La ola de frío se extenderá hasta el fin de semana

La mañana arrancó con una mínima de 5°C en la Ciudad y la máxima llegará tan sólo a los 16°C; las condiciones en el resto del país

rancó fría la mañana de hoy y la temperatura no subirá demasiado a lo largo de la jornada. Con una mínima de 5°C en la Ciudad y de 3°C en los alrededores, el termómetro no pasará los 16°C en todo el día. Pero ya es jueves y uno empieza a pensar en los paseos, salidas y el fin de semana. ¿Cómo va a estar el tiempo? Fresco pero sin lluvias. El mejor consejo: abrigarse.

PRONÓSTICO EXTENDIDO PARA CAPITAL FEDERAL Y ALREDEDORES

Hoy. Por la mañana, cielo parcial a algo nublado, baja sensación térmica, vientos moderados a regulares del oeste, con ráfagas; por la tarde y noche, cielo despejado o ligeramente nublado, vientos moderados o regulares del sudoeste, con ráfagas, en disminución. Mín.: 3°C | Máx.: 16°C

Mañana. Por la mañana. probabilidad de heladas aisladas en áreas suburbanas. Cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves del sudoeste, rotando al noroeste; por la tarde y noche, cielo algo nublado, vientos leves a moderados del noroeste. Mín.: 3°C | Máx.: 16°C

Sábado. Por la mañana, nubosidad variable y vientos leves del sector norte; por la tarde y noche, nubosidad variable, tiempo inestable y vientos leves del sector oeste. Sube un poco la mínima. Mín.: 6°C | Máx.: 16°C

Domingo. Por la mañana, nubosidad variable y vientos leves moderados del sudoeste; por la tarde y noche, nubosidad variable y vientos moderados a regulares del sudoeste, con ráfagas. Una buena y una mala, sube la mínima pero baja la máxima. Mín.: 5°C | Máx.: 13°C

EL TIEMPO EN LAS PROVINCIAS

Rosario: De hoy hasta el domingo, Mín.: 2° a 4°C, | Máx.: 16° a 18°C .

Córdoba: De hoy hasta el domingo, Mín.: 5° a 7°C, | Máx.: 15° a 16°C

Mendoza: De hoy hasta el domingo, Mín.: 1° a 4°C, | Máx.: 12° a 14°C

Puerto Iguazú: De hoy hasta el domingo, Mín.: 17° a 19°C, | Máx.: 20° a 26°C. Probabilidad de lluvias.

Resistencia: Hoy, prob. lluvias, Mín.: 16°, Máx.: 20°; viernes a domingo, Mín.: 8° a 12°C, | Máx.: 17° a 19°C.

San Miguel de Tucumán: Hoy a domingo, Mín.: 11° a 13°C, | Máx.: 15° a 16°C; hoy se esperan lluvias.

Salta: Hoy, prob. lluvias, Mín.: 13°C, | Máx.: 18°C.; viernes a domingo,Mín.: 7° a 8° | Máx.: 13° a 15°

Bahía Blanca: De hoy hasta el domingo, Mín.: 2° a 5°C, | Máx.: 9° a 11°C; hoy probables lluvias.

Viedma: Hoy a domingo, Mín.: 2 a 5°C, | Máx.: 10° a 12°C

San Carlos de Bariloche: Hoy, Min.: 2°C, | Máx.: 6°C; de viernes a domingo, Mín.: -5 a -2°C, | Máx.: 0° a 1°C

Comodoro Rivadavia: De hoy hasta el domingo, Mín.: 0° a 3°C, | Máx.: 5° a 12°C. Viernes a domingo, lluvia y nieve

Río Gallegos: Hoy a domingo, Mín.: -1° a 1°C, | Máx.: 3° a 6°C. Domingo, lluvia y nieve.

Ushuaia: Hoy a domingo, Mín.: 0° a -2°C, | Máx.: 0° a 2°C. Mañana y sábado, probables lluvias y nieves.

Puerto Argentino (Malvinas): Hoy a domingo, Mín.: -2° a 2°C, | Máx.: 1° a 6°C, probabilidad de lluvias y nevadas.

Fuente: La Nacion

Por altos rendimientos y buen clima, elevan una vez más la estimación para la soja

También se mejoraron los números para el maíz 2014/15. La producción será de 60,1 millones y 25,8 millones de toneladas, respectivamente

La cosecha de soja del ciclo 2014/15 de Argentina sería de un récord de 60,1 millones de toneladas, desde los 59,6 millones previos, gracias a altos rendimientos como consecuencia de clima muy favorable en regiones clave, dijo el jueves la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Los agricultores argentinos están cerca de finalizar la recolección de una producción de soja que todos los expertos estiman que será récord, apuntó la agencia Reuters, que recogió el informe de la entidad rosarina.
«En el tramo final de la cosecha de soja, con 600.000 hectáreas por levantar, se hicieron ajustes positivos en rindes, dando por resultado un promedio nacional récord de casi 31 quintales (3,1 toneladas por hectárea)», informó el reporte mensual de cultivos.
A su vez, la BCR dijo en su informe que la producción de maíz argentino 2014/15 alcanzaría 25,8 millones de toneladas, levemente por encima de los 25,7 millones de toneladas previstos anteriormente. No obstante, la cifra se ubica por debajo de los 27,5 millones de toneladas que se cosecharon en la campaña 2013/14. Los productores agrícolas locales ya recolectaron cerca del 55% de la superficie destinada al maíz 2014/15, según datos de la Bolsa.
Con respecto al trigo 2015/16, la entidad difundió su primer cálculo de área para el cereal de la nueva campaña, que sería de 3,5 millones de hectáreas, muy por debajo de los 4,4 millones de hectáreas sembrados en la temporada anterior.

Fuente: iProfesional

Crimen del fotógrafo: por primera vez, habla el acusado

Se cumplió un año del homicidio. “Me estoy comiendo un garrón, soy inocente”, disparó el biólogo Hugo Castillo. “Espero que el juicio ponga blanco sobre negro y se aclare todo”. En cuatro meses, sube al banquillo

La pitada secuenciada de sus Philip Morris mentolados pone la conversación en movimiento. A un año del brutal asesinato del fotógrafo Alfredo Galeano (39) -ejecutado cuando llegaba a su casa de 37, entre 3 y 4-, por primera vez salió a hablar el biólogo platense Hugo Castillo (52) Desde el presidio donde está alojado, en Melchor Romero, propuso revelar detalles inéditos del expediente. “Me estoy comiendo un garrón, soy inocente”, esgrime, sentado en un banco de cemento. Gesticula. Disimula el frío de la mañana. Y protege con ambas manos el tazón de mate cocido caliente, sin azúcar. Aclara que se cuida de su incipiente diabetes como del vitiligo que tanto lo atormenta.

En noviembre próximo comienza el juicio oral que lo tendrá en el banquillo como único acusado. “Ahí –vaticina-, espero que se ponga blanco sobre negro y se aclare todo”. El fiscal Marcelo Romero acreditó en la instrucción que el fotógrafo Galeano y la entonces esposa de Castillo, Marcela Kaufmann, eran amantes. Y por eso, el biólogo Castillo habría reaccionado por celos.

La palabra celos no emerge hoy en el vocabulario intramuros del imputado. Más bien, niega cualquier maltrato vincular, cuestiona el rigor de la pericia balística y la de comunicaciones, critica de sobremanera los dichos de su ex mujer y en especial, a la actual pareja de ella. Incluso, anticipa que las denuncias que ellos le dirigieron por coacción y amenazas, ya fueron sobreseidas por la Cámara platense.

Dice que puede documentar todo. En la unidad nº 26 de Melchor Romero, destinada a mayores de 60 (aunque con excepciones) el régimen es semiabierto. La charla puede comenzar en un pasillo cualquiera, pasar a un patio sin muros y terminar en el salón de visitas. Allí el biólogo recibe con frecuencia la de sus ancianos padres. También la de su hijo. Y la más llamativa, la de su hija de 22 años. Si de afectos se trata, Castillo asegura que extraña a montones a los animales, en especial los tigres, los elefantes, los camélidos y los monos, con los que a diario convivía en el zoológico de Luján.

Ahora, cuando sale de su celda tipo iglú, Castillo se comunica con el afuera desde el salón de usos múltiples. Su voz se confunde cada tanto con el sonido que emana de un viejo televisor clavado en un único canal compartido por una decena de internos. El biólogo advierte que los elementos que le secuestraron, como una computadora, un GPS y una cámara fotos no lo vinculan con el crimen de Galeano.

Y se detiene en la captación de las antenas de celular que para la fiscalía lo posicionaron en la escena del hecho. Arriesga que otras pericias podrían desvirtuar esa incriminación. No aclara cuándo. Tal vez, en pleno debate oral.

También alude al arma que descerrajó los disparos al fotógrafo. Consigna que la primera pericia balística da cuenta de un calibre 38 mm o una 357 y que la segunda refiere una 9 mm, un 38 o 357. Se instala a su criterio, el plano de la duda.

Castillo tira sobre la mesa un dato aún más arriesgado. Dice que apareció un tercer amante de su ex esposa Marcela y lo ubica en esa relación en los días previos al homicidio del fotógrafo.

El biólogo no para de hablar. Los otros internos siguen en sus cosas. El entorno de la charla lo completa sobre el fondo, un taller de carpintería, una diminuta cancha de fútbol “cuatro”, y una modestísima capilla. Dijo lo suyo. Con el cenicero desbordado, culmina la conversación que trasunta los roles de víctima y acusado; y se deja atravesar por la infidelidad de los amoríos desgastados. La infidelidad de las palabras.

Fuente: Diario Hoy

Por el escándalo de la FIFA, el Vaticano suspende el acuerdo con la AFA y la Conmebol

Rompió el convenio con Scholas

Ante las denuncias de corrupción y lavado de dinero, el Vaticano informó que no va a recibir la donación de 10 millones de dólares que destinaría a escuelas.

El Vaticano decidió suspender el acuerdo económico que había firmado con la dirigencia del fútbol argentino y sudamericano hasta tanto la Justicia estadounidense ponga fin a la investigación por corrupción que inició en torno a la FIFA.

José María Del Corral, director mundial de Scholas Ocurrentes, una obra impulsada por el Papa Francisco para ayudar a la educación de chicos con el aporte del deporte, admitió que se suspende parte del acuerdo por el cual esa entidad iba a recibir una donación de 10 millones de dólares tras la Copa América para donar a las escuelas.

«Se suspende la acción de recibir la plata, la parte educativa sigue funcionando», afirmó Del Corral en diálogo con el canal de noticias TN en relación al acuerdo que el Vaticano firmó con CONMEBOL, AFA, Agremiados y la empresa TRISA.

El comunicado fue dirigido via telegrama a las tres entidades y a la empresa TRISA, a las que informó el arzobispo que «dado los acontecimientos de público y notorio ocurridos desde el 27 de mayo de 2015, resuelvo suspender en su aplicación el mencionado convenio hasta tanto se le haga saber otra decisión al respecto».

«Solicito de usted se abstenga de efectuar depósito alguno de dinero debiendo considerar, como queda dicho, suspendido todo compromiso pactado en relación con el convenio», señaló el texto del telegrama firmado por el arzobispo Sánchez Sorondo.

Cuando se firmó el acuerdo con la Conmebol en el Vaticano, en presencia del Papa Francisco, estuvieron entre otros el presidente de la AFA, Luis Segura; Sergio Jadue, su vicepresidente y presidente de la Asociación Nacional de Fútbol de Chile, país sede de la Copa América 2015; Luis Chiriboga, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol; y Rafael Esquivel, presidente de la Federación Venezolana de Fútbol, actualmente detenido por el escándalo.
Por Scholas estaban presentes sus directores mundiales designados por el papa Francisco, Enrique Palmeyro y José María del Corral y por la Pontificia Academia de las Ciencias, Sánchez Sorondo. Además se encontraban Sergio Marchi y Carlos Pandolfi, de Futbolistas Argentinos Agremiados, y periodistas enviados por TyC Sports -señal de TV por cable que transmitirá la Copa América- para rodar promociones de Scholas que luego se emitieron por ese canal.

En el comunicado, Scholas dice: “Creemos en la importancia de las investigaciones judiciales que se están realizando en pos de distinguir y salvaguardar la integridad de las Instituciones y del fútbol que fue, y sigue siendo, un significativo vehículo cultural para nuestros jóvenes y nuestros pueblos”. Por ese motivo, justicia y educación son los ingredientes necesarios para renovar y fortalecer el fútbol en la vida de los jóvenes y de la sociedad toda. Como afirmó recientemente el Papa Francisco, el fútbol es no sólo una forma de entretenimiento, sino también – y sobre todo – una herramienta para comunicar los valores que promueven el bien de la persona humana y ayudan a construir una sociedad más pacífica y fraterna”.

Fuente: Clarin

Diputados dio sanción definitiva al paquete de leyes de implementación del nuevo Código Procesal Penal

Tras más de ocho horas de debate, con 31 oradores; comenzará a regir en marzo de 2016; las mayores críticas, centradas en el mayor poder que se le otorga a la procuradora general de la Nación

La Cámara Baja dio sanción definitiva esta medianoche al paquete de seis leyes orientadas a completar la implementación del nuevo Código Procesal Penal (CPP), impulsada por el gobierno nacional, en un debate que llevó más de ocho horas de duración y contó con 31 oradores. En votación separada por cada ley, pero en una sola vez en particular y en general, el primer proyecto aprobado fue el de la ley de Subrogaciones para los tribunales inferiores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (130 votos favorables, 88 en contra) y segunda la de Organización y Competencia de la Justicia Federal y Nacional Penal (130, 88 negativos).

La tercera fue la reforma al Código Penal de la Nación, referida en forma especial a causales para la suspensión del juicio a prueba (187 positivos, 29 negativos y 2 abstenciones del Frente de Izquierda); la cuarta fue la ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal (130 afirmativos, contra 88); quinta la ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa de la Nación (163 a favor, 55 negativos); y sexta la de Implementación del CPP (133 a favor, 81 en contra y 3 abstenciones del FIT).

Se trata de los proyectos de ley Orgánica del Ministerio Público de la Defensa de la Nación; ley de Organización y Competencia de la Justicia Federal y Nacional Penal; Implementación del CPP; reforma al Código Penal, referida en especial a causales para la suspensión del juicio a prueba; ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal; y de Subrogaciones para los tribunales inferiores de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

OPOSICIÓN AL MAYOR PODER A GILS CARBÓ

La oposición, con posturas dispares, coincidió en hacer fuertes cuestionamientos a la ley Orgánica del Ministerio Público, en especial por lo que considera el poder y la aparente discrecionalidad que se le otorga a la Procuradora General de la Nación.

Respecto a la ley del Ministerio Público Fiscal, el radical Manuel Garrido admitió que en esta iniciativa se encuentra «la mayoría» de sus objeciones y dijo que esa norma genera «un organismo sin frenos y sin contrapesos básicos en una democracia».

Asimismo, sostuvo que establece «una monarquía dentro de nuestro sistema democrático», dado que ûsegún su opinión- «no existen organismos de control internos ni externos de la Procuración».

En ese sentido, criticó que «el único control que establece la ley es la Comisión Bicameral de Seguimiento del Ministerio Público, que en 20 años no se ha establecido» y que el cargo de Procurador General de la Nación «sea vitalicio» y que quede habilitado a nombrar «a su propio reemplazo».

Otro crítico fue el macrista Pablo Tonelli, quien le apuntó, entre otras cosas, al proyecto de Subrogaciones.

Se debe «evitar que el Consejo de la Magistratura, que es el responsable de las vacantes, cubra la enorme cantidad de vacantes mediante una selección inconstitucional, arbitraria y seguramente destinada a favorecer a los propios partidarios del partido de gobierno», sostuvo.

LA DEFENSA DEL OFICIALISMO

La respuesta del oficialismo estuvo en manos de la diputada Diana Conti, quien sostuvo que «es ridícula, mezquina e intolerable la campaña de la oposición y del monopolio mediático de que queremos hacer esta reforma para buscar impunidad. No necesitamos impunidad, es el pueblo que necesita justicia, fiscales que caminen de la mano de la víctima y que el derecho penal se aplique».

«La cuestión es política, porque una oposición que no puede caminar y construir territorio busca los estrados judiciales y a la Corte para apañarse y jugar en contra de los intereses populares y a favor de los intereses corporativos», agregó Conti.

«A ninguno (de los opositores) le importaba como se llenaban la subrogancias cuando tenían la funcionalidad del partido judicial y el aparato mediático. El Consejo de la Magistratura nombra subrogantes desde su creación», manifestó.

La mayoría de los proyectos tuvo modificaciones a pedido de la oposición y de actores judiciales en la comisión bicameral de Seguimiento de la Implementación del CPP, que preside el senador oficialista salteño Rodolfo Urtubey, antes de sortear el Senado.

Entre otras, el órgano ejecutor de la implementación será la bicameral parlamentaria en lugar de la comisión extra parlamentaria de la versión original; se cambió la fecha de inicio de implementación del CPP (se pasó del 1 de septiembre de este año al 1 de marzo de 2016); y se tomó a la Capital Federal como un distrito único para la aplicación del CPP en vez de dividirlo en cuatro jurisdicciones.

Además, entre los puntos destacados por el oficialismo se encuentra el hecho de que haya dos leyes distintas para el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa con el objetivo de establecer con claridad las funciones de ambos organismos.

La primera de ellas establece una organización de fiscales por distrito, crea la figura del «fiscal revisor», designado por sorteo, que discute los criterios jurídicos con el fiscal de instrucción, entre otros puntos.

Fuente: LA NAción

Zhou Yongkang, el más alto dirigente chino que recibe cadena perpetua

Corrupción en China.Es el ex todopoderoso jefe de Seguridad Pública del gigante asiático. Aceptó sobornos, abusó de su poder y divulgó de forma deliberada secretos de Estado.

El antiguo jefe de Seguridad de China, Zhou Yongkang, fue condenado este jueves a cadena perpetua, convirtiéndose en el más alto dirigente chino encarcelado en décadas, anunció la agencia China de noticias, Xinhua.

«Zhou Yongkang fue condenado a cadena perpetua por haber aceptado sobornos, abusado de su poder y divulgado de forma deliberada secretos de Estado«, indicó la agencia oficial, precisando que el proceso secreto del exmiembro del Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista Chino (PCC) había tenido lugar en Tianjin, una metrópolis al este de Beijing.

El antiguo dirigente admitió su culpabilidad y no recurrirá el veredicto, según Xinhua.

Ex ministro de la todopoderosa cartera de Seguridad Pública, Zhou Yongkang, de 75 años, estuvo al frente de la Comisión de Asuntos Políticos y Judiciales del PCC hasta noviembre de 2012, cuando se retiró junto a otros dirigentes.

Detenido en secreto, no se le había vuelto a ver desde otoño de 2013.

Su condena es la más emblemática de la campaña lanzada por el presidente Xi Jinping contra la corrupción, que trata de golpear tanto dirigentes como a cargos menores del régimen.

(Fuente: agencias)

 

Aníbal: «Me tiene sin cuidado lo que haga Massa»

El jefe de Gabinete reiteró en su habitual encuentro con los periodistas en Casa Rosada la versión sobre un presunto acuerdo del líder del Frente Renovador con Macri. «Conté lo que sucedió», insistió.

«Me tiene sin cuidado lo que haga Massa. No me fijo en lo que hace la oposición», afirmó Fernández este jueves consultado por la candidatura presidencial del líder del Frente Renovador.

Consultado acerca de lo que había dicho hace una semana – que Massa había acordado ir a Provincia en una lista de Macri-, reiteró: «Conté lo que sucedió. En una reunión se acordó que Massa iba a ser colectora de Macri».

Por otro lado, se refirió a la advertencia del diputado e intedente de Tigre acerca de que si en las elecciones generales de octubre gana el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, la Cámpora obtendría el poder: «Lo que le pasa a Massa con La Cámpora es un tema de cuco, de miedo».

«Este muchacho tiene una idea fija con La Cámpora, habría que pagarle un buen analista», concluyó el funcionario, antes de ingresar a la Casa de Gobierno.

minutouno.com

 

El Gobierno hace una nueva colocación de bonos por US$ 10.000 millones

Endeudamiento. Amplió la emisión de Bonos del Tesoro Nacional (BONAC) con vencimiento a mayo y septiembre de 2016 y sacó una nueva línea a julio de 2016.

El Gobierno amplió la emisión de los Bonos del Tesoro Nacional (BONAC) con vencimiento a mayo y septiembre de 2016 y sacó una línea a julio de 2016 por un total de hasta $ 10.000 millones.

La resolución conjunta de las secretarías de Hacienda y de Finanzas, publicada en el Boletín Oficial, amplía el bono emitido en marzo, que le permitió al Gobierno conseguir casi $ 5.000 millones.

Es la quinta emisión de BONACs que hace el Gobierno, luego de que en las cuatro colocaciones anteriores obtuviera en el mercado local unos $ 19.800 millones.

En la última licitación, hecha el 28 de mayo, el Gobierno consiguió $ 4.945 millones, de los que $ 3.505 millones correspondieron al sector privado y el resto al sector público.

Los BONAC con vencimiento a marzo y septiembre de 2016 pagarán una tasa trimestral variable ajustada por la tasa LEBAC a 90 días, mientras que los que vencen en mayo se ajustarán con LEBAC a 252 días.

En tanto, el nuevo bono con vencimiento en julio de 2016 «devengará intereses a tasa variable, pagaderos trimestralmente, excepto el último período que será cuatrimestralmente, los días 14 de septiembre y 14 de diciembre de 2015, y 14 de marzo y 12 de julio de 2016», según la Resolución.

ieco.clarin.com

No hay universidades argentinas entre las 10 mejores de América Latina

No aparece ninguna entre las 10 mejores de la región, según el informe 2015 de QS. Las brasileñas lideran el listado de los mejores centros de estudios en América Latina, con 17 de las primeras 50 instituciones evaluadas

La evaluación anual que realiza Quacquarelli Symonds (QS), una organización especializada en educación que tiene sede en Londres, determinó que no hay universidades argentinas entre las 10 mejores de América Latina.

El trabajo mide 300 instituciones de 20 países y se basa en siete indicadores: 1) reputación entre la comunidad académica global; 2) prestigio que le otorgan los empleadores del país evaluado; 3) ratio entre la cantidad de profesores por el número de estudiantes; 4) impacto de sus investigaciones (menciones por estudio publicado); 5) cantidad de investigaciones realizadas por educador; 6) proporción de PhDs por centro de estudios; 7) presencia en internet.

La Universidad de Buenos Aires (UBA) mejoró este año su ubicación en el ranking, pero aún no logra meterse en el top ten regional: pasó del puesto 19º al 15º. Por debajo quedaron la Universidad Austral (18ª) y la Universidad de La Plata, que terminó en la 20ª posición de la nómina. La primera publicación para América Latina data de 2011.

Según el reporte, la Universidad de Sao Paulo se convirtió en la mejor casa de estudio de la región, porque pasó al tope del listado y desplazó a la Pontificia Universidad Católica de Chile, que cayó al tercer lugar al ser superada también por la brasileña Universidad Estadual de Campiñas (Sao Paulo).

«Brasil ha tenido una presencia hegemónica en el ranking desde su comienzo, y la edición 2015 no es una excepción. De las 17 representaciones que tiene entre las primeras 50, ocho mejoraron su posición este año, con un salto particularmente impactante de la Universidad de Brasilia, que subió siete escalones hasta el puesto 10», destacó QS en su informe.

Detrás de Brasil, Chile es el país con mayor cantidad de universidades entre las mejores de la región, ya que tiene ocho entre las primeras 50. Argentina registra una cifra idéntica de representantes, pero su institución más encumbrada es la Universidad de Buenos Aires, que se ubicó lejos del cuarto puesto que ostenta la Universidad de Chile.

México tiene siete centros de estudios entre los 50 más reconocidos por QS, con la Universidad Nacional Autónoma de México en el sexto mejor puesto del continente.

En la primera media centena también aparecen la Pontificia Universidad Católica de Perú en el puesto 19, la Universidad de Costa Rica en el 21° y la Universidad Central de Venezuela en el 32°, entre otras. Los demás países de la región no tienen representantes en el listado.

A nivel mundial, la número uno es Massachusetts Institute of Technology (Estados Unidos); en segundo lugar quedó Cambridge (Reino Unido); tercera, Imperial College London (Reino Unido); cuarta, Harvard (Estados Unidos) y quinta, Oxford (Reino Unido). No hay casas de estudios latinoamericanas entre las 50 más destacadas.

Las mejores 20 universidades de la región, según la evaluación de Quacquarelli Symonds

Fuente: Diario Hoy

Cristina resiste el regreso de Acuña al kirchnerismo

Granados teje el regreso del intendente, pero la Rosada le baja el pulgar. Fuerte peso de Zabaleta.

Luis Acuña busca desesperado su regreso al kirchnerismo, tal como hicieron sus compañeros intendentes del Frente Renovador. Sin embargo, es el único barón del Conurbano al que la Casa Rosada viene rechazando, pese al tejido que le armó Alejandro Granados llevándolo casi a las puertas de Balcarce 50.

La virulencia de los recientes ataques de Acuña al Gobierno no pesan tanto como la preferencia por la figura de Juan Zabaleta, que ya es un “intendente paralelo” como dicen en Hurlingham y tiene grandes chances de quedarse con el poder del distrito en octubre.

Porque sabe que la pelea es con “Juanchi” es que Acuña necesita que le habiliten la interna del FPV, de caso contrario puede perder el territorio si tiene que enfrentar una boleta de 40 puntos, o más. No le sirve pasar al PRO, donde de todas formas tampoco lo reciben.

Es básico como estrategia. A él y al resto de los intendentes arrepentidos les conviene sacarse de encima el plato más difícil en agosto, para después en octubre hacer propia esa boleta ganadora.

El problema es que la Rosada le está haciendo pagar cara su «traición» y no le atiende el teléfono. Según comentaron fuentes del FPV, Acuña tiene las puertas cerradas del Gobierno. Aunque otras fuentes aseguran que falta sólo una reunión para el cierre. El insiste y sabe que todavía tiene nueve días para negociar.

Desde el año pasado Granados lo viene tejiendo, aún a riesgo de comerse los cruces internos por visitar a un intendente massista. En las últimas semanas las conversaciones se intensificaron y el ministro bonaerense lo dejó al pie de la Rosada, donde no fue recibido.

Acuña probó también con Alberto Descalzo, un amigo de la zona. Sin suerte. Ni siquiera pide que bajen a “Juanchi”, sabe que no lo van a hacer, sólo quiere garantías de que no lo proscribirán a él mismo y que podrá competir en la interna. Pero ni esa garantía le ofrecen hasta ahora.

La otra opción es buscar la reelección con la boleta del PRO. En Hurlingham Macri mide bien y Acuña es amigo de Jesús Cariglino, ya incorporado al partido amarillo. Sin embargo, la estrategia purista de Jaime Durán Barba se viene imponiendo con su consiguiente rechazo a la “contaminación” de los intendentes. De todas formas, sigue siendo una opción teniendo en cuenta la necesidad de Macri de sumar estructura en el Conurbano.

Una tercera alternativa que analiza es una salida como candidato a diputado, para tener fueros. El intendente está complicado por una causa de enriquecimiento ilícito.

Zabaleta, por su parte, viene creciendo en armado. Luego de sumar a varios funcionarios del intendente, y al ex massista Rodrigo Alvarez (hijo del ex intendente y ex jefe de campaña del tigrense), ahora Juanchi acordó con Esther Barrionuevo, quien fuera una suerte de tercera candidata massista referenciada en Felipe Solá.

Según manifestó a LPO la ex senadora y líder de la agrupación Justicia Peronista, ya le avisó a “Juanchi” que trabajará por su candidatura. Barrionuevo es una histórica dirigente local y llegó a ser presidenta de bloque de concejales de Acuña, en un espacio de catorce ediles, hace ya una decena de años.

lapoliticaonline.com

#FIFAgate: los Jinkis siguen prófugos

«Toda persona que está en un proceso de extradición tiene derecho a permanecer en libertad», dijo el abogado de los empresarios argentinos.

El Litoral

DyN

 

Hugo y Mariano Jinkis transitaban un nuevo día en condición de prófugos de la Justicia, involucrados en el escándalo de corrupción y sobornos que estalló en el seno de la FIFA, y sus defensores pidieron a la sala II de la Cámara Federal que sus clientes sigan el proceso en libertad.

 

«Toda persona que está en un proceso de extradición tiene derecho a permanecer en libertad», sostuvo Francisco Castex, representante de Mariano Jinkis y ex abogado del fallecido presidente de la AFA Julio Grondona.

 

Los Jinkis están siendo buscados por Interpol que dispuso la alerta roja, por estar acusados en Estados Unidos de integrar la empresa Datisa, por la cual se habrían pagado sobornos por más de 100 millones de dólares por los derechos de cuatro ediciones de Copa América, una de las cuales es la que comienza este jueves en Chile.

Balearon a un chofer del TALP en Alpargatas y hay dos líneas de paro

Un colectivero de la empresa Transportes Automotores La Plata S.A. (TALP) fue herido de un balazo esta madrugada al resistirse a un asalto cuando transitaba por la Rotonda de Gutiérrez (conocida como Rotonda de Alpargatas), en el partido de Berazategui.

Fuentes de la empresa informaron a DyN que compañeros del chofer baleado que pertenecen a las líneas 338 y 406 iniciaron un paro de actividades en reclamo de mayores medidas de seguridad.

El ataque contra el colectivero, de 45 años, fue cometido en inmediaciones del cruce de la autopista Buenos Aires-La Plata y la ruta 36 en la localidad bonaerense de Gutiérrez, partido de Berazategui.

El hecho se produjo en las primeras horas de hoy cuando la víctima conducía el interno 88 de la línea 338 que cubre un recorrido entre La Plata y San Isidro, pasando por el sur y oeste del conurbano bonaerense.

Según los informantes, el chofer herido de un balazo en una mano fue trasladado a una clínica privada fuera de peligro.

Fuente: Diario Hoy

Jimena Barón no quiere devolver un 0km de canje de Daniel Osvaldo

La actriz obtuvo el automóvil cuando llegó a Argentina y tras su separación le pidieron que lo devuelva.

La separación de Jimena Barón y Daniel Osvaldo no deja de sumar escándalos. A las denuncias de infidelidad y violencia de género, se le sumó la repentina relación del futbolista con Milita Mora y un tatuaje que ambos se realizaron en común.

Ahora, el problema es un auto. Es que cuando hace tres meses Jimena y Osvaldo arribaron a Argentina desde Italia, el delantero se postulaba como la nueva figura de Boca, con promesas de goles y copas que nunca llegaron, y junto a la actriz eran los nuevos «Wanda Nara y Mauro Icardi».

Por esta razón, varias marcas y agencias de publicidad quisieron acompañar a la pareja durante su estadía en el país. Tal fue el caso que el concesionario Albens le ofreció a Osvaldo un auto para él y otro para su, ahora, ex mujer, con la idea de grabar un comercial en un futuro.

Cuando estalló el escándalo de la separación, los encargados de la empresa le pidieron a Osvaldo que devolviera el auto, sin embargo, cuando el apoderado del futbolista llamó a Barón para que devuelva el suyo, la actriz se negó rotundamente.

El mismo Osvaldo tuvo que llamar a la empresa de autos para comunicarles la situación. Mientras tanto, Jimena continúa yendo a grabas sus escenas en «Esperanza mía» en un lujoso auto prestado.

Por su parte, Osvaldo abandonó los entrenamientos de Boca y allegados aseguran que está «depresivo» y que desde que dejó su casa a fines de mayo, no volvió a ver a su hijo Morrison.

Fuente: www.ratingcero.com

Los motivos por los que Pampita no volvería a participar en el «Bailando»

La modelo aclaró en una entrevista que no volvería a participar del programa de Marcelo Tinelli. Dio sus razones.

La modelo argentina Carolina Pampita Ardohain reveló cómo es su relación con el actor chileno Benjamín Vicuña, con quien está en pareja desde hace diez años. Además habló sobre sus proyectos laborales, dijo que no le gustaría volver a Bailando por un sueño, pero sí le interesaría hacer ficción en televisión.

«No volvería a Bailando por un sueño. Es un trabajo físico y emocional muy fuerte, cuando estás en competencia querés ser mejor que el otro, mejor que vos misma. Soy re competitiva, cuando lo hice quería ganar y gané, fue un desafío físico enorme, empecé cuando Bauti tenía tres semanas, muy sacrificado, pero lo disfruté un montón», contó la modelo en diálogo con el sitio Ohlalá!.

A pesar de que dejó a un lado su trabajo para priorizar el de su pareja, Pampita tiene ganas de encarar nuevos proyectos: «Me gustaría hacer televisión, y la ficción sería un desafío, sería un riesgo grande porque estás más expuesta, pero está bueno sentir la adrenalina de algo nuevo».

«Para acompañar a Benjamín dejé proyectos que requerían que viviese acá, siempre tuve claro que mi prioridad es mi familia y que queríamos que la familia estuviese junta, ahí hubo que elegir, cuál carrera iba a brillar más y yo sentí que era la de él, no la mía. No sentía que él pudiera ser feliz quedándose en casa mientras yo encaraba un súper proyecto», explicó.

Fuente: Diario Uno

Avanza una droga que abre nuevas esperanzas para tratar el colesterol

Salud.En los Estados Unidos, un grupo de expertos avaló su aprobación. Las autoridades podrían autorizarla a fin de julio.

 

El colesterol elevado es un importante factor de riesgo vascular relacionado con el infarto cardíaco y el ACV. ¿Por qué? El «LDL», conocido como «colesterol malo» es el que, acumulado en las arterias, forma placas que pueden obstruir el flujo de sangre al corazón, al cerebro y demás órganos. Para disminuir el colesterol existen, desde hace casi 30 años, las llamadas «estatinas», sin embargo, hay pacientes que no pueden tomarlas porque les provocan calambres y dolores musculares. Ahora, una nueva droga abre para ellos una esperanza: se trata de un medicamento inyectable que baja notablemente el colesterol malo y no presenta efectos adversos.

La droga se llama Alirocumab (su nombre comercial es Praluent) y es producida por el laboratorio francés Sanofi y el estadounidense Regeneron. El martes un comité de expertos de la FDA, la agencia de EE.UU. que regula los medicamentos, recomendó su aprobación. A fin de julio, si la FDA le da luz verde, marcará la entrada de un nuevo tipo de anticolesterol a un mercado dominado durante casi 30 años por las estatinas. En esta primera etapa, las compañías pidieron que se autorice su uso para tres grupos: pacientes con altos niveles de «LDL» que no pueden reducirlo con estatinas, personas con alto riesgo que ya sufrieron infartos o tienen diabetes y aquellos pacientes que no toleran las estatinas. Para la aprobación definitiva, faltan estudios que demorarán unos dos años.

«Esta nueva medicación es un anticuerpo monoclonal que actúa como inhibidor del PCSK9, una enzima que normalmente aumenta el LDL en la sangre y lo disminuye cuando es inactivada por la medicación. Se han realizado 10 estudios en más de 5.000 pacientes que muestran un efecto muy significativo, con disminución de entre el 40 y 60% en el LDL de pacientes tratados», explicó a Clarín Conrado Estol, experto en enfermedad cerebrovascular. «Además, estudios publicados en la prestigiosa revista ‘New England Journal of Medicine’ mostraron una reducción significativa de infarto, ACV y muerte en los pacientes tratados con esta nueva medicación comparados con los que recibían el tratamiento convencional. Tampoco se han detectado efectos colaterales», agregó.

¿Por qué esta droga representan una esperanza? «Las estatinas, que hoy son la medicación de uso más frecuente para disminuir el colesterol, suelen tener problemas de tolerancia. Entre un 3 y un 20% de los pacientes, según distintos estudios, reportan efectos adversos, especialmente dolores musculares y calambres. Esto hace que muchos pacientes que no pueden tomarlas queden expuestos a valores altos de colesterol, y eso implica un riesgo para tener enfermedad arterial», explica Gustavo Giunta, coordinador del Servicio de Lípidos y Aterosclerosis de la Fundación Favaloro. «Esta droga funciona como un francotirador contra el metabolismo del colesterol. Pero eso no significa que las drogas que usamos ahora sean perjudiciales, sino que esta fracción de pacientes que no logra bajarlo tienen ahora una esperanza», agrega. Se refiere a quienes tienen dolor y también a quienes tiene una predisposición genética (hipercolesterolemia familiar) que podría afectar su respuesta a las estatinas.

Los expertos creen es que las estatinas seguirán siendo uno de los pilares del tratamiento y que la nueva medicación -que se inyectará de forma subcutánea entre una y dos veces al mes- será un aliado de oro. Su costo, sin embargo, podría ser un obstáculo: se estima que costará entre 7.000 y 12.000 dólares al año. Pero si se piensa en el enorme gasto que significa para la Salud Pública alguien que sufre un ACV o un infarto, su valor se vuelve relativo.

 

CLARIN

Recalde apuntó contra Lousteau y lo vinculó con Barrionuevo y el Coti Nosiglia

El candidato a Jefe de Gobierno Porteño por el FpV utilizó la red social para referirse a las declaraciones del gastronómico sobre la dictadura y recordar sus relaciones con el dirigente radical, patrocinador del candidato de Eco.

Mariano Recalde, en plena campaña porteña, usó su cuenta en Twitter para recordar una vieja denuncia del año 2000 que involucraba en la corrupción del PAMI a Luis Barrionuevo y el entonces hombre fuerte de la Alianza Coti Nosiglia,

“Volví a leer las declaraciones de Luis Barrionuevo afirmando que durante la dictadura él podía “negociar” con los militares. Lamentable”, ecribió Recalde en un tuit y agregó, “pero no es la primera vez que Luis Barrionuevo da muestra de su desprecio por la democracia, fue Barrionuevo quién mandó a prender fuego las urnas en Catamarca y dijo ´tenemos que dejar de robar por lo menos 2 años´”.

Telam.com

 

Tras permanecer 200 días en el espacio, los tres astronautas de la EEI regresaron a la tierra

El módulo en el que viajaban los tres cosmonautas tocó tierra sin contratiempos a las 16.44 hora de Moscú (10.44 hora argentina), poniendo así fin a 200 días de misión en la plataforma espacial.

Los tres astronautas de la 43° misión de la Estación Espacial Internacional (EEI) regresaron hoy a la Tierra.

La nave «Soyuz TMA-15M» aterrizó en un lugar de la estepa de Kazajistán, informó el Centro de Control de Vuelos ruso.

Esta tripulación estaba compuesta por el ruso Antón Shkaplerov, la italiana Samantha Cristoforetti y el estadounidense Terry Virts, consigna un cable de la agencia EFE.

Telam.com

Lamela: «Argentina es la gran candidata a ganar la Copa América»

El mediocampista de la selección argentina opinó que «Argentina es favorita porque hay buenos jugadores y buen equipo». El debut de la albiceleste será el sábado próximo frente a Paraguay.

Lamela, de 23 años, aseguró que el plantel que dirige Gerardo Martino está «muy bien» en la previa del máximo certamen continental y que tiene «mucho potencial» para realizar «una buena Copa».

El ex volante de River Plate y actual Tottenham de Inglaterra, manifestó que está «muy bien físicamente» y «disponible», a la espera de una chance para poder jugar durante el certamen.

El seleccionado argentino de fútbol debutará en la Copa América Chile 2015 el próximo sábado a las 18.30 ante Paraguay en el primer compromiso del grupo B, que se llevará a cabo en el estadio La Portada, de La Serena, Chile.

telam.com

Chile y Ecuador abren la competencia en el estadio Nacional

El seleccionado chileno, anfitrión de la Copa América, y el ecuatoriano darán hoy el puntapié inicial del certamen cuando se enfrenten desde las 20.30, en un partido correspondiente al grupo A.

El escenario del encuentro, que se iniciará a las 20.30, será el estadio Julio Martínez Prádanos, más conocido como Nacional, que se teñirá de rojo por los casi 48.000 chilenos que lo colmarán.

Será la presentación para la terna arbitral argentina compuesta por el árbitro Néstor Pitana y los asistentes Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti.

También será el debut para dos de los seis entrenadores argentinos que estarán en el certamen: los santafesinos Jorge Sampaoli y Gustavo Quinteros en Chile y Ecuador, respectivamente.

El conjunto local es uno de los candidatos al título por la localía y el nivel que mostró en los últimos años, mientras que la ´tri´ iniciará oficialmente el proceso de Quinteros tras la salida de Reinaldo Rueda luego del Mundial de Brasil.

Chile llega a esta presentación luego de una preparación que constó de diez partidos amistosos en los que registró cinco victorias, dos empates y tres derrotas.

Con la base del plantel que llegó hasta los octavos de final de la cita mundialista, Sampaoli apuesta por un equipo con una columna vertebral completa: el arquero Claudio Bravo, la valla menos vencida de la liga española; el defensor Gary Medel, ex Boca Juniors y actualmente en Inter, de Italia; el mediocampista Arturo Vidal, figura del tetracampeón italiano Juventus; y el delantero estrella Alexis Sánchez, crack de Arsenal de Inglaterra.

La única novedad con respecto a la Copa del Mundo sería el ingreso del experimentado volante David Pizarro, quien le ganaría la pulseada a Marcelo Díaz.

Por su parte, el panorama para Quinteros, ex defensor con pasos por San Lorenzo y Argentinos Juniors, es muy distinto ya que dos de los máximos referentes del fútbol ecuatoriano quedaron afuera por lesión: Antonio Valencia, de Manchester United de Inglaterra y el delantero Felipe Caicedo de Espanyol de España.

Quinteros tuvo su primer examen recién el 28 de marzo pasado y desde allí solo dirigió cuatro partidos: derrotas ante México (1-0) y Argentina (2-1) en Estados Unidos; empate con Panamá (1-1) y goleada al mismo rival (4-0), alternando las localías.

Precisamente, el ex DT de Bolivia tiene en mente repetir el equipo que utilizó en la última prueba con la inclusión de Enner Valencia a pesar de entrenarse diferenciado por un golpe en el tobillo.

Esta será la decimocuarta vez que se enfrentarán en el marco de una Copa América y el historial favorece ampliamente a Chile con once triunfos, un empate y una sola victoria de Ecuador.

telam.com

Timerman: «El problema de Cameron es que no lee los documentos de Naciones Unidas»

Timerman se refirió así a la controversia que mantuvo con el primer ministro británico en el marco de la Segunda Cumbre de la Celac y la UE, que se desarrolla hasta mañana en la ciudad belga de Bruselas.

El canciller Héctor Timerman afirmó que el primer ministro británico, David Cameron, «no lee los documentos de Naciones Unidas» referidos a la controversia por la soberanía de las islas Malvinas y dijo que Argentina «lo único que quiere es negociar».

Timerman se refirió así a la controversia que ayer mantuvo con Cameron, en el marco de la Segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se desarrolla hasta mañana en la ciudad belga de Bruselas.

«El problema que tiene Cameron es que no lee los documentos de Naciones Unidas», dijo el canciller en declaraciones a Radio Nacional, luego de que ayer Cameron se ofendiera por el discurso que pronunció Timerman y lo calificara de «amenazante».

El titular del Palacio San Martín recordó que «siempre les digo que vayan más seguido por las Naciones Unidas, que hace 50 años dice que la controversia es sobre soberanía y no sobre autodeterminación».

«Nosotros lo único que queremos es negociar, y como dijo ayer la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) a nosotros nos queda la palabra», recordó Timerman y añadió que «es habitual por parte de los ingleses no participar de los debates y querer siempre imponer su posición».

Recordó que una vez le dijo a un funcionario británico que «todos los pueblos de América latina somos hijos de la lucha contra el colonialismo en cambio ustedes pueden escribir el libro sobre el colonialismo».

En tanto, adelantó que en la última semana de junio el gobierno argentino se presentará una vez más ante el comité de descolonización de la ONU y los británicos «no van a participar, luego sacan una declaración escrita, pero no participan del debate».

telam.com

Los bancarios vuelven a amenazar con paros

Paritarias complicadas.Es porque los bancos privados se niegan a replicar el acuerdo de suba del 33% que el gremio alcanzó con las entidades públicas.

Después de haber acordado una suba del 33% con los bancos públicos de ABAPPRA, la Bancaria intenta replicar ese acuerdo con los bancos privados de ADEBA, que resisten algunas cuestiones, y amenaza con un nuevo paro la semana próxima.

Para destrabar las negociaciones, el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, se reunirá esta tarde con el presidente de ADEBA, Jorge Brito. El gremio acordó el jueves con ABRAPPRA un aumento del 27,8% retroactivo a enero más un suplemento anual de $ 8.000 ($ 666 mensuales) para la categoría inicial y una suma especial de entre $ 7.029 y $ 8.529 por el Día del Bancario.

Tras el entendimiento con ABAPPRA, el sindicato avanzó en las negociaciones con las cámaras de ABA y ABE para replicar el acuerdo, pero ADEBA rechazó pagar el suplemento anual. Por eso, ahora Palazzo advierte que si no hay acuerdo, convocará a un paro en los bancos privados la próxima semana.

También hoy se iniciará formalmente la negociación entre el sindicato de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, y la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). El gremio, que hizo la semana pasada un paro total, exige una suba del 35%.

Clarin.com

 

Control antidóping sorpresa para seis jugadores de la Selección

Si bien no se dijo de quiénes se trata, extraoficialmente trascendieron los nombres de cuatro de los jugadores sorteados: Facundo Roncaglia, Ezequiel Lavezzi, Erik Lamela y Roberto Pereyra.

Una jornada puertas adentro con muchas novedades fue la que vivió hoy el seleccionado argentino en La Serena, donde por la tarde el director técnico Gerardo Martino paró el primer equipo rumbo al debut del sábado ante Paraguay sin las presencias de tres jugadores que están entre algodones en lo físico como el arquero Sergio Romero, el lateral derecho Pablo Zabaleta y el volante Lucas Biglia, pero previamente, en las primeras horas de la mañana seis futbolistas del plantel fueron sometidos a un control antidóping.
La primera práctica formal de fútbol ante los chicos del seleccionado sub 17 empezó a bosquejar el equipo que el próximo sábado abrirá el grupo B de la Copa América sin los tres futbolistas mencionados, abriendo el interrogante respecto de sus presencias ante el conjunto dirigido por Ramón Díaz.
Por su parte Sergio Agüero actuó dentro de ese equipo, ratificando lo anticipado en la víspera por Télam respecto de su condición de titular por encima de Carlos Tevez y Gonzalo Higuain, con Lionel Messi y Angel Di María inicialmente por los costados.
Los once que puso el ‘Tata‘ sobre el campo de juego del predio Juan Soldado fueron Nahuel Guzmán; Facundo Roncaglia, Ezequiel Garay, Nicolás Otamendi y Marcos Rojo; Ever Banega, Javier Mascherano y Javier Pastore; Lionel Messi, Sergio Agüero y Angel Di María. Si están bien, los tres marginados hoy serán titulares el sábado, pero de hecho este conjunto, con los ingresos de Messi y Mascherano por Ezequiel Lavezzi y Fernando Gago, es el mismo que empezó el segundo tiempo ante Bolivia el pasado sábado en el amistoso disputado en el estadio Del Bicentenario, en San Juan.
Claro que la jornada no empezó para el plantel a las 15.30, hora habitual de comienzo de los entrenamientos cotidianos del equipo en La Serena, sino a primera hora de la mañana, cuando un grupo de médicos de la Conmebol concurrió sorpresivamente a la concentración de Serena Suites para realizar un control antidóping a seis integrantes del grupo.
Si bien desde AFA se informó que la divulgación de los nombres de los controlados correspondía hacerlos públicos a la Conmebol, eso no ocurrió durante la jornada, pero fuentes extraoficiales dejaron trascender a cuatro de ellos: Facundo Roncaglia, Ezequiel Lavezzi, Erik Lamela y Roberto Pereyra. Pese a utilizar el factor sorpresa, es habitual que antes del debut de cada equipo en una Copa América o un Mundial se realicen controles de estas características. De hecho hoy mismo y en forma simultánea también se produjeron en las concentraciones de otros dos seleccionados del grupo B, los de Uruguay y Jamaica.
Uno de los jugadores que no pudo trabajar todavía al ritmo de sus compañeros desde que llegó a Chile es ‘Chiquito‘ Romero, afectado por un traumatismo que sufrió en el hombro izquierdo sobre el final del amistoso ante los bolivianos.
Por eso, con tanto tiempo libre, el arquero le dedicó unos minutos a AFA para volcar sus impresiones sobre el compromiso que se aproxima, mientras a la distancia se escuchaban los gritos de una veintena de estudiantes que intentaban sin éxito ver a los futbolistas argentinos desde el exterior del complejo La Alpina.
‘La verdad que estaría muy bien que ganáramos esta Copa América porque todo el grupo se lo merece, sobre todo después de perder la final del Mundial. Y sinceramente creo que estamos en las mejores condiciones para hacerlo, porque no solamente contamos con Messi, sino con otros cracks enormes como Di María, Mascherano, Agüero y tantos más‘. ‘Y estoy además con compañeros excelentes con los que competimos por ese puesto único que es el de arquero. Por ejemplo con Nahuel Guzmán compartimos la habitación y él, que es un tipo muy humilde, siempre está dispuesto a ayudar y alentar. Es que acá los 23 jugadores y el cuerpo técnicos estamos compenetrados en llegar a la final y ganarla, para recuperar esa sonrisa que perdimos el último día en Brasil‘, confesó.
Argentina ya empezó a plantarse con todo su potencial para alcanzar la decimoquinta Copa América de su historial e igualar el récord hoy en poder de Uruguay, su segundo rival del grupo el próximo martes. El grupo se reconoce en mejores condiciones que las que tenía un año atrás en la previa del Mundial de Brasil, así que las ilusiones transitan por tierra firme, mientras en la pintoresca La Serena se preparan para recibir a unos 38.000 argentinos que el próximo viernes desbordarán la capacidad de hospedaje de este balneario en permanente expansión, muy similar estructuralmente a la ciudad argentina de Pinamar

telam.com

Impulsan en ONU plena inclusión de discapacitados en agenda post-2015

Naciones Unidas, 11 jun (PL) La Conferencia de las Partes de la Convención para los Derechos de los Discapacitados concluye hoy aquí después de tres días de debates sobre la inclusión de esas personas en la agenda post-2015 de desarrollo sostenible. (PLRadio)

El foro de Naciones Unidas en su octava sesión reúne a delegados de la mayoría de los 154 países signatarios del instrumento internacional adoptado en 2006 por la Asamblea General, motivados por el establecimiento en septiembre de un nuevo marco de progreso socio-económico global.

Durante las dos jornadas previas, los oradores abogaron porque los seres humanos con limitaciones físicas, mentales o sensoriales, quienes representan el 15 por ciento de la población mundial, vean reflejados sus intereses y prioridades en la agenda de desarrollo para el período 2015-2030.

Las barreras físicas, la falta de acceso a la información -con particular impacto en los sordos y ciegos-, el insuficiente beneficio de los servicios esenciales y las pocas oportunidades de empleo y participación en la sociedad sobresalen entre los problemas planteados.

La víspera, Cuba calificó de un imperativo moral la protección y la atención a las necesidades específicas de las personas discapacitadas.

En la comunidad internacional existen los recursos para ello, sin embargo, una parte considerable no se destina al desarrollo ni a políticas sociales, sino a fines militares, advirtió en la conferencia el embajador alterno de la isla, Oscar León.

Por su parte, el subsecretario general de la ONU, Jan Eliasson, instó en la fecha inaugural a empoderar a los ciudadanos con limitaciones, a partir de una inclusión plena en la agenda post-2015.

La calidad de cualquier sociedad se mide en buena medida por la manera de tratar a los seres humanos más vulnerables, afirmó.

También la relatora de Naciones Unidas para los derechos de los discapacitados, Catalina Devandas, llamó la atención sobre la urgencia de no abandonar a personas en su inmensa mayoría golpeadas por la pobreza, independientemente de si habitan en naciones del Norte o del Sur.

Según la experta, el 80 por ciento de los alrededor de mil millones de afectados por limitaciones físicas, mentales y sensoriales son pobres.

Chubut: Cristina Kirchner bajó el acuerdo con Das Neves

El diputado nacional atribuyó la caída de la alianza con el FPV a «histeriqueadas y operativos de la Casa Rosada»; además, adelantó que irá con una lista corta, sin Masa.

Sobre el plazo de cierre en la presentación de alianzas, la presidentaCristina Kirchner bajó el acuerdo que pretendía cerrar el precandidato a gobernador por Chubut Somos Todos (CHuSoTo) con el Frente para la Victoria, que le hubiera permitido al ex gobernador y actual diputado nacional acompañar la lista presidencial por el oficialismo.

En una conferencia de prensa brindada esta mañana Das Neves atribuyó la caída del acuerdo con el FPV a «histeriqueadas y operativos en la Casa Rosada». Pese a que el lanzamiento de su precandidatura a gobernador lo realizó en Trelew junto a Sergio Massa, el diputado nacional aseguró que tanto en las PASO como en las generales de octubre irá «con una lista corta». Esto es sin acompañar al Frente Renovador.

La jugada reposiciona como único candidato oficialista al actual gobernador y con aspiraciones a la reelección, Martín Buzzi. Ayer, Das Neves presentó como su candidato a senador a Alfredo González Luenzo, un periodista de Comodoro Rivadavia propietario de una radio y que gerenció la programación del canal C5N, por su cercanía y amistad con el empresario Cristóbal López.

El ex gobernador aspiraba a ir en la lista junto a Massa, pero también con los precandidatos presidenciales del FpV por el efecto «arrastre» que esto tiene en esta provincia. Pero el golpe llegó desde Nación, que no avaló el acuerdo con el partido provincial que creó Das Neves para competir en las PASO y en las generales de octubre.

El apoderado del PJ de Chubut, Blas Meza Evans, aseguró que Chubut Somos Todos «no puede ir» en la boleta con un candidato a Presidente del FpV, según se informó en las últimas horas desde Presidencia de la Nación. «No sé los detalles pero el acuerdo no fue celebrado ni registrado ante la Justicia Federal en Buenos Aires», manifestó.

«Es de suponer que Das Neves volverá a llevar a (el líder del Frente Renovador, Sergio) Massa como candidato a presidente», estimó Meza Evans. Remarcó que «no se suscribió ningún acuerdo. Lo concreto es que, en Chubut, Chubut Somos Todos junto con el partido de (Hugo) Moyano han celebrado un acta de conformación de una alianza transitoria. La han inscripto ante la Justicia Federal y ha acompañado un pacto de adhesión de boletas con el FPV nacional suscrito por los dirigentes de esos partidos políticos y no está suscrito por ninguna autoridad nacional del FPV».

«Tengo entendido que nunca se llegó a consolidar ese pacto ni fue presentado en la Justicia Federal en Buenos Aires», dijo. Y precisó que «al caerse el acuerdo de adhesión del ChuSoTo con el FPV también se cae la posibilidad de llevar a Randazzo o Scioli como precandidatos a presidente. Ésa es la información que tengo», dijo el apoderado del PJ en la provincia.

Por otro lado, manifestó que este miércoles «cerraron las alianzas que se debían registrar hasta las 12 en la Justicia» y resaltó que «el FpV se constituyó en la provincia con la incorporación y adhesión de 10 partidos en total».

«En el orden nacional, con una cantidad muy importante de partidos políticos también se registró ante la Justicia Federal Nacional.

Nosotros pertenecemos al FpV registrado a nivel nacional y en los 24 distritos la boleta azul del FpV va a estar en el cuarto oscuro, primero en las PASO para seleccionar los candidatos y luego en octubre. Estimo yo que los candidatos serán (el gobernador bonaerense

Daniel) Scioli a nivel nacional, Martín Buzzi a nivel provincial y todos nuestros intendentes en cada una de las comunas rurales y municipios de la provincia», resumió en contacto con Radio Del Mar.

En tanto, en Chubut se presentó ayer ante el Juzgado Electoral el acuerdo entre la UCR y el PRO. El precandidato a gobernador por el PRO, Ricardo Irianni, informó que «estamos conformes con el acuerdo con el radicalismo, porque siempre trabajamos por las ideas que defendemos. Este acuerdo permite ver una unidad de objetivos a través de lo que puede ser la ejecución de un plan de gobierno que tiene el radicalismo y el PRO que es un partido nuevo en la provincia».

lanacion.com

 

Süller blanqueó su historial de alcoba: Maradona, Passarella, Ventura y más

La diva mediática presentó su libro «Yo, la mejor de todas», y desclasificó sus archivos venéreos. Además, contó una relación prohibida con Luis Ventura: «Tuvimos una sorpresa».

Y un día, Silvia Süller habló de su intimidad sin mordaza. La diva mediática, acaso la más polémica de la historia de la farándula local, publicó en su libro «Yo, la mejor de todas», su historial venéreo, con muchas sorpresas y algunas historias que rozan el escándalo.

Entre tanto nombre de deportistas, actores y conductores, la historia que cuenta Silvia sobre su amante «oficial»eriza la piel: Durante mi relación de 13 años con LuisVentura tuvimos una sorpresa, en 2005. Me dijo que yo ya sabía qué tenía que hacer».

Además, Süller blanquéo que la leyenda que dice que estuvo con gran parte del plantel del San Lorenzo campeón del 95 fue real.

La lista de Silvia, más o menos, indica que por su lecho pasaron Alberto Tarantini, Diego Maradona, Juan Román Riquelme, Ortega Sánchez, Mariano Dalla Liberta, Roberto Mouzo, Carlos García Cambón, José Luis Félix Chilavert, Claudio Caniggia, Hernán Crespo, Sebastián Verón, Daniel Passarella y Diego Buonanotte.

Fuente: www.infonews.com

Araceli González y Fabián Mazzei, a un año y medio de casados: «Queremos tener un hijo o adoptarlo»

La pareja vive su mejor momento luego de la increíble boda y luna de miel y asegura su anhelo de ser padres.

Araceli González (47) y Fabián Mazzei (49) cumplieron un año y medio de casados -después de 6 de noviazgo- y viven su mejor momento juntos, luego de una increíble boda y una romántica luna de miel.

En este marco, realizaron una producción en Caras en la que relataron cómo fue que decidieron casarse: «El traje blanco y los papeles, no nos cambiaron en absolutamente nada. Nuestra boda fue una celebración de nuestro amor. El compromiso ya estaba desde hace mucho tiempo. El hecho de casarnos y celebrar fue a pedido de mis hijos. Queríamos festejar el habernos encontrado en la vida, el estar juntos… Porque es muy difícil después de tantos años poder reconstruir una familia y empezar una nueva relación».

«Para mí el dilema era ¿aceptarán mis hijos que yo comience otra vida? Y, en realidad, ellos fueron lo que me impulsaron a hacerlo. Y lo hicieron lo más espontáneo posible. Como fue toda nuestra historia con Faby…», aseguró Araceli.

Mientras que Fabián agregó: «Tuvimos nuestra gran fiesta de boda. Pero lo hicimos porque la relación debía fluir sola y así fue. No hubiéramos podido continuar adelante si eso no sucedía».

Con mucho amor y confianza, la pareja admite que tiene grandes deseos de ser padres juntos: «Con Araceli hablamos de la posibilidad de adoptar. A ella le encantaría y yo creo que a un hombre lo mejor que le puede pasar es tener al lado a una buena madre y tener hijo. La vida te puede sorprender o no, hay que esperar. Si se da, se da y bienvenido sea», remarcó el actor.

Fuente: www.ratingcero.com

Comienza la segunda Feria del Libro de Escobar: «Porque leer te libera»

Una invitación a la lectura, a la imaginación y a las ideas con presentaciones de libros, charlas con escritores, espectáculos musicales y actividades para los chicos.

Organizada por el Centro Cultural Macacha Güemes, que preside Ariel Sujarchuk, la segunda Feria del Libro de Escobar se realizará en el Paseo de Artesanos y Emprendedores «Silvina Grierson» ubicado en Tapia de Cruz y Colón, los días viernes 12 y sábado 13 de junio, de 10 a 19 horas, con entrada libre y gratuita.

 

La Feria contará con una importante cantidad de expositores donde se desarrollarán charlas con los protagonistas y tendrá la participación de 100 emprendedores y artesanos de la economía social. Además, durante la feria se podrá comprar, vender, canjear y donar libros de todo tipo.

 

«Nuestro objetivo es promover la cultura en los barrios con la participación de todos los sectores sociales y especialmente de la familia porque estamos convencidos de que en Escobar, también es posible una cultura de calidad», aseguró Ariel Sujarchuk, responsable del Centro Cultural Macacha Güemes.

 

Destacadas editoriales como EUDEBA y Ediciones Colihue tendrán su stand en la feria, junto a la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), entre otras tantas. También estarán representadas las localidades de Garín y Loma Verde, a través de sus bibliotecas y 13 librerías del distrito dirán presente durante las tres jornadas. «En nombre del Centro Cultural Macacha Güemes quiero agradecer el compromiso de cada una de las editoriales, organizaciones, autores, artistas y comerciantes de nuestro distrito por la predisposición a colaborar brindando cada uno desde su lugar ese granito de arena que permite que Escobar realice nuevamente la Feria del Libro», afirmó Ariel.

 

En una agenda muy cargada de actividades, diversos autores presentarán sus libros y además los chicos podrán participar del Concurso literario infantil, que tendrá como premio una bicicleta.

 

Habrá concursos literarios, espectáculos, talleres, charlas con escritores y se realizará una nueva edición del tradicional concurso de bandas «Escobar en Vivo».

 

«Como mejor que decir es hacer, cumplimos nuestra palabra de repetir esta Feria del Libro, porque sabemos que la gente de nuestro distrito necesita de este tipo de eventos que no es sólo una expresión de la cultura sino que profundiza los alcances de una integración social donde participa toda la comunidad: los comerciantes a través de los libros, los intelectuales a partir de sus autores, las escuelas con sus docentes y sus alumnos, los emprendedores con sus productos y sus oficios, en definitiva la participación de la gente de todos los barrios de Escobar», finalizó Ariel Sujarchuk.

PROGRAMA

 

Viernes 12

10hs
 Apertura oficial.

11 a 13 hs. Obras de teatro en el escenario principal, a cargo de los alumnos de la Escuela N° 8 de Garín

11 hs. Taller musical, a cargo de la Orquesta Escuela de Ingeniero Maschwitz

15hs Taller de cine, a cargo de Juan Carlos Villalba de Escobar de Película

16.30hs Charla sobre Voluntariado Internacional, a cargo de la Biblioteca 20 de Junio

Presentaciones de Libros

·   14.30 hs Floricultores – Ana Giovattone

·   15.30 hs Maquinaciones – José.I Díaz Puerta

·   16hs  Vencedores Vencidos – Marcelo Koenig

·   17hs Luces y Sombras –  Guillermo Torremare

·   17.30hs Frida para Niños – Nadia Fink

·   18hs Ajedrez – Néstor Trotta

·   18.30hs La Guerra – Ricardo Curci

Además habrá una Radio Abierta, actividades recreativas a cargo de Juventud Macacha Güemes, proyecciones de Escobar de Película y visitas guiadas a la Feria, acompañados por clowns de Comedia Musical.

 

 

Sábado 13

 

15hs. Orquesta Escuela de Ingeniero Maschwitz, en el escenario principal

16hs. Palabras de Ariel Sujarchuk, responsable del Centro Cultural Macacha Guëmes

16.hs Escobar en Vivo, en el escenario principal
Café Literario «Cántame lo Universal», a cargo de la SADE Escobar


Presentaciones de Libros

 

·   11hs Escenas – Ariel Van de Linde

·   11.30hs Cuentos Crueles, Prejuiciosos y de Enfermedades – Cristián Trouvé

·   12hs Mis recuerdos – Arturo Cuadrado y Jóse Antonio da Fonseca

·   15hs Peronismo y Kirchnerismo – Daniel Arzadun

·   15.30hs Manual de Zonceras Económicas – Andrés Asiain

·   16hs Autonomía Municipal – Jorge Drkos

·   16.30hs Cuentos Fantásticos Policiales – Cristián Trouvé

·   17hs Tiempo de Cenizas – Enrique Deppe

·   17.30hs El Osario de la Rebeldía – Enrique Vazquez

diarioveloz.com

 

Cooperación y diálogo entre el Gobierno Federal y la Iglesia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 109
FECHA 11-06-2015

Sumario:
– El Santo Padre recibe al Primer ministro de Canadá: Cooperación y diálogo entre el Gobierno Federal y la Iglesia
– El Papa a los participantes en la 39 Conferencia de la FAO: Responder al imperativo del derecho de todos a la alimentación
– A los obispos de Letonia y Estonia: Estad cerca de las familias de los emigrantes
– Audiencia del Papa a Vladimir Putin: Ucrania y Oriente Medio, puntos claves del encuentro
– Día de la Santa Sede en la Expo 2015 de Milán
– La asamblea plenaria de la Roaco analizará la situación de los cristianos en Oriente Medio, Armenia, Etiopía, Eritrea y Tierra Santa
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Santo Padre recibe al Primer ministro de Canadá: Cooperación y diálogo entre el Gobierno Federal y la Iglesia

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (Vis).-Esta mañana, Su Santidad Francisco ha recibido en audiencia al Primer Ministro de Canadá, Stephen Harper, que posteriormente se encontró con el arzobispo Paul R. Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el curso de los cordiales coloquios se constataron las buenas relaciones entre la Santa Sede y Canadá, así como el espíritu positivo de cooperación y diálogo entre el Gobierno Federal y la Iglesia. En particular, se habló del compromiso de Canadá para defender y promover la libertad religiosa en el ámbito de los derechos humanos fundamentales.

Más adelante en la conversación se trataron algunas cuestiones de política internacional, con referencia a Europa y a Oriente Medio y a las perspectivas de paz en esa región. También se habló de la lucha contra el terrorismo y de cuestiones ambientales.
___________________________________________________________

El Papa a los participantes en la 39 Conferencia de la FAO: Responder al imperativo del derecho de todos a la alimentación

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (Vis).-El derecho a la alimentación, el problema de los residuos, la incidencia de los mercados sobre el hambre, el primado del desarrollo agrícola, los problemas del agua, el acaparamiento de las tierras y la dependencia de las ayudas externas, han sido los temas centrales del discurso que el Papa Francisco ha dirigido a los 450 participantes en la 39 Conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) recibiéndolos esta mañana en la Sala Clementina.

»Ante la miseria de muchos de nuestros hermanos y hermanas -dijo el Papa- a veces pienso que el tema del hambre y del desarrollo agrícola se ha convertido hoy en uno de los tantos problemas en este tiempo de crisis…Nuestra tendencia a »desertar» ante cuestiones difíciles es humana » pero » debemos responder al imperativo de que el acceso al alimento necesario es un derecho para todos. Y los derechos no permiten exclusiones. Ciertamente, puede consolarnos el saber que aquellos mil doscientos millones de hambrientos en 1992 se ha reducido, aun cuando crece la población mundial. No obstante, de poco sirve tener en cuenta los números o incluso proyectar una serie de compromisos concretos y de recomendaciones que han de aplicar las políticas y las inversiones, si descuidamos la obligación de »erradicar el hambre y prevenir todas las formas de malnutrición en todo el mundo».

»Preocupan mucho las estadísticas sobre los residuos: en esta partida se incluye un tercio de los alimentos producidos -observó el Pontífice- Reducir los residuos es esencial, así como reflexionar sobre el uso no alimentario de los productos agrícolas, que se utilizan en grandes cantidades para la alimentación animal o para producir biocombustibles. Ciertamente, hay que garantizar condiciones ambientales cada vez más sanas, pero ¿podemos seguir haciéndolo excluyendo a alguien? Se ha de sensibilizar a todos los países sobre el tipo de nutrición adoptada, y esto varía dependiendo de las latitudes….. Pero, tanto en la calidad como en la cantidad, pesa la situación de inseguridad determinada por el clima, por el aumento de la demanda y la incertidumbre de los precios».

»Preguntémonos además: ¿Cuánto incide el mercado con sus reglas sobre el hambre del mundo? De los estudios que ustedes realizan, resulta que desde 2008 el precio de los alimentos ha cambiado su tendencia: duplicado, después estabilizado, pero siempre con valores altos respecto al período precedente. Precios tan volátiles impiden a los más pobres hacer planes o contar con una nutrición mínima. Las causas son muchas. Nos preocupa justamente el cambio climático, pero no podemos olvidar la especulación financiera: un ejemplo son los precios del trigo, el arroz, el maíz, la soja,… a veces vinculados a fondos de renta y, por tanto, cuanto mayor sea su precio más gana el fondo. También aquí, tratemos de seguir otro camino, convenciéndonos de que los productos de la tierra tienen un valor que podemos decir »sacro», ya que son el fruto del trabajo cotidiano de personas, familias, comunidades de agricultores».

»En la finalidad de la FAO, el desarrollo agrícola incluye el trabajo de la tierra, la pesca, la ganadería, los bosques -recordó Francisco- Es preciso que este desarrollo esté en el centro de la actividad económica… esto significa apoyar una resilience efectiva, reforzando de modo específico la capacidad de las poblaciones para hacer frente a las crisis ?naturales o provocadas por la acción humana? y prestando atención a las diferentes exigencias. Así será posible perseguir un nivel de vida digno. En este compromiso quedan otros puntos críticos. En primer lugar, parece difícil aceptar una resignación genérica, el desinterés y hasta la ausencia de tantos, incluso los Estados. A veces se tiene la sensación de que el hambre es un tema impopular, un problema insoluble, que no encuentra soluciones dentro de un mandato legislativo o presidencial y, por tanto, no garantiza consensos. Las razones que llevan a limitar aportes de ideas, tecnología, expertise y financiación residen en la falta de voluntad para asumir compromisos vinculantes, ya que nos escudamos tras la cuestión de la crisis económica mundial y la idea de que en todos los países hay hambre… Pero así se olvida que, si en un país la pobreza es un problema social al que pueden darse soluciones, en otros contextos es un problema estructural y no bastan sólo las políticas sociales para afrontarla. Esta actitud puede cambiar si reponemos en el corazón de las relaciones internacionales la solidaridad, trasponiéndola del vocabulario a las opciones de la política: la política del otro».

El Papa citó también la necesidad de la educación de las personas para una correcta dieta alimenticia… »Sabemos que en Occidente el problema es el alto consumo y los residuos. En el Sur, sin embargo, para asegurar el alimento, es necesario fomentar la producción local que, en muchos países con »hambre crónica», es sustituida por remesas provenientes del exterior y tal vez inicialmente a través de ayudas. Pero las ayudas de emergencia no bastan, y no siempre llegan a las manos adecuadas. Así se crea dependencia de los grandes productores y, si el país carece de los medios económicos necesarios, entonces la población termina por no alimentarse y el hambre crece».

»El cambio climático nos hace pensar también al desplazamiento forzado de poblaciones y a tantas tragedias humanitarias por falta de recursos, a partir de agua, que ya es objeto de conflictos, que previsiblemente aumentarán. No basta afirmar que hay un derecho al agua sin esforzarse por lograr un consumo sostenible de este bien y eliminar cualquier derroche. …Además del agua, también el uso de los terrenos sigue siendo un problema serio. Preocupa cada vez más el acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas transnacionales y Estados, que no sólo priva a los agricultores de un bien esencial, sino que afecta directamente a la soberanía de los países. Ya son muchas las regiones en las que los alimentos producidos van a países extranjeros y la población local se empobrece por partida doble, porque no tiene ni alimentos ni tierra. …Sin embargo, sabemos que la producción mundial de alimentos es en su mayor parte obra de haciendas familiares. Por eso es importante -concluyó el Papa- que la FAO refuerce la asociación y los proyectos en favor de las empresas familiares, y estimule a los Estados a regular equitativamente el uso y la propiedad de la tierra. Esto podrá contribuir a eliminar las desigualdades, ahora en el centro de la atención internacional».
___________________________________________________________

A los obispos de Letonia y Estonia: Estad cerca de las familias de los emigrantes

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco ha recibido esta mañana en audiencia a los prelados de la Conferencia episcopal de Letonia y Estonia que acaban de concluir su visita »ad Limina» y, en el discurso que les ha entregado al final, les recuerda que el Señor »los ha elegido para trabajar en una sociedad que, después de haber estado oprimida durante mucho tiempo por regímenes fundados en ideologías contrarias a la dignidad y la libertad humana, hoy está llamada a medirse con otras trampas peligrosas, como el secularismo y el relativismo. Si ello puede hacer que sea más difícil vuestra acción pastoral os exhorto -escribe el Pontífice- a continuar sin descanso, sin perder nunca la fe, a anunciar el Evangelio de Cristo, la Palabra de salvación para la gente de todas las edades y todas las culturas».

»En esta renovada evangelización no estáis solos. Tenéis a vuestros sacerdotes, que, aunque sean pocos y de diversos orígenes, están a vuestro lado con respeto, obediencia y generosidad…Os animo a cuidar de su formación, tanto en el ámbito teológico y eclesial, como en el de la madurez humana, enraizada en una espiritualidad sólida y caracterizada por la apertura amable y capaz de discernimiento de la realidad del mundo en que vivimos …Para el crecimiento y el camino de vuestras comunidades es también extremadamente valiosa la presencia de los hombres y mujeres de vida consagrada. Sobre todo en este Año dedicado a ellos es oportuno que entiendan que no son apreciados sólo por los servicios que prestan, sino todavía más por la riqueza intrínseca de sus carismas y su testimonio, por el hecho mismo de que existan, difundiendo entre el pueblo de Dios el aroma de Cristo siguiendo el camino de los consejos evangélicos».

»La participación de los fieles laicos es indispensable para la misión evangelizadora -subraya Francisco- Vuestra cercanía y vuestra solicitud los ayudarán a cumplir con las responsabilidades que, según la enseñanza del Concilio Vaticano II, están llamados a asumir en ámbito cultural, social y político, y también en el caritativo y catequético… Los fieles laicos son el trámite vivo entre lo que predicamos nosotros, los pastores, y los diversos ambientes sociales… Al mismo tiempo, tanto ellos como vosotros estáis en contacto diario con las otras tradiciones cristianas presentes en el territorio y juntos podéis sostener el diálogo ecuménico, tan necesario hoy en día, para la paz social a veces sacudida por las diferencias étnicas y lingüísticas».

El Papa comparte la firme voluntad de los obispos de promover la familia, pero constata que »en nuestra época el matrimonio se considera una forma de gratificación afectiva que puede constituirse de cualquier modo y modificarse según la sensibilidad de cada uno. Desafortunadamente esta concepción reductiva también influye en la mentalidad de los cristianos, y lleva a la facilidad en el recurso al divorcio o a la separación. Como pastores estamos llamados a interrogarnos sobre la preparación al matrimonio y también sobre cómo ayudar a las personas que viven estas situaciones, para que los niños no se convierten en las primeras víctimas y los cónyuges no se sientan excluidos de la misericordia de Dios y de la solicitud de la Iglesia, sino que sean ayudados en el camino de la fe y de la educación cristiana de los hijos».

Por último, el Santo Padre recuerda la crisis económica y social que también ha afectado a Estonia y Letonia provocando una emigración cuyo resultado ha sido un gran número de »familias monoparentales que necesitan una atención pastoral especial. La ausencia del padre o de la madre en muchas familias comporta para el otro cónyuge un mayor esfuerzo, en todos los sentidos, para educar a los hijos. Para estas familias es realmente preciosa vuestra atención y la caridad pastoral de los sacerdotes, junto con la proximidad efectiva de las comunidades».
___________________________________________________________

Audiencia del Papa a Vladimir Putin: Ucrania y Oriente Medio, puntos claves del encuentro

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (Vis).- El Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, fue recibido ayer tarde en audiencia por el Santo Padre, según informa el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I.

El coloquio privado, en la biblioteca del Palacio Apostólico, comenzó aproximadamente a las 18:15 y duró unos 50 minutos. Luego tuvo lugar la presentación del séquito y el intercambio de regalos. El Presidente Putin entregó al Papa una imagen bordada de la famosa Iglesia de Jesús Salvador, a la que el Santo Padre correspondió con un medallón del artista Guido Veroi -que representa al ángel de la paz e invita a la construcción de un mundo de solidaridad y paz basada en la justicia- y una copia de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium.

Como era previsible en el contexto de la situación mundial, el coloquio se centró principalmente en el conflicto en Ucrania y en la situación en Oriente Medio.

Sobre la situación de Ucrania, el Santo Padre afirmó que es necesario empeñarse en un esfuerzo sincero y grande para alcanzar la paz. Se concordó en la importancia de restablecer un clima de diálogo y de que todas las partes se comprometan a poner en práctica los acuerdos de Minsk. También es esencial hacer frente a la grave situación de la población, en particular garantizando el acceso a los agentes humanitarios y con la contribución de todas las partes a una distensión progresiva de la región.

Por cuanto respecta, en cambio, a los conflictos en Medio Oriente, en el territorio de Siria e Irak, se ha confirmado sustancialmente la idea común y urgente de buscar la paz con la participación concreta de la comunidad internacional, asegurando mientras tanto condiciones necesarias para la vida a todos los sectores de la sociedad, incluidas las minorías religiosas, en particular los cristianos.

Simultáneamente a la audiencia con el Presidente Putin, tuvo lugar el encuentro entre el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, y Serguéi Lavrov, Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, en el que se abordaron también los temas del conflicto en Ucrania y la preocupante situación en Oriente Medio.
___________________________________________________________

Día de la Santa Sede en la Expo 2015 de Milán

Ciudad del Vaticano, 11 de junio 2015 (VIS).-La Expo 2015 de Milán celebra hoy el Día Nacional de la Santa Sede, en el curso del cual han intervenido esta mañana el cardenal Gianfranco Ravasi, Comisario general de la Santa Sede en la Expo, el arzobispo Giovanni Angelo Becciu, Substituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado, el cardenal .Angelo Bagnasco, Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y el cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán. Esta tarde será el turno del »Atrio de los Gentiles» dedicado al tema »Los rostros de la tierra».

En el ámbito de la celebración el arzobispo Giovanni Angelo Becciu ha pronunciado un discurso destacando que la Santa Sede considera el vasto objetivo de garantizar un nivel adecuado de nutrición como una necesidad real de las personas y por lo tanto, como resultado de una verdadera condivisión, la misma que evidencia la participación de tantos países en la Expo 2015 de Milán. »Pero una acción compartida cuya prioridad sea la reducción del número de personas hambrientas -ha puntualizado- debe prever no sólo las intervenciones en situaciones de emergencia, sino las actividades en favor del desarrollo agrícola y su financiación en proporción a las diferentes capacidades de los donantes y las necesidades de los beneficiarios. Dar y recibir de acuerdo a la justicia, requiere una formación de las conciencias a las exigencias del otro, de cada uno, incluso cuando el problema está relacionado con el uso de la tecnología, de su transferencia a las zonas más vulnerables y de la capacidad de satisfacer las necesidades de los beneficiarios, sin limitar sus prerrogativas, derechos y – no menos importante – hábitos y culturas alimentarias. Un compromiso como ese exige a los gobiernos, instituciones internacionales y organizaciones de la sociedad civil involucradas en la seguridad alimentaria un trabajo conjunto que preserve la diversidad, pero no la contraponga y utilice para ello como única herramienta concreta el diálogo».

»Las religiones y sus tradiciones -añadió- saben muy bien que la libertad del hambre también significa libertad de los conflictos y prevención de la guerra como recuerda, en las letanías de los santos la Iglesia católica asociando en la invocación para la liberación, la enfermedad y el hambre a la guerra «a peste, fame et bello libera nos, Domine».
___________________________________________________________

La asamblea plenaria de la Roaco analizará la situación de los cristianos en Oriente Medio, Armenia, Etiopía, Eritrea y Tierra Santa

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (Vis).-La ROACO (Reunión de las agencias de ayuda para las Iglesias Orientales) celebrará su 88 asamblea plenaria anual del 15 al 17 de junio, en el Vaticano.

La asamblea se abrirá el lunes 15 por la mañana con la audiencia que el Papa Francisco concederá a los representantes de las diversas obras de ayuda a las Iglesias orientales católicas. Como en años anteriores, habrá una sesión dedicada a la situación en Siria , extendiendo la atención a Irak, debido a los recientes acontecimientos trágicos de esa región que también afectan a los fieles de las Iglesias Orientales. Se presentarán los resultados de la visita del cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales a Irak, donde acompañado por una delegación de la ROACO encontró a los refugiados, obispos, sacerdotes y religiosos en Bagdad, Erbil y Dohuk.

El martes, 16 de junio, el purpurado celebrará la Santa Misa en San Esteban de los abisinios, presencia oriental histórica dentro del Vaticano, para rezar por la paz en Oriente Medio, y también en Ucrania, donde vive la Iglesia greco-católica, así como por los bienhechores vivos y difuntos de las Iglesias orientales católicas.

En ocasión del centenario de la «Medz Yeghern» que azotó al pueblo armenio, se dedicará una sesión a la Iglesia católica armenia en Europa Oriental, que se encuentra, además de en Armenia, en Georgia y en Rusia. Otra sesión estudiará la situación de la Iglesia de Etiopía y de la Iglesia de Eritrea, elevada recientemente por el Papa Francisco a «Iglesia metropolitana sui iuris». Como de costumbre, durante la asamblea, se examinará la situación de la Iglesia en Tierra Santa, verificando al mismo tiempo las actividades realizadas gracias a la colecta del Viernes Santo.

El objetivo de los trabajos, que concluirán el 17 de junio, es identificar las prioridades de acción para la evangelización y las intervenciones caritativas a coordinar por parte de la ROACO, como un gesto de solidaridad de la Iglesia universal.
___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 11 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cinco prelados de la Conferencia Episcopal de Letonia y Estonia, en visita ?ad Limina Apostolorum?:

-Arzobispo Zbig?evs Stankevi?s, de Riga (Letonia);

-Obispo Edvards Pavlovskis, de Jelgava (Letonia);

-Obispo Viktors Stulpins, de Liep?ja (Letonia);

-Obispo J?nis Bulis, de R?zekne-Anglona (Letonia);

-Obispo Philippe Jourdan, Administrador Apostólico de Estonia (Estonia).

– Cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid (España).

-Una delegación de la ?Escuela de Evangelización San Andrés?.(México)
___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 11 de junio 2015 (VIS).-El Santo Padre nombró al obispo Lionginas Virbalas, S.I., hasta ahora de Panev??ys (Lituania) como arzobispo metropolitano de Kaunas (superficie 8.750, población 661.000, católicos 530.000, sacerdotes 135, religiosos 227) en Lituania. Sucede al arzobispo Sigitas Tamkevi?ius, S.I., cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

Massa: «La Argentina no puede vivir con candidatos del silencio»

Tras confirmar su precandidatura a presidente por el Frente Renovador,Sergio Massa se refirió a sus contricantes Daniel Scioli y Mauricio Macri como «los candidatos del silencio«: «Scioli no puede hablar porque Cristina lo reta y Macri habla de cambio pero no dice cuál es».

«La Argentina no puede vivir con candidatos del silencio. Scioli no puede hablar porque Cristina lo reta. Macri habla de cambio pero no dice cuál es. Tenemos que construir un sistema de ideas y en el camino tenés gente con más convicción y gente más débil de espíritu», afirmó Massa.

Consultado acerca de si pensó en una alianza con Macri, lo desmintió: «No. Lo que si dijimos es que era inteligente buscar acuerdos y sobre todo en el contexto en que estamos pero no se dio y no se dio, punto. Nunca hablé con él (por Macri)».

Además, Massa volvió a insistir en que nunca dudó en presentarse como candidato a presidente. «Nunca dudé. La gente no es tonta y sabe quiénes pretenden influir en política. No tengan ninguna duda de que el 20 me voy a inscribir en una lista, va a ser a presidente».

«Perdimos mucho tiempo en el barro de la política construyendo ese tren.Muchos se bajaron. Yo tengo la obligación de ser la locomotora que tiene que liderar. Si tenemos capacidad de contarle a la gente qué vamos a hacer, cómo y con quiénes, tenemos posibilidades. Tenemos que poner nuestro esfuerzo en eso. Lo que pasó, pasó. Dedique más tiempo a la politiquería, a la rosca y tuve poco vínculo con la gente. Tengo que trabajar para cambiarlo», concluyó.

 

minutouno.com

Cayó una banda de contrabandistas que llevaba pirotecnia a la Copa América

Además fueron secuestrados 405.000 atados de cigarrillos de procedencia extranjera que eran transportados en un camión con documentación aduanera apócrifa en Formosa.

La AFIP, a través de la Aduana, frustró un contrabando de 396.000 atados de cigarrillos y pirotecnia a Chile valuados en más de 6.000.000 de pesos.

Se estima que la pirotecnia pretendían comercializarla para los partidos de la Copa América que se disputará en el país trasandino, teniendo en cuenta que Chile tiene prohibida la comercialización de estos productos.
Asimismo, en la Ruta Nacional 11, en Formosa, funcionarios del organismodesbarataron una maniobra de contrabando de importación de 405.000 atados de cigarrillos fabricados en Paraguay, luego de que el conductor del camión donde se transportaban intentará engañar a los agentes aduaneros presentando documentación apócrifa. En ambos casos, los choferes de los camiones quedaron detenidos.