INDEC: Unemployment steady at 7.1%

The National Statistics and Census Institute (INDEC) has revealed that the unemployment rate held steady during the first four months of the year, with 7.1 percent of the working-age population jobless.

That figure is unchanged from the same period in 2014. The state statistics agency did show a drop in under-employment, however, which fell from 5.5 to 5.1 percent in the period January-April. Those under-employed but not seeking more work, meanwhile, decreased from 2.6 to 2.5%.

Source: Buenos Aires Herald

Urtubey: CFK happy with Salta electoral triumph

Re-elected Governor of the Salta province Juan Manuel Urtubey told media President Cristina Fernández de Kirchner has congratulated him on Sunday’s victory.

In an interview with the C5N TV news channel, Urtubey said he was not going to fly to Buenos Aires City today to meet with the head of state as expected because the president has invited him to join her in Tuesday’s rally in the building of the ex ESMA Naval Mechanics School, that served as a detention center awhere many were illegally held prisoners during Argentina’s bloody 1976-1983 military dictatorship.

“She invited me to accompany her in the ESMA. I will see her tomorrow. I have been speaking with her, the people of Salta greet her; she is happy with this election and with the ratification of what we are doing together, because this (victory) is the result of what we have been doing together, the provincial government and the national government,” the governor said.

Tomorrow at 12, President Kirchner will be inaugurating a museum in the ESMA building.

“I want an Argentina with a little more of education and you will have me going around the country,” Urtubey said regarding the general elections to be held in October. “I want the Peronism to win October’s elections,” he said and played down the absence of Buenos Aires province Governor Daniel Scioli in yesterday’s celebrations.

“We have a friendship. We have been talking over the whole weekend. We both know about the accompaniment and the solidarity of Daniel (Scioli) in the province. He thought he did not need to be (here) to show something that is obvious to us. Karina (Rabolini, Scioli’s wife) was here till Saturday in the night.”

“Yes; definitely. I was willing to compete till last year, but institutional obligations forced to me to compete here (in Salta). Either we moved forward or we went back,” Juan Manuel Urtubey said regarding his own presidential expectations, vowing to compete in the 2019 elections.

“I want to compete in the future. I would like to live in a more equitable Argentina.”

Source: Buenos Aires Herald

Document shows Fayt negotiated Supreme Court exit

On May 20 1998, the ruling administration of Carlos Menem granted a life annuity benefit to Supreme Court Justice Carlos Fayt in a move to negotiate the magistrate’s resignation to Argentina’s highest tribunal.

According to the 179 resolution that was signed by then social development minister Santiago de Estrada, Fayt had to leave his seat in the Court in order to start collecting the monthly benefit.

However, the judge changed his mind, deciding to continue in the Supreme Court as soon as the annuity was authorized with versions indicating that members of the then Alianza political coalition convinced Fayt to remain in his position, alluding Menem’s government was seeking to use him to get “automatic majority” in the tribunal.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar sees late swing, rises 1 cent to 12.64 pesos

The so called «blue» dollar spent most of today’s trading down in value, but recovered shortly before the end to close up one cent, at 12.64 pesos. Earlier, the parallel currency had fallen as much as three cents before its late upsurge.

On the other hand, the blue-chip swap rate fell six cents to $11.99, following a two-cent rise while the stock exchange rate went up one cent to $11.66.

The official US currency closed up half a cent at $8.965 in Buenos Aires City banks and foreign exchange office. The Central Bank purchased a total of US$20 million on the markets to keep the official rate under control.

The US dollar went up another half a cent at the end of last week, registering a total weekly increase of two cents. The gap between greenbacks in the informal market and the official rate of the dollar stood 41.2 percent.

Source: Buenos Aires Herald

Boca appeal Conmebol punishment, hope for quick decision

Boca Juniors have appealed the decision made by the Conmebol governing body to kick the club out of this year’s Copa Libertadores, in the hope of a quick ruling that would allow them to play the final 45 minutes of the last-16 tie against River Plate.

Last Thursday’s Superclásico in the Bombonera ended in scandal at half-time when several River players were attacked with a home-made pepper spray substance as they came out onto the pitch. The Millonarios were 1-0 up in the tie, having prevailed by that score in the first leg.

«We are not optimistic because there are a lot of interests outside the clubs, commercial ones, tickets are already being sold,» Boca president Daniel Angelici told La Red, while insisting that the club’s punishment was unjustified and unprecedented.

«There are no previous examples of a team’s exclusion for one specific act.»

Brazilian lawyer Eduardo Carlezzo, meanwhile, representing the Xeneize in the case, assured that the Conmebol Court of Appeals for disciplinary matters promised a ruling on the petition by early tomorrow morning.

«We have been playing within the rules because we do not want to escape our responsibilities, we know that tough sanctions have been applied but it is not right to stop us playing,» he signalled.

«[Boca] are seeking proportion in the punishment,» the lawyer added, stating that the club had already suffered «four tough punishments and the death sentence is elimination.»

Alberto Lozada Añez, Bolivia’s representative on the Conmebol appeals board, threw Boca a possible lifeline by opining that River’s scheduled Libertadores quarter-final match against Cruzeiro of Brazil should not go ahead this Thursday.

«My advice is for River-Cruzeiro to not be played until Conmebol resolves Boca’s appeal,» the official said, while opining that the punishment «was pretty heavy, just like the damage barra bravas have done to the club.»

Source: Buenos Aires Herald

Gallardo: Football is dying little by little, and we are all involved

River Plate coach Marcelo Gallardo has repeated his condemnation of the violent incidents faced by his team against Boca Juniors, while expressing his fear that such attacks could kill off local football if those responsible are not punished.

Gallardo was directing the River team when several players were attacked with a pepper spray substance, and stayed with his charges until it was confirmed that Thursday’s match had been called off. On Saturday, Conmebol took the decision to eliminate Boca from the Copa Libertadores and send the Millo through to the quarter-final, a ruling now appealed by the punished club.

«You cannot play with people’s lives. Football is dying little by little, and we are all involved. Those who have to make the decisions should start making them because we are getting worse with every day,» said Gallardo, breaking his silence after the shameful events of Thursday evening.

«We went to play a game, we came out to play and when we came back for the second half we were attacked. Nobody realised the severity of the situation. What happened could have been dramatic, and worse. And there are still doubts around us,» he added, criticising some commentators who have suggested River exaggerated the effects of the attack.

«The first four players were hit by the liquid through the broken sleeve, which was completely abandoned, without security. It was a desperate situation, because there were players lying on the floor with stinging eyes.»

Gallardo also slammed organisers for lack of common sense, in taking so long to confirm that the game had been cancelled.

«The players became more afraid as the minutes wore on because they saw that nobody was making the right call. We had to wait almost two hours for them to be seen to in a more suitable place. I tried to keep calm despite the anxiety and anger that was eating me up inside,» he fired.

«In these cases you have to try and keep calm and not react because it can work against you.

«I was ashamed by what I was seeing. For one of the most beautiful shows in the work to be brought into ridicule by a few idiots who think they are capable of spoiling everything. Those of us who love our profession and take pleasure in what we do, unfortunately have to be in situations we do not want and are unpleasant,» he added. But the coach also criticised his own players for a photo mocking Boca’s elimination, stating that the group picture was «wrong».

Source: Buenos Aires Herald

Revenge attacks feared, 170 charged after deadly Texas biker gang shootout

Police worried about retaliation attacks after 170 people were charged in connection with Sunday’s shootout between motorcycle gangs that left nine dead and 18 wounded at a Waco, Texas, restaurant.

Bikers from at least five rival gangs attacked each other with guns, knives, brass knuckles, clubs and motorcycle chains at a Twin Peaks Sports Bar and Grill in the central Texas city. No bystanders or police were injured, police said.

When the bikers began shooting, officers moved in, some of them also firing their weapons. When the shooting ended, bodies were scattered in the restaurant and across two parking lots.

«I will tell you that we have had threats against law enforcement officers throughout the night,» Waco Police Sergeant Patrick Swanton told a news briefing, adding that hospital staff have also been threatened and bikers were reported to be traveling to the city following the shooting.

«Yesterday’s events was bad guys on bad guys. When our officers arrived, those bad guys turned their guns on our officers,» he added.

About 100 weapons were recovered from the crime scene strewn with shell casings, police said. They originally said 192 people had been arrested.

Police would not immediately release information about how they were holding the massive group, out of security concerns. Those taken into custody were charged with engaging in organized crime for capital murder and likely will face charges related to the bloodshed after an investigation of the sprawling crime scene that is expected to be lengthy, police said.

«Some of those may have been witnesses, many of those are going to be individuals involved in the shooting, and criminal charges may be applicable for that,» Swanton said.

The Texas Alcoholic Beverage Commission closed Twin Peaks, located at a shopping mall by a busy highway, for at least seven days «due to the ongoing danger it presents to our community,» police said.

Source: Buenos Aires Herald

Como fue la operación de Boca: foto del gas dentro del Vestuario…

 

A pesar lo que la gente cree , tengo en mi poder varios WhatsApp sobre como un barrabrava de Boca , enfrentado en una interna con la actual conducción quiere retomar el Poder, con su ex enemigo invalidado.

El tema y no lo puedo decir por una cuestión de tener condigas, se armo desde un sector del gobierno esta operación –

El día 7 de mayo comenzó el armado,  uno para recuperar el poder otro para hacer pista en la AFI.

Para esto contaban la anuencia de un funcionario del Gobierno nacional que planeaba desplazar a Berni, que es el verdadero objetivo. (Esto se hizo con un agente de la AFI informal). Duro casi  cuartro horas, alli acirdó el agente con e Barra la operación que inclui varias puntos … Fue en el barrio de San Telmo.

La Barra queria  recuperar el espacio, los políticos , desplazar a Berni., y en definitiva embromar a Macri.

 

La movida estuvo en marcha, muy desprolija que incluido un sector de la PFA , que dejo la zona liberada y obviamente que opera para este funcionario.

 

En esto estuvieron barras que son del Mov Evita como es publico conocimiento , muy brutos e improvisados que dieron el vía a la para la operación

La medida habría salido bien que incluía los Barras que tiran gases. pero el que irrita a Los Jugadores es un policía que es increpado y que luego es ocultado por los jugadores e River, pero se ve en los videos que publicamos.

Desde un pequeño agujero a un metro de distancia no puede llenar de de gas a Varios Jugadores de River, en la jerga eso es lo que se conoce como Grupin o encartucharlos. El Gasero de boca era un francotirador…?

La Bengala encendida luego del gas, es la señal para la verdadera acción.

Vemos este video

 

https://www.youtube.com/watch?v=wvH6jjHyu2w

 

https://www.youtube.com/watch?v=hlYGQqmvdaM

https://www.youtube.com/watch?v=zuXnft8g_hc

https://www.youtube.com/watch?v=DjAXxVnOn2c

Y el video exterior :


Lo demás parece anecdótico y no resiente el análisis.

vea esta marca de Gas dentro de los Vestuarios :

 F3E

 

 

El tema que es yo lo sé , porque tengo esos WhatsApp que no puedo dar a conocer, pero el que escribe, y los implicado saben la verdad-

 

El Angulo de el Gas , la distancia y la forma no coinciden obvio tienen que mentir. El tema que gente y cualquier persona mediamente inteligente sabe que njo se puede rociar a los Jugadores de River a 1 m de Distancia y con un metro agujero de diez centímetros , o como dicen es engaña pichanga
Nota la manga es como los ventiladores de los inflables de los niños se usan para tirar el aire y mantener la estructura, No tiran el gas dentro de la Manga.

digon_brancatelli

 

Se tiro gas desde afuera que no llego a nadie solo para hacerlo figurar,

como es posible que el Gas que vino de afuera impactara y tan eficazmente en los jugadores y además con su cuerpos quemados … Por eso la foto demuestra que fue desde Adentro. y lo de los hinchas es la operación para ocultar que el gas vino de adentro

ver informes

  • “Arreglen el tema de Tajear la Manga inflable…”

    16 mayo, 2015,11, By admin IN Tapa

    De la manga de Randy a la De Boca, la campora incentivando…   La foto de TW y los TW de quien pedía agujerear la Manga de los Jugadores de River. Sin palabras :         Tema relacionado: Like  14652 23 Fue un policía quien tiró el gas: Video 15 mayo, 2015,11, By [& […]

    LEER

  • Fue un policía quien tiró el gas: Video

    15 mayo, 2015,11, By admin IN Tapa

            Fue un policía quien tira gas pimienta en la manga a los Juradores de River, como se observa en el video de la TV Pública. A partir del Segundo 36 Además , según sabemos la operación se armo con un sector de Inteligencia residual del gobierno y un Barrabrava. Esto fu […]

    LEEr

 

 

“Pan y cerebro”, una cruzada contra la desnutrición infantil

El viernes 29 de mayo, Fundación OSDE y el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, invitan a participar de la conferencia gratuita “Pan y Cerebro”, a cargo del reconocido médico pediatra, Abel Albino.

 

El doctor Albino trabaja incansablemente para combatir el complejo tema de la desnutrición infantil hace más de 21 años. El viernes 29 de mayo, disertará a las 10.30 en el Auditorio del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya ante centenar de estudiantes y docentes, a los que seguramente se sumarán otros interesados en el evento que será de carácter libre y gratuito.

 

Albino compartirá sus experiencias y los resultados de  una cruzada contra los daños que genera la mala alimentación, la escasez de comida nutritiva en el desarrollo de los chicos, en la inteligencia y en todos los aspectos de la vida humana. El especialista se referirá a la problemática abordándola desde sus dos puntos de ataque: prevención y recuperación. Su innovadora metodología propone un abordaje integral de la problemática social que da origen a la extrema pobreza.

 

Albino, es Médico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. Pediatra de la Universidad de Chile. Doctor en Medicina de la Universidad Nacional de Cuyo. Es conocido por la tarea que efectúa y por haber sido el creador de Fundación CONIN, establecida en Mendoza en 1994 siguiendo el modelo implementado por el Profesor Doctor Fernando Mönckeberg en Chile. CONIN cuenta hoy con 50 centros en 15 provincias, y ya ha exportado su metodología a otros países.

 

En el 2013, Albino recibió un nuevo galardón, el premio Matix de la Academia Española de Nutrición de Granada. Pero eso no es todo. En noviembre del mismo año  integró el núcleo de oradores – investigadores y especialistas – que en la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano desarrollaron el ciclo Pan y Cerebro. El proyecto, busca atacar de diferentes maneras la temática del hambre y de la desnutrición. Pan y Cerebro se focaliza, en parte, en las nuevas tecnologías para mejorar la alimentación y nutrición, y en mermar los efectos de la pobreza y la malnutrición en el desarrollo neurocognitivo, la educación y la forma de superarlos.

 

La disertación del día 29 de mayo, es organizada por Fundación OSDE y Ministerio de Salud Pública de la Provincia. La misma es abierta y gratuita. Todos los interesados en participar deberán inscribirse previamente. Podrán hacerlo a través de las siguientes vías:

 

Inscripción online, desde la página de Fundación OSDE: http://www.fundacionosde.com.ar/Schedule

 

Correo: misiones@osde.com.ar – Teléfono: 0376 4440400 interno 1011

 

Lugar: Auditorio del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya. Ayacucho 1962, Posadas.

 

GS. EP

Las pymes ya llevan 21 meses seguidos de caída

Sin embargo, la caída del 2% de la producción industrial que hubo en abril fue la más leve en 18 meses de descensos.

La producción de las pymes industriales cayó 2% durante el mes de abril, respecto al mismo mes de2014, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. Sin embargo, aseguran que fue la más leve en 18 meses.

«Dos de los principales problemas de la industria PyME es la demanda insuficiente y las subas constantes en los costos. Para mitigar esas dos variables algunos empresarios optaron por dos caminos: absorber los mayores costos para sostener sus precios de ventas y reducir personal.», señala el comunicado de la entidad, cercana al Gobierno.

Como dato alentador, «el 53% de las industrias que despidió personal tienen previsto incorporar nuevas maquinarias para mejorar la productividad, lo que estaría marcando el tipo de ajuste en costos que eligen muchas empresas».

Por sectores, las bajas anuales más acentuadas se registraron en: ‘Productos de metal, maquinaria y equipo’ (-5,2%), ‘Productos de caucho y plástico’ (-3,9%), ‘Papel, Cartón, edición e impresión’ (-3,1%), y ‘Material de transporte’ (-2,5%). En cambio, finalizaron en alza: ‘Productos de madera y muebles’ (+0,8%), y ‘Productos electro mecánicos e informática’ (+2,5%).

El informe además señala «un incremento significativo en la proporción de industrias con expectativas negativas para los próximos meses».

«Efectivamente, si bien subió muy levemente la proporción de industrias con expectativas positivas sobre la evolución de su producción en los próximos seis meses (de 27,2% en marzo a 30% en abril), se incrementó acentuadamente la proporción de PyMIS que creen que la producción bajará: de 4% en marzo a 18% en abril», sostiene CAME.

Sin embargo, subraya como dato positivo los datos de inversión, que rondan el 21,7%, situación que no se reflejaba «desde noviembre de 2013».

«El 76,9% de las industrias que tiene previsto nuevas inversiones señaló que las destinará a incorporar nueva maquinaria para mejorar la productividad de la empresa. Y sólo un 10% tiene previsto incrementar con ello sus niveles de producción», concluye el relevamiento, realizado sobre un base de 300 industrias pequeñas y medianas.
ieco.clarin.com

De Narváez: «Si la oposición sigue divida, el kirchnerismo va a ganar la elección»

El precandidato a gobernador bonaerense aseguró que, si no hay una unión, «correrá la condena social de haber permitido que la familia Kirchner siga en el poder».

El diputado precandidato a gobernador bonaerense por el massismo, Francisco De Narváez, aseguró hoy que laoposición tiene que unirse para disputar candidaturas en «una gran interna«, al considerar que si «sigue dividida, el kirchnerismo va a ganar las elecciones«.

De Narváez expresó a su vez que Sergio Massa, líder del Frente Renovador y precandidato presidencial, «también está convocando a una gran PASO» porque «comprende que solo tampoco puede«.

«La oposición tiene una obligación histórica«, aseguró el diputado de Unión Celeste y Blanco según indicó DyN, y añadió que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, «se equivocaría feo si piensa que puede ir solo«.

A su vez, en declaraciones a radio La Red, De Narváez negó haber mantenido encuentros con dirigentes macristas para avanzar en un acuerdo y afirmó que «no» va «tener ningún contacto con la gente del PRO excepto que esto sea en el marco de una cuestión pública».

El diputado criticó en que «para ponerle punto final al kirchnerismo hay que unirse y ganar la elección» e instó a que «si algún candidato tiene otra receta, que la diga» porque «si la oposición pierde correrá con la condena social de haber permitido que la familia Kirchner siga en el poder«. «Si la oposición sigue divida, el kirchnerismo va a ganar la elección. Si la oposición se une, el kirchnerismo se va el 10 de diciembre», enfatizó el precandidato a gobernador.

A 21 días para el cierre de alianzas de cara a las PASO del 9 de agosto, De Narváez aseguró que los precandidatos presidenciales del Frente Renovador, Massa y el gobernador cordobés, José Manuel De la Sota, «están de acuerdo» con hacer un gran acuerdo electoral aunquer también reconoció que «Macri hoy no quiere» ir a una gran interna, pese a que considera que el líder del PRO «va a recapacitar sobre esa decisión y va a aceptar«.

perfil.com

Juegan al secuestro y matan a niño de seis años

La Procuraduría de Chihuahua detuvo a cinco menores de entre 12 y 15 años de edad, relacionados con la muerte de un niño de seis años, quien murió apuñalada luego de estar jugando al secuestro.

La Procuraduría de Chihuahua detuvo a cinco menores de edad relacionados con la muerte de un niño de seis años, quien murió luego de estar jugando al ‘secuestro’.

Uno menor de 12 años de edad y dos de 15, además de dos mujeres de 13 años, fueron los detenidos quienes presuntamente dieron muerte a al menor de seis años con quien jugaban.

Sin embargo, presuntos los responsables del crimen no pueden ser imputados debido a su minoría de edad, por lo que quedarán bajo la tutela pública y será la Procuraduría la que determine su condición legal.

Sergio Almaraz, titular de la procuraduría del estado en la zona centro señaló que el pequeño de seis años de edad desapareció el jueves 14 de mayo por la tarde en la colonia Laderas de San Guillermo y su ausencia fue reportada hasta el día viernes 15.

“Aquel día, los cinco muchachos de la misma colonia lo encontraron fuera de su domicilio, lo invitaron a recoger leña y, una vez alejados de la zona habitacional, decidieron jugar con él al secuestro y lo ataron”, reveló.

undefined

Según las investigaciones, una chica de 13 años fue quien apuñaló por la espalda al pequeño para garantizar que no fuesen delatados, posteriormente cavaron y enterraron el cuerpo además de colocar los restos de un animal muerto para disimular el mal olor.

Fue hasta el sábado 16 de mayo cuando el cuerpo fue hallado después de queuno de los involucrados en el homicidio confesó a su madre su participación en los hechos y ella misma lo reportó a las autoridades.

Los peritos de la Procuraduría revelaron que el niño murió el jueves por la noche a consecuencia de heridas con arma blanca, golpes en el rostro con piedras y sofocamiento.

«Lo amarraron y le pusieron una vara en el cuello con el que lo semiasfixiaron y cuando el menor cayó al suelo le arrojaron piedras, le encajaron una navaja en la espalda y una vez sin vida, lo arrastraron hasta donde depositan el cuerpo», señala la Procuraduría.

Después de rendir declaración, se presentaron cargos penales contra los dos niños de 15 mientras que los otros tres de 11y 13 años fueron dejados en manos de la Procuraduría y del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

«Se trata de un problema de descomposición social, por lo que los menores serán sujetos a estudios socioeconómicos y psicosociales mientras están bajo la tutela pública del DIF. Hay preocupación por la edad en la que se comete el hecho, todos son vecinos, se conocen entre sí», detalló el funcionario.

Con información de Noroeste

eleconomista.com.mx

Detienen a falsos policías que planeaban dar un golpe en el Mercado Central

Tres personas fueron detenidas por la Policía de la Provincia de Buenos Aires cuando intentaban cometer un robo vestidos de policías, en el Mercado Central ubicado en el partido de La Matanza, informaron fuentes policiales a Online-911.

Las aprehensiones fueron encabezadas por los efectivos de la Comisaría de esa jurisdicción cuando se hallaban realizando la recorrida habitual por el lugar.

En esas circunstancias, observaron que tres hombres, a bordo de un Peugeot 307, aceleraron la marcha con intenciones de evadir a los efectivos, iniciándose una persecución que culminó en el sector de la Nave N° 9 del mencionado predio donde se interceptó al vehículo y se procedió a la detención de los individuos.

Al requisar el rodado, se incautaron dos armas de fuego calibre 9 milímetros y cargadores con decenas de cartuchos.

Una de las pistolas posee pedido de secuestro desde diciembre de 2013 de la zona de Lomas de Zamora por delitos de Privación Ilegal de la Libertad y Robo Calificado.

Además, se hallaron dentro del vehículo una sirena móvil tipo «chichon», 4 celulares, 2 chalecos antibalas, una gorra policial, una chapa pecho, un juego de rodilleras plásticas del grupo de Infantería, todas prendas “usadas por el personal de esta policía”, indicó el Jefe de la Departamental La Matanza Este, Comisario Mayor Enrique Sobrero.

También se secuestró el auto en el que se desplazaban los malvivientes que, según los peritos, tenía la numeración del chasis adulterada, por lo que podría tratarse de un auto mellizo.

Sobre los apresados, el jefe policial informó que tienen “frondosos antecedentes, por delitos contra la vida y la propiedad de los ciudadanos”.

En la causa, caratulada “Tenencia y Portación de Arma y Munición de Guerra – Infracción Artículo 289 inciso 3 del Código Penal”, interviene la UFI N° 6 a cargo de la Dra. Mariana Teresa Sogio, del Departamento Judicial de La Matanza.

Fuente: Online-911

La sanción: miradas que se contraponen y el silencio de la AFA

Mientras que para la Conmebol el castigo a Boca es un fallo inédito y una «decisión lógica», algunos dirigentes y especialistas le ven puntos a favor y en contra; en la entidad que conduce el fútbol local no se opinó

 

Eñ fallo de la Conmebol que eliminó a Boca de la Copa Libertadores generó una onda expansiva de reacciones. La entidad rectora del fútbol sudamericano defendió la decisión tomada por su Tribunal de Disciplina. Boca, que recibió un castigo menor que el que se esperaba, igual prometió llevar el asunto hasta las últimas consecuencias. River festejó y sus jugadores reclamaron un castigo más severo. Para algunos allegados al fútbol y expertos en derecho deportivo, la decisión de la Conmebol concuerda con lo especificado en el reglamento. Para otros, no.

«Había que tomar una decisión y siempre son criticadas, más cuando se toman con tanta celeridad. Algunos van a estar contentos; otros, no», admitió el vicepresidente del Tribunal de Disciplina de la Conmebol, el uruguayo Adrián Leiza Zunino, en TN. Y agregó: «La decisión [de descalificar a Boca del torneo continental] es lógica. Para nosotros, de eso no hubo dudas en ningún momento. En ese aspecto, Boca no puede apelar», añadió. Leiza Zunino detalló que el tribunal se manejó con independencia, y negó presiones de la FIFA para endurecer el castigo. «A la hora de decidir hubo un atenuante en la sanción porque Boca hizo una denuncia en la justicia argentina. Si no hubiera existido ese atenuante, a Boca se lo podría haber castigado con una suspensión para torneos internacionales».

Para algunos allegados al fútbol y expertos en derecho deportivo, la decisión de la Conmebol concuerda con lo especificado en el reglamento. Para otros, no.

Poco le importaron las palabras del abogado uruguayo al club de la Ribera. «Los partidos se ganan en el campo de juego y no en el tribunal», reaccionó Daniel Angelici, presidente xeneize. Y agregó: «Vamos a hacer la apelación correspondiente. No estoy de acuerdo con el fallo. Deberían haberse jugado los 45 minutos restantes». El secretario general de Boca, César Martucci, fue más allá. «Mezclar lo institucional con lo deportivo es el elemento principal de esta sanción. Y en lo deportivo, me parece que sale lesionado el fútbol», aportó Martucci en TN. El directivo agregó: «Viajamos a Asunción con la intención de que los partidos se ganen o se pierdan en el campo de juego. No pudimos alcanzar ese objetivo. Perdimos una y ganamos una. Primero cuento la que más le duele al hincha de Boca. Pero pudimos evitar la suspensión».

Los dirigentes de la AFA, por su parte, se llamaron a silencio. El presidente, Luis Segura, tuvo el teléfono móvil apagado durante toda la tarde. Ante la consulta de la nacion, Miguel Silva, secretario general del comité ejecutivo, se excusó y prefirió no opinar. Alejandro Marón, presidente de Lanús, explicó que no puede hacer pública su opinión sobre el fallo porque integra el tribunal de apelaciones de Conmebol. José Luis Meiszner, secretario general de la entidad, tampoco respondió los llamados.

Ariel Reck, especialista en derecho deportivo, explicó que la decisión de la entidad sudamericana «se enmarca en las disposiciones del reglamento en lo referente a dar por perdido el partido a Boca». Ésa es la parte del fallo en la que todos coinciden: el club local es responsable de la organización del partido. Y el artículo 23 del reglamento disciplinario de Conmebol establece que corresponde la derrota deportiva. Reck aseguró que las sanciones económicas y disciplinarias que recibió Boca «no son ejemplificadoras», aunque matizó: «Están dentro del marco de las que se aplicó en casos similares como Corinthians [US$ 200.000 de multa por la muerte de un hincha boliviano, alcanzado por una bengala disparada desde el sector de los simpatizantes brasileños] y San Pablo vs. Tigre [US$ 100.000 a cada uno por la final de la Sudamericana 2012, interrumpida en el entretiempo]». Otros tres expertos en derecho deportivo consultados declinaron dar su opinión en público. Su visión era parecida: la sanción deportiva es correcta, no así la disciplinaria hacia el club ni hacia el estadio.

Guillermo Marconi, secretario general del Sindicato de Árbitros de la República Argentina (Sadra), opinó: «Me parece razonable. No me parece ni mucho ni poco, en términos legales y deportivos. La sanción a Boca dándole por perdido el partido es lo más determinante. Lo accesorio es la multa, pero me perece que es secundario. Lo mismo que jugar a puertas cerradas».

La resolución también impactó en Brasil, ya que la eliminación de Boca consagró a River como el próximo rival de Cruzeiro. «La decisión fue justa porque lo que ocurrió en la Bombonera fue una vergüenza para el fútbol sudamericano. Por eso, creo que la Conmebol pudo haber actuado con mayor determinación. Pero, al menos, se hizo justicia fuerte», resaltó Valdir Barbosa, gerente de fútbol del equipo de Belo Horizonte.

Sobre la sanción a Boca también se pronunció Aníbal Fernández, jefe de Gabinete. «No tengo que hacer valoraciones porque va a ser absolutamente desagradable. Si es por chica, con el resto de quienes esperaba algo más. Si es por larga, con los hinchas de Boca», dijo el ministro coordinador en declaraciones a FM Nacional Rock. El funcionario, además, deslindó responsabilidades de la policía en los incidentes del jueves en la Bombonera...

Fuente: Canchallena

Década Ganada: 1 de cada 6 madres tiene menos de 20 años

GRAVE INFORME DE IDESA

 

Década Ganada: 1 de cada 6 madres tiene menos de 20 años

El tema comenzó a dar vueltas otra vez a propósito de Chiara Páez, más allá del brutal asesinato de la joven: el embarazo adolescente, un tema permanente pero que, hasta la fecha, mereció una escasa tarea de parte de la sociedad que puede ofrecer respuestas. Evidentemente, no se resuelve sólo distribuyendo preservativos y pastillas anticonceptivas. ¿Es, además, falta de educación sexual suficiente en una población juvenil no escolarizada? ¿Es consecuencia de nuevos hábitos y costumbres? ¿Resulta explicable entre jóvenes de escasa preparación o es un tema que rompe los estamentos socioculturales? ¿Qué es lo que está funcionando mal en tantos integrantes de la sociedad argentina? Tener un hijo a temprana edad conlleva altos riesgos sanitarios y sociales. Al poner trabas a las posibilidades de progreso individual de las madres aumenta las probabilidades de la dependencia del asistencialismo estatal y del sostenimiento económico del varón. Prevenir la maternidad temprana es una manera de promover oportunidades de desarrollo personal entre las mujeres pobres y, por esa vía, combatir la violencia de género. Ya que es un año electoral, ¿qué propuesta al respecto, concreta, ofrecen los precandidatos presidenciales? Un punto clave es un diseño más inteligente de la Asignación Universal por Hijo, explicó el Instituto para el Desarrollo Social Argentino.
«(…) Es muy positivo que la sociedad se movilice en repudio a la violencia de género. Para que esto no quede sólo en una expresión de deseos hay que profundizar el análisis del problema y definir estrategias de políticas públicas. En esta lógica es fácil identificar que un factor que contribuye a promover un rol pasivo y dependiente en las mujeres es la natalidad temprana. Por eso, en lugar de exagerar posturas “políticamente correctas” en favor de los programas asistenciales, en especial la Asignación Universal por Hijo, deberían ser motivos de reflexión sus deficiencias de diseño y gestión. (…)».
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Idesa). En la Provincia de Santa Fe una adolescente fue asesinada por su novio porque habría estado embarazada. La conmoción que produce este acto de violencia de género se potencia porque se combina con la maternidad adolescente. El embarazo a temprana edad es propio de la práctica sexual sin educación ni información apropiadas sobre cómo disfrutar el sexo de manera plena y responsable, recurriendo a medidas de seguridad para evitar una concepción no deseada.
Más allá de que se trata de decisiones estrictamente circunscriptas al ámbito privado, su presencia puede constituir una señal de alerta sobre las fallas en las políticas públicas. Es un tema que merece especial atención porque como consecuencia de un embarazo a edad temprana se desencadena una serie de circunstancias que inciden decisivamente en el presente y el futuro de la madre y su hijo.
¿Cuán frecuente es la maternidad adolescente en la Argentina? Según información publicada por el Ministerio de Salud de la Nación, la natalidad entre mujeres menores de 20 años de edad muestra la siguiente tendencia en los últimos años:
> En el año 2001 se registraron 100.082 nacimientos de madres menores de 20 años de edad, lo que implica un 14,6% del total de nacimientos del país.
> En el año 2010 ascendieron a 117.591 representando el 15,6% del total.
> En el año 2013, los nacimientos de madres menores de 20 años fueron 117.386 lo que sigue representando el 15,6% del total de nacimiento del país.
Estos datos oficiales muestran que la proporción de la maternidad adolescente se ha incrementado en la Argentina en la primera década del siglo y se mantiene en el mismo nivel desde el año 2010 hasta la actualidad. Que más de 100 mil adolescentes sean madres todos los años lleva a que prácticamente 1 de cada 6 nacimientos corresponda a una joven de menos de 20 años de edad. Los efectos del fenómeno son peores ya que estos registros alcanzan a los nacimientos ocurridos y no al total de embarazos adolescentes que, con seguridad, es mayor debido a abortos espontáneos o causados.
Nacimientos a tan temprana edad de las madres tienen altos riesgos sanitarios. Las evidencias internacionales y nacionales, referenciadas incluso por el Ministerio de Salud de la Nación, señalan que los nacimientos por debajo de los 20 años de edad tienen asociados altos riesgos de daño o muerte para el niño. Por esto, desde el punto de vista sanitario, se recomienda enfáticamente realizar campañas de educación sexual.
Más contundentes aún son las evidencias sobre su impacto negativo desde el punto de vista social. Casi la totalidad de la maternidad adolescente se produce en hogares de bajos ingresos. El nacimiento de un hijo en estas condiciones hace que más de la mitad de las madres abandonen la escuela y tres cuartos de ellas no termine la secundaria. Esto, además de operar como una pesada carga para el niño que deberá enfrentar los desafíos de la vida en condiciones familiares adversas, incide negativamente sobre las posibilidades de progreso laboral y autonomía económica de la madre. Es decir, se crean condiciones para la dependencia y el sometimiento de las mujeres.
Es muy positivo que la sociedad se movilice en repudio a la violencia de género. Para que esto no quede sólo en una expresión de deseos hay que profundizar el análisis del problema y definir estrategias de políticas públicas. En esta lógica es fácil identificar que un factor que contribuye a promover un rol pasivo y dependiente en las mujeres es la natalidad temprana.
Por eso, en lugar de exagerar posturas “políticamente correctas” en favor de los programas asistenciales, en especial la Asignación Universal por Hijo, deberían ser motivos de reflexión sus deficiencias de diseño y gestión.
No hay evidencias de que el asistencialismo incentive la maternidad temprana, pero sin dudas no la evita y promueve la inactividad laboral de la mujer cercenando sus posibilidades de progreso individual. Esto aumenta la dependencia femenina respecto del varón, generando el terreno fértil para la violencia de género.
urgente24.com

Los fans de B.B. King podrán despedirse de su ídolo en Las Vegas

Los fans de B.B. King podrán despedirse de la leyenda del blues este viernes en Las Vegas, donde el fallecido artista será velado durante cuatro horas.

Así lo anunciaron el domingo sus familiares en la web oficial de King: «Gracias a todos por vuestros buenos deseos. El funeral de mi padre es el próximo sábado 23 de mayo en Las Vegas. Habrá un velatorio el viernes», añadió su hija Claudette en su página de Facebook.

El «rey del blues» falleció el jueves pasado en su casa de Las Vegas a los 89 años. Sufría diabetes y en las últimas semanas había estado ingresado en un hospital debido a una deshidratación.

Fuente: www.telam.com.ar

El acompañamiento de Carlos Gorostiza

Como parte de las actividades de Teatro en Cine El Plata se presenta «El acompañamiento de Carlos Gorostiza», con la dirección de Ana María Nazar.

La situación dramática gira alrededor de un hombre que huye de la máquina que lo fagocita para cumplir su sueño. Su tiempo ha pasado, se acerca su jubilación – ¿marginación? y en su desesperado esfuerzo quiere hacer realidad su sueño. Es capaz de desasirse de ataduras. Encerrado en una pieza se prepara para el imposible triunfo. Su amigo, a pedido de su familia, va a salvarlo. Tuco encarna la fuerza temática mientras que Sebastián es la fuerza antagónica. Sebastián ha descubierto su incapacidad de sueño…

Dirección: Ana María Nazar

Elenco: Hernán Piccione y Martín Cortez

Duración: 55’

Acerca de El grupo del Ángel

Se formó en el año 1984 bajo la dirección de Ana María Nazar en el vecino barrio de Flores teniendo como madrina a la señora actriz Selva Alemán. Ana María Nazar comenzó con un método propio que devino del método de Stanislavsky y Joyce Morris, un método especial, completo utilizando las técnicas del canto, baile y la biodanza y considerando especialmente al cuerpo como instrumento del actor. En esta larga trayectoria han contado con profesores como la reconocida actriz y cantante Vicky Bucchino, Hace 20 años el Grupo del Ángel llega a Mataderos brindando sus obras en distintos clubes barriales como por ejemplo el club José Hernández con la intención de regalarle a la comunidad momentos de expansión y alegría con un compromiso solidario hacia el Hospital Santojanni.

El Grupo del Ángel cuenta ocasionalmente con la visita de distintos actores y actrices como por ejemplo Gladys Florimonte y Fabián Gianola.

Próximas funciones: sábados 23 y 30 de mayo a las 20 horas

ENTRADA GENERAL $10

Fuente: Agenda Cultural BA

Chano de Tan Biónica habló por primera vez de su romance con Juana Viale

«Estoy muy feliz», aseguró el cantante

Chano Moreno Charpentier confirmó su relación con Juanita Viale. El cantante habló por primera vez con la prensa de su romance con la nieta de Mirtha Legrand el mismo día que salió a la venta el nuevo CD de Tan Biónica, «Hola mundo».

«Puedo decir que estoy muy feliz, que es un día muy feliz para los dos. Eso lo dice todo», aseguró el cantante al Noticiero de El Trece cuando le preguntaron sobre su historia de amor con la ex de Gonzalo Valenzuela que este lunes debutará en el certamen Bailando 2015.

Además, afirmó que estaba muy contento con sus miles de fans que pasaron la noche acampando en las puertas de un local de Musimundo (Av. Cabildo al 1800) para poder comprar el disco: «Estoy muy feliz por poder compartir esto con nuestras fans, es un día muy importante».

Chano y sus compañeros firmarán autógrafos a las primeras 500 personas que compraron el disco este lunes. Sobre el nuevo material discográfico, el ex de Celeste Cid declaró: «Es un disco que nos costó mucho hacer, lo escribimos casi con sangre en las manos y que no reciban así es hermoso».

Fuente: www.infobae.com

Magistradas electorales de Iberoamérica se reúnen en Ecuador

Quito, 18 may (PL) Magistradas electorales de 11 países de Iberoamérica inician hoy aquí una reunión de dos días, dirigida a impulsar procesos de integración con enfoque y perspectiva de género en la región. (PLRadio)

Según adelantó el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, que funge como anfitrión, entre los temas a abordar por las participantes destacan la violencia electoral contra las mujeres, paridad, derecho procesal y jurisprudencia electoral.

Se plantearán desafíos para trabajar desde la igualdad, adelantó el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo.

La vicepresidenta del ente electoral ecuatoriano, Nubia Villacís, dijo días atrás a Prensa Latina que el evento estará organizado por paneles temáticos para dialogar a profundidad y con perspectiva comparada acerca de acápites de valioso interés para las magistradas electorales de Iberoamérica.

Lo más importante de la cita radicará en estudiar el rol de las féminas en la democracia representativa de cada país, y hacer una evaluación objetiva de la inclusión de género en la región, expresó.

Para Villacís uno de los aspectos relevantes del VI Encuentro será patentizar el compromiso de las autoridades del área en la promoción de una mayor representación de las mujeres en los espacio políticos.

Las magistradas tenemos el propósito además de indagar acerca de interculturalidad para alcanzar en un futuro la justicia con enfoque de género, puntualizó.

Tras insistir en la necesidad de luchar contra los obstáculos sexistas y discriminatorios que impiden a las féminas acceder a los círculos de poder, Villacís consideró que cada nación latinoamericana puede ayudar a fortalecer la democracia y obtener galardones en igualdad de condiciones.

En el encuentro de dos días en un céntrico hotel de esta capital participarán magistradas electorales de Panamá, Brasil, Paraguay, República Dominicana, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador, Colombia, Argentina, México y Ecuador.

‘Sucios de Humildad’: Julián D. lo mandó a Aníbal F. a ganar en Quilmes

Otro cruce entre los precandidatos kirchneristas para la Gobernación de la provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández y Julián Domínguez. Todo comenzó cuando el Jefe de Gabinete reveló que alguien le dijo que Sergio Berni sería el compañero de fórmula de Domínguez y éste estalló. Aníbal le dijo que era una broma para el Secretario de Seguridad, pero parece que la cuestión no quedó cerrada y tras desmentir la versión del exsenador, este lunes (18/5) el titular de la Cámara de Diputados de la Nación apeló a la radio Mitre, del Grupo Clarín, para chicanear a Fernández: «Que Aníbal primero gane en Quilmes», disparó Domínguez.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el diputado nacional, Julián Domínguez celebraron el domingo la previsible victoria deJuan Manuel Urtubey en Salta. Ambos estuvieron en aquella provincia después de los cruces que protagonizaron a raíz de los dichos de Fernández sobre el compañero de fórmula del titular de la Cámara baja. «Alguien me dijo que Berni iría con Julián Domínguez«, había dicho Aníbal la semana pasada a radio Continental.

Luego, dijo que era una broma para Berni, pero este lunes (18/5) Domínguez chicaneó al Jefe de Gabinete: «Que Aníbal primero gane en Quilmes«, disparó.

Aníbal y Domínguez son precandidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires, sobrevivientes del “baño de humildad” que pidió Cristina -y que provocó las renuncias de Mussi, Castagneto, Bossio y Navarro a sus postulaciones-, siguen en carrera después de que la Presidenta los ‘bajó’ a la provincia desde sus iniciales aspiraciones presidenciales.

Domínguez, que preside la Cámara de Diputados, se había acercado a Mussi, quien se dijo que lo acompañaría como su vice. Sergio Berni, que en su momento se lo señaló como vice de Bossio, se mantiene en carrera.

Después de que Aníbal dijo que Berni sería el vice de Domínguez, el diputado se comunicó con el jefe de Gabinete para pedirle explicaciones y éste le dijo que se trataba de una broma. Luego, Domínguez emitió un comunicado de prensa donde reveló el contenido de la comunicación y agregó que “a mi quien me conduce es la Presidenta”.

Pero el tema no quedó allí, porque este lunes (18/5) Julián apeló al Grupo Clarín, en una conversación con el periodista Marcelo Longobardi en radio Mitre, para desde allí chicanear a Aníbal: «Que Aníbal primero gane en Quilmes«, descargó.

«Sería bueno que Aníbal gane en Quilmes. Dice que va a ganar sin competir, pero que no se olvide que el que elige es el pueblo y primero uno debe ganar en su pueblo para poder dirigir la provincia. Este es un principio que recorre a quienes hemos sido intendentes de la provincia de Buenos Aires y ahora aspiramos a ser gobernadores«, fue la frase que le dedicó el presidente de la Cámara de Diputados al exsenador nacional.

Domínguez pega donde más le duele a Aníbal, en el distrito que supo gobernar pero que ahora no puede dominar porque sus defines cayeron en las últimas dos elecciones ante Francisco «Barba» Gutiérrez.

 

Vuelven a detener al automovilista que atropelló y mató a dos jóvenes en Haedo

Se trata de Diego Cuevas. Fue apresado el viernes en su casa de La Matanza, luego de que la Cámara Penal de Morón revocara su excarcelación.

Diego Cuevas, el automovilista que atropelló y mató a dos jóvenes y provocó heridas a otros cinco en la localidad bonaerense de Haedo en abril, fue nuevamente detenido luego de que la Justicia diera por acreditado que estaba corriendo una «picada» a casi 130 kilómetros por hora, que estaba borracho y que podría fugarse.

Fuentes judiciales informaron que la detención se concretó anteanoche, cuando efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones Morón fueron a buscar a Cuevas (19) a su casa, en la localidad de Villa Luzuriaga, partido de La Matanza.

Por la tarde, los jueces de la Sala I de la Cámara Penal de Morón, Fernando Bellido y Fabián Cardoso, habían revocado su excarcelación al entender que Cuevas es autor de «homicidio simple con dolo eventual y lesiones graves», que prevé una pena de entre 8 y 25 años de prisión.

Tras ocurrido el hecho, el fiscal de Morón Alejando Jons le había imputado esa misma figura y había considerado que debía permanecer detenido, pero el juez de Garantí­as de Morón Alfredo Meade la modificó a «homicidio culposo», que tiene una pena de hasta cinco años y lo libero.

Ante una apelación del fiscal y del abogado de la familia de las víctimas, la Cámara Penal hizo lugar a sus planteos porque «hay riesgo de fuga por la pena en expectativa, que es alta, el delito no resulta excarcelable y por ciertos comportamientos del imputado», explicó el camarista Bellido.

«La Policía había concurrido al domicilio de Cuevas cuatro veces, no lo encontró y luego mandamos un empleado de la Cámara y tampoco lo encontró. El tení­a un compromiso asumido en un acta firmada en el juzgado de Garantías de no ausentarse por más de 24 horas», afirmó el juez.

En diálogo con radio América, Bellido luego explicó que hace dos días recibieron los resultados de los peritajes efectuados sobre el Nissan Tida que manejaba Cuevas y un Volkswagen Bora conducido por otro joven, que a su entender estaban corriendo una «picada».

Según Bellido, Cuevas estaba circulando a 127 kilómetros por hora cuando atropelló a los jóvenes, mientras que el Bora iba a 129, lo cual agrava la calificación legal por su participación en «una competencia ilegal de velocidad».

Detalló que de las imágenes surgen una serie de elementos tales como «el salir arando de un semáforo, la fricción de los neumáticos que genera ese polvillo cuando las ruedas giran en el mismo lugar, el acelerar los motores en vacío, como declararon algunos testigos, el que se levante la trompa del auto cuando están en un semáforo en el paso a nivel de Rivadava y Medrano, en Ramos Mejía».

Agregó que también se puede apreciar que los autos «ponen balizas como «saludando»», y que eso es algo que se hace entre competidores cuando corren picadas callejeras.

Dijo que otro elemento que se tuvo en cuenta es que el Nissan estaba cargado con seis pasajeros y que un perito evaluó que un vehículo con sobrepeso era muy difícil de maniobrar.

«Con todos estos elementos, creemos que se tendría que haber representado que podría haber causado muertes e igual siguió corriendo», remarcó el camarista.

Respecto de si Cuevas estaba borracho al momento de conducir, explicó que a través de testigos se pudo determinar que había consumido alcohol en la previa y en el boliche al que concurrió esa noche.

Al respecto recordó que el supuesto estado de ebriedad no se pudo corroborar porque «fue bochornoso todo lo que tuvo que ver con la extracción de muestras de sangre», ya que cuando los tubos de ensayo fueron al laboratorio de La Matanza y al de La plata se había violado la cadena de custodia y no se había respetado la cadena de frío.

En tanto, el abogado defensor de Cuevas, Marcelo Mazzeo, dijo a Télam que consideraba el fallo «una barbaridad» y adelantó que el próximo lunes presentará un recurso de casación, pese a que todavía no fue notificado.

Además, Mazzeo manifestó que fue «muy raro» que los camaristas hayan dispuesto la detención de su defendido, en lugar de enviar las actuaciones a Meade.

El hecho por el que se acusa a Cuevas ocurrió a las 7 del domingo 5 de abril en Rivadavia y Maipú, de Haedo, cuando Cuevas atropelló a siete jóvenes que salían de bailar.

Lautaro Juárez (16) cayó muerto en el lugar y los otros jóvenes resultaron heridos y quedaron tirados en el suelo.

En tanto, el primo de Juárez, José Manuel Lastra (16), falleció el 27 de abril en el hospital Luis Guemes, de Haedo, por la gravedad de las lesiones sufridas.

Fuente: Online-911

Cerealeras liquidan un 11,3% más de divisas durante la última semana

La liquidación de divisas producto de la exportación de granos alcanzó en la última semana los u$s 746,50 millones, cifra que fue 11,3% superior a la registrada en la misma semana de 2014.

Sin embargo, el acumulado hasta el 15 de mayo último sumó u$s 6.964,43 millones, de acuerdo con el último reporte de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), y se ubicó 26,25% por debajo del periodo anterior,aún cuando la última cosecha resultó 15% superior a la de 2013.

Así, el registro actual sigue siendo el más bajo para la época del año desde 2007, cuando en ese mismo momento ingresaron u$s 5.428,37 millones.

De acuerdo con los valores actuales, si persisten con la especulación los grandes productores volverían a perder dinero, como sucedió el año pasado.

El 9 de diciembre último la soja cotizó a u$s 385,50 la tonelada, y actualmente se ubica en u$s 352,37 con una pérdida de u$s 33,13 por cada mil kilos, es decir, 8,6%.

La cosecha de soja fue en la última campaña de 55,6 millones de toneladas, récord histórico, superando en 14,6% los 48,5 millones de 2013 y en 39% los 40 millones de 2012.

ambito.com

Driussi fue dado de alta, pero su participación en el Mundial aún está en duda

El joven delantero recibió una muy buena noticia, que le permite soñar con poder estar en la Copa del Mundo Sub 20: le dieron el alta sanatorial, ya que fue descartado que tenga meningitis. El futbolista se encuentra en su casa, prosiguiendo con el tratamiento. Ahora, los médicos de River y la Selección estarán atentos a su evolución para saber cuándo podrá volver a jugar

Salto trágico de un célebre deportista extremo

Dean Potter, uno de los más conocidos en Estados Unidos, murió junto a su compañero durante un intento de salto base en el parque nacional Yosemite, en California. No habría logrando activar el paracaídas a tiempo.

Dean Potter, uno de los deportistas extremos más conocidos en Estados Unidos, murió durante un intento de salto base el sábado en el parque nacional Yosemite, en California.

Potter, de 43 años, murió junto a su compañero de salto, Graham Hunt, de 29 años, anunció ABC el domingo, citando al portavoz del parque Yosemite, Scott Gediman.

El salto base es un deporte extremo que consiste en lanzarse al vacío desde un punto fijo natural o artificial, abriendo un paracaídas a último momento.

El objetivo de ambos deportistas era volar con un traje de alas desde 2.286 metros de altura. Al parecer, ninguno de los dos logró activar el paracaídas. Se especula con que los dos fallecidos saltaron al anochecer para no ser descubiertos por los guardias de seguridad, ya que el salto base que ambos iban a realizar es ilegal en los parques nacionales. Finalmente, un helicóptero localizó los cuerpos.

En la página Facebook de Potter, fanáticos de los deportes extremos de todo el mundo le rindieron homenaje por su increíble valentía y temeridad.

Fuente: Agencias-La Razón

Denunció que al dar a luz por cesárea el médico olvidó un celular en su vientre

Si bien las autoridades de Salud desestimaron la denuncia de la flamante mamá por no tener «fundamentos», ésta debió ser intervenida en otra clínica porque sentía «vibraciones abdominales».

Una mujer que fue atendida durante un parto por cesárea en un hospital de Jordania denunció que el ginecólogo que la atendió olvidó un teléfono celular en su vientre después de coserla.

Según informó Gulf News, la madre, Hanan Mahmoud Abdul Karim, de 36 años, experimentó vibraciones abdominales después de dar a luz y su familia decidió llevarla a otro centro asistencial donde los médicos, según las informaciones periodísticas, encontraron y quitaron el teléfono del interior de la mujer.

Un portavoz del Ministerio de Salud de Jordania, Hatem Al Azrae, desestimó el reclamo de la madre porque, asegura, carece de «fundamento» y «ha sido fabricado».

Elogian en Colombia encuentro entre grupos guerrilleros

Bogotá, 18 may (PL) En medio hoy de cuestionamientos por el encuentro entre las insurgentes FARC-EP y el ELN en Cuba, salieron a la luz detalles de la cita en la que ratificaron su deseo de finalizar el conflicto colombiano, sin paz apresurada.

Tales conversaciones realizadas en La Habana en semanas previas suscitaron críticas de la extrema derecha y de otros sectores, pronunciamientos refutados por congresistas como Iván Cepeda, quien abogó por la activa participación de los dirigentes de ambas fuerzas en las gestiones a favor de la distensión.

Durante la reunión de coordinación Timoleón Jiménez, máximo líder de las FARC-EP; y Nicolás Rodríguez, comandante del ELN, manifestaron su determinación para avanzar en dos mesas de diálogo con el Gobierno, dentro de una misma visión pacificadora.

Adicionalmente reiteraron la necesidad de desarrollar una agenda seria de negociación, que no genere falsas expectativas en la sociedad y apunte a las causas que generaron el levantamiento armado, precisó la emisora Radio Nacional Patria Libre, vocera del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Desde 2012 representantes gubernamentales y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) platican en Cuba para hallar una salida concertada a más de medio siglo de guerra interna, en tanto los acercamientos del Ejecutivo con el ELN se limitaron hasta ahora a aproximaciones exploratorias.

Reiteramos la voluntad de proseguir en la construcción de un proceso de entendimiento, el cual permita terminar el período bélico, pero con distanciamiento de una paz exprés derivada del sometimiento de la insurgencia, subrayó un comunicado difundido por la planta radial a través de las redes sociales.

Según el pronunciamiento del ELN, las dos organizaciones coinciden en la importancia de conformar un gobierno democrático y popular que coloque en primer lugar los intereses de Colombia y que aporte al desarrollo de un camino propio latinoamericano, junto con el resto de los pueblos hermanos del continente.

En la misma comunicación el Ejército de Liberación Nacional rechazó las campañas de los grupos opuestos a los esfuerzos para encontrar una solución civilizada a la conflagración.

En días pasados el presidente Juan Manuel Santos aclaró que tal encuentro entre el ELN y las FARC-EP tuvo como objetivo lograr un final integral al conflicto, el cual ha causado la muerte a más de 230 mil ciudadanos.

Frente a imputaciones en su contra por los eventuales viajes de Jiménez a la isla, el mandatario aclaró que facilitó tal cita amparado en la constitución y en las leyes que juró cumplir.

En tanto la oficina del Alto Comisionado para la Paz subrayó la importancia de las consultas del jefe de las FARC-EP con sus voceros en la capital cubana, con el propósito de facilitar el trabajo en la mesa de concertación.

Mediante su emisora, el ELN negó nuevamente su participación en un supuesto acto de sevicia contra un soldado, quien resultó mutilado por una mina antipersona, y pidió la creación de una comisión para investigar los hechos.

¿En qué basan los jueces el fallo que le redujo la pena al violador de un nene?

El juez de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires Horacio Piombo explicó que en el caso particular del abuso sexual a este niño de seis años el agravante de «gravemente ultrajante» cabía para el padre del menor por la relación que los une y porque fue el primero en corromperlo y no para el dirigente del club Florida de Vicente López Mario Tolosa. Esta apreciación dio pie a la polémica ya que muchas personas en las redes sociales razonaron que en cualquier caso en que una persona fuera abusada sexualemente mas de una vez, en la segunda oportunidad no cabria el agravante, es decir un violador que abusara de una persona ya abusada – quizás con conocimiento de esto- tendría una menor pena.

«La víctima vivió la situación antes con otro victimario. Al no concurrir un agravante, sí, no le puedo decir otra cosa, el Código Penal es así», señaló el magistrado al ser consultado si efectivamente que el menor hubiera sido violado antes por su padre fue tomado como un atenuante a la hora de condenar al abusador.

El dirigente del club Florida de Vicente López Mario Tolosa fue condenado a seis años de prisión por el delito de «abuso sexual con acceso carnal» contra un niño de seis años que jugaba al fútbol en esa institución.

Pero los jueces Piombo y Sal Llargués dispusieron recientemente la reducción de la pena argumentando que el chiquito tenía «una orientación sexual homosexual y estaba habituado» a los abusos y «ya tiene su sexualidad definida», por lo que consideró que el delito «no fue tan ultrajante», según el fallo difundido.

«El tema es un chiquito que fue ultrajado y llevado a las cosas más infectas desde el punto de vista social por su padre. El padre ya fue juzgado en otro proceso, que no lo tenemos nosotros. Cuando viene la causa, es otro individuo que tuvo tocamientos impúdicos y cosas asqueantes con el nene. Y entonces quedaba ver concretamente si había una agravatoria del Código, no el delito. Lo que quedaba resolver era la existencia o no del agravante, el delito no estaba en discusión», explicó hoy el juez.

Al defender su fallo, el magistrado aseguró que «lo gravemente ultrajante» para el nene abusado «fue cuando el padre lo inició en lo aberrante».

«Nosotros teníamos que establecer si lo gravemente ultrajante podía darse en serie o en cadena. Nosotros consideramos que lo de gravemente ultrajante, que la ley pide que tiene que ser para la víctima, fue cuando el padre lo inició en lo aberrante, no cuando vinieron otros que cometieron el delito pero no el agravante», aseveró.

«Lo sexual tiene 20 millones de exteriorizaciones, que puede dar un caso de gravemente ultrajante. Nosotros lo que dijimos fue que lo gravemente ultrajante fue cometido por el padre», insistió.

minutouno.com

Piden juicio político a jueces que redujeron pena a abusador porque la víctima «es gay»

Lo hizo la Federación argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans. Se trata de los camaristas que alegaron que la víctima, un nene de seis años, tenía una orientación sexual homosexual.

La Federación argentina de lesbianas, gays, bisexuales y trans (Falgbt) y el Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (Casacidn) pidieron el juicio político a los camaristas bonaerenses que redujeron la pena a un violador porque contemplaron que la víctima, de seis años, tenía «una orientación sexual homosexual y estaba habituado a que lo abusen».

Esteban Paulón, presidente de la Falgbt, cuestionó la decisión de los camaristas Horacio Piombo y Benjamín Sal Llargués, al sostener que «el abuso sexual es uno de los delitos más aberrantes, su condena no puede generar ningún tipo de dudas y debe ser penado con el mayor rigor de la ley».

«No salimos de nuestro estupor ante este fallo de la Cámara de Casación bonaerense, que avasallando los más básicos criterios judiciales promueve la impunidad y pone a la víctima en el lugar de sospechoso», apuntó.

El dirigente consideró que «pretender que la supuesta orientación sexual de la víctima de un abuso quite gravedad al hecho o sea considerado un atenuante al momento de juzgar un caso de este tipo es discriminatorio, estigmatizante y violatorio de la Convención de los derechos del niño y la ley de Protección Integral a la infancia».

«Lamentablemente no es la primera vez que estos jueces fallan en un sentido prejuicioso y estigmatizante, ya que lo habían hecho aplicando atenuantes a casos de abuso según el estrato socioeconómico de las víctimas y solicitando la reducción de pena a un hombre condenado por femicidio, al considerar que la víctima sostenía una «actitud casi provocativa»», agregó.

Paulón dijo que la Falgbt impulsará «el juicio político a estos dos camaristas, quienes no han demostrado la capacidad necesaria para llevar adelante tan alta magistratura».

«En una vergüenza que la justicia Argentina tengo a hombres como estos defendiendo los derechos de los chicos. Tampoco es la primera vez que estos jueces fallan a favor de los abusadores y no de las víctimas» expresó Nora Schulman, directora ejecutiva del Casacidn, mediante un comunicado de prensa.

En el fallo, conocido recientemente, ambos jueces argumentaron que la pena impuesta a Mario Tolosa, vicepresidente del Club Florida, debía ser reducida porque la víctima del abuso, un jugador de fútbol infantil de ese club, tenía «una orientación sexual homosexual y estaba habituado a que lo abusen».

«Me afecta al respecto una insondable duda que tiene por base esa familiaridad que el niño ya demostraba en lo que a la disposición de su sexualidad se refiriera. En todo caso y a esa corta edad, transitaba una precoz elección de esa sexualidad ante los complacientes ojos de quienes podían (y debían) auxiliarlo en ese proceso», dice textualmente en el fallo uno de los jueces.

Y continúa: «Estimo que la pena debe reducirse a la de tres años y dos meses de prisión, accesorias legales y costas», acortando así a los jueces Piombo y Sal Llargués la condena de primera instancia ordenada por el Tribunal Oral 3 de San Martín, que era de seis años.

Ambos magistrados ya habían protagonizado un hecho similar cuando en 2011 solicitaron la reducción de la pena impuesta a un pastor acusado de abusar de dos niñas de 14 y 16 años, argumentando que «son de un nivel social que acepta relaciones a edades muy bajas».

Fuente: Online-911

El Banco Central con «patrimonio neto positivo»

Así lo aseguró el presidente de la entidad, Alejandro Vanoli, y aclaró que esta situación no se da en otras grandes entidades monetarias del mundo.

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, aseguró que la entidad «tiene un patrimonio neto positivo», mientras señaló que otras «grandes» autoridades monetarias del mundo «tienen patrimonio negativo».

Mediante su cuenta de Twitter, el funcionario sostuvo también que «muchos Bancos Centrales de países desarrollados financian en mayor proporción al sector público que Argentina».

«El BCRA tiene patrimonio neto positivo. Otros grandes bancos centrales del mundo tienen patrimonio negativo», destacó Vanoli en la red social.

En ese sentido, aseguró que «cuestionan el balance del BCRA con un criterio neoliberal» y argumentó: «El balance es una herramienta que permite lograr objetivos de política económica».

En tanto, Vanoli fustigó: «En definitiva lo que algunos pretenden es restar capacidad al Estado para ejecutar políticas de crecimiento con inclusión social».

De ese modo, salió al cruce de un artículo periodístico que había acusado a la autoridad monetaria de asistir al Gobierno con 78.000 millones de pesos para compensar el gasto público y la caída de los ingresos, entre otros motivos.

El matutino había señalado que la cifra equivale «prácticamente al total de las ganancias contables obtenidas en 2014».

«Sería más saludable auxiliar bancos como han tenido que hacer muchos países desarrollados, acumulando activos tóxicos que financiar al Tesoro?», cuestionó el presidente de la entidad financiera.

Además, argumentó que «el balance del BCRA cumple todos los estándares, fue elaborado y supervisado por técnicos con 30 años en el Banco y tiene auditoría externa».

mdzol.com

 

Berni: «Hay que intervenir la AFA»

El secretario de Seguridad, que tuvo a cargo el operativo policial en el bochornoso Superclásico del jueves, afirmó que tiene la solución para erradicar a las barras bravas.

Después del escándaloso final del Sperclásico del jueves en la Bombonera, en el que él mismo estuvo a cargo del operativo de seguridad, Sergio Berni infló el pecho y dijo que tiene la solución para erradicar la violencia en el fútbol. «Hay que intervenir la AFA, no tengo ninguna duda porque esto está todo podrido. Yo se lo digo todos los días a los dirigentes. Intervengamos la AFA seis meses», declaró el secretario de Seguridad de la Nación en el Show del Fútbol, por América. Cabe recordar, que la cancha de Boca fue el escenario de una noche de las más bochornosas de la historia del fútbol continental, en la que los jugadores de River fueron emboscados en la manga que debía protegerlos al ingresar en la cancha y el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores fue suspendido.

Para Berni, la solución al tema de los barras «es un conjunto de políticas que se pueden hacer factiblemente. Y creo que tiene que venir alguien de afuera. No pueden ser los mismos apasionados que están enroscados en la pasión, en los negocios, en toda la cadena de responsabilidades. Esto se soluciona fácil, no se necesita ningún extraterrestre que lo venga a solucionar, porque esto no es un problema social», argumentó.

«Esto es una cuestión integral, si quieren se lo soluciono. Cuando a mí los dirigentes me dicen ‘hágase cargo de la seguridad’, yo les digo ‘dame la AFA, yo te la manejo y lo soluciono'», insistió Berni, quien también advirtió que los dirigentes del fútbol, «por acción u omisión, son responsables» de lo que ocurre en las canchas.

«Señores, no hay problemas, yo me hago cargo. Si me dan la posibilidad del derecho de admisión, la tecnología del AFA Plus, no tengan ninguna duda de que esto se soluciona. Tiene que haber una decisión», afirmó Berni, el mismo que encabezó el operativo de seguridad el jueves en la Bombonera, donde los jugadores de River fueron atacados con un material tóxico al salir al campo de juego para el segundo tiempo con Boca.

 

Fuente: Clarín