Comienza en Chile la Copa América de las estrellas

La edición 44 de la Copa América que comienza en Chile promete ser una de las mejores de la historia por el alto nivel actual de los seleccionados sudamericanos y, puntualmente, por los destacados futbolistas que los integran.

Argentina, con Lionel Messi; Brasil, con Neymar; Colombia con James Rodríguez; y el representativo local con Alexis Sánchez, competirán hasta el 4 de julio para intentar quitarle la corona a Uruguay, campeón de la última edición de 2011, que contará con Edinson Cavani.

Como pocas veces en la historia del torneo continental más añejo, los equipos participantes, además, llegan luego de ser protagonistas en la última cita mundialista que se llevó a cabo en Brasil.

El seleccionado argentino, integrante del grupo C junto a Uruguay, Paraguay y Jamaica, se asoma como fuerte candidato al título por quedar a un paso de la gloria luego de caer en la final del Mundial ante Alemania.

Ya sin Alejandro Sabella en el banco de suplentes, se eligió a un conductor como Gerardo Martino que decidió darle continuidad a un grupo de futbolistas con sed de revancha.

El ‘Tata’ movió pocas piezas, sostuvo a Messi como líder futbolístico, a Mascherano como el capitán sin cinta y solo incluyó en el circuito de generación de fútbol al talentoso Javier Pastore.

El conjunto nacional compartirá grupo con Uruguay, defensor del título obtenido cuatro años atrás en Argentina, que intenta eludirle a los favoritismos.

Con un renovado equipo pero siempre bajo la conducción del histórico ‘Maestro’ Oscar Washington Tabárez intentara suplir con Cavani las ausencias del suspendido Luis Suárez y el casi retirado Diego Forlán; y con el defensor Diego Godín el liderazgo del ex capitán Diego Lugano.

En la misma zona se encuentra el subcampeón Paraguay bajo la tutela del argentino Ramón Díaz, uno de los seis que estarán dirigiendo en este certamen.

El ex River Plate asumió en un proceso de amplia renovación del plantel ‘guaraní’ (ausente en Brasil) y con una mezcla de experiencia y juventud pretenderá asentar el equipo de cara a las eliminatorias para Rusia 2018.

El otro candidato que se impone por historia y calidad individual es Brasil, en el grupo B, encabezado por el crack Neymar y conducido nuevamente por Dunga que buscará aflojar el dolor de los siete cachetazos alemanes que sufrió la ‘verdeamarela’ en su Mundial.

En el camino del pentacampeón estará nuevamente Colombia, su víctima en cuartos de final de la Copa del Mundo. El equipo de José Pekerman quiere revalidar el buen juego que exhibió en los últimos años de la mano del galáctico James Rodríguez y de los goles del siempre peligroso Radamel Falcao García.

En un escalón más bajo aparecen Perú, otro equipo que eligió a un argentino como Ricardo Gareca, que contará con algunos sobrevivientes del tercer lugar en 2011, y Venezuela, actualmente lejos del nivel que lo llevó al sorprendente cuarto puesto en el último certamen.

Chile, el otro aspirante al título que lidera el grupo A, procurará imponer la localía y el vertiginoso fútbol que propone el santafesino Jorge Sampaoli.

La ‘Roja’ confía en Alexis Sánchez, figura de la liga Premier inglesa, y Arturo Vidal, tetracampeón italiano con Juventus, los mejores representantes del fútbol chileno en el mundo.

En la misma zona, también estará la Ecuador de Gustavo Quinteros, el argentino-boliviano que tiene apenas cuatro amistosos en el cargo; la débil Bolivia, que junto a Jamaica serán las ‘cenicientas’ del torneo; y Mèxico, el eterno invitado que presentará un equipo alternativo.

Estas son las cartas de presentación para una copa apasionante que tendrá su ganador el próximo 4 de julio en la final a disputarse en el estadio Nacional de Santiago, la capital chilena que la albergará por séptima vez.

telam.com

Balearon a un chofer de un colectivo y dos líneas están de paro

El ataque fue cometido en inmediaciones del cruce de la autopista Buenos Aires-La Plata; las líneas 308 y 406 iniciaron una medida de fuerza para reclamar mayor seguridad.

Un colectivero de la empresa Transportes Automotores La Plata S.A. (TALP) fue herido de un balazo esta madrugada al resistirse a un asalto cuando transitaba por la Rotonda de Gutiérrez, conocida como Rotonda de Alpargatas, en el partido de Berazategui.

En repudio a la agresión y en reclamo de mayor seguridad, compañeros del chofer baleado que pertenecen a las líneas 338 y 406 iniciaron un paro de actividades.

El ataque contra el colectivero, de 45 años, fue cometido en inmediaciones del cruce de la autopista Buenos Aires-La Plata y la ruta 36 en la localidad bonaerense de Gutiérrez, partido de Berazategui.

El hecho se produjo en las primeras horas de hoy cuando la víctima conducía el interno 88 de la línea 338 que cubre un recorrido entre La Plata y San Isidro, pasando por el sur y oeste del conurbano bonaerense.

Según los informantes, el chofer herido de un balazo en una mano fue trasladado a una clínica privada fuera de peligro.

«En la rotonda de Alpargatas a este chofer lo balean dos veces. Hemos tomado una medida de fuerza hasta que nos garanticen seguridad en la zona. La línea une Florencio Varela con San Isidro», sostuvo el delegado de los trabajadores de las líneas 338 y 406, Víctor Bravo.

lanacion.com

 

Se espera una jornada con cielo algo nublado, baja sensación térmica y una máxima de 15 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo parcial a algo nublado, baja sensación térmica, vientos moderados a regulares del sudoeste, con ráfagas, con una temperatura mínima estimada en 5 grados y una máxima en 15.

Para mañana se espera cielo algo nublado, vientos leves del sudoeste, rotando al noroeste y temperaturas que oscilarán entre los 4 y 16 grados.

El sábado, nubosidad variable, vientos leves del sector oeste y temperaturas que irán de los 6 a los 16 grados.

Para el domingo, en tanto, el SMN anticipa nubosidad variable, vientos moderados del sudoeste y una temperatura mínima estimada en 5 grados y una máxima en 13.

telam.com.ar

Por qué se celebra hoy, 11 de junio, el Día del Vecino

Se conmemora desde hace dos décadas por iniciativa de un habitante de la Ciudad de Buenos Aires.

El Día del Vecino se conmemora todos los 11 de junio desde hace décadas por iniciativa de un grupo de vecinos del barrio de Villa del Parque, en la ciudad de Buenos Aires.

La fecha fue institída oficialmente en 1990 por decreto de la Ciudad bajo el nombre de«Día del Vecino Participativo».

La intención es destacar la importancia del trabajo en conjunto entre las organizaciones barriales, los vecinos y el Estado, junto a la presencia de asociaciones civiles, culturales y deportivas.

Se trata de una idea de Romeo Raffo Bontá, quien desde la Asociación Vecinal de Villa del Parque, promovió cada año el festejo del Día del Vecino, evocando el aniversario de la segunda fundación de la ciudad de Buenos Aires, el 11 de junio.

diarioveloz.com

«Yo era testaferro de Grondona», aseguró empresario acusado de traficar cocaína a España

En la apertura del juicio de la causa conocida como «Carbón Blanco», en Chaco, admitió que «trabajaba» para el ex presidente de la AFA.

Patricio Gorosito, uno de los cinco imputados en la causa por el contrabando de más de mil kilos de cocaína a Europa conocida como Carbón Blanco, aseguró haber sido testaferro del ex vicepresidente de la FIFA, Julio Humberto Grondona.

Terminó la primera jornada del juicio oral, en la que el empresario futbolístico santafecino caído en desgracia y los otros cuatro acusados, entre ellos, el abogado Carlos Salvatore, se abstuvieron de declarar. Pero en su breve paso por el estrado, Gorosito dejó flotando una insinuación sobre su relación con Grondona, quien falleció el 30 de julio del año pasado.

«¿Antes de quedar detenido a qué se dedicaba?», le preguntó el presidente del tribunal oral federal, Rubén Quiñones, en el prólogo de su declaración. El hombre obeso y calvo, al que le cuesta moverse y que cayó preso en Barcelona en marzo de 2012, contestó: «Trabajé para el señor Julio Grondona. Llevaba jugadores a Arsenal».

Gorosito admitió que era «testaferro» y «amigo personal» del ex presidente de la AFA.«El club Real Arroyo Seco era de él. Era de Julio Grondona. Cuando se lo vendí a Rosario Central la plata se la llevó él y yo me quedé con algo», reveló este hombre de 67 años que fue procesado el 28 de julio de 2013 a La Nación.

Hasta ahora se conocía que mantenía una «amistad» con el ex vicepresidente de la ahora vilipendiada FIFA, aunque había sospechas de una relación más «fluida». Y que el negocio del fútbol habría sido uno de los canales por donde la plata del narcotráfico circuló para «limpiarse».

«Yo puse la cabeza por Grondona. Él hizo el estadio en Arroyo Seco, donde iba siempre. Estuvo una vez con Joan Laporta», entonces presidente del Barcelona. Cuando pasaba el tren me tenía que subir. ¿Qué querés que haga?», afirmó Gorosito, quien admitió haber llegado a manejar «108 jugadores», entre ellos, según él, al uruguayo Víctor Piris Alves (de variopinto paso por varios clubes de primera y del ascenso argentino, y última escala en Barracas Central, en el torneo de la C) y Germán Denis, actualmente en Italia. «Hay un montón más. Otro día lo cuento», promete.

diarioveloz.com

El mes en que naciste revelaría las enfermedades que tendrás

GDA / El Comercio / Perú

 

Un estudio relacionó una base de datos de enfermedades con el historial médico de más de un millón de pacientes

La fecha en la que naciste no solo sirve parapredecir tu futuro, sino también podría ser una herramienta para que los médicos puedan determinar las enfermedades a las que serías más propenso.

Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Columbia y publicado en la revista Journal of the American Medical Informatics Association, existe una relación entre el mes de nacimiento y el desarrollo de hasta 55 enfermedades.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores utilizaron un algoritmo llamado SeaWAS, que relacionó una base de datos que contenía más de mil 688 enfermedades con el historial médico de 1,7 millones de personas.

Estas son las enfermedades según cada mes:

1) Enero: Hipertensión, cardiomiopatía.
2) Febrero: Cáncer de pulmón o bronquios.
3) Marzo: Fallas cardíacas, trastornos de válvula mitral y arritmias.
4) Abril: Amigdalitis
5) Mayo: No son propensos a las enfermedades analizadas.
6) Junio: Síndrome de pre-infarto.
7) Julio: Asma
8) Agosto: No son propensos a las enfermedades analizadas.
9) Septiembre: Vómitos.
10) Octubre: Enfermedades de transmisión sexual, picaduras de insectos e infecciones de pecho.
11) Noviembre: Arritmia, trastornos de válvula mitral.
12) Diciembre: Hematomas.

De acuerdo con el portal ABC, el líder del estudio, Nicholas Tatonetti, señaló que no hay que alarmarse por los resultados, ya que el riesgo entre enfermedades y fecha de nacimiento es relativamente pequeño si se agregan factores como la dieta y el ejercicio físico.

 

kal

Martino paró el once disponible

No integraron el equipo los lesionados Romero, Zabaleta y Biglia. Jugaron Guzmán, Roncaglia y Banega. El debut es el sábado con Paraguay.

Una jornada puertas adentro con muchas novedades fue la que vivió ayer el seleccionado argentino en La Serena, donde por la tarde el director técnico Gerardo Martino paró el primer equipo rumbo al debut del sábado ante Paraguay, sin las presencias de tres jugadores que están entre algodones en lo físico, como el arquero Sergio Romero, el lateral derecho Pablo Zabaleta y el volante Lucas Biglia. Previamente, en las primeras horas de la mañana, seis futbolistas del plantel fueron sometidos a un control antidóping (ver aparte).
La primera práctica formal de fútbol ante los chicos del seleccionado Sub 17 empezó a bosquejar el equipo que el próximo sábado abrirá el grupo B de la Copa América, sin los tres futbolistas mencionados, abriendo el interrogante respecto de sus presencias ante el conjunto dirigido por Ramón Díaz. Los que actuaron de arranque fueron Nahuel Guzmán, Facundo Roncaglia y Ever Banega.
Por su parte, Sergio Agüero actuó dentro de ese equipo, ratificando así su condición de titular por encima de Carlos Tevez y Gonzalo Higuaín, con Lionel Messi y Angel Di María inicialmente por los costados.
Los once que puso el Tata sobre el campo de juego del predio Juan Soldado fueron Nahuel Guzmán; Facundo Roncaglia, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi y Marcos Rojo; Ever Banega, Javier Mascherano y Javier Pastore; Lionel Messi, Sergio Agüero y Angel Di María.
Si están bien, los tres marginados ayer serán titulares el sábado, pero de hecho este conjunto, con los ingresos de Messi y Mascherano por Ezequiel Lavezzi y Fernando Gago, es el mismo que empezó el segundo tiempo ante Bolivia el pasado sábado en el amistoso disputado en el estadio del Bicentenario, en San Juan.
Uno de los jugadores que no pudo trabajar todavía al ritmo de sus compañeros desde que llegó a Chile es Chiquito Romero, afectado por un traumatismo que sufrió en el hombro izquierdo durante el amistoso ante los bolivianos.
El grupo se reconoce en mejores condiciones que las que tenía un año atrás en la previa del Mundial.

Messi avisó que arranca «un nuevo sueño»

“Un nuevo sueño”. Así catalogó Lionel Messi este nuevo desafío con la selección argentina. Uno grande, porque se trata de la Copa América, un trofeo que hace muchos años no se luce en las vitrinas de la AFA. Y a poco de llegar a Chile para embarcarse junto al nuevo plantel que armó el Tata Martino, el crack mundial lanzó la frase que ilusiona también a todo el mundo futbolístico del país.
“Entrenando con la AFA – Selección Argentina en Chile. Empieza un nuevo sueño”, escribió Messi en su cuenta de la red social Facebook.
El capitán del equipo dirigido por Gerardo Martino llegó el martes apenas pasado el mediodía a La Serena, junto a Javier Mascherano, y un par de horas después se unió a sus compañeros en los entrenamientos pensando en el debut ante Paraguay, el sábado a las 18.30.
Obviamente, la Pulga está entre los once, y ayer estuvo en la formación inicial que paró el Tata. En su lugar, arrancando por el sector derecho del ataque, junto al Kun Agüero como 9 y Angel Di María como extremo izquierdo.
Lo que resta esperar es que, como dijo al llegar, esté en el mismo nivel que lució en el tricampeón Barcelona, para que el seleccionado argentino tenga la gran chance de volver a alzar este gran trofeo continental.

«Queremos llevar a la selección a jugar otra final»

El arquero de la selección argentina Sergio Romero, que no entrenó por lesión, manifestó que el objetivo que se plantean para la Copa América es “llevar a la selección a jugar otra final”, aunque espera que si se da que el epílogo sea “con una sonrisa en la boca”.
“Nuestro objetivo es llegar hasta el último día. Llevar a la selección argentina a jugar otra final. Dios quiera que esta vez podamos terminar con una sonrisa en la boca”, se ilusionó Chiquito, en un reportaje hecho por prensa del seleccionado y subido ayer a la cuenta oficial de Twitter.
Ante la falta de títulos de esta generación de jugadores con la camiseta albiceleste en la selección mayor, consideró que alzarse con la copa “sería un premio para la calidad de jugadores que tiene la selección argentina”.

Antidóping sorpresa en el hotel

La jornada de ayer no empezó para el plantel a las 15.30, hora habitual de comienzo de los entrenamientos cotidianos del equipo en La Serena, sino a primera hora de la mañana, cuando un grupo de médicos de la Conmebol concurrió sorpresivamente a la concentración del Serena Suites para realizar un control antidóping a seis integrantes del grupo de jugadores argentinos.
Si bien desde AFA se informó que la divulgación de los nombres de los controlados correspondía hacerlos públicos a la Conmebol, eso no ocurrió durante la jornada, pero fuentes extraoficiales dejaron trascender a cuatro de ellos: Facundo Roncaglia, Ezequiel Lavezzi, Erik Lamela y Roberto Pereyra.
Pese a utilizar el factor sorpresa, es habitual que antes del debut de cada equipo en una Copa América o un Mundial se realicen controles de estas características.
De hecho ayer mismo y en forma simultánea también se produjeron en las concentraciones de otros dos seleccionados del grupo B, los de Uruguay y Jamaica.
Por su parte, el médico Osvaldo Pangrazio, director de la comisión médica de la Conmebol, destacó que “esta es una tarea de suma importancia” y reveló que “distintos equipos médicos trabajan al mismo tiempo en un control que busca la máxima transparencia en lo que hace a la salud de los futbolistas”.

lacapital.com.ar

Denuncian uso deshonesto de embarazadas en plan opositor venezolano

Caracas, 11 jun (PL) Entre los planes desarrollados hoy por la oposición venezolana para los comicios parlamentarios de 2015 figura el uso de embarazadas con el fin de falsear la realidad del país, denunciaron dirigentes socialistas.

Según el vicepresidente de Publicidad y Propaganda del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Víctor Clark, desde el mes pasado miembros de la formación Voluntad Popular recibieron mensajes de texto para colaborar en la búsqueda de embarazadas y la elaboración de materiales con vista a la campaña electoral.

La idea es sugerir que con el Gobierno bolivariano las madres pasarán penurias para alimentar a sus hijos, explicó Clark en el programa televisivo Con el mazo dando, conducido habitualmente por el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello.

El dirigente socialista denunció esa intención, la cual calificó de deshonesta y falaz.

A lo largo del programa, transmitido los miércoles en la noche por Venezolana de Televisión, Clark y el alcalde del capitalino municipio Libertador, Jorge Rodríguez, señalaron que el Ejecutivo trabaja desde finales del pasado siglo en la erradicación del hambre en el país.

En ese empeño se alcanzaron metas aplaudidas incluso por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), apuntaron.

Por otra parte, Rodríguez, también integrante de la dirección nacional del PSUV, ahondó en las fracturas internas que vive en el presente la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

El alcalde caraqueño apuntó que esa agrupación aún no cumple con la promesa de anunciar la lista consensuada de sus candidatos a los comicios parlamentarios.

Prometieron hacerlo el 20 de mayo y luego el 5 de junio, y todavía guardan silencio. Eso es un reflejo de las pugnas por el poder dentro de la MUD, agregó.

Wanda le respondió a Maxi

La botinera se descargó por las redes sociales con el padre de sus tres hijos varones.

Wanda Nara se enojó por Twitter con el padre de sus primeros hijos y aclaró que los chicos que tuvo con Maxi López no estan con él porque falsificó el pago de 4 meses de la cuota alimentaria.

Anteriormente, también a través de Twitter, la rubia ya había descargado su furia, diciendo cosas como que «ser padre no es llevarse los nenes 20 días a Ibiza. Ser padre es estar presente los 365 días del año, cumplir con todas las obligaciones. Se te acabaron las mentiras, hoy salís en la TV a exponer a tus hijos y después pedís 50.000 dolares para nosotros, ¿cuánto vas a pagar ahora?», concluyó.

Además, había fusilado a su ex en duros términos: «Se te acabaron las mentiras, hoy salis en la TV a exponer a tus hijos y despues pedis 50.000 dolares para nosotros, cuanto vas a pagar ahora?».

wanda twiter 1

wanda twitter 2

wanda twitter 3

Fuente: www.infonews.com

Video – Choque de trenes en Temperley: el motorman no conducía la formación cuando impactó: cambió su puesto con el ayudante

Un video demuestra que Diego sánchez no estaba a cargo de la formación al momento del accidente.

El motorman que debía estar a cargo de la formación, que chocó contra una locomotora en la estación Temperley, no conducía el tren. Esto se comprobó con un video grabado en la cabina.

Diego Sánchez, quien debía manejar había cambiado su posición con su ayudante Nicolás Navarro. Esto está prohibido por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

Este es el video que demuestra la irregularidad:

diarioveloz.com

 

“Jurassic World es un homenaje a Steven Spielberg”

Al frente. El actor Chris Pratt luchará con criaturas prehistóricas. [Al frente. El actor Chris Pratt luchará con criaturas prehistóricas.

El carisma y atractivo de Chris Pratt (36), que el gran público empezó a adivinar en Guardianes de la galaxia, explotan definitivamente en la esperada Jurassic World, una película que, según dijo el actor, funciona como tributo al cine de Steven Spielberg.

Han pasado 22 años desde que el rey Midas de Hollywood dejara boquiabierto al mundo entero con Jurassic Park (1993). Tras ese éxito, los dinosaurios dieron más guerra en The Lost World: Jurassic Park (1997) y Jurassic Park III (2001). Ahora, de la mano de Colin Trevorrow, Jurassic World se presenta esta semana en Mendoza como uno de los estrenos más esperados del año.

Spielberg, que aquí ejerce como productor ejecutivo, “creó un frenesí increíble para toda una generación con Jurassic Park y su marca está muy presente en esta nueva entrega”, explicó Pratt.

“La acción y la relación entre los protagonistas recuerda a Indiana Jones, igual que el suspense recuerda a Jaws”, manifestó el actor.

“La película es un gran homenaje al cine de Spielberg. En ese sentido, él estuvo muy presente. Pero eso nunca eclipsó el trabajo de Colin. Es totalmente su obra”, agregó.

Jurassic World es un centro turístico de lujo donde los visitantes interactúan con criaturas prehistóricas en su propio hábitat, pero los asistentes se ven sumidos en una pesadilla cuando un animal modificado genéticamente escapa y amenaza con destruir todo a su paso, algo que deberá impedir el ex militar experto en comportamiento animal al que encarna el actor.

Pratt, amante de la caza en la vida real, fue contratado como el héroe de la historia cuando aún no se habían estrenado ni La gran aventura Lego, cinta de animación más exitosa del año pasado en Estados Unidos, ni Guardianes de la galaxia, la tercera película de mayor recaudación en todo el mundo en 2014, que lo han convertido en un auténtico imán para la taquilla.

“Lo vi como una gran oportunidad para mí”, confesó Pratt. “El guión era genial, confiaba en el director y deseaba formar parte de una franquicia que significó mucho para mí”, indicó el actor, que dejó claro que no se hubiera involucrado en el proyecto si la historia no mereciera la pena.

“No quería algo forzado y hecho sólo para hacer dinero”, reconoció el actor, para quien el “factor emocional” de la historia, que incorpora elementos clásicos de la cinta original, juega un papel decisivo.

Fuente: EFE

Salud sexual, HIV, nuevas drogas y un negocio gigante

Por Leonardo M. D’Espósito

 

Hace muy pocos días, en la ciudad de Los Angeles, se aprobó un nuevo procedimiento para evitar la proliferación del HIV en la industria pornográfica. Recordemos que en California –especialmente en la zona del valle de Napa y en San Francisco– se encuentra la mayor fábrica de pornografía audiovisual del planeta, que además da sustento a muchos trabajadores de la televisión y del cine cuando no se encuentran rodando otra cosa en los estudios “normales”. La industria porno en los Estados Unidos genera actualmente más de u$s1.000 millones, lo que implica alrededor de un tercio de su ganancia global. Y a pesar de que es legal en ese país desde 1973, y de que un comité especial del Congreso norteamericano desarrolló un informe que indicaba que el porno era inocuo y no provocaba ningún tipo de depravación, todavía es visto por la mayoría de ese país como un peligro inmenso arrojado por Satán a la tierra de los libres y hogar de los valientes.

La nueva legislación aprobada por los directores de salud de Los Angeles por unanimidad (cuatro votos a favor, ninguna abstención y ninguno en contra) consiste en que  todos aquellos envueltos en la producción de pornografía ingieran un medicamento preventivo para disminuir el riesgo de contagio. Como se sabe, ya existe una ley que obliga a utilizar preservativos en todas las producciones, lo que ha dañado bastante a una industria que, por la aplicación de protocolos estrictísimos, no tiene un caso de contagio directamente provocado por ella misma desde hace diez años (ha habido casos y cuarentenas, pero se han debido a la actividad extraprofesional de los actores y no generaron contagio dentro de la industria),

El medicamento tiene como nombre comercial Truvada y es un comprimido que contiene dos drogas cuyo mecanismo no vamos a explicar aquí. Sirve para la reducción de la carga viral en personas con el virus pero sin síntomas (lo puede hacer incluso indetectable) y evita que una persona sana pero cercana a población de riesgo lo contraiga. Por cierto que no es la cura para el sida ni mucho menos, sino sólo un tratamiento preventivo que, en general, en personas enfermas se combina con otros retrovirales. El del HIV es un virus de una mutabilidad enorme, que elude a la larga todo intento de eliminación: estos medicamentos mejoran la calidad de vida de alguien infectado y aumentan las chances de no serlo a quien podría quedar expuesto.

Pero esta solución para el porno no parece estar en una vía rápida sino todo lo contrario. Lo que sucede es que existe una fundación internacional con un presupuesto de u$s1.000 millones, que atiende a más de 400.000 pacientes en 36 países que no quiere que se disemine Truvada. Es la AIDS Healthcare Foundation, dirigida por Michael Weinstein. Todos creen que Weinstein interpondrá recursos judiciales para evitar que se distribuya el medicamento, y dado el costo que el programa tendrá (Truvada no es precisamente barato), hace que no se tome la decisión de llevar adelante tal política. Uno de los argumentos de Weinstein es que el uso de Truvada haría que la gente deje de usar preservativos, aumentando en lugar de disminuir los riesgos de diseminación del síndrome de inmunodeficiencia humana. Pero otros creen que, en caso de que efectivamente el medicamento funcione, la fundación de Weinstein perdería patrocinantes y el enorme poder que hoy tiene, dado su presupuesto (basado en donaciones) en los debates sobre salud y ETS en los Estados Unidos. Por otro lado, como se trata del negocio del porno, que todos ven y todos rechazan en un caso claro de doble moral, las apuestas están contra sus productores. Como se ve, hasta la salud pública resulta, para los grandes negocios, campo de batalla.

La muerte atrapó al vampiro immortal Christopher Lee

Ayudado de su imponente presencia y su voz profunda, se especializó en personajes malvados. Fue Scaramanga, Saruman y Dooku

El actor británico Christopher Lee, legendario intérprete de Drácula, murió el domingo a los 93 años, informó este jueves la oficina del registro civil del barrio londinense de Kensington y Chelsea.

«Puedo confirmar que el 8 de junio expedimos un certificado de defunción de Christopher Lee, muerto el 7 de junio», dijo una portavoz de la oficina municipal sin dar más detalles.

Lee se hizo mundialmente famoso por su encarnación del legendario vampiro en once películas, la primera de ellas en 1958.

Ayudado de su imponente presencia y su voz profunda, se especializó en personajes malvados, desde Scaramanga en la película de la saga de James Bond «El hombre del revólver de oro» a Saruman en «El señor de los anillos», pasando por el conde Dooku en dos de las entregas de Star Wars.

El actor recibió en 2009 el título de Sir en reconocimiento a una larga carrera de varias décadas en las que apareció en más de 250 películas y producciones de televisión.

«Toda una nueva carrera se me abrió cuando estaba en ‘El señor de los anillos’ y ‘Star Wars'», confió Lee entonces, explicando cómo esas películas le sirvieron para acabar con el encansillamiento de Drácula.

«Lo realmente importante para mí, como persona mayor, es que soy conocido por mi generación y que la siguiente generación también me conoce», añadió el actor.

Lee era un héroe entre los aficionados al género de terror y por extensión de los amantes de la música heavy metal, y publicó varios trabajos en este género, el último de ellos un mini-álbum llamado «Metal Knight» (Caballero del metal) aparecido en mayo de 2014.

«Asocio el heavy metal a la fantasía por el tremendo poder que transmite», explicó en un comunicado Lee, cuya voz grave es inconfundible.

En diciembre de 2013, el actor se convirtió en el intérprete de mayor edad con una canción -«Jingle Hell»- en las listas de éxito de Estados Unidos.

Fuente: www.losandes.com.ar

Cuáles son las enfermedades que más padece la población mundial

Un estudio de la Fundación de Bill y Melinda Gates, que publicó la prestigiosa The Lancet, concluyó que las personas viven más pero con menos salud

Sólo una de cada 20 personas en todo el mundo (4,3%) no tuvo problemas de salud en el año 2013, sin mencionar a un tercio de la población mundial (2.3 mil millones de personas) que experimentó más de cinco dolencias ese mismo año, de acuerdo al importante relevamiento llamado Estudio global de la Carga de la Enfermedad (GBD), publicado en la revista The Lancet y financiado por la Fundación de Bill y Melinda Gates.

La investigación indica que a medida que la población mundial aumenta y se incrementa el número de ancianos, las personas que viven en condiciones no tan saludables puede dar un salto en los próximos años. Según el estudio –presidido por Theo Vos, del Instituto de Sanidad y Evaluación de la Universidad de Washington–, la proporción de años de vida saludable perdidos por diversas dolencias aumentó del 21% en 1990 al 31% en 2013.

El GBD analizó 35.620 fuentes de información sobre las enfermedades y lesiones registradas en 188 países en el periodo indicado y su impacto en el sistema sanitario de las naciones. Según el estudio, hubo un aumento en la pérdida de salud asociada con la diabetes (un alza del 136%), del alzheimer (un 92%), abuso de medicación (120%) y artrosis (75%). En países como México, Nicaragua, Panamá y Venezuela, la artritis fue el tercer factor que contribuyó a la discapacidad.

Como la población mundial crece, y la proporción de adultos mayores aumenta, el número de personas que gozan de una salud subóptima va a aumentar rápidamente en las próximas décadas, advierten los autores.

En los últimos 23 años, agregan, las principales causas del deterioro de la salud ha cambiado considerablemente. En 2013, la artritis, los dolores de espalda, la depresión, la ansiedad, el consumo de alcohol y las drogas contabilizaron casi la mitad de los problemas de salud de la población.

Es importante destacar, tal como señalan en el estudio, que las tasas de discapacidad están disminuyendo mucho más lentamente que las tasas de mortalidad. Por ejemplo, mientras que los aumentos en la tasa de diabetes han sido sustanciales, alrededor del 43% en los últimos 23 años, la tasa de mortalidad por diabetes aumentó sólo el 9%.

«El hecho de que la mortalidad está disminuyendo más rápido que la prevalencia de enfermedades y lesiones no mortales es una prueba más de la importancia de prestar atención a la creciente pérdida de la salud a partir de estas primeras causas de discapacidad, y no sólo centrarse en la reducción de la mortalidad», dice Theo Vos, autor principal y profesor de Salud Global en el Instituto de Métrica de Salud y Evaluación de la Universidad de Washington, Estados Unidos.

Las principales conclusiones:

-En 2013, el dolor de espalda baja y la depresión fueron los más clasificados entre los diez mayores contribuyentes a la discapacidad en todos los países, causando más pérdida de salud que la diabetes, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y asma combinados.

-A nivel mundial, el número de personas con varias enfermedades aumentó rápidamente tanto con la edad y en términos absolutos entre 1990 y 2013. El número de individuos con más de diez trastornos aumentó un 52% entre 1990 y 2013.

-Ocho causas de los trastornos crónicos -enfermedades en su mayoría no transmisibles- afectaron a más de 10% de la población mundial en 2013: las caries en los dientes permanentes, dolores de cabeza de tipo tensional, hierro, anemia por deficiencia, pérdida de audición relacionada con la edad, herpes genital, migraña y ascariasis (lombriz intestinal).

-El número de años vividos con discapacidad aumentó en los últimos 23 años debido al crecimiento de la población y el envejecimiento mientras que la tasa (edad estandarizada por cada 1000 habitantes) apenas disminuyó entre 1990 y 2013.

-Los principales impulsores de los aumentos en el número de años vividos con discapacidad fueron los trastornos por abuso musculoesquelético, mental y de sustancias, trastornos neurológicos y enfermedades respiratorias crónicas.

-También se ha producido un aumento alarmante en la pérdida de la salud asociado con la diabetes (136% más), la enfermedad de Alzheimer (92% de aumento), cefalea por abuso de medicación (incremento del 120%), y la osteoartritis (aumento del 75%).

-En muchos países del Caribe los trastornos de ansiedad y la diabetes fueron la tercera causa de discapacidad en México, Nicaragua, Panamá y Venezuela.

Según el profesor Vos: «Muchas de las causas prevenibles de la pérdida de la salud, como los trastornos musculoesqueléticos particularmente y los trastornos mentales y del comportamiento, no han recibido la atención que merecen. Abordar estos problemas requerirá un cambio en las prioridades de salud en todo el mundo, no sólo para mantener a la gente viva en la vejez, sino también para mantenerla sana«.

INFOBAE

 

El ‘dólar ladrillo’ le saca cada vez más distancia al blue y ya cotiza en $ 14

Hace menos de dos meses los propietarios lo tomaban a $ 13, pero la imposibilidad de acceder a la divisa estadounidense hace crecer su valor casi en forma constante.

El dólar ladrillo se impuso en el mercado inmobiliario desde que el cepo cambiario comenzó a complicar las operaciones inmobiliarias.

Se estableció como el parámetro que los propietarios marcaban para cerrar las ventas de sus inmuebles en pesos, y siempre se movió entre el dólar oficial y el paralelo –que ayer cerró en $ 12,7–, aunque ya se posiciona por encima de este último.

Así lo refleja un relevamiento realizado por el portal ZonaProp –dedicado a la compra-venta de inmuebles–, que sostiene que actualmente los dueños que aceptan pesos lo toman a u$s 14, lo que encarece las transacciones –el oficial cerró ayer en nueve pesos–.

Esta cotización, sin embargo, es diferente a la que se pacta, en promedio, por los departamentos a estrenar, en manos de desarrolladores. En este caso la variable se ubica en los $ 12,70, una brecha del 10% en comparación con los usados.

Peso a esto, algunos desarrolladores, sobre todos los más importantes, aceptan pesos al valor oficial.
En este sentido, el trabajo muestra otra situación particular.

Mientras que en Capital Federal y Gran Buenos Aires la pesificación del mercado no llega. En En Buenos Aires sólo el 10% de la oferta total de anuncios se expresa en moneda nacional, cifra que llega apenas al 11% en el GBA.

En el interior del país, en tanto, la situación es totalmente distinta.

En ciudades como Córdoba, por ejemplo, el nivel de pesificación de la oferta ya trepó al 86%, aunque en otras regiones como Rosario las transacciones en moneda ya movilizan nada menos que el 91% del total del mercado.

Al realizar la medición en pesos los resultados arrojan un incremento importante en cuanto al valor de las propiedades en Capital Federal.

En mayo pasado la cotización alcanzó los $ 27.620 por metro cuadrado (m2) y suma ya un alza del 8% en lo que va de este año.

En 2014 los valores en pesos acumularon una escalada de 45 por ciento, afirma el relevamiento.
En el Gran Buenos Aires el comportamiento fue bastante similar.

El precio por m2 durante el mes último cerró en $ 21.836, una suba del 13% en lo que va de 2015, contra el 41% que había acumulado a lo largo de 2014.

El mercado de los alquileres también muestra un avance respecto de sus costos.

Para mayo pasado el valor de un inmueble promedio de 42 m2 se ubicó en los $ 4329, y se estima que continuarán en camino ascendente, aunque algo por debajo al 30 por ciento.

Durante los últimos seis meses, medidos en pesos, los precios de los alquileres en Capital Federal mostraron un avance del 27 por ciento, afirma ZonaProp.

Para el GBA los precios llegaron a los $ 3538, mientras que en este segmento el año pasado se había alcanzado una aceleración cercana al 28 por ciento.

cronista.com

 

Cumbre Celac-UE rechaza bloqueo a Cuba y efectos extraterritoriales

Bruselas, 11 jun (PL) La declaración final de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que concluye hoy aquí, rechaza el bloqueo contra Cuba y sus efectos extraterritoriales.

El documento señala que las disposiciones contenidas en la ley Helms-Burton provocan daños humanitarios al pueblo cubano y afectan el desarrollo de las relaciones económicas entre la nación caribeña, la UE y otros países.

Las medidas coercitivas unilaterales son contrarias al derecho internacional, señala el texto.

El documento toma nota de la Declaración Especial de la Celac contra las acciones unilaterales respecto a Venezuela, adoptada el 29 de enero, y del comunicado de solidaridad con ese país aprobado el 26 de marzo.

La segunda cumbre entre la Celac y la UE sesionó durante dos días en el edificio Justus Lipsius, que acoge al Consejo del bloque, y en ella participaron más de 40 jefes de Estado o de Gobierno y delegaciones de alto nivel de los 61 países de ambos mecanismos.

El documento final de la cita acogió con beneplácito la declaración de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y la decisión de resolver sus controversias por medios pacíficos.

Asimismo, saludó el anuncio hecho el pasado 17 de diciembre por los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, de avanzar hacia el restablecimiento de las relaciones bilaterales.

En ese contexto esperamos que se adopten las medidas para poner fin al bloqueo, señala la declaración.

Se inscribieron ocho frentes nacionales para competir en las PASO

Massa inscribió el «Frente UNA» con De la Sota a nivel nacional, pero en Provincia de Buenos Aires anotó el «Frente Renovador».
Las principales fuerzas políticas a nivel nacional inscribieron ayer ocho frentes electorales ante la Justicia Electoral para competir en las primarias del 9 de agosto, mientras que en la Provincia de Buenos Aires se anotaron siete alianzas.

El kirchnerismo inscribió el Frente para la Victoria, que estará conformada a nivel nacional por el PJ, Partido para la Victoria, Frente Grande, Intransigente, Federal, Kolina, Movimiento Evita, Nuevo Encuentro, Humanista, Hacer por el Progreso Social, FORJA, Por la Soberanía Popular, Solidario y EDDE.

Los únicos distritos donde el kirchnerismo no llevará en su alianza al PJ, serán Córdoba y San Luis, donde el peronismo oficial está en manos del gobernador José Manuel De la Sota y del ex mandatario provincial Adolfo Rodríguez Saá. En La Pampa, el conflicto con el PJ manejada por Carlos Verna y Rubén Marín se dirimirá en la justicia.

El frente «Cambiemos» cuyas cabezas con Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió, sumará también al partido Fe, del sindicalista Gerónimo «Momo» Venegas, el Partido Demócrata Progresista, Conservador Popular y el Partido del Diálogo.

En tanto, tras las dudas por la crisis del massismo a partir de la fuga de dirigentes, la sociedad entre Sergio Massa y De la Sota fue ratificada a través de la alianza nacional que finalmente se llamará Una Nueva Alternativa (UNA), compuesto por Unión por Córdoba, Partido Nacionalista Constitucional (PNC)-UNIR, Unión Popular y MID. De todos modos, el tigrense también anotó al Frente Renovador en la Provincia de Buenos Aires.

El nombre del espacio que iba a llamarse «Una Nueva Argentina» debió modificarse por impedimentos legales, ya que según el artículo 16 de la ley 23.298 establece que «el nombre no puede contener designaciones personales, ni derivadas de ellas, ni las expresiones ‘argentino’, ‘nacional’, ‘internacional’ ni sus derivados».

En tanto, «Progresistas» inscribió la alianza constituida por el GEN de Margarita Stolbizer, Partido Socialista, Libres del Sur, Partido Socialista Auténtico (PSA) y Movimiento Polo Social de Chubut.

Por otra parte, Adolfo Rodríguez Saá inscribió la alianza Compromiso Federal, integrada por el partido Es Posible y el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), luego de caerse la posibilidad de un acuerdo con Proyecto Sur de Fernando «Pino» Solanas, quien bajó precandidatura presidencial.

Mientras, Unidad Popular y el Partido del Trabajo y el Pueblo (PTP), que lleva como fórmula presidencial a Víctor De Gennaro y Juan Carlos Alderete, acordaron forjar el Frente Popular.

En el Palacio de Tribunales, ante la jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini de Cubría, también realizó su inscripción el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), que ratificó la alianza entre el Partido Obrero (PO), el Partidos de los Trabajadores Socialistas (PTS) y la Izquierda Socialista.

Finalmente, el frente MST-Nueva Izquierda también presentó su acta constitutiva ante la Secretaría Electoral y llevará al cuarto oscuro la fórmula compuesta por legislador porteño Alejandro Bodart y la dirigente Vilma Ripoll.

Siete alianzas bonaerenses

En la provincia de Buenos Aires se presentarán siete alianzas electorales en las PASO, con el dato más destacado en que Massa inscribió el «Frente Renovador» a secas, lo que le podría permitir una estrategia alternativa si baja su candidatura presidencial, como se especulaba anoche.

El Frente Renovador de Massa estará compuesto por el Partido Nacionalista Constitucional (del diputado Alberto Asseff), Unión Popular (del diputado Marcelo D’Alessandro), Fuerza Organizada Renovadora y el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID, que a nivel nacional apoya a Macri).

El Frente para la Victoria tendrá entre sus principales agrupaciones a los mismos partidos que a nivel nacional, pero también lo acompañarán trece agrupaciones municipales: Acción Marplatense, Nuevo Zarate, Integración vecinalista Rosaleña, Nueva alternativa carmeña, Unión vecinal de Gonzalez Chávez, entre otros.

El frente Cambiemos, en tanto, incluirá a los partidos Propuesta Federal para el Cambio (PRO-FED), agrupación que el macrismo creó de urgencia para reemplazar al PRO (Propuesta Republicana) que fue decretado caduco de personería política por la Junta Electoral bonaerense.

Además se sumarán la UCR, Coalición Cívica, Partido Demócrata Progresista, el partido FE, Conservador Popular, Partido del Diálogo -creado por el macrista Emilio Monzó-, Ucedé, Unión por la Libertad, Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, Demócrata Conservador de Buenos Aires, Lealtad y Dignidad, y más de 20 agrupaciones vecinalistas.

Finalmente, también se inscribieron el Frente Progresistas, el Frente Popular, el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), y la alianza Es Posible.
lapoliticaonline.com

El peronismo empieza a jugar fuerte por Scioli

Los candidatos en las provincias cierran filas y se complementan en actos de campaña.

El peronismo está dando a Daniel Scioli señales concretas de apoyo. En los últimos días los grandes actos de los candidatos a gobernadores del PJ se transformaron en potenciadores de la campaña del ex motonauta.

Una muestra concreta de esto es lo que ocurrió hoy en Santa Fe donde las frases que se proyectaban sobre el escenario en carteles eletrónicos y banners plásticos mostraban el slogan ‘Scioli para la Victoria’ junto con fotos y frases del candidato Omar Perotti.

Los candidatos en las provincias están lanzados a una campaña común con el mandatario bonaerense. ‘Scioli – Perotti para la Victoria’, rezaba el atril en Rosario desde donde habló el ex motonauta.

El acto ocurrió casi al mismo tiempo que Cristina -recién llegada de Europa- iniciaba una nueva cadena nacional. Pero además, el dato que trascendió durante la tarde fue que la Casa Rosada estuvo lejos de estar detrás de la organización del acto en Santa Fe.

Lo mismo ocurrió en otras provincias (Río Negro y Córdoba son dos ejemplos concretos) y mañana ocurrirá en Mendoza, donde por estás horas se ultiman los detalles para mostrar carteles que digan ‘Scioli -Bermejo para la Victoria’.

Scioli y Perotti firmaron un Acta Compromiso mediante la que se comprometen a pacificar esta Provincia, arrinconar el crimen organizado y devolverle la tranquilidad a las familias. Junto a ellos estuvo además el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, reelegido hace pocas semanas.

«Se presentan nuevos desafíos y esta elección es un punto de inflexión: entre la alianza de un pasado de ajuste y endeudamiento y un futuro que cuide los logros y nos proyecte hacia el gran desarrollo argentino», sostuvo el Gobernador tras convocar «a un voto a favor, para la victoria de la gente, que es absolutamente lo más importante».

Así, el PJ en las provincias va cerrando filas alrededor de Scioli. Ayer LPO explicó que el precandidato a la Rosada mantiene contactos con el gobernador de Misiones para un eventual gabinete. Maurice Closs aceptaría encantado ser el ministro de Turismo del ex motonauta.

También le habría ofrecido a Francisco “Paco” Pérez, el ministerio de Industria o el de Planificación. El mendocino ya fue ministro de Infraestructura en su provincia durante el gobierno de Celso Jaque.

También cuenta con el apoyo de los gobernadores José Luis Gioja (San Juan), Eduardo Fellner (Jujuy) y Lucía Corpacci (Catamarca).

lapoliticaonline.com

 

 

Cristina Kirchner declaró una fortuna superior a 64 millones de pesos

La declaración jurada se publicó en el sitio de la Oficina Anticorrupción. El incremento con respecto al año anterior es del 16 por ciento.

Cristina Kirchner declaró sus bienes hasta 2014, el cual supera los 64 millones de pesos, que certifica un aumento del 16 por ciento con respecto al año anterior. La declaración jurada se publicó en el sitio de la Oficina Anticorrupción.

A fines de 2013, la presidente de la Nación había declarado una fortuna de $ 55.304.793y ahora su patrimonio se elevó a $ 64.692.891. Cristina mantiene 26 propiedades, entre los que se destacan dos departamentos en Capital Federal; cuatro casas y diez departamentos y dos locales en Río Gallegos; además de cinco terrenos en Calafate, entre otros.

También se publicó en el mismo sitio la declaración jurada de todos los integrantes del Poder Ejecutivo y del legislativo.

diarioveloz.com

 

¿COMPLICIDAD? La mamá del nene asesinado por el padrastro defendía a su pareja a pesar de las agresiones

La mamá de Agustín publicó una carta para sus propios familiares que advertían la violencia de Leandro Sarli, quien está sospechado de matar a golpes al menor.
Agustín tenía 5 años, murió porque los golpes que le propinó su padrastro, Leandro Sarli, le reventaron el hígado. Los familiares de la mamá del menor, quien se encontraba en su trabajo cuando su pareja asesinó a su hijo, le habían hecho comentarios en contra de Leandro antes del homicidio, pero ella lo defendía.

Esto escribió la mamá de Agustín en su Facebook antes del homicidio:

face

diarioveloz.com

Trasladaron al Penal de Marcos Paz a Leandro Sarli, sospechoso de haber asesinado a su hijastro de 5 años

El hombre se negó a declarar, pero confesó que teme por su vida.
Leandro Sarli, acusado de asesinar a su hijastro Agustín Marrera, fue trasladado al penal de Marcos Paz, luego de que confesara que tenía miedo por su vida por la amenaza de otros presos.

El acusado se negó a declarar, aunque sí confesó tener miedo porque en la cárcel donde estaba detenido ya lo había amenazado otros internos.

Por este motivo, la jueza ordenó que sea protegido y vigilado. Además, se decidió trasladarlo a Marcos Paz, una cárcel federal que tiene pabellones en donde hay ex miembros de seguridad o condenados por delitos de lesa humanidad.
diarioveloz.com

Será público el informe de las irregularidades en Fútbol para Todos

En medio del escándalo FIFA que salpica a la dirigencia del fútbol argentino, la Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó hoy que se haga público y sea enviado al Congreso el   informe que mostró irregularidades en el programa oficial Fútbol para Todos.

El titular de la entidad, Leandro Despouy, dio hoy un paso fundamental para dar a conocer el informe y tras la aprobación (aprovechó la ausencia de uno de los auditores relacionados al oficialismo), ahora se hace público y será enviado al Congreso.

El polémico informe había sido congelado en abril, gracias al voto de los cuatro auditores afines a la Casa Rosada, que tienen mayoría en el organismo. Allí, se denunciaban que, entre agosto de 2009 y diciembre de 2012, se gastaron $ 2.967,6 millones, de los cuales $ 188,9 millones se tramitaron “sin el respaldo de la orden de compra correspondiente.

En la sesión ordinaria de hoy, de los siete auditores, se hicieron presentes seis (faltó el oficialista Javier Fernández). Y con los votos de Despouy, y los de Horacio Pernasetti y Alejandro Nieva -el oficialista Vicente Brusca votó en contra- se logró desarchivarlo.

El trabajo era uno de los sostenes de la denuncia formulada por la legisladora porteña Graciela Ocaña sobre el supuesto desvío de los fondos públicos que investiga la jueza federal María Servini de Cubría y que tiene como imputados a los sucesivos jefes de Gabinete Aníbal Fernández, Juan Manuel Abal Medina y Jorge Capitanich.

diariohoy.net

 

Cadena nacional Nº 23: una cada 7 días

La Presidenta volvió a hacer uso de la cadena nacional en el marco de la conmemoración del Día de la Soberanía. Fue la primera aparición pública tras su regreso de Italia. Promedio de una cadena por semana en lo que va del año.

cristina y anibal

La presidenta Cristina Fernández encabezó esta tarde un acto en conmemoración por el Día de la Soberanía, que fue transmitido por cadena nacional.

El acto se realizó en la sede de la ex ESMA y fue la primera aparición de la mandataria luego de su viaje a Italia, donde mantuvo una audiencia con el Papa Francisco.

Fue la vigésima tercera cadena nacional de la mandataria en los 161 días que van del 2015, lo que significa una cada siete días, en un promedio sin referencias.

Durante su discurso, que no duró más de media hora, homenajeó a ex combatientes de la guerra de 1982 y se refirió a la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, haciendo refirrencia al pago a los fondos buitre.

«Parece que algunas resoluciones tienen más fuerzas cuando obligan a los débiles y algunas resoluciones tienen mucho menos fuerza cuando obligan a los poderosos», dijo la mandataria, quien recordó que el gobierno británico «desoyó prolija y puntillosamente» todas las resoluciones de la ONU que llaman a ambos países a retomar el diálogo.

Sobre el final del discurso se refirió al pago a los tenedores de bonos de deuda: «Se cumplió lo que habíamos anunciado, hoy son 20.000 millones de dólares lo que hay que pagar a los acreedores», sostuvo en referencia al fallo del juez de Nueva York, Thomas Griesa.

«Estamos dispuestos a pagar al ciento por ciento de nuestros acreedores en condiciones equitativas para todos», enfatizó la jefa de Estado.

Con la sombra del caso Hope Founds, Arroyo Salgado juega en la causa Nisman

Letra P.- El escándalo de evasión por el cual la jueza está en la mira de la AFIP y Gils Carbó. Ahora, la magistrada puede pedir que diversas pericias se hagan de nuevo. Un expediente más engorroso y el enigmático Blaksley Señorans.

La jueza Sandra Arroyo Salgado declaró durante ocho horas ante la fiscal Viviana Fein. Tal duración trasciende los elementos relacionados con la personalidad del fiscal Alberto Nisman: existía un intercambio permanente de personal entre el Juzgado Federal Número 1 de San Isidro y la Unidad Fiscal para el caso AMIA que manejaba su ex esposo. Uno de los tantos “recursos” que habría desempeñado funciones en ambas locaciones sería nada menos que Diego Lagomarsino, quien le facilitó el revólver a Nisman en las horas previas a la muerte que sacudió al país.

Consultada sobre el final de su matrimonio con el fiscal, la jueza habría señalado como motivo la constante dedicación de Nisman a su fiscalía así como el tiempo dedicado a la “rosca política”, una pasión que ambos compartían. A partir de ahora, la jueza actuará como querellante en el expediente en representación de las hijas del fiscal. Todavía resta por conocerse el abogado que la patrocinará.

Arroyo Salgado quedó en una posición incómoda por el divorcio entre el kirchnerismo y la Secretaria de Inteligencia. La primera señal de ese quiebre proviene de la AFIP, porque Ricardo Echegaray está cada vez más interesado en la causa que la jueza instruye sobre supuesta evasión y que protagoniza el magnate Enrique Blaksley Señorans, dueño de Hope Found, firma que maneja desde la imagen de Lionel Messi hasta el equipo de polo La Dolfina.

En la City no ha caído bien el nuevo alto perfil que Blaksley busca construir cada vez más fotografiado con celebrities, ricos y famosos. Algunos ya lo comparan al titular del HSBC en Argentina Gabriel Martino, quien este enero no se deja ver en las fiestas de las playas esteñas.

Echegaray suscribe la versión por ahora no confirmada de que existiría un vínculo entre Arroyo Salgado y Brlaksley. La jueza le habría facilitado información sobre el expediente en su contra. Por eso, en la AFIP observan con gran dedicación los recientes gastos de la jueza en sus últimos viajes por Europa, donde algunas actividades son propias de millonarios más que de funcionarios públicos.

Arroyo Salgado está apuntada desde la Procuración General, especialmente por el ímpetu del fiscal Carlos Gonella que asegura haber detectado irregularidades severas en la investigación. No sería el primer contencioso entre Alejandra Gils Carbó y jueces cercanos a la SIDE. Toda la actuación de José María Campagnoli en la causa que investigaba a Lázaro Báez era refrendada por la jueza María Gabriela Lanz, cercana a Antonio “Jaime” Stiusso.

 

Por: Redacción | Para Letra P
Twitter: @letra_p

 

TEMA RELACIONADO:

 

MESSI: ARROYO SALGADO DENUNCIADA POR EL FISCAL GENERAL GONELLA POR ENCUBRIR A LAVADORES Y NARCOS.

10 JUNIO, 2015,14, BY ADMIN IN TAPA

  La Audiencia de Barcelona rechaza el recurso del delantero y de su padre contra el procesamiento ordenado por un juez de Gavà El juez cree que Messi conocía que se estaba cometiendo el presunto fraude cuando autorizó su cesión de los derechos de imagen, en un caso de ‘ignorancia del […]

LEER

 

Merkel, Hollande hold off on expected Tsipras meeting

Greece and its creditors moved closer to the brink today with the leaders of Germany, France and the European Commission holding back planned meetings with Prime Minister Alexis Tsipras to press for more concessions from the Greek side.
Athens said it was waiting for the lenders to respond to ideas it put forward on Monday. Euro zone officials said those proposals were inadequate to plug holes in the Greek budget and dodged key reforms meant to make the economy more competitive.
Without a deal to unlock more aid money by the end of this month, Greece is heading for a default, with severe consequences for its economy and the risk of sliding out of the euro area.
Merkel said she and French President Hollande were willing to meet Tsipras, if he requested it, on the sidelines of an EU-Latin America summit in Brussels, which all three are attending, but no appointment had been made so far.
«The message will be: you’ve got to continue negotiations with the three institutions (representing the lenders),» she said. «The goal is we want to keep Greece in the euro zone.»
The European Commission said its chief, Jean-Claude Juncker, who accused Tsipras on Sunday of misrepresenting the creditors’ proposals and misleading his parliament, had no plans as yet to meet the Greek premier either.
«For this final push, the Commission is of the view that the ball is now clearly in the court of the Greek government,» spokesman Margaritis Schinas told a news conference.
Merkel and Tsipras shook hands, smiled and made small talk just before the leaders sat down for the first summit session.
Tsipras did have a private meeting with the president of the European Council, summit chairman Donald Tusk, to discuss the state of the unfinished debt negotiations.
A Greek government official said there had been no reply to the proposal and two annexes that Athens submitted on Monday. Schinas said EU Economics Commissioner Pierre Moscovici had told Greek representatives on Tuesday that the documents «do not reflect the state of discussions».
Tsipras has denounced creditors’ demands to scrap an income top-up for the poorest pensioners and to refrain from unilateral moves to reintroduce collective bargaining or raise the minimum wage – policies that are anathema for his leftist Syriza party.
Brussels says he is free to put forward alternative measures provided the numbers add up to deliver a small primary budget surplus before debt service payments.
Athens is likely to default on a 1.6 billion euro repayment due to the International Monetary Fund at the end of June unless it receives fresh funds from its frozen bailout or the European Central Bank lets it sell more short-term debt to Greek banks.
That will only happen if the two sides can agree in the coming days on a cash-for-reform deal that has been the focus of acrimonious negotiations for the last four months.
A default could lead to the imposition of capital controls and possibly put Greece on a path to becoming the first country to leave the 19-nation single currency area, undermining the euro’s avowed irreversibility.
An EU official said the Greek document did not address pension or labour market reforms sought by the creditors.
For its part, Greece appears to be insisting it will not sign any deal unless it contains a commitment to official debt relief, while the creditors say they will only start discussing debt rescheduling once a deal is signed and implemented.
One of the Greek documents discussed options for debt restructuring, which the creditors say is irrelevant now because debt sustainability can only be assessed once Athens implements reforms promised in exchange for aid it has already received.
While more talks between Athens and the institutions could take place on Wednesday, the creditors say it is now impossible to disburse the remainder of the money available to Greece under the existing bailout — 7.2 billion euros — without a formal extension of the bailout beyond its June 30 expiry date.
Financial markets have taken the Greek debt impasse in their stride, with little impact on euro zone bonds and stocks other than Greek financial instruments, even in a stressful period for government bonds globally.
In the past two months, as bond yields jumped worldwide due to improving inflation and growth expectations, the gap between benchmark German Bund yields and Italian, Spanish or Portuguese borrowing costs over 10 years has widened only slightly.
EU officials say the euro zone has put in place institutions since the start of the Greek crisis in 2010 with a financial rescue fund, a single banking supervisor and resolution system and better enforce fiscal rules that would prevent contagion to other peripheral states if Athens were to leave the euro.
Some market specialists are less certain.
«If Greece does exit then it is possible that all hell breaks loose and that risk assets and peripheral government bonds suffer,» said Gary Jenkins, chief credit strategist at LNG Capital.
«However the least likely outcome is that Greece leaves and that the Eurozone takes no measures to stop speculation that it might fall apart.»
buenosairesherald.com

US to deploy up to 450 additional US troops to Iraq

US President Barack Obama has approved a plan to deploy up to 450 additional military personnel to a base in Iraq’s Anbar province to train and advise Iraqi forces fighting Islamic State militants, the White House said today.
Obama also ordered «the expedited delivery of essential equipment and materiel» to Iraqi forces, including Peshmerga and tribal fighters operating under Iraqi command, the White House said in a statement.
buenosairesherald.com

South Korea confirms two new MERS deaths as WHO recommends reopening schools

A joint South Korean-World Health Organization mission studying an outbreak of Middle East Respiratory Syndrome (MERS) recommended today that schools be reopened, as they were unlikely to spread the disease, just as school boards recommended more be shut.
South Korea’s Health Ministry said on Wednesday two more people had died from MERS and announced 13 new cases, lifting the total number of patients to 108 and prompting President Park Geun-hye to postpone a visit to the United States.
Park had been due to leave for the United States, her country’s closest ally, on Sunday. Her office said the coming week would be a «watershed» for the country’s response to the disease.
The outbreak, the largest outside Saudi Arabia, has fueled public anxiety and hit spending, with thousands in quarantine and the number of schools closing rising to 2,474, including 22 universities. Many people on the streets are wearing face masks, public transport is being disinfected and attendance at movie theaters and baseball games has tumbled.
But the joint mission, which began its work on Tuesday, urged the government to consider reopening schools.
«Schools have not been linked to transmission of (the virus) in the Republic of Korea or elsewhere,» the mission said.
The recommendation came as the school boards of Seoul and surrounding Gyeonggi province announced the extension of existing school closures through Friday and recommended more to shut.
First identified in humans in 2012, MERS is caused by a coronavirus from the same family as the one that triggered China’s deadly 2003 outbreak of Severe Acute Respiratory Syndrome (SARS). There is no cure or vaccine.
Some countries around the region have issued advisories against travel to South Korea or stepped up screening of inbound passengers, dealing a setback to a tourism sector that had been a bright spot for the flagging South Korean economy.
The main Incheon airport said the number of passenger arrivals was down sharply on Monday and Tuesday.
Taiwan’s two biggest airlines are temporarily cutting flights to South Korea by nearly half. Hong Kong’s Cathay Pacific Airways Ltd (0293.HK) said it had seen a drop in bookings to South Korea.
WHO has not recommended any curbs on travel or trade.
MERS has also taken its toll on high street shopping, with department store sales falling 25 percent in the first week of June compared with an average of the first two weeks of May, government data showed. Sales at discount stores fell 7.2 percent, but online purchases rose slightly.
Cinema ticket sales and amusement park entries were down by more than half.
Deputy Prime Minister Choi Kyung-hwan advised against unnecessary fear and urged the public to get on with their daily lives and continue to spend.
The latest two deaths, both cancer patients, bring the number of fatalities to nine. All of those who died had been suffering serious ailments before testing positive for MERS, the Health Ministry said.
South Korea’s infections have all been traced to a man who developed MERS after returning from a trip to the Middle East in early May and who came into contact with others before being diagnosed.
All subsequent infections, including the 13 announced on Wednesday, have been linked to health facilities, the ministry said.
The number of people who may have been in contact with MERS patients and were now in quarantine rose to 3,439, while quarantine has been lifted for 641 people, the ministry said.
Choi, also the finance minister, announced a 400 billion won ($357 million) financial package for businesses and regions affected by MERS, without giving specifics.
South Korea’s central bank is expected to cut interest rates on Thursday to dampen the economic impact of the outbreak, according to a Reuters poll of analysts released yesterday.
South Korea’s new cases bring the total number of MERS cases globally to 1,257 based on WHO data, with at least 448 related deaths.
buenosairesherald.com

Pope urges Putin to commit to ‘sincere, great effort’ for Ukraine peace

Pope Francis urged Russian President Vladimir Putin today to commit himself to a «sincere and great effort» to achieve peace in Ukraine, the Vatican said.
The two met for about 50 minutes and agreed on the need to recreate a climate of dialogue in Ukraine, the Vatican added, and to implement a peace deal designed to end fighting between Ukrainian government forces and pro-Russian separatist rebels.
Putin met the pope after holding talks with Italian Prime Minister Matteo Renzi in Milan where the Italian leader showed little sign of breaking ranks over European Union sanctions on Russia in response to Moscow’s role in the Ukraine crisis.
Moscow, which annexed Ukraine’s Crimea region last year, has dismissed Western accusations that it is arming the separatists in eastern Ukraine and sending its own soldiers to join the fight.
The Vatican said the pope told Putin that it was essential to resolve the «grave humanitarian situation» in Ukraine, allow aid into conflict areas, and work for «progressive detente in the region».
During a picture-taking session after their private talks in the Vatican, Francis spoke of the need for a «peace that overcomes all wars» and «solidarity among peoples».
buenosairesherald.com