Cristianos pakistaníes repudian en las calles ataques a iglesias

Islamabad, 16 mar (PL) Miles de cristianos pakistaníes volvieron a salir hoy a las calles para repudiar el ataques de la víspera a dos iglesias de la nororiental ciudad de Lahore, que dejaron 15 muertos y alrededor de 80 heridos.

Las protestas más enérgicas tienen por escenario precisamente a Lahore, en cuyo barrio de Youhanabad -donde viven más de 100 mil cristianos -tuvieron lugar los dos atentados con bombas a sendos templos católicos por parte de militantes suicidas del grupo talibán Jamaat-ul-Ahrar.

En esa urbe, una de las mayores de Pakistán, las manifestaciones en las calles reunieron este lunes a más de seis mil personas, muchas de ellas llegadas de localidades vecinas.

La policía local ha reportado algunos actos violentos como destrucción de vehículos, quema de neumáticos y cortes de carretera, para llamar la atención sobre la frecuencia con que son atacados los cristianos en este país de credo musulmán donde apenas representan el dos por ciento de sus 180 millones de habitantes.

Ayer, tras ofrecer sus condolencias a los familiares de las víctimas y prometerles que se hará justicia, el primer ministro Nawaz Sharif prometió que la guerra al terrorismo continuará hasta liquidar a sus responsables.

Este lunes también se efectuaron manifestaciones contra los atentados a la iglesia en otras importantes ciudades, las mayores de ellas en la de Faisalabad. Ayer, aparte de las de Lahore, las protestas más masivas tuvieron lugar en Karachi (sur), Peshawar (noroeste), Multan y Quetta (suroeste).

Las gobernaciones de todas las provincias del país declararon al lunes día de duelo, mientras el obispo de Pakistán, Sadiq Daniel, expresó su dolor por los hechos y confirmó que todas las escuelas misioneras permanecen cerradas en repulsa al ataque.

Este fue el más grave desde septiembre del 2013, cuando también otros dos suicidas se inmolaron ante sendas iglesias en Peshawar y mataron a 82 personas.

Jubilado mató a cuchilladas a su nieto: dijo que «lo golpeaba»

Un jubilado de 76 años mató en las últimas horas a cuchilladas a su nieto, de 23, cansado de recibir agresiones, informó hoy la policía.

El hecho fue cometido el sábado a la madrugada en una vivienda de la calle William Morris al 7600, en el barrio El Martillo.

Allí, el jubilado fue agredido a golpes por su nieto, por lo que tomó un cuchillo y lo apuñaló en el abdomen.

El herido fue llevados al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA), donde murió.
En el establecimiento también fue asistida la mujer del joven, por una lesión cortante en un brazo, y recibió el alta.

El jubilado fue detenido y puesto a disposición de la fiscal Andrea Gómez, que lleva adelante una causa por «homicidio y lesiones».

Según las fuentes, el sospechoso era agredido permanentemente por su nieto, por lo que reaccionó y lo mató.

Fuente: Diario Hoy

Caso Daiana: coincide la ropa, cabello y tatuajes con los del cadáver hallado en Lavallol

El cadáver de una joven fue encontrado en las últimas horas en una zona descampada de la localidad bonaerense de Llavallol, partido de Lomas de Zamora, e investigaban si se trata de Daiana Ayelén García, la chica de 19 años que desapareció el viernes tras salir de su casa, en el barrio porteño de La Paternal, para una entrevista de trabajo.

Fuentes policiales confirmaron a DyN el hallazgo del cadáver se concretó el sábado, debajo de un puente de la ruta 4, altura Libres del Sur, a un costado de las vías, cerca de una planta envasadora de gas, al sur del conurbano.

Un jefe policial señaló que la víctima no pudo ser identificada, aunque fue convocada la familia de Daiana para corroborar si se trata de ella.

Fuente: Diario Hoy

El mundo recuerda a Anna Atkins en el 216° aniversario de su nacimiento

Google homenajea con su doodle a la botánica inglesa, catalogada como la primera mujer fotógrafa de la historia y la primera persona en publicar un libro de fotografías

El gigante de Internet, Google, homanejea a la botánica inglesa Anna Atkins, catalogada como la primera mujer fotógrafa de la historia, a quien también se le atribuye haber publicado el primer libro de fotografías mediante un proceso de impresión fotográfica llamado cianotipo, que fue inventado por un amigo de su padre.

Su pasión por la botánica llevó a Atkins a realizar copias de su colección de plantas mediante el proceso de impresión fotográfico que se convertiría en el primer libro ilustrado con fotografías de la historia: «Photographs of British Algae: Cyanotype Impressions», publicado en octubre de 1843..

Fuente: LA Nación

La semana comienza agradable y con máxima de 30 grados

La jornada de hoy en la región y alrededores se presenta con cielo algo nublado, vientos moderados del sector este, prevaleciendo del noreste y una temperatura que se ubica en 19 grados de mínima y 30 grados de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana, cielo algo nublado, vientos moderados del noreste y la temperatura oscilará entre los 22 y 32 grados.

El miércoles, nubosidad variable, vientos moderados del sector norte, rotando al sector este, con una temperatura mínima de 22 y una máxima de 31 grados.

Para el jueves el SMN prevé, nubosidad variable, vientos leves o moderados del sector norte y temperaturas entre los 22 y 31 grados.

Fuente: Diario Hoy

Un esguince de tobillo frenó un gran partido de Manu Ginóbili

El bahiense convirtió 11 puntos y cumplió una gran actuación hasta la lesión; volvería en 10 días

Nunca es positiva una lesión, pero más inoportuna es si se produce en el momento más trascendental del año, justo cuando los equipos entran en la recta final rumbo a los playoffs. En un partido que ya estaba definido, cuando San Antonio le ganaba a Minnesota 93-60 a 43 segundos del final del tercer cuarto, Manu Ginóbili sufrió un esguince en el tobillo derecho y en las próximas horas se harán estudios para conocer la gravedad de la lesión.

El bahiense estaba teniendo un buen partido, con 11 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias en 18 minutos de juego, cuando fue a buscar un rebote defensivo y, al caer, pisó al pivote senegalés Gorgui Dieng.

Es la primera lesión importante en la temporada para Manu que, si los estudios no encuentran nada grave, se perdería cuatro o cinco partidos.

El mal día fue completo para los Spurs, que también perdieron al australiano Aaron Bynes por un golpe en las costillas.

Finalmente San Antonio ganó 123-97, con 15 puntos de Kawhi Leonard y un goleo repartido en todo su plantel, ya que otros seis jugadores anotaron 10 o mas puntos: Duncan (10), Splitter (12), Parker (11), Green (13), Belinelli (13) y Joseph (10).

Con 41 triunfos y 24 derrotas, los Spurs treparon del séptimo al quinto lugar en la Conferencia Oeste, superando a Los Angeles Clippers y de Dallas, ambos con 42 éxitos y 25 caídas.

Pablo Prigioni no ingresó en el partido que Houston le ganó a Los Angeles Clippers por 100-98, con 34 tantos, 7 rebotes y 7 asistencias de James Harden..

Fuente: Canchallena

Tragedia en el Nuevo Gasómetro: continúa grave el hincha de San Lorenzo

Se trata de Esteban Otero, de 33 años, quien se encuentra internado en el hospital Fernández con una doble fractura cervical y politraumatismos. Estaba en el Nuevo Gasómetro junto a su hijo de 4 años cuando un hombre se precipitó sobre ellos desde 40 metros de altura durante el clásico San Lorenzo – Huracán.

Un hincha de San Lorenzo murió y otro se encuentra internado en grave estado de salud tras caerse de una tribuna durante el clásico entre San Lorenzo y Huracán, en el estadio Nuevo Gasómetro.

Nota Relacionada: Accidente en la tribuna: un hincha murió y otros dos resultaron heridos
La víctima fatal, de 24 años, cayó al vacío desde al menos 40 metros de altura. El otro hincha fue trasladado al hospital Piñero con politraumatismos graves, y luego fue trasladado al hospital Fernández.
El herido –identificado como Esteban Otero- permanece internado en grave estado de salud con una doble fractura de cervical y politraumatismos. El hombre pasaba junto a su hijo, que resultó ileso, cuando fue impactado por la víctima fatal.

Fuente: MinutoUno

Mientras los cárteles narcotizan Argentina el gobierno nacional disimula

Mientras seis cárteles traen, producen, venden y exportan drogas el gobierno nacional disimula, esconde, minimiza y miente sobre los profundos daños que ha producido la comercialización de sustancias ilegales en Argentina. Dijo hoy el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre.

“El Santo Padre, destacó Izaguirre, que conoce perfectamente lo que sucede en Argentina, lanzó desde el Estado Vaticano serias advertencias sobre el desamparo en el combate a las drogas que el gobierno argentino ha dejado al ciudadano común respecto de las drogas, el que se encuadra en lo político, jurídico, social y de seguridad.”

“Mientras tanto remarcó Claudio Izaguirre, Juan Carlos Molina Secretario de Estado para la lucha contra las drogas y el Jefe de Gabinete de Ministros Aníbal Fernández, salieron no solo a desmentir al Papa Francisco, sino que además intentan esconder la enorme oferta de drogas, el descomunal consumo de sustancias, la inexplicable exportación de cocaína a Europa y la abierta permisividad del gobierno nacional que permite el ingreso irrestricto de drogas en la frontera norte por tierra, aire y agua.”

“La señora Presidente de la Nación Cristina Fernández Wilhelm de Kirchner decidió diferenciar entre adictos rico y pobres, para desviar la mirada sobre lo que no quiso hablar durante la apertura de sesiones del Congreso Nacional el pasado 1 de marzo de 2015.”

“El gobierno de Argentina, subrayó Claudio Izaguirre, en estos últimos 10 años decidió mantener abiertos los ochocientos pasos ilegales en la frontera con Bolivia y Paraguay; permitió la instalación de pistas de aterrizaje clandestinas en las provincias del norte que suman más de 1.500, sigue impidiendo a la Fuerza Aérea controlar el cielo d nuestro país, continúa evitando radarizar el espacio aéreo a pesar que Argentina es fabricante de radares 3D, tolera la violación permanente de nuestro cielo por parte de narcoaviones que inundan nuestro país de drogas, ignora la venta minorista de sustancias ilegales y la exportación de drogas que se realiza desde los puertos nacionales en forma permanente, frena las campañas preventivas en medios nacionales de comunicación, combate las asistencia de adictos y soslaya los megaeventos utilizados para el lavado de activos provenientes del narcotráfico.”

“El mensaje del gobierno nacional es claro finalizó Claudio Izaguirre: Droga libre en los barrios pobres, promoción del consumo de drogas desde los medios de comunicación y el que diga la verdad será vituperado por el vocero presidencial.”

Buenos Aires, Marzo 15 de 2015

Claudio Izaguirre

Presidente

Asociación Antidrogas de la República Argentina

Rincón 1424 Capital Federal

Las gafas inteligentes son la nueva línea de investigación de la NASA

La NASA ha anunciado que está investigando en el desarrollo de unas gafas inteligentes que puedan ser utilizadas por los astronautas en el espacio.

Parece que, aunque el mercado de consumo haya matado las gafas inteligentes, hay una serie de industrias en las que su uso, independientemente de lo incómodas, ortopédicas y friccionales que sean este tipo de gafas, les han encontrado uso.

La NASA, que suele ser un motor de innovación muy importante para el desarrollo tecnológico, está investigando con este tipo de gafas inteligentespara utilizarlas en el espacio, sobre todo en temas de realidad aumentada durante los vuelos y paseos espaciales con el fin de hacer más sencillas este tipo de tareas para los astronautas.

Si tenemos en cuenta que la automoción, la medicina y la ingeniería ha encontrado multitud de usos para estas gafas, no es de extrañar que la NASA quiera llevar esta tecnología que podría suponer un salto de cara a reparaciones espaciales o tareas técnicas abaratando los costes de formación para las tareas menos complejas.

De momento, esta investigación de NASA se está haciendo en colaboración con el Grupo de Diseño Osterhout, y solo se trata de una investigación preliminarenfocada en la realidad asistida, telepresencia y la superposición de marcadores digitales sobre el horizonte, equipos y vehículos con el fin de facilitar e impulsar la eficiencia en los viajes espaciales.

¿Quién mejor que la NASA para impulsar una tecnología que el consumo ha matado? Pueden salir cosas muy interesantes de este proyecto de la NASA para el mercado general.

 

Fuente: http://hipertextual.com/2015/03/smartglass-nasa

Bélgica, Italia, Francia, Rusia y

Esta madrugada, a las 4.44 hora peninsular española, se ha producido el lanzamiento de una flotilla de cuatro satélites científicos que, desplazándose en formación alrededor de la Tierra, estudiarán los procesos físicos de la llamada reconfiguración de los campos magnéticos que se producen en el escudo magnético que protege nuestro planeta de las partículas de alta energía procedentes del Sol. Es la misión Magnetospheric Multiscale (MMS), de la NASA, con un coste de unos mil millones de euros. Los cuatro artefactos espaciales idénticos, han partido hacia el espacio apilados en la punta de un cohete Atlas V preparado en la base espacial de Cabo Cañaveral (Florida).

La MSS es heredera de la misión europea Cluster de la Agencia Europea del Espacio (ESA), también formada por una escuadrilla de cuatro artefactos (lanzados en 2000) volando en formación para estudiar la interacción del Sol con el entorno magnético de la Tierra. La nueva misión avanzada de la NASA proporcionará mayor resolución espacial y temporal en la toma de datos, algo crucial para explorar la región concreta en la que se produce la reconfiguración de los campos magnéticos, proceso que se produce en la denominada región de difusión de electrones, en el que se emiten enormes cantidades de energía y que puede afectar al funcionamiento de satélites de comunicaciones, del sistema GPS e incluso las redes eléctricas en la superficie terrestre. Los científicos esperan, con la nueva información que adquieran, avanzar hacia la predicción del tiempo espacial y ayudar a proteger esos esenciales medios tecnológicos. Además, la reconexión magnética origina rayos cósmicos de alta energía y las auroras.

 

Cada uno de los cuatro satélites idénticos de la misión MMS pesa 1.250 kilos (incluido combustible) y mide, con una forma octagonal, unos 3,5 metros de ancho y 1,2 metros de alto, con hasta ocho diferentes antenas desplegables para los diferentes sensores. Cada aparato lleva 25 instrumentos científicos a bordo.

Tras el lanzamiento, los cuatro satélites se han desplegado y, en una órbita casi ecuatorial, deben colocarse en una formación precisa, de forma piramidal ajustable, lo que permitirá hacer una exploración tridimensional. “Los sensores de la MMS medirán las velocidades de las partículas cargadas así como los campos magnético y eléctrico, con resolución temporal sin precedentes, de milisegundos, y la precisión necesaria para captar la elusiva, delgada y dinámica región de difusión de electrones”, explica la NASA.

La misión MMS ha sido desarrollada por el Centro de Vuelos Espaciales Goddard, en Maryland, y participan en su programa científicos diversos institutos de investigación estadounidenses en internacionales.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2015/03/12/ciencia/1426186259_330153.html

 

Piden saber si Báez viajó a Mendoza por la sospecha de la compra de un campo millonario

El juez federal Sebastián Casanello solicitó la información a la Policía de Seguridad Aeroportuaria. El empresario santacruceño fue indagado esta semana por presunto lavado de dinero y pidió su sobreseimiento

Al día siguiente de haber indagado al empresario Lázaro Báez por presunto lavado de dinero y no conforme con los argumentos que por escrito dio el empresario, el juez federal Sebastián Casanello ordenó algunas medidas de prueba para establecer si tuvo o no participación en la compra de un campo millonario en Mendoza.

Es la estancia el Carrizalejo en Tupungato, que Leonardo Fariña dijo haber comprado por orden de Báez en 2010, a unos 5 millónes de dólares, y que a los dos años lo vendió al empresario Roberto Erusalimsky a 1,8 millónes. Para el juez Casanello pudo tratarse de una maniobra de lavado de dinero.

En el escrito que ésta semana Báez dejó en el juzgado negó que él haya aportado el dinero para la compra del campo, a lo que se suma que el día anterior, Fariña hizo un giro en sus dichos, y dijo que los 5 millónes de dólares fueron aportados por el empresario Carlos Molinari, quien –según consta en la causa- fue quien le pagó el casamiento al mediático con la modelo Karina Jelinek, hecho que le valió, entre otras pruebas un procesamiento por lavado de dinero.

Por la compra de ese campo y también bajo la acusación de lavado de dinero, fueron indagados el contador de Báez, Daniel Pérez Gadín; y Fabián Rossi, ex de la vedette Iliana Calabró. Los dos negaron tener que ver con esa operación que concretó Fariña, quien había dicho que mantuvo con ambos una reunión donde le transmitieron que Báez prescindía de sus servicios y que se quedara con el campo como forma de pago por los servicios prestados.

Lo cierto es que la única prueba que vincula a Báez con la compra de ese campo son los dichos de Fariña, una prueba relativa pues él como acusado puede mentir. El juez Casanello ordenó ayer algunas medidas de prueba para intentar establecer el vínculo entre el empresario y el ex de Jelinek en la compra de ese campo.

Casanello ordenó ayer que la Policía de Seguridad Aeroportuaria informe si para fines de 2010 cuenta con registros de vuelos de Báez hacia la provincia de Mendoza, lugar donde está ubicado el campo en cuestión. El pedido también es extensivo sobre el resto de los acusados: el hijo del empresario, Martín Báez; Molinari, Fariña; el ex de la vedette Iliana Calabró, Fabián Rossi; y el contador de Báez, Daniel Pérez Gadín.

En simultáneo, el juez dispuso que una comisión de Gendarmería se presentara ayer en la empresa de táxis aéreos Pacific Ocean, la cual se sospecha pudo haber sido contratada para realizar esos vuelos a Mendoza.

Mediante una orden de presentación, una instancia previa a un allanamiento, una comisión de Gendarmería se presentó en oficinas que la empresa tiene en la localidad de San Fernando para hacerse de los registros de vuelo, pero le informaron que los mismos estaban en otra sede. El lunes se llevará a cabo la medida.

Pacific Ocean es una empresa del grupo London Supply, y según el diario La Nación es la misma empresa que utilizó Fariña en alguna que otra ocasión para viajar a Uruguay en un vuelo privado.

Si bien Casanello finalizó la ronda de indagatorias programadas durante estos días no será pronta una definición sobre si procesa o no a Báez. Previamente, según informaron fuentes judiciales a Infobae, volverá a indagar a algunos de los acusados y esperará el resultado de un peritaje patrimonial que ya ordenó sobre Báez y los acusados.

El peritaje patrimonial sobre Báez y el resto de los imputados fue una medida sugerida por la Cámara Federal la juez, y resta definir algunos puntos a estudiar, para que comiencen a trabajar los expertos contables de la Corte Suprema designados.

Mientras tanto y luego de haber sido sólo indagado por la compra de ese campo, sigue en pie la investigación sobre Báez por la supuesta «fuga» de varios millones de euros al exterior mediante vuelos privados y depositados en paraísos fiscales, tal cual el informe que presentó Periodismo Para Todos (PPT) y que derivó en la apertura de esta causa.
infobae.com

Espías kirchneristas fueron descubiertos por “Noticias”

El Gobierno impulsó las designaciones de gente vinculada a ministros, diputados y concejales. Un amigo de Máximo Kirchner Lista de 138 personas, algunos son militantes de “La Cámpora”

BUENOS AIRES.- La revista “Noticias” publicó en su edición del sábado un listado con el nombre completo de 138 agentes que habrían ingresado a la Secretaría de Inteligencia, ahora denominada Agencia Federal de Investigaciones (AFI), durante la gestión de Oscar Parrilli. La nota, bajo el título “El espionaje del fin de ciclo”, generó reacciones en el oficialismo, ya que en el listado aparecen varios militantes de “La Cámpora”.

El Gobierno intentó frenar, sin éxito, la publicación del listado. El viernes llegó a la redacción de Noticias una notificación del área de jurídica de la Secretaría de Inteligencia que amenaza con iniciar acciones legales si se publicaban los nombres, que están amparados por la Ley de Inteligencia (25.520). Para entonces, según Noticias, la revista ya estaba en pleno proceso de circulación.

“Se trata de un grupo heterogéneo de 138 hombres y mujeres que pasaron por la Escuela Nacional de Inteligencia (ENI), a cargo de Silvia Beatriz Cucovaz”, apuntó la nota que lleva la firma de Rodis Recalt. Indica que en el listado hay camporistas, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social, de la Cámara de Diputados, del Senado de Buenos Aires, concejales, empleados de la agencia Télam, y “hasta familiares que fueron a clases sólo cuatro días”. “Espías para todos y todas”, ironiza el texto.

En la nómina figura José María Olazagasti, hombre de confianza del ministro de Planificación, Julio De Vido, y funcionarios cercanos a Parrilli desde su paso por la Secretaría General de la Presidencia. Olazagasti es presentado como la mano derecha de De Vido, con un papel preponderante en las relaciones comerciales con Venezuela.

En el listado hay hombres y mujeres que pasaron por la Escuela Nacional de Inteligencia. La mayoría son jóvenes, de entre 20 y 25 años, sin título universitario y en algunos casos sin título secundario, según indica la publicación.

Según la investigación de Noticias, al menos 21 de los 138 agentes trabajaban con Parrilli en la Rosada. También aparece un ex concejal muy vinculado a Máximo Kirchner desde su infancia. Se trata de Martín Alaniz, ex edil de La Plata, que renunció al cargo para asumir su nuevo puesto en la AFI.

Parrilli, por orden de la presidenta, Cristina Fernández, había puesto en marcha una reforma integral, largamente demorada, que incluía el ingreso de unas 300 personas, muchos de ellos militantes de La Cámpora, y una profunda reestructuración administrativa.

Esa reforma se frenó parcialmente por la muerte del fiscal Alberto Nisman. La Presidenta terminó anunciando la creación de la Agencia Federal de Investigaciones, una estructura similar a la ex SIDE, y la entrega de la oficina de Observaciones Judiciales a la Procuración General de la Nación.

Si bien Noticias dio a conocer los nombres el sábado, en enero circuló la versión. En ese entonces, desde la oposición se hizo sentir el rechazo ante la eventual incorporación de agentes-militantes. La legisladora Patricia Bullrich (PRO) sostuvo que “el Gobierno quiere dejar los ‘nuevos’ servicios de inteligencia colonizados por militantes de La Cámpora”.

En sintonía, el jefe del bloque de diputados del PRO, Federico Pinedo, calificaba la supuesta iniciativa como “atroz” y anticipó que “los nombramientos serán revisados en forma inmediata por el próximo Gobierno”. (Perfil.com-Clarín.com)

El legislador porteño Gustavo Vera amplió la denuncia penal contra el ex agente de la Secretaría de Inteligencia (SI) Antonio “Jaime” Stiuso y otros espías por presunto lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y asociación ilícita. Vera le aportó al juez federal Sebastián Casanello los nombres de cinco personas presuntamente vinculadas a estos delitos y los de 52 empresas radicadas en el país y el extranjero.

Fuente: LA GACETA

 

Ganó Mónaco y Delbonis eliminado

Juan ‘Pico’ Mónaco, el tenista argentino de mejor rendimiento en lo que va del año, avanzó a la tercera ronda del torneo de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, al derrotar al Top Ten croata Marin Cilic, mientras que su compatriota Federico Delbonis quedó eliminado al caer con el sudafricano Kevin Anderson.

‘Pico’ Mónaco, nacido en Tandil y ubicado en el puesto 48 del ranking mundial, venció a Cilic (10) por 6-4 y 6-4 después de una hora y 25 minutos de juego. De esta forma se adelantó en el historial ante su rival, ya que le había ganado en el Masters 1000 de Roma en 2009 y al croata un año antes en los Juegos Olímpicos de Beijing, China.

El tandilense, de 30 años y finalista del último ATP de Buenos Aires, venció a un jugador ubicado en los primeros diez lugares del ranking por 19na. oportunidad en su carrera profesional.

En la próxima instancia ‘Pico’, que en su debut había doblegado al ruso Teymuraz Gabashvili, tendrá como próximo rival al australiano Thanasi Kokkinakisal, que venció al español Guillermo García López por 7-5, 5-7 y 6-3.

En el primer turno de la jornada el bonaerense Federico Delbonis (79) quedó eliminado en segunda ronda al caer con el sudafricano Kevin Anderson (16) por 7-5 y 6-4, después de una hora y 30 minutos de juego.

Fue la segunda derrota del azuleño ante el sudafricano, que lo había vencido con anterioridad en el círculo mayor en Barcelona 2012.

Delbonis, responsable del punto que le dio a Argentina la clasificación a los cuartos de final de la Copa Davis en la serie de local ante Brasil, había debutado en el torneo con un triunfo sobre el serbio Dusan Lajovic.
telam.com

Matan a un hombre en Mar del Plata en presunto ajuste de cuentas

Un hombre fue asesinado esta noche a balazos en Mar del Plata, en un presunto ajuste de cuentas, informaron fuentes judiciales.

El hecho ocurrió cerca de las 21 en calles Friuli y Azopardo, en el suburbio sur de Mar del Plata, donde Ramiro Segura fue atacado a balazos desde el interior de un vehículo que frenó en el lugar.

Los agresores se dieron a la fuga y la víctima fue asistida por personal policial y médico, pero falleció en el lugar a causa de las heridas recibidas por dos impactos de bala (Télam).

Cese de bombardeos, dudosa generosidad del gobierno colombiano

(PL) Las FARC-EP reaccionaron con escepticismo ante el reciente anuncio presidencial sobre la suspensión por un mes de los bombardeos a sus campamentos, medida que calificaron como una dudosa generosidad, señala un mensaje reseñado hoy por informativos colombianos.
La disposición dada a conocer por el mandatario Juan Manuel Santos será reevaluada al cabo de ese tiempo y su permanencia dependerá del cumplimiento de la tregua bélica decretada por el grupo insurgente involucrado en la confrontación interna, aclaró el gobernante.

Según ese movimiento, la continuidad e intensificación de las operaciones militares contra las guerrillas activas en el país, los obligará a responder las agresiones para ser luego culpados de violar el cese el fuego unilateral, instaurado desde el pasado 20 de diciembre por su comandancia.

Al excluir al Ejército de Liberación Nacional (ELN) de la disposición de no bombardeo, queda abierta la posibilidad de hacerlo contra nosotros, en la medida en que actuamos como organizaciones hermanas, la trampa está armada, subraya un comunicado de las FARC-EP, fechado en las montañas de Colombia.

En el texto el secretariado de esa agrupación rechaza las imputaciones contra Gilberto Becerro, uno de los líderes de la insurgencia, abatido el pasado lunes.

Mientras el comandante revolucionario es presentado ante los medios de prensa como un vulgar narcotraficante dado de baja en una operación policial contra bandas criminales, el cese ordenado de los bombardeos aparece como un gesto de conmovedora generosidad, que busca obligar a las FARC-EP al aplauso agradecido, agrega el documento.

Santos se ha visto obligado a reconocer la seriedad de las FARC-EP en las distintas etapas del proceso de negociaciones con su gobierno en La Habana, incluso funda sus presuntos gestos de desescalamiento o reducción del conflicto armado en la abrumadora sucesión de los nuestros, precisa la declaración.

Delegaciones de ambas partes beligerantes conversan en Cuba desde 2012 para terminar la guerra, que dura más de 50 años y perjudicó de forma directa a 6,8 millones de ciudadanos.

Pese a su discurso -añadió el pronunciamiento-, el jefe de Estado continúa ejerciendo la violencia y el terror contra nosotros y los distintos sectores populares y sociales en lucha.

Indígenas, mineros, reclamantes de tierras y defensores de derechos humanos son también hoy víctimas públicas de su gobierno, su generosidad no es por tanto creíble, finaliza la comunicación de las FARC-EP.

El pasado 10 de marzo eljefe de Estado ordenó detener los bombardeos contra los campamentos de esa organización, en cambio manifestó que la iniciativa no afectaría las operaciones contra el ELN.

Adicionalmente informó sobre la creación de una comisión asesora para la paz, la cual estará integrada por colombianos de distintos sectores y tendencias políticas.

Tales anuncios estuvieron precedidos por el acuerdo rubricado entre representantes gubernamentales y de las FARC-EP para iniciar un proceso de desminado en el territorio nacional, erradicación de explosivos improvisados y municiones sin detonar.

Primer tomógrafo multislice de 256 cortes de la región

Este aparato es el único capaz de estudiar el corazón entre sístole y diástole

A partir de su programa de actualización tecnológica, Diagnóstico Médico Oroño, ha adquirido un nuevo Tomógrafo Multislice de 256 cortes marca Phillips modelo Brilliance ICT.

Su velocidad de adquisición de imágenes le permite realizar 256 cortes simultáneos del órgano en estudio, en sólo 0,27 segundos, facilitando la captura de imágenes de las arterias coronarias en tiempo real. A mayor velocidad de adquisición, se obtienen imágenes con menos artefactos por movimiento y por lo tanto de mejor calidad.

El único capaz de estudiar el corazón entre sístole y diástole.

Especialmente indicado para el diagnóstico cardiológico: Permite captar imágenes en tiempo real de las arterias coronarias, aun en casos de arritmia gracias a su capacidad de escanear la totalidad del Corazón en un solo giro.

Basado en la innovadora tecnología de reconstrucción iterativa de cuarta generación, el nuevo sistema mejora la calidad de las imágenes de bajo contraste, prácticamente sin ruido, incrementando la capacidad de detección entre un 43 a un 80%, al mismo tiempo que reduce la dosis de radiación en un 80%. Además los pacientes con sobre peso han dejado de ser una limitación de esta técnica.

Estudios Cardiovasculares que se pueden Realizar con el Nuevo Equipo

Angiotomografía:

– Aorta torácica, abdominal, toracoabdominal y región iliacofemoral (Sindrome Aorticos agudos, evaluación previo y post-tratamiento endovascular y/o quirúrgico).
– Vasos del cuello extracraneanos.
– Vasos intracraneanos.
– Arteriografía no invasiva de miembros superiores e inferiores.
– Exámenes previo y post-tratamiento (eje TAVI, endoprotesis de Aorta, etc).

Tomografía cardíaca

– Score de calcio (método de Agastston)
– Coronariografia no invasiva, entre ellos:

– Evaluación del árbol coronario en pacientes con baja a intermedia probabilidad de enfermedad coronaria y/0 con estudios funcionales equívocos o no concluyentes o pacientes con multiples factores de riesgo cardiovasculares y antecedentes familiares positivos.
– Evaluación y caracterización de placas ateroscleróticas
– Evaluación de stents coronarios y by-pass aortocoronarios
– Detección de cardiopatías congénitas con dosis de radiación mínima
– Evaluación funcional del ventrículo izquierdo. Fracción de eyección en reposo.
– Análisis de válvulas cardíacas. Planimetría de válvula aórtica (previo a TAVI).
– Evaluación de venas pulmonares previo y post ablación de fibrilación auricular (FA)
– Patologías de pericardio
– Detección de masas cardíacas
– Estudio de la circulación pulmonar (Tromboembolismo pulmonar, Hipertensión arterial pulmonar, etc).

Diagnóstico Médico Oroño avanza así en su misión de ofrecer a los pacientes más comodidad, seguridad y brindar a los profesionales las herramientas más avanzadas para obtener diagnósticos más concluyentes y mejores decisiones terapéuticas.

Fuente: Grupo Oroño

Macri íntimo: entre la Rosada o la nada

Por: Federico Mayol fmayol@infobae.com

Envalentonado por el crecimiento en las encuestas, el jefe de gobierno porteño está convencido por primera vez que será el próximo presidente. Sin embargo, piensa en un plan B que consiste en radicarse en el exterior por dos años y dar clases en una universidad

 

Al menos en privado, Mauricio Macri es el más sincero de los precandidatos presidenciales.

Por primera vez, el jefe de Gobierno porteño está convencido de que puede ser presidente. Hasta su pequeña hija lo sorprendió en los últimos días en la intimidad de su departamento del barrio porteño de Palermo. «Mauricio Macri presidente», gritó Antonia entre inocentes risotadas. Divertida, a su padre le dijo que lo había escuchado por ahí.

Diferente es la psicología de Juliana Awada, su bella esposa, que también se convenció de que la posibilidad de que su marido suceda a Cristina Kirchner podría estar a la vuelta de la esquina. Ya hacía dos años que Macri había tenido la primera señal de alerta por parte de la empresaria textil. En el vestidor de la habitación principal del departamento de avenida Libertador, mientras se cambiaban una mañana bien temprano, Awada le confesó que su crecimiento político le aterrorizaba. Menos tiempo para la familia, concluyó. Diferencias entre la razón y el corazón. Se lo volvió a repetir en estas últimas semanas: ahora que algunas encuestas lo dan en la cima, a Awada le da pavor que su esposo se transforme en presidente.

La explicación es sencilla. A diferencia, por ejemplo, de Karina Rabolini o Malena Galmarini, otras de las dos mujeres con chances de convertirse en primeras damas, la mujer de Macri le rehúye a la política. La evita. En público, de hecho, apenas se le conoce la voz. Rabolini, en cambio, acompaña full time a Daniel Scioli y recorre el país en su nombre. Galmarini, por caso, incluso empezó a hacer política mucho antes que Sergio Massa.

POR PRIMERA VEZ, MACRI ESTÁ CONVENCIDO DE QUE PUEDE SER PRESIDENTE.

Pero si Awada es la menos política de las mujeres en pugna por la sucesión presidencial es porque el líder del PRO también es el más relajado de los posibles reemplazantes de Cristina. «No se me va la vida en esto. Si la gente no elige el cambio, me iré a vivir unos años afuera. Tengo una lista de pendientes con cosas que tengo pensado hacer cuando deje la política», razona Macri, según sus allegados más íntimos. «Cuando deje la política». Solo esas cuatro palabras reflejan la principal diferencia entre el jefe de Gobierno porteño y sus adversarios: en algún momento, tal vez no tan lejano, se imagina fuera de la política. A Scioli, Massa, Florencio Randazzo, Sergio Urribarri o Ernesto Sanz le dan nauseas de solo pensarlo. Néstor Kirchner murió por la política. A Cristina le flaqueó la salud.

El jefe de Gobierno porteño, en cambio, hasta tiene pensado donde se radicaría en caso de que en diciembre no sea él quien se calce la banda presidencial. Estados Unidos o Italia son los dos destinos que más lo tientan. «Un par de años fuera del país para abstraerse de la realidad, a estudiar y a dar clases en la universidad», explica entre sus amigos. El caso de Macri es sorprendente. Según múltiples sondeos lidera las encuestas y desde el peronismo ahora sí lo toman en serio, pero aun así el líder del PRO ya se ideó un plan B por si en vez de la Casa Rosada su destino después de las elecciones es la nada.

Mientras tanto, la víspera de las presidenciales de octubre lo encuentra a Macri mucho más maduro que otros años. Pragmático, mucho más despojado, por ejemplo, de prejuicios sobre el peronismo, y menos rodeado de globos de colores. Solo la cruel interna entre Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti se presentó como un sorpresivo escollo en su campaña presidencial, después de que el jefe de Gobierno subestimara las aspiraciones porteñas de la senadora. Él mismo se encargó de enrostrarle a su ex vicejefa que la gestión no era para ella. Michetti desoyó y desafió a toda la cúpula macrista, y puso en jaque a la conducción. Macri está tan desilusionado con la senadora como esperanzado con un triunfo de su jefe de Gabinete que apuntale su carrera presidencial.

A pesar de eso, ya resolvió que no se va a mostrar en ningún spot de campaña con ninguno de los dos candidatos. Por las dudas: aunque ya explicitó su preferencia por el jefe de Gabinete. Habla de dos porque espera que Cristian Ritondo decline su postulación en los próximos días. La candidatura del vicepresidente primero de la Legislatura local no solo complica en menor medida la posición de Rodríguez Larreta. También mortifica a los cerebros financieros. Con Ritondo en el ring, los más de 3 millones de pesos destinados por la Justicia Electoral para el PRO para las PASO deben dividirse en tres. Sin él, la torta se reparte entre dos.

EL JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO ESTÁ TAN DESILUSIONADO CON GABRIELA MICHETTI COMO ESPERANZADO EN UN TRIUNFO DE HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA

Macri y su entorno están tan pendientes de su sucesión como de la interna de UNEN entre Graciela Ocaña y Martín Lousteau. Lo va a negar hasta el hartazgo, pero el jefe de Gobierno porteño le ofrendó al economista una oficina estatal en una eventual Presidencia propia. Fogonea la disputa entre Ocaña y Lousteau para que también atraiga a parte del electorado. La respuesta está en los números: aseguran que una tajada de los votantes de Michetti emigrarían hacía la interna de UNEN.

Pero mucho más allá de la puja de la ciudad de Buenos Aires, y de la resolución de la Convención Nacional de la UCR, la mirada de Macri está centrada en el escenario nacional, especialmente en las figuras de Scioli y Massa.

Al primero lo respeta, y le teme. Al segundo lo tilda de «mentiroso». Al gobernador bonaerense lo reconoce como un caso atípico: nada lo daña. Del ex intendente de Tigre, sin embargo, dice que se embarcó en un leve pero irreversible descenso en los números. Por lo menos eso le confía su gurú ecuatoriano, Jaime Durán Barba.

Por las dudas, Macri mira de reojo. Está al tanto de las versiones que dan cuenta de una eventual ruptura de Scioli con el Frente para la Victoria, una dulce melodía para sus oídos. El líder del PRO jugaría hasta lo que no tiene por competir frente a frente con Randazzo. Lo único que le preocupa –en realidad los que más temen son los estrategas electorales del macrismo- es la posibilidad, hoy remota, de un Scioli liberado que lleve en su boleta en la provincia de Buenos Aires a un Massa candidato a gobernador. Por ahora, puras conjeturas.

Frente a la chance seria, por primera vez, de ser presidente, Macri mantiene la calma. Se debate entre la Rosada o nada, entre la presión de los números y el pavor familiar. Por si fuera poco, a mediados de semana se sumergió de urgencia en uno de los resonadores del Hospital Fernández. El durísimo apretón de manos de un chacarero le reavivó un fuerte dolor en su mano derecha, que arrastraba desde fines del año pasado. Salió del hospital con una férula que lo obliga a estar mucho más atento que de costumbre.

 

INFOBAE

 

 

Campaña de vacunación por aftosa y brucelosis

En el marco del Plan de Erradicación y Control de la Fiebre Aftosa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que a partir de este lunes 16 comenzará la primera campaña anual de vacunación contra la enfermedad en el centro y norte de la Provincia de Buenos Aires, que finalizará el 16 de mayo del corriente año, también en nuestro Distrito.
Las tareas sanitarias serán desarrolladas por entes de vacunación autorizados por este Servicio Nacional, quienes también inocularán contra la brucelosis a terneras de 3 a 8 meses de edad.
La vacunación es una acción sanitaria indispensable para resguardar la inmunidad de la ganadería argentina y mantener el estatus sanitario del país y alcanza a las categorías menores: Vaquillonas, novillitos, novillos, terneros, terneras y toritos
Para mayor información, los interesados deben dirigirse a la oficina del Senasa más próxima a su unidad productiva o comunicarse con los teléfonos (02346)15-43 6271/72/73.

 

 

¿La marihuana alivia dolores?

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (Unlp) realizará ensayos clínicos con marihuana para aplicarlo como tratamiento alternativo en el uso de la medicina del dolor. El estudio incluye la capacitación de un equipo de médicos de esta ciudad y la observación y cuidado de un grupo de pacientes, que será sometido al tratamiento en forma voluntaria.

“Es una de las primeras experiencias en el país del uso médico del Cannabis. En la comunidad médica, muchas veces por desconocimiento, existe cierta resistencia. Pero en distintos países ya está regulada su utilización terapéutica. Y por cierto que la ciencia ha demostrado sus propiedades para el tratamiento de dolor con muy buenos resultados”, explicó  Marcelo Morante, médico que impulsa el proyecto de investigación y que es profesor de Medicina Interna en la facultad.

Morante contó que todo surgió cuando a su hermana, que también es médica, le diagnosticaron neurolupus. Fue entonces cuando comenzó a interesarse por el uso medicinal del Cannabis: viajó a Canadá y participó de la convención mundial que se hace cada año sobre el uso de esta droga.

“Me puse en contacto con el doctor Mark Ware. Él es un médico muy prestigioso y uno de los que más saben sobre el uso terapéutico del Cannabis. Ahí surgió la idea de replicar las experiencias que se realizan en Canadá”, dijo el médico. En ese país, el uso científico de la marihuana está regulado y hay 40.000 pacientes tratados con esta droga.

En las experiencias realizadas en Canadá, los pacientes recibieron Cannabis en forma sintética, comprimidos y aerosoles hechos por laboratorios, pero también se recetó directamente la hierba en frascos de cinco gramos, para ser consumida con vaporizadores.

“La diferencia de la marihuana que se usa con fines médicos difiere de la otra en que se trata de cepas muy específicas. Son cuidadas y exportadas desde Holanda. El THC y CBD son los dos cannabinoides más abundantes en una planta de marihuana naturalmente. El primero es el compuesto psicoactivo, que afecta a la función cerebral actuando sobre el sistema nervioso central. Desde lo médico, se modifica la proporción necesaria entre THC y CBD. Y se define en forma previa la dosis y cómo se va a suministrar la droga”, explicó Morante.

Según el médico investigador, la marihuana no es una opción de primera elección, sino que se usa en forma complementaria con los derivados morfínicos. “Es tercera o cuarta opción, o una medicación complementaria. Pero a la larga podemos decir que los efectos no son tan agresivos como los que puede generar el uso constante de la morfina”, comentó. “La gran defensa de la marihuana como uso medicinal es que los efectos adversos son transitorios y poco graves. Es muy buena desde el punto de vista de la seguridad”, agregó Morante.

La marihuana hoy sirve para tratamientos de dolores musculares de los pacientes con esclerosis múltiple que no respondían a otra medicación y se comprobaron efectos sobre otras patologías como migrañas, fibromialgia, enfermedad intestinal inflamatoria y la epilepsia.

“Cuando se aborda un paciente con marihuana, no impacta sólo sobre el dolor, sino también sobre la calidad del sueño, el apetito y el humor. Es un impacto más global”, comentó Morante.

En la facultad, el equipo de investigadores no se encargarán de cultivar las plantas, sino que esperarán que desde Canadá les envíen las cepas para cada tratamiento. “Necesitamos autorización de la Anmat para ingresar la medicación desde el exterior. Hoy la legislación no permite producir la medicación, pero sí utilizarla para investigación”, concluyó Morante.
La Nación

Polémica: la modelo amiga de Nisman iría al Bailando

La modelo Florencia Cocucci, que apareció en varias fotos junto al fiscal Alberto Nisman, dijo que se sumaría a ShowMatch si Tinelli la convoca.

Presidenta brasileña pide a opositores protestar sin violencia

(PL) La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, pidió hoy a sus opositores protestar mañana sin violencia y demostrar madurez democrática.
En una breve declaración difundida en su página en Facebook, Rousseff defendió el derecho de las personas a manifestarse de manera libre, pero señaló que el gobierno federal no puede aceptar cualquier tipo de alteración del orden ciudadano.

«Valoro mucho el hecho de que, hoy en Brasil, las personas pueden manifestarse libremente» y deseo que mañana se pruebe la «madurez democrática», subrayó.

Convocados a través de redes sociales, sectores de oposición pretenden realizar el domingo marchas y concentraciones contra el ejecutivo y la mandataria brasileña, a quien acusan de ser la responsable de la complicada situación económica y el escándalo de corrupción en Petrobras.

Partidos de oposición como Demócratas (DEM) y la Social Democracia (PSDB) anunciaron que no hicieron llamadas para participar en estas protestas, pero indicaron que participarán en estas en diversas ciudades de Brasil.

Entre otros reclamos, se pide la destitución de la jefa de Estado, lo cual fue rechazado por gremios, movimientos sociales y populares que protagonizaron ayer movilizaciones en 24 estados brasileños.

Un adolescente de 15 años herido al tirotearse con la policía tras robar un colectivo

ROSARIO – Un adolescente de 15 años resultó herido tras tirotearse con la policía en Rosario junto a un grupo de presuntos cómplices con quienes había robado al chofer de un colectivo y a sus pasajeros, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta madrugada, alrededor de las 5, cuando un grupo de al menos tres personas subió al interno 28 de la línea 110 de colectivos en Aborígenes Argentinos y Roullión, en la zona sudoeste de la ciudad santafesina.

Tras asaltar al chofer del micro y a los pasajeros, los jóvenes abandonaron el colectivo y escaparon.

Voceros del caso explicaron a Télam que un patrullero del comando interceptó a los asaltantes en avenida Perón y bulevar Seguí, cerca del lugar del hecho.

Agregaron que en ese lugar se produjo un tiroteo entre los efectivos y los delincuentes, uno de los cuales fue herido “en la región lumbar”.

El adolescente, de 15 años, fue trasladado por la propia policía al hospital de Emergencias de Rosario, donde lo atendieron y tras recibir el alta quedó detenido en la seccional 19na., añadieron los informantes.

En tanto, sus dos cómplices permanecían prófugos.
telam.com.ar

Denuncian en la Justicia empresas de Miami ligadas al ex espía Stiuso

Sospechan que podrían haber sido utilizadas para blanquear dinero ilícito. Aparecen propiedades y consumos millonarios con tarjetas.
Un grupo de empresas radicadas en Miami, Estados Unidos, quedaron ayer expuestas por sus supuestos nexos con el ex director de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia, Jaime Stiuso. En la lista, quedó comprometido Carlos Molinari, el empresario inmobiliario procesado en el caso de Lázaro Báez por lavado de dinero.

La denuncia fue presentada por La Alameda ante el juez federal Sebastián Casanello. La ONG es liderada por el legislador porteño Gustavo Vera y ya denunció a Stiuso y otros tres presuntos espías por enriquecimiento ilícito. Ahora ampliaron la lista de empresas a un grupo de firmas radicadas en Florida. La sospecha es que podrían ser utilizadas para blanquear dinero ilícito. En los tribunales federales la conexión Stiuso-Miami también es conocida. Los operadores de la ex SIDE en la Justicia solían ofrecer departamentos en Florida a algunos jueces y fiscales para vacacionar sin costo.

El hombre que conecta al ex jefe de los espías con Miami -una ciudad que Stiuso suele visitar con frecuencia- es su socio Juan Carlos Ioanu. Este empresario figura desde hace años en la sociedad American Tape SRL, en Buenos Aires, junto con el ex hombre fuerte de Inteligencia.

La Alameda denunció que Ioanu tiene relación con dos empresas radicas en Florida: Adamar Corp, creada en enero de 2010, y Ecco Realty LLC, fundada en noviembre de 2008.

En el domicilio de Ecco Realty también figura otra firma que llama la atención: American Tape USA INC, inscripta a nombre de Jordi Ferrando Verite, miembro en una enorme cantidad de empresas radicadas en Miami. Algunas de ellas, compartidas por Molinari, ex jefe de Leonardo Fariña.

En su denuncia Vera recuerda que Ioanu tiene en Argentina un socio del mismo apellido, que además comparte domicilio en la casa particular de Stiuso: Jorge Ricardo Domingo Verite.

PERFIL reveló hace dos semanas que la Unidad de información Financiera (UIF) y la Procelac denunciaron a Stiuso y hay al menos ocho personas vinculadas a la Secretaría de Inteligencia, y una decena de empresas que podrían ser pantalla –es decir, montadas para operaciones de inteligencia– o fantasma –para desviar y lavar dinero del Estado o de la corrupción–. Todas tendrían movimientos millonarios de dinero, llamativos consumos de tarjetas de crédito, propiedades y autos de alta gama que no pueden justificar. Los organismos también pusieron el ojo en Miami, y en los movimientos comerciales en esa ciudad de Ioanu, socio de Stiuso en la firma American Tape SRL.

Vera pidió al juez que investigue a unas 58 firmas -de Argentina y de Miami-, a Ioanu y Carlos Molinari, Héctor Guillermo Villar, Diego Molinari e Inarra Belén, entre otros, por los delitos asociación ilícita y fraude a la Administración Pública. Todos están vinculados a estas firmas en Florida.

Parrilli intimó a Editorial Perfil

La Secretaría de Inteligencia (SI) le envió ayer una carta al presidente de Editorial Perfil, Jorge Fontevecchia, en la que se le advierte que en caso de publicar información referida a nombres y cargos de este organismo en cualquiera de sus medios se le aplicarán las sanciones que fijan los artículos 16 y 17 de la Ley de Inteligencia. La carta coincide con la publicación de una lista de flamantes miembros de la SI en la edición de hoy de la revista Noticias. La edición ya está impresa y en proceso de distribución. La investigación publicada contiene los nombres de 138 “nuevos espías K” que reclutó el secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, con la supervisión del hijo presidencial Máximo Kirchner.
El texto oficial, que lleva la firma del director de Asuntos Jurídicos de la SI, José Padilla, amenaza con presentar una denuncia penal por violación de la Ley de Inteligencia. “Se insinúa, especula, y hasta se afirma con la posible designación de una o más personas para ocupar cargos en la Secretaría de Inteligencia”, dice el escrito. Los lectores podrán encontrar el listado completo en la edición de Noticias que está en la calle.
perfil.com

Banfield recuperó la sonrisa en un partidazo ante San Martín en el sur

El Taladro, que llevaba tres partidos sin ganar, derrotó al Minero por 3 a 2 en el sur bonaerense por la quinta fecha con tantos de Noir, Cuero e Iberbia en contra. Bueno anotó los dos tantos visitantes.

Banfield, con la figura fundamental del ecuatoriano Juan Cazares, consiguió su primer triunfo como local en el torneo de Primera División ante San Martín de San Juan, por 3-2, en un partido correspondiente a la quinta fecha.

Los goles del conjunto que dirige Matías Almeyda fueron anotados por Ricardo Noir (PT 27m.), Mauricio Cuero (PT 41m.) y Raúl Iberbia (ST 1m.), en contra, mientras que el uruguayo Carlos Bueno (PT 18m. y ST 30m.) anotó por duplicado para la visita.

Con el triunfo, Banfield, que venía de perder ante Defensa y Justicia por 1-0, sumó siete puntos, mientras que San Martín de San Juan, que perdió el invicto en el torneo, mantuvo las seis unidades que ostentaba hasta antes del comienzo.

La clave del triunfo del ‘Taladro’ fue la estelar actuación de Cazares, que participó en los tres goles y le dio juego y profundidad al equipo, que había convertido goles en un sólo partido en las cuatro primeras fechas del certamen.

El primer tiempo fue entretenido por las imprecisiones y los errores defensivos de ambos equipos, situaciones que le dieron mayor dinámica y varias chances de gol al juego.

El conjunto sanjuanino abrió el marcador después de un buen desborde de Marcos Figueroa por izquierda y el uruguayo Bueno, de cabeza, anotó su primer tanto.

La desventaja en el marcador desconcertó al local. Sin embargo, en el peor momento, cuando el murmullo del público se apoderaba de la escena, Cazares habilitó con gran elegancia a Nicolás Bertolo, que cedió para Noir, quien -de derecha- marcó el empate.

Luego, nuevamente Cazares habilitó de forma magistral a Noir, que envió el centro atrás al colombiano Cuero, que adelantó al equipo del sur bonaerense.

En la primera jugada de la segunda parte, tras un córner de Cazares, la peinó Luciano Civelli y el defensor Iberbia rechazó mal y metió la pelota en su propio arco. Con una mayor ventaja, Banfield no se quedó, siguió proponiendo ataque por ataque y pudo aumentar la ventaja, pero falló en la definición.

Sin embargo, San Martín se fue rearmando, llegó al descuento después de una gran jugada individual de su figura y sobre el final pudo haber empatado con un disparo del boliviano Pinedo Zabala que se fue cerca del palo izquierdo de Enrique Bologna.

En la próxima fecha, Banfield visitará a Estudiantes de La Plata, mientras que San Martín de San Juan recibirá a Boca Juniors.
telam.com.ar

Piden que se adopte un sistema de etiquetado nutricional de fácil comprensión para el consumidor

La entidad Consumidores Argentinos propone la implementación de un sistema de etiquetado nutricional de fácil comprensión, para alertar sobre el contenido de grasas, azúcares o sodio en los alimentos.

 

Telam

En una nota enviada al Ministerio de Salud de la Nación, la entidad defensora de los consumidores recordó que en la Argentina existe un etiquetado nutricional obligatorio, pero considera que es de difícil comprensión para los usuarios.

 

Por esa razón, la entidad solicitó que se adopte un sistema de etiquetado denominado Semáforo Nutricional ya usado por países como Ecuador, donde los consumidores a simple vista advierten si un alimento es saludable.

 

Esta inquietud de la asociación está enmarcada en la propuesta de la entidad Consumers International, que engloba a las asociaciones defensoras de los usuarios, de suscribir un convenio global por parte de los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para proteger la alimentación saludable.

 

«Los consumidores tenemos derecho a la alimentación sana y sin embargo nos vemos sometidos a un bombardeo constante de publicidad de alimentos altos en contenido de grasas, azúcares y sodio», señala la entidad, de ahí que solicita que se implemente un sistema de etiquetado fácil de entender para los usuarios.

 

Fuente: http://www.tucumanoticias.com.ar/noticia/argentina/piden-que-se-adopte-un-sistema-de-etiquetado-nutricional-de-facil-comprension-para-el-consumidor-132530.html

El 90 por ciento de las mujeres contrae VIH a través de sus parejas estables

¿Sabían que el 90% de las mujeres argentinas contrae el VIH por vía heterosexual y el principal origen o fuente de la transmisión es su pareja estable? ¿Sabían que la estadística en los hombres es a la inversa?

· ¿Sabían que el 35% de las mujeres con VIH no cumplen con su tratamiento?

· ¿Sabían que cuando una persona VIH-positiva sigue un régimen terapéutico eficaz, el riesgo de que transmita el virus a una pareja sexual no infectada se puede reducir en un 96%?

· ¿Sabían que la mujer se encuentra en una situación de especial vulnerabilidad a la infección por VIH?

Hay muchas cosas que no sabemos en torno a la mujer y el VIH. Priorizar el cuidado de su salud y tener una correcta adherencia al tratamiento no sólo ayuda a mejorar la calidad de vida de la paciente con VIH sino que es también un método muy efectivo de prevención de contagio. Sin embargo para la mujer, su casa, sus hijos, su marido y su trabajo están primeros en su agenda dejando a su salud para un segundo lugar.

A continuación les compartimos un material con declaraciones de la infectóloga Isabel Cassetti (MN 55583) y una infografía completa con datos sobre la enfermedad.

La adherencia al tratamiento de las mujeres está por debajo del ideal

· Según la médica infectóloga, Dra. Isabel Cassetti, la adherencia al tratamiento en mujeres apenas alcanza el 60-65%, lejos del 95% que es el ideal a alcanzar.

· Causas: priorizan la familia y el trabajo dejando, en general, a su salud en segundo lugar.

· La campaña “Ponete primera en tu agenda” de la Fundación Helios y el programa “Women for Positive Action” (Mujeres en Acción Positiva) buscan concientizar a las mujeres con VIH sobre la importancia de entender como prioridad el correcto tratamiento de su enfermedad.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, un 31% de los hombres y un 23% de las mujeres que acceden al diagnóstico, lo hacen en estados avanzados de la infección[1]. “En comparación con los hombres, las mujeres consultan antes y llegan antes al diagnóstico, sin embargo, les cuesta más cumplir con el tratamiento, con los cuidados, o asistir a las consultas. La adherencia al tratamiento de las mujeres no va más allá de un 60-65%, un número bajo si se tiene en cuenta que la adherencia ideal debería ser mayor al 95%”, asegura la Dra. Isabel Cassetti (MN 55583), médica infectóloga, Directora Médica de Helios Salud y miembro del Comité Asesor del Programa Nacional de Sida del Ministerio de Salud. Bajo el lema: “Ponete primera en tu agenda”, la Fundación Helios y el programa “Women for Positive Action” (Mujeres en Acción Positiva) del Laboratorio Abbvie, buscan concientizar a las mujeres con VIH sobre la importancia de entender como prioridad el correcto tratamiento de su enfermedad.

La baja adherencia al tratamiento en las mujeres se relaciona con muchos factores: “intolerancia a la medicación, más eventos adversos, alteración de la grasa del cuerpo, depresión, el ‘disclosure’ (revelar que tiene VIH), decidir en qué momento y cómo se lo dice al hombre y el miedo a ser abandonada o rechazada por su pareja. Por otro lado, para la mujer su casa está primero: sus hijos, su marido, su trabajo. Su salud, en general, suele dejarla para un segundo lugar”, agrega la especialista. “Otro de los miedos está relacionado con la posibilidad de ser madre: si va a poder quedar embarazada y qué pasará con la salud del recién nacido”.

Por su parte, la Dra. Romina Mauas (MN 100075), Coordinadora del Área Médica en Helios Salud indica: “Ponerse primeras en su agenda, priorizar el cuidado de su salud y tener una correcta adherencia al tratamiento no sólo ayuda a mejorar la calidad de vida de la paciente sino que es también un método muy efectivo de prevención de contagio”. Agrega, “cuando una persona VIH-positiva sigue un régimen terapéutico eficaz, el riesgo de que transmita el virus a una pareja sexual no infectada se puede reducir en un 96%”[2]

La mujer se encuentra en una situación de especial vulnerabilidad a la infección por VIH por diferentes motivos:

· Desconocimiento de la serología de sus parejas estables, principal vía de transmisión en la Argentina: el 90% de las mujeres argentinas contrae el VIH por vía heterosexual y el principal origen o fuente de la transmisión es su pareja estable (alrededor del 80% de los casos). En el hombre, en cambio, es por relaciones sexuales ocasionales.

· El sexo vaginal no protegido implica un riesgo de transmisión mucho mayor en la mujer. El sexo anal se asocia con un riesgo aún mayor: a la mujer le cuesta mucho negociar con el hombre el uso del preservativo y tiene que depender de la voluntad de éste para su uso.

· Muchas enfermedades de transmisión sexual aumentan el riesgo de adquirir VIH y suelen ser asintomáticas: la pared de la vagina es delgada y el pH del canal vaginal hace que la mujer sea más susceptible. Además si presenta alguna enfermedad de transmisión sexual, es más fácil que contraiga el VIH.

· Abuso sexual y violencia doméstica: la violencia de género, el estigma y la discriminación son problemas que debe enfrentar la mujer y que aumentan su vulnerabilidad. A su vez, en algunos casos, hay limitaciones culturales y existe una dependencia tanto emocional como económica que impide cambiar esa situación de violencia.

Según datos de ONUSIDA, en la actualidad 16 millones de mujeres viven con VIH, lo que representa el 50% de todos los adultos conviviendo con ese virus en el mundo[3]. En Argentina, en los últimos 5 años, se produjeron en promedio 6.200 diagnósticos de VIH por año: 4.000 de varones y 2.200 de mujeres. Esto representa una tasa de alrededor de 15 casos por 100 mil habitantes, 21 por 100 mil para los varones y 10 por 100 mil para las mujeres.[4]

Datos mundiales indican que en 2013 alrededor de 1.000 mujeres jóvenes por día resultaron infectadas por el virus en todo el mundo[5] y que existen diferencias regionales significativas en la proporción de mujeres que viven con el VIH en comparación con los hombres. En América Latina el 30% de las personas adultas que viven con el VIH son mujeres[6]. En la Argentina las cifras son similares, los datos epidemiológicos indican que viven alrededor de 110 mil personas con VIH, un tercio de las cuales, son mujeres. La tasa más elevada de casos entre las mujeres se da en el grupo de 25 a 34 años, seguidas por las de 35 a 44. Esto se debe a que el test de VIH es obligatorio para las embarazadas, por lo que más mujeres acceden a su diagnóstico en la edad fértil[7].

“Nuestro desafío es seguir investigando y buscando datos más específicos sobre el impacto del VIH en las mujeres particularmente en lo que refiere a problemas clínicos, como emocionales y psico-sociales. Es importante concientizar sobre las necesidades únicas que tienen las mujeres que conviven con la infección y fomentar los debates en torno a la consideración de cuidado a largo plazo, adherencia al tratamiento, y controles periódicos”, explica la Dra. Isabel Cassetti. Concluye: “Debemos lograr hacer el test de VIH a más personas en general y en particular a más mujeres. De esta forma, más mujeres estarán con tratamiento y más mujeres estarán con cargas virales no detectables, es decir con mínima cantidad de virus en su sangre. Es necesario que las mujeres se pongan primeras en su agenda, para contribuir a que tengan una mejor calidad de vida”

Para sumarte a la campaña: “Ponete primera en tu agenda” en redes sociales usá el hashtag: #VIHMujer. En la página web de la Fundación Helios (http://www.fundacionhelios.org.ar/) así como en su fanpage (www.facebook.com/fundacion.heliossalud) podrás encontrar más información sobre el tema.

[1] Ministerio de Salud de la Nación, Boletín sobre VIH-Sida en la Argentina. N°31. Disponible en:http://www.msal.gov.ar/images/stories/bes/graficos/0000000601cnt-2015-01-29_boletin-epidemiologico-vih-2014.pdf

[2] Organización Mundial de la Salud, Sección Centro de prensa, VIH-Sida. Disponible en:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs360/es/

[3] ONUSIDA, 2014, The Gap Report (Informe de déficits y diferencias), p. 127. Disponible en:http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS_Gap_report_en.pdf

[4] Ministerio de Salud de la Nación, Boletín sobre VIH-Sida en la Argentina. N°31. Pág. 18. Disponible en:http://www.msal.gov.ar/images/stories/bes/graficos/0000000601cnt-2015-01-29_boletin-epidemiologico-vih-2014.pdf

[5] Estimaciones 2013 de ONUSIDA, citadas en ibíd. p. 127. Disponible en:http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS_Gap_report_en.pdf

[6] Proporciones calculadas a partir de las estimaciones no redondeadas de 2013 sobre VIH en ONUSIDA, 2014, The Gap Report (Informe de déficits y diferencias), p. A30-A35. Disponible en:http://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/UNAIDS_Gap_report_en.pdf

[7]Ministerio de Salud de la Nación, Noticias. Disponible en: http://www.msal.gov.ar/sida/index.php/noticias/424-8-de-marzo-dia-internacional-de-la-mujer

Sobre “Women for Positive Action”  (Mujeres en Acción Positiva)

Es una iniciativa global que busca capacitar, educar y brindar apoyo a las mujeres con VIH. Desarrolla iniciativas destinadas a aumentar la concientización de diferentes temáticas relacionadas con las mujeres que viven con el VIH y de esta forma contribuir a una mejor calidad de vida. Está conformado por profesionales de la salud; mujeres que viven con VIH; y representantes de grupos comunitarios de Canadá, Europa, Sudáfrica y América Latina. La doctora Isabel Cassetti es parte del programa.

Sobre Fundación Helios

Fundación Helios Salud es una organización sin fines de lucro creada en Argentina por los directivos y profesionales de Helios Salud, dedicada a colaborar en los esfuerzos nacionales y globales de la lucha contra el sida y la infección por VIH. Nuestra misión es promover la investigación, la educación y la divulgación científica respecto de la prevención, diagnóstico y tratamiento del Sida e infección por VIH, para contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH y las de su entorno socio-familiar.

Manuel Fresco renunció a su banca de diputado

Se trata del puntero de La Matanza que tenía que asumir en lugar de «Wado» de Pedro. Había quedado envuelto en una polémica por sus lazos con un rapero colombiano que intentó ingresar 30 mil euros falsos por Ezeiza

 

El jueves por la noche estalló el escándalo. El rapero colombiano Mishelle Javier Quintero Landazuri intentó ingresar a Ezeiza con 30 mil euros falsos y un puntero político kirchnerista de La Matanza hizo gestiones para que le habilitaran el paso. El hombre en cuestión es Manuel Fresco, ligado en su momento a Fernando Espinoza y Alberto Balestrini, quien debía asumir una banca como diputado en lugar de «Wado» de Pedro, luego de su asunción como secretario general de la Presidencia.

Con el correr de las horas, cada vez más voces se sumaron al pedido para que Fresco no ocupe su lugar en el Congreso. Finalmente, Fresco cedió y elevó su renuncia «indeclinable» a su banca de diputado. «Por motivos que son de público conocimiento, a efectos de no afectar y preservar el partido político actual al cual pertenezco, esperando que la justicia esclarezca los acontecimientos», afirmó Fresco en la carta dirigida a Julián Domínguez.

Fresco ocupaba el lugar número 25 en la boleta de candidatos a diputados nacionales que el kirchnerismo presentó para las elecciones legislativas de 2011, cuando consiguió 22 bancas. Las renuncias de Cristina Álvarez Rodíguez y de Santiago Aragón permitieron los ingresos de Gastón Harispe (23) y Eugenia Zamareño (24) y facilitaron la llegada de Fresco.

El dirigente matancero manifestó en los últimos meses algunas diferencias con el intendente de su distrito, aunque aclaró en varias oportunidades que «a pesar de ello» seguirá «apoyando el proyecto de la presidente Cristina Kirchner».

Fuente: Notiexpress/Infobae

Las “sugerencias” del Papa

Ni el Papa ni la Iglesia pudieron abstraerse de la efervescencia de la campaña electoral para las presidenciales de octubre, por lo que han hecho llegar sugerencias para que el proceso transite por un cierto cauce de normalidad y sin agresiones.

El pontífice argentino habla muy poco de la actualidad política de su país, pero dos veces en esta semana hizo definiciones en este sentido.

Francisco reconoció también en una entrevista televisiva difundida por estas horas que en ocasiones se sintió “usado” por la dirigencia política que en estos dos años de pontificado acudió al Vaticano para una audiencia y sacarse una foto.

Por eso, y para no influir en el proceso electoral, el Papa decidió a fines del año pasado que durante 2015 no iba a recibir más a políticos argentinos en audiencia privada.

Es que el uso político partidario de la imagen papal ha estado en el centro de discusión desde que Jorge Bergoglio llegó a la Cátedra de Pedro.

Al menos dos episodios generaron un revuelto particular, y hasta malestar, en ambientes eclesiásticos de Roma y Buenos Aires.

Uno fue en julio de 2013 cuando Martín Insaurralde usó la foto que se sacó en Río de Janeiro junto con Francisco y la presidenta Cristina Fernández en su web de campaña para las legislativas. Tras la difusión del hecho, el sitio levantó reemplazó la imagen por otra con la consigna: “En la vida hay que elegir”.

El otro episodio ocurrió en setiembre de 2014, cuando en una audiencia de la primera mandataria, Andrés «Cuervo» Larroque le entregó al

Papa una remera de La Cámpora y algunos interpretaron el momento como una “bendición” a la organización juvenil kirchnerista que gana poder en el gobierno. La foto recorrió el mundo.

Lejos de esa polémica vernácula, el Papa utilizó esta semana una entrevista a la revista “villera” La Cárcova para formular dos preguntas a los candidatos presidenciales: ¿Cuál es la plataforma? ¿Cómo se financia la campaña?

El segundo interrogante es clave después de que el dirigente social y amigo de Bergoglio, Gustavo Vera, revelara que el pontífice está “convencido” de que parte de las campañas electorales están financiadas por dinero proveniente del lavado del narcotráfico.

Francisco también lo insinuó en la entrevista con los jóvenes de la villa, al advertir sobre los condicionamientos y lógicos “pase de facturas” que derivan de las campañas financiadas por privados, por lo que sugirió la idea de ir hacia una pagada con fondos estatales.

“Hay que ser independientes de cualquiera que me pueda financiar una campaña electoral. Es un ideal, evidentemente, porque siempre hace falta dinero para los afiches, para la televisión. Pero en todo caso que la financiación sea pública”, propuso. Los prelado argentinos también manifestaron interés por conocer las plataformas de gobierno de los aspirantes al sillón de Rivadavia.

El arzobispo de Córdoba, Carlos Ñáñez, aseguró que los ciudadanos quieren interpelar a los candidatos sobre cuál será su abordaje de los problemas “más sentidos” por la sociedad como el aborto, la pobreza estructural, la inseguridad, el flagelo de la droga, la violencia social y familiar, la educación. El prelado cordobés planteó, sin embargo, que el gran interrogante a responder por los presidenciables es “cuáles son sus planes concretos, sus propuestas superadoras”.

En igual sentido, la Comisión Episcopal de Pastoral Social, que conduce monseñor Jorge Lozano, comenzó a recibir a los presidenciables para conocer de primera mano cuál es la lectura que hacen de la realidad del país y cuáles son las propuestas transformadoras que tienen en carpeta. Hasta ahora acudieron Sergio Massa y Hermes Binner, pero los obispos del organismo eclesiástico aseguran que esperan a “todos”, porque todos fueron invitados a esta ronda de consulta de cara a las PASO en agosto y la presidenciales en octubre.
Agencia DyN

Newell’s venció a Sarmiento de Junín y quedó a tres puntos de la cima

Por la quinta fecha del campeonato de Primera División, Newell’s venció a Sarmiento de Junín por 2-1. Con tantos de Alexis Castro, a los 40 de la primera parte, e Ignacio Scocco, a los 8 del complemento, el equipo rosarino se había puesto en ventaja, en tanto que, mediante el punto de penal, Gervasio Núñez descontó para el local, a 13 minutos del cierre del partido. Con este resultado obtenido jugando en el estadio Eva Perón, como visitante, la Lepra llega a los 10 puntos y se acomoda a 3 del líder, Boca Juniors. Por su parte, los juninenses, de irregular campaña, siguen sin ganar en el certamen y tienen 3 puntos, en la vigesimoprimera colocación.
El conjunto que dirige el ex técnico de Patronato, Sergio Lippi, hizo todo para ganar el encuentro, pero le faltó efectividad para quedarse con los tres puntos.

Es que Sarmiento, con un dibujo 4-4-1-1, fue superior en casi todo el primer tiempo, con un juego a ras del piso, buen manejo de la pelota y situaciones de gol, pero Núñez en dos oportunidades y Tobías Figueroa en otra fallaron ante Oscar Ustari, de gran partido.

Y Newell’s, con un 4-3-3, se puso en ventaja en el marcador en la primera llegada que generó con un cabezazo de Castro, tras un centro de Scocco, a los 40 minutos.

En el cuarto de hora inicial del segundo tiempo el equipo rosarino cambió su actitud, se adelantó en el campo de juego y propuso algo distinto a lo que mostró en el primero.

Primero se lo perdió Milton Casco y después llegó el tanto de Scocco, que no marcaba desde octubre de 2014.

El 2-0 hizo que Newell’s se relajara y Sarmiento (que lamentó la ausencia por lesión del goleador Héctor Cuevas) fue con todo en búsqueda del descuento, algo que encontró a los 32 minutos con el penal que Núñez cambió por gol (mano de Marcos Cáceres dentro del área).

Antes y después el equipo juninense pudo haber empatado, pero al igual que en el primer tiempo falló en la definición, y eso en Primera División se paga con una derrota, tal como le pasó con River y hoy con Newell’s, en ambas ocasiones en condición de local, dio cuenta Télam.
analisisdigital.com.ar