Wanda Nara publicó el mail y el teléfono de Maxi López y luego los borró

Desde su cuenta de Twitter, la blonda escrachó a su exmarido pero rápidamente se dio cuenta que había cruzado el límite y eliminó el mensaje. Sin embargo, acá podés ver la imagen.

Mientras disfruta de unas vacaciones familiares con Mauro Icardi y sus hijos en Ibiza, Wanda Nara no puede olvidar a Maxi López, su exmarido, y ya parece tener una obsesión con el futbolista.

Lo último referido al tema tiene que ver con el mensaje que publicó en Twitter la rubia, mostrando el teléfono y el mail de López, aunque minutos después borró el escrache. Pero la foto quedó…

wanda twitea maxi

Además, se refirió a su ex empleada que habló en “Desayuno Americano”, confirmando que ella se ocupaba de los chicos mientras Wanda “vivía encerrada en su cuarto”. Estos fueron sus tuits:

wanda twits

Fuentes: www.primiciasya.com

Nazarena reveló detalles del suicidio de Fabián Rodríguez

La actriz habló de la misteriosa deuda que habría motivado el suicidio de su esposo.

Nazarena Vélez no puede olvidar su pasado reciente. En él está el recuerdo de la trágica muerte de su esposo, Fabián Rodríguez.

La actriz revolvió en su memoria y, con el recuerdo fresco, compartió detalles de misteriosa deuda que habría llevado al empresario a tomar la decisión de quitarse la vida.

“A los dos días de enterarme de la triste noticia, mi papá y el abogado me dicen que me tenía que ir de la casa, el 25 de marzo íbamos a escriturar y el 24 fue lo de Fabi», reveló la vedette en el programa Ponele la firma.
“A los dos días de su muerte, me dicen que me tenía que ir de la casa. El 25 de marzo íbamos a escriturar y el 24 fue lo de Fabi»

En ese sentido, ella marcó que no conocía sobre las deudas que tenía su marido, ya que si bien trabajaban juntos, él se ocupaba de la parte contable: “Yo tenía un sueldo como actriz, esa plata iba a una caja fuerte, que era ‘la plata de los caprichos’, la que usábamos para ir de viaje”.

“La plata grosa de la producción la guardaba Fabián y con eso vivíamos y se pagaba toda la estructura de Jaz Producciones», concluyó.

Fuente: www.infonews.com

Analistas prevén que la economía brasileña se contraerá un 1,4%

Los analistas del mercado financiero han vuelto a reducir sus previsiones para la economía brasileña y ahora calculan una contracción del 1,4% este año, frente a la caída del 1,3% que esperaban la semana pasada, informó hoy el Banco Central.
La proyección aparece en el Boletín Focus, publicación semanal del Banco Central en la que se consulta la opinión de un centenar de expertos del mercado financiero privado sobre el estado de la economía nacional.
Las nuevas previsiones de los analistas superan las que baraja el Gobierno, que, aunque admite que la economía brasileña se achicará en 2015, apuntan a una contracción del 1,2%.
Los expertos consultados en el Boletín Focus también aumentaron sus previsiones para la inflación, que la semana pasada situaban en 8,79 % para este año y ahora han elevado al 9%.
Pese a esas previsiones y a que reconocen la presión que existe sobre los precios, los cálculos del Gobierno insisten en que la inflación de este año se mantendrá dentro de la meta oficial, que contempla una tasa máxima del 6,5%.
El pasado viernes, el propio Banco Central informó de que la actividad económica en Brasil se contrajo un 0,8% el pasado abril en relación a marzo, con lo que acumuló una caída del 2,2% en los primeros cuatro meses del año.
El llamado Índice de Actividad Económica (IBC-Br), que el Banco Central considera como una medición previa del PBI, indicó además que la contracción interanual hasta abril llegó al 1,4%.
ambito.com

Tras el triunfo opositor en Mendoza, el radical Cornejo recibió en su casa al gobernador peronista Pérez

El gobernador electo invitó al mandatario saliente a desayunar para discutir la transición; Sanz dijo que la victoria de la UCR fue «contundente» y Cobos pidió un acuerdo nacional de la oposición para garantizar la «transferencia de votos» en caso de un eventual ballottage.

Tras su triunfo en las elecciones generales de Mendoza, el radical Alfredo Cornejo recibe en su casa al gobernador saliente, el peronista Francisco «Paco» Pérez para discutir la transición.

Antes de ingresar a la vivienda del intendente de Godoy Cruz, el mandatario provincial volvió a reconocer la victoria de la alianza opositora integrada por la UCR, Pro y el Frente Renovador y ensayó una autocrítica por la derrota.

«Al hacer un frente opositor en contra del oficialismo, de alguna manera, nos restó posibilidades», sostuvo Pérez, quien destacó que tiene mucho que «conversar y trabajar» con el flamante gobernador electo. «Mendoza siempre dividió por tres o por cuatro las ofertas electorales», recordó.

Escrutadas en el 98% de las mesas, el candidato de Cambia Mendoza obtuvo el triunfo con el 46% de los votos. El delfín de Pérez, el postulante del kirchnerismo, Adolfo Bermejo, se ubicó en segundo lugar con el 39% de los sufragios.

«Nos ha afectado mucho la derrota en seis municipios, en algunos no las esperábamos. Hay que hacer un análisis más fino», sostuvo el gobernador de Mendoza, quien reconoció que el revés electoral pudo estar vinculado a «algunas cuestiones» de su gestión.

De todas formas, el mandatario destacó la performance de Bermejo, ya que «ha sacado más porcentaje (de votos) que otros tres gobernadores electos» en períodos anteriores en la provincia.

«Hay que seguir adelante, en 58 días tenemos las PASO nacionales», destacó Pérez, que competirá como candidato a legislador del Parlasur por el Frente para la Victoria en las primarias del 9 de agosto próximo.

Una alianza opositora derrotó en Mendoza al candidato kirchnerista

Apoyado sobre muletas -fue operado en una pierna-, el mandatario provincial ingresó a la casa de Cornejo, quien lo recibió con «un humilde café y una medialunas» para dialogar sobre la situación actual de la provincia.

SANZ DIJO QUE LA VICTORIA FUE «CONTUNDENTE»

En tanto, el precandidato presidencial de la Unión Cívica Radical (UCR) en el frente Cambiemos, Ernesto Sanz , calificó hoy de «contundente» la victoria obtenida por Cornejo y se mostró confiado con que el resultado se reitere en las elecciones presidenciales.

«Son elecciones provinciales, pero esta es la primera donde una oposición fuerte, con un frente liderado por el radicalismo, le gana al oficialismo que gobernaba desde hace ocho años. Esto puede pasar en Córdoba también, y puede pasar en la Nación el 9 de agosto y luego en octubre», sostuvo en declaraciones a radio Cadena 3.

Además, el senador dijo que el triunfo del Cambia Mendoza, integrado por la UCR, el Pro y el massismo, como «muy contundente» a raíz de «una opción opositora muy potente».

Por su parte, el diputado nacional Julio Cobos (UCR) pidió que la oposición haga un «preacuerdo electoral» de cara a las elecciones presidenciales de octubre para que haya «transferencia de votos» en caso de ballottage.

«Lo que estoy pidiendo ahora es que por lo menos hay que unirla (a la oposición) en contenidos, en acuerdos de gobernabilidad, para que pueda haber un buen gobierno. Pero que en caso de balotaje pueda haber transferencia de votos en función de que ha existido un preacuerdo electoral», indicó en diálogo con radio Vorterix.

lanacion.com.ar

Jugar en la oficina está de moda y ayuda a rendir más

Desafíos de metegol, guitarreadas y clases de yoga en horario laboral son alternativas a las que ya recurren las empresas. Según expertos, favorecen la resolución de conflictos.

Las oficinas rígidas, estrictas, con ojos que vigilan todo ya no van. Lejos de los escritorios adornados con caras de estrés, ahora en el trabajo también hay que jugar. Divertirse. ¿Por qué no tocar la guitarra en un rato libre? ¿Por qué no desafiar al compañero más cercano a un partido de metegol antes de tomar una decisión difícil? El modelo Google se expande. Y cada vez son más las empresas líderes que apuestan a liberar el uso de juegos en el horario laboral como herramienta de seducción para sus empleados. Distracción en lugar de control.
Las pioneras son Google y la multinacional argentina de software Globant. El banco HSBC, por su parte, ya incursiona en la modalidad. Otras compañías importantes ensayan experiencias nuevas, como llevar a una banda de rock reconocida a hacer un show entre los escritorios, a media tarde.
“Si vos estás cómodo y mentalmente bien balanceado en las horas de trabajo, tu calidad profesional va a ser mucho mejor”, explica Nicolás Grotocor, director de Recursos Humanos del banco HSBC. “Es una nueva corriente dentro de las empresas que busca generar un ‘contrato emocional’ con sus trabajadores y que no solamente vengan por un salario”, amplía.
En el nuevo edificio del banco en Barracas, se ven desde salas con mesa de ping pong hasta sillones para remolonear un rato, un gimnasio aterrazado al aire libre y se dictan clases de yoga. “También hay seis parrillas, que se pueden reservar y usar en el horario laboral, si hay que festejar un logro”, señala Grotocor.
La experiencia es más extrema en Globant. “Para nosotros trabajar y pasarla bien no tienen que ser conceptos disociados y la oficina se transforma en un gran escenario de socialización”, plantea Guillermo Willi, con el cargo canchero de “chief people officer” o jefe de personal. Allí, manejando sus propios tiempos, los empleados pueden elegir mirar un partido de la Champions League en la tele, tocar la guitarra eléctrica o la batería, ensayar un tema musical con sus compañeros de oficina, jugar a la PlayStation o al metegol. “En la oficina se puede reservar una sesión de masajes o cortarse el pelo con un peluquero”, sorprende Willi. También organizan torneos de FIFA (uno de los videojuegos más populares de fútbol) y competencias internas para elegir la mejor canción que inventan equipos de distintas sucursales y graban con instrumentos en la compañía.
¿Todo esto en horario laboral? Sí. En las empresas creen que mientras se cumplan los objetivos de cada equipo y los trabajos se entreguen a tiempo, la interacción y el juego favorecen la creatividad, acortan el tiempo en la resolución de conflictos y son el nuevo antídoto para que en una época de descreimiento general, el trabajador se ponga la camiseta. Con la buena onda, de paso, se desdibuja uno de los pensamientos menos estimulantes: “Trabajo en una multinacional deshumanizada y dispuesta a todo”.
“La idea es que la cultura sea flexible y autónoma, que los que forman parte de la empresa pueden tomar sus propias decisiones –analiza Willi–. Hace poco fue el día mundial de los superhéroes y convocamos a la gente a venir disfrazada. Se creo un clima muy ameno y divertido.”
El fenómeno, que crece, tiene bases estudiadas por la sociología. Se trata de las denominadas Generación Y (nacidos desde 1982) y Generación Z (nacidos desde 1995), que se desarrollaron en climas democráticos, buscan un balance entre la profesión y la vida personal y ven el trabajo como un medio y no como un fin en sí mismo.

Fuente: Clarín

La pesadilla de Valentina: una violación colectiva en una fiesta de 15

Ocurrió en la localidad bonaerense de San Pedro. La atacaron entre cinco y la obligaron a practicarles sexo oral delante de su novio, un adolescente de 18 años. “Pensé que nos iban a matar”, cuenta la chica.

Era una noche de un calor denso y Valentina se vistió para ir a un cumpleaños de 15. Se puso un mono clarito, tacos y se trenzó el pelo lacio. En la fiesta, cenó y bailó con las otras quinceañeras y, cuando se hicieron las 12, llegó Julián, un chico de 18 años que desde hacía unos meses era su novio, su primer novio. Bailaron juntos un rato largo, pero en el salón el calor era tan pegajoso que decidieron salir a tomar aire al parque. Caminaron de la mano, se sentaron en un tronco del estacionamiento y, cuando Julián escuchó ruidos, le hizo una broma. “Seguro que son sapos”, le dijo. Pero no eran sapos: eran cinco hombres armados y con las caras tapadas que enseguida salieron de entre unos pinos tupidos. Creyeron que sólo iban a robarles, pero no: les preguntaron si eran novios, los arrastraron detrás de un montículo de tierra, los obligaron a tener relaciones sexuales y, como no pudieron, hicieron que Valentina les practicara sexo oral a todos cuando aún estaba encima de Julián. A unos metros, cientos de adolescentes seguían bailando.

La fiesta fue en marzo, en un salón llamado “La Quinta del Nono”, en la ciudad bonaerense de San Pedro. Había, según el cálculo de la pareja, unos 300 invitados y otros 200 que llegaron después de las 12. Julián no se llama Julián pero vive en un pueblo chico y prefiere no decir su nombre. “Nos sentamos en un tronquito, muy cerca de la cocina. Un minuto antes se había ido de ahí un camión con manteles del catering. Nos pusimos a hablar frente a frente, yo de espaldas a los pinos”, dice él. Hablaban de Disney: ella, llamémosla Valentina, había viajado a festejar sus 15 años y acababa de volver.

Valentina había dejado la cartera adentro, atada junto a las de sus amigas, y sólo tenía en la mano el iPhone que se había traído de Disney. “Les dimos los dos celulares y creímos que se iban a ir, pero no: nos dijeron ‘vamos para allá’”, cuenta la adolescente. “Allá” era el montículo de tierra. Mientras los apuntaban, los hicieron desnudar. El, todavía creyendo que querían robarles, les dio las zapatillas, la camisa y la cadenita. Y les rogó que no la hicieran desnudar a ella. No lo logró: a Valentina le sacaron todo, empezaron a tocarla y a penetrarla con los dedos.

“Me preguntaban si yo eran virgen, les dije que sí, y querían que tuviéramos relaciones sexuales nosotros dos ahí, para mirarnos. Obviamente que no podíamos. Me seguían tocando. Nosotros fingíamos que lo hacíamos, pero se dieron cuenta de que no podíamos. Entonces uno dijo: ‘Bueno, que me la chupe’. Y me hicieron hacerles eso. No sé, a 3, a 4, a todos… No sé porque cerré los ojos”. Después la obligaron a practicarle sexo oral a su novio y les sacaron fotos. Recién decidieron que era suficiente cuando ella empezó a descomponerse. Valentina y Julián no lloraban: temblaban.

Cuatro de los agresores se fueron, pero dejaron al quinto con una orden: “Atalos. Y si joden, matalos”. “El que se quedó estaba muy nervioso, arrancaba el pasto y le pegaba piñas al suelo. A Julián le ató las manos atrás con el pantalón y mi corpiño. A mí no me ató y me empezó a acariciar las trenzas del pelo para que me calmara. Yo estaba boca abajo y desnuda, siempre estuve agachada. Si me paraba nos veían los otros invitados, que estaban en el parque”, recuerda ella. “Pensé que nos iban a matar, entonces traté de convencerlo para que se fuera. Le pedí mi ropa y la fue a buscar entre la tierra y el pasto. Y como hacía calor y cada vez más gente salía al parque, le empecé a decir: ‘Andate, te van a agarrar, andate’”.

El último atacante recibió un llamado, cortó, saludó a Valentina con un beso en el cachete, le acarició el pelo a Julián y se fue.

De lo que pasó después se acuerdan poco: que salieron corriendo, que gritaban que los ayudaran y que, como eran novios, nadie les creía: pensaban que se habían ido a “transar” a la oscuridad y que por eso les habían robado. Recién después se dieron cuenta de otro detalle: los cuatro abusadores que se habían alejado primero no se habían ido del todo. “Habían salido a buscar a otras chicas en la fiesta. Uno de ellos, desde el estacionamiento, empezó a llamar a una, ella vio que tenía un arma y fue corriendo a pedirle ayuda al papá de la nena del cumpleaños”, cuenta a Clarín la mamá de Valentina.

Luego llamaron al iPhone de Valentina y le sonó a alguien que estaba escondido bajo una camioneta. Lo agarraron entre varios invitados y vieron que tenía, además, la camisa, el celular y la cadenita de Julián. Lo golpearon y de inmediato atraparon también a otro de los abusadores. Un tercero sería detenido después. Otro sigue prófugo y el quinto aún no fue identificado.

Lo que pasó en las horas siguientes terminó de embarrarlo todo: las víctimas estaban en la comisaría de San Pedro haciendo la denuncia y les pasaron por al lado los dos detenidos. Nadie, tampoco, se preocupó por guardar pruebas: la chica, después de haberles hecho sexo oral a todos, se comió un chicle. Fue su madre quien se lo sacó de la boca y lo guardó en una bolsa. Fue ella, también, quien exigió que clausuraran el salón de la fiesta. El lugar cerró, pero ya volvió a abrir.

Lo que pasó en los días siguientes les mostró que la pesadilla apenas estaba empezando. Valentina y Julián siguen juntos, pero algo dejó de ser como era, para siempre. “Ya no es ella”, dice su mamá. Ahora tienen miedo de salir solos, de cruzarse con extraños y de caminar por la calle como lo hacían antes, cuando solo sentían la alegría de andar así: tranquilos, sonriendo, agarrados de la mano.

Fuente: Clarín

Pechito López logró dos segundos puestos en Eslovaquia

El piloto argentino compartió ambos podios con sus compañeros de equipo Citröen, los franceses Yvan Müller y Sébastien Loeb

BRATISTLAVA, Eslovaquia (Télam).- El cordobés José María «Pechito» López ( Citroen C-Elyssé), actual campeón y líder de la temporada, logró hoy dos segundos puestos en las carreras del Campeonato Mundial de Autos de Turismo (WTCC), que se disputaron en Eslovaquia por la sexta fecha.

Por su parte, su coterráneo Néstor Girolami ( Honda Civic), debutante en la especialidad, terminó décimo y undécimo en las pruebas realizadas a once vueltas cada una sobre los 5.922 metros del autódromo Slovakia Ring, ubicado en las afueras de la capital Bratislava.

La primer competencia del día tuvo como ganador al francés Yvan Muller, seguido por López y el también francés Sebastien Loeb, todos del equipo Citroen. En la restante, los europeos invirtieron sus posiciones: Loeb fue primero y Muller, tercero..

López continúa al frente de las posiciones del Campeonato con 239 puntos, seguido por Muller con 209 unidades.El circuito francés de Paul Ricard, el 5 de julio, será el próximo escenario de la próxima convocatoria.

Fuente: Canchallena

Entran a robar y balean en la espalda a un hombre delante de su esposa

Un hombre resultó herido de un balazo en la espalda delante de su esposa cuando aparentemente intentó resistirse a ser asaltado en su casa de la localidad bonaerense de Villa Tesei por tres delincuentes que robaron algunos objetos de valor.

Alicia, la esposa del hombre baleado dijo esta mañana al canal de noticias América 24 que su marido, de 67 años, está estable y que los delincuentes «eran tres, dos eran muy chicos, parecían de 15 o 16 años y estaban con sus rostros cubiertos con pasamontañas».

Según las fuentes policiales, el hecho ocurrió esta madrugada en una casa de la calle Malaespina al 1400, de esa localidad del partido de Hurlingham, en el oeste del conurbano, donde un hombre y su esposa dormían en su habitación.

Aparentemente, los tres delincuentes ingresaron a la vivienda a través de una ventana en el piso superior de la casa y se dirigieron a la planta baja, donde se halla el dormitorio del matrimonio.

«Cometimos el error de no colocar reja ahí arriba», dijo esta mañana Alicia, en referencia a la ventana del primer piso, por donde aprovecharon los asaltantes para ingresar a robar.

Los tres ladrones revolvieron el ambiente en el piso superior, donde acumularon varios objetos para llevarse, y luego bajaron para exigir dinero a los propietarios.
«Nos despertaron para pedirnos plata. Nosotros estábamos durmiendo», explicó la mujer esta mañana, quien aseguró que al menos dos de los ladrones eran adolescentes y que todos estaban armados.

Alicia agregó que a su marido lo levantaron y se lo llevaron a la cocina, donde aparentemente se resistió y lo balearon en la espalda.

«Yo escuchó como tres o cuatro detonaciones. Cuando le pegaron los tiros, escaparon», dijo la mujer, quien explicó que inmediatamente llamó a la policía y a una ambulancia, pero que tardó en llegar.

Mientras tanto, el hombre «nunca perdió el conocimiento, y yo le hablaba para que no se desvaneciera».

Luego agregó que su marido fue trasladado a la Clínica Constituyentes, de Morón, donde le dijeron que su estado es estable.

«Le entró una bala por la espalda pero me dicen que va a salir adelante», dijo la mujer a América 24.

En tanto, fuentes policiales dijeron que por el hecho fueron detenidos minutos después dos sospechosos, uno de ellos menor de edad, a quienes se les secuestraron armas y algunos elementos presuntamente robados en la casa del hombre baleado.

Ambos quedaron detenidos en una comisaría de Hurlingham, a disposición del fiscal de turno del Departamento Judicial de Morón.

Fuente: Diario Hoy

Expresidente egipcio enfrentará el viernes grave acusación

El Cairo, 22 jun (PL) El expresidente egipcio Mohamed Morsi enfrentará el viernes próximo acusaciones de venta de secretos de Estado a Qatar, las cuales pueden acarrearle otra pena de muerte, se supo hoy aquí. (PLRadio)

En la causa, cuya primera vista se realizó este domingo, aparecen otros 10 encartados, entre ellos el líder supremo de la Hermandad Musulmana (HM, islamistas) egipcia, Mohamed Badie, sobre quien pesan otras tres penas capitales.

La semana pasada Morsi fue condenado a 25 años de prisión por incitación a la muerte de manifestantes opositores en diciembre de 2012 y a la horca por la muerte de carceleros y reos y revelación de secretos nacionales a extranjeros para fugarse de la cárcel de Wadi Natroun en 2011.

Morsi cumplía sentencia por su oposición al régimen del expresidente Hosni Mubarak, obligado a renunciar en febrero de 2011 por protestas populares que el Ejército egipcio se abstuvo de reprimir.

Medios oficiales egipcios rechazaron las críticas internacionales a las severas sentencias, argumentaron que los fallos son potestad del Poder Judicial que encontró a los acusados culpables de los delitos que se les imputan, tras escuchar la opinión del Gran Muftí de la República.

En Egipto las sentencias a la pena capital se dictan de manera provisional y son remitidas al prelado, que expresa su opinión, la cual no es de obligatorio cumplimiento.

El exmandatario fue derrocado por el Ejército en julio de 2013 en medio de protestas masivas en demanda de su impugnación como jefe de Estado, una figura que no está contemplada en la Constitución, y la convocatoria de elecciones anticipadas.

Electo por estrecho margen en los comicios de 2012 con apoyo de partidos liberales, nacionalistas y de la izquierda, la popularidad de Morsi que llegó a ser superior al 70 por ciento, declinó en la misma medida que trató de imponer la islamización de la sociedad egipcia.

El punto de no retorno para Morsi, un miembro de la cúpula de la HM, fue una exhortación pública a comprometer al Ejército en una Yijad (guerra santa islámica) contra el gobierno del presidente sirio, Bachar Al Assad, considerada inaceptable por las Fuerzas Armadas.

El Papa comienza su visita a Turín encontrando al mundo del trabajo

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 116
FECHA 22-06-2015

Sumario:
– El Papa comienza su visita a Turín encontrando al mundo del trabajo
– Meditación ante la Síndone y Misa en la Plaza Vittorio
– A los Salesianos: No os olvidéis de los que san Juan Bosco llamaba »los niños de la calle»
– Francisco visita el Cottolengo: La exclusión de los pobres de los cuidados necesarios todavía existe
– Encuentro con los jóvenes: Involucraos con los demás, id a contracorriente
– Encuentro con la Iglesia Valdense: La iniciativa de Dios no se resigna ante el pecado de los seres humanos
– El Papa a los galadornados con la Orden del Mérito del Trabajo: La economía contribuye al desarrollo sólo cuando hunde sus raíces en la justicia
– A la Federación Bíblica Católica: La Palabra de Dios es un sacramental
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

El Papa comienza su visita a Turín encontrando al mundo del trabajo

Ciudad del Vaticano, 21 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco empezó su visita a Turín, en ocasión de la ostensión extraordinaria de la Síndone y del bicentenario del nacimiento de san Juan Bosco, encontrando en la Plaza Real, a las 8,30, a los representantes del mundo del trabajo, después de un vuelo de una hora desde Roma y de ser recibido en el aeropuerto de la capital piamontesa por las autoridades locales religiosas y civiles.

»Mi visita a Turín comienza con vosotros -dijo a las decenas de miles de personas que le esperaban desde primeras horas de la mañana en la Plaza- Y en primer lugar quiero expresar mi cercanía a los jóvenes desempleados.. a los precarios, pero también a los empresarios, a los artesanos y a todos los trabajadores de los diferentes sectores, en particular a los que más les cuesta salir adelante».

»El trabajo no es necesario solo para la economía, sino para la persona, para su dignidad, su ciudadanía e inclusión social» , señaló Francisco recordando que históricamente Turín había sido un polo de atracción laboral pero hoy está también fuertemente afectada por la crisis. »El trabajo falta, han aumentado las desigualdades económicas y sociales, muchas personas son pobres y tienen problemas con la vivienda, la salud, la educación y otros bienes básicos. La inmigración aumenta la competencia, pero los inmigrantes no son culpables porque son víctimas de la falta de equidad, de esta economía que descarta a las personas y de las guerras. Dan ganas de llorar viendo lo que está sucediendo estos días, cuando tantos seres humanos son tratados como mercancías».

Después el Pontífice invitó a todos a reiterar una serie de noes: no a la economía del descarte »que quiere que nos resignemos a la exclusión de las personas que viven en la pobreza absoluta…Se excluyen los niños (tasa de natalidad 0), se excluye a los ancianos y ahora se excluyen los jóvenes (más del 40% de jóvenes en paro. Lo que no produce se excluye a la manera del «usar y tirar». Otro no, es para la idolatría del dinero, »que empuja a entrar a toda costa en el número de los pocos que, a pesar de la crisis, se enriquecen sin tener en cuenta a los tantos que se empobrecen, a veces hasta pasar hambre». El tercer no del Papa es a la corrupción »que está tan extendida que parece ser una actitud, un comportamiento normal. Pero no con palabras, con hechos. «No» a la colusión con la mafia, a los fraudes, a los sobornos, a todo eso. Y solo así, uniendo nuestras fuerzas -subrayó- podemos decir «no» a la desigualdad que genera violencia. Don Bosco nos enseña que el mejor método es el preventivor: también el conflicto social debe ser prevenido, y esto se consigue con la justicia».

El Pontífice afirmó que ante este estado de cosas »no se puede simplemente esperar a la «recuperación». El trabajo es fundamental – se afirma desde el principio en la Constitución italiana – y es necesario que la sociedad entera y todos sus componentes colaboren para que haya trabajo para todos y sea un trabajo digno del hombre y de la mujer. Esto requiere un modelo económico que no está organizado en función del capital y de la producción, sino del bien común. Y hablando de las mujeres, sus derechos deben ser protegidos con fuerza, porque las mujeres, que llevan el mayor peso en el cuidado de la casa, los niños y los ancianos, están todavía discriminadas, también en el trabajo».

»Hoy me gustaría añadir mi voz a la de muchos trabajadores y empresarios que piden la aplicación de un «pacto social y generacional»… Poner a disposición datos y recursos, desde la perspectiva de «trabajar juntos», es un requisito previo para superar la difícil situación actual y construir una identidad nueva y adecuada a los tiempos y necesidades del territorio. Ha llegado el momento de reactivar la solidaridad entre las generaciones, de recuperar la confianza entre los jóvenes y los adultos. Estas son algunas de las principales cosas que quería deciros -terminó- Añado una palabra que no quiere ser retórica: «coraje». No significa: paciencia, resignaos, sino todo lo contrario: ¡atreveos, sed audaces, sed creativos, sed artesanos del futuro! Por esto rezo y os acompaño con todo mi corazón».

___________________________________________________________

Meditación ante la Síndone y Misa en la Plaza Vittorio

Ciudad del Vaticano, 21 de junio de 2015 (Vis).-Después de su multitudinario encuentro con el mundo del trabajo, el Papa se dirigió a pie a la catedral de San Juan Bautista, donde se custodia la Sacra Síndone, el sudario en que según la tradición fue envuelto el cuerpo de Cristo después de ser crucificado. Como escribe Roberto Gottardo, Presidente de la Comisión diocesana para la Síndone: »La Síndone es un lienzo, pero sobre todo una imagen… Esa imagen habla de Jesús, inmediatamente, antes de que la ciencia pueda dar su versión y antes de que la fe revele quien es Jesús. Todo esto no significa que la Sindone sea ciertamente la sábana que llevó José de Arimatea bajo la cruz pero ciertamente, quienes la ven recuerdan inmediatamente aquella historia». Durante la ostensión de la Síndone en 1998 san Juan Pablo II afirmaba: »La Síndone es también imagen del sufrimiento humano, esa experiencia que de diversas formas atraviesa la existencia de toda persona y nos permite reconocer en ese hombre a uno de nosotros».

Una vez en la catedral, el Pontífice se arrodilló ante el Santo Sudario, expuesto en el altar mayor, para meditar unos minutos, en presencia de los sacerdotes ancianos de la catedral y las religiosas de clausura. Terminada la meditación fue a la capilla donde reposan los restos del beato torinés Pier Giorgio Frassati (1901-1925). Poco después de las 10.00 salió del templo y se dirigió en papamóvil a la Plaza Vittorio, una de las más amplias de Europa, para celebrar ante decenas de miles de personas la Santa Misa y rezar el Ángelus.

»Las lecturas que hemos escuchado -dijo Francisco en su homilía- nos muestran cómo es este amor de Dios para con nosotros: Es un amor fiel, un amor que recrea todo, un amor estable y seguro…Es un amor que no defrauda, que no cesa. Jesús encarna este amor, es su Testigo. No se cansa nunca de querernos,de soportarnos, de perdonarnos, y así nos lleva por el camino de la vida, de acuerdo con la promesa que hizo a sus discípulos: «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo…Jesús permanece fiel, aún cuando nos equivocamos, y nos espera para perdonarnos: Él es el rostro del Padre misericordioso. Este es el amor fiel».

»El segundo aspecto: el amor de Dios re-crea todo, es decir, hace nuevas todas las cosas….Reconocer nuestros límites y debilidades, es la puerta que abre al perdón de Jesús, a su amor que puede renovarnos en el profundo, que nos puede re-crear. La salvación puede entrar en el corazón cuando nos abrimos a la verdad y reconocemos nuestros errores, nuestros pecados; es entonces cuando sentimos a Aquel que no vino para los sanos, sino para los enfermos, no para el justo, sino para los pecadores.. La señal de que nos hemos vuelto nuevos y hemos sido transformados por el amor de Dios es saberse despojar de las vestimentas corroídas y viejas de los rencores y las enemistades para vestirnos con la túnica limpia de la mansedumbre, de la benevolencia del servicio a los demás, de la paz de corazón, propia de los hijos de Dios. El amor de Dios es estable y seguro… como Jesús manifiesta en el milagro relatado en el Evangelio, cuando amaina la tormenta… Frente al hombre que grita: «No aguanto más», el Señor sale al encuentro, ofrece la roca de su amor, a la que todos pueden aferrarse seguros de no caer.

»Podemos preguntarnos si hoy estamos firmes sobre esta roca que es el amor de Dios. Cómo vivimos el amor fiel de Dios hacia nosotros. Siempre existe el riesgo de olvidar el amor grande que el Señor nos ha mostrado. También nosotros, los cristianos, corremos el riesgo de dejarnos paralizar por el miedo al futuro y buscar la seguridad en las cosas que pasan, o en un modelo de sociedad cerrada que tiende a excluir en lugar de incluir’.

¡Que el Espíritu Santo nos ayude a ser siempre conscientes de este amor «rocoso» que nos hace estables y fuertes en los sufrimientos grandes o pequeños, nos permite no encerrarnos en medio de las dificultades, para enfrentar la vida con valor y mirar hacia el futuro con esperanza! Como entonces en el lago de Galilea, también hoy en en el mar de nuestra existencia es Jesús quien vence las fuerzas del mal y las amenazas de la desesperación. La paz que Él nos da es para todos; también para los muchos hermanos y hermanas que huyen de guerras y persecuciones en busca de paz y libertad».

Finalizada la Santa Misa y antes de rezar el Ángelus, el Papa recordó que la Síndone, que cada año atrae a millones de peregrinos a Turín, era el icono del amor de Jesús. »La Síndone -afirmó- atrae hacia el rostro y el cuerpo roto de Jesús y, al mismo tiempo, empuja hacia el rostro de cada persona que sufre y es injustamente perseguida. Nos empuja en la misma dirección del don del amor de Jesús. «El amor de Cristo nos apremia»:. Estas palabras de San Pablo fueron el lema de San José Benito Cottolengo».

»Recordando el celo apostólico de muchos sacerdotes santos de esta tierra, de Don Bosco, de quien recordamos el bicentenario de su nacimiento, saludo con gratitud a los sacerdotes y religiosos. Os dedicáis con fuerza al trabajo pastoral y estáis cerca de la gente y de sus problemas. Os animo a seguir vuestro ministerio con alegría, siempre centrándoos en lo que es esencial para anunciar el Evangelio. Y mientras os doy las gracias a vosotros, hermanos en el episcopado de Piamonte y Valle de Aosta, por vuestra presencia, os insto a estar cerca de vuestros sacerdotes con afecto paterno y cercanía calurosa

A la Virgen Santa encomiendo esta ciudad y su territorio y los que viven allí, para que vivan en la justicia, la paz y la fraternidad. En particular, encomiendo a las familias, a los jóvenes,a los ancianos,a los presos y a todos los que sufren, con un pensamiento especial para los enfermos de leucemia hoy, Día Nacional contra la leucemia, el linfoma y el mieloma. María Consolata, reina de Turín y Piamonte, haga firme vuestra fe, segura vuestra esperanza y fecunda vuestra caridad, para ser «sal y luz» de esta bendita tierra, de la cual soy nieto».

Después de la oración mariana, el Papa se desplazó en automóvil al arzobispado, saludado a su paso por los Militares de la Escuela de Formación, donde almorzó con los detenidos de la cárcel de menores »Ferrante-Aporti», algunos inmigrantes y diversas personas sin domicilio fijo.

___________________________________________________________

A los Salesianos: No os olvidéis de los que san Juan Bosco llamaba »los niños de la calle»

Ciudad del Vaticano, 21 de junio de 2015 (Vis).-La jornada vespertina del Santo Padre comenzó con una visita a la iglesia de Santa Teresa en la que en 1907 se casaron sus abuelos paternos, Giovanni Bergoglio y Rosa Vassallo y donde en 1908 fue bautizado su padre, Mario. Pocos meses antes del Sínodo, el Papa ha querido reiterar así el valor de la familia. En la iglesia donde se fundó la familia de sus antepasados rezó especialmente por las familias y por el buen resultado del Sínodo y besó la fuente bautismal donde su padre recibió el primer sacramento.

Después, siempre de forma privada, se desplazó al Santuario de la Consolata, la basílica más popular de Turín, dedicada a la Virgen Consoladora, protectora de la ciudad ya desde el siglo XII e invocada durante el asedio de las tropas franco españolas en 1706 y durante la peste de 1835. El Papa rezó ante el altar de la Virgen con el Niño, obra de Felipe Juvarra, en compañía de los diez sacerdotes del templo.

Desde allí se dirigió a la basílica de María Auxiliadora para celebrar con los Salesianos y las Hijas de María Auxiliadora en su Casa Madre el bicentenario del nacimiento del »apóstol de los jóvenes», san Juan Bosco. En la explanada frente a la basílica esperaban al Papa miles de jóvenes pertenecientes a los oratorios salesianos de todo el mundo. A su llegada, Francisco, acompañado por el arzobispo de Turín, Cesare Nosiglia, dejó un ramo de flores en el altar mayor del templo, inaugurado en 1868 por voluntad de san Juan Bosco y entregó al Rector Mayor de los Salesianos, el Padre Angel Fernández Artime, el discurso que había preparado y que del reproducimos amplios párrafos a continuación, improvisando, en cambio unas palabras para los presentes.

»Doy gracias al Señor con vosotros por haber dado a la Iglesia este Santo, que junto con tantos otros santos y santas de la región, son un honor y una bendición para la Iglesia y la sociedad de Turín y de Piamonte, de Italia y de todo el mundo, en particular, por la atención demostrada a los jóvenes pobres y marginados. De Don Bosco se puede decir tanto. Pero hoy me gustaría destacar sólo tres características: la confianza en la divina Providencia; la vocación de ser sacerdote de los jóvenes, especialmente de los más pobres; el servicio leal y operoso a la Iglesia, y en particular al Sucesor de Pedro».

»Don Bosco desempeñó su misión sacerdotal hasta el último aliento, sostenido por una confianza inquebrantable en Dios y en su amor, por eso hizo grandes cosas. Esta relación de confianza con el Señor es también la sustancia de la vida consagrada, para que el servicio al Evangelio y a los hermanos no sea un quedarse prisionero de nuestros puntos de vista, de las realidades de este mundo que pasa, sino una continua superación de nosotros mismos, anclándonos en la realidad eterna y sumergiéndonos en el Señor, nuestra fuerza y nuestra esperanza. Y esta será nuestra fertilidad».

»El otro aspecto importante de la vida de Don Bosco es el servicio a los jóvenes que efectuó con firmeza y constancia, entre obstáculos y fatigas, con la sensibilidad de un corazón generoso… El carisma de Don Bosco nos lleva a ser educadores de los jóvenes sirviéndonos de la pedagogía de la fe que se resume así: «evangelizar educando y educar evangelizando». Evangelizar a los jóvenes, educar a los jóvenes a tiempo completo, partiendo de los más frágiles y abandonados, con un estilo educativo hecho de razón, de religión y »amorevolezza» (cariño, amabilidad n.d.r), universalmente elogiado como «sistema preventivo». Os animo a continuar con generosidad y confianza las muchas actividades en favor de las nuevas generaciones: oratorios, centros juveniles, institutos de formación profesional, escuelas y colegios. Pero sin olvidar a los que Don Bosco llamaba los «niños de la calle»: estos son los que tienen tanta necesidad de esperanza, de ser formados a la alegría de la vida cristiana».

»Don Bosco fue siempre dócil y fiel a la Iglesia y al Papa, siguiendo sus sugerencias y orientaciones pastorales. Hoy la Iglesia se dirige a vosotros, hijos e hijas espirituales de este gran santo, y concretamente os invita a salir, para ir una y otra vez a encontrar a los niños y jóvenes vivan donde vivan: en las periferias de las metrópolis, en las zonas de peligro físico y moral, en los contextos sociales donde faltan tantas cosas materiales, pero sobre todo donde falta el amor, la comprensión, la ternura, la esperanza. Id hacia ellos con la desbordante paternidad de Don Bosco. El oratorio de Don Bosco nació del encuentro con los niños de la calle y durante algún tiempo fue itinerante entre los barrios de Turín. Podéis anunciar a todos la misericordia de Jesús, haciendo «oratorio» en cualquier lugar, especialmente los más difíciles; llevando en vuestros corazones el estilo oratoriano de Don Bosco y mirando hacia horizontes apostólicos cada vez más amplios. De las sólidas raíces que plantó hace doscientos años en la tierra de la Iglesia y de la sociedad han brotado tantas ramas: treinta instituciones religiosas viven el carisma para compartir la misión de llevar el Evangelio hasta las últimas periferias. El Señor ha bendecido además este servicio llamando de entre vosotros, a lo largo de estos dos siglos, a un gran número de personas que la Iglesia ha proclamado santos y beatos. Os animo a continuar en este camino, imitando la fe de los que os precedieron».

___________________________________________________________

Francisco visita el Cottolengo: La exclusión de los pobres de los cuidados necesarios todavía existe

Ciudad del Vaticano, 21 de junio de 2015 (Vis).- »No podía venir a Turín sin detenerme en esta casa: la Pequeña Casa de la Divina Providencia, fundada hace casi dos siglos por San José Benito Cottolengo. Inspirado por el amor misericordioso de Dios Padre y totalmente confiado en su Providencia, acogió a los pobres, a los abandonados y enfermos que no podían ser alojados en los hospitales de aquella época». Así se dirigió el Santo Padre a los enfermos y personas diversamente hábiles que lo esperaban en la iglesia del Cottolengo a la que el Papa llegó después de su encuentro con los Salesianos.

Después de bendecir y saludar personalmente a cada uno de los presentes, el Papa pronunció un breve discurso en el que recordó que »la exclusión de los pobres y la dificultad de los indigentes a la hora de recibir la atención y el tratamiento necesario es una situación que lamentablemente todavía existe. Ha habido grandes avances en la medicina y la asistencia social, pero se ha extendido una cultura del descarte, como resultado de una crisis antropológica que ya no pone a la persona en el centro, sino al consumo y a los intereses económicos».

»Entre las víctimas de esta cultura del descarte -prosiguió- quisiera mencionar , en particular, a los ancianos… que son la memoria y la sabiduría de los pueblos. Su longevidad no siempre se considera un don de Dios, sino a veces, una carga difícil de soportar, especialmente cuando la salud está comprometida. Esta mentalidad no es buena para la sociedad, y nuestra tarea es desarrollar los «anticuerpos» contra esta forma de considerar a los ancianos o a las personas con discapacidad, casi como si fueran vidas que no vale la pena vivir. ¡Es un pecado, un pecado social grave! Con qué ternura amaba en cambio San José Benito Cottolengo a estas personas. Aquí podemos aprender una mirada diferente sobre la vida y la persona… De él aprendemos lo concreto del amor evangélico, para que muchas personas pobres y enfermas pueden encontrar un «hogar», vivir como en familia, en comunidad y no se sientan excluidos o soportados».

»Queridos hermanos y hermanas enfermos: Sois miembros preciosos de la Iglesia- exclamó el Pontífice- sois la carne de Cristo crucificado que tenemos el honor de tocar y servir con amor. Con la gracia de Jesús podéis ser testigos y apóstoles de la misericordia divina que salva al mundo. Mirando a Cristo crucificado, lleno de amor por nosotros, y también con la ayuda de aquellos que os cuidan, encontráis la fuerza y el consuelo de llevar cada día vuestra cruz».

»La razón de ser de esta pequeña casa no es el asistencialismo, o la filantropía, sino el Evangelio: …el amor de predilección de Jesús por los más vulnerables y los más débiles…Y por eso una obra como ésta no sale adelante sin la oración … como demuestran los seis monasterios de las Hermanas de vida contemplativa que están vinculados a ella», concluyó el Pontífice, dando las gracias a los sacerdotes, a los religiosos y religiosas en Turín y en los hogares del Cottolengo en todo el mundo. »Junto con muchos trabajadores laicos, voluntarios y los «Amigos de Cottolengo», estáis llamados -dijo- a continuar, con fidelidad creativa, la misión de este gran santo de la caridad».

___________________________________________________________

Encuentro con los jóvenes: Involucraos con los demás, id a contracorriente

Ciudad del Vaticano, 21 de junio de 2015 (Vis).-La primera jornada del viaje apostólico del Papa a Turín concluyó con el encuentro con los jóvenes en la Plaza Vittorio. Francisco respondió a las preguntas de tres de ellos dedicadas al significado del amor, de la confianza en la vida y de la importancia de la compartición de ideales, dejando de lado el discurso que había preparado. Sigue una amplia síntesis de las respuestas del Pontifice:

»Amor, vida, amigos.. estas tres palabras son importantes para la vida y las tres tienen una raíz común: las ganas de vivir… El amor tiene dos ejes sobre los que se mueve… Primero de todo, el amor está más en las obras que en las palabras: el amor es concreto… Pensad que Dios ha comenzado a hablar de amor cuando se involucró con su pueblo, cuando hizo un pacto con él, cuando lo salvó; hizo gestos de amor, obras de amor. Y la segunda dimensión…es que el amor siempre se comunica, es decir, el amor escucha y responde, el amor se hace con el diálogo, con la comunión: se comunica. El amor no es ni sordo ni mudo, se comunica… El amor es muy respetuoso con las personas, no las usa; es decir el amor es casto..considera sagrada la vida de la otra persona, no quiere usarla. Perdonadme si os digo algo que no esperábais, pero os lo pido: Haced el esfuerzo de vivir un amor casto. Y de ello se deriva una consecuencia: …el amor se sacrifica por los demás. El amor es el servicio. Cuando Jesús después de lavarles los pies, explicó ese gesto a los Apóstoles, les enseñó que estamos hechos para servirnos unos a otros».

»Muchas veces respiramos un sentido de desconfianza en la vida.. Sí, porque hay situaciones que nos hacen pensar: «Pero, ¿vale la pena vivir así?» Pensemos en este mundo, en las guerras. Algunas veces he dicho que estamos viviendo la Tercera Guerra Mundial, pero a trozos: En Europa hay guerra, hay guerra en África, en Medio Oriente, en otros países… Pero ¿Puedo tener confianza en una vida así? ¿Puedo confiar en los líderes mundiales? …Si te fías sólo de los hombres,estás perdido…. Pienso en la gente, ejecutivos, empresarios que se llaman a sí mismos cristianos y fabrican armas…Decir una cosa y hacer otra. La hipocresía … Pero veamos lo que sucedió en el siglo pasado: en 1914 , en 1915 precisamente: La gran tragedia de Armenia, en la que murieron tantas personas … más de un millón sin duda. Pero ¿dónde estaban las grandes potencias de la época? Miraban para otro lado. ¿Por qué? Porque estaban interesados solamente en la guerra: ¡su guerra! Y los que morían, eran personas, seres humanos de segunda clase. Luego, en los años 30 y 40 , la tragedia de la Shoah. Las grandes potencias tenían fotografías de las líneas de ferrocarril que llevaban los trenes a los campos de concentración, como Auschwitz, para matar a los judios, y también a los cristianos, a los romaníes, a los homosexuales, para matarlos allí ¿Por qué no bombardearon? Por interés. Y un poco ‘más tarde, casi al mismo tiempo, había campos de concentración en Rusia: Stalin … ¡Cuántos cristianos han sufrido, han muerto! Las grandes potencias se dividieron Europa como un pastel. Tuvieron que pasar muchos años antes de llegar a una «cierta» libertad. Hay hipocresía en hablar de paz y fabricar armas e incluso vender armas a este que está en guerra con ese, y a ese que está en guerra con aquel».

»Entiendo lo que dices de no tener confianza en la vida; también hoy vivimos la cultura del descarte. Porque lo que no es util económicamente se descarta ? Y así, con esta cultura del descarte,¿podemos fiarnos de la vida? .. Un joven que no puede estudiar, que no tiene trabajo que se avergüenza de no ganarse la vida … ¿Con qué frecuencia se suicidan los jóvenes?… ¿O cuántas veces los jóvenes se van a luchar con los terroristas, por lo menos para hacer algo, por un ideal?. ..Por eso Jesús nos dijo que no pusiéramos nuestra seguridad en la riqueza, en los poderes mundanos. ..¿Cómo puedo vivir una vida que no destruya, una vida que no rechace a la gente? ¿Cómo puedo vivir una vida que no me defraude?».

»Debemos seguir adelante con nuestros proyectos de construcción, y esta vida no defraudará. Si te involucras en un proyecto de construcción, de ayuda… la sensación de desconfianza en la vida se va.. .Hay que hacer, y os diré más: Ir a contracorriente….Para vosotros, jóvenes. que vivís esta situación económica, también cultural, hedonista, consumista con valores como «pompas de jabón» : con estos valores no se avanza. Haced cosas constructivas, aunque sean pequeñas, pero que nos unan … con nuestros ideales: este es el mejor antídoto contra esta desconfianza de la vida, en contra de esta cultura que ofrece sólo el placer… El secreto es entender donde se vive. En esta tierra ? a finales del siglo XIX las condiciones para el crecimiento de los jóvenes eran pésimas: La masonería imperaba, la Iglesia no podía hacer nada, había comecuras, había satanistas … Fue uno de los peores momentos y de los peores lugares de la historia de Italia. Pero … en esa época aquí nacieron muchos santos ¿Por qué? Porque se dieron cuenta de que tenían que ir en contra de esa cultura, de esa forma de vida. La realidad, vivid la realidad. Y si esta realidad es vidrio y no diamante, yo busco la realidad contracorriente y construyo mi realidad, una realidad que sea servicio a los demás».

___________________________________________________________

Encuentro con la Iglesia Valdense: La iniciativa de Dios no se resigna ante el pecado de los seres humanos

Ciudad del Vaticano, 22 de junio de 2015 (Vis).-Esta mañana a las 9.00 el Santo Padre ha visitado el Templo Valdense donde ha sido recibido por el pastor Eugenio Bernardini, Moderador de la Mesa Valdense, el Presidente del Consistorio de la Iglesia Evangélica Valdense de Turín, Sergio Velluto y el pastor Paolo Ribet, titular de la Iglesia Evangélica Valdense de esa localidad. También estaba presente el Moderador de la Iglesia Valdense de Uruguay, el pastor Oscar Oudri. Una acogida que hizo pensar al Papa »en las reuniones con los amigos de la Iglesia Evangélica Valdense del Río de la Plata, donde pude apreciar la espiritualidad y la fe y aprender muchas cosas buenas».

»Uno de los frutos principales que en estos últimos años el movimiento ecuménico ya ha permitido cosechar es el redescubrimiento de la fraternidad que une a todos los que creen en Jesucristo y han sido bautizados en su nombre -señaló Francisco- Este vínculo no se basa simplemente en criterios humanos, sino en la condivisión radical de la experiencia en que se funda la vida cristiana: el encuentro con el amor de Dios que se nos revela en Jesucristo y la acción transformadora del Espíritu Santo que nos ayuda en el camino de la vida. El redescubrimiento de esta hermandad nos permite captar el profundo vínculo que ya nos une, a pesar de nuestras diferencias».

»La unidad, que es el fruto del Espíritu Santo no significa uniformidad -subrayó- Los hermanos, efectivamente, están unidos por un origen común, pero no son idénticos entre sí. Está claro en el Nuevo Testamento, donde, a pesar de llamar hermanos a todos aquellos que compartían la misma fe en Jesucristo, se intuye que no todas las comunidades cristianas tenían el mismo estilo, o una organización interna idéntica… e incluso en el anuncio del Evangelio había diversidad y contrastes a veces. Por desgracia, ha ocurrido y sigue ocurriendo que los hermanos no aceptasen sus diferencias y terminasen por hacerse la guerra unos a otros. Reflexionando sobre la historia de nuestras relaciones, no podemos por menos que entristecernos frente a los conflictos y la violencia cometida en nombre de la propia fe, y pido al Señor que nos dé la gracia de reconocernos todos pecadores y saber perdonarnos unos a otros. Es la iniciativa de Dios, que nunca se resigna ante el pecado del hombre, la que abre nuevas formas de vivir nuestra fraternidad, y a esto no podemos escapar. Os pido perdón en nombre de la Iglesia Católica por los gestos y los comportamientos no cristianos, incluso no humanos que hemos tenido contra vosotros. ¡En nombre del Señor Jesucristo, perdonadnos!»

El Papa manifestó su profunda alegría al constatar que las relaciones entre católicos y valdenses hoy se basan cada vez más en el respeto mutuo y la caridad fraterna y que ha habido y hay muchas ocasiones para reforzarlas, por ejemplo, »la colaboración para la publicación en italiano de una traducción interconfesional de la Biblia, los acuerdos pastorales para la celebración del matrimonio y, más recientemente, la redacción de un llamamiento conjunto en contra la violencia contra las mujeres». Además, este año por Pascua la Iglesia Valdense de la ciudad italiana de Pinerolo ofreció a la Iglesia Católica el vino para la celebración del Sábado Santo y la Iglesia Católica correspondió ofreciendo a los Valdenses el pan para la Santa Cena del domingo de Pascua. »Es un gesto entre las dos Iglesias -notó Francisco- que va mucho más allá de la pura y simple cortesía; es un gesto que anticipa, de alguna manera la unidad de la mesa eucarística que todos anhelamos».

»Animado por estos pasos estamos llamados a seguir caminando juntos-destacó el Papa al final de su discurso- Un ámbito que brinda amplias oportunidades para la colaboración entre valdenses y católicos es el de la evangelización. Conscientes de que el Señor nos ha precedido y nos precede en el amor, salgamos juntos al encuentro de los hombres y mujeres de hoy, que a veces parecen tan distraídos e indiferentes, para transmitirles el corazón del Evangelio, es decir la belleza del amor salvífico de Dios manifestado en Jesucristo muerto y resucitado. Otro sector en que podemos trabajar cada vez más unidos es el servicio de la humanidad que sufre, los pobres, los enfermos, los inmigrantes…. Las diferencias sobre importantes cuestiones antropológicas y éticas, que siguen existiendo entre católicos y valdenses, no nos impiden encontrar formas de cooperación en estos y otros campos. Si caminamos juntos, el Señor nos ayuda a vivir esta comunión que precede a cualquier contraste».

El encuentro en el Templo Valdense finalizó con el rezo común del Padrenuestro. Después el Papa regresó al Arzobispado para reunirse con algunos familiares: seis primos carnales y sus familias; en total treinta personas para las que ha celebrado la Santa Misa y con las que almuerza.

Antes de emprender el regreso a Roma, hacia las 17, 30, el Papa saludará en el Arzobispado a los miembros del Comité para la Ostensión de la Síndone y a los organizadores de la visita a Turín, su patria chica, a la que el cardenal Bergoglio venía cada vez que viajaba a Italia.

___________________________________________________________

El Papa a los galadornados con la Orden del Mérito del Trabajo: La economía contribuye al desarrollo sólo cuando hunde sus raíces en la justicia

Ciudad del Vaticano, 20 de junio de 2015 (Vis).-El Papa Francisco recibió esta mañana en la Sala Clementina a cuatrocientos miembros de la Federación Nacional de los galardonados con la Orden del Mérito del Trabajo que desde hace más de cien años los altos cargos del Estado otorgan a los que se han distinguido en el mundo empresarial y económico por su contribución en la creación de puestos de trabajo y la valorización de los productos italianos en el mundo.

»Esta obra -dijo el Santo Padre- es más valiosa que nunca en una época ? como la nuestra – que, tras la crisis económica y financiera, ha conocido un estancamiento e incluso una verdadera recesión en un contexto social marcado ya por la desigualdad y el desempleo, en particular el de jóvenes, que constituye un enorme problema social porque si por una parte a ellos los priva de un elemento social para su realización, por otra deja a la comunidad empresarial sin la contribución de nuevas fuerzas. El mundo del trabajo tendría que estar a la espera de jóvenes preparados y deseosos de esforzarse y emerger. Por el contrario, el mensaje que reciben en los últimos años es que no se les necesita. Y esto es síntoma de una grave disfunción, que no puede atribuirse únicamente a causas de ámbito internacional».

»El bien común, que es el objetivo final de la convivencia -subrayó- no se puede lograr a través de un simple aumento de los ingresos o de la producción, porque su requisito previo imprescindible es la participación activa de todas las partes que componen el cuerpo social. La enseñanza social de la Iglesia recuerda continuamente este criterio fundamental: el ser humano es el centro del desarrollo, y hasta cuando los hombres y las mujeres permanezcan al margen, el bien común no podrá considerarse plenamente conseguido… Aquí estriba la importancia social del trabajo, en la capacidad de involucrar a las personas y de confiarles responsabilidades con el fin de estimular la iniciativa, la creatividad, el esfuerzo. Se generan así efectos positivos en las nuevas generaciones y se garantiza que una sociedad recomience a mirar hacia adelante, ofreciendo perspectivas y oportunidades, y, por lo tanto, esperanzas para el futuro».

El Santo Padre destacó que esa Federación Nacional tiene el loable propósito de que sus miembros resalten, además de la función social del trabajo su alcance ético. »La economía contribuye al desarrollo auténtico que no margina pueblos e individuos – señaló Francisco- sólo cuando hunde sus raíces en la justicia y el respeto de la ley, cuando se mantiene alejada de la corrupción y el delito, cuando no descuida el medio ambiente. La práctica de la justicia ? como nos enseñan con sabiduría los textos bíblicos – no se limita a la abstención abstenerse de la iniquidad o a la observancia de las leyes (¡aunque esto ya es mucho!), sino que va más allá. Es verdaderamente justo quien, además de respetar las normas, actúa con conciencia y se interesa por el bien de todos, no sólo por el suyo propio. Es justo el que se preocupa por la suerte de los menos afortunados y los pobres, el que no se cansa de trabajar y está dispuesto a abrir siempre nuevos caminos. La práctica de la justicia, en este sentido pleno, es lo que esperamos para cualquier operador económico y para todos los ciudadanos».

___________________________________________________________

A la Federación Bíblica Católica: La Palabra de Dios es un sacramental

Ciudad del Vaticano, 20 de junio de 2015 (Vis).- Los miembros de la Federación Bíblica Católica (FEBIC) fueron recibidos el pasado viernes por el Santo Padre, con motivo de su décima asamblea plenaria en la que reflexionaron sobre la Sagrada Escritura como fuente de evangelización, al cumplirse el quincuagésimo aniversario de la promulgación de la Constitución dogmática sobre la Divina Revelación Dei Verbum. El Papa, al discurso que les entregó y que el Vis publicó ese mismo día, añadió un breve discurso improvisado del que ofrecemos un resumen.

»Las sorpresas de Dios nos ayudan a darnos cuenta de que todos nuestros planes, todos nuestros pensamientos y tantas cosas, ante la Palabra viva de Dios caen, se desmoronan. Cuando una iglesia se cierra en sí mismo y se olvida de que ha sido para anunciar el Evangelio, es decir, la Buena Nueva, para mover los corazones con el kerygma. Envejece se debilita. Y añado, enferma y muere».

»He oído decir tantas veces, que las diócesis que se encontraban en el norte de África en la época de San Agustín eran iglesias muertas. ¡No! Hay dos maneras.. de morir: morir o cerrados en sí mismos o morir dando la vida como testimonio. Y una iglesia que tiene el coraje – parresía – de llevar la Palabra de Dios y no se avergüenza está en el camino del martirio»

»En la primera lectura de la Misa de hoy hemos escuchado que Pablo contaba las cosas que él había sufrido, desde la perspectiva de la ‘jactancia». »Ellos se jactan; yo también puedo jactarme de lo que hice». El marco es éste. Pero San Pablo si se hubiese quedado en una de las iglesias – como la de Corinto – y sólo en ella, no habría sufrido todo lo que dice. ¿Por qué? Porque era un hombre en salida. Cuando veía que las cosas iban bien, imponía las manos a otro y se iba. Es un modelo».

»Al final dice esta hermosa frase – después de la «jactancia», después de haberme jactado de.. tantos viajes, tantas veces azotado, apedreado… todo eso- «Pero si tengo que jactarme, en verdad , me jactaré solamente de mis debilidades». Y en otro relato -vosotros los biblistas lo conocéis- dice: «Me jactaré de mis pecados». La tercera jactancia de Pablo no es la vanidad: «Mi gloria es la cruz de Jesús», dice. Esa es su fuerza. Y esa es una Iglesia en salida, una Iglesia de «martirio». Es una Iglesia que va en camino. Y sucede lo que puede suceder a cada persona que va por la carretera: un accidente … Pero yo prefiero una Iglesia herida en un accidente, que una Iglesia enferma, encerrada en sí misma. Con esa parresía y esa hypomone, es decir con la paciencia de llevar sobre sus hombres las situaciones, pero también con la ternura de llevar a los fieles heridos, que le han sido confiados. Una Iglesia pastoral. Sólo la Palabra de Dios y, al lado de la Palabra, la Eucaristía. Los hermanos que se reúnen para alabar al Señor precisamente con la debilidad del pan y el vino, del Cuerpo del Señor, de la Sangre del Señor».

»La Palabra de Dios no es algo que nos hace la vida más fácil. No no. ¡Siempre nos crea problemas! Si uno la lleva con sinceridad, le mete en problemas, lo pone en situaciones embarazosas muchas veces. Pero hay que decir la verdad, con ternura, con ese llevar sobre los hombros las situaciones y a la gente. Es como un respeto fraternal que sabe «acariciar».

»Una de las cosas que más me preocupan es el anuncio funcional de la Palabra de Dios en las homilías. Por favor, haced todo lo posible para ayudar a vuestros hermanos – diáconos, sacerdotes y obispos ? a dar la Palabra de Dios en las homilías, que llegue al corazón…Un pensamiento, una imagen, un sentimiento, llegan también. Pero que llegue la Palabra de Dios.. Muchos son capaces, pero se equivocan y dan una hermosa disertación teológica … ¡La Palabra de Dios es un sacramental! Para Lutero es un sacramento, que actúa casi ex opere operato (por el hecho mismo de que la acción es realizada n.d.r) . Después la corriente es un poco la tridentina: la del ex opere operantis. (que recibe su eficacia de la acción mediadora n.d.r.) Luego los teólogos han dicho que la Palabra de Dios está en medio: una parte ex opere operato y otra ex opere operantis. ¡Es un sacramental! Los discursos no son sacramentales, son discursos que hacen bien . Pero que en las homilías esté la Palabra de Dios, porque toca el corazón».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 20 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Joaquín Mbana Nchama, nuevo embajador de Guinea Ecuatorial ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.

-Obispo Jorge Pedro Carrión Pavlich, de Puno (Perú).

-Giuseppe Guzzetti, Presidente de la Asociación Fundación y de las Cajas de Ahorro (ACRI) y séquito.

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 22 de junio 2015 (Vis).- El Santo Padre nombró al arzobispo Luis Mariano Montemayor como nuncio apostólico en la República Democrática del Congo. El arzobispo era hasta ahora nuncio apostólico en Senegal, Guinea-Bissau y Cabo Verde y Delegado Apostólico en Mauritania.

El sábado, 20 de junio nombró:

-Nombró al obispo Salvador Rangel Mendoza OFM, hasta ahora de Huejutla (México) como obispo de Chilpacingo-Chilapa (superficie 19.860, población 989.999, católicos 904.000, sacerdotes 147, religiosos 179) en México. Sucede al obispo Alejo Zavala Castro, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del CIC.

-Concedió el asenso a la elección canónicamente efectuada por el Sínodo de la Iglesia Patriarcal Maronita, reunido del 10 al 14 de marzo de 2015, del reverendo padre Abate Hanna Rahmé OLM como obispo eparquial de Baalbek-Deir El Ahmar ( católicos 66.050, sacerdotes 19, religiosos 39, diáconos permanentes 1) en Líbano. El obispo electo nació en 1960 en Aynata (Líbano), pronunció los votos religiosos en 1989 y fue ordenado sacerdote en 1990, en el 2012 recibió la bendición abadial .Es Doctor en Historia de las Religiones y Antropología Religiosa. Ha ocupado diversas funciones en el seno de su orden y ha sido Superior del convento de San Charbel, miembro de la Secretaría general de las escuelas católicas del Líbano, profesor universitario. Actualmente era protosincelo de la eparquía de Baalbek-Deir El Ahmar.

Dólar oficial cotiza estable a $ 9,07

El dólar oficial opera sin cambios a $ 9,07 en las principales agencias y bancos del microcentro porteño.

Por su parte, el dólar blue cortó una racha de seis subas consecutivas y cayó este viernes seis centavos a $ 13,02, según el promedio en cuevas que realizó ámbito.com. Aunque previamente en la rueda la baja fue mayor y llegó a cotizar debajo de los $ 13, a $ 12,96.

Durante la semana pasada, sin embargo, el billete marginal acumuló una suba de 24 centavos, y tocó máximos de casi cuatro meses (el jueves tocó los $ 13,08), en medio de una plaza informal con un muy acotado número de transacciones debido a temores generados ante la intensificación de inspecciones y, además, sanciones a bancos y casas de cambio por parte de autoridades.

El viernes por la mañana – al igual que el resto de los últimos días -, las fuerzas de seguridad regresaron a la city con nuevos controles, comentó un cambista a ámbito.com

Durante la semana, además, la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del Banco Central multó por irregularidades a entidades financieras por unos $ 45,4 millones y les revocó a algunas la licencia para operar.

Con la baja de este viernes, la brecha cambiaria descendió levemente y se ubicó en el 43,5%.

Además, el «contado con liqui» cayó seis centavos a $ 12,37, mientras que el dólar Bolsa cedió dos centavos a $ 12,16. Pero en el acumulado semanal, el tipo de cambio implícito trepó más de 35 centavos y el dólar MEP ascendió 23 centavos, en un contexto de profundización de controles a sociedades de bolsa y de un cambio de estrategia de inversores, que buscan un refugio, ante la cercanía de las primarias presidenciales.
ambito.com

Tras el triunfo en Mendoza, Sanz aseguró que «el modelo oficialista está desgastado»

Exaltado por el triunfo de la alianza UCR-PRO en Mendoza, el titular del radicalismo Ernesto Sanz aseguró que «el modelo oficialista está desgastado».

Horas después de conocer la victoria del radical Alfredo Cornejo por más de 7 puntos sobre el candidato del kirchnerismo Adolfo Bermejo, el senador nacional y precandidato a Presidente consideró que esa victoria demostró que «fue posible la alternancia que se viene en la Nación».

En diálogo con radio Continental, Sanz explicó que en este comicio «ha habido dos factores entrelazados» y detalló: «Tienen que ver con un mensaje a nivel nacional: un oficialismo con un modelo agotado, ocho años de gobierno que no han dado respuestas a los mendocinos; y por el otro hubo una construcción opositora muy sólida, muy firme, con un liderazgo fuerte como el de Alfredo Cornejo. Todo esto marcó un resultado contundente».

«En Mendoza ganó la alternancia democrática», destacó más tarde a radio La Once Diez. En tanto, por radio Mitre minimizó la decisión de la presidente Cristina de Kirchner de no competir en estas elecciones y afirmó: «Esté o no en una boleta, Cristina va a manejar todo».

se coronó esta noche como nuevo gobernador de Mendoza, junto a Laura Montero como vicegoberndora por el Frente Cambia Mendoza, tras una elección que se desarrolló con total normalidad en toda la provincia.

Con 94,3% de las mesas escrutadas, el aspirante radical y su vicegoberndora Laura Montero obtuvieron 46,5% de los votos, mientras que el candidato del Frente para la Victoria logró 39,3%; en tanto la candidata del Frente de Izquierda y los Trabajadores Noelia Barbeito alcanza el 10,3% del padrón.
ambito.com

Canciller de Cuba recibirá a su par de Singapur

La Habana, 22 jun (PL) El canciller cubano, Bruno Rodríguez, sostendrá hoy conversaciones oficiales con el ministro de Relaciones Exteriores y titular de Justicia de Singapur, Kasiviswanathan Shanmugam, quien realiza una visita oficial a la isla caribeña. (PLRadio)

De acuerdo con el sitio digital de la Cancillería cubaminrex.cu, Shanmugam cumplimentará un amplio programa de actividades y durante su estancia acá se reunirá con diversas autoridades gubernamentales.

Cuba y Singapur establecieron los nexos diplomáticos el 18 de abril de 1997 y en la actualidad mantienen amistosas relaciones bilaterales.

Entre ambos países existen vínculos económico-comerciales que fundamentalmente se registran en la esfera biotecnológica e igualmente cooperan en la administración del puerto de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, ubicado al oeste de La Habana.

También, la nación asiática ha apoyado históricamente la resolución de Naciones Unidas contra el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de medio siglo.

Cada semana se roban más de 21 mascotas de raza

Las más sustraídas son Caniches Toy, Yorkshire, Bulldog Francés, Pug y Cocker, y eso está estrictamente relacionado con su «portabilidad» y su precio.

Más de 21 mascotas son sustraídas semanalmente por bandas delictivas especializadas en las razas más cotizadas, denunció una ONG cuyo estadística marca que en el segundo trimestre del 2015 se mantuvo la tendencia de robos de perros en torno a los mil animales al año.

En uno de estos casos, el 3 de febrero pasado, la gata «Pipi» se encontraba en el ingreso de su vivienda en la localidad bonaerense de Bernal Oeste, cuando dos jóvenes se la robaron.

Desde ese momento, la familia busca con desesperación a la mascota, realizando caminatas todos los días, y pegando afiches rogando por información.

En estos cuatro meses llevan impresos 35.000 carteles, y no pierden la esperanza de recuperar el animal.

El caso no es aislado, dice hoy el Diario Popular, porque las bandas delictivas especializadas en el robo de perros y gatos VIP, de las más cotizadas razas, registran unos 21 casos por semana.

Ana Laura, propietaria de la gata robada, dijo que el animal es de raza persa y precisó que están recorriendo distintas localidades del sur del Conurbano, pegando y repartiendo afiches con el objetivo de encontrarla u obtener información precisa sobre su paradero.

«Ya llevamos 32.500 volantes repartidos y pegados. Lo que hacemos es dividir cuadrículas y caminar. Pegamos los afiches en los postes de luz de las esquinas, pero también dejamos uno en cada casa. Vamos peinando las calles y avenida. Ahora en invierno no podemos quedarnos hasta tan tarde como en el verano, porque no hay luz. Tenemos la esperanza intacta de que la vamos a recuperar. La extrañamos mucho», dijo Ana Laura.

En torno a la problemática de los robos a mascotas VIP, desde la organización Defendamos Buenos Aires se reveló que «lamentablemente en el segundo trimestre del año 2015 se mantuvo la tendencia de robos de perros en torno a los mil animales robados al año y cada vez hay más robos de gatos, de las razas más caras como el persa, el siamés, el pelicorto inglés y el peterbald o gato ruso».

«Desde un arrebato callejero, un descuido en la puerta del supermercado, un intruso, alguien que saca a la mascota a través de las rejas del jardín o alguien que se lo lleva de un auto. Pero todos estos robos de mascotas tienen un denominador común: siempre son perros o gatos de raza, muy cotizados en el mercado, y siempre son pequeños, fáciles de transportar en el momento del robo y más inofensivos».

«Es una práctica cada vez más frecuente, sobre todo porque puede llegar a costar entre 7 y 15 mil pesos, pero por menos de la mitad pueden ser vendidos fácilmente. También los usan para hacerlos tener cachorros y así maximizar los ingresos e incluso hay casos en los que los propios ladrones de perros se han comunicado con los dueños para cobrar la gratificación», dijo el abogado Javier Miglino, titular de la asociación.

Asimismo, con relación al robo de gatos, el letrado dijo que «por su particular forma de actuar no deja rastros de salidas y ante una apertura de la puerta de entrada sale a la vereda sin que nadie lo perciba», agregando que «si se trata de alguna de las razas mencionadas, que pueden llegar hasta los 20.000 pesos, como el caso del persa desaparecido en Bernal Oeste, la desaparición y eventualmente el robo se consumara en pocos minutos».

Ana Laura manifestó que en torno a la búsqueda de «Pipi», llevan recorridas las localidades del partido de Quilmes, pero también hicieron pegatinas y reparto de afiches por distintos lugares de Avellaneda, como Sarandí o Wilde.

«La verdad es que todos en la familia trabajamos o tenemos obligaciones, pero nos hacemos el tiempito para salir a buscar a Pipi. Ella es parte de nuestra familia desde hace muchos años, cuando la adoptamos», señaló la mujer.

Miglino indicó que «entre las denuncias que llegaron a los ámbitos judiciales y los robos que no se han denunciado, en lo que va desde el 15 de junio 2014 al 15 de junio 2015 contabilizamos 980 denuncias por robos de perros de raza y 122 denuncias por robo de gatos entre la Capital (con 660) y el Conurbano (con 442). La tendencia es creciente», dijo el abogado. .

Las razas más buscadas

Miglino reveló que «las razas más robadas son Caniches Toy, Yorkshire, Bulldog Francés, Pug y Cocker, y eso está estrictamente relacionado con su «portabilidad» y su precio, situación similar con los gatos de raza».

«Pueden costar a partir de los 7 mil pesos, y llegar hasta los 20 mil en el caso de las razas que están de moda (Bulldog Francés o Pug, por ejemplo o los gatos persas, pelicortos o siameses)», dijo Miglino.

También se refirió que los barrios más afectados por número de robos siguen siendo Recoleta, Belgrano, Barrio Norte, Nuñez y Palermo. En relación a los gatos aparte de los mencionados, se agregan Quilmes, San Isidro, Mar del Plata y La Plata.

«De cada diez perros robados sólo aparece uno y con los gatos sucede algo similar. En muchos casos para los damnificados la pérdida del animal genera una ansiedad tan grande que de a poco comienza a generarse un nuevo mercado criminal: el de los cobros de abultadas recompensas», concluyó Miglino.

Fuente: Diario26

El mendocino «Peluche» Cáceres se quedó con la final de TC 2000 en Junín

El piloto de San Martín ganó en la segunda competencia de la quinta fecha y tras el triunfo le contó sus vivencias a MÁS Deportes on line.

El mendocino Emmanuel Cáceres (Civic) fue uno de los ganadores de las dos finales que TC 2000 disputó en el autódromo «Eusebio Marcilla» de Junín, por la quinta fecha del campeonato. El otro ganador fue el bonaerense Germán Sirvent (408).

Fue en la segunda competencia donde «Peluche» Cáceres se subió a lo más alto del podio, seguido por García y Humberto Krujoski (Corolla).

Con este triunfo, el mendocino sumó su cuarta conquista, con cuatro pole position en la temporada del TC 2000.

«Corrimos una muy linda carrera con un auto que me respondió bien y lo aprovechamos en su ciento por ciento», confió el ganador, quien se adjudicó la pole de esta fecha y que en la primera prueba quedó octavo.

 

 

«En la primera carrera tuvimos que largar 12 (por el nuevo reglamento) y tratamos de terminar lo más adelante posible sin romper el auto. Creo que hicimos un buen trabajo porque terminamos octavos», le dijo a MÁS Deportes on line.

Y agregó que en la segunda «largué desde la primera ubicación y sólo tuve que mantener el ritmo para que los demás no se me acercaran».

Así, el ganador de punta a punta en esta segunda carrera de la quinta fecha expresó: «El equipo quedó muy contento porque logramos hacer podio. Se lo merecía desde hace algunas fechas atrás, porque no se nos daba».

La próxima fecha de TC2000, sexta del campeonato, se disputará el 12 de julio en el autódromo «Roberto Mouras» de La Plata.

Allí, «Peluche» correrá con más lastre (40 kilos) después de este triunfo. «Trataremos de sumar», concluyó.

En tanto, Sirvent, piloto de la escudería FE, se impuso por primera vez en la categoría tras escalar cinco posiciones escoltado por Augusto Scalbi (Fluence), nuevo líder del campeonato con 88 puntos y uno de ventaja sobre Antonino García (Focus), y Tomás Gagliardi (Corolla).

Clasificación final en Junín. 1° Emmanuel Cáceres 1h 25′ 798; 2° Antonino García a 0″ 200; 3° Humberto Krujoski a 0″ 208; 4° Sebastián Martínez a 0″290 y 5° Tomás Gagliardi a 0″995.

 

 

Fuente: Los Andes

Baño de sangre y asalto al Parlamento afgano

Kabul.

Un grupo de milicianos talibán intentaron tomar hoy la sede del Legislativo, en un ataque que comenzó con un atentado suicida en una de sus entradas. El asedio terminó horas después con la muerte de los atacantes y 18 heridos.

Un comando talibán intentó tomar hoy por asalto el Parlamento afgano en Kabul, en plena sesión, en un asedio que culminó dos horas después con 2 civiles muertos y 18 heridas. Los siete atacantes murieron.

«El ataque terminó. Había siete atacantes: uno se inmoló al hacer estallar un auto cerca del edificio del parlamento y seis fueron abatidos por las fuerzas de seguridad tras entrar en un edificio cercano», dijo a la AFP un portavoz del ministerio de Interior, Najib Danish.

El ataque, que duró dos horas, se inscribe en la tradicional ofensiva de primavera de los talibán.
Todos los diputados presentes en la sede del parlamento en el momento del ataque están sanos y salvos, dijo por su parte el jefe de la policía de Kabul Abdul Rahman Rahimi. «Todos los diputados fueron evacuados con total seguridad», declaró.

Un kamikaze talibán al volante de un coche bomba inició el ataque haciendo estallar su vehículo frente a la entrada del parlamento, situado en el oeste de Kabul.

https://www.youtube.com/watch?v=ZFXh3jfTZgQ

Unas 18 personas que se encontraban en los alrededores resultaron heridas por la explosión, indicó el ministerio del Interior.

Inmediatamente después de la explosión, que causó una gran nube de humo negro, «un grupo de seis insurgentes ingresó en un edificio adyacente al parlamento», desatando un tiroteo con las fuerzas de seguridad, explicó Rahimi.

https://www.youtube.com/watch?v=BAHs25b0Djs

Los seis combatiente se atrincheraron en el interior de ese edificio, donde «las fuerzas de seguridad los mataron», dijo Najib Danish, al anunciar el fin del ataque.

Los talibán reivindicaron inmediatamente el ataque en una de sus cuentas en la red social Twitter.
«Varios muyahidines entraron en el parlamento, hay combates», escribió uno de sus portavoces habituales, Zabihullah Mujahid.
La Cámara del Pueblo (Wolesi Jirga), cámara baja del parlamento, debía escuchar esta mañana a Mohammed Massum Stanekzai, la persona postulada para ocupar el ministerio de Defensa por el presidente afgano Ashraf Ghani.

«La sesión había comenzado y esperábamos al candidato al cargo de ministro de Defensa», explicó el diputado Mohammed Reza Khoshak.

«De repente escuchamos una fuerte explosión», dijo. «En pocos segundos la sala se llenó de humo y los diputados comenzaron a huir», agregó.

Los talibán lanzaron hace unas semanas la tradicional «ofensiva de primavera» en varias provincias, donde se registran combates cotidianos, y en Kabul, donde hubo varios atentados.

Los talibán atacan en general a la policía y al ejército, pero también a lugares frecuentados por extranjeros.

Esta es la primera «ofensiva de primavera» sin la presencia masiva de fuerzas internacionales, que se retiraron de Afganistán tras 13 años de conflicto consecutivo a la invasión por tropas estadounidenses en 2001.

Estados Unidos intervino en reacción a los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono.

La intervención estadounidense puso fin al régimen de los talibán, que habían tomado el poder en 1996.

Actualmente sólo 12.500 soldados bajo bandera de la OTAN se encuentran en Afganistán, para apoyar a las Fuerzas Armadas afganas en su lucha contra los talibanes.

El presidente afgano Ashraf Ghani intenta negociar con los talibanes con la ayuda de Pakistán, pero hasta el momento sin resultados.

Los talibanes siguen poniendo como condición previa al inicio de negociaciones el retiro inmediato de Afganistán de todas las tropas extranjeras.

(Fuente: agencias)

 

Preocupación en Balcarce por una serie de asaltos a mano armada

La muerte de un vecino de 71 años motivó una manifestación de 2000 vecinos, que exigen justicia y seguridad; en lo que va de junio se superó el promedio de robos de la ciudad

BALCARCE.- «El asador del pueblo», le decían a Alfredo «el Negro» Aguirre, que a los 71 años tenía bien ganado el reconocimiento popular por las 500 vaquillonas con cuero que había preparado a la leña, aquí y en la zona. Su muerte, en medio de una discusión con un vecino que le pedía dinero, encendió las quejas de una comunidad a la que el delito le ha empezado a dejar marcas cada vez más profundas.

La reciente movilización con más de 2000 participantes organizada para pedir justicia por el caso Aguirre sirvió además para reclamar por el incremento de robos violentos y a mano armada, que en el distrito eran casi una excepción hasta hace muy poco tiempo.

El reciente ataque a un hombre de 84 años en un campo no muy alejado del casco urbano, el asalto que tuvo como víctima al propietario de una inmobiliaria situada frente a la plaza principal y otros hechos inquietan a quienes aquí se resisten a perder su histórica tranquilidad.

«El promedio que tenemos en Balcarce es de dos robos a mano armada por mes», comentó a LA NACION el fiscal Rodolfo Moure, que atiende este distrito, Mar Chiquita y General Alvarado. Durante la primera quincena de este mes ya se superó esa marca, con el agravante de episodios en los que los delincuentes, armados y a cara descubierta, maniataron y golpearon a sus víctimas.

Más de 20 años lleva Raúl Andrés con su inmobiliaria, en diagonal al Museo Fangio, y la semana pasada sufrió el primer robo. Antes de las 13, dos supuestos clientes lo redujeron cuando estaba en la oficina. Pidieron por una caja fuerte que no existe y se conformaron con dinero que encontraron en un escritorio. «Creés que nunca te va a pasar», reconoce la víctima, que sólo intentó mantener calma. Lo dejaron encerrado en una pequeña dependencia y cuando creía que ya se habían ido los asaltantes volvieron. «Pensé que no era para darme un beso», contó al recordar ese momento, en el que entrevió un peor final. Pero sólo habían regresado por su billetera. Y se fueron.

DELINCUENTES DE PASO

En una ciudad donde todos se conocen aunque sea de vista, tanto los que viven en el área urbana como la gente de campo que pasa seguido por estas calles, todo indicaría que estos ladrones que actúan a cara descubierta no son del distrito. «Este perfil de violencia no es propio del lugar», resalta el fiscal Moure.

La sufrió Domingo Orofino, de 84 años, en su casa de campo que está a unos cinco kilómetros del centro de Balcarce. En este caso los dos asaltantes actuaron encapuchados. Lo ataron de pies y manos con cables de plancha y radio. Entonces se dedicaron a revisar el inmueble, donde encontraron unos 90.000 pesos. «Me decían que no me moviera porque me matarían», relató el hombre, que se pudo librar de las ataduras cuando llegó su hermano, Andrés.

A estos robos hay que sumarles los casos de viviendas desvalijadas, hurtos y también el fenómeno migratorio, con nuevos residentes que ocupan casas vacías y no tienen trabajo. En las últimas horas les tocó a obras de fondos de Procrear.

El distrito sumó a la delegación de la Jefatura Departamental más dependencias y personal específicos, como una Comisaría de la Mujer, DDI y Narcotráfico. Una autoridad enumera estas buenas nuevas y deja una conclusión contundente: «Está demostrado que la saturación policial no impide el delito», afirmó.

EXTORSIÓN Y ALGO MÁS

«#NiunAguirremenos» se leía en los carteles con los que los vecinos, preocupados por el brutal asalto a Orofino y la confusa muerte del asador y responsable de mantenimiento del Club de Pato local, llevaban a las calles de esta ciudad su demanda de justicia y seguridad.

Por la muerte de Aguirre quedó detenido Carlos Mercado, de 23 años, al que se le imputan los delitos de homicidio en concurso real con extorsión. Permanece alojado en la Unidad Penal 44, de Batán.

Mercado recurría con frecuencia a Aguirre para que lo ayudara con dinero. Casi siempre recibía algún billete. En la última oportunidad la respuesta habría sido negativa. «Ya le había dado sus últimos 30 pesos», destacó José Luis Pereira, sobrino de la víctima. Entonces se generó una discusión que terminó con Aguirre tirado en el piso, frente a la entrada de su propia casa. Tenía un golpe en la cabeza, aunque la autopsia determinó que su muerte fue por un paro cardíaco.

Horas después, los vecinos fueron en busca del imputado y trataron de incendiarle la vivienda. Su familia tuvo que mudarse.

Esta reacción implicó una pronta respuesta policial y el arribo de refuerzos; hay guardias especiales en la casa de Aguirre y en torno a la familia Mercado. La tensión social está en niveles pico. Y tras la pueblada de Monte Hermoso, con vecinos que destrozaron la comisaría y edificios públicos y lincharon a un sospechoso del crimen de Katherine Moscoso, las autoridades no quieren que aquí esa historia tenga un nuevo y dramático capítulo.

OTRO CASO RESONANTE

El último caso resonante en Balcarce fue el asesinato de Melina Briz, de 18 años, por el que en abril último el albañil Ariel Troncoso fue condenado a 18 años de cárcel. La chica fue violada y estrangulada; su cuerpo, tapado con cal, apareció al costado de un camino en Mechongué, en febrero de 2012. El caso tuvo ribetes escandalosos: incluso una confesión inicial de Troncoso fue anulada por la Justicia, que consideró que había sido «coaccionado» por la policía..

Fuente: La Nación

La mujer de Fantino hará un papel muy jugado

Miriam Lanzoni se irá a Colombia para grabar la teleserie “Tormenta de amor”, producida por Fox y por el canal RCN (que le dará difusión en Estados Unidos y Latinoamérica), donde interpretará a una prostituta.

Desde mediados de julio, la mujer del periodista Alejandro Fantino se instalará tres meses en el país cafetero, donde ya tiene alquilado un departamento, aunque volverá para realizar algunas funciones de la obra de teatro “Algunas mujeres a las que le cagué la vida”, de la que también forma parte.

Una vez que llegue a Colombia se pondrá en la piel de Anbelle, una prostituta francesa que vive hace muchos años en latinoamérica y que, por lo tanto, habla español a la perfección. Ella trabajará en un prostíbulo de la ciudad de Cali, aunque la ficción tendrá también como locaciones a Bogotá y la costa caribeña.

La novela transcurrirá en el marco de las pasiones, los amores, estará ligada al narcotráfico y pondrá el foco en la vida de estas mujeres que tienen que lograr infiltrarse para poder conseguir información.

El resto del elenco se terminará de conocer la próxima semana.

Fuente: www.losandes.com.ar

Triste Día del padre para el papá de Wanda y Zaira Nara

zaira nara padreOtros tiempos. Don Nara junto a Wanda y Zaira.

Andrés Nara, el padre de Wanda y Zaira pasó uno de los días del Padre más difíciles y triste. Lejos de sus hijas, contó que sus hijas no lo llamaron ni le escribieron para saludarlo.

«No recibí nada de ninguna de las dos, lo que mas alegría me dio fueron los mensajes de los amigos de toda la vida, que me dijeron que sabían el padre que soy y lo que hice para ellas, eso me llega, que no sólo lo sé yo y ellas», dijo Andrés en Implacables.

Luego dijo que no le daba importancia a las fechas, sino «al contenido en general» y que lo que pasara en un día no cambiaría todo: «Cuando uno tiene culpa se siente mal, yo sé que no les hice nada, al contrario, yo siempre las apoyé, hice que estén en una situación hoy agradable. Yo creo que los deportistas y artistas no llegan porque sí, si no tienen un contexto familiar no llegan».

A pesar de que hace tiempo que no habla con Wanda, Andrés contó que le mandó un mensaje cuando nació Francesca: «Me costó horrores porque soy orgulloso, pero correspondía, proque era un acontecimiento importante y que no me responda…».

El papá de Wanda y Zaira cree que parte del enojo de sus hijas es porque ellas creerían que él apoya a Maxi López, ya que a veces habla con su ex yerno.

¿Qué le quiere dejar a sus nietos? «Económicamente los nenes van a estar bien. Pero lo que sí quiero es que sepan sobre su padre y no pierdan el vínculo. Más que planteárselo a Wanda, se lo plantearía a Zaira, ponerla como mediadora, no importa las diferencias de los grandes».

«A todo esto se suma el hecho de que Mauro es muy presente y cumple el rol de padre como si lo fuera, juega con los chicos, los nenes están bien y Wanda es chiquilina y provoca con eso. Los nenes son muy chicos y una tele, un juguete, los seduce, están confundidos y no quiero que sea así, porque de grandes puede traer consecuencias», agregó.

Por último, se refirió al entorno de Mauro y Wanda : «Hay gente que a ellos no les dice nada por su buena posición económica, no me importa que tengan o no, no voy a soportar que me falten el respeto».

Fuente: www.diariouno.com.ar

Gobierno empieza a usar las utilidades del BCRA y acelera la expansión monetaria

Datos parciales de junio muestran que crece la emisión destinada a financiar al sector público porque el Tesoro empezó a hacer retiros de las utilidades que obtuvo el BCRA en 2014. La aceleración de la emisión está lejos de afectar a precios, al menos hasta el momento, pero si se ve un repunte en las cotizaciones paralelas del dólar. El blue gana 2,5% en lo que va del mes y el contado con liquidación 5,6%.

El Banco Central (BCRA) parece más convencido que nunca de que la emisión monetaria no influye sobre el nivel de precios. Mientras las mediciones de inflación se desaceleran, la entidad que conduce Alejandro Vanoli eleva gradualmente la tasa de expansión monetaria, que ya llega al 33% interanual. En los primeros días de junio la toma de utilidades de la entidad por parte del Tesoro hizo crecer la emisión monetaria para asistir al fisco y explicó la aceleración. Donde si se ve una reacción a este aumento de los pesos en la calle es en los tipos de cambio paralelos.

Sólo en los primeros doce días de junio el financiamiento al sector público generó una expansión monetaria de $ 14.885 millones. Esto es más de lo que transfirió el BCRA al Tesoro en todo el mismo mes del año pasado y, prácticamente el doble de los $ 7557 millones que le pasó en mayo de este año.

Fuentes del BCRA aseguraron a este diario que las transferencias responden a retiros graduales de utilidades 2014 que hace el Tesoro desde su cuenta en la entidad.

El crecimiento del circulante al 12 de junio salta al 37% interanual, pero la cifra está exagerada por un retroceso puntual de la base monetaria justo un año antes. Si se comparan en cambio los promedios mensuales de saldos diarios -menos sujetos a la volatilidad diaria-, la expansión monetaria es del 33% anual.

La paz cambiaria que obtuvo el Gobierno en octubre pasado y que en los últimos días se empezó a poner tímidamente en duda en el mercado cambiario paralelo y en la cotización de la divisa implícita en activos (el contado con liquidación) tuvo a esa variable a favor.

Diciembre terminó con un crecimiento de la base monetaria del 22% interanual que supuso en realidad una contracción en términos reales si se la compara con índices de inflación privados que rozaban el 39% interanual.

Ahora esa relación entre crecimiento del circulante y precios se invirtió: mientras que la base crece al 33% interanual los precios desaceleran al 23,5% interanual según la medición de Elypsis.

Buena parte de la aceleración de la expansión monetaria de junio se da porque el BCRA ha abandonado el objetivo de esterilizar tantos pesos como sean posibles en sus licitaciones semanales de letras y notas. Hasta el 12 de junio, la autoridad monetaria había sacado de la calle $ 24.043 millones colocando Lebac a bancos a cambio de sus depósitos ociosos.

Es un esfuerzo modesto de la «aspiradora» de Vanoli en comparación con los $ 56.981 millones que retiró la entidad en los primeros seis meses del año pasado, cuando Juan Carlos Fábrega comandaba la entidad y trataba de calmar al mercado después de la brusca devaluación de enero.

Los datos parciales que dio a conocer el BCRA el viernes muestran a junio como el mes más expansivo en lo que va del año, con un aumento de la base de $ 39.346 millones. Es cierto que, sin embargo, habrá que esperar el cierre del período para conocer que tan expansivo será ya que la cancelación de más de $ 17.000 millones en pases pasivos (un instrumento parecido a las Lebac, pero de más corto plazo) explica una porción muy importante de ese aumento. Los pases son muy volátiles y ese componente podría revertirse.

Por lo pronto sabemos que el BCRA se limitó a aspirar sólo $ 3.000 millones –frente a ofertas por $ 7.000 millones más– vía Lebac en la semana del 15 de junio para dejar liquidez suficiente para la emisión un Bono del Tesoro Nacional (Bonac) por al menos $ 3.000 millones que saldrá el mercado hoy.

Mientras tanto, el sistema nada en pesos y los tipos de cambio paralelo reaccionan. El blue gana 2,51% a $ 13,02 en el mes después de caer todo el año y el contado con liquidación 5,61% a $ 12,33.
por MATIAS BARBERIA/cronista.com

En Entre Ríos se aplicarán 22.000 vacunas contra la varicela

 

 

En el marco del Calendario Nacional de Vacunación argentino, Entre Ríos recibirá 22.000 dosis de la vacuna contra la varicela. El Ministro Carlos Ramos indicó que “esta semana llegó el primer lote de cuatro mil dosis que inmediatamente comenzaron a ser distribuidas en los efectores de toda la provincia”.

 

Cabe destacar que la vacuna debe ser aplicada a los niños de 15 meses, aunque por esta primera vez se cubrirá a aquellos niños nacidos desde octubre de 2013.

La provincia a través del Ministerio de Salud aplicará en forma gratuita la vacuna contra la varicela. La medida se enmarca en la decisión tomada en 2014 por parte del gobierno Nacional de incorporar la vacuna al Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, con carácter gratuito y obligatorio, a partir de este año.

El Ministro de Salud, Carlos Ramos informó que Entre Ríos recibirá unas 22.000 vacunas y que “esta semana llegó el primer lote con 4.000 dosis que comenzaron a ser distribuidas en cada efector de la provincia”.

El funcionario también destacó que la vacuna “debe ser aplicada a los niños de 15 meses, aunque en esta ocasión, por tratarse de la primera vez, la cobertura abarca a chicos nacidos desde octubre de 2013”.

 

LA VACUNA

La responsable del Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Albana Gavini indicó que la vacuna “tiene como objetivo disminuir la morbimortalidad, es decir que por más que uno se ponga la vacuna, puede tener alguna complicación, pero evita la muerte”, apuntó. Y agregó: “Se previene únicamente con la vacuna y la forma de contagiarse es por vía respiratoria y también por las ampollitas que se producen en la piel a raíz del virus”, detalló.

Además, la profesional sugirió a los padres vacunar a los niños “sin importar que el bebé haya padecido la enfermedad” y agregó que siempre que sea “al mes y hasta los tres meses de superada la varicela”, aclaró.

La varicela “se previene únicamente con la vacuna”, señaló Gabini e indicó que se contagia “por vía respiratoria y también por las ampollas” que se producen en la piel a raíz del virus.

 

ESTADÍSTICAS

A nivel nacional se estiman entre 350.000 y 400.000 casos de varicela por año. El 90% ocurren durante la infancia y apenas 1 o 2 niños cada 1.000 son hospitalizados. En tanto, entre 14 y 18 adultos por cada 1.000 son internados y tiene una letalidad entre 0.6 y 1, cada 100.000 enfermos; así como 15 a 25 fallecimientos por año.

El virus varicela-zóster (VVZ), manifestado clínicamente como varicela, es la principal enfermedad exantemática (erupción en la piel) de la infancia en Argentina.

Fuente: http://www.eldiaonline.com/en-entre-rios-se-aplicaran-22-000-vacunas-contra-la-varicela/

La Cámpora se aseguró el control absoluto de la Legislatura para financiarse en el próximo gobierno

Copó las listas en las ocho secciones y controlará una caja millonaria. Fuerte retroceso de los barones.

El frenético cierre de listas de anoche le aseguró a La Cámpora la supervivencia más allá del 10 de diciembre. Cristina Kirchner le aseguró a la agrupación de su hijo lugares expectantes en las listas nacionales de casi todas las provincias, lo que garantiza el armado de un nutrido sub bloque en la Cámara de Diputados y algo de presencia en el Senado.

Pero un dato más que determinante para la agrupación de Máximo Kirchner es que el cierre le aseguró el control absoluto de la Legislatura bonaerense, una millonaria caja que le servirá para financiarse en el próximo gobierno, donde no podrá contar como ahora con toda la estructura del Estado nacional.

La Cámpora meterá senadores y diputados de todas las secciones bonaerenses. Su crecimiento tiene como consecuencia además el retroceso de los barones del Conurbano, además del sciolismo -que apenas unos pocos lugares seguros- y el randazzismo, borrado por la Casa Rosada luego de que Florencio rechazara ser el candidato a gobernador.

En la Primera Sección electoral, irán por la reelección los camporistas José Ottavis y Lucía Portos, además de Alberto “Cucho” España, el tío de Eduardo “Wado” de Pedro. Los tres están los seis primeros lugares de la lista, por lo que se descuenta que tienen su lugar asegurado.

En la Segunda Sección, las senadoras camporistas Cecilia Comerio (de San Nicolás) y Marina Moretti (de San Andrés de Giles) irán por la reelección en segundo y tercer lugar de la lista que encabeza por Sergio Berni. El FPV tiene la difícil tarea de renovar las cinco bancas que se ponen en juego, aunque puede aspirar a tres lugares.

En la Tercera, La Cámpora logró ganarle lugares a los barones y metió en los lugares expectantes de la nómina al senador Santiago Carreras (que busca la reelección), Yanina Martínez (responsable de la agrupación en Esteban Echeverría) y Jorge “El Loco” Romero (el jefe camporista en la provincia).

“El Loco” Romero fue en los últimos días uno de los encargados de supervisar los cierres de listas del FPV en los distritos bonaerense y desde hace años es uno de los responsables de administrar la financiación de La Cámpora. El oriundo de Florencio Varela ingresaría al Senado bonaerense con la tarea de manejar esa caja.

En la Cuarta sección, donde fue barrido el randazzismo, sobresale la camporista Rocío Giaccone, que buscará la reelección en el tercer lugar. Cuarto aparece el actual diputado Miguel Funes, que a pesar de ser referente de la agrupación en Lomas de Zamora vuelve a ir por la sección que integran los distritos del oeste de la provincia. El séptimo lugar es para Nicolás Barbier, de La Cámpora Chivilcoy.

En la Quinta, La Cámpora ubicó a José Ignacio «Cote» Rossi (Chascomús) en el segundo lugar y Rogelio Iparaguirre (Tandil) en el quinto. La actual diputada Fernanda Raverta, hija de Mario Montoto, no irá por la reelección y tendría un lugar en la lista para el Congreso nacional.

En la Sexta, encabeza Federico Susbielles, de la agrupación La Güemes, que integra Unidos y Organizados y maneja el interventor del PAMI, Luciano Di Césare. El segundo lugar es para el camporista Juan Manuel Pignocco, que iba a ocupar el último lugar de la Tercera pero por una gestión de Ottavis logró un lugar expectante en una sección a la que no representa. Pignocco es actualmente el secretario administrativo del Senado, es decir el que maneja los fondos. La Cámpora también tiene el sexto lugar pero con escasas chances de entrar.

En la Séptima, encabezan los camporistas César Valicenti y Walter Abarca, que van por la reelección. La agrupación también tiene el quinto lugar (Fabián Salguero). El FPV mandó a esta sección al sciolista Alberto De Fazio, que es de Quilmes y actualmente representa a la Tercera.

En la Octava (La Plata), hasta ahora la única donde no hay lista única, el kirchnerismo puro irá con el camporista Martín Alaniz (amigo de Máximo Kirchner, actualmente en la ex Side) en la cabeza de la lista de senadores. Completan el alakista Sebastián Tangorra y Marisol Aranguren, del MUP.

Una caja fenomenal

El año pasado la Legislatura bonaerense se aprobó un presupuesto de 2979 millones de pesos para 2015, un 36 por ciento más alto que el de 2014, cuando ambas cámaras dispusieron de 2191 millones. A esa cifra se llega con los 1702 millones que fueron para diputados y los 1277 millones para el Senado.

Año a año, el presupuesto legislativo se aprueba a libro cerrado, sin debate y con el respaldo de todos los bloques. El año pasado, la votación se hizo mientras en cada cámara mientras la otra aprobaba el Presupuesto general de la Provincia, que se llevaba la atención del periodismo y que mayor pelea generaba entre los legisladores.

La clave para crear una suculenta caja son los “beneficios” con los que cuenta cada diputado o senador. El año pasado (con el presupuesto de 2191 millones), cada legislador disponía de entre 235.000 y 500.000 pesos para becas y subsidios, prácticamente sin controles. Además, tenían entre 160.000 y 240.000 pesos mensuales para nombrar empleados, según reseñó el diario La Nación.

Esa cifra creció en un 36 por ciento para 2015 y crecerá otro tanto en 2016, cuando La Cámpora pisará fuerte en la Legislatura bonaerense, lo que le permitirá hacerse de una importante caja para financiarse y sobrevivir sin Cristina en la Rosada.

Retroceso de Scioli y los barones

Con el avance camporista, los intendentes del Conurbano y el sciolismo obtuvieron pocos lugares en sitios expectantes.

En la Primera, Hugo Curto logró meter segundo a Juan Debandi, mientras que el sciolista Guido Lorenzino habría conseguido el séptimo lugar, con el que ingresará supera el 40% con comodidad. En tanto, en el octavo escalón habría sido ubicado Carlos Urquiaga, que abandonó la intendencia de José C. Paz. Raúl Othacehé, de Merlo, no logró un buen lugar para intentar la reelección del histórico Alfredo «Loby» Antonuccio, que ocupa una banca desde 1991.

En la Tercera, Darío Díaz Pérez (Lanús) se aseguró el primer lugar a cambio de dejarle el camino libre al camporista Julián Álvarez para la intendencia. El matancero Daniel Barrera fue ubicado segundo, mientras que por un pedido de Juan José Mussi en tercer lugar irá la actual diputada nacional Graciela Giannetasso. Cristina Fioramonti, la esposa de Carlos Kunkel, no figuraba en los primeros seis lugares.

Scioli, por su parte, se debió conformar con la cabeza de la lista de la Quinta sección, que fue para Manino Iriart. Además de Lorenzino, otra de sus espadas legislativas y uno de sus armadores nacionales, Alberto De Fazio, fue «mudado» a la Séptima sección e irá en cuarto lugar. Otro sciolista, el senador Marcelo Carignani (ligado a Díaz Bancalari), fue bajado al cuarto lugar de la Segunda. Finalmente, Silvia Caballero, funcionaria del ministerio de Salud, va tercera en la boleta de la Sexta Sección.

lapoliticaonline.com

Emotivo homenaje a Gustavo Cerati

Miranda!, Pedro Aznar, Alejandro Lerner, Fernando Ruiz Díaz y otros artistas concretaron anoche un emotivo, respetuoso y lujoso homenaje a Gustavo Cerati en el Planetario porteño, como finalización del Festival Ciudad Emergente.

La idea partió de la banda que acompañó a Cerati en su última etapa solista encabezados por Richard Coleman en guitarra, Fernando Nalé en bajo, Gonzalo Córdoba en guitarras, Leandro Frescó en teclados, a los que se sumo Martín Carrizo en batería, que lo acompañó en la etapa Bocanada.

La noche tuvo un gran nivel artístico, ante la mirada de más de 30 mil personas y comenzó con la banda tocando una versión instrumental de «Fuerza Natural», mientras resonaban las palabras de Laura Cerati, hermana del músico: «Es muy fuerte este homenaje. Con el corazón vamos a homenajear a Gustavo».

El pico emotivo de la noche se consiguió cuando subió Benito Cerati para cantar «Te llevo para que me lleves» del disco «Amor Amarillo», en cuyo video su madre Cecilia Amenábar aparecía embarazada con el primogenito del líder de Soda Stereo. Inclusive como coda de esa canción, Cerati grabó los latidos del corazón de su hijo, todavía en el vientre de su madre.

Fuente: www.diariohoy.net

Acusan a ex empleados vinculados a la UTA por el paro en la linea C del subte

Dicen ser un «nuevo gremio». Metrovías acusa a un ex empleado y Metrodelegados asegura que es una «patota» de la UTA.
El servicio de subterráneos porteño sumó hoy un nuevo conflicto con la aparición de «un sindicato» que paralizó la línea C en rechazo a la supuesta instalación de máquinas expendedoras de boletos.

La línea C , que une las estaciones de Constitución y Retiro, no comenzó hoy su servicio a raíz de una sorpresiva medida de fuerza gremial de un nuevo gremio del sector. Se trata del Sindicato de Trabajadores del Subte (STS), que según uno de sus delegados tiene personería gremial desde mayo último.

El delegado Antonio Morales explicó esta mañana a la prensa que el motivo de la protesta es «por la instalación de máquinas expendedoras de boletos, lo que implicará la reducción de mano de obra».

Pero según Metrovías se trata de un «un grupo de treinta personas» que, «lideradas por un ex empleado», impiden «la normal prestación del servicio» para «establecerse como una nueva representación gremial». En ese marco, informó que «debido a esta situación se están llevando a cabo las denuncias pertinentes ante las autoridades competentes».

En tanto, el jefe de los Metrodelegados, Roberto Pianelli, denunció que la paralización del servicio de la línea C responde al accionar de una «patota» de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que se apostaba en las vías.

Pianelli dijo desconocer al Sindicato de Trabajadores del Subte. «Los tenemos identificados porque algunos de ellos nos han pegado hace unos años, son la patota de la UTA», denunció el gremialista en diálogo con DyN.

El dirigente de la AGTSyP dijo además que el supuesto delegado Morales «es una persona que trabajó en la empresa (Metrovías) hace muchos años, que fue delegado en el subte hace diez años y, después, dejó de trabajar en el subte y fue a hacer de patota con la UTA».

«Son unas 20 personas que, en grupos de cuatro, se distribuyeron en las vías en distintas estaciones de la línea C y no dejaron que comenzara el servicio», concluyó Pianelli.
lapoliticaonline.com

Bertone ganó en Tierra del Fuego, pero va a ballotage con Sciurano

La candidata del FPV le sacó 8 puntos al radical, pero no llegó al 50%. La segunda vuelta será el próximo domingo.

La candidata del Frente para la Victoria (FPV), Rosana Bertone, logró el primer lugar en las elecciones para gobernador de Tierra del Fuego, pero no llegó al 50 por ciento y habrá ballotage contra el radical Federico Sciurano.

Las tendencias parecían claras desde temprano, pero los resultados oficiales eran muy lentos. A casi cuatro horas del cierre del comicio, apenas se conocían los resultados de 40 de las 410 mesas.

De acuerdo a esos datos, la kirchnerista Bertone obtenía el 42,20 por ciento de los votos, mientras que el radical Sciurano llegaba a 32,34 por ciento. En tanto, el vicegobernador Bruno Croccianelli apenas lograba el 7,08 por ciento y Osvaldo López, de Nuevo Encuentro, 5,83 por ciento.

A pesar del lentísimo escrutinio y de lo preliminar de los datos, poco después Sciurano reconoció el triunfo de Bertone, y se mostró confiado para la segunda vuelta.

«Es importante para nosotros reconocer que en esta primera vuelta ha ganado la elección el Frente para la Victoria. Vamos a tener ballottage la semana que viene porque ninguna de las fuerzas política alcanzó el 50 por ciento más uno» de los votos, señaló Sciurano desde su búnker en Ushuaia.

Luego, Bertone agradeció el respaldo de Cristina Kirchner y Daniel Scioli, y calificó su triunfo como «un resultado histórico». «Esperamos el mismo resultado» el próximo domingo, se entusiasmó.

Por la madrugada finalmente avanzó el recuento y se escrutaron casi la totalidad de las mesas. Con el 99,02 por ciento escrutado, Bertone consiguió 37.596 votos (42,28%), mientras que Sciurano logró 30.472 sufragios (34,27%). El sabbatellista López se ubicó tercero con 4.446 votos (5,02%) y el vicegobernador Crocianelli fue último con 4.231 sufragios (4,76%).

Un dato clave para la segunda vuelta es que se contaron 12.160 votos blancos y más de 2.000 nulos, recurridos e impugnados. Esos sufragios podrían ser clave para el resultado del próximo domingo.

En los comicios también se votaron legisladores para renovar la totalidad de la Cámara Legislativa, intendentes en Río Grande y Tolhuin, junto con los concejales para esas dos ciudades, mientras que en el caso de Ushuaia, la elección para intendente y concejales se realizará el próximo domingo 28.

Los intendentes de Río Grande, Gustavo Melella (FORJA-FPV), y de Tolhuin, Claudio Queno (FPV), lograron la reelección con amplias ventajas sobre sus competidores.

Gentileza El Sureño
lapoliticaonline.com

La alianza UCR-PRO ganó las elecciones a gobernador en Mendoza: Mauricio Macri está en los festejos en el bunker de Alfredo Cornejo

Cuando aún se desconocían los resultados oficiales, Adolfo Bermejo admitió que el radicalismo se quedó con el triunfo. Alfredo Cornejo sacó el 54 por ciento.

La alianza compuesta por la Unión Cívica Radical y el PRO ganó las elecciones a gobernador en la Provincia de Mendoza, con el 54 por ciento de los votos Antes de que se conocieran los primeros resultados oficiales, el candidato kirchnerista, Adolfo Bermejo, reconoció la derrota.

El precandidato a presidente del PRO llegó al bunker y expresó: «Este resultado nos indica claramente que hay gente que quiere que haya un cambio. Cornejo va a ser un gran gobernador».

El presidente de la UCR, Ernesto Sanz, también felicito a su candidato en Mendoza y destacó: «Hay una diferencia entre 8 y 10 puntos, es una victoria muy fuerte, muy consolidada. Es el triunfo de la unidad, de muchas fuerzas políticas con la UCR como columna vertebral».
diarioveloz.com

MUERE UN TESTIGO CONTRA STIUSO Y ARROYO SALGADO EN LA CARCEL

Fue en los primero días de Junio , se trata del Ciudadano Español Daniel Herrera Zarzosa ,que estaba con preventiva en la causa Sky Mal.

En este vídeo explico porque lo matan a mi entender, y nadie sabia que era Testigo, solo 3 personas y el gobierno.

 

 

DOCUMENTOS:

20150622_091552

 

20150622_091602

 

Los WatsApp de Herrera con la Familia :

 

14337098129507

 

daniel_herrera

 

PARA MAS DATOS LEER LA HISTORIA DE HERRERA:

Ver http://www.elmundo.es/espana/2015/06/08/55749d75268e3eb7638b457c.html

 

 

 

#Elecciones2015 Cuenta regresiva para conocer quién será gobernador de Santa Fe: ganaría el socialismo

Casi la mitad de las mesas donde se recontarán los votos pertenecen a Rosario, distrito donde Miguel Lifschitz aventajaría a Miguel Del Sel.

Se espera que mañana estén los resultados de las votaciones de Santa Fe y con 2000 mesas por verificar parecería que tiene la ventaja el candidato a la gobernación por el socialismo, Miguel Lifschitz.

El escrutinio final que se retomó esta mañana a las 8 en la sede del Tribunal Electoral de Santa Fe, se terminaría mañana. Recordamos que de las 7600 mesas habilitadas sólo se verifican aquellas cuyas urnas fueron cuestionadas por los fiscales (2000), de las cuales 800 son rosarinas.

A diferencia de los resultados provisorios, el socialista tendría mayor ventaja respecto a los candidatos del PRO Miguel Del Sel y del Kirchnerismo, Omar Perotti, según informó el diario La Nación.

Es posible que este martes por la tarde se informen los resultados finales de las votaciones.
diarioveloz.com

Ritondo: “Tenemos gente para la Ciudad, la Provincia y el país”

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, afirmó que el espacio que él conduce dentro de PRO está integrado por dirigentes «de todo el país».

“Tenemos el orgullo de contar con fuerzas vivas en la Ciudad, la provincia y el país”, señaló Ritondo a pocas horas de declinar su precandidatura bonaerense, al tiempo que destacó que “El entusiasmo de todos esos dirigentes y militantes por llevar adelante el cambio que lidera Mauricio Macri está intacto”.

Ritondo pronunció esas palabras en un acto realizado en el barrio de Mataderos, que contó con la presencia del candidato a jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y su compañero de fórmula Diego Santilli, el primer legislador Francisco Quintana y Daniel Del Sol , y sus pares, Roberto Quattromano, Lía Rueda y Victoria Roldán Méndez. Los funcionarios Eduardo Macchiavelli Claudio Avruj y Martin Borelli

Ayer, Ritondo anunció su decisión de declinar su postulación a vicegobernador «para que nada comprometa la estrategia general de cambio que el país necesita y que mi lugar sea ocupado por la Unión Cívica Radical o la Coalición Cívica”, según señaló en una carta.

En ese sentido, expresó en su misiva que «Siempre estaré donde se me necesite y acompañaré con todas mis fuerzas a quienes les toque llevar adelante las responsabilidades del espacio al que pertenezco”, dijo el diputado.

Maradona se postuló para ser presidente de la FIFA

El ex futbolista lo comunicó a través del periodista Víctor Hugo Morales. BUENOS AIRES.- El ex futbolista argentino Diego Maradona decidió presentarse como candidato a la presidencia de la FIFA para reemplazar a Joseph Blatter, dijo el periodista y autor uruguayo Víctor Hugo Morales.

Morales dijo que el ex entrenador de la selección argentina le reveló su intención de postularse al cargo cuando lo llamó el domingo para comprobar el estado de su padre enfermo.

«Llamé a Diego Maradona para ver cómo estaba su papá. Me contó que iba a ser candidato a presidente de la FIFA y me autorizó a comunicarlo», escribió Morales en su cuenta de Twitter.

«‘SOY CANDIDATO’: fueron las dos palabras que DIEGO MARADONA me respondió cuando le consulté por la candidatura a la presidencia de la FIFA», añadió en otro tweet.

Fuente:La Gaceta