Declaran culpable a Holmes por masacre de «Batman» en Aurora‏

Allegados a las víctimas del tiroteo del cine de Aurora se abrazan luego de enterarse del veredicto de que Holmes fue declarado culpable

Un jurado declaró este jueves culpable de asesinato en primer grado a James Holmes por una masacre durante una función de cine en la ciudad de Aurora (Colorado) en julio de 2012, con saldo de 12 muertos y 70 heridos.

El juez Carlos Samour leyó el veredicto de culpabilidad alcanzado por los 12 jurados tras casi dos días de deliberación para determinar si el acusado, de 27 años, estaba o no mentalmente sano en el momento en que abrió fuego en un cine repleto en las afueras de Denver, durante la proyección del filme «The Dark Knight Rises», de la serie Batman.

James Holmes, quien vestía una camisa azul y pantalones color crema, mantuvo las manos en los bolsillos y se mostró calmo, sin exhibir mayores emociones al escuchar la declaración de culpabilidad por el «asesinato» con premeditación y «con indiferencia extrema» de cada una de las 12 víctimas.

El juez leyó además los detalles de la sentencia por dos cargos por cada uno de los 70 heridos: «tentativa de asesinato con premeditación» y «tentativa de asesinato con indiferencia extrema.»

El presidente del jurado entregó una gruesa pila de formularios veredicto, que representa la magnitud de tragedia: en total, Holmes enfrenta 164 cargos de asesinato e intento de asesinato, así como un cargo por posesión de explosivos.

Holmes, quien está en prisión desde que fue detenido en el lugar de la masacre, lucía el cabello corto, a diferencia de su primera comparecencia ante el tribunal, después de la tragedia, con el pelo despeinado y naranja brillante.
¿Pena capital?

El juicio ahora pasará a la fase de sentencia, en la que Holmes -que se había declarado inocente por razones de demencia- podría enfrentar la pena de muerte.

El abogado de James Holmes, Dan King, había asegurado por su parte que su cliente estaba loco: «Cuando Holmes entró el teatro (…) había perdido toda noción de la realidad», argumentó.

En su alegato final el martes, el fiscal George Brauchler hizo un recorrido detallado de la masacre, la cual sorprendió a EEUU y reavivó el eterno debate sobre el control de armas de fuego en el país.

En referencia a los 400 espectadores en el cine en el momento de la masacre, Brauchler dijo: «Vinieron contentos, esperando divertirse».

«Eso no fue lo que pasó. En su lugar, un personaje diferente apareció frente a la pantalla, vestido todo de negro. Y vino con algo en su corazón y su espíritu, era una asesinato en masa», añadió.

Pero King apuntó nuevamente a los supuestos problemas mentales que llevaron a Holmes a realizar el crimen, y aseguró que cuando «Holmes caminó en ese teatro… había perdido contacto con la realidad».

«No se puede divorciar la enfermedad mental con este caso, o con Holmes», añadió.

«Solo la enfermedad mental hizo que esto sucediera, y nada más».

Brauchler, sin embargo, instó a «rechazar esta afirmación de que él no sabía distinguir el bien del mal … Ese tipo estaba cuerdo más allá de la duda razonable, y tiene que rendir cuentas por lo que hizo.»

Eso mismo fue lo que hizo el jurado desechando los argumentos de la defensa en un proceso que llevó 49 días e incluyó semanas de evaluación con la comparecencia de 250 testigos, horas de entrevistas en video de Holmes y numerosas evidencias espeluznantes.

Fuente: El Observador Uy

En los Juegos Panamerianos de Toronto Argentina se aseguró dos medallas de oro en Vela

Victoria Travascio y María Branz conforman la dupla en 49erFX y se garantizaron el primer lugar de la carrera, mientras que el cuarteto masculino hizo lo propio en la clase J-24. Mañana será la coronación

Argentina se aseguró dos medallas de oro en vela en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015,
al sacarle una diferencia imposible para descontar, a una jornada del final de la prueba.

Victoria Travascio y María Branz conforman la dupla argentina en 49erFX quienes se garantizaron el primer lugar de la carrera, mientras que Juan Ignacio Pereyra, Matías Pereira, Federico Ambrus y Guillermo Bellinotto hicieron lo propio en la clase J-24.

Mañana, los veleristas argentinos se subirán al podio y cerraran con broche de oro su participación en los Panamericanos.

Por su pare, el seleccionado argentino de squash por equipos se quedó con la medalla de bronce al caer frente a Canadá en semifinales, por 2-1, lo que significó la desilusión criolla que tenía las esperanzas de llegar al partido decisivo por la presea de oro.

A pesar del buen comienzo de Rodrigo Pezzota con su victoria sobre Graeme Schnell por 11-4, 8-11, 11-9 y 14-12, su hermano Roberto cayó ante Shawn Delierre en sets corridos: 11-4, 11-8 y 12-10, y en el punto decisivo, no hubo equivalencias entre Leandro y su rival, Andrew Schnell con el que cayó 11-7, 11-6 y 11-2. Por eso, se subirán al tercer escalón de la premiación, igual que Estados Unidos, que perdió ante México.

El equipo argentino, que había derrotado a Perú y Guyana, se clasificó segundo del Grupo A por la derrota con México. En cuartos de final superó a Guatemala, sin la necesidad de disputar el tercer punto. Pero los sueños dorados se desvanecieron frente al combinado local.

Los resultados positivos continuaron de la mano el conjunto de beach vóley, con una victoria por 2-0 sobre a Nicaragua, lo que significó la clasificación a los cuartos de final. La dupla integrada por Nicolás Capogrosso e Ian Mehamed se impuso con parciales de 21-15 y 21-15, y se las verá mañana frente a Chile para acceder a la siguiente instancia. En la rama femenina, Argentina derrotó por el mismo resultado al representante transandino y enfrentará a Estados Unidos por un lugar en las semifinales.

En tanto, las Leonas, golearon a República Dominicana 12-0, en su tercera presentación en el Grupo A del torneo de hockey femenino sobre césped. Con tantos de Noel Barrionuevo, en dos oportunidades, Agustina Albertario, Rocío Sánchez Moccia (2), Pilar Romang (2), Macarena Rodríguez, Delfina Merino, Paula Ortíz, Julia Gomes Fantasia y Luciana Molina, las albicelestes cerraron una presentación perfecta.

Fuente: Infobae

¡Peligro!: bebidas energizantes

La mitad de los adolescentes las consumen y cada año generan más ingresos, pero poco se sabe sobre sus ingredientes y lo que producen al combinarlos con cafeína.
«Cada vez es más común que los adolescentes que toman bebidas energizantes digan que sus corazones están acelerados o que se sienten inestables», remarca Heather Chace, una profesora de biología en la Escuela Secundaria Stroud en Oklahoma. Y no es un caso aislado de su ciudad, sino que en Estados Unidos, la mitad de los jóvenes consume estas bebidas a diario. El informe de la revista Time.

Según las cifras que publica la revista Pediatrics, de esa mitad de consumidores, el 31% lo hace de forma regular, optando por bebidas energizantes más que por gaseosas. Pero el aumento del consumo en este segmento de jóvenes no sería casualidad. Un informe de marzo de 2015 en el Journal of Nutrition Education and Behaviour reflejó que más del 46% de los anuncios de bebidas energéticas en la televisión salen en canales de público adolescente, como MTV, Fuse y BET, haciendo crecer la industria en más de un 11% para 2019 -sería un estimado de $26,6 mil millones de dólares de ingresos anuales-. Pero a medida que crece el mercado, se abre el debate sobre su consumo en niños y adolescentes.

El Centro para la Ciencia en el Interés Público (Center for Science in the Public Interest) ha pedido a la Food and Drug Administration (FDA) -el organismo que regula las patentes de alimentos y medicamentos- que agregue advertencias de seguridad en las botellas de las bebidas energéticas. Algunos senadores de ese país llegaron a pedir la prohibición de su comercialización a los menores. Y la Academia Americana de Pediatría fue tan lejos como para decir que las bebidas energéticas «no tienen lugar en la dieta de los niños y adolescentes». Sus razones se basan en que a diferencia del café y otros refrescos, muchas bebidas energizantes contienen dos o más estimulantes, incluyendo los suplementos que suenan como naturales, guaraná y ginseng.

NO SE SABE AÚN CÓMO FUNCIONAN LOS INGREDIENTES JUNTOS, PERO MUCHOS EXPERTOS DICEN QUE ES UNA MEZCLA ARRIESGADA

Un estudio de 2010, por ejemplo, descubrió que las bebidas energizantes sin azúcar afectan el corazón de manera que los científicos creen que aumenta el riesgo de eventos cardíacos adversos en personas susceptibles. Otro dice que las bebidas hacen que sea más difícil para los niños prestar atención en la escuela; y algunos científicos descubrieron recientemente que los estudiantes de primaria que consumen bebidas energéticas azucaradas son 66% más propensos a mostrar síntomas de hiperactividad, a diferencia de los que no lo hacen. Un puñado de juicios están en marcha alegando que las marcas populares como Monster y Red Bull han sido responsables de muertes en menores de edad. En algunos casos, las personas que murieron tenían una condición cardíaca subyacente.

Shutterstock
Por su parte, las compañías de bebidas dicen que sus productos son seguros y no contienen más cafeína que una taza de café. Pero los expertos advierten problemas que no encuentran en otros refrescos, tal como señala Amelia Arria, directora del Centro de Salud Pública para Jóvenes Adultos y Desarrollo de la Universidad de Maryland. De hecho, las bebidas energizantes se han relacionado con más visitas al hospital que el café o las gaseosas. «¿Por qué es diferente? Aún necesitamos saberlo. Los científicos y los médicos tienen preocupaciones reales».

Según destaca Time, en los Estados Unidos, cuando la espinaca se contamina con salmonela o el helado lleva listeria, los fabricantes los «arrancan» de los supermercados y los compradores son alertados. Pero cuando una bebida energética está culpada de enviar a alguien al hospital, la regulación y las repercusiones en la salud pública son dudosas.

Eso es en parte debido a la forma en que se regulan las bebidas energéticas. Las empresas pueden comercializar un producto como un suplemento dietético o como un alimento, y ninguno de los dos requiere la aprobación de seguridad previa a la comercialización por la FDA.

Otro desafío difícil para los expertos en salud pública es demostrar definitivamente que las bebidas energéticas son seguras o inseguras para todos los que las beben. Sería considerado poco ético diseñar un estudio en el que los científicos esperen para ver si la gente tiene reacciones peligrosas a un producto. Sus mezclas de ingredientes están a menudo patentadas, por lo que los expertos no saben exactamente qué cantidad de un ingrediente determinado hay en la lata o la botella.

La FDA recoge las quejas de salud de los consumidores: las compañías de suplementos están obligadas por ley a presentar tales informes, mientras que los fabricantes de bebidas pueden hacerlo voluntariamente. Pero cuando esos informes se presentan ante la FDA, no están automáticamente disponibles para los consumidores e incluso para los científicos.

Time averiguó a través de una solicitud en base a la Ley de Libertad de Información que a partir de enero de 2012 a noviembre de 2014, la FDA recibió 224 informes de eventos adversos de las compañías de bebidas energéticas, incluyendo 5-Hour Energy, Full Throttle, Jolt Energy Drink, Monster Energy, Nos, Red Bull, Rockstar, AMP Energy y Venom Energy. Seis de ellos informaron que se había producido una muerte. (Debido a la naturaleza de los informes, no hay más información disponible acerca de esos casos, o incluso cuántos de ellos tenían menores de edad involucrados).

La American Beverage Association, un grupo comercial que representa a las compañías energizantes, dice que muchos de estos productos llevan advertencias voluntarias de que no están recomendados para niños, mujeres embarazadas o en lactancia o personas sensibles a la cafeína. Representantes de Red Bull, Monster y otras compañías dijeron a Time que no comercializan sus productos para niños. Seguramente un debate que recién comienza.

¿Estimulantes «naturales»?

Muchas bebidas energizantes contienen ingredientes distintos de la cafeína. Aquí, algunas que pueden estar en la mezcla:

Ginseng: esta raíz antigua es un estimulante. Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) advierten que la cafeína y el ginseng Panax no deben tomarse en combinación, porque dicen que esto «podría causar problemas graves, como aumento de la frecuencia cardíaca y presión arterial alta».

Guaraná: esta planta contiene de forma natural grandes cantidades de cafeína, por lo que su presencia en una bebida energética aumenta el contenido total de la cafeína de la bebida, según el NIH.

Taurina: el aminoácido que sustenta el desarrollo del cerebro se produce naturalmente en el cuerpo y se piensa generalmente que es seguro en las cantidades que es utilizada en los suplementos y bebidas. En grandes cantidades, sin embargo, puede aumentar el ritmo cardíaco y causar nerviosismo.

El marketing de los energizantes

Shutterstock
Los niños están creyéndose cada vez con más frecuencia la línea que baja el marketing de que las bebidas energéticas son una parte natural de un estilo de vida de alto octanaje y los maestros están cada vez más preocupados, señala por su parte el sitio The Guardian.

Música, juegos y deportes extremos; esto es lo que te da la bienvenida en el sitio web de la bebida energética más vendida en el mundo.

El mensaje de marketing de Red Bull es claro: esta bebida azucarada con efectos e ingredientes estimulantes, como la cafeína y la taurina, «te da alas». Los profesionales del deporte que desafían la gravedad beben el refresco que mejora su rendimientos y ayuda a alejar los límites. O eso es lo que hace pensar.

«Muchos atletas profesionales y aficionados de todo el mundo utilizan Red Bull como una parte importante de su entrenamiento y en sus rutinas de competencia», dice un portavoz de la marca..

Monster Energy, en parte propiedad de Coca-Cola, es la cuarta bebida vendida en el Reino Unido (después de Red Bull, Lucozade Energy y Lucozade Sport) y se maneja de una forma similar, sólo que se suman las mujeres con poca ropa y el heavy metal. Este estilo de vida vanguardista-deportivo retratado por ambas marcas es el que muchos jóvenes sueñan tener.

Gavin Partington, director general de la Asociación de Refrescos Británica (BSDA) dice que muchas bebidas energéticas están dirigidas a los hombres de entre 18 y 24. Pero no sólo los hombres adultos las consumen. Estos mensajes de marketing también apelan a niños, un factor que ha dado lugar a fuertes críticas a las compañías de bebidas por no proteger a los más jóvenes.

Los expertos coinciden en que la educación es el mejor camino a seguir. Red Bull podría darles alas, pero no necesariamente los protegerá de un aterrizaje forzoso.

Fuente:Infobae

Desbaratan «La Banda de la Llorona»: realizaban 150 secuestros virtuales por noche

En los operativos incautaron 35 autos de alta gama y otro objetos de valor.

Una organización de delincuentes, que fue denominada «La Banda de la Llorona» fue desbaratada tras una serie de allanamientos llevados a cabo en las ciudades de Buenos Aires y Mar del Plata.

Según informaron fuentes policiales, la banda, que se dedicaba a los secuestros virtuales, realizaba unos 150 llamados al azar cada noche.

«La organización tenía una estructura donde algunos de sus integrantes hacían la teatralización de la supuesta víctima secuestrada, tanto mujer como hombre, mientras lloraba», informó el Superintendente General de Policía, Hugo Matzkin.

«La base de operaciones de la organización estaba en el barrio porteño de Villa Devoto y los llamados eran orientados en su mayoría hacia el Conurbano, pero también se están analizando hechos en la ciudad de Buenos Aires», indicó Matzkin.

Según el jefe policial, la banda planeaba tener un call center para realizar los secuestros virtuales.

En los procedimientos, llevados a cabo por efectivos de la DDI San Fernando, se secuestraron 35 automóviles de «alta gama» valuados en aproximadamente 20 millones de pesos, que habían sido comprados con los rescates cobrados, como así también relojes de primeras marcas, joyas, electrodomésticos, aparatos de electrónica y dinero en efectivo.

Las investigaciones que permitieron desbaratar la banda duraron cinco meses, en los que se realizaron escuchas telefónicas, seguimientos y se trabajó con la colaboración de personal de Prefectura Naval Argentina (PNA).

Interviene en la causa la UFI a cargo del Dr. Alejandro Musso, perteneciente al Departamento Judicial San Isidro..

Fuente: La Nación

El Banco Central presentó un escrito ante Griesa para prevenir embargos en las reservas

El objetivo de la presentación es proteger la entidad; los fondos buitre, mediante un procedimiento llamado Discovery, podrían acceder a información y detectar activos embargables de la Argentina

El Banco Central ( BCRA ) presentó hoy una nota en el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, a cargo del juez Thomas Griesa , en la que busca prevenir cualquier tipo de embargo a futuro contra la entidad debido a un supuesto incumplimiento de su parte de un pedido de información solicitado en junio pasado por un » fondo buitre » ante ese juzgado neoyorquino.

«Dado que el BCRA no es parte de ese litigio ni ha tenido ningún involucramiento en el alegado incumplimiento de la República en relación al Discovery es conveniente comunicarlo al Tribunal a fin de prevenir cualquier determinación de hechos del proceso que pudiera eventualmente afectarle», señaló una fuente de la entidad.

El «discovery» es un procedimiento por el cual los holdouts podrían acceder a información y detectar activos embargables de la Argentina a fin de cobrar las sentencias que los benefician.

La cuestión plantada por el ente monetario argentino surge porque NML, que presentó su pedido a Griesa el pasado 16 de junio, sostiene que el Central debería estar alcanzado por eventuales sanciones de ese tribunal por no cumplir con la orden de Discovery emitida por el juez en 2013 y que implica la facilitación de información sobre potenciales bienes del Estado que podrían estar sujetos a embargo.

«En dicho proceso NML pretende la imposición de sanciones en contra de la RA por un alegado incumplimiento de la misma a un pedido de información (discovery)», explicó el portavoz. El vocero aclaró además que «esta presentación del BCRA no se encuentra formulada dentro del denominado proceso de «alter ego» y precisó que es «carácter preventivo».

En el documento presentado ante el juzgado de Griesa en junio, el abogado de NML, Robert Cohen, solicitó que habilite el pedido de «sanciones» por parte de los demandantes y de algún «otro alivio que la corte considere justo y apropiado», por no cumplir con la orden de Discovery emitida en 2013, de facilitar información sobre potenciales bienes del Estado.

Fuente: DyN y Télam.

La investigación sobre licitación del Plan Qunita también en manos de Bonadío

El juez Claudio Bonadió también suma el plan Qunita a los allanamientos en el Ministerio de Planificación, YPF y Enarsa

El juez Bonadío, recientemente apartado de la causa Hotesur, está ahora a cargo de la denuncia presentada la semana pasada por la ex ministra de Salud, Graciela Ocaña. En dialogo con el periodista Ari Paluch, el magistrado afirmó que el pasado miércoles libró la orden para secuestrar el expediente de la licitación por 1100 millones de pesos correspondientes Plan Qunita.

Claudio Bonadio

Entre las irregularidades más groseras, que se dieron a conocer esta mañana, Ocaña denunció que la empresa que ganó la licitación sólo facturó 6 mil pesos el año pasado, no obstante logró quedarse con un contrato de 903 millones de pesos.

El plan asignó un total de $1.097.259.250 a seis empresas para la adquisición de adquirir 140 mil “kits para recién nacidos”. Y, como fue mencionado, la principal favorecida resultó ser Fasano SRL, que se quedó con el porcentaje mayor de presupuesto, a pesar de las dudas que despiertan la lectura de sus balances contables.

Sobre el tema, Diario Perfil publicó una entrevista a Graciela Ocaña dónde manifestó que “denunciaron la licitación ya que, por cómo fue construida está dirigida a ciertas empresas y ninguna de ellas cumple con el objeto social. Parece raro que puedan dar cumplimiento a una licitación tan importante dado los antecedentes, parece armada para estas empresas”.

“Todas ellas son de La Plata y las empresas que desecharon de la licitación son las que tenían una especialidad que tenían que ver con ese rubro”, agregó y explicó que “la denuncia fue presentada la semana pasada y recayó en el Dr. Claudio Bonadío”.
“Entiendo que están tomando las distintas medidas que nosotros sugerimos y supongo que otras sugeridas por el fiscal y el juez vinculadas a la licitación”, finalizó.

Por su parte, cabe recordar que el juez también explicó que los allanamientos realizados esta mañana se enmarcan en la investigación de una denuncia realizada por el PRO sobre presuntas “dádivas” o «sobornos» en la importación de gas.

La denuncia completa (Expediente N° 2002-713/15-7, fuente: Perfil)

La denuncia de Ocaña por la licitación del Plan Qunita

Bonadío afirmó que los allanamientos realizados este viernes estaban programados

El juez Claudio Bonadío afirmó que los allanamientos en el Ministerio de Planificación, Enarsa e YPF habían sido ordenados la semana pasada. Los mismos no están vinculados a la causa Hotesur, sino que se realizaron en el marco de un expediente que investiga una denuncia sobre la compra de gas licuado por parte del Gobierno.

En declaraciones radiales, el magistrado se defendió de las acusaciones realizas desde el kirchnerismo, quienes manifestaron sus sospechas de que los operativos realizados el día hoy respondían a una suerte de venganza por ser apartado de la causa Hotesur

Según afirmó Bonadío, los allanamientos realizados hoy no tienen nada que ver con su desplazamiento, sino que «fueron ordenados a fin de la semana pasada» y agregó que «estaban pensados originalmente para ayer», pero fueron postergados «por problemas logísticos».

En comunicación con el programa La Once Diez Bonadío, explicó que el retraso de debió a que parte del personal Policía Metropolitana, a cargo de los procedimientos, todavía se encontraban en Santa Cruz luego de haber realizado las pesquisas correspondientes al expediente Hotesur.

Alto-Calafate-Hotesur-Santa-Cruz

El juez también se refirió a la polémica decisión de utilizar a la Metropolitana para los allanamientos realizados en el marco de la causa de la que fue desplzado. Muchos especularon que Bonadío tenía sus reparos a la hora de recurrir a la Policía Federal. Esto no resulta extraño, sobre todo recordando el desprolijo procedimiento que llevaron a cabo luego de la muerte del fiscal Nisman, a quien estaban custodiando más de diez efectivos.

Si bien el magistrado no profundizó mucho sobre este punto, pero dio a entender que las conjeturas no están demasiado erradas: “Es una cuestión de confianza, además el área de cibercrimen de la Metropolitana es muy eficiente, tecnológicamente son cuadros muy preparados»

«Ya hubo allanamientos hechos en la causa por la Metropolitana a principios de año y no escuché quejas de estos señores que ahora dicen que hubo un uso político» afirmó el juez y agregó «hoy una jueza de la provincia de Buenos Aires me contaba que uso a la policía de ese distrito para hacer tres operativos en una provincia del norte del país por una causa de drogas. Es algo que se hace permanentemente”.

Ya esta mañana, en el marco de una tensa situación política, a través de Radio Mitre, el juez había salido a cruzar a la presidenta por sus dichos en cadena nacional y remarcó: «si aparezco suicidado, busquen al asesino porque no es mi estilo»
Cabe recordar, el 16/07 la Sala I de la Cámara Federal porteña, conocida por haber sido la que rechazó la denuncia de Alberto Nisman contra Cristina Fernández, resolvió apartar a Bonadío de la causa Hotesur, haciendo a lugar al pedido de la sobrina de la Presidente, Romina Mercado.

Así, el kirchnerismo logró un objetivo que venía persiguiendo desde hace meses. Por su parte, por sorteo la causa cayó, convenientemente (dirían algunos), en manos del juez Daniel Rafecas. De esta forma, el juez Bonadío se suma a la lista de jueces que terminan desplazados, atacados o descalificados luego de encarar investigaciones que involucran a funcionarios kirchneristas, junto al juez Luis María Cabral y los fiscales fiscal Germán Moldes, José María Campagnoli y al nefasto caso de Alberto Nisman, cuya muerte aún está en proceso de investigación.

Confirman dos casos de gripe A en Entre Ríos, uno fatal

El Ministerio de Salud, Carlos Ramos, confirmó dos casos de Influenza “A” en la provincia • Uno de ellos, fatal, se trata de una joven de 32 años de Larroque, que padecía diabetes, no se vacunó y falleció en Gualeguaychú • El otro caso es de un hombre de Paraná internado en el Hospital Militar • Desde la cartera sanitaria instaron a la comunidad, fundamentalmente a los grupos de riesgo, a concurrir a los hospitales y centros de salud a vacunarse

 

Este miércoles el Ministerio de Salud de Entre Ríos a través de la Dirección de Epidemiología confirmó dos casos de gripe A, uno de ellos, fatal.

Se trata de una paciente de 32 años de edad, oriunda de Larroque.  Teniendo como antecedente de riesgo ser paciente diabética falleció en el Hospital Centenario de Gualeguaychú.

Por su parte, en Paraná se confirmó un segundo caso. El paciente de 36 años se encuentra internado con complicaciones cardiovasculares en el Hospital Militar de la capital provincial.

De acuerdo a los datos relevados por el Ministerio de Salud, a la fecha, en Entre Ríos se inmunizó cerca del 50 por ciento de la población en riesgo y por ello es vital que se acerquen a los vacunatorios.

 
• Vacunación antigripal, esencial para evitar muertes por influenza

El ministro de Salud, Carlos Ramos, lamentó el fallecimiento de la joven e indicó: “Lo único que no podemos recuperar es la perdida de una vida, por eso es muy importante la prevención y vacunarse contra la gripe, que es esencial para evitar muertes”.

Ramos agregó: “En Entre Ríos se encuentran disponibles todas las vacunas en todos y cada uno de los hospitales y centros de atención primaria”.
• Medidas de prevención

Desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones en Entre Ríos indicaron que ante la presencia de casos de enfermedades respiratorias y síntomas de gripe, es importante no automedicarse y es fundamental la consulta precoz con el objeto de recibir el tratamiento adecuado en forma oportuna, así como también las recomendaciones para disminuir la transmisión de estas enfermedades en el ámbito laboral o escolar.

Además señalaron que el lavado adecuado y frecuente de manos, la limpieza de superficies, la aireación de ambientes, el mantenimiento de la lactancia materna y toser o estornudar cubriéndose la boca con el pliegue del codo son medidas que contribuyen a la disminución de la transmisión de esos virus.
• Grupos de riesgo

– Personal de la salud

– Embarazadas, en cualquier momento de la gestación.

– Puérperas: hasta 10 días después del parto, si no la recibieron durante el embarazo.

– Todos los niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas).

– Niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, personas obesas con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.

– Personas mayores de 65 años.

– Convivientes de enfermos oncohematológicos.

– Convivientes de bebés prematuros menores de 1.500 g. entre otros. (APFDigital)

Aníbal reconoció que no fue al acto de la AMIA para que no lo escracharan

“Me recomendaron que no fuera”, dijo el jefe de gabinete, que había sido silbado en marzo en la embajada de Israel.

Aníbal Fernández admitió que no concurrió hoy al acto oficial por el 21 aniversario del atentado a la AMIA para evitar que lo escracharan.

Así lo expresó el jefe de gabinete a los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, al explicar el motivo de su ausencia al acto organizado por AMIA y DAIA, frente a la sede de la mutual judía, a pesar que había anunciado que asistiría.

«Me llamaron un montón de amigos de la colectividad que con el afecto que me tienen me recomendaron que no fuera, gente a la que le tengo mucho respeto», relató el funcionario, según la agencia oficial Télam.

El funcionario nacional aclaró: «No fui, no porque no me animara sino porque podría generar algún tipo de incordio y degradaría el homenaje».

Señaló que eso puede ser «por las internas (de la colectividad judía) que tienen entre ellos, lo que no puedo comprobar, pero sé que me llaman de buena fe».

En marzo Aníbal había sido silbado en el acto de conmemoración por los 23 años del atentado contra la embajada de Israel.

lapoliticaonline.com

 

El conflicto gremial puede afectar la provisión de carne

Senasa.

Ante la falta de respuesta, se agravan los problemas en el organismo y habrá 12 días de protestas.
El conflicto salarial y laboral de los trabajadores del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) se agravó ayer ante la falta de respuesta del Ministerio de Economía a los reclamos de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Por eso, decidieron que el lunes próximo comenzará un paro de 12 días (se extenderá hasta el 20 de este mes) y una movilización por la autopista Ricchieri, con cortes y acampe en los peajes del Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Así lo informó ayer Jorge Ravetti, de la Coordinadora de Trabajadores Nacionales de ATE-Senasa, quien, tras la audiencia realizada en el Ministerio de Trabajo, dijo que las autoridades de la cartera de Economía “no autorizaron la partida presupuestaria necesaria para afrontar” el aumento salarial, pese al compromiso de formalizar una propuesta. Y destacó que “tampoco hubo definición sobre la partida presupuestaria que necesita el Senasa para funcionar hasta fin de año y que no quede paralizada su operatividad en todo el país”.

“Esto significa un retroceso en el ámbito de negociación que el mismo Estado empleador había solicitado, así como una burla para los trabajadores del Senasa”, destacó Ravetti.

El agravamiento del conflicto podría derivar en que falte carne o suban los precios en los comercios porque hay frigoríficos que paralizaron su actividad por la falta de hacienda, ya que el Senasa extiende los certificados para que se puedan trasladar los animales.

El gremio reclama la apertura de la paritaria sectorial, la equiparación de salarios con organismos afines que cumplen funciones similares (AFIP, Migraciones y Aduana) y el pase a planta permanente de todos los contratados, entre otros puntos.

Por otra parte, ayer tampoco hubo avances en las negociaciones salariales con los gremios ferroviarios, que se realizaron en el Ministerio de Trabajo. La Fraternidad y los señaleros habían declarado un paro que tuvieron que levantar porque desde la cartera laboral les dictaron la conciliación obligatoria.

Los sindicalistas reclaman un 35% de aumento salarial para este año, mientras que el Gobierno, hasta ahora, les ofreció un 27,8% hasta diciembre y un porcentaje adicional para el primer semestre de 2016, como para llegar a una mejora del 32% con una vigencia de 16 meses.

Entretanto, se retomaron las tratativas salariales entre el gremio de Sanidad y las cámaras que agrupan a clínicas y sanatorios. Desde el sector sindical advierten que si a mitad de la semana próxima no hay acuerdo, lanzarían un paro.
clarin.com

Venezuela y Uruguay firman acuerdo para acelerar relación comercial

Caracas, 17 Jul. AVN.- El Presidente de la República, Nicolás Maduro, informó este viernes que tras una reunión con su par paraguayo, Tabaré Vázquez, ambos países firmaron un acuerdo para acelerar la relación comercial.

«Acabamos de firmar un acuerdo con el presidente Tabaré para, sobre la base del acuerdo energético de 2005, acelerar todos los procesos de comercio de Uruguay y Venezuela», expresó el presidente Maduro durante su intervención en la XLVIII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercosur, que se lleva a cabo en el Palacio de Itamaraty, en Brasilia, Brasil.

La firma de este acuerdo fue anunciado por el Jefe de Estado la noche de este jueves al llegar a Brasil, cuando detalló que el proyecto busca fortalecer las relaciones comerciales e impulsar la producción de alimentos en Venezuela.

«Vamos a iniciar una nueva época de relaciones con Uruguay, de cooperación, de solidaridad, de complementariedad, de apoyo. Nos están apoyando para mejorar nuestra producción de leche y de carne», indicó el mandatario venezolano a su llegada al hotel Meliá Brasil 21, en Brasilia.

En el acuerdo destacan la importación hacia Venezuela de 265.000 toneladas de alimentos uruguayos, una medida que forma parte de las acciones del Gobierno Nacional para defender el derecho de alimentación del pueblo venezolano en medio de una guerra económica promovida por sectores de la derecha para desestabilizar al país.

El 6 de julio pasado el ministro venezolano de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, sostuvo un encuentro con el presidente uruguayo en la sede de la Torre Ejecutiva, en Montevideo, para finiquitar los detalles del acuerdo.

En esta reunión, que formó parte del Consejo de Ministros del gobierno de la nación sureña, participaron también el vicepresidente Ejecutivo uruguayo, Raúl Sendic; el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre Lombardo; la ministra de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Carolina Cosse; y el gerente general del Banco de Desarrollo (Bandes) Uruguay, Rodolfo Salazar. Por Venezuela, también estuvo el ministro de Alimentación, Carlos Osorio.

Durante la actividad, se acordó la cancelación de la deuda que la empresa estatal uruguya ANCA (Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland) mantiene con Venezuela por la compra de petróleo a Pdvsa por 400 millones de dólares, en un plazo de 15 años.

Adicionalmente, ambos países acordaron impulsar la cooperación tecnológica en el área agropecuaria, especialmente en materia de genética y trazabilidad.
avn.info.ve

LA «DEKADA» GANADA: SEXO ORAL POR SUBSIDIO

Funcionario renunció luego de que una mujer le practicara sexo oral a cambio de un subsidio

 

Exequiel Pintos, secretario de Desarrollo Humano de General Campos, fue filmado mientras negociaba la ayuda estatal a cambio de sexo.

https://www.youtube.com/watch?v=lOFYtrzTZgA

El secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de General Campos (Entre Ríos), Exequiel Pintos, renunció a su cargo luego de que se conociera un video en el que una mujer lepracticaba sexo oral en su oficina para acordar un subsidio para su familia.

La mujer -cuyos datos no trascendieron- filmó el encuentro y el video se viralizó en las redes sociales. Ante el escándalo, Pintos presentó su renuncia. Según publicó el sitioNoticias/Entre Ríos el hecho sucedió en la oficina del funcionario. Perfil.com accedió a las imágenes y las publica editadas ante escenas de sexo explícito.

En las imágenes se registra el diálogo entre ambos, donde ella le solicitaba ayuda para «pagar unas cuentas» y además un puesto de trabajo. Luego de formalizar algunos papeles por una ayuda de 1.000 pesos, la mujer le bajó el cierre del pantalón y comenzó a practicarle sexo oral. «¿Viste que puedo ser tu secretaria?», le dijo al funcionario, para luego retirarse.

Descargo. Pintos escribió un mensaje en Facebook donde señaló haber «caído en una trampa». «Bueno acá estoy, como verán no estoy pasando un momento muy agradable en lo personal y familiar, estoy muy apenado he caído en una trampa, estos últimos dos días he sido víctima de amenazas, hostigamiento y chantaje al cual no accedí. Es de grandes hombres reconocer el error y con esa misma hombría tome la decisión por una cuestión ética y por resguardar la institucionalidad del municipio de RENUNCIAR al cargo que se me otorgó», señaló.

Luego, pidió «disculpas a los compañeros militantes, funcionarios, amigos vecinos de la ciudad y sobre todo perdón a mi FAMILIA a mi MUJER».

Según él, víctima de una maniobra para perjudicarlo: «Hoy las prácticas políticas partidarias se han vuelto nocivas para la integridad de la personas, sólo le pido a cada uno de los militantes que se cuiden, se protejan, porque aparentemente no hay escrúpulos (…) Pero los aliento a continuar caminando las calles, viendo por la necesidad del vecino, y demás, sobretodo generando PROPUESTAS no este tipo OPERACIONES PERVERSAS». Este portal se comunicó con la intendencia pero hasta el momento no hubo respuestas.

perfil.com

 

 

 

La sexta temporada de «The Walking Dead» llegará en octubre

La señal de cable Fox anunció el estreno internacional de la nueva temporada para el lunes 12 de octubre con un episodio de 90 minutos y a menos de 24 horas de su emisión en los Estados Unidos.

Este modelo de estreno fue iniciado por FOX durante la primera temporada de “The Walking Dead” y es la única emisora internacional en llevar a cabo esta estrategia a gran escala.

Como se hizo en las temporadas anteriores, la sexta temporada de dieciséis episodios se emitirá en dos partes. Los primeros ocho episodios comenzarán a trasmitirse internacionalmente el 12 de octubre y los últimos ocho en febrero de 2016.

Basada en la serie de historietas escrita por Robert Kirkman y publicada por Image Comics, “The Walking Dead” es la serie dramática más vista de la televisión por el sector demográfico de adultos 18-49.

Cuenta la historia de los meses y los años siguientes a un apocalipsis zombi y gira en torno a un grupo de sobrevivientes liderados por el agente de policía Rick Grimes, que viaja en busca de un lugar seguro en donde vivir.

La serie, está protagonizada por Andrew Lincoln, Steven Yeun, Norman Reedus, Chandler Riggs, Lauren Cohan, Danai Gurira, Melissa McBride, Sonequa-Martin Green, y Michael Cudlitz.

Fuente: www.telam.com.ar

El intendente de La Plata y la mesa sindical ratificaron su apoyo a la fórmula Domínguez-Espinoza

Con un masivo acto realizado en la capital de la provincia de Buenos Aires, la mesa sindical que apoya a la fórmula de Julián Domínguez y Fernando Espinoza para la candidatura del FPV a la gobernación, sumó a su causa más apoyos de dirigentes gremiales así como el del intendente de La Plata, Pablo Bruera.

Precisamente, el jefe comunal de la capital de la provincia que sirvió de anfitrión en su ciudad, calificó como “un hecho trascendental que una fórmula lleve consigo el apoyo masivo del pueblo trabajador”. Bruera se refería así a la enorme convocatoria que tuvo el acto al que asistió el precandidato a vicegobernador jefe comunal de La Matanza, Fernando Espinoza. El intendente platense señaló también que “el peronismo es fundamentalmente el movimiento de los que menos tienen, de los que más necesitan, y para ellos es para quiénes más van a gobernar Daniel Scioli, Julián Domínguez y Fernando Espinoza”.

El otro anfitrión oficial del acto fue el secretario general del Sindicato de Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA), Julio Castro, quien además de prestar la sede para el encuentro fue enfático al asegurar que “tanto la fórmula presidencia de Daniel Scioli y Carlos Zannini, como la fórmula de Domínguez y Espinoza a la gobernación, van a reventar las urnas el próximo 9 de agosto en la PASO de la provincia”. Castro dijo sentirse seguro de que estos compañeros “van a seguir construyendo este proyecto nacional y popular que encabeza Cristina Kirchner”.

Entre los que hicieron uso de la palabra estuvo también el secretario de prensa y comunicación de Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlan, quien llamó al peronismo de la provincia de Buenos Aires a “profundizar el modelo” y aseguró que “Julián Domínguez y Fernando Espinoza son el verdadero motor que necesitan Daniel Scioli y Carlos Zannini para garantizar el triunfo nacional”. Un mensaje que estaría en línea con las más recientes declaraciones de Espinoza, quien reveló que las encuestas advierten una baja de 5 a 7 puntos porcentuales en la intención de voto de la fórmula presidencial del FPV si el candidato en la provincia resultara ser la alianza coyuntural de Aníbal Fernández y Martín Sabbatella.

Por su parte, la ratificación del apoyo de la gran mayoría de los sindicatos de la provincia a la fórmula de Domínguez y Espinoza la hizo el líder de los trabajadores de taxis, Omar Viviani. “Acá estamos reunidos los dirigentes sindicales que se las bancaron todas, los que vamos a ser el bastión de luchapara defender lo que se logró y para trabajar por lo que todavía falta”, sentenció el líder sindical refiriéndose a quienes acompañan las propuestas de la dupla peronista que busca la candidatura del FPV en la provincia.
Al final fue el precandidato a vicegobernador, Fernando Espinoza, quien cerró el encuentro con palabras de aliento y agradecimiento hacia los representantes gremiales que colmaron el recinto del SOSBA en La Plata. Espinoza fue lapidario en su discurso: “No hay peronismo sin movimiento obrero y no hay movimiento obrero sin peronismo. El que gobierna tiene que hacerlo con, para y por el pueblo trabajador. Y eso sólo lo tenemos claro quienes tenemos un corazón auténticamente nacido dentro del movimiento que crearon Perón y Evita. Eso lo tenemos bien claro Julián y yo que conformamos la única fórmula de la unidad peronista”.

Al acto, además de los líderes gremiales que hicieron uso de la palabra, asistieron: Octavio Miloni (ADULT), Cristian Vander (FOESITRA), Miguel Pelati (SATSAID), Miguel Pedeles (Municipales de Lanús), Jorge Baldovino (AERI), Hernán Escudero (Juventud Sindical Peronista), Ramón Garaza (SUPE La Plata), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Norberto Di Prospero (Asociación del Personal Legislativo), Omar Alegre (Mensuales La Plata), Raúl Quiñones (Sindicato Único de de Empleados del Tabaco), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), Fabián Campanari (Asociación Obrera Textil), Daniel Díaz (SITOS) y Daniel Mujica (Unión Ferroviaria).

 

Dalma Maradona: «Me está costando hablar con mi papá, hay demasiados filtros»

La hija del «Diez» dijo además que el ex futbolista está mal asesorado y defendió a su mamá

Mientras se prepara para reemplazar a Barbie Vélez en La casa de Bernarda Alba, Dalma Maradona se refirió a la auditoría que develó que a su papá le faltaba dinero, dijo que el «Diez» estaba mal asesorado, defendió a su mamá, Claudia Villafañe y dijo que le filtran los llamados para que no pueda hablar con su padre.

Hace unos días, cuando se conoció el resultado de la auditoría Dalma subió una foto de sus padres en su cuenta de Twitter, con el título, «el amor no se acaba, cambia y a muchos les molesta»: «Me excedí con el final. Es una frase que me dijo una amiga de mi mamá explicándome la relación entre mi mamá y mi papá y era un momento en el que tenía ganas de poner eso», explicó en diálogo con Por si las moscas, por La Once Diez.

«Hay un tema, alguien que prefiero no nombrar porque no es de mi agrado, se manda a decir cosas y después hay que hacerse cargo de lo que se dice. Soy la primera en decir que mi mamá es la persona más honesta del mundo y sin dudarlo pongo las manos en el fuego por ella, hay que ver quien está del otro lado, me parece que mi papá está muy mal asesorado y rodeado de gente que no es buena, es mi opinión y a mi mamá la defiendo contra todo», agregó la hija del «Diez».

Para cerrar el tema, ella se queda tranquila porque asegura que la gente sabe muy bien quién es su mamá y que desde el otro lado no se sabe tanto.

«Hay gente que con esto está esperando que yo hable mal de mi papá y no va a ser así, aunque ahora me está costando hablar con él, hay demasiados filtros, él no maneja los teléfonos y cuando llamo siempre está durmiendo», sorprendió.

Sobre su reemplazo en La casa de Bernarda Alba, se mostró feliz: «Estoy muy feliz pero también tengo miedo, además como es un reemplazo los tiempos son cortos, pero estoy muy contenta de que me haya llamado Jose de nuevo y ahora se dio todo».

Fuente: www.infobae.com

La hija de Nisman dio un emotivo discurso en la AMIA

Iara Nisman pidió junto a su hermana Kala  «que nos acompañen y nos ayuden a encontrar la verdad sobre lo que pasó con mi papá, sea cuál fuere».

La hija mayor del fallecido fiscal Alberto Nisman, Iara, dejó hoy el momento más emotivo de laceremonia por el 21 aniversario del atentado a la AMIA. Lo hizo con texto breve donde pidió auida para “encontrar la verdad sobre lo que pasó” con su padre, que apareció muerto, con un disparo en la cabeza, hace seis meses.

La chica aseguró que no le da «importancia a las cosas que a veces se dicen para ensuciarlo, porque él no se puede defender y le restan valor a su esfuerzo y trabajo».

Iara, de 15 años, pidió junto a su hermana Kala «que nos acompañen y nos ayuden a encontrar la verdad sobre lo que pasó con mi papá, sea cuál fuere».

«Quería agradecerles por el lugar dado en este homenaje a mi papá y transmitirles que por más que mi dolor sea más reciente entiendo y comparto el largo camino de búsqueda y sufrimiento que ustedes llevan desde hace 21 años«, dijo Iara.

La adolescente, que subió al escenario montado sobre la calle Pasteur al 600 de esta capital para encender una vela en homenaje al ex fiscal, aseguró haber visto «lo mucho que mi papá trabajó para que se haga justicia y escuché de él los detalles e historias de familias detrás del atentado».

perfil.com

 

 

Asesinó a su suegro y lo enterró en el fondo de la casa

El joven contó con la ayuda de su mujer, hija de la víctima; la policía arrestó a la pareja en el partido de Lanús

Una mujer de 20 años y su pareja de 30 fueron detenidos acusados de asesinar al padre de la joven y enterrarlo en el fondo de la casa que habitaban con el presunto fin de quedarse con la vivienda, informaron hoy fuentes policiales.

Familiares y vecinos denunciaron ante el Comando de Prevención Comunitaria (CPC) de Lomas de Zamora que no veían al anciano desde hacía 10 días y que los sospechosos, tras vaciar el inmueble, habían abandonado a la esposa de la víctima en el lugar.

Tras ingresar a la casa los policías encontraron «semienterrado en el fondo del terreno el cuerpo del hombre, quien había sido asesinado de un golpe en la cabeza». Después de un allanamiento, la polícia arrestó a la pareja de jóvenes en un inmueble de Aberestein al 3400 Villa Barceló, partido de Lanús en Lomas de Zamora.

«La pareja vivía junto a la víctima, de 74 años y su esposa de 70, quien tiene problemas psiquiátricos, en una casa ubicada en pasaje Ceibo 35 del barrio San José de Temperley. Los acusados maltrataban constantemente a los ancianos», detallaron fuentes cercanas.

Fuente: Agencia DyN-La Nación

San Lorenzo recibe a Arsenal y quiere recuperar la punta

El encuentro se jugará en el estadio Pedro Bidegaín, desde las 19, con el arbitraje de Luis Alvarez y transmisión de la TV Pública.

San Lorenzo tratará de retomar al menos transitoriamente la condición de líder del campeonato de Primera División que perdió en la fecha pasada cuando reciba esta tarde a Arsenal, que necesita ganar para no comenzar a sufrir con el promedio del descenso, en el partido que dará comienzo a la 17ma. fecha.

San Lorenzo suma 33 puntos y está en la segunda posición, a tan solo uno del lí­der Boca Juniors, mientras que Arsenal, que ganó un solo partido en este torneo, se ubica anteúltimo con 8 unidades.

Los de Boedo, el cuarto equipo más goleador (24) del campeonato junto a Rosario Central, detrás de River (28), Boca (26) y Unión (25), y la valla menos vencida (9), vienen de ceder la punta tras empatar 1-1 la fecha pasada ante el ‘Tatengue’.

Los dirigidos por Edgardo Bauza buscarán de local, condición en la que ganaron seis partidos, empataron uno y perdieron uno, sumar los tres puntos para ponerle presión a los de La Ribera.

Para este duelo, el ‘Patón’ aún no confirmó el once inicial y quién se parará al lado de Juan Mercier en la zona del mediocampo, en reemplazo de Franco Mussis, quien sufrió un esguince de rodilla jugando en Santa Fe.

Según se pudo ver en la última práctica de fútbol formal, Bauza probó inicialmente a Enzo Kalinski y luego a Néstor Ortigoza, pero el primero sería quien acompañará a Mercier como doble cinco.

Por el lado del ‘Arse’, el entrenador Ricardo Caruso Lombardi, que viene de perder su invicto como entrenador del elenco de Sarandí con el tropiezo ante Gimnasia de La Plata (1-0), el pasado viernes, buscará su primera victoria en condición de visitante.

Fuera de casa, el ‘Celeste y Rojo’ perdió cinco encuentros y sus mejores resultados fueron dos empates 0-0 ante Lanús y Godoy Cruz de Mendoza.

La principal novedad es que el delantero uruguayo Santiago Silva, ya recuperado de una molestia física, fue concentrado y se perfila para ingresar como titular en lugar del mediocampista Matías Campos Toro, retrocediendo a la mitad de cancha Ramiro Carrera.

Además, en referencia al once inicial que viene de caer de local ante el ‘Lobo’, Caruso Lombardi probó en los últimos entrenamientos dos variantes en defensa: el uruguayo Jorge Curbelo y Federico Milo por Marcos Curado y Gabriel Flores, respectivamente.

Asimismo, el entrenador concentrará por primera vez al mediocampista Federico Lértora, quien llegó durante el receso procedente de Godoy Cruz de Mendoza.

En el historial, ambos equipos se enfrentaron en 25 ocasiones y la ventaja es escasa a favor de San Lorenzo, que ganó 10, contra 8 de Arsenal, mientras que se registraron 7 empates.

Fuente: Diario Uno

Rousseff defiende «flexibilidad» en las normas internas del Mercosur

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, defendió hoy durante la inauguración de la Cumbre semestral del Mercosur que este bloque mantenga la «flexibilidad» en la aplicación de sus normas internas, para permitir que los socios puedan afrontar crisis y consolidar la unión aduanera.

Brasilia.- La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, defendió hoy durante la inauguración de la Cumbre semestral del Mercosur que este bloque mantenga la «flexibilidad» en la aplicación de sus normas internas, para permitir que los socios puedan afrontar crisis, reseñó Efe.

«Continuamos empeñados en consolidar la unión aduanera, no obstante hemos de reconocer que la crisis plantea desafíos para los Estados. Por ello defendemos que las normas se mantengan flexibles para que los Estados puedan adoptar las medidas adecuadas», dijo Rousseff en su discurso.

Paraguay y Uruguay han demandado a Argentina y Brasil que se eliminen las barreras arancelarias que impiden una plena y libre circulación de bienes en el Mercosur.

La demanda fue planteada por los dos socios menores del bloque, que también integra Venezuela, en el marco de la reunión semestral del Consejo Mercado Común (CMC) del Mercosur, realizada este jueves en Brasilia.

En su discurso, Rousseff dijo hoy que la crisis «no es una razón para crear barreras» entre los miembros del Mercosur, a la vez que abogó por «recuperar la fluidez» del comercio entre los países socios.

La mandataria brasileña también defendió que el Mercosur prosiga sus esfuerzos en la ampliación de mercados y en la firma de acuerdos comerciales con otros bloques, entre los que se refirió expresamente a la Unión Europea.

Rousseff aprovechó su pronunciamiento para dedicar un aplauso, a modo de despedida, a la presidenta argentina, Cristina Fernández, que participa en su última cumbre del Mercosur, pues no podrá ser reelegida en las elecciones del próximo octubre.
eluniversal.com

Los granos ajustan posiciones en Chicago y la soja baja

La oleaginosa opera en torno a $ 373 por tonelada. También retroceden el maíz y el trigo.
El precio de la oleaginosa experimenta un retroceso en el Mercado de Chicago y se mueve en torno a los 373 dólares por tonelada, más de u$s 10 por tonelada por debajo del valor que mostró en el arranque del mes.
La soja cae 1,01 por ciento y se comercializa a u$s 373,41 por tonelada.

En lo que va de julio, la oleaginosa acumula un retroceso de 2,68 por ciento o u$s 10,29 por tonelada.

El trigo, por su parte, se hunde 2,57%, hasta los u$s 201,27 por tonelada.

El maíz, en tanto, pierde 2,09%, hasta los u$s 165,74 por tonelada.

por CRONISTA.COM

Indignante: un ciego denunció un robo y en la comisaría no le tomaron la denuncia porque «no vio nada»

Luego de que el caso se hiciera público le tomaron la denuncia pero le advirtieron que no podían actuar.

Franco Ramírez, tiene 34 años y es ciego de nacimiento. Junto a otros cinco no videntes juegan para la Asociación de Fútbol para Ciegos de Corrientes y, mientras se entrenan en la cancha de básquet del Hogar Escuela de la capital provincial, un chico de 11 años que hace de guía les custodia las cosas.

Por una distracción, a Franco le robaron la mochila donde tenía una netbook y dos celulares. Cuando se acercó a la comisaría para denunciar el hecho le dijeron que no podían investigar el robo porque «no vio a los ladrones».

«El policía me preguntó: ‘¿Vos viste algo raro?’. Y le dije: ‘No, si soy ciego, ciego total'», así relató Franco a Radio Dos parte de lo que vivió en la comisaría 19 de la capital correntina.

Franco se presentó en medios correntinos para denunciar el robo y pedir apoyo a la comunidad, pero fue mayor la repercusión que tuvo su comentario sobre la respuesta que le dieron los policías. «En la Comisaría me dijeron que no podían buscar a nadie ni hacer un allanamiento porque necesitaban alguien que haya visto el hecho», explicó Franco.

Después de esperar más de una hora, le tomaron la denuncia, pero le advirtieron que «no podían actuar porque no vio nada».

Fuente: TN

Por primera vez, realizan a un niño una operación asistida con 3D

La cirugía se le practicó a un paciente de 11 años a quien se le había diagnosticado un tumor maligno en las rodillas. Ocurrió en Rosario

La intervención quirúrgica, calificada por las autoridades del centro asistencial Víctor J. Vilela de «inédita para la salud pública provincial», fue realizada el martes último por el equipo de profesionales que integran el Grupo de Estudio de Sarcomas (GESAR), consignaron en un comunicado las áreas de Salud de la Intendencia local y del gobierno de Santa Fe.

A través de un injerto, al chico se le colocó tejido sano del banco de donación de tejidos y así se evitó que le fuera amputado el miembro inferior, precisa la información.

La técnica aplicada, denominada Cirugía Asistida por Navegación Digital, consiste en la realización de cortes de precisión milimétricos durante la intervención.

Previamente, los profesionales realizaron un dibujo en 3D del paciente con el objetivo de elaborar la estrategia y las herramientas necesarias que fueron trasladarlas durante la operación.

Los médicos destacaron «que se trata de una cirugía que se realiza con tecnología de avanzada que resuelve situaciones de posible causa de muerte o patologías con secuelas muy importantes y que en este caso se evitó la amputación de la pierna del niño porque se logró, con éxito, extraer el hueso enfermo y reemplazarlo por uno sano que se obtuvo del banco de donación de tejidos».

«Fue una convergencia de esfuerzos y saberes», consideró el coordinador de la Red de Traumatología de la municipalidad de Rosario, Federico Chiassone.

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/-por-primera-vez-realizan-a-un-nino-una-operacion-asistida-con-3d-54333

Detuvieron a un obstetra por el caso de los narcos que iban a comprar un bebé en San Isidro

La pareja quedó detenida por el delito de «supresión de identidad» y también por narcos. Es que al allanar su casa, la Policía encontró 50 kilos de marihuana.

El obstetra que atendía a la embarazada cuyo hijo iba a ser vendido a una pareja de San Isidro -y que además terminó detenida porque en su casa se halló una plantación de marihuana y 50 kilos de esa droga fraccionada- fue detenido esta mañana. Sospechan que el especialista actuó como nexo entre la chica, de 17 años, y el matrimonio que pretendía comprar al bebé.

El caso, que la Policía llamó “Mansión Verde”, empezó cuando desde el sanatorio La Trinidad de San Isidro denunciaron que una chica que se había internado en la institución para tener a su bebé iba a entregarle su hijo a un empresario.

El miércoles por la mañana, la adolescente y su mamá (ambas de Formosa) llegaron a ese sanatorio de San Isidro y -al mediodía- la chica tuvo a su bebé por cesárea.

Cuando los médicos quisieron entregarle a su hijo, la joven les dijo que no lo quería ver y les pidió que se lo llevaran a su padre biológico, que estaba en la habitación de al lado con su mujer.

Según señalaron fuentes del caso, la chica explicó que el bebé era fruto de una relación extra matrimonial que había mantenido con el hombre, por lo que ella no lo quería. El relato le resultó sospechoso a la jefa de Neonatología de la Trinidad, que denunció el hecho.

Así comenzó a actuar el fiscal Eduardo Vaiani, de la Unidad Funcional de Instrucción de Delitos Conexos a la Trata de Personas de San Isidro. El funcionario judicial habló con las autoridades de la clínica y quiso hablar con el empresario y su mujer, que huyeron del lugar al ver a la Policía.

Cuando la Policía allanó la casa de la pareja -que había dado sus datos al Sanatorio-, encontraron estudios médicos y ecografías de la embarazada. También hallaron dos pasajes de avión para que la joven y de su madre volvieran a Formosa el domingo.

Leé también: «Quisieron comprar a un bebé y terminaron presos por narcos».

Por ello, los investigadores sospechan que en el caso pudo haber operado una organización dedicada a la venta de bebés. La pareja quedó detenida acusada del delito de “supresión de identidad” por el intento de comprar al bebé.

Pero también el empresario y su mujer quedaron acusados de ser parte de una banda narco. Es que en el allanamiento realizado en la lujosa casa donde vivía el matrimonio -ubicada en Laprida al 1200, de La Horqueta- los efectivos encontraron 50 kilos de marihuana fraccionados y listos para su venta y una importante plantación de cannabis.

Fuente: Clarín

Los choferes de larga distancia amenazan con un paro

El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor, Roberto Fernández, anticipó que podría haber medidas de fuerza desde hoy. El sindicato no logró un acuerdo salarial en las paritarias

El inicio de las vacaciones de invierno podría traer inconvenientes para aquellos que pretenden viajar en micros de larga distancia. La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) declaró el «estado de alerta», al fracasar las negociaciones salariales en el marco de las paritarias, advirtió el secretario general Roberto Fernández.

El sindicalista adelantó que las medidas de fuerza serían inminentes e incluso pueden comenzar hoy mismo. De esta manera, podrían generarse problemas en el transporte de larga distancia en el inicio de las vacaciones de invierno en la mayoría de los distritos.

UTA ya había sellado acuerdos para los choferes de corta y media distancia del área metropolitana y de larga distancia del interior, con un 27,8 por ciento para 2015 y porcentajes variables para el año próximo.

La rama de larga distancia nacional era la única que restaba firmar, pero las negociaciones llevadas a cabo en la secretaría de Transporte no llegaron a buen término, de acuerdo con lo señalado por Fernández y el secretario de prensa del sindicato, Mario Caligari.

Fuente: DyN-Infobae

Abren juicio contra Lula por “tráfico de influencias” pero denuncian “falta de imparcialidad” de la Procuración

La Fiscal Federal de Brasilia, Mirella de Carvalho Aguiar, consideró existen elementos suficientes para abrir un juicio contra el ex presidente “Lula” da Silva por “tráfico de influencias” a favor de la constructora más poderosa del Brasil.

La indagatoria judicial afirma que obras de la constructora Odebrecht, que tiene filiales en toda América, Asia y África, tuvieron financiación del mayor banco de fomento latinoamericano, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, gracias a negociaciones planteadas por Lula, que actuó más allá de estableciendo contactos, como un verdadero agente de “tráfico de influencias”.

La hasta ahora “investigación preliminar” fue abierta en mayo, está ahora caratulada como “procedimiento investigativo criminal”, lo que indica que la Justicia habría encontrado indicios al menos para seguir la pesquisa.

Los hechos que se investigan son posteriores al gobierno de Lula, y habrían comenzado en 2011, cuando se dedicaba a realizar conferencias en distintos países.

El PT reclama por la “falta de imparcialidad”

Los diputados del Partido de los Trabajadores (PT) emitieron un comunicado donde afirman que los autores del requerimiento judicial, están actuando con absoluta “falta de imparcialidad” y que la neutralidad del fiscal es absolutamente cuestionable. “Hay un contexto en el que empresas, medios y grupos financieros se unen para atacar y criminalizar al PT y Lula”, afirma el comunicado. La izquierda brasileña advierte sobre el advenimiento de un aluvión de denuncias del más variado tipo que intentarán socavar la imagen de Lula –y del PT- basándose en el poder de los grandes medios de prensa brasileros, en manos de la oposición.

Por lo pronto la redes sociales ya se han colmado de mensajes que buscan viralizar como el de la Sociedad Militar, que tras reafirmar su convicción del vínculo del PT con los comunistas de Cuba sentencia en Twitter: “Para felicidad (casi) general de la nación, Lula es investigado”.
lr21.com.uy

El juez Bonadio allana Planificación, YPF y Enarsa

JUSTICIA

El juez apartado del caso Hotesur ordenó hoy un procedimiento por la importación de combustibles. Hoy el secretario de Justicia trató al magistrado de “desubicado”.

Luego de ser apartado de la investigación de los negocios hoteleros de la familia Kirchner, el juez federal Claudio Bonadio ordenó allanamientos a las empresas YPF y Enarsa y al Ministerio de Planificación.

En una causa por supuestos delitos en las importaciones de gas, los procedimientos son realizados junto a la Policía Metropolitana, dato que también generó polémica y cruces con el Gobierno nacional al no convocar a las fuerzas federales para esos allanamientos.

Ayer, la Cámara Federal desplazó a Bonadio de la causa Hotesur, donde se investiga a la familia presidencial y al empresario patagónico Lázaro Báez por supuesto lavado de dinero.

La denuncia original fue presentada en octubre de 2014 por los diputados Laura Alonso, Federico Pinedo y Patricia Bullrich. Pidieron investigar posibles irregularidades en la importación de gas en barcos.

En ese momento llegaron a pedir la interpelación del ministro de Planificación, Julio De Vido. El diputado Alberto Asseff, del Frente Renovador, también presentó un pedido de informes, pero apunto al ex ministro de Obras Públicas Roberto Dromi, quien ocupó ese cargo durante la presidencia de Carlos Menem. Dromi había dicho que las importaciones de gas se hacen con “cláusulas secretas, con claves blindadas y nadie conoce el pliego, ni el precio, ni nada” y provocó una polvareda.

Los legisladores pidieron que se investigue si en las compras de gas importado existió un “delito”. Los diputados del PRO quieren determinar si “los funcionarios y asesores han actuado dentro del cumplimiento de deberes de funcionario público y han realizado negociaciones compatibles con la función pública o si han actuado con desvío de poder en las referidas operaciones”. Quieren ver los contratos de compras de gas desde 2012 -en noviembre de ese año, YPF se hizo cargo de esa tarea, por “mandato” de Enarsa- y los posteriores.
clarin.com

Los Leones golearon 6-0 a Estados Unidos en los Juegos Panamericanos

TORONTO — El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped conquistó este jueves su segundo triunfo consecutivo en el Grupo A de los XVII Juegos Panamericanos de Toronto, Canadá, al golear a su par de Estados Unidos, 27mo en el ranking mundial, por 6 a 0.

Los goles del equipo dirigido por Carlos ‘Chapa’ Retegui fueron logrados por Agustín Mazzilli, Manuel Brunet, Gonzalo Peillat (2), Facundo Callioni y Nicolás Della Torre, respectivamente, en un partido se jugó en el campus de la St. George University, en la zona del centro de Toronto.

‘Los Leones’ debutaron el martes pasado con una goleada sobre sobre Trinidad y Tobago por 11 a 0, con goles de Lucas Vila (3), Gonzalo Peillat (2), Facundo Callioni (2), Matías Paredes, Agustín Mazzili, Joaquín Menini y Nicolás Della Torre, respectivamente.

Argentina, sexta en el ranking mundial y que busca revalidar el título conseguido en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, cerrará su participación en la llave el próximo sábado ante Cuba (4vo) a las 11.00 (hora argentina).

Retegui, de 45 años, integró los seleccionados que ganaron las medallas de oro en los Juegos Panamericanos de La Habana, Cuba, 1991, Buenos Aires 1995 y Santo Domingo, República Dominicana, 2003, y de plata en Winnipeg, Canadá, 1999.

Argentina, que obtuvo la medalla de plata en el Mundial de La Haya, Holanda, 2014, logró el mes pasado el segundo puesto en las semifinal de la Liga Mundial de la disciplina se disputó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (Cenard) de Buenos Aires y se clasificó a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016 y a la instancia final del torneo que jugará del 28 de noviembre al 6 de diciembre en India.

En el torneo, que se disputó en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (Cenard) del barrio porteño de Núñez, perdió la final por 4 a 1 con Alemania, bicampeón olímpico – al que venció por 4 -3 en la ronda de grupos- y terminó el certamen con seis triunfos y una derrota.

Desde los Juegos de Winnipeg, Canadá, 1967, en los que el hockey sobre césped de varones se disputó por primera vez, Argentina conquistó la medalla de oro en ocho oportunidades -es el último campeón- y obtuvo cuatro veces la presea de bronce.

Fuente: ESPN

Petrobras pagará u$s 508 millones por disputa tributaria

La petrolera estatal brasileña Petróleo Brasileiro SA dijo en la noche del jueves que pagó 1.600 millones de reales (u$s 508 millones) para resolver parte de una disputa tributaria con las autoridades brasileñas y que asumirá el cargo en sus resultados del segundo trimestre.

El cargo incluye 1.200 millones de reales en impuestos atrasados y 400 millones de reales en multas, dijo la compañía, conocida como Petrobras, en un comunicado.

El pago se da después de que el CARF, el organismo del Ministerio de Finanzas brasileño que escucha las apelaciones sobre disputas tributarias, falló contra la petrolera en un caso relativo a impuestos que debieron pagar las filiales de Petrobras en el extranjero en el 2008.

La disputa se remonta al 2012, pero Petrobras dijo en un comunicado que es necesario realizar el pago ahora para evitar que aumente el valor de la deuda, así como provisiones legales como una prohibición a las exportaciones de crudo.

Petrobras, que no había realizado provisiones para el pago de los impuestos, está modificando actualmente la manera en que se anota la contabilidad de los pasivos tributarios por iniciativa de su nuevo presidente ejecutivo y banquero Aldemir Bendine, según recientes reportes de prensa.
ambito.com

Vacaciones en la Usina del Arte

Como parte de las actividades programadas para estas Vacaciones de Invierno por el Ministerio de Cultura porteño se inaugura en la Usina del Arte, Caffarena 1, El Universo de Monstriña, de María Verónica Ramírez. Una exposición de dibujos, pinturas e ilustraciones que invita a la interacción e integra el dibujo, el cine de animación y la música. Podrá visitarse desde el 17 de julio al 2 de agosto con entrada gratuita.

La apertura formal se realizó ayer y contó con la presencia del Ministro de Cultura Hernán Lombardi, la artista y realizadora, María Verónica Ramírez junto a personalidades de la cultura, ilustradores, humoristas, historietistas y escritores.

El universo de Monstriña consiste en una selección de obras en técnicas mixtas de María Verónica Ramírez, artista plástica, realizadora audiovisual y directora de Caloi en su Tinta. La muestra incluye gigantografías, muñecos corpóreos y juegos ópticos, y aborda una temática profunda y universal: los miedos y fantasmas de los niños (y grandes), desde una perspectiva lúdica, llena humor y ternura, que permite descubrir inagotables recursos creativos.

En este marco habrá una exquisita programación de cine de animación de autores de todo el mundo, seleccionados por “La Monstra” el Festival de Animación de Lisboa. Su director artístico, el portugués Fernando Galrito, invitado especialmente, ofrecerá talleres para toda la familia.

También está prevista la presentación del libro-catálogo editado en tres lenguas: español, portugués e inglés, “Monstras y Monstriñas”, proyecto conjunto de Caloi en su Tinta y el Festival MONSTRA de Lisboa, con ilustraciones de María Verónica Ramírez y textos de Fernando Galrito, director artístico del festival e invitado especial a la muestra. Este libro-catálogo cuenta con el apoyo de la Embajada de Portugal en Argentina y Talleres Trama.

La muestra propone un recorrido por diferentes espacios y temáticas:

Monstriña y sus sombras:

La Monstriña interactuando con sus sombras en un espacio con predominio del blanco y el negro que invita a abrir los sentidos

Monstriña cotidiana:

La monstriña juega con el absurdo y el humor en los lugares cotidianos de su casa. Una sección con colores vivos (rojos, verdes, amarillos y azules claros).

Monstriña onírica:

En este espacio onírico de ambientación más tenue y contemplativa, predominan los azules, turquesas, rojos, verdes y el blanco de la luna.

El universo animado de Monstriña:

El universo impreso y animado de Monstriña, que tuvo su origen, inspiración y desarrollo en el Festival Monstra de Lisboa. Habrá afiches, flipbooks, programas de mano y otros objetos realizados especialmente.

La Usina de Monstriña:

Exhibición de originales y bocetos que recorre la obra de la autora desde el origen de Monstriña hasta la actualidad.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Gonzalo Valenzuela y Juana Viale llegaron a un acuerdo: ¿con quién vivirá su hijo?

El supuesto roce entre la ex pareja por la decisión de dónde viviría su hijo mayor Silvestre.

Gonzalo Valenzuela y Juana Viale están lejos del conflicto por su hijo. Al menos así lo expresó el actor chileno, que llegó el miércoles a la noche a la Argentina y habló con la prensa para despejar dudas.

Algunas versiones periodísticas habían indicado que Valenzuela no quería que Silvestre, su hijo mayor, se venga a vivir a Argentina con Juana, ya que deseaba que siguiera el colegio en Chile.

«Lo que dice la revista no es verdad», aseguró el actor frente a la prensa que lo esperaba en el aeropuerto, alegando que no había ningún problema familiar por ese tema y que por ende, el niño vivirá con su madre, como habían acordado. Viale también negó esas versiones con un contundente tweet.

El actor vino al país para visitar a Alí y y volverá a Chile, donde está grabando una comedia familiar. En el aeropuerto lo esperaba su amigo Benjamín Vicuña, que lo fue a buscar.

Fuente: www.ratingcero.com