Committee approves Fayt health evaluation

The Lower House Impeachment Committee has approved a motion to begin evaluations on the health of Supreme Court justice Carlos Fayt, in order to determine whether the judge has the physical and mental capacity to continue in his post.

With a majority vote from the governing Victory Front and its allies, the committee led by Mendozan lawmaker Anabel Fernández Sagasti accepted the proposal brought forward by current Cabinet chief Aníbel Fernández, during his spell as a senator.

Fayt, 97, has seen his health fiercely questioned in the last few weeks, after it was revealed that the veteran judge was not present for the meeting which led to Ricardo Lorenzetti’s re-election at the head of the highest judicial authority. Government-led criticisms have brought equally strong rebukes from opposition politicians and media, who have defended Fayt and his place on the Court.

Source: Buenos Aires Herald

Urribarri drops out of FpV presidential race

Entre Ríos governor Sergio Urribarri has confirmed his decision to withdraw from the race to become the Victory Front’s (FpV) candidate for president, while praising the administration of incumbent Cristina Fernández de Kirchner and underlining his commitment to the party.

«The Argentine people and those from Entre Ríos know my recognition of the political management of the President, I have clearly interpreted her message and through this medium I am revealing the withdrawal of my presidential candidature,» the politician revealed in an open letter published today.

Urrubarri thus referred to the statements made last week by CFK, where she called for some candidates for high posts to show «humility» and step out of the running.

«I belong to this project and I will keep working from wherever I am needed. This is the project which allowed me to govern my province and be re-elected with 57 percent of the votes; that was possible because first Néstor Kirchner and then Cristina Fernández de Kirchner made the political decisions that allowed us this transformation.

There are still several hopefuls for the FpV presidential ticket, with Buenos Aires governor Daniel Scioli and Transport and Interior minister Florencio Randazzo the current front-runners in polling.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar trades at 8.95 pesos, ‘blue’ higher at 12.53 pesos

The US dollar closed up at $8.95 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

The Central Bank added 50 million dollars to its reserves today, building on some 100 million dollars purchased during the first days of May as a consequence of the 584.86 million dollars raised by the cereal industry.

However, the number was 37,9% lower than the one registered during the same period in 2014. Even so, the ammount was 0,6% higher compared to last week.

Meanwhile, the so called “blue” dollar finished one cent up at $12.54 pesos, having already fallen 17 cents over the first days of May.

Source: Buenos Aires Herald

‘Argentina took the anti-vulture flag to the world’

President Cristina Fernández de Kirchner today headed a government rally in the Casa Rosada presidential palace, delivering a message that was broadcast nationwide.

Cristina Kirchner signed a debt extension agreement with provincial authorities, representing a more-than-expected truce and key relief for provinces in their debt obligations with the federal government, weighed down with electoral commitments and heading also towards the payment of workers’ June bonus.

17 governors were called to take part in today’s rally launching a new extension of a plan that was created in 2010 seeking to help provinces in getting out of the red.

Among the governors present in the governmen house were Daniel Scioli (Buenos Aires province), Sergio Urribarri (Entre Ríos), José Luis Gioja (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca), Eduardo Fellner (Jujuy), Luis Beder Herrera (La Rioja), Daniel Peralta (Santa Cruz), Maurice Closs (Misiones), José Alberovich (Tucumán), Fabiana Ríos (Tierra del Fuego), Ricardo Colombi (Corrientes) and Jorge Capitanich (Chaco).

In her speech, Ms. Kirchner renewed the government’s position against so called “vulture” funds suing the country over its defaulted bonds more than a decade ago.

The president’s statements followed an announcement made on Monday that NML Capital, Aurelius Capital and Blue Angel requested US Judge Thomas Griesa to make bonds that were issued last month subject to Griesa’s first ruling ordering Buenos Aires to pay hedge funds in full.

“Let’s not be afraid; they told us that if we did not pay vultures we would not have access to markets. We want to pay all but we want to do it in fair conditions (respecting) those who trusted us in the 2005 and 2010 debt swaps; not under usurious rates because we have national dignity,” the head of state affirmed.

“Brussels wants to become an example of anti-vulture legislation. It was us who took that flag to the world. In the past, we talked about financial markets as if they were something abstract. We put them a name to what takes people to indebtedness, to ministers telling workers that they can only increase their salaries by 1.6 percent in three years,” Cristina Kirchner said adding her administration managed to rally key international support to have a multilateral legal framework for sovereign debt restructuring processes adopted by the United Nations.

Source: Buenos Aires Herald

Bossio withdraws candidacy for Buenos Aires governor

Just hours after Sergio Urribarri made public his withdrawal from the presidency battle within the Victory Front, ANSES chief Diego Bossio followed suit by officially stepping down from the race to become the party’s candidate for Buenos Aires governor.

Like the Entre Ríos governor, Bossio opted to transmit his decision through an open letter to President Cristina Fernández de Kirchner, who had expressed her desire for fewer candidates in the upcoming presidential and gubernatorial elections.

«I am from Tandil, the centre of Buenos Aires, the province I love and which has an enormous potential. I humbly believe I had prepared myself to govern it. I visited every corner of that immense space, but the heart does not lie and it is telling me I must make a choice,» the official wrote, alluding to CFK’s request for a «humility bath» from candidates.

«That is why, President, I am telling you that I will withdraw my governor candidature. I do this as a gesture to you and all peronism. That is why I am deciding to step to one side, putting everything my team and I have worked towards at the colleagues who will be candidates’ disposition.»

Bossio went on to thank Cristina for her support in the campaign, while also making clear his own support for the head of state and his own work in the social security organisation.

«I am making this decision even after the unequivocal backing you have given me to face this competition, and your confirmation that your words were not aimed in my directions. I am infinitely thankful for the opportunities you have given me,» he affirmed.

The Buenos Aires primary elections will take place on August 9. Although Bossio has stepped down, figures such as Cabinet chief Aníbal Fernández, lawmaker Julián Domínguez and La Matanza and Lomas de Zamora mayors Fernando Espinoza and Martín Insaurralde are among those still in the running for the government-aligned Victory Front ticket.

Source: Buenos Aires Herald

Fayt fails to attend Supreme Court agreement meeting

Amid the institutional crisis affecting the Supreme Court, Justice Carlos Fayt resolved not to attend the usual Tuesday meeting and in doing so he again arose doutbs over his health condition.

According to official sources, Fayt finally decided not to go the meeting even though he had planned to do it. Fayt’s assistants said the 97-year-old magistrate chose to stay at home due to “a change of plans.”

A Supreme Court spokemen confirmed president of Argentina’s maximum tribunal Ricardo Lorenzetti and judges Elena Highton de Nolasco and Juan Carlos Maqueda did attend today’s meeting.

“The magistrate will not attend (the meeting) today because no apparent settlement has been reached,” a source close to Fayt said.

Source: Buenos Aires Herald

Reapareció Santiago Bal, de vuelta al ruedo: «Debería arrepentirme, pero no lo hago»

El capocómico y ex pareja de Carmen Barbieri atravesó una extensa internación y puedo recuperar su salud. Como nuevo, habla de todo en una entrevista íntima.

Desde el mes de enero, la salud de Santiago Bal volvió a generar preocupación a sus seres queridos y colegas, luego de que debiera permanecer internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC) por un cuadro febril a causa de una trombosis. Finalmente fue dado de alta y se recupera de la extensa internación.

En este marco, el ex de Carmen Barbieri vuelve al ruedo y se muestra más firme que nunca. Con el carácter fuerte y sincero que lo caracteriza, brindó una entrevista íntima al periódico El Barrio en la que habló de todo: su presente, la familia, los escándalos y los mayores logros de su carrera.

¿Se encuentra mejor de salud?

De a poco me voy poniendo mejor. El año pasado tuve una trombosis, que no tiene nada que ver con los problemas respiratorios que tuve. Es peligroso porque si explota puede desplazarse a la cabeza o al corazón. Cuando salí de la clínica los músculos de la pierna eran como una bolsita. El deterioro físico que se produce es increíble.

Muchos vinculan su delicado estado de salud con la vida que ha llevado. ¿La noche y las mujeres tuvieron algo que ver? ¿Volvería atrás en el tiempo para cambiar algo?

La trombosis le puede pasar a cualquiera, a alguien joven también. De todas formas, no se puede pasar por alto que soy una persona grande y que fumé 40 años. Con respecto a lo otro, tengo que ser franco. Seguramente tendría -ese es el tiempo verbal- que arrepentirme de muchas cosas, pero no logro arrepentirme de nada. No volvería atrás en mi vida. Si me dijeran «¿querés tener 20 años menos?» diría que no, porque tendría que volver a pasar por todo lo que pasé. No me arrepiento de nada. Todo lo que hice lo hice concientemente.

El productor teatral escribió una nueva obra, que tendrá la participación de su hijo Federico y Carmen Barbieri y que sería estrenada en la próxima temporada de verano. Se llamará Juntos y, según sus propias palabras, será un «bombazo.

¿Cómo quedó la relación con Carmen?

Está todo bien. Bueno… Es una manera de decir.

Están en buenos términos…

Claro, así está mejor. Y eso ya es bastante. Estuvimos muy mal: lamentablemente ella salió a los medios e hizo pública nuestra pelea. Dijo cosas muy duras, que yo felizmente no contesté. Las cosas se suavizaron gracias a nuestro hijo. Supongo que Fede debe haber intercedido para que la madre cambie de actitud conmigo.

¿Es cierto que cuando estaba internado Carmen le dijo «te perdono»?

Nunca usamos esa palabra. Ni yo le pedí perdón ni ella me perdonó. No tengo ningún perdón que pedir y ella tampoco tiene que perdonarme nada. Solamente me sentí ofendido por las cosas que dijo de mi hijo mayor y de mí. Pero bueno, a veces las mujeres tienen reacciones que son muy bravas.

¿Cómo es su relación con Barbie Vélez?

Hace poco salimos a comer los tres y la conocí. Me pareció un encanto, me cayó muy bien. Se pasó todo el viaje en auto acariciándome el hombro. Me pareció un gesto de ternura.

Santiago trabajó en alrededor de 30 obras, tanto como director como actor. En este marco, hizo un punteo por su carrera y un llamativo recuerdo.

¿Cuál es el trabajo que recuerda con mayor alegría?

Tengo que separar los trabajos que me hicieron realmente popular de los que me dieron alegría. La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde, en el teatro Cervantes, fue sin dudas el que más recuerdo. No sabés cómo se ensaya ahí. Es una obra que transcurre en Londres, entonces nos trajeron un profesor de inglés para pronunciar las palabras como corresponden. También vino una profesora de modales para enseñar a tomar el té y sentarse en una mesa, manejar bien el bastón y mil cosas.

¿Y cómo director?

Lo mejor fueron las revistas que hice en los últimos años para Carmen, a partir del 2008 con Barbierísima. Considero que Carmen es la mejor show woman que tiene la Argentina: canta, baila, zapatea, hace humor y toca instrumentos. Yo quería que sólo Carmen encabezara el espectáculo, quería mandarla al frente. Debutamos y fuimos el espectáculo que más convocatoria de público tuvo en Mar del Plata: 75.000 espectadores. El que había tenido más hasta el momento había sido Alberto Olmedo con 72.000. Debutamos y fue un suceso, a la gente que le encantó volver a ver este género; fue maravilloso.

¿Cree que el teatro de revista está desvalorizado?

Totalmente. Suele considerarse un género menor y es en realidad uno de los trabajos más difíciles de hacer. En una misma revista hacés tres o cuatro intervenciones con distinto carácter. En un sketch hacés de ladrón, de marido, de vigilante y de pintor. Te hace ser muy versátil. En una comedia sólo hacés uno. Mirá, Alfredo Alcón venía camuflado a mis obras para que no lo reconocieran. Un día se metió en mi camarín y me dijo: «Santiago, cómo te admiro. Yo hago un papel durante toda la noche. Vos hiciste cuatro obras».

Fuente: www.ratingcero.com

Ser portador del VIH no significa que se tiene Sida

A Andrea le preguntaron: «¿tú quieres ser cuidadora de la niña o quieres ser su mamá?», en el lugar donde vivía Daniela, portadora de VIH desde su nacimiento, remitida por la Procuraduría General de la República (PGR) a una casa hogar. Andrea respondió: «Quiero ser madre, comenzar los trámites legales que sean necesarios». La mujer, trabajadora en la casa hogar, conoció a Daniela de bebé. La niña fue trasladada a un albergue específico a los tres años, luego que se supo que era portadora del VIH; pero, esto no fue razón para que Andrea la olvidara. La pequeña ya le decía mamá desde que comenzó a hablar. Ninguna razón fue válida para la mujer, que logró adoptar a Daniela, luego de 13 años. Los antirretrovirales funcionaron para la niña y la etapa del Sida ya fue superada, aunque aún es portadora. «Ser portadora del VIH no implica que tienes Sida», declara la mamá. La mujer y Daniela acuden aproximadamente tres veces a la semana al hospital, porque la joven ha estado delicada de salud; su madre va a consulta en La Casa de la Sal, en la Escuela de Padres.     Olivia Maldonado Velazco, directora general de la ONG, comenta que las mamás de hijos con VIH viven un doble estigma: por ser ellas portadoras y sus hijos. VIH perinatal La transmisión vertical (de madre a hijo) de VIH en México constituye la causa principal de transmisión del virus en menores de 15 años; a esto se le conoce como VIH perinatal. Actualmente México cuenta con políticas nacionales que brindan tratamiento antirretroviral gratuito a todas las mujeres embarazadas, portadoras de VIH. El manejo de las embarazadas con infección de VIH contempla referir a la paciente a servicios para recibir atención y tener acceso a tratamiento con antirretroviral para disminuir el riesgo de transmisión perinatal, entre otras medidas.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/tendencias/vih-sida-mujeres-portadoras-embarazo.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

Casa Blanca desmiente artículo sobre muerte de Osama bin Laden

La Casa Blanca tachó este lunes de falso un artículo que dice que el presidente Barack Obama engañó al público sobre cómo murió Osama bin Laden.

El portavoz presidencial Josh Earnest dijo que el artículo del periodista Seymour Hersh publicado en el London Review of Books está «plagado de inexactitudes y falsedades claras».

Earnest hizo notar la reacción del exsubdirector de la CIA Michael Morell al artículo: que él dejó de leerlo porque cada oración estaba equivocada.

Hersh atribuye su información a un general retirado del servicio paquistaní de inteligencia y varias fuentes no identificadas en Estados Unidos y Pakistán. Dice que bin Laden era mantenido secretamente como prisionero por los paquistaníes y que éstos ayudaron a Estados Unidos a escenificar el ataque contra su complejo.

El gobierno de Obama dice que los paquistaníes no sabían nada del ataque con antelación.
AP/eluniverso.com

El empresario menemista Jorge Neuss se queda con el negocio eléctrico de La Rioja

El ex titular de Thales Spectrum desembarcó en la distribuidora riojana. Desde 2013 controla la empresa eléctrica de Río Negro.
Tras la aparición de los primeros afiches del ex presidente, Carlos Saúl Menem como candidato a gobernador otra movida del ámbito económico ha comenzado a despertar la atención en la provincia de La Rioja.

Por medio de dos fondos de inversión, el empresario menemista Jorge Neuss (el ex titular de Thales Spectrum, la sociedad que se había adjudicado en los 90 el control del espacio radioeléctrico con una concesión que después terminó rescindiendo Néstor Kirchner) logró desembarcar en los servicios públicos y se quedó con el manejo de la distribuidora eléctrica riojana EDELAR.

Tras haberla reestatizado a fines de 2013, el gobernador de la provincia, Luis Beder Herrera resolvió venderle el 27,55% de EDELAR a las firmas de Harz Energía Rioja S.A y Harz Energy LLC del grupo Neuss.

La venta de la porción accionaria que estaba en manos de la firma estatal ERSA (Energía Riojana SA) se concretó por una suma cercana a los $ 25 millones e incluyó la cesión al grupo Neuss del “gerenciamiento y manejo de la caja” de la distribuidora eléctrica.

El último dueño privado de EDELAR había sido Edenor, la distribuidora eléctrica del grupo que lidera Marcelo Mindlin. Ante la falta de inversión y los problemas que se registraron con los cortes de suministro, la administración de Beder Herrera decidió a fines de 2013 reestatizar las acciones que tenía Mindlin. Para eso creó la firma estatal ERSA con la cual adquirió el 78% de EDELAR por un monto del orden de los $ 100 millones.

La ley provincial 9470 que autorizó la compra y la creación de ERSA había establecido que ésta sociedad sólo iba a poder vender parte de sus acciones con la autorización previa de la cámara de diputados.

Esa traba no duró mucho. Fue eliminada por Beder Herrera con un artículo incorporado en la última ley de Presupuesto que le permitió cerrar la venta parcial de la eléctrica al grupo Neuss sin tener que esperar el visto bueno de los legisladores.

Tras el desembarco del empresario que es íntimo amigo de Menem y uno de sus principales laderos a la hora de jugar al golf, el reparto accionario de EDELAR quedó conformado de la siguiente manera: ERSA, 51%; las firmas Harz del grupo Neuss, 27%: la ANSES, 21% y La Rioja Telecomunicaciones,1 %.

Con esta jugada en suelo riojano, Neuss logró ampliar sus negocios en el sector energético. Desde hace casi dos años ejerce el control de EDERSA, la distribuidora eléctrica de Río Negro. Su empresa Harz Energía Río Negro se quedó con el 74,5% de la empresa eléctrica provincial tras comprar las acciones que estaban en poder del grupo italiano Camuzzi, del fondo DyG de Christian Colombo y la local Desarrollo Gamma.

Luego de su avance en La Rioja, ahora Neuss podría apuntar al negocio del transporte de gas y de energía eléctrica. Según las versiones que circulan en el ámbito energético, su mira estaría orientada hacia TGN (Transportadora de Gas del Norte) y Transener, la transportista eléctrica más grande del país cuyo manejo es compartido actualmente por el grupo Mindlin, Electroingeníeria, Enarsa y la ANSES.

Más allá de sus inversiones y negocios, Neuss sigue involucrado en la prolongada causa judicial donde se investiga el supuesto pago de soborno y multimillonario fraude al Estado que se habría registrado con la concesión del espacio radioeléctrico a Thales Spectrum (TSA).

Suscripto por Carlos Menem al inicio de su gobierno, el contrato con TSA fue dado de baja en los primeros meses del gobierno de Néstor Kirchner, luego de un duro informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) que había dado cuenta de un perjuicio al Estado superior a los $ 300 millones.

La investigación judicial que se abrió por ese tema derivó en un fallo de primera instancia que había dejado procesados a Neuss, Menem, Germán Kamerath, Roberto Catalán, Alejandro Cima, Alberto Gabrielli, Matías Bourdieu, Juan Carlos Cassagne, Patricio Feune de Colombi, Luis Alberto Romero, Roberto Uanini, Juan Francisco Arancedo y Hugo Jorge Zothner.

Tras llegar las apelaciones a la instancia de Casación, en junio de 2011 la Sala IV integrada por los camaristas Augusto Diez Ojeda, Mariano González Palazzo y Gustavo Hornos revocó los procesamientos y dejó sin efecto los millonarios embargos dictados sobre los bienes de Neuss, Kammerath, Cima y Cassagne.

Ante ese fallo, la Oficina Anticorrupción presentó un recurso extraordinario para llevar el tema ante la Corte y en 2012, la Procuración General de la Nación emitió un extenso dictamen consignando que la concesionaria TSA había obtenido una rentabilidad superior al 150% que le causó al erario un perjuicio superior a los $ 320 millones.

En abril de 2014, la Corte Suprema –con el voto mayoritario de Lorenzatti, Highton, Fayt y Maqueda y la disidencia de Zaffaroni y Petrachi–dejó sin efecto los sobreseimientos.

El máximo tribunal consideró que fueron dictados en forma arbitraria y sin tener en cuenta las pruebas reunidas en el expediente. Así el caso volvió a manos del juez federal, Sergio Torres para que reabra la investigación y ordene nuevas medidas de prueba.
lapoliticaonline.com

En un día sin bancos, el dólar blue sube a $ 12,54

La divisa sumaba 2 centavos en una jornada sin actividad en los bancos por un paro de empleados del sector. La brecha con el oficial es del 40%.

El dólar blue sumaba 2 centavos y se vendía este mediodía en los 12,54 pesos, en una jornada sin bancos por el paro de empleados del sector.

En tanto, el dólar oficial se mantenía a $ 8,935, luego de sumar otro medio centavo ayer, en una lenta pero firme racha alcista.

El dólar ahorro se colocaba en los $ 10,72 y el dólar turista o tarjeta en los $ 12,06.

 


La brecha entre el blue y el oficial se colocaba en un 40%.


 

El contado con liquidación operaba en los $ 11,93 y el dólar MEP o bolsa en los $ 11,73.

Ayer, en el comienzo de la semana el Banco Central (BCRA) intervino en la plaza cambiaria y se llevó a sus arcas unos u$s 10 millones.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, en la City aseguran que desde las unidades de control se ‘sugiere’ a los brokers que sólo operen el dólar liqui por debajo de los $ 12.

Es porque el precio es una referencia para el valor del blue en el mercado. Así, para evitar inspecciones de la CNV, la fuga de divisas debe hacerse a cuentagotas. Hasta hay lista de espera para mandar dólares al exterior vía bonos o acciones.

cronista.com/¿

En cinco meses, los Hospitales Iturraspe y Cullen duplicaron la cantidad de mamografías realizadas

El Ministerio de Salud, a través de la Coordinación del Nodo Salud región Santa Fe, generó que se duplicara el acceso a las mamografías en los hospitales Iturraspe y Cullen, luego de implementar, en enero de 2015, una estrategia de descentralización en el otorgamiento de turnos para la realización de las mismas.

Agenciafe/Secretaría de Comunicación Social |

Mientras que antes ambos efectores realizaban un promedio de 20 mamografías diarias, ahora efectúan un promedio de 37 a 40. Eso fue posible porque se mejoró el modo de gestionar los turnos, que antes eran otorgados en un 90 por ciento por los mismos hospitales, y solamente un 10 por ciento por los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps).

 


En cambio ahora, casi el 90 por ciento de ellos se solicita desde la red de Caps en todo el Nodo Santa Fe, a través del Centro de Atención Ambulatoria Programada (Caap)  que  funciona en el ex hospital Italiano desde hace dos años.

 


Esa solicitud se realiza por correo electrónico o llamado telefónico diario, para organizar la agenda de turnos de varias prácticas además de mamografías; y esta agenda es impresa diariamente en ambos hospitales, que esperan a las mujeres que llegan desde distintos Caps de la ciudad de Santa Fe.

 


«Todo esto se tradujo en una mejor accesibilidad, mayor cobertura de la población objetivo, y redujo considerablemente el tiempo de espera para tener los resultados», destacó Silvina Correa, referente del subprograma de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino, de la Dirección provincial de Promoción y Prevención de la Salud.

 


RESULTADOS EN 8 O 10 DÍAS

 


El resultado de estos estudios antes tardaba entre 30 y 45  días en ser informado. Ahora, con la centralización de la lectura de los mismos que se realiza en la Unidad Funcional de Mama del Caap, para las mujeres de la ciudad de Santa Fe están en 8  días. Y los de los mamógrafos de las ciudades de Gálvez y San Javier entre 10 a 12 días.

 


Los estudios que se hacen en otras ciudades llegan –y luego se informan–, mediante una red logística de recepción y envío diario, mediante la cual también se llevan y traen otros materiales para analizar, insumos vitales, entre otros. Aunque los Caps se están organizando y capacitando para implementar, en breve, este intercambio vía web.

 


CONTACTO PERSONAL Y ATENCIÓN INMEDIATA

 


También, Correa al referirse a los estudios que se realizan en la ciudad de Santa Fe y que son retirados por las mujeres en el Centro Funcional de Mama “posibilitan un contacto inmediato, cara a cara con ellas” y si el resultado es patológico o anormal «en ese mismo momento se concreta un turno para la atención con un especialista en el segundo nivel de atención (hospitales) o para que se realice un estudio complementario».


En ese sentido, destacó que “contamos con un sistema, que además del contacto con la mujer y el segundo nivel,  nos permite  un seguimiento de las mujeres, lo cual es de vital importancia porque sabemos que el diagnóstico cuando más oportuno sea mucho mayores con las chances de curación y rehabilitación».

 


«A su vez –dijo– los equipos trabajan en forma organizada priorizando a sus mujeres según edad, si tiene o no estudios anteriores, si poseen antecedentes familiares o personales, lo que hace a un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y a una mejor atención».

 


EL ACCESO AL TRATAMIENTO SE REDUJO 50 DÍAS

 


La profesional también puso de relieve que “en cinco meses se redujo de 125 a 75 días, promedio, el tiempo que va desde que, una mujer con un resultado anormal en la mamografía, es operada o comienza con un tratamiento y queremos seguir trabajando en mejorar estos tiempos».

 


Luego, recordó que a toda esta labor “se suman los anatomopatólogos y la citotecnóloga del laboratorio de Papanicolaou Daniel Rocco, que funciona en el mismo lugar, y trabajan en conjunto con los mastólogos”.


En el momento en que estos realizan las punciones mamarias, los primeros le indican –en el lapso de una hora– si el material  en estudio tiene células neoplásicas (tumorales); y eso determina si se vuelve a citar a la mujer.

 


Antes esta evaluación se hacía en diferido en el servicio de anatomía patológica. Había que esperar unos 20 días para saber si había que volver a citar a la paciente. Esto, en caso de requerir una cirugía, atrasaba los pasos previos a la misma.

 


Por último, Correa mencionó que “en la región de Gálvez, Coronda, San Carlos y zonas aledañas se está realizando un muy buen trabajo por parte de los directores de Hospitales, Caps y  Samco, ya que les destinaron turnos del mamógrafo de Gálvez un día para cada localidad. Las mujeres son trasladadas en minibuses desde su lugar para que realicen el estudio  y luego le llega el resultado al centro donde pertenece».

Fuente: http://www.agenciafe.com/noticias/val/247104-4/en-cinco-meses-los-hospitales-iturraspe-y-cullen-duplicaron-la-cantidad-de-mamograf%C3%ADas-realizadas.html

Se realizó en Córdoba el preestreno de «Tokio», película protagonizada por Graciela Borges y Luis Brandoni

El preestreno de la película rodada íntegramente en esa provincia y protagonizada por esos dos actores, con la participación especial de Guillermina Valdés, se realizó anoche, en un complejo de cines de barrio Alto Verde de la capital provincial.

El largometraje es una coproducción de La Metro, escuela de diseño y comunicación (Córdoba) y Tronera producciones (Buenos Aires).

El filme fue rodado en 2014, realizado por docentes y alumnos de la institución cordobesa, y contó además con la participación de actores y equipo técnico formado y capacitado en la provincia.

En una conferencia brindada en los estudios de La Metro, Borges indicó que «es un placer venir a Córdoba. Fui muy feliz trabajando acá, el equipo es fantástico y volvería a filmar en Córdoba».

«En un equipo no hay estrellas, la estrella es la película. Fueron momentos duros de mi vida por la partida de algunos seres queridos, pero en Córdoba me llené de felicidad», comentó.

El director Maxi Gutiérrez expresó que fue «una experiencia muy nutritiva en la parte profesional, los actores aparte de tener talento, le pusieron un tinte romántico».

El estreno de «Tokio» será el jueves 21 de mayo, mientras que el 18 y 19, en Rosario y en Buenos Aires, respectivamente, se realizarán las presentaciones para prensa e invitados.

Fuente: www.telam.com.ar

Historia fuerte en «Gran Hermano»: «Brian robó por obligación»

Miriam Tevez, la mamá de Brian Lanzelotta, habló de la dura historia de vida de su hijo en «Desayuno americano».

Miriam Tevez, la mamá de Brian Lanzelotta de «Gran Hermano 2015», estuvo en «Desayuno americano» y habló de la dura historia de vida del muchacho de La Tablada.

La mujer reconoció que lo único que quiere su hijo es saber si es papá de una criatura: «Eso es lo único que le importa», sostuvo.

«Brian robó por obligación», dijo la mujer, que está sin trabajo, sobre el pasado delictivo del joven de 25 años.

«A él lo contuvimos entre toda la familia. Era muy chiquito cuando murió su papá. Son cosas que quiero borrar. Somos muy unidos», destacó la mamá de Brian casi el borde del llanto.

Fuente: www.primiciasya.com

Giustozzi: “Si el Frente Renovador administra el país, vuela todo por el aire”

El diputado nacional aseguró que la “inexperiencia” de Sergio Massa “lo ha hecho víctima de sus propios errores”, y advirtió sobre la falta de conducción y organización nacional del espacio que acaba de dejar. Alberto Roberti fue elegido como su reemplazo en la presidencia del bloque.

El diputado nacional Darío Giustozzi justificó su alejamiento del Frente Renovador al considerar que el espacio que lidera Sergio Massa carece de «conducción y organización», y señaló que si esa fuerza política llegara a gobernar el país «vuela todo por el aire».

«Sergio (Massa) fue decepcionando a distintos sectores sociales; se desdibujó y perdió su esencia y fortaleza renovadora. Empezó a retroceder y se transformó en otra cosa, y a veces las palabras y las acciones no iban por el mismo lugar. En definitiva, es víctima de sus errores y de su falta de experiencia», apuntó Giustozzi en declaraciones a radio Vorterix.

Junto al ex intendente de Almirante Brown también confirmó su alejamiento del bloque massista el diputado Eduardo Fabiani; y ambos conformarán un nueva bancada en la Cámara, a la que no se descarta la llegada posterior de otros diputados del Frente Renovador, como los chubutenses Mario Das Neves y Nelly Lagoria.

Al continuar explicando su decisión, Giustozzi agregó: «Si frente a situaciones de mayor tensión, donde hay que administrar relaciones con otros países, dando confianza y certeza a sectores económicos, el Frente Renovador se maneja como hasta ahora, vuela todo por el aire».

«He sentido la impotencia de no poder lograr modificar el curso de las cosas que vienen en el Frente Renovador y es definitivo» Además, el ex intendente de Almirante Brown consideró que la «inexperiencia en la conducción» de ese espacio generó que muchos dirigentes importantes que, dijo, «estaban por venir, nunca vinieron por la enorme desconfianza que genera la falta de organización y de capacidad de liderazgo».

Giustozzi reveló que otras fuerzas políticas le abrieron las puertas aunque aclaró que no negocia «con nadie porque si no iría en contra de lo que estoy diciendo; no puedo teñir esto de una especulación porque no tiene que ver ni con las encuestas”.

«He sentido la impotencia de no poder lograr modificar el curso de las cosas que vienen en el Frente Renovador y es definitivo. Puse mucho mientras que otros solo vinieron a especular», enfatizó.

La salida de Giustozzi del espacio político que conduce Massa se suma a los alejamientos del intendente de Escobar, Sandro Guzmán, del jefe comunal de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, de Gustavo Posse, de San Isidro, y el caso del ex gobernador de Chubut, Mario Das Neves, quien adelantó que quiere sumar al precandidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, en su boleta.

Además, el legislador bonaerense por el Frente Renovador Mario Giacobbe resolvió apartarse de esa bancada tras los pasos de Giustozzi, y en diálogo con Télam, añadió: «Es probable que se vayan (del massismo) otros legisladores en los próximos días».

La decisión de Giustozzi, hasta ayer precandidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires por el Frente Renovador, generó diversas reacciones al interior del massismo, pero también en otras fuerzas políticas.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, opinó hoy que el alejamiento de algunos dirigentes del Frente Renovador «se debe a un gran liderazgo que no existía y las consecuencias se están viendo en este momento».

«Tengo con Giustozzi una amistad de 30 años y siempre mantuve una excelente relación afectiva con él», aseguró Fernández esta mañana al ingresar a la Casa Rosada.

El presidente de la Cámara de Diputados y precandidato a gobernador bonaerense del Frente para la Victoria, Julián Domínguez, sostuvo hoy que la ida de Giustozzi «era un desenlace anunciado» y dijo que le «encantaría que vuelva» al kirchnerismo.

El senador del Peronismo Federal, Adolfo Rodriguez Saá, aseguró que el Frente Renovador «se ha dedicado a expulsar dirigentes», y remarcó que eso es algo «muy grave», para un espacio político que se perfila con posibilidades de competir por la presidencia.

Desde las filas del ex intendente de Tigre, Fernando «Pato» Galmarini, suegro de Sergio Massa, dijo que a Giustozzi «le faltó decisión, voluntad para ser candidato a gobernador».

El intendente de San Miguel, Joaquín De la Torre, aseveró que «los que tienen miedo se van y los que tenemos convicción se quedan».

El jefe comunal de Olavarría y referente de Massa en el Centro de la Provincia, José Eseverri, afirmó hoy que «la realidad contrasta con las aspiraciones políticas» de Giustozzi.

«Lo que hay es la incapacidad de instalar su candidatura. El problema de Giustozzi es con la gente. Estuvo reclamando ser el postulante único en la Provincia cuando la realidad contrasta con esta aspiración», subrayó en declaraciones a radio Rivadavia.
telam.com

Nuevo terremoto en Nepal provocó al menos 41 muertos y 300 heridos

Un nuevo terremoto en Nepal, que el Instituto Geofísico estadounidense (USGS) estimó en forma preliminar en 7,4 grados Richter, causó al menos 41 muertos, afirmó la red Al Jazeera, que citó fuentes de la policía.

Las víctimas son tres en Katmandú, tres en Sindhupalchowk, cinco en el distrito de Dolakha y dos en los de Sarlahi y Dhanausha, en tanto los heridos al menos 300.  

El sismo se sintió en Nepal y Nueva Delhi, y en otras partes del norte de la India. Tuvo un minuto de duración, refirió la televisión india, en tanto el USGS ubicó el epicentro en Nepal, unos 83 kilómetros al este de Katmandú.

El Centro Sismológico Mediterráneo Europeo (EMSC), que estimó en 7,1 grados el primer terremoto, registró otras sacudidas de entre 5 y 6 grados de magnitud unos diez minutos más tarde.

«Están todos en la calle sin aliento, esperando que terminen los movimientos. Los negocios están cerrando y todas las actividades están paralizadas», dijo a ANSA Chiara Mastrofini, una cooperante italiana que trbaja en la periferia de Katmandú.

«El movimiento fue muy fuerte, la gente corrió fuera de las casas. Ahora todo está inmóvil», agregó.

En un mercado de Katmandú se derrumbaron algunos edificios, refirió el canal indio CNN IBN.

Después de los 8.000 muertos del devastador terremoto anterior, se teme que el nuevo sismo cause más problemas para llevar asistencia a las zonas de montaña. También complica la situación la próxima temporada de monzones.

El aeropuerto internacional de Katmandú fue bloqueado temporalmente por precaución y hay decenas de pasajeros bloqueados.

«Por ahora sabemos que en Katmandú se derrumbaron cuatro edificios, que estaban todos en estado precario. Y muchas personas están en torno al hospital, no sabemos si heridas o presas del pánico», dijo a ANSA Luca Guerneri, de la ONG Terre des Hommes.

Sabin Shrestha, activista de un pueblo de la periferia de Katmandú, dijo que vio derrumbarse decenas de casas.

ambito.com

La Corte pidió modificación presupuestaria para aumentar sueldos del Poder Judicial

Se trata de una suba del 10% y comenzaría a regir en junio próximo.

La Corte Suprema de Justicia pidió modificación al Poder Ejecutivo de las partidas presupuestarias para otorgar un aumento salarial para todo el Poder Judicial del 10%.

Se trata del segundo aumento dispuesto en lo que va del año que otorgará el Tribunal y para ello pidió mediante una nota a la Jefatura de Gabinete de Ministros la modificación de las partidas presupuestarias.


La anterior suba comenzó a regir el 1 de enero pasado y también comprendía una suba del 10%.


Según informó el Centro de Información Judicial, el aumento será del 10% a partir del 1 de junio próximo y para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial.

cronista.com

Le robaron más de un millón de pesos al gerente de una distribuidora

El caso ocurrió en el departamento mendocino de Maipú. La víctima fue interceptada cuando circulaba en su auto. Le rompieron el vidrio de la luneta y se llevaron una mochila que contenía 700.000 pesos y una bolsa de consorcio con 400.000 pesos.

Una banda de delincuentes robó más de un millón de pesos al asaltar al gerente de una distribuidora de bebidas, cuando se movilizaba en su auto en el departamento de Maipú, cercano a la capital mendocina, informó el ministerio de seguridad local.

El hecho se registró cerca de las 11, cuando el Chevrolet Astra conducido por Oscar Gustavo López (43), gerente de la empresa Zuppa SRL, fue encerrado por dos ladrones a bordo de una moto y otros cómplices que iban en un Renault Kangoo en la intersección del carril Rodríguez Peña y Maza.

Al ser encerrada, la victima perdió el control de su vehículo, por lo que cayó a una acequia.

Los delincuentes se bajaron del rodado, lo amenazaron, y según indicó López a la Policía, rompieron el vidrio de la luneta y se llevaron una mochila que contenía 700.000 pesos y una bolsa de consorcio con 400.000 pesos.

A cuadras del asalto, en la zona industrial de Maipú, la Policía fue alertada del hecho y logró observar a sospechosos que escapaban en la moto, los que al ver al personal policial, arrojaron una mochila con dinero en efectivo y una pistola calibre 9 milímetros con cargador y 13 cartuchos.

La investigación de la causa para dar con los ladrones y recuperar el resto del dinero robado recayó en Oficina Fiscal 10 de Maipú.

Fuente: Online-911

Crean una nanomemoria que puede almacenar datos como un cerebro

Científicos australianos desarrollaron una nanomemoria que es capaz de almacenar información de la misma manera que un cerebro humano, lo que supone un paso más hacia la creación de un cerebro biónico, informaron medios locales.

El aparato, que es diez mil veces más delgado que un cabello humano, imita la compleja ingeniería del cerebro con su retorcida masa de las vías nerviosas, según el equipo de la Universidad RMIT de Melbourne que lo ha creado.

“El desarrollo de estas celdas de nanomemoria era un requisito previo para la construcción de redes de neuronas artificiales que sean capaces de equiparar la actuación y las características de sus pares biológicos”, dijo el líder de la investigación, Hussein Nili, a la cadena ABC.

A diferencia de los aparatos de almacenamiento digital, como los USB que registran los datos en secuencias binarias, la celda de nanomemoria puede almacenar la información en múltiples estados porque es análoga, explicó el científico.

Nili comparó sus diferencias a un interruptor de electricidad que puede encender y apagar la luz, con otro que puede graduar la intensidad de la misma.

La nanomemoria puede “dar mayor flexibilidad en términos de la información que se desea almacenar y las características que se pueden obtener”, añadió.

La eventual creación de un cerebro biónico contribuirá a entender mejor las características de los seres humanos respecto a las enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer e incluso para reemplazar en un futuro lejano las partes dañadas en este delicado órgano.

Por su lado Sumeet Walia, coautor de este trabajo publicado en la revista Advanced Functional Materials, dijo que el aparato puede servir para desarrollar formas de inteligencia artificial capaces de almacenar, recordar y rememorar eventos pasados.

Fuente: Diario Hoy

Estudiantes va por los cuartos en Colombia

Estudiantes de La Plata se jugará el pase a los cuartos de final de la Copa Libertadores de América en su visita a Independiente Santa Fe, de Colombia, con la ventaja del triunfo 2-1 que obtuvo en el partido de ida.

El estadio Nemesio Camacho, de Bogotá, más conocido como «El Campín» será el escenario del partido de vuelta de los octavos de final que comenzará a las 21.30, será arbitrado por el ecuatoriano Carlos Vera y televisado en directo por Fox Sports.

El ganador de la serie se medirá con Internacional de Porto Alegre y Atlético Mineiro, que igualaron 2-2 en el primer partido.

El «Pincha», que llegó a esta instancia luego de clasificar en el segundo puesto del grupo 7, cumplió con la primera parte del objetivo cuando el pasado martes, como local, obtuvo el triunfo por 2-1 con goles de Carlos Auzqui y el goleador Guido Carrillo.

No obstante, el gol de Wilson Morelo, a nueve minutos del final, le dejó un cierto sabor amargo ya que una derrota por 1-0 lo dejaría afuera del certamen que ganó en cuatro oportunidades: 1968, 1969, 1970 y la última en 2009.

El equipo platense llega entonado ya que desde que asumió Gabriel Milito en reemplazo de Mauricio Pellegrino suma cuatro partidos invicto con tres triunfos (Barcelona de Guayaquil 2-0, Independiente Santa Fe 2-1 y Temperley 2-1) y un empate con Olimpo (0-0) de visitante. El equipo marcó seis goles bajo su conducción y recibió dos.

Además, el exdefensor de Independiente y Barcelona, de España, entre otros, ya logró que el equipo muestre algunos de los conceptos que pretende imponer en su primera experiencia profesional como entrenador.

Con la idea de no meterse atrás y poder un convertir un gol que complique al cuadro local, Estudiantes de La Plata podrá contar con el regreso del delantero Ezequiel Cerutti tras la suspensión pero el equipo no está confirmado ni tampoco el sistema táctico.

Si bien en principio la idea del entrenador sería mantener el 4-3-3, que viene utilizando desde que llegó, y ahí se produciría el retorno de Cerutti, mientras que Juan Sánchez Miño y Luciano Acosta pelearían por un lugar.

Aunque también hubo otros ensayos previos al viaje, y aunque no pudo incluir a Leonardo Jara y Cerutti, que habían jugado el viernes por la noche en la victoria frente a Temperley (2-1), ambos podrían meterse entre los titulares, pero con una variante en el dibujo táctico.

La ventaja del triunfo en el partido de ida jugado en La Plata y los 2600 metros de altura sobre el nivel del mar hicieron repensar al cuerpo técnico en el esquema a utilizar y podría decidirse por un 5-3-2, con Jara de líbero y Carlos Auzqui o Cerutti como compañeros de ataque de Carrillo.

Por su parte, será el cuarto juego como local de los dirigidos por el argentino Gustavo Costas, y hasta el momento vencieron a Atlas y Colo Colo en El Campín y fueron derrotados por Atlético Mineiro. En su estadio, el equipo colombiano, que también cuenta con el enganche Omar Pérez (ex-Boca) anotó seis goles y recibió dos.

Los «Leones» no saben de empates en esta Copa, con cuatro triunfos y tres derrotas.

Este será el cuarto enfrentamiento entre ambos equipos. El último antecedente había sido en la edición de 2006, por fase de grupos, cuando el «Pincha» cayó en Bogotá por 3-1 y luego, en cancha de Quilmes, ganó por 1-0.

Posibles formaciones

Independiente Santa Fe: Leandro Castellanos; Yulián Anchico, Yerry Mina, Francisco Meza y Dayron Mosquera; Juan Daniel Roa, Daniel Torres y Luis Manuel Seijas; Omar Pérez; Luis Páez y Wilson Morelo. DT: Gustavo Costas.

Estudiantes: Hilario Navarro; Matías Aguirregaray, Sebastián Domínguez, Leandro Desábato y Alvaro Pereira; Israel Damonte, Leonardo Gil y Juan Sánchez Miño o Luciano Acosta; Carlos Auzqui, Guido Carrillo y Ezequiel Cerutti. DT: Gabriel Milito.

Hora de comienzo: 21.30

Cancha: El Campín (Bogotá, Colombia)

Árbitro: Carlos Vera (Ecuador)

TV: Fox Sports.

Fuente: Ambito

Campaña de vacunación: buscan garantizar dosis en farmacias para afiliados de PAMI y de IOMA

LA PLATA, marzo 11: La obra social adelantó que esta semana llegarán las dosis para los afiliados de la zona de la capital provincial, donde la semana pasada se denunciaron faltantes. En tanto, la entidad bonaerense aseguró que no hay faltante de vacunas ya que la semana pasada se entregaron a los mostradores.

Aunque beneficiarios de la obra social IOMA denunciaron complicaciones para acceder a la vacuna antigripal en diferentes farmacias de la capital provincial La Plata, fuentes farmacéuticos informaron que la “escasez” puede registrarse en casos puntuales a raíz de que la gente concurrió masivamente a vacunarse en los últimos días. En otro orden se comunicó que por estas horas llegarían a las farmacias las vacunas para los afiliados de PAMI.

“Desde la semana pasada están en las farmacias las vacunas para los afiliados de IOMA, no se acabó el stock, aunque puede pasar que alguna farmacia se quede sin dosis y tenga que esperar a que las droguerías le entreguen una nueva partida”, adelantaron según publica hoy el diario platense…

Fuente: http://miradaprofesional.com/ampliarpagina.php?db=logueos_miradaprofesional&id=6845&npag=0&noticias=n0&comentarios=c0&reducirfoto1=1

Cristina Kirchner anunció el refinanciamiento de deudas provinciales

La Presidente encabezó un acto en el que firma de una nueva prórroga del plan de refinanciamiento de deudas provinciales.

La presidente Cristina Kirchner encabezó un acto en el que firma de una nueva prórroga del plan de refinanciamiento de deudas provinciales y realiza distintas videoconferencias a través de cadena nacional desde Casa de Gobierno.

Deja inaugurados un hospital en Embarcación, Salta; una Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), en Formosa; el nuevo edificio de la escuela municipal para niños sordos e hipoacúsicos, en Morón y la entrega de laboratorios para establecimientos educativos de todo el país, en el marco del plan «Ciencias Naturales para Todos en el Nivel Primario», según se informó.

La ceremonia se llevó a cabo a partir de las 12.30 en el Salón de las Mujeres de la Casa de Gobierno, con la asistencia de integrantes de su gabinete, 17 gobernadores provinciales, así como legisladores nacionales e invitados especiales.

Según se informó, la nueva renegociación brindará un respiro financiero para las arcas provinciales y desde que se lanzó este plan, las provincias refinanciaron su stock de deuda por cerca de 75 mil millones de pesos.

Luego, la jefa de Estado, junto al ministro de Educación, Alberto Sileoni, procedió a la entrega de laboratorios para establecimientos educativos de todo el país, en el marco del Plan «Ciencias Naturales para Todos en el Nivel Primario».

La iniciativa alcanzará a 7.017 escuelas del ámbito urbano y 4.624 del ámbito rural, más 400 institutos superiores de formación docente, lo que representa un total de 3.158.000 alumnos y 253.000 educadores beneficiados.

A continuación, a través de una videoconferencia con el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, dejó inaugurado el nuevo hospital para la localidad de Embarcación, que demando una inversión de 200 millones de pesos y brindará cobertura sanitaria a más de 30 mil personas.

La nueva obra cuenta con cuatro bloques de dos plantas cada uno, en donde se ubican entre otros, los servicios de emergencias, consultorios, 2 salas de parto, 2 quirófanos y salas de recuperación, enfermería, fisioterapia, diagnóstico por imágenes, sala de Rayos X, mamografía, ecografía, laboratorios y un tomógrafo. También salas de internación, consultorios externos para odontología, pediatría, ginecología, oftalmología y psicología.

Por otra videoconferencia con el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, y con la ministra de Cultura, Teresa Parodi, dejó inaugurada la sede regional de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC).

Por último, a través de otra videoconferencia con el intendente de Morón, Lucas Ghi, dejó inaugurado el nuevo edificio de la escuela municipal «Dr. Ramón Carrillo», que esta destinada a niños sordos e hipoacúsicos y cuenta con diferentes niveles de educación: nivel inicial (a partir de los 3 años), escuela primaria, y cursos de capacitación laboral, además de atención integral en sede al niño menor de 3 años y un servicio de asistencia a niños con trastornos de lenguaje.

diarioveloz.com

 

Fondos buitre piden bloquear el Bonar 2024 y abrir la puerta para embargar toda la deuda en dólares

Pidieron al juez Griesa considerar como «deuda externa», pasible de embargo, a los bonos emitidos bajo ley local. De lograrlo, podrían bloquear el principal pago del año.

Los fondos buitre pidieron ayer al juez de Nueva York, Thomas Griesa, congelar los pagos de vencimientos del Bonar 2024, el título con que la Argentina consiguió u$s 1415,9 millones el pasado 22 de abril. Los demandantes reclamaron al magistrado declarar al Bonar 24 «deuda externa», lo que lo haría embargable, e impedir pagos de intereses y capital de ese bono «y otra deuda externa».

Si Griesa y las instancias superiores convalidan el pedido de Aurelius Capital, Blue Angel y otros holdouts, los bonos de ley argentina que no integraron los canjes de 2005 y 2010, hasta ahora a salvo de la justicia de Estados Unidos, podrían trabarse. Además del Bonar 24, el Boden 2015, que el 3 de octubre pagará u$s 6000 millones, está en ese limbo.

Los litigantes reclamaron a Griesa «una declaración judicial de los bonos Bonar 2024 como deuda externa» y pidieron prohibir a la República «realizar pagos de intereses y/o capital de los bonos Bonar 2024 y otra deuda externa a menos que un ‘pago proporcional’ sea hecho» a los demandantes. Ese «pago proporcional», había definido Griesa, es el total de la sentencia a favor de los fondos buitre por u$s 1330 millones más intereses (unos u$s 1700 millones), sin contar demandas me too (u$s 5400 millones más).

El nuevo pedido a Griesa llega luego de que los fondos buitre pidieran conocer detalles de la colocación de Bonar 24, con la sospecha de que los bancos Deutsche y BBVA y el fondo Marathon ayudaron al país y, por lo tanto, evadieron órdenes judiciales. Como Argentina ya se hizo del dinero, ahora intentan bloquear los pagos de intereses (el próximo es el 7 de noviembre) y capital (recién en 2019), y futuras colocaciones.

Para eso necesitan que Griesa declare a estos títulos emitidos bajo ley argentina como «deuda externa». Se trata, según expertos y funcionarios consultados, de una interpretación retorcida. El argumento de los holdouts es que el Bonar es deuda externa porque fue tomado por inversores extranjeros, a pesar de haberse emitido en el país bajo ley local. Primero, para pagar a Repsol y, semanas atrás, para financiar obras y sumar reservas.

«Argentina distribuyó en el mundo una invitación a suscribir los bonos Bonar 2024, y los bonos Bonar 2024 fueron luego transados en Europa y Estados Unidos por el Deutsche Bank y otros bancos internacionales y comprado por inversores casi exclusivamente fuera de Argentina», afirmaron los holdouts.

Para el Ministerio de Economía, la colocación es «deuda doméstica denominada en moneda extranjera, que nada tiene que ver con la jurisdicción del juez Griesa». En la interpretación oficial, la definición de deuda externa contenida en el Fiscal Agency Agreement, un acuerdo suscripto por Argentina que rige a la deuda emitida en 1994, defaulteada y en poder de los buitres, implica realizar colocaciones en el exterior, con roadshows y leyes foráneas. Eso no ocurrió con el Bonar 24.

Ese fue el argumento que usó Argentina al defender la exclusión de las órdenes de Griesa de los bonos Discount y Par en dólares y ley argentina que debía pagar Citibank. Griesa, en esa ocasión, evitó diferenciar entre deuda interna y externa y consideró que su sentencia hablaba de «bonos del canje». La orden primaria de Griesa, de febrero de 2012, sostiene que la cláusula de pari passu o tratamiento igualitario, por la cual Argentina no podría pagar otros bonos sin antes saldar la deuda con los holdouts, no puede violarse con relación a otra deuda externa presente o futura y luego prohibe el pago de los bonos del canje, sin discernir aquellos externos de los internos. Ahora, los fondos buitre piden ampliar esa orden, que hasta hoy alcanza a los bonos del canje, a toda la deuda externa. «Es claro que la República está embarcada en un esfuerzo sistemático para evadir las órdenes de cortes de Estados Unidos indefinidamente», afirmó el fondo NML en un comunicado.

«Hay tres puntos en contra del Gobierno. El anuncio del aumento de reservas con la colocación, la colocación de bonos a Repsol en España y el canje de Boden 15 por Bonar 24», opinó Marcelo Etchebarne, abogado del estudio Cabanellas Etchebarne Kelly. «Lo curioso es que (…) no atacan al Boden 15 que claramente es deuda externa porque se lo ofrecían enteramente a Venezuela (…). Quizá sea para permitir su pago y que caigan las reservas», continuó.
cronista.com

Bolivia responde a consulta de Corte de Justicia de La Haya

La Paz, 12 may (PL) Bolivia responderá hoy a una consulta de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el término acceso soberano al mar, la razón principal de su demanda contra Chile ante el referido tribunal.

El pasado viernes, concluida la presentación de los alegatos ante la CIJ, el juez Hidashi Owada, pidió al equipo jurídico boliviano explicar bien el referido término, para lo cual dio de plazo hasta mañana, aunque Bolivia tiene previsto hacerlo un un día antes.

El anuncio lo hizo el ministro de Defensa, Reymi Ferreira, quien explicó que la contestación se elabora en la referida ciudad holandesa por el equipo de abogados extranjeros que trabajan para Bolivia, encabezado por el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé.

«La repuesta se está elaborando y será presentada hasta el 12 de mayo; luego, tenemos que esperar la decisión de la Corte sobre el recurso de incompetencia», destacó hace unas horas Ferreira.

Luego de tener en sus manos la respuesta boliviana, 14 de los 15 jueces que forman la CIJ de La Haya tienen un mínimo de cuatro meses para deliberar y dar a conocer su veredicto sobre la impugnación de Chile sobre las potestades del CIJ.

Algunos analistas consideran, sin embargo, que la decisión demorará un tiempo más y solo estará lista para finales de año.

En caso de que la CIJ se declare competente de ver la demanda presentada por Bolivia en abril de 2013, Chile presentará su contramemoria, que puede ser replicada por Bolivia y el demandado efectuar una dúplica.

Bolivia nació como república en 1825 con costas al océano Pacífico, pero una invasión chilena, en febrero de 1879, le arrebató 400 kilómetros de litoral y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en recursos minerales.

En 1904, ambas naciones firmaron el Tratado de Paz y Amistad, que entre otras cosas estableció los límites fronterizos, aunque el tema del acceso soberano al mar estuvo sobre la mesa antes y después del referido pacto.

La demanda boliviana persigue que Chile respete las promesas que hizo en reiteradas ocasiones para cederle una salida al Pacífico.

Barcelona busca el pase a la final de la Champions League

Barcelona, de España, con la presencia estelar de Lionel Messi, definirá el pase a la final de la Liga de Campeones de Europa cuando visite a Bayern Múnich, de Alemania, dirigido por el español Joseph Guardiola, al que derrotó por 3-0 en la ida.

El partido, correspondiente a la vuelta de la semifinal, se disputará desde las 15.45 en el estadio Allianz Arena, de Múnich, y será televisado en directo por ESPN y Fox Sports.

Con dos goles del astro Messi y uno del brasileño Neymar, el equipo catalán dirigido por Luis Enrique, quien también cuenta con Javier Mascherano, sacó una importante ventaja en el primer partido, jugado el pasado miércoles en el estadio Camp Nou, ya que hasta con una derrota por dos goles de diferencia accederá a la octava final de su historia en busca del quinto título.

Del otro lado, el campeón de la Bundesliga alemana, golpeado por una racha de cuatro derrotas en fila, intentará repetir la hazaña que protagonizó en los cuartos de final cuando remontó una caída por 3-1 ante Porto, en Portugal, con una contundente goleada por 6-1 en casa.

No obstante, para encarar este desafío Guardiola, quien ganó todo con el conjunto «culé», nuevamente no podrá contar con jugadores clave, como los delanteros Arjen Robben y Franck Ribery, ambos lesionados.

Encima, la defensa del pentacampeón europeo volverá a enfrentarse con la temible delantera conformada por Messi, máximo goleador de la competición con 78 gritos, Neymar y el uruguayo Luis Suárez, quienes entre los tres suman 112 goles en lo que va de la temporada.

«Estos jugadores demostraron que quieren conseguirlo, pero no es lo mismo un 3-1 con Porto que un 3-0 contra Barcelona, pero es un objetivo, un reto estimulante. Lo intentaremos», arengó Guardiola en la conferencia de prensa previa al choque de mañana.

Barcelona, que también está a un paso de ganar la liga española, nunca ganó en Múnich, donde Bayern está invicto en la presente edición, por lo que tratará cortar esa marca en el camino hacia la final del 6 de junio en Berlín.

Posibles formaciones

Bayern Múnich: Manuel Neuer; Rafinha, Mehdi Benatia, Jerome Boateng y Juan Bernat; Xabi Alonso; Philipp Lahm, Bastian Schweinsteiger; Thiago; Thomas Muller y Robert Lewandowski. DT: Josep Guardiola.

Barcelona: Ter Stegen; Dani Alves, Piqué, Javier Mascherano y Jordi Alba; Ivan Rakitic, Sergio Busquets y Andrés Iniesta; Lionel Messi, Luis Suárez y Neymar. DT: Luis Enrique.

Hora de comienzo: 15.45

Cancha: Allianz Arena (Múnich, Alemania)

TV: ESPN y Fox Sports.

Fuente: Ambito

Transporte: se define si convocan a un nuevo paro

La medida de fuerza podría afectar a los servicios en colectivos, trenes y aviones. La última huelga del sector había sido el 31 de marzo.

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se reúne esta mañana para oír los reclamos de las centrales obreras y lanzar un paro conjunto contra la inflación y exigir «paritarias libres».

Los sindicalistas del transporte terrestre, marítimo y aéreo se reunían en el Consejo Directivo de la CATT y tras deliberar realizarán un anuncio: el paro era un hecho esta mañana entre los principales referentes.

«El paro es factible. Vemos que la situación se ha agravado alrededor del tema paritario y la inflación», dijo Juan Carlos Schmid, secretario general del la Confederación de Trabajadores del Transporte y jefe del Sindicato de Dragado y Balizamiento.

El sindicalista consideró que el paro no sería sorpresivo dado que el sector publicó una solicitada con los reclamos ya a fines de año pasado y pidió una entrevista a través de telegrama a la Presidencia de la Nación.

«El problema principal en algún momento lo era el impuesto a las Ganancias pero ahora lo es la persistencia de la inflación y las dificultades que hay para tratar de conservar el poder adquisitivo», afirmó.

La decisión de ir o no al paro será adoptada en un plenario de gremios de la CATT, que también impondrá un plazo hasta fin de mes para lograr un acuerdo entre las centrales obreras, antes de decidir en forma unilateral una medida de fuerza.

Algunos sindicalistas ya habían llegado a la sede gremial de Jujuy 1500, de esta capital, dado que el plenario de la CATT tenía previsto el inicio para las 10:00.

Fuente: 26noticias

Comen empanadas, toman cerveza, miran a Los Simpsons y se llevan todo

El caso ocurrió en la ciudad de La Plata. Los ladrones redujeron a la familia y los obreros que estaban trabajando, los maniataron con sábanas y encapucharon. Se quedaron cerca de tres horas. Y pidieron comida a un delivery.

Una familia fue asaltada en su casa de la localidad platense de Tolosa y durante el robo, que duró unas tres horas, los delincuentes comieron empanadas que ellos mismos pagaron a un delivery, bebieron cerveza y miraron por TV a Los Simpsons, tras lo cual huyeron con un importante botín en dinero y electrodomésticos.

Según la agencia DyN, el insólito asalto ocurrió el sábado al mediodía en una vivienda ubicada en las calles 118 entre 529 y 530, donde irrumpieron tres delincuentes, dos hombres y una mujer fuertemente armados, aprovechando que el portón que da a la calle estaba abierto ya que se encontraban allí trabajando cinco obreros.

Voceros policiales relataron que tras ingresar a la casa los ladrones redujeron a los integrantes de la familia (compuesta por dos ancianos, una pareja y su hijo) y a los obreros, a quienes maniataron con sábanas y encapucharon para que no pudieran reconocerlos, ya que actuaron a cara descubierta.

Una de las víctimas, identificada como Mariano (20), reveló que durante el atraco escuchó a uno de los delincuentes pidiendo por teléfono que entraran a la propiedad una camioneta, que se presume estaba esperando afuera y que fue utilizada para cargar los objetos de valor que luego fueron robaros.

El joven recordó además que mientras se llevaba a cabo el hurto llegó el delivery de una casa de empanadas con un pedido que había hecho la familia. El muchacho fue atendido por uno de los delincuentes, que pagó la comida.

Entonces, sin apuro, los delincuentes almorzaron las empanadas con cervezas que sacaron de la heladera y aprovecharon para mirar televisión -algunos capítulos de la serie animada Los Simpsons-, para luego preparar la huida.

Los delincuentes se llevaron 20.000 pesos, dos televisores, una notebook, una filmadora, cámaras de fotos, joyas, bijouterie, carteras, celulares, ropa, calzado y también algunas botellas de whisky y vino que la familia tenía en su bodega.

Fuente: Online-911

Las secuelas del «paco» en el cerebro

El trabajo científico comenzará a desarrollarse ahora y demandará varios meses de investigación de campo y académica

Qué candidato ganó en el rating del Bailando

Scioli, Massa y Macri se sacaron chispas en el regreso de Showmatch. Quién fue el ganador del rating.

Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, acaso los tres precandidatos presidenciales más importantes, visitaron el piso de Showmatch en su regreso y, si bien no coincidieron en vivo, se sacaron chispas por el rating.

El primero en aparecer fue Daniel Scioli, quien visitó a Tinelli junto a su esposa, Karina Rabolini. El rrating inicial fue de más de 32 puntos, y se mantuvo así mientras el gobernador provincial hizo su presentación y hasta se animó a desafiar a su imitador (Freddy Villarreal) a realizarse el nudo de la corbata con una sola mano. Al retirarse, Scioli dejó el rating superando los 33 puntos.

“Estoy dando el máximo y confío en la gente. Creo en el presente y en el futuro de la Argentina”, concluyó su presentación Scioli.

Luego fue el turno de Macri, quien fue acompañado por su esposa Juliana Awada y escoltado por Horacio Rodríguez Larreta. El jefe de Gobierno se mostró enamorado de su esposa y hasta seanimó a bailar de modo inefable, como suele hacer tras las elecciones, pero el rating descendió de los 30 puntos a 29.

Finalmente, fue Massa el encargado de cerrar el programa. En compañía de su esposa Malena Galmarini, el creador del Frente Renovador habló de su vida íntima en pareja pero el rating no lo acompañó; en su inició marcó 28 puntos, pero dejó el piso de Ideas del Sur con 26.

Fuente: www.infonews.com

Cristina a fondos buitre: «Queremos pagarles a todos, pero en condiciones justas e igualitarias»

Ante la nueva ofensiva para bloquear el pago de los últimos bonos Bonar 24 emitidos por el Gobierno, la Presidenta reiteró la posición oficial de saldar la disputa con los holdouts en los mismos términos de canje de deuda.

La presidenta Cristina Kirchner aseguró hoy que a los fondos buitre “queremos pagarles, pero no a tasas usurarias”.

“Queremos pagarles a todos, a los poquitos que nos quedan arreglar, pero en condiciones justas, equitativas e igualitarias”, enfatizó la Jefa de Estado, tras la ofensiva lanzada esta semana por los fondos NML y Aurelios para bloquear el pago de los recién lanzados Bonar 24.

Además, Cristina recomendó “no tener miedo” a la  ausencia de un acuerdo con los denominados holdouts.

“No tengamos miedo. Nos metieron miedo siempre”, señaló la Presidenta.

Por otra parte, destacó que “estamos sosteniendo la actividad  económica con lo interno, porque el mundo se cae a pedazos”.

En ese sentido, consideró: “Hay que sostener la demanda agregada para que haya inversión”.

El antídoto

En el mensaje transmitido por cadena nacional, la presidenta además ironizó que por las mañanas toma un “antídoto” antes de “leer todos los diarios”, aunque advirtió que “no” se achica “con nada”.

“Yo tomo un antídoto, leo todos los diarios, parece que estás en el medio de Irak en la guerra, parece que estás esperando que te llegue un misil… algunas cosas buenas tienen que pasar”, enfatizó.

Y enseguida detalló que le mandan “todos los diarios y junto a ellos una cosita con buenas noticias, para seguir andando, porque no me achico con nada”.

cronista.com