Por el dólar quieto y el recambio político, se reactiva el sector inmobiliario

Después de tres años y medio, las ventas de propiedades ya acumulan dos meses de números positivos; crece el optimismo de los empresarios para el año próximo.

La combinación de dólar quieto y un recambio político cada vez más cercano logró lo que hasta hace poco parecía imposible. Después de tres años y medio de caída ininterrumpida, en abril, por segundo mes consecutivo, la venta de propiedades en la ciudad de Buenos Aires mostró las primeras señales de recuperación.

Según las estadísticas de los escribanos porteños, en abril las escrituras tuvieron un modesto incremento interanual del 6,3%, que se suma a la suba del 23,6% que habían registrado en marzo. En la provincia de Buenos Aires el salto fue mucho mayor: las ventas de inmuebles ese mismo mes se multiplicaron casi por cinco frente a abril de 2014.

En el sector admiten que las comparaciones se hacen contra meses muy malos como habían sido marzo y abril de 2014, cuando el mercado vivió una paralización casi completa tras la fuerte devaluación de ese verano. Sin embargo, precisan que, sin que pueda hablarse de un boom de ventas, el negocio vive una incipiente reactivación.

«Después de dos años como fueron 2013 y 2014, que fueron los peores de las últimas tres décadas, era lógico que en algún momento se diera un quiebre en la tendencia y comenzaran a recuperarse las ventas, aunque esto no quiere decir que estemos ante un boom del mercado», afirma José Rozados, director de la consultora Reporte Inmobiliario.

«Más allá de cómo se logre, para el mercado inmobiliario no hay mejor ansiolítico que un dólar bluequieto, y a esto se suma que la cercanía de un cambio de gobierno genera una mejor expectativa en todo el mercado inmobiliario», explica el especialista.

PANORAMA AUSPICIOSO

La sensación compartida por los hombres del sector es que lo peor ya pasó y que, gane quien gane en octubre, habrás buenas noticias para el mercado inmobiliario. «Lo que se ve es más movimiento, y hay una percepción generalizada de que en 2016 es casi imposible que vayamos a estar peor», destaca Sebastián Sosa, presidente de Re/Max, la red de inmobiliarias más grande de la Argentina.

Los operadores inmobiliarios destacan que la demanda hoy está siendo impulsada en primer lugar por los compradores finales y en menor medida por los pequeños inversores. «Hoy nadie se pelea por comprar, pero se ve que hay más movimiento, especialmente en el caso de los consumidores finales que necesitan mudarse. Lo que todavía cuesta más que vuelva es la demanda del inversor que compraba departamentos para renta, aunque esperamos que la situación puede mejorar después de las PASO, cuando la gente tenga el panorama político un poco más claro», explicó el operador Armando Pepe.

«Los más activos son los pequeños inversores locales, que descuentan que los precios no van a seguir bajando y que buscan anticiparse a un cambio en el escenario que puede llegar con el fin del cepo», coincide Iuri Izrastzoff, director de la inmobiliaria homónima.

Los desarrolladores también destacan que en los últimos meses su negocio empezó a moverse, después de sobrellevar un par de años muy duros. «Hoy la cuenta que hace mucha gente es que el dólar en un año o dos puede ganarle a la inflación, con lo cual está comprando propiedades que tienen su precio dolarizado a un valor más bajo que el que puede tener más adelante», señaló Federico Weil, de la desarrolladora TGLT.

EN RECUPERACIÓN

Las señales de reactivación del mercado también parecen haber implicado un piso para el precio de las propiedades, que en los últimos dos años sufrieron una caída que, según el segmento, osciló entre 10 y 20%.

Según la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), los precios de los departamentos a estrenar tuvieron un incremento promedio del 0,4% en barrios como Belgrano, Palermo y Núñez, mientras que en los usados la suba rondó el 2%. «Los precios en dólares pueden tener un pequeño ajuste para arriba, porque el costo de la construcción está subiendo en pesos contra un dólar blue que está estancado. Además, no hay que perder de vista que los precios de las propiedades en Buenos Aires están retrasados frente a otras ciudades de la región», explica Pepe.

En cambio, en el grupo Monarca -otra de las desarrolladoras que se muestra más activa, con un par de proyectos que incluyen lagunas cristalinas con la marca Lagoon, en Pilar y Hudson- son menos optimistas. «No vemos un incremento de precios en el corto plazo, porque hay mucho producto en el mercado y no hay margen para trasladar al precio final la suba en los costos», explicó Gonzalo Monarca.

LAS CAUSAS DE LA REACTIVACIÓN

Tipo de cambio

La tranquilidad en el mercado cambiario es la principal razón de la reactivación de la demanda de inmuebles

Escenario político

Los empresarios del rubro coinciden en anticipar que 2016 será un año mejor para el sector por el recambio de gobierno

Precios estables

Si bien se frenó la baja en los precios, el valor del metro cuadrado en Buenos Aires se ve estable en el corto plazo

Oportunidad en pesos

En el caso de los nuevos desarrollos las cuotas se pactan en pesos, lo que es visto como una oportunidad

TIBIO REPUNTE

 

Fuente: La Nacion

Robo en una vivienda del barrio Villa Elvira

El hecho ocurrió en la calle 78 entre 8 y 9, según informó la Red 92.

En horas de la tarde, un suceso de inseguridad volvió a suceder en el barrio de Villa Elvira de nuestra ciudad, donde ladrones ingresaron a una casa deshabitada y sustrajeron objetos de valor.

Los dueños del hogar, al arribar a su vivienda, encontraron las cosas revueltas y se dieron cuenta que faltaban electrodomésticos y otros objetos.

De inmediato llamaron a la Policía, que se hizo presente en el lugar a los varios minutos y tomó la denuncia, al mismo tiempo que examinó el robo.

Los malvivientes ingresaron por una de las puertas de entrada, las cuales estaban forzadas, lo que despertó el asombro de los propietarios una vez que llegaron a su casa.

Fuente: Diario Hoy

El retorno del ídolo: Riquelme jugará en la Bombonera

El último gran ídolo de Boca, Juan Román Riquelme, volverá a jugar en la Bombonera para la despedida de Sebastián Battaglia. El encuentro será el 8 de julio.

La información fue confirmada por Guillermo Marín, productor del evento vía Twitter: «Para todos los Riquelmistas incluyéndome acá esta la humildad y la no política mía y de Seba. Riquelme confirmo q juega en la despedida».

De esta manera, Riquelme volverá a compartir cancha con Battaglia, Martín Palermo, Carlos Tevez, Guillermo Barros Schelotto y otras grandes figuras de la época más gloriosa de la historia de Boca.

Quien todavía no confirmó su presencia es Carlos Bianchi, quien fue despedido de Boca el año pasado tras una muy floja campaña.

Fuente: Ámbito

Terrible pelea entre dos mujeres en un supermercado de Estados Unidos

La pelea, que dura más de cuatro minutos, tuvo lugar en un supermercado de Indiana, Estados Unidos, y fue presenciada por el hijo de una de ellas, que se plantaba contra las personas que estaban alrededor grabando todo lo que sucedía.

El más chico, que tiene solo seis años, cuando vio que su madre estaba recibiendo golpes, no dudó en pegarle a la otra mujer. Mientras tanto ambas estaban en el piso.

https://www.youtube.com/watch?v=ANetMQYB978

Fuente: Diario Hoy

Atención: cómo evitar ser víctima del falso video porno de Facebook

La red social se vio amenazada por un virus en el que se encuentra en circulación un video subido de tono con imágenes genéricas que aparecen en el muro de los usuarios.

¿Cómo funciona? Se publica el video en el muro y se etiquetan de forma involuntaria y aleatoria a veinte contactos y el post es público. Al primer click que se le da al video, el usuario se redirecciona a sitios donde se le pide actualizar un programa para poder ver las imágenes. Y ahí es cuando comienza el problema.

Al descargar la falsa actualización del software, se instala una automáticamente una extensión y la amenaza se propaga por Facebook. El principal problema es que –con esta extensión- el usuario pierde el control total de la red social, quedando fuera de su alcance el manejo de cuestiones relacionadas a la seguridad y el cierre de sesión.

¿Qué podemos hacer para evitarlo? El principal consejo es simple: evitar darle click. Y tener configuradas las claves de seguridad para que todo lo que publiquen en las biografías tenga que ser aprobada por el usuario.

Otra de las claves para evitar este virus es poseer un buen antivirus o descargar un programa que evite todo este tipo de amenazas. Y por último, descargar todo tipo de actualización de los software instalados en nuestra máquina, desde los sitios oficiales.

Fuente: Diario Hoy

MESSI: ARROYO SALGADO DENUNCIADA POR EL FISCAL GENERAL GONELLA POR ENCUBRIR A LAVADORES Y NARCOS.

 

  • La Audiencia de Barcelona rechaza el recurso del delantero y de su padre contra el procesamiento ordenado por un juez de Gavà
  • El juez cree que Messi conocía que se estaba cometiendo el presunto fraude cuando autorizó su cesión de los derechos de imagen, en un caso de ‘ignorancia deliberada’
  • Padre e hijo están acusados por un supuesto fraude de 4,1 millones de euros en las declaraciones del IRPF de los ejercicios de 2007, 2008 y 2009

El juez considera que Jorge y Leo Messi dejaron de pagar a Hacienda las cantidades de 1.064.626,62 euros respecto del ejercicio de 2007, 1.584.601,09 euros en 2008 y 1.536.775,41 euros en 2009 en relación con los ingresos del futbolista por la explotación y gestión de sus derechos de imagen. Para ello se emplearon sociedades ficticias y de nula actividad domiciliadas en Uruguay, Belice, Suiza y Reino Unido. El 14 de agosto de 2013, algo menos de dos meses después de la citación como imputados de Jorge y Leo Messi, el jugador pagó 5.016.542,27 euros para regularizar su situación tributaria respecto a los ejercicios de 2007, 2008 y 2009.

Parece que la película nunca se acaba,  y es más la realidad parece superar cualquier guion sobre los carteles.

Según la prensa española Leonel Messi y su padre afrontarían un juicio por evasión impositiva y lavado de dinero.

Se sospecha del Cartel Mexicano de los Valencia

DEA

Por fuera del proceso que se abrió contra la «Pulga» en España, la Agencia Antidroga de los Estados Unidos sospecha que los organizadores de algunos partidos benéficos del crack de la Selección tendrían relación con un cártel mexicano. Creen que hubo un blanqueo de capitales y una manipulación en los ingresos por las entradas

Según se cree, esta agrupación criminal dedicada al narcotráfico habría desarrollado un blanqueo de capitales para los encuentros disputados en diversos sitios, como Colombia y en el mismísimo territorio norteamericano. Además, el diario El Mundo publica que los jugadores bien podrían no estar al tanto del origen de los fondos, aunque sí los empresarios que habrían colaborado.

Saludo-Messi-Manuel-Alcover-PovoAFP_CLAIMA20141004_0147_27

Por eso, un tramo de la investigación también está ligado a verificar el verdadero alcance de los lazos entre los empresarios que están bajo la lupa y los otros participantes en la organización de los espectáculos.

 

Como sucediera tantas otras veces, la denominada «fila o» es el intrumento en tela de juicio. Esto corresponde al sistema de pagar una determinada suma de dinero por una localidad, pero después no asistir al espectáculo particular. El único objetivo es destinar los fondos monetarios a la causa, aunque los ingresos son difíciles de controlar porque, admiten, pueden manipularse con facilidad.

 

El nombre de Guillermo Marín copa nuevamente la escena, debido a que se trata del representante de Messi en la Argentina. Por consiguiente, los investigadores lo señalan como el nexo entre los empresarios y los futbolistas que participaron de los partidos sospechados.

 

Andrés Barco, el hombre que llevó un juego de la «Pulga» a Colombia, incluso lo implicó en esta clase de eventos. «En el año 2012 se empieza a hablar de cierto espectáculo que puede ser bueno económicamente, que el señor Guillermo Marín tenía los derechos de los partidos de Messi y sus amigos, yo soy un enamorado del fútbol, me pareció que podría llegar a ser buen negocio traer a Messi a Colombia en ese rol», declaró sobre un partido que levantó polvareda porque varias ONG denunciaron no haber cobrado nada.

 

Barco le había manifestado a ese mismo matutino que ingresó 1,7 millones de dólares en una cuenta que le indicó el propio Marín.

 

Este incómodo revés para Messi se sumó al que iniciaron en España, donde el Juez que entiende la causa intenta determinar si los jugadores participantes del evento cobraron un dinero y no lo tributaron en aquel país. No obstante, la defensa de la Fundación Messi ya aclaró que el único desembolsa se realiza para cubrir los gastos correspondientes a la organización.

 

 

EL FISCAL GENERAL GONELLA DENUNCIA A ARROYO SALGADO. LA CONEXIÓN LOCAL

Ya en 2014 dimos a conocer la investigación sobre Messi y Hope Found:

 

ESCRTITO DE GORGELLA

0012083153

 

PUBLICADO 17 DE OCTUBRE DE 2014 POR SEPRIN

 

 

DESDE MACRI A RIAL PASANDO POR YPF A COLOMBIA SIN ESCALAS A PUNTA DEL ESTE.

lionel1

Existe una trama bastante oscura y poco difundida a nivel local. Muchos han hablado del Lavado de dinero de Messi y el Padre a Través de la Fundación Lionel Messi. Investigada en España. El tema es mas profundo aún e involucra a personas no tan conocidas , pero si muy poderosas. Y que facturan algunos millones de verdes.
Todo empezó por una nota publicada en España :

Messi-padre-pp-2013-efe

 

messi_marin

Y en el Comienzo era el Futbol:
Seis partidos benéficos bajo el título de ‘Amigos de Messi vs. Resto del Mundo’ -uno de ellos jugado en junio de 2012 en Cancún, Quintana Roo- habrían servido para lavar dinero del narcotráfico, según una versión que ya se investiga en España.

De acuerdo a lo publicado por el diario El País, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil investiga si bandas del crimen organizado ‘blanquearon’ recursos en los seis duelos jugados en distintos países, entre ellos México.

La versión en línea del diario español explica que en tales duelos, al margen de la taquilla, existe la llamada fila cero, que permite aportaciones anónimas. Agentes sospechan que pudieron haber aportaciones de narcotraficantes colombianos.

«La investigación, que desarrolla la UCO bajo la supervisión del Juzgado de Instrucción 51 de Madrid, cuenta con cuatro detenidos y abarca también eventos musicales», detalla el medio de comunicación europeo.

Además del astro argentino, sus colegas del Barcelona, Mascherano, Pinto y Alves, también participaron en los juegos. La nota periodística agrega que los futbolistas «fueron interrogados por la UCO el pasado 29 de noviembre», aunque sólo para preguntarles qué sabían de esos partidos y si cobraron dinero por ellos.

«Messi señaló que bajo ese epígrafe se celebraron encuentros en Bogotá (Colombia), Perú, Cancún (México) y Miami y Chicago, en Estados Unidos».

Reveló que la sociedad Imagen Deportiva, que representa Guillermo Marín, es la que se encargó de vender el espectáculo a sociedades de los países en los que este se celebró. Y añadió que es su padre, Jorge Messi, quien mantiene los contactos de su fundación con Marín, el organizador de los juegos benéficos.

Las sociedades que igualmente son investigadas son: Total Conciertos, Multiservicios Sara y Multiservicios La Suegra.//

RIAL Y MARIN:

rial_marin1
El empresario de marketing deportivo Guillermo Marín, muy relacionado con Mauricio Macri y Dorotea Capurro, la directora de prensa de la nueva YPF, estaría implicado por un juez español por sus conexiones con el colombiano Andrés Barco en operaciones de lavado de dinero del narcotráfico a través de espectáculos deportivos como partidos de fútbol organizados por la entidad “Los amigos de Messi”.

El manager de este emprendimiento es el propio Marín y participaban del mismo Messi, Dani Alves y Javier Mascherano, entre otros, que jugaban contra equipos que se armaban en América Latina y el Caribe y los Estados Unidos. Marín sería socio del escribano Gustavo Arriba, socio a su vez de Macri, que pagó 4 millones de pesos por la carrera de Usain Bolt contra el metrobús el sábado pasado en la 9 de Julio.

rial_marin

Antes de esta visita también llegaron de la mano de Marín las hermanas Williams, es decir, Serena y Venus, que jugaron un partido en la ciudad de Buenos Aires esponsoreados por Hope Funs, cuyo presidente es Enrique Barkley, quien también esponsorea el abierto de polo, la selección de básquet y la mitad del merchandising de Boca Juniors. Además, Barkley pagó 5 millones de dólares por el fundido Hard Rock Café en la Recoleta y también compró por 20 millones de dólares el shopping Buenos Aires Design. La mitad del mismo es propiedad de Eduardo Elsztain, dueño de varios shoppings y socio del cristinato en el Banco Hipotecario Nacional.

Esponsoreo de todo
Lo cierto es que la dupla Marín-Barkley funcionaría de la siguiente manera: Marín trajo a Usain Bolt por un millón de dólares al cambio oficial y el gobierno de la Ciudad pagó 4 millones de pesos, por lo cual Marín perdió más de 2 millones de pesos, lo cual demostraría el lavado de dinero. Pero ahí es donde aparece Barkley con su empresa Hope Funs, que esponsoreó la carrera de Bolt con el Metrobús. Lo cierto es que el gobierno de la Ciudad habría recibido una suma mucho mayor que los 4 millones de pesos pagados y que daría una fuerte cifra que no se sabe a qué bolsillo va a parar. Fuentes seguras afirman que Barkley le pagó por esponsoreo 800.000 dólares a cada participante de la final del abierto de polo y que serían todos los jugadores de la Adolfina, que ganó el torneo. Lo mismo se habría hecho con los jugadores de la Alegría, el otro finalista. Y también está el esponsoreo del seleccionado de básquet, que se enfrentó en un amistoso con el equipo de “Los amigos de Ginobili”, que maneja Marín. El caso es que ahora el crack de la selección argentina Messi lo despidió como manager a Marín, que tenía su representación desde el 2006. La justicia española y la guardia civil detectaron una cena entre el narco colombiano Andrés Barco con Marín en el restaurant catalán “El rey de la gamba”, en el cual se acordó que Barco entregara 4 millones de euros para organizar seis encuentros en el 2012 que se realizaron en América Latina y el Caribe con el equipo “Los amigos de Messi”. Messi y su padre Jorge reaccionaron negando su relación con Marín.
Ahora la justicia española pone la lupa sobre los espectáculos deportivos de la dupla Marín-Barkley.

 

 

CHICAS:
rincon_falopa_zoom.jpg_1103405957

 

 

foto-modelo-reconocio-problema-drogas_IECIMA20131109_0011_19
Muchos no saben que cuando llega Messi a Buenos Aires, hay un staf de gatitos miau, que atienden a Messi y a un grupetes de amigos. Entre estos y las fiestas estaría Marín y un Tal Mariano Rodrigo Escobar Gonzalez , un empresario con fuertes inversiones en Punta del Este , eventos , y propiedades en San Ignacio, amigo de Messi, encargado del gaterio local a la llegada del ídolo.

mariano

http://www.lanacion.com.ar/1435840-punta-del-este-lista-para-el-arranque-del-verano
Entre estos por supuesto esta Andrea Rincón, que gusta del Fina colombiana, de los verdes y elogia la Cola de Messi . Ah por cierto la mujer de Messi lo sabe, así que no estoy buchoneando nada
https://www.youtube.com/watch?v=GUNMiBeW_bc

Y HABLANDO DEMASIADO ¿VENDRIA POR EL LADO DE MARIN?

LA BOLETA DE JUSTINE

fuster_maggi
Justine Fuster era el nombre artístico de la modelo de 23 años Justina María Pérez Castelli, quien ayer fue asesinada junto a su marido, Luis Roberto Medina de 42. Medina era un empresario que estaba siendo investigado por supuestos vínculos con el negocio del narcotráfico y ataques al gobernador de Santa Fe, Bonfatti.

http://www.youtube.com/watch?v=hqZoF9_87jQ
La joven circulaba con su pareja en su automóvil cuando otros dos vehículos los encerraron y dispararon. Los atacantes efectuaron 25 balazos hasta comprobar que Medina y su acompañante estaban muertos. La noticia fue impactante porque la joven se había hecho conocida años atrás por salir con el «Ogro» Fabbiani y haber contado que tuvo algo con Lionel Messi.

Luego de que saliera en los medios por ser la chica de Fabbiani, Justine saltó a la fama. Entonces contaba cómo se había conocido con el ex jugador de Newell’s: «Estaba en un boliche con otros jugadores que prefiero no decir los nombres… Se me acercó y me encaró de una … ‘¡Qué buena que estás!’, me dijo. Empezamos a charlar, a divertirnos. A partir de entonces, nos veíamos todos los días. Salía de lunes a lunes: se acostaba a las cuatro de la mañana y a las ocho se levantaba para irse a entrenar».

Esa relación terminó cuando ella cortó con el Ogro: «A Cristian lo conocí en octubre del año pasado en la casa del primo de una amiga. Él estaba festejando la victoria de Newell’s sobre Rosario Central junto a sus amigos y apenas nos vimos, el flechazo fue mutuo. Pero nuestra historia se rompió cuando se fue a jugar a River. Me enteré de muchas cosas sobre él que no me gustaron nada y decidí dejarlo», había relatado la modelo.

Sin embargo, ese amor no fue el único encuentro con un futbolista. En 2009 Justine contó que conoció a la «Pulga»: El año pasado fui con una amiga a un boliche en el que estaba Messi. Yo no sabía quién era hasta que me pasó por al lado y me acarició la cola. Cuando me di vuelta para partirle la cara de un cachetazo, mi amiga me contó quién era y como se disculpó, lo perdoné».

y como todo sigue , el Facha, Marin, el padre y el Hijo, les dejo para la próxima el entramado de empresas y lavadores

 

 

ARROYO SALGADO

 

Arroyo Salgado
Tal como adelantó Seprin, la justicia está tratando de determinar el origen del dinero de Enrique Blaksley Señorans, el empresario e inversor del momento (o al menos lo fue hasta que le cayó la AFIP). Puntualmente, se lo presume vinculado a presunto lavado de dinero y evasión de impuestos. El problema está en que la causa está siendo ralentizada y comprometida por la jueza Sandra Arroyo Salgado, quien habría advertido de los allanamientos que iban a realizarse a los sospechados.

Tal como se publicó en informes anteriores, Blaksley hizo negecios con grandes y a lo grande a través de su compañía, Hope Funds S.A.: una asociación con los Messi para hacer negocios en España, junto al empresario Guillermo Marín trajeron a Usaín Bolt a correr contra Metrobús (un difundido evento deportivo durante el 2014), maneja un porcentaje del merchandising de Boca Juniors, compro el 47% del fondo de comercio del Buenos Aires Design y la licencia del Hard Rock Café Argentina , entre otros. También tiene múltiples negocios internacionales y está vinculada a más de 50 sociedades.

Desde hace un tiempo Seprin viene desentrañando la trama secreta de Hope Funds; empresa que en teoría está integrada por dos accionistas, el mayoritario es Blaksley con el 97% de la empresa que representa 1.455.000 acciones, y su socio Federico Armando Dolinkue posee el 3% restante, con 45.000 acciones, según publicó Infobae.

La justicia investiga múltiples irregularidades. Por ejemplo, según la AFIP sólo estaban en regla 3 de los 521 clientes de la empresa. También resultan sospechosos márgenes de ganancias que ofrecían a quienes accedían de dejarles manejar sus dólares por cinco años: un interés de 12% anual mientras que los vendedores que conseguían cerrar por contratos por más de un año se quedaban con una comisión del 6%, según publica Infobae.

En esta gran maraña de dinero se cree que de momento el empresario es incapaz de explicar el origen de su capital por lo que la AFIP involucró a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y realizó una denuncia judicial que dejó la causa en manos de la jueza Sandra Arroyo Salgado.

Sí, acá comienza otro capítulo oscuro que involucra a la jueza allegada a varios ex agentes de la SIDE. En efecto, la investigación sobre Hope Funds S.A. recayó en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de San Isidro N°1, a cargo de la magistrada en cuestión, debido al domicilio de Blaksley citado en San Fernando.

Desde el vamos, la lentitud y parsimonia con que se manejó la jueza sorprendió tanto a la AFIP, al fiscal de la causa, Fernando Domínguez , como al titular de la Procelac, Carlos Gonella. Sin mencionar los múltiples movimientos negligentes ordenandos por la jueza, que habrían puesto sobre aviso a los investigados por lavado y evasión.La trama oscura de la investigación sobre Hope Funds y la “manito” de Arroyo Salgado a los sospechosos

 

Enrique Blaksley

En efecto, según difundió el portal de noticias Infobae, desde la fiscalía de San Isidro se quejaron de las demoras en la causa «La jueza dispuso tareas de inteligencia sobre los domicilios, lo que alertó a los principales acusados». Mientras que Arroyo Salgado habría ordenado 17 allanamientos solamente después de que los sospechados entregaran documentos voluntariamente y estuvieran al tanto de avance de la causa. Es decir, resultan casi evidentes las maniobras de la magistrada para darles tiempo de ordenar sus papeles o, al menos, de deshacerse de los más incriminatorios.

¿Alertó la jueza a Blaksley y compañía sobre los allanamientos? ¿Será cierto que recibe una suma mensual por parte de los sospechados por de lavado? ¿Es gracias a ese «dinerillo» extra que está pagando sus actuales vacaciones por Europa junto a su hija?

Y la última, casi como adelanto ¿Cuál es la relación entre la jueza y la familia Yabrán o sus abogados?

Aquí está una nota anterior de Seprin dónde se dan detalles de los turbios negocios de Blaksley, su relación con Messi y Guillermo Marín y otros puntos oscuros que está intentando tapas gracias a la ayuda de Sandra Arroyo Salgado.

 

EMPRESAS:

 

Fecha: 18/12/2013
HOPE REAL ESTATE SA POR 1 DÍA – Por Escritura Pública Nº 240 del 13/09/13, Folio Nº 740, labrada por el Escribano Mariano Diego Miró, Matrícula 4772 se constituyó Hope Real Estate S.A. Accionistas: ENRIQUE JUAN BLAKSLEY Señorans, argentino, nacido el 14/01/1965, DNI 17.286.004, CUIT 20172860045 , casado, comerciante, domiciliado en Santa Rosa 2801, Barrio Pacheco Golf Club, Boulogne Sur Mer 1430, Lote 331, Código Postal 1617, Localidad de Pacheco, Partido de Tigre, Prov. de Bs. As. y HOPE FUNDS HOLDING SA , inscripta en DPPJ de la Prov. de Buenos Aires, bajo legajo nro. 181156 matrícula 103681, Res 3362, CUIT 30712101845 , con sede en Barrio La Chacra, Casa 13, calle Santa Rosa 2801, Localidad de Victoria, Partido de San Fernando, Prov. de Bs. As. Sede social: Fray Luis Beltrán 4690, Localidad de Villa Rosa, Partido de Pilar, Prov. de Bs. As. Objeto social: realizar por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros, en la República Argentina, o en el exterior: A) Actividades de inversión y financieras mediante la participación accionaria, de interés o de parte de interés, en otras sociedades o empresas, nacionales o extranjeras, pudiendo realizar dicha participación en el acto constitutivo de la sociedad o empresa o mediante aportes, suscripción de compra de títulos, acciones, debentures o derechos sociales. B) Administrar o disponer de tenencias accionarias o de partes de interés en otras sociedades o empresas así como brindar asistencia técnica y administrativa a las mismas, cumpliendo en todos los casos con las instrucciones y mandas que le efectúen los propietarios de dichas acciones o partes de interés. C) Efectuar aportes financieros en contratos de colaboración empresaria, uniones transitorias de empresas, consorcios y en general cualquier contrato asociativo. D) Tomar o dar todo tipo de garantías personales o reales, gratuitas u onerosas, de terceros o a favor de éstos. E) Tomar o dar todo tipo de préstamos en dinero en moneda nacional o extranjera o en valores de deuda pública o privada, con o sin garantías reales o personales y en general realizar todo tipo de operaciones financieras, salvo aquellas que requieran el concurso público y las que estuvieren previstas en la Ley de Entidades Financieras para ser realizadas exclusivamente por entidades financieras. A los fines del cumplimiento de su objeto social, la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer los actos que no sean expresamente prohibidos por las leyes o por este estatuto. Plazo de duración: 99 años. Capital social: $ 100.000, representado por cien mil (100.000) acciones ordinarias, nominativas, no endosables, de valor nominal un peso ($ 1) cada una y con derecho a un (1) voto por acción. Órgano de administración: Presidente: Enrique Juan Blaksley Señorans y Director suplente: FEDERICO ARMANDO DOLINKUE . Por el plazo de tres ejercicios sociales. No cuenta con órgano de fiscalización. Fecha de cierre de ejercicio: 31 de diciembre de cada año. Organización de la representación legal: la representación legal de la sociedad le corresponde exclusivamente al Presidente del Directorio. Autorizado en la misma escritura. S.I. 42.929
Fuente: Boletín Oficial Pcia. Buenos Aires – Nro: 27205 del 18/12/13

Fecha: 18/12/2013
HOPE SPORTS SA POR 1 DÍA – Por Escritura Pública Nº 237 del 13/09/13, Folio Nº 730, labrada por el Escribano Mariano Diego Miró, Matrícula 4772 se constituyó Hope Sports S.A. Accionistas: ENRIQUE JUAN BLAKSLEY Señorans, argentino, nacido el 14/01/1965, DNI 17.286.004, CUIT 20172860045 , casado, comerciante, domiciliado en Santa Rosa 2801, Barrio Pacheco Golf Club, Boulogne Sur Mer 1430, Lote 331, Código Postal 1617, Localidad de Pacheco, Partido de Tigre, Prov. de Bs. As. y HOPE FUNDS HOLDING SA , inscripta en DPPJ de la Prov. de Buenos Aires, bajo legajo Nº 181156 matrícula 103681, Res 3362, CUIT 30712101845 , con sede en Barrio La Chacra, Casa 13, calle Santa Rosa 2801, Localidad de Victoria, Partido de San Fernando, Prov. de Bs. As. Sede social: Fray Luis Beltrán 4690, Localidad de Villa Rosa, Partido de Pilar, Prov. de Bs. As. Objeto social: realizar por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros, en la República Argentina o en el exterior: A) Actividades de inversión y financieras mediante la participación accionaria, de interés o de parte de interés, en otras sociedades o empresas, nacionales o extranjeras, pudiendo realizar dicha participación en el acto constitutivo de la sociedad o empresa o mediante aportes, suscripción de compra de títulos, acciones, debentures o derechos sociales. B) Administrar o disponer de tenencias accionarias o de partes de interés en otras sociedades o empresas, así como brindar asistencia técnica y administrativa a las mismas, cumpliendo en todos los casos con las instrucciones y mandas que le efectúen los propietarios de dichas acciones o partes de interés. C) Efectuar aportes financieros en contratos de colaboración empresaria, uniones transitorias de empresas, consorcios y en general cualquier contrato asociativo. D) Tomar o dar todo tipo de garantías personales o reales, gratuitas u onerosas, de terceros o a favor de éstos. E) Tomar o dar todo tipo de préstamos en dinero en moneda nacional o extranjera o en valores de deuda pública o privada, con o sin garantías reales o personales y en general realizar todo tipo de operaciones financieras, salvo aquellas que requieran el concurso público y las que estuvieren previstas en la Ley de Entidades Financieras para ser realizadas exclusivamente por Entidades Financieras. A los fines del cumplimiento de su objeto social, la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer los actos que no sean expresamente prohibidos por las leyes o por este estatuto. Plazo de duración: 99 años. Capital social: $ 100.000, representado por cien mil (100.000) acciones ordinarias, nominativas, no endosables, de valor nominal un peso ($ 1) cada una y con derecho a un (1) voto por acción. Órgano de administración: Presidente: Enrique Juan Blaksley Señorans y Director suplente: FEDERICO ARMANDO DOLINKUE . Por el plazo de tres ejercicios sociales. No cuenta con órgano de fiscalización. Fecha de cierre de ejercicio: 31 de diciembre de cada año. Organización de la representación legal: la representación legal de la sociedad le corresponde exclusivamente al Presidente del Directorio. Autrizado en la misma escritura. S.I. 42.930
Fuente: Boletín Oficial Pcia. Buenos Aires – Nro: 27205 del 18/12/13

Fecha: 18/12/2013
HOPE INVEST SA POR 1 DÍA – Por Escritura Pública Nº 236 del 13/09/13, Folio Nº725, labrada por el Escribano Mariano Diego Miró, Matrícula 4772 se constituyó Hope Invest S.A. Accionistas: ENRIQUE JUAN BLAKSLEY Señorans, argentino, nacido el 14/01/1965, DNI 17.286.004, CUIT 20172860045 , casado, comerciante, domiciliado en Barrio Pacheco Golf Club, Boulogne Sur Mer 1430, Lote 331, CP 1617, Localidad de Pacheco, Partido de Tigre, Prov. de Bs.As. y HOPE FUNDS HOLDING SA , inscripta en DPPJ de la Prov. de Buenos Aires, bajo legajo nro. 181156 matrícula 103681, Res 3362, CUIT30712101845 , con sede en Barrio La Chacra, Casa 13, calle Santa Rosa 2801, Localidad de Victoria, Partido de San Fernando, Prov. de Bs. As. Sede social: Fray Luis Beltrán 4690, Localidad de Villa Rosa, Partido de Pilar, Prov. de Bs. As. Objeto social: realizar por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros, en la República Argentina o en el exterior: A) Actividades de inversión y financieras mediante la participación accionaria, de interés o de parte de interés, en otras sociedades o empresas, nacionales o extranjeras, pudiendo realizar dicha participación en el acto constitutivo de la sociedad o empresa o mediante aportes, suscripción de compra de títulos, acciones, debentures o derechos sociales. B) Administrar o disponer de tenencias accionarias o de partes de interés en otras sociedades o empresas, así como brindar asistencia técnica y administrativa a las mismas, cumpliendo en todos los casos con las instrucciones y mandas que le efectúen los propietarios de dichas acciones o partes de interés. C) Efectuar aportes financieros en contratos de colaboración empresaria, uniones transitorias de empresas, consorcios y en general cualquier contrato asociativo. D) Tomar o dar todo tipo de garantías personales o reales, gratuitas u onerosas, de terceros o a favor de éstos. E) Tomar o dar todo tipo de préstamos en dinero en moneda nacional o extranjera o en valores de deuda pública o privada, con o sin garantías reales o personales y en general realizar todo tipo de operaciones financieras, salvo aquellas que requieran el concurso público y las que estuvieren previstas en la Ley de Entidades Financieras para ser realizadas exclusivamente por entidades financieras. A los fines del cumplimiento de su objeto social, la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercerlos jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer los actos que no sean expresamente prohibidos por las leyes o por este estatuto. Plazo de duración: 99 años. Capital social: $ 100.000, representado por cien mil (100.000) acciones ordinarias, nominativas, no endosables, de valor nominal un peso ($ 1) cada una y con derecho a un (1) voto por acción. Órgano de administración: Presidente: Enrique Juan Blaksley Señorans y Director suplente: FEDERICO ARMANDO DOLINKUE . Por el plazo de tres ejercicios sociales. No cuenta con órgano de fiscalización. Fecha de cierre de ejercicio: 31 de diciembre de cada año. Organización de la representación legal: la representación legal de la sociedad le corresponde exclusivamente al Presidente del Directorio. Autrizado en la misma escritura. S.I. 42.931
Fuente: Boletín Oficial Pcia. Buenos Aires – Nro: 27205 del 18/12/13

Fecha: 13/12/2013
HOPE FUNDS GROUP SA POR 1 DÍA – Se hace saber que por escritura N 33 del 10/10/2013 se constituyó la Sociedad Anónima: 1) JUAN BLAKSLEY SEÑORANS, argentino, nacido el 14/1/1965, D.N.I. 17286004 , casado, empresario, domiciliado en Barrio Pacheco Golf Club, Boulogne Sur Mer 1430 Lote 331, Pacheco, Tigre, Pcia. de Bs. As. y FEDERICO ARMANDO DOLINKUE , argentino, nacido el 17/8/1971, D.N.I. 22148616 , casado, empresario domiciliado en Av. Márquez 1621 San Isidro, Pcia. de Bs. As. 2) «Hope Funds Group S.A.» 3) Sede social: Fray Luis Beltrán 4690 Villa Rosa, Pilar, Pcia. de Bs. As. 4) 99 años a partir de su inscripción en el R.P.C. 5) Realizar por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros en la República Argentina o en el exterior: A) Actividades de inversión y financieras mediante la participación accionaria, de interés o de parte de interés, en otras sociedades o empresas nacionales o extranjeras, pudiendo realizar dicha participación en el acto constitutivo de la sociedad o empresa o mediante aportes, suscripción de compra, de títulos, acciones, debentures o derechos sociales. B) Administrar o disponer de tenencias accionarias o de partes de interés en otras sociedades o empresas, así como brindar asistencia técnica y administrativa a las mismas, cumpliendo en todos los casos con las instrucciones y mandas que le efectúen los propietarios de dichas acciones o partes de interés. C) Efectuar aportes financieros en contratos de colaboración empresaria, uniones transitorias de empresas, consorcios y en general cualquier contrato asociativo. D) Tomar o dar todo tipo de garantías personales o reales, gratuitas u onerosas, de terceros o a favor de éstos. E) Tomar o dar todo tipo de préstamos en dinero en moneda nacional o extranjera o en valores de deuda pública o privada con o sin garantías reales o personales y en general realizar todo tipo de operaciones financieras, salvo aquéllas que requieran el concurso público y las que estuvieren previstas en la Ley de Entidades financieras para ser realizadas exclusivamente por entidades financieras. 6) Cien mil pesos, representado por 100.000 acciones ordinarias nominativas no endosables de $ 1 valor nominal y con derecho a un voto cada una. 7) La administración estará a cargo de un Directorio de 1 a 5 miembros con mandato por 3 ejercicios. La representación legal: el Presidente del Directorio. 8) Prescinde de sindicatura, art. 284 de la Ley 19.550. 9) 31 de diciembre de cada año. 10) Presidente: Enrique Juan Blaksley Señorans , Director Suplente: Federico Armando Dolinkue, quienes fijan domicilio especial en Sarmiento 643 piso 1 of. 110 Cap. Fed. La Escribana Alejandra V. Davonis. S.I. 42.542
Fuente: Boletín Oficial Pcia. Buenos Aires – Nro: 27202 del 13/12/13

Fecha: 21/10/2013
MUSYKA SA Por escritura publica del 10/10/2013 por ante el Escribano Mariano Diego Miro, Matricula 4772, Registro 1017, se constituyo MUSYKA S.A. Socios: i) Fernando Alfredo MARIN, argentino, nacido el 6 de octubre de 1939, titular del DNI 4.294.719 y CUIT 23.04294719.9, casado, empresario, con domicilio en la Avenida Figueroa Alcorta 3076, CABA; ii) ENRIQUE JUAN BLAKSLEY SENORANS , DNI 17.286.004, y del C.U.I.T. 20172860045 , en su caracter de Presidente de HOPE ENTERTAINMENT S.A. con domicilio en la calle Santa Rosa 2801, Barrio La Chacra, Lote 13, Victoria, San Fernando, Provincia de Buenos Aires. Sede social: Ciudad de Buenos Aires: Corrientes 629. Objeto social: realizar por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros, en el pais o en el extranjero, las siguientes actividades: compra, venta, importacion, exportacion, intercambio, distribucion, reproduccion, permuta, licencia, confeccion, produccion y demas actos de comercio bajo cualquier titulo, de todo tipo de bienes, productos y mercaderias, relacionadas con: 1) Producir, coproducir, financiar, asistir tecnicamente, otorgar o adquirir licencias o sub.licencias, organizar y participar en la produccion, exhibicion y/o explotacion de productos y/u obras y/o espectaculos musicales, programas, peliculas, series, obras de teatro, espectaculos de todo tipo, recitales, conciertos y demas proyectos vinculados al espectaculo musical y/o que contengan imagen y sonido, para ser emitidos, exhibidos, distribuidos o comercializados por cualquier canal, incluyendo pero no limitandose a cine, television, video, cassette, disco compacto, disco laser, sistemas digitales, comercio electronico y todo lo relacionado con ello asi como cualquier otro medio de soporte o de exhibicion o de transmision de la imagen y/o el sonido y/o datos, existentes o que se creare en el futuro. 2) Grabar, editar, exhibir, distribuir, emitir, transmitir, y registrar por cualquier medio de transmision y/o soporte existente o que se creare en el futuro, incluyendo a modo meramente enunciativo satelite, internet, video, disco laser, compact disc, cine, teatro, radio, television, asi como comercializar, por cualquier medio, los productos musicales, proyectos y/o programas u otros que surjan en la posteridad producidos por la sociedad o por terceros. 3) Inversiones. Podra realizar aportes de capital para operaciones realizadas o a realizarse, financiamiento, prestamos hipotecarios, o credito en general, con cualquiera de las garantias previstas en la legislacion vigente o sin ellas; participacion en empresas de cualquier naturaleza mediante la creacion de sociedades por acciones, uniones transitorias de empresas, agrupaciones de colaboracion, jointventures, consorcios y en general la compra, venta y negociacion de titulos, acciones y toda clase de valores mobiliarios y papeles de credito en cualquiera de los sistemas o modalidades creados o a crearse. A tales fines, la Sociedad tiene plena capacidad juridica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer todos los actos que no sean prohibidos por las leyes o por este estatuto. Plazo de duracion: 99 anos. Capital social: $ 100.000, representado por 100.000 acciones ordinarias, nominativas, no endosables, de valor nominal $ 1 cada una y con derecho a 1 voto por accion. Organo de administracion: Directorio. Presidente: FERNANDO ALFREDO MARIN y Director titular: EMILIO GUILLERMO LUCINI , y Directores suplentes: GUILLERMO MULLER y ANNABELLA CENTO . No cuenta con organo de fiscalizacion. Fecha de cierre de ejercicio: 31 de diciembre de cada ano. Organizacion de la representacion legal: la representacion legal de la sociedad le corresponde exclusivamente al presidente. Autorizado segun instrumento publico Esc. No 263 de fecha 10/10/2013 Reg. No 1017. Mariano Pessagno To: 115 Fo: 393 C.P.A.C.F. e. 21/10/2013 No 83881/13 v. 21/10/2013
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32747 del 21/10/13

Fecha: 09/01/2013
EVENTOS HUMANISTICOS SA Por escritura pública nro 459, folio 1374 del 26/12/2012 pasada por ante el Escribano Mariano Diego Miró, Matrícula 4772 se constituyó Eventos Humanísticos S.A. Socios: i) FERNANDO ALFREDO MARIN , argentino, nacido el 6 de octubre de 1939, DNI 04.294.719, CUIT 2342947199 , casado, empresario, con domicilio en Av. F. Alcorta 3074, CABA; ANGEL RAFAEL MARIA JIJENA SANCHEZ , argentino, divorciado, publicitario, nacido el 2 de octubre de 1947, DNI 07.605.131, CUIT 20076051314 , domiciliado 3 de Febrero 1332, San Isidro, Pcia. de Buenos Aires, y ENRIQUE JUAN BLAKSLEY SEÑORANS , argentino, nacido el 14 de enero de 1965, DNI 17.286.004, C.U.I.T.20172860045 , casado, empresario, domiciliado en Sarmiento 643, 3º piso CABA como Presidente y en representación de HOPE ENTERTAINMENT SA , con domicilio en la calle Santa Rosa 2801, Barrio La Chacra, Lote 13, Victoria, San Fernando, Pcia de Buenos Aires, inscripta ante la DPPJ de la Provincia de Buenos Aires, bajo Matrícula Nº 112.647, Legajo Nro. 195.458. Sede social: en la Ciudad de Buenos Aires: fijada en Paraguay 541, 2º Piso. Objeto social: realizar por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros, en la República Argentina o en el exterior, las siguientes actividades: Realizar, por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros en el país o en el extranjero, las siguientes actividades de compra, venta, importación, exportación, intercambio, distribución, reproducción, permuta, licencia, confección, producción y demás actos de comercio bajo cualquier título, de todo tipo de bienes, productos y mercaderías, relacionadas con: 1) Producir, coproducir, financiar, asistir técnicamente, otorgar o adquirir licencias o sublicencias, organizar y participar en la producción, exhibición y/o explotación de programas, películas, series, obras de teatro, espectáculos de todo tipo, recitales, conciertos y demás proyectos vinculados al espectáculo y/o que contengan imagen y sonido, para ser emitidos, exhibidos, distribuidos o comercializados por cine, televisión, video, cassette, disco compacto, disco láser, cine, sistemas digitales, comercio electrónico y todo lo relacionado con ello así como cualquier otro medio de soporte o de exhibición o de transmisión de la imagen y/o el sonido y/o datos, existentes o que se creare en el futuro, así como también producir espectáculos que se llevaren a cabo en vivo, tanto en salas teatrales como en cualquier otro tipo de recinto o al aire libre. 2) Grabar, editar, exhibir, distribuir, emitir, transmitir, y registrar por cualquier medio de transmisión y/o soporte existente o que se creare en el futuro, incluyendo a modo meramente enunciativo satélite, internet, video, disco láser, compact disc, cine, teatro, radio, televisión, así como comercializar, por cualquier medio, los proyectos y/o programas u otros que surjas en la posteridad producidos por la sociedad o por terceros. 3) Inversiones. Podrá realizar aportes de capital para operaciones realizadas o a realizarse, financiamiento, préstamos hipotecarios, o crédito en general, con cualquiera de las garantías previstas en la legislación vigente o sin ellas; participación en empresas de cualquier naturaleza mediante la creación de sociedades por acciones, uniones transitorias de empresas, agrupaciones de colaboración, joint ventures, consorcios y en general la compra, venta y negociación de títulos, acciones y toda clase de valores mobiliarios y papeles de crédito en cualquiera de los sistemas o modalidades creados o a crearse. Se excluyen expresamente las operaciones comprendidas en la ley de entidades financieras y toda otra por la que se requiera el concurso público. Para el cumplimiento de su Objeto, la sociedad tendrá plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer los actos que no sean prohibidos por las leyes o por este Estatuto, inclusive las prescriptas por el art. 1881 del C.C. que se relacionen con el mismo. A los fines del cumplimiento de su objeto social, la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer los actos que no sean expresamente prohibidos por las leyes o por este estatuto. Plazo de duración: 99 años. Capital social: $ 100.000, representado por 10.000 acciones ordinarias, nominativas, no endosables, de V.N. $ 10 cada una y con derecho a 1 voto por acción. Órgano de administración: Directorio por tres ejercicios: Presidente: Fernando Alfredo Marin, Vicepresidente: EMILIO LUCINI , Directores suplentes: Ángel Rafael María Jijena Sánchez y VERONICA INES VEGA . Constituyendo todos domicilio especial en Paraguay 541, 2º, CABA. No cuenta con órgano de fiscalización. Fecha de cierre de ejercicio: 31 de marzo de cada año. Organización de la representación legal: la representación legal de la sociedad le corresponde exclusivamente al Presidente del Directorio. Autorizado según instrumento público Esc. Nº 459 de fecha 26/12/2012 Mat. Nº 4772. Diana Patricia Johannes Tº: 107 Fº: 353 C.P.A.C.F. e. 09/01/2013 Nº 1087/13 v. 09/01/2013
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32558 del 09/01/13

Fecha: 16/10/2012
HOPE ENTERTAINMENT SA POR 1 DÍA – Por Escritura Pública N 300 del 29/08/12, Folio N 874, labrada por el Escribano Mariano Diego Miró, Matrícula 4772 se constituyó Hope Entertainment S.A. Accionistas: ENRIQUE JUAN BLAKSLEY SEÑORANS , argentino, nacido el 14/01/1965, DNI 17.286.004, CUIT 20172860045 , casado, comerciante, domiciliado en Santa Rosa 2801, Barrio La Chacra, Lote 13, Localidad y Partido de San Fernando, Pcia. de Bs. As. y HOPE FUNDS HOLDING SA , inscripta en DPP J de la Pcia. de Buenos Aires, bajo legajo nro. 181156 matrícula 103681, Res 3362, CUIT30712101845 , con sede en Barrio La Chacra, Casa 13, calle Santa Rosa 2801, Localidad de Victoria, Partido de San Femando, Pcia. de Bs. As. Sede social: Barrio La Chacra, Casa 13, calle Santa Rosa 2801, Localidad de Victoria, Partido de San Femando, Pcia. de Bs. As. Objeto social: realizar por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros, en la República Argentina ó en el exterior: A) Actividades de inversión y financieras mediante la participación accionaría, de interés o de parte de interés, en otras sociedades o empresas, nacionales o extranjeras, pudiendo realizar dicha participación en el acto constitutivo de la sociedad o empresa o mediante aportes, suscripción de compra de títulos, acciones, debentures o derechos sociales. B) Administrar o disponer de tenencias accionarias o de partes de interés en otras sociedades o empresas, así como brindar asistencia técnica y administrativa a las mismas, cumpliendo en todos los casos con las instrucciones y mandas que le efectúen los propietarios de dichas acciones o partes de interés. C) Efectuar aportes financieros en contratos de colaboración empresaria, uniones transitorias de empresas, consorcios y en genera) cualquier contrato asociativo. D) Tomar o dar todo tipo de garantías personales o reales, gratuitas u onerosas, de terceros o a favor de éstos. E) Tomar o dar todo tipo de préstamos en dinero en moneda nacional o extranjera o en valores de deuda pública o privada, con o sin garantías reales o personales y en general realizar todo tipo de operaciones financieras, salvo aquellas que requieran el concurso público y las que estuvieren previstas en la Ley de Entidades Financieras para ser realizadas exclusivamente por entidades financieras. A los fines del cumplimiento de su objeto social, la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer los actos que no sean expresamente prohibidos por las leyes o por este estatuto. Plazo de duración: 99 años. Capital social: $12.000, representado por 1.200 acciones ordinarias, nominativas, no endosables, de V.N. $10 cada una y con derecho a 1 voto por acción. órgano de administración: Presidente: Enrique Juan Blaksley Señorans y Director suplente: FEDERICO ARMANDO DOLINKUE . Por el plazo, de dos ejercicios sociales. No cuenta con órgano de fiscalización. Fecha de cierre de ejercicio: 31 de diciembre de cada año. Organización de la representación legal: la representación legal de la sociedad le corresponde exclusivamente al Presidente del Directorio. Autorizada en la misma escritura.- S.I. 41.537
Fuente: Boletín Oficial Pcia. Buenos Aires – Nro: 26939 del 16/10/12

Fecha: 14/06/2011
ESPIGON 4 SA Por escritura Nº 108 del 13/04/2011, pasada al folio 297 del Registro 1017 de esta Ciudad, a cargo del Escribano Mariano Diego Miró, se constituyó la sociedad Espigon 4 S.A. Socios: ENRIQUE JUAN BLAKSLEY SEÑORANS , argentino, 14/01/1965, DNI 17.286.004, CUIT 20172860045 , casado, comerciante, con domicilio en Santa Rosa 2801, Barrio La Chacra, Lote 13, Localidad y Partido de San Fernando, Provincia de Buenos Aires. FERNANDO EUGENIO ROBERTO PUGA CASTRO , peruano, 30/10/1950, titular del Pasaporte 4.408.299, CDI 20603803842 , casado, ingeniero, domiciliado en Espigón 4 circuito de Playas, Lima 18 de la Ciudad de Lima, Perú. Duración: 99 años desde inscripción en IGJ; Objeto: La sociedad tiene por objeto realizar por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros, en la República Argentina o en el exterior, las siguientes actividades: Elaboración, preparación, cocción y envasado de comidas y alimentos; compra, venta, distribución, consignación, importación y exportación de materias primas, productos elaborados y servicios gastronómicos; comisiones, consignaciones, por mayor y menor de materias primas y productos elaborados o semi-elaborados relacionados con la industria alimenticia. Explotación comercial de establecimientos gastronómicos: bar, confitería, restaurantes, cafeterías y venta de toda clase de artículos alimenticios y bebidas. Tomar y otorgar concesiones y franquicias relacionadas con el rubro gastronómico en general; enseñanza de la gastronomía y asistencia en esta materia, desarrollo de programas y proyectos de temas relacionados con la gastronomía; realización y organización de eventos de cualquier tipo, venta de servicios de catering. Participar de otras sociedades con objeto gastronómico. Adquisición de fondos de comercio. A los fines del cumplimiento de su objeto social, la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer los actos que no sean expresamente prohibidos por las leyes o por este estatuto; Cierre Ejercicio: 31/12; Capital: $ 12.000; Sede social: Alicia Moreau de Justo 246/256, Cdad. de Bs. As. Presidente: MARIA EUGENIA PUGA ABAD , Vicepresidente GONZALO URRUSPURU . Directores titulares: GUILLERMO MULLER y FERNANDO RAFAEL PUGA ABAD , y Directores suplentes: Enrique Juan Blaksley Señorans y Fernando Eugenio Roberto Puga Castro. Domicilio Especial: Alicia Moreau de Justo 246/256, Cdad. de Bs. As. El firmante, Mariano Diego Miró, DNI 26.363.460, se encuentra autorizado por escritura Nº 108 del 13/04/2011, pasada al folio 297 del Registro 1017 de esta Ciudad, a cargo del Escribano Mariano Diego Miró. Escribano – Mariano Diego Miró e. 13/06/2011 Nº 69518/11 v. 13/06/2011
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32170 del 14/06/11
Fecha: 21/01/2011
HOPE FUNDS HOLDING SA POR 1 DÍA Por Escritura Pública N 368 del 25/11/10, Folio N 1132, labrada por el Escribano Mariano Diego Miró, Matrícula 4772 se constituyó Hope Funds Holding S.A. Accionistas: ENRIQUE JUAN BLAKSLEY SEÑORANS , argentino, nacido el 14/01/1965, DNI 17.286.004, CUIT 20172860045 , casado, comerciante, domicilio en Santa Rosa 2801, Barrio La Chacra, Lote 13, Localidad y Partido de San Fernando, Prov. de Bs. As. y Federico Dolinkue, argentino, nacido el 17/8/1971, DNI 22.148.616, CUIT 20221486162 , casado, empresario, domiciliado en Sarmiento 643, 1 piso, Sede Social: Barrio La Chacra, Casa 13, calle Santa Rosa 1801, Localidad de Victoria, Partido de San Fernando, Prov. de Bs. As. Objeto social: realizar por cuenta propia o de terceros o asociada a terceros, en la República Argentina o en el exterior. A) Actividades de inversión y financieras mediante la participación accionaria, de interés o de parte de interés, en otras sociedades o empresas, nacionales o extranjeras, pudiendo realizar dicha participación en el acto constitutivo de la sociedad o empresa o mediante aportes, suscripción de compra de títulos acciones, debentures o derechos sociales. B) Administrar o disponer de tenencias accionarias o de partes de interés en otras sociedades o empresas, así como brindar asistencia técnica y administrativa a las mismas, cumpliendo en todos los casos con las instrucciones y mandas que le efectúen propietarios de dichas acciones o partes de interés. C) Efectuar aportes financieros en contratos de colaboración empresaria, uniones transitorias de empresas, consorcios y en general cualquier contrato asociativo. D) Tomar o dar todo tipo de garantías personales o reales, gratuitas u onerosas, de terceros o a favor de éstos. E) Tomar o dar todo tipo de préstamos en dinero en moneda nacional o extranjera o en valores de deuda pública o privada, con o sin garantías reales o personales y en general realizar todo tipo de operaciones financieras, salvo aquéllas que requieran el concurso público y las que estuvieren previstas en la Ley de Entidades Financieras para ser realizadas exclusivamente por entidades financieras. A los fines del cumplimiento de su objeto social, la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y ejercer los actos que no sean expresamente prohibidos por las leyes o por este estatuto. Plazo de duración: 99 años. Capital Social: $ 12.000, representado por 1.200 acciones ordinarias, nominativas, no endosables, de V.N. $ 10 cada una y con derecho a 1 voto por acción. Órgano de administración: Presidente: Enrique Juan Blaksley Señorans y Director Suplente: FEDERICO ARMANDO DOLINKUE . Por el Plazo de dos ejercicios sociales. No cuenta con órgano de fiscalización. Fecha de cierre de ejercicio: 31 de diciembre de cada año. Organización de la representación legal: la representación legal de la sociedad le corresponde exclusivamente al Presidente del Directorio. Autorizada en la misma escritura. María Agustina Roca, Abogada. C.F. 30.053
Fuente: Boletín Oficial Pcia. Buenos Aires – Nro: 26519 del 21/01/11
Fecha: 08/04/2010
VIVIR LA ASUNCION SA Por escritura 86 de fecha 26/03/2010, pasada ante el Escribano de la Ciudad de Buenos Aires Mariano Diego Miró, al folio 268 del Registro 1017 a su cargo, la sociedad extranjera VIVIR SA . se regularizó y adecuó a la ley Argentina, bajo la denominación de Vivir La Asunción S.A. . Socios: ENRIQUE JUAN BLAKSLEY SEÑORANS , argentino, 14/01/1965, DNI 17.286.004, CUIT 20172860045 , casado, empresario, domicilio Sarmiento 643, 1º piso, Cdad. de Bs. As.; FEDERICO ARMANDO DOLINKUE , argentino, 17/08/1971, DNI 22.148.616, CUIT 20221486162 , casado, empresario, domicilio Sarmiento 643, 1º piso, Cdad. de Bs. As. Objeto Social: La sociedad tiene por objeto dedicarse por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros a Constructora: Mediante la administración y ejecución de obras de arquitectura de carácter público y/o privado, sean a través de contrataciones directas, licitaciones, sea asumiendo la figura de administrador fiduciaria, la construcción de todo tipo de vivienda y edificios inclusive por el régimen de propiedad horizontal. Inmobiliarias: Mediante la compra, venta, permuta y locación de todo tipo de bienes inmuebles, urbanos o rurales, el fraccionamiento de tierras y posterior loteo de parcelas destinadas a viviendas, emprendimientos comerciales, urbanizaciones, clubes de campo y/o parques industriales, pudiendo inclusive realizar todas las operaciones sobres inmuebles comprendidas en el régimen de propiedad horizontal. Mediante la constitución, administración y/o gestión de fideicomisos destinados a la construcción. Los actos que requieran un título habilitante serán realizados por un profesional con dicho título. A tal fin la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y realizar los actos jurídicos que no sean prohibidos por las leyes o por este contrato. Plazo de Duración: 99 años a partir de la fecha de escritura. Capital Social: $ 65.000,-. Administración: Presidente: Enrique Juan Blaksley Señorans. Y Director Suplente: Federico Armando Dolinkue. Domicilio especial Sarmiento 643, 1º piso, Cdad. de Bs. As. Duración: 3 ejercicios. Cierre de ejercicio: 30/04 de cada año. Sede Social: Sarmiento 643, 1º piso, Cdad de Bs. As. Firmante Mariano Diego Miró, D.N.I. 26.363.460 se encuentra autorizado según estatuto social otorgado por escritura 86 de fecha 26/03/2010, pasa ante el Escribano de la Ciudad de Bs. As. Mariano Diego Miró, al folio 268 del Registro 1017 a su cargo. Escribano Mariano Diego Miró Legalización emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. Fecha: 31/03/2010. Número: 100331139906/6. Matrícula Profesional Nº: 4772. e. 08/04/2010 Nº 33885/10 v. 08/04/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31878 del 08/04/10
Fecha: 10/12/2009
BEYMAR BERRIES SRL POR 1 DÍA – Por contrato de cesión de cuotas del 24/08/09 y reunión de Socios de igual fecha, se ha resuelto lo siguiente: (i) Ceder el capital social según las siguientes tenencias: ENRIQUE JUAN BLAKSLEY SEÑORANS : 270 cuotas de $ 10 valor nominal cada una y con derecho a 1 voto por cuota, y FEDERICO ARMANDO DOLINKUE : 30 cuotas de $ 10 valor nominal cada una y con derecho a 1 voto por cuota; (ii) Aceptar la renuncia de DIEGO FERNANDEZ BEYRO , (iii) Designar Gerente a Enrique Juan Blaksley Señorans, DNI 17.286.004, CUIT: 20172860045 , con domicilio especial en América 548, San Isidro, Partido de San Isidro, Pcia. de Bs. As. y (iv) Trasladar la sede social a la calle América 548, San Isidro, Partido de San Isidro, Pcia. de Bs. As.. Pablo Andrés Willa, Abogado. L.P. 27.569
Fuente: Boletín Oficial Pcia. Buenos Aires – Nro: 23267 del 10/12/09
Fecha: 21/06/2005
HOPE FUNDS FINANCIAL SERVICES SA Por escritura pública N 176. Con fecha 14/6/ 2005, se constituyó la sociedad HOPE FUNDS FINANCIAL SERVICES S.A. 1) ENRIQUE JUAN BLAKSLEY SEÑORANS , argentino; nacido el 14/1/1965, divorciado, comerciante, D.N.I. N 17.286.004, C.U.I.T. 20172860045 ; FEDERICO ARMANDO DOLINKUE , argentino, nacido el 17/8/1971, casado, comerciante, D.N.I. N 22.148.616, C.U.I.T. 20221486162 , ambos con domicilio real y especial en la calle Sarmiento 643, tercer piso, Cap. Fed. 2) Tiene por objeto la realización por sí, por cuenta de terceros o asociada a terceros en el país o en el extranjero de las siguientes actividades: Fiduciarias: Actuación como fiduciario en los términos de la ley 24.411, leyes y normas modificatorias y reglamentarias, ya sea como fiduciario financiero o no financiero, quedando facultada para constituir y/o organizar toda clase de fideicomisos, incluyendo a modo enunciativo aunque no limitándose a ellos a cualquier tipo de fideicomisos financieros, no financieros; de empresa, de protección familiar, fideicomisos convencionales, legales, testamentarios, y fideicomisos traslativos, de garantía incluso aquellos previstos en la ley 23.696, Titulo III artículo 34 para programas de propiedad participada, de administración, de inversión, y todo otro tipo de fideicomisos o servicios fiduciarios; de custodia de valores y bienes de terceros en general, mandatos y representaciones. Celebrar o aceptar contratos de fideicomiso, en los que la sociedad asuma el carácter de fiduciante, fiduciaria, beneficiaria o fideicomisaria, titular o sustituto, o más de uno de esos roles a la vez. Solicitar su inscripción como fiduciario financiero o no financiero en el registro correspondiente y toda dase de inscripción o autorización que resulte necesaria o conveniente. Financieras: Mediante inversiones financieras y participaciones de otras sociedades; compraventa de bonos y otros títulos valores como también participación como socia en sociedades comerciales. Aporte de capitales a empresas o sociedades, para negocios realizados oa realizarse, constitución y transferencia de préstamos, con o sin hipotecas y demás derechos reales, compraventa de títulos y acciones y otorgamiento de créditos en general, con exclusión de las operaciones comprendidas en la Ley de Entidades Financieras y, aquellas que requieran el concurso público. Asesoramiento: Prestación de todo servicio de asesoramiento y/o consultoría en materia financiera, en fideicomisos y/o operaciones fiduciarias, custodia de valores, mandatos y/o representaciones. A tales fines la sociedad tiene plena capacidad jurídica para adquirir derechos, contraer obligaciones y realizar todas aquellas actividades para cuya realización se encuentren habilitados los fiduciarios, salvo las limitaciones establecidas en la normativa legal aplicable y los actos prohibidos por las leyes o por este estatuto. 3) 99 años; desde inscripción en la Inspección General de Justicia. 4) $ 16.000. 5) Presidente: Enrique Juan Blaksley Señorans. Director Suplente: Federico Armando Dolinkue. 6) calle Sarmiento 643, tercer piso; Cap. Fed. 7) 31/12 de cada año. 8) Prescinde de sindicatura. Escribana María Emilia Rodenas, autorizada para efectuar la presente publicación por escritura pública 176 de fecha 14/6/2005. Escribana María Emilia Rodenas Certificación emitida por: Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires. N Registro: 1796. N Matrícula: 4210. N 69.335
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 30678 del 21/06/05

Fecha: 22/07/2004
HOPE FUNDS SA ENRIQUE JUAN BLAKSLEY SEÑORANS nacido el 14/1/65, divorciado, D.N.I. 17.286.004, comerciante, CUIL 20172860045 domiciliado en América 548 San Isidro, Prov. Bs. As. y FEDERICO ARMANDO DOLINKUE , nacido el 17/8/71, casado, D.N.I. 22.148.616 empleado, CUIL 20221486162 , domiciliado en Misiones 941, San Isidro Prov. de Bs. As. ambos argentinos. HOPE FUNDS S.A. Escritura 138 del 15/7/04 Folio 325 Reg. 1891. Dur.: 99 años. Capital: $ 12.000. Objeto: La sociedad tiene por objeto desarrollar por cuenta propia o de terceros, o asociada a terceros, en el país o en el extranjero, las siguientes actividades: La compra, venta, locación y administración en general, de bienes inmuebles, sean urbanos y rurales y de bienes muebles. Rep. Legal: Presid. y en caso de ausencia o impedimento el Vicepresidente. Cierre ejerc.: 31/12 c/año. Prescinde de síndico. Sede: Sarmiento 643, 1 piso, Cap. Federal. Pres: Enrique Juan Blaksley Señorans. D. Suplente: Federico Armando Dolinkue. Escribana Adriana P. Balda N 52.921
Fuente: Boletin Oficial de la República Argentina – Nro: 30447 del 22/07/04

Fecha: 14/05/1999
Denominacion: HOPE FUNDS TEAM INVESTMENTS , Tipo Soc: Sociedad Anonima
Socios:
-) BLAKSLEY SEÑORANS ENRIQUE JUAN DNI 17286004 , Dom: Av. Cordoba 807, piso 3 «A», Buenos Aires, F.Nac: 14/01/65, Nac: Argentina, Prof: Productor De Seguros, Divorciado
-) BLAKSLEY SEÑORANS JOSE DNI 22675267 , Dom: Av. Cordoba 807, piso 3 «A», Buenos Aires, F.Nac: 10/03/72, Nac: Argentina, Prof: Productor De Seguros De Vida, Casado
Autoridades:
-) Presidente: Blaksley Señorans Enrique Juan
-) Director Suplente: Blaksley Señorans Jose
Fecha Const: 05/05/99, Escribano: Rodenas Maria Emilia
Objeto Social: El objeto de la sociedad es: asesor y productor de seguros; comercial …; exportacion e importacion; financiera.
Duracion: 99 AÑos, Repres. Legal: Presidente, Inicio de Ejerc: 31-12, Capital: $ 12.000.- Representado Por Acciones Ordinarias Nominativas No Endosables De $ 1.- Valor Nominal, Con Derecho A Un Voto Cada Una, Sindicatura: Se prescinde
Fuente: BOLETIN OFICIAL NACIONAL, Nro: 29147, Secc: 2da / Estudio Juridico Chouhy (EMG – 07/06/99 – 368929 JEJ)

 

por HECTOR ALDERETE

El mal momento que pasó Silvina Escudero en el ciclo Informadísimos

silvina informadisimosLa bailarina se puso a llorar mientras daba una entrevista desde su casa

Silvina Escudero vivió un momento incómodo cuando daba un móvil desde su departamento para el programa Informadísimos, que conducen Carlos Monti y Verónica Varano por Magazine. La bailarina sintió que la estaban agrediendo y se puso triste.

Todo el lío comenzó cuando la novia de Lucas Velasco opinó sobre el Bailando: «Me aburren las personas que no tiene previa, que no hablan. Me gusta mucho la gente que baila. Lo que más felicidad me da es ver la danza. Juana Viale me aburre. Me parece lo más toda su familia. Me parece una elite. Yo soy fan de Mirtha. Me gustaría que cuente algo, se queda callada. Es hermosa, glamorosa, me interesaría saber cómo son sus días, cómo viaja».

Ella se enojó cuando se dio cuenta de que habían puesto el graph «Juana Viale me aburre». Rápidamente manifestó su malestar: «Saquen el graph porque no es así. Dije que no me aburría que no tuviera previa. Es un poco chocante. Ella no me aburre».

Luego, siguió quejándose en el ciclo de espectáculos: «¡Qué fiaca esto! Me desperté para esto… Me quiero ir a dormir. Yo dije que me encantaría saber su día a día. Es la nieta de una diva. Es un embole que pongan ese graph para generar una pelea».

«Me desperté a las 9, me acosté a las seis para armar la casa y recibirlos. Con la mejor onda los invito a mi casa. No entiendo por qué me están agrediendo. No me siento cómoda. Siempre fui una remadora de notas», agregó Silvina, llorando. Finalmente, Monti decidió cortar la entrevista por el mal clima que se había generado: «No es la intención pelearnos. Cerramos acá, no es la idea que se sienta mal en un móvil».

Fuente: www.infobae.com

Gianinna y Jana Maradona se conocieron en el Sanatorio donde está internado Don Diego: cómo fue el encuentro

Las hijas del astro del fútbol se conocieron por primera vez cuando visitaban a su abuelo quien se encuentra internado en coma inducido.

El difícil momento que está viviendo Don Diego, el padre de Diego Maradona, quien se encuentra internado en el Sanatorio Los Arcos (Palermo), en coma inducido y estado reservado, logró unir a la familia.

Las primeras que se cruzaron fueron Claudia Villafañe y Verónica Ojeda, y ahora, por primera vez, se vieron cara a cara por primera vez nada más ni nada menos que Gianinna y Jana, la última hija que reconoció el astro del fúbol.

Según publicó Muy, «si bien no hubo efusividad entre las hermanas, el saludo fue muy cordial y con mucho respeto. Gianinna estaba acompañada de su mamá quien también se acercó a Jana».

Fuente: www.ratingcero.com

Según el Gobierno, el paro fue una “prisión domiciliaria”

La repercusión política

Lo planteó Randazzo. Y varios ministros sumaron sus críticas. Para Scioli el de ayer fue un día “triste y amargo”.
Funcionarios y precandidatos del Gobierno salieron a coro con un discurso en el que buscaron deslegitimar el paro, con el argumento de que una cantidad importante de trabajadores no pudieron llegar a sus lugares de trabajo. La frase más fuerte la expresó Florencio Randazzo, aunque varios kirchneristas replicaron el concepto. “Los dirigentes sindicales opositores decretaron la prisión domiciliaria de millones de argentinos”, aseguró en Twitter el ministro del Interior y Transporte, y uno de los precandidatos presidenciales del FPV.

“Vengo diciendo q hay dirigentes sindicales q son parte del problema, no de la solución (…) Este Gobierno es el q más hizo x los trabajadores, y estos dirigentes sindicales son los q más han hecho pero en contra de los laburantes”, siguió Randazzo en esa red social. A tono con su estilo más moderado, Daniel Scioli consideró “un día triste, amargo” la jornada del paro. “Ha sido un gran esfuerzo volver a poner en marcha el país. Haber levantado las persianas de las fábricas y ver hoy que a los obreros, por más voluntad que tengan en muchos casos, por piquetes irresponsables, se les bloque el derecho a acceder al trabajo”, dijo en un acto en Exaltación de la Cruz el gobernador y también aspirante a suceder a Cristina.

Aníbal Fernández lo calificó como “un paro político” que “impide” movilizarse “al que quiere ir a trabajar, que es la inmensa mayoría” de la población. “No hay que preocuparse ni volverse locos con este tipo de situaciones. Esto no nos saca de quicio a nosotros”, buscó relativizar el jefe de Gabinete y precandidato a gobernador, y acusó de “funcionales” a los grupos de izquierda por los piquetes: “Como diría Saint Exupery, lo esencial es invisible a los troskos”.

Entre los opositores que hablaron, Ernesto Sanz aseguró que “el problema del país no son los paros de los que trabajan, sino la sordera de los que gobiernan”. El precandidato presidencial por el radicalismo agregó: “La presidenta mintiendo con la pobreza y su jefe de Gabinete diciendo que estamos mejor que Alemania no hacen más que justificar las medidas de fuerza”. Pino Solanas expresó su “apoyo” al paro, al que consideró “legítimo”, y apuntó: “Demuestra dos cosas: que este Gobierno no es peronista, porque no toma las banderas de los trabajadores, y que ninguna opción neoliberal podrá resolver los profundos problemas nacionales”.

Fuente: Clarin

El chico que tiró todos los cajones de cerveza fue premiado y viaja a la Copa América

El joven estaba trabajando como de costumbre, pero algo le salió mal cuando intentó mover algunos de los cajones con el carrito montacargas y, cuando quiso socorrer algunas cajas, descuidó la que tenía sujetadas y éstas chocaron con las demás y luego se cayeron. En el mismo momento se nota lo mal que se siente por el daño que ocasionó. Se fue con las manos en la cabeza para dentro de deposito, muy preocupado.

Pero, por su cabeza jamas pensó que esto le traería suerte, y es que este vídeo se ha viralizado por todas las redes y se ha hecho famoso, y la cervecería llamada Quilmes se motivo a darle un regalo en vez de cobrarle el daño que había ocasionado, le obsequiaron 2 boletos para la copa américa. Se dice que le regalón esto porque el vídeo ha recorrido el mundo y esto le hace bien a la empresa.

Fuente: Diario Hoy

Ladrón poco precavido: lo descubrieron por Facebook

Acusado de cometer robos a casas aprovechando que sus víctimas dormían, dos sujetos de 38 y 41 años fueron detenidos ayer en nuestra ciudad, tras una serie de tres allanamientos.

Fuentes policiales revelaron que uno de los individuos, apodado “Canuto”, era el líder de una banda delictiva y tanto él como su cómplice cayeron luego de haber sido reconocidos por sus víctimas a través de sus cuentas de Facebook.

Al número uno de la organización lo encontraron en su domicilio de 603 y 121, donde le incautaron una pistola nueve milímetros sin numeración visible con 12 municiones en su cargador y una en la recámara y un revólver 38 largo con seis municiones en su tambor y cuatro cartuchos en el interior del cajón de un mueble, por lo que quedó tras las rejas por los delitos de “robo doblemente agravado y tenencia ilegal de arma de guerra”.

Los procedimientos fueron llevados a cabo por la DDI, comisarías de la Jefatura Departamental La Plata, el grupo GAD Berisso-Ensenada y la Dirección de Infantería, y en los mismos se secuestraron un auto Honda Civic, una moto Honda Wave sin el motor y con la numeración limada, un motor Gilera, un cuadro de moto y otros elementos de interés para la causa.

“‘Canuto’ tenía muchos antecedentes penales y recuperó su libertad hace pocos meses, después de haber pasado por diferentes unidades carcelarias”, le confió a este medio un pesquisa abocado a la investigación.

La misma se inició el 15 de mayo a raíz de un violento asalto en una finca de 30 entre 489 y 490, donde a las 8.30 dos cacos armados sorprendieron a un joven de 18 años y a su hermana de 14, obligándolos a entregarles una valija con los ahorros de la familia. Durante la huída en un coche, el “Canuto” quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del MOPU

Además, se aprehendió a una pareja que intentó agredir e impedir el trabajo de los efectivos, quienes cumplieron órdenes de la titular de la UFI 1, Ana Medina.

Fuente: Diario Hoy

Fondos buitre insisten con su estrategia de bloquear el Bonar

Deuda pública.Es el bono en dólares que el Gobierno emitió en abril. Aseguran que es deuda externa y debe regirse por el pari passu.

En un nuevo intento por embarrar la cancha, los fondos buitre presentaron el lunes un escrito ante el Juez Thomas Griesa insistiendo en que la emisión de los Bonar 2024 que tuvo lugar en abril por US$ 1.415 millones a una tasa de 8,79%, se trata de deuda externa y que, por lo tanto, se le debe aplicar el fallo del pari passu. En ese fallo, Griesa estableció que el Gobierno no puede pagar los vencimientos de bonos que ingresaron en los canjes de 2005 y de 2010 si no les paga al mismo tiempo a los buitres.

Los Bonar 24 son bonos en dólares emitidos bajo jurisdicción argentina y que se pagan en la Argentina. Para el Gobierno se trata de deuda doméstica. Pero desde un principio NML, el fondo buitre de Paul Singer, y Aurelius argumentaron que son deuda externa porque también fueron ofrecidos en el extranjero. Más aún, afirman que si Argentina no los ofreció en el extranjero tiene que demostrarlo.

En el escrito dicen, además, que todo bono nominado o pagable en una moneda que no sea argentina “constituye deuda extranjera”.

En primera instancia, los Bonar 24 fueron emitidos por el Gobierno para pagar a Repsol por YPF y los juicios pendientes en el Ciadi, Uncitral y en las cortes españolas. De acuerdo al escrito, los abogados de los fondos buitre creen que si bien toda la operación entre Argentina y Repsol fue firmada en Argentina, eso no significa que los Bonar 24 no sean deuda externa. “Las ofertas de deuda no se limitan a la formalidad del cierre y la firma”, dice el escrito. El país le dio los bonos a una entidad no argentina, cuyas sede esta en España, como una compensación para resolver disputas pendientes en jurisdicciones afuera de la Argentina. Más aún los fondos afirman que el abogado de Repsol era estadounidense y el accionista principal de Repsol, Caixabank, y la compañía petrolera Mexicana Pemex, también participaron en la discusión de la emisión.

Varias partes del escrito han sido tachadas, para no revelar datos confidenciales de Repsol, pero los fondos insisten que la intención de Argentina fue que los “bonos fueran distribuidos inmediatamente entre los inversores alrededor del mundo” a través de “Euroclear” y otras instituciones extranjeras. “Desde entonces los bonos se han comparado y vendido en Estados Unidos y Alemania”, dicen.

El Gobierno lanzó una tercera emisión de Bonar 24 en abril. De acuerdo al escrito, “personal del Deutsche Bank en Nueva York y en Londres pidieron órdenes a inversores (extranjeros incluyendo a algunos de los demandantes)”.

En esta parte del escrito hay muchas frases tachadas ya no para proteger a Repsol sino a los demás inversores, entre los cuales el único nombre que aparece es Fintech.

Argentina sin embargo argumenta que los Bonar 24 no se promocionaron en el exterior sino que fueron colocados por agentes locales, como el Deutsche Bank Argentina.

Pero los fondos recuerdan que el ministro Axel Kicillof había destacado: “Durante mucho tiempo se dijo que Argentina estaba aislada del mundo, sin acceso a los mercados internacionales. Esta oferta termina con esa idea”.

Así las cosas, Griesa tiene que decidir ahora quién tiene razón, algo que podría afectar al Gobierno antes de las elecciones.

Fuente: IEco

De Egipto a La Serena: el periodista árabe que sigue a la selección argentina y se convirtió en una atracción

Trabaja para la televisión de Qatar y asegura que Messi, Agüero y Di María son «los más populares» en aquella región; nunca estuvo en nuestro país, pero creció viendo a Batistuta y Ortega.

LA SERENA, Chile (De un enviado especial).- Entre tantos medios que cubren a la selección argentina, llama la atención el cubilete de uno de los micrófonos. Se trata del canal qatarí Bein Sports, que llegó a Chile para cubrir la Copa América y seguir de cerca a Lionel Messi y compañía.

Amr Fahmy es el periodista que nació en Egipto, trabaja en Qatar y le toca hoy cubrir a al equipo de Gerardo Martino, sin jamás haber pisado nuestro país. «Yo crecí viendo a Batistuta y a Orteguita. La Argentina es mi selección favorita, después de la de Egipto, claro», dice en un perfecto castellano. Minutos después, al aire, sus informes los realiza en árabe y llama la atención de todos los que están a su alrededor.

«El fútbol argentino se sigue muy de cerca, es muy popular. Se consumen muchos partidos y el superclásico es el más esperado», nos cuenta. «Allá Messi, el Kun y Di María son los más populares, la Argentina es mucho más popular que Brasil», sostiene.

Amr Fahmy nació en Egipto, en la ciudad de Giza, «dónde están las pirámides», acota. Nunca cubrió tan de cerca a la Argentina cómo en esta Copa América. «Estuve en el Mundial pasado y fui a ver los partidos contra Irán y Bélgica», cuenta.

Lo cierto es que su presencia provocó mucha atención en la práctica de la Argentina. Varios medios locales y chilenos se acercaron a hablar con él. «Me hice famoso», bromea con su camarógrafo en inglés, ya que su compañero no habla español ni viene de sus mismas tierras..

Fuente: Cancha Llena

Francisco destacó el «heroísmo» de quien está cerca de un familiar enfermo

El papa Francisco calificó de «actos heroicos» los que realizan las personas cuando se tienen que ocupar de un familiar enfermo, en su catequesis de hoy dedicada a la enfermedad, durante la audiencia general celebrada en la Plaza de San Pedro.

«Cuántas veces vemos llegar al trabajo, todos lo hemos visto, un hombre o una mujer con la cara cansada, y le preguntamos qué le pasa y nos cuenta que ha dormido dos horas para poder estar cerca de su hija o hijo enfermo, o el abuelo o abuela», dijo el papa.

Para Francisco, «estas son cosas heroicas, es la heroicidad de las familias que se producen cuando tienen a alguien enfermo (…) y se hacen con ternura y con valor».
Al respecto explicó que en el ámbito de las relaciones familiares, «la enfermedad de las personas que amamos se siente con mayor sufrimiento y angustia, porque el amor nos lo hace sentir así, dado que tantas veces, para una madre o un padre, es más difícil soportar la enfermedad de un hijo, de una hija que incluso la propia».
Asimismo, aseguró que la enfermedad «hace que aumente la fuerza de las relaciones familiares».

Y ante ello, instó a la importancia de educar a los hijos desde pequeños en la solidaridad respecto a la enfermedad para que no crezcan niños «anestesiados» ante el sufrimiento de los demás.

Para Francisco, «la debilidad y el sufrimiento de nuestros seres queridos pueden ser, para nuestros hijos y nietos, una escuela de vida, especialmente cuando los momentos de la enfermedad están acompañados con la oración y la cercanía afectuosa y atenta de los familiares».

Asimismo, dirigiéndose a los fieles en español, el papa pidió que «la enfermedad sea una ocasión de fortalecimiento de los vínculos familiares; y que las familias puedan vivir los momentos difíciles del dolor y del sufrimiento sostenidas por la cercanía y oración de la comunidad cristiana».

Fuente: Diario Hoy

Microbios, intrusos en la ropa (aunque sea «a estrenar»)

Al pasar por el probador de una tienda existe la posibilidad de que estemos expuestos a todo un mundo microscópico que puede enfermarnos.

La Justicia española mantiene imputado a Messi por presunto fraude fiscal

España

El juez de Gavá que instruye la causa del argentino con Hacienda, en la que se le reclama al jugador por presuntas irregularidades, rechazó el recurso presentado por el rosarino y su padre. Los medios catalanes sospechan que tenga que ver con los recientes logros del equipo de Luis Enrique.

Messi acaba de conquistar con Barcelona la Triple Corona, al ganar la Liga española, la Copa del Rey y la Liga de Campeones. Y, mientras atraviesa los primeros entrenamientos con la Selección Argentina de cara al debut en la Copa América, malas noticias llegan desde España, donde la Audiencia de Barcelona decidió mantenerlo imputado por un presunto caso de fraude de 4,1 millones de euros a Hacienda.

Según el diario madrileño El Mundo, se rechazó el recurso presentado por los abogados del delantero y de su padre, Jorge Horacio Messi, contra el procesamiento por un supuesto fraude de 4,1 millones de euros en las declaraciones del IRPF de los ejercicios de 2007, 2008 y 2009. «Messi conocía que se estaba cometiendo el presunto fraude cuando autorizó sus contratos de cesión de los derechos de imagen y rechaza el argumento de los Messi que desde un principio intentaron apartar de la causa al futbolista», afirmó el medio de la capital española.

Igualmente, en Cataluña consideran sospechosa que esta resolución llegue casualmente después de los logros recientes del equipo de Luis Enrique. «Messi es el mayor contribuyente de España. ¿Por qué no investigan a Cristiano Ronaldo? Siempre pasa algo cuando Barcelona gana un título«, comentó el periodista catalán y relator en Radio La Red Germán García. Pese a los 53 millones entregados a Hacienda en el último año, con varias declaraciones complementarias de 2010, 2011 y 2012, que lo convierten en el mayor contribuyente de España, tal como informó el diario La Vanguardia, Messi sigue en la mira de la justicia española. Desde el entorno del rosarino también afirman que se trata de un tema político, deportivo y sucio y que es una noticia calcada a la de hace más de un año.

ADVERTISEMENT

Hace unos meses, en su declaración ante la juez instructora, Messi sostuvo que nunca había dedicado «un solo minuto de su vida» a analizar las estructuras societarias domiciliadas en paraísos fiscales que le permitieron evadir impuestos y se desmarcó de su gestión. Dos meses después de su imputación, a raíz de una querella de la Fiscalía de Delitos Económicos, Leo y su padre entregaron al juzgado cinco millones de euros para cubrir las cantidades presuntamente defraudadas a Hacienda entre los años 2007 y 2009. La Fiscalía pidió entonces a la juez que archivara la causa para el jugador y continuara solo las actuaciones para su padre, aunque la juez acordó mantener imputado al futbolista, en un criterio compartido por la Abogacía del Estado, que ejerce la acusación particular en el proceso.

La Audiencia, además, esgrime «una última consideración, fundada en la máxima de la experiencia», para mantener imputado a Messi por tres delitos de fraude fiscal. Concretamente, la sala cree que «no es regular ni habitual en la relación entre un padre y un hijo (si ésta es buena, y no hay motivos para estimar lo contrario en el presente caso) que el primero emprenda concientemente acciones que puedan perjudicar al segundo (…), sin consultarle o explicarle, aun de modo sucinto, el marco general y los riesgos que pueden derivarse».

Fuente: Clarin

Kicillof respondió con dureza a la embajada de EE.UU.

Calificó de «ofensivo»que opinara sobre el cepo cambiario.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, respondió con dureza ayer a las declaraciones de una funcionaria norteamericana, que un día antes había señalado que el cepo cambiario es un «obstáculo» para las inversiones. No sólo afirmó que se trataba de un «acto ofensivo» que opinara respecto de la economía argentina, sino que opinó que la funcionaria no entendía «un comino», y disparó en contra de las barreras comerciales que impone Estados Unidos a las exportaciones argentinas de productos como la carne o el limón.

«Estoy sorprendido sobre las declaraciones de esta funcionaria. Hablan de una realidad que no es la que se vive acá», dijo Kicillof, en una entrevista que dio por la tarde en Radio América. «La funcionaria es de segundo escalafón de la embajada de Estados Unidos, opinando de la economía argentina; no entiende nada, no entiende un comino», sentenció.

Kicillof calificó además de «acto ofensivo» las declaraciones de la agregada comercial de Estados Unidos en la Argentina, Yamilee Bastien, quien en un encuentro con empresarios en Córdoba había afirmado anteayer que el cepo cambiario es un obstáculo para muchas empresas norteamericanas interesadas en invertir en el país.

«Los recibimos bien, y que se ponga a opinar sobre nuestra economía me parece un acto ofensivo, es una intromisión en nuestra política. La leí en LA NACION con estupor, y parece que la señora cuando le dicen el cepo, no entiende de qué le están hablando. Ellos tienen al juez [Thomas] Griesa que se dedica a decir que somos deudores seriales. Nos tienen un poco cansados, se deberían dedicar a los problemas de ellos», señaló Kicillof.

El ministro aseveró que «la justicia norteamericana se ha convertido en un promotor internacional de los fondos buitre, molestando a los países. Estados Unidos no le pone ningún freno a eso, sí a nuestras exportaciones». Puntualmente, hizo referencia a los problemas que hay para colocar en el mercado norteamericano carne y limones argentinos, entre otros productos.

En diálogo con la prensa, tras un encuentro del embajador Noah Mamet con empresarios en la provincia de Córdoba, Bastien había asegurado que muchos inversores «están esperando a ver cómo será el futuro, aunque confían en cómo se desarrollará el ecosistema de negocios» en el país.

Según dijo, las empresas más afectadas son las importadoras «de insumos, no de bienes de consumo masivo, que proveen a la industria, a los sectores de informática y de salud», y tienen problemas por las limitaciones cambiarias existentes. Y luego, ante una consulta de LA NACION, resumió: «Ah sí, el cepo cambiario… Es una dificultad, un obstáculo».

SEGUNDO ROUND

Ésta no es la primera vez que Kicillof responde a la embajada de Estados Unidos. Ya el año pasado había responsabilizado al encargado de Negocios y en ese momento principal representante del gobierno de Barack Obama en el país, Kevin Sullivan, de impulsar la suba del dólar blue.

Sullivan había señalado que era importante que el país saliera del default para poder normalizar la economía. Pero para Kicillof, sus declaraciones también habían tenido entonces segundas intenciones.

«En el programa de los buitres estaba pautado este ataque a la moneda. El representante de Estados Unidos en la Argentina habló de default y no es casual», aseguró en ese momento Kicillof. «Justo dos días después, vemos que sucede esto con el dólar», agregó entonces.

CRUCE DE OPINIONES

Axel Kicillof

Ministro de economía

«Que se ponga a opinar sobre nuestra economía me parece un acto ofensivo»

Yamilee Bastien

Agregada comercial de EE.UU.

«El cepo cambiario es una dificultad [para las inversiones], un obstáculo».

Fuente: La Nacion

Un terrorista suicida, único muerto en su atentado en un centro turístico de Egipto

El hombre que cargaba un cinturón cargado de explosivos hizo estallar el artefacto y murió; otros dos atacantes se enfrentaron a la policía y resultaron heridos; ocurrió cerca del templo faraónico de Karnak.

EL CAIRO.- La policía de Egipto afirmó que frustró hoy un atentado suicida con bomba en un lugar cercano al célebre templo faraónico de Karnak, en la turística ciudad de Lúxor, al sur del país, aunque, en rigor, fue el propio atacante el que fracasó y murió en el intento.

Las autoridades declararon que abatieron al atacante que detonó una bomba que llevaba consigo y que otros dos atacantes fueron abatidos en un tiroteo cerca del templo de Karnak.

Un terrorista suicida que llevaba un cinturón cargado de explosivos se hizo volar por los aires en la plaza frente al templo y otros dos extremistas se enzarzaron en un tiroteo con la policía, informaron funcionarios de seguridad que pidieron el anonimato. Uno de ellos quedó herido de gravedad.

Un hombre del personal de limpieza resultó herido de levedad en la explosión, que se produjo en un estacionamiento a unos 500 metros del célebre templo del antiguo Egipto.

Los turistas que se encontraban en el templo fueron retenidos por la policía, que se encargó de mantener la seguridad en el lugar. Ninguno resultó herido, afirmó el ministro egipcio de Antigüedades, Mamduh al Damati.

El ministro explicó que la policía logró repeler a los terroristas antes de que se acercaran al centro de visitantes, próximo al complejo faraónico. Además, dio instrucciones para que se intensifiquen las medidas de seguridad en todos los lugares arqueológicos del país.

Este atentado fallido es el primero cometido cerca de un templo en Luxor desde que hace dos años comenzara una ola de ataques terroristas en Egipto, principalmente contra las fuerzas de seguridad.

En Egipto se han producido numerosos atentados desde que el ejército destituyó y arrestó al presidente islamista electo Mohammed Morsi en 2013 y desde la puesta en marcha de una dura campaña de represión contra sus partidarios lanzada por el nuevo presidente Abdel Fattah al-Sisi.

Sin embargo, hasta ahora, los objetivos de estos ataques eran exclusivamente las fuerzas de seguridad, salvo en un atentado suicida que acabó con la vida de tres turistas surcoreanos y el conductor de un colectivo en febrero de 2014 en el puesto fronterizo de Taba, en el Sinaí, cuando pasaban a Israel desde Egipto.

Además, hace una semana un ataque tuvo lugar cerca del área de las Pirámides de Guiza, en el oeste de El Cairo. Dos policías, que se encontraban de servicio en un puesto de seguridad de la zona arqueológica, murieron por disparos de desconocidos.

Patrimonio de la humanidad

 
Las ruinas del templo de Karnak, un atractivo para los turistas de Egipto. Foto: AP 
 

Los templos de Karnak, que constituían el complejo religioso más importante del antiguo Egipto, fueron construidos hace casi 4000 años, durante el gobierno de los faraones Amenhotep I y Ramsés II, del Imperio Medio y el Imperio Nuevo, respectivamente.

Este complejo, junto con las ruinas del templo de Luxor y la necrópolis de Tebas, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.

El templo es conocido por su serie de diez entradas monumentales y las 134 columnas rematadas con tallos de loto en la nave central.

Luxor fue escenario, en 1997, de uno de los peores atentados terroristas ocurridos en Egipto cuando extremistas islamistas asaltaron el templo de la reina Hatshepsut y mataron a 62 personas, entre ellas 58 turistas extranjeros. El atentado causó en su momento el colapso de la industria turística local, el pilar de la economía de Luxor.

Fuente: La Nacion

Nuevo round: Baby Etchecopar volvió a disparar contra Victoria Vannucci

La mujer de Matías Garfunkel dijo que el periodista es un “espanto” y que “jamás iría a su programa”. El conductor había tratado a la ex modelo de “nueva rica”. Video.

El regreso de Victoria Vannucci a la televisión fue tan explosivo como en los viejos tiempos. Primero abandonó de manera inesperada el panel en el Debate de “Gran hermano 2015”. Y ahora se enfrentó duramente con el conductor Baby Etchecopar.

“Me parece un horror Baby Etchecopar. Jamás iría a su programa porque. Me parece un espanto. Que se vaya al ca….”, disparó la ex modelo en respuesta a las afirmación del periodista que la trato de “nueva rica”.

“Vannucci es una señora rica, una millonaria, y nosotros somos gente que trabajamos en el medio que nos sentamos en sillas comunes”, comentó Baby en una nota con Desayuno Americano, en referencia al sillón que exigió Vannucci en Gran Hermano.

Recordemos que ayer, ante las declaraciones de Baby, Matías Garfunkel recogió el guante y defendió a su mujer a través de su cuenta de Twitter: “Parece que Echecopart (sic) se quedo caliente ya que @V_Vannucci no le quiso dar la nota, porque le parece un espanto”, escribió, junto a una captura de pantalla de un chat entre el empresario y una productora del ciclo del conductor, en el que el empresario le decía que su mujer no iba a poder ir al programa esa semana porque se iba de viaje.

Lejos de intentar calmar las aguas, Garfunkel explicó luego por qué estaba escribiendo a través de la red social del pajarito: “Si estamos twitteando de este Twitter es porque estamos de viaje. Etchecopart (sic) es un horror de hombre”.

Fuente: www.primiciasya.com

Alerta mundial: Guido Süller abandona su trabajo en Aerolíneas

El hermano mediático de Silvia anunció que, por problemas de salud, dejará su trabajo como jefe de cabina. «Quería retirarme vestido de azafata», se lamentó.

La noticia cayó como un balde de auga fría: luego de 25 años de trabajo, Guido Süller anunció que abandonaría su trabajo como jefe de cabina en Aerolíneas Argentinas.

Según anunció el mediático de 50 años, el alejamiento se da en el marco de sus problemas de salud: «Me bajo de Aerolíneas, con todo lo que eso implica, y lo hago con un nudo en la garganta, porque este no es un trabajo más, esto es una forma de vida. Todo fue vertiginoso, creo que con 50 años he vivido más de 100».

Lo cierto es que Guido padece uveítis, una rara enfermedad ocular, que le complica mucho sus días como jefe de cabina: «Los médicos de Aerolíneas y mi médico personal no me dan el alta para seguir volando. Decidí bajarme con todo el dolor del alma y retirarme. Entré como Auxiliar de Vuelo de a Bordo y terminé como Jefe de Cabina, la autoridad máxima».

«Tenía muchas ganas de vestirme de azafata. Era una fantasía, pero no la pude lograr», contó con tono jocoso Guido, quien realizará su último vuelo en breve, para despedirs de sus compañeros de toda la vida. Y si bien no sabe qué será de su vida profesional, ya traza los lineamientos de su vida personal: «Tengo ganas de enamorarme, y volando no podés hacerlo. Quiero envejecer al lado de una persona y no quedarme solo».

Fuente: www.infonews.com

El Papa aprueba el procesamiento de obispos por abusos de poder

El Sumo Pontífice aprobó cinco propuestas que serán competencia de una nueva sección de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

La primera es que en este tipo de delito será competencia de tres congregaciones, la de los Obispos, la de la Evangelización de los Pueblos y la de las Iglesias Orientales, que podrán recibir y examinar las denuncias que cualquiera presente contra los obispos por abuso de poder.

Será la Congregación para la Doctrina de la Fe la que se ocupará directamente de este delito en los obispos y se creará una nueva sección judicial en su interior dotada de personal fijo que trabajará ante el Tribunal Apostólico para estos casos.

El Papa nombrará además un secretario para ayudar al fiscal respecto a este nuevo procedimiento y quien será, de hecho, el responsable de esta nueva sección judicial, según explicó el vocero del Vaticano, Federico Lombardi.

«Esta sección y el personal se ocuparán también para los procesos penales por abuso de menores y de adultos vulnerables por parte del clero», agregó Lombardi.
Este nuevo procedimiento será aprobado para los cinco próximos años, tras los que se valorará su eficacia.

Fuente: Diario Hoy

Para el perito de Lagomarsino, Nisman se suicidó frente al espejo

Por estas horas la fiscal Fein recibirá el informe de los criminalistas. La querella insiste en que el fiscal fue acribillado de rodillas en el baño.

Luis Olavarría, licenciado en criminalística y perito de Diego Lagomarsino, el informático ayudante que le entrego a Alberto Nisman el arma con la que apareció muerto, dijo que todos acuerdan en que el ex fiscal especial para la causa AMIA se suicidó frente al espejo, a excepción de los peritos de la querella.

El informe pericial, que se suspendió por el paro de ayer, será presentado hoy a la fiscal del caso, Viviana Fein, luego de la reunión de los criminalistas donde terminarán terminar de darle forma y firmar el escrito en la sede de Azopardo de la Policía Federal.

En diálogo con radio Vorterix, Olavarría dijo: «Estamos de acuerdo con los peritos oficiales, la querella no. Los puntos de vista cada uno tiene una postura, hay que ver desde el punto de vista científico qué predomina en la búsqueda de la verdad».

Al ser consultado respecto a sí Nisman se suicidó frente al espejo, el perito respondió que sí. Al tiempo que descartó que haya habido «terceras personas» dentro del baño en el que apareció muerto el fiscal.

Sin embargo, los peritos de la querella, encabezada por la ex del fiscal, Sandra Arroyo Salgado, sostienen que Nisman murió acribillado y de rodillas.

Acerca de la enorme diferencia entre ambas pericias, el perito de Lagomarsino sentenció que «las precisiones la va a dar la parte centífica, cada uno tendrá su fundamento para fundamentarlo y la que va a decidir es la fiscal de la causa».

Lagomarsino está imputado en la causa que investiga la muerte de Nisman, por ser la persona dueña del arma Bersa calibre 22, con la que apareció el cadáver del fiscal.

Fuente: Clarin

Lo fueron a buscar pero no lo encontraron

Allanaron la casa de uno de los sobrinos de los jubilados asesinados en Tolosa, pero no estaba allí. Lo incrimina una huella dactilar

Gustavo Ludueña tiene 36 años, vive en Los Polvorines y es el principal sospechoso del doble homicidio perpetrado la semana pasada contra un matrimonio de jubilados en Tolosa; ayer lo fueron a buscar a su casa de la mencionada localidad bonaerense, pero no pudieron encontrarlo, informaron fuentes calificadas con intervención en la causa.

El principal indicio que llevó al sujeto, sobrino de María Esther Paz (71), una de las víctimas, es una huella digital que apareció “en el parabrisas” del Renault Logan modelo 2014, propiedad de los damnificados.

El coche había sido limpiado recientemente por la mujer, por lo que esa evidencia tendría relación directa con los homicidios. El hombre, Aldo Zárate (75), fue degollado en el garaje y su cuerpo quedó pegado al vehículo, por lo que los investigadores sospechan que el asesino “dejó la huella al apoyarse en el parabrisa para pasar” por encima del cadáver.

Con ese dato, más la información de que Ludueña arrastra “varias e importantes deudas” que no puede saldar y que sería el móvil de los crímenes, agentes de la DDI local se movilizaron ayer hacia Los Polvorines, luego de que la orden de detención pedida por el titular de la UFI 4, Fernando Cartasegna, haya sido avalada por el Juez de Garantías, Guillermo Atencio.

Los delitos que deberá afrontar el imputado cuando sea capturado es el de “doble homicidio”, aunque la carátula se le agravará a “doble homicidio agravado por ensañamiento y alevosía”.

Esto se debe a la mecánica empleada para asesinar a los jubilados. Quedó establecido que a Zárate lo mató primero, degollándolo en el garaje y sorprendiéndolo por la espalda, mientras que a Paz la torturó hasta la muerte. Le aplicó tres puntazos en el pecho y otras puñaladas y golpes en la cabeza de manera alternada y que terminaron siendo letales, para cortarle luego el cuello.

Por último, un vocero con intervención en la causa manifestó que los 130 mil pesos que aparecieron en la cocina de la casa de 2 entre 521 y 522 estaban en el interior de una “canastita de mimbre” escondida con “trapos sucios y zapatos viejos”, pasando desapercibida.

Fuente: Diario HoY

Por cuidarlos mal, separan a dos chicos por día de sus padres

Relevamiento en la provincia de Buenos Aires.Es porque no los alimentan bien, no los mandan a la escuela o los dejan solos. Y el 20% nunca los recupera. La mayoría de las denuncias llega de las escuelas y los hospitales.

Los piojos le habían dejado llagas que le cubrían la cabeza. Las maestras se habían cansado de ir a su casa para convencer a los padres de que el colegio es una obligación. El médico le explicó una y otra vez a la mamá que si seguía así la nena terminaba desnutrida. Pero nada resultó. No hay golpes ni abuso ni abandono. Pero, por alguna razón, esos padres ya no pueden cuidar a sus hijos porque ese descuido termina poniendo en riesgo su vida. En la provincia de Buenos Aires, cada día dos chicos son apartados de sus hogares y derivados a institutos de menores. La razón: la conducta “negligente” de sus padres.

“Es un maltrato pasivo, difícil de detectar. Y la separación del hogar es una medida excepcional que se toma cuando se agotaron todas las instancias previas para fortalecer el vínculo. Son casos en los que por acción u omisión los padres ponen en un riesgo extremo a sus hijos”, explica Pablo Navarro, secretario de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires.

En lo que va del año, 680 chicos fueron separados de su hogar por decisión judicial. En la mayoría, 288 casos, las razones fueron maltrato físico y violencia. Pero la segunda causa fue la conducta “negligente” de sus padres. Fueron 247 niños excluidos entre el 1 de enero y el 30 abril: dos por día.

En el mejor de los casos, pueden ir a vivir con otros familiares o ser derivados a las llamadas “familias de acogimiento”. Pero muchos terminan en institutos de menores hasta que un juez determina su destino.

El nuevo Código Civil, que entrará en vigencia el 1° de agosto, establece que esos chicos no podrán estar más de 180 días en esa situación. Después de ese lapso, el juez tiene que resolver si los restituye a sus padres o si podrán ser adoptados por otra familia. Desde el año pasado, en la provincia los jueces ya vienen implementando ese plazo para resolver el futuro de los chicos.

“Nosotros celebramos esta medida –señala Manuela Thourte, especialista en Protección de Unicef–, pero también es cierto que no es mucho tiempo para trabajar con una familia. Hay que hacer un trabajo muy eficiente para poder fortalecer a esa familia y el estado tiene que garantizarles los recursos para poder volver a estar con sus hijos. Si no, sería retroceder 60 años, cuando se pensaba que si no podían criarlos entonces había que darlos en adopción. Siempre la mejor opción es la familia”.

Según un informe de Unicef de 2012, la mitad de los chicos que viven “sin cuidados parentales” se encuentran entre la provincia y la Ciudad de Buenos Aires. En todo el país, son 14.675 niños que están lejos de sus papás: uno cada mil. El 44 por ciento fue apartado por violencia y maltrato. El 54 por ciento logra volver a su casa. Pero un porcentaje muy alto, un 20 por ciento, termina cumpliendo los 18 años dentro del instituto y sin ningún proyecto de vida a la vista.

“La mayoría de las denuncias por negligencia llegan por la escuela y los centros de salud –señala Viviana Gotta, coordinadora del Servicio Zonal de La Plata–. El objetivo es fortalecer el vínculo con los padres, pero no siempre se puede. A veces trabajamos durante un año entero y no funciona. Muchas veces, sucede que los padres no se pueden dar cuenta de la gravedad de la situación en que están sus hijos. Por eso lo que se busca en esos casos es que aunque pasen a adopción sigan manteniendo contacto con sus padres biológicos. El instituto siempre es el último eslabón”.

Nelly Minyersky, abogada, especialista en derecho de familia, advierte sobre otro costado: “Hay familias donde conviven generaciones sin cultura del trabajo, que no puede o no sabe cómo acercarse a un servicio de salud y sus hijos son los que terminan ingresando al circuito de adopción. Hay que tener cuidado con no criminalizar la pobreza”. Thourte, de Unicef, coincide: “La separación del hogar es la parte mas sensible de esta medida excepcional”.

Fuente: Clarin

Burzaco es representado en Italia por un ex abogado de Berlusconi

El ex CEO de la empresa Torneos abandonó el hotel de lujo en el que se alojaba tras presentarse ante la policía italiana y cumple arresto domiciliario en una casa en las afueras de Bolzano. Los Jinkis se entregarían en horas.
El empresario argentino Alejandro Burzaco ya cumple arresto domiciliario en las afueras de Bolzano: la agencia ANSA precisó que el hombre involucrado en el escándalo de corrupción que afecta a la FIFA «ha dejado el hotel» que ocupaba en el centro histórico de la localidad ubicada en el norte de Italia y, «esta vez a bordo de un coche, se dirigió hacia una residencia ubicada en la periferia de la ciudad», donde se encuentra recluido.

Tras permanecer varios días prófugo -mientras evaluaba cuál era la mejor opción-, Burzaco decidió presentarse el martes por la mañana en una comisaría de Bolzano, donde inmediatamente fue detenido. Sin embargo, estuvo en la cárcel sólo unas horas porque consiguió que le otorgaran el beneficio de arresto domiciliario. Durante el interrogatorio no reveló nada, luego se fue a un hotel y más tarde se dirigió hacia una casa situada en las afueras de Bolzano.

El ejecutivo, que se desempeñaba como presidente de la firma Torneos, es representado legalmente por Roberto Pisano, uno de los abogados más famosos en casos de delitos financieros, que es reconocido por haber sido defensor de Silvio Berlusconi, el histórico empresario y político italiano que afrontó numerosas causas judiciales en su país.

Burzaco busca amparo en la figura de «arrepentido» y daría información para conseguir una reducción de la pena que le correspondería

Burzaco era buscado en todo el mundo por Interpol tras una denuncia de la justicia de los Estados Unidos, que lo acusa por el pago de sobornos a la FIFA a cambio de derechos comerciales. Permanecerá en las afueras de Bolzano unas semanas, mientras se tramitan los papeles de la extradición.

La apuesta del empresario pasa por presentarse bajo la figura de «arrepentido» y negociar directamente con el gobierno norteamericano (a través del FBI) una reducción de la pena que le correspondería; para conseguirlo primero deberá declararse culpable y después tendrá que colaborar con la investigación, mediante el aporte de datos que permitan esclarecer los hechos de corrupción que conmocionan al mundo del fútbol. Si lo que éste tiene para declarar o señalar no es de interés del FBI, el capítulo del «arrepentido» no se aplicará.

La expectativa ahora pasa por saber dónde están Hugo y Mariano Jinkis (padre e hijo), los otros dos empresarios argentinos buscados por Interpol. Una fuente cercana a la familia adelantó a la agencia Reuters que esta misma semana se entregarían a la justicia argentina.

Fuente: Infobae

De no creer: para ser original, llegó a su boda dentro de un ataúd y remolcada por una moto

«Sobre gustos no hay nada escrito», reza el dicho y el sueño de Jenny Buckleff, que vive en Reino Unido, era llegar a su casamiento en un ataúd y remolcada por una moto. O quizá no se trataba tanto de un sueño pero sí de una idea para salir de lo común.

Y como si fuera poco el ataúd estaba adornado con una gran imagen de la parca. Fue un verdadero espectáculo, ya que la mujer llegó en el ataúd cerrado siendo remolcada por una moto.

El extraño evento se realizó el sábado pasado cuando Jenny se casó con Christopher Lockett, de 51 años.

«Solo quería hacer algo un poco diferente en vez de llegar en un carruaje», dijo la novia según informa The Daily Mail.

Fuente: Diario Hoy

Según el consumo, el 47% de los argentinos es de clase baja

Son los que perciben como máximo $11.500 mensuales. Desde 2011 se estancó la movilidad social ascendente.

De acuerdo a quienes siguen el comportamiento de los consumidores, el 46,7% de la población argentina es de clase baja. Esa clasificación aplica para los hogares cuyos ingresos mensuales tienen un techo de $ 11.500 y contempla el impacto en los bolsillos que tendrán las paritarias y probables aumentos de los planes sociales y otras ayudas estatales. Eso sí, la clase media sigue siendo mayoritaria: comprende un 48,2% de la población y gana desde $ 11.500 hasta $ 54.500, según datos de la consultora W, adelantados en exclusiva a Clarín.

Siempre de acuerdo a ese estudio, la movilidad social ascendente se encuentra estancada desde 2011. Cuando Cristina Kirchner arrancó su segundo mandato, el 53,3% del país era de clase media y/o alta. Ahora, el 53,2% de la Argentina se encuentra en esa misma situación. «Cuando el Gobierno dice que el candidato es el ‘proyecto’, es porque quiere que la gente se compare contra 2003», explica Guillermo Oliveto, director de W.

«Desde 2011, la economía dejó de crecer y el Gobierno se equivocó, cuando se pelea con la clase media, diciéndole a 11 millones de personas de clase media que quieren comprar dólares para ir a Miami, cuando 8 de cada 10 quiere dólares para preservarse de una crisis», agrega.

Dentro del segmento clase baja hay un 14,7% que es de clase baja-baja con ingresos promedio de $ 3.950 mensuales y un techo de $ 5.650. Es lo que en marketing se denomina D2/E. Un 32% de la Argentina es clase baja «superior», con un promedio de $ 8.500. Para las compañías de consumo masivo, conforman el segmento «D1». «Un mozo, un motoquero, cualquier trabajador vinculado a la informalidad que tiene ingresos variables y no entra en los planes sociales», lo configura Oliveto.

La clase media típica gana $ 17.250 mensuales y es el C3 para los especialistas en consumo. Se habla de clase media «alta» a un promedio familiar de $ 34.000, mientras que un hogar del ABC 1 -el segmento más apetecido por las marcas- obtiene $ 107.500.Sin embargo, el 80% del país se considera de clase media. Hay sectores de clase baja y otros acomodados que declaran pertenecer a un nivel socioeconómico distinto del que son. Oliveto analiza el fenómeno en el libro «Argenchip, Cómo somos y como pensamos en Argentina».

«Subió el PBI, pero la proporción en que se repartió la suba del ingreso es muy inequitativa. Ha sido mucho más acentuada la concentración en la punta de la pirámide», observa Isaac Rudnik, de ISEPCi, que mide el costo de una canasta básica en el conurbano.

«El gran salto de movilidad fue hasta 2011, con mejora de salario real, generación de puestos de trabajo y políticas activas que, de alguna forma, operaron en esa distribución del ingreso. Pero, desde ahí, la industria deja de crecer, la construcción se retrae y los principales motores de la economía ya no funcionan», marca Rodrigo Álvarez, socio y director de la consultora Analytica.

«En el imaginario argentino, la crisis es palpable cuando se mueve el tipo de cambio. Como el dólar se ajusta al 1% mensual, hay una sensación de ‘tensa calma’. Pero nuestra economía no crece desde hace 4 años», recalca.

Fuente: IEco

Altos de San Lorenzo: cayó por abusar de su hija

Un empleado de 30 años fue detenido ayer en su casa, acusado de haber abusado durante el año pasado a su hija de nueve.

Fuentes policiales informaron que la denuncia fue radicada el 7 de agosto de 2014 por la madre de la menor, una mujer de 29 años domiciliada en Ensenada. Ante el Gabinete de Abusos Sexuales de la DDI refirió que la criatura le confió que cada vez que se quedaba a dormir en casa de su progenitor, ubicada en 79 entre 26 y 27, éste se pasaba a su cama bajo los efectos del alcohol, se acostaba su lado y le manoseaba sus partes íntimas, amenazándola de muerte en caso de que abriera la boca, hechos que se repitieron hasta que la nena dejó de ir a la vivienda de su padre.

Los peritos llevaron a cabo los exámenes médicos correspondientes y, si bien constataron que no había lesiones compatibles con penetración, sí había tocamientos violentos. Además, entrevistada por profesionales a través de la Cámara Gesell, se estableció que la joven no mentía ni fabulaba, por lo que se solicitó la detención del sospechoso. Agentes de la DDI y la comisaría Octava se dirigieron a la finca de la misma, en Altos de San Lorenzo, para la actual concubina del hombre aseguraba que ya no vivía más allí. Como dudaron de sus palabras, montaron guardia y tras largas horas de vigilancia vieron salir al sujeto del interior, por lo que lo detuvieron bajo los delitos de “abusos sexuales reiterados agravados, en concurso real con amenazas reiteradas”.

Fuente: Diario Hoy

Insólito: robó en un convento y escapó disfrazado de sacerdote

El hecho ocurrió en la localidad bonaerense de Florencio Varela. Cuando el criminal fue detenido por efectivos policiales, todavía iba vestido como religioso.

Según indicaron los voceros, los hechos se produjeron en el convento Schoenstatt, situado en Misiones al 2500 de Florencio Varela.

El delincuente logró entrar al establecimiento saltando un paredón de casi tres metros de alto. Ya dentro del lugar, accedió a las habitaciones, de las que sustrajo ropas, una biblia y numerosos objetos de valor, publica en su edición impresa de este miércoles Crónica.

Finalmente se colocó una túnica de sacerdote con el objetivo de no despertar sospechas, y de esa forma abandonó el complejo. Momentos más tarde sin embargo, el ladrón de 27 años, era apresado por personal de la comisaría 1ra de Florencio Varela.

Desde la seccional precisaron inclusive que al momento de la detención, el ahora detenido todavía llevaba puestas las prendas sacerdotales ya que de esta forma pretendía engañar a los uniformados.

La causa fue caratulada como robo calificado por escalamiento, y en ella intervinieron funcionarios judiciales del departamento de Quilmes.

Fuente: Diario Hoy

Automedicación: ¿Cuáles son las consecuencias?

En muchas ocasiones acudimos a nuestro botiquín en lugar de a la ayuda profesional, desconociendo las consecuencias que puede causar el uso excesivo de medicamentos a nuestra salud.

Con los cambios de temperatura y la llegada del invierno comienzan los cuidados para no caer en un resfrío o contagiarse de una gripe. Si eso pasa, solemos recurrir al médico para que nos proporcione los medicamentos pertinentes pero en muchos casos caemos en manos de nuestro propio diagnóstico y posterior ingesta de antibióticos.

 

La circulación de gérmenes, productores de faringitis, laringitis, bronquitis, neumonías y procesos infecciosos, pueden complicar el normal desarrollo de las actividades diarias de quienes las padezcan. Por esta razón, ante los primeros síntomas muchas personas tienden a autodiagnosticarse y en consecuencia automedicarse, sin saber las consecuencias que puede traer aparejado el consumo incorrecto de antibióticos.

Aunque quizás la automedicación ayude a mejorar y evitar que el cuadro infeccioso avance, en muchos otros pueden generar cierta dependencia o cubrir otras patologías. Además las dosis elevadas y sin control pueden provocar, con el paso del tiempo, diversos problemas (accidentes cardiovasculares, gástricos, entre otros) por lo que se aconseja que los tratamientos sean lo más cortos posible.

¿Por qué el exceso de antibióticos es malo?

Si tomamos antibióticos con mucha frecuencia ayudamos a que las bacterias se vuelvan más complicadas de destruir, ya que hay algunas cepas que no son eliminadas, que sobreviven y se multiplican.

Si hay cepas que los antibióticos no destruyen y se crea una ‘resistencia antibiótica’, necesitamos dosis más fuertes de antibióticos y los actuales dejan de funcionar.

El uso indiscriminado de este tipo de medicamentos provoca que enfermedades que estaban controladas aumenten tanto en número como en virulencia. Esto quiere decir que patologías que ahora no suponen ningún problema sean mortales en diez años.

¿Cuándo se debe tomar un antibiótico?

Debemos ‘dejar pasar’ las infecciones leves causadas por un virus sin tratar por este tipo de medicamentos y tratándolos como nos sugiere el médico.
Las infecciones bacterianas suelen ser tratadas con antibióticos, pero de la manera exacta que le ha indicado su médico. No hay que interrumpir la dosis o doblarla en ningún caso y siempre se tiene que cumplir el plazo establecido de ingesta, ni más días ni menos.

Debe intentar tomar las pastillas siempre en el mismo horario.

No puede usar el antibiótico que han recetado a alguien conocido aunque tenga la misma enfermedad. Espere a ser reconocido por un médico y a que le prescriba el antibiótico correspondiente.

Nunca le dé a un niño la dosis de un adulto ni al contrario.

En ningún caso guarde las pastillas que le sobren y las tome más tarde, cuando vuelva a enfermar.

¿Cómo podemos prevenir el uso de antibióticos?

Lávese las manos de forma frecuente, sobre todo al volver a casa y si ha estado en un lugar frecuentado por mucha gente.

Evite centros comerciales, cines o demás lugares cerrados y concurridos si sabe que hay temporada de gripe en su localidad.
Ventile la casa con frecuencia, por la mañana y por la noche.

No lleve a sus hijos al colegio si están enfermos.
Vacúnese si forma parte de la población de riesgo.

Asesoró: Dr. Ernesto Crescenti (MN: 50.776).
Médico, investigador y Director del “Instituto de Inmunooncología Dr. Ernesto J.V. Crescenti”.

Fuente: http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/sociedad/item/26881-automedicacion-cuales-son-las-consecuencias

Te has perdido