El trabajo en negro subió al 34,3%, según el INDEC

Se incrementó más en el Noreste y en el Conurbano bonaerense.

El trabajo en negro volvió a pegar un salto. En un año subió del 33,5 al 34,3% de acuerdo a los datos del INDEC difundidos ayer, que corresponden al cuarto trimestre de 2014 y abarca a 31 regiones o grandes ciudades.

Este aumento del trabajo informal fue generalizado: se registró en todas las regiones del país, pero con particular fuerza en el Noreste que subió del 38,8 al 40,7% y en el Conurbano bonaerense, que pasó del 37 al 38,2%.

A la cabeza del ranking está el NOA, con el 42,8%, y –si se mira por ciudades– Santiago del Estero, con el 49,6%; seguida por Tucumán, con el 47,5%. Y, mientras que en la principal región del país, el Conurbano bonaerense, aumentó, en la Capital bajó del 21,6 al 21 por ciento.

El 34,3% de empleo en negro equivale a 4.200.000 de trabajadores sobre casi 12,2 millones de asalariados privados y del sector público. Así, uno de cada tres empleados en relación de dependencia no tiene derecho a la jubilación, no está cubierto por una obra social o ART, gana menos que su par registrado y también tiene menos beneficios laborales que el resto de los empleados que están registrados.

Si se descuenta el empleo público, que se supone está registrado, el trabajo en negro en el sector privado rondaría el 45%. Y sería más elevado entre los no asalariados, que trabajan por su cuenta en la construcción y otras actividades.

Desde hace tiempo, el empleo en negro ronda en torno a un tercio de los trabajadores. Por ejemplo, en el cuarto trimestre de 2011 se ubicó en el 34,2%. Muestra así una férrea resistencia a bajar.

Entre los que trabajan en negro, el grueso son trabajadores de la construcción –que durante 2014 fueron afectados por la recesión–, de servicios de hotelería y restaurantes, y el personal doméstico (tanto por horas o por jornada completa). En estas actividades, el empleo informal supera largamente el 60%.

Así las cosas, el balance laboral oficial de los últimos doce meses muestra un retroceso del empleo privado, con más gente subocupada, un alza del empleo público, el empleo informal y el desempleo y un incremento de la cantidad de gente inactiva. Sin ese abandono de la búsqueda de empleo, la desocupación sería mayor y también la proporción de empleo en negro.

De todas maneras, el informe del INDEC tiene datos curiosos. Por ejemplo, el NEA con el 40,7% de empleo en negro, tiene una desocupación de apenas el 2,7%. Se destaca Resistencia, Chaco, con la menor tasa de empleo de todo el país, desempleo cero y subempleo de solo el 0,2%.
clarin.com

Gimnasia y Chicago postergaron su partido para el martes

Estaba previsto para este sábado, en el Bosque. En principio se iba a jugar sin público por los incidentes registrados ante Estudiantes, pero los dirigentes acudieron a la Justicia que les dio la razón. La Bonaerense adujo «falta de tiempo para reorganizar» el esquema de prevención.

El encuentro que debían disputar este sábado Gimnasia y Chicago fue postergado para el martes a las 16 (sería solo con socios) ya que la Policía Bonaerense argumentó que no podía ofrecer el pertinente operativo de seguridad en caso de que el juego se desarrollase con público.

Según fuentes judiciales y del club del Bosque, los organismos de seguridad no pudieron garantizar la realización de un operativo «por la falta de tiempo para reorganizar» el esquema de prevención.

En un principio, debido a los incidentes ocurridos entre hinchas del Lobo y la policía, en la previa del clásico ante Estudiantes, la Agencia de Prevención de Violencia en el Deporte (APreViDe) había decidido que el choque con el equipo de Mataderos se llevara a cabo a puertas cerradas. Sin embargo, la dirigencia de Gimnasia decidió apelar el fallo y acudir a la Justicia platense, que le dio la razón y, por tal motivo, el encuentro se tenía que jugar con simpatizantes locales.

Los organismos judiciales consideraron «arbitraria» la resolución del APreViDe y autorizó a habilitar las tribunas en el partido que estaba programado para este sábado a las 17.
clarin.com

Aseguran que González quiso evitar traslado de jóvenes

PROTESTAS EN VENEZUELA – El Ministerio Público encargó a un equipo para investigar la muerte del aviador.

Josefa Álvarez estuvo el jueves hasta las 3 pm con su esposo, Rodolfo González, en su celda del Sebin, en El Helicoide. Allí conversaron, ella solo le llevó agua y trató de calmarlo. Él le confesó que «no aguantaba estar más tiempo allí». En abril Josefa y Rodolfo cumplirían 44 años de casados.

Según sus familiares, esa angustia lo llevó a quitarse la vida con una sábana. Desde el Ministerio Público, en cambio, se asegura que fue con una correa. Cuatro veces había advertido que no soportaba el «acoso psicológico», que se acrecentó cuando le dijeron que iba a ser trasladado a la cárcel de Yare.
Nada más conocerse lo ocurrido la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, encargó a la fiscal Raiza Sifontes la tarea de esclarecer el hecho.

Traslado no estaba previsto
«Horas antes de quitarse la vida, Rodolfo González le dijo a los jóvenes, compañeros  de reclusión: ‘voy a hacer algo para que a ustedes no los lleven a Yare’. Presumo que entonces decidió sacrificar su vida», comentó la abogada Elenis Rodríguez, quien señaló que el Estado debe investigar el hecho.
El artículo 272 de la Constitución establece: «El Estado garantizará un sistema penitenciario que asegure la rehabilitación del interno y el respeto a sus Derechos Humanos».

Denunció que a «El Aviador», funcionarios del Sebin le tenían una presión psicológica «para que inculpara a otros» y explicó que el miércoles, la ministra Iris Varela estuvo en El Helicoide y habría ordenado directamente traslados a El Rodeo, La Pica, Yare y Tocorón. González cumpliría un año detenido tras ser acusado por el Ministerio del Interior, de liderar las manifestaciones de 2014, por una supuesta denuncia hecha por un «patriota cooperante».

El ministro del Interior, Gustavo González, negó que  las autoridades tuvieran pensado enviar al fallecido a un penal. «En ningún momento hubo intención de trasladar a este ciudadano a otro centro de reclusión», dijo al tiempo que pidió no politizar el caso.

Tanto Josefa como sus dos hijas, Ivette y Lisette González, se enteraron a las 5 de la mañana de la muerte a través del Twitter. Llegaron al Sebin una hora después, pero no lograron ser atendidas. Luego, desde el Ministerio Público les confirmaron el fallecimiento.

«Mi papá estaba desempleado hace más de 15 años, fue piloto. Actualmente era el chofer de un amigo. No tuvo poder político ni económico para que lo metieran en una situación irregular», dijo Ivette.

En la morgue de Bello Monte hubo hermetismo. Incluso, funcionarios del Cicpc destacados allí no intervinieron en el proceso. La autopsia del cadáver fue hecha por la Unidad Criminalística contra la Vulneración de los Derechos Fundamentales de la Fiscalía, equipo que investiga los casos donde se sospecha que hay funcionarios involucrados.

PSUV negó la comisión
El diputado Miguel Pizarro (PJ-Táchira) recordó que el martes planteó en la Asamblea Nacional constituir una comisión para investigar las condiciones de reclusión en el Sebin, pero dicha moción no fue aprobada por la mayoría parlamentaria.

Asimismo, Pizarro exhortó al Defensor del Pueblo, Tareck William Saab a revisar personalmente las condiciones de reclusión de los privados de libertad, «no sólo como duermen y comen sino sus condiciones emocionales, si se cumple su derecho a recibir visitas y su derecho a recibir luz solar».

Miles de evacuados, un muerto y 21 heridos por el incendio en Valparaíso y Viña del Mar

El fuego todavía no fue controlado; se decretó estado de catástrofe; las condiciones meteorológicas, calor y vientos, no favorecen el combate de las llamas.

El fuego no da tregua en Chile. Cerca de 300 hectáreas se quemaron desde ayer a la tarde cerca de las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar y las llamas todavía no fueron controladas. Miles de personas fueron evacuadas y una murió, mientras que otra veintena está internada.

Se mantiene desde ayer el estado de alerta y excepción en la zona y se ha decretado estado de catástrofe para las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, situadas a unos 120 kilómetros de la capital chilena.

El subsecretario de Interior, Mahmud Aleuy, confirmó hoy la muerte de una mujer de 66 años y la internación de 21 personas, de las cuales cinco están heridas de gravedad.

Además, unas 7000 personas debieron ser evacuadas de sus casas, según el parte oficial más reciente de las autoridades locales.

El incendio no está controlado y las condiciones meteorológicas previstas para hoy, calor, ausencia de lluvias y vientos, no favorecen el combate del incendio, según explicó Aleuy.

 
Foto: Reuters 
 

«El incendio no está controlado sino que está desplegado: se trabajan los contornos para que la expansión del incendio no aumente», señaló Aleuy. «Además de eso tenemos condiciones ambientales desfavorables, no va a llover en la zona, va a haber altas temperaturas, y por lo tanto los estados de alerta roja se van a mantener todo el día», señaló el funcionario.

El incendio tiene lugar cuando aún están vivas las imágenes del fuego que asoló Valparaíso hace casi un año, el pasado 12 y 13 de abril. Considerado el mayor incendio urbano en la historia de Chile, dejó 15 personas muertas, más de 500 heridos, 2900 viviendas destruidas y 12.500 damnificados.

Por el momento no fueron afectadas viviendas, según confirmó el funcionario, quien detalló que el único edificio dañado por el fuego fue un galpón y que el incendio ha consumido hasta el momento 300 hectáreas.

El director de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Ricardo Toro, informó que «para la jornada de hoy se ha previsto un refuerzo importante de recursos humanos y maquinaria».

Efectivos del Ejército, la Armada y de la Policía de Investigaciones (PDI) se desplazaron a la zona para garantizar la seguridad, añadió Toro. El gobierno solicitó que no se viaje a la zona para facilitar las labores de extinción.

 
Foto: @SkyAlertStorm
 

Alerta roja

Al igual que hace un año, el incendio empezó en el sector alto de Valparaíso, una ciudad patrimonio de la humanidad formada por una treintena de cerros, en la bifurcación de la carretera que lleva a Viña del Mar y a Valparaíso.

El gobierno mantenía hoy la alerta roja para las comunas de Valparaíso y Viña del Mar por el peligro del incendio que se desató ayer en el camino La Pólvora, en la ruta que une Santiago con el principal puerto de Chile.

Las llamas afectaron los sectores altos de ambas comunas donde existen villas miseria, algunas sin agua, y vertederos ilegales.

 
Foto: EFE 
 

Agencias AP, EFE y ANSA

Financista desaparecido: ¿Manejaba dinero de la barra de Boca?

Un testigo aseguró que era el financista de integrantes de “la 12”. Afirmó que había tenido “problemas de cobro”. Su nextel se activó horas antes de su desaparición

Los investigadores que buscan al empresario y financista Hugo Darío Díaz, quien está desaparecido desde el lunes último, trataban ayer de determinar si éste manejaba dinero de miembros de la barra brava de Boca Juniors, tal como lo declaró un allegado suyo.

El testigo aseguró ante la Justicia que Díaz (41) era financista de integrantes de «La 12» y que incluso, tiempo atrás, había tenido «problemas por un cobro» con algunos de ellos.

En tanto, los pesquisas establecieron que el teléfono Nextel del empresario se activó el martes – 24 horas después de la desaparición- durante unos minutos para chequear los mensajes de voz que habí­a recibido, para lo cual fue necesaria la contraseña, es decir una clave de seguridad.

Por otra parte, la fiscal a cargo de la causa, Estela Andrades, ordenó analizar otras líneas de teléfonos celulares que tiene el empresario y pidió la intervención de la División Búsqueda de Persona de la Policía Federal (PFA).

Además, el auto Volkswagen Vento con el que el empresario llegó el lunes por la mañana al garaje situado en Lavalle y Florida, en pleno centro porteño, fue requisado ayer por peritos de la PFA, quienes levantaron rastros que están siendo analizados por los investigadores.

El expediente por «averiguación de paradero» quedó finalmente a cargo ayer de la fiscal Andrades, luego de que las actuaciones se iniciaran con un recurso de habeas corpus presentado ante el juez de instrucción Manuel de Campos, que éste desestimó al comprobar que Díaz no se encontraba detenido y envió el expediente a sorteo.

La causa recayó en el Juzgado de Instrucción 30 de Jorge Adolfo López, quien, al tratarse de un expediente NN, la delegó a la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción 1, subrogada por Andrades.

Hay otra causa «con secreto de sumario y de 2011» en el Juzgado de Instrucción 5 de De Campos en la que se nombra a Díaz, por lo que «por conexidad» ese expediente podría absorber en algún momento la investigación.
diariohoy.net

Hallaron el cuerpo de uno de los cinco tripulantes del pesquero hundido en Villa Gesell

Fue encontrado por casualidad por otro barco pesquero que había tendido sus redes en cercanías de donde se produjo el hundimiento y su cuerpo quedó enredado. Continúa la búsqueda de los otros cuatro

El cuerpo de uno de los pescadores desaparecidos tras el hundimiento del buque pesquero San Jorge I a fines de febrero pasado en la localidad balnearia de Villa Gesell, fue rescatado por otro barco, según informaron desde la Prefectura Naval.

Las fuentes señalaron que el cadáver es el del marinero Carlos Sebastián Peña, quien fue encontrado por casualidad por otro barco pesquero que había tendido sus redes en cercanías de donde se produjo el hundimiento y su cuerpo quedó enredado.

Por su parte, la fuerza de seguridad naval seguía con la búsqueda de los otros cuatro tripulantes que continúan desaparecidos: Pablo Vaccarezza, Alejandro González, Rogelio Hernández y Maximiliano Alí.

A fines de febrero, el San Jorge I dio una vuelta de campana a 41 millas náuticas de la costa, cerca de la localidad de Villa Gesell. Sólo tres personas pudieron ser rescatadas y se encuentran en buenas condiciones físicas. Se trata de Lucas Martínez, Carlos Iturrarte y Walter Barbas.
diariohoy.net

La devaluación del real no modificará el tipo de cambio

El Banco Central mantendrá la estrategia de «administración» del tipo de cambio a pesar de la fuerte devaluación del real, que descendió 3,2%, a 3,266 por dólar, mínimos desde 2003.
La depreciación se produce ante la fortaleza de la divisa de EEUU en el mundo y en medio de la turbulencia política y social en el país.

Pero desde el gobierno de Dilma Rousseff rechazaron la posibilidad de intervenir en el mercado para frenar la devaluación.

En ese escenario, el presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, consideró que la cotización del dólar en la Argentina es razonable y aseguró que la autoridad monetaria «va a seguir con su política de administración del tipo de cambio».

Vanoli también garantizó que se va a respetar el fallo de la Justicia que autorizó las operaciones de «contado con liquidación».

El presidente del BCRA hizo declaraciones en el hotel Hilton, en el marco de un congreso organizado por el Banco Ciudad y la Universidad Torcuato Di Tella.

primeraedicionweb.com.ar

La polémica frase de Néstor Apuzzo: «Ojalá que compremos todas las ofertas que da San Lorenzo»

«Ganar en el Nuevo Gasómetro sería ponerle la frutilla a la torta», agregó el técnico de Huracán.

El entrenador de Huracán , Néstor Apuzzo , dijo hoy que su equipo deberá comprar el domingo «todas las ofertas» que dará San Lorenzo en defensa, y esa frase replicó inmediatamente en las redes sociales con el enojo de los hinchas del Ciclón, que consideraron sus palabras como una incitación a la violencia.

Apenas Apuzzo lanzó la frase en conferencia de prensa, los hinchas de San Lorenzo comenzaron a responder en las distintas redes sociales al considerar que el técnico del Globo había ironizado por el Supermercado que funciona donde estaba el Gasómetro, aunque más tarde el entrenador lo negó y pidió disculpas si se había malinterpretado su frase.

«Ojala que compremos todas las ofertas que da (San Lorenzo) y que no nos quedemos con ninguna. Que miremos bien los precios y no le erremos al comprar. Es un equipo inteligente Huracán. A partir de la experiencia de los experimentados y la frescura de los más jóvenes se armó un mix bárbaro», fue la frase que encendió la polémica.

Apuzzo había sido consultado por las «ofertas» (esa fue la palabra que utilizó el periodista que preguntó) que quizá daba San Lorenzo en defensa.

El entrenador dijo que ser el técnico de Huracán en el clásico «es un sueño» que cumple gracias a los jugadores, y consideró que van «a estar a la altura, van a dejar la piel, el alma y el corazón, van a hacer un gran partido».

Argentina Primera (Anual)

Pos logo yEquipo PJ PG PE PP DG PT
16 Racing ClubRacing Club 4 1 2 1 0 5
17 TigreTigre 4 1 2 1 0 5
18 BanfieldBanfield 4 1 1 2 1 4
19 HuracánHuracán 4 1 1 2 -1 4
20 TemperleyTemperley 4 1 1 2 -2 4
21 Colón Santa FeColón Santa Fe 4 0 3 1 -2 3
22 SarmientoSarmiento 4 0 3 1 -3 3

Para Apuzzo, ganar en el Nuevo Gasómetro sería «ponerle la frutilla a la torta» después de haber regresado a Primera, de haber ganado la Copa Argentina y jugar la Libertadores.

«Este plantel se fortalece en la adversidad, por lo tanto, los que jueguen seguramente dejarán el máximo esfuerzo. En todos los años que llevo en el club no recuerdo un equipo con la mística, el orden y la concentración de este Huracán», respaldó Apuzzo, quien no confirmó la formación titular para jugar en el Bajo Flores.

«Tengo que ver algunas cositas mañana. Marcos (Díaz) está muy cerca de llegar y (Luciano) Balbi , prácticamente descartado», admitió.

Díaz, que se recupera de un desgarro en el gemelo izquierdo, recuperará el arco en lugar de Matías Giordano y, ante la ausencia de Balbi, Guillermo Sotelo se mantendrá en el lateral izquierdo.

Las dudas de la formación pasarán por la presencia de Lucas Villarruel y la posible vuelta de Patricio Toranzo en lugar de Daniel Montenegro o Agustín Torassa .

«El plantel está bien desde lo físico porque está bien de la cabeza y eso suple todo. Los jugadores son unas fieras. Huracán es el equipo que más jugó y más viajó en lo que va del año. Por la Copa, tuvimos que ir a Perú, Brasil y Bolivia y, por el torneo local, ya nos tocó Santa Fe y Mendoza», detalló.

Por su parte, el experimentado defensor Eduardo Domínguez pidió tener «tranquilidad para saber cómo jugar» el clásico y afirmó que, si bien «son tres puntos más» en la tabla para quien gane el partido, «anímicamente cambia todo».

canchallena.lanacion.com.ar

Con «Discoteca» Núñez, Racing es una fiesta

El delantero uruguayo anotó en la victoria ante Colón de Santa Fé y los relatores jugaron con su nuevo apodo.

Racing derrotó a Colón en el Estadio Juan Domingo Perón por 4-1 y Carlos Núñez fue elegido como el jugador del partido luego de anotar un golanzo.

El último campeón del fútbol argentino, dirigido por Diego Cocca, jugó con suplentes para darle descanso a los titulares de cara a la próxima fecha de la Copa Libertadores.

Carlos Nuñez fue titular y anotó el tercer gol de su equipo -el cuarto lo anotó el también uruguayo Washington Camacho- para vencer a Colón de Santa Fé donde jugó Sebastián Eguren.

Núñez, apodado Discoteca desde su llegada a la República Argentina, festejó en el Cilindro.
elobservador.com.uy

Brasil: miles de personas marcharon en apoyo a Dilma, en un fin de semana movido

Miles de personas acompañaron este viernes en todos los estados de Brasil la marcha convocada por sindicatos y movimientos sociales en defensa del gobierno encabezado por Dilma Rousseff y de la estatal Petrobras, salpicada por denuncias, como antesala de la protesta que la oposición realizará el domingo contra el rumbo económico del país y la corrupción.

La marcha, convocada por la Confederación Única de Trabajadores (CUT), movimientos sociales como el Movimiento de los Sin Tierra (MST), Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) y estudiantes nucleados en la Unión Nacional de los Estudiantes (UNE), entre otros, se dio en varias capitales del país con manifestaciones y actos que comenzaron en algunos puntos desde las 8 de la mañana y otros que se extendieron durante toda la tarde, informó la agencia Télam.
«Petrobras es del pueblo»; «La corrupción se la enfrenta con la reforma política» o «Fuera golpistas», fueron algunas de las pancartas que llevaron los manifestantes en la ciudad de San Pablo, donde marcharon a lo largo de la Avenida Paulista con la amenaza de una importante tormenta en ciernes.
La multitud, que fuentes policiales estimaron en unas 9.000 personas en esa ciudad, avanzó luego de las 15 horas sobre todo el ancho de la céntrica avenida, observada por un importante despliegue de la Policía Militar, con un operativo que incluyó plataformas con cámaras, similar al usado durante el último Mundial de fútbol, consignaron Folha do S. Paulo y O Globo en sus ediciones online.
La marcha también se trasladó a las redes sociales impulsada con el hashtag «#Dia13DiaDeLuta» que permitió que miles de militantes o participantes de las manifestaciones en todo el país compartieran fotos, carteles o simplemente difundieran un mensaje de apoyo a la convocatoria en la que primó la defensa a la petrolera estatal y al gobierno de Rousseff.
La manifestación se adelantó a la marcha del próximo domingo, cuando la oposición y ciudadanos descontentos se manifestarán también en varias de ciudades contra la corrupción y el rumbo de la economía, y otros más extremos lo harán pidiendo juicio político a la presidenta.
La propuesta de juicio político demandado por un sector de descontentos fue considerada como «inviable e impensable» y algo que «supondría una ruptura del proceso institucional» por el vicepresidente Michel Temer, quien en declaraciones a periodistas afirmó que las convocatorias para la manifestación del domingo «son legítimas» y «saludables para la democracia», siempre y cuando se realicen en forma pacífica.
Por su lado, en Rio de Janeiro, otra de las ciudades donde se reunieron más de mil personas, el vicepresidente del Partido de los Trabajadores (PT), Alberto Cantalice, le restó importancia a la preocupación de su propio espacio sobre las protestas opositoras y sobre la polarización de las dos marchas. «No hay radicalización. Ellos harán su propuesta y nosotros haremos la nuestra. Está todo bien», dijo en declaraciones a la prensa al participar en esa ciudad de la movilización «pro Dilma».
minutouno.com

Murió Ana María Giunta

Ana María Giunta murió a los 72 años en su casa en Ramos Mejía, según confirmaron a Teleshow desde su entorno. Participó en cine, teatro y televisión y, en los últimos años, se abocó a la formación de nuevas generaciones en su propia escuela.

Estaba casada con Ricardo Octavio Racconto, con quien en 1977 se convirtió en mamá de Gimena. «Yo lo cacé de muy pendejo y fui una especie de esposa-madre. El me escuchaba en la radio, en Mendoza, sin saber cómo era yo, desde que él tenía 15 años. Después me empezó a ir a ver al teatro. Y como él estudiaba teatro, dio la casualidad que lo llamaron para una obra donde yo hacía de madre de él», recordaba en una entrevista con La Nación sobre su marido.

En 2014 estuvo internada en terapia intensiva en tres ocasiones por complicaciones respiratorias debido a un enfisema pulmonar. Además, sufría de obesidad y diabetes. Luego de estar muy grave y en tratamiento en el sanatorio de La Providencia, la actriz logró recuperarse pero debía recibir oxígeno permanentemente y tomar diecisiete medicamentos por día.
Gracias doctor, Los siete pecados capitales, Verónica, el rostro del amor, Cara a cara como Amalia, Duro como la roca, frágil como el cristal, Las gatitas y ratones de Porcel, Las mil y una de Sapag, Yo tenía un plazo fijo, Tato, la leyenda continúa, Atreverse, 300 kilates, la amistad de tres mujeres, Más allá del horizonte, Chiquititas, Campeones de la vida, Tiempofinal, Las cortesanas, Costumbres argentinas, Un cortado y Floricienta fueron los ciclos en los que se destacó en televisión.
En la actualidad estaba alejada del medio y se desempeñaba como profesora en su propia escuela de dramaturgia. Se dedicaba especialmente a fomentar la actuación en chicos discapacitados y en personas en edad adulta.
Juan que reía (1976), Contragolpe (1979), Queridas amigas (1980), Toto Paniagua (1980), Chechechela (1986), Una chica de barrio (1986), La película del rey (1986), Las minas de Salomón Rey (1986), Susana quiere, el negro también! (1987), El acompañamiento (1988), Extrañas salvajes (1988), Paraíso relax (1988), Eterna sonrisa de New Jersey (1989), Yo tenía un plazo fijo (1990), Picado fino (1993), S.O.S. Gulubú (1994), De mi barrio con amor (1995), Las aventuras de Dios (2000), ¿Te dije que te quiero? (2002), Dos ilusiones (2004), Sensaciones (2006) y Algunos días sin música (2014) son los títulos que forman parte de su filmografía.
A lo largo de su trayectoria recibió numerosos reconocimientos por su talento. Fue distinguida por la Legislatura porteña como Personalidad Destacada de la Cultura, obtuvo un premio Cóndor de Plata por su actuación en La película del rey y ganó el premio Podestá por su carrera (galardón que entrega el Senado de la Nación).
Sus restos serán velados mañana en la casa Zuccotti Hnos (Avenida Córdoba 5080) y luego serán trasladados al cementerio de la Chacarita.

infobae.com

Impresionante hallazgo: una araña gigante en Catamarca

Un grupo de militantes políticos que trabajaban en el Bañado de Ovanta encontraron una tarántula gigante

 

Según consigna el diario Crónica, integrantes de la Juventud Peronista se encontraban en el Bañado de Ovanto, provincia de Catamarca, zona afectada por un reciente temporal.

En el medio de la ayuda que brindaban a los vecinos apareció una tarántula gigante. De acuerdo al citado medio, el arácnido pesa 300 granos y mide 40 centímetros. El especimen parece ser parte del tipo tarántula Goliat, que se encuentra en la selva amázonica, pesando 100 gramos y midiendo 30 centímetros.FUENTE: MINUTO UNO

El Gobierno decide si amplía su “guerra” contra Stiuso

El jefe de la ex SIDE informará el martes al diputado Vera si levanta el secreto sobre ex subordinados del espía.

 

El titular de la ex SIDE (actual AFI), Oscar Parrilli, informará el martes al candidato a jefe de gobierno porteño de Bien Común y amigo del Papa, Gustavo Vera, si accede a su pedido de levantar el secreto sobre unos diez ex subordinados directos del ex jefe de Operaciones de la SIDE, Antonio Stiuso, en una denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito. Si Parrilli accede se extender la investigación judiciales a todo su segunda línea dentro de la ex SIDE ampliará la pelea con el poderoso ex espía que mantienen desde la misteriosa muerte del fiscal Alberto Nisman. Parrilli levantó, el mes pasado, por decreto el secreto sobre Stiuso.

El pedido lo hizo Vera porque el fiscal federal Ramiro Gonzalez no puede avanzar en la investigación si el Gobierno no levanta el secreto sobre el número dos de Stiuso, Horacio García y Alejandro Patrizio, el ex jefe de la base del aeropuerto de Ezeiza entre otros de los denunciados que fueron pasados a disponibilidad en la ex SIDE.

Vera, que ayer amplió su denuncia ante el juez Casanello denunciando otras 52 empresas, aquí y en EE.UU. que giran alrededor de Stiuso, dijo que “el Gobierno quiere limitar la investigación a la denuncia que hizo por contrabando contra Stiuso ante un juez en lo penal tributario”.

“Así solo reduciría la investigación al contrabando de Play Stations y dos años de actividades y no todo el pasado de Stiuso por la SIDE”. agregó en declaraciones a este diario. “Quiero que se levante el secreto sobre la segunda y tercera línea de la estructura de Stiuso en la SIDE”, dijo.

Una fuente allegada a Stiuso afirmó a Clarín que el ex jefe de la SIDE “no tiene relación con esas 52 empresas excepto con Construcciones y Tecnologías. La denuncia de Vera es solo un cuadro de las relaciones sociales de Stiuso. Nada más que eso”.

Vera le aportó ayer al juez federal Sebastián Casanello y al fiscal Gonzalez los nombres de cinco personas presuntamente vinculados comercialmente a Stiuso y de esas 52 empresas radicadas en el país y el extranjero, fundamentalmente en Miami.

Entre las nuevas personas denunciadas por Vera se encuentra Juan Carlos Ioanu, quien tiene dos empresas radicadas en Miami: Adamar Corp y Ecco Realty LLC, según la documentación aportada a la Justicia.

Esta última empresa está radicada en la dirección 168 SE First Street 1 A Miami, FL 33131, donde también figura American Tape USA INC, una compañía que Vera vinculó a Stiuso en su primera denuncia, y que figura a nombre de Jordi Ferrando Verite, añadió el dirigente de la Alameda y diputado.

Sin embargo, la fuente allegada a Stiuso aseguró que “Antonio hace 15 años que se desvinculó de American Tape”. Desde la muerte de Nisman, de quien era su principal asesor de inteligencia, Stiuso mantiene un bajo perfil y pidió reforzar la seguridad sobre su familia.

“Además, Ioanu es agente registrador de la empresa National Argentine American Foundation INC, propiedad de Juan Carlos Molinari”, sostuvo Vera sobre Verite.

Molinari fue procesado por el juez Casanello en la causa de la ruta del dinero K.

 

 

Daniel Santoro

Clarín

Fuente: SM / Clarín

 

Encontraron el cadáver de la joven desaparecida en Villa Carlos Paz

El hallazgo fue realizado por el grupo de rescatistas que armó el papá de Andrea. Esta mañana, mientras la buscaban, encontraron el cuerpo de otro joven desaparecido tiempo atrás

El cadáver de Andrea Castana, la joven que estaba desaparecida en Villa Carlos Paz, Córdoba, fue encontrado esta tarde en la zona del cerro La Cruz, según confirmaron autoridades de la Fiscalía.

La mujer de 35 años desapareció el miércoles pasado cuando descendía del cerro, luego de realizar una de sus habituales caminatas. Tras hacer cumbre en el tradicional cerro La Cruz, la mujer inició el descenso.

En ese trayecto se cruzó con otros caminantes (el lugar es muy concurrido), y uno de ellos denunció que, a cinco minutos de haberla visto, escuchó un grito desgarrador.

Cerca del mediodía de hoy, habían prendas pertenecientes a Andrea en la zona de la estación 3 del Via Crucis que recorre el cerro, desde la base hasta la cima, donde se encuentra la cruz. Estaban en una especie de pozo, que tenía agua.

Inesperado hallazgo en medio de la búsqueda

Cabe recordar que en la mañana de hoy, personal de Defensa Civil que participaba de la búsqueda de Andrea, se encontró con otro cuerpo, perteneciente a Hernán Sánchez, desaparecido tiempo atrás.

Más de un centenar de personas, incluido el propio padre de Andrea Belén Castana, habían retomado esta mañana el operativo de búsqueda de la mujer.
diariohoy.net

La vacunación contra el meningococo se inicia en el segundo semestre

Será para niños mayores de tres meses. Tras la publicación en el Boletín Oficial comenzará el proceso de licitación y luego la compra de las dosis necesarias.Los niños mayores de tres meses comenzarán a ser vacunados en Mendoza contra el meningococo a partir del segundo semestre del año. Con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 10/2015 quedó oficialmente incorporada esta actividad  en el Calendario Nacional de Vacunación gratuita y obligatoria.

La inmunización contra el meningococo comenzará en el segundo semestre del año con un esquema de vacunación que contempla una dosis a los tres  meses, otra a los cinco meses de edad, un refuerzo a los 15 meses y otro refuerzo a los 11 años.

La estrategia complementaria de vacunación de adolescentes busca disminuir la portación nasofaríngea en esta población, es decir de nariz y de fauces, y proteger de forma indirecta a la población no vacunada.

Desde el Gobierno expresaron que “el objetivo de incluir esta vacuna en el calendario nacional es disminuir la mortalidad y las secuelas provocadas por esta patología, con una visión de equidad e inclusión, permitiendo el acceso a la vacunación en forma universal, gratuita y obligatoria”.

Iris Aguilar, jefa del Programa Provincial de Inmunizaciones, destacó que “el hecho  de que se haya publicado en el Boletín indica el primer paso para el inicio del proceso de licitación y compra de la vacuna. Seguramente estará disponible en el segundo semestre del 2015 y se comunicará oportunamente cuando ya esté en los vacunatorios”.

Con la incorporación de esta vacuna al calendario nacional, Argentina cuenta con 19 vacunas que abarcan todas las etapas de la vida, lo que implica un incremento en el presupuesto destinado a la compra de vacunas de 1.719%.

En 2014 se incorporó la vacuna contra el rotavirus, que se empezó a aplicar este año, y también la de la varicela.

De esta forma, Argentina es el primer país de la región que incorpora esta vacuna gratuita para los menores de un año y que al mismo tiempo implementa una estrategia de vacunación para adolescentes, con el objetivo de proteger directamente al grupo vacunado e indirectamente a los niños menores de cinco años.

 

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/pais/La-vacunacion-contra-el-meningococo-se-inicia-en-el-segundo-semestre-20150314-0004.html

Independiente quiere levantar cabeza ante Unión en Santa Fe

El compromiso se jugará en el estadio «15 de Abril», en la ciudad de Santa Fe, desde las 20.10, con Mauro Vigliano como árbitro y televisado por Telefé.

Independiente, con Federico Mancuello en duda y los interrogantes que plantea su irregular rendimiento, juega ante Unión, que suma 15 fechas invicto entre la B Nacional y la máxima categoría, por la quinta fecha del torneo de Primera División.

Unión suma seis unidades y el «Rojo» de Avellaneda siete en este inicio de temporada.

Independiente es un equipo ciclotímico. La formación que dirige el cuestionado Jorge Almirón puede jugar 30 minutos o un período en gran nivel, con un rendimiento que ilusiona a su gente, para después caer en un inesperado bajón.

A esas dudas le agrega otra en su visita a Santa Fe, basada en la presencia de su figura Mancuello, quien sufre una contractura en el músculo semimembranoso de la pierna derecha.

El goleador del equipo de Avelleneda desea estar, pero Almirón no quiere arriesgarlo y de no jugar lo haría Jesús Méndez en su lugar.

Unión, con 11 fechas de sin perder en la B Nacional y cuatro en la A, está muy entonado y llega tras igualar 2-2 ante un River ‘muletto’ en el Monumental luego de estar 0-2, por lo tanto será una dura exigencia para Independiente.

El entrenador Leonardo Madelón hará una sola modificación en el equipo con respecto al que jugó contra River con el ingreso de Diego Villar por el lesionado Juan Rivas, en la mitad de la cancha. Además, el uruguayo Matías Castro continuará en la valla y postergará el retorno de Nereo Fernández, que seguirá en el banco.

En cuanto al historial, se enfrentaron 61 veces con clara ventaja para el «Rojo», con 24 triunfos contra 10 de Unión, registrándose 27 igualdades.

Probables formaciones:

Unión: Matías Castro; Emanuel Brítez, Rolando García Guerreño, Leonardo Sánchez y Santiago Zurbriggen; Fausto Montero, Mauricio Martí­nez, Diego Villar e Ignacio Malcorra; Lucas Gamba y Enrique Triverio. DT: Leonardo Madelón.

Independiente: Diego Rodríguez; Gustavo Toledo, Emanuel Aguilera, Víctor Cuesta, Nicolás Tagliafico; Matías Pisano, Federico Mancuello Jesús Méndez, Diego Rodríguez, Emiliano Papa; José Valencia y Lucas Albertengo. DT: Jorge Almirón.
terra.com.ar

Según INDEC, la inflación arrojó un 0,9% en Febrero

La suba en el Índice de Precios al Consumidor Nacional Urbano fue impulsada por los ítems transportes, atención médica, y gastos vinculados al turismo.

Con este aumento, los precios minoristas acumulan un alza del 2,1% durante el primer bimestre del año.

El INDEC dio cuenta demás que el Índice de Precios Mayoristas aumentó 0,2% durante febrero, y 0,4% en el primer bimestre del año; mientras que el Costo de la Construcción mostró alzas del 0,8% y 1,4%, respectivamente.

Esta semana, el secretario de Comercio, Augusto Costa, aseguró que los precios se encuentran en franca “desaceleración” y que las perspectivas para el año que comenzó son muy buenas.

“Vemos un buen año para la economía argentina, con crecimiento del consumo y del nivel de actividad”, agregó Costa al participar de un encuentro organizado por CAME.

En lo que respecta al informe del INDEC, durante febrero se anotaron subas en los precios de los autos en torno al 2,8%, según el INDEC; del 1,8% en el transporte, y 4,9% en el correo. También aumentaron los precios de los medicamentos un 2,2%, y 1,1% las consultas médicas.

En el rubro esparcimiento se anotaron alzas del 1,1% en turismo, 2,4% en libros y 1,5% en cine y teatro.

En el rubro alimentos y bebidas, la suba promedio fue del 0,6%, con alzas del 0,8% en frutas; 0,6 en carne vacuna; 1% en leche; 0,8% en quesos; 1,4% en bebidas gaseosas y 1,4% en bebidas alcohólicas. En tanto, el rubro verduras marcó un retroceso del 2 % en promedio.

Fuente: Info Región

Ex chavistas revelan que Irán habría financiado la campaña de Cristina a cambio de impunidad

Testimonios que confirmarían la denuncia de Nisman

La revista Veja, de Brasil, publica una entrevista con tres ex funcionarios del Gobierno venezolano. El ex presidente Chávez habría sido el intermediario.

 

Según publicó hoy la revista brasileña Veja, «Iran habría enviado dinero para la campaña de Cristina Fernández de Kirchner en 2007 a cambio de negocios nucleares e impunidad en el atentado contra la AMIA». Esto fue lo que declararon al semanario de ese país tres ex integrantes del gabinete de Hugo Chávez, quienes también confirmaron la mediación que realizó Venezuela. Esta información se alinea con la denuncia por encubrimiento que el fiscal argentino Alberto Nisman había presentado antes de morir.

Según detalla la nota, el entonces presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad le pidió personalmente a Chávez interceder ante el Gobierno argentino para obtener tecnología nuclear para su país y lograr que los iraníes sospechosos del ataque terrorista en Buenos Aires no figuraran en la lista de Interpol.

Esto habría ocurrido en Caracas en la mañana del 13 de enero de 2007, en el Palacio de Miraflores. El relato de las fuentes de Veja indica que estaban los dos mandatarios, sus guardias de seguridad, y la primera plana del Gobierno chavista. Y que el diálogo fue así:

«Ahmadinejad: Es un asunto de vida o muerte. Preciso que intermedie con Argentina por una ayuda para el programa nuclear de mi país. Precisamos que Argentina comparta su conocimiento sobre tecnología nuclear. Sin la colaboración de este país, será imposible avanzar en nuestro programa.

Chávez: Muy rápidamente. Haré eso, compañero.

Ahmadinejad: No se preocupe por los gastos que requiera esta operación. Irán respaldará con todo el dinero que sea necesario para convencer a los argentinos. Tengo otra cuestión. Preciso que desaliente a la Argentina de insistir con Interpol para que capture a las autoridades de mi país.

Chávez: Me encargaré personalmente de eso.»

Veja no revela las identidades de los tres ex integrantes de la cúpula chavista, sólo indica que se trata de personas que cumplieron las órdenes de Chavez para responder al pedido de Ahmadinejady que ahora son integrantes del grupo de 12 ex altos funcionarios venezolanos que, tras la muerte de Chávez, rompieron relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro y se exiliaron en Estados Unidos, donde colaboran con las autoridades estadounidenses en investigaciones sobre narcotráfico y terrorismo.

El artículo puntualiza que la famosa valija de Guido Antonini Wilson con 800.000 dólares que fue detectada en el Aeropuerto en agosto de 2007, provenía de Irán y tenía como destino la campaña presidencial de Fernández de Kirchner. Pero el gobierno de Chávez habría servido de intermediario. «El dinero era originario de Irán para la campaña de Cristina Kirchner», dijo uno de los ex chavistas a la revista.

De acuerdo a los ex funcionarios venezolanos, el gobierno de Chávez mantenía varios negocios ilegales con Irán. Estos incluían el envío de cocaína, documentos y equipos en un avión Aribus A340 que hacía la ruta Caracas-Damasco-Teherán y que funcionó entre marzo de 2007 y septiembre de 2010 bajo la supervisión del entonces ministro del Interior venezolano, Tareck El Aissami, hoy gobernador del estado de Aragua.

Entre las bases del acuerdo, «los argentinos también debían compartir con los iraníes su larga experiencia en reactores nucleares de agua pesada, un sistema antiguo, caro y complejo, pero que permite la obtención de plutonio a partir de uranio natural», publica Veja. Y en uno de los dichos más explosivos de los ex chavistas aseguran quequien seguía de cerca el asunto era la entonces ministra de Defensa argentina, Nilda Garré.

Garré fue por unos meses embajadora de la Argentina en Caracas y, según dijeron, habría mantenido una relación íntima con el propio Chávez. «Era algo en la línea de Cincuenta sombras de Grey»,aseguró una de las fuentes de Veja.

«No puedo afirmar que el gobierno de la Argentina entregó secretos nucleares, pero sé que recibió mucho por medios legales (títulos de deuda) e ilegales (valijas de dinero) a cambio de algo muy valioso para los iraníes», concluyó la fuente, quien comentó sobre las semejanzas entre los reactores nucleares de Arak, en Irán, y de Atucha, en la Argentina.

 CLARIN

 

Tolosa: salía a trabajar y lo balearon

La víctima acababa de sacar el auto de su casa ubicada en 523 entre 116 y 117 cuando fue sorprendido por dos motochorros. En la lucha, recibió un tiro y los cacos huyeron

Una mañana verdaderamente caliente se vivió ayer en el barrio de Tolosa, donde en dos hechos diferentes se produjo un brutal tiroteo frente a una escuela que debió ser evacuada y, en otro caso, un vecino sufrió una salidera y recibió un tiro de parte de los dos delincuentes que lo abordaron, señalaron fuentes policiales.

El primer hecho tuvo lugar en una casa ubicada en 523 entre 116 y 117, donde un sujeto de aproximadamente 60 años salio de su finca alrededor de las 8 a bordo de su auto, como lo hace todos los días. Pero esta vez, la rutina se vería afectada por un hecho lamentable. Sucedió que dos maleantes estaban esperando el momento de actuar, aguardando por su presa y, al ver a la víctima perfecta, atacaron.

“Estaban agazapados en mi terreno, esperando el momento”, le contó a Trama Urbana un vecino del damnificado, quien posee un amplio parque. Pero el frentista no pudo aportar muchos más datos, ya que no presenció el hecho ni, tampoco, conoce demasiado a la víctima. “Sé que vive con su familia y que tiene hijos”, reveló.

Lo cierto es que el hombre fue abordado por los dos cacos, quienes iban en una moto. Aparentemente, se trenzaron en una lucha, ya que el coche del sujeto atacado terminó con cristales rotos. Y, en medio de la gresca, uno de los dos autores del ilícito esgrimió un arma de fuego y, sin dudarlo, disparó.

El proyectil impactó en la mano del sujeto, quien quedó malherido, mientras que los agresores huyeron a toda velocidad –aparentemente- sin llevarse nada.

La víctima fue derivada al hospital Rossi, donde se constató que la herida no revestía peligro y, tras las curaciones de rigor, recibió el alta. Debido a los anestésicos, se quedó gran parte de la tarde reposando en su domicilio.

El vecino agregó que, hace aproximadamente un año, otro frentista sufrió un ataque similar. “A él le robaron dinero, joyas, oro… fue muy violento. De hecho, decidió abandonar el barrio y en su casa (pegada al lado del hombre baleado ayer) quedó su hija”. Por último, estableció que “la zona es un peligro constante; de noche se escuchan detonaciones de armas calibre 22, 38, 9 milímetros… vienen a robar de El Mercadito, y la Policía no se mete ahí”.

Efectivos de la comisaría Sexta investigan el hecho, aunque nada se sabe de los malvivientes.
diariohoy.net

LLAMADO A LA SOLIDARIDAD

AYUDEMOS A FABRIZIO OMAR CABRANÉS PÉREZ, hijo de una familia miembro de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. La enfermedad que tiene Fabrizio es RETINOBLASTOMA TRILATERAL (cáncer en los ojitos, el cuál ya hizo metástasis). Su ojo derecho es el más afectado, debía de comenzar con la quimioterapia, pero al examinar la resonancia magnética descubrieron que hizo metástasis a la glándula endocrina, lo cual complicó el cuadro clínico. Porque necesita una quimioterapia más agresiva y su corta edad y peso no lo resistirá.
Todos aquellos que deseen colaborar por mas poquito que sea, será de mucha ayuda !!
NAHUEL EZEQUIEL CABRANES AMPUDIA
Cuenta Nº 403066650414
CBU 00700412-30004030666547
BANCO GALICIA

Algunas barrios de Capital Federal están sin luz desde hace dos días

Hay un piquete de vecinos en Corrientes y Gurruchaga. Ayer hubo más protestas. En Paraguay aseguran que hay turbinas de la represa Yacyretá fuera de servicio. El Gobierno negó cortes selectivos.

Los repetidos cortes de luz que afectan desde hace varios días a amplios sectores de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano provocaron algunas manifestaciones callejeras. La última tanda de problemas generalizados en el servicio comenzó el martes a la noche y se profundizó ayer. En algunos barrios los vecinos aseguran que no tienen electricidad desde hace dos días, informó Infobae.

Caballito, Almagro, Flores, San Telmo, Villa Devoto y Villa Pueyrredón son algunos de los barrios con problemas en el suministro. En algunas zonas, como en Villa del Parque, los usuarios aseguran que los cortes no son prolongados, pero se repiten una y otra vez desde el lunes.

En Villa Crespo, uno de los barrios más castigados en los últimos años, los vecinos hicieron un piquete en Corrientes y Gurruchaga, quizás la esquina que más protestas acumula.

Entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves, se registraron cortes de cierta magnitud en los barrios de Palermo, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Caballito, Flores, Villa Crespo, Balvanera, Parque Avellaneda y Nueva Pompeya. En el Conurbano, los problemas estuvieron sobre todo en San Martín, Tres de Febrero, Olivos, Villa Adelina, Tapiales, Villa Madero, Aldo Bonzi, San Justo, Ramos Mejía, Lomas de Zamora y Berazategui.

También hubo protestas de vecinos en algunas esquinas, como en Córdoba y Anchorena, y en Rivadavia y Urquiza.

Según informó el diario paraguayo ABC, cuatro turbinas de la represa Yacyretá quedaron fuera de servicio en los últimos días. Y las 16 restantes funcionan al 80% de su capacidad por la falta de mantenimiento. El Ente Binacional Yacyretá informó que tres de las cuatro turbinas fuera de servicio serán reparadas recién en junio, julio y octubre.

Para enfrentar la amenaza de un colapso energético, trascendió que se les demandó a las mayores empresas del país –siderúrgicas, alimentarias, petroquímicas y automotrices– que reduzcan su consumo de electricidad.

También, según las versiones periodísticas, hubo contactos entre el Gobierno y las distribuidoras Edesur y Edenor para que hagan cortes selectivos y rotativos entre clientes de alta demanda, como countries, grandes edificios o barrios de alta densidad residencial. Pero la versión fue negada por la Casa Rosada.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo hoy que «no» hay cortes programados de luz en las distintas zonas donde hubo fallas en el suministro eléctrico, y vinculó la falta de ese servicio a la «sobreutilización» de aires acondicionados y ventiladores en «noches muy calurosas».

En esa misma línea, el ministro de Planificación, Julio De Vido, negó que se «impulsen cortes selectivos de luz». «Los grandes consumidores tienen obligación de autogenerarse en situaciones de picos de demanda, sin necesidad de que exista ninguna orden, de la misma manera que cuando una distribuidora interrumpe el suministro de una subestación por un desperfecto, actúa de acuerdo a los procedimientos establecidos y no por un supuesto ‘pedido'», explicó.

 

Fuente: http://infocampo.com.ar/nota/campo/67620/algunas-barrios-de-capital-federal-estan-sin-luz-desde-hace-dos-dias

Hoy y mañana se realiza Ciudanza en la Usina del Arte y en Boedo

Durante el fin de semana continúa Ciudanza, el encuentro de Danza en Paisajes Urbanos, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, con dirección artística de Brenda Angiel y curaduría junto a Silvia Giusto, que se desarrollará en la Usina del Arte (La Boca) y en la Plaza Mariano Boedo (Barrio Boedo).

El sábado 14 y el domingo 15 a las 15 horas en la Usina del Arte (Caffarena 1, esquina Pedro de Mendoza) se presentarán: Selección Natural de Mayra Bonard, Solo para nosotros de Martín Piliponsky, Pro(X)imo de Jesica Josiowicz y el Taller/Montaje, por Gustavo Lesgart.

Y a las 17 horas Ciudanza se trasladará a la Plaza Mariano Boedo (Estados Unidos 3000) con la presentación de Estación CarneVaile, por Grupo Pleimovil, Ping Pong, por Marta Lantermo, El fin del mundo no existe, de Iván Haidar, Eugenia Estevez + Compañía de Danza del IUNA, The Basuras, por Rakhal Herrero.

Las trece obras que participan en Ciudanza fueron seleccionadas como resultado de una convocatoria abierta donde se presentaron más de cien proyectos. Dos son producto de talleres/montajes que se realizan especialmente para el evento y este año están a cargo de Gustavo Lesgart y Eleonora Comelli. También la coreógrafa Eugenia Estevez, invitada por Ciudanza montará una performance para la Compañía de Danza del IUNA.

Este es un proyecto que se suma al circuito “Ciudades que danzan” existente en Europa y América, en lugares tales como Barcelona, Lisboa, Dro-Trento, Bologna, Londres, La Habana y Valparaíso, entre otros.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura

Más mujeres en el mundo mueren a causa del agua sucia que de Sida o Cáncer

Un estudio realizado por la organización benéfica WaterAid  relevó un dato muy curioso. Más mujeres en el mundo mueren por enfermedades causada por agua sucia, que por cáncer o sida.

De acuerdo con el estudio, las enfermedades trasmitidas por agua sucia son la quinta causa de muerte de las mujeres en el mundo, ya que cerca de 800 mil mujeres mueren cada día a causa de no tener acceso a agua limpia.

“Más de 370 millones de mujeres en todo el mundo todavía viven sin acceso al agua potable, mientras que 1250 millones viven sin acceso a un baño privado seguro. La gran mayoría de las muertes relacionadas con la falta de agua potable y saneamiento básico, casi cuatro de cada cinco, se producen en el mundo en desarrollo”, dice la publicación del estudio.

De acuerdo con declaraciones de la directora de WaterAid, Barbara Frost., citada en varios medios de comunicación: «esta situación, completamente inaceptable, afecta a la educación de mujeres y niñas, a su salud, a su dignidad y, por último y en muchos casos, resulta en una temprana e innecesaria muerte».

Fuente: http://www.eluniversal.com.co/salud/mas-mujeres-en-el-mundo-mueren-causa-del-agua-sucia-que-de-sida-o-cancer-187474

 

Convención de la UCR: Cobos insiste en un gran acuerdo entre partidos para las PASO

A horas de el encuentro nacional en Gualeguaychú, el diputado volvió a criticar a Sanz y remarcó que no quiere condicionamiento del macrismo

 

Redacción LA

El Diputado radical Julio Cobos insistió hoy en su idea de un gran acuerdo entre partidos para enfrentar al kirchnerismo en las elecciones primarias de agosto, pero advirtió que no quiere ningún condicionamiento del macrismo como al parecer pretende aceptar el presidente de la UCR, Ernesto Sanz.

El referente radical y precandidato presidencial sostuvo que su sector consensuó «abrir la puerta a todos los partidos, no sólo a (Mauricio) Macri y no dejarnos condicionar por Macri que nos dice éste sí éste no».

«Queremos una gran primaria donde confluyan todos los partidos, porque sabemos que para gobernar el país se necesita una mayoría parlamentaria, que con el radicalismo y el PRO no alcanza», agregó.

En declaraciones a radio Mitre, horas antes de la Convención Nacional de la UCR que definirá las alianzas electorales para las PASO,

Cobos volvió a criticar a Sanz por no querer un gran acuerdo partidario para que de las elecciones de octubre surja un candidato único de la oposición.

«Quien no entienda esto o no tiene la más mínima idea de cómo se gobierna el país o no quiere cambiar las cosas que hay que cambiar», advirtió.

«No sé por qué, si es por los condicionamientos que le impuso el PRO, la Convención no funciona autónomamente invitando a todos los partidos a formar parte de un gran acuerdo programático, electoral, con sustentabilidad parlamentaria», añadió. Cobos estimó que «entre el radicalismo y el PRO no vamos a juntar más de 70 u 80 legisladores, cuando necesitamos superar 130» e insistió en que la idea de su sector «asegurar no sólo un triunfo si no la gobernabilidad, porque nuestro país necesita cambios y para esos cambios se necesitan mayoría parlamentaria».

El referente radical volvió a diferenciarse, al afirmar que «Sanz propone un acuerdo sólo con el PRO y la Coalición Cívica», mientras su sector aspira ir a las PASO con un amplio acuerdo partidario.

«La idea es que compitan el candidato de la UCR con (Sergio) Massa, Macri, (Elisa) Carrió y todos los partidos de la oposición que quieran sumarse y así surja un candidato único de la oposición», subrayó.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/convencion-de-la-ucr-cobos-insiste-en-un-gran-acuerdo-entre-partidos-para-las-pasos-838070?rv=1

Patrullero atropelló y mató a un menor en barrio Aeropuerto

Ocurrió esta madrugada en 609 entre 115 y 115 bis. Un patrullero embistió al menor y decenas de personas atacaron en medio de la bronca a los patrulleros que se acercaron a socorrer a la víctima.

Un menor de aproximadamente 15 años murió esta madrugada al ser atropellado por un patrullero de la Policía en barrio aeropuerto, en circunstancias que aún se trataban de esclarecer.

El hecho ocurrió en 609 entre 115 y 115 bis, y los vecinos descargaron su bronca contra la policía al enterarse del fatal desenlace del menor.

En la intersección de las calles mencionadas, un auto embistió a una moto, a metros donde decenas de jóvenes festejaban un cumpleaños.

Al menos cinco patrulleros de la fuerza de seguridad bonaerense acudieron para controlar la situación y socorrer a la víctima, pero fueron apedreados por los vecinos, por lo que tuvieron que retirarse del lugar.
diariohoy.net

El fashionista Rodner Figueroa pide perdón a Michelle Obama y sigue el escándalo por su despido de Univisión

Dijo que la primera dama de EEUU parecía del elenco del Planeta de los Simios. Lo echaron. La cadena ratificó su decisión hoy.

El conductor Rodner Figueroa, quien ayer fue despedido drásticamente de la cadena Univisón por decir que Michelle Obama parecía del elenco de “El planeta de los simios”, ofreció disculpas a la primera dama de Estados Unidos por el comentario que lanzó.

Mientras que sus compañeros lo defienden y el público sigue descolocado, la cadena ratifica su decisión. «En Univisión no hay espacio para comentarios racistas», dijo ejecutivo de la cadena a la revista ‘People en Español’

Figueroa, ganador de un Emmy, era uno de los conductores más populares de al cadena y la mayor estrella del programa ‘Sal y pimienta’ .

Rodner Figueroa publicó en el portal ‘latinwe’ una carta de disculpas por el comentario.

«Respetada Primera Dama Michelle Obama,

Le ofrezco mis más sinceras disculpas por un comentario que hice sobre la caracterización que hizo de usted un maquillista en el programa de entretenimiento de Univision «El Gordo y La Flaca» ayer (miércoles), y que fue mal interpretado.

Quiero aclarar que no soy racista y de ninguna manera mi comentario fue dirigido hacia usted, sino hacia la caracterización de dicho artista, que dejaba mucho que desear. El clip completo del video en contexto lo comprueba.

Me siento abochornado, le pido perdón, porque no hay excusa para que un profesional como yo haga este tipo de comentarios que pueden ser interpretados como ofensivos y racistas en los momentos tan volátiles que vive nuestro país. Tomo responsabilidad por esta falta de juicio de mi parte, pero no puedo aceptar ser tildado de racista por nadie y ser despedido como tal, y humillado públicamente por Univision después de 17 años en esta empresa.

Vengo de una familia bi-racial Latina, con familiares, como mi padre, de la raza Afro-latina. Soy el primer presentador abiertamente gay en la TV Hispana y he sido activista de causas en pro de las minorías, que como yo han sido discriminadas. Yo voté abiertamente dos veces por su esposo, Barack Obama, porque lo considero un gran hombre que respeta a las minorías, como yo, en este país.

Trabajé en dos programas de Univison donde comentaba el look de muchas celebridades, incluyendo la realeza y primeras damas Latinas y jamás he ofendido a nadie por el color de su piel, orientación sexual o nacionalidad. Soy una persona decente, pero un ser humano al fin y al cabo y cometo errores como este. Y, con lo desagradable y fuera de línea que haya sido interpretado mi comentario no merezco ser tildado de racista, y tengo que defenderme por respeto y amor a mi familia, a mi padre, a mis fans y a mi comunidad.

Se me notificó verbalmente que por una queja de su despacho fui despedido, y en una fuga de información de parte de ejecutivos de Univision, se me condenó en las redes sociales tratando de destruir mi carrera de una manera injusta, sin siquiera haberme notificado oficialmente por escrito y sin una investigación que posibilitara esclarecer la situación.

De nuevo, le ofrezco una humilde disculpa por el malentendido y asumo la responsabilidad.

Muy respetuosamente,

Rodner Figueroa».

Fuente: www.losandes.com.ar

La vida de Bin Laden en Tora Bora

Varias fotografías de Osama Bin Laden en su refugio de Tora Bora, Afganistán, en los años 90 están circulando en los medios internacionales.

TEGUCIGALPA, Honduras La oficina del fiscal de Nueva York puso en circulación varias fotografías de Osama Bin Laden en su refugio de Tora Bora, Afganistán, en los años 90. El terrorista huyó de la zona en 2001, durante la ofensiva estadounidense. Osama Bin Laden se embarcó en noviembre de 1996 en una campaña de propaganda para promocionar su imagen en los medios occidentales. El fotógrafo palestino Abdel Barri Atwan fue invitado para inmortalizar al líder de Al Qaeda en su «agujero» de Tora Bora, la región montañosa de Afganistán desde donde tramó los atentados del 11-S, cinco años después. Las imágenes de Atwan salen a la luz pública en momentos en que se desarrolla el juicio en Nueva York al que fue lugarteniente de comunicaciones de Al Qaeda, Khaled al-Fawwaz. «Bin Laden buscaba una cierta exposición en los medios», recuerda el fotógrafo. «Su mensaje era algo así: ‘Ahora soy una figura internacional, no sólo un ciudadano saudita. Y estoy muy afligido por la ocupación norteamericana de Arabia Saudí y cómo están ultrajando la tierra sagrada'».Bin Laden murió por un tiro en la cabeza del comando especial estadounidense que llevó a cabo la operación. Las fuerzas especiales le dieron la opción de rendirse antes de matarle.

elheraldo.hn

En Misiones, Crucero y Olimpo buscan la primera victoria en el torneo

En el inicio de la quinta fecha, misioneros y bahienses buscar cortar con la sequía sin victorias. Juegan desde las 18 (TV Pública)

Crucero del Norte recibirá esta tarde a Olimpo de Bahía Blanca en un cruce entre dos equipos que no ganaron aún, y que será el que dará inicio a la quinta fecha del campeonato de fútbol de Primera División.
El encuentro se jugará este viernes a partir de las 18 en la cancha de Crucero del Norte, ubicada en la ciudad de Garupá, tendrá como árbitro a Pablo Lunati y lo transmitirá la Televisión Pública.
El equipo misionero igualó en su presentación ante Tigre (0-0) y luego hilvanó tres derrotas consecutivas frente a Vélez (2-1), Central (1-0) y Newell’s Old Boys (2-0), y pretende obtener su primer éxito en la máxima categoría.
Según anunció el entrenador Gabriel Schurrer, habrá dos cambios en relación al equipo que perdió en Rosario, ya que ingresarán Julio Barraza por Federico Rosso en la defensa, y Ariel Colzera por Ernesto Alvarez en la delantera.
Olimpo, por su parte, perdió con Boca (3-1), Tigre (1-0) y Rosario Central (3-1), y apenas igualó con Racing Club (0-0), y tiene una sola duda, relacionada con un golpe que tiene a maltraer al delantero Gonzalo Klusener, quien podría dejar su lugar el paraguayo Orlando Gaona Lugo.
Será el primer partido que animarán Crucero y el ‘aurinegro’ bahiense en la máxima categoría.

Probables formaciones 
Crucero del Norte: Germán Caffa; Alejandro Pérez, Julio Barraza, Gabriel Tomasini y Nicolás Dematei; Gabriel Chironi, Fabio Vázquez, Marcelo Lamas y Fabián Monserrat; Ariel Colzera y Nicolás Martínez. DT: Gabriel Schurrer.

Olimpo de Bahía Blanca: Nereo Champagne; Adrián Martínez, Ezequiel Parnisari, Néstor Moiraghi y Cristian Villanueva; Hernán Encina, Alex Bolaños, Juan Manuel Cobo y Matías Porcari; Nicolás Royón y Gonzálo Klusener u Orlando Gaona Lugo. DT: Walter Perazzo.

Arbitro: Pablo Lunati.
Cancha: Crucero del Norte.
Hora de inicio: 18 (Televisión Pública)

 

Fuente: Ámbito

Entradera fatal: salió en defensa de su hijo y lo mataron a balazos

Le dispararon 10 veces. Uno de los tiros le dio en el pecho y lo mató en el acto. El joven resultó herido en el abdomen.

Un hombre de 48 años fue asesinado de un balazo en el pecho y su hijo de 18 resultó herido durante una “entradera”, en su casa de la localidad bonaerense de Villa Adelina, partido de San Isidro. El chico llegó con su auto y abrió la puerta del garaje, cuando fue sorprendido por tres hombres armados. El padre salió con un cuchillo para defenderlo y los delincuentes abrieron fuego.

El hecho ocurrió el miércoles, alrededor de las 21.30, en la puerta de la vivienda de las víctimas, ubicada en la esquina de las calles Martina Céspedes y Fray Cayetano Rodríguez. Según relataron testigos del caso a la policía, la banda se bajó de una camioneta Ford EcoSport color negro y amenazaron al joven, Alan Carranza. Su papá, Emilio Gustavo Carranza, se dio cuenta de que algo estaba pasando afuera y salió con un cuchillo en la mano en defensa de su hijo.

Carranza, quien se desempeñaba como supervisor de Espacios Públicos del municipio de San Isidro, comenzó a insultar a los gritos a los delincuentes y comenzó a pelear con uno de ellos, el que estaba más cerca de Alan. En plena lucha otro de los asaltantes le disparó 10 veces. Uno de los tiros le pegó en el tórax, mientras que otro tiro le dio a su hijo en el abdomen, indicaron las fuentes del caso.

Tras el ataque y el fallido asalto, los delincuentes subieron a la camioneta con la cual habían llegado y escaparon a toda velocidad. Minutos después, una ambulancia llegó al lugar y los médicos comprobaron que el dueño de casa había fallecido por el balazo en el pecho. El hijo quedó internado grave.

 

Fuente: La Razon

Quién es el valijero colombiano que quiso ingresar con 30 mil euros falsos

Se llama Mishelle Javier Quintero Landazuri. La relación con el sucesor de Wado De Pedro.

Mishelle Javier Quintero Landazuri es un reconocido cantante de  su país, pero quedó detenido en Argentina por querer ingresar al país con 30.000 euros falsos en una valija. Intercedió para que le habilitaran el paso en Ezeiza, el diputado kirchnerista.​ Manuel Fresco.

Quintero Landazuri, también conocido como “Mishelle Master Boys”, integró la infantería de marina de Colombia, aunque sus intereses se relacionaban con la música y por ello en 2004 comenzó a grabar sus canciones.Vino a la Argentina con la intención de hacerse conocido. “Su música se escucha mucho acá (en Argentina) pero la gente no lo conoce físicamente; es una especie de gira promocional» expresó su representante Hugo Farid Zapata a Infobae.

Zapata también es de nacionalidad colombiana y hace 7 años reside en nuestro país. Se dedica a la organización de eventos y fue contactado por el ahora “valijero colombiano” con el fin de avanzar con su carrera musical en Argentina.

Además reconoció que fue el encargado de llamar al diputado kirchnerista Fresco para que inerviniera por Quintero Landazuri. «Manuel es compadre mío. Es el padrino de mis dos hijas argentinas» indicó el representante.

Esta no es la primera vez que Quintero Landazuri tiene problemas para ingresar al país. El 21 de noviembre de 2014 llegó a Ezeiza y “lo mandaron de vuelta a Colombia” relata su representante. En esa ocasión “ni lo dejaron llamarme” concluyó.

perfil.com