President Fernández returned to the country today following a 4-day Italy tour, and headed a government rally marking the Malvinas Islands Day of Sovereign Rights Reaffirmation.
The ceremony took place at the former ESMA military school that served as an illegal detention camp during Argentina’s 1976-1983 military dictatorship. The ESMA has been turned into a human rights museum.
«We want everyone to remember that we have a permanent claim for Malvinas,» said Ms. Kirchner.
«With the Malvinas Museum we do not want to commemorate a war, but to document the history of a plunder,» she added speaking about the museum located at the ex ESMA, while questioning the British attitude towards the United Nations resolution that urges both countries to dialogue over the South Atlantic islands.
«It seems some rulings do not apply to powerful countries,» the President sarcastically pointed out.
The Malvinas Islands Day of Sovereign Rights Reaffirmation commemorates the appointment of the first political and military governor of the disputed territories, Luis Vernet, on June 10 1829.
Cristina Fernández arrived in the City of Buenos Aires today at 7.15 am on board the Tango 01 presidential plane.
On Sunday, she held a meeting with Pope Francis in the Vatican while on Monday she received an honorary award by the United Nations Food and Agriculture Organization (FAO) praising Argentina’s efforts to fight hunger.
buenosairesherald.com
The US dollar closed half a cent higher at 9.04 pesos in BA City banks and foreign exchange offices, following Tuesday’s walkout by anti-government unions that retrained operations in the market.
Meanwhile, the so called «blue» dollar ended steady at 12.62 pesos. This way, the gap between the official and the parallel rate stands at 39.6 percent.
In addition, the blue chip swap rate dropped five cents to 11.70 pesos and the stock exchange rate climbed 15 cents at 11.69 pesos.
The Central Bank bought 40 million dollars, totaling 280 million dollars since June 1st. Reserves hit 33.801 billion dollars, 11 million dollars more than on Tuesday.
buenosairesherald.com
Before heading back to Argentina, President Cristina Fernández de Kirchner granted an interview to the Vatican newspaper L’Osservatore Romano praising the leadership of Pope Francis in the world.
“Today’s world needs special people. Bergoglio (Pope Francis) is not a political leader, but he is producing changes that go beyond a mental transformation. The fresh wind of Pope Francis’ evangelical was received by Catholics and non Catholics, and his words in favour of social inclusion, as well as his style, will bring a new momentum to this process of change at a world level,” Ms. Kirchner said.
“I think the Pope was serene, confident and very aware of the immense task of the Church in the world. He was impressed by the trip to Sarajevo and was very happy to have visited a city that suffered so much because of the bloody conflicts of the past century, (a city that) has come to be again a place of dialogue and peaceful coexistence,” the head of state highlighted.
Cristina Kirchner arrived in Buenos Aires City today after holding a two-hour meeting on Sunday in the Vatican with the Argentine pontiff who was elected as leader of the world’s 1.2 billion Catholics in 2013, becoming the first Latin American pope in history.
The title of the interview was “Not one less” – “Ni una menos” in Spanish -, alluding to a massive demonstration that took place on Wednesday last week when thousands took to the streets of Buenos Aires City to protest against gender violence.
President Kirchner hailed the significance of the leadership of women in the world.
“The tenderness is a typically feminine quality and when women contribute with this value in politics, the perspective on things changes. There is a view about the world, life and experience that is better for women,” she said adding that “from Mexico to the Patagonia there are many (women) that take positions of prestige.”
“Power vertex in the region is no longer male monopoly: Chile, Brazil, Argentina and Costa Rica have (female) presidents and the list could continue across the whole continent.”
Still, Cristina Fernández de Kirchner warned that the situation might not be “similar in all the sectors of society.”
“Power continues to be predominantly masculine. In media, in the heads of big corporations, international institutions there are not yet equal command (terms).”
buenosairesherald.com
Foreign minister Héctor Timerman has affirmed that a trade deal would not be signed between Mercosur and the European Union (EU) in the second summit of the Community of Latin American States (CELAC) and the European body, which is taking place in the Belgian city of Brussels.
«Not an agreement. What we will make clear is that Mercosur already has an offer to exchange, and to listen to their side and in what condition they are in, because the infomation we have says that they have not been able to complete their offer and therefore an exchange cannot be made,» the politician explained.
The minister insisted that he was in favour of a pact, «as long as it is beneficial for both sides and does not sacrifice one single job in Argentina.»
«Mercosur wants to come to an agreement and Argentina will do everything possible to ensure that the agreement that we make with the EU, if we make on, especially benefits the people of Mercosur, because we believe that we cannot sacrifice the wellbeing of our people for an agreement that is not beneficial for us,» Timerman added.
In line with Argentina’s stance, Brazil president Dilma Rousseff asserted in the summit that «Mercosur wants to make its proposal and we want to know if the European Union is ready for that.»
Rousseff confirmed that the Mercosur countries will present an offer for a free trade agreement with the EU, and that they await an answer within «days or months».
buenosairesherald.com
The President of the Supreme Court, Ricardo Lorenzetti, has praised the capacity of the judiciary to influence politics, during a conference for the World Environment Day.
“One should not be afraid when people say the judiciary does politics, because the judiciary does in fact put forward public policies,” Lorenzetti said.
Lorenzetti’s statements follow the conflict between the Supreme Court and the government over the health of Supreme Court member Carlos Fayt and over his own reelection as President of Argentina’s top court. Lorenzetti said the country needs a united Supreme Court, one that is integrated by ideals and not corporatism.
“People and countries need strong, independent judicial branches. We have to be independent, this has to be respected. The judiciary has to be independent from the government, the state and corporations. Not everyone has stood strong against corporations as we have,” he said.
buenosairesherald.com
Renewal Front leader Sergio Massa has dispelled the doubts and rumours over his future by affirming that he remains in the race to succeed President Cristina Fernández de Kirchner in this year’s elections for head of state.
After weeks of speculation that the former Tigre mayor would abandon the presidential race, Massa affirmed this evening in a press conference that he would be fighting the August PASO primary elections under his own name.
«I want to say to those millions of Argentines who put their hopes in us that I am going to be president and I am going to be candidate for president of the Argentine people,» Massa told reporters, confirming his intention to run.
Massa also had strong words for presidential rivals in the conference, which took place in the Tigre Art Museum with mayors, national and provincial legislators of the Renewal Front conspicuous by their absence.
«Scioli does not say what he thinks because Cristina might tell him off. Others talk about change but we have to define what change we want. We believe Argentina needs change and we want to be the vehicle of that change,» the lawmaker fired.
The candidate linked Scioli and Massa to the «apparatus» and compared their electoral structure to the Renewal Front’s, which he said was a group of officials «with values and ideas, a team convinced about what kind of country we could have.»
«The Argentina political electoral system favours ruling parties and apparatus. It is not a complaint, it is a description of reality. We do not have a state apparatus,» he fired.
While refusing to take questions in the conference, Massa revealed that in the coming months the Renewal Front would be committed to explaining its «proposals, projects and ideas, and debating how Argentina will find a better path towards the future.»
buenosairesherald.com
The ruling Victory Front (FpV) and the opposition alliance that gathers the PRO party, the Radical Union (UCR) and the Civic Coalition (CC) have all signed up for the national PASO elections.
Today was the last day to sign up coalitions for the upcoming national elections. While the FpV and the “Cambiemos” (“Let’s change”) coalition created by PRO, UCR and the CC already signed up, Sergio Massa’s Renewal Front (FR) was to complete the procedure. The FR has time up until 12 pm today.
The Victory Front gathers 14 national parties and 63 local groups and will compete in all 24 jurisdictions. The coalition is composed by: Partido Justicialista (PJ); Partido para la Victoria; Frente Grande; Intransigente; Federal; Kolina; Nuevo Encuentro; Partido Humanista; Hacer por el Progreso Social; FORJA; Por la Soberanía Popular; Solidario; y Encuentro por la Democracia y la equidad (EDE).
Meanwhile, the PRO party, the Radical party and the Civic Coalition decided to include “Fe”, the party of union leader “Momo” Venegas in their coalition, which they named “Cambiemos”.
Also, Compromiso Federal, the coalition that includes Adolfo Rodríguez Saá, signed up for the primaries. The coalition includes Es Posible, of Rodríguez Saá, and the Movimiento Independiente por la Justicia y la Dignidad (MIJD), of Raúl Castells. Fernando “Pino” Solanas was to participate in the front but pulled down his presidential bid.
Margarita Stolbizer’s GEN, the Socialist Party, Libres del Sur and Socialismo Auténtico signed up with the name UNEN.
The Frente Popular also signed up and will present the presidential candidacy of Víctor de Gennaro. The alliance includes Unidad Popular (UP) and the Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP).
The Leftist Front (FIT) also signed up.
buenosairesherald.com
Foreign Minister Héctor Timerman has defended Argentina’s right to claim the Malvinas Islands during the summit of the Community of Latin American States (CELAC) and the European body which is taking place in the Belgian city of Brussels. UK Prime Minister David Cameron responded by describing his comments as threatening.
“The Argentine government expects countries from the European Union to support the United States resolution that urges Argentina and the UK to dialogue over the Malvinas Islands,” Timerman said during the conference.
“182 years ago, the United Kingdom expelled Argentine population and authorities from the islands, breaking the territorial integrity of my country,” he added.
Cameron, who had already spoken during the meeting, asked to be allowed to answer back. “As regards the Argentine Minister’s statements, I would like to reply,” he said.
“The Falklands (Malvinas) have the right to self determination. I reject the threatening words of the Argentine Foreign Minister,” he said.
buenosairesherald.com
A Barcelona court has turned down an appeal made by Lionel Messi in a case involving both the Argentine soccer star and his father Jorge Messi in a €4.1m tax fraud, saying there was evidence that the Barca forward and his father “benefited” from a network of companies that helped them avoid paying the correct amount of tax on commercial earnings through the sale of image rights to third parties and overseas entities.
Jorge Messi had sought to absolve his son from all blame taking all responsibility in the case.
The Spanish tribunal, however, today said Messi benefited too regardless of whether he was aware of the structures in place.
They are suspected of using companies in Belize and Uruguay to sell the rights to use Lionel Messi’s image, thereby circumventing tax obligations in Spain. The allegations date back to 2007-09.
Showing up before the judicial authorities, the Argentina skipper had said he dedicated “not a single minute of his life” to analyze his contracts. Later, his father made a payment of €5m to the tax authorities and absolved his son from all blame but authorities say he must stand trial too.
buenosairesherald.com
Argentina coach Gerardo Martino showed his hand as the side practiced ahead of Saturday’s Copa America debut against Paraguay, giving Sergio Agüero the nod to start at centre-forward in the team which will be captained by Lionel Messi.
The Albiceleste carried out their first formal training session in a closed-door session in La Serena, where the nation are based for the Chile tournament. Three possible starters were rested during the session with injury complaints.
Martino decided that goalkeeper Sergio Romero would not form part of the first XI after hurting his shoulder during the friendly win over Bolivia, with Nahuel Guzmán pulling on the gloves for the starters. Romero remains a doubt to play Argentina’s first clash in Group B as he continues his recovery.
In defence, Facundo Roncaglia, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi and Marcos Rojo lined up, while in midfield Martino picked Javier Mascherano, Ever Banega and Javier Pastore, mientras que Ángel Di María, Messi Agüero were the three members of the squad picked up front, leaving Tevez and Gonzalo Higuaín on the bench.
As well as Romero, defender Pablo Zabaleta and midfielder Lucas Biglia were given time to rest as Martino looks to have the trio at full fitness by Saturday. Boca Juniors’ Fernando Gago, meanwhile, suffered a muscle twinge and did not take part in the practice match.
US stocks jumped today, helped by optimism that Greece may be closer to reaching a deal with creditors and by gains in technology and financial shares.
All 10 major S&P 500 sectors ended higher, with the technology index up 1.6 percent and leading the gainers.
The S&P financial index, which has risen with the prospect of higher rates, climbed 1.4 percent and turned positive for the year.
The chairman of euro zone finance ministers said a cash-for-reform deal with Athens was still possible in time for their June 18 meeting, with just a few issues remaining to be solved, but Greek counter-proposals were not yet satisfactory.
The Dow Jones industrial average rose 236.36 points, or 1.33 percent, to 18,000.4, the S&P 500 gained 25.05 points, or 1.2 percent, to 2,105.2 and the Nasdaq Composite added 62.82 points, or 1.25 percent, to 5,076.69.
In Europe, some investors drew optimism from the prospect of a meeting between German Chancellor Angela Merkel, French President Francois Hollande and Greek Prime Minister Alexis Tsipras slated for after dinner.
The pan-European FTSEurofirst 300 share index closed up more than 1.7 percent.
Meanwhile, Japan’s Nikkei share average fell to a three-week low and suffered its fourth consecutive losing session as the yen surged following comments from Bank of Japan Governor Haruhiko Kuroda.
The Nikkei fell 0.3 percent to 20,046.36, its lowest close since May 19, erasing earlier gains as the yen jumped after Kuroda said its effective exchange rate is unlikely to weaken further.
The broader Topix fell 0.4 percent to 1,628.23 while the JPX-Nikkei Index 400 shed 0.4 percent to 14,699.93. Turnover in the Tokyo Stock Exchange was about 15 percent above the average in the last 100 days at 2.941 trillion yen.
buenosairesherald.com
En Este es el Show informaron que la participante, última campeona junto al Bicho Gómez, dejará la competencia
Bailando 2015 pierde a uno de sus campeones defensores: Anita Martínez le avisó a la producción de ShowMatch que abandona el certamen, informaron en Este es el Show.
En el programa de El Trece primero jugaron al misterio. Se barajó el nombre de Verónica Ojeda, también el de Agustina Kämpfer. Pero finalmente salió el de Martínez, el que nadie esperaba.
La participación de la bailarina y humorista estuvo en duda durante el verano antes de que comience ShowMatch. Ella sostenía que no estaba con fuerzas para enfrentar otra temporada además de que justo este año su hijo comenzaba la primaria. Finalmente firmó su contrato. Luego de dos ritmos, Martínez habló con «Chato» Prada y Fede Hoppe y les comentó: «Estoy agotada».
También se habló mucho de una mala relación entre ella y «el Bicho» Gómez, los campeones del Bailando 2014, y ellos mismos fueron los que reconocieron que no estaba todo bien. En el programa de José María Listorti y Paula Chaves mostraron que las veces que estuvieron frente a cámara este año se notaron las diferencias.
La semana pasada, el Comité Asesor de Medicamentos de Huesos, Reproducción y Urología (Brudac) de la Administración de Medicinas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) votó 18 a 6 para recomendar que un medicamento llamado flibanserina sea aprobado por la FDA para el tratamiento del trastorno de hipoactividad del deseo sexualen la mujer (falta de deseo sexual).
Este asunto tiene tantas aristas que conviene analizarlas una por una, pero de entrada le digo que la aprobación de esta medicina, tiene más de política y de negocio que de ciencia y beneficio para la mujer. Pensamos que este medicamento será un desencanto para la mujer, pero será una mina de oro para el politizado y monetizado laboratorio farmacéutico que ha logrado, en su tercer intento, su aprobación.
“Podríamos asistir a un desarrollo anómalo de las conexiones cerebrales, con consecuencias neurocognitivas futuras”, advierten los investigadores.
por MDZ Cultura & Ciencia
Diferentes estudios han demostrado que las personas que tienen problemas con el alcohol presentan alteraciones cerebrales, en comparación con quienes no lo consumen. Por primera vez, un equipo de investigadores, con participación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha analizado cómo es la conectividad neuronal en jóvenes que toman bebidas alcohólicas en exceso pero de forma puntual.
“Nuestro estudio prueba una diferente configuración de ciertos circuitos cerebrales en adolescentes y jóvenes que consumen alcohol de manera excesiva comparados con los que no lo hacen”, afirma Luis Miguel García-Moreno, investigador del departamento de Psicobiología de la UCM y coautor del trabajo.
Para llegar a esta conclusión, los autores analizaron mediante magnetoencefalografías la actividad cerebral de 73 estudiantes que acaban de empezar en la universidad. De ellos, 35 (17 chicos y 18 chicas) admitieron tener borracheras ocasionales y 38 (21 chicos y 17 chicas) apenas bebían. Se considera un consumo excesivo de alcohol cuando se llega a los 60/40 gramos de alcohol concentrados en una única sesión.
Los jóvenes no pudieron beber ningún líquido alcohólico las 24 horas antes de realizarse la prueba cerebral. Las diferencias registradas en cuanto a conectividad neuronal entre uno y otro grupo tuvieron lugar en estado de reposo, sin que los participantes realizarán ninguna tarea cognitiva. “Cuanto más temprano sea el inicio del consumo, más probabilidades hay de que el daño sea mayor”, alerta el científico.
Las consecuencias del exceso de alcohol
Aunque falta por procesar gran parte de los datos obtenidos para saber cómo afectan estas alteraciones a los jóvenes, los autores adelantan algunos resultados. “A nivel conductual y cognitivo hemos observado algunas dificultades en atención y velocidad de procesamiento, problemas de memoria o perfiles de conducta caracterizados por la impulsividad”, avanza el investigador.
También destacan la búsqueda de sensaciones o la atracción por el riesgo, aunque los científicos desconocen si el alcohol en este caso es causa o más bien efecto de estos perfiles.
“Podríamos asistir a un desarrollo anómalo de las conexiones cerebrales durante el desarrollo, con consecuencias neurocognitivas futuras”, sugiere García-Moreno, quien recalca que resulta complicado establecer vinculaciones precisas, a falta de más investigaciones.
En el trabajo, publicado en International Journal of Neural Systems, participa la Universidad de Santiago de Compostela y el Centro de Tecnología Biomédica (Madrid).
HUELGA GENERAL.Micheli también lanzó una advertencia. Pero todavía no se decidió qué modalidad tendrán las futuras medidas.
El sindicalismo opositor celebró con euforia ayer la contundencia del paro, pero amenazó con más protestas si sus reclamos siguen sin solución. Sin embargo, quedó envuelto en un clima deliberativo sobre la modalidad que deberían tener las medidas de fuerza para que hagan recular al Gobierno.
En público, durante una rueda de prensa en la sede de Azopardo 802, los dirigentes destacaron el apoyo al paro y criticaron a la Casa Rosada en duros términos. “¿Por qué tienen que tener techo las discusiones paritarias, si la inflación no tiene techo? Cuando le pongan techo a la inflación le vamos a poner techo a las paritarias”, dijo Hugo Moyano, mientras que Pablo Micheli pidió que la FAO le quite el premio que le entregó a Cristina Kirchner: “Hay 22 mil chicos desnutridos en Tucumán. ¿Cómo puede la Presidenta ir a decir que hay 5% de pobreza?”. Juan Carlos Schmid advirtió sobre “el peligroso discurso antisindical” del Gobierno y lo vinculó con la “rápida detención de un maquinista”: “No vemos que exista la misma velocidad en la Justicia contra Boudou”, destacó.
Antes de la conferencia de prensa, con marcado clima triunfalista, los líderes sindicales opositores empezaron a debatir cómo seguir protestando contra el Gobierno con métodos más efectivos. Para Barrionuevo y Omar Maturano, los paros de 24 horas no conmueven a la Casa Rosada y habría que concretar uno de 36 horas con movilización. Moyano, aun en su carácter de opositor tenaz, no está tan de acuerdo: teme que lo cataloguen de “destituyente” y sabe que, por el poder de fuego, su gremio es el que más tiene para perder si no hay tanta adhesión a una huelga prolongada o si se registra algún incidente durante la movilización.
En el encuentro reservado también afloró el malestar por declaraciones de Barrionuevo en las que dijo que “con los militares había más diálogo” (ver página 11). Moyano y Micheli se lo reprocharon. El gastronómico explicó el contexto en el que lo dijo. Pese a todo, el difícil equilibrio interno del gremialismo opositor quedó a salvo.
Ahora, Moyano quiere meditar sus próximos pasos: planea llamar a un plenario de regionales cegetistas para dentro de 15 días. Antes estará bastante entretenido: mañana comenzará su paritaria e irá a fondo por un aumento del 35%.
Los más duros insistirán con el paro de 36 horas, aunque saben que todo dependerá de la decisión que tomen no sólo Moyano sino también los gremios del transporte, que recién empezarían a debatirlo la semana próxima.
Lo cierto es que el plan de lucha seguirá tras las PASO del domingo 9 de agosto, pero por entonces ya incidirán las opciones (y las necesidades) electorales de cada gremialista. Más que contra Cristina, el próximo paro tendrá un sentido de advertencia para Daniel Scioli, Mauricio Macri o Sergio Massa. Para que a ninguno se le ocurra maltratar al poder sindical como lo hizo el kirchnerismo.
El ránking de las 10 mejores universidades de América Latina se escribe en verde-amarelo: es que Brasil lideró este año la calificación regional de la consultora QS y ratificó una supremacía que parecía en duda.
La Universidad de São Paulo (USP) volvió al primer lugar de la lista, una posición que había perdido el año pasado de acuerdo a Quacquarelli Symonds, que publica este ranking desde 2011.
La también brasileña Universidad Estatal de Campinas (Unicamp) pasó a la segunda posición y relegó al tercer lugar a la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), que encabezó la lista el año pasado.
En total hay cinco universidades de Brasil entre las primeras 10 latinoamericanas, un selecto grupo en el que también aparecen instituciones de México y Colombia.
«Brasil ha afirmado la presencia más fuerte en el ranking desde sus comienzos, y la edición 2015 no es una excepción», señaló QS al divulgar los resultados en su sitio web este miércoles.
La consultora global con sede central en Londres indicó que de las 17 universidades brasileñas ubicadas entre las 50 mejores de la región, ocho fortalecieron sus posiciones en 2015.
La consultora, que realiza sus rankings en base a indicadores como la tasa docentes/estudiantes y la capacidad de investigación de cada universidad, ubicó a Chile como segundo país latinoamericano más destacado.
Ocho universidades chilenas aparecen en la lista QS de las mejores 50 de la región, y dos están entre las cinco mejores: detrás de la UC quedó cuarta la Universidad de Chile, avanzando dos posiciones respecto al año pasado.
Científicos de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) encontraron una relación entre la salud de una persona y el mes de su nacimiento. Los nacidos en mayo son quienes sufren menos dolencias mientras que quienes ven la luz por primera vez en octubre visitan con mayor frecuencia a los doctores.
La investigación fue publicada en el Journal of American Medical Informatics Association y fue llevada a cabo desde 1985 hasta 2013. Durante ese tiempo, los científicos analizaron datos sanitarios de alrededor de 1,7 millones de pacientes para llegar a la conclusión de que el 55 del total de 1.688 enfermedades que presentaron las personas objeto del estudio estaban directamente relacionadas con su mes de nacimiento.
Por ejemplo, las personas nacidas en julio u octubre son las más propensas a sufrir ataques de asma mientras aquellos que celebran su cumpleaños en marzo corren un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares e insuficiencia cardíaca. Además, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad es más característico de las personas nacidas en el mes de noviembre, según el portal RT.
Además, se detalla que las personas sometidas al estudio que que gozaron de una mejor salud nacieron en mayo y que los más propensos a sufrir una serie de dolencias vieron la luz por vez primera en el mes de octubre.
Luego de una llamada, se encontró un paquete sospechoso en uno de los edificios de oficinas del Capitolio, y por precaución, se interrumpió una sesión
Las instalaciones del Senado de los Estados Unidos debieron ser evacuadas hoy luego de que recibieran una llamada sobre un paquete sospechoso en la sala G-40 del Edificio Dirksen, que forma parte de un complejo que rodea al Capitolio.
El edificio alberga varias oficinas de senadores estadounidenses y de su personal, además de salas de audiencia. «Varios pisos (en el edificio Dirksen) fueron evacuados como precaución mientras la policía continúa investigando», aseguraron las autoridades en un comunicado.
La evacuación interrumpió una audiencia en el Senado sobre Administración de la Seguridad en el Transporte.
Messi volvió a aclarar que «nunca hubo nada» con Tevez. Y contó que antes de la final de la Champions sólo «habló boludeces del partido».
Messi esta vez no se tapó la boca, con esa costumbre tan futbolera de los últimos tiempos de esconder las palabras. El sábado lo hizo con Tevez en el túnel que los llevaba a la final de la Champions. Y tres días abrió bien los labios para hablar del Apache. Es decir, para aclarar lo que ya había aclarado. «No tengo problemas con Carlitos».
Y por si no quedó claro, la Pulga siguió: «Nunca hubo nada». Lo dijo con seguridad, como buscando cerrar el capítulo de la larga ausencia de Tevez en la Selección.
Messi, incluso, contó lo que charló con el Apache en esa imagen del túnel que se hizo pública. «Hablamos de lo que podía ser el partido, cuando venía él y nosotros para Chile, nada raro, boludeces de antes del partido. Me llevo muy bien como con todos mis compas».
Ocurrió frente al Parque Castelli. Actuaron tres delincuentes, uno de ellos menor de edad. Fueron capturados mientras intentaban escapar
Tres delincuentes, uno de ellos menor de edad, cometieron ayer un violento robo en una casa ubicada a metros del Parque Castelli, de la que escaparon con dinero en efectivo y objetos de valor luego de atar y golpear a su dueño, aunque terminaron detenidos, informaron fuentes policiales.
La víctima, identificada como Jorge Gustavino (69), se encontraba en su inmueble de 26 y 65 cuando fue sorprendido alrededor de las 15 por tres sujetos, de 36, 21 y 17 años. Lo primero que hicieron los ladrones fue inmovilizar al hombre, que vive solo en el lugar, atándolo con precintos. A continuación le exigieron que les diera toda la plata y, para lograr su cometido, uno de ellos “le pegó una trompada en la cara, que le provocó un corte en la mejilla izquierda”, le contó a Trama Urbana un jefe policial.
Tras recorrer todos las habitaciones del inmueble, los cacos se alzaron con 3600 pesos, dos moladoras, 30 destornilladores, 10 pinzas, una calculadora, tres navajas, dos cuchillos de combate, dos máquinas de cortar pelo, una cámara digital, un cargador de pila y siete atados de cigarrllos. Para guardar todo ello utilizaron “diferentes bolsas de nylon” que encontraron en el domicilio.
Terminado el ilícito, se dieron a la fuga pero no contaron con que un vecino se había comunicado ya con el 911, luego de advertir lo que sucedía. Personal del CPC y de la comisaría Quinta, al mando de su titular Gastón Aiscorbe, fueron hacia allí y pudieron capturar a los responsables, pese a que uno de ellos intentó forzar un escape.
Quedaron detenidos por el delito de “robo calificado en grado de tentativa” y deberán comparecer hoy ante la justicia.
El futbolista habló tras las repercusiones de sus declaraciones radiales y aseguró que Wanda Nara no le deja ver a los nenes.
Maxi López: Mi hijo me llamó desde Ibiza para que lo vaya a buscar y Mauro Icardi cortó la conversación
Este miércoles Maxi López rompió el silencio desde Ibiza, donde se encuentra de vacaciones, y contó otra versión sobre su separación con Wanda Nara y el cuidado de los tres hijos que ambos tienen en común, Valentino, Benedicto y Constantino.
Sus palabras trajeron repercusiones, y lejos de quedarse callado, el jugador habló en comunicación telefónica con Intrusos y relató que cuando intentó comunicarse con sus hijos, el propio Mauro Icardi, actual esposo de Wanda, le cortó la conversación.
«Después de 15 días que yo no hablo con mis hijos di una nota deportiva y obviamente me dejé llevar. Me llamó hoy mi hijo y me dijo ‘Papá estoy en Ibiza, ¿por qué no me venís a buscar?’ Y le respondí que me diga dónde estaba que iba, que me deje hablar con su mamá así arreglábamos, y la pareja me cortó el teléfono», relató Maxi.
«Me senté a hablar mil veces con ella, también por teléfono para poder tener una buena relación por los chicos, le dije que reiniciara su nueva vida pero que dejara aparte a nuestros hijos. Mediáticamente lo que más le sirve es esto. […] Con Wanda siempre hay mentira y quilombo mediático. No hay límite, se dice de todo».
Por otro lado, el jugador contó otra anécdota donde Wanda le impidió ver a los chicos: «Ella tiene todo al día, no se está hablando de más o menos plata, sino de los chicos. Como aquella vez que en mi periodo de vacaciones dejé que los chicos fueran a su casamiento y después, cuando fui a buscar a los nenes a su casa y ellos no me los quisieron devolver».
Mientras Maxi hablaba en televisión, Wanda no perdió la oportunidad de utilizar su cuenta de Twitter para publicar dichos en su contra. Al respecto, el jugador criticó: «No me interesa colgar en Twitter si pagué las cosas».
La novela, que debutará la semana que viene en las librerías, es el cuarto libro, la versión de Grey.
La copia original de la nueva novela de la serie 50 sombras de Grey, de EL James, fue robada, según denunciaron sus editores, Random House, a la policía.
El robo fue descubierto en los despachos del sello, según ha informado la página web de la BBC que aventura un móvil: el pirateo de la novela.
La noticia llega una semana antes de que la historia, titulada Grey, aparezca en las librerías. La promesa de esta nueva entrega es la de volver a contar la historia de Christian Grey y Anastasia Steel desde el punto de vista del muchacho.
Grey será la cuarta entrega de la serie, que hasta ahora ha vendido 125 millones de copias desde su debut en 2011.
Especialistas del Hospital Municipal Materno Infantil señalan las precauciones a tener en cuenta, ya que el uso de remedios puede tener efectos sobre la salud de la mamá y del bebé.
Toda mujer embarazada debe saber que tomar alguna medicación, sobre todo en el primer trimestre, puede poner en riesgo su salud y la de su bebé. Por eso, especialistas del Hospital Municipal Materno Infantil de San Isidro recomiendan consultar cuanto antes sobre el tema al médico obstetra.
La jefa de internación del servicio de Obstetricia, Carmen Rubio, afirmó que el especialista evaluará si el remedio debe reemplazarse, reducir su dosis o dejar de tomarse. Y agregó que la precaución también incluye a medicamentos de venta libre, hierbas y suplementos.
“Si la persona está en tratamiento con algún fármaco de manera crónica es importante comentárselo al obstetra rápidamente porque el primer trimestre de embarazo es vital y crucial para el embrión ya que empieza a desarrollar sus órganos. En esta etapa radica la mayor peligrosidad de impacto de la droga en el bebé”, enfatizó la médica.
La especialista sostuvo que existen estudios que revelan que entre un cinco y diez por ciento de adultos tienen alguna secuela por la medicación ingerida por sus madres durante el embarazo.
Una de las principales recomendaciones –explicó Rubio– es la planificación responsable del embarazo. “Muchas mujeres no lo planean y el embarazo las sorprende, por lo que si está medicada debe acercarse al obstetra para hacerle saber el tipo de medicamento, el tiempo de uso y dosis. Hay que tener en cuenta que algunas drogas poseen un efecto residual de seis meses a un año”, concluyó.
La repercusión política del acuerdo del empresario con la Justicia norteamericana.Pese a que afirma que no lo salpicará, la diputada Ocaña asegura que habrá una repercusión judicial local.
El Fifagate no está entre «las preocupaciones» del Gobierno como remarcan en los pasillos de la Casa Rosada, pero tampoco dejan de seguir con atención las novedades del caso que involucra a empresarios y dirigentes del fútbol argentino. Después que se entregó Alejandro Burzaco, empresario señalado por la Justicia de Estados Unidos en la investigación sobre corrupción en la FIFA, la información que podría brindar genera expectativa, pero el Gobierno minimiza cualquier impacto que esto pueda tener.Ante el escándalo de la FIFA la legisladora porteña Graciela Ocaña (ECO) solicitó a la jueza Servini de Cubría que se investigue si el dinero que pagó la Televisión Pública a la empresa Torneos se usó para «el pago de sobornos» por la contratación de los derechos de televisación de la Copa América. «Lo que diga Burzaco puede complicar al Gobierno porque Torneos vendió al Estado derechos de televisación de la Copa América y fue proveedor de la realización y producción de los partidos, por eso creo que sí los va a complicar», manifestó a Clarín.En la Casa Rosada esto fue minimizado. «Hace dos años se compró y pagó y no había otra forma de contratarlo ya que era el representante en Argentina», señaló una fuente de jefatura de Gabinete, área responsable de la contratación. Pero Ocaña sostiene que dicho acuerdo fue «bajo circunstancias extrañas». El secretario de Seguridad Berni dijo que no sabe si el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno intervino en la entrega de Burzaco a la Justicia de Italia.
El ex CEO de Torneos cumple arresto domiciliario en el norte de Italia. En esta nota de Infobae, el repaso de cómo eludió inicialmente al FBI, qué hizo mientras estuvo prófugo y cuáles serán sus próximos pasos
Cuando se supo que había decidido entregarse, Burzaco fue perseguido por la prensa durante su caminata por el centro histórico de Bolzano, aunque se negó a realizar declaraciones
Crédito: @tornasol642 de 2
Crédito: twitter1 de 2
Cuando se supo que había decidido entregarse, Burzaco fue perseguido por la prensa durante su caminata por el centro histórico de Bolzano, aunque se negó a realizar declaraciones
Fueron 13 días de incertidumbre, de marchas y contramarchas, de charlas y evaluaciones que desembocaron en la decisión de que lo mejor era entregarse voluntariamente. Sólo así se podría alivianar el peso que significaba aparecer en la prensa internacional como un prófugo buscado por Interpol en todo el planeta. Justo él, Alejandro Burzaco, un hombre que entiende como pocos el funcionamiento de la televisión, era noticia en todos los medios de comunicación por el escándalo de corrupción que sacude los cimientos de la FIFA.
El 27 de mayo pasado, el entonces CEO de la empresa Torneos se salvó milagrosamente de caer en la redada del FBI, que irrumpió en el lujoso Baur Au Lac (un hotel cinco estrellas de Zúrich) y detuvo a siete ejecutivos de la entidad madre del fútbol mundial que hoy afrontan cargos gravísimos por cohecho, fraude y lavado de dinero, entre otros delitos.
Burzaco estaba allí, a punto de desayunar en el bar del hotel, cuando vio entrar a un grupo de agentes que iban vestidos de azul y llevaban la inconfundible pechera del FBI. Escudado en su anonimato (pese a su poder, siempre cultivó un perfil bajísimo), logró eludir los tentáculos de la mayor agencia de investigación del mundo: se quedó inmóvil en la silla del restaurante Baur Au Lac y asistió impasible al desfile de detenidos.
Luego de comer las croissants con las que acompañaba su café, esperó con paciencia el final del procedimiento y, aprovechando que los agentes no lo reconocieron, levantó un brazo para pedir la cuenta, pagó y luego desapareció.
Nada se supo de él hasta la mañana del 9 de junio, cuando, acompañado por dos abogados, se presentó voluntariamente en una dependencia policial de la ciudad de Bolzano (al norte de Italia) y quedó detenido, aunque con el beneficio de arresto domiciliario.
Burzaco (de camisa celeste) camina por el centro histórico de Bolzano junto a sus abogados, el día que se presentó ante la policía italiana
twitter
¿Cómo se movió tras abandonar el hotel? ¿Qué hizo durante las casi dos semanas que estuvo prófugo? Su abogado argentino, Mariano Mendilaharzu, contó parte de ese lado hasta hoy desconocido de la historia: «Él estaba en Zúrich, me llamó por teléfono, yo estaba de vacaciones. Convenimos que lo mejor era reunirnos, entonces me tomé un avión a una determinada ciudad de Italia. Él se fue de Suiza a Italia y permaneció siempre en ese país«.
Durante el tiempo que estuvo «desaparecido» se dedicó a evaluar cuáles eran las mejores alternativas posibles, siempre apoyado en los consejos de su asesor letrado argentino y en el aporte de Roberto Pisano, uno de los abogados más famosos en casos de delitos financieros, reconocido mundialmente por haber sido defensor de Silvio Berlusconi.
«Analizamos todos los escenarios posibles y definimos una estrategia, que comenzó con la presentación de él en Bolzano y continuó con la renuncia a ser extraditado a la Argentina. En los próximos meses será extraditado a los Estados Unidos«, resumió Mendilaharzu en declaraciones a Radio Mitre.
El defensor de Burzaco se negó a revelar cuál es la estrategia que decidieron implementar junto a su cliente. «Hay miles de versiones que no vamos a gastar energía para confirmar o desmentir, vamos a afrontar un proceso judicial y después veremos por qué optamos«, señaló el abogado.
Todo indica que el empresario buscará acogerse a la figura del arrepentido, para lo cual debería declararse culpable y dar información valiosa, a cambio de que le reduzcan la pena que podría caberle (unos 30 años de prisión) por los delitos de «conspiración para el crimen organizado», «conspiración para realizar fraude electrónico» y «conspiración para lavar dinero».
La defensa intentará que Burzaco quede en libertad bajo fianza mientras se desarrolle el proceso judicial en los Estados Unidos
En concreto, durante las próximas semanas el ex CEO de Torneos permanecerá recluido en el departamento que alquiló en las afueras de la ciudad italiana de Bolzano, a la espera del resultado del juicio de extradición; cuando lo trasladen a los Estados Unidos, sus representantes legales trabajarán para que la justicia norteamericana le otorgue la libertad bajo caución.
«Vamos a intentar que quede en libertad mientras se desarrolle el proceso judicial; para eso ofreceremos pagar una fianza. El juicio se desarrollará físicamente en Brooklyn«, adelantó Mendilaharzu, quien aclaró de manera contundente que en ese proceso no hay nada vinculado al Fútbol para Todos.
«En la justicia federal argentina hay una causa iniciada por Graciela Ocaña, en la que se investigan las supuestas irregularidades que podrían haberse llevado a cabo en el marco del programa FPT. La investigación en Estados Unidos no tiene nada que ver, por lo que Burzaco jamás podría declarar sobre esa cuestión ante las autoridades norteamericanas«, aseguró el asesor letrado.
Hasta que se resuelva la extradición pueden pasar dos meses. Muy a su pesar, ya sin los beneficios del anonimato que el 27 de mayo lo salvó de las garras del FBI y le permitió estar escondido en el norte de Italia, Burzaco seguirá siendo protagonista en los medios de comunicación.
Sin mejora en los precios, afirman que su situación se agravó y podría haber cierres masivos; piden que el Gobierno amplíe una compensación, y a las administraciones de Santa Fe y Córdoba, postergar el pago de impuestos.
Los tamberos se encuentran a las puertas de un nuevo éxodo de la actividad, como ya ocurrió varias veces en los últimos diez años. Con precios por su materia prima prácticamente en los mismos niveles de octubre/noviembre del año pasado, aumento de costos, contingencias climáticas que les hicieron perder producción, dificultades para afrontar compromisos e industrias lácteas que les atrasan los pagos, su situación es de quebranto.
Según las regiones, en la actualidad perciben de 3,10 a 3,20 pesos el litro, pero sus costos están cerca de los $ 4 el litro.
«Muchos están pensando en dedicarse a otra cosa, pero no saben qué hacer. La agricultura también está mal, y si venden las vacas que tienen deben pagar Ganancias», afirmó Carlos Brave, coordinador de la Mesa Nacional de Productores de Leche (MNPL).
Como medida de ayuda, en marzo pasado el Gobierno dispuso una compensación económica de 30 centavos por litro para los tambos de menos de 2900 litros diarios por la producción de marzo, abril y mayo.
Ese beneficio comenzó a pagarse, aunque con demora, porque en lugar de empezar el 15 de abril lo hizo el 15 de mayo pasado. Ese día se abonaron $ 33.791.010 a 3430 productores, un universo reducido sobre los más de 6600 que, se estima, estarían alcanzados y representarían más del 70% de los productores. Sin embargo, esa compensación no es suficiente para revertir la crisis. En este contexto, la Asociación de Productores Lecheros de la Argentina (APLA) quiere reunirse con el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, para plantearles la necesidad de que el beneficio se amplíe en monto por litro pagado y universo de tambos.
«Necesitamos que en lugar de 30 centavos por litro la compensación sea de 60 centavos por litro», indicó Daniel Oggero, miembro de la conducción de APLA.
En la entidad pretenden también que en vez de ser para los tambos de menos de 2900 litros diarios la ayuda se estire a «por los primeros 6000 litros» producidos. De esta manera, opinan, podrían cobrar más tamberos.
Además de la ampliación de la compensación, los productores quieren hablar con los funcionarios para que digan «qué piensan hacer con el sector».
Su diagnóstico es que continúa el cierre de tambos por la pérdida de rentabilidad. Hay establecimientos que no pudieron recuperarse de las inundaciones de principios de año y otros están afectados por el atraso en los pagos que dispusieron las industrias, entre ellas, Mastellone Hnos.
A modo de ejemplo, un tambo que tiene capacidad para producir 2000 litros diarios cayó a 1200 por las inundaciones. Esto representa una merma de ingresos por $ 2500 diarios.
Según Oggero, APLA también quiere hablar con el presidente del Banco Nación, Juan Ignacio Forlón, «por el destrato» a los tamberos en situación de emergencia. «Queremos ayuda por la emergencia y un plan de desendeudamiento», apuntó.
Hace unos meses, la Mesa Nacional de Productores de Leche les pidió a los ministros de Agricultura de Córdoba, Julián López; de Asuntos Agrarios de Buenos Aires, Alejandro «Topo» Rodríguez, y de Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini, que buscaran ayudar al sector con alguna postergación de impuestos en sus provincias. Nunca les contestaron. «Ni siquiera se pusieron a estudiarlo», indicó Brave.
Los tamberos quieren que las empresas lácteas les mejoren los precios. No obstante, para la industria lechera el escenario también se vislumbra complicado. En el primer cuatrimestre de 2015, las exportaciones de leche en polvo cayeron 21% (56.362 toneladas) y las de quesos bajaron 23 por ciento (13.840 toneladas).
En este contexto, las industrias comenzaron la semana pasada a negociar con el gremio lechero, la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra), el acuerdo por paritarias. Todavía no hablaron de un número para el incremento de los sueldos. «Nosotros todavía no tenemos un número por ofrecer. Entiendo la posición de ellos [por el gremio] por la inflación, pero en este momento estamos en una situación difícil», dijo Miguel Paulón, presidente del Centro de la Industria Lechera (CIL).
La Agencia Aeroespacial nipona (JAXA) planea enviar en 2022 una sonda a las dos lunas de Marte con el objetivo de recoger las primeras muestras de estos satélites que permitan investigar el planeta rojo, informaron medios nipones.
Este programa espacial recibió el visto bueno del Ejecutivo nipón, y de completarse con éxito supondría la primera misión de este tipo que llega a los dos satélites naturales de Marte, Fobos y Deimos, cuya órbita está muy próxima al planeta.
Los detalles técnicos de la sonda y el método de lanzamiento aún están por determinarse, pero se basarán en el actual programa Hayabusa de la JAXA, el primero que logró traer de vuelta a la tierra muestras de un asteroide, según recoge el diario Nikkei.
Fobos y Deimos fueron descubiertos en 1877 por el astrónomo estadounidense Asaph Hall, y aunque sus orígenes se desconocen, se cree que podrían haberse formado a partir del impacto de un asteroide en Marte.
La JAXA confía en que las muestras y la arena de estos satélites ofrezcan nuevas pistas sobre los orígenes del planeta rojo y su estado actual.
Rusia trató de llevar a cabo una misión similar en 2011, pero su sonda no logró alcanzar los dos satélites marcianos.
El programa nipón contará con un presupuesto de unos 231 millones de euros a partir de 2016, que aún debe ser formalmente aprobado por al parlamento nipón.
El pasado diciembre, la JAXA lanzó su sonda espacial Hayabusa 2 con la misión traer de vuelta muestras del asteroide 1999 JU3, al que prevé llegar en 2018 para retornar a la Tierra a finales de 2020 con muestras del mismo.
La primera sonda Hayabusa logró recolectar muestras de la superficie de otro pequeño asteroide y las trajo la Tierra para su análisis en 2010.
El tráfico en varios países de Asia no suele ser muy ordenado. En este caso, en Nepal, se registró un terrible accidente que fue registrado por las cámaras de seguridad.
En el video se observa una avenida de dos carriles asfaltada. Por allí transcurren, en primer momento, una camioneta-carro y luego un autobús. Mientras, se observa que por la calle que corta la avenida, en bajada, un tractor se acerca a toda velocidad.
Sin frenar, el tractor cruza la avenida rozando a los dos vehículos antes mencionados. Con una velocidad importante, nunca se detiene y termina atropellando a una mujer que caminaba de espaldas. Nunca frenó y siguió su marcha, mientras que la mujer recibió asistencia inmediata por parte de los transeúntes.
Un joven estadounidense de 19 años fue apuñalado en el abdomen por un ladrón que le robó el celular cuando caminaba con un amigo por el barrio Colinas de Peralta Ramos, en Mar del Plata, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió ayer por la tarde cuando la víctima, identificada como Elder Colton Chronister, quien vive en Mar del Plata desde hace poco más de un año, se encontraba en la esquina de Edison y Benito Lynch.
Un asaltante, mediante amenazas, le pidió su celular y el joven se lo dio, pero el agresor sacó una navaja que llevaba entre sus prendas y le aplicó un puntazo en el lado izquierdo del tórax.
Inmediatamente el amigo de la víctima llamó a la ambulancia y trasladaron al estadounidense al Hospital Regional, donde fue atendido con urgencia. Los médicos establecieron que si bien la lesión era importante, no había riesgo de muerte porque la puñalada no había afectado ningún órgano vital. Ahora, el joven se encuentra fuera de peligro en una habitación común.
El caso quedó a cargo de la Jefatura Distrital Sur y la comisaría 5a., que iniciaron una investigación para dar con el autor del asalto, mediante intervención del fiscal Alejandro Pellegrinelli.
En la provincia de Buenos Aires, una de las principales áreas productoras, la superficie destinada a ese cereal pierde terreno frente a la cebada
En la zona sudoeste bonaerense habrá una falta de inversión superior a los 20 millones de dólares porque se derrumba la siembra del trigo, según un estudio privado.
En este ciclo, la particularidad es que el cereal se sembrará con un gobierno y se cosechará con otro, apuntó el equipo técnico de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, que espera que el área de siembra de trigo caería un 16% con respecto al ciclo 2014-2015 para ubicarse en 110.000 hectáreas.
En tanto, los especialistas señalaron que la superficie de cebada crecería 11% para terminar con la ocupación de 40.000 hectáreas.
De acuerdo con el sitio Valor Soja (VS), el balance entre ambos cultivos -al considerar un costo directo promedio de 305 dólares la hectárea en trigo y de entre 290 y 320 dólares la hectárea en cebada forrajera y cervecera- arroja una pérdida de inversión superior a 20 millones de dólares con respecto a 2014.
«Esa destrucción de riqueza se reflejará en menores ventas de insumos, servicios agronómicos, de siembra, control de cultivos, cosecha y fletes», indicó el reporte relevado por la agencia Noticias Argentinas.
El informe de la Bolsa de Bahía Blanca sostuvo que «a pesar de contar con suelos en óptimas condiciones de humedad, la nueva campaña no reportaría incrementos en superficie; por el contrario, el área total de fina experimentaría una retracción del 7%».
«Un esquema de comercialización de trigo sin cambio alguno, con exportaciones limitadas y cuotificadas, la continuidad de distorsiones en materia de precios con claros castigos hacia el productor y serias limitaciones financieras, erosionan márgenes de rentabilidad e incentivos de siembra», manifestó el reporte.
En el ciclo anterior 2014-2015, el Gobierno liberó un cupo de exportación de 3,5 millones de toneladas de trigo que no tiene calidad panadera y por lo tanto no se puede vender en el mercado interno. La liberación fue sobre un saldo exportable total estimado por el Ministerio de Agricultura de 7,20 millones de toneladas.
Así «el cepo exportador implementado por el gobierno nacional está generando una sobreoferta de trigo de calidad media en la provincia de Buenos Aires», añadió Valor Soja.
De acuerdo a relevamientos de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, la superficie total para la cosecha fina en el sudoeste bonaerense se contraería un 7% al pasar de 1.010.000 hectáreas en la campaña 2014-2015 a 940.000 en el ciclo actual.
En lo referente a la participación relativa de los cultivos, el trigo explicaría el 62% de la cobertura del sudoeste, por debajo del 69% del ciclo previo y la cebada mejora su participación desde el 31% al 38%.