La impactante foto de una supermodelo: «Merecen ver a mi yo real»

Tyra Banks quiere cambiar los preconceptos que hay sobre la belleza en el mundo de la moda

Tyra Banks quiere un cambio en el mundo de la moda y está en busca de que todos acepten su cuerpo tal como es. Por eso, decidió publicar una foto en su cuenta de Instagram mostrándose diferente a como aparecía en las producciones que realizó como supermodelo.

«¿Han visto como las personas ponen #nofilter pero uno sabe que han usado filtros en sus fotos? ¿O tal vez hay un poco de retoque pero salen ahí acostados diciendo que la foto es cruda y real?», escribió junto a una foto que subió con la cara totalmente limpia: «Bueno, esta mañana decidí darles una prueba de mi yo real. ¡Moría por suavizar mis ojeras! Merecen ver a mi yo REAL».

La ex Angel de Victoria’s Secret, de 41 años, sorprendió con esta imagen que compartió. En minutos alcanzó cientos de miles de Me Gusta y varios comentarios positivos sobre su postura de promover la belleza natural.

No es la primera vez que lo hace. «Si tuviese mala autoestima, probablemente estaría matándome de hambre en este momento. Eso es exactamente lo que les sucede a miles de mujeres. Por eso, a todas aquellas personas que nos han hecho sentir mal por cómo luce nuestro cuerpo, les digo: ¡Besen mi cola gorda!», fueron sus palabras en The Tyra Show luego de que un paparazzi le tome fotografías que no la favorecían.

tyra 2

Fuente: www.infonews.com

Diego Maradona, a Mariano Recalde: «Claudia está de más en tu publicidad»

El astro se mostró ofuscado con la aparición de su ex mujer Claudia Villafañe en el nuevo spot del presidente de Aerolíneas, candidato a jefe de gobierno porteño por el kirchnerismo

uando Diego Maradona habla siempre genera polémica. La última vez que se lo escuchó, acusó de traidor a Marcelo Tinelli y manifestó que si fuera vice de FIFA iba a «tener que hacer el Bailando por mucho tiempo». Esta vez el que se interpuso en su camino fue el precandidato a jefe de gobierno en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente para la VictoriaMariano Recalde : «Mirá, no te conozco y ojalá que te vaya de puta madre, pero Claudia está demás en tu publicidad». Así lo increpó en una conversación telefónica cuando Recalde estaba al aire en el programa de América Intratables.

Claramente en desacuerdo con el nuevo spot publicitario del presidente de Aerolíneas, el astro no acepta que aparezca su exmujer Claudia Villafañe en la campaña política. Lo justificó así: «Ella tiene tapados y joyas por tres millones de dólares. Tenés que buscar gente que la esté luchando y con eso te van a creer». Maradona no se quedó ahí y agregó: «Si vos me invitás a mí yo no iría, porque yo tengo mucho más de los querés demostrar, hermano».

Pese al desacuerdo con la movida de Recalde, el 10 dijo que apoya su candidatura y que lo quiere ganador en las elecciones. «Vos sos del mismo palo que yo. Porque al otro no lo voto ni con 27 botellas de champagne encima, ni a ese ni al que vaya en contra tuyo. Acá hay que saber elegir: el juego político es como un partido de fútbol: si te equivocás en un cambio la pagás. La gente ya no se come más lo mocos».

Un Recalde estoico, que escuchaba un tanto incómodo, sólo atinó a contestar: «Tiene derecho a que no le haya gustado. Claudia tenía ganas y decidió ella».

En un cierre en el que envió besos y abrazos por doquier, Maradona no desaprovechó la ocasión para mandarle un «te quiero mucho» a Diego Brancatelli y despotricar nuevamente contra el conductor de Showmatch, Marcelo Tinelli: «Del Moro te merecías vos el Martín Fierro. Sabés lo que pasa, que estamos tan acostumbrados a ser ortivas y vigilantes, que se lo dan al que menos se lo merece»…

Fuente: La Nación

El Banco Central aplicó multas por $45 millones a casas de cambio y bancos

Según fuentes oficiales las sanciones se corresponden con incumplimientos a la normativa de lavado o por realizar actividades prohibidas para la entidad

Con el blue avanzando a paso firme, el Banco Central salió a presionar a las cuevas y casas de cambio no solo con allanamientos.

Desde fuentes oficiales, recordaron que -en el marco de las facultades de control y supervisión que desde octubre viene desarrollando el BCRA-, la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias (SEFyC) dispuso «en los últimos días» sanciones por un total de $ 45.387.600. Y aclararon que «las mismas se dan por la aplicación del artículo 41 de la Ley de Entidades Financieras».

No son consecuencia de los allanamientos de estos días, pero se dieron a conocer juesto el día en que el blue volvió a superar los $13. Se trata de sanciones en varios sumarios que ya venían tramitándose.

«Entre los multados se encuentran numerosas casas de cambio y bancos que incumplieron normativa de lavado; realizaron actividades prohibidas para el tipo de entidad; carecían de independencia funcional en sus locales de atención al público o tergiversaron interpretaciones normativas a fin de ocultar el verdadero estado patrimonial de las entidades», indicaron fuentes oficiales, sin dar nombres.

Es que, aclararon, la identidad de las entidades serán difundidos cuando sean notificadas de las sanciones.

Además de las multas, la Superintendencia y el BCRA dispusieron la suspensión y revocación de licencias para operar a algunas casas de cambio que operan en la City.

El artículo 41 de la Ley 21.526 además de multas, habilita al Superintendente a inhabilitar temporaria o permanentemente a directivos como a revocar la autorización de las entidades para funcionar.

Fuente: iEco

Julian Assange cumple tres años en la embajada de Ecuador en Londres

El periodista y exhacker entró en la legación diplomática ecuatoriana el 19 de junio de 2012 después de un largo proceso judicial en Londres sobre la petición de extradición cursada por las autoridades suecas, que le quieren interrogar por unos delitos sexuales supuestamente cometidos en Suecia en 2010.

Londres.- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, cumplió hoy tres años refugiado en la embajada de Ecuador en Londres a la espera de resolver el caso de su extradición a Suecia, país que le reclama por supuestos delitos sexuales.

Sin poder salir de la embajada porque sería inmediatamente detenido por la Policía británica, Assange, de 43 años, espera una solución a no muy largo plazo que le permita salir de su encierro, informó Efe.

El periodista y exhacker entró en la legación diplomática ecuatoriana el 19 de junio de 2012 después de un largo proceso judicial en Londres sobre la petición de extradición cursada por las autoridades suecas, que le quieren interrogar por unos delitos sexuales supuestamente cometidos en Suecia en 2010.

Assange, cuyo portal divulgó en 2010 documentos comprometedores de EEUU, no tiene previsto recordar de manera especial esta fecha, aunque es posible que algunos de sus simpatizantes decidan acudir hasta la embajada para manifestar su apoyo.

El periodista confía en poder resolver su caso después de que la fiscal sueca Marianne Ny aceptase interrogarle en Londres para evitar que prescriban los delitos que se le imputan.

No obstante, el pasado miércoles Assange -que considera que su caso tiene motivos políticos y teme que, una vez en Suecia, sea llevado a EEUU- informó de que Ny anuló una cita previamente acordada para entrevistarle en la embajada.

Tras su encierro, las autoridades británicas se negaron a facilitarle un salvoconducto que le permita viajar a Ecuador.

Con acceso limitado a aire fresco y a ejercicios físicos, Assange ha participado, no obstante, en videoconferencias con medios internacionales y centros educativos.

El informático considera que su caso tiene paralelismo con el de Edward Snowden, el exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU (NSA, siglas en inglés) refugiado en Rusia.

El periodista, que el 3 de julio cumplirá 44 años, ha manifestado su apoyo a Snowden pues opina que ambos son víctimas de una persecución de Estados Unidos.

El periodista recibió atención mediática hace unos años cuando WikiLeaks publicó documentos sobre las actividades de regímenes autoritarios y la actuación poco ética de países occidentales.

La relevancia de WikiLeaks aumentó entre julio y octubre de 2010 al publicar documentos secretos de la guerra de Afganistán (2001) y la segunda guerra de Irak (2003), a partir de filtraciones del soldado estadounidense Bradley Manning.

Después de meses de revelaciones, Julian Assange fue detenido en Londres el 7 de diciembre de 2010 a petición de Suecia, lo que inició un proceso legal que terminó el 30 de mayo de 2012, cuando la Corte Suprema, máxima instancia judicial británica, dio luz verde a su extradición, aunque días después entró en la embajada de Ecuador.

Durante el proceso judicial, el antiguo «hacker» vivió bajo arresto domiciliario en la mansión de un amigo suyo en el este de Inglaterra, obligado a llevar consigo dispositivos electrónicos para que la Policía pudiera localizarle.

Según las autoridades suecas, las presuntas agresiones sexuales fueron cometidas en agosto de 2010 contra dos mujeres, pero estas acusaciones son totalmente negadas por Assange.

Quito ha insistido en que está comprometido a defender los derechos humanos de Assange y a seguir prestándole protección.

El exhacker nacido en Townsville (Australia) ha sido siempre un gran aficionado a la informática y fue uno de los fundadores del grupo International Subversives, al que se acusó en su día de violar los sistemas del Departamento de Defensa de EEUU.

Fuente: El Universal

Gimnasia logró la primera diferencia en la final de la Conferencia Sur, tras vencer a un disminuído Quilmes

En Comodoro, el local se impuso por 87-69 ante un elenco marplatense que sufrió las ausencias de Luca Vildoza y Walter Baxley

COMODORO RIVADAVIA (Télam).- Gimnasia se adelantó 1-0 en la final de la Conferencia Sur correspondiente a la Liga Nacional de básquet al imponerse 87-69 ante Quilmes de Mar del Plata, triunfo que basó en una sobresaliente tarea de Federico Aguerre, con 36 puntos, incluidos 7/12 en triples, para adelantarse en serie 1-0.

En Quilmes, no jugaron los bases Luca Vildoza y Walter Baxley por lesión muscular y estado febril, respectivamente, ausencias que se notaron durante toda la noche.

Más de dos mil personas disfrutaron de un buen partido de Gimnasia en donde la lógica dominó durante los cuarenta minutos. Ante las bajas del rival, el dueño de casa manejó el juego, estirando diferencias paulatinamente hasta lograr un 63-43 en el tercer cuarto que resultó decisivo para el primer festejo.

Y si de hechos determinantes se trata este comentario, habrá que reparar en la producción de Federico Aguerre. Fueron 36 puntos (su récord como jugador) con superlativa producción anotadora desde el perímetro, cortes al aro, bandejas y volcadas. Un partido soñado aprovechando que el equipo siempre lo buscó con el extra pase al notar que era su noche.

Los de Leandro Ramella intentaron igualar el juego con Lucas Ortiz tomando atribuciones ofensivas y algún ocasional lanzamiento a distancia pero se supo inferior por razones obvias más el cansancio de la definición de la serie ante Obras Sanitarias.

Por éso, el local al tener más control del partido, pudo dosificar energías y cuando «apretó el acelerador» atrás y adelante, logró diferencias claras.

Apoyado en 12 triples y el aporte Santiago Scala desde el banco, pudo maniatar al oponente cuando quedó ocho puntos abajo en el último cuarto. Siempre alguien apareció con gol hasta que la multitud se animó a gritar por primera vez: «que vamos a salir campeones».

El próximo partido se desarrollará el sábado venidero en el Socio Fundadores de Comodoro Rivadavia y será otro historia. Al menos los marplatenses pretenden poner en cancha a los lesionados ausentes esta noche.

Fuente: Canchallena

El panadero que arrojó gas pimienta en la Bombonera será indagado por la jueza López

Deberá presentarse el jueves 2 de julio próximo. También fueron citados otros siete hinchas de Boca sospechados de participar en los incidientes que determinaron la suspensión del clásico entre Boca y River por la Copa Libertadores de América.

La jueza de instrucción Wilma López citó a declaración indagatoria a Adrián «Panadero» Napolitano y a otros siete hinchas de Boca por la agresión con gas pimienta a los jugadores de River en el entretiempo del Superclásico copero, que ambos equipos afrontaron el 14 mayo en La Bombonera y que debió ser suspendido.

La magistrada también citó a indagatoria a Marcos Elías Baydovn, Carlos Javier Martínez, Diego Hernán Grassi, Diego Alberto Camus, Gustavo Norberto Florentín, Diego Blas Biglia y Federico Blanco por el delito de lesiones leves.

Las indagatorias comenzarán el próximo 29 de junio y se extenderán hasta el 2 julio, día para el que fue citado «Panadero» Napolitano, quien aparece en las imágenes de la televisión arrojando el gas pimienta hacia la manga por donde ingresaban los futbolistas visitantes al campo de juego desde el otro lado del alambrado.

«De un pormenorizado estudio de los elementos aunados a la pesquisa, entiendo que se encuentra reunido el mérito» para citar a indagatoria a los imputados, sostuvo la jueza López.

La magistrada ordenó las indagatorias «bajo apercibimiento de declarárselos rebeldes y encomendarse sus capturas al Sr. Jefe de la Policía Federal Argentina, en caso de incomparecencia injustificada».

La causa estaba a cargo del juez correccional Carlos Ponte, pero la Cámara del Crimen entendió que debe intervenir un juzgado de instrucción para que el hecho también se investigue como una asociación ilícita.

Así, la jueza López citó a indagatoria a los acusados por las lesiones a los jugadores de River y delegó en la fiscal de La Boca, Susana Calleja, la investigación por asociación ilícita.

Fuente: Online-911

Los menores de 12 años viajarán atrás y con butacas especiales

Deberán usar un sistema de retención infantil que corresponda a su peso y altura. Hasta ahora, sólo se empleaban en chicos de hasta 4 años. Y los mayores de 10 años podían ubicarse en el asiento delantero.

En el asiento trasero del auto, y con dispositivo de seguridad. Así deberán viajar todos los chicos de hasta 12 años en la Ciudad, según la nueva modificación en el Código de Tránsito y Transporte porteño de la Legislatura.

Hasta ahora, el Código contemplaba que estos sistemas debían usarse hasta los 4 años de edad. Y, desde una modificación hecha en 2009, que los chicos mayores de 10 años podían ubicarse en el asiento delantero.

La ley, de autoría de Claudio Palmeyro (diputado del SP y presidente de la Comisión de Tránsito y Transporte), establece ahora que cuando el pasajero sea menor de 12 años o tenga una altura inferior a 1,50 metro debe usar una butaca, sistema o dispositivo de retención infantil que corresponda al peso y a la estatura del pasajero y que cumpla normas de calidad argentinas, brasileñas, estadounidenses, australianas o europeas.

Si esta regla no se observa, quien conduzca o sea responsable del coche puede ser sancionado con una multa de 100 unidades fijas (UF, equivalente al precio de 1,5 litro de nafta de mayor octanaje) o con la asistencia a un curso sobre la importancia del uso de los Sistemas de Retención Infantil dictado por la Autoridad de Aplicación del Código de Tránsito y Transporte.

Desde luego, la prohibición de transportar bebés o chicos en brazos en los asientos delanteros del coche continúa vigente.

Entre los fundamentos del dictamen, los diputados subrayaron que “la problemática de los niños en el tránsito es el eje de la campaña mundial y oficial para la Tercera Semana Global de la Seguridad Vial de las Naciones Unidas” que se hizo en mayo de este año. Y que esta nueva ley tiene el objetivo de ser una acción en el mismo sentido.

Incluso las propias Naciones Unidas llevaron adelante una campaña en torno al problema, llamada #SaveKidsLives (“Salvá vidas de chicos”), que apunta a generar acciones que refuercen la seguridad vial de los niños.

Fuente: La Razón

La UCR no acordó con el PRO y competirá en las PASO con lista propia a diputados nacionales

La Unión Cívica Radical (UCR) finalmente decidió presentarse a las PASO de agosto con lista propia a diputados nacionales y llevar como precandidato al Parlasur a Rodolfo Terragno, luego de que naufragara el intento de sellar un acuerdo electoral con el PRO y la Coalición Cívica, socios en el frente Cambiemos.Los radicales porteños no aceptaron la pretensión del precandidato a jefe de Gobierno del PRO, Horacio Rodríguez Larreta, quien condicionó la posibilidad de un entendimiento a que su adversario de ECO, Martín Lousteau, se bajara del balotaje, a cambio de entregar a la UCR, 3 de los 6 primeros lugares de la nómina a la cámara baja.

Pero el titular de la UCR porteña, Emiliano Yacobitti, y el histórico operador radical, Enrique «Coti» Nosiglia -hombres claves en la estructura de Lousteau- rechazaron de plano la idea por considerarla “inaceptable”.

Desechado el eventual acuerdo con el macrismo y luego de haber explorado lo mismo con la Coalición Cívica-ARI, los radicales se enfrascaron en una «tensa» negociación por el primer lugar en la nómina a la Cámara baja y el sector liderado por Jesús Rodríguez hasta amenazó con presentar lista propia.

Según pudo saber esta agencia, cuatro son los nombres en pugnan para ese cargo: Mariano Genovessi, apoderado de la UCR y hombre de confianza de Yacobitti; el ex intendente porteño, Facundo Suárez Lastra; Claudio Presman, defensor adjunto del Pueblo de la Ciudad y el dirigente Rubén Veiga.

Genovessi tiene el visto bueno del oficialismo partidario y del titular del Comité Nacional de la UCR y precandidato presidencial, Ernesto Sanz, mientras el histórico dirigente Jesús Rodríguez pretende ubicar en ese lugar a Presman o a Veiga hombres de su confianza.

Suárez Lastra, en tanto, podría erigirse como «prenda de unidad» entre ambos sectores, dijeron a Télam fuentes partidarias.

Según pudo saber esta agencia las conversaciones transitan «tensos» senderos y a pocas horas de que venza el plazo de inscripción de candidaturas en la justicia electoral (mañana a las 24), todo está por definirse.

Cristina Guevara y Carlos Farizano, son otros de los nombres que podrían integrar la nómina a diputados nacionales, mientras el ex jefe de gabinete de la Alianza, Rodolfo Terragno, será precandidato al Parlasur.

Justamente, la precandidatura de Terragno fue motivo de discordia entre los radicales.

Es que en medio de las negociaciones de los radicales porteños con el PRO, Sanz le ofreció a Mauricio Macri ir con una lista unificada al Parlasur (con Terragno como postulante),tras no haber aceptado acompañarlo en la fórmula presidencial.
En rigor, la idea habría sido pergeñada por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien se ocupó de convencer al senador nacional de esa estrategia.

El paso de Sanz generó malestar en la UCR porteña quienes le reprocharon entregar la «figurita difícil» en medio de las exigencias del PRO para llegar a un acuerdo.

 

Fuente: TELAM

Nestlé retira un lote de leche de manera preventiva

La empresa Nestlé, a través de su filial paraguaya, afirmó que ya ha retirado del mercado todo el lote de leche de la marca PreNAN a pedido del INAN. Aseguró que hasta ahora no se reportaron casos vinculados a la consumición de este producto.

Nestlé Paraguay respondió ayer a las consultas hechas por ABC Color acerca del caso de un lote de leche contaminada de la marca PreNAN importada desde Holanda y procesadas en la Argentina. Autoridades de ese país indicaron que un lote específico de la leche tenía enterobacterias que podrían afectar la salud de los bebés si se consumía.

“Nestlé informa que como medida de prevención, se procedió al retiro del lote de Pre-NAN fórmula infantil (Nestlé Pre NAN x 400 g, lote Nº 41930346AJ, fecha de fabricación julio de 2014 y fecha de vencimiento julio de 2016) en respuesta a la solicitud del Instituto Nacional de Alimentos INAN”, dice parte del informe al que accedió nuestro diario.

Consultada la empresa si hasta dónde llega la responsabilidad de la marca en relación con los productos traídos desde Argentina (comprados en ese país, traídos de contrabando o comprados en Paraguay), Nestlé comentó que: “La seguridad y la calidad de nuestros productos son prioridades no negociables para la compañía Nestlé”.

La compañía agregó que hará más análisis de laboratorio para clarificar la situación y seguirá colaborando con las autoridades paraguayas y argentinas. “Pedimos sinceras disculpas a nuestros consumidores por las molestias que esto pudiera ocasionar”, indicó Nestlé.

La noticia surgió luego de un comunicado del Ministerio de Salud de Paraguay en que se hacía notar que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) de Argentina detectó la presencia de enterobacterias por encima de los límites máximos permitidos en el producto denominado “fórmula láctea en polvo para lactantes de bajo peso al nacer”, marca “NESTLÉ PRE NAN”. El lote afectado –importado desde Argentina de Holanda– es el 41930346AJ, con fecha de elaboración 07/2014 y fecha de vencimiento 07/2016.

 

Fuente: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/nestle-retira-un-lote-de-leche-de-manera-preventiva-1378890.html

El Gobierno aumentó el gasto público en $ 2.600 millones

A través de una decisión administrativa del Jefe de Gabinete, se modificó el Presupuesto para asignar partidas extra a diferentes áreas, principalmente salud.

Mediante la decisión administrativa 331 de la Jefatura de Gabinete, publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno modificó el Presupuesto 2015 para aumentar gastos por alrededor de $ 2.600 millones en distintas áreas, principalmente salud.

La mayor erogación fue una asignación extra de $ 1.800 millones para que la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) financie “prestaciones de baja incidencia y alto costo efectuadas por los agentes del seguro de salud”.

También en el área de salud, se aumentó en $ 400 millones el programa de Atención de la Madre y el Niño para “atender gastos de adquisición de kits para recién nacidos” y el hospital Posadas recibió $ 100 millones extra para comprar insumos y otros gastos.

Además se reforzó, también por $ 100 millones, la partida de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción para asistir a adictos en recuperación y subsidiar a casas de atención y acompañamiento comunitario.

Fuera del área de Salud, se asignaron $ 62,4 millones extra al Ministerio de Cultura para gastos de funcionamiento de la Biblioteca Nacional, mientras que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) recibió $ 208,4 millones extra.

Fuente: iEco

El fiscal Marijuán pidió la indagatoria de Lázaro Báez por lavado de dinero

Requirió al juez Casanello noventa y seis medidas de prueba sobre el empresario K y su hijo.

El fiscal federal Guillermo Marijuan pidió hoy al juez federal Sebastián Casanello que cite a declaración indagatoria al empresario Lázaro Báez, uno de sus hijos y otras seis personas por supuesto lavado de dinero.

La requisitoria pide las convocatorias a declarar como imputados de Lázaro Báez, Martín Báez, Federico Elaska, Leonardo Fariña, Fabián Rossi, Claudio Bustos, y Marcelo Ramos y Jorge Chueco, directivos de la firma Helvetic.

Además, Marijuan planteó al Casanello que disponga la realización de 96 medidas de prueba, algunas en torno a la compra de dos campos, uno en Mendoza y otro en Uruguay, el depósito de 22 millones de dólares en Suiza, y la repatriación de 33 millones de dólares mediante la venta de bonos.

Todo esto surgió a partir de los informes del programa «Periodismo para Todos» de Jorge Lanata.

Fuente: Clarín

¿Tevez convence a Pirlo para jugar en Boca?

Un periodista de Fox Sports asegura que el «Apache» quiere volver al «Xeneize» con su amigo, el crack italiano que también dejará Juventus. CHILE.- Boca está a un paso de cumplir su deseo de hacer regresar a Carlos Tevez. Juventus ya lo confirmó, pero falta que la dirigencia «Xeneize» lo haga. En medio de esa revolución «Apache» un periodista de Fox Sports, especializado en el club de La Ribera, dio una noticia que desde hace tiempo es otra ilusión en el mundo azul y oro.

«Tevez está tratando de convencer a Andrea Pirlo para también venga a jugar a Boca», dijo Roberto Leto. Si bien nadie más pudo certificarlo pese a que el exquisito volante italiano dejará Juventus igual que «Carlitos», los rumores crecieron y en las redes sociales los hinchas de Boca deliran con esa posibilidad.

El mismo Daniel Osvaldo, compañero de Tevez y Pirlo en el equipo de Turín, comentó siempre de la simpatía que mostraba el italiano al referirse a Boca. «Tengo una buena relación con Pirlo, y me preguntaba de Boca. También Daniele De Rossi, quien me dijo que le encantaría jugar en la Bombonera. Lo ven como algo increíble cuando la gente se viene abajo en los goles», sostuvo el «Stone» que también arregla para quedarse en el «Xeneize». ¿Jugarán los tres ex Junvetus en Boca?

Fuente: LA Gaceta

Persona considerada más vieja del mundo muere a los 116 años

La mujer que era considerada la persona más vieja del mundo murió en Michigan casi un mes después de su cumpleaños 116.

Jeralean Talley murió el miércoles en la tarde en su hogar en Inkster, un suburbio de Detroit, informó su hija, Thelma Holloway.

Holloway dijo el jueves que su madre recientemente había sido hospitalizada y atendida por tener líquido en los pulmones antes de regresar a casa, «justo en donde quería estar».

Talley cumplió 116 años el mes pasado. Lo celebró en su iglesia y en una oficina local del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan. Entre los asistentes al segundo evento estaba el representante federal John Conyers. El demócrata es el miembro que más tiempo lleva sirviendo en la Cámara de Representantes, pero incluso a sus 86 años era tres décadas más joven que Talley.

«La gente le preguntaba: ‘¿Cómo te sientes de ser la persona más vieja del mundo?»’, dijo Holloway de su madre. «Respondía: ‘Me siento igual. Es el trabajo de Dios, no el mío’… Disfrutó su vida todo el tiempo que estuvo aquí».

El Grupo de Investigación de Gerontología de Los Ángeles consideraba a Talley la persona más vieja del mundo, según los registros disponibles, seguida por Susannah Jones de Brooklyn, Nueva York. El grupo dice que Jones cumplirá 116 años en julio.

Talley nació en Montrose, Georgia, en 1899 y se cambió a Michigan en la década de los 1930. El esposo de Talley murió en 1988 a los 95 años.

Los hobbies de Talley incluían el boliche hasta que cumplió 104, e iba a un viaje de pesca anual hasta poco antes de su muerte. Holloway dijo que su madre también disfrutaba tiempo con su «pequeño bebé», su tataranieto de 2 años.

Fuente: Telemetro

Le dieron 15 puñaladas a una chica en un misterioso ataque

La víctima tiene 17 años y anoche seguía grave. “Le van a quedar secuelas de por vida”, aseguró su mamá.

Melisa había salido del colegio y tenía planeado ir a la casa de un amigo. Pero al llegar a la esquina de Marcelo T. de Alvear y Beruti, al norte de la ciudad cordobesa de Río Cuarto, fue víctima de un brutal ataque: dos hombres bajaron de una moto, la llevaron hasta un baldío y comenzaron a apuñalarla. Primero le dieron tres puntazos. Cuando la chica intentó defenderse recibió otra docena de cortes. Anoche, peleaba por su vida en la cama de una clínica: quedó en coma inducido y tuvo que ser intubada.

La violenta secuencia ocurrió el martes a la noche, cerca de las 23. La víctima había terminado de cursar en la escuela Mariquita Sánchez de Thompson. Aunque pudo declarar muy poco ante la Policía, Melisa llegó a contar que mientras caminaba vio que frenaba cerca de ella una moto, de la que bajaron dos hombres. A la fuerza, la arrastraron hasta un descampado que hay en esa zona de Río Cuarto, una ciudad ubicada a 220 kilómetros de la capital cordobesa.

La víctima consiguió gritar y pedir auxilio. Cuando los atacantes escaparon, ya le habían dado 15 puntazos en distintas partes del cuerpo. Las cortes más profundos fueron en el cuello, en un pulmón y en un pecho.

“Escuché gritos cuando estaba en casa. Cuando salí, vi una moto parada y alguien que gritaba. Una persona pasó por la vereda y vio a la chica: estaba tirada en el piso, ensangrentada y al principio pedía que llamen a la Policía”, contó a Telediario Digital un vecino de la zona.

Según declaró Margarita Ledesma, mamá de la víctima, Melisa no reconoció a los atacantes. “Nos aseguró que nunca los había visto. Un testigo, que la ayudó tras el ataque, dijo que eran dos muchachos en moto. No llegaron a robarle nada, simplemente la apuñalaron”, contó la mujer a los medios cordobeses.

Fuentes del caso aseguraron que la chica dio otra versión ante la Policía: declaró que conocía a las personas que la apuñalaron, aunque no los identificó. Ese dato hizo que los investigadores apuntaran a su círculo íntimo. Finalmente, cerca de las 19, secuestraron una moto en la que se movilizaban los presuntos atacantes. Anoche, no había trascendido qué vínculo tendrían los dos hombres con Melisa.

El jefe de la Unidad Departamental Río Cuarto, Oscar Zuain, confirmó esa línea. “Está casi descartado el robo y el ataque sexual”, aseguró el comisario mayor.

Melisa fue trasladada en un móvil policial hasta el Hospital Regional San Antonio de Padua. De allí la derivaron al Policlínico San Lucas, donde fue intervenida quirúrgicamente. Anoche seguía grave, en coma farmacológico. “Tiene un golpe fuerte en la cabeza que le dañó la mitad del cerebro y tiene afectado el pulmón. Le van a quedar secuelas para toda la vida”, se lamentó su mamá.

 

Fuente: Clarín

Logro de los alumnos de Exactas: la UBA tendrá más presupuesto

El rector se lo comunicó ayer en una reunión privada a uno de los chicos que venció a Harvard en un certamen.

En un gesto inusual, ayer el rector de la UBA, Alberto Barbieri, recibió a Lucas Tavolaro Ortiz, integrante del equipo argentino que salió campeón latinoamericano en el Mundial de Programación y superó a la Universidad de Harvard. Y allí le anunció un incremento del 29,5% del presupuesto de todas las facultades, que era lo que Lucas y sus compañeros de Ciencias Exactas venían reclamando.
Tavolaro Ortiz tiene 22 años, es estudiante de Ciencias de la Computación y militante de La Mella, la agrupación que copreside la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA). Junto con tres compañeros (dos estudiantes y un docente) de Exactas, en mayo logró el puesto 18 sobre 128 universidades de todo el mundo –por encima de la prestigiosa Universidad de Harvard– en la Competencia Internacional de Programación ACM-ICPC, realizada en Marruecos.
A su regreso a Argentina, Lucas aprovechó la notoriedad ganada para apoyar los reclamos presupuestarios de la comunidad educativa de Exactas, que había recibido una actualización de apenas el 11% del año pasado a este. En el marco, el miércoles pasado estudiantes, docentes e investigadores colgaron una bandera de 700 metros cuadrados en la facultad con el lema “Defendamos Exactas”, y reunieron a unas 2.000 personas, entre ellas el decano, Juan Carlos Reboreda, y el presidente del Centro de Estudiantes, Ezequiel Galpern.
En la reunión de ayer, Barbieri le comunicó a Tavolaro Ortiz, que estuvo acompañado por Galpern, el incremento presupuestario de 15 millones de pesos otorgado por el Ministerio de Educación, “con el que se viene trabajando hace meses”, aclaró la UBA en un comunicado. El aumento será equitativo para todas las facultades.
“Esto es el resultado de tres meses de lucha”, dijo Tavolaro Ortiz a Clarín, y admitió que el anuncio de Barbieri lo sorprendió. “Es muy importante para afrontar los gastos de funcionamiento de la facultad. Es una victoria contundente para la educación pública”, agregó.
Adrián Lutvak, presidente de la FUBA y referente de La Mella, declaró: “Este aumento no sólo repercute en Exactas, sino que implica que todas las Facultades de la UBA van a ver en total un incremento del 29,5% respecto del 2014, lo cual es muy importante para mantener la calidad académica y las condiciones en las que estudiamos”.
Además, evaluó: “Es una victoria política frente a la política del rector Barbieri, que desde que asumió ha distribuido el presupuesto de manera discrecional favoreciendo a sus aliados políticos y perjudicando a las facultades no alineadas. Nos demuestra que la lucha contra su modelo de universidad es el camino para defender la universidad pública”.
Barbieri le pidió a Tavolaro Ortiz que el equipo que participó en el Mundial de Programación le haga llegar un proyecto que garantice la participación de los estudiantes argentinos en los próximos años”.
En el presupuesto original para 2015, la UBA contaba con 6.690.065.571 pesos para un total de 351.200 alumnos, lo que representa 52 pesos diarios por alumno. La cifra es inferior a la de varias universidades creadas recientemente en el conurbano bonaerense.

Fuente: Clarín

Fede Bal habló de su pasado con las adicciones

Hace unos ahora, Sofía Gala destapó la olla y le abrió la puerta a muchos actores para que cuenten sus experiencias. Ahora es el turno del hijo de Carmen Barbieri

El actor Federico Bal contó su experiencia con las drogas y el alcohol y revivió la polémica que se generó tiempo atrás, cuando compartió una foto de varios cigarrillos de marihuana en su cuenta de Twitter y hasta su propia madre, Carmen Barbieri, salió a criticarlo.

«Loco no estoy de acuerdo con esta foto, eso es apología MAL hijo», había publicado la vedette.

El actor reconoció que esa actitud de su madre y ahora la compañía de su novia, Barbie Vélez, sirvieron para un cambio en su vida. «No sé a qué lo atribuyo, pero hoy tengo una mujer al lado que me hace abrir un poco los ojos y la escucho. Porque no es alguien que me dice lo que tengo que hacer, si no que lo hablamos juntos», dijo en el ciclo «Diario de Mariana».

Por otra parte, el hijo de Carmen aclaró un episodio que vivió cuando salio en una revista en donde se lo vio con un «porro» en la boca. «No me arrepiento de nada lo de que hice. Capaz tenía un mambo más de adolescencia. De no querer entrar en este medio. Era más joven y mi incomodidad era tener que entrar a los medios a los golpes.

Hoy, que soy una especie de comunicador, me cuido más», sostuvo. El actor contó cómo se dio cuenta en dónde se estaba metiendo y decidió un cambio en su vida: «Cuando empecé a rodearme de gente nueva, supe irme a tiempo de todo. Cuando tenés amigos que son de oro, los de toda la vida a quienes conozco hace 15 años, y me veo en un boliche en donde no veo una cara conocida, es incómodo», explicó.

Por último, el actor contó el escándalo que vivió con su ex, Tamara Gala, cuando la joven contó en televisión que tuvo que levantarlo de la calle porque estaba en una crisis de llanto y su madre no fue a buscarlo.

«Ella contó un momento muy feo de mi vida, que fue cuando se murió Rolo Puente, a quien yo quería mucho. Me tomé una botella de whisky entera. Agarré la botella y me fui a llorar con mis amigos, ¿quién me puede juzgar por eso?», finalizó.

Fuente: DiarioUno.com.ar

Luego de su retiro, Maravilla se hizo poeta

El boxeador, ex campeón mundial, contó que ahora dedica su tiempo a la escritura. Además afirmó que quiere «incursionar en el campo musical».

Sergio Maravilla Martínez, que confirmó oficialmente el último fin de semana su alejamiento de la actividad, contó que tras abandonar el boxeo profesional dedica parte de su tiempo a la escritura. “Tengo tanto por hacer, tantas cosas que postergué durante muchos años. Por ejemplo, escribir constantemente. Escribo muchas poesías. Soy un poco extraño para escribir: un día escribo cosas motivacionales, otro día poesías, cuentos de amor, otro día sobre drama y a veces escribo sobre humor”.

En diálogo Guillermo Lobo de Radio la Ciudad, sostuvo que aspira a “tratar de llevar una obra de teatro” e “incursionar en el campo musical”. También se refirió a su otra faceta artísica, algo que pudo mostrar en algunos programas e la televisión argentina: stand up. “Estoy preparado y contento, con mucha alegría y con mucha ilusión porque se abre un nuevo panorama. Es estupendo tener nuevos proyectos de vida y proponerse cosas nuevas”.

“Muchos pueden pensar que lo que estoy haciendo es un hobby. Yo diría que sí, pero la vida sin un buen hobby seria aburridísima”, resaltó.

Por otro lado, aseguró que no cambió demasiado sus hábitos alimentarios luego de dejar el deporte profesional: “No es que me cuido mucho, simplemente no me descuido. Estoy comiendo más o menos lo mismo que comía siempre porque lo disfruto así. Si hago desordenes envejezco más y no me encuentro bien. Ahora no puedo entrenar por las lesiones, pero pronto volveré a entrenar, sin que sea una manera salvaje como antes”.

“No fumo, no voy a discotecas a la noche porque no me gusta. Dentro de todo tengo una vida ordenada. Para muchos aburrida, pero para mí es maravillosa”, finalizó.

Fuente: www.infonews.com

Mauricio Macri eligió a Michetti como su vice

El candidato presidencial del PRO optó por su ex vicejefa de Gobierno porteña para las elecciones de este año. La senadora le ganó la pulseada a Marcos Peña.

Se acabó el tiempo de la espera. Gabriela Michetti será la candidata a vicepresidente de Mauricio Macri. La senadora escuchó la propuesta esta mañana de boca de su jefe. A las 13, en la inauguración de la nueva bajada de la Autopista Illia, en Retiro, la fórmula presidencial del PRO se presentará en sociedad. La ex vicejefa porteña logró recomponer su relación con el candidato presidencial luego de rechazar el mismo ofrecimiento en diciembre, cuando decidió competir en las PASO de la Ciudad y le ganó la pulseada al secretario general de Gobierno Marcos Peña.

El jefe de Gobierno le anunció la decisión guardada bajo siete llaves a sus colaboradores más cercanos pasadas las 11 de la mañana en Parque Patricios. Antes, Michetti había sido citada por el líder del PRO y ella acudió a la cita sin saber cuál sería la decisión final del candidato presidencial. De todos modos, estaba confiada. Tenía indicios: el último fue ayer, cuando tuvo la confirmación de que en la reunión de mesa chica del PRO a la que ya no estaba invitada no se habló sobre el primer puesto en la línea de sucesión.

Macri se convenció de jugar su suerte con una fórmula que ya le dio resultados y con una carta electoral que probó en 2009 y 2013. La senadora le había dicho dos veces que no a su jefe. La primera vez fue en 2013 cuando decidió no competir en la provincia de Buenos Aires. La última fue en diciembre, cuando rechazó la oferta que hoy aceptó. Esa determinación congeló la relación con su «hermanito mayor», como lo llama cariñosamente y dividió aguas en el PRO, sobre todo con su amigo Marcos Peña, que decidió jugarse por las chances de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad.

Tras las PASO y antes de partir a sus vacaciones en Chile, Michetti fue tanteada por primera vez para saber si seguía interesada en la vicepresidencia. Al entorno de Macri lo seducían los números de Michetti en las encuestas, que a pesar de la dura derrota que sufrió el 26 de abril, no se resintieron y por el contrario crecieron. A su regreso, la senadora fue tanteada por un alto funcionario en su propia fiesta de cumpleaños. Curiosamente se trataba de Horacio Rodríguez Larreta.

Desde entonces, la flamante candidata a vicepresidente intensificó las muestras de unidad y acompañó al jefe de Gabinete en sus recorridas de campaña en la Ciudad y a través de spots en las redes sociales. También volvió a entablar un canal de diálogo permanente con su jefe al que le prometió que esta vez haría lo que él le pidiera. Además, dejó en claro que ella no había impulsado los rumores de su candidatura a la vicepresidencia. Michetti en los últimos días prosiguió a pedido de su jefe con el perfil bajo. Sabía que entre sus aliados más poderosos se contaba Nicolás Caputo, el empresario y amigo de Macri, una de las voces que más escucha el líder del PRO. La lista única del Frente para la Victoria terminó de marcar la cancha.

Instantes después, el equipo de comunicación del PRO comunicó la noticia a través de Facebook, la misma herramienta que había utilizado para plasmar sus acuerdos con Elisa Carrió, Ernesto Sanz y Carlos Reutemann, que sacudieron el tablero político. Dentro de la pureza del PRO que impulsaban el asesor Jaime Durán Barba y el propio Peña, Macri optó el pragmatismo y eligió a la política más conocida y con más votos de su espacio.

Fuente: Clarín

Usan antibióticos contra la apendicitis

Un estudio finlandés cuestiona el habitual tratamiento quirúrgico.

Durante más de cien años, el tratamiento habitual de la apendicitis fue la cirugía. Un estudio finlandés ofrece ahora pruebas de que la mayoría de los pacientes pueden ser tratados sólo con antibióticos. El trabajo, publicado en la Revista de la Asociación Médica de los Estados Unidos, abarcó a 530 pacientes de entre 18 y 60 años que aceptaron que su tratamiento –antibióticos o cirugía- se decidiera al azar. Tres de cada cuatro personas que tomaron antibióticos se recuperaron. Y ninguno de los que fueron operados tras tomar antibióticos empeoró por la espera.

“Llegó el momento de pensar en abandonar la apendicectomía de rutina en el caso de los pacientes con apendicitis no complicada”, escribió el médico y editor de la revista, Edward Livingston, en el editorial que acompaña el informe.

Sin embargo, Philip Barie, cirujano del Weill Cornell Medical College, señaló que los antibióticos no eran suficientes para más de un cuarto de los pacientes y señaló que el índice de fracasos era inaceptable. Los pacientes deberían someterse a una operación simple y segura para extirpar el apéndice, añadió, con lo que se resuelve el problema de forma permanente.

El estudio llega en medio d-e crecientes cuestionamientos sobre el uso habitual de la cirugía para tratar la apendicitis, que afecta a uno de cada diez adultos en algún momento de su vida. Los resultados sólo son válidos para las apendicitis no complicadas, destacó la médica Paulina Salminen, cirujana del Hospital Universitario Turku de Finlandia y principal autora del estudio. Allí excluyeron al 20%  de los pacientes con casos complicados –personas con apéndices perforados o abscesos abdominales–.

Livingston empezó a preguntarse por el papel de la cirugía hace diez años. Al revisar la bibliografía médica, encontró que gran parte de las investigaciones originales fueron llevadas a cabo por un cirujano, Reginald Fitz, que en 1886 estudió por qué la gente moría de infecciones pélvicas. Concluyó que la mayoría de los casos respondía a que el apéndice se había lesionado y luego infectado y gangrenado. Así determinó que lo mejor para evitar esas infecciones era extirpar el apéndice. Pero investigaciones más recientes muestran que el apéndice infectado no se “gangrena” y –como hasta Fitz advirtió– algunos pacientes simplemente mejoran por sí solos.

En la década de 1950, después de que se descubrieran los antibióticos, algunos médicos informaron haber tenido éxito al usarlos para tratar la apendicitis. Livingston también descubrió que la mayoría de los apéndices que se perforan ya lo han hecho para cuando el paciente se presenta en la sala de guardia. Aquellos que no se perforaron cuando el paciente busca ayuda médica casi nunca lo hacen. Las personas con las llamadas apendicitis no complicadas, concluyó, parecen tener una enfermedad distinta, que puede ser tratada con antibióticos.

Traducción: Elisa Carnelli

 

CLARIN

Habilitaron el distribuidor Dellepiane: une cuatro autopistas

Hay un 75% más de cabinas de peaje hacia Provincia y el Centro.Ahora la 25 de Mayo, la Perito Moreno y la Dellepiane conctan con la AU 7 Cámpora. Adaptaron otras subidas y bajadas.

Desde ayer quedó habilitado al tránsito el distribuidor Dellepiane, que vincula a las autopistas 25 de Mayo, Dellepiane, Perito Moreno y AU 7 Cámpora a la altura de los barrios de Flores y Parque Avellaneda. La obra fue inaugurada por la vicejefa de Gobierno porteña y candidata a gobernadora bonaerense por el PRO, María Eugenia Vidal. Además de cuatro nuevas ramas de interconexión, construyeron otro peaje en Dellepiane que duplica la capacidad del que ya existía.

Los automovilistas ahora cuentan con diez ramas que conectan a las autopistas y a cuatro avenidas de la red de tránsito pesado: Perito Moreno, Zuviría, Eva Perón y Lacarra. Cuatro de estas ramas son nuevas y permiten el enlace con la AU7 Cámpora sin salir del sistema de autopistas. Las otras seis ramas fueron adaptadas a la nueva configuración vial.

La obra estuvo a cargo del Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad y fue ejecutada por AUSA. También incluyó la construcción de una nueva estación de peaje a 300 metros de la original. Esta estación atiende a los automovilistas que se dirigen hacia el Centro y fue habilitada en febrero. Cuenta con 15 vías de cobro, 13 para los que transitan por la autopista más otras dos para los que ingresan desde Lacarra y la Cámpora. Mientras, el peaje que ya existía es usado por el tránsito que se dirige hacia Provincia. De esta manera, se incrementó en un 75% la cantidad de cabinas habilitadas para la atención de los usuarios.

Por otra parte, ahora hay una nueva colectora en la autopista Cámpora. Esta colectora servirá para conectar a la futura terminal de ómnibus de larga distancia que la Ciudad está construyendo en Dellepiane y Lacarra con la calle Zuviría. Se prevé que la terminal, que sería inaugurada antes de fin de año, descomprimirá el movimiento de la de Retiro en un 40%.

Si bien el distribuidor ya está terminado y habilitado, aún están realizando algunos trabajos complementarios, como la reconstrucción de veredas sobre la plaza Ingeniero Estévez y la avenida Lacarra o la parquización de taludes y áreas linderas a las autopistas. Por otra parte, avanza la construcción de un carril para Metrobus sobre la autopista 25 de Mayo. Esta obra está relacionada con la del distribuidor, porque el túnel para colectivos que conecta la autopista Perito Moreno con la 25 de Mayo pasa por debajo del peaje Dellepiane.

Fuente: Clarín

Mascherano salió a defender a Neymar y criticó a la organización del torneo

Javier Mascherano salió a defender a su compañero del Barcelona Neymar por la expulsión sufrida en la Copa América. El temperamental mediocampista argentino dijo respecto de la estrella brasileña: «Le pegan 20 patadas y por una mano lo amonestan».

Además Masche advirtió enojado que «Si la organización pretende espectáculo deberá cuidar más a esta clase de jugadores…Además no hay que olvidarse que es un chico de 23 años».

Más adelante el «jefecito» agregó sobre el mismo tema que «No hablé con Neymar, pero seguro debe estar mal. Pienso que Brasil pierde a su principal generador, pero son cosas que pasan en el fútbol sudamericano y más en la Copa América, donde es más complicado para el jugador desequilibrante porque hay más permisividad que en Europa.

«La mayoría no se siente cómodo, debido a que jugás de otra manera a la que uno arrastra todo el año…Acá el roce es mayor y depende de lo que pretenda la organización, porque si quiere espectáculo tiene que cuidar más a los jugadores. A Neymar le pegaron 20 patadas y por una mano le sacaron amarilla y eso es algo que juega en la cabeza», terminó señalando Mascherano.

Fuente: El Día

«Aluminio verde»: secuestran una tonelada y media de marihuana

La droga fue encontrada en un camión que había salido desde Misiones y se dirigía hacia Olavarría; hay tres detenidos

La policía bonaerense dio un importante golpe al narcotráfico ayer, al secuestrar una tonelada y media de marihuana. La droga estaba oculta en un camión que transportaba aluminio y que había salido desde la provincia de Misiones, con Olavarría como destino final.

Así lo informó ayer el Ministerio de Seguridad bonaerense en un comunicado de prensa. El secuestro de la carga de droga se produjo en la ruta provincial Nº 51, a la altura del partido de General Alvear.

El operativo, bautizado «Aluminio verde», fue el resultado de una investigación exhaustiva, según informaron fuentes con acceso a la investigación.

«La droga, que venía desde Misiones y tenía como destino la ciudad de Olavarría, estaba distribuida en paquetes ocultos en bolsas de aluminio», se explicó en el comunicado de prensa del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Además del operativo en la ruta provincial N° 51 hubo otros seis allanamientos. Los detectives policiales detuvieron al chofer del camión y a otros dos sospechosos. En esos procedimientos se incautaron de dinero, armas y computadoras.

«Podemos decir que la banda está totalmente desarticulada», dijo uno de los investigadores. El informante agregó que entre los apresados está también el jefe de la organización.

Los operativos fueron hechos por personal de la Coordinación Departamental de Investigaciones de Tráfico de Drogas Ilícitas de Azul, que depende de la policía bonaerense.

Un día antes del secuestro de los 1500 kilos de marihuana en General Alvear, la policía bonaerense había desbaratado otra banda que comercializaba la misma droga, pero en José C. Paz, en el límite con Pilar.

Una investigación del fiscal del Unidad Temática de Drogas descentralizada de Pilar, Eduardo Rodríguez, permitió esa vez el secuestro de 74 kilos de marihuana.

La investigación había comenzado con la detención de un hombre que llevaba una mochila en la que escondía droga.

De manera inmediata fueron allanadas dos casas que tenían relación con el sospechoso. En una de ellas se logró incautar una importante cantidad de marihuana que estaba oculta en un placar, disimulada en prendas de vestir, lista para ser vendía en los denominados «quioscos callejeros», según informó el Ministerio de Seguridad provincial.

«En este inmueble encontramos también un tacho con grasa. Aparentemente se lo usaba para llevar la droga hasta ese lugar de almacenamiento; la grasa era para evitar que los perros detectaran la droga», afirmaron fuentes de la investigación.

El dueño de la vivienda hacía tres meses que había recuperado su libertad tras purgar una condena en la Unidad Penal de Olmos…

Fuente: La Nación

Pondrá EU mujer en billete de 10 dólares

Washington— Alexander Hamilton, quien ha sido el rostro en los billetes de 10 dólares desde 1929, cederá su lugar a una mujer.

PUBLICIDAD
El secretario del Tesoro, Jacob Lew, dijo que tras un rediseño, el billete de 10 dólares pondrá a una mujer, la primera que se incluye en el papel moneda del país en más de un siglo. Qué mujer ocupará el lugar se decidirá en algún momento a mediados de año.

El billete traerá nuevas medidas de seguridad para que sea más difícil falsificarlo y se presentará en 2020, en el centenario de la aprobación de la Decimonovena Enmienda que le dio a la mujer el derecho a voto. Su fecha de circulación se anunciará más tarde.

Lew pidió sugerencias públicas sobre quién debe escogerse para el billete, así como el símbolo democrático que debe mostrarse.

Las ideas pueden enviarse a través del sitio web thenew10.treasury.gov.

Las candidatas propuestas deben haber fallecido y ser representativas del tema de la “democracia” que será abordado en el nuevo diseño del billete que en la actualidad presenta la imagen de Andrew Jackson, el séptimo presidente de Estados Unidos.

“La moneda de Estados Unidos hace una declaración sobre quiénes somos y qué representamos como nación”, señaló Lew a través de un video difundido en las redes sociales.

El secretario del Tesoro tiene autoridad para implementar cambios en la moneda en circulación.

Las primeras propuestas del público incluyen a la ex primera dama Eleonor Roosevelt y Jane Addams, líder del movimiento para el sufragio femenino y Premio Nobel de la paz en 1931.

Otras sugerencias respaldan a las afroestadounidenses Rosa Parks, activista de derechos civiles y Harriet Tubman, una abolicionista durante la Guerra Civil estadunidense.

Fuente: El Diario MX

Automotrices piden más dólares para sostener la producción

En los próximos 12 días se definirá una parte importante de la suerte que correrá la industria automotriz en el año. El sector, que dejó atrás la época dorada durante el kirchnerismo y apunta a evitar una profundización de la crisis que lo acecha desde 2014, les presentó la semana pasada a los ministerios de Economía y de Industria sus requerimientos de dólares para terminar el año con una producción cercana a las 600.000 unidades, casi en el mismo nivel del año pasado, pero 10 por ciento menos que las expectativas iniciales y lejos de los números de 2013.

Hasta ahora, las posiciones están lejos: las terminales esperan acceder a unos US$ 260 millones por mes para pagar importaciones de partes y, en menor medida, de vehículos, pero el Gobierno les garantiza, hasta ahora, un piso de US$ 160 millones .

En términos económicos, es una de las mayores preocupaciones que recorren los stands y las charlas entre ejecutivos en el 7° Salón Internacional del Automóvil, que se realizará desde hoy y hasta la semana que viene en La Rural.

Isela Costantini, la presidenta de Adefa (la asociación que reúne a los fabricantes de automotores) y CEO de General Motors Argentina, se define como optimista. Sin embargo, reconoció: «No sabemos cuánto tiempo vamos a poder sostener lo que tenemos». Se refiere a la marcha de la producción local.

Aunque en los primeros cinco meses del año la fabricación cayó 16% según Adefa, hasta las 257.519 unidades, la ejecutiva considera que no es un número tan malo si se toman en cuenta las presiones externas e internas que enfrenta el sector.

A principios de año, los fabricantes pensaban que iban a terminar 2015 con unas 680.000 unidades, pero Costantini redujo ese pronóstico en un 10%, lo que convierte al sector local en «una industria débil». El problema es principalmente Brasil, el gran mercado de exportación de las fábricas argentinas, cuyas ventas al exterior cayeron 24% hasta mayo. «Si pensamos que en enero se empezó a desacelerar la demanda de ese país… Además, no esperamos una rápida recuperación», reconoció.

En ese contexto, la falta de dólares puede ser un problema aun mayor, ya que suman dificultades para pagar las importaciones que permiten producir. «Venimos conversando con el Gobierno para ver si van a ser más flexibles con los dólares», resumió la presidenta de Adefa, que reúne a compañías como Ford, Honda, Iveco, Toyota, Renault, Volskwagen, PSA Peugeot Citroën, Mercedes-Benz y General Motors.
Expectativa

Hay motivos que alimentan esa expectativa. Sucede que el cuidado cambiario de la Casa Rosada no parece ser tan fuerte como el temor a la proliferación de suspensiones en el sector. Quizá por eso Axel Kicillof y Débora Giorgi mostraron más empatía con las terminales que con otros sectores, una actitud que a su vez fue creciente. Entre octubre y febrero les permitieron a las empresas de Adefa girar unos US$ 100 millones mensuales, pero ese número se elevó hasta US$ 160 millones desde febrero. Quedaron en establecer un nuevo cupo a partir de julio.

La propia Costantini reconoció que «el Gobierno nos viene cumpliendo con todos los pedidos de dólares, tanto para inversiones como para las operaciones». La semana pasada todas las empresas les enviaron sus peticiones a las carteras de Kicillof y Giorgi.

La estrella de la tarde no fue un auto, sino el gobernador Daniel Scioli, que llegó a las 19. Dijo que el Gobierno había puesto primera, segunda y tercera, pero que él pondría cuarta. Sólo respondió a las preguntas de la Televisión Pública. Apenas le dijo a LA NACION que para reactivar el sector hay que «mirar lo que pasa afuera [por Brasil] y reforzar la integración».

El segundo tema que inquieta a la industria es el futuro del impuesto a los autos de lujo. Establece que los autos que tienen un precio de más de $ 195.000 pagarán una tasa del 30%, mientras que los que superan los $ 241.500 serán gravados con una alícuota del 50 por ciento. Con esos números, muchos autos que no son considerados de alta gama duplicaron su valor y quedaron fuera del mercado. Según Costantini, algunas empresas incluso suspendieron la fabricación de modelos afectados.

La medida fue implementada en enero de 2014 y vence a fin de mes. Costantini confirmó que la ley «va a seguir», pero en el sector esperan que sea más flexible. Una alternativa es que se aumente la base imponible por encima de la inflación.

El presidente de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi, sintetizó la molestia del sector con ese gravamen en un puñado de palabras. «Es un impuesto malo. Para mí, habría que sacarlo», resumió ante la consulta de LA NACION…

Fuente: La Nación

Por las trabas a las importaciones, Ferrari exhibe un auto usado en el salón del automóvil

El trámite ante la AFIP y la Aduana se demoró cinco meses. Se sumaron los problemas para girar el dinero a Italia y la marca no pudo importar a tiempo dos 0km. En el stand hay un modelo de 2012 que dejó de fabricarse.

Las restricciones y demoras en los trámites de importación que utiliza el gobierno para mantener el superávit comercial llegaron hasta el séptimo salón Internacional del Automóvil que se realiza en Buenos Aires.

El stand de la marca Ferrari se encontró con un serio inconveniente. No pudo importar los modelos F12 («una punta de lanza del extremo» como dice su eslógan) y la 458 Spider (ver foto al final), un descapotable con ese rojo tan típico de la marca italiana. Sus precios son para el alcance de muy pocos: oscilan entre 700.000 y 900.000 dólares.

Según le contó a TN.com.ar, Julio de Marco, presidente de Gruppo Módena, representante de la marca Ferrari en Argentina, la firma inició el trámite para importar estos dos modelos al país pero los tiempos se estiraron más de la cuenta. «La DJAI (Declaración Jurada Anticipada de Importación) salió tarde, en cinco meses. Pero también tuvimos problemas para girar el dinero. Estuvimos a punto de no participar del salón del automóvil pero como grupo decidimos estar y elegimos un auto de la concesionaria», afirmó el empresario.

El Gruppo Modena representa en Argentina también la marca de autos Maseratti y brinda servicios de transporte de helicópteros y jet privados para ejecutivos. Apunta a un selecto grupo de clientes y vende entre tres y seis autos por año.

Los salones de automotor de todo el mundo son el momento y el lugar elegido por las automotrices para mostrar sus nuevos modelos, junto con modelos femeninas -valga la redundancia esta vez- que son tan llamativas como los 0km.Ferrari con VTV

Al no poder importar los autos, Ferrari exhibe en Buenos Aires desde hoy hasta el sábado en el séptimo salón Internacional del Automóvil un modelo 430 de 2012 que tiene un precio de mercado de 350.000 dólares y que ya no se fabrica en Italia. De todas maneras, los curiosos y fierreros se deslumbran con el auto y sacan fotos.

Sin embargo, no son pocos los que perciben los detalles del usado. El auto tiene pegados todos los controles de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) desde 2012 a la fecha. Y en la parte delantera del auto, se pueden ver algunas pequeñas manchas de pintura blanca.

Ferrari suele tener un lugar preferencial en las ferias internacionales de autos. Generalmente, se guarda un espacio más cercano a la salida de la exposición para deslumbrar aún más. El plato fuerte, sobre el final, cautiva más ojos fierreros y sirve para mantener el posicionamiento de la marca entre los objetos más sofisticados del mundo. No es tan así en el salón del automóvil argentino, que agregó una Ferrari modelo de Fórmula 1, con un maniquí con casco que hace de piloto, para no perder glamour junto a dos hermosas modelos, Karina y Mariana, una de Buenos Aires y la otra cordobesa, una morocha y otra rubia. Ferrari Spider

Fuente: TN

Tomas Lezana irá de titular y Facundo Isa suplente mañana ante Barbarians

Los Pumas jugarán con el elenco internacional a las 15.30, en Rosario, en el primer amistoso de junio.

El head coach de “Los Pumas”, Daniel Hourcade, confirmó ayer la alineación titular para enfrentar a Barbarians Franceses, hoy desde las 15.30, en Old Resian Club, en Rosario, donde estarán los santiagueños Tomás Lezana y entre los suplentes, Facundo Isa.

El primero de los dos amistosos que disputarán ambos equipos en nuestro país (habrá revancha el viernes 26 del corriente en La Plata), servirá como bautismo para el apertura formado en Los Matreros, Juan Pablo Socino. A su vez, también marcará el regreso al seleccionado de Benjamín Macome (jugó por última vez el año pasado ante Australia en Mendoza) y Nahuel Tetaz Chaparro (estuvo presente en el triunfo ante Francia del año último, en París).

Por su parte, el capitán del equipo será Tomás Cubelli, mientras que Román Miralles volverá a vestir la camiseta de “Los Pumas” tras hacerlo por última vez, en junio de 2012 ante Francia, en Tucumán.

Cabe destacar, que a partir de las lesiones de algunos integrantes del plantel, Daniel Hourcade, definió incluir entre los relevos a Joaquín Tuculet y Lucas González Amorosino.

Éste será el séptimo enfrentamiento entre “Los Pumas” y los Barbarians Franceses, con cuatro triunfos para los argentinos y dos para el elenco galo. El último encuentro se dio en 2011, en Chaco, y fue triunfo del equipo visitante por 21 a 18.

En relación a lo que será la primera presentación de “Los Pumas” en nuestro país, Hourcade dijo: “Vamos a jugar dos partidos muy difíciles. El equipo de Barbarians Franceses que vino es muy fuerte, muy poderoso y con muy buenos jugadores. Es un poco lo que necesitábamos para esta etapa de la preparación con los jugadores que están en el país, más algunos que jugaron poco o hace mucho en Europa”.

Titulares: 1-Lucas Noguera; 2- Matías Cortese; 3-Nahuel Tetaz Chaparro; 4-Guido Petti Pagadizábal; 5-Matías Alemanno; 6- Tomás Lezana; 7-Javier Ortega Desio; 8- Benjamín Macome; 9- Tomás Cubelli (c); 10- Juan Pablo Socino; 11- Santiago Cordero; 12- Jerónimo de la Fuente; 13- Matías Moroni; 14- Matías Orlando; 15- Román Miralles.

Suplentes: 16- Santiago Iglesias Valdez; 17- Matías Díaz; 18- Julián Montoya; 19- Bruno Postiglioni; 20-Antonio Ahualli de Chazal; 21- Martín Landajo; 22- Santiago González Iglesias; 23- Lucas González Amorosino; 24- Joaquín Tuculet; 25- Facundo Isa; 26- Juan Guillemaín.

Fuente: Nuevo Diario Web

Inesperada renuncia de un juez del tribunal del caso Carbón Blanco

El presidente del cuerpo argumentó que no seguirá en el debate por «problemas de salud»; las defensas plantearán nulidades y peligra el curso del proceso

ROSARIO.- El juicio por la causa Carbón Blanco, en el que se juzga a cinco imputados por el contrabando de una tonelada de cocaína a Europa, no termina de dar sorpresas y generar preocupación. Dos días después de que los fiscales federales Carlos Amad y Federico Carniel denunciaran amenazas, el presidente del tribunal oral federal, Rubén Quiñones, anunció en privado a los miembros del Ministerio Público y a los abogados defensores que renunciaba por «problemas de salud». En la audiencia prevista para hoy los abogados de los cinco imputados preparan una batería de reclamos y nulidades que amenazarían el curso del proceso.

La inesperada decisión del magistrado suma incertidumbre a un juicio complejo, que tuvo varias idas y venidas y que tiene como principales acusados al abogado porteño Carlos Salvatore y al empresario futbolístico santafecino Patricio Gorosito, supuestos líderes de una organización que protagonizó tres contrabandos de cocaína a Portugal y España por más de mil kilos, pero que -según surge de la causa- habría introducido droga en el mercado europeo desde 2005. Esta banda narco movió montañas de dinero, según se advierte en una causa paralela que tiene a Salvatore y a otros cinco personas procesadas por supuesto lavado de dinero.

La jueza chaqueña Zunilda Niremperger fijó un embargo de 1600 millones de pesos para esos seis imputados, un monto que dimensiona cuánto dinero del narcotráfico pudo haber sido blanqueado en distintos rubros comerciales, como el inmobiliario y el gastronómico.

Los incidentes que se produjeron desde el inicio del juicio parecen responder a la contextura criminal de los implicados. El tribunal oral federal de Resistencia está conformado por los jueces Quiñones, Eduardo Belforte -ambos de Formosa- y Luis González, de Corrientes. Ante la renuncia del primero, que era el presidente del cuerpo colegiado, su lugar lo ocupará el cuarto magistrado, Aldo Alurralde, que se desempeña en el juzgado federal de Reconquista. Hasta ayer el juez formoseño no había formalizado su renuncia con la presentación de un certificado médico.

Ayer a la mañana el juicio comenzó de forma normal, con la declaración de testigos. Subió al estrado Mario Figueroa, quien en 2011 y 2012 se desempeñó como jefe de la Aduana de Barranqueras, Chaco, por donde pasó el cargamento de carbón en el que luego se infiltró la cocaína. Figueroa admitió que cuando ese cargamento pasó por la Aduana «se realizó un control selectivo del cinco por ciento» del total. A diferencia de los aduaneros que declararon en las audiencias anteriores, el funcionario afirmó que las cargas de carbón vegetal no conllevaban controles exhaustivos dentro del denominado «canal rojo».

Los jueces Quiñones, Belforte y González mantuvieron un entredicho, que pareció parte del debate en la audiencia. Los presentes en el juicio se llevaron una sorpresa después del cuarto intermedio. En el sillón del presidente del tribunal estaba sentado Belforte, acompañado por González y Alurralde. Quiñones, que presidía el debate, se ausentó en el reinicio de la audiencia. Los fiscales y abogados defensores develaron el misterio después de que terminó la jornada, cuando en una oficina contigua a la sala principal Quiñones les informó que renunciaba a participar del juicio por motivos de salud. La sorpresa fue compartida por todos. «No es frecuente que un magistrado se aparte en medio del juicio, aunque su motivación sea la salud», interpretaron desde la fiscalía.

Claudio Lifschitz, uno de los abogados de Carlos Salvatore, sostuvo que «entre los jueces había discusiones internas sobre el modo de llevar el debate», que quedaban en evidencia, por ejemplo, al momento de formular preguntas a los testigos. Silvio Piorno, defensor de Gorosito, opinó que lo ocurrido «no tiene antecedentes» y «es muy llamativo».

Otros abogados comentaron por lo bajo que el juez González tomaba la palabra pasando por encima de Quiñones o le daba órdenes directamente a la secretaria, algo que molestaba al ahora renunciante.

Este nuevo incidente en el juicio, uno de los más importantes de los últimos tiempos en materia de narcotráfico, provocó incertidumbre y amenaza de generar mayores retrasos. El jueves pasado el juicio se había suspendido hasta el martes de esta semana luego de que, también de forma imprevista, Héctor Roberto, uno de los cinco imputados, decidiera cambiar de abogado y pidiera un defensor oficial.

El juicio se frenó porque el tribunal le dio cinco días al nuevo abogado para interiorizarse de los 64 cuerpos del expediente 170/2012. Dos días antes del inicio del juicio LA NACION publicó que la jueza Niremperger admitió haber rechazado un intento de soborno por más de cuatro millones de dólares.

UNA CAUSA MILLONARIA

5

Son los acusados por el contrabando de drogas a Europa, entre ellos el abogado Carlos Salvatore y el empresario Patricio Gorosito

1000

Son los kilogramos de cocaína descubiertos en el puerto de Lisboa tras ser cargado en la localidad chaqueña de Barranqueras como parte de un embarque de carbón

1600

Son los millones de pesos de embargo que fueron determinados por la jueza Zunilda Niremperger contra los imputados en una causa paralela por presunto lavado de dinero.

Fuente: La Nación

Gonzalo Valenzuela y su conmovedor relato sobre la muerte de sus padres, su hermano y su hijo

El actor habló por primera vez del triste momento que pasó con la muerte del hijo que tuvo con Juanita Viale y de la pérdida de su familia.

El actor chileno y ex pareja de Juana Viale, Gonzalo Valenzuela, participó del programa “Más Vale Tarde” del canal Mega, y contó los pasajes más triste de su vida: la muerte de su hermano cuando tenía 18 años, la de sus padres a los 23 y la del bebé que tuvo con Viale, fuertes momentos que lo marcaron hasta el día de hoy.

«Mi papá me ayudó a ser un riguroso en la vida. Mis papas fallecieron con un mes de diferencia, en el año 2001, una semana antes de empezar a grabar Piel Canela», afirmó.

Los padres del actor murieron de cáncer, «cuando mi mamá se enteró que mi papá tenía cáncer, le dio cáncer a ella (…) a los 6 meses murió mi viejo y al mes después mi vieja».

Extractos de la conmovedora entrevista

“Soy un agradecido profundamente de haber elegido esta carrera… Fue mi vocación. Empecé desde chiquitito, en el colegio, y estaba mi hermano mayor, que era el Nano, que era actor. Falleció en un accidente casero. Entonces, lo tuve siempre muy cercano este mundo”.

“Cuando murió Nano fue justo el año en que egresé del colegio. Yo quería estudiar teatro, pero mi vieja me pidió por favor que no lo hiciera, porque le venían todos los recuerdos. Así es que me fui a estudiar comunicación audiovisual. Estudié comunicación audiovisual, me fue muy bien y, escondido, hice talleres con Fernando González (director de teatro), en la noche. Hasta que invité a mi vieja a ver el examen del taller. Mi vieja llegó y no lo podía creer. Mi mamá fue a verme, lloraba como loca. Ella habló con Fernando González y le dijo: ‘Fernando, dime una cosa: Gonzalo, este huevón, ¿puede ser actor?’ Y Fernando le dijo: ‘Sí, y puede ser uno muy bueno’. Y salimos de eso y mi mamá me dijo: ‘Ya, yo te pago la carrera’. Ella en paz”, relató.

“Mi viejo era muy estricto, y conmigo, no así con las mujeres. Viejo a la antigua. Conmigo era estricto, pero con mi hermana era… Mi papá tenía mucho de eso, con reglas para todo. A mí me crió que todo lo que yo quisiera lo tenía que ganar. Así es que con promedio arriba de 6,3 en el colegio, ‘lo que usted quiera’, pero con la nota arriba. Y así me ayudó a ser riguroso en la vida. Yo soy muy riguroso. Trabajo y soy bien aplicado, aunque pareciera que no. Y ese fue mi viejo el que me corrigió”, señaló.

Luego habló de la muerte de su hijo Ringo: “Silvestre (otro se sus hijos), está con la idea del cielo. Fue cuando… Tanta tragedia… Fue cuando murió Ringo, mi hijo, ahí entendió el cielo. Ahora hace poco se me murió mi perro, Alí, un perro que tuve durante 15 años, y Silvestre lo extraña muchísimo, y ‘está en el cielo’…”

“Con Silvestre vi una película mexicana, ‘El Libro de la Vida’, de monitos, de Guillermo del Toro, y la encontré maravillosa, porque ahí representa la muerte de una manera maravillosa: Que mientras uno recuerde a sus muertos, van a estar en un lugar de luz, en un lugar donde ellos van a estar bien. Cuando los olvidas, pasan a ser almas en pena. Por eso es muy importante que estén siempre presentes, y para mí están siempre presentes”, finalizó.

Fuente: www.losandes.com.ar

Tinelli le puso los puntos al jurado por Twitter

Es por la decisión de producción acerca de las previas de los participantes.

Marcelo Tinelli se calentó luego de que Marcelo Polino fuera algo reticente a dejar de puntuar las previas. En una nota que se vio por El Trece, el jurado dijo que nadie le había comunicado esa decisión y que él seguiría haciéndolo.

El conductor del programa marcó la cancha en Twitter y dijo que a partir de ahora la previa de los participantes no incidirá en su puntaje.

tinelli twits

Fuente: www.diariohoy.com