Massa eligió a Gustavo Sáenz como vice y Solá va por la gobernación

El líder del Frente Renovador mantuvo el hermetismo hasta el final y confirmó al salteño como compañero de fórmula. Además, Solá buscará volver a la Provincia.
El precandidato a presidente del Frente Renovador en UNA, Sergio Massa, fue el último en develar a su compañero de fórmula, quien será el intendente electo de la ciudad de Salta, Gustavo Sáenz, mientras que designó a Felipe Solá y Daniel Arroyo como sus candidatos a gobernador bonaerense y vice.

Tras horas de hermetismo y negociaciones en la Torre de las Naciones en Tigre, el massismo comenzó a dejar trascender algunos de los nombres que integrarían sus listas, y Télam anticipó que finalmente el ex gobernador Solá junto al ex ministro Arroyo competirían en Provincia, luego de varios rumores que indicaban que el vice del ex gobernador sería el intendente Joaquín de la Torre.

Poco después, se conoció que el candidato a vicepresidente era Sáenz, un dirigente jóven de la capital salteña y que en mayo pasado ganó la intendencia (candidatura a la que accedió tras ganarle la interna al PRO en marzo), designado para darle un perfil “renovador y federal”, según explicaron en Tigre.

En tanto, la lista de candidatos para diputados nacionales por la Provincia será encabezada por quienes deben renovar su banca Facundo Moyano, Graciela Camaño, Alberto Roberti y en cuarto lugar el intendente de Mercedes, Carlos Selva (mientras que también estarán en la lista con lugares a confirmar Gustavo Bevilaqua y Ricardo Delgado).

La ya ex precandidata a gobernadora, Mónica López, confirmó que será la primera candidata a representante al Parlasur por el frente UNA en el distrito nacional, y en la lista estará acompañada por el ex ministro duhaldista Jorge Vanossi y del presidente del MID, Carlos Zaffore.

En cuanto al segundo distrito en importancia en Diputados, la Capital Federal, la lista será encabezada por el economista Marco Lavagna. Más temprano, voceros del gobernador De la Sota informaron que “la fórmula De la Sota-Rucci se inscribió en la Justicia Electoral a las 20.15 de esta noche”, luego de que ayer el precandidato presidencial anunciara que sería ella su vice, aunque no pudo presentarla formalmente porque no pudo volar a Buenos Aires.

En cuanto a las intendencias, los 15 intendentes que permanecían leales a Massa iban a buscar la reelección (la única duda era Joaquín de la Torre, que podría ocupar algún lugar en Diputados y jugar su hermano, Pablo). En donde no tiene jefes comunales, los candidatos en los distritos principales son: Julio Ledesma (La Matanza), Ramiro Trezza (Lomas de Zamora), Nicolás Russo (Lanús), Liliana Schwindt (Olavarría), Walter Queijeiro (Quilmes), y Martín Marinucci (Morón). Finalmente, la esposa de Massa, Malena Galmarini, será primera candidata a concejal en el municipio de Tigre.

Fuente: diariobae.com

Dar vida por segunda vez: historias de padres que le donaron un órgano a sus hijos

Este año, la provincia de Buenos Aires aumentó en un 20%  la cantidad de donantes de órganos. El 10% son familiares del paciente. En su Día, un homenaje a los padres que dieron todo por salvar la vida sus hijos

El Día del Padre es una fecha en la que confluyen recuerdos, añoranzas y también historias de lazos indestructibles. En esta última categoría podrían ubicarse los padres que dan vida a sus hijos por segunda vez. Según la estadística del CUCAIBA, sólo el 10% de los trasplantes de órganos en la provincia se dan entre familiares. En lo que va de este año, ya se han realizado 249 trasplantes a bonaerenses y se obtuvieron 106 donantes, un 20% más que en el mismo periodo del año pasado.
«La Provincia de Buenos Aires está creciendo en procuración y trasplante de órganos y tejidos. El gobernador Daniel Scioli nos pide intensificar las campañas y la capacitación al equipo de salud para que tomen conciencia de que cuando termina una vida no termina el trabajo, sino que empieza otro: el de procurar órganos y tejidos que pueden ayudar a otra persona a sobrevivir», dijo el ministro de Salud, Alejandro Collia.
Para Juan Manuel Villafañe (41) el Día del Padre y el Día del Donante son dos fechas que «nunca» dejará de festejar. Cuando tenía 18 años supo que padecía una enfermedad conocida como síndrome de Alport y que la única posibilidad que tenía era la del trasplante de riñón. Como en muchos casos los análisis de compatibilidad fueron entre sus familiares y aunque su hermano presentaba un alto grado de afinidad, la decisión fue inmediata: «Mi viejo, Juan Carlos, dijo enseguida que el donante iba a ser él. Para mí fue una tranquilidad, mi hermano es más chico. Fue un gesto de amor incondicional que jamás voy a olvidar».
Después de siete meses de diálisis, la operación le devolvió «una vida normal», pero también le significó pasar a ser un activo referente en la concientización sobre la donación de órganos. Desde entonces, Juan Manuel participa de campañas, ofrece charlas y tiene una participación permanente en la «comunidad de trasplantados».  Hace cinco meses fue papá por segunda vez y tener a sus propios hijos le hizo comprender «verdaderamente el amor que se siente por ellos y lo que uno sería capaz hacer para que estén sanos».
Él y su padre son productores de seguros en 25 de Mayo. Si bien siempre amó a su padre, después del trasplante el vínculo se llenó de gratitud y profundidad. «Haber tenido una segunda posibilidad para vivir fue un privilegio, pero que mi papá haya sido el donante es el mayor orgullo».
Al día de hoy, expresó el ministro de Salud de Scioli, «todavía me conmueven las reacciones inmediatas de los padres, madres y hermanos de las personas que necesitan un trasplante». Y contó que «la disponibilidad y la entrega se manifiesta enseguida, sin dudas, pese a tratarse de algo tan sensible como la entrega de un órgano».
LA HISTORIA DE PABLO
A casi 15 años de un trasplante renal que le permitió sanarse, este domingo, Pablo Grunewald (40) repartirá los festejos por el Día del Padre entre su casa con su mujer y sus hijos, la de sus padres y la de sus suegros.
Pablo es de Olavarría y recuerda como si fuera ayer aquel 11 de marzo de 2001 en que atendió el teléfono y era la gente del CUCAIBA, que lo convocaba para hacerse el trasplante: «Mis dos padres resultaron compatibles para la donación del riñón, pero enseguida decidieron que mi papá, Héctor, entrara conmigo a la sala de operaciones del hospital San Martín de La Plata cinco días después».
Durante el tiempo que estuvo en lista de espera hasta la intervención, Grunewald estudió enfermería. Además, se dedica con intensidad al atletismo y maratonismo.  En 2007 representó a Argentina en los Juegos mundiales de Tailandia y obtuvo una medalla de oro en la disciplina minimaratón de 5 kilómetros para deportistas trasplantados.
«En mi profesión de enfermería veo la desesperación que causa esperar un donante. En mi caso tuve mucha suerte porque la oportunidad estaba dentro de mi familia. De alguna manera mi papá me dio una segunda vida», dijo  Pablo, quién también festejará junto a sus hijos Justina (3), Joaquín (1) de un año y su esposa María Eugenia.
Adrián Tarditti, responsable del CUCAIBA contó que «las campañas y el trabajo que realizamos desde el ministerio de Salud de la Provincia apuntan a concientizar a toda la población sobre la necesidad de donar órganos y tejidos, porque lo ideal es que la donación venga de un donante cadavérico».
Explicó, finalmente, que cerca del 90% de los trasplantes resultan de la donación de personas fallecidas pero reconoció que aquellos que reciben un órgano de un familiar tienen una mejor y mayor sobrevida.
http://www.plusinformacion.com.ar/nota.php?Id=47318

Carlos Brown, el candidato de Massa para enfrentar a Katopodis

Katopodis sumó al Movimiento Evita y a Cervantes, de la Anses. Ivoskus va por el PRO.

El diputado nacional Carlos Brown será candidato del Frente Renovador en San Martín, donde gobierna el ex aliado Gabriel Katopodis, que se prepara para retener el distrito con la boleta de Daniel Scioli.

Katopodis, que regresó en las últimas semanas al kirchnerismo, logró acordar con sectores del FPV e incorporarlos a su lista, como el Movimiento Evita referenciado en Leonardo Grosso, el dirigente Germán Cervantes (Anses), además de contener también a espacios del sindicalismo.

Así, el griego lleva de primera concejal a Marcela Ferrari (subsecretaria de inclusión social y esposa del senador Fernando Moreira); segundo va Sergio González (cercano al presidente del HCD, Diego Perrella); tercero Pablo Adamo (Cervantes); cuarto Zulma Duette (Evita); quinto Ramón Gómez (UOM); el sexto lugar es para Luis Ottaso, del sciolismo.

El PRO lleva de candidato de unidad al ex intendente Ricardo Ivoskus. La primera concejal es Verónica Dalmon (ex secretaria de Daniel Ivoskus); segundo va el periodista deportivo Daniel Mollo; tercero Gustavo Suárez; cuarto Emma Rosano; quinto Andrés Petrillo; y sexto Cristyan Micucci.

Clásicos de Gardel con nuevas versiones

La Casa Museo Carlos Gardel, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, presenta el 24 de junio, el disco “Morocho”, de Marcelo Ezquiaga, un homenaje a la figura de Carlos Gardel a 80 años de su muerte.

La producción, que contiene trece clásicos temas que inmortalizó “el morocho del Abasto” en versiones nuevas, se conocerá en Jean Jaures 735, a las 19.

La selección de artistas que se suman a la serie de duetos que componen el disco es amplia, experimentada y talentosa: Moreno Veloso, Martín Buscaglia, Leo García, Onda Vaga, Kevin Johansen, entre otros destacados exponentes de la música local.

Orientado hacia una impronta más pop que tanguera, esta colección de clásicos es una reinvención del género y un posible acercamiento de estas obras maestras a generaciones más jóvenes. Intenta reafirmar la actualidad de los retratos nostálgicos de la idiosincracia porteña: melancólica y lírica.

“Es un disco que vengo planeando hace rato y me parece ideal que salga en este año, en el 80 aniversario del adios del zorzal criollo. Pensé en hacer este homenaje con un lenguaje que manejo, más alejado del tango y más cercano al pop. Así apareció la idea de hacer un disco de dùos con invitados que van desde Moreno Veloso hasta Kevin Johansen pasando por Martín Buscaglia, Leo García y Onda Vaga. Así cada versión de ‘Morocho’ es un single, particular, especial, único”, relata Marcelo Ezquiaga.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Moreno: asesinan delante de su novia a un bombero de 18 años en un asalto

Buscan a cuatro ladrones. Le pegaron una puñalada en el cuello cuando salían de la escuela. Lo llevaron en un autobomba hasta el hospital, pero no pudieron salvarlo.

Víctor Orellana tenía 18 años, estudiaba de noche en una escuela técnica y hacía menos de seis meses había comenzado a cumplir un sueño: ser bombero voluntario en Moreno, igual que su papá. Pero todo quedó trunco cuando salió de la escuela para acompañar a su novia a la parada del colectivo. Al menos cuatro asaltantes les cortaron el paso para robarles las mochilas y uno de ellos le dio al joven una puñalada letal en el cuello. Murió desangrado, camino al hospital.
El trágico asalto sucedió entrada la noche del jueves en Hipólito Yrigoyen y Teniente Ibañez, en la zona sur de Moreno centro. A sólo dos cuadras de allí, el 8 de julio de 2012 fue asesinado en un robo Nicolás Castillo (19), en un caso que todavía está impune.
Por el crimen de Víctor tampoco hay imputados aún. En parte por eso, sus compañeros de escuela, sus vecinos y sus amigos se juntaron ayer en el Destacamento 1 de Bomberos Voluntarios de Francisco Alvarez –donde tanto él como su padre trabajaban– para reclamar justicia y más seguridad en la zona.
“Víctor era bombero desde hacía algunos meses, prestaba servicios en este destacamento junto a su padre, que hace por lo menos diez años que es bombero. Tenía una gran vocación por ayudar a los demás”, lo recordó ayer el subcomandante Carlos Balmaceda, jefe del Cuartel Central de Moreno.
La secuencia fatal se dio apenas unos minutos después de que Víctor y su novia, de 17 años, salieran de la Escuela de Educación Técnica (EET) N° 2. “Yo estaba mirando televisión y escuché voces de dos chicos charlando en la puerta de mi casa. Me fui a bañar y cuando salí, después de un rato largo me encontré con la Policía. No hubo gritos, no hubo nada, no percibí absolutamente nada”, contó un vecino que vive en la esquina del lugar del ataque.
Un remisero que luego se presentó a declarar en la UFI N° 3 de Moreno alcanzó a ver lo que ocurrió. Según relató, estaba haciendo un viaje con dos pasajeros cuando pasó por la esquina donde se estaba produciendo el robo. “El hombre detalló que vio que había dos jóvenes sujetando a la chica y un tercero forcejando con Orellana. El se bajó del auto y, en ese momento, el ladrón que peleaba con Víctor hizo un movimiento y lo apuñaló en el cuello”, explicó una fuente del caso a Clarín.
Enseguida, los ladrones escaparon en distintas direcciones, sin llegar a robarles nada a las víctimas. Según dirían después los vecinos, son conocidos en la zona porque ya protagonizaron varios asaltos.
Tras el ataque, el remisero cargó en el auto a Víctor y a su novia. “El propio Orellana le pidió que lo llevara al cuartel donde estaban sus compañeros”, detalló una fuente del caso. El chofer lo trasladó hasta el Cuartel Central de Bomberos Voluntarios de Moreno, que queda a un par de cuadras del lugar del asalto, en Teniente Ibañez 1550.
Desde allí, los colegas de Víctor lo llevaron en un autobomba hasta el Hospital Mariano y Luciano de la Vega. Pero ni así pudieron salvarlo: el joven moriría dos horas más tarde.
Como homenaje a su vocación, ayer velaron a Víctor en el Destacamento 1, donde prestaba servicios, en Ramallo al 800. Entre otros compañeros, allí estaba el bombero Joaquín López (22), quien quedó en silla de ruedas tras sufrir un asalto en 2013 en el que le pegaron cinco tiros, también en Moreno.
Los compañeros de escuela de la víctima llevaban carteles en los que exigían justicia. “Encuentren a los culpables”, decía uno. “Víctor somos todos”, señalaba otro.
“El había comenzado a hacer su curso de capacitación cuando tenía 16 años. Era un chico con mucha vocación, con una dedicación terrible, con mucha frescura, tanto en su vida personal como en lo que hacía acá. Nos dejó un poco de luz. Nosotros nos vamos a sobreponer porque estamos preparados, pero esta es una herida que no se cierra más. Ni para su familia, ni para nosotros ni para la sociedad. Estamos muy dolidos con esto”, se lamentó el bombero Darío Randazzo.
Fuente: Clarín

Subastaron 14 acuarelas y dibujos hechos por Hitler

Las obras fueron pintadas entre 1904 y 1922 y llevan la firma del líder nazi. En total, se recaudaron 391 mil euros, aunque una sola fue rematada por 100 mil.

Una casa de subastas de Núremberg (sur de Alemania) recaudó hoy un total de 391.000 euros con la subasta de catorce acuarelas y dibujos atribuidos al dictador alemán Adolf Hitler.

Entre las obras subastadas, pintadas entre 1904 y 1922, había motivos florales, vistas de Praga y Viena o el retrato de una niña, todas firmadas con el nombre «A. Hitler».

La obra más cara, vendida por 100.000 euros, fue una acuarela con una vista del castillo alemán de Neuschwachstein, en su día regalo de cumpleaños para el empresario Otto von Steinbeins.

Según fuentes de la casa de subastas citadas por la prensa local, la pintura fue a parar junto con otras siete obras a un comprador localizado en China y que contaba con un representante en la sala.

Los otros compradores, procedentes de Estados Unidos, Francia, Brasil, Arabia Saudí y Alemania, pujaron por teléfono.

La subasta, como otras anteriores de pinturas de Hitler, ha estado rodeada de polémica en Alemania, donde pueden venderse las obras del dictador siempre que en ellas no aparezcan símbolos nazis.

La misma casa de subastas vendió el pasado mes de noviembre una acuarela pintada por Hitler por 130.000 euros, un elevado precio que se relacionó con el hecho de que se conservaba la factura original de 1916, cuando el cuadro fue adquirido en una galería de Múnich.

Hitler aspiró a dedicarse a la pintura antes de la política y quiso estudiar en la Academia de Bellas Artes de Viena, que le rechazó por dos veces. Los expertos estiman que pudo producir entre 2.000 y 3.000 obras, entre dibujos, acuarelas y óleos.

Fuente: La Razón

Desconcierto de Los Pumas

Los Pumas cayeron ante Barbarians Franceses por 28-22 en un partido digno para el olvido, pero paradójicamente para no olvidar si no se quieren cometer los mismos errores.

Fue un cachetazo inesperado. Tan sorpresivo como alarmante. Ayer, en la cancha de Old Resian, Los Pumas cayeron ante Barbarians Franceses por 28-22 en un partido digno para el olvido, pero paradójicamente para no olvidar si no se quieren cometer los mismos errores. Los que fueron al Grantfield a ver un partido de rugby vistoso y de primer nivel, un concierto de Los Pumas, se quedaron con un sabor amargo al ver una pálida versión del equipo. Se esperó más, mucho más del seleccionado argentino que esta vez, quedó en deuda.

   El resultado se puede empezar a entender un poco a partir de la inconducta que tuvo el equipo argentino, que superó ampliamente la veintena de faltas y se razona un poco más cuando vio un equipo como el argentino que no logró tener la pelota e imponer su juego.

   Salvo en el arranque del complemento, donde el seleccionado argentino mostró lo mejor de su repertorio, el resto del partido estuvo sujeto al ritmo que impusieron y que más les convino a los Barbarians. Aún jugando desordenado, el equipo francés siempre fue al frente, valiéndose en primera instancia del buen físico y las mañas de sus forwards, que supieron desde el vamos lo que querían y lo que tenían que hacer para conseguirlo. Argentina entró en su juego y quedó enredado en esa telaraña. Quedó preso y poco pudo hacer. Para colmo, el equipo nacional lució apresurado, impreciso y sin ideas, apático como hacía mucho tiempo no se lo veía y lo más preocupante, sin respuestas ante un partido que pedía a gritos un viraje rápido en el timón para encontrar el norte.

   Un primer tiempo cortado, chato y aburrido, se cerró con un 19-10 favorable a la visita que sacó ventajas aprovechando lo mal que defendió Argentina el maul (dos tries llegaron por esa vía) y haciéndose fuerte desde el scrum, una formación en la que Los Pumas defeccionaron en el primer parcial (en el segundo lo corrigió).

   El arranque del complemento Los Pumas abrieron la puerta a la ilusión. Con la pelota en su poder, logró darle dinámica al juego y así aparecieron los espacios. Con dos estocadas (un try de Noguera Paz y otro de Cordero) Argentina se puso al frente y pareció que la pesadilla vivida en el primer tiempo había terminado. Pero no fue así. Después de quince minutos a puro vértigo, los Barbarians volvieron a tener el control del partido, ganando las pulseadas en los rucks, formación en la que los albicelestes cometieron muchos penales y los franceses recuperaron muchas pelotas.

   En ese contexto apareció otro factor desequilibrante, el pie de Benjamín Urdapilleta, quien terminó de redondear 13 puntos en su cuenta personal y convertirse en el verdugo de Los Pumas.

   Aún jugando sin ideas, el equipo de Hourcade tuvo un par de chances de llevarse el partido. Con el 28-22 clavado, buscó desesperadamente un resquicio para entrar en el ingoal galo. A minutos del final tuvo un line en ataque que desaprovechó con una pelota torcida y ya en el cierre se volvió a equivocar, cuando retuvo una pelota en ataque, acción que posibilitó que Barbarians saliera del asedio, respirara tranquilo y se quedara, después de la chicharra, con la Copa ICBC en juego.

Fuente: La Capital

El titular de AFIP le reclamó al HSBC que devuelva los u$s3.300 millones ocultos en Suiza

El titular de la AFIP aconsejó a la entidad a que tome esta determinación «si no está de acuerdo con las maniobras» que se realizaron. El funcionario aseguró que ya fueron recuperados u$s200 millones «de los u$s3.500 millones» originales

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, pidió al banco HSBC que «si no está de acuerdo con las maniobras, que devuelva los u$s3.300 millones» ocultos por ciudadanos argentinos en cuentas ilegales de la entidad.

En declaraciones radiales citadas por Ámbito, el funcionario aseguró que «ya recuperamos u$s200 de los u$s3.500 millones» originales.

«Es mucho dinero, representa el 10% de las reservas del Banco Central«, graficó y adelantó que una vez que se tengan todos los datos y finalicen las investigaciones «la cifra podría ser mucho mayor».

Respecto a la recaudación fiscal, que viene marcando récords nominales, aseguró que ha mejorado porque «la gente ve que el Estado logra cosas y la plata vuelve, que el dinero de los impuestos se destina a cosas concretas«.

 

Fuente: iProfesional

Cariglino cerró con Massa y Posse sigue en el PRO

El intendente de Malvinas Argentinas competirá en el FR. El de San Isidro impuso un diputado y sigue con Macri.
Jesús Cariglino buscará su reelección como intendente de Malvinas Argentinas en el Frente Renovador, mientras que Gustavo Posse intentará retener San Isidro con el PRO.

Ambos se habían ido desde el massismo a las filas de Macri hace unos meses, pero en el cierre de listas comenzaron los chispazos con Emilio Monzó y el jueves en Tigre les abrían la puerta para el regreso.

Posse fue el más mesurado y finalmente arregló lo suyo. Librará una interna con Guillermo Montenegro y ubicó a Walter Caruso en la lista de diputados provinciales.

Monzó había advertido que le reservaría un lugar a Posse pero se lo restaría a los radicales, quienes lo desconocían. La tensión terminó y las partes acordaron para que el alcalde de San Isidro se pinte de amarillo.

No fue el caso del siempre revulsivo Cariglino. El jueves visitó a Massa y estaría acordada su candidatura a intendente por el Frente Renovador.

Exigiría lugares en la lista de diputados provinciales y abrir listas en otros distritos, como ya intentó hacer en las legislativas de 2013.
lapoliticaonline.com

Se abre una nueva esperanza contra el HIV

Usando una toxina que se encuentra en el veneno de la abejas, investigadores de la Universidad de Washington lograron destruir el virus.

Desde su descubrimiento, en 1981, hasta la actualidad, el Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) mató a más de 30 millones de personas en todo el mundo. Además, se calcula que otras 33,4 millones se encuentran hoy infectadas con este temible virus. Sin embargo, aunque afortundamente se encuentra parcialmente controlado, pudiendo los pacientes infectados gozar de una vida relativamente normal, el miedo continúa. Después de todo, no existe una cura… hasta ahora.
Sucede que investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, descubieron que existe un veneno capaz de matar el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), causante del Sida. Lo que abre la esperanza de desarrollar un gel vaginal para prevenir la propagación del VIH y un tratamiento vía intravenosa para ayudar a las personas infectadas.
La investigación –puede leerse aquí-, que fue publicada en la edición de Antiviral Therapy, explica que el veneno que puede encuentrarse en las abejas contiene una potente toxina llamada melitina que puede hacer unos agujeros en la envoltura protectora que rodea al VIH, según informa The Huffington Post. Además de acabar con el virus, los científicos descubrieron que la melitina cargada en nanopartículas también puede ser eficaz a la hora de atacar células tumorales.
Los científicos añadieron una protección sobre la superficie de las nanopartículas, que cuando entran en contacto con las células normales, las partículas simplemente rebotan. Pero cuando encuentran el virus destruyen su capa protectora y lo eliminan. Por el contrario, aunque la mayoría de los medicamentos contra el VIH inhiben la capacidad del virus para replicarse, no hacen nada para detener la infección inicial, por lo que algunas cepas del virus acaban encontrando formas de evitar estos medicamentos y reproducirse de todos modos.
Este estudio viene de la mano con la noticia de que un bebé en Misisipí, EE.UU., que había nacido con VIH fue curado. Su madre fue diagnosticada con el virus durante el parto y el bebé recibió un tratamiento de tres fármacos 30 horas después de haber nacido.
La medicina moderna permite a los infectados llevar una vida relativamente normal, con pocos efectos secundarios. Sin embargo, deben permanecer esclavizados al medicamento, gastando enormes cantidades de dinero. La táctica resultó ser tan exitosa en las pruebas in vitro realizadas dentro del laboratorio, que el Consejo de Investigación Danés otorgó 1,5 millones de dólares al equipo para continuar con su labor en ensayos clínicos. Tuvieron la oportunidad de ver como reacciona el procedimiento en 15 pacientes, de los cuales todos se han curado de VIH.
Sin embargo, todavía no descorchemos botellas. El Dr. Søgaard, líder del equipo que realizó el estudio, adviertió que aunque el resultado fue exitoso, no equivale a una vacuna preventiva. «Crear conciencia acerca del sexo desprotegido y el compartir de agujas permanece de suma importancia para combatir el SIDA», agregó el profesional.
Fuente: Clarín

La Orquesta de Tango de Buenos Aires en el Teatro Gran Rivadavia

El Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Música, invita a la presentación de la Orquesta del Tango de Buenos Aires en el Teatro Gran Rivadavia, Av. Rivadavia 8636, el próximo miércoles 24 de junio a las 20 hs. con entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

La orquesta se presenta con bajo la dirección del maestro Juan Carlos Cuacci, canta Lautaro Mazza y las presentaciones están a cargo de Oscar del Priore.

Programa:

Mi Buenos Aires querido – Carlos Gardel

Re Fa Si – Enrique Delfino

La noche que te fuiste – (*) Jose M. Contursi, Osmar Maderna

Don Juan – Ernesto Ponzio

A Orlando Goñi – Alfredo Gobbi

Para lucirse – Astor Piazzolla

Danzarín – Julian Plaza

Caserón de tejas (*) – Catulo Castillo, Sebastián Piana

Balada para un loco (*) –Horacio Ferrer, Astor Piazzolla

Shusheta – Enrique Cadícamo, Juan Carlos Cobián

Gallo ciego – Agustin Bardi

Nostálgico – Julian Plaza

Nocturna – Julian Plaza

Payadora – Julian Plaza

(*) Canta Lautaro Mazza

La Orquesta del Tango de Buenos Aires, organismo estable del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires desde 1980, está dirigida actualmente por Néstor Marconi, Juan Carlos Cuacci y su director fundador Raúl Garello. Fue dirigida en sus comienzos por Carlos García y Raúl Garello, se ha presentado en distintos lugares de la Argentina y en varios países de América Latina: Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Costa Rica, Panamá y México. Está integrada por los más destacados instrumentistas del género. La Orquesta ha sido dirigida también por músicos como Horacio Salgán, Leopoldo Federico, Mariano Mores, Julián Plaza, Atilio Stampone, Osvaldo Piro, José Libertella, Mauricio Marcelli, Osvaldo Requena y Lisandro Adrover, entre otros. También es extensa la lista de cantores: Roberto Goyeneche, Susana Rinaldi, Raúl Lavié, María Graña, Alberto Bianco, Eladia Blázquez, Amelita Baltar, Guillermo Fernández, Hernán Salinas, Gustavo Nocetti, entre otros.

Ha grabado dos álbumes; el último de los cuales, premiado con el Disco de Oro, fue editado en co-producción con EPSA Music y corresponde a un registro realizado en vivo en el Teatro Colón en 2001 con la participación solista del violinista Fernando Suárez Paz, y los directores García, Garello, Stamponi.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Norcorea dice tener la cura para el ébola, el sida y el SARS

El enigmático y pequeño país asiático dio la noticia cuando en Surcorea hay un letal brote de MERS. Aseguran que se basa en el ginseng.

Seúl, Corea del Sur. Corea del Norte anunció el viernes que ha tenido éxito en un campo en el que han fracasado las mentes más brillantes de la ciencia.

El autoritario y empobrecido país, conocido por sus ansias nucleares a pesar de las críticas del resto del mundo, anunció el viernes un medicamento que dice puede evitar y curar el MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio), el ébola, el SARS (síndrome respiratorio agudo severo, por sus siglas en inglés) y sida.

La hermética nación no proporcionó pruebas sobre su hallazgo, que podría provocar escepticismo generalizado.

La Agencia Central de Noticias de Corea oficial dijo que científicos de la empresa Kumdang-2 desarrollaron el producto a partir de ginseng y otros ingredientes.

Corea del Norte ya pregonó la obtención del mismo medicamento durante brotes de gripe aviar en 2006 y 2013.

El anuncio de Pyongyang se produce cuando su rival y vecino Corea del Sur lucha contra un brote de MERS que ha matado a 25 personas e infectó a más de 160 desde el mes pasado. No existe una vacuna para la enfermedad.

Fuente: Los Andes

Mató a su novio porque la golpeaba y pide a la Corte no ir presa otra vez

El hecho ocurrió el 16 de octubre de 2011, cuando la chica, por entonces de 19 años, le clavó un cuchillo en la yugular a su ex pareja

Una joven que fue condenada a ocho años de prisión por matar a su novio con un cuchillo en 2011 en la localidad bonaerense de Ezeiza pidió a la Suprema Corte de Justicia que revoque el fallo en su contra para no ir presa otra vez, ya que se defendió porque era víctima de golpes y amenazas constantes por parte de su pareja.

Se trata de Daiana Rodríguez (23), quien actualmente está en libertad, pero estuvo dos años detenida por el crimen de Facundo Saucedo (23) y en caso de que el máximo tribunal de la provincia confirme el fallo en su contra, podría volver a prisión.

«Hay un ensañamiento en este caso porque no es leído con perspectiva de género. Dicen que como hubo un cuchillo en el medio, hubo dolo e intención de matar, pero fue un intento de defensa», dijo Patricia Sanmamed, la abogada de Daiana.

El hecho ocurrió el 16 de octubre de 2011, cuando la chica, por entonces de 19 años, concurrió a un cumpleaños de 15 tras confirmar que su ex pareja no había asistido y luego decidió con sus amigos ir a tomar unos tragos a su casa.

Según contó Daiana, dos semanas antes, ella había resuelto terminar la relación que tenía con Saucedo, con quien convivía, debido a que durante un año y medio la había golpeado y amenazado de muerte constantemente, incluso con un arma de fuego.

La joven también se había enterado que su pareja tení­a tres denuncias de su ex mujer por violencia.

«Yo no te voy a dejar en paz. Si te veo con alguien te mato, no me importa nada. Sos una puta de mierda, te voy a matar», le dijo Saucedo, según recuerda ahora la chica.

Esa madrugada, mientras ella estaba picando hielo con un cuchillo para las bebidas, Saucedo ingresó a su casa, la tomó de los pelos y la empezó a zamarrear tomándola de los brazos, los cuales ya tenía llenos de moretones por golpes anteriores.

En medio del forcejeo y cuando él pretendía llevarla a la pieza, la joven intentó zafarse, pero le clavó el cuchillo en el cuello a su ex pareja: como lo hirió en la yugular, murió dos horas más tarde en el hospital.

El juicio

En un juicio realizado en 2013, el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de Lomas de Zamora la condenó a tres años y medio de prisión al entender que había cometido un «homicidio preterintencional», es decir que quiso provocar un daño, pero no la muerte.

El fiscal de juicio, Sebastián Scalera, apeló el fallo ante el Tribunal de Casación Penal para que la carátula cambiara a «homicidio simple» y mientras tanto, el 17 de octubre de 2013, Daiana recuperó la libertad.

Sin embargo, el 11 de febrero de 2014, la sala IV hizo lugar al pedido del fiscal y le elevó la pena a ocho años, aunque la chica no fue detenida porque su abogada apeló a la Suprema Corte de Justicia.

El subprocurador general Juan Angel de Oliveira se pronunció en octubre en contra de revocar la resolución, aunque no es vinculante para la Corte a la hora de adoptar una decisión.

«Ella no tuvo la intención de matarlo, fue un intento de defenderse y todo se desmadró. Hacía un año y medio que la venía golpeando y hacía poco la había mordido porque ella no quería tener relaciones», afirmó la defensora.

Un dato relevante es que el día que Daiana fue detenida, el médico que la revisó dejó asentado que presentaba un hematoma en brazo izquierdo de 9 centímetros, otro de siete en el brazo derecho y otros golpes en piernas, hombro, cráneo y antebrazos.

Sin embargo, el hecho de que era golpeada y de que esto fue certificado por un profesional, no pesó a la hora de acusarla ni durante el juicio, cuando la joven asegura que no la dejaron contar su situación.

Ahora, Daiana trabaja en un restaurante, estudia Administración y Marketing en Monte Grande y con una nueva pareja tuvo a su primer hijo, Brandon Isaías, hoy de nueve meses.

«Tengo miedo de ir presa, la verdad que de solo pensarlo me pongo re triste. Parece que no voy a poder estar tranquila nunca, esto me perjudica en todo aspecto», afirmó la joven, que pide a los jueces de la Corte que se pongan en su lugar y no ser «un número más»...

 

Fuente: La Nación

Revival de dólar barato: crece la «fuga» al turismo y los argentinos copan Miami, el Caribe, Europa y Brasil

Las agencias dan cuenta de un incremento de más del 100% en la venta de paquetes y de un 50% en la compra de pasajes. Los gastos con tarjeta vuelven a acercarse a niveles récord y los directivos del sector festejan esta suerte de déja vú. El ranking de los lugares más demandados

Tras batir récords todos los meses desde que arrancara el año, mayo le dio un pequeño respiro al Gobierno luego de que la venta de dólar ahorro registrara su menor nivel desde diciembre.

Y, en base a como se presenta junio, con un volumen también más bajo que el de abril, se anticipa que el primer semestre estará cerrando sin mayores sobresaltos para Alejandro Vanoli al frente del BCRA. 

La emisión de bonos, la colocación de Obligaciones Negociables de YPF y los intercambios de monedas con China a la cabeza, sin dudas contribuyeron a mejorar el clima financiero. Y más allá del debate –no menor- sobre cuán “líquidas” realmente son las tenencias en poder del Central, el plan de estabilidad cambiaria le estaría permitiendo al Gobierno transitar un nuevo “veranito”. 

Con una demanda de billetes verdes más amesetada y un consumo que empieza a repuntar, especialmente tras las mejoras salariales, el panorama luce un poco más despejado.

Sin embargo, desde la consultora Economía & Regiones advirtieron el hecho “paradójico de que el aparente éxito implica más dificultades y costos en el mediano y largo plazo”.

“El Gobierno quiere que la estabilidad financiera y la economía lleguen lo mejor posible hacia fin de año, aun a sabiendas que en realidad se están agrandando los problemas debajo de la alfombra”, agregaron.

La consultora hizo referencia a los riesgos de seguir insistiendo, “al menos hasta las elecciones de octubre, con intentar moderar la inflación utilizando el tipo de cambio como ancla nominal, y así recomponer los salarios» pero al costo de «forjar un peligroso atraso cambiario». 

Una de las consecuencias de dicho atraso, entre otras, es que las exportaciones acumulan un preocupante derrumbe de casi 20%, tocando su nivel más bajo desde el año 2009, siendo las economías regionales las más golpeadas por esta coyuntura.

Por detrás de estos números negativos, hay otra tendencia que se ha ido consolidando y que no deja de preocupar al Gobierno: la reedición de un boom de argentinos haciendo turismo y “tarjeteando” en el exterior.

Según se desprende de estadísticas del Banco Central, este segundo trimestre del año se encamina a cerrar con una «fuga» -por compras de pasajes, paquetes y gastos con plásticos- cercana a los u$s2.100 millones, casi un 60% más que los u$s1.330 millones que se habían registrado en igual lapso de 2014.

En base a estos números, la cuenta que deberá “bancar” Vanoli para que más argentinos viajen y salgan de shopping en el exterior, estaría ascendiendo a los u$s4.300 millones entre enero y junio, más de un 30% por encima del registro del primer semestre del año pasado (ver cuadro).

Esta tasa de crecimiento marca una importante recuperación para el sector turístico, luego de un 2014 en el que el nivel de actividad se había desplomado un 40% por el efecto combinado de la devaluación y del recargo de la AFIP para la compra de paquetes y gastos con plásticos, que fue incrementado unos 15 puntos.

El agravante para el Gobierno es que todavía faltan contabilizar todos los gastos que los argentinos realicen a partir del mes de julio, en plenas vacaciones de invierno, la segunda “temporada alta” del año para esta actividad.

Argentinos más gastadores
Lo que revelan las estadísticas del Banco Central es que no sólo hay más argentinos viajando al exterior, sino que éstos están gastando cada vez más dólares que terminan saliendo de las reservas. 

Sucede que de los u$s2.170 millones que conformaron el gasto turístico” del primer trimestre del año, apenas el 32% de esa “factura” está explicada por la adquisición de pasajes aéreos y paquetes. El 68% restante, es decir, el grueso de ese total, correspondió a compras con plásticos. 

Un punto que inquieta al Gobierno es que el peso de los gastos con tarjeta dentro del rubro «turismo» ha venido en franco aumento en los últimos dos años: el share actual, del orden del 68%, es casi 20 puntos superior a los niveles que se registraban a fines de 2012 (ver infografía).

Al explicar este auge, fuentes de la Asociación de Viajes y Turismo (Aaavyt), señalaron un factor fundamental: la recuperación del salario en términos de dólar y la debilidad de monedas de países clave en materia turística, como el real brasileño, el peso chileno o el euro frente a la divisa estadounidense.

En el plano interno, con una devaluación acumulada del 6,5% en lo que va del año y salarios que están corriendo cerca o por encima del 30%, las billeteras «rinden» más a la hora de viajar al exterior. Y este escenario, sin dudas, marcará un condicionante para las próximas vacaciones de invierno, período para el que se espera un nuevo salto de los gastos con tarjeta en moneda extranjera.

Desde la Federación de Empresas de Viajes y Turismo, entidad que conduce Fabricio Di Giambattista, aseguraron que hay un “repunte” en el número de argentinos que cruzan la frontera y que esto está motivado, principalmente, por el factor cambiario. Desde la entidad precisaron que «el dólar varió muy poco respecto del año pasado» y que «la gente ahora cuenta con más dinero para gastar”.

Esto fue convalidado por distintas agencias líderes, cuyas cifras no dejan de sorprender.

Desde la gerencia de Despegar confirmaron a iProfesional que las consultas para viajar en este receso invernal comenzaron antes de lo previsto y que el número de reservas para esta fecha se disparó cais 60% por encima del nivel registrado en igual lapso de 2014.

De la mano de estos números y de una coyuntura más favorable para toda la actividad, la compañía está transitando un gran año. Según explicaron, de enero a esta parte, “la venta de pasajes aéreos para destinos en el exterior ya aumentó un 38%, mientras que la compra de paquetes creció un 116% respecto al mismo período de 2014”.

En cuanto a los destinos más buscados para estas vacaciones de invierno, desde Despegar informaron que, en el caso de los pasajes de avión, el top 5 está liderado por Miami, seguido por destinos como Cancún, Madrid, Rio de Janeiro y Nueva York.

En tanto, en el ranking de las plazas más demandadas por los argentinos para la contratación de paquetes, Rio de Janeiro se ubica al tope de las preferencias, secundada por Buzios, Santiago de Chile, Cancún y Natal.

«Seguro de cambio» y promos, los otros motores
La tendencia por la cual más argentinos optan por hacer turismo internacional está relacionada con un dólar que fue quedando barato. Pero también con el hecho de que, al tratarse de un año electoral, al Gobierno se le dificulta avanzar en una corrección del billete verde. Esto es visto por los particulares como una suerte de «seguro de cambio» hasta las elecciones.

Lo que pueda pasar de ahí en más es una incógnita y es por eso que muchos aprovechan a concretar hoy lo que no saben si podrán pagar mañana. Por eso, más turistas se apuran a “fijar” la contratación de hoteles, pasajes o servicios a un dólar tarjeta de $12,20 y minimizar así la exposición a una futura devaluación del peso.

Paralelamente, las agencias y las líneas aéreas se suman a la tendencia con una agresiva “guerra de promos”. 

En momentos en que las 12 cuotas sin interés se han convertido en un estándar, los principales jugadores del sector están desplegando menúes de financiamiento que llegan a los 18 meses de plazo y descuentos que van del 10% al 60%. 

Garbarino Viajes, por ejemplo, está comercializando pasajes a precios especiales. En el caso de Cancún, un destino muy elegido por los argentinos, el ticket aéreo se está promocionando a menos de $6.200. 

Falabella Viajes acaba de lanzar la promo «Donde viaja 1 viajan 2», por la cual el segundo pasajero se beneficia con una rebaja de hasta el 60%. 

Así, una pareja que quiera viajar al Caribe (San Andrés) y hospedarse en un all inclusive durante seis noches deberá pagar, con aéreos incluidos, $21.200 por el primer pasajero y $10.000 por el segundo, con la posibilidad de abonar hasta en 18 cuotas sin interés. 

Almundo.com lanzó la promo “Semana Loca”, por la cual se pueden acceder a pasajes con precios especiales, como aéreos a Dubai por 18 cuotas de $695 o a Tokio, por $655 mensuales, valores que están por debajo de otros destinos más tradicionales como Roma, Barcelona o Nueva York.

Aerolíneas también se sumó a la guerra de promos y, junto al banco Macro, lanzó una acción con un 10% de descuento en la compra de pasajes y la posibilidad de cancelar la operación hasta en 18 meses y sin intereses.

Para Tomás Ryan, ex presidente de la Aaavyt, “hoy lo que realmente está impulsando al turismo internacional son las promociones y los planes de cuotas que acuerdan agencias o líneas aéreas con tarjetas y bancos”.

Ir de “shopping”, el otro gancho
El hecho de que los argentinos que viajan al exterior estén gastando un 30% más con sus tarjetas de crédito se explica, en gran medida, por los fuertes desfasajes de precios en rubros como indumentaria y electrónica.

Debido a las restricciones en las compras al mundo, los altos aranceles que tributan los productos importados y la propia inercia inflacionaria, los valores en el mercado doméstico para artículos electrónicos pueden llegar a ser hasta 4,5 veces más elevados que los que rigen fronteras afuera. 

Si se toma como referencia una plaza muy visitada por los turistas, como Miami, las diferencias saltan a la vista: en el caso de los productos Apple, los precios que se consiguen en la Argentina son entre un 115% y un 178% superiores a los que se encuentran en una cadena estadounidense como Best Buy.

En el caso de otros dispositivos, como las consolas de juegos, la brecha es del orden del 154% (ver cuadro).

El gap que se generó es de tal magnitud que incluso pagando el recargo con tarjeta del 35% y tributando el arancel aduanero correspondiente –que fija un techo libre de impuestos de hasta u$s300 por persona-, los productos comprados fuera del país resultan bastante más baratos que en el mercado interno.

Un turista que adquiera con plástico un iPhone de 16 GB liberado en un local de Miami y lo declare en Ezeiza, habrá abonado un equivalente a u$s1.050. Esta cifra es u$s450 más baja que el valor vigente en la Argentina.

Pero Miami no es la única plaza tentadora: tras la devaluación de su moneda el último año año y debido a su cercanía, Santiago de Chile se ha convertido en un imán para las compras, factor que muchas agencias aprovechan lanzando “pooles” de shopping. 

Por un televisor LED de primera marca, que en el país trasandino se consigue a menos de u$s240, en la Argentina hay que pagar un 150% más. 

En el caso de los iPhone liberados, las diferencias también son importantes y van del 70% a casi el 90%, en tanto que el gap para las populares tabletas con la marca de la manzanita supera el 140% (ver cuadro).

Un informe de CAMOCA, entidad que nuclea a fabricantes de electrónica, estima que el año pasado, entre tablets, notebooks y smartphones, los argentinos trajeron en sus valijas 1,1 millón de dispositivos. 

Este fenómeno, conocido como “microimportación” está volviendo a despertar luces de alerta entre las fábricas locales. Para ponerlo en perspectiva, esa cifra es un 40% superior al volumen de portátiles que se fabricaron en Tierra del Fuego en todo 2014, bajo el amparo de la ley de promoción industrial.

El gerente comercial de una empresa con presencia en la isla, advirtió a iProfesional que “en lo que va del año, notamos que se está acelerando la entrada de dispositivos a través del turismo”.

“En el último tiempo, el origen por excelencia ha sido Miami. Pero ahora, en base a los registros de Aduana, notamos que volvió a cobrar mucha fuerza Santiago de Chile”, recalcó el directivo.

En momentos en que el superávit comercial toca su peor nivel en años y que casi no entran dólares en concepto de inversiones, el Gobierno será testigo de lo que los empresarios esperan sea un fuerte aumento de la «factura» por turismo. Este incremento estará explicado por los argentinos que salgan en este receso invernal pero también por aquellos que busquen anticiparse al verano y contraten hoteles, paquetes y pasajes.

Sucede que, así como el «manual electoral» le impide al Ejecutivo avanzar con una devaluación en la antesala de una elección, también le pone un freno a cualquier medida que encarezca o restrinja los viajes de argentinos al exterior. Esos mismos que, por ahora, tarjetean al «amparo» del «seguro de cambio». 

Fuente: iProfesional

Candidatos a diputados: Cristina apuesta por Kicillof, Garré y Larroque

El ministro de Economía encabeza la nómina de aspirantes para ingresar a la Cámara Baja. El vice de la DAIA, Waldo Wolff, competirá en la Provincia por el PRO.

Tras la confirmación de Máximo candidato, la metáfora futbolera bien vale: el Frente para la Victoria pone toda la carne al asador. El ministro de Economía, Axel Kicillof, también estará al tope de la lista de candidatos a diputados por la Ciudad de Buenos Aires, secundado por la extitular de la cartera de Seguridad, Nilda Garré.

A poco menos de dos años de asumir en una cartera inflamable, Kicillof pondrá a prueba, por primera vez, su nivel de tracción de votos al someterse a la voluntad popular. Garré, en tanto, con mayor recorrido legislativo ya que fue diputada en tres ocasiones enfrentará las urnas luego de una temporada como embajadora de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Al filo del cierre de candidaturas, el oficialismo hizo los últimos movimientos e incluyó en la lista de aspirantes a la Cámara Baja a miembros del núcleo duro. El líder de La Cámpora, Andrés Larroque, en tercer lugar, también se la jugará a renovar su banca.

En tanto, la hija de desaparecidos Victoria Montenegro figura en cuarto lugar en la lista de candidatos para ingresar al Congreso Nacional.

Renuncia y candidatura. El vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, comunicó su dimisión “irrevocable” al cargo para asumir la candidatura a diputado por el PRO.

El vice de la DAIA desmintió a Cristina: «Hace un relato»
«Voy a ir en la lista de Diputados Nacionales por la Provincia de Buenos Aires, que es mi lugar de residencia», le contó en exclusiva a la cadena judía Vis a Vis.
Fuente: perfil.com

Vuelo bajo: ganó, pero no festejó: a la Argentina le quedan largos los partidos

VIÑA DEL MAR.- Ni contra Jamaica el seleccionado pudo evitar al final un gesto de preocupación, una mueca de desaprobación por la manera en que cierra los partidos. No daba para que festejara alborozadamente la clasificación a los cuartos de final como primero del grupo. La euforia hubiera sido injustificada y sobreactuada. Dejó pasar la oportunidad de redondear una producción convincente. A este equipo le sobran jugadores con experiencia y con los pies sobre la tierra para darse cuenta cuando las cosas no se hacen del todo bien. Objetivo cumplido desde lo matemático, pero futbolísticamente quedó margen para la insatisfacción. Se fue la etapa clasificatoria y el equipo sigue amagando: cuando parece que va en camino de reencontrarse con lo mejor de sí mismo, se extravía por senderos insondables.

A la Argentina los partidos le están quedando largos, los 90 minutos parecen demasiado tiempo para llenar con un rendimiento parejo, estable. Y con energía suficiente. Lo que se le exige a un candidato al título, en definitiva. Como ante Paraguay y Uruguay, en el último tramo del encuentro cayó en la desorientación, se diluyó, no encontró la pelota ni cubrió bien los espacios. Se complicó sola, casi que invitó a que un rival básico como Jamaica se le animara. La Argentina se empequeñeció y agrandó a un adversario sin más argumentos que el entusiasmo. Otra vez surgieron síntomas de cansancio y la incapacidad para saber defenderse con la pelota. Y un resultado corto volvió a hacerla sufrir.

Pudo haber sido un partido para dar una señal concluyente en cuanto al poderío del equipo, pero todo quedó en agua de borrajas. Un buen primer tiempo, aunque sin traducir el amplio dominio en cantidad de llegadas y eficacia. Y eso que la ansiedad por el gol la curó pronto: a los 10 minutos, Pipita Higuaín, con una media vuelta junto a un poste, definió al recibir una asistencia de Di María que era para Messi.

De tan poco encanto y misterio que tuvo el partido, desde un sector de la tribuna cercano a un córner hinchas argentinos le cantaron el feliz cumpleaños a Pastore en pleno juego. El cordobés, que estrenó los 26 años, hizo un acto de profesionalismo y no se distrajo con un saludo, pero el encuentro le habría permitido una pequeña desconcentración sin consecuencias negativas en la primera etapa. El control que ejercía la Argentina era absoluto, ininterrumpido.

En más de un pasaje, salvo Romero, los 10 jugadores del seleccionado se posicionaron en campo contrario. Zabaleta y Rojo se proyectaban al mismo tiempo. A Mascherano, que si recibía una segunda amonestación se quedaba afuera del próximo partido, le alcanzaba con hacer sombra en la marca, simple cobertura posicional, no necesitaba arriesgarse con poner la pierna, y mucho menos enfrascarse con alguna discusión o protesta.

Jamaica tiene algunos jugadores rápidos, una condición natural en la tierra donde nació Usain Bolt y otros velocistas de nivel olímpico, pero futbolísticamente está en una etapa rudimentaria. Fue fácil comprobarlo: al hacer dos laterales a favor tiró la pelota afuera; el arquero levantó las manos como si la pelota se fuera dos metros arriba en un remate de Di María que dio en el travesaño.

La mejor noticia fue que Di María volvió a un nivel interesante. Mejoró con la pelota, abrió la cancha, se asoció por adentro, estuvo agresivo. Su recuperación es indispensable en un equipo que anda corto de vitalidad.

Messi también fue languideciendo como el equipo. Empezó activo, con varias asistencias abiertas a la izquierda, pero progresivamente se apagó, estático, chocando contra la muralla jamaiquina y desconectado del resto.

Fue tan inaudito como innecesario que la Argentina terminara en tiempo de descuento defendiéndose de dos córners, metida en su área, impávida. Y con Garay reventando un pelotazo a las nubes mientras el árbitro hacía sonar el silbato final. Fea postal. Los jugadores jamaiquinos se apuraron a sacarse fotos con Messi y a intercambiar camisetas. Los argentinos se llevaron esas prendas amarillas que encierran un mensaje de alerta, de que hay que espabilar y estar despierto los 90 minutos. Recién hoy se conocerá quién es el rival de los cuartos de final, pero sí se sabe que hay que mejorar. La laguna en que terminó la Argentina fue más grande que la que circunda al estadio Sausalito…

Fuente: LA NAción

Kicillof encabezará la lista de diputados nacionales en la Ciudad

En segundo lugar aparece la ex ministra Nilda Garré.

El ministro de Economía Axel Kicillof encabezará finalmente la lista de diputados nacionales del Frente para la Victoria por la Ciudad de Buenos Aires. Atrás quedó la posibilidad que acompañe a Daniel Scioli en la fórmula presidencial. Y también se complican sus chances de seguir en el ministerio de Economía luego de diciembre. Se deberá conformar con presidir la comisión de Presupuesto en la cámara baja.

En el segundo lugar de la lista aparece la ex ministra Nilda Garré, quien actualmente es embajadora ante la OEA, donde fue designada hace dos años contra su voluntad.

La Cámpora se aseguró dos de los primeros cinco lugares de la lista: el camporista Andrés “Cuervo” Larroque iría en tercer lugar y Victoria Montenegro, de Kolina, en el cuarto, con expectativas de ingresar. De esa manera, en el quinto lugar aparece relegado Omar Viviani, el gremialista de los taxistas.

CLARIN

Droga: Salud Pública reconoce consumo en chacras de Misiones

La subsecretaria de Prevención de Adicciones y Control de Drogas de la cartera sanitaria provincial, Mariela Aguirre, admitió que «es una realidad que nos desborda».

Posadas. – La subsecretaria de Prevención de Adicciones y Control de Drogas del Ministerio de Salud Pública Provincial, Mariela Aguirre, fue sincera cuando admitió que la masificación del consumo de drogas entre adolescentes y jóvenes “es una realidad que nos desborda”, porque no sólo aumentó la demanda de atención de chicos adictos, sino que además deben lidiar con drogas nuevas, baratas y destructivas como el paco.
De hecho, entre el 15 y el 20% de quienes consultan en el Centro Policlínico Manantial “han consumido paco”. “Sabemos que la problemática está instalada en todos lados y no escapa al área rural ni a la población indígena, y tenemos respuestas escasas cuando el drama se da en el interior de Misiones”, admitió.
La funcionaria reconoció que fue advertida sobre el aumento de adicciones entre chicos de las áreas rurales de Misiones, aunque no existen estadísticas que puedan dimensionar el alcance de este drama para las familias. “Hay una gran preocupación en Cáritas porque la red de contención es insuficiente y escasa, están los centros de salud pero no es suficiente para el tipo de demanda que existe ahora”, señaló, y adelantó que, por ese motivo, se están rediseñando las políticas públicas “porque los escenarios cambiaron y la verdad es que estamos desbordados”.
Desde la Subsecretaría trabajan en los colegios para apuntalar las tareas de prevención, pero la otra cara de la moneda, la adicción pura y dura y los cientos de chicos envueltos en el consumo abusivo de drogas genera paradojas cotidianas para los trabajadores del área.
“El único centro al que se puede derivar es el policlínico Manantial. Cuando en otras localidades existe un caso que requiere internación se hace la derivación desde los efectores de salud del pueblo. Muchas veces los intendentes se hacen cargo y envían a la persona afectada con un trabajador social”, contó.
Pero el mayor problema es que el tratamiento de las adicciones es voluntario, entonces se plantea la dicotomía entre una enorme cantidad de consultas y pedidos de turno, pero una escasísima asistencia del adicto a esa atención programada, al punto que sólo entre el 20 y el 30% regresa.
(MAS INFORMACION EN LA EDICION IMPRESA DEL SÁBADO 20 DE JUNIO DE 2015)
http://www.primeraedicionweb.com.ar/nota/digital/91027/droga-salud-publica-reconoce-consumo-en-chacras-de-misiones.html

A un día de las elecciones, asaltaron y destrozaron el comité de la UCR en Mendoza

Un grupo ingresó a la sede y ocasionó importantes daños. Robaron dos notebooks donde se encontraban los avales y el listado con los datos personales de los fiscales y apoderados de toda la provincia

 

A 24 horas del comienzo de las elecciones en la provincia de Mendoza, ocurrió un hecho que despierta, por lo menos, suspicacias. Durante la madrugada de hoy, el comité de la UCR en la capital fue asaltado y destrozado por un número de individuos que aún no pudo ser determinado. Se llevaron computadoras con información de gran importancia para los comicios.
El local de la calle Alem en la ciudad de Mendoza sufrió importantes daños materiales y de acuerdo con lo informado por referentes del partido se robaron dos netbooks y una computadora. El diputado Julio Cobos publicó en su cuenta de Twitter cómo quedó el salón, al que dejaron con vidrios rotos y numerosos objetos dispersos por el suelo.
«El Comité Provincia de la UCR sufrió grandes destrozos y el robo de elementos importantes para las elecciones de mañana: dos notebook donde se encontraban los avales y el listado con los nombres y datos personales de los fiscales y apoderados de toda la provincia», comunicó el partido.18
A su turno, el presidente del Comité Provincia de la UCR, Sergio Pinto dijo: «En esta ocasión el gobierno no ha podido garantizar la seguridad del espacio político de la principal fuerza opositora. Espero y solicito que el gobernador garantice la seguridad de los comicios de mañana».
Al respecto, sostuvo: «Llama la atención que, teniendo en cuenta que el Comité será el búnker para mañana y se estaba trabajando en el armado, sobre todo en los soportes tecnológicos, no se llevaran grandes pantallas, led y sonido, y otros elementos de gran valor monetario».

 

19

La Policía Científica trabajó en el lugar. Llegaron a la casa radical el candidato a gobernador del Frente Cambia Mendoza, Alfredo Cornejo, además del ex gobernador y legislador nacional, Julio Cobos.
Mañana, más de 1.350.000 mendocinos votarán para elegir gobernador entre las tres fórmulas, que lograron superar las PASO del 19 de abril, encabezadas por Cornejo (Frente Cambia Mendoza), por Adolfo Bermejo (Frente para la Victoria), y Noelia Barbeito (Frente de Izquierda de los Trabajadores), además de 43 legisladores provinciales y 15 intendentes.
En las Primarias, el Frente Cambia Mendoza (UCR) se impuso para gobernador por un 43,3% de los votos, mientras que el Frente para la Victoria, que dirimía sus candidatos entre tres listas internas alcanzó en total un 38,7% de sufragios, posicionándose en primer lugar la fórmula Bermejo-Martínez Palau con un 24 por ciento.

 

INFOBAE

Fernando Niembro encabeza la lista unificada de Pro y la UCR en la provincia

El periodista deportivo busca una banca en la Cámara de Diputados; lo secundan Silvia Lospennato, Emilio Monzó y Miguel Bazze, entre otros; Bullrich, primera en la Capital

 

El macrismo y el radicalismo acordaron la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, que será encabezada por el periodista Fernando Niembro.

Sin la Coalición Cívica, que va con lista propia en el frente Cambiemos, el primer lugar quedó confirmado para el Niembro, amigo personal de Mauricio Macri.El segundo puesto será para la subsecretaria del gobierno porteño, Silvia Lospennato, ligada a Emilio Monzó, lugar que por la ley de cupo debe ser para una mujer.

En tercer lugar irá el propio ministro porteño de Gobierno y jefe de la campaña política del macrismo. El cuarto puesto es para el diputado radical Miguel Bazze, mano derecha de Ricardo Alfonsín y quien busca renovar su banca.

En quinto lugar estará Samantha Acerenza, cercana a la precandidata a gobernadora, María Eugenia Vidal. El sexto será para otro macrista, el ex duhaldista Eduardo Amadeo. Los diez primeros lugares se completan con Alejandro Echegaray, Paula Urroz, Daniel Lipovetzky y Sergio Buil.

En la Capital, la boleta estará encabezada por Patricia Bullrich, actual vicepresidenta del bloque macrista en el Congreso.

Bullrich buscará renovar su banca. Estará acompañada en la lista por Pablo Tonelli (renueva banca); Mariano Wexler, cercano al rabino Sergio Bergman; Cornelia Schmidt-Liermann, que también puede sumar un nuevo mandato en la Cámara Baja; el ex legislador porteño Álvaro González y el ex Greenpeace, Juan Carlos Villalonga..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1803599-fernando-niembro-encabeza-la-lista-unificada-de-pro-y-la-ucr-en-la-provincia

 

Santiago vivió ayer su primera jornada bajo cero y el frío seguirá hasta la próxima semana

De acuerdo con lo informado por el Servicio Meteorológico Nacional, ayer se registró una mínima de -2,2º. Anuncian bajas temperaturas para los próximos días.Santiago tuvo ayer su primera helada del año, luego de varias jornadas frías. Este marcado descenso de la temperatura obligó a los santiagueños a utilizar todos los abrigos para salir a la calle. De acuerdo con los registros del Servicio Meteorológico Nacional, a las seis de la mañana el termómetro marcó 2,2º bajo cero; a las siete, 1,6 grados bajo cero, y a las ocho 2,8 bajo cero. Según anunciaba, y se cumplió, durante la mañana de ayer, el cielo estuvo algo nublado, con vientos leves del este rotando al noreste y aumentando a moderados. En tanto que por la noche se registraron vientos moderados del noreste. Asimismo se informó que la humedad máxima se registró alrededor de las 9 de la mañana, con un 94 por ciento. Para hoy se prevé nuevamente bajas temperaturas aunque no serían bajo cero. De acuerdo con lo citado en la página oficial del Servicio Meteorológico Nacional, la mínima para este sábado alcanzaría los 2 grados; en tanto que la máxima no superaría los 16 grados. Mientas que para mañana, se espera una mínima de 6 grados, y una máxima de 18 grados. El comercio Las tiendas que se dedican a la venta de indumentaria y a la vez de frazadas, colchas y ropa para combatir las bajas temperaturas, tuvieron en estos días su mejor semana luego de dos meses que las ventas registraron números en baja y mientras los depósitos se encontraban atiborrados de ropa de invierno. ?No es para tirar manteca al techo pero se ve una tendencia buena, más por el cobro del aguinaldo, sumado al Día del Padre, pero creemos que vamos a ver al menos un 30% más de ventas que el mes pasado», señaló Alfredo Pera, gerente de una tienda céntrica que trabaja en indumentaria y, a la vez, en la venta de frazadas, colchas y otros elementos para protegerse del frío. Agregó que «venimos al menos quince días atrasados con la venta de invierno. Tenemos los depósitos completos de mercadería. El año pasado ha sido distinto porque la semana del Día del Padre fue una semana antes y luego vino un poco de frío. Para ésta época, el año pasado vendimos muy bien. Ahora nos ha favorecido mucho la llegada del frío, sumado al pago del aguinaldo y el Día del Padre», indicó. En otro negocio del mismo rubro, ubicado en la zona céntrica, se adelantaron al frío (o pensaron que tardaría más en llegar) y comenzaron a promocionar descuentos agresivos en la venta de frazadas. Por ejemplo, por una pieza mayor a $300, se practica un descuento importante en la segunda unidad.

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=193219

 

A poco de cerrar las listas, sigue la incertidumbre sobre Cristina Kirchner

La Presidenta no aparece aún en las listas; ya están definidas las boletas en Capital y Buenos Aires; se aguardan las definiciones por el Parlasur

 

Cuando falta cada vez menos para que venza el plazo de presentación de candidaturas, el nombre de la presidenta Cristina Kirchner no aparece por ahora en ninguna lista.

La jefa de Estado quedaría relegada de competir en las próximas elecciones y se alejaría de la Casa Rosada, el 10 de diciembre, sin ostentar cargo político alguno.

En las últimas horas se dieron varios hechos que permiten interpretar la decisión de la Presidenta ante los comicios. Durante su discurso por cadena nacional en Rosario, este mediodía, Cristina agradeció el apoyo de la militancia kirchneristas y les aseguró: «Siempre estaré junto a ustedes, en todos los momentos y en los difíciles más aún».

Una puerta sobre el futuro político de Cristina se cerró ayer, cuando se confirmó la candidatura deEduardo «Wado» de Pedro como primer diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Hoy se conoció que su hijo Máximo Kirchner debutará en la pelea electoral desde Santa Cruz, donde encabezará la lista para diputados nacionales del Frente para la Victoria.

Pero aún restan las definiciones de las candidaturas para el Parlasur, que se elige por distrito único y por provincia.

Cristina acumuló tanto poder en los últimos ocho años que ella puede definir su destino. Si se decidiera por el Parlasur, podría ratificar que ella es fundamental para traccionar votos, aunque su lugar sería más simbólico. Si deja pasar esta elección, con una imagen positiva alta, podría convertirse en una referencia incómoda para cualquier gobernante..

 

LA NACION

Ritondo: “Tenemos gente para la Ciudad, la Provincia y el país”

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, afirmó que el espacio que él conduce dentro de PRO está integrado por dirigentes «de todo el país».
“Tenemos el orgullo de contar con fuerzas vivas en la Ciudad, la provincia y el país”, señaló Ritondo a pocas horas de declinar su precandidatura bonaerense, al tiempo que destacó que “El entusiasmo de todos esos dirigentes y militantes por llevar adelante el cambio que lidera Mauricio Macri está intacto”.
Ritondo pronunció esas palabras en un acto realizado en el barrio de Mataderos, que contó con la presencia del candidato a jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y su compañero de fórmula Diego Santilli, el primer legislador Francisco Quintana y Daniel Del Sol , y sus pares, Roberto Quattromano, Lía Rueda y Victoria Roldán Méndez. Los funcionarios Eduardo Macchiavelli  Claudio Avruj y Martin Borelli
Ayer, Ritondo anunció su decisión de declinar su postulación a vicegobernador «para que nada comprometa la estrategia general de cambio que el país necesita y que mi lugar sea ocupado por la Unión Cívica Radical o la Coalición Cívica”, según señaló en una carta.
En ese sentido, expresó en su misiva que «Siempre estaré donde  se me necesite y acompañaré con todas mis fuerzas a quienes les toque llevar adelante las responsabilidades del espacio al que pertenezco”, dijo el diputado.WP_20150620_10_49_43_Raw

Se develó el misterio en Berrotarán: los fragmentos no eran tan extraños…

No fueron ni retazos de un satélite y ni fragmentos de un avión los que cayeron en una casa de esta localidad del departamento de Río Cuarto.

Por Corresponsalía

 

Finalmente, se corroboró que ni el ejército estadounidense o el ruso estuvieron implicados. Ni fueron retazos de un satélite y menos de un avión de paso los que provocaron el revuelo que se armó en Berrotarán, una población de ocho mil habitantes ubicada en el departamento Río Cuarto.

Los fragmentos de un vidrio esmerilado y grueso, que cayeron “del cielo” el miércoles a la tarde y se desparramaron en el patio de una vivienda, dispararon creativas especulaciones.

“Esto caía del cielo aquí en casa. El julepe fue grande. Señores Obama y Putin, pónganse las pilas, no se metan con Berrotarán”, disparó esa tarde en su cuenta de Facebook y en tono de broma, Miguel Coranti (42), testigo del llamativo episodio ocurrido en su jardín.

Las fotografías con los trozos de vidrio -uno con la inscripción B5 en un círculo amarillento- y el testimonio del vecino y sus familiares, de pronto se esparcieron aún más que los mismos fragmentos, por radios, diarios y canales de TV que reprodujeron el hallazgo, agregando algún condimento más con cada réplica. Llegó a medios de Alemania y Honduras. Y fue tema de debate y discusión en foros de nacionales e internacionales del mundo ovni.

“Estaba en casa y escuché un ruido fuerte en el techo, pensé que era una pelota de las canchas de padel que están al lado, pero no, fueron varios pedacitos, seis o siete, de un vidrio macizo, de un centímetro de espesor, el ruido duró unos tres minutos”, relató Coranti con precisión, quien por las dudas, puso a resguardo a su pequeña hija y a su auto.

Las teorías, mientras tanto, se seguían acumulando. En alguna esquina se escuchó que podrían tener vinculación con un accidente de tránsito registrado exactamente a la misma hora: 17.10, a unos tres kilómetros de la vivienda ubicada sobre la ruta nacional 36, en el ingreso a la localidad. Y en otra esquina, alguien contó que le dijeron que en otra casa, habían caído “bolas como de pintura quemada”. También a la misma hora.

Final del juego

“Hoy mi vecina me contó que sus hijos habían estado jugando con un televisor viejo. Lo tiraron para el lado de mi casa. Eso fue lo que cayó en el patio, luego de rebotar en el techo de chapa”, aclaró ayer Coranti, deteniendo de un golpe certero, el alud que se había formado.

Lo que parecía una lluvia de proyectiles procedente de algún lugar desconocido y de cientos de kilómetros de distancia, apenas si había hecho una simple parábola para cruzar la tapia. De golpe, se acabó uno de los temas que animaría la conversación en los bares y en las sobremesas el fin de semana.

Fuente: www.lavoz.com.ar

Rucci llamó al peronismo a hacer un «mea culpa»

La flamante compañera de fórmula de De la Sota (UNA) consideró que Argentina vivió «muchos años de peronismo y estamos cada vez peor». «Esa es una deuda pendiente», dijo a Cadena 3.La flamante compañera de fórmula de José Manuel de la Sota en el espacio UNA, Claudia Rucci, en diálogo con Cadena 3 consideró que el peronismo debería hacer un “mea culpa”.

La hija del histórico dirigente sindical señaló que “son muchos años de peronismo y estamos cada vez peor”. “Esa es una deuda pendiente”, dijo al tiempo que acusó al kirchnerismo de “exacerbar esa deuda”.

La precandidata a vicepresidenta sostuvo que el modelo que conduce Cristina Fernández atrasa 40 años. “Motivan la pelea entre ricos y pobres. “La Presidenta hace anuncios en Cadena Nacional y hay cada vez más planes sociales”, criticó.

Al ser consultada sobre qué le suma a la fórmula como mujer, Rucci resaltó “la sensibilidad” y acusó a la Presidenta de carecer de ese valor.

“La Presidenta no tiene sensibilidad, tiene una ambición de poder desmedida para usarla en favor de ella y de su entorno”, afirmó.

Entrevista de Pablo Rossi.

Elecciones 2015: Massa, sin confirmación sobre su candidato a vice

Sergio Massa todavía no presentó a su compañero de fórmula en el Frente Renovador para las PASO 2015. El sábado a la medianoche vence el plazo.

Debilitado en las encuestas, en plena crisis por el éxodo de dirigentes, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, anunciará este sábado a su compañero de fórmula y a los aspirantes para la gobernación bonaerense.Al límite del plazo de inscripción de las listas que vencerá a la medianoche, Massa anunciará quién será el elegido para la competencia en las Primarias presidenciales del próximo 9 de agosto tras los anuncios de Mauricio Macri,José Manuel De la Sota, Ernesto Sanz, Elisa Carrió, Adolfo Rodríguez Saá y Daniel Scioli.

Massa participó de un evento con jóvenes universitarios y advirtió que «mientras algunos se preocupan por cargos, nosotros escuchamos a los universitarios»: «Es muy gratificante poder escuchar charlar a los universitarios, contarles sobre la Argentina que viene y, sobre todo, escuchar sus inquietudes».

Fuente: http://www.eldestapeweb.com/elecciones-2015-massa-confirmacion-su-candidato-vice-n6932

Confirmado: Máximo Kirchner será candidato a diputado nacional por Santa Cruz

Su nombre encabezará la lista; el hijo de la Presidenta tuvo un rol central en la estrategia electoral del kirchnerismo para las próximas primarias.

Máximo Kirchner, el hijo de la presidenta Cristina Kirchner , será precandidato a diputado nacional por la provincia de Santa Cruz y su nombre encabezará la lista del Frente para la Victoria que competirá en las primeras de agosto. Las candidaturas se presentaron ante la Secretaría Electoral del Juzgado Federal de Río Gallegos.

Será el debut electoral del hijo mayor de Néstor y Cristina Kirchner. Máximo, de 38 años, nunca participó como candidato en una elección. Sin embargo, la decisión podía preverse: su nombre surgió con fuerza en los últimos meses y el fin de semana pasado hubo un fuerte operativo oficialista para instalarlo.

Fuentes del Frente para la Victoria confirmaron a la agencia DyN la información que LA NACION había adelantado en su edición impresa de hoy: La Cámpora ya lo daba anoche como seguro candidato.

El hijo de la Presidenta encabezará la lista del frente electoral y disputará su lugar con el actual diputado provincial Martín Paiva, que representa al Partido Justicialista que conduce el gobernador Daniel Peralta y quien afirmó que irán con candidatos propios.

En tanto, otros precandidatos serán el actual diputado provincial y ex intendente de Río Gallegos, Héctor Roquel (UCR) por el Frente Electoral Unidos para Vivir Mejor que integran el radicalismo, el Partido Socialista, ARI-Coalición Cívica y Encuentro Ciudadano.

Además, el Frente de Izquierda de los Trabajadores, llevará a Daniel Latini y el Movimiento Socialista de los Trabajadores al dirigente Emilio Poliak..

Este año, la provincia de Santa Cruz renueva dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación.
Fuente: lanacion.com

La NASA da luz verde a una misión de aproximación a la luna Europa, potencial para la vida

La misión de la NASA destinada a investigar la habitabilidad de la luna Europa de Júpiter ha completado con éxito sus primeros pasos y ha recibido el visto bueno para entrar en la fase de desarrollo, según ha anunciado la agencia espacial en su página web. El plan de la misión exige una nave espacial que se lanzará a Júpiter en la década de 2020, llegando a la órbita del planeta distante después de un viaje de varios años. Hoy estamos dando un paso emocionante desde el concepto a la misión, en nuestra búsqueda para encontrar señales de vida fuera de la TierraLa nave espacial orbitará alrededor del planeta gigante cada dos semanas, proporcionando muchas oportunidades para sobrevuelos cercanos a Europa. El plan de la misión incluye 45 sobrevuelos, durante los cuales la nave espacial tomaría una imagen superficie helada de la luna en alta resolución e investigará su composición y la estructura de su caparazón interior y helada. «Hoy estamos dando un paso emocionante desde el concepto a la misión, en nuestra búsqueda para encontrar señales de vida fuera de la Tierra», ha declarado John Grunsfeld. «Las observaciones de Europa nos han proporcionado pistas tentadoras en las últimas dos décadas, y ha llegado el momento de buscar respuestas a una de las más profundas cuestiones de la humanidad.» En este sentido, Europa es considerado uno de los lugares más prometedores en el sistema solar para buscar señales de vida hoy en día. La misión Galileo de la NASA a Júpiter a finales del siglo XX produjo una fuerte evidencia de que Europa, aproximadamente del tamaño de la Luna de la Tierra, tiene un océano debajo de su corteza helada. Si se demuestra que existe, este océano global podría tener más de dos veces más agua que la Tierra. Con abundante agua salada, un suelo rocoso, y la energía y la química proporcionada por el calentamiento de marea, Europa puede tener los ingredientes necesarios para apoyar los organismos simples.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/2493648/0/nasa/luz-verde/mision-aproximacion-europa/#xtor=AD-15&xts=467263