Expedia invierte u$s250 millones en Despegar.com

Sobre la base de la relación comercial que las dos compañías mantienen desde 2002, el acuerdo facilita la provisión de servicios de hotelería.

Expedia y Despegar.com anunciaron este martes que las dos compañías extendieron su sociedad en favor de una cooperación más estrecha en provisión de servicios de hotelería, con una inversión minoritaria en el capital de la segunda compañía por 270 millones de dólares.
Sobre la base de la relación comercial que las dos compañías mantienen desde 2002, el acuerdo facilita la provisión de servicios de hotelería de Expedia a Despegar.com y le brinda la posibilidad a Despegar.com de darle acceso a Expedia a sus servicios de hotelería en América latina.
La inversión total, que será contabilizada según costo base para Expedia, abarca un conjunto de inversiones primarias y secundarias, informaron ambas firmas en un comunicado de prensa enviado a iProfesional.
«No hay dudas de que Despegar.com es la agencia líder en viajes en el muy atractivo mercado latinoamericano», dijo Dara Khosrowshahi, presidente y CEO de Expedia, quien aseguró: «Estamos increíblemente emocionados de ampliar nuestra exposición a clientes en América Latina mediante nuestra inversión y de impulsar la creciente demanda de alojamiento en el extranjero de Despegar.com a través de nuestro equipo global de abastecimiento».
«Los clientes de Despegar.com podrán tener acceso a más hoteles a mejores precios en todo el mundo. Contar con uno de los principales protagonistas del mundo como accionista indudablemente nos ayudará a continuar expandiendo el alcance y la calidad de nuestros servicios», dijo Roberto Souviron, CEO de Despegar.com.
Expedia es una de las compañías de viaje más grandes del mundo, con una cartera de marcas que incluye Expedia.com, agencia de viajes con sitios específicos para 31 países; Hotels.com, especialista en hoteles con sitios específicos en más de 60 países; Hotwire, un sitio para descuentos en viajes que ofrece ofertas en 12 países por toda América del Norte, Europa y Asia; Travelocity, pionera en viajes y agencia de viajes en EE. UU. y Canadá; Egencia, compañía de gestión de viajes corporativos; eLong, proveedor de servicios móviles y de viajes online en China; Venere.com, especialista para reservas hoteleras online en Europa; y Trivago, compañía de metabúsquedas online de servicios de hotelería con presencia en 49 países.
Despegar.com es la agencia de viajes más grande de América latina. Creada en 1999 y con presencia en 21 países de la región, fue asesorada por JP Morgan Securities en esta transacción.

iprofesional.com

Obligan a utilizar factura electrónica a los inscriptos en el IVA

Los inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) estarán obligados a utilizar factura electrónica desde el 1 de julio próximo, dispuso hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El organismo recaudador lo estableció en la resolución general 3749 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

También exige que se sumen a esta normativa un grupo de particulares y empresas, más allá de su condición ante el gravamen, como las prestadoras de servicios de medicina prepaga y los establecimientos de educación pública de gestión privada.

Asimismo, deberán responder a la nueva obligación los locadores de inmuebles rurales, el alquiler de inmuebles con fines turísticos, las galerías así como los intermediarios y comercializadores de arte.

La resolución establece también que quienes estén en situación de exentos en el IVA podrán optar por emitir comprobantes electrónicos, y podrán ejercer la opción desde el 1 de abril próximo.

No obstante, las personas y empresas que por las particularidades propias de su actividad adviertan eventuales dificultades para cumplir con el régimen, podrán informar a la AFIP sobre su situación en el plazo comprendido entre el 1 de abril y el 31 de mayo próximos.

Noticias Argentinas

Respondé las 16 preguntas del test británico para saber si tenés riesgo de infarto o ACV

Edad, altura, peso, colesterol, presión sanguínea, si fumás o no. El servicio de salud británico publicó en su web un test para medir la «edad cardíaca» o «edad del corazón», para saber si hay riesgo de infarto o ACV.

La herramienta fue elaborada por el Servicio Nacional de Salud/National Health Service (NHS), Salud Pública/Public Health England y la Fundación del Corazón/British Heart Foundation.

A continuación, una guía en castellano para poder responder las preguntas del test, que está disponible en inglés en la web del NHS .

1. Fecha de nacimiento

2. Género

3. Grupo étnico

4. Código postal

5. ¿Tenés enfermedad cardiovascular?

6. ¿Fumás?

7. Altura

8. Peso

9. ¿Sabés su colesterol?

10. ¿Sabés su presión sanguínea?

11. ¿Alguna vez recibiste tratamiento para la presión sanguínea?

12. ¿Tenés diabetes?

13. ¿Tenés artritis reumatoidea?

14. ¿Tenés insuficiencia renal crónica?

15. ¿Tenés fibrilación atrial?

16. ¿Tenés algún familiar menor de 60 años que tenga enfermedad cardiovascular?.

Fuente: La Nación

«Mirá lo que me hicieron», dijo antes de morir acuchillado por ladrones

Claudio Leandro Guerrero Flores, de 37 años, se despertó alertado por un fuerte ruido y se encontró con ladrones adentro de su casa. Los enfrentó y recibió tres puntazos en el cuello. Falleció delante de su mujer y su hijo de 3 años.

Un hombre fue asesinado esta madrugada de tres cuchilladas en el cuello en su casa del partido bonaerense de Ituzaingó, en circunstancias que eran investigadas por la Policía.

El hecho fue cometido en las primeras horas de hoy en una casa de la calle Holanda al 2400, al oeste del Conurbano, donde vivía Claudio Leandro Guerrero Flores, técnico en refrigeración de 37 años, junto a su esposa, de 36, y su hijo de 3 años.

«Mirá lo que me hicieron», dijo la víctima antes de desplomarse frente a su mujer en su habitación, según contó ella luego a la Policía. Los investigadores constataron que había manchas de sangre en una silla del comedor y que la reja de una ventana estaba violentada.

En un primer momento no se pudo apreciar el faltante de algún objeto de valor de la casa. Las primeras pericias determinaron que la víctima presentaba tres heridas cortopunzantes en el cuello, aseguraron las fuentes a DyN.

Los investigadores, que no descartaron ninguna hipótesis de lo ocurrido, instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio». El caso está a cargo de la UFI N° 1 y la DDI de Ituzaingó.

Fuente: Clarín

Fumadores, más propensos a los trastornos de sueño

Diez medidas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria ayudan a mejorar la calidad del sueño.

Copa Davis: Argentina, expuesta a una sanción por supuestos insultos racistas

A su regreso a Brasil, Joao Souza declaró: «He oído ‘mono’ en el comienzo del juego y luego un ‘comete esta banana».

Argentina está expuesta a recibir una sanción en la Copa Davis si la Federación Internacional de Tenis (ITF) confirma la investigación que lleva adelante por un caso de racismo, que trascendió hoy, contra el brasileño Joao Souza en la serie jugada el fin de semana en Tecnópolis por el Grupo Mundial 2015.

El caso salió a la luz tras el regreso del equipo de Copa Davis de Brasil a su país, en las declaraciones efectuadas por Souza al canal Sport TV, según publicó el periódico deportivo Lance!, uno de los de mayor tirada.

«He oído ‘mono’ en el comienzo del juego y luego un ‘comete esta banana'», declaró Souza a los medios brasileños ni bien regreso desde la Argentina, donde luego de consumarse la derrota por 3-2 con el triunfo de Federico Delbonis sobre Thomaz Bellucci, el equipo visitante se retiró sin ofrecer la habitual conferencia de prensa.

Los dichos racistas a los que hizo alusión Souza se produjeron, según el tenista, durante el maratónico partido que perdió el domingo ante el correntino Leonardo Mayer por 7-6 (7-4), 7-6 (7-5), 5-7, 5-7 y 15-13, que se extendió durante seis horas y 42 minutos.

Alertada del tema, la ITF confirmó a través de un comunicado que «se encuentra actualmente en el proceso de obtener el informe completo del árbitro de la serie, que incluye la verificación de las frases racistas hacia Souza».

Según el reglamento de la ITF, de comprobarse el caso de racismo, la Asociación Argentina de Tenis (AAT) será castigada con sanciones que pueden ir desde multas e inhabilitaciones hasta la suspensión del equipo para jugar la Davis por un lapso máximo de hasta seis meses.

Esta última sanción sería la más grave para la Argentina, que debe recibir a Serbia el 17, 18 y 19 de julio por los cuartos de final del torneo.

Fuente:Mas Deportes

Los combustibles aumentaron por segunda vez en el año

Se ajustaron 0,9% en marzo para seguirle el pulso a la devaluación del peso; ahora el litro de nafta súper más económico pasará a costar $11,49.

s petroleras iniciaron un nuevo ajuste del 0,9% en el precio de los combustibles para seguir la marcha de la devaluación del peso. Este es el segundo incremento en lo que va del año, tras la baja del 5% en el primer día de enero -para acompañar la caída del precio del petróleo- y el incremento del 0,8% en febrero pasado.

Shell fue la primera en realizar el cambio de precio el lunes pasado en gasoil y nafta. Luego se sumó YPF, aunque ahora se espera que se sumen Oil, Petrobras y Axion (ex Esso). De este modo, el litro de nafta súper más económico en la Capital Federal pasaría a costar en torno a $11,59.

Así en lo que va del año, las naftas acumulan un descenso del 3,4% y en el último año una suba del 15% en los surtidores.

 

ANTECEDENTES

A lo largo del año pasado, el Gobierno promovió un aumento generalizado en los combustibles que en gran parte tuvo como objetivo aumentar la facturación en dólares de las compañías del sector para favorecer la llegada de inversiones. En el caso de YPF, donde el sector público tiene el 51%, en acelerar los trabajos de exploración y explotación.

Entre enero y diciembre del 2014 se produjeron 7 incrementos en el precio del combustible. El primero fue el 2 de enero con 7%, y le siguieron febrero, 6% y marzo 6,1%. Fueron los más agresivos, en gran parte debido a la devaluación del peso a principio de año. Luego llegaron abril, 5,4%; mayo, 3,8%; julio, 4% y septiembre, 4%.

lanacion.com.ar

Luis D’Elía a juicio oral a por las agresiones en Plaza de Mayo

Lo dispuso el Juez Ercolini que dio por finalizada la etapa de instrucción.
El juez federal, Julián Ercolini, elevó a juicio oral una causa contra Luis D’Elía por intimidación pública en la que se investigan los hechos del 25 de marzo de 2008, en Plaza de Mayo, cuando un grupo de personas, encabezados por el dirigente piquetero kirchnerista, mediante actos de incitación a la violencia habría provocado temor generalizado, tumultos y desórdenes contra manifestantes para desplazarlos del lugar.

El titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 10, rechazó el pedido de sobreseimiento, declaró clausurada la etapa de instrucción y elevó a juicio la causa.

Según la resolución, que publica el Centro de Información Judicial (CIJ): “Se imputa a Luis Ángel D’Elía que en la noche del 25 de marzo de 2008, aproximadamente desde las 23.00 horas, luego de haberlo anunciado públicamente por diversos medios, haber irrumpido en la Plaza de Mayo y sus inmediaciones, liderando una columna de personas y, mediante actos de incitación a la violencia, provocado con conocimiento y voluntad de realización, temor generalizado, corridas, tumultos y desórdenes contra una considerable cantidad de manifestantes que allí se encontraba. Todo ello lo habría realizado con el designio final ilegítimo de desplazar violentamente a los manifestantes y ocupar territorialmente la plaza”.
tn.com.ar

«Relatos salvajes», «Refugiado» y «La tercera orilla», las más nominadas para los Premios Cóndor

Las películas obtuvieron once, nueve y ocho nominaciones, respectivamente, para los Premios Cóndor de Plata, que la Asociación de Cronistas Cinematográficos de Argentina anunció durante el transcurso de la 11a. edición de Pantalla Pinamar.

La entrega de los trofeos se realizará en el teatro Avenida de Buenos Aires en el transcurso de junio y los filmes que siguen en cuanto a nominaciones son «Jauja», de Lisandro Alonso (6), y «Betibú», de Miguel Cohan, «Dos disparos», de Martín Rejtman, «El ardor», de Pablo Fendrik, «Muerte en Buenos Aires», de Natalia Meta, y «La Paz», de Santiado Loza, con cuatro.

La lista completa de nominaciones

– Película: «Jauja», de Lisandro Alonso, «La Paz», de Santiago Loza, «La tercera orilla», de Celina Murga, «Refugiado», de Diego Lerman, «Relatos salvajes», de Damián Szifrón

– Dirección: Lisandro Alonso por «Jauja», Diego Lerman por «Refugiado», Santiago Loza por «La Paz», Celina Murga por «La tercera orilla», Damián Szifrón por «Relatos salvajes»

– Actor: Pablo Cedrón por «Boca de pozo», Esteban Lamothe por «El cerrajero», Luis Machín por «Necrofobia», Osmar Núñez por «La corporación», Leonardo Sbaraglia por «Aire libre»

– Actriz: Moro Anghileri por «La corporación», Celeste Cid por «Aire libre», Julieta Díaz por «Refugiado», Mónica Lairana por «Mujer lobo», Mercedes Morán por «Betibú»

– Actor de reparto: Germán de Silva por «Los dueños», Daniel Fanego por «Betibú», Oscar Martínez por «Relatos salvajes», Claudio Tolcachir por «El ardor», Daniel Veronese por «La tercera orilla»

– Actriz de reparto: Rita Cortese por «Relatos salvajes», Gaby Ferrero por «La tercera orilla», Susana Pampín por «Dos disparos», Érica Rivas por «Relatos salvajes», María Ucedo por «El hijo buscado»

– Revelación masculina: Jonathan da Rosa por «Historia del miedo», Alián Devetac por «La tercera orilla», Rafael Fedelman por «Dos disparos», Diego Gentile por «Relatos salvajes», Sebastián Molinaro por «Refugiado», Lisandro Rodríguez por «La Paz»
– Revelación femenina: Mónica Antonópulos por «Muerte en Buenos Aires», Camila Fabbri por «Dos disparos», Yosiria Huaripata por «El cerrajero», Luisana Lopilato por «Las insoladas», Mora Recalde por «El día trajo la oscuridad»

– Documental: «Amancio Williams», de Gerardo Panero, «I Am Mad», de Baltazar Tokman, «La ballena va llena», de Marcelo Céspedes, Daniel Santoro, Juan Carlos Capurro, Juan «Tata» Cedrón y Pedro Roth, «Pichuco», de Martín Turnes, «Ramón Ayala», de Marcos López

– Opera prima: «Atlántida», de María Inés Barrionuevo, «Deshora», de Bárbara Sarasola Day, «El día trajo la oscuridad», de Martín Desalvo, «El hijo buscado», de Daniel Gaglianó, «Historia del miedo», de Benjamín Naishtat, «Los dueños», de Agustín Toscano y Ezequiel Raduzky

– Guión original: Fabián Forte por «La corporación», Diego Lerman y María Meira por «Refugiado», Santiago Loza por «La Paz», Celina Murga y Gabriel Medina por «La tercera orilla», Damián Szifrón por «Relatos salvajes»

– Guión adaptado: Ana y Miguel Cohan por «Betibú», basado en el libro homónimo de Claudia Piñeiro, Julio Ludueña por «Historias de cronopios y de famas», basado en el libro homónimo de Julio Cortázar, Gustavo Taretto y Gabriela García por «Las insoladas», basado en el corto homónimo de Taretto

– Fotografía: Julián Apezteguia por «El ardor», Lucio Bonelli por «Deshora», Javier Juliá por «Relatos salvajes», Fernando Lockett por «El hijo buscado», Timo Salminen por «Jauja», Wojtec Staron por «Refugiado»

– Montaje; Irene Blecua por «Betibú», Alejandro Brodersohn por «Refugiado», Guille Gatti, Martín Blousson y Daniel de la Vega por «Necrofobia», Eliane Katz por «La tercera orilla», Damián Szifrón y Pablo Barbieri por «Relatos salvajes»

– Dirección de arte: Sabrina Campos y Micaela Saiegh por «Refugiado», Walter Cornás por «Necrofobia», Graciela Fraguglia por «Amapola», Mariela Ripodas por «Muerte en Buenos Aires», Sebastián Roses por «Jauja»

– Música original: Sebastián Escofet y Julián Gándara por «El ardor», Daniel Melero por «Muerte en Buenos Aires», Gustavo Santaolalla por «Relatos salvajes», Diego Vainer por «Dos disparos», José Villalobos por «Refugiado»

– Sonido: Federico Billordo y Andreas Ruft por «La tercera orilla», Leandro de Loredo por «El ardor», José Luis Díaz por «Relatos salvajes», Jesica Suárez por «Deshora», Catriel Vildasola por «Jauja»

– Vestuario: Valentina Bari por «Muerte en Buenos Aires», Gabriela Fernández por «Jauja», Mónica Toschi por «Gato negro», Mercedes Uria por «El grito en la sangre», Pepe Uria por «Amapola»

– Cortometraje: «Conversaciones en el jardín», de José María Avilés, «Cuestión de té», de Monse Echevarría, «La Donna», de Nicolás Dolensky, «La reina», de Manuel Abramovich, «Zombies», de Sebastian Dietsch

– Película iberoamericana: «7 cajas», de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori (Paraguay), «Blancanieves», de Pablo Berger (España), «Gabor», de Sebastián Alfie (España-Bolivia), «Soy mucho mejor que vos», de Che Sandoval (Chile), «¿Y ahora? Recuerdáme», de Joaquim Pinto (Portugal)

– Película de habla no hispana: «Balada de un hombre común, de Joel y Ethan Coen» (Estados Unidos), «Boyhood», de Richard Linklater (Estados Unidos), «Ida», de Pawel Pawlikowski (Polonia), «La vida de Adèle», de Abdellatif Kechiche (Francia), «Nebraska», de Alexander Payne (Estados Unidos).

Fuente: www.telam.com.ar

En España confirman la llegada del segundo hijo de Lionel Messi y Antonella Roccuzzo y anuncian su casamiento en Venecia

En los medios más reconocidos de Europa hablan del segundo embarazo de la modelo y el futbolista. Todos los detalles en esta nota.

En los medios más reconocidos de España confirman los rumores sobre la llegada del segundo hijo de Lionel Messi y Antonella Roccuzzo. Si bien la modelo no lo confirmó, esto sería por motivos lógicos: recién estaría transitando la séptima semana de gestión.

Cabe recordar que sólo una vez a mediados de 2014 y a través de Instagram, desmintió las versiones que decían que estaba esperando un hijo. Pero hoy, el río suena, no hay respuestas de los protagonistas. Para muchos, el gesto representa la esperada confirmación.

Otro rumor que crece es la inminente boda en Venecia. Hace algunos meses la pareja había realizado un viaje relámpago a Venecia y recorrieron la Ciudad de los Canales, allí visitaron la iglesia del Santísimo Redentor, donde el año pasado se celebró la inolvidable boda de George Clooney. Según públicó Hola Argentina, la semana pasada, Antonella recibió a sus padres en Barcelona y lo llamativo fue que visitaron la tienda de Rosa Clará, la diseñadora española especializada en novias.

Fuente: www.ratingcero.com

Caso Angeles: la empleada declaró que la chica nunca entró al departamento la mañana del crimen

Dominga Torres fue la primera en declarar en esta sexta jornada de audiencias en el juicio por la asesinato de Angeles Rawson. Dijo que ese día no entró nadie al departamento y que no escuchó absolutamente nada.

La empleada doméstica del departamento donde vivía Angeles Rawson aseguró hoy en el juicio oral por el crimen de la adolescente que la víctima no llegó a ingresar a su casa el 10 de junio del 2013, día en que fue asesinada, y dijo que, a pesar de que el departamento estaba en la planta baja, aquella mañana no escuchó nada.

«Ese día no entró absolutamente nadie», afirmó Dominga Trinidad Torres (52) en su declaración ante el Tribunal Oral en lo Criminal 9 porteño, a cargo del juicio que se le sigue al portero Jorge Mangeri por el homicidio de Angeles.

La importancia del testimonio de Torres es que a partir de sus dichos, la Justicia dio por acreditado en la instrucción que a las 9.50 -como quedó grabada en una cámara de seguridad de la cuadra-, Angeles llegó al edificio en el que vivía pero nunca entró a su departamento, donde la mucama estaba trabajando.

La acusación da por sentado que Mangeri interceptó a Angeles en el hall central y con un engaño la llevó hasta algún otro sitio del edificio donde intentó violarla y la asesinó. En el comienzo de su declaración que se extendió por el plazo de una hora, Dominga realizó un breve relato sobre sus actividades en la casa de Angeles, donde dijo que trabajaba tres veces por semana de 9 a 15 y que le pagaban 35 pesos por hora, más los viáticos.

Según su relato, ese día llegó a las 8.45 a Ravignani 2360 y se fue a las 12.45 para ir a trabajar a otra casa de familia en Cabildo y Larralde. En esas cuatro horas, realizó tareas en la cocina y recordó que Axel, el hijo de Sergio Opatowski, estaba en su habitación porque no había ido al colegio ya que estaba enfermo.

La mujer le contó a los jueces Fernando Ramírez, Ana Dieta de Herrero y Jorge Gettas que los lunes Angeles solía regresar de gimnasia entre las 9 y las 9.30, cosa que no hizo ese día. Además, afirmó que habitualmente la adolescente «se daba un baño, desayunaba, preparaba la comida de sus gatitos y se preparaba para ir al colegio».

Respecto a Mangeri, la mujer dijo que habitualmente lo veía cuando llegaba a trabajar, pero que ese lunes no lo vio y que la puerta de calle del edificio estaba cerrada. A preguntas del fiscal Sandro Abraldes, Torres dijo que tenía una «relación distante con Mangeri» y que no tenía «ningún concepto de él».

Además, explicó que si bien el departamento de la Planta Baja A de Angeles se solían escuchar los ruidos del hall de entrada, aquella mañana no escuchó «absolutamente nada». En medio de su testimonio, Dominga se quebró cuando el abogado querellante Pablo Lanusse le preguntó cómo era Angeles: «Era una chica muy buena, muy amorosa, muy sencilla. Era una compañera en la casa, muy buena chica», dijo entre lágrimas.

También recordó que cerca de las 22 de ese lunes 10 de junio recibió un llamado de la mamá de Ángeles, María Elena «Jimena» Arduriz, para preguntarle si sabía algo de Angeles. «A la noche me llamaron para contarme esta desgracia. Me llamó Jimena para ver si sabía algo de ‘Mumi’ y le dije que (a la mañana) no había llegado. El martes me llamaron para contarme lo sucedido», declaró.

Fuente: Clarín

¿Y si no juega Mancuello en Independiente? Aquino y Méndez son las dos variantes de Almirón

Como consecuencia de la fuerte contractura que se le generó en la derrota ante Belgrano, la figura de Independiente se perdería el compromiso del sábado ante Unión. Ante esto, las chances son el ex enganche de Godoy Cruz (más ofensivo) o la aparición del mediocampista central surgido de River (con más contención). Además, se mantiene el interrogante sobre el regreso de Pizzini y la continuidad de Valencia.

En Independiente ‘prenden velas’ por Federico Mancuello. Es cierto que el lunes se dio la buena noticia que la figura del equipo no está desgarrado y sólo tiene una contractura; sin embargo, esta lesión le haría perderse el compromiso del sábado, ante Unión, rival al que visitará desde las 20:10.

Obviamente, aún no está descartado. Pero esto se debe al ‘peso’ que tiene el futbolista en el funcionamiento del equipo; por lo que será evaluado y esperado hasta último momento. «Mancu» ya hizo saber que quiere jugar, pero en el cuerpo técnico no están seguros, ya que tienen el temor que la lesión se agrave y, luego, tenga que perderse más partidos.

Por lo tanto, el cuestionado Jorge Almirón ya piensa en cómo reemplazar a un jugador que es ‘irremplazable’. Y las chances que maneja son dos: Claudio Aquino y Jesús Méndez. El primero, el ex enganche de Godoy Cruz, aún no tuvo minutos oficiales con esta camiseta (sólo jugó en el verano), pero le daría un mayor caudal de juego al equipo; mientras que el ex Rosario Central, que desde la semana pasada se entrena con el grupo tras el lamentable fallecimiento de su hermano, le otorgaría más equilibrio.

Igualmente, a la espera de lo que suceda con Mancuello, el entrenador de Independiente también tiene otras dos dudas. Una de ellas está relacionada a Francisco Pizzini, una de sus ‘debilidades’, pero que perdió terreno por la lesión muscular que sufrió durante la pretemporada. En el caso que esté desde el comienzo, aún es un interrogante quién dejará el equipo: Nicolás Tagliafico (de muy flojos rendimientos desde que llegó al club) o Emiliano Papa (de buen nivel, pero como mediocampista).

Además, el bajo nivel de José Valencia en los dos partidos que le tocó jugar lo deja con serias chances de salir; sin embargo, si Almirón piensa en apostar por el contraataque, el ex Olimpo podría tener una nueva posibilidad. Igualmente, en el caso que salga, las chances para sustituirlo son dos: Claudio Riaño (ingresó en el complemento frente a Belgrano) y Juan Lucero.

Fuente: Infobae

Con aumento, los parquímetros se extenderán a más barrios

El Gobierno porteño instalará tickeadoras en media Ciudad antes de fin de año. Se aplicarán tres tipos de tarifas según la zona y la cantidad de horas. Entre hoy y mañana, el costo de la ficha pasará de $3 a $4.

La extensión del estacionamiento medido, que había sido aprobado por la Legislatura porteña, se aplicará antes de fin de año. La Justicia destrabó el proceso de licitación y las ofertas se conocerán durante este mes. En paralelo, entre hoy y mañana se oficializará el aumento de los parquímetros, que pasará de los actuales $3 a $4.

Según cifras oficiales, hay unas 4.000 tickeadoras en la Ciudad, principalmente en el Centro y en zonas de San Telmo, Palermo y Recoleta. Y desde este año se instalarán nuevos espacios hasta llegar a un máximo de 86.000 lugares regulados.

Habrá importantes cambios con respecto al sistema actual: se eliminará el tiempo máximo de permanencia, se otorgará un permiso de estacionamiento libre por domicilio para que lo utilice el vecino residente y la forma de pago incluirá tarjetas de crédito, débito y aplicaciones desde el celular. Además, las tickeadoras estarán vinculadas y desde un centro de control se podrá saber cuántos autos las usan en simultáneo.

La mayoría de las cuadras contará con tarifa simple, pero en otras irá aumentando por cada hora que se deje estacionado. También habrá tarifas progresivas: en las avenidas y centros barriales se implementará una tarifa Progresiva 1, donde los residentes pagarán la mitad; en las calles aledañas, la Progresiva 2, más barata y con estacionamiento gratuito para los vecinos. Así, barrios como Almagro, Palermo, Boedo, Chacarita, Colegiales, Caballito y Constitución tendrán el estacionamiento pago de lunes a viernes, de 8 a 20, y los sábados, de 8 a 13.

Fuente: La Nación

Quieren frenar un proyecto para subir las penas contra los violentos en el fútbol porque «estigmatiza» a los barrabravas

La diputada del Frente Para la Victoria, Diana Conti, dijo que no impulsará ninguna ley para aumentar las penas de los violentos.

Mientras el fútbol argentino continúa siendo marcado por la violencia, los diputados rechazan un proyecto presentado por Martín Insaurralde para aumentar las penas de los barrabravas y combatir a los dirigentes que les entregan entradas que terminan en la reventa.

Diana Conti, diputada por el Frente Para la Victoria, habló ayer en la Comisión de Legislación Penal que precise Patricia Bullrich, y fue muy enérgica en su rechazo al proyecto.

«El Frente para la Victoria no está de acuerdo con el proyecto de Insaurralde, que presentó en soledad, y sabiendo que no estábamos de acuerdo con su propuesta, de estigmatizar a los barrabravas», señaló.

El proyecto busca aumentar las penas de los violentos en las canchas, de dos a ocho años. «El Código Penal ya contempla todas las penas para aquellas personas que cometen delitos y son los jueces los que evalúan su aplicación, y además cada provincia tiene su propio sistema de excarcelaciones», agregó Conti.

El proyecto fue defendido ante la comisión por el secretario de Deportes de la Provincia, Alejandro Rodríguez, y un grupo de funcionarios del área. Contó que la intención de Daniel Scioli al momento de disolver el COPROSEDE y crear la APREVIDE (Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte) en 2012 «no fue la de perseguir a los barras, sino a los dirigentes».

«La conformación de los barras viene de décadas y en connivencia con la dirigencia deportiva, política y sindical», denunció el funcionario, quien advirtió que en ese sentido «hay un vacío legal por la falta de una figura jurídica dentro del Código Penal».

Por su parte, Margarita Stolbizer (GEN) cuestionó las «reacciones espasmódicas» del Congreso cada vez que se abre el debate cuando sucede un hecho de violencia en espectáculos deportivos. Además, la diputada y precandidata presidencial, coincidió con Conti al asegurar que «la salida por lo punitivo no resuelve el problema», y añadió que «los mismos que se llenan la boca hablando de los barras son los que después son sus financistas».

El radical Oscar Aguad se sumó: «no es un problema de aumento de penas, sino de complicidades», señaló. «La violencia en el fútbol no es la causa, es la consecuencia de un accionar delictivo. El tema central son las mafias», denunció.

Fuente: Cancha Llena

Así afecta a tu cuerpo el café que bebes a diario

¿Si es bueno o malo? Hay varias respuestas.

BUENOS AIRES.- Desde siempre se habló de los beneficios o perjuicios que genera tomar café todos los días. Y hasta el momento no se ha conocido una respuesta concreta sobre lo que puede suceder en el organismo.
De todos modos, y de acuerdo a un informe dado a conocer por dailymail, son muchos los beneficios que reciben los que deciden día a día consumir esa taza que les permite arrancar la jornada de la mejor manera.
El detalle sobre el consumo:
– Puede ayudarnos a perder peso: el café verde, compuesto por granos sin tostar, contribuye positivamente a la pérdida de esos kilos de más y, además, ayuda a quemar una mayor cantidad de grasa.
– Incrementará las pulsaciones: tiende a aumentar la presión arterial.  Esto no solo no tendrá consecuencias negativas en tu salud, sino que te ayudará a obtener la energía que necesitas (si se padece de alguna insuficiencia cardíaca es conveniente consultar a un especialista).
– La cafeína estimula e incrementa las contracciones de nuestro intestino, algo que sí puede ser perjudicial dado que los nutrientes tienen menos tiempo para pasar a nuestro organismo a través del tracto digestivo.
– Demasiado café puede ser perjudicial para tus huesos. La cafeína puede afectar a la absorción del calcio en el intestino y, además, acelerar su expulsión, lo que puede conllevar una pérdida ósea importante.
– Además de ayudarnos a despertar, un reciente estudio elaborado por el Instituto de Información Científica revela que el consumo moderado de café puede reducir el riesgo de Alzhéimer en un 20% de los casos.
– El café potencia la deshidratación del cuerpo, aunque los efectos de ello en nuestra piel suelen ser imperceptibles.
LA GACETA

Escándalo con Flavio Mendoza en un desfile: tumulto e incidentes

El portal Primiciasya.com difundió cuenta cómo la polémica aparición del coreógrafo en un desfile de moda. Hizo de todo para evitar hablar con la prensa y terminó con incidentes.

Más allá de estar siempre al lado de Florencia de la V, Flavio Mendoza no tuvo su mejor noche con la prensa. Una vez más.

Fue en el desfile de Luciano Marra en el marco de Argentina Fashion Week. También estuvieron presentes Laurita Fernandez, Noelia Pompa e Ingrid Grudke, entre otros.

El coreógrafo y productor teatral estaba ubicado en la primera fila del salón.

Al terminar el desfile, dialogó pocas palabras con la prensa y se fue rápidamente por el lado donde salen las modelos a desfilar hacia la pasarela.

Flavio no tenía ganas de tener contacto con los medios. Todos los periodistas presentes saben que no se puede pasar ahí atrás. Es por eso que la maniobra de Mendoza no cayó para nada bien.

No todo quedó ahí ya que en el medio del tumulto de la prensa por conseguir la palabra del rubio, uno de los seguridad del evento trastabilló y se le cayó encima a uno de los camarógrafos de tevé. El episodio fue bastante dramático y se vivieron momentos de tensión.

Mirá las fotos de la accidentada presentación de Flavio en el desfile.

www.primiciasya.com

Guillermina Valdés, sobre Marcelo Tinelli: «Nos separamos en buenos términos y tenemos un hermoso hijo en común»

La actriz rompió el silencio tras los rumores de un distanciamiento con el conductor

Guillermina Valdés confirmó su distanciamiento de Marcelo Tinelli, luego de que surgieran rumores al respecto en los medios. «Nos separamos en buenos términos y tenemos un hermoso hijo en común», aseguró la actriz al diario Clarín.

«Estoy bien», manifestó la mamá del pequeño Lorenzo, a pesar del duro momento que debe estar atravesando por esta nueva crisis con el conductor de ShowMatch.

«Es terrible lo que se dice, no estoy viendo mucha televisión, porque estoy con mucho trabajo», explicó Guillermina, quien se encuentra ensayando todos los días la obra Sexo con extraños que protagonizará con Gastón Soffritti.

Mientras Valdés se encuentra abocada al trabajo, Marcelo Tinelli viajó a Europa con un grupo de amigos y familiares. El líder de Ideas del Sur aprovecha esta escapada, que suele realizar todos los años, para disfrutar del fútbol y relajarse antes de volver a la pantalla chica a mediados de abril.

La relación entre Guillermina y Marcelo se hizo pública en agosto de 2012. Él venía de finalizar su romance con Sol Calabró, una empleada de Ideas del Sur. Mientras que ella se había separado de Sebastián Ortega, tras compartir 14 años y tener tres hijos en común.

En diciembre de 2012, la actriz y el conductor tuvieron su primera crisis y se separaron. Pero se reconciliaron en febrero de 2013. La relación continuó y el 14 de abril de 2014 nació Lorenzo. A menos de un año de su llegada, decidieron distanciarse.

Algunas versiones indicaban que había una tercera en discordia y señalaron a Andrea Bursten, la viuda de Federico Ribero, quien tuvo una sólida amistad con el conductor. Pero ella salió a desmentirlo en una entrevista con Muy: «Soy viuda y Marcelo es mi amigo. Es una idiotez lo que dicen los medios».

«Lo que dicen está lejos de ser cierto y me resulta una locura que se esté manejando esa información. Marcelo es mi amigo de toda la vida. Tengo dos hijos y por suerte un millón de amigos como él que me bancan y me apoyan», agregó Bursten.

Otros rumores indicaban que Guillermina tenía una mala relación con las hijas del vicepresidente de San Lorenzo. Sin embargo, Micaela Tinelli descartó esa versión desde su cuenta de Twitter: «Las huevadas que dicen, por favor… Adoro a @guillevaldes, ¡dejen de inventar!».

Fuente: www.infobae.com

Susto por un incendio en el Edificio Libertador, sede del Ministerio de Defensa Comentar

El fuego comenzó en el tercer subsuelo y se habría generado por una falla en la instalación eléctrica. El lugar fue evacuado y no se reportaron heridos.

Un incendio se registraba esta mañana en el edificio «Libertador», donde funcionan las sedes del Ministerio de Defensa, Ejército y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, por lo cual se inició una evacuación del lugar.

El fuego comenzó en el tercer subsuelo del edificio situado en la calle Azopardo 250, de esta Capital, en la zona del centro porteño, detrás de la Casa Rosada.

El director del SAME, Alberto Crescenti, afirmó que hasta el momento no se reportaron heridos y que varias dotaciones de bomberos trabajaban en el lugar.

Por su parte, el director de Defensa Civil porteño, Daniel Russo, informó que todo se desencadenó por una falla en la instalación eléctrica. «La situación está controlada, no hay peligro para las personas, el edificio fue evacuado sin inconvenientes», sostuvo el funcionario porteño en declaraciones al canal Todo Noticias.

Fuente: La Nación

Renault Argentina invertirá US$ 100 millones en la fabricación de tres modelos

La automotriz Renault informó que comenzará a producir sus modelos Logan, Sandero y Sandero Stepway en su planta de Córdoba, por lo que invertirá US$ 100 millones. De acuerdo con la automotriz, la fabricación se hará en su fábrica de Santa Isabel, y el plan de inversión incluye el desarrollo de proveedores locales y la modernización de equipamiento de la planta.

“También incorpora en Santa Isabel una plataforma que le permitirá incorporar nuevos modelos a su plan productivo en el mediano y largo plazo”, comunicó la empresa. “Este plan de inversiones se logra luego de un fuerte trabajo en búsqueda de mayor competitividad realizado en conjunto entre los colaboradores de Renault, la empresa y su sindicato, SMATA”, concluyó la compañía.

apertura.com

Detienen a la tía de la joven estrangulada en Flores como presunta autora del crimen

Emilia Cuba tenía 34 años. El martes pasado fue hallada estrangulada, golpeada y maniatada en su departamento del barrio porteño de Flores. La sospechosa tiene 34 años. Había estado presa por otro homicidio.

La tía de la joven de nacionalidad paraguaya que el martes pasado fue hallada estrangulada, golpeada y maniatada en su departamento del barrio porteño de Flores, fue detenida acusada de ser la autora del crimen, luego del análisis de las cámaras de seguridad del edificio que captaron su salida el mismo día del hecho, informaron fuentes policiales.

La sospechosa fue identificada por las fuentes como Esther Acosta Cuba (34), también de nacionalidad paraguaya, quien quedó detenida acusada del homicidio de su sobrina Emilia Beatriz Acosta (20).

La imputada fue detenida el fin de semana último en un allanamiento realizado el lunes pasado por la División Homicidios de la Policía Federal Argentina (PFA) en un domicilio de la calle Ezeiza 6865 de la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza.

Fuentes de la investigación revelaron que la principal evidencia que incrimina a la víctima son los videos de las cámaras de seguridad del edificio de la avenida San Pedrito 256, de Flores, donde se cometió el asesinato.

En las filmaciones se observa que aquel martes 3 de marzo, Emilia y su tía Esther ingresan juntas al edificio en horas del mediodía, y la ahora detenida quedó grabada saliendo sola alrededor de las 15 con un juego de llaves.

El horario coincide con la data de muerte estimada por los médicos del Cuerpo Médico Forense, según confiaron los voceros consultados por Télam.

En el allanamiento, los pesquisas secuestraron la ropa con la que se la ve a la sospechosa en los videos.

Además, los detectives de Homicidios estaban por secuestrar los videos de las cámaras de seguridad de un supermercado chino donde se ve a la víctima y la tía haciendo compras, aparentemente antes de ingresar al departamento.

El novio de Emilia, Efrain Mamani, aseguró hoy al canal C5N que su pareja le temía a su tía, entre otros motivos, porque “estuvo siete años presa por haber matado a un hombre en Paraguay”.

Los investigadores aún no tienen en claro si el móvil del crimen está vinculado a los faltantes que hubo en el departamento -entre 2.000 y 3.000 pesos y dos teléfonos celulares-, o si hay alguna otra cuestión personal.

Un dato curioso para los pesquisas es que en la autopsia se determinó que la víctima estaba en período de lactancia, pero no tenía un bebé, por lo que se está averiguando si la chica había parido hace poco o si había tenido algún problema y perdió el embarazo.

El caso es investigado por el fiscal en lo Criminal de Instrucción porteño 29, Julio Herrera, y ahora será la jueza María Gabriela Lanz, quien subroga el Juzgado de Instrucción 9, la que defina la situación procesal de Acosta Cuba.

El crimen fue descubierto el martes pasado, entre las 20 y las 20.30, en el departamento 3ro. «D» de un inmueble situado en avenida San Pedrito 256, entre Bonifacio y Alberdi, de Flores.

Emilia Beatriz Acosta (20), de nacionalidad paraguaya, fue hallada asesinada por su pareja, Efraín Mamani, un albañil boliviano con quien convivía desde hacía un año y medio, cuando éste regresó de trabajar.

La pareja de la víctima contó luego a los policías que ingresó con su auto al estacionamiento del edificio, subió a su departamento, abrió la puerta normalmente y, al ingresar, encontró a Acosta muerta en el suelo de la habitación, completamente vestida, con las manos atadas hacia adelante con un cable de cargador de celular, una chalina en el cuello y golpes en el rostro.

La autopsia determinó que la mujer murió estrangulada y, según la data de muerte, la chica fue asesinada en horas de esa misma tarde.

Fuente: Online-911

Quejas por autos mal estacionados en la puerta de los colegios

Desde que comenzaron las clases, se cometen cada vez más infracciones por mal estacionamiento. Los vecinos protestan porque los conductores dejan sus vehículos en triple fila e incluso en rampas y veredas.

Manejar en las calles porteñas se convirtió en un gran desafío en el último tiempo, pero a partir del inicio de las clases empeoró la situación. Cada vez son más las quejas de los vecinos por el caos vehicular que se produce en la puerta de los colegios. No sólo hay infracciones por mal estacionamiento, sino que aparecen autos en ¡triple fila! con el fin de estacionar cerca de la entrada a la escuela para dejar o buscar a los chicos.

La desorganización empezó el lunes 2 de marzo, cuando largó el ciclo lectivo. Y pareciera que la opción de ubicar el auto a un par de cuadras de los establecimientos escolares y caminar unos metros hasta la dirección exacta no es una alternativa para los padres. En cambio, las rampas y las veredas se transformaron en la opción elegida, sin tomar conciencia (ni hablar del respeto para el resto de los conductores) de los problemas que producen en el tráfico.
“Comienza la temporada de doble o triple fila. Gana, el que deja a los chicos lo más cerca de la puerta del colegio posible”, publicó en su cuenta de Twitter @Gus_Saldana, dándole una bienvenida con humor al desorden.

En esa sintonía, la usuaria @CapritaMd se hizo cargo y confesó: “Marzo y mis hijos me transformaron en la madre que estaciona en la puerta del colegio en doble fila y le chupa un huevo todo. Ser de luz”.

Ante la sucesión de faltas y molestos por dicha actitud, los vecinos empezaron a hacer denuncias. No sólo a través de las redes sociales, sino mediante la aplicación gratuita que lanzó el Gobierno porteño. ¿Cómo funciona? Desde sus celulares, pueden enviar fotos del infractor, el número de patente del auto y su ubicación a los agentes de tránsito, quienes evalúan la falta y aplican la multa correspondiente.

Los docentes de la Provincia cumplen su tercer día de paro

Sigue el conflicto con los docentes en la Provincia. Ayer se cumplió el segundo día de paro y hoy se completará el tercero sin actividades que complica el inicio del ciclo lectivo en los colegios secundarios. La semana pasada también hubo una medida de fuerza de 72 horas encabezada por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). Reclama reabrir las paritarias ($7.000 es el salario inicial de un maestro de grado). Hoy habrá asamblea para seguir el plan de lucha.

Fuente: La Razón

Messi reveló su secreto para ser el mejor

La Pulga compartió secretos de su forma de ver el fútbol y también brindó detalles de su vida familiar, en una entrevista a una revista inglesa.

El rosarino Lionel Messi brindó una entrevista exclusiva a la revista inglesa FourFourTwo y compartió varios secretos de su forma de pensar dentro y fuera del campo de juego.

“En cuanto acaba un partido ya pienso en el otro, pero lo hago de forma natural. Yo no soy de gritar o chillar en el vestuario antes de salir a jugar. Prefiero estar callado, con mis pensamientos. Es verdad que imagino situaciones del juego”, explicó la Pulga.

A su vez, el crack añadió: “Hay gente que sostiene que mi forma de jugar a fútbol es innata. No lo sé, pero sí es cierto que juego por instinto. En el campo siempre busco el mejor movimiento o la mejor decisión y procuro no hacer lo que el rival cree que voy a hacer”.

“Cuando siento el césped bajo mis pies me siento seguro. Uso la presión para ser mejor, porque la presión me ayuda a desarrollar mis habilidades”, aseveró Leo, a la hora de repasar sus secretos futbolísticos.

A su vez, Messi puso el foco en su vida familiar: “Mi hijo me ha cambiado la vida radicalmente. Es lo más importante de mi vida, lo mejor que me ha pasado nunca. Antonella me dice que cuando me ve por televisión me reconoce y eso me gusta”.

El rosarino también fue consultado sobre sus costumbres al llegar a la práctica de Barcelona: “Todos llegamos al entrenamiento una hora antes de empezar y suelo tomar mate con alguno de mis compañeros o me doy un paseo por el campo de entrenamiento”.

“Barcelona es muy respetuosa conmigo. Me piden fotos y autógrafos, pero puedo pasear tranquilamente por cualquier sitio. No sufro intrusión en mi vida privada por parte de los medios de comunicación en Barcelona”, cerró el mejor del planeta.

Fuente: Mdzol

Una de las ex de Tinelli habló de su separación con Valdés

Soledad Aquino, la primera esposa del conductor, opinó sobre la relación que mantiene su ex con Guillermian Valdés y aseguró que Marcelo está grande para ser padre.

La escandalosa separación entre Marcelo Tinelli y Guillermina Valdés da para todo. Esta vez fue la primera esposa del conductor, Soledad Aquino, quien opinó sobre la ruptura y dio un punto de vista particular acerca de la crisis que vivieron ambas figuras.

En diálogo con Infama, la madre de Micaela y Candelaria sostuvo: «Me da pena porque a Guille la quiero un montón, es buena gente, una chica de familia, me parece un amor. Ojalá que sea mentira».

«Marcelo está más para ser abuelo que para ser papá. No es lo mismo tener un hijo a los 30, 40, que a los 50. Igual como papá es increíble, tal vez porque tuvo una infancia muy de miércoles», argumentó Aquino, dando así una teoría sobre la ruptura.

De todos modos, Soledad lamentó la crisis que atraviesa el conductor de Showmatch y recordó qu7e a pesar de estar separados, los une una gran relación: «Uno quiere que el ser humano que alguna vez amó esté bien».

Fuente: www.infonews.com

En Mendoza, matan a un comerciante delante de su mujer y su hija

Ocurrió anoche en Las Heras, cuando un hombre de 51 años, que iba con su familia, fue sorprendido por ladrones que quisieron robarle su camioneta. Se resistió y le pegaron dos tiros en el pecho.

Un comerciante fue asesinado anoche por delincuentes que escapaban de otro robo y quisieron quitarle la camioneta Toyota Hilux del hombre. Cerca de las 23, Jorge Montilla (51) volvía a su casa del municipio de La Heras, en el Gran Mendoza, en compañía de su esposa y su hija. Detuvo su camioneta en la casa de un vecino para bajarle un pedido de mercadería.

Fue todo muy rápido. La puerta de la camioneta estaba abierta cuando un delincuente, a punta de pistola quiso llevarse el vehículo. Aparentemente el hombre se resistió porque en la camioneta estaban su esposa y su hija, que está por cumplir 15 años.

Recibió dos tiros en el pecho, que le provocaron la muerte a los pocos minutos. El asesino y sus cómplices escaparon en un auto rojo. Los vecinos aseguran que los delincuentes habían robado en otra casa del barrio y venían escapando.

«Era una persona excelente, trabajadora. Estaba retirado de la Fuerza Aérea y había puesto una pollería», contó una vecina. No hay detenidos por este caso. «Los delincuentes huyeron del lugar, dejaron tirada un arma de fuego y no tenemos otro indicio», dijo el jefe de Policía Juan Carlos Caleri.

Todo el barrio Tamarindos está muy conmocionado: «Ya no se puede vivir así, nos roban a cualquier hora», se quejó un vecino.

Fuente: Clarín

Realidad virtual, la nueva joya tecno que llega al hogar

Son visores 3D que se conectan al celular o a la PC. Permiten ver recitales en 360° y, para jugar, crean entornos ilusorios del tamaño de una habitación.

La realidad virtual es la nueva frontera de la tecnología para expandir sus horizontes. Las consolas, las computadoras y los teléfonos inteligentes compiten para adoptar esta herramienta sensorial en sus sistemas y lograr una experiencia totalizadora. Son ideales para ver películas en alta definición simulando pantallas de 360 grados o ser partícipe de un aventura fabulosa recreada artificialmente.

El objetivo de la realidad virtual es proyectar un escenario prodigioso, modelar objetos en él y conseguir que el usuario pueda interactuar libremente como si fuera parte de ese “mundo real”. Para lograr ese efecto de primera persona en 3D se requiere un dispositivo conocido como casco de realidad virtual.

Entre sus características se encuentra un control de movimientos de la cabeza para maniobrar en el mundo imaginario, seguimiento de armas, resolución incrementada en el campo de visión, sensores de posicionamiento y controles ergonómicos para utilizar en combinación con los lentes.

Para potenciar la emulación, puede ir acompañado de otros accesorios como guantes o trajes que aportan una mayor interacción con el entorno y butacas que vibran ante determinados movimientos.

Y si bien esta tecnología fue inventada en la década del 40, Oculus Rift la vistió con sensores, giroscopio, acelerómetro y en 2012 inició una campaña de financiación en Kickstarter en la que solicitaba 250.000 dólares y a cambio, prometía revolucionar la práctica de los videojuegos en el hogar. Lo cierto es que terminó embolsando casi 2 millones y medio de dólares. Así, bajo esta nueva tutela que se recuesta en los hombros de los microprocesadores de varios núcleos, está tecnología viene soltando sus primeros golpes. En el Congreso de Móviles que finalizó la semana pasada en Barcelona varias empresas de peso adelantaron sus lanzamientos y se sumaron a otras marcas que ya habían invertido grandes sumas para desarrollar sus entornos ficticios. Cuestan unos 250 dólares.

Aunque todavía no está fijado el rumbo definitivo, muchos especialistas consideran que esta tecnología va a impactar de lleno en los videojuegos, el cine en alta definición, el turismo (paseos virtuales) y la industria del porno.

En el caso de los celulares se calza en un visor que aprovecha la pantalla del móvil y mediante diferentes aplicaciones se pueden disfrutar fotos, películas y juegos.

Uno de los proyectos más originales es el Google Cardboard (www.google.com/get/cardboard/index.html). Mediante un kit que –se puede comprar por US$ 15 o descargar el molde y la instrucciones para que cada uno lo haga por su cuenta– consta de una caja de cartón troquelado, unos lentes que ayudan a distorsionar la pantalla e imanes para controlar los movimientos, permite que cualquier interesado, utilizando su propio celular, se arme su propio visor.

Una vez que el celular se metió dentro de la caja, habrá que descargar una aplicación llamada Cardboard que brinda demostraciones sobre las capacidades de los lentes y que amplia el tamaño de la pantalla hasta simular un cine. Lo que se exhibe allí es un recorrido por Google Earth o por el Palacio de Versalles, ver videos en YouTube, imágenes tomadas con la función panorámica del tipo esfera.

Si la intención es seguir probando, hay otras aplicaciones gratuitas que ofrecen una muestra de lo que vendrá. SpaceTerror VR mezcla la exploración espacial con la supervivencia y el terror. Para ver algunos dinosaurios saltando, Jurrasic VR. También, hay un recital de Paul McCartney en 360° y en el plano cultura, es posible recorrer las obras de la Tilt Brush Gallery.

Para abastecer a sus celulares con un amplio campo visual están las Samsung Gear VR Innovator Edition, optimizadas para ver con su nuevo Galaxy S6 y el Edge.

Si se trata de aprovechar la computadora, las HTC Re Vive, creadas en colaboración con Valve’s Steam, permiten, gracias al ejército de 70 sensores integrados, armar entornos envolventes del tamaño de una habitación. Se espera que se lancen a fines de este año.

En enero, Microsoft mostró Windows 10 y todas las miradas cayeron sobre su proyecto HoloLens, unos lentes que consiguen la interacción del usuario con hologramas por medio de gestos, órdenes por voz o el movimientos de los ojos. Traen sensores y una unidad de procesamiento que registra las actividades del portador.

Fuente: Clarín

Selección argentina: Martino citó a Rulli, Orban y Musacchio

Martino dio la lista de convocados para la gira por Estados Unidos, donde el equipo enfrentará Ecuador y El Salvador en el marco de la preparación para la Copa América de Chile.

Gerardo Martino dio la lista de convocados para la gira por Estados Unidos, donde el equipo enfrentará Ecuador y El Salvador en el marco de la preparación para la Copa América de Chile. Y como dato saliente de la nómina aparecen el arquero Gerónimo Rulli, quien fue citado por primera vez, y los defensores Mateo Musacchio y Lucas Orban, ambos ex River.

Rulli, ex Estudiantes y actualmente en Real Sociedad, nunca había sido convocado para vestir la albiceleste y es considerado uno de los mejores de liga española.

Orban, que juega en Valencia, había sido citado en 2013 por Sabella para enfrentar a Ecuador y Bosnia, también en EEUU, debutando en el primero como titular y sin participar en el segundo.

Musacchio, en Villarreal, fue convocado para las giras por Asia (Brasil y Hong Kong) y Londres (Croacia y Portugal), pero se perdió ambas citas por lesiones.

Los rosarinos Ezequiel Garay y Ezequiel Lavezzi, fueron titulares en el Mundial, pero que no participaron en el ciclo del Tata, están nuevamente en el plantel.

Los convocados son: Arqueros: Nahuel Guzmán, Sergio Romero y Rulli. Defensores: Garay, Pablo Zabaleta, Marcos Rojo, Facundo Roncaglia, Musacchio, Orban y Nicolás Otamendi. Volantes: Javier Pastore, Di María, Lucas Biglia, Roberto Pereyra, Ever Banega, Enzo Pérez y Mascherano. Delanteros: Lavezzi, Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín, Tevez y Messi.

A la lista de 22 futbolistas se sumarían al menos tres futbolistas que juegan en Argentina

El elenco nacional enfrentará a El Salvador el sábado 28 de este mes en Washington, y tres días más tarde se medirá con Ecuador en New Jersey.

Tevez fue ratificado en el plantel

El Tata Martino ratificó la decisión de tener en cuenta al delantero Carlos Tevez, quien había sido marginado del plantel de la selección por el entrenador Alejandro Sabella. Es que el Apache regresó al seleccionado de la mano del ex entrenador de Newell’s tras una larga ausencia argumentada en que el grupo albiceleste ya estaba formado y versiones de un enfrentamiento con Lionel Messi. Tevez se ganó una nueva chance en la selección a fuerza de un sobresaliente rendimiento en Juventus. Además, el ex atacante de Boca es el máximo goleador del Calcio con 15 goles en 26 fechas.

Fuente: LA Capital

Los científicos del Conicet y la guerra contra la calvicie

Un grupo de científicos del Conicet crearon un producto que detiene la caída del cabello y estimula su crecimiento, a partir de una combinación de las propiedades naturales del café y la jarilla.

 

Un grupo de científicos del Conicet crearon un producto que detiene la caída del cabello y estimula su crecimiento, a partir de una combinación de las propiedades naturales del café y la jarilla. La loción de triple acción (ya que también controla la caspa) mostró una eficacia del 84,6% en la recuperación capilar, según informó la investigadora Claudia Anesini, en declaraciones realizadas en las últimas horas.

La loción fue bautizada con el nombre de «Ecohair» y fue fabricada íntegramente en la Argentina y elaborada bajo los requisitos del país. «Los estudios clínicos realizados en el ámbito científico sobre pacientes que presentaban varios grados de alopecia no cicatricial, dieron como resultado una gran eficacia a los tres meses de su aplicación»; dijo Anesini, quien completó: «Es un producto natural sin alcohol, sin parabenos, libre de gluten y libre de doping, por lo que será un producto que podrán utilizar las personas hipertensas y los deportistas de alto rendimiento».

 

Fuente: http://www.eldiariodecarlospaz.com/sociedad/2015/3/10/cientificos-conicet-guerra-contra-calvicie-9984.html

Un condenado por homicidio fue trasladado de penal, se consideró despedido y pide indemnización

Un hombre condenado por homicidio que cumplía su pena en la cárcel de Devoto, donde trabajaba en un taller, fue trasladado a Ezeiza, donde le asignaron otra tarea con un nuevo horario, y se consideró despedido, por lo cual reclama una indemnización de $ 60.000.

El preso se aferró a la ley de contrato de trabajo, que indica que si hay un cambio en las condiciones laborales, uno puede considerarse despedido y pedir la correspondiente indemnización.

El titular de la Procuración Penitenciaria de la Nación, Francisco Mugnolo, explicó por qué se dio esta situación. «Hay distintos casos que han salido consecuencia de un fallo de la Cámara Penal que dice que si no se aprueba un reglamento de trabajo especifico para la cárcel, se aplica, mientras tanto, la ley de contrato de trabajo», sostuvo.

«Algunos presos empiezan a decir: «Bueno, si lo que está vigente entonces es la ley de contrato de trabajo, yo me atengo a lo que dice la ley y empiezo a pedir los derechos laborales que son genéricos para todo el mundo: retroactividad, vacaciones, etc.». Se imagina todas las implicancias que eso trae de pedidos», señaló Mugnolo.

En diálogo con TN, el procurador planteó: «Naturalmente, lo que ocurre es que esta medida de aplicación del derecho laboral tal cual como se aplica a todo el mundo resulta complejo con el tema del trabajo en la cárcel»..

Fuente: LA Nación

Cristina Kirchner comparó a su hijo Máximo con Antonio de la Rúa

La Presidente resaltó el tratamiento mediático a los hijos de los jefes de Estado y destacó que a Máximo lo «atacan» porque se ocupó de «agrupar jóvenes»…

La presidente Cristina Kirchner presentó ayer en el Aeropuerto de Ezeiza el nuevo Airbus 300/200, que adquirió Aerolíneas Argentinas junto al presidente de la empresa, Mariano Recalde,  el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el de Trabajo, Carlos Tomada.

La jefa de Estado comparó la situación actual de la aerolínea con su estado en 2001 y repasó las tapas de los diarios de los dos momentos históricos. En ese marco mostró que en la tapa de un diario aparecía Antonio de la Rúa anunciando su casamiento con la cantante Shakira y resaltó que en la actualidad  el mismo diario «ataca» a Máximo Kirchner: «Pienso en mi hijo, que lo atacan tanto. ¿Cómo no lo van a atacar? Prefieren otra cosa que alguien que organiza agrupaciones de jóvenes».

«En lugar de estas cosas te ocupaste de agrupar jóvenes, muchas veces sacándolos de la droga para incorporarlos a la política ¡Cómo no te van atacar, hermano!», comentó la Presidente.

diarioveloz.com

Atribuyen a la temperatura del agua la mortandad de peces

El fenómeno, que se repite en las costas argentina y uruguaya, se debería a los niveles más cálidos que los normales

SANTA TERESITA.- El fenómeno sorprendió por primera vez hace casi un mes en playas de la misma zona. Pero en esta segunda oportunidad fue aún más notorio. Y se advirtió en el frente de estas playas como en ningún otro destino del Partido de la Costa, con miles de peces muertos, ya sea flotando en el agua o acumulados sobre la arena. Ayer persistía la situación ante algunos turistas que conviven entre el sol de este generoso marzo y el poco agradable escenario que los rodea, sobre todo por el olor.

Las especulaciones sobre lo que ocurre en este extremo norte de la costa atlántica son varias, y los científicos que tomaron muestras para un estudio todavía no tienen resultados. En principio, por el volumen empiezan a dejar de lado que todo sea producto del descarte que puedan realizar pescadores que operan en las inmediaciones. Tampoco hay indicios de contaminación. Y todo parece orientar a que esta mortandad masiva tiene que ver con condiciones ambientales, en particular, una temperatura del agua por encima de lo normal que determinadas especies no lograrían soportar.

Un informe del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS) sostiene que del relevamiento de playas de este distrito surge que los peces muertos son de la variedad conocida como saraca y que tanto en costas del sur de Brasil y de Uruguay se detectaron situaciones similares. El director del OPDS, Hugo Bilbao, informó que los primeros datos orientan hacia una muerte «por asfixia debido a la falta de oxígeno por las altas temperaturas del agua». La presencia de una corriente cálida es notoria en toda la costa atlántica desde hace más de una semana. Durante estos últimos días, fue un comentario común de los bañistas, que perciben condiciones excepcionales para playas que aún en pleno verano se caracterizan por sus aguas frías.

El doctor en Biología Eddie Aristizábal, del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), confirmó a LA NACION que un equipo del organismo relevó la situación en el Partido de la Costa. «Es jurisdicción provincial, pero intervenimos para ver si podemos confirmar por qué hay esta mortandad de peces», explicó. Anticipó que se harán análisis microbiológicos, relevamiento de especies y estudios ambientales en procura de elementos que contribuyan a encontrar la explicación. Aún no hay un informe, y estimó apresurado hacer conjeturas.

La saraca es una especie sin valor comercial. Eso hizo presuponer que la acumulación de miles de estos peces en la costa podía ser consecuencia del descarte que puedan hacer los pescadores que operan en la bahía de Samborombón. Los propios marinos aportaron videos que muestran que esas muertes se producen sin que haya lances de por medio.

«Los movimientos de los barcos los monitoreamos con herramientas satelitales, y nada indica que haya habido un esfuerzo de pesca en la zona como para generar tanta mortandad de saraca», señaló el director provincial de Control de Actividades Pesqueras de la provincia, Daniel Sosa. En coincidencia con el informe de OPDS, se orienta hacia la hipótesis de la temperatura del agua y la escasez de oxígeno. «Hace algo más de tres semanas se dio un fenómeno parecido y con condiciones ambientales muy similares», recordó.

Los estudios realizados por técnicos del área que atiende las cuestiones pesqueras en la provincia confirman que no había presencia de químicos ni otros elementos tóxicos que pudieran desencadenar estos casos, tanto el actual como el detectado a principios de febrero.

Durante todo el fin de semana, los bañistas convivieron con toneladas de peces muertos acumulados en la orilla. Con palas mecánicas la municipalidad abrió fosas y tapó buena cantidad de esos desechos con ánimo de despejar la costa. «Se hicieron pozos de casi seis metros de profundidad cada 300 metros, pero el mar no para de traer más y más», resaltó Emery. El problema persiste y las explicaciones no aparecen..

Fuente: La Nación