado en su zaga central, ya que ambos refuerzos no se mostraron firmes. Fue una sensación marcada durante el desarrollo y que fue confirmada cuando Nico Sánchez fue expulsado por doble amarilla.

El partido estaba resuelto, pero un grave error de Saja en un saque de arco le dio la chance del descuento a Brian Fernández, que no la desaprovechó y resolvió con una buena gambeta ante el arquero y un remate cruzado.

Racing arrancó con buenas sensaciones, aunque quedó a la vista que deberá ajustar algunas piezas porque es un equipo cuando ataca y otro cuando defiende. Por lo pronto, desde el rendimiento y los resultados, le dio continuidad al envión positivo que traía desde la pretemporada. Y se ilusiona, claro.

Fuente: Canchallena

Una de cal y varias de arena…

El cierre del libro de pases le está generando más caras largas que sonrisas a Racing. Defensa no larga a Acevedo, Arsenal no quiere desprenderse de Pérez y para colmo, Roger Martínez se quiere ir. La buena: Osorio pasó la revisión médica y ya está.

El mundo Racing recordará este libro de pases 2014, ya que marcó el retorno del hijo mimado. La vuelta de Diego Milito al Cilindro se sigue celebrando. Esas caras alegres de dirigentes e hinchas de unos días atrás con las otras incorporaciones que prometen, poco a poco fueron mutando hasta acercarse más a una de bronca y malestar. ¿Qué pasó? A escasas horas del cierre del mercado, las noticias son más malas que buenas…

Por pedido expreso de Diego Cocca, Racing insistió por Nelson Acevedo y le ofertó ocho millones de pesos a Defensa por el volante central. Pero el Halcón no quiere soltar al 5 con juego que desvela a su ex DT, porque es titular indiscutido y no tienen margen para buscar un reemplazante. Por lo tanto, se quedarán con las ganas.

Por otra parte, la Academia estaba interesada en Damián Pérez, de Arsenal. El lateral también estaba en los planes de Cocca, pero los de Sarandí no lo largarán. Además, y como para seguir con las pálidas, Roger Martínez se quiere ir del club. El colombiano siente que el entrenador no lo tiene en cuenta y sus posibles destinos serían Tigre o la Sociedad Deportiva Eibar, recién ascendido a la Primera de España.

Por último, la buena. Humberto Osorio pasó la revisión médica y será presentado como la nueva cara del equipo. Este martes, el plantel se dividió en dos: los titulares estuvieron dándole al gimnasio mientras los suplentes hicieron fútbol en espacios reducidos.

Fuente: Olé

Diego Milito anotó sus primeros dos goles en un amistoso jugado para Racing

El delantero volvió al club que lo vio nacer y ya marcó su primer doblete en la victoria por 2 a 1 ante el Deportivo Armenio.

Con un doblete del delantero Diego Milito, la flamante incorporación del equipo, Racing continúa con la pretemporada y este domingo superó en un amistoso al Deportivo Armenio por 2-1 en el Cilindro de Avellaneda.

En el primer cotejo de la jornada, el director técnico Diego Cocca puso en cancha a Sebastián Saja; José Luis Gómez, Esteban Saveljich, Gastón Campi, Claudio Corvalán; Diego Villar, Francisco Cerro, Luciano Aued; Gabriel Hauche, Milito y Luciano Vietto.

Luego, jugaron los suplentes de ambos equipos y volvió a ganar Racing por 2-1, con goles de Juan Ignacio Dinenno y el colombiano Roger Martínez. En tanto, este domingo se incorporó al plantel el defensor Leandro Grimi, quien hizo ejercicios físicos y comenzó su segundo ciclo en la institución.

Fuente: El Diario 24

Continúa el ‘éxodo’ masivo en Racing: ahora, no le renovarían el contrato a Fernando Ortiz

Mientras se dilata la llegada de Diego Milito y se espera por el comienzo del ciclo de Diego Cocca, la «Academia» continúa ‘perdiendo’ jugadores, mientras tampoco se muestra activo para los refuerzos. Ahora, luego de la reunión que ayer mantuvieron el presidente Víctor Blanco y el defensor, la decisión sería no renovarle el vínculo al ex Vélez. ¡El último que apague la luz!

En Racing siguen ‘dormidos’. Los directivos, inactivos como siempre, aún no pudieron cerrar a Diego Milito, quien tiene decidido regresar al club, pero desconfía de la capacidad de los dirigentes de la «Academia» para armar un plantel competitivo.

Así, mientras se espera el comienzo del ciclo de Diego Cocca (será el próximo lunes, en Avellaneda), Víctor Blanco y compañía siguen dejando en claro la incapacidad que han mantenido desde que llegaron al ‘poder’. ¿Qué pasó ahora? El plantel sigue sufriendo bajas, más allá de la inminente salida de Matías Cahais, quien seguirá jugando en la Universidad Católica de Chile.

En esta oportunidad se trata de Fernando Ortiz, que ya está recuperado de la operación de osteocondritis que le impidió estar presente en el final del pasado torneo. Ayer se dio la reunión entre el presidente de Racing y el defensor, donde no hubo acuerdo. ¿Dónde radica la diferencia? Blanco es el único dirigente que quiere la continuidad del futbolista, ya que el resto de la Comisión Directiva pretende que no siga. Por su parte, el ex Vélez sí tiene intenciones de permanecer; aunque no aceptará un «contrato por productividad».

Así las cosas, es espera la opinión de Cocca, quien no tendría a Ortiz entre sus prioridades. De hecho, el entrenador ya les hizo saber a los directivos que quiere dos marcadores centrales (Mariano Echeverría y Alejandro Donatti).

Fuente: Infobae

River le ganó a Racing el clásico y alcanzó al Lobo en la cima del campeonato

En un partidazo, River superó a Racing por 3 a 2 y alcanzó a Gimnasia La Plata en la punta del torneo, a dos fechas del final. Cavenaghi por dos, y Carbonero, los goles del Millonario.

River sufrió muchísimo, sí. Y el héroe, que parecía que iba a ser su centrodelantero, terminó por ser su arquero. Chichizola, sobre la hora, le detuvo un penal a Saja y posibilitó que en el Monumental el local supere 3-2 a Racing. Un doblete de Cavenaghi, el segundo con un hermoso taco, y un grito de Carbonero, posibilitaron el triunfo y la vuelta a lo más alto de las posiciones, lugar que a falta de dos fechas comparte con Gimnasia. Para la visita marcaron Villar y Hauche.

Cuando ningún indicio hacía pensar que el trámite o el marcador se modificarían, el árbitro Diego Abal, tras una jugada confusa con varios rebotes, vio un supuesto agarrón dentro del área de Saveljic a Villalva. Dio la impresión de que el juez se equivocó, pero en esa jugada sí se observó un agarrón de Saja a Carbonero. A Cavenaghi le importó poco y nada y con un derechazo cruzado puso a River 1 a 0.

Poco le duró la alegría del triunfo parcial y de volver a la cima a River, porque en un tiro libre de De Paul desde la izquierda se descuidó y, con un certero cabezazo, Villar ponía el 1-1. El partido, pese a no jugarse bien, ganaba en intensidad.

No tardó mucho River en aumentar la diferencia en el complemento y liquidar el partido en la segunda etapa. Antes de los 10 minutos, Cavenaghi armó una pared con Carbonero, que luego armó otra con Lanzini y, de taco, el centrodelantero terminó por empujar la pelota al gol y marcar el 3-1.

Toda la euforia del Monumental, con River puntero y la boca de sus hinchas llena por el reciente golazo, se atenuó cuando Hauche definió ajustadamente una contra que armó Viola para que Racing descontara. Con el 3-2 y aún un cuarto de hora por disputarse, el suspenso pasaba a ser la emoción predominante.

Pudo ser empate si el travesaño no hubiera devuelto un cabezazo de Viola, o mayor la diferencia si el tiro de Lanzini desde afuera no hubiera reventado un poste. Pero, finalmente, apareció enorme Chichizola para que el 3-2 no se altere. Luego de una grosera mano de Rojas dentro del área, le detuvo el penal a Saja, que de zurda remató cruzado.

Fuente: Los Andes

Racing recibe a Olimpo que quiere salir de los últimos puestos

El conjunto de «Mostaza» Merlo lleva cuatro partidos sin perder luego de atravesar una racha negativa en el comienzo del torneo. Los de Bahía Blanca pelean por no caer en la zona de descenso. A las 19:20

Racing logró salir de la racha adversa que lo perseguía desde el comienzo del campeonato y hace cuatro encuentros que no pierde. Esta tarde recibirá a Olimpo que necesita sumar para escaparse de los últimos puestos y no tener problemas con el promedio en el final de la temporada.

El encuentro se jugará desde las 19.20 en el Cilindro de Avellaneda, será arbitrado por Carlos Maglio y lo transmitirá la Televisión Pública. La ‘Academia’ tiene 12 puntos, 9 por debajo de los líderes San Lorenzo, Estudiantes de La Plata y Colón de Santa Fe, los tres con 21 unidades, y viene de lograr un triunfo importante sobre Vélez en Liniers

Olimpo suma 15 unidades, lleva tres partidos sin ganar, con dos derrotas consecutivas, ambas como local, ante Vélez (2-1) y Gimnasia y Esgrima La Plata (2-0), y su promedio empeoró al punto de que únicamente supera a Godoy Cruz, All Boys, Quilmes y Argentinos Juniors, los tres que están en zona de descenso directo.

«Mostaza» Merlo apelará a un esquema más ofensivo que el utilizado en Liniers, ya que incluirá a Diego Villar y Vietto en lugar del santiagueño Francisco Cerro y Gabriel Hauche, respectivamente.

En el caso de Cerro, llegó a su quinta tarjeta amarilla y deberá cumplir un partido de suspensión. En tanto, la buena noticia para Merlo es que tendrá a disposición a Sebastián Saja, recuperado de un traumatismo en el hombro que lo mantuvo en duda toda la semana.

En Olimpo, el entrenador Walter Perazzo tampoco repetirá la formación de la fecha pasada, ya Damián Musto cumplió una suspensión por límite de tarjetas amarillas y regresará en lugar del paraguayo Orlando Gaona Lugo.

El DT del conjunto bahiense aguardará hasta último momento la evolución de Néstor Moiraghi, quien ocupa la zaga central junto a Iván Furios, que se perdió el partido ante Gimnasia por una contractura en los aductores de la pierna izquierda; si no puede reaparecer ante Racing, seguirá en su lugar Matías Sarulyte.

Olimpo necesita los tres puntos para aliviar su situación y alimentar sus esperanzas de mantenerse en la categoría, mientras que Racing está ante una buena ocasión para conseguir otro éxito y mejorar una campaña que generó ilusión primero y desencanto después, pero que aún está a tiempo de corregir.

Probables formaciones

Racing: Sebastián Saja; José Luis Gómez, Pablo Alvarado, Esteban Saveljich y Matías Cahais; Diego Villar, Bruno Zuculini, Gastón Campi y Rodrigo De Paul; Luciano Vietto y Valentín Viola.

DT: Reinaldo Merlo.

Olimpo : Nereo Champagne; Dylan Gissi, Ivan Furios, Néstor Moiraghi o Matías Sarulyte y Cristian Villanueva; Pablo Luguercio, Damián Musto, Jonathan Blanco y Leonardo Gil; Ezequiel Cerutti y Ezequiel Miralles.

DT: Walter Orlando Perazzo

Estadio: Racing Club

Arbitro: Carlos Maglio

Hora de inicio: 19:20

TV Pública

Racing no pudo conseguir otro triunfo en su visita a Rafaela

Racing Club y Atlético de Rafaela igualaron este sábado 2 a 2, en Santa Fe, en un atractivo cotejo válido por la 10ma. fecha del torneo Final 2014.

Rodrigo De Paul (5m. ST) y Luciano Vietto (37m. ST) convirtieron los goles del conjunto de Avellaneda; mientras que Lucas Albertengo (7m. ST) y Adrián Bastía (14m. ST) marcaron los del equipo local.

Racing, con este empate, llegó a 8 puntos; mientras que Atlético de Rafaela alcanzó las 13 unidades.

El conjunto rafaelino, en el inicio, impuso su ritmo y, a partir de eso, generó un par de chances de gol, pero sin volumen de juego.

Con un 3-5-2 táctica, Jorge Burruchaga le dio tenencia y manejo de la pelota, aunque al equipo le faltó precisión y profundidad.

Pese a eso, Rafaela tuvo el gol con un cabezazo de Matías Cahais en contra de su propio arco (4m.) y un doble remate de Federico González (23m.), pero en todas las situaciones respondió brillantemente Sebastián Saja.

Racing, a todo esto, mostró dudas en el comienzo, pero pasado los primeros 25 minutos se plantó mejor en el campo de juego, con el 4-4-2 flexible, y hasta terminó con una mejor imagen que su rival.

Es más, sobre los 25, Gabriel Hauche reventó el palo derecho con un disparo desde afuera del área; y en el rebote Vietto, habilitado, convirtió, pero el árbitro Germán Delfino, a instancias del juez de línea, lo anuló equivocadamente.

Y en el segundo tiempo, el equipo que entrena Reinaldo Merlo golpeó de entrada con el gol de De Paul, a los 5 minutos, tras un gran jugada colectiva que la comenzó el propio enganche.

Pero Rafaela llegó al empate rápido, a los 7 minutos, con un gol de Albertengo y acto seguido, a los 14, Bastía marcó el 2-1.

Racing, ante esto, no se resignó, buscó, con más ganas que ideas, y alcanzó la igualdad, a los 37 minutos, con un tanto de Vietto. El 2 a 2, al cabo, fue lo más justo por lo hecho por ambos equipos.

Síntesis

Atlético de Rafaela: Esteban Conde; Alexis Niz, Ariel Garcé y Rodrigo Erramuspe; Andrés Rodales, Diego Ferreira, Adrián Bastía, Cristian Canhué y Juan Eluchans; Federico González y Lucas Albertengo. DT: Jorge Luis Burruchaga.

Racing Club: Sebastián Saja; Esteban Saveljich, Pablo Alvarado, Matías Cahais y Claudio Corvalán; Francisco Cerro, Bruno Zuculini, Gastón Campi y Rodrigo De Paul; Gabriel Hauche y Luciano Vietto. DT: Reinaldo Carlos Merlo.

Goles en el segundo tiempo: 5m. De Paul (RC), 7m. Albertengo (AR), 14m. Bastía (AR) y 37m. Vietto (RC).

Cambios antes de comenzar el segundo tiempo: Luis Ibáñez por Corvalán (RC); 18m. Nicolás Orsini por Federico González (AR); 20m. Juan Ignacio Dinneno por Campi (RC); 28m. Roger Martínez por De Paul (RC); 36m. Joel Sacks por Canhué (AR); y 41m. Ignacio Pusetto por Rodales (AR).

Amonestados: Erramuspe, Ferreira, Garcé y Niz (AR). Corvalán y Alvarado (RC).

Árbitro: Germán Delfino.

Estadio: Atlético de Rafaela.

Fuente: Ambito

Racing festejó sus 111 años con una marcha al Obelisco y afiches

Hinchas del Racing Club de Avellaneda festejaron hoy los 111 años de la fundación de la institución con una marcha multitudinaria al Obelisco.

En ese marco, la agrupación «Racing Puede Más» empapeló el centro de la ciudad de Buenos Aires y Avellaneda con afiches dedicados a la institución en el día de su cumpleaños.

Con un fondo en blanco y las letras en celeste y blanco, en los afiches se lee la frase «111 años de pasión y grandeza».

La agrupación, recién reconocida por la institución, está integrada por más de 500 socios y participará de las próximas elecciones que se realizarán en el mes de diciembre en «La Academia».

Noticias Argentinas

Te soplan la nuca…

Racing hace siete partidos que no gana y necesita sumar de a tres para no caer de lleno en la lucha por la permanencia. Mostaza, además, se juega la última ficha.

Un cóctel explosivo que hoy puede terminar volando en mil pedazos. O no. Un triunfo ante Belgrano, un bálsamo de agua en medio del desierto, será vital para confirmar a Mostaza Merlo en su cargo y tomar un poco de aire en la tabla de los promedios. Porque si bien Racing todavía tiene a varios equipos por debajo, la pésima temporada hizo que le descontaran muchísimos puntos y haya entrado en el incómodo pelotón de los que pelean por mantener la categoría. Una pesadilla que en Avellaneda nadie quiere volver a padecer…

“Miré la tabla. Hay que estar atentos al promedio, porque ahora estamos más cerca. No estoy preocupado sino ocupado”, expresó durante la semana el presidente Víctor Blanco, con la alarma encendida porque el club que preside hace siete partidos que no gana, está último en la tabla de posiciones y no muestra reacción de la mano de Mostaza, un técnico en la cuerda floja y que puede terminar de caerse si esta tarde no puede con los cordobeses, rivales durísimos que se hacen fuertes como visitantes. Si bien el presidente aseguró que el hombre de la estatua tiene banca y no será echado, en el seno de la comisión saben que otra derrota sería irresistible hasta para el DT con la espalda más ancha. Es más, pese a que la conducción pretende mostrar una posición unánime, se sabe que el lunes, cuando se optó por la continuidad, seis de los ocho miembros que votaron se pronunciaron por un cambio de mando. El pedido de Roberto Torres, el dirigente más cercano a Mostaza, a Blanco derivó en una oportunidad más para el técnico campeón en 2001. Pero ya no existirá margen si la sangría no se interrumpe.

Según trascendió, Ricardo Gareca, Rodolfo Arruabarrena y Facundo Sava son algunos de los candidatos que tiene la CD por si la crisis se sigue profundizan y hasta habrían existido contactos informales con más de uno. La gravedad de la situación hace que no exista margen de error ni de tiempo para buscar entrenadores en caso de necesitar un cambio de rumbo de manera abrupta.

Mientras este panorama dibuja el paisaje de Avellaneda, Merlo se aferrará a la poco que tiene.
ole.com

Un rugido para despertarse

Si llegase a necesitar un reemplazo, en Racing piensan en Gareca. Pero el Tigre es un sueño difícil.

En Racing hablan con omisiones. Los dirigentes saben que el ciclo de Merlo tiene continuidad con plazo corto -no creen que pueda extenderse más allá de las próximas fechas, pero no se animan a asumir las decisiones que competen a un cargo de gestión. A pesar del pronunciamiento de ayer, en la conducción del club saben que la búsqueda de un reemplazante puede ser un asunto urgente. El sueño, en caso de designar al sexto técnico de la temporada (incluyendo a los interinatos de Fabio Radaelli e Ignacio González), apunta a Ricardo Gareca, múltiple ganador con Vélez en su prolongada etapa de cinco años (2009-13). El Tigre, que declinó renovar a fines del año anterior, parece lejos de la sucesión, por varios motivos: espera una oferta del exterior (se lo menciona como candidato en la selección de Paraguay y en la de Venezuela) y, sobre todo, no ve oportuno hacerse cargo del plantel en esta situación, complicado en sus números y sin ocasión de modificar la nómina en lo inmediato.

Julio César Falcioni es otro de los que aparecen en las gateras, pero desde su entorno bajaron dos cambios. “Parece difícil, no sólo porque Julio prefiere tomar distancia luego de su salida anticipada de All Boys, sino porque entiende que ahora no es ideal por los problemas que atraviesa Racing”, afirmaron cerca del Emperador.

En la ronda, otro síntoma de la confusión que distingue a esta CD residual que quedó tras el divorcio de entre Gastón Cogorno y Rodolfo Molina, surgen otros aspirantes: Martín Palermo, Facundo Sava y Rodolfo Arruabarrena. En lo inmediato, el vínculo Merlo-Racing llegará al sábado, cuando reciba en el Cilindro a Belgrano. Después de ese partido se verá, aunque todo ya huele a cosa juzgada…
ole.com.ar

Racing confirm Merlo continuity after defeat

The board of Primera Division strugglers Racing Club have confirmed that coach Reinaldo Merlo would be staying in his position, despite yesterday’s 2-0 defeat at Newell’s Old Boys leaving the Avellaneda club rooted at the bottom of the table.

«Merlo is under contract until December and he will remain as Racing coach,» spokesman Roberto Torres informed following a meeting held this afternoon.

As a result, ‘Mostaza’ will stay on the bench at the club which he led to the 2001 Apertura championship for Saturday’s clash against Belgrano.

The latest reverse, sealed by goals from Ezequiel Ponce and David Trezeguet, was Racing’s sixth defeat in the last seven matches and means that La Academia have picked up just four points out of an available 24 this season.
buenosairesherald.com

Racing busca ante All Boys el camino a la recuperación

racing
Luego de un verano exitoso y de la goleada en el debut con Colón, nadie se esperaba las tres caídas al hilo que dejaron sus heridas en la Academia. Por eso, esta noche, desde las 20.30, para Racing sólo vale ganar.

La gente de Racing está asistiendo a una película que ya vio. Sumó entusiasmo y confianza a raíz de las producciones y los resultados del equipo. Y aunque el debut en el Torneo Final potenció esos sentimientos (categórico triunfo sobre Colón), después vinieron la debacle, las dudas, la decepción…

Es que desde la penúltima posición, necesitado de urgentes respuestas futbolísticas y, por supuesto, de resultados favorables, el conjunto de Reinaldo Merlo recibirá hoy (desde as 20.30) a All Boys, que aparece fuera de la zona de descenso, pero sin oxígeno para regalar.

Por lo tanto, Racing se encontrará no solamente con sus propios temas no resueltos, sino además con un rival que, pensando en la tabla de promedios, se entregará al máximo.

El combo supone una exigencia grande para esta versión albiceleste que viene cayendo en picada luego de aquel debut exitoso. En un panorama que nadie se imaginaba. Especialmente, por la clara mejoría del equipo en el verano, que entregaba señales inequívocas de que el trabajo del cuerpo
técnico empezaba a ser fructífero en los resultados y en el juego, y hablaban de una permanente evolución.

Y si no había que confiar demasiado en las alegrías veraniegas, el 3 a 0 ante Colón confirmó que la cosa iba en serio. ¿Qué pasó después? Pasó que, con el primer golpe recibido, todo se vino abajo, y ahora el técnico y sus dirigidos deben asumir la dura tarea de la reconstrucción. Y All Boys empezó
a los tumbos, se rodeó de la lógica inquietud y de los nervios que persiguen a quienes luchan por mantenerse en la categoría, pero la victoria obtenida en la fecha pasada, con Olimpo, le abrió una esperanza.
diariopopular.com.ar

Arsenal de dudas

Arsenal
Racing jugó mal, sufrió los errores de su defensa improvisada y no pudo reaccionar en el segundo tiempo para dar vuelta el 3-1 ante Arsenal, que hasta erró un penal. Así, el equipo de Merlo sumó su tercera derrota consecutiva y unos cuantos problemas…

No le salió una a Racing. Ni siquiera lo ayudó el penal que desperdició Zelaya, algo que terminó siendo anecdótico. Porque ni después de haber sido perdonado, la Academia logró calmarse, serenarse, tocar la pelota y pensar. No, siguió cometiendo errores, desesperado por el 3-1 que terminó siendo definitivo e inamovible en todo el segundo tiempo. Arsenal supo golpear a tiempo, fue concreto y prolijo y con eso le alcanzó para sumar de a tres y que su rival también sumara tres derrotas seguidas.

Los tres goles de Arsenal fueron paridos de la misma manera. Con una defensa improvisada por la roja a Ortiz y la lesión de Gómez, Racing perdió solidez y mostró desajustes que pagó carísimo. El primero llegó por un tiro libre anunciadísimo desde la derecha, mal despeje de Villar y rebote que tomó Echeverría para el 1-0. Tras el penal que Saja convirtió en el empate, enseguida llegó el 2-1 de Carrera, jugada que se inició en un lateral de Nervo desde la derecha que entró al área y aprovechó el volante para empujarla. El tercero, a los 37 del primero, llegó también de un tiro libre y segunda jugada, esta vez fue Furch el verdugo.

Ni siquiera el penal que cometió Campi y pateó Zelaya al travesaño le dio ánimos a un Racing desconectado, sin peso en el segundo tiempo, ni aún con los cambios de Mostaza metiendo a Viola, Corvalán y Camoranesi. La Academia no levantó y sumó su tercera derrota tras caer ante Tigre y San Lorenzo. Para Arsenal es su segunda victoria seguida y un envión importante de cara a la Copa.
ole.com.ar

Con un golazo de Blandi, San Lorenzo venció a Racing en el clásico

San Lorenzo
Racing llegó al ‘Nuevo Gasómetro’ con la idea de seguir su camino hacia el título. El elenco de Avellaneda sueña con apoderarse del Torneo Final 2014, pero hoy, en la cancha del último campeón, no demostró ser un verdadero candidato. Cayó 2-0 ante San Lorenzo, dejando un rendimiento deslucido y lejos de la imagen que había presentado ante Colón en la primera jornada.

En el inicio del compromiso, el «Ciclón» fue más. Con pelota al piso e inteligencia, los locales hallaron el rumbo por dónde sacar provecho del partido. Apenas ocho minutos tardó para abrir el marcador. Y de qué manera. Nicolás Blandi, el hombre que llegó como la gran promesa de gol, encontró la pelota adentro del área tras una serie de rebotes y, con una repentización impactante, clavó una ‘tijera’ inatajable para Sebastián Saja.

San Lorenzo continuó dominando el partido, pero sin encontrar el lugar indicado para estirar la ventaja. Gracias a esa ineficacia del local, la visita comenzó a crecer en el trámite del compromiso. Aunque a los de ‘Mostaza’ le faltó la puntada final. Rodrigo De Paul, quien debía calzarse el traje de conductor, tuvo un partido para el olvido y la «Academia» lo sintió.

En el complemento, Merlo mandó a la cancha a Francisco Cerro (por José Luis Gómez) para que tenga su esperado debut con la camiseta de Racing. Lo inesperado fue la decisión de que «Pancho» se pare como una especia de lateral derecho, posición que no es la habitual del ex Vélez.

Sin ideas y con más desesperación que juego, el partido se transformó en un clásico ‘vibrante’, a pesar de no contar con llegadas tan nítidas. La defensa del elenco de Bauza comenzó a mostrar falencias y Racing pudo llegar al empate con dos jugadas muy claras y, casi, calcadas. Gabriel Hauche se filtró entre Julio Buffarini y Mauro Cetto, pero Sebastián Torrico achicó bien y ahogó el gol. Más tarde, un pelotazo de larga distancia encontró a Luciano Vietto (pide titularidad a los gritos) otra vez metido entre el primer marcador central y el lateral derecho, pero nuevamente el ‘1’ ‘Cuervo’ tapó la clara jugada.

San Lorenzo también tuvo la opción de estirar la ventaja. Ignacio Piatti, de lo mejor del partido junto a Ángel Correa, arrancó bien desde la mitad del campo sacándose de encima a Gastón Campi y metió un fuerte remate que tapó con rebote Saja, en la continuidad de la jugada, Blandi, con el arco a su merced, disparó por arriba del travesaño. También pudo tener una chance más de agrandar el resultado cuando a los 20 minutos, Patricio Lostau se ‘comió’ un claro penal del ‘Tano’ Ortíz a Piatti.
Así se fundió el partido. Racing jamás encontró el rumbo para doblegar a un San Lorenzo que tuvo claras falencias en la última línea. El «Ciclón», con inteligencia y eficacia, supo conseguir la ventaja mínima y dominar desde ese pequeño pedestal para levantarse tras los golpes sufridos ante Olimpo, en el debut del Torneo, y contra Botafogo, por la Copa Libertadores.

Formaciones:

San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Mauro Cetto, Carlos Valdés, Emmanuel Mas; Juan Mercier, Néstor Ortigoza; Leandro Romagnoli, Ángel Correa, Ignacio Piatti; y Nicolás Blandi. DT: Edgardo Bauza.

Racing: Sebastián Saja; José Luis Gómez, Fernando Ortiz, Esteban Saveljich, Matías Cahais; Diego Villar, Bruno Zuculini, Gastón Campi, Rodrigo De Paul; Gabriel Hauche y Valentín Viola. DT: Reinaldo Merlo.

Árbitro: Patricio Loustau

Estadio: Pedro Bidegain
infobae.com

Wason Rentería vive drama en Argentina

Wason-Renteria
Con la lesión que sufrió antes de debutar con Racing estará 8 meses fuera de la cancha. Soñaba ir al Mundial.
Cuando Wason Rentería fue confirmado como refuerzo del Racing de Argentina, sus objetivos eran claros: brillar en ese fútbol y tener la posibilidad de volver a ser convocado a la Selección Colombia.

Tras conocer la noticia de la lesión de Falcao, dicen los periodistas argentinos, se motivó más y estaba entregándolo todo en los entrenamientos para que cuando le tocara debutar lo hiciera por todo lo alto y anotando goles para la Academia, como se le conoce al equipo celeste. Estaba convencido que, de esa manera, llamaría la atención de Pekerman.

Sin embargo, a veces el destino tiene otros planes y Rentería, que se preparaba para el encuentro del hoy entre Racing y San Lorenzo, se rompió los ligamentos cruzados de su rodilla izquierda.

Con una recuperación que le demandará al menos ocho meses, el exjugador de Boyacá Chicó, Millonarios y Once Caldas en su país tendrá que definir los pasos a seguir con su operación.

«La noticia se la dimos hoy -ayer- y su cara era de pura tristeza. Veremos cuándo se opera o qué decide el jugador», enfatizó el médico de Racing, Javier Swiatlo.

Rentería, que además se desempeñó en el Inter, el Atlético Mineiro y el Santos brasileño, el Porto portugués y el Racing de Estrasburgo francés, había firmado un contrato de 18 meses con el club argentino. Ahora le tocará superar este drama en su carrera deportiva.

Otros criollos en Argentina
Carlos Valdés debutará en San Lorenzo justamente frente a Racing, luego de solucionar un tema de documentación que le impedía estrenarse en el fútbol argentino.

El defensor, que llegó al Ciclón argentino en busca de minutos que le permitan tener continuidad y llegar al Mundial, compartirá zaga central con Mauro Cetto.

«Estaba frustrado porque se podrían haber agilizado los trámites de los papeles, pero son cosas que se toman tiempo», dijo.

«Lo importante es que todo está arreglado y tengo la posibilidad de estar con el grupo y en condiciones para que Bauza decida si puedo jugar», añadió el exjugador del Real Cartagena, América de Cali e Independiente Santa Fe en Colombia y Philadelphia Unión en la MLS estadounidense.

De otro lado, River Plate contará con su tridente colombiano. Para el desafío contra Rosario Central regresa Carlos Carbonero. El centrocampista, recuperado de su lesión, volverá al equipo titular junto con Éder Álvarez Balanta y Teófilo Gutiérrez.
elcolombiano.com

Racing recibe a un Colón en plena crisis

MostazaRacing, de buena pretemporada y éxitos en partidos amistosos, recibirá a Colón, apremiado por su promedio para el descenso e inmerso en una profunda crisis administrativa y deportiva, en el partido saliente de los tres que se jugarán por la fecha inaugural del campeonato de primera.

El cotejo se disputará desde las 20.30, en el estadio `Presidente Perón` de la ciudad bonaerense de Avellaneda, con el arbitraje de Fernando Rapallini, y será televisado por Canal 9.

Racing, bajo la conducción técnica de Reinaldo Merlo, realizó un trabajo físico de importancia en la ciudad de Tandil y se adjudicó el Torneo de Verano de Mar del Plata, al derrotar en el tradicional clásico de Avellaneda 3-0 a Independiente, y después 1-0 a Newell`s.

Luego, con una formación alternativa, igualó 1-1 con Santamarina de Tandil como parte de los festejos del centenario de esa entidad, cuando `Mostaza` Merlo decidió retirar al equipo antes de la definición de tiros desde el penal, enojado por el exceso de cambios realizados por el técnico local.

El club de Avellaneda se reforzó con la llegada del delantero colombiano Wason Rentería, procedente de Millonarios, quien debió realizar un trabajo de adecuación física debido al tiempo al que no jugaba como titular en el conjunto bogotano.

Además, como incorporación de último momento llegó el volante Francisco Cerro, de 25 años, con pasado en las divisiones juveniles de Quilmes y procedente de Vélez Sársfield, después de arduas negociaciones entre ambos clubes y los representantes del futbolista.

El DT Merlo, tal como viene ocurriendo desde hace tiempo y en virtud de las cábalas a las que es afecto el `rubio` entrenador, no confirmó el equipo.

Sin embargo, y de acuerdo a las últimas prácticas futbolísticas, el equipo contará con el mediocampista Diego Villar, recuperado de un esguince de tobillo derecho, lesión que le produjo el defensor Martín Morel Rodríguez, de Independiente, en el primer amistoso del verano.

Otra novedad será que el delantero Luciano Vietto estará entre los suplentes, luego de haber sido titular durante gran parte del Torneo Inicial, lugar que ocupará Gabriel Hauche, quien aprovechó su oportunidad con una destacada actuación en los partidos de verano.

Colón de Santa Fe, con 1,178 de promedio está en zona de descenso directo, junto a Argentinos Juniors y Godoy Cruz, ambos con 1,168 de coeficiente.

El conjunto rojinegro, junto a All Boys es uno de los clubes uno de los clubes de Primera División que está impedido de incorporar futbolistas durante este mercado de pases, debido a que jugadores que revistaban en sus respectivos planteles quedaron «libres por falta de pago» de sus salarios.

Por ello, el `Sabalero` no podrá contar con los refuerzos del delantero uruguayo Julián Lalinde y el marcador de punta Carlos Soto (procedente de All Boys) quienes declinaron en las últimas horas de realizar alguna presentación legal para poder jugar.

Ambos jugadores confirmaron que se alejarán de la institución santafecina en busca de otros horizontes.

La única incorporación que jugará es el mediocampista Ezequiel Videla (ex Instituto), quien llega de Universidad de Chile para sustituir a Maximiliano Caire, afectado por una rotura ligamentaria.

Con este panorama, el técnico Diego Osella tendrá serias dificultades para conformar el equipo, que deberá revertir la racha de 14 encuentros sin triunfos que lleva desde el torneo Inicial 2013.

En los cotejos amistosos de pretemporada, Colón venció de visitante por 2-1 a Atlético de Rafaela; le ganó 3-1 a Belgrano de Paraná y cayó ante Patronato de Paraná (0-1) y Sarmiento de Junín (0-1).

El historial entre ambos equipos de 70 partidos está parejo, ya que Racing ganó en 22 ocasiones, Colón en 20 y se registraron 28 empates.

Posibles formaciones

Racing Club: Sebastián Saja; José Luis Gómez, Esteban Saveljich, Fernando Ortíz, Matías Chapisca; Gastón Campi; Diego Villar, Bruno Zuculini, Rodrigo De Paul; Gabriel Hauche y Valentin Viola. DT: Reinaldo Carlos Merlo.

Colón: Germán Montoya; Luis Castillo, Gerardo Alcoba, Lucas Landa y Mariano Bíttolo; Gabriel Graciani, Marcos Fernández, Ezequiel Videla y Jacobo Mansilla; Facundo Curuchet y Lucas Alario. DT: Diego Osella.

Fuente: Ambito

Mi enemiga la lluvia

Mostaza merloMostaza Merlo decidió suspender la práctica matutina de este jueves debido a la intensa tormenta. Igual, Racing tendrá el entrenamiento de la tarde para continuar la puesta a punto de cara al debut del sábado ante Colón.

Las condiciones climáticas no fueron para nada favorables esta semana, y menos para Mostaza, que ya es el segundo entrenamiento que modifica a causa de las lluvias. Esta vez, a diferencia del lunes (en donde debió cambiar la práctica de fútbol por trabajos físicos), Reinaldo Merlo decidió directamente dar de baja la jornada matutina de la Academia. Un factor que se volvió condicionante a la hora de preparar al equipo de cara al primer encuentro del año ante Colón, el sábado a partir de las 20.30 en el Cilindro.

De todas maneras, estaba programada una jornada doble turno, con un entrenamiento por la tarde a partir de las 18.30. Pequeño consuelo para el técnico, que podrá evaluar a sus jugadores y así intensificar trabajos pensando en el tan esperado estreno por los puntos. Por ahora, puede culpar a la lluvia.

Fuente: Olé

Racing y Newell’s buscan obtener el primer título del año

RacingCon el empate se consagrarán los de Mostaza Merlo, mientras que los Leprosos tienen que ganar para ser campeones. Desde las 22.10 transmite Fox Sports.

Racing Club y Newell´s Old Boys de Rosario definirán este martes la Copa Ciudad de Mar del Plata, el triangular de verano del que también participó Independiente, como parte de la preparación para el próximo torneo Final 2014.
El partido se jugará en el estadio José María Minella de la ciudad balnearia, desde las 22.10, bajo el arbitraje de Diego Ceballos y con televisación en directo de Fox Sports.
Racing tiene ventaja ya que derrotó a su clásico rival, Independiente, por 3-0 en la primera jornada, por lo que un triunfo y un empate lo consagrará campeón del triangular.
En tanto que Newell´s para ganarlo deberá conseguir la victoria ya que igualó con Independiente (0-0) en la segunda fecha.
En el plano futbolístico, el DT de la `Academia´, Reinaldo Merlo, introducirá un solo cambio con respecto al clásico y será el ingreso de Luciano Vietto por el lesionado Diego Villar, quien sufrió un traumatismo en la rodilla derecha en el mencionado partido.
Por su parte, Alfredo Berti, entrenador del conjunto rosarino, repetirá el equipo que igualó sin goles con Independiente pero con la novedad de la presencia del delantero David Trezeguet en el banco de suplentes.

Posibles formaciones

Racing Club: Sebastián Saja; José Luis Gómez, Fernando Ortiz, Esteban Saveljich y Matías Cahais; Gabriel Hauche, Bruno Zuculini, Gastón Campi y Rodrigo De Paul; Valentín Viola y Luciano Vietto. DT: Reinaldo Merlo.
Newell´s: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Diego Mateo, Víctor López y Milton Casco; Horacio Orzán, Hernán Villalba y Lucas Bernardi; Juan Ignacio Vieyra, Maximiliano Rodríguez y Víctor Figueroa. DT: Alfredo Berti.

Hora de comienzo: 22.10
Arbitro: Diego Ceballos
Estadio: José María Minella (Mar del Plata)
TV: Fox Sports.

Fuente: MinutoUno

Increíble pero real: Racing perdió un amistoso por abandono

Mostaza MerloEmpató 1 a 1 con Santamarina y Mostaza Merlo decidió sacar a su equipo de la cancha cuando se iban a patear los penales. Los detalles.

Se trataba sólo de un amistoso de verano. Santamarina decidió invitar a Racing a jugar la Copa 100 años, producto de un nuevo anivesario de la fundación del club tandilense. Empataban 1 a 1 (goles de Iván Pillud y Marcelo Barreña) hasta que a Reinaldo Merlo se enojó: el DT local hizo un cambio de más, cuando en realidad habían pactado que podían realizarse cinco modificaciones. Esto fastidió a Mostaza, que decidió mandar a sus jugadores al vestuario cuando debían patearse los penales para decidir al campeón.

Fuente: TN

Racing le pegó un baile de los de antes al “rojo”

RacingMAR DEL PLATA.- Las estrategias cuentan con un plan A, el principal, y un B, C y D como alternativas. A Independiente, anoche en La Feliz ninguna de sus tácticas le funcionó, y en gran parte el mérito fue de Racing, el justo ganador, y del propio equipo de Omar De Felippe, que cometió errores clave que fueron cambiados por la “academia” por goles.

En apenas 48 segundos los de Merlo sacaron ventaja. Fue a partir de un pelotazo de Saja, de una mala cobertura de la defensa del “rojo” y de una media chilena exquisita de un despierto Gabriel Hauche. Con la ventaja a favor casi desde el vestuario, Racing se acomodó rápido ante la desesperación de su archirrival que, para colmo, perdía a Morel Rodríguez a lo 5’ por roja directa. Todo a favor de la “acadé”, todo mal para un “diablo” que al rato sufría el 0-2, con el penal de Saja, y luego el 3-0, cortesía de Viola.

Y sí, el segundo tiempo estuvo de relleno. (Especial)

Fuente: La Gaceta

Maxi López le cerró la puerta a Racing

MessiEl Barcelona se ha convertido en este final de año en la casa de los líos. Mientras en el plano deportivo el equipo mantiene una posición privilegiada, líder en la Liga y vivo en la Copa y la Liga de Campeones, fuera del campo cada día le sale un nuevo problema. Como en sus mejores peores tiempos, la actividad extradeportiva es constante y el último incendio lo ha provocado la estrella del equipo, Messi, o quizá Javier Faus, según se mire. «Yo, desde el punto de vista más aséptico y más frío, no veo motivo para mejorar el contrato a un señor al que ya se lo mejoramos hace seis meses», dijo el vicepresidente económico hace unos días. Quizá no equivocó el fondo de la cuestión, pero las formas seguro que no fueron las ideales al referirse a «un señor».

El caso es que no sentaron nada bien a la figura barcelonista, que no ha tardado en contestar desde argentina, donde prosigue con la recuperación de la lesión en el bíceps femoral que se produjo el pasado mes de noviembre. El malestar de Leo es evidente al escuchar la respuesta que dio en una grabación a tres preguntas que le había mandado la emisora «RAC 1». Messi tenía ganas de responder. «El señor Faus es una persona que no sabe nada de fútbol. Quiere manejar el Barcelona como si fuera una empresa, y no lo es. El Barcelona es uno de los equipos más grandes del mundo y merece ser representado por los mejores dirigentes», afirmó el «10», para apuntar después: «Y le recuerdo que ni yo ni nadie de mi entorno hemos pedido ningún aumento ni renovación, y él eso lo sabe muy bien», añadió.

Pese a las palabras del argentino, la revisión de su contrato se va a producir en breve, según se desprende de lo que dijo el presidente, Sandro Rosell, en su discurso de Navidad. «Con Leo Messi no hemos hablado de nada de su renovación. Pero no hace falta decir que nuestras puertas están abiertas de par en par porque no tengo dudas de que Leo Messi ha de ser el jugador mejor pagado del mundo porque es el mejor jugador del mundo». Hay una contradicción dentro de la directiva, ya que lo que a Faus le parecía mal Rosell lo ve con buenos ojos. Messi es el futbolista con más sueldo de la plantilla, pero desde que Cristiano Ronaldo aumentara su compromiso con el Madrid y llegara a los 15,5 millones anuales, no es el mejor pagado del mundo. Hasta en eso compiten los dos futbolistas. Será la séptima revisión de contrato del «10» en las diez temporadas que lleva en el primer equipo. La última vez fue el pasado mes de febrero. Víctor Valdés fue preguntado ayer sobre el enfrentamiento en sala de prensa. «No me gusta entrar en diálogos producidos por dos partes en este caso, pero me gustaría defender a los míos, el club es de los míos y Messi es de los míos; me encuentro en medio», dijo el portero. «Debo decir que todos remamos en una misma dirección en el club», continuó. Leo, por tanto, será el siguiente en pasar por las oficinas para firmar, después de que el culebrón de Iniesta, que ya duraba varios meses, se cerrara con el acuerdo para que continúe en el club hasta el año 2018.

Messi también hizo referencia a otro de los temas extradeportivos que le está afectado en este final de 2013: las informaciones que han vinculado a su padre en una red de blanqueo de dinero proveniente de la droga, hecho que fue desmentido por la Guardia Civil. «No he leído nada directamente. Mi familia me ha comentado lo que se ha dicho y, la verdad, lamento profundamente lo que se ha dicho, no sobre mí, sino sobre personas que quiero, como mi papá o jugadores que son amigos (Alves, Pinto o Mascherano). Lo que hemos hecho nosotros en estos partidos es cien por cien benéfico», argumentó.

Sobre la idea de apartar a su padre de la gestión de su patrimonio, Leo se mostró muy contundente: «Estoy unido a mi padre y a mi familia en lo personal y en lo profesional. Si de mí depende, y mientras él quiera, seguirá siendo el presidente de nuestra empresa y de la fundación. Como siempre he dicho, yo me dedico a jugar a fútbol y él a gestionar mis intereses más allá del campo, intentando seleccionar los mejores profesionales y asesores que nos ayudan», concluyó Messi, que habló claro fuera del campo.

Fuente: http://www.larazon.es/