Los memes sobre el desnudo de Peter Lanzani

En las redes sociales, se burlaron de la osada producción que realizó el actor para la revista Caras

«No tengo temores ni prejuicios», aseguró Peter Lanzani, quien se animó a realizar una producción totalmente desnudo y apareció en la tapa de la revista Caras. El actor se prepara para debutar en el teatro con la obra «Equus», en la que deberá mostrarse como «Dios lo trajo al mundo» sobre el escenario.

La osada producción generó un gran revuelo en las redes sociales y aparecieron los memes con burlas hacia el novio de Martina Stoessel que estrenará esta polémica obra el próximo 30 de julio en El Galpón de Guevara, con producción de Palermo Films.

En la obra se narra la historia de un joven de 17 años, Alan Strang, tiene una severa patología sexual con los caballos. El psiquiatra Martin Dysart intentará descubrir por qué padece este problema en las distintas sesiones, llegando a lo más profundo de su historia personal.

peter desnudo

https://twitter.com/vivianasarnosa/status/621036530262482944

https://twitter.com/_tuercaboy/status/621076192800690176

https://twitter.com/JulesKowski/status/621090629754441734

https://twitter.com/feikblond/status/621307830184898560

Fuente: www.infobae.com

El subte D estrenó Wi-Fi gratuito en las estaciones

Los usuarios ya pueden navegar, ver videos o descargar información con cualquier dispositivo móvil, a la espera del tren.

Mientras aguardan la llegada del próximo tren, los pasajeros del subte D ya pueden utilizar Wi-Fi gratuito en todas las estaciones. Según informó la empresa Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), los usuarios deben acceder a la red BA WiFi desde un portal específico, que les permitirá navegar, ver videos o descargar información con cualquier dispositivo móvil.

“Queremos transformar al subte en un transporte público moderno y de calidad, acorde a las nuevas necesidades de los usuarios, y ofrecer un servicio de conexión virtual pionero a nivel mundial”, explicó el presidente de SBASE, Juan Pablo Piccardo. Remarcó que el servicio es único en Latinoamérica y sólo comparable con el que presta el metro de Moscú, Rusia.

El próximo paso será que el sistema funcione en los túneles, a fin de que los pasajeros estén conectados entre las cabeceras de Catedral y Congreso de Tucumán. Para eso, informó la empresa, se avanzó en el tendido de una moderna red inalámbrica world class (clase mundial), que posibilita la oferta de una amplia gama de servicios y conexión Wi-Fi, con capacidad para el tráfico de datos, voz e imágenes.

“Estamos dando respuesta a la demanda de los pasajeros. El 86% tiene celular con acceso a Internet y ahora puede chatear, usar las redes sociales y planificar su viaje mientras espera el subte”, señaló Verónica López Quesada, gerenta corporativa y comercial de SBASE.

Fuente: La Razón

No miden la pobreza pero descalifican a la UCA

HIPOCRESÍA OFICIAL

Ayer nomás, sorprendió a propios y ajenos el dato que aportó la Universidad Católica Argentina, respecto de que la pobreza aumentó por cuarto año consecutivo y alcanza a 12 millones de personas, mientras que dos millones de ellas viven por debajo del nivel de indigencia.

Los resultados surgen del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) y revelaron que 28,7% de la población del país está en situación de pobreza, 1,3% por encima de la medición del año anterior.

«Esta tendencia de la pobreza, que no se detiene pese a que se estén aumentando los planes sociales, tiene como principal motor el factor inflacionario y la falta de creación de empleo», aseguró Agustín Salvia, investigador jefe del ODSA.

El estudio de la UCA determinó que una familia tipo necesita al menos tener ingresos por 5.717 pesos mensuales para no ser pobre, de acuerdo con los cálculos de una Canasta Básica Total (CBT) propia. La cifra es más del doble de los 2.026 pesos que calcula el INDEC para el mismo ítem.

Sin prisa, pero sin pausa, esta mañana el jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández salió a descalificar esos números: “La Argentina extinguió el hambre y la pobreza”, aseguró el funcionario.

Y añadió respecto al mismo documento: «Es falaz, pésimo, sin sentido. Inventaron un número. No creo nada lo que mide la UCA».

A pesar de las quejas del gobierno, el estudio de la UCA es el más serio en la actualidad. Se trata de algo que comenzó en 2003 para contar con información sistemática del estado del desarrollo social del país.

A partir del momento en que las estadísticas del Indec comenzaron a perder credibilidad, se incluyó en los informes anuales la medición de la indigencia y de la pobreza mediante el ingreso para que esa problemática «no perdiera visibilidad».

La UCA incorporó, así, el método de comparar los ingresos totales de los hogares con el valor de la canasta de bienes y servicios de subsistencia, lo que permite como resultado tasas de indigencia y de pobreza muy diferentes a las estadísticas del Indec.

A partir de 2010, la muestra comprende un universo de 5.700 hogares, lo cual permitió ampliar la cobertura y reducir los errores de estimación, explicaron en la UCA a diario La Nación en septiembre del año pasado.

El propio Salvia explicó, en respuesta a críticas por un informe de esos días, que «el factor central que incide en el cálculo de los niveles de indigencia y de pobreza medidos por ingresos es la determinación del valor monetario de la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT)».

Mostró, así, diferencias con las mediciones del Indec desde 2007, dado que «la manipulación del índice de precios general (IPC) generó valores para dichas canastas cada vez más alejados de la realidad».

En el mismo sentido, Salvia aportó una visión interesante, enriquecedora: «El problema tiende a quedar encerrado en una discusión sobre las verdaderas cifras de la pobreza, perdiéndose de vista lo importante: la existencia de un núcleo duro de exclusión que ni el crecimiento económico ni los programas de transferencia de ingresos han podido resolver, y que la inflación indefectiblemente agrava».

periodicotribuna.com.ar

A los 35 años y sin lugar en este River, Pablo Aimar decidió retirarse del fútbol

El cordobés no puede superar los dolores crónicos en el tobillo derecho y decidió abandonar la actividad profesional; la venta de Teo Gutiérrez, otro sufrimiento millonario

En la nueva lista de River que confeccionó el técnico Marcelo Gallardo para disputar lo que queda de la Copa Libertadores aparecieron los flamantes refuerzos, aunque sobresalió una ausencia: la de Pablo Aimar . El cordobés, que no está en su plenitud física, fue descartado por el entrenador, y esa decisión aceleró el final de su actividad profesional.

En las horas previas al partido hubo comentarios que hablaban de supuestos desacuerdos entre el futbolista y el técnico, pero luego, tras el partido, Gallardo dijo que los motivos de la ausencia de Aimar en la lista fue consensuada por los dolores físicos que viene soportando el futbolista. La consecuencia es la misma: el cordobés tiene la decisión tomada de no jugar más al fútbol.

A través de una carta al plantel, Aimar explicó: «Compañeros, antes que nada quiero agradecerles a todos por lo bien que me trataron estos meses que me tocó estar con ustedes. La pasé muy bien, siendo parte de un grupo de personas fantástico. Intenté todo para poder estar físicamente a la altura de ustedes. No me dio, ayer me comunicaron que no voy a estar en la lista de la copa, y lo entiendo, no quiero ocupar un lugar que seguramente es para otros muchachos. Por eso decidí dejar de jugar profesionalmente. Los voy a estar alentando desde fuera, espero que consigan todo lo que se merecen. Un día de estos pasó a saludarlos y agradecerles personalmente por cómo me trataron. Grandes abrazos para todos!!»

Los problemas en el tobillo derecho, al que sometió a tres intervenciones quirúrgicas, lo siguen molestando y estas dolencias generan desánimo. Aimar y Gallardo conversaron sobre la lista, y el técnico le anticipó que quería ver cómo era su evolución para decidir si lo incluía. «Hablé con Pablo y le dije que por su estado físico y por la lesión que arrastra no podía incluirlo. Tomé la decisión y él me dijo que le hacía un favor por lo que estaba padeciendo. Tenemos la ilusión de que siga con nosotros, pero no sé…».

Las respuestas físicas de Aimar no fueron las esperadas, más allá del partido con Central, por el torneo local, en el Monumental, cuando parecía que volvía a amigarse con la alta competencia. Con escaso rodaje y sin lograr su mejor versión física, el Payasito le confió a Gallardo su retiro.

Para la confección de la lista, Gallardo se inclinó por Javier Saviola, Lucho González, Nicolás Bertolo -en el debut con Central, por la Copa Argentina, sufrió un desgarro en la cara posterior del gemelo izquierdo, y recién estaría disponible para una hipotética serie final-, Lucas Alario y el uruguayo Tabaré Viudez, que fue anotado de manera provisoria, ya que River precisa liberar una de las plazas de extranjeros y por eso se esperan novedades acerca del futuro del colombiano Teo Gutiérrez.

La situación de Teo provoca dolores de cabeza en Núñez, ya que al demorarse la firma del contrato con Sporting de Lisboa, el club que avanzó con mayor decisión para contratarlo, por sobre Corinthians, River no puede habilitar a Viudez.

Sin definirse Teo por la propuesta que le realizó la entidad portuguesa, las negociaciones tienen marchas y contramarchas, como la que asoma ahora con el pedido de una comisión, que rondaría los 700 mil euros, por parte del representante Efraín Pachón. El libro de pases en el fútbol europeo finaliza el 31 de agosto y aunque entre River y Sporting de Lisboa acordaron, las pretensiones del delantero -cobrar 1.200.000 de euros por año- como las de quienes lo asesoran, empezaron a incomodar las negociaciones. Por la venta de la mitad del pase, River embolsará 3.250.000 dólares, pero sigue en espera.

La carta que Aimar le escribió a sus compañeros:

carta

Fuente: Canchallena

«La Griega», condenada a 16 años de prisión por matar a golpes a su marido

En los tribunales de Lomas de Zamora, «La Griega», Anagiota Alexopoulos, fue condenada a 16 años de prisión por matar a golpes a su marido, Julio Caprarulo, en su casa de Avellaneda en 2011. Sin embargo no ingresará en la cárcel y permanecerá con detención domiciliaria hasta que la sentencia quede firme por ratificación de un tribunal superior, según resolvieron los jueces.

La mujer de 61 años que es conocida como «Mariana», que intentó cremar el cadáver para no ser descubierta, había planteado que era inocente, que amaba a su pareja y que confiaba «en Dios» para que «se haga Justicia».

EL CASO

En los alegatos de la semana pasada, la fiscal Marcela Dimundo solicitó la pena de 16 años por «homicidio simple» por dar por acreditado mató a su pareja. Para Dimundo, además, «Mariana» luego realizó el velatorio para disimular e intentó cremar el cuerpo en el cementerio de Berazategui, donde los empleados advirtieron que el hombre presentaba lesiones que no se condecían con el certificado de defunción y llamaron a la Policía.

Fuente: TN

Mauricio Macri afirmó que retirará el cepo al dólar si gana las presidenciales

El líder del PRO se refirió, en declaraciones a Radio Mitre, al polémico cepo al dólar: «no va a haber cepo porque no va a ser importante la compra de dólares», enfatizó el candidato a presidente.

De esta forma, el candidato también mostró su apoyo al diputado nacional por Unión PRO, economista y ex director del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, quien hace tiempo que viene planteando la necesidad de levantar las restricciones cambiarias. Éste, al ser consultado, durante el día de ayer, por el tiempo necesario para levantar el cepo, afirmó que es posible realizarse «en cuestión de horas».

En este marco, Macri dijo: «La Argentina que yo propongo y sueño, es aquella en la que cada argentino se pueda expresar libremente; no va a haber cepo porque no va a ser importante la compra de dólares, porque vamos a tener una moneda sana sin inflación»

«Cómo no va a querer la gente comprar dólares si este gobierno miente en todos los campos de la vida de los argentinos: dice que no hay inflación, que no hay pobreza (en relación a las recientes declaraciones de Aníbal Fernández), que no hay inseguridad», afirmó el candidato.

De esta forma, el jefe de gobierno porteño expresó la confianza que tiene en su proyecto para levantar la economía y generar un impacto positivo en las finanzas familiares, «la gente va a volver a ahorrar en pesos, va a tener crédito para comprarse una casa a 25 o 30 años como tienen los chilenos, los peruanos, como pasa en la mayoría de los países del mundo», adelantó.

El control del valor de la moneda extranjera es uno de los grandes problemas de Ejecutivo. No obstante, a pesar de las estrictas restricciones, la falta de confianza en la economía y la inflación creciente genera la necesidad de no mantener lo ahorros en pesos para evitar la devaluación de los mismos. De esta forma, la compra de moneda extranjera para tenencia personal en lo que va de julio superó los u$s400 millones. Mientras que el valor del dólar “blue” continúa creciendo y ayer cerró a 14 pesos para la venta.

dolar

El gobierno había logrado bajar durante unos meses el valor del “blue” y frenar su escalada, manteniéndolo alrededor de los 13 pesos. No obstante, en las últimas semanas, y luego de exhaustivos controles de la AFIP el dólar libre alcanzó su valor más alto del año llegando a tocar los 14,20 pesos durante el mediodía. Mientras tanto, el dólar oficial continuó a $9,19 para la venta, según el promedio calculado por BCRA para las operaciones realizadas en bancos y casas de cambio.

La Legislatura distinguirá al Congreso Judío Latinoamericano

 
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, presidirá esta tarde el acto por beneplácito a las actividades interreligiosas del Congreso Judío Latinoamericano, que preside Jack Terpins. El reconocimiento será a las 18 horas en el Salón Eva Perón del Palacio legislativo, y se estima la presencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, autoridades del Congreso Judío Mundial, de la AMIA y la DAIA. El acto se realizará en el marco del 21º aniversario del atentado a la AMIA, que se conmemora el 18 de julio de cada año. 
 
Ritondo destacó al respecto «el diálogo interreligioso propuesto por el Congreso Judío Latinoamericano es una  herramienta útil y necesaria para que triunfe la cultura del encuentro, en la que se respete la diversidad que, además de buena es necesaria, porque la uniformidad nos hace autómatas y no se negocie la identidad, porque negociar es sacar tajada. La cultura del encuentro es diálogo y ese es el camino que el Congreso recorre. Desde nuestro lugar apoyamos, alentamos y acompañamos su labor».
El Congreso Judío Latinoamericano es el brazo diplomático de las comunidades judías de la región. Mantiene relaciones con los gobiernos, organismos internaciones, ONG y otros cultos. Entre las actividades organizadas se destaca el viaje interreligioso del que participaron en febrero del 2014, 15 católicos, 15 musulmanes y 15 judíos, visitando Jerusalén, Ramalla y Roma, y en el cual se encontraron con el presidente israelí Shimon Peres, con el primer ministro palestino Rami Hamdallah y concluyó con un encuentro del grupo con el Papa Francisco.

Prepagas aumentan un 7% a partir de agosto

Será el tercer incremento en lo que va del año ya que en marzo aumentó un 4% y en julio un 6%. Los ajustes son por el incremento salarial que el gremio de la Sanidad logró en paritarias.

A partir de agosto, las empresas de medicina prepaga incrementarán un 7% sus cuotas para compensar las subas salariales que el gremio de la Sanidad está negociando en paritarias.

El incremento de agosto fue comunicado de manera informal este martes a los directivos de las prepagas por el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, y por la superintendenta de Salud, Liliana Korenfeld, publica Ámbito Financiero.

Se trata del tercer aumento en lo que va del año. Vale recordar que en marzo ya había aumentado 4% y en julio, 6%.

La paritaria de Sanidad depende de los aumentos en los aranceles de los prestadores de la salud (clínicas, sanatorios, centros médicos sin internación), que a su vez requieren de un ajuste en los valores pagados por parte de los financiadores del sistema, es decir, las obras sociales sindicales, el PAMI y las prepagas. El último eslabón, a su vez, depende de una autorización de Comercio y de la SSS para incrementar sus cuotas.

El primer paso fue la comunicación de ayer sobre el nuevo aumento a partir de agosto. La objeción planteada por los dueños de las empresas de medicina privada fue que no cuentan con un sendero de aumentos para compensar el resto de la suba salarial exigida por el gremio. Ese planteo hizo fracasar un segundo encuentro de debate con la organización sindical, que ya cerró entendimientos por el 33% con otras ramas de su convenio colectivo, como las del personal de droguerías y laboratorios.

En declaraciones al matutino, el presidente de Swiss Medical Group,Claudio Belocopitt, explicó: «La única forma en que vemos de llegar a un acuerdo con el gremio es la firma de una resolución por parte del Gobierno con un compromiso de aumentos en línea con el pedido salarial».

minutouno.com

 

 

Uruguay expresa satisfacción por acuerdo Irán-P5+1

Montevideo, 15 jul (PL) El gobierno uruguayo expresó su satisfacción por el histórico acuerdo alcanzado entre Irán y los países del P5+1 sobre el programa nuclear iraní.

En un comunicado, la cancillería uruguaya señala que «la aprobación y puesta en práctica de este acuerdo, deberá contribuir a reducir lo que ha sido un importante foco de tensión a nivel internacional».

Asimismo, plantea que deberá «constituir un factor que aliente mejores condiciones de paz y estabilidad a nivel regional y global».

Más adelante, Uruguay reafirma «el derecho de todos los Estados que así lo dispongan a utilizar el desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos».

Tras felicitar a todas las partes involucradas, Uruguay

«aboga por el cabal respeto y cumplimiento de las condiciones que emanan del mismo», agrega el comunicado.

El texto recuerdo que el acuerdo, logrado en Viena, Austria, después de casi dos años de negociaciones, «hará efectivo el gradual levantamiento de las sanciones a Irán, facilitando a ese país su reintegro a la comunidad internacional».

Al mismo tiempo, sostiene, permitirá asegurar durante al menos una década, a través de permanentes controles e inspecciones, la naturaleza exclusivamente pacífica de las actividades nucleares iraníes.

Video – El spot de Felipe Solá contra Aníbal Fernández: «Drogas sí o drogas no»

La propaganda del precandidato a gobernador bonaerense por el Frente Renovador vincula al jefe de Gabinete con las drogas.

El precandidato a gobernador bonaerense por el Frente Renovador, Felipe Solá, lanzó un spot de campaña donde relaciona a Aníbal Fernández con una pregunta: ¿Drogas sí o drogas no?.

Solá puso el eje de la propaganda en el problema del narcotráfico y reclamó ayer que el Gobierno declare la «emergencia ante el avance dramático del consumo» de drogas en el país.

«Estamos en el pico más alto de las adicciones en la Argentina», alertó Solá ayer en conferencia de prensa.

Según dijo en la oportunidad, «esto ya es una epidemia que avanza sobre una población vulnerable, que son los jóvenes, y cuenta con la tolerancia estatal que se trasladó a la familia», comentó el ex mandatario provincial.

 

diarioveloz.com

Múltiples propuestas para disfrutar en las vacaciones

Este sábado arranca la amplia programación de actividades para la familia. Algunas son gratuitas y otras a precios populares.

¿Se acercan las vacaciones de invierno y todavía no armaste planes para salir a pasear con tus hijos, sobrinos o nietos? A no desesperar: el Ministerio de Cultura porteño programó una agenda cargada de actividades culturales y artísticas, algunas con entrada libre y gratuita y otras a precios accesibles, para que toda la familia disfrute a partir de este sábado y hasta el domingo 2 de agosto.

La oferta es variada: habrá espectáculos teatrales, circenses, musicales, astronómicos, de magia, danza y títeres. También se harán exposiciones, talleres y visitas guiadas. Los más chicos ya pueden visitar sin costo la 25° Feria del Libro Infantil y Juvenil, que se presenta en Polo Circo (Av. Juan Garay y Combate de los Pozos, Parque Patricios).

En la programación (www.buenosaires.gob.ar/cultura) se destacan la muestra interactiva “El Universo de Monstriña”, de lunes a viernes de 14 a 19 y sábados y domingos de 11 a 20 en la Usina del Arte (Caffarena 1, La Boca), y la obra “La Niña, el diablo y el molino”, en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), de miércoles a viernes a las 17 y sábados y domingos a las 15 y 17. Ambas con entrada gratuita.

Fuente: La Razón

Más medallas del remo: las primeras del día para la Argentina fueron de bronce

Brian Rosso se subió al tercer lugar del podio en el single scull masculino, lo mismo hizo Lucía Palermo en el par de remos cortos peso ligero femenino y luego fue el turno de los cuatro pares de remos cortos femenino

TORONTO.- El remo sigue sumando medallas para la Argentina en los Juegos Panamericanos Toronto 2015 y, en el comienzo de la jornada para los deportistas nacionales, el marplatense Brian Rosso logró el bronce en el single scull masculino y lo mismo hizo Lucía Palermo en el par de remos cortos peso ligero femenino y finalmente fue el turno de las chicas de los cuatro pares de remos cortos.

La delegación nacional ya suma seis medallas en remo, una de ellas de oro. Rosso se quedó con el tercer lugar del podio con un tiempo de 8:01:38 por detrás del cubano Angel Fournier y el canadiense Rob Gibson.

Por su parte, Lucía Palermo empleó un tiempo de 9:01.16 para clasificarse detrás de la estadounidense Mary Jones y la brasileña Fabiana Beltrame.

Luego fue el turno de los cuatro pares de remos cortos femenino integrado por Karina Wilvers, María Laura Abalo, Milka Kraljev y María Rohner, que con un tiempo de 7:18.09 finalizaron detrás de los botes de Canadá y Estados Unidos.

Fuente: Canchallena

«Breaking Bad Argentino»: AFIP secuestró metanfetamina

Las 16 mil dosis están valuadas en 420 mil dólares. La droga iba a ser distribuida en Santiago de Chile.

La AFIP, a través de la Aduana, secuestró 16.000 pastillas de metanfetaminas que una ciudadana argentina quería llevar a Chile. Gran parte de la droga estaba adherida al cuerpo de la pasajera que intentó cruzar la frontera en un micro de la Empresa de transporte chilena «O´Higgins Internacional”. El valor de la droga asciende a los 420.000 dólares.

La mujer, oriunda de Mendoza, viajaba acompañada de un joven, también argentino. Sobre el total de las pastillas incautadas, 11.400 estaban en una bolsa adherida al vientre de la pasajera. En tanto que las 4.600 restantes se encontraban en su equipaje.

El procedimiento se llevó a cabo en el complejo Pino Hachado (territorio chileno). Hasta allí llegó el ómnibus que fue desviado desde Mendoza por encontrarse cerrado el Paso Los Libertadores.

La droga, que tiene un peso total de 4,225 kilogramos iba a ser distribuida en Santiago de Chile.

Los dos jóvenes se encuentran detenidos a disposición de la Fiscalía de Curacautin (República de Chile) a cargo del Dr. Aldo Osorio Parra.

Fuente: 26noticias

Presidenta chilena analiza panorama interno y exterior

Santiago de Chile, 15 jul (PL) Poco antes de un feriado religioso en el país y de su partida hacia Brasil para la Cumbre del Mercosur, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, analizó hoy la situación nacional y temas del exterior.

Chile será uno de los invitados al encuentro cimero del Mercosur jueves y viernes, que se transformará de hecho en una cita al más alto nivel de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

En declaraciones a radio Universo y en comentarios deslizados ante la prensa en las últimas horas, la mandataria se refirió al diferendo con Bolivia, que exige una salida soberana al mar, a partir de los comentarios del Papa Francisco.

Según Bachelet, notó «cierta intencionalidad» de parte de Bolivia a la hora de interpretar los dichos de Su Santidad en torno al conflicto marítimo.

«Hay una interpretación de las palabras del Papa que van más allá de las palabras del Papa», observó Bachelet.

«Nosotros siempre hemos estado de acuerdo con el diálogo, así que el llamado al diálogo es una cosa que no nos complica», recalcó, en contravía con el punto de vista de La Paz que consideró el llamado del Papa como un respaldo.

Por otro lado, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Chile aplaudió el acuerdo alcanzado en Viena por Irán, la Unión Europea y el grupo G5+1 (China, Estados Unidos, Rusia, Francia y el Reino Unido, más Alemania).

Un arreglo que a priori abre el camino para solucionar las discrepancias acerca del alcance y proyecciones del programa nuclear iraní.

Destacó igualmente que el protocolo alcanzado confirma el derecho de todos los Estados Partes en el Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) a beneficiarse de los usos pacíficos de la energía atómica.

En cuanto a los delicados temas de actualidad al interior del país austral, Bachelet admitió que la recuperación económica de Chile en 2016 será más lenta de lo esperado, pero de todas formas se mantendrá firme con las reformas proyectadas.

«Nos vamos a recuperar, pero es más lento y por tanto, tenemos que ser más cuidadosos y más prudentes, no podemos incrementar el déficit fiscal y tenemos que tomar medidas (…)», argumentó la jefa de Estado.

Confesó que en los cálculos que se harán para determinar las variables del próximo año no serán alentadoras, y justificó por tales razones el llamado al realismo que hizo el pasado viernes en un Gabinete Ministerial.

Aguas doradas en Toronto

El santafesino Federico Grabich se lució en los 100 metros libre de natación: primer lugar, récord argentino y pase a Río. El remo y el canotaje regalaron otros dos triunfos para una jornada de ocho medallas.

La octava jornada de los Juegos Panamericanos, cuarto día de reparto de medallas, fue fructífera para la delegación argentina, que consiguió 8 preseas más en Toronto. Tres de ellas fueron doradas, siempre en el agua. En el remo, Axel Haack y Diego López se llevaron la victoria en el par masculino. En el canotaje, Rubén Rézola Voisard y Ezequiel Di Giácomo conquistaron la prueba K2 200 metros. Eso ocurrió en la mañana. A la noche, las luces del Centro Acuático se posaron sobre Federico Grabich, que se bañó de oro en los 100 metros libre y se convirtió en el hombre del día.

El de Casilda, de 25 años, se zambulló de cabeza en el éxito. Terminó segundo en los primeros 50 metros y aceleró en la segunda mitad para obtener la victoria, clasificarse a Río 2016 y establecer un nuevo récord argentino (48s26, tiempo con el que batió los 48s60 de la mañana, también plusmarca). “Sabía que me sacarían ventaja en la partida, pero confiaba en recuperar la distancia en la vuelta”, dijo Grabich, que igualó el triunfo de José Meolans en Santo Domingo 2003. Luego, el santafesino compitió en el relevo 4×100 (fue bronce en Guadalajara 2011), aunque el equipo argentino culminó cuarto. Igual, le alcanzó para bajar otro récord.

Temprano, Haack y López se colgaron el oro en remo. Eso sí, compartieron el primer puesto con los chilenos Felipe Leal y Oscar Vásquez, ya que concluyeron con los mismos 6m27s77 y el “photo finish” no halló diferencias. Al ratito, Rézola Voisard (plata en 2011) y Di Giácomo completaron los 200 metros en 33s95 y tocaron gloria.

Las platas llegaron con Sabrina Ameghino y Alexandra Keresztesi, en el K2 500 metros de canotaje, y con Fernando Borello, en fosa de tiro. Y los bronces los aportaron Brian y Cristian Rosso, Osvaldo Suárez y Rodrigo Murillo en cuatro pares de remos cortos; Sabrina Ameghino en los 200 metros individuales de canotaje; y Héctor Campos en el judo (hasta 100 kilos). En tanto, el tenista Facundo Bagnis hoy irá por el oro en singles y dobles (con Guido Andreozzi).

Fuente: La Razón

Era buscado por tres homicidios, varios robos y una fuga: lo detuvieron al visitar a su novia

Un joven que era buscado por tres homicidios, varios robos y la fuga de un instituto de menores fue detenido en las últimas horas en la ciudad de La Plata cuando fue a visitar a su novia.

El sospechoso, que recientemente cumplió 18 años, pasó la noche en dependencias de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata y en las próximas horas será indagado por el fiscal del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil en turno.

Fuentes policiales informaron que el joven fue apresado ayer en uno de los departamentos del complejo de monoblocks ubicado en la calle 89, entre 6 y 7, del barrio UPCN.

Uno de los hechos que se le imputa fue cometido el 20 de enero de 2011 en la calle 15, entre 530 y 531, donde durante un robo mataron a Fabián Enrique Esquibel, de 41 años, empleado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).

También el episodio registrado el 6 de octubre del mismo año durante el asalto a una agencia de Loterías y Quinielas ubicado en la esquina de las calles 13 y 532, donde fue herida a balazos la médica Alicia Di Cicco, de 56 años.

Dos meses después fue asesinado durante un asalto Santiago Aníbal Baggini, dueño de una gomería ubicada en la calle 520, entre 16 y 17, donde también está sospechada la participación del joven.

Asimismo, el 22 de diciembre de 2013, cuando el imputado tenía 16 años, fue asesinado Marcelo Ledesma tras ser asaltado cuando caminaba por la calle 17, entre 529 y 530.

Según la policía, en esa oportunidad el imputado fue herido de un disparo y detenido, pero días después se escapó del Instituto de Menores Eva Perón, donde estaba recluido.

Además se le adjudica haber participado últimamente en los robos al restaurante El Tonel y una heladería, donde balearon a dos empleados, que resultaron heridos.

Fuente: TN

Descubren el esperma más antiguo del mundo en un gusano

Tiene 50 millones de años y fue encontrado por un grupo de científicos en la Antártida

Un grupo de científicos encontraron el esperma más antiguo del mundo, de aproximadamente 50 millones de años, en el capullo fosilizado de un gusano clitelado en la Antártida, según un artículo que publica hoy la revista «Biology Letters», de la Royal Society británica.

El grupo está liderado por Benjamin Bomfleur, del Museo de Historia Natural de Estocolmo. Mediante un microscopio de electrones los científicos pudieron observar el interior de un trozo de sólo 1,5 milímetros de un capullo roto. Así descubrieron restos de distintas partes de los típicos espermatozoides de los clitelados.

Entre los clitelados (Clitellata) más conocidos están la lombriz de tierra o las sanguijuelas. En una zona algo más gruesa de su cuerpo (clitelo) estos gusanos generan en el apareamiento una baba con huevos y esperma, dentro de la cual los huevos son fecundados. Se fabrica así un capullo protector lleno de un líquido rico en albúmina que alimenta a las larvas.

Mientras que de los gusanos blancos y sus espermatozoides de breve existencia no hay fósiles, se encuentran a menudo estos capullos fosilizados. Pero los espermatozoides atrapados en la pared del capullo son un hallazgo especialmente extraordinario, según comentaron los científicos. El capullo procede de sedimentaciones marinas en la península antártica, famosa por su gran riqueza en fósiles.

Hasta el momento el esperma más antiguo del mundo animal tenía 40 millones de años y procedía de un colémbolo que fue hallado en estado fósil en ámbar. Los espermatozoides hallados ahora se asemejan mucho a los de los gusanos clitelados actuales que viven como simbiontes (parásitos) de los cangrejos. Bomfleur y sus colegas esperan poder hacer más hallazgos sobre la evolución de estos animales tras analizar más capullos fosilizados.

Fuente: Agencia DPA-La Nación

Con ironía, la jefa de Estado le envió un mensaje al juez Bonadio

A través de las redes sociales, la presidenta Cristina Kirchner se refirió con ironía al allanamiento que dispuso el magistrado este lunes en la inmobiliaria de Máximo, en el marco de la causa Hotesur.

Este martes, la presidenta Cristina Kirchner celebró el acuerdo alcanzado por los Estados Unidos e Irán en materia nuclear, donde criticó el doble estándar con el que los grandes medios internacionales evaluaron el diálogo que por separado y por distintos motivos mantuvieron los gobiernos en Buenos Aires y Washington con el de Teherán.

Sin embargo, sobre el final de la misiva la mandataria, que hace alusión en el escrito al cumpleaños número 2 de su nieto, Néstor Iván, se refiere con ironía al operativo que el juez Claudio Bonadio dispuso a la inmobiliaria de Máximo Kirchner en el marco de la causa Hotesur y lanzó: «Ya le dije a Rocío, mientras no se quieran llevar la torta (por que a estos les encanta la torta) que no se haga problema…».

EL MENSAJE DE CRISTINA

No te muestro el otro lado de la tarjeta porque está la hora y la dirección de la fiestita…

No sea cosa que Bonadío y la Metropolitana de Macri le allanen el cumpleaños. Ya le dije a Rocío, mientras no se quieran llevar la torta (por que a estos les encanta la torta) que no se haga problema…

¿Pero qué decís CFK? Néstor Iván tiene 2 años! Si, ya lo se, pero su apellido es Kirchner y sabés qué, el «Círculo Rojo», que nadie te explica pero que todos conocen: las más poderosas corporaciones económicas y mediáticas que cuentan con el auxilio inestimable de jueces de servilleta o inescrupulosos, no nos van a perdonar nunca las transformaciones, la inclusión social, económica y cultural, el desendeudamiento, la independencia, la Soberanía y mucho menos la Patria recuperada. No importa. La historia, la verdadera, no se escribe ni en los diarios…

Ni en un expediente, sino en el corazón y la memoria de los pueblos.

 

minutouno.com

Sin planes sociales, la indigencia llegaría al 10%

Tres de cada 10 hogares reciben algún plan social en los principales centros urbanos. Según las cifras de la UCA, la pobreza ya afecta al 30% de los argentinos.

La polémica en torno a las cifras de pobreza en la Argentina se instaló una vez más por la falta de estadísticas oficiales hace ya casi dos años. A través del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA), la Universidad Católica Argentina publicó su informe anual y volvió a registrar un aumento en la tasa de pobreza: en la actualidad, casi el 30% de los argentinos son pobres.

Con tres de cada 10 personas en la línea de pobreza, una familia tipo necesita unos $5.700 por mes para no ser pobres, un 63% más de lo que el Indec calcula en su canasta básica total (CBT). Latasa de indigencia también aumentó, y pasó del 5,4% al 6,4% de la población en 2014. Mientras que la UCA sostiene que se necesitan al menos $2.735 para no ser indigente, para las cifras oficiales se requieren sólo 900 pesos.
«La canasta de pobreza del Indec sólo cubre la de indigencia de la UCA», comparó Agustín Salvia, sociólogo y jefe de Investigación del Observatorio. Y agregó: «El Gobierno reconoció el año pasado que nuestros datos de indigencia son verdaderos, aunque no coincidió con los de pobreza».
El informe también puso el foco en los planes sociales, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Plan Trabajar y el Plan Progresar. «Sin estos programas, la indigencia casi se duplicaría a nivel nacional», aseguró Salvia. La tasa alcanzaría los dos dígitos y superaría el 10% según los datos de la UCA y también de acuerdo a los oficiales, que la universidad elabora en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec.
Sin los planes sociales, el país tendría casi cuatro millones de indigentes según el nivel de ingresos y «un 3% más de pobres». Para Salvia, en muchos hogares se genera una situación que combina el trabajo informal con la asignación de una ayuda económica por parte del Estado. «Una familia tipo puede tener ingresos por $4.000, y con dos planes de $1.800 sale de la línea de pobreza«, ejemplificó.
La tasa de indigencia creció por primera vez desde 2010. Mientras que durante ese año el 8,5% de la población era indigente, rápidamente cayó al 6,1% en 2011 y luego al 5,7% en 2012. Un año más tarde la tasa fue del 5,4%, mientras que durante el año pasado superó el 6 por ciento.
¿Planes para todos?
El informe privado calculó que tres de cada 10 hogares están alcanzados por algún plan social, y el número llega a más del 60% de los hogares en situación de pobreza. «El incremento de la población cubierta por los programas sociales del Estado, un hecho en sí positivo, revela al mismo tiempo la existencia de una población vulnerada en cuanto al acceso de un empleo de derechos y al sistema de protección correspondiente», agregó el reporte.
La inflación y la falta de acceso a un empleo digno -en un país con un 40% de economía informal- son las principales causas que, según Salvia, explican el aumento de la pobreza y la indigencia en la Argentina.
SALVIA: «LA CANASTA DE POBREZA DEL INDEC SÓLO CUBRE LA DE INDIGENCIA DE LA UCA».
«Hay un mayor acceso a programas sociales entre los hogares de los estratos más bajos, dando cuenta de la necesidad que tienen de recurrir a asistencia pública como estrategia de subsistencia económica. La fuerte expansión de los programas entre 2012 y 2014 no se tradujo en un cambio estructural significativo con relación a la necesidad de cada sector», continuó el informe denominado «Progresos sociales, pobrezas estructurales y desigualdades persistentes».
A contramano de la suba de precios oficial, los planes sociales aumentan en ritmo a la inflación que calculan las consultoras privadas. En junio de este año, la presidente Cristina Kirchner anunció una suba del 30% en la AUH, que pasó de $644 a $833 mensuales. Además, envió un proyecto de ley al Congreso para que el ajuste sea automáticos dos veces por año. Con la asignación por embarazo y las familiares, los datos oficiales arrojan que el plan beneficia a 3.642.302 niños, 69.085 embarazadas y 2.063.356 familias.
Infobae.com

 

Tragedia: murió uno de los hijos de Nick Cave al caerse por un precipicio

Tenía 15 años. Fue trasladado al Hospital, pero murió más tarde a causa de las graves heridas. El músico y su esposa confirmaron la noticia

Arthur Cave, el hijo adolescente del músico Nick Cave murió tras caer desde lo alto de un precipicio en Brighton. Un grupo de personas encontró el cuerpo herido del joven de 15 años cuando caminaban por Ovingdean Gap.

El joven fue trasladado al Hospital Royal Sussex County en Brighton, pero murió más tarde a causa de las graves heridas. Su muerte no está siendo tratada como sospechosa, aunque el forense todavía no ha emitido el informe final.

El músico Nick Cave y su esposa Susie confirmaron la muerte a través de un comunicado.

«Nuestro hijo Arthur murió este martes en la tarde. Era nuestro niño hermoso, feliz y amado. Pedimos que nos den la privacidad que nuestra familia necesita en este tiempo difícil».

Nick Cave, un músico y compositor australiano, es mejor conocido como el cantante de la banda de Nick Cave y los Bad Seeds.

 

Fuente: www.losandes.com.ar

Más problemas para Vicky Xipolitakis: un importante cirujano la llevó a la Justicia

Cristian Pérez Latorre le contó a PrimiciasYa.com que también echó a la vedette de su consultorio y que le inició una demanda. Los detalles.

El club de “detractores de Victoria Xipolitakis” continúa sumando adeptos. Luego de un nuevo escándalo en Asunción en su fallido intento por llegar al Papa Francisco, ayer se supo que Leo Paparella, peluquero que la atendió durante años y al que llegó de la mano de Moria Casán, le prohibió la entrada a sus locales.

“Es una ex clienta. A raíz de todo esto, prefería que no vengan más”, aseguró el propio Leo, quien admitió que le quitó “el canje”.

Según reveló en una entrevista con Infama, la presencia de la Griega era un motivo de irritación para las otras clientas. Por esa razón, prefirió cortar por lo sano.

“No me pareció bien lo que hizo y puede espantar clientas. Hay gente a la que no le gusta. Te preguntan ‘cómo atendés a esa clienta, cómo puede ser que venga a tu peluquería’. Entonces, yo prefiero apartarlas a las chicas”, agregó Leo, apuntando también a Stefanía Xipolitakis, hermana de la vedette.

Y ahora, el cirujano Cristian Pérez Latorre le contó a PrimiciasYa.com que también echó a la vedette de su consultorio: “Yo también la eché por mala persona ya me acusaba de colocarle sustancias en el cuerpo que la estimulaba Aníbal Lotocki. Le puse una demanda y nunca fue a las audiencias, porque nunca pudo demostrar sus mentiras. Todo se paga en esta vida”.

Fuente: www.primiciasya.com

Julián Domínguez: “Trabajo para que la seguridad pase de ser una necesidad a un derecho garantizado en la Provincia”

 

Recorrió junto a Fernando Espinoza y a Martín Insaurralde el Centro de Monitoreo de Lomas de Zamora

 

Julián Domínguez: “Trabajo para que la seguridad pase de ser una necesidad a un derecho garantizado en la Provincia”

 

El precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por el FpV Julián Domínguez recorrió esta mañana junto a su compañero de fórmula, Fernando Espinoza, el Centro de Monitoreo del municipio de Lomas de Zamora, acompañado por el intendente local Martín Insaurralde. El presidente de Diputados reafirmó el trabajo con cada intendente para lograr nuevos avances en materia de seguridad. «Trabajo para que la seguridad pase de ser una necesidad a un derecho garantizado en la Provincia», señaló el precandidato a gobernador.

 

“De la mano de los intendentes y del trabajo inteligente de la policía vamos a encerrar el delito de principio a fin”, resaltó Julián Domínguez, y agregó: «Como gobernador, voy a utilizar todas las herramientas que me confiere la Constitución para combatir el narcotráfico y el delito. Vamos a consolidar la política de seguridad empezada por Daniel Scioli con coraje y trabajo en equipo». También participaron de la recorrida por el Centro de Monitoreo el ministro de Seguridad provincial, Alejandro Granados; y el intendente de Bolivar, Eduardo Bali Bucca.

 

En esa línea, Julián Domínguez añadió que «el gobernador Scioli y el ministro Granados vinieron a ordenar las fuerzas de seguridad para maximizar el combate frente al delito. La continuación de esa política, con Daniel Scioli presidente, es fundamental para llevar al vecino la tranquilidad que se merece”.

 

Julián Domínguez se interiorizó en la experiencia del municipio y destacó la figura de Insaurralde: “Es una satisfacción ver intendentes que como Martín llevaron adelante el Plan de Prevención del delito desde 2010 para aportar seguridad a los vecinos de Lomas de Zamora”, y agregó que la educación es el primer eslabón en la cadena de prevención: «Sólo el 1,6% de los pibes menores de 18 años que cometen delitos tiene el secundario completo. Por eso queremos unir a los jóvenes con la escuela, para alejarlos de la calle y mostrarles todos los días que un proyecto de vida es posible”.

 

Además, el titular de la Cámara baja se refirió a la necesidad de distinguir los buenos de los malos policías al afirmar que “al policía que use dignamente su uniforme para defender a los vecinos lo vamos a estimular, pero el que se ‘disfraza de policía’ para delinquir quedará afuera de la fuerza y le caerá todo el peso de la ley”.

 

Por su parte, el intendente de La Matanza Fernando Espinoza afirmó que «los intendentes somos el primer escalón de la democracia, conocemos los problemas de nuestros vecinos, los barrios. Por eso con Julián Domínguez como gobernador los intendentes van a ser protagonistas”.

 

«Hay que descentralizar toda la Provincia, así como hizo el ministro Granados con la seguridad, dándoles a los intendentes un lugar clave, como por ejemplo en el control del patrullaje. Ya no sólo lo monitorea la policía, sino que el municipio también lo hace. Trabajamos incansablemente para llevarle tranquilidad a nuestros vecinos», concluyó Espinoza.l3

A un año del default con los holdouts, se acumulan casi u$s2.000 millones impagos

Los ex secretarios de Finanzas Daniel Marx y Guillermo Nielsen explicaron en InfobaeTV que los pagos de cupones permanecen en la Argentina. «Es un error que se contabilicen en las reservas del BCRA».

La cifra corresponde a pagos de cupones de intereses de bonos emitidos bajo ley extranjera y también algunos títulos que se rigen por ley local pero que fueron parte de los canjes del 2005 y el 2010. «En el caso del Discount, por ejemplo, ya se acumularon tres pagos de intereses que no pudieron llegar a los inversores. Es el título que primero se defaulteó el 30 de junio del año pasado, aunque regía un mes más de gracia para pagar», señaló Daniel Marx.

Por su parte, Guillermo Nielsen indicó que recién ahora es posible traer bonos que están en el extranjero al mercado local para poder cobrar, bajo la ley de pago soberano. «Es un procedimiento muy engorroso, que requiere de paciencia, pero ya se puede hacer. Eso sí –explicó– el inversor puede cobrar los intereses acumulados hasta ahora, pero no puede vender los títulos, que quedan prendados en el fideicomiso del Nación».

Según su estimación, la deuda que quedó impaga por las restricciones de Griesa suma ya unos u$s1.800 millones, pero la cifra va aumentando a medida que pasan los meses y no se llega a una solución».

Diversos compromisos pendientes

Daniel Marx dio algunos detalles adicionales sobre el monto impago que se acumula: «Hay unos u$s1.500 millones que corresponden a bonos bajo ley extranjera. Pero además están los títulos con ley local que no se están pagando desde principios de año y que son varios cientos de millones más, pero no sabemos exactamente cuánto se encuentra fuera del país y no se divulga información».

El ex funcionario, que trabajó en los gobiernos de Carlos Menem y Fernando de la Rúa, consideró que hay más deuda que no aparece en las estadísticas oficiales: «El juicio que se perdió con Paul Singer y los otros acreedores que esperan para cobrar suman otros u$s20.000 millones. Y también debería anotarse en algún lado los compromisos relacionados al cupón PBI, al menos valuado a valor de mercado».

DANIEL MARX: «HAY DEUDA QUE NO APARECE EN LAS ESTADÍSTICAS OFICIALES»

En esa dirección, Marx alertó de que hay deuda que aparece pero que no estaba contabilizada en ningún lado. «Es lo que sucedió en los últimos días con los u$s780 millones en bonos que le pagaron a las petroleras. Hay otros sectores que también podrían recibir compensaciones, aunque posiblemente esto recaiga en la próxima administración».

Además, otros economistas destacan que por efecto del ya abultado déficit fiscal se mantienen compromisos impagos con proveedores del Estado, sentencias judiciales en firme a favor de jubilados, e incluso con diversas provincias que no transfirieron las cajas previsionales a la nación.

infobae.com

 

 

En el 2016 habrá campeonato corto: todos los detalles de cómo se jugaría

Será en el primer semestre del año para llegar a junio y arrancar con la temporada 2016-2017 con el mismo calendario que en Europa.

El Comité Ejecutivo de la AFA está trabajando sobre un proyecto para modificar el campeonato de Primera división del primer semestre de 2016. Los clubes ya lo tienen y ahora deberá ser aprobado (probablemente con cambios) en la reunión del próximo martes. Mirá todos los detalles.

30 EQUIPOS

El 2016 arrancará con 30 equipos en Primera. El torneo arrancará el domingo 7 de febrero y terminará con una final el 29 de mayo.

DOS ZONAS

Los 30 equipos se dividirán en dos zonas de 15 integrantes, en una sola rueda de partidos todos contra todos, con partidos clásicos interzonales. La fecha de disputa son las siguientes: 7, 14, 21 y 28 de febrero, 6, 13 y 20 de marzo, en tanto que el receso por fechas FIFA por eliminatorias serán entre el 21 y 29 de marzo. El campeonato se reanudará con las fechas que se disputarán el 3, 10, 17 y 24 de abril y las cuatro últimas serán el 1, 8, 15 y 22 de mayo.

LA FINAL

La final la disputarán los primeros de cada zona el 29 de mayo en cancha neutral. En tanto la Supercopa Argentina 2016 la disputarán el ganador del campeonato de Primera División 2016 (primer semestre) y el campeón de la Copa Argentina 2015/16.

TRES DESCENSOS

El tema de los descensos que se quiere modificar establece que al término del campeonato 2016 descenderán tres equipos por promedio. Pero se estudia que sea UN descenso y UN ascenso.

2016-2017

Arrancará en junio y se jugará hasta mayo de 2017. Será un torneo largo que coincidirá con el calendario de Europa.

Fuente: TN

La NASA confirmó que la nave New Horizons sobrevivió con éxito la histórica aproximación a Plutón

La nave espacial estadounidense pasó a sólo 12.400 kilómetros del planeta, tras un viaje de nueves años y 5000 millones de kilómetros

«Tenemos la confirmación de una aproximación exitosa», anunció la NASA en su cuenta de la red social Twitter, tras una espera de 22 horas en las que la nave estuvo incomunicada con la Tierra para recabar datos de Plutón.

Los técnicos de la agencia espacial estadounidense, que temían un eventual problema, recibieron con alivio este mensaje durante esta noche. Estimaban que el riesgo de colisión era de 1 sobre 10.000, pero insistía en que, al fin y al cabo, esta misión se dirigía «a lo desconocido», por lo que no podía descartarse ningún escenario.

Ahora la nave, que se desplaza a 49.889 kilómetros por hora y pesa 480 kilos, continúa su viaje por el Cinturón de Kuiper, cuyo descubrimiento en 1992 acabaría por provocar que Plutón fuera relegado de la categoría de planeta a la de planeta enano.

La NASA prevé que mañana por la mañana llegue la fotografía tomada más cerca de Plutón en la historia, pero no será hasta octubre de 2016 cuando la agencia tenga todo el material recopilado en esta misión.

Cuando la nave comenzó esta fabulosa travesía el 19 de enero de 2006 en un cohete Atlas V desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), la NASA subrayaba que Plutón era el único de los nueve planetas del Sistema Solar al que no había llegado nunca una nave espacial.

«New Horizons» dio un susto a los científicos a comienzos de mes, cuando experimentó problemas técnicos cuando apenas faltaban dos semanas para que lograse su ansiada meta, pero las dificultades se solucionaron sin que los científicos hallaran problemas en su equipo ni en su sistema informático.

Gracias a esta misión, ahora se sabe que Plutón es 80 kilómetros más ancho y tiene 2.370 kilómetros más de diámetro de lo que se pensaba. El ahora planeta enano ha fascinado a los astrónomos desde su descubrimiento en 1930 por Clyde Tombaugh desde el observatorio Lowell, en Arizona, y a modo de homenaje, la nave lleva a bordo las cenizas de ese astrofísico que por primera vez vio el punto de luz que hoy llamamos Plutón.

Fuente: Agencias AFP y EFE.-La Nación

El kirchnerismo declara como día de la moneda la fecha de pago al FMI

 

Será el 15 de diciembre, según un proyecto aprobado en comisión. “¿Cuál es la causalidad?”, se preguntó Pinedo.

La Comisión de Finanzas de Diputados entregó hoy una de las últimas estampas del relato kirchnerista: aprobó un proyecto que declara día de la moneda nacional el 15 de diciembre, en memoria del pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional.

“Con la decisión de empezar el plan de desendeudamiento pasamos de invertir en educación del 2% del PBI al 6% actual”, celebró la misionera. El proyecto propone hacer “actos de divulgación y publicidad” de aquella decisión de Kirchner.

E invita el Consejo Federal de Educación “a incluir dicha fecha en los calendarios escolares” el día y “promover el estudio de la valorización de la soberanía monetaria a partir del conocimiento de los hechos históricos que le dieron marco y consecuencia al 15 de diciembre de 2005”.

Federico Pinedo, del PRO, no estuvo de acuerdo. “No encuentro causalidad entre el pago de una deuda con la moneda”, planteó. Y avaló un dictamen que propone conmemorar el 16 de abril, en honor a la primera moneda emitida por el país.

lapoliticaonline.com

 

Comienza en Brasilia XVIII cumbre social del Mercosur

Brasilia, 15 jul (PL) La XVIII cumbre social del Mercado Común del Sur (Mercosur) inició hoy sus debates con la presencia de unos 200 representantes de movimientos populares de Argentina, Paraguay,Venezuela, Bolivia, Uruguay y Brasil. (PLRadio)

La cita, inaugurada anoche en el Centro Internacional de Convenciones de Brasil, constituye un espacio para el dialogo entre los gobiernos y la sociedad civil, en el cual los delegados adoptan medidas y hacen recomendaciones a la gobernantes de estas naciones, que se reunirán el viernes próximo en esta capital.

Bajo la consigna «Avanzar en el Mercosur, con más Integración, más Derechos y más Participación» se registran discusiones sobre temas de actualidad relacionados con poblaciones de este bloque.

El Estatuto de Ciudadanía, la participación social, las migraciones, la educación, la comunicación, las nuevas tecnologías de la información, la juventud, los derechos humanos, la mujer y lo laboral son, entre otros, temas a debatir comisiones en el Centro de Convenciones de Brasilia.

El papel de los movimientos sociales en este proceso de integración, los derechos de las minorías, los efectos de la crisis mundial en las economías de los países miembros y mayor participación de la sociedad constituyen igualmente tópicos a tratar en esta cita que se extenderá hasta mañana, señaló un vocero de este encuentro.

Los cerca de 200 delegados adoptarán una declaración final, la cual será entregada en la cumbre de jefes de Estado de Mercosur, con miras a lograr que se tengan en cuenta los reclamos de las poblaciones de esa asociación subregional.

La reunión social se registra asimismo en medio del avance del proceso de adhesión como miembro pleno al bloque de Bolivia y la negociación de un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE).

Además de este encuentro, durante los próximos dos días Brasilia es sede igualmente de una muestra de cine del bloque, con la exhibición de filmes de Venezuela, Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay y el país anfitrión.

Ultimas palabras de Mangeri: «Soy inocente, no tengo nada que ver con la muerte de Mumi»

La fiscalía y la querella pidieron la pena de prisión perpetua. Mangeri, tras una breve introducción de su abogado defensor, reiteró su inocencia y pidió que se haga justicia. Cuarto intermedio hasta las 15.30.

«Sólo quiero volver a declarar mi inocencia, soy inocente. No tengo nada que ver con la muerte de ‘Mumi’. Pido que se haga justicia, nada más», dijo Jorge Mangeri, el portero acusado por el asesinato de Angeles Rawson, en 2013, y que esta tarde escuchará la sentencia del jurado.

Esta mañana, el portero Jorge Mangeri llegó minutos antes de las 9.30 al TOC 9. Casi al mismo tiempo, en las escalinatas de la sede judicial, su abogado, Adrián Tenca, dijo algunas palabras. «Está esperando una sentencia justa, que anulen la causa y lo absuelvan», aseguró Tenca.

El letrado, antes de ingresar al Palacio de Tribunales, expresó que «a esta altura la suerte está echada», ya que «el juicio se desarrolló y está todo en manos de los jueces». Tenca insistió en que «Mangeri es inocente» del homicidio de la chica de 16 años, cometido en junio de 2013 en el barrio porteño de Palermo, y añadió que el portero «está esperando una sentencia justa, que anulen la causa y lo absuelvan».

Después de 147 días, 31 audiencias y más de 120 testigos, hoy se conocerá el veredicto en el juicio contra Jorge Mangeri (47), único acusado por el crimen de Angeles Rawson (16). El Tribunal Oral Criminal 9 de la Capital Federal deberá definir si absuelve o condena al portero.

La audiencia arrancará a las 9.30 y será transmitida en vivo por la página web del Centro de Información Judicial. Primero, el abogado defensor, Adrián Tenca, responderá a las réplicas que la semana pasada realizaron la querella y la fiscalía. Luego, el propio Mangeri tendrá la posibilidad de pronunciar sus últimas palabras antes de que se dé a conocer su fallo.

Los jueces Fernando Ramírez, Ana Dieta de Herrero, Jorge Gettas y Rafael Oliden harán un cuarto intermedio y pasarán a deliberar. Por la tarde, cerca de las 17, se dará a conocer el veredicto y, en el caso de ser condenatorio, la sentencia.

Tanto los fiscales como el abogado querellante, Pablo Lanusse, solicitaron para Mangeri la pena de prisión perpetua. Aunque con distintas calificaciones, lo acusan de haber matado a Angeles el 10 de junio de 2013, en el edificio de Ravignani 2360, en Palermo.

Para ambas partes, el crimen se dio en medio de un ataque sexual. Una junta médica determinó que la víctima fue estrangulada y sofocada en una maniobra que no duró más de cinco minutos. Luego, el portero habría descartado el cuerpo en una bolsa de basura, lo que explica que el cadáver haya sido encontrado un día después en la Ceamse de José León Suárez.

La defensa pidió la absolución del portero al considerar que es “inocente” y que “se direccionó la prueba” para hacer “un traje a la medida de Mangeri”. Además, el abogado planteó la nulidad de la pericia que más compromete al acusado: el hallazgo de ADN suyo debajo de una uña de la adolescente asesinada.

Durante el juicio, el portero declaró dos veces. Dijo que era “inocente” y que nunca sintió atracción sexual por Angeles. También denunció que sufrió tres “aprietes” policiales para hacerse cargo del crimen.

Fuente: Clarín

Cayó otra banda narco que usaba a DJ para vender éxtasis y LSD

La clave que tenían los consumidores para saber que había éxtasis y LSD disponibles era un falso billete de dólar con una imagen del actor Al Pacino como su recordado personaje en Scarface, que difundían en redes sociales. El paso siguiente era ir a un boliche o a una fiesta electrónica y comprarles las dosis de droga sintética a los DJ, que eran parte de la organización, o solicitar un envío a domicilio.

Pero la banda de los Delivery DJ, como bautizó la policía bonaerense a la organización, fue desbaratada en las últimas horas tras ocho allanamientos en la ciudad de Buenos Aires, San Isidro y La Matanza. Fueron detenidos cinco sospechosos, cuatro hombres y una mujer.

Según informaron fuentes policiales, en los ocho allanamientos se secuestraron 200 pastillas de éxtasis, 100 microdosis de LSD y cerca de un kilo de cogollos de marihuana.

Los informantes agregaron que la dosis de éxtasis las comercializaban entre 100 y 120 pesos y las de LSD, a 150. La investigación que llevó a los detectives policiales a la detención de los Delivery DJ comenzó hace cuatro meses. Fue el desprendimiento de otra causa de narcotráfico.

«Después de una serie de escuchas telefónicas y seguimientos encubiertos se pudo dar con los sospechosos y conseguir las pruebas de las red de comercialización», sostuvo a LA NACION un calificado investigador del caso.

El informante agregó: «El éxtasis y el LSD eran comercializados en fiesta electrónicas y en boliches. Los encargados de hacer la venta en eran DJ que tenían la excusa perfecta para estar en los lugares de distribución. Los clientes y sospechosos se comunicaban por las redes sociales, donde la organización subía el falso billete con la foto de Scarface para avisar que había mercadería disponible».

Los operativos los hicieron detectives de la Coordinación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de San Isidro, al mando del comisario inspector Roberto Okurzaty. La investigación está a cargo del fiscal Claudio Scapolán, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Delitos Complejos de San Isidro y del juez Garantías de San Isidro Diego Martínez.

OTRO CASO

No es la primera vez que se descubre una organización narcocriminal que usaba como pantalla DJ para distribuir droga sintética. En marzo pasado, el juez federal Sergio Torres y la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal descubrieron una banda que vendía éxtasis y otros estupefacientes en fiestas electrónicas.

A diferencia de los Delivery DJ, algunos de los sospechosos distribuían la droga que ellos mismos elaboraban en un laboratorio instalado en el garaje de una casa en Olivos, a 22 cuadras de la quinta presidencial…

Fuente: La Nación

La economía china creció 7% en el segundo trimestre por medidas de estímulo

El dato publicado por el Consejo de Estado superó las expectativas de los analistas, que pronosticaban un menor incremento del producto interior bruto, y mostró que la economía sigue con el objetivo oficial de crecer 7% en 2015.

China estabilizó su crecimiento económico en 7% interanual en el segundo trimestre del año, la misma cifra que en el primero, debido a que las medidas de estímulo compensaron la tendencia a la desaceleración a largo plazo.

El dato publicado por el Consejo de Estado chino superó las expectativas de los analistas, que pronosticaban un incremento del producto interior bruto (PIB) chino menor al registrado hasta marzo, y mostró que la economía sigue en línea con el objetivo oficial de crecer 7% en 2015.

En el cálculo entre trimestres, la segunda economía mundial se expandió 1,7% en el segundo trimestre respecto del primero, de acuerdo con un despacho de la agencia de noticias EFE.

El PIB de China ascendió a 29,69 billones de yuanes (4.850 millones de dólares) en el primer semestre, con un aumento acumulado interanual de 7%, cuatro décimas menos que el 7,4% del conjunto del ejercicio pasado.

Aun así, el crecimiento de 7% interanual registrado entre abril y junio supone el menor ritmo de expansión de la segunda economía mundial en un trimestre desde 2009, y las bolsas chinas lo recibieron con fuertes caídas, que en el mercado de Shanghai fueron de 3,03%.

«El repunte en el crecimiento se debe a la fuerte inversión en infraestructuras y al relajamiento de la política monetaria», explicó el subdirector del Instituto de Finanzas Internacionales de la Escuela Internacional de Negocios China-Europa de Shanghai (CEIBS), Gary Liu.

Además, en el primer trimestre bajó, por primera vez desde la crisis de 2008, 6,17% la creación de empleos urbanos -las cifras de ocupación en el ámbito rural no se publican con regularidad- y se tocó así la principal línea roja marcada por las autoridades.

En este contexto, el director de la división de deuda soberana en Asia Pacífico de la agencia de calificación Fitch, Andrew Colquhoun, declaró en un comunicado ver indicios de que, para la economía china, «el riesgo de caída, aunque innegable, retrocede».

Colquhoun proyectó una mejora en el rendimiento de la economía a partir de la segunda mitad del año, pero recordó que la perspectiva a largo plazo pasa por una desaceleración estructural.

Telam.com