Eduardo «Wado» de Pedro encabezará la lista de diputados nacionales del FpV en la provincia de Buenos Aires

El secretario general de la Presidencia tendrá el primer lugar en la nómina de diputados del kirnchenrismo; Mariano Recalde manifestó que «es un hombre muy formado, muy convencido, que piensa siempre en el otro»

 

El Frente para la Victoria (FpV) definió hoy que el secretario general de la Presidencia y miembro de la agrupación La Cámpora,Eduardo «Wado» de Pedro , será quien encabece la lista de precandidatos a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires, con una lista única legislativa.

A 24 horas de la fecha límite para la presentación de la lista de precandidatos, se definió que De Pedro será el primer precandidato a diputado nacional por el distrito con mayor peso electoral que renueva 35 bancas el próximo 10 de diciembre, con la particularidad de que el FpV presentará una sola opción legislativa en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

Al conocerse la candidatura de De Pedro, el titular de Aerolíneas Argentinas y candidato a Jefe de Gobierno porteño por el Frente para la Victoria, Mariano Recalde , consideró que el funcionario nacional «es un hombre muy formado, muy convencido, que piensa siempre en el otro».

En el territorio bonaerense también quedó definido que una de las fórmulas para la gobernación de la provincia de Buenos Aires será integrada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández , y el titular de la Afsca, Martín Sabbatella , mientras que se espera conocer cuales serán los precandidatos a vicegobernador del presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez , y del intendente de La Matanza, Fernando Espinoza , los otros dos postulantes al sillón de Dardo Rocha.

Fernández anunció en conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno que el dirigente de Nuevo Encuentro Martín Sabbatella sería su compañero de fórmula, a quien definió como un dirigente «con un futuro importante para la visión del proyecto que tenemos».

Agencia TELAM

El ejercicio lógico-matemático que se viralizó por WhatsApp: ¿pudiste resolverlo?

Una imagen con una serie de sumas de resultados aparentemente erróneos se difundió por el servicio de mensajería. ¿Cuál es la trampa?19_Jun_2015_13_48_19_desafio2

 

15

La imagen se viralizó, como sucede con tantos memes y videos, por WhatsApp. Con bastante desconcierto, quienes la recibieron miraban a una serie de sumas con resultados a todas luces equivocados.

Y si bien más de uno habrá la habrá descartado (no vaya a ser que sea un virus, ahora que están tan de moda) y se habrá quedado lo más tranquilo, para muchos el enigma ocultaba algo.

Y estaban en lo cierto. Si todavía no lo viste y te interesa, aquí abajo está el archivo JPG que se difundió. Si tenés tiempo y ganas, podés intentar resolverlo antes de leer la solución más abajo.

19_Jun_2015_13_48_19_desafio2desafio

La solución

En realidad, el verdadero error consiste en suponer que se trata de un acertijo matemático tradicional, cuando es más lógico que matemático, por más que intervengan sumas y restas.

¿Cómo resolverlo? Lo que hay que hacer primero es restar 3-1 y luego sumar 3+1 en el primer caso. El resultado de la primera cuenta será 2 y el de la segunda será 4. Si se ponen los dos números juntos, el resultado será 24.

En la segunda línea, lo mismo. En vez de sumar 5 + 2 linealmente, primero se hace una resta (5 – 2) para obtener la primera cifra (3) y después la suma (5 + 2) para obtener la segunda (7). Y así, con cada una de las líneas.

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/tecnologia/el-ejercicio-logico-matematico-que-se-viralizo-por-whatsapp-pudiste-resolverlo

Murray overcomes blip to reach Queens Club semis

Andy Murray overcame a first-set wobble to keep alive his hopes of a fourth Queen’s Club title with a 3-6 7-6 (2) 6-4 quarter-final victory over Luxembourg giant-killer Gilles Muller at the Aegon Championships today.

A day after Muller felled 2014 champion Grigor Dimitrov, the big-serving left hander looked to be on the verge of another shock as he overwhelmed the British top seed in the first set with some bullet-like serving before the pair went toe-to-toe in the second.

However, a misfired smash that flew wide in the tiebreak appeared to take the fight out of Muller and Murray levelled the contest to the delight of the cheering crowd at the pre-Wimbledon grasscourt event.

The Scot gave the partisan fans plenty more to cheer about when he broke Muller in the opening game of the third set and made sure he did not relinquish his advantage.

Muller saved Murray’s first match point with an ace but in the next game the 2013 Wimbledon champion brought up his second match point with a running crosscourt winner.

An unreturnable serve finished off the job and set up a semi-final date with American John Isner or Serb Viktor Troicki.
The other semi-final will feature Frenchman Gilles Simon against South African Kevin Anderson.

Simon knocked out Canadian third seed Milos Raonic 4-6 6-3 7-5 while Anderson beat Spaniard Guillermo Garcia-Lopez 7-6 (7) 7-5.

Source: Buenos Aires Herald

Venezuela legislators slam Brazil counterparts’ prison visit

Venezuela’s ruling Socialist Party legislators called a trip by Brazilian senators to visit jailed opponents of President Nicolas Maduro «abusive» and «meddling» today.

The Brazilian delegation’s visit on Thursday was cut short after they said their minibus was stoned by Maduro supporters and roads were blocked, forcing them to return to the airport and fly back the same day.

The Brazilian senators had hoped to visit detained politicians including hardline leader Leopoldo Lopez, on a partial hunger strike in a military prison, and Caracas mayor Antonio Ledezma, who is under house arrest.

Members of Maduro’s Socialist Party said the half-dozen Brazilians were part of a right-wing international conspiracy.

«There is an ill intention from these political groups, not only to come and threaten … but also to torpedo the good relations between Venezuela and Brazil,» National Assembly Vice President Tania Diaz told reporters.

«They want the same as Venezuela’s extreme right: to isolate the country and sabotage integration.»

Foreign support for opposition leaders is a sensitive issue for the Maduro government, which views them as US-backed agitators intent on fomenting a coup.

Source: Buenos Aires Herald

Tsipras: Greek debt crisis is Europe’s problem

Greece’s debt crisis is a problem for all of Europe and the European Union faces a choice between showing solidarity with Greece or sticking to austerity policies that lead nowhere, Prime Minister Alexis Tsipras said today.

Tsipras has remained upbeat about securing a cash-for-reforms deal from Greece’s international creditors as the country edges towards default and a possible exit from the euro zone.

«The European Union, which we are part of, should find its way back to its statutory principles: solidarity, democracy, social justice,» Tsipras said in St. Petersburg on a two-day visit to Russia.

«By sticking to policies of austerity, and policies which harm social cohesion, which aggravate the recession, this is impossible.»

Source: Buenos Aires Herald

Aníbal Fernández presents Sabbatella as running mate

Cabinet Chief Aníbal Fernández has presented Martín Sabbatella, the current president of the AFSCA media watchdog, as his running mate in the ruling Victory Front (FpV) primary for governor of Buenos Aires province.

“We will try to govern the province from December 10th onwards,” said Fernández during a press conference held at Government’s House.

The Cabinet Chief stated he wanted a running mate with similar ideology, and consulted his decision with President Cristina Fernández de Kirchner, who approved the call. Meanwhile, Sabbatella said he felt honored to be offered the position by the person Ms Kirchner chose for Cabinet Chief and said he also spoke to the head of state to discuss the proposal.

Sabbatella is the leader of the Nuevo Encuentro party. He was mayor of the Buenos Aires province suburb of Morón from 1999 to 2009, when he was elected National Deputy.

In 2012, he was appointed director of the Federal Authority on Audiovisual Communication Services (AFSCA), amid the conflict between the Federal Government and the Clarín Group over the anti-trust Media Law.

Yesterday, Lower House Speaker Julián Domínguez, Cabinet Chief Aníbal Fernández and La Matanza Mayor Fernando Espinoza were officially confirmed to compete against each other in the FpV primary for governor of Buenos Aires province.

Source: Buenos Aires Herald

At least three FpV hopefuls in BA contest

CFK calls Domínguez, Espinoza, Aníbal Fernández to take part in the August primaries

Lower House Speaker Julián Domínguez, Cabinet Chief Aníbal Fernández and La Matanza Mayor Fernando Espinoza will compete against each other in the ruling Victory Front (FpV) primary for governor of Buenos Aires province.

The move, blessed by President Cristina Fernández de Kirchner, was announced by the Cabinet chief last night during a brief press conference in at Government House.

Fernández de Kirchner “has decided that the gubernatorial bid for Buenos Aires province will be decided by open, simultaneous and mandatory primaries between Julián Domínguez, Fernando Espinoza and myself,” Aníbal Fernández told reporters, in reference to the so-called PASO primary scheduled for August 9.

The three pre-candidates officialized their decision after meeting with the president at the Olivos presidential residence. They will now have to choose and announce their respective running mates before tomorrow midnight’s deadline to register electoral tickets.

The Cabinet chief also said that the president’s Chief-of-Staff Eduardo “Wado” De Pedro, a 38-year-old member of the La Cámpora Kirchnerite youth organization, who was rumoured to have a central role in the election, would not run as lieutenant governor candidate.

“The three of us wanted him (as running mate), so my feeling is that he will not participate” in the election, Fernández said, suggesting that such a decision was reached in Olivos yesterday.

Security Secretary Sergio Berni, who until recently said he would maintain his bid, and ANSES social security agency head Diego Bossio (versions had him as re-considering an earlier decision to step down) are now definitely out of the race, but have solid chances of joining either Fernández, Domínguez or Espinoza on the ticket.

Earlier yesterday, the president received a letter where Interior and Transport Minister Florencio Randazzo declined the offer to run to succeed Daniel Scioli in the province .

Randazzo’s decision — which, in turn, came after the shock announcement that Fernández de Kirchner’s key aide Carlos Zannini would join Scioli on the presidential ballot — left Kirchnerism without a major bet in the country’s largest district, which makes up for 38 percent of the national vote — a problem shared by all political parties.

Polls conducted so far, many of which are suspected to openly favour a specific contender, say no single candidate will reach more than 26 percent of the vote in August. The absence of a clear winner — and Randazzo, many in the government believed, would have been one — may have prompted this decision through which, according to Fernández, “citizens will be the ones to nominate” the ruling party’s official contender.

A strange proposal

During last night’s brief press conference, Fernández also said that the possibility of running as a Kirchnerite contender in the PASO “also applied for presidential pre-candidates,” suggesting that the Scioli-Zannini bid may not be the only “official” FpV ticket voters will find when casting their vote in the PASO.

“The president has not closed that door. Whoever wants to run as a presidential hopeful under the FpV seal may register before Saturday,” Fernández said.

Asked on whether this meant that the president actually wanted Randazzo — who declined his presidential candidacy earlier this week — to revive his bid, the Kirchnerite official simply stated: “It’s not that the president wants or does not want. If someone wants to run as candidate, he just can do it.”

Who is who

Domínguez, 51, served as Fernández de Kirchner’s Agriculture minister from 2009 to 2011, when he took office as a national lawmaker for Buenos Aires province. He has been speaker of the Lower House of Congress ever since.

Earlier this month, Domínguez criticized Fernández over a series of minor but “disagreeable statements” made by the Kirchnerite official. He also dismissed allegations of being the Pope’s candidate, in reference to his good relationship with Jorge Bergoglio, whom he met at the Vatican last year.

The Lower House speaker has good ties with Quilmes Mayor Francisco “Barba” Gutiérrez and national lawmaker Darío Giustozzi, who left Sergio Massa’s Renewal Front time ago. He has criticized Scioli in the past, but recently backtracked from those statements, stressing that he believed the Buenos Aires governor to be “a good guy.”

Aníbal Fernández, a former FpV senator, was sworn in earlier this year as Cabinet chief after completing a short term as the president’s chief-of-staff. A staunch Kirchnerite, he is no stranger to the post, since he served as CFK’s Cabinet chief between 2009 and 2011 following the resignation of Massa — now a presidential hopeful for the Renewal Front.

Espinoza emerges as the representative of the Justicialist Party (PJ) orthodoxy. He is not only the head of the PJ chapter in BA province but also rules the province’s most populous district, home to more than 907,000 voters. The Greater Buenos Aires strongman enjoys an excellent relationship with Scioli and his Government Minister Cristina Álvarez Rodríguez.

Source: Buenos Aires Herald

HSBC representative sanctioned for operating in parallel market

Around thirty directives of foreign exchange houses and banks have been sanctioned by the Financial and Currency Entities Superintendence (SEFyC) on accusations they have conducted «illegal» activities and operated in the parallel market.

The SEFyC yesterday sanctioned 11 financial entities for more than 45 million pesos and today it revealed the names of the directives involved.

According to ámbito.com, the vice president of HSBC Bankg USA, Miguel Ángel Estévez, is among the sanctioned. The entities punished are: EVES S.A, Cambio ALPE, Paris Cambio, Banco Privado de Inversiones, BICA, Global Exchange, Caja Crédito Cuenca and Davatur.

Source: Buenos Aires Herald

Wall St falls as Greek deadline looms

US stocks fell today ahead of a summit next week that could decide whether Greece will need to print its own currency and ditch the euro.

Euro zone leaders are scheduled to meet on Monday night in a last-ditch effort to reach a deal with Athens. As bank withdrawals across Greece ballooned to about 4.2 billion euros this week, the European Central Bank boosted its emergency funding for Greek banks.

The Dow Jones industrial average fell 101.56 points, or 0.56 percent, to 18,014.28, the S&P 500 lost 11.48 points, or 0.54 percent, to 2,109.76 and the Nasdaq Composite dropped 15.95 points, or 0.31 percent, to 5,117.00.

For the week, the Dow gained 0.6 percent, the S&P added 0.7 percent and the Nasdaq, which had closed at a record high on Thursday, rose 1.3 percent.

Meanwhile, trading in European markets remained calm as investors hoped an emergency meeting of euro zone leaders next week will keep Greece from defaulting.

The subdued reaction to the Greek crisis in recent weeks supports the notion that the exposure of Europe’s private sector to Greece is minimal, and that a default or a Greek exit from the euro zone would have little impact on the other economies.

Greek shares, down 17 percent so far this year, rose 0.57 percent even though talks collapsed late on Thursday.

The pan-regional FTSEurofirst 300 index rose 0.34 percent to close at 1,529.65 but Germany’s DAX fell 0.54 percent.

In the meantime, Japanese shares prices rebounded from one-month low, taking heart from rises in global shares on the Fed’s cautious rates and economic outlook, but they posted the third straight weekly decline.

The Nikkei rose 0.9 percent to 20,174.24, bouncing off one-month low of 19,990.55 set on Thursday. Turnover was 2.96 trillion yen, more than 10 percent above the average during the 100 past days.

The market showed limited reaction after the Bank of Japan maintained its policy unchanged as expected. The short-selling ratio hit a record high of 38.3 percent on Thursday, suggesting speculators are likely to have a big short position to cover, giving support for the market.

On the week, the Nikkei was down 1.1 percent on the week. The broader Topix index rose 0.9 percent to 1,631.01 but was down 1.2 percent on the week.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar higher at 9.07 pesos; ‘blue’ down to 13.02 pesos

After a six-session hike, the so called «blue» dollar dropped six cents to close at 13.02 pesos in underground foreign exchange houses, ámbito.com reported.

Earlier in the trading session it had fallen to 12.96 pesos.

The «blue» increased 24 cents during the week, amid renewed government controls.

Yesterday, greenbacks in the informal market broke the 13-peso mark for the first time in four months, as the Financial and Currency Entities Superintendence (SEFyC) sanctioned several foreign exchange houses and banks for more than 45 million pesos on accusations they have conducted illegal activities.

Controls continued today morning. Meanwhile, the US currency climbed half a cent to end at 9.07 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices. This way, the gap between the official and the parallel rate stands at 43.5 percent.

The Central Bank (BCRA) bought 50 million dollars.

In addition, the blue chip swap rate fell six cents to 12.37 pesos and the stock exchange rate dropped two cents to 12.16 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Desde el domingo Ciclo Mixes de Twitin Records en la Usina del Arte

La Usina del Arte, espacio dependiente del Ministerio de Cultura porteño presenta desde el próximo domingo 21 de junio el Ciclo Mixes curado por Tweety González. Serán cuatro propuestas diferentes para los cultores de la buena música con entrada gratuita en Caffarena 1, La Boca.

Se presentarán Amel & Martin Rodríguez (domingo 21 de junio, 18 hs.), Audia Valdez & Boreales (sábado 27 de junio, 18 hs.), Agosto & Juguete Ruidoso (domingo 28 de junio, 18 hs.) y Leandro Lacerna & Ulises Butron (sábado 4 de julio, 18 hs.)

Twitin Records es el sello fundado y curado por Tweety González en su rol de productor artístico. Funciona como plataforma de contenido y se distingue por su originalidad, variedad y calidad musical.

Amel & Martin

Ambos artistas poseen una estética sonora y poética legada de L.A.S, dándole continuidad a una forma de hacer música. Es una propuesta de rock rodeada de diversos paisajes musicales con marcada pretensión melódica. Una mixtura de diferentes estilos e influencias basadas en el rock, pop, funk y jazz.

Audia Valdez & Boreales

Esta dupla se destaca por la electrónica al servicio de las canciones, donde el funk, el pop, el dub, el hip-hop, el punk rock, la música experimental y el folklore son tamizados por el uso intenso de la tecnología hifi. Dos proyectos de vanguardia liderados por Eloisa Lopez y Melisa Monge.

Agosto & Juguete Ruidoso

Las canciones y la energía de estas bandas llaman la atención. Ambas se distinguen por un sonido muy crudo y urbano. Agosto es pop más cerca del rock, y Juguete Ruidoso es punk-rock más cerca del rock.

Leandro Lacerna & Ulises Butron

Dos artistas referentes del rock argentino. Lacerna explora distintos rincones de la música popular como el folclore, el tango, y otros, pasados por el filtro del rock, con una performance en vivo única. Ulises Butron es el guitarrista invisible del rock nacional que todos escuchamos, presenta su segundo disco solista llamado “Lejos” tras 15 años de la salida a su antecesor (“Viajero”).

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Macri ofreció la vice a Michetti, luego que la rechazara Sanz

El primer ofrecimiento fue para el candidato radical. Después avanzó con la senadora. Todo cambió con la elección de Zannini.

Hoy a las 9 de la mañana Mauricio Macri se reunió con Ernesto Sanz y le ofreció la vicepresidencia de la Nación. El radical la rechazó, pese a que de inmediato toda la cúpula de la UCR lo llamara para que aceptase. El jefe de Gobierno porteño fue entonces a buscar a Gabriela Michetti, y resultó finalmente la elegida.

Le advirtieron que estaba cometiendo un error histórico. Creen que es el segundo gran error que comete en este proceso electoral. El primero fue cuando Macri le ofreció a Mario Barletta (diputado, presidente del radicalismo de Santa Fe y ex intendente de capital provincial), que encabece la formula para gobernador  y ubicar a Miguel del Sel como su vice.

«Hoy estaríamos festejando que el radicalismo iba a gobernar Santa Fe», se lamentan los radicales. El nuevo error tiene además un agravante. Los radicales sabían que si Sanz se negaba a acordar, Macri le ofrecería la vice a Michetti. Y ella, al lado de Macri, podría empujar a Horacio Rodriguez Larreta en los comicios de la Ciudad. Con lo cual esto también perjudica a Martín Lousteau. Por eso el jefe de Gabinete porteño fue uno de los principales impulsores de la candidatura a vice de su antigua rival.

El titular del radicalismo, Ernesto Sanz.

En la negociación de esta mañana, Macri le ofreció incluso a Sanz bajar a Cristina Ritondo y que el radicalismo ponga al candidato a vicegobernador de María Eugenia Vidal. El acuerdo le resolvía también el drama de la lista de diputados nacionales de Capital a la UCR, ya sea con lista propia pero colgada a Macri, o unificada con el PRO.

Ahora, con el rechazo de Sanz, la UCR irá con su lista de diputados y Macri con la propia. Con lo cual, es una derrota por goleada seguro. Nadie en el radicalismo puede creer la decisión del presidente del partido.

Porqué cayó la opción Marcos Peña

El paso siguiente de Macri, luego del rechazo de Sanz, fue ir a buscar a Michetti. Hasta la elección en Santa Fe, el vice era sin ninguna duda Marcos Peña, un hombre de su máxima confianza y acaso el más influyente de todos sus funcionarios. Pero después de ese frustrado comicio, que aún está en veremos pero que por cierto resultó más pobre de los esperado, empezó a revisarse la tendencia «purista» del PRO.

Además, Marcos Peña centralizó la estrategia de campaña en Santa Fe y el resultado lo lastimó. «La campaña fue buena pero falló la política cuando más la necesitabamos», resumen en el PRO, donde lamentan que con «gran ingenuidad y algo de arrogancia» no hayan previsto medidas de fondo ante la posibilidad muy concreta que los socialistas repitieran en la general las irregularidades que instrumentaron en la primaria.

La decisión final terminó por decantar con la sorpresiva jugada del Gobierno. «No podemos encerrarnos ante la apertura del kirchnerismo», al elegir a Daniel Scioli y poner a Zannini de vice, razonaban desde el PRO. La idea era hacer lo mismo pero al revés, abriendo al vice con el candidato radical, para dar un gesto ante la gente y  además hacer más fuerte a Macri en la primaria.

No fue posible, el mendocino lo descartó; y entonces el jefe de Gobierno finalmente se inclinó por Michetti. Así, la senadora logra reponerse de la dura derrota interna que sufrió en abril pasado y vuelve a las luces protagonistas del partido amarillo. Macri, como es tradición en el PRO, lo anunció en las redes sociales.

lapoliticaonline.com

Aníbal Fernández llevará a Martín Sabbatella como compañero de fórmula en Provincia

Lo informaron juntos en un breve contacto con la prensa en la Casa Rosada.

«Aprovecho las instalaciones para hacer el anuncio», fueron las primeras palabras de Aníbal Fernández, quien en una breve comunicación desde la Casa Rosada informó que Martín Sabbatella será su compañero de fórmula para competir por la gobernación bonaerense.
A su lado, el presidente de la Afsca se mostraba sonriente y evitó confirmar si seguirá al frente de ese organismo mientras dure la campaña.
De esta forma, el tándem Fernández-Sabbatella competirá en las internas del oficialismo con el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, quienes aún no anunciaron sus postulantes a la vicegobernación bonaerense.
Sabatella asumió por primera vez en 1999 la intendencia de Morón gracias a la Alianza y se convirtió con 29 años en el jefe comunal más joven la provincia de Buenos Aires. El dirigente bonaerense fundó en 2002 su propio partido denominado por entonces Nuevo Morón y un año más tarde fue candidato para un nuevo período como intendente que obtuvo finalmente con el 52,7 por ciento de los votos.
infobae.com

 

La noche de la filosofía en Buenos Aires

La noche del 27 de junio será una fiesta del pensamiento. Por primera vez se realizará en la Ciudad de Buenos Aires “La Noche de la Filosofía”, donde prestigiosos filósofos argentinos, alemanes y franceses se juntarán con los ciudadanos en un espacio especialmente dedicado al intercambio de ideas y la reflexión. El evento, organizado por el Ministerio de Cultura porteño y las embajadas de Francia y Alemania, se desarrollará desde las 19 horas hasta las 7 del domingo 28 en el Cultural San Martín, Sarmiento 1551. Todas las actividades son gratuitas.

Veinticuatro filósofos argentinos, siete franceses y otros siete alemanes se darán cita en este encuentro del saber. Durante 12 horas, el público podrá acercarse a la filosofía desde la palabra, la música, distintas performances, películas, libros y disfrutar de exquisita gastronomía. Habrá además talleres para niños con propuestas lúdicas y educativas.

La Noche de la Filosofía es un formato que se inició en París en 2010, y luego se replicó en Londres, New York, Atenas, Berlín y Rabat, para llegar este año a Buenos Aires y sumarse así a otras iniciativas culturales como La Noche de los Museos, La Noche de los Libros o La Noche de las Disquerías.

El Ministro de Cultura, Hernán Lombardi afirmó: “Desde el inicio de la gestión nos propusimos dejar un calendario cultural organizado en la Ciudad, nos faltaba sumar un evento con estas características y que al tener lugar en un espacio cerrado puede realizarse en el mes de junio donde no son tan habituales las actividades al aire libre”. Y continuó: “Es un acontecimiento novedoso que pone énfasis en la relación entre los pensadores y los ciudadanos y en la difusión del pensamiento. Será una experiencia enriquecedora donde serán partícipes todas las corrientes del pensamiento”.

Por el lado argentino han confirmado su presencia: Juan José Sebreli, Tomás Abraham, Maristella Svampa, Alejandro Rozitchner, Diana Cohen Agrest, Alejandro Katz, Eduardo Grüner, Claudia Hilb, Daniel Link, Samuel Cabanchik, Alejandro Boverio, Iván Petrella, Miguel Wiñazki, Marcelo Raffin, Luis Diego Fernández y Axel Cherniavsky, entre otros. En representación de la extensa tradición filosófica francesa y alemana, viajarán pensadores como Didier Eribon, Emmanuel Renault, Patrice Vermeren, Susanne Klengel o Julia Weitbrech, entre muchos otros.

Las actividades tendrán diversos formatos de intercambio conjugarán las ideas con el placer:

Conferencias individuales: reconocidos filósofos ofrecerán exposiciones teóricas individuales. En 20 minutos y sin preguntas, cada uno de ellos disertará sobre un tema a elección, desde ética, política o sociología hasta temáticas tan actuales como las cuestiones de género, realidad virtual o identidad.

Ágora del diálogo: en un espacio que replica el ágora griega, los filósofos y la gente podrán intercambiar reflexiones, dudas y pensamientos en un diálogo continuo y enriquecedor.

Literatura: estarán a la venta títulos sobre las diversas corrientes filosóficas y los autores podrán firmar ejemplares de sus libros.

Performances: prestigiosos actores presentarán lecturas performáticas de los más bellos extractos de la filosofía clásica, acompañados por bailarines y artistas en escena.

Música: desde el Sótano Beat, diferentes bandas acompañarán con su música esta velada nocturna de la razón.

Cine: la mirada del cine sobre el pensamiento filosófico estará presente en las salas del Cultural con la proyección de films que van desde documentales sobre el pensamiento de Foucault o Hannah Arendt hasta películas como El sentido de la vida de los Monty Phyton.

Artes visuales: La planète des sages, una muestra de caricaturas y filosofía realizada por los franceses Jul y Charles Pépin, llegará para sorprendernos y explicarnos las corrientes filosóficas más complejas en un lenguaje accesible y divertido.

Talleres para niños: A través de actividades lúdicas y educativas, apoyadas por recursos audiovisuales, la filosofía se acerca a los más pequeños. Habrá talleres para niños de 5 a 8 años y de 9 a 14 años.

Gastronomía: la oferta gastronómica estará representada por grandes gourmets de los tres países organizadores y permitirá degustar exquisiteces locales y extranjeras.

Para participar no es necesario tener formación especializada pero sí ganas de conocer lo que está pasando en el ámbito del pensamiento y contribuir a crearlo.

La entrada es libre y gratuita. No hace falta inscripción previa pero los cupos son limitados a la capacidad de cada espacio. Algunas de las conferencias deberán retirarse entradas, que estarán disponibles desde las 17 h del mismo 27 de junio en la boletería del Cultural San Martín.

Fuente:Prensa Ministerio de Cultura Porteño

Ariel Diwan, separado de Catalina Artusi: la respuesta de Gisela Bernal en Twitter

El productor terminó su romance con la modelo y su ex mostró su felicidad con una polémica frase.

Una polémica se desató a través de las redes sociales tras una ruptura. Todo comenzó a partir de que Ángel de Brito confirmara en Twitter que Ariel Diwan y su novia Catalina Artusi se habían separado.

«Ariel Diwan se separó de su novia Cata. Fin de la historia, en buenos términos», confirmó el periodista. Y a la conversación se sumó nada más ni nada menos que Gisela Bernal, la ex novia del productor, quien le había ocultado la verdadera paternidad del hijo de la bailarina que ambos criaron.

«@AngeldeBritoOk y ya tiene novia nueva! Ampliaremos jajajaja», respondió Bernal minutos después, y se mostró «contenta» por la ruptura, lo cual demostró respondiendo a los tuits de sus seguidores, que le escribían «Dejalo que haga su vida».

gisela twitter

Esta contestación le llegó a la recién separada Catalina, quien lejos de quedarse atrás respondió: «Recién me mandan esto…. muy fuerte».

Fuente: www.ratingcero.com

Cristian Ritondo declinó su candidatura en la Provincia por el macrismo

El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, decidió hoy declinar, mediante una carta abierta, su candidatura a Vice Gobernador de la Provincia de Buenos Aires por el PRO, por estar «convencido de que la unidad del Frente CAMBIEMOS es fundamental para llevar adelante la trasnformación que la Argentina necesita».
 
A continuación, la carta completa:

 

Convencido de que la unidad del Frente CAMBIEMOS es fundamental para llevar adelante la transformación que la Argentina necesita, he decidido retirar mi candidatura a Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires para que nada comprometa la estrategia general de cambio  que el País necesita y que mi lugar sea ocupado por la Unión Cívica Radical o la Coalición Cívica.

La unidad de CAMBIEMOS está por encima de las personas y las candidaturas.

Crecí aprendiendo que es más importante la lucha y las convicciones que los cargos. Para cambiar se necesitan gestos de integración.

En lo personal,  le agradezco a María Eugenia Vidal por haberme invitado a acompañarla como su compañero de fórmula. Me siento honrado y agradecido.

También con Mauricio Macri, quien deposita su confianza permanentemente en mí.

Siempre estaré donde  se me necesite y acompañaré con todas mis fuerzas a quienes les toque llevar adelante las responsabilidades del espacio al que pertenezco.

El CAMBIO lo hacemos entre todos, porque JUNTOS se puede.

Cristian Ritondo

19 de junio de 2015.

Echegaray pide «que HSBC devuelva los 3.300 millones de dólares que faltan»

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, pidió al banco HSBC que «si no está de acuerdo con las maniobras, que devuelva los 3.300 millones de dólares» ocultos por ciudadanos argentinos en cuentas ilegales de la entidad.

En declaraciones a radio 10, Echegaray dijo que «ya recuperamos 200 de los u$s 3.500 millones» originales. «Es mucho dinero, representa el 10% de las reservas del Banco Central», graficó, y adelantó que una vez que se tengan todos los datos y finalicen las investigaciones «la cifra podría ser mucho mayor».

Respecto a la recaudación fiscal en nuestro país, aseguró que ha mejorado porque «la gente ve que el Estado logra cosas y la plata vuelve, que el dinero de los impuestos se destina a cosas concretas».

El titular de la AFIP participa en París junto a la Comisión Bicameral de un coloquio sobre asuntos fiscales organizado por el Parlamento francés.

Ayer, Echegaray recordó que sobre el banco UBS falta validar la información que entregó Stephanie Gibaud a través de mecanismos legales, y Estados Unidos es una pieza «clave» en este sentido.

«Gibaud tiene información de más de 4.000 cuentas de Argentina no declaradas con UBS, pero con el caso HSBC, tuvimos un punto de apoyo (legal) del gobierno francés», dijo.

En tanto, «el caso UBS se ventiló en Estados Unidos, y hay un problema con Estados Unidos», donde no hay convenio bilateral de intercambio de información fiscal.

«Dependemos del Gobierno de Estados Unidos» para avanzar en la investigación de las cuentas no declaradas de contribuyentes argentinos en el USB, agregó.

A modo de contraste de esta situación, dijo que «contrariamente a lo que podría creerse, en Islas Caimán tras el convenio fiscal pudimos avanzar con cuentas del HSBC y detectar quiénes estaban detrás de la sociedad offshore. En cambio, en EEUU, no».

Echegaray recordó que «el gobierno argentino denunció cuentas de HSBC que giraban fondos a EEUU», y en el medio, «hay una investigación americana de sobornos y pedimos a EEUU que nos dé información porque Argentina quiere cobrar los impuestos».

Fuente: Ambito

‘Teo’ presiona a River con el Corinthians

El colombiano fue la figura en el triunfo ante Brasil, país que podría ser su próximo destino porque Corinthians lo pretende. Sin embargo, en Núñez lo quieren retener para las Semifinales de la Libertadores.

Si algo sabe Teófilo Gutiérrez, además de jugar al fútbol, es manejar los tiempos y las negociaciones a la hora de firmar un contrato y cotizar aún más su valor. A comienzos de año, el delantero amagó con irse de River después de tener un gran nivel en la Copa Sudamericana y hasta públicamente argumentó que se quedaba si «Estaban los verdolagas», en clara referencia a cobrar en moneda estadounidense. A partir de ahí se generó un pequeño cruce de declaraciones con Rodolfo D’Onofrio’.

Finalmente, el atacante se quedó y tuvo un pobre nivel durante la fase de grupos con River (hizo un gol clave en el empate en México ante Tigres) y hasta en la llave de Octavos de Final ante Boca, donde se hizo expulsar inclusive. Sin embargo, con River abajo tras perder la Ida de Cuartos de Final ante Cruzeiro, ‘Teo’ realizó un estupendo encuentro en Belo Horizonte para ser clave en el pasaje a Semifinales justo en la misma tierra que lo están buscando, debido a que Corinthians quiere tenerlo en reemplazo de Paolo Guerrero.

Y ahora, frente a Brasil, el colombiano se lució en lo que fue triunfo por 1 a 0 en la Copa América, en un juego válido por la segunda jornada. Ante esto, Globoesporte le consultó sobre la chance de ir a jugar al «Timao» y ‘Teo’, lejos de pensar en las Semifinales de la Libertadores, respondió: «Es un club muy grande, es un fútbol que me gusta y una posibilidad que me gusta, espero que si se da la posibilidad, poder ir».

Con esto, el atacante vuelve a poner en duda su continuidad en River, que deberá ver lo que hace, porque tiene el 50% del pase y pretende 3.000.000 de dólares aproximadamente. Sin embargo, el colombiano no ocultó su deseo de marcharse a Brasil y ahora D’Onofrio tendrá que ver si vuelve a buscar los ‘verdolagas’ para retenerlo.

Fuente: Infobae

La Plaza Houssay, la nueva meca estudiantil

Ubicado en zona de facultades y escuelas, el espacio cuenta con Wi-Fi y lugar para estudiar y cargar el celular o la notebook. Además, tiene cancha de fútbol y skate.

Es uno de los sitios de mayor concentración educativa. En sus alrededores funcionan 20 escuelas e institutos y ocho facultades, entre ellas las de Ciencias Económicas, Medicina, Odontología, Ciencias Sociales (oficinas) y Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Ubicada entre las calles Paraguay, Junín, Córdoba y Uriburu la plaza Houssay es un espacio fundamental para la comunidad y cientos de jóvenes suelen visitarla por día. Tras casi cinco meses cerrada, reabrió esta semana con más espacios verdes, canchas de fútbol, una pista de skate y un campus para uso de los estudiantes.

Las obras incluyeron un espacio público de servicios, que funciona de lunes a sábados entre las 9 y las 20. Allí los jóvenes tienen un lugar para estudiar o juntarse en grupo a hacer trabajos prácticos, con WI-FI y conexiones para cargar el celular o la notebook. Además, se construyeron canchas de fútbol, de básquet y un skate park.

Fuente: LA Razón

Ataque de Boko Haram en Níger deja 38 muertes

Al menos 38 personas murieron en dos nuevos ataques del grupo terrorista islamista Boko Haram, en Níger. Entre las víctimas hay diez niños y 14 mujeres, informó hoy un funcionario de seguridad del vecino Chad.

Más de 100 casas de las localidades de Lamana y Goumao, cercanas al lago Chad, fueron incendiadas por la milicia fundamentalista originaria de Nigeria, que limita con Níger. Las autoridades de Níger confirmaron los ataques a la radio Radio Francia Internacional, según informó DPA.

Las Fuerzas Armadas de Chad encabezan una fuerza internacional creada para combatir a Boko Haram. Los extremistas sunitas pretenden instaurar en el noreste de Nigeria y regiones aledañas un Estado islamista teocrático. Al menos 14.000 personas han muerto en Nigeria desde 2009 en ataques y atentados terroristas y unos 1,5 millones de personas han huido de la violencia.

Fuente: La Gaceta

Pablo García pidió una probation por la muerte del vigilador en la Panamericana

Dijo que él está dispuesto a realizar cualquiera tarea comunitaria que disponga la Justicia y mencionó la posibilidad de hacerlo para «Caritas». Ahora el juez de Garantías Nº 6 de Pilar, Nicolás Ceballos, deberá resolver si le concede el beneficio.

El locutor Pablo García pidió a la Justicia la suspensión de juicio a prueba en la causa por la muerte del vigilador Reinaldo Rodas, a quien atropelló con su auto en 2013, en la ruta Panamericana, informaron hoy fuentes con acceso al expediente.

A través de su abogado defensor Adrián Albor, García (30) solicitó la denominada «probation» al juez de Garantías 6 de Pilar, Nicolás Ceballos, quien ahora deberá resolver si se lo concede.

Roberto Damboriana, abogado de Catalina, la viuda de Rodas (58), explicó que la defensa primero pidió el sobreseimiento de García por el delito de «homicidio simple con dolo eventual» y, subsidiariamente, la suspensión de juicio por «homicidio culposo» a cambio de 330.000 pesos y 300 horas de trabajo comunitario.

El propio acusado dijo que él está dispuesto a realizar cualquiera tarea comunitaria que disponga la Justicia y mencionó la posibilidad de hacerlo para «Caritas».

Además, aseguró que en caso de que lo vuelvan a habilitar para conducir él no lo va a hacer porque le «cuesta subir a un auto». «Si me llegan a devolver el registro lo corto y lo tiro a la basura», expresó García a C5N.

Días atrás, en la audiencia oral en la que se formalizó el pedido de la defensa, la fiscal de la causa, María Inés Domínguez, se opuso a que se conceda la «probation».

Se opuso porque cuando ella pidió elevar la causa a juicio lo hizo por «homicidio simple con dolo eventual» como calificación principal y como este delito prevé penas de entre 8 y 25 años de cárcel no corresponde el beneficio solicitado.

Por su parte, Damboriana indicó que Catalina no se mostró en contra de que García reciba ese beneficio a pesar de que el año pasado había acompañado el pedido de elevación a juicio de la fiscalía.

Sin embargo, en la causa también están como particular damnificado los hermanos de Rodas que, a través de su abogado Alberto Domínguez, sí se opusieron a la suspensión de juicio a prueba por considerar que se trata de un caso de «homicidio simple con dolo eventual».

En abril de 2014, la fiscal Domínguez pidió elevar la causa a juicio con esa calificación principal en base a una serie de argumentos, entre ellos, el grado de alcoholemia que presentaba García al momento del hecho y que transitaba por la banquina cuando atropelló a Rodas.

De acuerdo a la reconstrucción del hecho, locutor tardó 16 minutos en llegar con el cadáver de Rodas en su Peugeot 504 desde el lugar donde lo atropelló en el kilómetro 52 del ramal Pilar de la Panamericana hasta el peaje de Pablo Nogués.

De todos modos, en una primera fase de la reconstrucción -realizada con el mismo Peugeot 504, un muñeco que simulaba ser Rodas y una bicicleta como la que montaba la víctima- surgieron diferencias respecto al lugar donde García dice que embistió al vigilador.

García sostuvo que Rodas circulaba por la línea punteada que divide el tercer del cuarto carril de la ruta y la fiscalía que el vigilador lo hacía por el borde del cuarto carril o la banquina.

El hecho ocurrió el 16 de febrero de 2013, cuando García, hijo del periodista Eduardo Aliverti, conducía su auto por la Panamericana en dirección a la Capital Federal y atropelló a Rodas, quien se dirigía a su lugar de trabajo en bicicleta.

A raíz del impacto, la víctima atravesó el parabrisas y quedó muerto en el asiento del acompañante, mientras que el conductor siguió su marcha hasta que fue detenido en la siguiente estación de peaje, donde policías hallaron el cadáver de Rodas dentro del habitáculo del auto.

Horas después, García fue liberado tras someterse a un test de alcoholemia que se le practicó con la pipeta y arrojó que tenía 1,45 gramos de alcohol en sangre, casi el triple de lo permitido.

Sin embargo, la defensa del locutor cuestionó luego ese peritaje y lo consideró nulo porque en el ticket impreso por el aparato de la pipeta no figuraba el nombre del acusado.

Por su parte, García declaró por escrito ante la Justicia y negó que conducía a más de 100 kilómetros por hora y que haya intentado escapar, pero que sí siguió su marcha porque entró en un «estado de shock».

Fuente: Online-911

Brasil pide explicaciones a Venezuela por el maltrato a sus senadores

La cancillería brasileña advierte que “son inaceptables los actos hostiles de manifestantes contra los parlamentarios” del país.

El gobierno brasileño lamentó “los incidentes que afectaron la visita a Venezuela” de una misión enviada por la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. En la protesta formal, el Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería de Brasil advierte que “son inaceptables los actos hostiles de manifestantes contra los parlamentarios” del país.

En el comunicado, divulgado ayer por la noche, hay un relato pormenorizado de los acontecimientos durante el intento de los legisladores Aécio Neves y Aloysio Nunes Ferreira, ambos del opositor Partido de la Socialdemocracia de Brasil, de visitar a presos venezolanos, entre ellos Leopoldo López. Y señala que “por intermedio de la embajada de Brasil en Caracas, el gobierno brasileño solicitó y recibió del gobierno de Venezuela la garantía de custodia policial para la delegación, durante su estadía en el país. Ese compromiso fue cumplido”.

Cuenta que el embajador en Venezuela, Rui Pereira, recibió a la comisión de senadores a la llegada del aeropuerto de Maiquetía en un avión de la Fuerza Aérea y dispuso para ellos un autobús de la embajada para los traslados. Al parecer, tanto el vehículo del diplomático como el de los parlamentarios quedaron “parados debido a un gran congestionamiento”.
ADVERTISEMENT

La camioneta que trasladaba a los parlamentarios fue objeto de un bloqueo por parte de manifestantes simpatizantes al Gobierno de Nicolás Maduro, que además de impedir el paso del vehículo llegaron a golpear sus vidrios en forma amenazante, como se constató en videos difundidos por los senadores.

Luego de esto, los parlamentarios que iban acompañados por las mujeres de los detenidos, decidieron a regresar a la base aérea caraqueña para retornar a Brasilia.

Según Itamaraty, “el incidente fue acompañado por esta cancillería a través del embajador Rui Pereira, que todo el tiempo mantuvo contacto telefónica con los senadores”. Y concluye que “a la luz de las tradicionales relaciones de amistad entre los dos países, el gobierno de Dilma Rousseff le pedirá al de Nicolás Maduro, por los debidos canales diplomáticos, un esclarecimiento sobre lo ocurrido”.

Fuente: Clarín

Bebes con síndrome de abstinencia de paco por la adicción de sus madres

Crece el número de adolescentes y jóvenes adictas que llegan embarazadas a los hospitales y dan a luz chicos con problemas metabólicos, sífilis congénita o prematuros.

 

Carla es adicta al paco, vive en situación de calle y está embarazada. A los 19 años, su salud y la de su beba de más de siete meses de gestación son muy delicadas. Laura, la mamá de Carla, hizo lo imposible para retenerla y para que recibiera atención médica mucho antes de saber que iba a ser abuela. Peregrinó por reparticiones públicas, por centros de salud y por distintos juzgados. En los últimos meses, aparecieron algunas luces de esperanza. Pero en los hechos Carla siguió siempre allí, entre el barrio Azopardo y San Francisco de Alava, prostituida y dominada por una droga.

 

La evidencia del narcotráfico y de su crecimiento en el país se revela de forma dramática: adolescentes y mujeres adictas que quedan embarazadas y dan a luz bebes con síndrome de abstinencia, problemas metabólicos, sífilis congénita o prematuros.

 

Los casos van en aumento en la provincia de Jujuy, según las consultas realizadas por La Nación. “Hay chicas que llegan con trabajo de parto y el paco en la mano”, dijeron en un servicio de maternidad de esta ciudad. La mayoría de las embarazadas se hace, con suerte, sólo un par de controles prenatales. ¿Y los bebes? Muchas los abandonan o los dan en adopción; otros quedan al cuidado de familiares y otros se intentan abortar, con métodos “caseros”.

 

Profesionales de distintas áreas del hospital Pablo Soria, el centro de salud de cabecera de la provincia, dan cuenta de que se trata de un cuadro frecuente.

 

El de Carla es quizás un caso paradigmático. La Nación reveló su historia en diciembre último, con nombres ficticios para resguardarla. Hasta hoy, Laura, su madre, intentó de todo y -agotada- también abandonó la lucha. Hace seis meses interpuso un amparo contra el Estado provincial, junto a otros familiares de adictos, instancia que casi no avanzó en Tribunales y que el gobierno rechazó: consideró en un escrito que presta servicios adecuados para el tratamiento de adicciones. Laura siguió pidiendo ayuda en distintas oficinas públicas como quien deambula en una maraña de obstáculos.

 

Pero no obtuvo soluciones, sólo derivaciones y negativas. No existen en Jujuy -como en muchas jurisdicciones- protocolos judiciales, sanitarios ni gubernamentales que indiquen qué pasos seguir en el caso de personas adictas. Así, un número creciente de hombres y mujeres, muchos de ellos muy jóvenes, quedan a la intemperie social porque nadie se hace cargo.

 

Ahora, “agarrar” a Carla, como dice su madre, es complejo. La calle es su hogar. “Está muy consumida”, describe Laura. Se refiere al consumo cotidiano de pasta base, esa droga que la hace tener movimientos desarticulados y reacciones incontrolables.

 

El sábado último por la noche, Laura hizo otro intento: logró llevar a su hija adicta y con un embarazo avanzado al hospital, por un ardor muy fuerte en la zona vaginal. “Le preguntaron a mi hija si se quería quedar internada y ella dijo que no. Entonces, me dijeron que como estaba intoxicada no la podían retener y que volviera el lunes (por anteayer)”, dijo Laura a La Nación. En otras palabras, le pedían a Carla -drogada como está desde hace años- su consentimiento voluntario. Laura logró llevarla el lunes, pero le dieron otro turno para ayer, para hacerse análisis. “Ahora ya se me fue a la calle. Yo la conozco, no voy a encontrarla”, explicó entre la resignación y la desesperanza. También en esta instancia hubo confusión en la atención: del Pablo Soria la derivaron a la nueva maternidad provincial y de allí la enviaron de regreso al hospital central.

 

Laura, junto con Aldo Coca, un abogado voluntario que la asesora, presentó ayer el caso de Carla ante un tribunal de familia. Al ser ella mayor de edad, les anticiparon que sería considerada “capaz”; también, que al no haber nacido su bebe no había mucho para hacer por el momento, según explicaron el letrado y Analía Ruiz, vecinalista y amiga de la familia.

 

Sólo en lo que va del año, profesionales de los servicios de Educación para la Salud y de Trabajo Social del hospital Pablo Soria relevaron entre seis y ocho casos de mujeres adictas a las drogas y embarazadas.

 

Sin embargo, serían varias más. No hay estadísticas públicas que registren la realidad de esta problemática. El último estudio sobre consumo de estupefacientes en Jujuy fue realizado a través de una encuesta en el área de emergencias del Pablo Soria, en 2012, por el Observatorio de Drogas de la Sedronar, pero excluyó a las mujeres que hacían consultas obstétricas o por maternidad.

 

En una ciudad donde nacen más de 5000 niños por año, estos casos pueden no ser muchos en números relativos, pero sí lo son en términos de impacto humano.

 

En tanto, este año, el Ministerio de Salud de Jujuy se propuso incorporar la adicción a estupefacientes como variable a ser relevada de manera independiente en los más de 250 centros de atención primaria para la salud de toda la provincia, según voceros de esa repartición. Pero para los datos habrá que esperar.

 

Según Estela Alvarado, trabajadora social del hospital Pablo Soria, en 2014 y en lo que va de 2015 se incrementaron los casos de chicas adictas embarazadas. En este tiempo escuchó relatos estremecedores.

 

“Quiero salir de esto, y dejar de prostituirme y mejorar, pero no puedo”, le contó una chica de 25 años que llegó al servicio de maternidad con 39 semanas de gestación y a punto de dar a luz. Según le confió, la joven empezó a drogarse a los 16; antes, fue violada en reiteradas ocasiones por más de un hombre. “Llegué a gastar 3000 en el día, porque cada papelito (por la dosis de paco) te dura segundos, cuesta $ 25 y uno solo no te hace el efecto, siempre querés más”, le dijo. Hay chicas que al llegar al hospital dijeron no tener domicilio estable y que su única actividad era drogarse. Se trata de jóvenes, como Carla, que viven en aguantaderos y casas ocupadas.

 

“Por supuesto (que me prostituyo), si no, ¿de dónde consigo plata? A veces te vendés por un rato y ya tenés para comprar, o te usan y te dan droga”, le dijo una paciente que llegó al hospital con más de 20 semanas de gestación. Allí, en los barrios donde se consigue pasta base con tanta facilidad como el pan o las golosinas, están los “transas”, los vendedores que se convierten también en proxenetas.

 

En medio de esta problemática están los bebes. Según Alvarado, por lo general las mamás con adicciones expresan que quieren quedarse con sus hijos, pero que no tienen cómo mantenerlos. Al igual que en el caso de Carla y de su beba por nacer, el futuro de estas mujeres y de sus niños se convierte en un gran interrogante.

 

 

Fuente: La Nación

Se entregaron los Jinkis

Finalmente, Hugo y Mariano, los empresarios argentinos prófugos, se presentaron por la mañana en Comodoro Py.

Hugo y Mariano Jinkis tardaron 22 días en tomar la decisión. En realidad, en consensuar con sus abogados qué era lo mejor para su situación. Y la conclusión fue entregarse a los tribunales de Comodoro Py para quedar alojados en una dependencia de la Policía Federal -en avenida General Paz y Madariaga-, bajo la celosa custodia de Interpol. Así, los dueños de Full Play esperarán la decisión de la Justicia y su posible extradición a Estados Unidos, donde son investigados por sobornos en la compra de los derechos de televisación de las Copas América de 2015 (en juego), 2016, 2019 y 2023.

“Si no se presentaron antes fue porque nosotros estábamos trabajando con el pedido de eximición”, aseguró Jorge Anzorreguy, uno de los abogados de los empresarios argentinos. Asimismo, el letrado confirmó que tanto Hugo como Mariano no declararon ante el juez Claudio Bonadío y sólo escucharon la lectura de la denuncia. “Ellos sienten que son ajenos a toda la investigación y tratarán de probarlo durante el proceso. Los Jinkis no tienen relación con la AFA ni con la FIFA. Su relación era con la Conmebol”, resaltó Anzorreguy.

Ahora, la estrategia pasará por pedir prisión domiciliaria para Hugo, de 70 años, con el argumento de su avanzada edad y supuestos problemas de salud. Con respecto a Mariano, el abogado no quiso dar detalles de los pasos que seguirá. Así, los dueños de Full Play ya están en manos de la Justicia que deberá resolver la extradición.

Fuente: La Razón

El post en Facebook de Cristina Kirchner, en plena por la definición de las listas y la negativa de Randazzo

En el muro de esa red social, la presidenta resaltó las declaraciones del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, que advirtió que «está abierta la posibilidad de que se sumen precandidatos»

La presidenta Cristina Kirchner difundió en las últimas horas un post en su muro de Facebook en el que aclaró su posición personal frente a las controversias generadas por su decisión de encumbrar a Carlos Zannini como candidato a vicepresidente de Daniel Scioli y el portazo del ministro Florencio Randazzo ante el pedido para que participe como postulante a gobernador bonaerense.

«Las precandidaturas a presidente y gobernador siguen abiertas hasta el sábado a las 24, como indica la ley de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Hasta el sábado a las 24 está abierta la posibilidad de que se sumen precandidatos a presidente o a gobernador, informó el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernandez», publicó Cristina en su muro.

En el post difundido en el Facebook presidencial, además, se reprodujo la frase que el ministro coordinador pronunció cuando anunció la apertura de internas en el oficialismo bonaerense: «Lo que pretendo decir es que hasta el sábado, si hubiera otro compañero que tenga interés para ser gobernador o presidente lo puede hacer presentándose él como precandidato y llevando además una lista».

En las últimas horas trascendió que el desaire de Randazzo a Cristina y el contenido de la carta que difundió para justificar su negativa generaron un profundo malestar en lo más alto del poder. De hecho, se creía que la decisión de permitir la competencia entre Aníbal Fernández, Fernando Espinoza y Julián Domínguez era una consecuencia no querida del «incidente». Según se pudo saber, este fue el párrafo de la carta que más molestó:

«Por este compromiso con vos y con el Proyecto es que pensé que la mejor manera de contribuir era participando de una elección primaria (…) Dado que en forma manifiesta no es esta tu voluntad, y vos sos quien conduce este Proyecto, yo acepto con tristeza pero sin el más mínimo rencor no poder competir por la presidencia, y celebro la decisión de que sea Carlos Zannini quien se constituya en garantía de que nada de lo conquistado se perderá. Es un amigo en el que podemos confiar. Tal como me pediste, te acompañaré hasta el final de la gestión, hasta el 10 de diciembre, para seguir transformando».

Más allá de que Florencio Randazzo después acusó «a los periodistas» de tergiversar sus palabras, ese párrafo de la misiva que él, de puño y letra, firmó, fue lo que generó el malestar en el gobierno. Junto a la declaración del jefe de Gabinete -que ratificó la «libertad» para que cualquiera se presente como candidato- la propia presidenta Cristina Kirchner hizo suyas sus palabras y las confirmó con la publicación en su muro de Facebook.

Fuente: La Nación

Miguel Galuccio busca en Rusia más socios para explotar Vaca Muerta

«Estamos produciendo un 3% del yacimiento y buscamos que vengan a la Argentina e inviertan con nosotros», dijo en un foro económico en San Petersburgo

El presidente de la petrolera estatal YPF, Miguel Galuccio, aseguró que «el objetivo fundamental es recuperar el abastecimiento energético» para el país. Fue durante su presentación en el Foro Económico SPIEF 2015 que se desarrolla en San Petersburgo (Rusia), y donde también disertó el ministro de Economía, Axel Kicillof.

«En los últimos 3 años YPF aumentó la inversión y tuvo resultados de producción que han sido muy buenos para la industria en general, con aumento en la producción de gas de 25% y en petróleo del 10%», destacó Gallucio durante su presentación en el Foro.

En esa línea, ponderó las reservas del país que lo ubican en el segundo puesto en gas y en cuarto en petróleo no convencional y en off shore. «El yacimiento de petróleo y gas no convencional más importante del mundo fuera de Estados Unidos que fabricamos hace que veamos con buenas perspectivas la producción a futuro. Tenemos los recursos y somos capaces de explotarlo», aseveró.

En esa línea, amplió al público la presentación del complejo Vaca Muerta: «Estamos produciendo un 3% del yacimiento de Vaca Muerta, y buscamos socios que vengan a la Argentina y que inviertan con nosotros. Eso daría a la Argentina una escala que permitiría reducir los costos y hacer que esta energía no solo la tengamos y seamos autosuficientes, sino que sea barata para desarrollar nuestras economías regionales», aseveró Gallucio, según declaraciones publicadas por la agencia oficial Télam.

Sobre ese punto, Gallucio recordó que, «basada en la relación estratégica que existe entre ambos países, YPF y Gazprom están liderado una asociación para buscar nichos en los que nos podamos complementar».

«Rusia tiene hoy los recursos y la escala que Argentina no tiene y que podría potenciar el desarrollo de nuestros yacimientos. Rusia tiene ‘know how’ y las empresas de servicio, por ejemplo en sísmica y perforación direccional», recordó Gallucio.

Fuente: iProfesional

Brujas Blancas: secuestran 200 kilos de cocaína y detienen a cinco personas

Los operativos fueron realizados en las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Salta. La banda consultaba videntes antes de enviar la droga. Hallaron más de 60 kilos de cocaína escondida en una valija y más de 100 oculta en distintos compartimientos especialmente acondicionados en el interior de una camioneta.

Cinco personas fueron detenidas acusadas de integrar una banda de narcotraficantes y en su poder fueron incautados unos 200 kilogramos de cocaína de máxima pureza, informaron fuentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

El hecho se produjo durante las últimas horas, cuando personal de PSA efectuó nueve allanamientos en distintos domicilios de las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Salta.

Según dijeron los voceros, en el operativo, bautizado como «Brujas Blancas» debido a que los delincuentes consultaban con supuestas videntes antes de hacer cada movimiento, fueron detenidas dos mujeres y tres hombres mayores de edad, entre los que se encontraba el sindicado cabecilla de la organización.

En uno de los allanamientos, llevado a cabo en un casa del partido bonaerense de Moreno, los efectivos hallaron más de 60 kilos de la droga escondidos en una valija y más de 100 ocultos en distintos compartimientos especialmente acondicionados en el interior de una camioneta.

En una vivienda del partido de San Martín, en tanto, encontraron más droga, elementos de corte para fraccionar la cocaína para su posterior distribución y armas de fuego, entre las que se destacaba un fusil de asalto utilizado para custodiar los desplazamientos de la banda.

En los siete allanamientos restantes, realizados en la localidad salteña de Orán y en la provincia de Tucumán, fueron incautados otros 21 kilos de cocaína y 1.300.000 pesos en efectivo.

De acuerdo con los datos obtenidos por los investigadores, la banda ingresaba la droga desde Bolivia y luego la trasladaba a Buenos Aires para la venta.

Interviene en la causa el Juzgado Criminal y Correccional Federal 4, a cargo de Ariel Lijo.

Para aportar detalles del operativo, el secretario de Seguridad de la Nación brindaba esta mañana una conferencia de prensa en la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, situada en avenida Belgrano 1613.

Fuente: Online-911

Caravana y diversión en la fiesta por los 60 años del querido “Fitito”

Seiscientos fánaticos celebraron la fecha de su salida a la venta, con un recorrido entre Puerto Madero y el Centro. Hubo modelos de todas las épocas.

Entre tanta bestia de ruta, auto duro y de diseño moderno, hay un modelo chico, «bolita», que sigue arrancando suspiros y convocando multitudes. Es el Fiat 600, aquel que durante dos décadas fue el preferido de los argentinos y en los últimos días cumplió 60 años. En su homenaje, 600 fanáticos se reunieron para sacarlo a pasear por la ciudad.

La celebración se hizo el fin de semana e incluyó «Fititos» de todas las épocas, desde italianos de la década del ’50 hasta las réplicas de modelos famosos, como el Joly de Ghia y el Fiat Abarth.

Más de 60 autos salieron en caravana desde la sede de Fiat Stampa, ubicado en la esquina de San Juan y Solís, y recorrieron Puerto Madero, la avenidas 9 de Julio, Del Libertador y Figueroa Alcorta. El desfile terminó en el Paseo Fangio, donde se hizo una exposición y una competencia en la que se eligió el fitito más original y mejor conservado. El encuentro fue organizado por el Club Fiat Clásicos.

Entre 1960 y 1982 se produjeron unas 300 mil unidades del Fiat 600 en el país. Tres razones garantizaron su permanencia en la familia argentina: su patente era barata, consumía poco combustible y, por su tamaño diminuto, se lo podía estacionar en cualquier lado.

«Cuando me preguntan en qué ando, contesto con satisfacción: ¡en el fiat 600! Es un auto estupendo. Tiene pique, agilidad y elegancia. Lo único que no tiene son problemas. Jamás un sonido más alto que el otro, nunca una queja. Me hace gastar muy poco en combustible y nada en mecánica. Tiene una salud de hierro y una gran potencia», se lee en un anuncio publicado en Clarín en junio de 1968. Las palabras no son espontáneas pero podrían ser reales: casi no hay argentino que no tenga una anécdota con su fitito para contar.

 

Fuente: Clarín

AUMENTO DEL MONOTRIBUTO EN JULIO

La AFIP anunció que llevará de $233 a $323 el monto fijo de la cotización previsional, a partir del 1 de julio. Aquellos que pueden facturar hasta 48 mil pesos al año sufrirán un aumento superior al 20%. Cómo impacta el ajuste en el resto de las categorías.

A través de la Resolución General 3775 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la AFIP anunció que llevará de $233 a $323 el monto fijo de la cotización previsional que los monotributistas aportan cada mes a sus obras sociales o al Sistema Nacional del Seguro de Salud.

Debido a que se trata de una suma fija que pagan por igual tanto los menores como los mayores contribuyentes, el incremento de 38,63% tiene un impacto desparejo sobre los afectados. El contador Martín Caranta explicó en InfobaeTV que «el aumento es de $90 pero el impacto es mayor en las categorías más bajas».

«De momento, el aumento solo es sobre las cotizaciones previsionales fijas, no sobre la parte impositiva», agregó el especialista.

Por ejemplo: aquellos monotributistas que están enrolados en la categoría más baja (Categoría B, con ingresos anuales por hasta $48.000) sufrirán un incremento del 20 por ciento, ya que pasarán a pagar $519 en lugar de los $429 actuales. En cambio, un contribuyente de la Categoría F con una facturación mensual de $16.000 tendrá un incremento de 12,76% para aquellas personas que facturen bienes muebles y de 11,39% para quienes presten servicios.

Los integrantes de la escala más alta entre los prestadores de servicio (Categoría I – facturación anual máxima de $400.000) tendrán una suba de apenas 4,52% (lo que llevará el pago a $2.080), mientras que entre quienes vendan bienes muebles (Categoría L – facturación anual hasta $600.000) el aumento será de 2,91% ($3.180).

Para los trabajadores en relación de dependencia que se inscriben en el monotributo para facturar trabajos que no están vinculados con su empleo principal no habrá cambios. Es que este tipo de contribuyentes no paga el componente destinado a las obras sociales porque ya lo hacen a través de su trabajo primario.

La resolución –que lleva la firma del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray– establece que los aumentos empezarán a ser aplicados a partir del período que corresponde al mes de julio de este año. Según explicó Caranta, «la Ley 26.565 establece como facultad de la AFIP incrementar ciertas cuestiones del monotributo, entre ellos los parámetros de facturación y las cotizaciones previsionales; una vez al año se hace este ajuste».

«El argumento para el incremento se hace en la necesidad de mantener el financiamiento de este sistema nacional de seguros de salud y del régimen nacional de obras sociales. Lo que se pretende es garantizar las prestaciones de aquellos que están comprendidos en estos servicios», añadió.

Esta semana, el ente recaudador difundirá la recaudación de mayo. Según estimaciones privadas, la cifra rondaría los 130 mil millones de pesos y alcanzaría un nuevo máximo histórico. Más allá de los niveles de consumo, los especialistas explican el incremento por la suba de precios que empuja los ingresos por el IVA de 21% y la falta de actualización por inflación en los balances de las empresas.

Infobae.com

 

Telefe le soltó la mano a Natalia Oreiro

«Entre Caníbales», con bajo ráting, ahora sólo durará 60 capítulos, menos de los previstos.

«Entre Caníbales», la ficción que dirige Juan José Campanella y protagonizan Natalia Oreiro, Benjamín Vicuña y Joaquín Furriel, por la pantalla de Telefe, modificará su horario y comenzará cerca de la medianoche, pero además solo durará 60 capítulos.

A casi un mes de su estreno, la tira protagonizada por Natalia Oreiro, Joaquín Furriel y Benjamín Vicuña, a partir de esta noche comenzará entre las 23.30 y las 23.45, al termino de «Los Elegidos», que se encuentra en momentos decisivos por lo que deberá extenderse.

Pero otra decisión tomada por la gerencia de Programación del Canal Tomás Yankelevich, es que la ficción se acortará a 60 episodios, cuando estaba programada para 120 capítulos. La ficción lleva 16 capítulos al aire y tiene un promedio de 9.5 puntos de rating.

La historia se centra en el personaje de Ariana (Natalia Oreiro), una mujer que a sus 17 años fue violada brutalmente por cuatro hombres y que veinte años después vuelve en busca de venganza.

Una de las personas que participó en la violación, Rafael Valmora, (Joaquin Furriel) ahora es un intendente que aspira al cargo de Presidente de la Nación.

Por su parte, Agustín Larralde (Benjamín Vicuña) posee un cargo de poca importancia en la intendencia de Valmora, decididamente corrupta, pero el personaje se destaca por su honestidad y comenzará a tener una historia de amor con Ariana. En la terrible situación luego de la violación, Ariana tuvo un hijo; Diego,que quedo a cargo del cura Martin.

Fuente: www.infonews.com