Bonadío’s Hotesur request ‘show ahead of elections’

Cabinet Chief Aníbal Fernández accused Federal Judge Claudio Bonadío of putting together a “show in an electoral year» by ordering an information request on the Hotesur real state company owned by Máximo Kirchner, the son of President Cristina Fernández and a candidate to Congress.

“Truth is the more you read, the less you understand, because it is really a piece of nonsense a magistrate magically pulling out a case he has kept at a standstill for six months, dusting it off,” the head of ministers said today in statements to media adding Bonadío “requests and requests information that had been long ago requested and that is in other cases.»

“I find it difficult to beleive (Mauricio) Macri is not part of this discussion, with (Macri) putting the Metropolitan Police to assist the Justice (officials) facing an eventual case of a raid or something like that,” the head of ministers affirmed questioning Buenos Aires City Mayor and PRO party presidential hopeful Mauricio Macri.

“This is senseless, the intention is merely political in which, I insist, I have serious doubts Macri is not taking part of this judicial decision.”

“We are 16 days ahead of the primaries and these judicial events are judicial events that have to do with that, with trying to put on the table a debate that makes no heads or feet and that will end up in nothing as these things end, because the debate is a business discussion that can be easily cleared with an inform”, the candidate for Buenos Aires province governor highlighted.

Source: Buenos Aires Herald

Swimmer Grabich grabs Panamerican gold in 100m

Argentine swimmer Federico Grabich secured another gold medal for the nation at the Panamerican Games, as he put in the race of his life to finish first in today’s 100 metre freestyle competition.

The Santa Fe native, 25, improved on his qualifying time and took gold with a race of 48.26 seconds, which also places him within the ‘A’ category for Olympic Games qualifying ahead of Río 2016.

Grabich’s success was the fifth gold medal for the Argentine team so far in the Panamerican Games, which are being held in Toronto, Canada.

Source: Buenos Aires Herald

Euro zone wrestles over emergency financing for Greece

Euro zone finance officials were struggling today to find a way of keeping Greece from defaulting on debt repayments to the ECB next week, with up to six options on the table but none that is problem-free.

Greece needs 3.5 billion euros ($3.9 billion) by Monday to redeem its maturing credit from the European Central Bank. Before this is paid, however, Athens has to settle an overdue payment to the International Monetary Fund of more than 2 billion euros.

Overall, Greece needs 7 billion euros in July and another 5 billion by mid-August, its official creditors estimate.

«It’s full of traps and snares,» the chairman of euro zone finance ministers Jeroen Dijsselbloem said on entering talks of the European Union’s 28 finance ministers.

«We’re looking at all the instruments and funds that we could use and all of them seem to have disadvantages or impossibilities or legal objections so we’re still working on it,» he said.

Experts have come up with six options for such bridge financing, Finnish Finance Minister Alexander Stubb said, until Greece negotiates a full third bailout of 86 billion euros about five weeks from now.

Euro zone deputy finance ministers, meeting in what is called the Euro Working Group, will discuss the options on Tuesday before making a recommendation that could be approved in a conference call of the finance ministers themselves later on Tuesday or on Wednesday.
ADVERTISING

The options include bilateral loans to Greece, the disbursement of profits made by the ECB on Greek bonds it bought during the crisis, and making use of the funds still available in a mini-bailout fund set up in 2010 – the European Financial Stability Mechanism (EFSM).

The last option, however, seemed the most problematic. To deploy any of the 13.2 billion euros remaining in the EFSM, all 28 EU governments would have to give their consent, because the fund is backed by the whole EU budget.

Britain, which refused to allow the EFSM fund to be used for Greece’s bailout in the past, restated its objections on Tuesday, calling the option a complete «non-starter».

«The euro zone needs to foot its own bill,» British Chancellor of the Exchequer George Osborne said.

EU officials had already made clear this week that they did not expect Britain to contribute to Greece and that Brussels would not press it to. That is not least because the EU executive is trying to avoid fuelling Eurosceptic sentiment in the bloc’s second-biggest economy before a referendum that Prime Minister David Cameron has called on EU membership by 2017.

Britain is not alone in its refusal to help. Prague expressed a similar unwillingness to contribute.

«The Czech Republic will not give any loan to Greece, nor does it want to guarantee any loans for Greece,» Czech Finance Minister Andrej Babis said.

«The decision of the euro zone is a political one. Anybody who can count will realise that Greece cannot manage this, no matter how hard it tries, because even Prime Minister (Alexis) Tsipras wanted a 30 percent reduction of the debt,» Babis said.

«I think (the euro zone’s) decision is wrong. The best thing for Greece would be to leave the euro zone and to have some of its debt erased. I think (the Greek debt) will return to the agenda after some time,» he said.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar hits 14 pesos amid strong speculation

The US dollar ended half a cent higher today in banks and foreign exchange agencies at 9.145 pesos, while the «blue» parallel dollar rate climbed 15 cents and closed at 14 pesos, ámbito.com reported.

According to traders, underground agency owners speculated over the blue-chip swap rate and boosted the «blue» up. Earlier today it surpassed the 14-peso mark and traded at 14.20 pesos. Yesterday, it jumped another 20 cents. The gap bewteen the «blue» and the official rate now stands at 53.1 percent.

The blue-chip dollar market is undergoing heavier pressure from state authorities, as more raids against financial operators took place yesterday in downtown Buenos Aires following an announcement of the Economic Crime and Money-Laundering Unit (Procelac) about asking the Supreme Court to declare it illegal.

Asked whether the government was considering adopting heavier regulations against that market, Central Bank president Alejandro Vanoli said yesterday that no additional restrictions were being studied, but that the usual government controls against the illegal use of that market would continue.

“We will continue intervening to prevent the volatility we had some days ago, which I think is part of a political move during the presidential campaign,” Vanoli said.

Today, the Supreme Court has rejected an appeal by the Office of Economic Crime and Money Laundering (PROCELAC) against the purchase of so called blue-chip swap dollars, the foreign-exchange rate implied from trading in dollar and peso securities.

Argentina’s top tribunal considered “unacceptable” the presentation filed by the unit commanded by Carlos Gonella pushing to limit the access to the blue-chip swap, saying there was no crime and dismissing the PROCELAC’s appeal.

The blue chip swap rate was trading two cents up at 13.29 pesos, virtually paralyzed by control fears, while the stock exchange rate increased 14 cents at 13.09 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

IMF calls for Greece debt relief before bailout vote

A secret International Monetary Fund study showed Greece needs far more debt relief than European governments have been willing to contemplate so far as fractious parties in Athens prepared to vote on a sweeping austerity package demanded by their lenders.

The IMF’s stark warning on Greece’s debt was leaked as Prime Minister Alexis Tsipras struggled to persuade deeply unhappy leftist lawmakers to vote for a package of austerity measures and liberal economic reforms to secure a new bailout.

In an interview with state television, he said that although he did not believe in the deal, there was no alternative but to accept it to avoid economic chaos.

The study, seen by Reuters, said European countries would have to give Greece a 30-year grace period on servicing all its European debt, including new loans, and a dramatic maturity extension. Or else they must make annual transfers to the Greek budget or accept «deep upfront haircuts» on existing loans.

The Debt Sustainability Analysis is likely to sharpen fierce debate in Germany about whether to lend Greece more money, while it will be seen by many in Greece as a vindication of the government’s plea for sweeping debt relief. A Greek newspaper called the report a slap in the face for Berlin.

German Finance Minister Wolfgang Schaeuble made clear in Brussels on Tuesday that some members of the Berlin government think it would make more sense for Athens to leave the euro zone temporarily rather than take another bailout.

The Greek Finance Ministry said it had submitted the legislation required by a deal Tsipras reached with euro zone partners on Monday to parliament for a vote on Wednesday.

Assuming Athens fulfils its end of the bargain this week by enacting a swathe of painful measures, the German parliament is due to meet in a special session on Friday to debate whether to authorize the government to open new loan negotiations.

«The dramatic deterioration in debt sustainability points to the need for debt relief on a scale that would need to go well beyond what has been under consideration to date – and what has been proposed by the ESM,» the IMF said, referring to the European Stability Mechanism bailout fund.

An EU source said euro zone finance ministers and leaders had been aware of the confidential IMF figures when they agreed on Monday on a roadmap to a third bailout.

IMF Managing Director Christine Lagarde was present but the IMF did not make the updated assessment public, in contrast to a previous study that was released in Washington on July 2.

Source: Buenos Aires Herald

Foreign minister Timerman operated on to remove tumour

Doctors treating Foreign minister Héctor Timerman have revealed that the politician underwent an operation to remove a malignant tumour from his liver, stating that the procedure was a success.

The Austral hospital released an official statement this afternoon confirming that Timerman, who yesterday had revealed problems with his health while insisting he would not step down as minister, had been operated on in the facility located in Pilar, Buenos Aires province.

«On the present day the Foreign minister Héctor Timerman underwent a surgical procedure on a liver tumour which was successfully removed by doctors Gustavo Podestá and Pedro Ferraina. No other injuries to the liver were detected,» the missive explains.

The statement adds that Timerman would continue his convalescence in the intensive care ward of the hospital, with the next medical report scheduled to be released on July 15.

Source: Buenos Aires Herald

Máximo Kirchner releases campaign spot

Máximo Kirchner’s campaign spot has been released in YouTube showing the Victory Front (FpV) candidate to Congress representing the province of Santa Cruz in a 3-minute video, ready to fight for a parliamentary seat.

In the beginning of the ad there is a speech delivered by Máximo’s father, late Néstor Kirchner who was succeeded in office by his wife and current president of Argentina, Cristina Fernández. Néstor Kirchner’s words are followed by a song and images of the southern Santa Cruz.

The spot ends with a message by Máximo Kirchner and a slogan reading “Always Santa Cruz.”

Source: Buenos Aires Herald

Greek PM: bailout deal must be implemented, even if ‘one-way street’

Greek Prime Minister Alexis Tsipras has defended a bailout deal struck at a euro zone summit, saying that although it had been «a bad night for Europe» and «imposed» on Greece, the agreement saved it from exiting the euro and must be implemented.

«I am fully assuming my responsibilities, for mistakes and for oversights, and for the responsibility of signing a text that I do not believe in, but that I am obliged to implement,» Tsipras said in an interview on public television.

Tsipras said he had fought a battle not to cut wages and pensions, adding that the fiscal adjustment agreed in the deal was milder than adjustments agreed to in the past.

Tsipras, who faces strong discontent within his Syriza party over the deal, said Greece must stick to the fiscal adjustment the deal foresees and added that he intends to serve a full four-year term, ruling out early elections.

«I won’t escape these responsibilities and will try to implement my political programme over a four-year period,» he said.

«The hard truth is this one-way street for Greece was imposed on us,» a bitter Tsipras said.

Source: Buenos Aires Herald

EL CHAPO EL ROBIN HOOD DE LOS POBRES .HACE UNA SEMANA QUE ESTABA DE VACACIONES

Las cosas no son como cuentan, después que este periodista, entrevisto a uno de los hijos del Chapo Guzmán “Ovidio” Guzmán, y se mostró quienes estaban a cargo del cartel  y además el mensaje a quienes apoyo económicamente, incluyendo a Cristina, según nos contaba Ovidio desde ese tiempo, hemos podido hablar con mucha gente del Cartel.

( ironías de la Argentina , fuente TW  )

CJ54X-IW8AEm_n1

 

El cartel, no es como en los 80, sino se parece más a una federación de Narcos , de hecho en México le llaman la empresa.

Es un negocio de importación, exportación y distribución con reglas específicas. Gente del Cartel  y de los carteles me decían que “la DEA” es una aduana.

De cierto también alguno servicios de inteligencia locales, nos contaban de un locaut patronal, que los carteles amenazaron a los EE.UU de no “exportar” cocaína por un año. La DEA tenía para 3 meses y eso iba a ser un caos.

En la crisis de los EE.UU. hace algunos años,  y esto es público, los narcos pusieron más de 50 mil millones de dólares en Wall Street para evitar la caída de coloso del Norte.

 

El Cartel de Sinaloa, es el menos sangriento de los otros carteles, la gente, no acude a la policía ante un hecho de inseguridad sino al cartel  y además por trabajo y ayuda social.

Ovidio Guzmán me contaba que  su  padre “el Chapo”  ponía su helicóptero personal para llevar a los enfermos al hospital, construyo, puentes, carreteras, escuelas…

Obvio es un narco, pero allá en México es un empresario, al narcotráfico lo ven como una necesidad y un trabajo.

El escape:

descarga

Mis fuentes, me decían ya hace meses que el Chapo Guzmán no estaría más de un año preso y así fue. Es mas me dieron indicios de la fuga . Obviamente como periodista estoy amparado en el secreto de la fuente . Y al menos para la Justicia Argentina no estoy obligado a decir nada.

CJ5fHgWUcAEOWLf

 

eneltunel

La fuga dicen que costo más de 50 millones de dólares, un vuelto y causa gracia que ofrecen 4 millones por su captura, antes ofrecían 5 millones de dólares por el Chapo y el Mayo…Un insulto si se quiere. Además hace días se sabía que el “Chapo se iba de Vacaciones” de hecho irónicamente  hicimos un tw al respecto:    obvio fue una siempre casualidad (“), pero nos dicen nuestras fuentes que el chapo hace más de una semana que estaba afuera.

https://twitter.com/SEPRIN_ARG/status/618442448507899904/photo/1

 

 

CJxX7pcWEAAKlB4

 

CJxX7v0XAAIvFQZ

Pero bueno esta la versión oficial, por eso es uno de los narcos más grandes del mundo. Un análisis de especialistas, dicen que podría ser el CEO de cualquier empresa multinacional .. Y empezó vendiendo naranjas.

Lo cierto es muchas fuentes creen que empezara una guerra entre los carteles. 

ENTREVISTA A LOS HIJOS DEL CARTEL:

 

 

 

 

 

 

 

 

ALGUNOS CORRIDOS

https://www.youtube.com/watch?v=9W4vKRi_rZQ

 

https://www.youtube.com/watch?v=Q19qjtc5N0Y

 

 

https://www.youtube.com/watch?v=cAhgi8D6Xco

Encuentro Mundial de Movimientos Sociales

El equipo de Pastoral Social Diocesano junto a los hermanos de los equipos de Pastoral Social de la Región Buenos Aires, han participado del Encuentro Mundial de Movimientos Sociales en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el pasado 8 de julio.
Adjunto el discurso de cierre de los debates de las organizaciones sociales que brindo el Papa Francisco y el documento final de los Movimientos Sociales.

Secretaría de Comunicación – Obispado de Quilmes

Hermanos, hermanas. Buenas tardes a todos.

Hace algunos meses nos reunimos en Roma y tengo presente ese primer encuentro nuestro. Durante este tiempo los he llevado en mi corazón y en mis oraciones. Me alegra verlos de nuevo aquí, debatiendo los mejores caminos para superar las graves situaciones de injusticia que sufren los excluidos en todo el mundo. Gracias Señor Presidente Evo Morales por acompañar tan decididamente este Encuentro.

Aquella vez en Roma sentí algo muy lindo: fraternidad, garra, entrega, sed de justicia. Hoy, en Santa Cruz de la Sierra, vuelvo a sentir lo mismo. Gracias por eso. También he sabido por medio del Pontificio Consejo Justicia y Paz que preside el Cardenal Turkson, que son muchos en la Iglesia los que se sienten más cercanos a los movimientos populares. ¡Me alegra tanto! Ver la Iglesia con las puertas abiertas a todos Ustedes, que se involucre, acompañe y logre sistematizar en cada diócesis, en cada Comisión de Justicia y Paz, una colaboración real, permanente y comprometida con los movimientos populares. Los invito a todos, Obispos, sacerdotes y laicos, junto a las organizaciones sociales de las periferias urbanas y rurales, a profundizar ese encuentro.

Dios permite que hoy nos veamos otra vez. La Biblia nos recuerda que Dios escucha el clamor de su pueblo y quisiera yo también volver a unir mi voz a la de Ustedes: “Las famosas tres T”: tierra, techo y trabajo para todos nuestros hermanos y hermanas. Lo dije y lo repito: son derechos sagrados. Vale la pena, vale la pena luchar por ellos. Que el clamor de los excluidos se escuche en América Latina y en toda la tierra.

Primero de todo.

1. Empecemos reconociendo que necesitamos un cambio. Quiero aclarar, para que no haya malos entendidos, que hablo de los problemas comunes de todos los latinoamericanos y, en general también de toda la humanidad. Problemas que tienen una matriz global y que hoy ningún Estado puede resolver por sí mismo. Hecha esta aclaración, propongo que nos hagamos estas preguntas:

– ¿Reconocemos que las cosas no andan bien en un mundo donde hay tantos campesinos sin tierra, tantas familias sin techo, tantos trabajadores sin derechos, tantas personas heridas en su dignidad?

– ¿Reconocemos que las cosas no andan bien cuando estallan tantas guerras sin sentido y la violencia fratricida se adueña hasta de nuestros barrios? ¿Reconocemos que las cosas no andan bien cuando el suelo, el agua, el aire y todos los seres de la creación están bajo permanente amenaza?

Entonces, digámoslo sin miedo: necesitamos y queremos un cambio.

Ustedes –en sus cartas y en nuestros encuentros– me han relatado las múltiples exclusiones e injusticias que sufren en cada actividad laboral, en cada barrio, en cada territorio. Son tantas y tan diversas como tantas y diversas sus formas de enfrentarlas. Hay, sin embargo, un hilo invisible que une cada una de esas exclusiones, ¿podemos reconocerlo? Porque no se trata de cuestiones aisladas. Me pregunto si somos capaces de reconocer que estas realidades destructoras responden a un sistema que se ha hecho global. ¿Reconocemos que este sistema ha impuesto la lógica de las ganancias a cualquier costo sin pensar en la exclusión social o la destrucción de la naturaleza?

Si esto así, insisto, digámoslo sin miedo: queremos un cambio, un cambio real, un cambio de estructuras. Este sistema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunidades, no lo aguantan los Pueblos… Y tampoco lo aguanta la Tierra, la hermana Madre Tierra como decía San Francisco.

Queremos un cambio en nuestras vidas, en nuestros barrios, en el pago chico, en nuestra realidad más cercana; también un cambio que toque al mundo entero porque hoy la interdependencia planetaria requiere respuestas globales a los problemas locales. La globalización de la esperanza, que nace de los Pueblos y crece entre los pobres, debe sustituir esta globalización de la exclusión y la indiferencia.

Quisiera hoy reflexionar con Ustedes sobre el cambio que queremos y necesitamos. Saben que escribí recientemente sobre los problemas del cambio climático. Pero, esta vez, quiero hablar de un cambio en el otro sentido. Un cambio positivo, un cambio que nos haga bien, un cambio –podríamos decir– redentor. Porque lo necesitamos.

Sé que Ustedes buscan un cambio y no sólo ustedes: en los distintos encuentros, en los distintos viajes he comprobado que existe una espera, una fuerte búsqueda, un anhelo de cambio en todos los Pueblos del mundo. Incluso dentro de esa minoría cada vez más reducida que cree beneficiarse con este sistema reina la insatisfacción y especialmente la tristeza. Muchos esperan un cambio que los libere de esa tristeza individualista que esclaviza.

El tiempo, hermanos, hermanas, el tiempo parece que se estuviera agotando; no alcanzó el pelearnos entre nosotros, sino que hasta nos ensañamos con nuestra casa. Hoy la comunidad científica acepta lo que hace, ya desde hace mucho tiempo denuncian los humildes: se están produciendo daños tal vez irreversibles en el ecosistema.

Se está castigando a la tierra, a los pueblos y las personas de un modo casi salvaje. Y detrás de tanto dolor, tanta muerte y destrucción, se huele el tufo de eso que Basilio de Cesarea llamaba «el estiércol del diablo». La ambición desenfrenada de dinero que gobierna. Ese es el estiércol del diablo. El servicio para el bien común queda relegado. Cuando el capital se convierte en ídolo y dirige las opciones de los seres humanos, cuando la avidez por el dinero tutela todo el sistema socioeconómico, arruina la sociedad, condena al hombre, lo convierte en esclavo, destruye la fraternidad interhumana, enfrenta pueblo contra pueblo y, como vemos, incluso pone en riesgo esta nuestra casa común.

No quiero extenderme describiendo los efectos malignos de esta sutil dictadura: ustedes los conocen. Tampoco basta con señalar las causas estructurales del drama social y ambiental contemporáneo. Sufrimos cierto exceso de diagnóstico que a veces nos lleva a un pesimismo charlatán o a regodearnos en lo negativo. Al ver la crónica negra de cada día, creemos que no hay nada que se puede hacer salvo cuidarse a uno mismo y al pequeño círculo de la familia y los afectos.

¿Qué puedo hacer yo, cartonero, catadora, pepenador, recicladora frente a tantos problemas si apenas gano para comer? ¿Qué puedo hacer yo artesano, vendedor ambulante, transportista, trabajador excluido si ni siquiera tengo derechos laborales? ¿Qué puedo hacer yo, campesina, indígena, pescador que apenas puedo resistir el avasallamiento de las grandes corporaciones? ¿Qué puedo hacer yo desde mi villa, mi chabola, mi población, mi rancherío cuando soy diariamente discriminado y marginado? ¿Qué puede hacer ese estudiante, ese joven, ese militante, ese misionero que patea las barriadas y los parajes con el corazón lleno de sueños pero casi sin ninguna solución para sus problemas?

Pueden hacer mucho. Pueden hacer mucho. Ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos, pueden y hacen mucho. Me atrevo a decirles que el futuro de la humanidad está, en gran medida, en sus manos, en su capacidad de organizarse y promover alternativas creativas, en la búsqueda cotidiana de «las tres T» ¿De acuerdo?  (trabajo, techo, tierra) y también, en su participación protagónica en los grandes procesos de cambio, Cambios nacionales, cambios regionales y cambios mundiales. ¡No se achiquen!

2. Ustedes son sembradores de cambio. Aquí en Bolivia he escuchado una frase que me gusta mucho: «proceso de cambio». El cambio concebido no como algo que un día llegará porque se impuso tal o cual opción política o porque se instauró tal o cual estructura social. Dolorosamente sabemos que un cambio de estructuras que no viene acompañado de una sincera conversión de las actitudes y del corazón termina a la larga o a la corta por burocratizarse, corromperse y sucumbir.

Por eso me gusta tanto la imagen del proceso, los procesos, donde la pasión por sembrar, por regar serenamente lo que otros verán florecer, remplaza la ansiedad por ocupar todos los espacios de poder disponibles y ver resultados inmediatos. La opción es por generar proceso y no por ocupar espacios. Cada uno de nosotros no es más que parte de un todo complejo y diverso interactuando en el tiempo: pueblos que luchan por una significación, por un destino, por vivir con dignidad, por «vivir bien». Dignamente, en ese sentido.

Ustedes, desde los movimientos populares, asumen las labores de siempre motivados por el amor fraterno que se revela contra la injusticia social. Cuando miramos el rostro de los que sufren, el rostro del campesino amenazado, del trabajador excluido, del indígena oprimido, de la familia sin techo, del migrante perseguido, del joven desocupado, del niño explotado, de la madre que perdió a su hijo en un tiroteo porque el barrio fue copado por el narcotráfico, del padre que perdió a su hija porque fue sometida a la esclavitud; cuando recordamos esos «rostros y esos nombres» se nos estremecen las entrañas frente a tanto dolor y nos conmovemos… Todos nos conmovemos, porque «hemos visto y oído», no la fría estadística sino las heridas de la humanidad doliente, nuestras heridas, nuestra carne. Eso es muy distinto a la teorización abstracta o la indignación elegante. Eso nos conmueve, nos mueve y buscamos al otro para movernos juntos. Esa emoción hecha acción comunitaria no se comprende únicamente con la razón: tiene un plus de sentido que sólo los pueblos entienden y que da su mística particular a los verdaderos movimientos populares.

Ustedes viven cada día, empapados, en el nudo de la tormenta humana. Me han hablado de sus causas, me han hecho parte de sus luchas ya desde Buenos Aires y yo se los agradezco. Ustedes, queridos hermanos, trabajan muchas veces en lo pequeño, en lo cercano, en la realidad injusta que se les impuso y a la que no se resignan, oponiendo una resistencia activa al sistema idolátrico que excluye, degrada y mata.

Los he visto trabajar incansablemente por la tierra y la agricultura campesina, por sus territorios y comunidades, por la dignificación de la economía popular, por la integración urbana de sus villas, por la autoconstrucción de viviendas y el desarrollo de infraestructura barrial, y en tantas actividades comunitarias que tienden a la reafirmación de algo tan elemental e innegablemente necesario como el derecho a «las tres T»: tierra, techo y trabajo.

Ese arraigo al barrio, a la tierra, al oficio, al gremio, ese reconocerse en el rostro del otro, esa proximidad del día a día, con sus miserias porque las hay, las tenemos y sus heroísmos cotidianos, es lo que permite ejercer el mandato del amor, no a partir de ideas o conceptos sino a partir del encuentro genuino entre personas, necesitamos instaurar esta cultura del encuentro porque ni los conceptos ni las ideas se aman; se aman las personas.  

La entrega, la verdadera entrega surge del amor a hombres y mujeres, niños y ancianos, pueblos y comunidades… rostros y nombres que llenan el corazón. De esas semillas de esperanza sembradas pacientemente en las periferias olvidadas del planeta, de esos brotes de ternura que lucha por subsistir en la oscuridad de la exclusión, crecerán árboles grandes, surgirán bosques tupidos de esperanza para oxigenar este mundo.

Veo con alegría que ustedes trabajan en lo cercano, cuidando los brotes; pero, a la vez, con una perspectiva más amplia, protegiendo la arboleda. Trabajan en una perspectiva que no sólo aborda la realidad sectorial que cada uno de ustedes representa y a la que felizmente está arraigado, sino que también buscan resolver de raíz los problemas generales de pobreza, desigualdad y exclusión.

Los felicito por eso. Es imprescindible que, junto a la reivindicación de sus legítimos derechos, los Pueblos y sus organizaciones sociales construyan una alternativa humana a la globalización excluyente. Ustedes son sembradores del cambio. Que Dios les dé coraje, alegría, perseverancia y pasión para seguir sembrando. Tengan la certeza que tarde o temprano vamos de ver los frutos.

A los dirigentes les pido: sean creativos y nunca pierdan el arraigo a lo cercano, porque el padre de la mentira sabe usurpar palabras nobles, promover modas intelectuales y adoptar poses ideológicas, pero si ustedes construyen sobre bases sólidas, sobre las necesidades reales y la experiencia viva de sus hermanos, de los campesinos e indígenas, de los trabajadores excluidos y las familias marginadas, seguramente no se van a equivocar.

La Iglesia no puede ni debe ser ajena a este proceso en el anuncio del Evangelio. Muchos sacerdotes y agentes pastorales cumplen una enorme tarea acompañando y promoviendo a los excluidos en todo el mundo, junto a cooperativas, impulsando emprendimientos, construyendo viviendas, trabajando abnegadamente en los campos de la salud, el deporte y la educación. Estoy convencido que la colaboración respetuosa con los movimientos populares puede potenciar estos esfuerzos y fortalecer los procesos de cambio.

Y tengamos siempre presente en el corazón a la Virgen María, una humilde muchacha de un pequeño pueblo perdido en la periferia de un gran imperio, una madre sin techo que supo transformar una cueva de animales en la casa de Jesús con unos pañales y una montaña de ternura. María es signo de esperanza para los pueblos que sufren dolores de parto hasta que brote la justicia. Yo rezo a la virgen tan venerada por el pueblo boliviano para que permita que este Encuentro nuestro sea fermento de cambio. El cura habla largo parece ¿no? Nooo (responden todos).

3. Por último quisiera que pensemos juntos algunas tareas importantes para este momento histórico, porque queremos un cambio positivo para el bien de todos nuestros hermanos y hermanas, eso lo sabemos. Queremos un cambio que se enriquezca con el trabajo mancomunado de los gobiernos, los movimientos populares y otras fuerzas sociales, eso también lo sabemos. Pero no es tan fácil definir el contenido del cambio, podría decirse, el programa social que refleje este proyecto de fraternidad y justicia que esperamos, no es fácil de definir.

En ese sentido, no esperen de este Papa una receta. Ni el Papa ni la Iglesia tienen el monopolio de la interpretación de la realidad social ni la propuesta de soluciones a los problemas contemporáneos. Me atrevería a decir que no existe una receta. La historia la construyen las generaciones que se suceden en el marco de pueblos que marchan buscando su propio camino y respetando los valores que Dios puso en el corazón.

Quisiera, sin embargo, proponer tres grandes tareas que requieren el decisivo aporte del conjunto de los movimientos populares:

3.1. La primera tarea es poner la economía al servicio de los Pueblos: Los seres humanos y la naturaleza no deben estar al servicio del dinero. Digamos NO a una economía de exclusión e inequidad donde el dinero reina en lugar de servir. Esa economía mata. Esa economía excluye. Esa economía destruye la Madre Tierra.

La economía no debería ser un mecanismo de acumulación sino la adecuada administración de la casa común. Eso implica cuidar celosamente la casa y distribuir adecuadamente los bienes entre todos. Su objeto no es únicamente asegurar la comida o un “decoroso sustento”. Ni siquiera, aunque ya sería un gran paso, garantizar el acceso a «las tres T» por las que ustedes luchan. Una economía verdaderamente comunitaria, podría decir, una economía de inspiración cristiana, debe garantizar a los pueblos dignidad «prosperidad sin exceptuar bien alguno» (1)   Esta última frase la dijo el Papa Juan XXIII hace 50 años. Jesús dice en el evangelio que aquel que le dé espontáneamente un vaso de agua cuando tiene sed será acogido en el reino de los cielos.  Esto implica «las tres T» pero también acceso a la educación, la salud, la innovación, las manifestaciones artísticas y culturales, la comunicación, el deporte y la recreación.

Una economía justa debe crear las condiciones para que cada persona pueda gozar de una infancia sin carencias, desarrollar sus talentos durante la juventud, trabajar con plenos derechos durante los años de actividad y acceder a una digna jubilación en la ancianidad. Es una economía donde el ser humano en armonía con la naturaleza, estructura todo el sistema de producción y distribución para que las capacidades y las necesidades de cada uno encuentren un cauce adecuado en el ser social. Ustedes, y también otros pueblos, resumen este anhelo de una manera simple y bella: «vivir bien». Que no es lo mismo que ver pasar la vida.

Esta economía no es sólo deseable y necesaria sino también posible. No es una utopía ni una fantasía. Es una perspectiva extremadamente realista. Podemos lograrlo. Los recursos disponibles en el mundo, fruto del trabajo intergeneracional de los pueblos y los dones de la creación, son más que suficientes para el desarrollo integral de «todos los hombres y de todo el hombre». (2)

El problema, en cambio, es otro. Existe un sistema con otros objetivos. Un sistema que además de acelerar irresponsablemente los ritmos de la producción, además de implementar métodos en la industria y la agricultura que dañan la Madre Tierra en aras de la «productividad», sigue negándoles a miles de millones de hermanos los más elementales derechos económicos, sociales y culturales. Ese sistema atenta contra el proyecto de Jesús. Contra la Buena Noticia que trajo Jesús.

La distribución justa de los frutos de la tierra y el trabajo humano no es mera filantropía. Es un deber moral. Para los cristianos, la carga es aún más fuerte: es un mandamiento. Se trata de devolverles a los pobres y a los pueblos lo que les pertenece.

El destino universal de los bienes no es un adorno discursivo de la doctrina social de la Iglesia. Es una realidad anterior a la propiedad privada. La propiedad, muy en especial cuando afecta los recursos naturales, debe estar siempre en función de las necesidades de los pueblos. Y estas necesidades no se limitan al consumo. No basta con dejar caer algunas gotas cuando lo pobres agitan esa copa que nunca derrama por sí sola. Los planes asistenciales que atienden ciertas urgencias sólo deberían pensarse como respuestas pasajeras, coyunturales. Nunca podrán sustituir la verdadera inclusión: ésa que da el trabajo digno, libre, creativo, participativo y solidario.

Y en este camino, los movimientos populares tienen un rol esencial, no sólo exigiendo y reclamando, sino fundamentalmente creando. Ustedes son poetas sociales: creadores de trabajo, constructores de viviendas, productores de alimentos, sobre todo para los descartados por el mercado mundial.

He conocido de cerca distintas experiencias donde los trabajadores unidos en cooperativas y otras formas de organización comunitaria lograron crear trabajo donde sólo había sobras de la economía idolátrica y vi que algunos están aquí. Las empresas recuperadas, las ferias francas y las cooperativas de cartoneros son ejemplos de esa economía popular que surge de la exclusión y, de a poquito, con esfuerzo y paciencia, adopta formas solidarias que la dignifican. ¡Y qué distinto es eso a que los descartados por el mercado formal sean explotados como esclavos!

Los gobiernos que asumen como propia la tarea de poner la economía al servicio de los pueblos deben promover el fortalecimiento, mejoramiento, coordinación y expansión de estas formas de economía popular y producción comunitaria.

Esto implica mejorar los procesos de trabajo, proveer infraestructura adecuada y garantizar plenos derechos a los trabajadores de este sector alternativo. Cuando Estado y organizaciones sociales asumen juntos la misión de «las tres T» se activan los principios de solidaridad y subsidiariedad que permiten edificar el bien común en una democracia plena y participativa.

3.2. La segunda tarea, eran 3, es unir nuestros Pueblos en el camino de la paz y la justicia.

Los pueblos del mundo quieren ser artífices de su propio destino. Quieren transitar en paz su marcha hacia la justicia. No quieren tutelajes ni injerencias donde el más fuerte subordina al más débil. Quieren que su cultura, su idioma, sus procesos sociales y tradiciones religiosas sean respetados.

Ningún poder fáctico o constituido tiene derecho a privar a los países pobres del pleno ejercicio de su soberanía y, cuando lo hacen, vemos nuevas formas de colonialismo que afectan seriamente las posibilidades de paz y de justicia porque «la paz se funda no sólo en el respeto de los derechos del hombre, sino también en los derechos de los pueblos particularmente el derecho a la independencia» (3)

Los pueblos de Latinoamérica parieron dolorosamente su independencia política y, desde entonces llevan casi dos siglos de una historia dramática y llena de contradicciones intentando conquistar una independencia plena.

En estos últimos años, después de tantos desencuentros, muchos países latinoamericanos han visto crecer la fraternidad entre sus pueblos. Los gobiernos de la Región aunaron esfuerzos para hacer respetar su soberanía, la de cada país y la del conjunto regional, que tan bellamente, como nuestros Padres de antaño, llaman la «Patria Grande». Les pido a ustedes, hermanos y hermanas de los movimientos populares, que cuiden y acrecienten esa unidad. Mantener la unidad frente a todo intento de división es necesario para que la región crezca en paz y justicia.

A pesar de estos avances, todavía subsisten factores que atentan contra este desarrollo humano equitativo y coartan la soberanía de los países de la «Patria Grande» y otras latitudes del planeta. El nuevo colonialismo adopta diversa fachadas. A veces, es el poder anónimo del ídolo dinero: corporaciones, prestamistas, algunos tratados denominados «de libres comercio» y la imposición de medidas de «austeridad» que siempre ajustan el cinturón de los trabajadores y de los pobres.

Los obispos latinoamericanos lo denunciamos  con total claridad en el documento de Aparecida cuando afirman que «las instituciones financieras y las empresas transnacionales se fortalecen al punto de subordinar las economías locales, sobre todo, debilitando a los Estados, que aparecen cada vez más impotentes para llevar adelante proyectos de desarrollo al servicio de sus poblaciones». Hasta aquí la cita. (4) En otras ocasiones, bajo el noble ropaje de la lucha contra la corrupción, el narcotráfico o el terrorismo –graves males de nuestros tiempos que requieren una acción internacional coordinada– vemos que se impone a los Estados medidas que poco tienen que ver con la resolución de esas problemáticas y muchas veces empeora las cosas.

Del mismo modo, la concentración monopólica de los medios de comunicación social que pretende imponer pautas alienantes de consumo y cierta uniformidad cultural es otra de las formas que adopta el nuevo colonialismo. Es el colonialismo ideológico. Como dicen los Obispos de África, muchas veces se pretende convertir a los países pobres en «piezas de un mecanismo y de un engranaje gigantesco». (5)

Hay que reconocer que ninguno de los graves problemas de la humanidad se puede resolver sin interacción entre los Estados y los pueblos a nivel internacional. Todo acto de envergadura realizado en una parte del planeta repercute en todo en términos económicos, ecológicos, sociales y culturales. Hasta el crimen y la violencia se han globalizado. Por ello ningún gobierno puede actuar al margen de una responsabilidad común.

Si realmente queremos un cambio positivo, tenemos que asumir humildemente nuestra interdependencia, es decir, nuestra sana interdependencia. Pero interacción no es sinónimo de imposición, no es subordinación de unos en función de los intereses de otros. El colonialismo, nuevo y viejo, que reduce a los países pobres a meros proveedores de materia prima y trabajo barato, engendra violencia, miseria, migraciones forzadas y todos los males que vienen de la mano… precisamente porque al poner la periferia en función del centro les niega el derecho a un desarrollo integral. Y eso hermanos es inequidad y la inequidad genera violencia que no habrá recursos policiales, militares o de inteligencia capaces de detener.

Digamos NO entonces a las viejas y nuevas formas de colonialismo. Digamos SÍ al encuentro entre pueblos y culturas. Felices los que trabajan por la paz.

Y aquí quiero detenerme en un tema importante. Porque alguno podrá decir, con derecho, que «cuando el Papa habla del colonialismo se olvida de ciertas acciones de la Iglesia». Les digo, con pesar: se han cometido muchos y graves pecados contra los pueblos originarios de América en nombre de Dios. Lo han reconocido mis antecesores, lo ha dicho el CELAM El Consejo Episcopal Latinoamericano y también quiero decirlo. Al igual que San Juan Pablo II pido que la Iglesia y cito lo que dijo Él «se postre ante Dios e implore perdón por los pecados pasados y presentes de sus hijos» (6). Y quiero decirles, quiero ser muy claro, como lo fue San Juan Pablo II: pido humildemente perdón, no sólo por las ofensas de la propia Iglesia sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América.

Y junto a este pedido de perdón y para ser justos también quiero que recordemos a millares de sacerdotes, obispos que se opusieron fuertemente a la lógica de la espada con la fuerza de la cruz. Hubo pecado y abundante, pero no pedimos perdón y por eso pido perdón, pero allí también donde hubo abundante pecado, sobreabundó la gracia a través de esos hombres de esos pueblos originarios. También les pido a todos, creyentes y no creyentes, que se acuerden de tantos Obispos, sacerdotes y laicos que predicaron y predican la buena noticia de Jesús con coraje y mansedumbre, respeto y en paz; No me quiero olvidar de las monjitas que anónimamente van a los barrios pobres llevando un mensaje de paz y dignidad, que en su paso por esta vida dejaron conmovedoras obras de promoción humana y de amor, muchas veces junto a los pueblos indígenas o acompañando a los propios movimientos populares incluso hasta el martirio.

La Iglesia, sus hijos e hijas, son una parte de la identidad de los pueblos en Latinoamérica. Identidad que tanto aquí como en otros países algunos poderes se empeñan en borrar, tal vez porque nuestra fe es revolucionaria, porque nuestra fe desafía la tiranía del ídolo dinero. Hoy vemos con espanto cómo en Medio Oriente y otros lugares del mundo se persigue, se tortura, se asesina a muchos hermanos nuestros por su fe en Jesús. Eso también debemos denunciarlo: dentro de esta tercera guerra mundial en cuotas que estamos viviendo, hay una especie de -fuerzo la palabra- genocidio en marcha que debe cesar.

A los hermanos y hermanas del movimiento indígena latinoamericano, déjenme transmitirle mi más hondo cariño y felicitarlos por buscar la conjunción de sus pueblos y culturas, eso que yo llamo poliedro, una forma de convivencia donde las partes conservan su identidad construyendo juntas la pluralidad que no atenta, sino que fortalece la unidad. Su búsqueda de esa interculturalidad que combina la reafirmación de los derechos de los pueblos originarios con el respeto a la integridad territorial de los Estados nos enriquece y nos fortalece a todos.

3. 3. Y la tercera tarea, tal vez la más importante que debemos asumir hoy, es defender la Madre Tierra.

La casa común de todos nosotros está siendo saqueada, devastada, vejada impunemente. La cobardía en su defensa es un pecado grave. Vemos con decepción creciente como se suceden una tras otra cumbres internacionales sin ningún resultado importante. Existe un claro, definitivo e impostergable imperativo ético de actuar que no se está cumpliendo. No se puede permitir que ciertos intereses –que son globales pero no universales– se impongan, sometan a los Estados y organismos internacionales, y continúen destruyendo la creación.

Los Pueblos y sus movimientos están llamados a clamar, a movilizarse, a exigir –pacífica pero tenazmente– la adopción urgente de medidas apropiadas. Yo les pido, en nombre de Dios, que defiendan a la Madre Tierra. Sobre éste tema me he expresado debidamente en la Carta Encíclica Laudato si’ que creo que les será dada al finalizar. Tengo dos páginas y media en esta cita, pero (como resumen basta (verificar y falta)

4. Para finalizar, quisiera decirles nuevamente: el futuro de la humanidad no está únicamente en manos de los grandes dirigentes, las grandes potencias y las élites. Está fundamentalmente en manos de los Pueblos; en su capacidad de organizar y también en sus manos que riegan con humildad y convicción este proceso de cambio. Los acompaño. Y cada uno Digamos juntos desde el corazón: ninguna familia sin vivienda, ningún campesino sin tierra, ningún trabajador sin derechos, ningún pueblo sin soberanía, ninguna persona sin dignidad, ningún niño sin infancia, ningún joven sin posibilidades, ningún anciano sin una venerable vejez.

Sigan con su lucha y, por favor, cuiden mucho a la Madre Tierra. Rezo por ustedes, rezo con ustedes y quiero pedirle a nuestro Padre Dios que los acompañe y los bendiga, que los colme de su amor y los defienda en el camino dándoles abundantemente esa fuerza que nos mantiene en pie: esa fuerza es la esperanza, y una cosa importante la esperanza que no defrauda, gracias.

Y, por favor, les pido que recen por mí. Y si alguno de ustedes no puede rezar, con todo respeto, les pido que me piense bien y me mande buena onda.

Mirtha Legrand es la principal opositora del romance entre Juanita y Chano

Según trascendió, la diva de los almuerzos habría hecho un comentario para nada agradable sobre la relación que tiene su nieta con el líder de “Tan Biónica”. Enterate.

Luego de varias idas y vueltas, hace algunas semanas se confirmó el romance entre Juanita Viale y el músico Chano Moreno Charpentier, líder del grupo «Tan Biónica», aunque ahora se dice que estarían atravesando una crisis de pareja.

Lo cierto es que Mirtha Legrand no hizo demasiadas declaraciones en público sobre el nuevo noviazgo de su nieta. Hace unos días, cuando el periodista de espectáculo Daniel Gómez Rinaldi estuvo como invitado a su programa, le preguntó a la diva por el vínculo sentimental entre Juanita y Chano.

Mirtha no hizo demasiadas declaraciones al respecto pero con sus gestos lo dijo todo. «¿Ya se lo presentó a Chano?», le preguntó Rinaldi. Riéndose por la pregunta, La Chiqui contestó: «No, yo no hablo de esos temas. Yo sabía, yo sabía que me iba a preguntar eso».

Jey Mammon, quien también estaba invitado al programa, agregó: «¿Escuchás Tan Biónica? ¿te gusta?». «Sí, me gusta», fue lo único que respondió Mirtha.

«Eso quiere decir que le gusta como nieto político», acotó Rinaldi mientras que la diva no paraba de reírse.

Lo cierto es que, según pudo enterarse PrimiciasYa.com en las últimas horas, Mirtha no quiere saber nada con el romance del cantante de Tan Biónica y su nieta Juanita.

Según trascendió en uno de los tradicionales almuerzos, la conductora aseguró que a ella no le gustaba Chano como novio de Juana porque era un «rocker». ¿Qué dirá Juanita?

Fuente: www.primiciasya.com

Según una encuesta, el 52% de los argentinos cree que la economía del país está peor

El relevamiento fue hecho por la consultora Kantar Wordlpanel. Aumento de precios, inseguridad y violencia, los temas que más preocupan.

Mas de la mitad de los argentinos piensa que la situación económica del país «está peor» en comparación a 2014, al tiempo que el aumento de precios figura entre los principales temas de preocupación, según un relevamiento de la consultora Kantar Wordlpanel.

El sondeo reflejó además que la mayoría de los argentinos ahorra dinero «para el futuro» y para realizar «arreglos y reformas» en la casa.

Según la medición realizada por la consultora, durante febrero y marzo de este año, el 52% de los argentinos piensa que la situación económica del país está «peor» respecto a 2014, mientras que un 45% prevé que se mantendrá igual en 2016.

A su vez, un 36% de los argentinos estimó que su situación económica personal mejorará el próximo año.

Ranking de preocupaciones

La consultora señaló que dentro de los temas de mayor preocupación, en primer lugar aparece -al igual que el año pasado- la inseguridad y la violencia con un 68%, seguidas por el aumento de precios con un 54%, la crisis económica global con un 40% y luego la salud y el estado físico con 28%.

El gerente para Argentina de Kantar Worldpanel, Ariel Martínez, explicó que «para los argentinos, el principal destino de sus ahorros es reservar para el futuro y para realizar arreglos y reformas en sus hogares, sólo el 6% ahorrará para diversión y viajes».

«Igual, pensemos que casi cuatro de cada diez no piensan ahorrar este año, porcentaje similar al del año pasado, lo que seguramente sea debido al consumo racional y al ajuste de estos últimos años», evaluó Martínez.

Inversión

De acuerdo con la encuesta, los principales motivos para endeudarse de los argentinos son: realizar reformas en el hogar y comprar productos de electrónica y/o electrodomésticos.

Asimismo, indicó que «un 62% declara que tratará de no endeudarse para realizar una inversión o proyecto en los próximos 12 meses».

lavoz.com.ar

Claves para entender el acuerdo nuclear entre Irán y grandes potencias

Irán pactó este martes con seis grandes potencias un histórico acuerdo para poner fin a trece años de disputa sobre su controvertido programa nuclear.

Este tratado, con más cien páginas y que entrará en vigor en una vez que cuente con el respaldo de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, limita de forma significativa el programa nuclear iraní durante un periodo de hasta 25 años.

A cambio, Teherán verá levantadas las sanciones internacionales que castigan su economía.

Según el acuerdo, durante diez años Irán tendrá limitada su capacidad de enriquecimiento de uranio y de investigación y desarrollo en asuntos nucleares.

Durante quince años, Irán se ha comprometido a no construir nuevas instalaciones nucleares y deberá reducir sus reservas de uranio enriquecido y aceptar medidas reforzadas de transparencia.

Finalmente, por un periodo de 25 años se producirán inspecciones de calado en toda la cadena de gestión del uranio.

rpp.com.pe

La «JUSTICIA» absolvió a un hombre acusado de violar a su hija de 4 años

Un hombre acusado de violar a su hija cuando tenía 4 años fue absuelto este martes por el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 17, y la madre, visiblemente indignada y dolida, calificó de «cómplices» a los jueces y adelantó que apelará la medida.

Feliciana Bilat denunció en 2010 por abuso sexual al progenitor de la niña, Nicolás Balerdi, y el caso llegó a juicio en mayo de este año.

«Cuando pedimos ‘Ni una menos’ también pedimos ‘Ni un pibe menos’, por lo que reclamamos que dejen de violar a nuestras hijas», dijo la mamá de la niña.

«No voy a parar de golpear puertas para que escuchen a mi hija», aseguró la mujer, tras enfatizar que apelará la medida y que recorrerá «todos las instancias del Estado que deben garantizar» que los derechos de su hija se cumplan.

Frente a los Tribunales porteños, Bilat afirmó con bronca que el sistema judicial «no dejan de pisotear la cabeza» de su hija y la suya, al referirse a la absolución de Balerdi, su ex marido, a quien ya en 2009 había denunciado por violencia de género.

Bilat se lamentó de que su hija, actualmente de nueve años, «está mal». «Yo le había dicho que no siempre la justicia es justa, que en la mayoría de los casos de abuso sexual es mas fácil culpar a la madre de loca que al padre de pedófilo», sostuvo.

La mujer aseguró que «los delitos de abuso intrafamiliar existen mucho más de lo que todos creemos» y enfatizó que «los niños no mienten, no pueden describir situaciones sexuales que no conocen».

«Mi hija, con cuatro años, tuvo la valentía de hablar. Habló conmigo, en Cámara Gesell, habló con la perito, y sin embargo el fiscal y los jueces prefirieron creer en la palabra de los testigos que trajo la defensa», sostuvo Bilat, y denunció que «son todos cómplices», al referirse a los jueces y a Juan José Ghirimoldi, fiscal de la causa que pidió la absolución del acusado.

Mientras tanto, en las puertas de Tribunales, la noticia de la absolución fue recibida con una fuerte oposición por el conjunto de manifestantes que acompañaban desde media mañana a Bilat, exigiendo una «condena para Nicolás Balerdi y justicia para Feliciana y sus hijas», y que se investigue «el accionar y se destituya al fiscal Juan José Ghirimoldi».

Al mismo tiempo denunciaron que «la Justicia patriarcal otra vez invisibiliza el abuso sexual infantil» y repudiaron las actuaciones judiciales que se inscriben dentro de «la violencia institucional».

minutouno.com

 

 

Vacaciones de invierno en la Usina

La Usina del Arte abre sus puertas en vacaciones de invierno con conciertos, muestras y cine de animación para toda la familia. Todas las actividades son con entrada libre y gratuita.

Vacaciones de Invierno en la Usina – Del 17 de julio al 2 de agosto –

Una vez mas la Usina del Arte recibe las vacaciones de invierno con propuestas originales. Este año la música, la ilustración y la animación son protagonistas de una programación pensada para toda la familia y con entradas gratuitas:

El Universo de Monstriña: una gran muestra interactiva de María Verónica Ramírez, artista plástica, realizadora audiovisual y directora de Caloi en su Tinta.

Festival de Animación La Monstra (Portugal): este prestigioso festival europeo realiza una selección especial de las mejores películas de animación para disfrutar en la Usina.

Cine Concierto: un ciclo de proyecciones con música en vivo. De Buster Keaton, uno de los más maravillosos cómicos de la historia del cine, a lo mas atractivo del cine de animación contemporáneo musicalizadas en vivo por Fernando Kabusacki y la National Film Chamber Orquestra.

La historia de Babar (Francia): un pianista, un narrador y un ilustrador interpretan la exquisita música de Darius Milhaud en un espectáculo de cámara imperdible.

Conciertos: habrá música clásica, pop y para disfrutar la acústica privilegiada de la Usina y un cierre de lujo con la Filarmónica de Buenos Aires.

Todas las actividades son con ENTRADA GRATUITA. El ingreso es por orden de llegada hasta completar la capacidad de las salas.

Fuente: Agenda Cultural BA

Leonardo DiCaprio donó 15 millones de dólares a grupos medioambientales

Los grupos que recibirán las dádivas están “trabajando para resolver el mayor reto de la humanidad», dijo el actor.

Cuando de salvar el planeta se trata, Leonardo DiCaprio predica con el ejemplo. La fundación del actor anunció el martes 15 millones de dólares en dádivas para una treintena de organizaciones medioambientales que incluyen Amazon Watch, Save the Elephants, Tree People y World Wildlife Fund.

“La destrucción de nuestro planeta continúa a un ritmo que ya no podemos ignorar», dijo DiCaprio en un comunicado. “Tenemos la responsabilidad de crear un futuro en el que la habitabilidad de nuestro planeta no sea a costa de aquellos que lo habitan».

Los grupos que recibirán las dádivas están “trabajando para resolver el mayor reto de la humanidad», añadió.

El actor de 40 años ha sido un activo defensor del medio ambiente a lo largo de su carrera. Creó la Fundación Leonardo DiCaprio en 1998, al año siguiente del estreno de “Titanic», para financiar esfuerzos que protegen al planeta y sus especies en peligro de extinción. Ahora apoya proyectos en más de 40 países.

El año pasado, la ONU nombró a DiCaprio mensajero de paz enfocado en los cambios climáticos.

Fuente: www.losandes.com.ar

Héctor Timerman fue operado con éxito de un tumor hepático

Según el comunicado de Cancillería, el titular del ministerio de Exterior «fue intervenido quirúrgicamente de un tumor hepático que pudo ser resecado exitosamente».

El canciller Héctor Timerman fue operado hoy con éxito de un tumor hepático.

Ayer, Timerman había asegurado que continuará en su cargo hasta el final del mandato de la presidenta Cristina Kirchner, pese al problema de salud que atraviesa.

El siguiente es el comunicado oficial difundido por Cancillería:

«En el día de la fecha el Señor Canciller Héctor Timerman fue intervenido quirúrgicamente de un tumor hepático que pudo ser resecado exitosamente por los doctores Gustavo Podestá y Pedro Ferraina. No se observaron evidencias de otras lesiones hepáticas.

Continuará su recuperación en el área de cuidados intensivos de este Hospital.

El próximo parte médico será dado a conocer el 15 de julio.

Este comunicado fue elaborado en conjunto por la Dirección Médica del Hospital Universitario Austral y por la médica clínica personal del Señor Canciller Héctor Timerman Dra. Myriam Levi».

lanacion.com.ar

Ejército y FARC-EP por desminado en territorio colombiano

Bogotá, 14 jul (PL) Integrantes del Ejército y las insurgentes FARC-EP avanzan en la ejecución del programa de desminado humanitario iniciado de manera piloto en Antioquia y el cual permitió eliminar las primeras minas antipersonas detectadas por caninos, reseñaron hoy diarios locales.

Antes de que finalice 2015 el caserío de El Orejón, pudiera quedar libre de esos artefactos.

Según el general Rafael Colon, designado por el Ejecutivo para liderar esa tarea, una vez finalizadas las labores de descontaminación en ese sitio comenzarán en otros lugares clasificados también como de alto riesgo para la población por la presencia de tales artefactos.

En el terreno actúan de manera coordinada efectivos castrenses y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

Se trata del comienzo de un procedimiento que involucra además a comunidades y numerosas organizaciones, entre ellas a Ayuda Popular Noruega, recordó el coordinador nacional de Campaña Colombiana Contra Minas, Álvaro Jiménez, citado por periódicos antioqueños.

Queremos -dijo- que los campesinos puedan retomar sus faenas sin temor, mejorar la calidad de vida de labriegos y familiares, así como propiciar condiciones para el trabajo, la convivencia pacífica y la reconciliación.

Concluidas las misiones en el primer escenario escogido por los especialistas, será preciso un proceso de verificación antes de permitir el libre paso por los campos, precisaron expertos.

El programa de desminado acordado en La Habana entre los representantes gubernamentales y de las FARC-EP, es la primera medida para reducir la confrontación realizada de forma conjunta entre ambas partes beligerantes.

Ayuda Popular Noruega, con experiencia en esas faenas, asiste a los grupos para erradicar minas, artefactos explosivos improvisados y municiones sin detonar, causantes de unas 11 mil víctimas, entre muertos y heridos.

Tal proyecto da sus primeros pasos en momentos cuando el Ejecutivo y el movimiento guerrillero anuncian el inicio de un proceso para desescalar o reducir la intensidad del prolongado conflicto interno, único en el continente.

Informes oficiales revelaron que unos 230 mil colombianos perdieron la vida a consecuencia de la conflagración, la cual dura más de 50 años.

Equipos del Gobierno y de las FARC-EP dialogan en la capital cubana para acabar el período bélico mediante una salida negociada.

CORRALITO EN GRECIA

Fuerte repudio del ex ministro de Economía griego al acuerdo con Europa

El ex ministro de Finanzas griego, Yanis Varufakis, calificó como un «tratado de capitulación» el acuerdo alcanzado ayer con los socios de la eurozona, que permitirá la inyección de miles de millones de eurosen el país a cambio de un ajuste draconiano, y afirmó que el mismobusca convertir a Grecia en «vasallo» del Eurogrupo.

En un duro texto publicado este martes en su blog y reproducido en parte por la agencia de noticias EFE, Varufakis sostiene que el comunicado de la cumbre de la eurozona ayer es «un documento sobre los términos de la capitulación de Grecia».

Sus comentarios se producen un día después que Atenas y la eurozona alcanzaran un acuerdo preliminar para inyectar divisas al país en los próximos tres años y mantenerlo dentro de la unión monetaria, un pacto logrado a cambio de severas medidas de ajuste y reformas que afectarán su soberanía y ya desataron un fuerte rechazo incluso entre las propias filas del gobierno heleno.

El acuerdo implica un fuerte aumento del IVA, un recorte de las jubilaciones, una reforma del mercado laboral y del instituto de estadísticas nacional, reformas en el Código Civil y un descarnado proceso de privatizaciones.

Frente a estas exigencias, Varufakis sostiene que los términos del acuerdo están pensados como «una declaración que confirma que Grecia acepta convertirse en un vasallo del eurogrupo«, señala el ex ministro, para quien nunca antes el bloque continental tomó una decisión que «minara de manera tan fundamental el proyecto de la integración europea».

«Los líderes de Europa, con la forma en que trataron a (el primer ministro) Alexis Tsipras y a nuestro Gobierno, asestaron un golpe decisivo contra el proyecto europeo«, subraya el economista en su texto.

Varufakis interpreta además que el acuerdo de ayer no tiene nada que ver con la economía, «ni con nada que tenga que ver con una agenda de reforma capaz de sacar a Grecia del lodo» , ya que «es pura y simplemente una manifestación de una política humillante y una muestra de la anulación completa de la soberanía nacional, sin poner en su lugar una «política supranacional, paneuropea».

Acto seguido, apostilla que los europeos «incluso aquellos a los que no le importa un comino Grecia, deben de tener cuidado».

El economista cree que la opinión pública da demasiada importancia estos días al comportamiento que puedan tener los diputados en la votación del paquete de medidas, y considera que es más importante plantearse si la economía griega tiene la más mínima posibilidad de recuperarse con ese tipo de medidas o si la «rendición por nuestra parte» no profundizará aún más la «interminable crisis».

El acuerdo deberá convertirse en ley en Atenas antes de mañana para que los ministros de Finanzas de la unión monetaria empiecen a negociar el texto final del tercer programa de ayuda financiera.

minutouno.com

 

 

 

Encuentran muerta a una mujer e investigan si fue atacada en un robo o murió por otra causa

Tenía 72 años. Fue hallada muerta, con golpes en el rostro y tirada boca abajo, en la habitación de su casa del partido bonaerense de Lomas de Zamora. Ninguna de las dos puertas de acceso a la casa fueron forzadas ni dañadas.

Una mujer de 72 años fue hallada muerta, con golpes en el rostro y tirada boca abajo en la habitación de su casa del partido bonaerense de Lomas de Zamora, y los investigadores tratan de establecer si fue atacada durante un robo o murió por otra causa, informaron hoy fuentes policiales.

El hallazgo se produjo anoche, cerca de las 22, en una casa situada en Camino Negro y Las Heras, del centro de Lomas de Zamora, a la que llegó la policía tras una denuncia realizada en la seccional primera de la la zona por vecinos.

Según los investigadores, la mujer fue encontrada en la habitación tirada boca abajo, con algunos golpes en el rostro que podrían ser producto de la caída o de un ataque durante un intento de robo.

Los peritos que trabajaron en el lugar establecieron que ninguna de las dos puertas de acceso a la casa fueron forzadas ni dañadas.

Familiares de la víctima contaron a la policía que ésta era diabética, por lo que no se descarta tampoco que se haya descompensado y los golpes sean producto de una caída, lo que se determinará con la autopsia de rigor.

La investigación se encuentra a cargo de la DDI de Lomas de Zamora y la Jefatura Distrital de Lomas Centro.

Un jefe policial precisó que la víctima tenía un pequeño almacén que funcionaba en su casa.

Fuente: Online-911

Cinco cosas sorprendentes de la misión New Horizons a Plutón

Una misión humana está por llegar al pequeño mundo helado en el fin del Sistema Solar; el New Horizons estará a unos 12.500 kilómetros del llamado «planeta enano»

 

Tras una espera de nueve años y medio, una de las misiones más ambiciosas de la exploración espacial cumplirá su objetivo. Este martes, a las 11.49 GMT, la sonda New Horizons de la NASA se convertirá en la primera en visitar Plutón, un pequeño y misterioso mundo helado que hasta hace unos pocos años era considerado el noveno planeta.

Se espera que este viaje al ahora llamado planeta «enano», que orbita a una distancia del Sol de alrededor de 5.900 millones de kilómetros, pueda ofrecer una visión más completa de una región completamente inexplorada de nuestro Sistema Solar.

Te contamos algunos datos clave de esta aventura espacial sin precedentes.

1- ¿POR QUÉ VALE LA PENA VIAJAR A PLUTÓN?

Por empezar, es el último de los nueve planetas «clásicos» en ser visitados por una misión espacial.

Aunque en 2006 perdiera su estatus de planeta para pasar a la categoría inferior de «planeta enano», este enigmático habitante de los gélidos confines del Sistema Solar tiene mucho que decir.

Se espera que Plutón, que orbita a una distancia de alrededor de 5.900 millones de kilómetros del Sol, ofrezca una visión más completa de una región completamente inexplorada de nuestro Sistema Solar.

Tan lejos está, que ni siquiera el telescopio Hubble ha logrado obtener detalles de este cuerpo celeste descubierto en 1930.

Así que la mejor manera que tenemos hoy día de descubrir cómo es viajar hasta allí.

2- ¿QUÉ ESPERA DESCUBRIR LA MISIÓN?

Las imágenes más reciente mostraron al planeta enano de un color anaranjado.. 

En su punto más cercano, New Horizons estará a unos 12.500 kilómetros de la superficie de Plutón. Las fotos que logre sacar serán las primeras en revelar si hay elevaciones y depresiones profundas en su superficie o si la topografía es más ondulada.

New Horizons ya ha detectado signos de una capa polar. Plutón es tan frío que el nitrógeno que respiramos en la Tierra allí existe en forma de hielo, pero es posible que una tenue atmósfera de nitrógeno rodee al planeta enano. Si la hay, la sonda tomará una muestra y medirá cuánto se está liberando hacia el espacio.

La expedición también podrá revelar la presencia de otras sustancias químicas: aunque el neón es un gas en la Tierra, podría encontrarse de forma líquida en Plutón, quizá fluyendo en ríos sobre la superficie.

El nitrógeno en la atmósfera podría caer como si fuera nieve.

Otra pregunta que se hacen los científicos es por qué cambia tanto el brillo de Plutón (mucho más que cualquier otro mundo observado desde la distancia). Una mirada cercana, dicen, puede revelar procesos planetarios nunca antes vistos.

Y por último esperan obtener más información sobre Caronte, la luna más grande de Plutón y sus otros cuatro satélites: Estigia, Nix, Cerberos e Hidra.

3- ¿QUE HARÁ EXACTAMENTE LA SONDA?

La sonda no se detendrá ni se posará sobre Plutón, lo sobrevolará viajando a una velocidad de 50.000 kilómetros por hora, la más rápida que haya alcanzado una sonda espacial. Tendrá solo algunas horas para tomar fotografías y hacer mediciones.

Como hay una demora de alrededor de cuatro horas y media hasta que llega la señal a Plutón, las instrucciones de la sonda están preprogramadas.

Una vez que esté en el sitio correcto, comenzará una secuencia automática para tomar mediciones. La sonda enviará a la Tierra imágenes de Plutón de alta definición. Pero esta información demorará hasta llegar hasta nosotros.

Si todo sale como está previsto, las primeras imágenes llegarán a la madrugada del miércoles y tomará por lo menos 16 meses hasta que toda la información recabada durante la misión llegue a la Tierra.

Una vez que haya pasado por Plutón, la sonda continuará su viaje hacia uno objeto más pequeño del cinturón de Kuiper.

El tiempo estimado en llegar allí es de alrededor de unos cuatro años.

4- ¿QUÉ LLEVA A BORDO?

La próxima generación de telescopios tendrá la capacidad de detectar más objetos en el cielo.. Foto: BBC Mundo

La sonda cuenta con siete instrumentos que no sólo sirven para investigar preguntas que se hacen los investigadores de la NASA -como de qué está hecha la atmósfera o cómo las partículas que expulsa el Sol interactúan con la atmósfera- sino que también sirven de respaldo en caso de que otros instrumentos fallen.

Pero además, la pequeña nave («del tamaño de un piano de cola bebé», según Jim Green, director de Ciencias Planetarias de la NASA), lleva una cierta cantidad de «cosas inútiles».

Esta lista incluye, entre otras cosas, un CD-ROMM con 434.000 nombres de gente que respondió al pedido de «Envía tu nombre a Plutón», algunas monedas y una estampilla estadounidense de 1991 que dice «Pluto: aún sin explorar».

Aunque quizá lo más curioso que lleva a bordo es un poco de cenizas. No cualquier ceniza, sino las de Clyde Tombaugh, el hombre que descubrió a Plutón hace 85 años.

5- ¿QUÉ POSIBILIDADES HAY DE QUE SE FRUSTRE LA MISIÓN?

Puede que la sonda encuentre nubes de partículas generadas por impactos en las lunas de Plutón. Estas pueden dañar la nave. Por esta razón, la sonda enviará datos a medida que se acerca al planeta enano.

Así, los científicos contarán con algo para estudiar en caso de que la sonda se vea afectada.

Sin embargo, esto es muy poco probable, según señala el equipo que modeló estas posibilidades en la misión. Pero, por las dudas, la sonda está diseñada de modo tal que tiene un nivel elevado de autonomía. En caso de problemas tiene la capacidad de recuperarse y seguir adelante con la misión...

Fuente: La Nación

Maira Arias, la patinadora rebelde que logró el oro entre el dominio colombiano

TO

RONTO (De un enviado especial).- Patinaba ya con las manos atrás, como cualquier chica que anda en roller a lo largo de Figueroa Alcorta bajo el sol del verano. En esas últimas vueltas, a Maira Arias le faltaba ir silbando y escuchando música en los auriculares. Así ganó la medalla dorada esta neuquina: con una facilidad pasmosa. Los 10.000 metros por puntos en patín carrera terminaron siendo un paseo de fin de semana para ella, que sonrió con sus aparatos cuando cruzó la meta y enseguida se abrazó con su compañera de disciplina, Rocío Berbel Alt. Ellas dos habían vivido la vigilia en la Villa con la ilusión de que algo muy bueno sucedería en el óvalo canadiense de 400 metros.

Por ahora, los oros argentinos llegan sobre ruedas y con siluetas femeninas: el domingo brilló con sus coreografías Giselle Soler; ayer se impuso la naturaleza fondista de Maira, de 28 años, la pupila preferida de su novio, Rubén Martínez, con pasado en el patín y que participó en los Panamericanos de Río 2007. La particularidad del triunfo de Arias fue la caída temprana y el abandono de la colombiana Johana Viveros Mondragón, con quien se iba a entablar un mano a mano, la misma que le había arrebatado el título mundial el año pasado, en Rosario. «No quería enloquecerme; de repente no veía aparecer a Johana y me di cuenta de que no estaba en el grupo; estoy feliz por este triunfo», señalaba esta técnica agropecuaria con orientación en producción animal.

No hay mucho secreto más que el trabajo en el caso de Maira. Se ganó esta medalla en los entrenamientos de lunes a sábados, con triples turnos, rodando entre 20 y 30 kilómetros en cada jornada en la pista homologada de Mar del Plata o en un circuito armado en Ezeiza. Es una perseverante que cuida cada gramo de su peso y que por su genética muestra muy claro su biotipo de fondista. Sus amigos habían dejado de patinar en Neuquén, pero ella siguió, con la meta fija de trascender. Arias es el producto, también, de un renovado apoyo a este deporte en nuestro país, según sus responsables. «No nos podemos quejar de nada porque hay respaldo económico del Enard y de la Secretaría de Deportes; la Confederación de Patín funciona y los atletas están con ganas. Si yo me hubiese ido de Toronto sin medallas, estaría bien si me echaran del cargo, no podría decir nada», confiesa Guillermo Herrero, coach del seleccionado.

¿Por qué Colombia domina en la mayoría de las pruebas? Porque las empresas privadas empezaron a acercarse en 2000, luego de detectar algunos triunfos individuales aislados, y porque desde hace 15 años se mantiene la estructura con los mismos entrenadores. Se aliaron el Estado y grupos empresarios gigantes como Postobon para redoblar el apoyo financiero.

«Nos sacamos ese estigma tercermundista y nuestros patinadores se entrenan con actitud, dedicación y compromiso. Además, los niños se entusiasmaron con el patín y se produjo una masificación, como ocurre en la Argentina con el fútbol», explica el manager Elías del Valle. En pleno imperio cafetero, Maira Arias se reveló para encarrilarse en la ruta del oro.

UNA ÉXITO QUE SE ESPERÓ 12 AÑOS

El triunfo de Maira Arias interrumpió una racha de 12 años sin oros en patín carrera en el nivel panamericano; la última medalla de ese metal correspondió a Andrea González, en la cita de Santo Domingo 2003. Ayer, además, Ezequiel Cappellano consiguió la plata en la prueba de 500 metros...

Fuente: Canchallena

“Bad information”: un error gramatical de Cristina que se volvió rap

La equivocación de Cristina Kirchner y la editorialización sobre el tema que hizo el periodista Jorge Lanata le valió al tema una viralizada canción. El rap nació de la cuenta de Twitter @informefinalok

https://www.youtube.com/watch?v=dD3uOtGZpiY

Tras la fuerte repercusión que logró el error gramatical que cometió Cristina Kirchner al querer hablar en inglés con un reportero de la prestigiosa revista norteamericana The New Yorker, hoy apareció un rap que replica hasta el hartazgo su frase “bad information”, y que valió el asombro y la corrección de Jorge Lanata en su programa de radio y que lo hizo volver sobre el tema, anoche, en su columna semanal en Telenoche. El pegadizo rap nació de la cuenta de Twitter @informefinalok.

La Presidenta Cristina Kirchner anticipó este fin de semana el contenido de una entrevista que le realizó la prestigiosa revista norteamericana a principios de año tras su viaje a China, horas antes de que se publicara la nota en esa revista, no como entrevista sino como un reportaje en profundidad centrado en la muerte del fiscal Alberto Nisman.


“¿Mala información? ¡Para nada!”, tituló su columna semanal en Telenoche, el conductor Jorge Lanata.


El periodista comenzó explicando el error gramatical de la presidenta al hablar en inglés. Jorge contó que se dice “bad news o wrong information”. “Está reinterpretando el idioma”, se quejó el conductor, quien por la mañana contó en su programa de radio que había consultado sobre el tema a su traductora de cabecera y hasta editorializó sobre el tema.

cronista.com

 

El dólar blue vuelve a saltar y toca los $ 14,20

La cotización paralela suma 35 centavos que se agregan a los más de 20 que trepó ayer alentada por rumores sobre la operatoria del contado con liquidación. El oficial ganó otro medio centavo a $ 9,135 y la brecha ya está en un 55%.

l dólar blue mostraba otros salto de 35 centavos, que se suman a los más de 20 que avanzó ayer, lo que llevaba a la cotización paralela a superar los $ 14 y venderse este mediodía en los $ 14,20.

La fuerte tendencia alcista del billete fue alentada por rumores sobre el futuro del ‘dólar liqui’. Sin embargo, esta tarde se conoció que la Corte Suprema rechazó hoy un recurso de la Procelac contra la modalidad de compras de denominada “contado con liqui”.

El máximo tribunal consideró “inadmisible” un planteo del titular del organismo, Carlos Gonella, para que la modalidad de contado con liqui fuera considerada ilegal.

El dólar blue tocó su pico máximo en septiembre de 2014 cuando rozó los $ 15,70, lo que generó la salida del BCRA de Juan Carlos Fábrega.

El ingreso de Alejandro Vanoli en su reemplazo y sus políticas de control que le ganaron el sheriff, hicieron que en noviembre de ese año la divisa pisara primero los $ 14 y cayera luego por debajo.

En tanto, el dólar oficial cerró con un alza de medio centavo a $ 9,135. El dólar ahorro se colocó en los $ 10,96 y el dólar turista o tarjeta en los $ 12,33.


Así, la brecha entre ambas cotizaciones se colocaba en un 55%.


El contado con liquidación terminó las últimas operaciones de ayer en los $ 13,27, mientras que el dólar MEP o bolsa lo hizo en los $ 13,15.

El ex presidente del Banco Central Aldo Pignanelli aseguró hoy que el tipo de cambio oficial debería estar“entre $ 12,50 y $ 13”, por lo que consideró necesaria una devaluación de la moneda nacional.

“El tipo de cambio de equilibrio está más cerca de lo que es el dólar Bolsa  ($ 13,39), por lo que no es el blue de $ 14 ni el  oficial de $ 9. “Entre $ 12,50 y $ 13 es el de equilibrio”,  dijo el economista.

Ayer, los rumores sobre el futuro del dólar liqui llevaron al blue cerca de los $ 14. El billete se diparó más de 20 centavos y la brecha cambiaria volvió a saltar por encima del 50%.

La Procelac y un director del BCRA quieren declarar la ilegalidad del contado con liqui, lo que despertó el nerviosismo en el mercado.

Sin embargo, el propio titular del Central Alejandro Vanoli salió a negarlo para intentar calmar la disparada que mostraba en la tarde de ayer la divisa.

cronista.com

 

 

Llevarán disputa por el Esequibo ante Parlamento Latinoamericano

Caracas, 14 jul (PL) El Capítulo Venezuela del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) expondrá ante la dirección de ese órgano legislativo regional el alcance de la disputa por el territorio Esequibo, difunde hoy la web de la radioemisora YVKE Mundial. (PLRadio)

De acuerdo con el presidente de los diputados venezolanos al Parlatino, Ángel Rodríguez, la presentación tendrá lugar a fines de este mes y tiene como objetivo llevar a la junta directiva diversos materiales relacionados con la controversia que enfrenta a Venezuela y Guyana.

La parte venezolana solicitó a la ONU el viernes pasado la reactivación del mecanismo del Buen Oficiante, acogido por ambas naciones desde 1966 como ente mediador en el conflicto territorial.

En ese sentido, Rodríguez consideró que el Estado venezolano logró avanzar de forma pacífica y diplomática en su reclamo por el Esequibo.

Las tensiones entre ambos países aumentaron tras el autorizo dado por el Gobierno guyanés a la trasnacional petrolera Exxon Mobil para hacer exploraciones en aguas de la zona en reclamación, lo cual generó una protesta inmediata de Caracas.

De acuerdo con el presidente venezolano, Nicolás Maduro, esa compañía estadounidense pretende fragmentar la unidad latinoamericana y caribeña, avivar el conflicto y apropiarse de los recursos de la zona.

Alertó que la arremetida está dirigida, además, contra Petrocaribe (acuerdo de cooperación energética creado hace 10 años) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, para destruirlas desde adentro.

Denuncian a CFK por la “nueva doctrina de inteligencia”

ABUSO DE AUTORIDAD E INCUMPLIMIENTO DE DEBERES

En las últimas horas, el abogado José Lucas Magioncalda, presentó una denuncia contra Cristina Kirchner por una conducta tipificada en el art. 248 del Código Penal (incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad).

El letrado, como apoderado de Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional Asociación Civil, comienza su escrito explicando que el 6 de julio de 2015 Cristina dictó el Decreto 1311/2015 (B.O. 07/07/2015), cuyo artículo 1º aprueba la “Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional” expresada en el Anexo I del mencionado decreto.

Luego explica que la Real Academia Española define el vocablo “doctrina”, en las acepciones que mejor aplican al caso que nos ocupa, como: “Enseñanza que se da para instrucción de alguien” y “conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas, políticas, etc., sustentadas por una persona o grupo”. Y avanza:

En razón de lo expuesto, cuando hablamos de “Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional”, nos estamos refiriendo a un nuevo conjunto de instrucciones, ideas y opiniones sobre el modo en que el Estado, sus organismos de inteligencia y sus agentes, ejercerán las funciones de inteligencia.

El Decreto 1311/2015 ha sido dictado en los términos del art. 99, incisos 1 y 2 de la Constitución Nacional, de modo tal que la Presidente ha actuado en su carácter de “jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país”, expidiendo “las instrucciones y reglamentos que sean necesarios para la ejecución de las leyes de la Nación”, motivo por el cual, no caben dudas que la “Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional” es un conjunto de pautas de aplicación obligatoria para el cumplimiento de las funciones de inteligencia.

Asimismo, el Decreto 1311/2015, en su Anexo I, establece cuales son las materias de investigación y análisis sobre las que estará abocado el sistema de inteligencia nacional.

Respecto de la seguridad interior, sostiene el mencionado Anexo I, que la problemática que abordará el sistema nacional de inteligencia está dada, específicamente, por aquellos fenómenos delictivos complejos de relevancia federal, entre los que incluye el terrorismo y “los atentados contra el orden constitucional y la vida democrática”.

Ahora bien, este último “fenómeno delictivo” señalado en el Decreto 1311/2015, incluye “grupos económicos y/o financieros –empresas, bancos, compañías financieras, etc.- que lleven a cabo tareas tendientes a la desestabilización de gobiernos democráticos mediante corridas bancarias y cambiarias, desabastecimientos, “golpes de mercado”, etc.”

Como se explicará seguidamente, este aspecto de la “Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional” violenta normas legales, constitucionales y tratados internacionales suscriptos por la Nación Argentina.

El art. 2º, inc. 3) de la Ley 25.520 (modificada según ley 27126) establece que a los fines de dicha norma se entenderá por “Inteligencia Criminal a la parte de la Inteligencia referida a las actividades criminales específicas que, por su naturaleza, magnitud, consecuencias previsibles, peligrosidad o modalidades, afecten la libertad, la vida, el patrimonio de los habitantes, sus derechos y garantías y las instituciones del sistema representativo, republicano y federal que establece la Constitución Nacional.” Asimismo, el art. 4º de la Ley 25.520 (modificada según ley 27126) pone un límite a la inteligencia criminal, al establecer que “Ningún organismo de inteligencia podrá: …cumplir funciones de investigación criminal, salvo ante requerimiento específico y fundado realizado por autoridad judicial competente en el marco de una causa concreta sometida a su jurisdicción, o que se encuentre, para ello, autorizado por ley, en cuyo caso le serán aplicables las reglas procesales correspondientes.”

Por otra parte, el art. 4, inc. 2º de la ley 25.520 (modificada según ley 27126) que prohibe “obtener información, producir inteligencia o almacenar datos sobre personas … por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción.”. Y, asimismo, el inc. 3 del citado artículo, prohíbe a los organismos de inteligencia “…influir de cualquier modo en la situación… social y económica del país”.

Resumiendo, la ley 25.520 (modificada según ley 27126) autoriza actividades de inteligencia interior respecto de conductas criminales, siempre y cuando medie orden judicial o una autorización emanada de una ley, mientras que las conductas lícitas de los ciudadanos, jamás pueden dar motivo ni ser objeto de la intervención de los organismos de inteligencia.

Aclarado esto, el Anexo I del Decreto 1311/2015 califica como delictivas a un conjunto de imprecisas conductas referidas a agentes de la actividad económica que lleven a cabo tareas tendientes a la desestabilización de gobiernos democráticos, mediante corridas bancarias y cambiarias, desabastecimientos, “golpes de mercado”, etc. Estas conductas, calificadas como delictivas y atentatorias contra “el orden constitucional y la vida democrática”, sin embargo, no se encuentran tipificadas bajo la denominación “atentados contra el orden constitucional y la vida democrática”, en los arts. 226 a 236 del Código Penal.

De ello se deduce que la Presidente de la Nación ha fijado como meta, para el sistema nacional de inteligencia, la investigación de conductas supuestamente desestabilizadoras asociadas a un delito inexistente. Lo grave de ello es que, dado que las imprecisas conductas como “desestabilización” o “golpes de mercado” no son delitos, lo que en realidad está exigiendo la Presidente, a los servicios de inteligencia, es que se investiguen conductas lícitas. Es decir, que se realicen tareas de inteligencia prohibidas por el art. 4, inc. 2º de la ley 25.520 (modificada según ley 27126).

Del mismo modo, el inc. 3 del citado artículo, prohíbe a los organismos de inteligencia “…influir de cualquier modo en la situación… social y económica del país”. No es necesario ser un experto en economía para advertir que la sola existencia de una norma que habilita la utilización del sistema de inteligencia nacional para investigar a agentes económicos por situaciones no tipificadas legalmente como “golpes de mercado” o “desestabilización” de carácter económica, tendrá efectos en la economía. ¿Cómo no habría de influir en la economía del país esta “NUEVA DOCTRINA”, si la determinación de qué es un “golpe de mercado” quedará a criterio de oscuros agentes de inteligencia? ¿Cómo hará un ciudadano para llevar una conducta económica, que lo preserve de la intromisión de los servicios de inteligencia en su esfera de intimidad, si lo que es pasible de ser investigado depende de definiciones discrecionales que la ciudadanía desconoce, y que podrían variar según el caso? No cabe duda, entonces, que la “Nueva Doctrina de Inteligencia Nacional” dará lugar a situaciones de incertidumbre que impactarán negativamente en aquellos ciudadanos que, desde la actividad privada, deban tomar decisiones económicas.

Asimismo, y por las razones precedentemente expuestas, el Decreto 1311/2015 también vulnera el art. 11 del Pacto de San José de Costa Rica que goza de jerarquía constitucional, y que establece que “Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada…” (similar prescripción contiene el art. 12 de la Declaración Universal de Derechos Humanos). Claro está, por lo dicho hasta aquí, que la creación, por decreto, de causales difusas como “desestabilización” o “golpe de mercado”, para habilitar la intervención de los servicios de inteligencia, no es más que una instrucción ilícita de la Presidente a sus subordinados, que expone a la ciudadanía a intromisiones arbitrarias y abusivas en su vida privada.

Por otra parte, en tanto que el Decreto 1311/2015 habilita la intromisión de la inteligencia nacional por causales que carecen de definición previa, nos encontramos, también, ante la vulneración del art. 17 de la Constitución Nacional, que exige la inviolabilidad de la propiedad, y ante la violación del art. 18 del mismo cuerpo normativo que establece: “El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos podrá procederse a su allanamiento…”. A mayor abundamiento, el Decreto 1311/2015, también vulnera, por las razones expuestas en este párrafo, los arts. IX y X de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (tratado que goza de jerarquía constitucional) que establecen, respectivamente: “Toda persona tiene el derecho a la inviolabilidad de su domicilio” / “Toda persona tiene derecho a la inviolabilidad y circulación de su correspondencia”. En definitiva, todo el orden jurídico rechaza la intervención de los servicios de inteligencia respecto de cuestiones que no constituyen delito.

También el Decreto 1311/2015 vulnera la forma republicana de gobierno que establece el art. 1º de la Constitución Nacional, en tanto que la creación de causales de intervención de los servicios de inteligencia por parte del Ejecutivo, respecto de actividades económicas de los ciudadanos, constituye una intromisión en la esfera de los otros poderes: es el Poder Legislativo quien determina cuando una actividad es criminal y, luego de ello, es el Poder Judicial, quien determina, en el caso concreto, cuando se investiga una actividad presuntamente ilícita y cuando se requiere, a tal fin, la intervención de los servicios de inteligencia.

periodicotribuna.com.ar

La Corte Suprema ratificó que las operaciones de «contado con liqui» son legales

El máximo tribunal consideró «inadmisible» un planteo del titular de la Procelac, Carlos Gonella, para que la modalidad de «contado con liqui» fuera considerada ilegal.

La Corte Suprema rechazó hoy un recurso de la Procuraduría contra el lavado de activos (PROCELAC) contra la modalidad de compras de divisa extranjera denominada «contado con liquidación».

El máximo tribunal consideró «inadmisible» un planteo del titular de la Procelac, Carlos Gonella, para que la modalidad de «contado con liqui» fuera considerada ilegal.

La modalidad de compra indirecta de dólares denominada «contado con liquidación» consiste básicamente en la adquisición en pesos de bonos y acciones que también cotizan en dólares, y su comercialización en la moneda estadounidense a través de agentes de bolsa en mercados de valores del exterior, mayoritariamente en Nueva York.

La diferencia entre lo que se paga en pesos y lo que se recibe finalmente en dólares es la cotización cambiaria conocida como «contado con liquidación», y es una de las modalidades para la adquisición de moneda extranjera eludiendo las restricciones que impone la autoridad económica en el país.

La Justicia en lo Penal Económica había determinado la «inexistencia de delito» en una causa promovida por la Procelac contra un banco privado y uno de sus clientes contra la modalidad de «contado con liqui».
El fallo fue apelado en todas las instancias hasta llegar a la Corte, que en su acuerdo de hoy aplicó el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial para declarar «inadmisible» la última apelación.
diarioveloz.com

México tras la pista de El Chapo, asevera secretario Gobernación

México, 14 jul (PL) Las investigaciones tras la fuga del jefe del cartel de Sinaloa Joaquín «El Chapo» Guzmán siguen hoy en México, mientras Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, aseveró que se aplicará la fuerza de la ley. (PLRadio)

La cárcel de máxima seguridad de donde se escapó la noche del sábado pasado es el Centro Federal de Readaptación Social número 1 Altiplano, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Estamos en estrecha relación con Estados Unidos, Belice y Guatemala para monitorear el posible ingreso de este delincuente a esos territorios, dijo Osorio Chong en conferencia de prensa, al subrayar que la Interpol emitió una alerta de búsqueda en más de 100 países.

Explicó que en estos momentos 49 personas dan su declaración y reiteró lo expresado por el presidente Enrique Peña Nieto desde París, donde realiza una visita de Estado, de que es un hecho muy lamentable que «ha indignado e indigna a la sociedad mexicana».

Osorio Chong se refirió a que la cárcel donde se encontraba Guzmán opera bajo estricto cumplimiento de las normas de seguridad y los estándares internacionales, incluso está certificada.

Entre las medidas de seguridad señaló que cuenta con más de 750 cámaras y puntos de revisión; había un circuito cerrado en la celda de El Chapo, quien tenía un brazalete preventivo para su localización dentro del penal y un monitoreo en tres turnos las 24 horas del día, recalcó.

Puntualizó que por razones de derechos humanos existían dos puntos ciegos y su fuga la hizo a través de un túnel de más de un kilómetro y medio de extensión.

Amplió que para ello debe haber contado con la complicidad de otras personas, lo que constituiría un acto de corrupción y deslealtad a los que arriesgaron su vida para capturarlo.

Desde su fuga, el Estado mexicano destinó todos los recursos para su captura, hay un amplio operativo en puntos estratégicos para su búsqueda y se utiliza toda la capacidad humana y técnica para ello, manifestó.

Agregó que se pidió a todas las instituciones poner en marcha una intensa campaña de denuncia y para ello se difundirán imágenes e identificaciones.

Asimismo, llamó a la población a que se sume a estas denuncias ya que su participación -afirmó- puede ser clave para dar con este narcotraficante.

Por su parte, Arely Gómez, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), señaló que se está realizando una investigación profunda y apuntó que ya han declarado 34 personas.

Puntualizó que «la PGR emitió un acuerdo por el que se propone una recompensa a quien proporcione información útil, veraz y oportuna para la detención de este delincuente».

Los gobiernos de México y Estados Unidos han calificado a El Chapo como el delincuente más peligroso.

Además del Estado de México, donde se ubica el penal de El Altiplano, la búsqueda se extiende a la Ciudad de México, y los estados de Morelos, Puebla, Guerrero, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

El 60 volvió a funcionar con servicio reducido

Luego de casi 20 días de conflicto, ayer salió desde la cabecera de Maschwitz, pero no de Constitución. Cruces entre las partes.

La línea 60 de colectivos funcionó ayer con un servicio reducido tras un principio de acuerdo alcanzado con la UTA para la reincorporación de los choferes despedidos, mientras el cuerpo de delegados denunció que no se les permite participar de las reuniones con la empresa.

El conflicto, que ya lleva casi 20 días, volvió a complicar a unos 250.000 pasajeros que utilizan a diario los colectivos de la línea 60, dado que circularon desde Maschwitz apenas unas pocas unidades de las 340 que dispone la empresa Monsa. “Nadie nos llamó para negociar: sigue el lock out patronal, porque no nos dejan salir a prestar servicio”, advirtió el delegado Néstor Marcolín. Los trabajadores se mantuvieron ayer en las tres cabeceras de la línea que une Constitución con el norte del Conurbano (Tigre y Escobar) y aseguraron que la empresa no les permitió sacar las unidades a la calle porque los choferes se niegan a cobrar boleto como protesta. Otro de los delegados, advirtió que la empresa “sacó unas pocas unidades con el apoyo de barras de River y Chicago”.

“Hay un principio de acuerdo desde el sábado. Los 48 despedidos fueron reincorporados. Pero los sindicalistas no acatan la conciliación obligatoria”, afirmó el presidente de la empresa Monsa, Marcelo Pasciuto.

Fuente: La Razón

Detienen a la «viuda rubia», una mujer acusada de seducir a 60 hombres y vender sus autos

Se encontraba con los propietarios y utilizaba prendas provocativas para seducirlos. Creen que la acusada colocaba en las tazas de café de los damnificados algún tranquilizante y luego realizaba la venta.

Una mujer de 33 años fue detenida tras ser acusada de haber estafado a unos 60 hombres al venderles sus vehículos luego de contactarlos a través de páginas de internet, seducirlos y engañarlos en el Gran Buenos Aires y en Capital Federal.

Fuentes policiales informaron que se investiga si la denominada «viuda rubia» utilizaba algún tipo de fármaco para «atontar» a sus víctimas momentos antes de las operaciones.

La investigación comenzó hace algunos meses y fue realizada por personal de comisaría 5ta. de la localidad bonaerense de Wilde a raíz de varias denuncias por «estafas».

De acuerdo a los voceros, la mujer mantenía contactos con vendedores de autos, sobre todo de alta gama, a través de los sitios de internet Mercado Libre y/u OLX con el pretexto de comprar uno.

Según las fuentes, la bautizada por la Policía «viuda rubia» se encontraba con los propietarios y utilizaba prendas provocativas para seducirlos.

La mujer usaba como ardid que haría un depósito bancario y obtenía la documentación de los vehículos e inmediatamente eran vendidos.

Los pesquisas creen que la acusada colocaba en las tazas de café de los damnificados algún tranquilizante y luego realizaba la venta.

Además, el fiscal de Avellaneda Mario Prieto, a cargo de la causa, determinó que en la Capital Federal tenía al menos 60 denuncias por los mismos delitos concretados mediante el mismo «modus operandi».

Esas denuncias están en el Juzgado Nacional en lo Criminal de Instrucción 46 porteño, a cargo del juez Rodolfo Cresseri.

Ante esa situación, efectivos de la comisaría de Wilde en conjunto con sus pares de la Policía Federal realizaron en las últimas horas allanamientos en distintos domicilios de la acusada, donde secuestraron documentación que la vincula a las distintas estafas.

Sin embargo, la detención se concretó ayer en la localidad bonaerense de Quilmes cuando la sospechosa estaba a bordo de un Nissan Tiida negro.

Ese vehículo tenía pedido de secuestro desde el 29 de junio último por el delito de «robo automotor» por una denuncia radicada en la seccional de Wilde.

Los investigadores procuraban determinar fehacientemente la identidad de la imputada porque al momento de la detención había dado dos nombres distintos, aunque en las redes sociales se hacía llamar Marcela Beatriz Altamirano.

En tanto, el personal recuperó varios vehículos que fueron entregados a sus propietarios, entre ellos un Volkswagen Gol Trend gris, un Peugeot 206 del mismo color y un Suzuki Fun.

Fuente: Online-911