¿Que sabemos los argentinos sobre la Drepanocitosis?

BUENOS AIRES, junio 19: En el día de hoy se celebra el Día Mundial de la Drepanocitosis, con la intención de realizar un llamado de atención sobre esta enfermedad.

Se trata de una enfermedad genética hereditaria de la sangre, que junto con la Talasemia, forma parte de las hemoglobinopatías, un grupo de enfermedades que afectan a la hemoglobina y, entre otras cosas, dificulta que el oxígeno llegue de forma adecuada al organismo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) un cinco por ciento de la población mundial la padece.

Las hemoglobinopatías son enfermedades hereditarias de la sangre que alteran el transporte de oxígeno. Se dividen en dos categorías principales: la drepanocitosis y las talasemias.

La drepanocitosis se caracteriza por una alteración morfológica de los glóbulos rojos, que pierden su forma de donut característica y adquieren un aspecto semilunar. Estas células anormales pierden su plasticidad, por lo que pueden obstruir los vasos sanguíneos pequeños y reducir el flujo de la sangre. La supervivencia de los glóbulos rojos está disminuida, con la consiguiente anemia (anemia drepanocítica o de células falciformes). La disminución de la oxigenación de los tejidos y la obstrucción de los vasos sanguíneos puede producir crisis dolorosas, infecciones bacterianas graves y necrosis.
Las talasemias también son enfermedades hereditarias de la sangre. Los pacientes con talasemia no producen suficiente hemoglobina, una sustancia presente en los glóbulos rojos que es la encargada de transportar el oxígeno a todo el organismo. Cuando los glóbulos rojos no poseen suficiente hemoglobina, los órganos no reciben el aporte de oxígeno necesario y dejan de funcionar adecuadamente. Hay dos tipos principales de talasemia (alfa y beta), según la cadena de hemoglobina…cuya síntesis se encuentre alterada. Ambos tipos pueden adoptar formas leves o graves.

DATOS SOBRE LAS HEMOGLOBINOPATÍAS

Se calcula que cada año nacen en todo el mundo más de 300 000 niños con formas graves de estas enfermedades, la mayoría de ellos en países de ingresos bajos y medios.
Aproximadamente un 5% de la población mundial es portadora sana de un gen de la drepanocitosis o de la talasemia. El porcentaje de portadores puede alcanzar el 25% en algunas regiones.
Aunque la prevalencia de estos trastornos es más elevada en las regiones tropicales, con las migraciones se han difundido a la mayoría de los países.
Las talasemias son más frecuentes en Asia, la cuenca mediterránea y Oriente Medio.
La drepanocitosis predomina en África.

CAUSAS DE LAS HEMOGLOBINOPATÍAS

Las hemoglobinopatías se heredan del mismo modo que el grupo sanguíneo, el color y textura del pelo, el color de los ojos y otros rasgos físicos.

La drepanocitosis y las formas graves de las talasemias (talasemia mayor) solo aparecen cuando ambos progenitores son portadores de los genes que causan esos trastornos. Cuando el niño hereda dos de esos genes (uno de cada progenitor) nace con la enfermedad. Sin embargo, el hijo de dos portadores sólo tiene una probabilidad del 25% de recibir los dos genes anormales y padecer la enfermedad, y una probabilidad del 50% de ser portador de uno de los genes. La mayoría de los portadores son sanos y pueden tener una vida completamente normal.

CÓMO REDUCIR LAS HEMOGLOBINOPATÍAS

Es posible reducir las hemoglobinopatías mediante un equilibrio estratégico entre el tratamiento de la enfermedad y los programas de prevención.

La drepanocitosis se puede tratar con medidas simples:

ingesta abundante de líquidos;
dieta saludable;
suplementos de ácido fólico;
analgésicos;
vacunas y antibióticos para prevenir y tratar las infecciones;
otras medidas terapéuticas diversas.
La talasemia mayor requiere transfusiones de sangre periódicas para mantener las concentraciones normales de hemoglobina y la vida. Las transfusiones múltiples producen una sobrecarga de hierro en varios órganos, alteración que, a su vez, también necesita tratamiento. Las talasemias se pueden curar mediante trasplante de médula ósea, pero se trata de una intervención cara que no está fácilmente disponible en la mayoría de los entornos. Recientemente la genoterapia ha tenido éxito en un paciente con talasemia.

La estrategia más rentable para reducir la carga de hemoglobinopatías consiste en combinar el tratamiento con programas de prevención. Hay análisis de sangre baratos y fiables para identificar las parejas con riesgo de tener hijos afectados. Estas pruebas de detección son particularmente oportunas antes del casamiento o del embarazo, pues permiten a la pareja tomar decisiones sobre la salud de su familia. El posterior asesoramiento genético informa a los portadores del riesgo de que la enfermedad se transmita a sus hijos, de los tratamientos que necesitarán en caso de que se vean afectados por una hemoglobinopatía y de las opciones que tiene la pareja. La detección prenatal de las enfermedades genéticas plantea problemas éticos, jurídicos y sociales específicos que deben ser examinados de forma apropiada.

Fuente: http://www.miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_miradaprofesional&id=3726&npag=14&noticias=n14&comentarios=c14&reducirfoto1=1

Todo indica que Máximo Kirchner encabezará la lista de diputados en Santa Cruz

En tanto que aún hay expectativa por saber qué decisión tomará Cristina en cuanto a su futuro político para después del 10 de diciembre.

Faltan hora para que se cierren las listas, todo indica que Máximo Kirchner será candidato a diputado en la provincia de Santa Cruz, comentaron en TN.

Continúan los movimientos en el kirchnernismo. Tanto es así que aún resta conocer la decisión de Cristina Kirchner, quien hasta último momento definirá cuál será su futuro político luego del 10 de diciembre, cuando deje de ser presidente.

diarioveloz.com

«Carbón Blanco»: finalmente el juez no renuncia y suspenden las audiencias

Tras las amenazas y las versiones de alejamientos.Rubén Quiñones, presidente del tribunal, presentó un certificado médico por una neumopatía. El juicio por el contrabando de una tonelada de cocaína a Europa se reanudará el 3 de julio.

 

El juicio por contrabando de una tonelada de cocaí­na a Europa, conocido como «Carbón Blanco» pasó a un cuarto intermedio hasta el 3 de julio. La medida se dio a conocer luego de la supuesta renuncia del presidente del Tribunal Oral de Resistencia, que finalmente solicitó una licencia médica.

Según informa la agencia Télam, Rubén Quiñones presentó hoy un certificado médico por una «neumopatía obstructiva aguda que lo obligará a hacer reposo por siete días y luego realizarse estudios complementarios».

Sin embargo, la situación de Quiñones generó en las últimas horas rumores de todo tipo, al punto que el abogado Claudio Lifschitz, uno de los defensores del principal imputado, Carlos Salvatore, había asegurado ayer que el juez había renunciado a su cargo. Incluso, el defensor agregó que se debía a «presiones externas».

Leé también: Amenazaron a dos fiscales: «No la van a pasar nada bien»

La confusa situación se originó en la audiencia de ayer, ya que por la mañana el juez Quiñones ocupó su puesto como todos los días, pero después de un cuarto intermedio no estaba sentado en su lugar, sino que el sillón estaba ocupado por el juez suplente Aldo Alurralde.

En ese momento, los defensores consultaron los motivos de la ausencia de Quiñones y el juez Eduardo Belforte dijo que se debía a «una decisión interna» y no dio más explicaciones.

Leé también: «Carbón Blanco»: sólo habían revisado el 20% de la carga

En la audiencia de hoy, con la presidencia del juez Belforte e integrado por el juez Luis Gonzalez y el juez suplente Alurralde, el tribunal anunció un cuarto intermedio hasta el viernes 3 de julio próximo a las 8 de la mañana, «hasta el regreso de quién seguirá siendo presidente» del cuerpo.

Sin embargo, Belforte puso en duda la continuidad de Quiñonez: aseguró que «habrá que esperar el estado de salud» del juez «para saber si presidirá el tribunal o se verá cómo se integra».

De todas formas, el tribunal aclaró que la audiencia del viernes 3 de julio será la última antes de la feria judicial y que las mismas se reanudarán el 28 y 29 de julio. En la próxima audiencia, se continuará con la ronda de declaraciones testimoniales y se tomará declaración a Damián Polinesi, a través de videoconferencia desde el Tribunal Oral Federal de Rosario.

El episodio con la presunta renuncia de Quiñones se produjo luego de las amenazas sufridas hace dos días por los fiscales que intervienen en el juicio, Federico Carniel y Carlos Amad, y las que previamente había recibido la jueza chaqueña que instruyó la causa, Zunilda Niremperger.

«Vamos a seguir a pesar de las intimidaciones», había asegurado esta mañana Carlos Amad en diálogo con «Arriba Juan», por La Once Diez. Además, en referecia a la hasta ese momento presunta salida del juez, dijo que el no había visto «ningún certificado médico».

El juicio por la causa denominada “Carbón Blanco”, así llamada ya que la tonelada de cocaína que tenía como destino Europa fue hallada en contendedores con carbón vegetal procedente de la localidad chaqueña de Quitilipi.

Por contrabando de estupefacientes están siendo juzgados cinco personas: el empresario Patricio Daniel Gorosito, el abogado Carlos Alberto Salvatore, el empresario Juan Carlos Pérez Parga, y los comerciantes Rubén Félix Esquivel y Héctor Ángel Roberto.

 

CLARIN

Nueve detenidos por alquilarles autos a ladrones de nacionalidad colombiana

La Justicia y la Policía Federal sospechan que las personas apresadas recibían como pago parte del botín que obtenían los delincuentes extranjeros en sus robos

Se podía decir que sus clientes eran casi exclusivamente ciudadanos colombianos. Pero la relación iba más allá que la contractual. Las pruebas reunidas en el expediente judicial y las investigaciones de detectives de la Policía Federal habrían determinado que, en realidad, eran socios en la empresa criminal «multipropósito». En las últimas horas fueron detenidos nueve responsables de empresas de alquiler de vehículos sin chofer por su presunta relación con la banda de ladrones extranjeros que protagonizaban salideras, entraderas y otras modalidades delictivas.

Así lo sostuvieron a LA NACION calificadas fuentes de la Secretaría de Seguridad de la Nación y de la Policía Federal. Los nueve detenidos, siete hombres y dos mujeres de nacionalidad argentina, quedaron a disposición del juez de instrucción porteño Jorge de Santo.

Uno de los informantes consultados recordó que uno de los detenidos tiene vinculación con una banda delictiva integrada por 14 ciudadanos colombianos a la que le adjudican 20 salideras bancarias.

«Todos los autos utilizados por esta organización desbaratada a principios de mes eran alquilados en la misma agencia de Pilar», afirmó una calificada fuente de la investigación.

Uno de los 14 integrantes de la banda detenido por la Policía Federal por orden del juez de instrucción Manuel de Campos es conocido por el apodo de «Harry» y, según fuentes oficiales, tiene un máster en Física de la Universidad de Maryland, en los Estados Unidos. Desde 2013 vive en la Argentina. Alquilaba un departamento en Palermo por 14.000 pesos mensuales y a su mujer le decía que trabajaba en la Bolsa, pero en realidad hacía salideras bancarias con compatriotas suyos.

«La organización se reunía todos los días en distintos lugares como en locales de McDonald’s, de Burger King y en restaurantes de Constitución. En los encuentros -muchas de las cuales fueron filmadas por policías encubiertos-, se dividían el botín de sus salideras», explicó una fuente oficial.

Los cómplices de «Harry» tienen antecedentes como «pincharruedas». Algunos fueron detenidos diez veces desde que están en el país.

La causa por la que en las últimas horas detuvieron a las nueve personas vinculadas con las agencias de alquiler de automóviles sin chofer en Pilar comenzó en septiembre de 2013, después de «un robo bajo la modalidad «pincharruedas» ocurrido en el barrio de San Nicolás. El hecho fue protagonizado por tres delincuentes que se movilizaban en un automóvil que resultó ser alquilado», explicaron fuentes policiales.

Los informantes agregaron: «El vehículo usado para cometer ese robo era un Renault Logan que tenía como autorizado ante el Registro Nacional de la Propiedad Automotor a un hombre que formaba parte de una sociedad comercial dedicada al alquiler de coches sin chofer de Pilar».

Otros tres integrantes de esa firma formaban parte de otras tres empresas de alquiler de vehículos sin chofer también instaladas en Pilar. Todas las firmas tenían como clientes habituales a ciudadanos colombianos.

Después de un año y nueve meses de investigación, que incluyó la intervención de 30 líneas telefónicas, los detectives de la División Investigación Federal de Organizaciones Criminales (Difoc) encontraron pruebas de que los responsables de las agencias de alquiler de autos tenían una relación más profunda con los delincuentes colombianos.

«Los representantes de las empresas eran un eslabón más del plan criminal. Ellos sabían para qué se iban a utilizar los automóviles y cobraban parte del botín», afirmó a LA NACION un calificado investigador de la Difoc.

Los autos que les alquilaban a los delincuentes eran VW Bora, VW Suran y Renault Logan, entre otras marcas y modelos. Los que no tenían ninguna vinculación con los delincuentes de nacionalidad colombiana eran los propietarios de los vehículos, que de buena fe dejaban en las agencias investigadas sus automóviles para ganar dinero limpio, seguros de que sus vehículos iban a prestar un servicio.

En los allanamientos los detectives policiales secuestraron 19 contratos de alquiler de vehículos, folletos de publicidad, fotocopias de documentación de ciudadanos colombianos, 46 teléfonos celulares, 46 llaves de autos y un Citroën C4..

Fuente: La Nación

Invaden cangrejos playa de California

Miles de cangrejos rojos han aparecido en algunas playas del Condado de Orange, en California.

Los cangrejos, que miden de 1 a 3 pulgadas (de 2.5 a 7 centímetros), suelen encontrarse en la Península de Baja California, en México, pero ahora se encuentran más al norte porque la temperatura del agua en el sur de California, Estados Unidos, se ha mantenido algo más cálida en el último año, según los expertos.

El periódico español El País reportó que científicos creen que el calentamiento global ha movilizado a cientos de cangrejos de la especie pleuroncodes planipes, también conocida como langostilla roja por su aspecto y que podrían estar anticipando el fenómeno natural de El Niño.

Fuente: Diario MX

Freno al cepo cambiario: la Corte Suprema prohíbe la pesificación de jubilaciones provenientes del exterior

Una mujer que recibía una pensión en euros se presentó ante la Justicia y logró obtener un fallo favorable, por el que se ordenó que su haber sea cobrado en la moneda de origen. El máximo tribunal consideró desistido el recurso deducido por AFIP y declaró inadmisible el interpuesto por el BCRA

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) confirmó un fallo que ordenó que una mujer perciba su jubilación en euros, porque con la normativa que permitía la compra de moneda extranjera para atesoramiento no se justificaba «la inexistencia de un procedimiento análogo» para estos casos.

Una jubilada a la que le pesificaron la pensión que cobraba en euros obtuvo un fallo favorable, por el que se estableció que su haber sea recibido en la moneda de origen. La sentencia, dictada en los autos «Sassi, María c/ AFIP-DGA y Otro s/ Amparo» acaba de ser confirmado por el máximo tribunal.

La mujer, junto con su abogado, Jose Luis Fabris, acudió a la Justicia mediante un amparo, en el que cuestionó que el Estado nacional haya «pesificado su jubilación italiana sin su consentimiento, lesionando con notoria arbitrariedad e ilegalidad derechos y garantías constitucionales».

En su presentación, relató que cobraba cada seis meses la pensión como viuda de su cónyuge, pero que a partir de toda la normativa conocida como «cepo cambiario» el Gobierno procedió a pesificar los haberes «sin su consentimiento y sin la anuencia de la República de Italia» y que sumado a eso el fisco «no la autorizó para adquirir moneda extranjera».

Sobre ese punto, detalló que al concurrir a la sede del banco en el que cobrabra la prestación en la moneda extranjera, le informaron que con motivo «de las nuevas disposiciones del Banco Central de la República Argentina debería percibir aquellas sumas en pesos al tipo de cambio oficial», por lo que, «por miedo a que giraran los fondos a Italia, aceptó retirar el dinero y que luego, al querer ir a comprar Euros con lo percibido, la AFIP le informó que no calificaba para la realización de dicho trámite».

A continuación, el texto del fallo de la CSJN:

La jueza de Primera Instancia hizo lugar al amparo y ordenó a los organismos públicos a que autoricen a Sassi a adquirir en moneda extranjera el importe de la pensión que recibe del Estado Italiano.

El fallo se basó en que al reconocerse «la posibilidad para las personas físicas residentes en el país de comprar billetes en moneda extranjera (para atesoramiento)», resultaba que, a la fecha de interposición del amparo -agosto de 2014 – no se justificaba «la inexistencia de un procedimiento análogo que permite a la recurrente obtener dicha moneda en función del beneficio previsional concedido por el Estado Italiano».

La visión de la Cámara
El pronunciamiento fue confirmado posteriormente por la sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, compuesta por los jueces Luis María Márquez, María Claudia Caputi y José Luis López, que rechazó las apelaciones de AFIP y el Banco Central e hizo lugar al planteo de la mujer, de imponer las costas del proceso a las codemandadas.

El Tribunal discrepó con la postura de la máxima entidad financiera, que aseguró que lo que venía percibiendo la pensionada «no eran euros que les eran girados desde Italia, sino que siempre percibió pesos, sólo que la legislación por entonces vigente le permitía adquirir por una operación subsiguiente (a veces simultánea) con ese producido en pesos».

Además, resaltó que esta situación se vio modificada por las normas cuestionadas, por las que «se ha vedado aquella posibilidad de compra de moneda extranjera, por el concepto de ‘atesoramiento’, impedimento éste que no sólo alcanza a la accionante, sino también a cualquier residente de la República Argentina».

Los camaristas, al igual que en otros fallos similares, trajeron a colación lo dispuesto por el «Convenio de Seguridad Social entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República Italiana” y aclararon que «lo allí expuesto debe conjugarse con la jerarquía superior a las leyes que detentan los tratados internacionales –conforme a lo dispuesto por el artículo 75, inciso 22 de la Constitución Nacional-«, y resaltaron la situación en la que se encontraba la mujer, con 75 años de edad, y su pretensión era obtener el cobro de la pensión que era abonada por el Estado Italiano -quien es el deudor en la relación- en euros.

A continuación, el fallo de Cámara provisto por Diario Judicial:

La Corte, con los votos de los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, dejó firme el pronunciamiento y la imposición de costas, al tener por desistido el recurso extraordinario deducido por AFIP y declarar inadmisible el interpuesto por el Banco Central.

Las Leonas empatan ante China, en la semifinal de la Liga Mundial

El seleccionado argentino empata 1 a 1 ante el elenco chino. Las de Capurro buscan la clasificación a los Juegos Olímpicos 2016.

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, Las Leonas, busca hoy la clasificación a los Juegos Olímpicos 2016, enfrentando a China en una de las semifinales de la Liga Mundial, que se lleva a cabo en la ciudad española de Valencia y que clasificará a los tres primeros equipos a Río de Janeiro.

Las Leonas, que golearon en su debut a Canadá (6-0); en la segunda fecha cayeron ante Gran Bretaña (2-0) y en la tercera jornada se repusieron ante China (3 a 0) y en el cierre igualaron con España (2-2); iguala 1 a 1 ante las Chinas tras jugarse el primer cuarto. Rebecchi abrió el marcador para Argentina y Wengyu igualó el partido

Un duelo parejo, donde las chicas de China lo toman como revancha, mientras que las argentinas quieren mejorar su ranking como las mejores terceras del mundo.

Con la mendocina Macarena Rodríguez como capitana, y la jugadora de Marista, Luciana Molina, en el banco, Las Leonas juegan el segundo cuarto.

Las Leonas tendrán ante China su primera chance de conseguir una de las plazas a los Juegos de Río 2016 y, si pierden, tendrán otra oportunidad en el partido por el tercer puesto. En caso de no conseguir la plaza olímpica en la Liga Mundial, las argentinas se verán forzadas a ganar la medalla dorada de los Juegos Panamericanos de Toronto, del 11 al 26 de julio, donde las grandes rivales volverán a ser las estadounidenses.

Argentina, que conquistó los mundiales de Perth, Australia, 2002, y Rosario 2010, ganó cuatro medallas en los Juegos Olí¡mpicos (plata en Sidney 2000 y Londres 2012 y bronce en Atenas 2004 y Beijing 2008).

Fuente: Los Andes

“La OMS en ningún momento dijo que el mate puede causar cáncer”

https://youtu.be/N9SSVzUoukw

Según la especialista del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Ana Tea, lo que se publicó en la BBC Mundo, sobre el mate como desencadenante de patologías en el esófago, en ningún momento careció de la verdad. Indicó que lo único que hizo es decir que el glifosato está clasificado en el mismo grupo del mate como “probable” infusión caliente carcinógena. “Lo que si se le puede cuestionar a la nota son los títulos, porque la Organización Mundial de la Salud (OMS) en ningún momento dice que el mate puede causar cáncer”, manifestó.

Detalló que  Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), que  es quien clasificó al mate y a glifosato en la misma medida, es una entidad que depende de la OMS, que  su vez depende de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Esta agencia coordina e investiga investigaciones científicas sobre las causas del cáncer en el mundo.  “Realiza estudios epidemiológicos  y elabora informes sobre los riesgos cancerígenos para el hombre  que presentan ciertos agentes químicos, físicos y a los que nos exponemos”, relató.
La evaluación se realiza en base a evidencia científica. Se recopila toda la información científica en bases de datos de trabajos de investigaciones, para luego, evaluar –según todo esas evidencias-sobre dónde se posiciona al agente estudiado.
Ana Tea clasificó en 5 grupos los agentes o probables desencadenante de cáncer en humanos: Grupo 1, 2A, 2B, 3 y 4.
El primero es el Grupo1, donde existe evidencia científica suficiente que demuestra  lo carcinógeno de esos agentes para los humanos. Aquí entran el grupo de las bebidas alcohólicas, el tabaco, la radiación solar, infecciones virales como el HPV, Helicobacter pylori, entre otros;  el Grupo 2ª, es el grupo que se encuentra el mate actualmente. Son los probablemente carcinogénicos para los humanos. Para ello, existe evidencia científica limitada dentro de lo que encontramos el mate caliente, glifosato, a la profesión de peluqueros, refinería de petróleos, combustión de combustiones orgánicas (humo de automóviles, quema e general), al trabajo con irrupción del ciclo (serenos o que no duermen en la noche); el 2B, que es posiblemente carcinógeno, que es algo similar al Grupo 2A, solo que en una mayor proporción.

 

Fuente: http://www.noticiasdel6.com/ampliar.php?id=148514&t=la-oms-en-ningun-momento-dijo-que-el-mat

Habla Cristina en cadena nacional: expectativa por la definición de su candidatura

DÍA DE LA BANDERA Y CIERRE DE LISTAS
La Presidenta encabeza el acto patrio en la ciudad de Rosario a horas del plazo para las postulaciones para los comicios de agosto.

A horas del cierre de las listas, en un día plagado de versiones, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner habla este mediodía en Rosario por el acto oficial por el Día de la Bandera.

Ayer ungió como primer candidato a diputado nacional por la provincia de BUENOS Aires al secretario general de Presidencia y referente camporista Eduardo «Wado» de Pedro. Pero más allá del anuncio, que a falta de una voz del Gobierno fue realizado por la agencia oficialista TELAM, las miradas están puestas en lo que ocurre hoy.

Se espera que la Presidenta, en su discurso por cadena nacional, dé precisiones sobre su decisión de participar -o no- de la próxima elección como candidata, horas antes del cierre de listas, que vence a la medianoche.

clarin.com

Causa Alberto Nisman: Andrea Garfunkel desdijo ante Viviana Fein todo lo que ella misma escribió en su libro

Publicó un libro en el cual afirmaba tener «una íntima relación» con el fiscal, según ella, asesinado. Ahora se desmintió a ella misma.

Andrea Garfunkel, prima segunda de Alberto Nisman, fue noticia en los últimos días por haber publicado un libro donde plantea la teoría de que el fiscal de la causa AMIA fue asesinado.

Sin embargo, ante la fiscal Viviana Fein se desdijo y afirmó no tener una relación íntima con el fallecido y que nunca había estado en su departamento en Le Parc.

«Hace un año y medio o dos que no tenía contacto con él», afirmó ante la fiscal, a pesar de que en su libro afirma: «Mi primo Alberto dormía con pijama. Al despertar cada mañana se lo quitaba y lo dejaba tirado. Quien haya podido acceder a las imágenes de su dormitorio, que constan en el expediente, descubrirá el pijama de mi primo doblado sobre una banqueta al costado de la cama».

«Ese detalle ‘intrascendente’ tiene una única explicación: el sábado por la noche no durmió en su cama. No hubiera podido porque estaba agonizando en el baño. Caso resuelto», cerró.

Sin embargo, esta contradicción tendría una explicación: ella basó toda su hipótesis en un dato que le habría contado Sara, su tía y madre del fiscal muerto, y se habría basado en «apreciaciones personales» a las que llegó tras ver, por televisión, las imágenes del departamento, según Tiempo Argentino.
diarioveloz.com

Comprobado: los hombres son el sexo débil

Sin un sesgo sexista y pese a lo que dice la vox populi, el sexo débil no son las mujeres, sino los hombres. Es bien sabido que ellas viven más, pero ahora la ciencia explica por qué los hombres son el sexo débil.

Según el genetista Neil Gemmel, de la Universidad de Otago, las madres transmiten a sus hijos varones una serie de genes defectuosos que podrían tener relación con algunos problemas de salud que padecen los hombres y con su menor expectativa de vida, fenómeno que Gemmel ha dado en llamar “la maldición de la madre”.

A partir de estudios en moscas de la fruta usadas para alimentar peces, los investigadores de la Universidad de Otago sugieren que las mutaciones en los genes sólo causan daños cuando se pasa de madres a hijos.

De acuerdo con el estudio de Gemmel —presentado en el encuentro anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología que se realiza esta semana en Lisboa—, el ADN mitocondrial defectuoso podría tener relación directa con determinadas problemas de salud que padecen los hombres, aumentando el riesgo de contraer ciertas enfermedades del corazón, músculos y nervios. Además, estas mutaciones podrían afectar a la fertilidad masculina y también su capacidad cognitiva.

 

Fuente: http://laextranoticias.mx/comprobado-los-hombres-son-el-sexo-debil/

Julián Domínguez y Fernando Espinoza irán juntos a las PASO para enfrentar a Aníbal Fernández

El Presidente de la Cámara de Diputados y el intendente de La Matanza BUSCARÁN hacerle frente a Aníbal Fernández y Martín Sabatella.

Ante el cierre de las listas que está fechada para este sábado a las 00, los movimientos políticos y las alianzan son muchas. Con «otra fórmula oficial» Julián Domínguez y Fernando Espinoza BUSCARÁNhacerle frente a Aníbal Fernández en las PASO.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación finalmente se juntará con el intendente de La Matanza según lo afirmó esta mañana Hugo Cutro, el intendente de Tres de Febrero, en radio Nacional Rock: «Julián gobernador y Fernando vicegobernador, está cerrado». Los políticos se iban a presentar en listas separadas y decidieron juntar sus fuerzas.

Así buscarán dar pelea a la otra fórmula oficial de Aníbal Fernández, que ayer confirmó a Martín Sabatella como su compañero de fórmula para las elecciones primarias en la Provincia de BUENOS Aires.

diarioveloz.com

Ataque en un evento de la Fórmula 1 en Austria: al menos tres muertos

Un hombre mató a tres personas y causó 34 heridos al irrumpir con gran velocidad en una calle peatonal al volante de un vehículo 4X4 en Graz, al sur del paìs

El gobernador de Graz, Hermann Schützenhöfer. confirmó la cifra provisoria de tres víctimas y estimó que el autor del ataque es un «desequilibrado mental». Fue arrestado tras descender del vehículo que entró en la plaza central a 100 kilómetros por hora, según afirmaron testigos,

Este sábado por la tarde, en una de las principales arterias peatonales y comerciales de la segunda ciudad de Austria, se realizaba un evento relacionado al Gran Premio de Fórmula 1, que se desarrolla cerca de allí, en el circuito de Spielberg.

El vehículo que entró en la plaza central a 100 kilómetros por hora

Versiones divulgadas por la BBC pero no confirmadas oficialmente señalan que el conductor descendió de la camioneta con un cuchillo en las manos para seguir con su ataque. Se trata de un varón de 26 años de edad.

La mayoría de los servicios de emergencia de la ciudad se encontraban abocados a tareas relacionadas a la carrera, por lo que el auxilio y traslado de los heridos se realizaba con mayor lentitud de la habitual. Al menos 10 de los heridos revisten condiciones graves.

«No hay explicación, no hay excusas», se lamentó Schützenhöfer. La policía indicó que las investigaciones preliminares señalan que no se trata de un caso terrorista. El presidente de la República austriaca, Heinz Fischer, dijo estar «profundamente afectado» por el drama.

El alcalde de la ciudad, Siegfried Nagl, vio cómo «el vehículo arrollo deliberadamente a las personas»

Helmut Reinisch, uno de los testigos, le dijo a BBC que la plaza quedó repleta de cuerpos «cubierto de sangre».

«El automóvil se dirigió deliberadamente contra los transeúntes. Ví personalmente cómo era arrollada una mujer», le dijo el alcalde de la ciudad, Siegfried Nagl, quien también estaba en el lugar en el momento del ataque.

Fuente: Infobae

 

La Justicia analiza poner un veedor dentro de la AFA

La medida la tomaría la magistrada María Servini de Cubría, para seguir de cerca los movimientos financieros de la entidad; no habría intervención estatal, por lo que el seleccionado no corre el riesgo de ser sancionado por la FIFA

«Mirá que yo te mandé a Servini.» Luis Segura, presidente de la AFA, escuchaba a su interlocutor, un poderoso directivo que se jactaba de haber contribuido a que la jueza husmeara en los números y las cuentas de la entidad que maneja el fútbol argentino. Fue en agosto del año pasado, cuando la magistrada resolvió allanar el edificio de la calle Viamonte para rastrear la ruta del dinero del Fútbol para Todos, luego de una denuncia de la legisladora porteña Graciela Ocaña. Nueve meses después, la frase cobra vigencia: en virtud del escándalo que rodea a la FIFA y la Conmebol, la jueza analiza poner un «veedor» en las oficinas de Tribunales donde se toman todas las decisiones del fútbol argentino.

La investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos desentrañó una supuesta red organizada para cobrar sobornos, evadir impuestos y lavar dinero proveniente de la compra-venta de derechos televisivos. La AFA está involucrada a través de su ex presidente, Julio Humberto Grondona, y de Alejandro Burzaco, el ex CEO y presidente de Torneos, la compañía que sigue siendo la organizadora de los amistosos del seleccionado argentino y que, además, co-organiza la Copa Argentina junto a la firma Santa Mónica.

En rigor, la figura del «veedor judicial» no sería una intervención, ya que la casa del fútbol seguiría funcionando con normalidad. Sólo que tendría puertas adentro a un colaborador de la magistrada que la pondría al tanto de todos los movimientos (sobre todo los financieros) de la entidad que maneja el fútbol argentino. Consultados sobre el tema, funcionarios de la AFA le restaron importancia al impacto de la presencia de un asesor de Servini de Cubría en las oficinas de la calle Viamonte.

Apenas estalló el escándalo del FIFAgate, la legisladora Graciela Ocaña le pidió que instalara la figura del veedor judicial en la sede de la AFA de la calle Viamonte. El reclamo se sustentaba en «resguardar la adecuada aplicación y administración de los fondos públicos que recibe la institución en el marco del programa Fútbol para Todos dependiente de la Jefatura de Ministros del Poder Ejecutivo Nacional». En el escrito, la legisladora de Confianza Pública solicitaba «resguardar cualquier información, documentación sensible vinculada a los torneos ‘Copa América 2011’, ‘Copa América 2015’, ‘Copa América del Centenario 2016’, como también la documentación vinculada a comercialización y organización de los mencionados torneos».

La jueza María Servini de Cubría regresó de viaje a principios de semana y se encontró con una agenda apretada, entre el cierre de las listas de las PASO (tiene competencia electoral hace más de dos décadas) y la investigación sobre el destino del dinero del Fútbol para Todos, que salpica a tres jefes de Gabinete: Aníbal Fernández, Juan Manuel Abal Medina y Jorge Capitanich. «Lo está analizando», fue la respuesta de allegados a la jueza ante la consulta sobre su decisión final.

Lo que sí parece descartado es la intervención lisa y llana de la AFA. Aunque desde el juzgado habrían sondeado la posibilidad, es la Inspección General de Justicia (IGJ) la encargada de tomar semejante determinación. «La AFA tiene todos sus papeles y balances en orden. ¿En qué se van a basar para intervenirla?», se preguntaron ayer desde la calle Viamonte. Una intromisión directa del Estado (a través de la IGJ) hubiera provocado un efecto colateral indeseado: la suspensión inmediata del seleccionado argentino de toda competencia internacional, tal como lo establece el estatuto de la FIFA.

La posibilidad de que se incorpore un veedor judicial y el fantasma de la intervención estatal (del mismo Estado que paga $ 1440 millones para que los partidos de fútbol se transmitan por la TV Pública) instalado por el secretario de Seguridad, Sergio Berni, revelan hasta qué punto la AFA ha perdido autonomía. Por más que los dirigentes del fútbol argentino redacten petitorios y llamen a la unidad, la imagen de quienes gobiernan la pelota empeora mes a mes. «En el Gobierno están que trinan», reveló una fuente que recorre los pasillos de la calle Viamonte y de la Casa Rosada. El matrimonio entre el Poder Ejecutivo y la AFA, celebrado en agosto de 2009 para darle vida al Fútbol para Todos, no pasa por su mejor momento.

 

Fuente: Canchallena

En Rosario usaban Facebook para comprar y vender armas ilegales

Tenía una actividad diaria de unas 600 personas; sus miembros estaban siendo investigados desde hace un par de semanas; la justicia cree que habría más páginas similares en otras provincias

ROSARIO.- «Se pudrió todo. Un botón nos mandó al frente. Salgan todos del grupo», alertó un usuario en el muro de Facebook a las 12.08. Luego de que trascendiera que un grupo de la red social comercializaba aquí ilegalmente armas de fuego, «Venta de armas Rosario» se achicó. En pocas horas la cantidad de miembros pasó de 647 a 565. Y por la tarde Facebook le dio de baja, luego de una medida cautelar pedida por el Ministerio Público de la Acusación para «congelar» esa cuenta.

Pero hasta que ese grupo estuvo activo, cientos de jóvenes mostraron interés para acceder o presumir de armas de fuego, que es la herramienta que se usa en el 90 por ciento de los crímenes en Rosario. En 2014 se cometieron 250 asesinatos.

La Justicia investiga al grupo creado en abril pasado en la red social, donde «se venden y canjean fierros» -«sólo para entendidos», advierten- de manera ilegal. Según fuentes del Ministerio Público de la Acusación, la pesquisa se «complicó» tras la difusión en los medios de comunicación «porque hay personas involucradas que ya fueron alertadas». Luego de que el diario La Capital publicara una nota ayer sobre el tema, los miembros del grupo «Venta de armas Rosario» corrieron la voz para evitar ser identificados. «A borrarse. Hay un gendarme botón», alertaron en una jerga de estilo tumbera.

Unas horas antes de que Facebook diera de baja al grupo, en la portada se ofrecían armas y municiones de todo tipo, con ofertas que incluían trueques, como «cambio un (celular) Sangsun S4 por una 22». «Vendoo pistola calibre 45… Urjente.. 2 cargadores 1 d 7 y el otro d 9… Con dies balas.. Marca colt caballito.. Alto n c traba ni a palo..», ofreció un tal Tito, en «Venta de armas Rosario».

Este grupo se creó el 20 de abril pasado y en poco tiempo sumó más de 600 miembros, que a través de la red ofertaban y demandaban armas y municiones. Al menos es lo que los usuarios escribían en el muro. Lo que no se sabe aún es cómo se realizaban las transacciones.

Se presume que se llevaban adelante por chat privado. Con sólo escribir palabras como «venta de armas» en Facebook aparecen grupos de diferentes lugares del país que ofertan armas. En la provincia de Santa Fe aparecen por lo menos dos, uno en la capital y otro en la localidad de San Justo, en el norte provincial. Hubo dos casos en el país que tuvieron repercusión sobre la venta de armas a través de la red, uno fue en Mendoza y otro en Salta. También fue conocido el caso del usuario «Elver Turrito», que vendía tumberas, armas de fabricación casera a través de Internet.

«ALGIEN QE TENGA BALAS DE 22 O 32 XFAVOR LAS NESECITO», así escribió un joven en el muro. Y otro le respondió: » Si no las vendes avisame yo te doy $ 700 por la caja».

Matías Palavecino, secretario de Control de Armas de Santa Fe, explicó que las armerías son las únicas que están autorizadas por el Registro Nacional de Armas de la República Argentina (Renar) y por la provincia para vender armas de fuego. «Es ilegal vender armas por Facebook», planteó el funcionario. Palavecino opinó que desde hace un tiempo en la Justicia y el gobierno realizan un seguimiento de este grupo, en el que -según el funcionario- «no pudieron establecer contacto con nadie». «Lo que suponemos que es más un grupo que sirve para hacer alarde de las armas que de compra y venta», apuntó.

«Qué ofrecen por una radio con la frecuencia de la policía. Nueva», posteó un hombre que en la foto de su perfil aparecía con una moto y uniforme de policía, pero que no era la vestimenta de la fuerza de seguridad de Santa Fe. Agregó: «Tengo para vender mi fierro legal, acuso que me lo chorearon y me dan uno nuevo. Avisen y hacemos negocio al toque».

El año pasado se produjeron 560 denuncias por robo o extravío de armas de fuego en la provincia de Santa Fe. De ese total, 110 pertenecían a efectivos de la policía de Santa Fe. Según publicó Rosario 12, la mitad de las pistolas sustraídas a policías se concretó en Rosario.

La estadística forma parte de un trabajo realizado por la Subsecretaría de Control de Armas, a cargo de Matías Palavecino. En diálogo con LA NACION, el funcionario consideró que ante esta situación se decidió establecer penas más duras para aquel efectivo policial que no puede justificar cómo extravió o le fue robada su arma. «Si un policía no puede demostrar por qué no tiene su armamento, inmediatamente se lo pasa a disponibilidad», sostuvo Palavecino, quien advirtió que ante los mayores controles y agravamientos de las penas «bajaron considerablemente las denuncias de robo de armamento a efectivos de las fuerzas de seguridad».

«Busco una (pistola) 9mm, alguien tiene una a la venta?» «Tengo este 32 largo, anda de primera, es fierro fierro. Escucho oferta piola. Sólo plata.» «38 largo marca ubi, cambio por pistola 9mm. Manden mensaje.» «Tengo un 22 largo y plata por otro fierro más grande», escribieron otros usuarios del grupo, que ofrecen armas con naturalidad…

Fuente: La Nación

Por entrega de 0km defectuosos, crecen las «condenas solidarias» por daño moral a las concesionarias y automotrices

El presidente de la petrolera,expuso ante 5000 empresarios en un foro económico en San Petersburgo. Destacó el acuerdo con la estatal rusa Gazprom para la producción de hidrocarburos en Neuquén.

A juzgar por lo que viene sucediendo -y por la cantidad creciente de reclamos- no debe sorprender que algunos autos retirados de concesionarias vengan con fallas de origen.

A veces estos desperfectos son resueltos rápidamente, haciendo uso de la garantía. En otras situaciones la falta de cumplimiento termina en disputas judiciales.

Lo cierto es que cada vez más personas se ven obligadas a elevar sus quejas, a raíz de que las compañías no entregan el 0km en buenas condiciones, no los reparan o lo hacen luego de mucho tiempo.

La Ley 24.240 de Defensa del Consumidor (LDC) establece que cuando se comercialicen bienes no consumibles -como los rodados-, el usuario goza de un beneficio por los defectos o vicios, toda vez que aquello adquirido no funcione correctamente.

Tal protección se justifica en que, al tratarse de artículos que tienden a durar un lapso considerable de tiempo, resulta necesario que la persona quede debidamente cubierta ante posibles deficiencias o fallas que se dieran a lo largo de la vida útil.

En ese contexto, cada vez más la Justicia está obligando a resarcir por daño moral y por privación de uso del vehículo -entre otros conceptos- a los compradores cuando aparecen fallas en las unidades nuevas.

Daño moral
La Cámara Comercial en la causa «Fernández Blanco contra Volkswagen» señaló que la figura legal de «privación de uso» se basa en la imposibilidad material de utilizar el rodado y el consecuente daño que se le infiere al titular del bien.

Los magistrados sostuvieron en este caso que al damnificado se le restringieron ventajas: la comodidad del desplazamiento, la satisfacción o el placer. Todo ello sin duda le generó un daño cierto, aunque no resulte fácil mensurarlo.

En esta causa, el particular había adquirido un vehículo. Pocos meses después de haberlo recibido comenzó a notar problemas mecánicos y, en consecuencia, no pudo utilizarlo debidamente.

La unidad estuvo un mes en el taller. Luego, al retirar el coche, se encontró con que algunos otros accesorios también habían venido con defectos.

Para los magistrados debía hacerse lugar al reclamo por daño moral porque «afectó la paz, la tranquilidad, la libertad individual, el honor, la integridad psíquica del reclamante».

Consideraron que el damnificado sufrió una injuria moral y se vio afectado por la razonable frustración que le produjo que el bien que adquirió -luego de un gran esfuerzo económico- presentara numerosas fallas en su funcionamiento.

«No puede desdeñarse el sufrimiento anímico de quien ve quebrada sus expectativas y confianza por los inesperados desperfectos de un automóvil traído de fábrica y con poco rodaje. Esto le causó al demandante un disgusto que trasciende las molestias que han de tolerarse en el cotidiano plano contractual”, agregaron los jueces.

Esta fue una de las tantas sentencias vinculadas con los inconvenientes derivados de la compra de un 0km.
Cuándo procede la garantía

De acuerdo con la normativa vigente, la garantía puede ser requerida por los usuarios cuando:

– El producto directamente no funciona.

– Anda, pero no cumple con las prestaciones ofertadas y publicitadas.

Es decir, su funcionamiento no se condice con lo que se le informara al usuario antes de adquirir el bien.

Flavio Lowenrosen, director del Suplemento de Derechos del Consumidor de elDial.com, remarcó que «cuando se trate de bienes usados, la garantía debe tener un plazo no menor a 3 meses. Cuando sean nuevos deberá ser extendida a período mínimo de 6 meses».

En el caso de los automóviles, la misma protege por un cierto período de tiempo o una cantidad de kilómetros y termina con el hecho que suceda primero.

Debe cubrir la reparación por defectos de fábrica o por vicios en su funcionamiento que no sean imputables al usuario. Además, Lowenrosen indicó que el producto «debe poder llevar a cabo todas las funciones ofertadas y publicitadas».

Por ello, cuando no las cumple se altera su finalidad y el particular se encuentra en condiciones de requerir el servicio de garantía.

Los períodos mencionados comienzan a correr a partir de la entrega del bien y las partes pueden convenir un lapso mayor.

Si existe un defecto, y el vehículo debe trasladarse a la fábrica o al taller habilitado, el transporte o los gastos estarán a cargo del responsable del aval.

Por qué responden la concesionaria y la automotriz
La Ley de Defensa del Consumidor es muy amplia en cuanto a la «cadena» de responsabilidades -en relación a la prestación de la garantía- que les impone a los proveedores.

«Tanto los fabricantes, como los importadores y los vendedores deben asegurar un servicio técnico adecuado y el suministro de partes y repuestos», remarcó el director del Suplemento de Derechos del Consumidor de elDial.com.

La norma establece que «serán solidariamente responsables del cumplimiento de la garantía, los productores, los importadores, los distribuidores y los vendedores».

El certificado -que debe entregarse junto con el producto- tiene que estar por escrito, en castellano, debe ser de fácil comprensión y, como mínimo, deberá contener:

a) La identificación del vendedor, fabricante, importador o distribuidor.
b) Las especificaciones técnicas para su correcta individualización.
c) Las condiciones de uso, instalación y mantenimiento para su buen funcionamiento.
d) Las de validez de la garantía y su plazo de extensión.
e) La de reparación del bien, con especificación del lugar donde se hará efectiva.

Si hay que notificar al fabricante o importador de la entrada en vigencia del aval respectivo, dicho acto estará a cargo del vendedor.

Aun si éste no lo hiciera, ambos serán solidariamente responsables.

En caso de existir una cláusula contraria a lo mencionado, la misma será nula.

Si el artefacto debió ser arreglado dentro del período de cobertura, el garante estará obligado a entregar una constancia de reparación, en la que indique qué piezas fueron reemplazadas, la fecha en que recibió el producto y lo restituyó.

Hay que tener en cuenta que el lapso durante el cual el consumidor estuvo privado del uso del producto -por cualquier causa relacionada con su reparación- «debe computarse como prolongación del plazo de garantía legal».

Reparaciones
En los supuestos en que la reparación efectuada no resultara satisfactoria, por no reunir las condiciones óptimas para cumplir con el uso al que está destinado el artículo, el consumidor puede:

a) Pedir la sustitución. En tal caso, el plazo de la garantía legal se computa a partir de la fecha de la entrega del reemplazo.

b) Devolverlo en el estado en que se encuentre, a cambio de recibir el importe equivalente a las sumas pagadas.

Un punto clave: el sistema legal de garantías, previsto en la LDC, no funciona como una vía previa de carácter obligatorio que el consumidor afectado debe transitar. Si lo desea, «puede saltearla y exigir directamente la rescisión del contrato y los daños y perjuicios sufridos», agregó el especialista.

Los compradores también deben tener en cuenta que se tendrán por no convenidas las cláusulas que:

a) Desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños.

b) Importen la renuncia o restricción de sus derechos o amplíen los de la otra parte.

Del mismo modo sucederá con las que contengan cualquier precepto que indique que el consumidor sea quien deba probar que utilizó correctamente el bien.

Reclamos
Si el vehículo presenta fallas de origen, se pueden hacer dos tipos de reclamos: uno administrativo y otro judicial.

El primero se llevará a cabo en la secretaría de Defensa del Consumidor que corresponda al domicilio en el que se citará al damnificado. El otro a la concesionaria o automotriz.

El damnificado podrá exigir un resarcimiento económico que el responsable de la agencia podrá aceptar o no. En caso de negarse, y si a través de las investigaciones realizadas por Defensa del Consumidor se determina la culpabilidad del fabricante y/o vendedor, se lo obligará al pago de una multa.

Paralelamente, puede iniciar contra el vendedor y el fabricante un juicio civil por los daños y perjuicios padecidos.

Fuente: iProfesional

Perpetua para una mujer que contrató un sicario para matar a su esposo

Una mujer fue condenada a prisión perpetua por la justicia de Córdoba, que la halló culpable de matar a su marido a través de la contratación de un hombre para perpetrar el crimen.

En el juicio, el tribunal absolvió al parapsicólogo que había sido señalado como el sicario encargado de ejecutar el homicidio. La condena recayó sobre Nora Abelleira, después de un mes de juicio oral que se desarrolló en la ciudad de Villa María. El caso fue resuelto por un jurado popular.

Al parecer, el crimen fue perpetrado en el marco de una disputa millonaria por cuestiones inmobiliarias. La justicia dio pro probado que Abelleira contrató a un tercero para matar a su ex esposo el empresario lácteo Enrique Espósito.

Abelleira convivió durante más de veinte años con el empresario y llegó a juicio acusada de pagarle al otro imputado, de ocupación parapsicólogo, para que matara a su pareja. El arma del crimen nunca fue encontrada..

Fuente: La Nación

Guardaba 1000 dosis de cocaína y paco en un locker de Once

Lo detuvieron ayer mientras vendía la droga y le encontraron la llave de uno de los lockers de la estación. Al abrirlo, se llevaron la gran sorpresa

Unas 1.000 dosis de cocaína y «paco» fueron secuestradas esta tarde de un locker de la terminal de trenes de Once. Según informaron fuentes policiales, la droga pertenecía a un hombre que se dedicaba a venderla en los alrededores de la estación.

Fuentes policiales informaron que los agentes de Drogas Peligrosas de la Policía Federal realizaron el operativo en el sector de lockers ubicado en el hall central de la estación, tras la detención del acusado ayer por la tarde.

Los voceros explicaron que el sospechoso fue apresado ayer a las 19 en Plaza Miserere, mientras estaba vendiendo cocaína. Durante el operativo, le secuestraron un juego de llaves y comprobaron que una pertenecía a un casillero de la terminal.

El detenido explicó que había alquilado el compartimiento para dejar su equipaje mientras trabajaba en la zona, pero la Justicia federal ordenó abrir el locker. Fue así como descubrieron que utilizaba el lugar para guarda dosis de cocaína y paco, en grandes cantidades.

Fuente: Diario Hoy

Rosario celebra el Día de la Bandera con una gran fiesta popular

Se espera que la presidenta llegue alrededor de las 13 al palco oficial, donde pronunciará un discurso.

Con el condimento especial del inmediato cierre de listas para las elecciones nacionales, la presidenta encabezará este mediodía el acto por el Día de la Bandera en el Monumento. Cristina Fernández hablará por cadena nacional al país cerca de las 13, después de la intendenta Mónica Fein y el gobernador Antonio Bonfatti. Al igual que en 2014, este año no habrá desfile cívico-militar, dejando de lado la histórica tradición. Desde ayer hay actividades culturales y eventos populares en el bajo y otros espacios públicos de la ciudad para garantizar participación ciudadana y familiar.

Este 20 de junio tiene varias particularidades que lo harán excepcional.

El acto por el Día de la Bandera se realizará en medio de un clima político tenso, con definiciones clave aún por conocerse, tanto a nivel local como nacional.

En lo provincial aún resta que avance el escrutinio definitivo en la categoría gobernador. En medio de una durísima batalla política y jurídica, separados por apenas un punto, tres candidatos pujan por quedarse con la Gobernación.

El oficialismo se atribuyó el triunfo por medio punto, rechazó la apertura de todas las urnas ante el Tribunal Electoral y pidió al PRO y al PJ que acepten el veredicto de las urnas. La oposición pidió el recuento voto a voto y denunció una catarata de irregularidades.

En el ámbito nacional, a las 24 de hoy vence el plazo para presentar los candidatos a diputados, senadores, presidente y vice para las primarias de agosto y las generales de octubre.

A horas del cierre de listas, el mundo político mirará con especial atención cada gesto de Cristina hacia el interior del Frente para la Victoria.

Las señales que envíe la jefa de Estado en esas horas cruciales para el armado electoral serán indicios inequívocos de lo ocurrirá en las presentaciones ante la Justicia Electoral y dirán mucho sobre sus preferencias.

Actividades. Esta mañana las actividades oficiales comenzarán a las 9. En el mástil mayor la intendenta Fein encabezará la ceremonia de izamiento de la bandera con funcionarios y referentes de las principales instituciones de la ciudad.

A las 12 está previsto que comience el acto principal en el Parque Nacional a la Bandera. El palco está ubicado de frente al Monumento y de espaldas al río Paraná.

Cerca de las 13, por cadena nacional, la presidenta dirigirá su mensaje al país. Lo hará tras las palabras de Fein y del gobernador Bonfatti en un escenario que les supo ser hostil en oportunidades anteriores. Luego seguirán los eventos durante el resto del fin de semana.

El gobierno municipal, la provincia y la Nación acordaron llevar adelante una amplia gama de actividades para todo el fin de semana.

«La idea es que los rosarinos disfruten de eventos para toda la familia», destacó el secretario de Gobierno, Fernando ASEGURADO.

La instrucción de la intendenta Mónica Fein había sido muy clara: lograr que todas las actividades tengan «una fuerte impronta participativa, familiar, cultural y popular».

Así, por ejemplo, vuelve la competencia de asadores a la estaca en el entorno del predio de la ex Sociedad Rural en el Parque Independencia.

Además, el gobierno nacional a través del Ejército montó carpas para exhibir parte de su historia, de sus equipos y personal militar para que sea conocido por la población.

Al igual que en 2014 no habrá desfile cívico militar con las organizaciones tradicionalistas. El año pasado esa histórica tradición se dejó de lado para hacer algo menos solemne, más participativo y no se volverá a atrás.

La Casa Rosada promueve puestas en escenas con otra lógica, más espectaculares y modernas, como todo lo que acompañó al festejo del Bicentenario con conjuntos como Fuerza Bruta.
lacapital.com.ar

Stolbizer confirmó a su compañero de fórmula para las PASO

La diputada nacional llevará como vice al cordobés Miguel Ángel Olaviaga en su precandidatura presidencial.

 

La precandida presidencial del Frente Progresista-GEN, Margarita Stolbizer, anunció hoy que su compañero de fórmula será el sindicalista cordobés Miguel Ángel Olaviaga. «Me siento muy contenta con esto, Olaviaga es un dirigente sindical de Córdoba. Fue distinguido con el premio del mejor mutualista de todo el país el año pasado», destacó Stolbizer.

Olaviaga «viene trabajando desde hace muchos años en los temas de economía social, es fundador de la Mutual de Empleados Mercantiles, que preside en Córdoba», agregó la legisladora, según indicó Télam.

El sindicalista, a su vez, ponderó la fórmula y dijo que tiene conceptos coincidentes con Stolbizer en cuanto a la «necesidad de solucionar algunas inequidades que hay en la economía del país, por lo tanto en estas elecciones nos interesa dejar un hito en el segmento de la sociedad para que se debatan políticas que otros sectores no lo están expresando».

El dirigente de Villa María fue candidato a intendente por el radicalismo en ésa localidad en 2011. Fue dirigente del Centro de Empleados de Comercio de Villa María y actualmente preside un grupo de diez empresas sociales. La presentación oficial de la fórmula se realizará el próximo lunes en la ciudad de Córdoba.

 

LA GACETA

En qué consiste la obra que inauguró Mauricio Macri en la autopista Illia

La nueva salida hacia Avenida del Libertador permitirá descomprimir el tránsito que se dirige por la Avenida 9 de Julio hacia el centro porteño

 

El jefe de Gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri , inauguró hoy la nueva bajada de la Autopista Illia hacia la Avenida del Libertadorque permitirá descomprimir el tránsito que se dirige por la Avenida 9 de Julio hacia el centro porteño.

«Esta es una obra más para la gente que vive y trabaja en la ciudad, que les va a hacer recuperar muchos minutos por día. Se suma a la reciente inauguración del Metrobús Norte, el primero que entra en la Provincia, y la del distribuidor Dellepiane, que resuelve una zona de mucha congestión», dijo.

Macri estuvo acompañado por la senadora nacional Gabriela Michetti ; el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain; el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich; el presidente de AUSA, Darío Sarquis, y el director general de la empresa, Daniel Capdevila.

Esta rampa de egreso es exclusiva para vehículos livianos y les posibilitará a los automovilistas que vengan desde el norte tomar Av. del Libertador o Rodríguez Peña.

A su vez, ayudará al descongestionamiento de la autopista en la 9 de Julio y Arroyo.

La nueva rampa tiene una extensión de 350 metros, con dos carriles de circulación.

El sistema de luz cuenta con nuevos dispositivos con tecnología led, que otorga mayor mejor iluminación con un considerable ahorro energético.

Esta obra complementa la nueva subida que conecta Av. del Libertador con la Autopista Illia, sentido a General Paz..

 

Fuente: LA NACION

Fiscal brasileño: «Odebrecht y Andrade Gutierrez capitaneaban el esquema en Petrobras»

Carlos dos Santos Lima afirmó que «existen indicios concretos de que las dos firmas tenían dominio de todo». Están acusadas de integrar una red de sobornos para adjudicarse obras de la compañía estatal

Los presidentes de las empresas Andrade Gutierrez y Odebrecht fueron detenidos este viernes por la Policía en el marco de las investigaciones sobre la corrupción en Petrobras, que llegaron así a dos de las más importantes constructoras de Brasil.

Las autoridades confirmaron la detención de Marcelo Odebrecht y Otávio Azevedo, quienes han sido acusados de fraude en licitaciones y formación de cartel y presiden respectivamente Odebrecht y Andrade Gutierrez, dos empresas con operaciones en decenas de países.

Ambas compañías señalaron en sendos comunicados que las capturas de sus directivos «no eran necesarias», ya que consideraron que las empresas están colaborando debidamente con las investigaciones.

LEA MÁS: Cambio de paradigma: los empresarios, en la mira de la Justicia por corrupción

LEA MÁS: Caso Petrobras: detuvieron a los presidentes de Odebrecht y Andrade Gutierrez

Odebrecht «siempre ha estado a disposición» para esclarecer los hechos, indicó una nota de esa empresa, mientras que la firma Andrade Gutierrez se manifestó en el mismo sentido.

No obstante, al anunciar las detenciones en una rueda de prensa, el comisario Igor Romário De Paula afirmó que las autoridades esperaban una «mayor colaboración de esas empresas», a las que se refirió como «dos compañías destacadas en la economía brasileña y en el mercado internacional».

Según la Policía, las empresas obtenían contratos amañados con Petrobras

Odebrecht y Andrade Gutierrez, al igual que otras 25 firmas, son investigadas por su supuesta participación en una red de corrupción enquistada en Petrobras que, durante la última década, según admitió la propia petrolera, se apropió ilegalmente de unos 2.000 millones de dólares.

De acuerdo a la policía, las empresas obtenían contratos amañados con Petrobras, inflaban los valores en hasta un 4 % y repartían las diferencias entre directores de la estatal y partidos políticos que amparaban las corruptelas.
Marcelo Odebrecht y Otávio Azevedo

El comisario De Paula sostuvo que, según la investigación, «la voz de Odebrecht en el cartel de empresas que operaba en Petrobras tenia poder de decisión», por las propias dimensiones de la firma.

El fiscal Carlos Fernando dos Santos Lima, presente en la misma rueda de prensa, apuntó que las pruebas obtenidas «no dejan dudas» en relación a que Odebrecht y Andrade Gutierrez «capitaneaban el esquema dentro de Petrobras».

Dos Santos Lima sostuvo que «existen indicios concretos y muchos documentos» que, para las autoridades, «confirman que ellos tenían dominio de todo». También dijo que esos indicios «apuntan que las empresas estaban implicadas como un todo» y que esas maniobras «eran en realidad una práctica de negocios» y no corruptelas de algunos de sus directivos.

Explicó además que, hasta donde se ha comprobado, la mayor parte del dinero obtenido por esas dos empresas mediante las corruptelas era depositado en cuentas en otros países, entre los que citó Suiza, Panamá y Mónaco.

De Paula afirmó que las detenciones practicadas el viernes constituyen «un recado claro de que la ley vale efectivamente para todos y de que no importa el tamaño de la empresa, el poder económico o la influencia en la sociedad» si se ha incurrido en delitos.

«Las maniobras eran una práctica de negocios y no corruptelas de algunos directivos»

Además de esos dos ejecutivos, la policía detuvo a otras diez personas vinculadas a estas empresas, así como convocó a declarar a otros 47 sospechosos.

Por el caso también se investiga a medio centenar de políticos, que en su mayoría integran la coalición que respalda al gobierno de la presidente Dilma Rousseff y entre quienes figuran los presidentes de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, y del Senado, Renán Calheiros.

Entre los detenidos, está el ex tesorero del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) Joao Vaccari, quien está acusado de presionar a las empresas que obtenían contratos con Petrobras para desviar parte del dinero obtenido hacia las arcas de esa formación.

El PT y otros partidos políticos implicados en el caso admitieron que han recibido apoyo financiero de las empresas investigadas, pero en todos los casos sostienen que esos recursos fueron debidamente declarados antes las autoridades fiscales y electorales.

No obstante, según la policía, las empresas eran orientadas para entregar el dinero que los partidos recibían de la corrupción a modo de donaciones que quedaban registradas en forma legal.

Fuente: Infobae

WikiLeaks filtra cables secretos diplomáticos de Arabia Saudí

EEUU. WikiLeaks publicó el viernes más de 60.000 cables diplomáticos de Arabia Saudí y dijo en su página web que difundirá medio millón más.
Raphael Satter. AP.

WikiLeaks anunció la publicación de medio millón de documentos diplomáticos saudíes en internet, en una medida que evoca la filtración de cables del Departamento de Estado norteamericano en el 2010.

WikiLeaks dijo que ya ha publicado unos 60.000 documentos. La mayoría de ellos parecen estar en árabe.

No se pudo de inmediato verificar la autenticidad de los documentos, aunque WikiLeaks tiene una larga trayectoria de revelación de documentos oficiales.

Muchos documentos llevan el membrete verde «Reino de Arabia Saudí» o «Ministerio de Asuntos Exteriores». Algunos están marcados «urgente» o «secreto». Al menos uno parece ser de la embajada saudí en Washington.

Si son genuinos, los documentos ofrecerían un raro vistazo al funcionamiento interno del reino. Pudieran arrojar luz además sobre la vieja rivalidad regional de Riad con Irán, su respaldo a los rebeldes sirios y el gobierno militar en Egipto, y su oposición a un acuerdo internacional sobre el programa nuclear de Teherán.

Uno de los documentos, fechado en el 2012, parece resaltar el escepticismo de Arabia Saudí sobre las negociaciones. Un mensaje de la embajada saudí en Teherán a la cancillería en Riad describe «mensajes cortejadores estadounidenses» que han sido llevados a Irán vía un mediador turco que no identifica. Otra misiva del 2012, esta vez enviada desde la embajada Saudí en Abu Dabi, dice que los Emiratos Árabes Unidos estaban ejerciendo «fuerte presión» sobre el gobierno egipcio para que no enjuiciase al depuesto presidente Hosni Mubarak.

Certificado de Osama
Otro documento llamativo estaba dirigido a los ministros de justicia y el interior de Arabia Saudí y les informaba que el hijo de Osama bin Laden había obtenido un certificado de la embajada estadounidense en Riad que «mostraba que su padre había muerto».

La Associated Press no pudo comunicarse inmediatamente con las personas cuyos números telefónicos o direcciones de correo electrónico aparecían en los documentos, pero el vocero de WikiLeaks Kristinn Hrafnsson dijo a la AP que confiaba en que eran auténticos. Se negó a responder sobre las fuentes de los documentos.

No estaba claro cómo WikiLeaks obtuvo los documentos, aunque en su declaración en el portal se refirió a un ataque cibernético reciente a la cancillería saudí por un grupo llamado Ciberejército de Yemen. Hrafnsson declinó dar más detalles o decir si los hackers habían subsiguientemente entregado los documentos a WikiLeaks.

Fuente: La República Perú

Argentina choca con Jamaica en busca del primer puesto

El partido comienza a las 18.30 en Viña del Mar. Higuaín y Demichelis ingresarían por Aguero y Otamendi. La Selección ya está clasificada a cuartos. Transmite Cadena 3.

El seleccionado argentino jugará ante su par de Jamaica esta tarde desde las 18.30 en el estadio Sausalito de Viña del Mar, en el último partido del grupo B de la Copa América, que tendrá transmisión de Cadena 3.

El conjunto dirigido por Gerardo Martino buscará finalizar primero en la zona, para lo cual deberá obtener un buen resultado y seguir las alternativas del encuentro de Paraguay, que tiene la misma cantidad de puntos y diferencia de gol que la Selección, con Uruguay.

Con la victoria de Ecuador ante México ayer, Argentina se aseguró el pase a cuartos de final del certamen, ya que como mínimo ingresaría como uno de los mejores terceros, por lo que ahora buscará adjudicarse el primer lugar del grupo para tener una llave en teoría más accesible en esa instancia.

Para el compromiso ante el conjunto centroamericano, en el que Lionel Messi llegará a los 100 juegos con la Selección, Martino evaluó durante las prácticas la posibilidad de ubicar de titulares a Gonzalo Higuaín y Martín Demichelis, en lugar de Sergio Agüero y Nicolás Otamendi.

El «Kun» se recuperó favorablemente de una molestia en el hombro, pero igual lo preservarían, y el defensor está amonestado y de recibir otra amarilla se perdería el encuentro de cuartos de final.

Javier Mascherano también está amonestado, pero el «Tata» lo pondría en el once inicial igual, corriendo el riesgo que reciba otra cartulina que le impida estar en el próximo compromiso.

La selección de Jamaica, dirigida por el alemán Winfried Schäfer, perdió los dos partidos por 1 a 0, ante Paraguay y Uruguay.

Probables formaciones
Argentina: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Martín Demichelis y Marcos Rojo; Lucas Biglia, Javier Mascherano y Javier Pastore; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Ángel Di María. DT: Gerardo Martino.

Jamaica: Duwayne Kerr; Michael Héctor, Wes Morgan, Kemar Lawrence y Adrian Marappa; Rodolph Austin, Joel McAnuff, Garath McCleary y Joel McAnuff; Giles Barnes y Simón Dawkins. DT: Winfried Schafer.

Árbitro: Julio Bascuñán (Chile).

Estadio: El Sausalito (Viña del Mar, Chile).

Hora de comienzo: 18.30.

Fuente: Cadena3

La AFIP le pidió a la AFA que tres árbitros no dirijan más

Se trataría de Pablo Lunati y los internacionales Diego Ceballos y Ernesto Uziga. Luis Segura regresará mañana de Chile para resolver la situación. Los tres son acusados por «evasión y lavado».

No se trata ahora de partidos sospechados ni de jugadas polémicas. Hay un delito tributario en el medio. Y una decisión desde la AFIP: ayer, el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, anticipó que le pidió a la AFA que «deje afuera a dos o tres árbitros que no tienen cómo justificar sus ingresos». Desde Bruselas, en declaraciones a radio Del Plata, Echegaray no dio a conocer los nombres de los involucrados.Según pudo averiguar Clarín, se trataría de Pablo Lunati, Diego Ceballos y el asistente Ernesto Uziga, los dos últimos internacionales. El presidente de la AFA, Luis Segura, no está convencido de tomar tal decisión. Sin embargo, tiene pensado regresar desde Chile mañana a la noche para resolver la cuestión.

La situación de Lunati ya es complicada en el ámbito judicial. El Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de San Martín Número 2 lleva adelante una causa por evasión tributaria simple y agravada por la que está a un paso del juicio oral en el que podría terminar preso. La AFIP le reclama 615.500 pesos por el año 2009 y 280.000, por 2010. En total: 895.500 pesos.

Lunati no pudo justificar la adquisición de dos Havanna Café -uno en San Martín y otro en Caseros- que tenía a su nombre en 2009, mediante un sospechoso préstamo que el árbitro contrajo con dos personas que no tenían capacidad financiera para efectuar esas operaciones.

Hay más: la AFIP impugnó esos préstamos y comprobó -en fiscalizaciones posteriores- que en esos locales no se entregaban facturas. También, la Administración Federal detectó la vinculación del árbitro con un lavadero llamado Matías I, el cual no estaba declarado y omitía informar los ingresos recibidos.

En el contexto de la investigación iniciada por evasión tributaria y lavado de dinero, la AFIP también puso el foco en siete propiedades a nombre de Lunati en las localidades de Caseros, Sáenz Peña, Santos Lugares y San Martín.

La AFA también tuvo que ofrecer información: en el período en cuestión, Lunati tenía un ingreso mensual de unos 28.000 pesos. Una suma incompatible con sus inversiones: en 2009, por 463.599 pesos; en 2010, por 1.956.005; y en 2011, por otros 721.980.

Cuando el caso se hizo público, el fallecido Julio Grondona determinó que hasta que no se resolviera la situación judicial no volviera a dirigir. Sin embargo, cuando la AFIP decidió rehabilitarle su CUIT, Lunati volvió a arbitrar tras permanecer parado durante 8 meses, en 2013.

En marzo, Lunati recibió un revés muy duro en la causa: le rechazaron un pedido de suspensión de juicio a prueba hecho por sus a bogados. Y se le negó la probation debido a que ya contaba con tal beneficio otorgado por el Tribunal Oral Federal Número 3 de San Martín en una causa por el uso de documento falso o adulterado.

En la causa por «evasión y lavado de activos», según trascendió, también se encontrarían involucrados Uziga y Ceballos. El árbitro asistente, de hecho, es socio de Lunati en Futuro Moda y Diseño. A Lunati también se lo vincula con otras dos empresas: la Fiduciaria Palmoon S.R.L. (figura junto a Natalia Mazzuchi, ex socia de Fabián Madorrán, el árbitro que se suicidó en 2004) y Malufran S.R.L.

Quienes conocen muy bien los pasillos de la sede de la calle Viamonte aseguran que Lunati tenía «el paraguas protector de Don Julio». Ahora, con Grondona fallecido, volvieron las complicaciones. Pero no sólo para él. También para sus «socios».

Fuente: Clarín

Con el impulso del aguinaldo, estiman un aumento del 12% en las ventas por el Día del Padre

El valor promedio por cada regalo fue de 700 pesos. Advierten además que ya se agotaron las reservas para el domingo en los restaurantes de Capital

Se estima que por el Día del Padre, que se celebrará este domingo en la Argentina, los comercios verán un alza del 12% en las ventas.

Así lo estimó la Federación de Cámaras y Centros Comerciales Zonales (Fedecámaras), que detalló que el valor promedio por cada regalo fue estimado en 700 pesos.

A su vez, informó que en los restaurantes de Capital Federal ya se agotaron las reservas para el domingo al mediodía y el menú es de 350 pesos por persona.

«Muchos trabajadores cobraron el aguinaldo más el retroactivo de los aumentos salariales, por lo que toda esa masa de dinero se volcará al mercado interno», adelantó el titular de la entidad, Rubén Manusovich, en declaraciones relevadas por Télam.

Además hay que tener en cuenta que, para esta fecha, los bancos, las tarjetas, las cadenas de electrodomésticos, los shoppings , tiendas y sitios de ventas por Internet, lanzan promociones que incluyen descuentos del 40% y planes de 18 cuotas sin intereses, lo que favorece el consumo, indicó Manusovich.

Fuente: iProfesional

Garantizan el servicio de gas natural para los residenciales mas no para industrias

Así lo especificaron desde la empresa Gasnor que aseguran que debido a las bajas temperaturas existe un pico de consumo.

La empresa Gasnor, que tiene la concesión del servicio de gas natural en la provincia asegura que existe un pico de consumo. A pesar de ello desde la empresa se garantizó el servicio para los residenciales, no así para las industrias que están sufriendo restricciones.

Este pico de consumo, explicaron, se debe a las bajas temperaturas que se registran en la provincia. La situación obligó a hacer restricciones en el suministro a las grandes industrias tucumanas.

El Gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, Elio Hernández, explicó que «estamos en un pico de consumo, es el pico más importante del año. Los consumos con estos fríos crecen significativamente, por ejemplo ya se han duplicado los consumos de gas natural de los residenciales y es por eso que estamos dándole gas a todo el mundo. Todos los residenciales están sin problemas recibiendo todo el gas necesario», aseguró.

No obstante, aclaró que «estamos con alguna restricción en la industria en este momento, justamente porque el frente frío está tomando todo el país y especialmente la zona centro, donde los consumos han crecido muchísimo hoy en día y probablemente durante todo el fin de semana todavía estaremos con alguna restricción para la industria», confirmó.

Consultado sobre la situación en el ingenio Concepción, explicó que «debido a esta situación le habíamos pedido que no arranque porque estamos muy limitados en el consumo, en la oferta de gas natural. El ingenio Concepción es el que más consume y en el momento del arranque consume el doble o el triple de lo que consume en condiciones normales. Es una semana o 10 días que ellos están consumiendo mucho, después el consumo decrece significativamente», indicó.

Sin embargo, Hernández adelantó que desde Gasnor «le hemos autorizado que arranque mañana o sea que mañana para el ingenio concepción estaría normalizada la situación».

Fuente: LV 12

Fuente:

Confirmaron dos casos de gripe A y uno de B en Santa Fe

Salud provincial informó que ya comenzó a circular el virus en territorio santafesino. Se registraron contagios de H1N1 y B. Ya se aplicaron más de 200 mil dosis de vacuna antigripal

El FpV inscribió formalmente la fórmula presidencial

  • Pese a que el plazo vence mañana a las 24 el oficialismo presentó la dupla presidencial.

Por

El oficialista Frente para la Victoria (FpV) presentó formalmente la fórmula presidencial integrada por Daniel Scioli y Carlos Zannini ante la Junta Electoral partidaria para participar de las PASO del próximo 9 de agosto, como primer paso de cara a la elección del 25 de octubre en la que se definirá la sucesión de Cristina Fernández.

Así lo anticipó el apoderado del PJ nacional y del FpV, Jorge Landau, quien tras intensas reuniones en la Casa Rosada y en el Banco de la Provincia de Buenos Aires, se llevó las firmas de los integrantes de la fórmula presidencial oficialista.

La Junta Electoral presidida por el dirigente Manuel Urriza funciona en la sede nacional del PJ ubicada en la calle Matheu 130 de esta capital.

Consultado sobre el resto de las listas, Landau aclaró que todavía no están definidas y recordó que hay plazo hasta mañana a la medianoche para que se presenten las listas de candidatos en los distintos cargos electivos: a diputados nacionales, senadores, gobernador e intendentes y legisladores municipales y al Parlasur.

Fuente: http://www.argnoticias.com/politica/item/32294-el-fpv-inscribi%C3%B3-formalmente-la-f%C3%B3rmula-presidencial

Con frecuencia, la apendicitis se puede tratar con antibióticos

Estados Unidos

Aunque hace mucho que laextirpación quirúrgica del apéndiceha sido un tratamiento estándar, un estudio reciente encontró que casi tres cuartas partes de las personas tratadas con antibióticos podrían salvarse del procedimiento invasivo conocido como apendectomía.

«Durante más de un siglo, la apendectomía ha sido el tratamiento estándar», dijo la autora principal del estudio, la Dra. Paulina Salminen, del Hospital de la Universidad de Turku, en Finlandia.

Pero alrededor del 80% de los pacientes con un apéndice inflamado, lo que comúnmente se conoce como apendicitis, no necesitan que el apéndice se les extirpe mediante cirugía, y los que al final sí necesitan cirugía no resultan lesionados por la espera, según Salminen.

Cree que este y otros estudios cambiarán la forma de tratar la apendicitis. «Ahora sabemos que solo una pequeña proporción de los pacientes de apendicitis necesitan una operación de emergencia», planteó Salminen.

Pero hay dos tipos de apendicitis: una que siempre amerita cirugía, y otra forma más leve que se puede tratar con antibióticos, explicó Salminen. «La mayoría de apendicitis son de la forma más leve, conformando casi un 80% de los casos de apendicitis», dijo.

El tipo más grave de apendicitis puede hacer que el apéndice se rompa. El tratamiento de ese tipo de apendicitis requiere que el apéndice se extirpe, dijo.

Una TC puede detectar con precisión qué tipo de apendicitis tiene alguien, añadió Salminen.

Los hallazgos del estudio aparecen en la edición del 16 de junio de la revista Journal of the American Medical Association.

Para el estudio, Salminen y sus colaboradores asignaron al azar a 530 pacientes de apendicitis aguda a una apendectomía o a un tratamiento de 10 días con antibióticos.

Los investigadores encontraron que las apendectomías tenían una tasa de éxito del 99.6 por ciento. Entre los pacientes tratados con antibióticos y a quienes se siguió durante un año, el 73% no necesitaron cirugía. Pero el 27% de los pacientes tratados con antibióticos necesitaron que se extirpara su apéndice en un plazo de un año tras el tratamiento.

Sin embargo, no hubo complicaciones importantes asociadas con el retraso de la cirugía, apuntaron los investigadores.

El Dr. Edward Livingston, subdirector de la JAMA y coautor de un editorial que acompaña al estudio, dijo que «el motivo de que se comenzara a realizar apendectomías se ha perdido en la historia, pero se ha hecho rutinario que cuando alguien llega con una apendicitis se le lleva rápidamente al quirófano».

Pero muchas cosas han cambiado en 130 años, dijo. Por ejemplo, la capacidad de diagnosticar la apendicitis ha mejorado. «Es casi perfecta con las TC», aseguró Livingston.

Además, los antibióticos disponibles son muy potentes y pueden matar cualquier cosa en el apéndice que pueda provocar infección, afirmó. «Esos cambios nos han hecho replantearnos la forma en que abordamos la apendicitis», comentó Livingston.

Cada año en los Estados Unidos se realizan más de 300,000 apendectomías. Sin embargo, la mayoría de los pacientes se pueden tratar solo con antibióticos, dijo.

«La apendicitis de este tipo no es una emergencia. Siempre se puede administrar antibióticos a alguien y ver cómo le va. Si la apendicitis vuelve, se puede extirpar el apéndice y no tener complicaciones relacionadas con el retraso», dijo Livingston.

Añadió que aunque una apendectomía por lo general se tolera bien, hay riesgos y dolor. Y las cirugías son caras.

«Soy cirujano, y espero pasar por la vida sin operarme nunca», comentó. «Si me dieran la opción de tomar antibióticos y no someterme a cirugía, tomaría los antibióticos sin dudar».

 

Fuente: http://www.laprensa.hn/guiamedica/temas/850988-418/con-frecuencia-la-apendicitis-se-puede-tratar-con-antibi%C3%B3ticos

Te has perdido