Autorizaron exportación de un cupo de 4 millones de toneladas de maíz

Lo anunció el ministro Axel Kicillof para la cosecha 2014/15, y se suma a los 11,5 millones que se habían aprobado anteriormente.

Argentina autorizó la exportación de 4 millones de toneladas adicionales de maíz, que se sumarán a los 11,5 millones que ya había habilitado previamente, dijo el miércoles el ministro de Economía, Axel Kicillof.

El Gobierno dijo que permitirá también la exportación de 500.000 toneladas de trigo de «baja proteína», una medida que apunta a favorecer a pequeños productores que están recibiendo precios demasiado bajos por su cereal, y anunció la ampliación de estímulos monetarios para los agricultores de menor escala.

«Se autoriza la exportación y una vez que se agota el total de permisos otorgados se abre una extensión adicional de nuevos permisos. Ahora vengo a anunciar 4 millones de toneladas de maíz«, señaló Kicillof en una conferencia de prensa tras una reunión con productores agropecuarios de pequeña y baja escala.

El secretario de Comercio de Argentina, Augusto Costa había dicho el lunes a Reuters que el Gobierno autorizaría en el corto plazo la exportación de cerca de 7 millones de toneladasde maíz 14/15.

La cosecha 2014/15 totalizaría 31 millones de toneladas, según datos oficiales relevados por Reuters, que incluyen al maíz de uso forrajero además del comercial.

Argentina destina habitualmente al mercado doméstico alrededor de 8 millones de toneladas de maíz y unos 6,5 millones de toneladas de trigo.

«El excedente exportable todo íntegro de maíz y trigo irá al mercado externo», dijo Kicillof en la conferencia del miércoles.

iprofesional.com

 

Clinton al frente de recaudación de fondos para campaña presidencial

Washington, 16 jul (PL) La campaña de Hillary Clinton, la aspirante a la boleta demócrata para las elecciones presidenciales de 2016, recaudó 47,5 millones de dólares, más que cualquiera entre demócratas y republicanos, indicó hoy una fuente oficial.

Documentos federales indican que esa suma fue alcanzada hasta el 30 de junio, luego de cumplirse este miércoles el plazo para que la mayoría de los candidatos informaran a la Comisión Federal de Elecciones los detalles de la forma en que obtienen y gastan su dinero.

Mientras, el republicano Jeb Bush es el que más apoyo externo tiene a su campaña de un «super PAC» con 103 millones de dólares.

Según el diario The New York Times los fondos recaudados por esos grupos que apoyan a los candidatos indirectamente es probable que empequeñezcan los que las campañas puedan lograr, un síntoma de que pueden ser los «intereses especiales» los que dominarán la puja política en 2016.

En la gestión de las campañas siguen a Clinton su rival demócrata Bernie Sanders con 15.2 millones de dólares y el republicano Ted Cruz 14.3 millones de dolares.

El Times afirma que en este ciclo, grupos externos como los Super PACs juegan un papel más importante que nunca para los candidatos que apoyan, por lo que la combinación de los totales de su recaudación con los fondos de las campañas proporciona una imagen más completa de cómo los candidatos aumentan su caudal financiero.

La suma de ambas fuentes coloca a Bush al frente con 114,4 millones de dólares, de ellos 103 provenientes de grupos fuera de su campaña, Cruz con 52,3 de los cuales 38 millones provienen de fuera, Marco Rubio con 40,7 y 31,9, Rick Perry con 17,9 y 16,8 y Hillary Clinton en el campo demócrata con 63,1 y 15,6 de donantes fuera de su campaña.

Un artículo del Times sostiene que entre los candidatos que reciben más apoyo de donantes de 200 dólares o menos destacan el demócrata Bernie Sanders y el republicano Ben Carson.

Asimismo plantea que más del 80 por ciento de las contribuciones a los republicanos Bobby Jindal y Jeb Bush provino de donaciones de dos mil 700 dólares, el máximo permitido para un candidato.

Según estimados de fuentes vinculadas a los comicios, estos serán los más costosos en la historia del país, incluso algunas predicen que para llegar a la Casa Blanca un candidato pudiera gastar hasta cerca de tres mil millones de dólares.

Lo asaltaron y lo encerraron en el baño: lo rescataron 40 horas después

La víctima es un jubilado de 76 años. Un carpintero al que había llamado para que hiciera un trabajo lo golpeó, lo ató y lo encerró. Lo liberó la empleada doméstica.

Cuarenta horas. Ese es el tiempo que un jubilado de 76 años pasó encerrado en el baño de su departamento de La Plata después de que lo asaltaran.

Todo comenzó pasado el mediodía del lunes, cuando el jubilado recibió en su departamento de la calle 5 y 58, a un carpintero que le habían recomendado.

El hombre hizo el trabajo tal como lo habían acordado, pero al momento de pagarle el jubilado se llevó una sorpresa: el carpintero comenzó a pegarle.

Según contó una allegada a la víctima al diario El Día, el delincuente le tapó la boca y los ojos con cinta adhesiva, le ató de pies y manos y lo golpeó en la cara. Luego, lo llevó hasta el baño y lo encerró con llave.

Así, el ladrón revisó todo el departamento y huyó con el dinero que encontró. Salió del edificio con las llaves de su víctima.

El jubilado quedó atrapado en el baño. Gritó y golpeó las paredes, intentando que alguien lo escuchara y lo ayudara. “Nadie oyó nada”, contó la familiar. Así, pasó cerca de 40 horas encerrado.

Recién ayer al mediodía, cuando la empleada doméstica fue a trabajar el hombre pudo ser rescatado. Seguía atado y todavía tenía vestigios de los golpes que había recibido en su cara. “Está shockeado, pero se está recuperando”, destacó la mujer.

Tras la denuncia, los investigadores intentan ubicar al delincuente. Por ello buscan testigos que se lo hayan cruzado cuando salió del edificio, aparentado ser un vecino más.

Fuente: Clarín

Un kilo de Cebolla

En las próximas horas, Cebolla Rodríguez sería jugador del Rojo, que pagará un millón de dólares. El volante de la selección uruguaya y del Atlético de Madrid viene de jugar seis meses a préstamo en Gremio. ¿Se va el Trencito Valencia?

Por nombre y trayectoria, Cristian Rodríguez sería el refuerzo top de Independiente en este mercado de pases. El Cebolla, como es conocido el volante uruguayo, podría convertirse en jugador del Rojo en las próximas horas según afirman varios medios de prensa del país hermano. En principio, el Atlético de Madrid está dispuesto a aceptar la oferta de un millón de dólares que realizó el club de Avellaneda por el pase. El futbolista, integrante de la selección de Uruguay que jugó la Copa América, viene de actuar el último semestre a préstamo en el Gremio de Porto Alegre.

«Nosotros lo queremos traer y él quiere venir», había dicho Héctor Maldonado, secretario general de Independiente. Y parece que esos caminos se cruzarán en breve. «Le recomendé que viniera. Nos podría aportar muchísimo», reconoció Mauricio Victorino, quien fue compañero en la Celeste.
ADVERTISEMENT

Claro que para que pueda arribar el Cebolla, el Rojo debería desprenderse de algún extranjero para liberar un cupo. Y el candidato es José Valencia ya que en el puesto de centrodelantero el club acaba de sumar a Diego Vera, el ex Rafaela y Estudiantes.

Fuente: Olé

A tres días del ballottage: Larreta cierra su campaña con Macri, y Lousteau, en un after office

El candidato de Pro tiene previsto varias recorridas por la zona norte de la Capital; el postulante de ECO visitará una ONG de La Boca y terminará en una disco en San Telmo

 

La campaña electoral porteña llega a su fin.Horacio Rodríguez Larreta (Pro) y Martín Lousteau (ECO) harán hoy sus últimas recorridas por la Capital Federal, a la espera de la segunda vuelta del próximo domingo, cuando se defina quién de los dos sucederá a Mauricio Macri a partir del 10 de diciembre.

Fiel a la estrategia de los últimos días, y antes del comienzo de la veda mañana a las 8, Larreta se mostrará esta tarde con Macri en un acto en la plaza República Oriental del Uruguay.

La idea de Pro, por un lado, es ligar la candidatura del actual jefe de gabinete porteño a la imagen positiva que el jefe de gobierno ostenta en la ciudad. Por otro, el macrismo busca aprovechar las encuestas que lo vaticinan ganador el domingo a Larreta para darle impulso a la campaña presidencial del líder del espacio.

Según comunicaron desde equipo de Larreta, el cierre de campaña comenzaba hoy bien temprano con un desayuno, antes de las 9, con vecinos en un bar de Palermo. El candidato iba a mostrarse con su compañero de fórmula, el senador Diego Santilli, y a la actual vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal.

La última recorrida de Larreta será por el barrio de Belgrano, pasadas las 19. Ya sin la presencia de Macri, el candidato caminará desde Cabildo y Olazábal hasta Juramento.

LOUSTEAU, POR LA BOCA Y SAN TELMO

Lousteau tiene programada dos actividades en su último de campaña. El candidato de ECO visitará al mediodía la Asociación Civil «El trapito» de La Boca. Allí arribará con su compañero de fórmula, Fernando Sánchez.

El ex ministro de Economía se mostró ayer con comerciantes que trabajan en la calle. Ante un grupo de manteros de la avenida Avellaneda, en el barrio de Flores, habló de la necesidad de «recuperar el espacio público» y de «atacar a las mafias». Luego se trasladó hasta la calle Páez al 2700, donde funcionaba el taller clandestino en el que en abril último murieron dos niños.

El último acto de Lousteau será a las 19, en una especie de after office en una disco de San Telmo. Se reunirá allí con los dirigentes de ECO, la sorpresa en estas elecciones que dejó sin ballottage al kirchnerismo..

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1810864-larreta-macri-lousteau-cierre-campana-ballottage-porteno

Las misteriosas indirectas de Gianinna y Dalma Maradona en medio del escándalo económico

A días de que declare Claudia Villafañe y que se conozca el faltante millonario de dinero en las cuentas de Diego, las hijas compartieron diversos mensajes un tanto irónicos que podrían insinuar muchas cosas.

En medio del escándalo económico que rodea a Diego Maradona luego de que se realice una auditoría sobre todas sus cuentas que revelaron un faltante de más de ochenta millones de pesos, un poco más de seis millones de dólares, fue citada a declarar su ex esposa, Claudia Villafañe.

A la espera de la citación de su madre, quienes se hicieron oír fueron Gianinna y Dalma, quienes compartieron en sus cuentas de Twitter diversos mensajes un tanto misteriosos, pero no inocentes. Caracterizadas por sus manejos en las redes sociales, las jóvenes jugaron con indirectas e ironías que dejan mucho que pensar.

Por su parte Gianinna compartió una imagen con el siguiente texto: «Me dijeron que en el reino del revés nadie baila con los pies, que 1 ladrón es vigilante y otro es juez y que 2 y 2 son tres». Mientras que Dalma subió una foto de Diego y Claudia que dice «el amor no desaparece…cambia y a muchos le molesta…».

¿Demasiada coincidencia o misteriosas indirectas?

Fuente: www.ratingcero.com

«¡Dejen de inventar!»

Juanita estalló en Twitter.

Juanita Viale estalló en las redes sociales ante un rumor de pelea con su ex pareja Gonzalo Valenzuela.

Esto tiene que ver con una información que salió publicada en el Diario Muy en la que se habló de una guerra entre ellos por su hijo Silvestre, ya que ella se mudará a Buenos Aires y el niño ya tiene su vida realizada en Chile.

La actriz y participante de «Bailando 2015» se mostró enardecida y salió rápidamente a desmentir la información y a pedirle al diario en cuestión «¡dejen de inventar!».

Juanita aún no hizo referencia a la polémica foto de su novio Chano muy mimoso con una bella mujer en un boliche de Palermo.

El líder de Tan Biónica, en tanto, tampoco hizo referencia al respecto, dejando que el agua corra y todo pase de largo.

Fuente: www.diariouno.com.ar

BCRA reafirmó que no analiza ninguna modificación del «contado con liqui»

El titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, ratificó que «no hay en estudio ninguna modificación»en la operatoria del contado con liqui.

En diálogo con Radio 10, el funcionario aseguró que no se estudia «ninguna medida restrictiva».

«Queremos que los argentinos estén tranquilos», afirmó. Y dijo que «si (las operaciones de) contado con liqui se hace cumpliendo normas legales no hay problema, el problema es cuando grandes operadores hacen operaciones vulnerando las normas». «Todo lo que se haga en el marco de la ley es irreprochable», añadió.

ambito.com

Detienen a un comisario y a dos suboficiales por venta de drogas

Fueron aprehendidos por la Gendarmería cuando prestaban servicio en la comisaría 3°; un cuarto oficial está prófugo

La PLATA.- Tres policías bonaerense fueron detenidos, acusados de integrar una banda dedicada a la comercialización de droga. Se trata del jefe de la comisaría 3» del partido de San Nicolás, en el norte provincial, y dos de sus subalternos, quienes fueron aprehendidos durante un allanamiento realizado por personal de la Gendarmería Nacional.

Un cuarto uniformado presuntamente involucrado en la misma actividad ilícita se encontraba prófugo hasta anoche.

El procedimiento fue ordenado por los fiscales Patricio Mujica Díaz y Verónica Marcontonio, que se presentaron en la seccional allanada y supervisaron la recolección de documentos y pruebas que, según se sospecha, involucran a los cuatro policías en el tráfico de estupefacientes.

Fuentes judiciales y policiales identificaron a los uniformados detenidos como el comisario Facundo Glorio y los policías Emir Facundo Verón y Ricardo Pereyra. El cuarto sospechoso, que está prófugo, es Darío Medina.

Entre otras medidas, los fiscales impidieron el ingreso en la comisaría allanada del jefe departamental de la policía, Gustavo Bonachera, y del jefe distrital, Jorge Ayala. Tampoco les permitieron el acceso a dos abogados que dijeron representar al comisario detenido.

Fuentes judiciales dijeron a LA NACION que los cuatro uniformados están imputados de asociación ilícita, comercialización de estupefacientes agravada, coacción, falsedad ideológica e incumplimiento de deberes de funcionario público.

Glorio, Pereyra y Verón estaban dentro de la seccional cuando llegaron la fiscal Marcontonio y los gendarmes que la asistieron en el procedimiento. El comisario se sorprendió, ya que se enteró de su detención casi en el mismo momento en que los fiscales lo entrevistaban.

La detención en San Nicolás de los policías que supuestamente comercializaban droga se suma a otras, como la que ocurrió hace 20 días cuando la justicia federal de San Martín detuvo a cinco integrantes de la policía bonaerense presuntamente vinculados con una banda de narcotraficantes que operaba en la villa La Cárcova, en José León Suárez, partido de San Martín.

Según fuentes judiciales, entre los detenidos de aquel procedimiento se encontraba un comisario mayor en actividad de la fuerza de seguridad provincial que hasta hace pocos meses se desempeñaba como titular de la Jefatura Departamental San Martín.

La semana pasada, el jefe de la policía distrital de Hurlingham, el comisario de la seccional 2» de esa ciudad y el jefe de calle de esta repartición fueron acusados de haber liberado a tres piratas del asfalto a cambio de 600.000 pesos. Los denunció una policía de la misma comisaría, según se supo. Fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense dijeron a LA NACION que la Justicia ya se comunicó con Asuntos Internos para citar a declarar a los uniformados involucrados en el escándalo, aunque no revelaron sus identidades…

Fuente: La Nación

Sabella, en defensa de Messi: «Con la pelota es un mensaje de esperanza»

El ex técnico del seleccionado rechazó por «muy injustas» las críticas a Leo; Ustari, Angelici y Luis Enrique también lo apoyaron; su hermano Matías habló de «mediocres»

Mientras Lionel Messi está de vacaciones en el Caribe y muchos turistas aprovechan para sacarse fotos con él en el solárium y al borde de las piscinas, numerosas voces siguen saliendo en su defensa para contrarrestar la corriente de críticas que surgió tras la final de la Copa América.

Alejandro Sabella, que lo dirigió en el Mundial de Brasil, experiencia que calificó como «maravillosa», siempre tuvo un alto concepto por Leo. En el marco de una charla ofrecida ayer en la Escuela de Técnicos Juan Ramón Verón, el entrenador, que no descartó que entre este año y el próximo vuelva a la conducción, definió a Messi como el portador de «un mensaje de esperanza para el entrenador y el equipo». Y amplió el concepto: «Cuando él tiene la pelota, algo bueno está por ocurrir. Y es un momento de desesperanza para los rivales, porque intuyen que algo malo les puede pasar».

Tras definirlo como «el mejor» y aconsejar que hay que «disfrutarlo y defenderlo», Sabella rechazó las críticas a Messi por «muy injustas». «Hay que dejarlo tranquilo porque siempre quiere jugar y brindarle lo mejor a la selección.»

En su descanso, Messi aprovechó ayer para agradecer a sus 20 millones de seguidores en la red social Instagram con un video que recopila varias de sus imágenes en los últimos meses.

En otra red social, Twitter, Matías Messi calificó de «Mediocresss!!!» a quienes critican a su hermano, aunque cree que «son más los que bancan a Leo». En otro tuit, Matías subió el enlace de una nota publicada por El Comercio, de Perú, con el título «Argentina no merece a Lionel Messi». También replicó el editorial de la nacion «Messi y los argentinos».

Uno de los amigos que el fútbol le dio a Messi es Oscar Ustari. «Me escribo con Leo. Lo mejor que le puede pasar ahora es que esté tranquilo y descanse. Como hincha espero que siga en la selección, pero si la está pasando mal, como amigo le digo que tome la decisión que lo haga más feliz», expresó a ESPN FC Radio el arquero de Newell’s, que compartió con Leo el título Mundial Sub 20 en 2005 y el plantel del Mundial de Alemania.

El presidente de Boca, Daniel Angelici, también fue categórico: «Messi es el mejor del mundo. Sólo los argentinos nos podemos dar el lujo de criticarlo».

Luis Enrique dijo que «las críticas a Messi forman parte del circo del fútbol».
Nominado a mejor jugador de europa 2014/15

Figura en el triplete de Barcelona, Lionel Messi es el principal candidato a recibir el premio de la UEFA al mejor jugador de Europa 2014/15, que se entregará el 28 de agosto. Entre los diez nominados están Carlos Tevez. Cristiano Ronaldo, Neymar, Luis Suárez y Arturo Vidal…

Fuente: La Nación

Canciller venezolana exige cese de intromisiones de EE.UU.

Caracas, 16 julio (PL) La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, exigió el cese de las intromisiones de la secretaria de Estado adjunta estadounidense para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, en las cuestiones internas de esta nación. (PLRadio)

El sitio web de la cancillería señala hoy que Rodríguez reclamó el respeto de Jacobson hacia la nación suramericana.

Desde su cuenta en Twitter, la canciller expresó que la funcionaria estadounidense no cesa en su odio contra Venezuela. «No ataque más a la Patria de Bolívar», demandó.

Rodríguez denunció a Jacobson por dificultar las relaciones entre Washington y Caracas, las cuales se tensaron tras la proclamación de un decreto presidencial en el cual la nación norteña consideró a la latinoamericana como una amenaza para su seguridad.

No obstante, los dos gobiernos retomaron la senda del diálogo tras el fuerte rechazo internacional a la orden ejecutiva.

A Jacobson le resulta muy difícil mantener relaciones constructivas y de respeto con Venezuela, señaló la canciller en la red social.

Rodríguez reiteró que su país es una nación democrática y soberana, no bajo la tutela de nadie y reclamó el respeto de la funcionaria estadounidense hacia las instituciones venezolanas.

Las denuncias de la canciller se produjeron tras mensajes de Jacobson en los cuales expresaba preocupación por la inhabilitación de la opositora María Corina Machado para ejercer cargos públicos.

Ese dictamen, emitido por la Contraloría General de la República, señala que la exdiputada no hizo la declaración de patrimonio durante su permanencia en la Asamblea Nacional.

Rodríguez también rechazó un comentario de Jacobson en el cual plantea la inclusión y la equidad como elementos necesarios para elecciones libres e imparciales en Venezuela.

Tales principios existen efectivamente en el sistema electoral venezolano y están contemplados en la Constitución desde hace más de 15 años, precisa la cancillería.

Plutón: expectativa por las 1200 fotos que la nave New Horizons tomó hoy

La sonda sigue su recorrido por el Cinturón de Kuiper; la transmisión tarda en llegar a la Tierra unas cuatro horas y 25 minutos

La agencia espacial de Estados Unidos, la NASA (por sus siglas en inglés), informó hoy que la nave New Horizons tomó 1200 fotografías de Plutón y sus satélites, aunque todavía no llegaron a la Tierra.

Los científicos irán recibiendo el tesoro de información recolectada. «Será como abrir un regalo de cumpleaños cada día desde hoy hasta fines del año que viene», dijo Bonnie Buratti, investigadora de la misión en el Jet Propulsion Laboratory.

Qué pasó. El martes, a las 8.49 hora argentina, New Horizons hizo historia: llegó al punto de mayor acercamiento a Plutón, a 12.000 km de altura sobre el ecuador del planeta enano. Luego volvió a hacer historia al enviar las imágenes más precisas que existen del noveno integrante del sistema solar.

New Horizons, que vuela impulsada por el calor generado por 12 kilos de dióxido de plutonio (está previsto que lo haga hasta 2030), se aleja ahora de Plutón y avanza en la oscuridad en busca de objetos desconocidos e información del Cinturón de Kuiper.

La cámara. El ojo de águila de New Horizons es el Long Range Reconnaissance Imager (LORRI). Su cámara digital, sin partes móviles y protegida con una estructura de casi nueve kilos, registra imágenes monocromáticas de alta resolución de 1024 por 1024 pixeles. Es uno de los instrumentos que más energía consume, unos 5,8 watts.

El almacenamiento. La nave espacial tiene dos unidades de almacenamiento de estado sólido de 8 GB, una de ellas de respaldo. Una vez registrados los datos de exploración de Plutón, toda esta información tardará unos 16 meses en llegar a la Tierra.

La transmisión. La sonda utiliza una antena principal de 2,1 metros de diámetro para las comunicaciones, junto a otras de soporte. Tiene una capacidad de transmisión de 1 kilobyte por segundo. La transmisión de radio tarda en llegar a la Tierra unas cuatro horas y 25 minutos. Tras su paso por Plutón, el tiempo se incrementa dos minutos por cada año…

Fuente: La Nación

Los usuarios del subte otra vez afectados por las por los desvaríos sindicales y la intencionalidad política

Esta mañana los usuarios del subte se vieron afectados por un paro sorpresivo realizado por trabajadores afiliados a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP), informaron fuentes de la concesionaria Metrovías.
La línea afectada fue la C, medio de transporte clave que une Plaza Constitución con Estación Retido y permite realiza combinaciones con las otras líneas de subte.

La medida de fuerza que afectó a millones de trabajadores tuvo una razón desopilante: los metrodelegados iniciaron una protesta contra el ingreso a la empresa de un trabajador que no estaba afiliado a la AGTSyP.

Es decir, una cuestión interna y burocrática que poco justifica la interrupción de una línea de vital importancia para el transporte porteño. No obstante, se especula que las causas reales serían complicar la rutina de la ciudad y afectar la imagen del actual jefe de gabinete porteño y candidato a gobernador, Horacio Rodríguez Larreta.

El gremio conducido por Roberto Pianelli como Secretario General y de Néstor Segovia, como Secretario General Adjunto viene utilizando desde hace mucho tiempo estos métodos abusivos. Uno de los casos más perjudiciales para los usuarios fue cuando en diciembre de 2014 realizaron una serie de paros solicitando la incorporación como conductores de personas que no cumplían con los requisitos mínimos ni la idoneidad que demanda esa tarea, incluyendo empleados que han sido sancionados por faltas graves.
En su momento Subterráneos de Buenos Aires se había mostrado muy en contra de las interrupciones de servicio pare resolver cuestiones sindicales internas.

“Es realmente descabellado que por una disputa gremial interna se vean perjudicados los usuarios. Los metrodelegados demuestran, una vez más, su desprecio por brindar un servicio público de calidad ofreciendo a los pasajeros el medio de transporte que les corresponde y de acuerdo a los horarios previstos en cada línea”, habían afirmado fuentes de Subterráneos de Buenos Aires a través de un comunicado.

Este es sólo un ejemplo reciente, pero estas prácticas de presión a la empresa ya se han convertido en costumbre del gremio. El punto terrible del asunto es que los usuarios terminan como rehenes y directos damnificados de cuestiones a las que son totalmente ajenas y de las que la sociedad no tiene voz, voto o incidencia.

Por otro lado, suponiendo que el motivo del paro no responda a motivos políticos ocultos, sino que sea verdaderamente una cuestión burocrática, no resulta muy democrático que el gremio controle las contrataciones ya que ¿Cómo otra fuerza puede aspirar a ganar la conducción si la actual sólo permite el ingreso de afiliados a su gremio bajo amenaza de paro?

Hotesur: presentarán un pedido de informes sobre el operativo de la Metropolitana

Legisladores del Frente para la Victoria exigirán al Ejecutivo porteño que explique porqué se utilizaron fondos públicos de la Ciudad para financiar un operativo en Santa Cruz.

La presidenta del bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura porteña, Gabriela Alegre, adelantó este jueves que solicitarán un pedido de informes sobre la participación de la Policía Metropolitana y el pago del traslado del personal de esa fuerza a Río Gallegos en el marco de la disposición del juez Claudio Bonadiopara investigar la firma Hotesur, porque «fue totalmente irregular y no hay nada que justifique que los gastos hayan sido pagados con dinero de los porteños».

El bloque del FpV realizará la presentación en la sesión de este jueves en la Legislatura para que se trate sobre tablas.

«Si había alguna duda de que esto se trató de una operación política entre (el precandidato presidencial del PRO Mauricio) Macri y Bonadio, era esto que se descubrió ayer de que el operativo fue pagado por el jefe de Gobierno», manifestó la legisladora en declaraciones radiales.

La jefa del bloque kirchnerista en la Legislatura agreó: «Ya nos extrañaba ese traslado cuando podían actuar otras fuerzas federales, y no solo eso, sino que el gobierno de la Ciudad prueba ahora que se pagó el traslado de no menos de 40 oficiales y eso está totalmente injustificado«.

En el mismo sentido, recordó que «los fondos deberían haber provenido de la Corte Suprema de Justicia, como se hace en estos casos».

Alegre también analizó que el gobierno porteño «se queja de que no le prestan la colaboración -desde el gobierno nacional en temas de seguridad- pero parece que aparentemente podían hacerse cargo de un operativo en esa provincia», en alusión a Santa Cruz. «Todo es muy irregular y no hay nada que lo justifique», dijo la legisladora, quien manifestó que el pedido de informes que ya se venía elaborando desde el martes pasado, ahora «se hace imperioso».

«Que usen los fondos de la Ciudad para su publicidad de campaña ya lo sabíamos, pero ahora, que lo hagan para montar operativos judiciales, nos parece demasiado», puntualizó.

Asimismo, Alegre recordó que esa misma fuerza de seguridad que se trasladó a Río Gallegos es la misma que, «por ejemplo, se ha negado a custodiar a una mujer que ha recibido amenazas porque dice que son las fuerzas federales las que cumplen estas funciones».

minutouno.com

Caso Ángeles: pena máxima por una muerte que conmovió al país

Los jueces entendieron que Mangeri fue el único autor del asesinato, cometido para ocultar un intento de violación

Jorge Néstor Mangeri pasará el resto de su vida en la cárcel. Ayer, un tribunal condenó al portero del edificio de Ravignani 2360 a prisión perpetua por el homicidio de Ángeles Rawson, la adolescente, de 16 años, asesinada el 10 de junio de 2013, en Palermo.

Si bien los fundamentos de la sentencia se conocerán el 24 de agosto, el tribunal consideró que Mangeri, de 47 años, fue el único autor del homicidio. Pudo haber tenido una ayuda cuando trató de borrar las pruebas que lo incriminaban. Por este hecho existe una causa abierta contra el ex policía Cecilio Saettone, primo de Diana, la esposa de Mangeri.

Para los jueces, Mangeri cometió un femicidio, debido a que asesinó a Ángeles en un hecho de violencia de género para ocultar el intento de violación previo al asesinato y con el objetivo de que ese ataque quedara impune.

Durante los seis minutos que duró la lectura del veredicto, Mangeri no lloró. No se le cayó una sola lágrima. Como si estuviera ausente, escuchó con la mirada perdida cuando el presidente del tribunal leyó que lo condenaban a prisión perpetua. En ese momento, sus ojos apenas se humedecieron.

Ni siquiera atinó a buscar con su mirada a Diana. Su esposa no lo acompañó en la última audiencia del juicio oral, la decisiva, el día que lo condenaron a prisión perpetua.

En la sentencia que se conoció ayer por la tarde, el Tribunal Oral Criminal N° 9, integrado por Ana Dieta de Herrero, Fernando Ramírez y Jorge Gettas, ordenó investigar por presunto falso testimonio a Diana Saettone, la esposa del condenado; al perito de la defensa, Adolfo Méndez; al portero amigo de Mangeri, Jorge Meniguelli, y a dos vecinos del edificio en el que vivían Ángeles y el acusado.

Además, los magistrados dispusieron que se inicie un sumario interno en el Cuerpo Médico Forense debido a las irregularidades que se expusieron durante el juicio oral.

Si bien no lo nombraron, los magistrados se refirieron con esto a la declaración testimonial del forense que hizo la primera autopsia del cuerpo de Ángeles y que sugirió que la chica había muerto en la compactadora del camión de residuos en el que fue llevada al predio de la Ceamse, en José León Suárez. Este médico había omitido mencionar en su informe pericial las lesiones que presentaba el cuerpo de la adolescente y que eran compatibles con un intento de violación. Esa conclusión hizo que la investigación se desviara inicialmente hacia el entorno familiar de la víctima.

Con respecto a los vecinos del edificio de Ravignani 2360 Pablo Bazán Domínguez y Juan Manuel Cesaretti, el tribunal dispuso que se los investigue por presunto falso testimonio debido a que, cuando declararon como testigos en el juicio oral, no habrían dicho que en las reuniones de consorcio se hablaba de los acosos previos de Mangeri a diferentes mujeres, dato que sí aportaron otros residentes en el inmueble.

Por la mañana, Adrián Tenca, defensor del acusado, había respondido los cuestionamientos que hicieron en sus alegatos los fiscales Fernando Fiszer y Sandro Abraldes y el abogado Pablo Lanusse, quien representó como querellante a Jimena Aduriz y Franklin Rawson, los padres de Ángeles.

Luego, Mangeri pronunció sus últimas palabras antes de conocer su suerte en el veredicto: «Quiero volver a declarar mi inocencia. No tuve ni tengo nada que ver con la muerte de «Mumi» y que se haga justicia. Nada más».

El padre de la víctima se molestó por esos dichos de Mangeri, especialmente cuando, con una familiaridad que contrastó con su gesto impasible y su tono monocorde de voz, llamó «Mumi» a Ángeles. «No me sorprendió porque siempre dijo lo mismo, se aferra a su discurso. Lo de «Mumi» me molestó mucho, no sé si me sorprendió. Hice un esfuerzo enorme, trabajé mucho para contenerme, tenía que hacerlo por Ángeles. Fue difícil contenerme, pero fue por Ángeles», expresó Rawson.

Luego de escuchar la sentencia Mangeri fue llevado nuevamente al pabellón H1 de la cárcel de Ezeiza, donde está alojado desde 2013.

Tras anunciar la sentencia en la que los jueces aplicaron la penal solicitada por los fiscales Fiszer y Abraldes y por Lanusse, se dispuso que los fundamentos del fallo se conocerán el 24 de agosto próximo.

En el veredicto los jueces rechazaron los planteos de nulidad presentados por la defensa de Mangeri y dejaron firmes los estudios de ADN realizados con el material genético hallado debajo de las uñas de Ángeles -que correspondían al portero- y la declaración de la madrugada del 15 de junio de 2013, cuando el portero pasó de testigo a imputado. Así quedó avalada la actuación de la fiscal de instrucción, Paula Asaro.

FEMICIDIO

Al imponer la figura penal de femicidio, por considerar que Mangeri mató a Ángeles en un hecho de violencia de género, los integrantes del tribunal oral coincidieron con el pedido de Lanusse y con la calificación de la conducta de Mangeri que había hecho el juez de instrucción Javier Ríos cuando reformuló la acusación a partir de las conclusiones de la segunda junta médica, que revelaron el abuso sexual que sufrió la chica antes de ser asesinada.

Aunque el tribunal pospuso la publicación de los fundamentos para agosto, el análisis de las audiencias previas permite conocer cuáles fueron las declaraciones en las que se funda la condena a Mangeri.

Entre esos testigos figuran los siete médicos que revisaron al portero y afirmaron que las 34 lesiones que Mangeri tenía en el cuerpo eran compatibles con arañazos propios de un acto de defensa.

También comprometieron al imputado los genetistas Daniel Corach (UBA) y Enzo Canónaco (Cuerpo Médico Forense), que encontraron ADN de Mangeri bajo la uña del dedo índice derecho de la víctima. Lo mismo que Primarosa Rinaldi de Chieri (Asociación Argentina de Genética Forense). Coincidieron en que no hubo contaminación en las máquinas en las que se realizó el estudio de ADN de los restos genéticos hallados en las uñas de la víctima.

De los 120 testigos que declararon durante los cinco meses de juicio oral, los dichos de al menos un centenar fueron utilizados para fundar la sentencia contra Mangeri por el homicidio de Ángeles.

RECIÉN EN 2048 PODRÁ ACCEDER A LA CONDICIONAL

Mangeri podrá pedir su libertad condicional luego de pasar 35 años en prisión, en 2048, cuando tenga 80 años. Según explicaron fuentes judiciales, la llamada «ley Blumberg» reformó el artículo 13 del Código Penal y extendió el plazo para acceder a ese beneficio, que antes era a partir de los 20 años de cárcel en los casos de prisión perpetua.
La única posibilidad que tiene de salir antes es que un juez de ejecución penal le dé el beneficio de la prisión domiciliaria cuando el 1° de enero de 2038 cumpla los 70 años, aunque para ello deberá cumplir otros requisitos.
Mangeri está preso en el Complejo Penitenciario I de Ezeiza del Servicio Penitenciario Federal, en el pabellón de conducta H1, donde trabaja en la limpieza y estudia. Allí comparte calabozo y patio con Eduardo Vásquez -el ex baterista de Callejeros- y con el sindicalista José Pedraza.

Fuente: La Nación

Fariña tiene crisis de ansiedad y pide postergar indagatoria

El empresario, que está procesado por lavado de activos, no está en condiciones de declarar debido a un trastorno psíquico, señaló su defensa. El juez ordenó que sea revisado por un médico forense.

La defensa del mediático Leonardo Fariña pidió postergar la ampliación de su declaración indagatoria prevista para este jueves en la causa en la que se lo investiga de presunto lavado de dinero.

Su abogado alegó problemas psíquicos por ansiedad ante el juez Sebastián Casanello. Esta semana, otro acusado, Federico Elaskar también dijo que no estaba en condiciones emocionales para ser interrogado.

La defensa de Fariña presentó un escrito donde explica que el imputado no estaba en condiciones de declarar por problemas de «ansiedad». Ante esta situaión, el juez Casanello ordenó que de manera «urgente» sea revisado por un médico del Cuerpo Médico Forense en la cárcel de Ezeiza, donde se encuentra detenido por una causa de evasión millonaria.El médico deberá determinar el estado psíquico del acusado e informar al juez, para que con el resultado se disponga la postergación y eventualmente una nueva fecha de indagatoria.

Esta semana, el otro imputado, Federico Elaskar, dueño de la financiera S.G.I, también pidió postergar la ampliación de su indagatoria por problemas psíquicos, luego del episodio ocurrido con su hermano la semana pasada, quien estuvo 10 días desaparecido.

Un especialista del Cuerpo Médico Forense revisó a Elaskar y determinó que no estaba en condiciones de declarar. Casanello le fijó fecha para el 14 de agosto.

Vele recordar que en la causa también están imputados el empresario Lázaro Báez y su hijo.

minutouno.com

Cristina Kirchner reveló que durante su gestión «hubo varios intentos de golpe de Estado»

La presidente estuvo acompañada por Evo Morales en la inauguración del monumento a Juana Azurduy.

La presidente Cristina Kirchner, acompañada de su par boliviano Evo Morales, reveló:«Hubo varios intentos de golpe de Estado. Nos hemos valido solitos, o solita, hasta ahora para afrontar los momentos difíciles», dijo.

«Siempre hay intentos frente a gobiernos que han logrado grandes mejores para amplios segmentos de la población. Muchas veces no se advierte que esto le conviene, salvo a unos poquitos, a todo el mundo»
, añadió la presidente.

Cristina realizó estas declaraciones recordando que Morales también había sufrido un intento de derrocamiento en 2008. «No hay sido el único, acá también hubo», concluyó.

diarioveloz.com

 

 

Copa Davis: Mayer abre la serie frente a Serbia ante Krajinovic

El correntino Leonardo Mayer y Filip Krajinovic serán los encargados de abrir el telón de la serie por los cuartos de final del Grupo Mundial de la Copa Davis entre Argentina y Serbia desde las 11. El encuentro se disputará en el estadio montado en el predio de Tecnópolis, que tiene como característica distintiva que es techado.

El sorteo, que se realizó en el estadio donde se disputará la serie a partir de mañana, determinó que en segundo turno se enfrenten Federico Delbonis y Viktor Troicki. El sábado, desde las 12, se desarrollará el duelo de dobles entre la dupla nacional, Carlos Berlocq y Diego Schwartzman, y la serbia, conformado por Dusan Lajovic y Nenad Zimonjic.

Finalmente el domingo, a partir de las 11, culminará la serie, en principio, con los encuentros entre Leonardo Mayer-Viktor Troicki y Federico Delbonis-Filip Krajinovic.

El vencedor de esta serie jugará, entre el 18 y 20 de septiembre venidero, ante el ganador de la serie que animarán Bélgica y Canadá, en el Sportpark Krokodiel, en la ciudad belga de Middelkerke.

Fuente: Ambito

Paro sopresivo en la línea C

La línea C de subte está haciendo un paro sorpresivo. El recorrido Retiro- Constitución no circula. La medida gremial se tomó sin previo aviso y hay largas colas para tomar colectivos en Retiro.

Según trascendió, los trabajadores afiliados a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) dejaron de brindar el servicio desde las 8.35, en rechazo al ingreso a la empresa de un trabajador que no estaba afiliado a la AGTSyP.

Por su parte, Metrovías aseguró en un comunicado que «repudia esta medida de fuerza inadmisible que deja sin servicio a miles y miles de usuarios que utilizan la Línea C para trasladarse por la Ciudad».

Mientras tanto, la línea 60 de colectivos lleva más de 20 días paralizada por una interna gremial y acusaciones cruzadas entre choferes y la empresa MONSA. Los conductores tienen una marcha prevista para las 10, desde el Obelisco a la sede principal del Ministerio de Trabajo de la Nación.

Fuente: TN

Vanoli: «No hay posibilidades de una devaluación de la moneda»

El titular del Banco Central, Alejandro Vanoli, negó la posibilidad de una devaluación brusca del tipo de cambio, y aseguró que las fluctuaciones del dólar futuro están vinculadas con cuestiones especulativas. Además, cargó contra quienes hacen declaraciones durante la campaña buscando «generar incertidumbre» con fines electorales.

En una profunda charla con Radio 10, Vanoli afirmó que «no hay posibilidades de una devaluación de la moneda» y que «con una devaluación no vamos a solucionar nada y vamos a agravar los problemas».

Vanoli aseguró que el movimiento en el dólar futuro «no tiene que ver con una expectativa de devaluación sino de tasas de interés» y recordó que «el BCRA ha ganado mucho dinero por haberle dado certidumbre al mercado».

«No hay posibilidades de que en el futuro alguien provoque una devaluación de la moneda», dijo el funcionario, al tiempo que advirtió que «ya conocemos los efectos de lo que pasó en enero de 2014». «Una devaluación lo que genera en la Argentina es que suban los precios, bajen los salarios reales, no mejora la competitividad, y viene la recesión», expresó Vanoli. Y remató: «El camino para solucionar la competitividad pasa por utilizar instrumentos, pero no cimbronazos que agravan los problemas (…) Con una devaluación no vamos a solucionar nada y vamos a agravar los problemas».

Por otro lado, Vanoli ratificó que «no hay en estudio ninguna modificación» en la operatoria del contado con liqui, en especial «ninguna medida restrictiva». «Queremos que los argentinos estén tranquilos», afirmó.

Asimismo, criticó a quienes hacen «declaraciones electorales que buscan generar inestabilidad». También rechazó las declaraciones del precandidato presidencial y líder del PRO, Mauricio Macri, quien aseguró que si llega a la Casa Rosada eliminará «el cepo al dólar«. Al respecto, Vanoli sostuvo que «primero hay que ver que se entiende por cepo». «¿Sería volver a la compra de dólares sin control? ¿Eliminar todas las regulaciones contra los capitales especulativos?», se preguntó. El presidente del Banco Central consideró que la falta de controles «generaría una crisis». «¿Queremos volver a una política financiera que en el mundo generó desastres?», ratificó.

En cuanto al presente económico, Vanoli dijo que «es una etapa muy movida, hay una crisis internacional que afecta a todo el mundo y además hay declaraciones electorales que buscan generar inestabilidad». «En la Argentina, ante cualquier rumor se demanda dólares, este dinero reduce lo que está depositado en los bancos, reduce el crédito, es un lastre para la economía (…) De lo que se trata es de cuidar la estabilidad, de darle tranquilidad a la gente», expresó.

En cuanto al presente económico, Vanoli dijo que «es una etapa muy movida, hay una crisis internacional que afecta a todo el mundo y además hay declaraciones electorales que buscan generar inestabilidad». «En la Argentina, ante cualquier rumor se demanda dólares, este dinero reduce lo que está depositado en los bancos, reduce el crédito, es un lastre para la economía (…) De lo que se trata es de cuidar la estabilidad, de darle tranquilidad a la gente», expresó. También sostuvo que «el dólar blue es un mercado oscuro» y que «hay que tomar otros indicadores».

Vanoli destacó que «hay una importante recuperación del consumo» e insistió con que se desaceleró la inflación. «Cuando todo lo de afuera tira para bajo, las medidas del Gobierno permiten seguir avanzando», afirmó. «Estamos viviendo una recuperación gradual de la economía», dijo, al tiempo que remarcó que en eso coinciden tanto las mediciones del INDEC como la de los consultores privados.

Parlamentarios ratifican compromiso con proceso social cubano

La Habana, 16 jul(PL) Los miembros de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (parlamento) ratificaron su compromiso de trabajar por el fortalecimiento del proceso político-social iniciado en la isla caribeña en 1959.

En sesión plenaria efectuada la víspera en el capitalino Palacio de Convenciones, los parlamentarios expresaron sus criterios sobre diversos temas analizados durante los tres días que laboraron las diferentes comisiones de trabajo.

Temas como la sequía que castiga a la mayor de las Antillas, el envejecimiento poblacional, la necesidad de ganar en organización en varios sectores vitales para el desarrollo y la favorable situación epidemiológica que vive la nación, entre otros, fueron los tópicos abordados.

Al dejar clausurada la plenaria, el presidente de Cuba, Raúl Castro, resaltó que el país pudo revertir la tendencia de desaceleración del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer semestre del año en curso.

Hasta el 30 de junio el PIB creció en 4,7 por ciento precisó el mandatario y, estimamos que al cerrar el año alcanzar 4.0 por ciento. Esto -agregó- es muy bueno si tenemos en cuenta que el pasado año crecimos un uno por ciento.

No obstante, para alcanzar este PIB esperado hay que trabajar duro y con mucha disciplina, dijo Raúl Castro.

A despecho de diversos incumplimientos creció la producción de la industria azucarera y manufacturera, así como la construcción, el comercio, turismo y la producción agropecuaria, aun cuando esta última sufre los efectos de la intensa sequía que se manifiesta en todo el territorio nacional, argumentó.

Durante el primer semestre enfrentamos severas restricciones financieras externas, sin embargo, continuamos cumpliendo rigurosamente los compromisos de pago a acreedores y proveedores extranjeros práctica que favorece de manera paulatina la credibilidad de la economía a pesar de que el bloqueo económico estadounidense sigue en pleno vigor, dijo el mandatario.

En medio de estas dificultades se logró preservar los servicios sociales de la población, cuestión que jamás descuidaremos, enfatizó.

Por otra parte, se mantiene el equilibrio monetario-financiero, la inflación en general se encuentra contenida en los niveles previstos, aunque no ignoramos la justa preocupación de la población por los altos precios de los productos agropecuarios que crecen más que el salario medio, indicó.

Al propio tiempo, expresó, se continuó avanzando en la elevación del papel que corresponde jugar a la empresa estatal socialista como figura fundamental de la economía nacional.

Continuaremos, reiteró Raúl Castro, a nuestro ritmo el proceso de transformaciones en la sociedad cubana, que hemos decidido soberanamente con el apoyo mayoritario del pueblo, en aras de la construcción de un socialismo próspero y sostenible, garantía esencial de nuestra independencia.

Bossio celebró la ley de AUH y el «comportamiento sincero y maduro» de la oposición

Después de aprobada la ley de movilidad de la Asignación Universal por Hijo, el titular de la ANSES, Diego Bossio, celebró la iniciativa y saludó el «comportamiento político sincero y maduro» de la oposición.

«Es una muy buena noticia para millones de argentinos. Se actualizan en forma automática asignaciones familiares, es decir aquellas que cobran trabajadores formales, y la Asignación Universal. Es una ley que impacta muy fuerte en una porción muy importante de la población. El comportamiento político fue sincero, fue maduro», afirmó Diego Bossio, titular de la ANSES.

‘Es bueno que la democracia se exprese de manera contundente y que además podamos hablar de políticas de estado. Las políticas de estado tienen que perdurar en el tiempo. Lo que logró ayer la AUH es eso, además en un momento electoral. A quince días hábiles de una elección primaria. Así que mi agradecimiento a todos los diputados y todos los senadores, porque tenemos una ley que me parece que es buena para millones de argentinos», remarcó.

infocielo.com

 

Se acabo el amor: Bisbal le habría sido infiel a la China Suárez

Aunque ni la China Suárez ni David Bisbal lo confirmaron, la separación ya es un hecho, y hay detalles.

Según se pudo confirmar, el fin del amor se se dio por una infidelidad del cantante durante unos días de relax en Barcelona.

En mayo, Bisbal viajó a Holanda por motivos laborales y regresó el 28. Pero en el medio, entre el 24 y 27 de mayo, estuvo en Barcelona, donde tuvo un affaire con otra mujer.

Durante esos días, Bisbal subió a las redes sociales una foto buceando junto a un amigo, lo que prueba su estadía. Y en esos días, también, la actriz argentina descubrió la infidelidad.

El romance había comenzado hace un año, cuando Bisbal viajó al país para realizar junto a Suárez el videoclip de la canción Hoy. Durante esos días, la China afirmaba que Bisbal era una persona muy talentosa y cariñosa, y tras blanquear la relación siempre se mostraron por demás enamorados.

En las últimas semana el rumor de una separación caló fuerte en los medios y ahora se confirma: la China, que brilla en el film Abzurdah, está soltera nuevamente.

Fuente: www.diariohoy.net

Michelle Rodríguez intentó superar la muerte de Paul Walker con un tour sexual por el mundo

La protagonista de Rápido y Furioso realizó esta confesión en una entrevista. “Entré en una especie de borrachera permanente», dijo.

La actriz y protagonista de la saga Rápido y Furioso, Michelle Rodríguez, aseguró en una entrevista que hizo una especie de tour sexual por gran parte del mundo para superar la muerte de su compañero de rodaje y amigo Paul Walker quien murió trágicamente en 2013.

La hermosa morocha dio una entrevista a Entertainment Weekly y allí confesó que viajó por todo el mundo teniendo sexo para olvidar el trágico episodio “Entré en una especie de borrachera permanente, me volví un poco loca. Paul era el tipo más profundo que he conocido”, aseguró llorando.

“Estaba tratando de sentir. Sentía que nada en el mundo podía hacerme sentir viva, así que viajé teniendo sexo para ignorar lo que verdaderamente estaba sintiendo», contó.

Y agregó: «Muchas de las cosas que hice el año pasado no las hubiera hecho de estar cuerda”.

Sin dar muchos detalles, hizo referencia a su supuesto romance con Cara Delevingne y Zac Efron y a su participación en las fiestas que organizaba Justin Bieber.

Por último, contó que se decía a sí misma muy enojada: “¿Por qué te has ido sin mí? ¿Por qué mierda sigo yo aquí?”. “Una mañana me levanté con un profundo respeto por la vida y me dije: ‘deja de jugar al escondite de una puta vez, Michelle’. Me levanté y me puse a caminar”, concluyó muy conmovida.

Fuente: www.losandes.com.ar

Sigue la debacle de Bill Cosby: ahora lo acusó Obama

El presidente estadounidense lanzó una dura acusación cuando fue consultado por la Medalla de la Libertad que recibió el cómico en 2002.

El presidente estadounidense, Barack Obama, brindó una conferencia de prensa en la Casa Blanca y acusó indirectamente de violador al cómico Bill Cosby.

«Si se le da a una mujer o a un hombre una droga y luego se tiene sexo con esa persona sin su consentimiento, es una violación», dijo el mandatario, y sostuvo que ningún país civilizado podía aceptar algo así.

«Si se le da a una mujer o a un hombre una droga y luego se tiene sexo con esa persona sin su consentimiento, es una violación»

Obama respondió así a un periodista, que preguntó si le retiraría la Medalla de la Libertad estadounidense que Cosby recibió en 2002.

La «Medal of Freedom» es entregada hace más de 50 años y fue creada originalmente por el presidente Harry Truman en 1945 para aliados de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.

Fuente: www.infonews.com

Quisieron comprar un bebé y cayeron por narcos: matrimonio detenido en San Isidro

Un matrimonio terminó detenido por drogas luego de que intentara comprarle el bebé a una adolescente de 17 años oriunda de la provincia de Formosa.

La captura de la pareja ocurrió en la propiedad que compartían en Lomas de San Isidro, donde se desarrolló un allanamiento denominado «Mansión Verde», que tuvo como resultado el secuestro de 50 kilos de droga y de maquinaria específica para el procesamiento de la misma.

Tal como trascendió, la pareja no podía tener hijos por lo que decidió traer a la chica de Formosa para que tuviera la criatura en Buenos Aires para así concretar la compra de la misma. La mamá biológica ya tenía fecha de regreso a sus pagos. «La iban a mandar de regreso con pasajes que ya le habían conseguido», precisó el comisario Sergio Rodríguez de la Brigada de Investigaciones de la Bonaerense, en un diálogo con TN.

Desde la clínica, Sanatorio La Trinidad, donde atendieron a la joven formoseña, denunciaron movimientos sospechosos entre la pareja y la paciente. Es por eso que la Policía concretó el allanamiento en la casa de San Isidro, sospechando de tráfico de bebés. En el operativo descubrieron que en la casa se producía droga en cantidad «un trabajo profesional con máquinas de última generación».

Además, según detalló Rodríguez, «se encontraron 50 plantas de marihuana». «La cultivaban y la vendían a domicilio en distintas zonas de San Isidro. Es un verdadero búnker de cultivo de marihuana en La Horqueta y estamos investigando si la pareja dueña de la residencia forma parte de una organización internacional», cerró.

El recién nacido se encuentra en buen estado de salud al igual que su mamá.

Fuente: TN

Video. Reconocimiento de la Legislatura porteña al Congreso Judío Latinoamericano

Itongadol.- Ver video AQUÍ. La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entregó una distinción al Congreso Judío Latinoamericano, en el salón Eva Perón el miércoles 15 de julio, debido a las actividades que la institución judía latinoamericana realiza en el ámbito interreligioso.

El acto fue presidido por el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, diputado Cristian Ritondo, y el primer orador fue el Jefe de Gabinete de Ministro del Gobierno de la ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, quien luego de darles la bienvenida a los miembros del CJL, manifestó: “Realizan un trabajo muy exitoso en todo lo que es la promoción de los valores interreligiosos, lo que para la ciudad de Buenos Aires es muy importante porque uno de los grandes activos y virtudes de esta ciudad es la convivencia de sentirnos todos porteños y por otro lado respetamos. No solo respetamos sino que promovemos y potenciamos la convivencia cosmopolita, donde cada uno preserva sus identidades religiosas, culturales, artística en un clima de una muy linda, armoniosa y constructiva convivencia”.
A continuación Robert Singer, CEO del Congreso Judío Mundial, expresó: “Buenos Aires es una hermosa ciudad, Argentina un hermoso país y una hermosa comunidad judía. La comunidad judía ha vivido en este país durante mucho tiempo y ha contribuido en la cultura, en las inversiones, y a construir un hermoso país. Esta comunidad ha estado completamente integrada a la sociedad argentina y estoy seguro de que esto va a seguir. En nombre del presidente del Congreso Judío Mundial, el embajador Ronald Lauder, quiero agradecer a las autoridades de la ciudad por distinguir el trabajo del CJL en el ámbito del diálogo interreligioso. No es casual que el Papa Francisco salga de estas tierras. Tuve la oportunidad de estar con él dos veces y saber de su cercanía con la comunidad judía y todo lo que hace a torno del diálogo de la comunidad cristiana y judía”.
Jack Terpins, presidente del CJL, manifestó que en Argentina se siente como en su propia casa y afirmó que la embajadora del Estado de Israel en Argentina les enseño muchas cosas cuando se desempeñó en Brasil. Además agradeció a los miembros del CJL que han ayudado mucho en el trabajo, en especial al secretario general, Saúl Gilvich, a los voluntarios y funcionarios de la institución y a las nuevas generaciones del Congreso “que son el futuro de la comunidades judía, que están haciendo un muy buen trabajo”, y al presidente de la DAIA, Julio Schlosser. Dirigiéndose al vicepresidente de la Legislatura le agradeció la distinción otorgada, “que es un estímulo para que los jóvenes continúen trabajando en la comunidad, totalmente integrada con la comunidad general de la Argentina, pues los miembros de la comunidad judía llegaron como emigrantes y ayudaron a este país a crecer”.
Por último, Cristian Ritondo manifestó: “Para mí es un honor y un privilegio en nombre de los representantes de la ciudad de Buenos Aires poder entregar el diploma, poder contarles el porqué del beneplácito de las actividades que se llevan adelante a partir del CJL. Creemos que es de real importancia este diálogo interreligioso porque hace ampliar esa apuesta que ha hecho nuestro Papa Francisco de la cultura del encuentro. De la cultura donde uno y cada uno de los latinoamericanos, de los argentinos, no tiene nada que nos divida, que nos discrimine, que no nos haga pensar en el conjunto. Yo sé que es una semana de reflexión para todos los argentinos y en particular para la comunidad, que se acercan los veintiún años, donde el ataque terrorista más feroz que recibió la República Argentina todavía sigue impune. Por eso para nosotros hay cosas que no favorecen y cosas que serían menos dolorosas si hubiera justicia y no hubiera pactos de impunidad, porque estoy seguro que con los terroristas no se pacta, porque estoy seguro que es inconveniente – a veces – e manejo de redes sociales sin saber lo que se tiene que decir. Quiero primero agradecerles, porque siempre los argentinos y la comunidad han tomado sin rencores pero sí en busca de la verdad, de la justicia, y hay que recordarlo en cada momento, no solamente en cada año. Que nunca más vuelva a ocurrir en la Argentina esta barbarie”.
A continuación, las autoridades del Congreso Judío Latinoamericano recibieron una placa recordatoria con la leyenda: “La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su beneplácito por las actividades interreligiosas llevadas a cabo por el Congreso Judío Latinoamericano”.
Entre los presentes se encontraban el secretario del CJL, Saúl Gilvich; su tesorero, Javier Mutal; su asesor, Adrian Werthein; su director ejecutivo, Claudio Epelman; la embajadora Dorit Shavit; el presidente de DAIA, Julio Schlosser; varios miembros del Consejo Directivo de la DAIA; funcionarios del CJL; y un grupo de jóvenes que activan en el CJL.

Desesperación en un maternal: investigan la muerte de una bebé de cuatro meses en La Plata

El dolor y la desesperación desbordaron un jardín de la ciudad de La Plata por la muerte de una bebé de cuatro meses, que está siendo investigada desde la últimas horas.

Ayer a la tarde, alrededor de las 15, Bianca tomó su mamadera y quedó durmiendo en su cuna de un maternal ubicado en calle 8 entre 55 y 56, donde se cuidan nenes de 45 días hasta los 3 años. Los siguientes minutos fueron «trágicos»: así los definió el fiscal Marcelo Romero de la UFIJ Nº 6 en un diálogo con TN.com.ar.

«Las maestras vieron que no reaccionaba, le hicieron maniobras de reanimación y llamaron a la asistencia privada del lugar», amplió el letrado. Sin embargo nada revirtió la situación. La criatura había fallecido y la Policía con la Justicia tomaron actuaron de inmediato, alrededor de las 16.

Lo primero que realizaron fue comunicarse a los padres de la beba, quienes en minutos llegaron ya sin consuelo. Para poder separarlos de la pequeña tuvieron que intervenir psicólogas del Ministerio Público. También se llamó a los otros papás para que retiraran los chicos. No se podían concretar las tareas periciales hasta que el lugar quedara vacío.

Por ahora se esperan los resultados preliminares de la autopsia, que fue autorizada esta mañana. El cuerpo de la beba no presentaba golpes a simple vista, pero será intervenido por médicos forenses y sometido a análisis toxicológicos.

Las docentes del maternal declararon en la comisaría, aunque no todas estuvieron en condiciones de hacerlo. «Las maestras estaban llorando y en estado de shock. La directora, por ejemplo, tuvo que ser atendida», precisó el fiscal.

¿EN REGLA?

El «lugar estaba aseado y en condiciones». Sin embargo en las próximas horas se confirmará la habilitación.

Fuente: TN

Un niño santafecino de 5 años pesa 116 kilos

«Le gusta mucho comer, y en casa está mucho tiempo mirando televisión y jugando con la computadora», dijo la mamá

Mateo, un niño de 5 años que fue derivado al Hospital de Niños Orlando Alassia de la ciudad de Santa Fe por padecer obesidad mórbida, al pesar 116 kilos. El menor continuará internado para realizarle análisis correspondientes.

Además, al niño se le realizará un electrocardiograma, al tiempo que comenzó con un tratamiento para bajar de peso paulatinamente, que durará cerca de un año.

La madre del menor, Silvia Saucedo, manifestó que «todos los análisis le dieron bien, lo está atendiendo un endocrinólogo, y el tratamiento para que mi hijo llegue a los 30 ó 34 kilos, que es lo que tendría que pesar, demorará más o menos un año».

«Le gusta mucho es comer, y en casa está mucho tiempo mirando televisión y jugando con la computadora», dijo la mamá, quien reconoció que «Mateo es un chico normal, más allá de su gordura, que diariamente va al jardín y juega con sus compañeritos dentro de sus limitaciones, corre poco, pero hace natación».

Fuente: Diario Hoy

El frío se hace sentir en la región

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada de hoy en la región y alrededores se presenta con cielo parcial a algo nublado, probabilidad de neblinas aisladas y heladas matinales dispersas en el área suburbana, vientos leves del sector norte, nubosidad variable y temperatura que oscilará entre los 5 y 15 grados.

Para mañana, se espera cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados del sector norte y una temperatura que variará entre los 5 y 16 grados.

El sábado, cielo parcialmente nublado a nublado, tiempo inestable, vientos moderados a leves del sector norte y una temperatura que oscilará entre los 10 y 17 grados.

Mientras que para el domingo, el SMN anticipa, cielo parcialmente nublado o nublado, tiempo inestable, vientos leves a moderados del sector sur, rotando al sudeste y una temperatura mínima estimada en 12 grados y una máxima en 16.

Fuente: Diario Hoy