Otro fin de semana sangriento en Rosario

Ayer murieron tres jóvenes, uno de ellos, tras haber agonizado dos semanas

ROSARIO.- Tres hombres murieron ayer como consecuencia de la violencia en esta ciudad, y elevaron a 63 el número de homicidios en lo que va del año, un drama que pone al mayor centro urbano de la provincia en alerta. No obstante, desde el gobierno santafecino sostienen que los delitos cometidos con armas de fuego se redujeron en los últimos tres meses con respecto a igual periodo del año pasado y afirman que Rosario sufre la «estigmatización» de los medios de comunicación.

Entre el final del sábado y la madrugada de ayer, la zona norte de la ciudad fue escenario de una noche agitada por la violencia. En Travesía y Sorrento se produjo un enfrentamiento armado en el que murió Mauricio Escrince, de 27 años, que vivía en ese sector precario. En el mismo episodio, Evelyn Maidana, de 26 años, amiga de la víctima, fue alcanzada por las balas y quedó internada en el hospital Alberdi.

El supuesto agresor de ambos, según informaron fuentes policiales, también sufrió heridas de arma de fuego. Jónatan Gavilán, de 24 años, quedó internado en estado reservado el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA), con tres disparos en su cuerpo. Los investigadores del caso indicaron que Escrince y Gavilán mantenían una vieja disputa que fue saldada a balazos.

Durante la madrugada, en el otro extremo de la ciudad, en la zona sur, se produjo otro enfrentamiento entre bandas en el que murió Mariano Olivera, de 24 años, que recibió «múltiples disparos». A las tres de la madrugada un vecino llamó al 911 para avisar que en Congreso de Tucumán y Pericles había un cadáver boca arriba.

Cuando la policía llegó al lugar se encontró con el cuerpo del joven, que había sido acribillado desde una motocicleta, según señalaron testigos del barrio.

QUINCE DÍAS DE AGONÍA

En tanto, un hombre de 25 años que había sido baleado el 1° de este mes murió ayer en el hospital Alberdi, donde estaba internado en grave estado tras haber sido alcanzado por un proyectil de arma de fuego en el tórax en medio de una supuesta discusión con vecinos en Garzón al 1500 bis. Según indicó a la policía la propia víctima, Carlos Gastón Villa, el agresor habría sido el sobrino de un vecino con el que había mantenido una discusión.

En la madrugada, ocurrió otro hecho sangriento en la zona oeste. Una chica de 15 años quedó en gravísimo estado luego de recibir un disparo en la nuca. La madre de la víctima contó que a las 5 escuchó disparos y cuando salió a la calle encontró a su hija tirada con una herida de bala en la cabeza. Antonella estaba junto a un grupo de amigos del barrio cuando fue atacada por desconocidos.

Una hora después, en la puerta del boliche Génesis, ubicado en Eva Perón y Rouillon, en la zona oeste, un motociclista pasó por el lugar y disparó contra un grupo de jóvenes. No hubo muertos de milagro. Cinco jóvenes de entre 19 y 38 años resultaron heridos de bala, pero ninguno con lesiones graves..

Fuente: La Nación

Blindarán más boleterías en las 6 líneas de la red de subte

Tras los trabajos hechos durante 2014 en distintas estaciones, este año se prevé duplicar el número de sedes protegidas. Además, avanza la instalación de cámaras para reforzar la vigilancia y evitar robos y ataques.

Los vagones y los andenes del subte no son los únicos escenarios elegidos por los delincuentes que buscan arrebatarle celulares, billeteras u otros objetos de valor a los pasajeros. Las boleterías también fueron parte del blanco fácil al momento de cometer un robo o un ataque. Sin embargo, dichos objetivos se tornaron más complejos desde mediados de 2014, cuando se blindaron varias sedes de las seis líneas de la red de subterráneos a partir de un reclamo de los metrodelegados, que denunciaron continuos asaltos y agresiones a los empleados dedicados a la venta de pasajes y recarga de tarjetas SUBE. Para reforzar la seguridad, se prevé duplicar el número de boleterías protegidas a lo largo de 2015.

Dentro del Plan de Seguridad Integral, Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) realizó durante el año pasado el blindaje de 20 boleterías ubicadas en las siguientes estaciones: Primera Junta (2) y Lima (2), de la línea A; Federico Lacroze (3), Medrano (2) y Florida (2), de la línea B; San Juan, de la línea C; Pueyrredón, Palermo y Catedral (2), de la línea D; Independencia, San José y Av. La Plata, de la línea E; y Parque Patricios, de la línea H.

Los trabajos consistieron en la provisión y colocación de ventanas, ventanillas, puertas y armado de mampostería. A su vez, se fortaleció el frente completo, incluyendo laterales, techos, marcos, vidrios y mostradores internos de la caja, donde se instalaron las máquinas electrónicas para recargar las SUBE.

El próximo paso será blindar otras 20 estaciones, cuyas ubicaciones se están definiendo antes de avanzar con el concurso de precios para iniciar las obras.

Si bien la presencia de más de 500 efectivos de la Policía Metropolitana benefició el control de vigilancia para evitar robos y ataques, este proyecto contempla la instalación de 1.600 cámaras en toda la red, de las cuales más de 200 ya están funcionando en distintas estaciones de las líneas A, B, C y D. Se colocaron nuevos aparatos y se reemplazaron los defectuosos. Asimismo, marcha el tendido de fibra óptica, que servirá para conectar dispositivos de monitoreo. Los mismos se están distribuyendo en cocheras y talleres para ayudar a prevenir intrusiones y delitos en la infraestructura del servicio.

Fuente: La Razón

Buitres: tiene fecha defensa argentina contra desacato

• SERÁ EL 24/3 ANTE LA CÁMARA DE NUEVA YORK QUE YA FALLÓ DOS VECES EN CONTRA

 

El próximo martes 24 de marzo la Argentina tendrá otro capítulo clave en el «juicio del siglo» contra los fondos buitre, y con la Cámara de Apelaciones de Nueva York como escenario. Ese día fue fijado por el tribunal para que el país se defienda contra la sentencia de desacato dictada por el juez Thomas Griesa el 29 de septiembre de 2014, decisión apelada por la Argentina y que la segunda instancia en la Justicia de Nueva York habilitó para escuchar las argumentaciones del país que llevarán hasta ese TribunalCarmine Bocuzzi y Jonathan Blackman, del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (CGS&H). Será el tercer caso dentro del juicio entre el país y los fondos buitre que llegará hasta ese nivel, donde a la Argentina, hasta ahora, siempre le fue mal, y por unanimidad. El 28 de agosto de 2013 la Cámara ratificó el fallo de fondo de Griesa a favor de los fondos buitre incluyendo la cláusula «pari passu». Ya en 2014, el 20 de septiembre, el tribunal rechazó el pedido conjunto de la Argentina y el Citibank para que le permita al banco liquidar deuda emitida con jurisdicción de Buenos Aires. En ese fallo la Cámara devolvió la causa al juzgado de Thomas Griesa para que aclarara los alcances de su prohibición para que la entidad financiera pudiera cumplir con los pagos cuando éstos se realicen fuera de la jurisdicción de los Estados Unidos. El juez falló luego definitivamente el jueves pasado en contra del Citibank, y el viernes 13 de marzo la entidad volvió a apelar y a pedir que la Cámara acepte la aplicación de urgencia de un «stay» que le permita cumplir en tiempo y forma con el pago del vencimiento del Discount 31 de marzo que debe liquidarse en Buenos Aires.

La audiencia del 24 de marzo será para que el máximo tribunal de Nueva York escuche los argumentos argentinos por los cuales no debe ser declarada en desacato luego del fallo de Griesa del 29 de septiembre del año pasado. El juez había dictado ese día el de-sacato contra el país, por negarse a cumplir un fallo del magistrado que ordenaba pagar 1.300 millones de dólares a los tenedores de títulos en default y haya aprobado una ley interna por la cual los vencimientos de deuda emitida bajo jurisdicción de Nueva York serían liquidadas hacia delante en Buenos Aires. La Argentina había calificado la orden como «absurda y violatoria del derecho internacional» y «contraria al principio de Igualdad Soberana, y viola la inmunidad de la que goza todo país». La apelación de la Argentina logró en su momento que la orden de desacato no tuviera efectos prácticos contra el país, y que deba esperarse una decisión definitiva de parte de la Cámara de Apelaciones para que resuelva si efectivamente hay o no sanciones para el país. Si bien no hay antecedentes modernos sólidos sobre los alcances de un desacato en un país soberano, algo que los abogados de CGS&H consideran casi impracticable, sí es cierto que un fallo nuevamente contrario al país continuaría complicando las posibilidades de una emisión de deuda voluntaria en los mercados financieros internacionales fuera de los Estados Unidos.

ambito.com

«EL PACTO DE LA BODA»

 

 

chicas_de_nisman

Mientras Elisa Carrió muestra las mismas sospechas de Arroyo Salgado que hemos publicado en su momento: sus vínculos con la SIDE, al punto de que Stiuso la visitó cuando nació su segunda hija,  y Nisman y Arroyo Salgado cuando nació la hija menor de Stiuso en el sanatorio, habla algo más que relación profesional. O que manejara una camioneta 4×4 propiedad de una empresa de Narcos, cuya causa la maneja la Jueza Arroyo Salgado.

Sin dudas todo se puede suscribir a Lagomarsino , negociar ella ( La Jueza) como querellante, le da cierta impunidad ante la caída de Stiuso , salvando su pellejo.

Ya hemos hablado, no se si el pacto será total, o hasta donde Parrilli avanzara contra Stiuso. De última , es Lagomarsino, pasan las elecciones y después que se arregle con la justicia y la muerte queda impune.

El Pacto : Cada vez más extraño el tema de plata » no es político» ni afecta a CFK ni nadie del gobierno. Alguien aprovechó la coyuntura para «arreglar cuentas» y de ultima llevarse puesta a CFK. Pero eso la deja inocente.

Algo así puede ser, pero es gris …

Varios periodistas están investigando la red de prostitución de la SIDE, que servía para obtener información y a la vez hacer negocios. De esto están las denuncias del Legislador Gustavo Vera.

Pero si nos preguntamos ¿el fiscal además de consumir prostitutas,  y llevárselas a Cancún, no era también «accionista» de esta red de trata?. – Y eso teme Arroyo Salgado que se sepa, Además del dinero negro que recibía el Fiscal y la misma Jueza por ejemplo para armar la causa de los Hackers o que Stiuso resolviera sus internas con el Fino Palacios, forzando la participación de Nisman en la causa Ciro James – Macri … Todo dinero de la SIDE :

 

Por Jorge Boimvaser

Si hay alguien hoy en la Argentina que debe ser un profundo creyente en Dios, ese debe ser Diego Lagomarsino. Sólo un gran milagro puede explicar que el hombrecito informático siga en libertad después de la muerte del fiscal Alberto Nisman. Y conste que no le deseamos la cárcel a nadie, ni tomamos en solfa a los grandes sacerdotes que hacen milagros,  apenas si queremos sacarle dramatismo a este entuerto que va camino a no resolverse nunca, como tantos otros crímenes impunes en la Argentina

Y no es un milagro lo de Lagomarsino: el asunto es un accionar de la Justicia que deja mucho que desear para confiar en ella.

Lo dijimos hace días en otro informe: Stiuso contaba con una partida mensual extra para Nisman de 2 millones de pesos.  Quien le entregaba a «Jaime» esa enorme suma proveniente de los «fondos reservados» de la SIDE era la Directora de Finanzas de «la casa», Sonia Fosnasero.

Pero no lo hacía por decisión propia: en estos casos tiene que estar autorizada por su jefe inmediato, que era el entonces «Señor 5», Icazuriaga.  Aunque en el ambiente político y periodístico hay mucha leyenda urbana sosteniendo que algunos «sobres» rondan por ciertos rumbos del poder, en realidad hay solo tres personas que conocen efectivamente el rumbo de los «fondos reservados».

Esas tres personas son el jefe de la SIDE (cualquiera sea el gobierno de turno), la Dirección de Finanzas y el Presidente de la Nación. Y también existe una contabilidad encriptada donde se registran esos movimientos.

O sea, si la Justicia pretende verificar si Nisman recibía esos 2 millones de pesos mensuales y en qué los gastaba, Cristina Kirchner  tiene que relevar del secreto profesional a dos de esos ex funcionarios de SIDE.

Con Icazuriaga no habría problemas, ya es historia en el kirchnerismo. Pero Sonia Fosnasero es casi amiga, o lo fue hasta hace poco, de Cristina. Y no puede decir cualquier cosa en Tribunales, porque tendría que mostrar esa contabilidad encriptada y ahí se conocería algo que al Gobierno no le conviene.

Si hubo informantes pagos en la causa AMIA, algo que puede ser normal en investigaciones profundamente sensibles,  lo deberían conocer Stiuso y Nisman. El fiscal no está para contarlo, Stiuso e Icazuriaga sí. Fosnasero era parte de la obediencia debida, le ordenaron entregar dinero y ella lo hizo.

¿Cristina autorizará que levanten el secreto de ese asunto sabiendo que se puede desbarrancar en contra de su Gobierno el asunto de cómo se utilizan los fondos reservados?

En referencia a la querellante Arroyo Salgado  y su denuncia que a su ex lo asesinaron por un tema de dinero: Nisman pasó de ser el nene mimado de Néstor Kirchner a convertirse en el «demonio de Tasmania» por el cristinismo. El fiscal tenía una mentalidad muy garantista en estos temas, o sea, no apoyaba que se pague por información.

Es una cuestión delicada, porque si bien el informante pagó, siempre puede ser un fabulador, en todo el mundo desde el FBI hasta el MOSSAD de Israel saben que la buena información se construye en base a informantes y hasta traidores que aportan data a cambio de dinero. Pero Nisman no estaba de acuerdo, según se supo en la intimidad del fiscal y hasta de los ex amigos de Stiuso.

¿Quién era el correo que le llevaba ese presunto dinero a Nisman? ¿Lagomarsino quizás?

Un dato menor pero que sirve para analizar ciertas conductas. Los pasajes a Cancún donde Nisman viajó con la modelo Florencia Cocucci nos dicen que fueron pagados por el fiscal, pero con una característica extraña.  Nisman viajo en primera clase, y la modelo en clase turística.  ¿Para qué no los vean juntos? No cierra, si hubiera que simular un romance no se hubieran sacado esas fotos en la playa.

La fuente con la que hablamos también nos refiere algo más extraño aún. Nisman viajó en iguales condiciones con su hija a España. El fiscal en primera, y su hija en la otra categoría.  ¿Por qué esa costumbre? No la sabemos, pero quizás Arroyo Salgado sí.

Resulta muy temeraria la acusación de asignarle a la muerte del fiscal un móvil económico e involucrar a Diego Lagomarsino en esa situación.  Pero lo hizo la madre de las hijas de Nisman y la jueza federal debe tener conocimiento profundo de alguna intimidad que el resto de la justicia no conoce.

Los datos del presente informe pueden ser investigados por la Justicia: tanto los viajes en «primera «y «segunda» de Nisman y acompañantes, como ese fantasmal dinero -dos millones resultan casi 240 en diez años-  que la SIDE dispuso para Nisman y Stiuso podría haber utilizado a Diego Lagomarsino para entregarle al fiscal de AMIA.

Investigar esta pista a fondo requiere que Cristina releve a los ex SIDE, incluida su amiga Sonia Fosnasero, de un secreto de Estado vital para avanzar en la investigación.

Pero que existe forma de llegar a la verdad de este tema, existe.

Lo dice un  texto bíblico: «Conoce la verdad, y la verdad os hará libre».

///

Y Esto no es gratis…

Y todo eso se teme que se sepa, por esto la Jueza al entrar como querellante, busca tener algo para negociar a la hora de salvarse.

 

Chicas:

Magalí Dietrich, María Victoria Buigo, Felicitas Mas Feijoo, Marina Pettis y Soledad Castro, quien es letrada, son los nombres de las mujeres que evitan aparecer en los medios y hablar de cualquiera de sus compañeras.

El pacto de silencio. Las secretarias no solo esquivan las cámaras de TV y los micrófonos de las radios, redujeron al máximo su participación y exposición en las redes sociales. Cerraron sus cuentas de Twitter y restringieron el uso de Facebook.

A esto hay que sumarle a la empleada Yamila De Priete , que aparece en la foto junto a Florencia Cocucci.

A estas dos chicas , el harem de Nisman se le suman:

Sol Aguilar ( que era menor cuando Nisman se la llevo a Miami)

Danisa Sol Fernández  Y Macarena Michell

53ee2180a3e31_633_468

Danise Sol

54ae7df558f4e_620_!

Sol Aguilar

Florencia-Cocucci

Florencia Cocucci

Ahora viendo esto, la plata negra de la SIDE y otros más , si alguien le llevó unas fotos o le hizo llegar como respuesta , unas fotos … y alguien le dejo una pistola…

¿Que hizo el Fiscal …? Alguien lo llamó para que venga porque lo echaban, alguien le lleno la cabeza, alguien lo dejo solo y lo extorsionaron. Lo demás ya se sabe.

Lo interesante de esto y lo sabe Arroyo Salgado, es que tanto su custodia como la de Nisman es de la PFA, pero en forma inorgánica responden a Stiuso. Y alguien dio la orden para que no estuvieran.

Otro detalle que olvida la Jueza, es si es cierto que ¿ Lagomarsino  les arreglaba las computadoras en su casa y alguna vez en el Juzgado Federal?

Lo mejor para Lagomarsino es que cuente toda la verdad incluso aquella que lo incrimine por un delito menor… que ser procesado por magnicidio y caer , por ser el eslabón mas débil de la cadena de la SIDE.

 

Por H.A.

 

P.D.:

No le crean todo lo que dice Arroyo Salgado. Busca un culpable, no la verdad.
Todo es más denso y más complejo.
¡Qué casualidad! La tesis de Arroyo Salgado es festejada por el gobierno.
Todavía no puedo hablar.
Un beso. Lilita @elisacarrio

 

Igual Lilita habla con Stiuso

Nicaragua llama en ONU a rechazar agresión contra Venezuela

Naciones Unidas, 16 mar (PL) La vicecanciller nicaragüense María Rubiales llamó hoy aquí a rechazar en América Latina y el Caribe la reciente agresión de Estados Unidos contra Venezuela, la cual calificó de inaceptable.

«No podemos en la región permitir ataques contra una hermana república, vengan de dónde vengan, porque hoy es Venezuela y mañana puede ser cualquier otra, como la historia ha demostrado», afirmó en declaraciones a Prensa Latina la también embajadora del país centroamericano ante Naciones Unidas.

De acuerdo con la diplomática, deben buscarse todos los mecanismos de integración latinoamericana y caribeña, y los espacios globales de concertación, para denunciar la postura de Washington.

La pasada semana, el presidente estadounidense, Barack Obama, declaró a Caracas una amenaza para la seguridad nacional, anunció sanciones contra varios funcionarios y acusó al gobierno venezolano de intimidar a sus opositores.

«Resulta absurdo e irreal lo esgrimido por Obama, cómo puede Venezuela constituir una amenaza inusual y extraordinaria para Estados Unidos», señaló en el contexto de la 59 Sesión de la Comisión del Estatuto sobre la Mujer, foro mundial previsto en la ONU del 9 al 20 de marzo.

Para Rubiales, llama la atención que tales acusaciones procedan de la Casa Blanca.

El planeta sabe que el único y verdadero peligro para la soberanía de los pueblos es el imperialismo, representado por el gobierno norteamericano, advirtió.

«Seguiremos luchando, no podemos aceptar esta nueva agresión contra América Latina y el Caribe», sentenció.

La vicecanciller y embajadora recordó que la región se declaró una zona de paz, donde las diferencias tienen en el diálogo su solución.

Elton John vs. Dolce y Gabbana

Los diseñadores italianos criticaron la fecundación asistida y la posibilidad de que las parejas gay puedan ser padres con vientres alquilados.

Con duras declaraciones, el músico británico Elton John llamó ayer a boicotear a la marca italiana de ropa Dolce & Gabbana por las declaraciones que los dos diseñadores hicieron a la prensa criticando la fecundación asistida y la posibilidad de que parejas gay sean padres con vientres alquilados.

Su rechazo a los llamados “bebés sintéticos” y a los “vientres alquilados”, lo que enojó al cantante británico.

Los italianos Domenico Dolce y Stefano Gabbana hicieron público en una entrevista con la revista italiana Panorama su rechazo a los llamados “bebés sintéticos” y a los “vientres alquilados”, lo que enojó al cantante británico, quien con su marido David Furnish trajo dos hijos al mundo con una madre de alquiler.

www.infonews.com

La peatonal Florida ya tiene Wi-Fi gratis

La Ciudad sumó un nuevo punto de acceso gratuito a internet: es en toda la extensión de la peatonal Florida. De esta manera, Buenos Aires cuenta con 289 zonas con este servicio desde que empezó en 2012.

El Wi-Fi gratuito se extiende por la Ciudad. El servicio de internet libre y sin cargo del Gobierno porteño fue incorporado en la peatonal Florida, una de los paseos más transitados tanto por turistas como por trabajadores, en pleno Centro.

“BA WiFi” es una iniciativa del Ministerio de Modernización porteño que promueve la inclusión digital y tiende a mejorar la calidad de vida de los vecinos y visitantes de la ciudad brindando el servicio de conexión inalámbrica libre y gratuita en espacios públicos.

Lanzada en julio de 2012, la red ya superó los 280 puntos conectados entre plazas, parques, bibliotecas, hospitales y sedes comunales, y prevé sumar 300 puntos más para fines de 2015. “Poner la tecnología al alcance de todos es sinónimo de integración. Hablar de innovación es buscar soluciones nuevas a problemas comunes que nos pasan a todos. Vamos a seguir transformando la Ciudad acercándole a los vecinos todas las posibilidades para vivir cada día mejor”, afirmó Horacio Rodríguez Larret, jefe de Gabinete.

“BA WiFi” es gratis, de acceso rápido y de fácil uso desde cualquier dispositivo: computadoras portátiles, netbooks, celulares o tabletas. La red está disponible las 24 horas los 365 días del año. Además, cuenta con filtros que impiden el acceso a contenido condicionado, discriminatorio o prohibido. Para conectarse, hay que entrar a la configuración del dispositivo y activar la red “BA WiFi”, sin contraseñas.

Fuente: La Razón

Mortal enfrentamiento en la puerta de un boliche

Un joven de 21 años fue baleado en la calle tras una pelea en un local de Piedras al 100; hay seis detenidos

joven paraguayo de 21 años fue asesinado ayer de un balazo en el abdomen tras una pelea a la salida de un boliche en Monserrat. Por el crimen fueron detenidos seis sospechosos, cuatro de ellos peruanos, que habían intentado escapar en un auto; se les secuestró una pistola, de la cual habría salido el disparo homicida.

Fuentes policiales dijeron que el hecho ocurrió ayer, a las 5.30, frente al local nocturno Big Flow, cuyo frente cuenta con una persiana metálica sin cartel que identifique al establecimiento, situado en Piedras al 100.

Los informantes dijeron a la agencia de noticias Télam que dos grupos antagónicos salieron del boliche tras haber mantenido una pelea por razones aún no esclarecidas.

Una vez en la calle, las agresiones continuaron hasta que un integrante de uno de los grupos extrajo un arma de fuego y efectuó varios disparos, uno de los cuales alcanzó en el abdomen a la víctima, que cayó al piso gravemente herida.

Según explicaron las fuentes, un hombre que salió de su casa vio al joven ensangrentado y paró un taxi, en el que lo trasladó al hospital Ramos Mejía, donde murió poco después como consecuencia de las lesiones sufridas en el ataque.

Voceros del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) confirmaron a la agencia Télam que su personal no intervino en el lugar de los hechos.

En tanto, los agresores, por un lado, y los amigos del joven muerto, por otro, escaparon en dos vehículos. Pero efectivos de la comisaría 4» de la Policía Federal fueron alertados de lo ocurrido por los vecinos que oyeron las detonaciones.

Poco después, el personal policial detuvo la marcha de un Peugeot 206 en la esquina de Chacabuco e Hipólito Yrigoyen, donde aprehendieron a los seis ocupantes del vehículo, dos argentinos y cuatro peruanos, todos mayores de edad.

Los informantes precisaron que en poder de los sospechosos se secuestró una pistola calibre 9 milímetros que se cree fue la utilizada para cometer el ataque a tiros.

Los peritos de la Unidad Criminalística Móvil de la Federal levantaron de la escena del crimen cinco vainas servidas y restos de un plomo, que serán cotejados con el arma incautada para confirmar si fueron disparados por esa pistola.

Los investigadores también analizaban ayer a la tarde las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona donde ocurrió el tiroteo en busca de pistas sobre el otro grupo que participó de la pelea, según agregaron los voceros consultados.

Además, los detectives del caso aguardan poder certificar en las próximas horas la identidad del muchacho asesinado -hasta el momento sólo se sabe que es paraguayo- mediante el reconocimiento de sus familiares en la Morgue Judicial.

Por su parte, un vecino del barrio, que sólo se identificó como Santiago, contó a la prensa que él «estaba durmiendo» cuando lo despertaron entre «seis y siete tiros» y escuchó a un joven gritarle a otro: «¡Subite, vamos!».

Este testigo agregó: «Uno de los disparos pegó en la vidriera de un local donde para siempre un policía que está casi todas las noches, pero que justo se había corrido».

El hombre relató que los tiroteos no son habituales en la zona, aunque «a veces hay peleas los viernes o sábados porque hay muchos boliches», pero «nunca con este nivel de violencia».

Al respecto, otro vecino, de nombre Juan, dijo que él ya está «acostumbrado» a que a la salida de los locales bailables del barrio haya discusiones y «trompadas», pese a que «siempre hay patrulleros» que pasan por el lugar.

«A veces se agarran a la salida y discuten, se empujan, se tiran trompadas, ya estoy acostumbrado a eso», concluyó el hombre.

De todas maneras, los vecinos consultados por la prensa se quejaron por la instalación de esos locales bailables en la zona.

La agencia de noticias DyN, en tanto, consignó que, según testigos del incidente, al menos otras cuatros personas resultaron con heridas, aunque en el reporte policial sólo se identificó como víctima al hombre que murió en el hospital Ramos Mejía.

El hecho, caratulado como «disparo de arma de fuego y lesiones seguidas de muerte», es investigado por el juez de Instrucción N° 30 porteño, Jorge López, y por personal de la Secretaría Judicial N° 164, a cargo de Ignacio Belderrain…

Fuente: La Nación

Bolsas de Europa inician la semana en alza

Las bolsas europeas suben en el inicio de la semana, ignorando las caídas de Wall Street y extendiendo su repunte reciente, en momentos en que los inversores apuestan por un nuevo descenso del euro que impulsaría la economía de la región y elevaría las ganancias por las exportaciones.

El principal foco de atención de los inversores esta semana es la reunión de dos días de la Reserva Federal estadounidense que comenzará mañana.

Después de meses sucesivos de sólidos datos de empleo, han ido creciendo las expectativas de que la Fed sugerirá una suba de tasas en junio al remover una promesa de ser «paciente» en la consideración de tal medida.

El viernes el euro tocó un mínimo en 12 años que tocó por la divergencia en los caminos de la política monetaria entre Estados Unidos y la zona euro. Además, el petróleo El petróleo continuó cayendo, y el crudo estadounidense bajó más de un 2 por ciento a un mínimo en seis años, en medio del temor a un exceso de la oferta.

Es que en el cierre de la semana pasada, la Agencia Internacional de Energía dijo que el exceso de la oferta mundial está creciendo y la producción estadounidense no muestra señales de desaceleración.

Tokio

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró casi plano el lunes, con una ligera baja de 0,04%, debido a una toma de ganancias después de haber tocado un máximo de 15 años más temprano.

El Nikkei cerró en 19.246,06 puntos, tras subir hasta un máximo de 19.349,20 unidades.
ambito.com

Se fracturó Crismanich

El medallista olímpico Sebastián Crismanich sufrió la fractura de su tibia derecha mientras participaba del Abierto de Taekwondo de México y corre riesgo su participación en los Panamericanos de Toronto. El correntino sintió un agudo dolor en la pierna derecha cuando competía con Lenn Hypolite, de Trinidad y Tobago, en choque de cuartos de final de la división welter (hasta 80 kilos).

Crismanich ganaba con comodidad el combate y cuando se desarrollaba el tercer round, y a falta de un minuto para terminar, el rival bloqueó con elevación de rodilla, anulando ilegalmente el ataque del argentino y provocándole la grave lesión. El correntino, ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, fue sacado en camilla del escenario y el diagnóstico de la lesión fue confirmada por su hermano Mauro Crismanich al sitio Más Taekwondo (MKD).

El argentino había conseguido esta última semana el pasaporte a los Panamericanos de Toronto, aunque con esta lesión su participación para obtener un lugar en Río 2016 está en peligro. Crismanich regresaría a la Argentina para ser operado y comenzar con la recuperación que se extenderá por varios meses.

Fuente: Diario de Cuyo

El cuerpo encontrado en Llavallol es el de Daiana García: habría muerto por asfixia

El padre de Daiana reconoció que el cuerpo encontrado el sábado a la vera del Camino de Cintura es el de su hija, que había desaparecido el viernes, cuando salió de su casa en la Paternal para ir a una entrevista de trabajo en Palermo. Habría muerto por asfixia.

La confirmación llegó desde la morgue de Lomas de Zamora, a donde esta mañana a primera hora fue convocada la familia de la chica desaparecida el viernes para chequear si el cuerpo encontrado el sábado en Llavallol era el de Daiana. Y finalmente, se dio la confirmación.

El cuerpo de una joven había sido hallado el sábado en el interior de una bolsa, abandonado a la vera de una ruta en Llavallol. Fuentes policiales aseguraron que el hallazgo se produjo el pasado sábado, a las 10.30, cuando un hombre que se trasladaba en moto vio la bolsa de arpillera con el cuerpo en su interior, a la vera de la ruta 4 y el cruce con la calle Libres del Sur, en una zona fabril de Llavallol, partido de Lomas de Zamora.

El motociclista alertó a un empleado municipal que trabajaba en la zona, quien a su vez llamó al 911. Al llegar al lugar, la policía estableció que dentro de la bolsa había un cuerpo que pertenecía a una joven, que se hallaba desnudo de la cintura para abajo, con el torso cubierto por una remera blanca y un chaleco y que llevaba puesto zapatos con plataforma.

La joven asesinada tiene además un tatuaje en la zona del pubis, un dato que rápidamente se encontró en similitud con los datos aportados por los padres de Daiana. Un jefe policial consultado por Télam dijo que a simple vista el cadáver no presentaba lesiones visibles, por lo que una de las posibilidades es que la muerte se haya producido por asfixia, lo que se determinará durante esta jornada, cuando se realice la autopsia en la morgue judicial de Lomas de Zamora.

Si bien inicialmente se calculó que el cuerpo encontrado podría ser de una mujer de entre 22 y 25 años, las coincidencias eran muy evidentes. Es que tanto las características fisonómicas de la joven asesinada, como la ropa que llevaba puesta y las plataformas coincidían con la chica desaparecida. Por tal motivo, a las 10.30 la madre de Daiana fue citada a la morgue de Lomas de Zamora para reconocer el cuerpo.

Daiana Ayelén Gracía salió el viernes 13 último de su casa, situada en Juan Agustín García y Sánchez, de Villa General Mitre, hacia Ángel Cabrera y avenida Dorrego, en Palermo, para una entrevista laboral en un local de ropa, según les dijo a sus padres.

Si bien había quedado en encontrarse a comer con una amiga, con la que se comunicó por teléfono, nada más se supo de ella. La denuncia por su desaparición fue realizada el sábado en la seccional 41, donde se inició una causa por averiguación de paradero.

Sobre la investigación que se lleva adelante en LLavallol tras el hallazgo del cuerpo, las fuentes informaron que todo indica que el lugar del hallazgo del cuerpo no fue el del crimen y que alguien arrojó allí la bolsa de manera rápida, ya que la persona que vio el cuerpo desde la moto había pasado instantes antes por el mismo lugar y no había visto nada.

En tanto, los pesquisas trabajaban en el análisis de cámaras de seguridad instaladas en la zona del hallazgo, por orden de autoridades de la fiscalía de Instrucción 8 de Lomas de Zamora, a cargo de la causa.

Fuente: Clarín

Fructífera colaboración entre la Santa Sede y la República de San Marino

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 053
FECHA 16-03-2015

Sumario:
– Fructífera colaboración entre la Santa Sede y la República de San Marino
– A los obispos de Bosnia y Herzegovina: Pastoral social para que las personas sean protagonistas y responsables de la reconstrucción y el crecimiento de su país
– Ángelus: Dios nos ama es el resumen de toda la teología
– Llamamiento del Papa: Cese la persecución contra los cristianos
– A los maestros italianos: Id hasta las »periferias de las escuelas» como testigos de vida y esperanza
– Asociación »Sígueme»: Involucrados en las realidades terrenas para servir al bien del hombre
– »Poder confesar nuestros pecados es un regalo de Dios»
– A la comunidad coreana: Sois una Iglesia de mártires
– Audiencias
– De las Iglesias Orientales Católicas
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

Fructífera colaboración entre la Santa Sede y la República de San Marino

Ciudad del Vaticano, 16 de marzo 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencia a los Capitanes Regentes de la Serenísima República de San Marino, Gian Franco Terenzi y Guerrino Zanotti, que sucesivamente encontraron al cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, transcurridas en un clima de cordialidad, se puso de manifiesto la profunda satisfacción por las buenas relaciones existentes entre la Santa Sede y la República de San Marino, destacando la eficaz colaboración de las instituciones públicas y de la Iglesia en el campo social.

Por último, se evidenció la fructífera cooperación entre la Santa Sede y la República de San Marino tanto en ámbito bilateral como en el contexto de la comunidad internacional.

___________________________________________________________

A los obispos de Bosnia y Herzegovina: Pastoral social para que las personas sean protagonistas y responsables de la reconstrucción y el crecimiento de su país

Ciudad del Vaticano, 16 de marzo 2015 (VIS).-Los obispos de la Conferencia Episcopal de Bosnia y Herzegovina han sido recibidos esta mañana por el Papa al final de su visita »ad Limina». En el discurso que les entregó al final de la audiencia el Santo Padre, que dentro de poco visitará Sarajevo, pone de manifiesto »la caridad, la atención y la cercanía de la Iglesia de Roma» con los que son »herederos de tantos mártires y confesores que a lo largo de la historia, atormentada y secular de ese país, han conservado viva la fe» y asegura que junto a los obispos »reza por todos sus habitantes y por aquellos que, a consecuencia de los no lejanos conflictos bélicos, del desempleo y de la falta de perspectivas ,se han visto obligados a refugiarse en el extranjero».

»La emigración -escribe- es justamente una de las realidades sociales que os interesa más. Atañe a la dificultad del retorno de muchos de vuestros paisanos, a la falta de fuentes de empleo, a la inestabilidad de las familias, a la laceración afectiva y social de comunidades enteras, a la precariedad operativa de varias parroquias, a la memoria todavía viva del conflicto, tanto en ámbito personal como comunitario, y a las heridas del alma que todavía duelen. Sé muy bien que en vuestro corazón de pastores, todo ello suscita amargura y preocupación. El Papa y la Iglesia están con vosotros con la oración y el apoyo efectivo de vuestros programas en favor de los que viven en vuestros territorios, sin distinción alguna. Os animo, por tanto, a no ahorrar energías para sostener a los débiles, ayudar ? en la manera que os sea posible ? a los que tienen el deseo legítimo y honesto de permanecer en su tierra natal, hacer frente al hambre espiritual de los que creen en los valores indelebles, nacidos del Evangelio, que a lo largo de los siglos han alimentado la vida de vuestras comunidades».

»La sociedad en que vivís -continua- tiene una dimensión multicultural y multiétnica. Y la tarea que se os ha confiado es la de ser padres de todos, incluso en medio de la estrechez material y la crisis en que os encontráis. Que vuestro corazón esté siempre abierto para acoger a todos, como el corazón de Cristo sabe acoger en sí – con amor divino ? a cada ser humano. Toda comunidad cristiana sabe que está llamada a abrirse, a irradiar en el mundo la luz del Evangelio; no puede quedarse cerrada sólo dentro de sus propias tradiciones, por muy nobles que sean. Tiene que salir de su »recinto», firme en la fe, sostenida por la oración y alentada por sus pastores, a vivir y proclamar la nueva vida de la que es depositaria, la de Cristo, el Salvador de todos los hombres. En esta perspectiva, aliento todas las iniciativas que pueden ampliar la presencia de la Iglesia más allá del perímetro litúrgico, emprendiendo con fantasía cualquier iniciativa que pueda repercutir en la sociedad para llevar el fresco espíritu del Evangelio… Promoved en vuestras orientaciones una sólida pastoral social de los fieles, sobre todo entre los jóvenes, para que así se formen conciencias dispuestas a permanecer en el propio territorio como protagonistas y responsables de la reconstrucción y el crecimiento de su país, del que no pueden esperarse solamente recibir. En este trabajo educativo y pastoral, la doctrina social de la Iglesia es de gran ayuda. Es también una manera de superar viejas incrustaciones materialistas que aún persisten en la mentalidad y el comportamiento de algunos sectores de vuestra sociedad».

El Papa señala que el ministerio de los prelados de Bosnia y Herzegovina asume varias dimensiones: pastoral, ecuménica, interreligiosa y subraya la intensa labor que desempeñan en estos sectores que expresa siempre su paternidad frente al pueblo que se les ha confiado. »Os animo a recordar -añade- que, si bien en el respeto de todos, esto no os exime de dar testimonio abierto y franco de pertenecer a Cristo. Los sacerdotes, religiosos y religiosas y fieles laicos, que viven en estrecho contacto con personas de diferentes tradiciones religiosas, pueden ofreceros consejos muy válidos sobre vuestro comportamiento y vuestras palabras, gracias a su sabiduría y su experiencia en comunidades mixtas . Creo que este enfoque sapiencial puede aportar semillas y frutos de paz, de comprensión y también de colaboración».

Refiriéndose a la relación entre el clero y los religiosos confiados a los prelados, Francisco afirma que conoce »de primera mano la complejidad de estas relaciones, así como las dificultades de armonización de sus carismas. Pero el hecho más importante es que en las dos dimensiones del único sacerdocio siempre se persiga la única misión: servir al Reino de Cristo. …En este año dedicado a la Vida Consagrada tenemos que evidenciar que todos los carismas y ministerios son para la gloria de Dios y la salvación de todos los hombres, vigilando para que se orienten efectivamente a la construcción del Reino de Dios y no estén contaminado por fines parciales; que se ejerzan en un régimen de comunión humana y fraterna, llevando unos las cargas de los otros con espíritu de servicio».

El Pontífice concluye con »una palabra personal entre Obispos, como conviene en plena caridad». »Soy consciente -escribe- de los acontecimientos históricos que hacen diferente Bosnia de Herzegovina en muchos ámbitos. Y sin embargo, vosotros sois un solo cuerpo, sois los obispos católicos en comunión con el Sucesor de Pedro, en un lugar de frontera. Me viene espontána una frase: estáis en comunión. Aunque a veces sea imperfecta,hay que buscar con fuerza esa comunión en todos los niveles, más allá de la individualidades peculiares. Tenemos que actuar en base a la pertenencia a un mismo colegio apostólico; las otras consideraciones son secundarias y deben analizarse a la luz de la catolicidad de vuestra fe y vuestro ministerio».

___________________________________________________________

Ángelus: Dios nos ama es el resumen de toda la teología

Ciudad del Vaticano, 15 de marzo 2015 (VIS).-A mediodía el Santo Padre se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y ,como es habitual, dedicó una breve reflexión al evangelio del domingo que hoy reproducía las palabras de Jesús a Nicodemo: »Tanto amó Dios al mundo que le entregó a su Hijo único». »¡Dios nos ama -exclamó- nos ama de verdad, y nos ama tanto! He aquí la expresión más sencilla que resume todo el Evangelio, toda la fe, toda la teología: Dios nos ama con un amor gratuito e ilimitado».

En el origen del mundo está sólo el amor libre y gratuito del Padre, afirmó el Papa citando las palabras de San Ireneo que en su escrito »Adversus haerenses», escribe: »Dios no creó a Adán porque tenía necesidad del hombre, sino para tener alguien a quien dar sus beneficios» . Y después de la caída, no abandonó al ser humano al poder de la muerte: lo rescató con su misericordia. »Como en la creación -explicó Francisco- también en las etapas sucesivas de la historia de la salvación resalta la gratuidad del amor de Dios: El Señor elige a su pueblo no porque se lo merezca, sino porque es el más pequeño entre todos los pueblos, como El dice. Y cuando vino »la plenitud del tiempo», a pesar de que los hombres hubieran roto tantas veces la alianza, en lugar de abandonarlos, estrechó con ellos un vínculo nuevo, en la sangre de Jesús ? el vínculo de la nueva y eterna alianza ? un vínculo que nada podrá romper nunca».

La Cruz de Cristo es »la prueba suprema de la misericordia y del amor de Dios por nosotros: Jesús nos amó »hasta el fin»; es decir no sólo hasta el último instante de su vida terrenal -subrayó el Pontífice- sino hasta el límite extremo del amor. Si en la creación, el Padre nos ha dado la prueba de su inmenso amor dándonos la vida, en la pasión y muerte de su Hijo nos ha dado la prueba de las pruebas: ha venido a sufrir y a morir por nosotros. ¡Y todo por amor: así de grande es la misericordia de Dios! El nos ama, nos perdona. Dios perdona todo y perdona siempre».

»María, que es Madre de Misericordia -finalizó- haga que nuestro corazón tenga la certeza de que Dios nos ama. Y que esté cerca de nosotros en los momentos de dificultad, dándonos los sentimientos de su Hijo, para que nuestro itinerario cuaresmal sea una experiencia de perdón, de acogida y de caridad!».

___________________________________________________________

Llamamiento del Papa: Cese la persecución contra los cristianos

Ciudad del Vaticano, 15 de marzo 2015 (VIS).-»Con dolor, con tanto dolor, he recibido la noticia de los atentados terroristas de hoy contra dos iglesias en la ciudad de Lahore en Paquistán, que han causado numerosos muertos y heridos. Son iglesias cristianas. Los cristianos son perseguidos. Nuestros hermanos derraman la sangre sólo porque son cristianos. Mientras aseguro mi oración por las víctimas y por sus familias, suplico al Señor, fuente de todo bien, el don de la paz y la concordia para ese país. ¡Que esta persecución contra los cristianos, que el mundo intenta esconder, cese y haya paz!», dijo el Santo Padre después de rezar el Ángelus.

Francisco manifestó también su cercanía a la población de Vanuatu, en el Océano Pacifico, sacudida por un fuerte ciclón. »Rezo por los difuntos, por los heridos y los que han perdido su hogar -aseguró- y doy las gracias a todos los que se han piuesto en marcha rápidamente para prestar socorro y llevar ayudas».

___________________________________________________________

A los maestros italianos: Id hasta las »periferias de las escuelas» como testigos de vida y esperanza

Ciudad del Vaticano, 14 marzo 2015 (VIS).- »La enseñanza, es una hermosa tarea porque permite ver cómo crecen día tras día las personas confiadas a nuestro cuidado. Es cómo ser padres, al menos espiritualmente. ¡Es una gran responsabilidad!» Así se ha dirigido el Papa esta mañana a los miembros de la Unión Católica Italiana de profesores (UCIIM) a los que ha recibido en audiencia en el Aula Pablo VI. »La enseñanza -ha añadido- es un compromiso serio que sólo una personalidad madura y equilibrada puede realizar. Un compromiso de este tipo puede atemorizar, pero hay que recordar que ningún maestro está solo: comparte su trabajo siempre con el resto de los colegas y con toda la comunidad educativa a la que pertenece».

»Como Jesús nos enseñó, toda la Ley y los Profetas se resumen en dos mandamientos: Amarás al Señor tu Dios y amarás al prójimo. Podemos preguntarnos: ¿Quién es el prójimo para un maestro? ¡El prójimo son sus alumnos! Con ellos pasa sus días. Son ellos los que de él esperan orientación, una dirección, una respuesta – y, antes de esto, ¡buenas preguntas! -ha continuado-. Entre las tareas de la UCIIM no puede faltar la de iluminar y motivar una justa idea de escuela, a veces eclipsada por las discusiones y posiciones reductivas. La escuela esta hecha ciertamente de una educación válida y cualificada, pero también de relaciones humanas, que para nosotros son las relaciones de acogida, de benevolencia, que se ofrece a todos indistintamente. De hecho, el deber de un buen maestro, mucho más el de un maestro cristiano, es amar con mayor intensidad a los estudiantes más difíciles, más débiles, más desfavorecidos».

Francisco ha mencionado que si hoy en día una asociación profesional de maestros cristianos quiere dar testimonio de su inspiración, está llamada a comprometerse con las periferias de la escuela, »que no se pueden abandonar a la exclusión, la ignorancia, y la mala vida», y les ha alentado a seguir el ejemplo de las muchas figuras de grandes maestros que existen en la comunidad cristiana para animar desde el interior una escuela que, independientemente de su administración estatal o no, necesita educadores creíbles y testigos de una humanidad madura y completa. »La enseñanza -ha finalizado- no es sólo un trabajo: es una relación en la que cada maestro debe sentirse plenamente involucrado como persona, para dar sentido a la tarea de la educación de sus estudiantes… Os animo a renovar vuestra pasión por el ser humano en su proceso de formación y a ser testigos de vida y esperanza».

___________________________________________________________

Asociación »Sígueme»: Involucrados en las realidades terrenas para servir al bien del hombre

Ciudad del Vaticano, 14 marzo 2015 (VIS).- El Papa ha recibido esta mañana en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano a los miembros de la comunidad »Sígueme» en ocasión del 50 aniversario de la fundación de esa asociación laica.»El gesto, simbólico e intensamente espiritual, de los primeros miembros de comenzar desde las Catacumbas de San Calixto, demuestra el deseo que habéis expresado en la forma legal de vuestro programa de vida: Jesucristo vivo está en el centro de Sígueme. Esto es muy bonito» -les ha dicho el Papa animándoles a vivir cada día comprometidos con dicho programa para- »ser personas que tengan su centro vital situado en la persona viva de Jesús». »La vuestra -ha continuado- es una forma de vida evangélica para practicar en un contexto de laicidad y libertad. Un programa de vida cristiana para los laicos, con objetivos claros y desafiantes, una original manera de encarnar el Evangelio, una forma eficaz de caminar por el mundo».

Francisco les ha alentado a »conservar y desarrollar esta comunión fraterna y el intercambio de dones, orientado al crecimiento humano y cristiano de todos, junto con la creatividad, optimismo, alegría y coraje para ir, cuando sea necesario, a contra corriente. Estad atentos durante vuestro viaje espiritual -ha señalado- y ayudaos a practicar siempre la caridad mutua, que significa defenderse del egoísmo individualista para ser verdaderos testigos del Evangelio».

»Como laicos, sois personas inmersas en el mundo y os involucráis en las realidades terrenas para servir al bien del hombre. Estáis llamados a impregnar de valores cristianos los entornos donde trabajáis con el testimonio y la palabra, encontrando a la gente en situaciones concretas, para que tengan plena dignidad y sea alcanzada por la salvación de Cristo». Antes de finalizar, el Papa les ha exhortado a ser laicos en primera línea, a sentirse parte activa en la misión de la Iglesia, a vivir su propia laicidad dedicándose a la realidad de la ciudad terrena: la familia, las profesiones, la vida social en las diferentes expresiones, para que así puedan contribuir, »como la levadura, a introducir el espíritu del Evangelio en los pliegues de la historia con el testimonio de la fe, la esperanza y la caridad».

___________________________________________________________

»Poder confesar nuestros pecados es un regalo de Dios»

Ciudad del Vaticano, 14 marzo 2015 (VIS).-»El Sacramento de la Reconciliación nos permite acercarnos con confianza al Padre para tener la certeza de su perdón. Él es verdaderamente »rico de misericordia» y la difunde con abundancia sobre aquellos que recurren a Él con corazón sincero». Fueron las palabras del Papa en la homilía de la celebración penitencial en la basílica de San Pedro en la tarde del viernes. »La transformación del corazón que nos lleva a confesar nuestros pecados -continuó- es ?don de Dios?: nosotros solos no podemos. Poder confesar nuestros pecados es un don de Dios, es un regalo, es ?obra suya?….Al salir del confesionario, sentiremos su fuerza que restaura la vida y devuelve el entusiasmo de la fe. Después de la confesión renacemos».

»La llamada de Jesús ? afirmó- nos empuja a cada uno a no detenernos nunca en la superficie de las cosas, sobre todo cuando tenemos de frente una persona. Estamos llamados a mirar más allá, a »apostar por el corazón» para ver de cuánta generosidad cada uno es capaz. Ninguno puede ser excluido de la misericordia de Dios. Todos conocen el camino para llegar allí y la Iglesia es la casa que a todos acoge y a ninguno rechaza. Sus puertas están abiertas de par en par, para que los tocados por la gracia puedan encontrar la certeza de su perdón. Cuanto más grande es el pecado, más grande debe ser el amor que la Iglesia expresa hacia aquellos que se convierten».

Francisco reveló que había pensado frecuentemente en cómo la Iglesia pueda hacer más evidente su misión de ser testigo de su misericordia. »Es un camino -dijo- que inicia con una conversión espiritual. Y tenemos que recorrer este camino. Por eso, he decidido convocar un Jubileo extraordinario cuyo centro sea la misericordia de Dios. Será un Año Santo de la Misericordia. Lo queremos vivir a la luz de la palabra del Señor: »Sed misericordiosos como el Padre». Y esto vale especialmente para los confesores.. ¡Tanta misericordia!».

»Estoy convencido -terminó -de que toda la Iglesia, que tiene tanta necesidad de recibir misericordia, porque somos pecadores, encontrará en este Jubileo la alegría para redescubrir y hacer más fecunda la misericordia de Dios, con la cual todos estamos llamados a consolar a cada hombre y a cada mujer de nuestro tiempo. No olvidemos que Dios perdona todo, y Dios perdona siempre. No nos cansemos de pedir perdón. Confiemos este año desde ahora a la Madre de la Misericordia, para que nos mire y vele sobre nuestro camino: Nuestro camino penitencial, nuestro camino con el corazón abierto, durante un año, para recibir la indulgencia de Dios, para recibir la misericordia de Dios».

___________________________________________________________

A la comunidad coreana: Sois una Iglesia de mártires

Ciudad del Vaticano, 14 marzo 2015 (VIS).- En la tarde del jueves 12 de marzo, el Papa celebró la santa misa en la basílica de San Pedro con la comunidad coreana de Roma acompañada por los obispos de la Conferencia Episcopal de este país que se encuentran en visita ad Limina y a los que Francisco ya encontró por la mañana. En su homilía, el Pontífice habló de los laicos, »que durante siglos han llevado solos hacia delante la iglesia en Corea» y les animó a ser valientes como sus predecesores. También pidió a todos los presentes que les ayuden a ser conscientes de su gran responsabilidad.

Mencionando a los mártires, destacó cómo la iglesia coreana fue regada con su sangre que le dió vida. »No cedáis. Protegeos del »bienestar religioso» -les dijo-. Si no vais hacia delante con la fuerza de la fe, con entrega, con el amor de Jesucristo, si sois blandos, con un »cristianismo al agua de rosas», débiles, vuestra fe caerá». El Papa reiteró la importancia de su filiación, como descendientes de mártires y subrayó que el celo apostólico no se puede negociar. »Sois una Iglesia de mártires, y eso es una promesa para toda Asia -concluyó-. Seguid adelante. No os rindáis. Nada de mundanidad espiritual. Nada de catolicismo fácil, sin celo. Nada de bienestar religioso. Amor a Jesucristo, amor a la cruz de Jesucristo y amor de vuestra historia».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 16 marzo 2015 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

-Frère Alois, Prior de Taizé.

-Delegación de la Red Latinoamericana sobre la Doctrina Social de la Iglesia.

-Prelados de la Conferencia Episcopal de Bosnia y Herzegovina, en Visita »ad Limina Apostolorum»:

-Cardenal Vinko Puljic, arzobispo de Vrhbosna, Sarajevo, con el obispo auxiliar Pero Sudar.

-Obispo Franjo Komarica, de Banja Luka, con el obispo auxiliar Marko Senren.

-Obispo Ratko Peric de Mostar-Duvno, administrador apostólico de Trebinje y Mrkan.

-Monseñor Tomo Vuksic, Ordinario Militar.

El sábado 14 de marzo recibió en audiencia:

-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S., Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Arzobispo Orlando Antonini, nuncio apostólico en Serbia.

En la tarde del jueves 12 de marzo recibió al cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.

___________________________________________________________

De las Iglesias Orientales Católicas

Ciudad del Vaticano, 16 de marzo 2015 (VIS).- El Sínodo de los Obispos de la Iglesia Patriarcal Maronita, en sesión extraordinaria del 10 al 14 de marzo de 2015:

-Aceptó la renuncia del obispo Elias Sleiman al gobierno de la eparquía de Lattaquié de los Maronitas (Líbano) por límite de edad y lo eligió Presidente del Tribunal Patriarcal de Apelación.

-Eligió al obispo Joseph Mouawad, hasta ahora vicario patriarcal de Ehden Zgharta (Siria) como obispo de Zahlé (católicos 50.000, sacerdotes 34, religiosos 42) en Líbano.

-Eligió, tras el asenso pontificio, al reverendo corobispo Antoine Chbeir como obispo de la eparquía de Lattaquié de los Maronitas (católicos 35.000, sacerdotes 27, religiosos 50) en Siria. El obispo electo nació en 1961 en Ghosta (Líbano) y fue ordenado sacerdite en 1988. Es Doctor en Teología Bíblica por la Universidad Gregoriana de Roma. En su ministerio pastoral ha prestado servicio durante el verano, mientras estudiaba en Roma, en diversas parroquias de Italia, así como en New York, Londres y Dublín. De regreso a Líbano ha sido secretario y canciller diocesano, miembro del Consejo para Asuntos Económicos y párroco. Actualmente era canciller y secretariario del vicariato patriarcal de Jounieh y responsable de la comisión de la vocaciones y de la formación bíblica de los jóvenes.

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 14 marzo 2015 (VIS).- El Santo Padre:

-Nombró al reverendo Alojzij Cvikl, S.I., como arzobispo metropolitano de Máribor (superficie 3.682, población 418.087, católicos 354.087, sacerdotes 189, religiosos 117, diáconos permanentes 4) en Eslovenia. El arzobispo electo nació en 1955 en Celje (Eslovenia) y fue ordenado sacerdote en 1983. Es licenciado en Pedagogía y Ciencias Sociales. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otros, vicepárroco, párroco, rector de internado, profesor de religión, rector del Pontificio Colegio Ruso en Urbe y ecónomo de la arquidiócesis de Máribor. De 1995 a 2001 fue Provincial de los Jesuitas en Eslovenia y en 1996 Presidente de la Conferencia de los Superiores y Superior Mayor de Eslovenia.

-Nombró consultores de la Secretaría General del Sínodo de los obispos:

-Reverendos Lluís Clavell, Miembro Ordinario de la Pontificia Academia de santo Tomas de Aquino; Giuseppe Bonfrate, Docente en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma; Maurizio Gronchi, Profesor Ordinario de Teología Dogmática en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma; Michele Giulio Masciarelli, Docente de Teología Dogmática en la Facultad Marianum de Roma y de Teología Fundamental en el Instituto Teológico Abruzzese-Molisano en Chieti; Peter Paul Saldanha, Docente de Eclesiologiía en la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma; Dario Vitali, Docente de Eclesiología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma; Aimable Musoni, S.D.B., Docente de Teología Sistemática, Eclesiología y Ecumenismo en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma; Reverendos François-Xavier Dumortier, S.I., Rector Magnífico de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma; Georges Ruyssen, S.I., Docente di Derecho Canónico en el Pontificio Instituto Oriental de Roma; Sabatino Majorano, C.SS.R., Docente de Teología Moral Sistemática en la Academia Alfonsiana de Roma; Manuel Jesús Arroba Conde, C.M.F., Director del Instituto Utriusque Iuris en la Pontificia Universidad Lateranense; José Granados, D.C.J.M., Vice Director del Pontificio Instituto Juan Pablo II para los Estudios sobre Matrimonio y Familia, Docente en la Pontificia Universidad Gregoriana.

Tomar aspirina y antiagregante reduce el riesgo de sufrir otro infarto

Así lo determinó un estudio donde participaron más de 21.000 pacientes.

Foto: Archivo – La Nueva.

   Tomar aspirina y antiagregantes (tricagrelor) tras sufrir un infarto, reduce pasado un año en un 16 % el riesgo de otro ataque al corazón o muerte cardiovascular.

Es el resultado del Estudio Pegasus-Timi, en el que participaron 21.000 pacientes de 1.100 centros en 31 países, y que se presentó hoy en la 64ª Sesión Científica Anual del American College of Cardiology en San Diego (Estados Unidos), y publicado simultáneamente en la revista New England Journal of Medicine.

El doctor Marc Sabatine, del Boston’s Brigham and Women’s Hospital, destacó que de esta investigación, en la que trabajaron 21 hospitales españoles, se desprende que los comprimidos de ticagrelor, de 90 y 60 miligramos junto con aspirina, redujeron «significativamente» los eventos cardiovasculares.

«Hay que destacar que las tasas de hemorragia intracraneal y de sangrado mortal fueron bajas», puntualizó el experto, sobre uno de los riesgos que presenta el doble tratamiento entre este grupo de pacientes, cuya característica común es que sufrieron un ataque cardíaco de uno a tres años antes del ensayo.

Investigaciones recientes demostraron que uno de cada cinco afectados tendrá otro accidente cardiovascular en los tres años siguientes después de un infarto, incluso aunque no hayan tenido acontecimientos después de 12 meses, explicó a Efe el doctor José Luis López Sendón, coordinador del estudio y jefe del Servicio de Cardiología de Hospital Universitario La Paz, en Madrid. (EFE)

Alfano lanzó extraños y esotéricos tweets contra Guillermina Valdés

Habló de “karma” y de “echadora echada”. Dijo que la separación fue un “papelón 5 estrellas” y que Tinelli estará mejor sin ella.

Graciela Alfano tiene aires de pitonisa y poeta, y por eso dedicó a criticar a Twitter a Guillermina Valdés de la forma más extraña.

Primero la trató de “echadora echada”, insunuando que la ahora ex de Marcelo Tinelli hizo salir a alguien del bailando y ahora tiene que pagar.

«Parece que ‘la echadora’ fue echada a un año de la echada mediática. Todo en un gran papelón 5 estrellas. Papelera», aseguró la Alfano.

Luego agregó que Tinelli libre de Valdés. Bailando será mucho mejor

«Este año siento que estando Marce soltero, compartiremos novelas de amor al mejor estilo Coki o Larisa. Otra que Las mil y una noches (¿O Nachas?)», afirmó, insinuando que la Valdés limitaba a Tinelli en sus clásicos coqueteos en Showmatch.

“Del #karma nadie escapa”, agregó. Para terminar con “Y los Valdés? De taquito”.

Tanta metáfora nos va a marear Grace.

Fuente: www.losandes.com.ar

Suspenden exención impositiva para la importación de combustibles

El Gobierno decidió suspender las exenciones impositivas de las que gozaban las empresas que importaban combustible, en el caso que comprarlos en el exterior sea al menos al mismo costo que producirlos en las refinerías locales.

La Resolución 34/15, publicada este lunes en el Boletín Oficial, es retroactiva al 1 de enero del presente año y tiene en consideración las variaciones de precio operadas en el mercado internacional de hidrocarburos.

En los artículos 23 y 24 de la Ley 27.008 que reguló el Presupuesto Nacional 2015, se dispuso la exención del impuesto sobre los combustibles líquidos y el gas natural ( Título III de la Ley 23.966 ) del impuesto sobre el gas oil (Ley 26.028) y de todo otro tributo específico que en el futuro se imponga, a las importaciones de gas oil y diesel oil y su venta en el mercado interno, realizadas durante el año 2015, destinadas a compensar los picos de demanda de tales combustibles, incluyendo las necesarias para el mercado de generación eléctrica, y para las importaciones de naftas grado dos y/o grado tres de acuerdo a las necesidades del mercado, así como el cupo de hidrocarburos a importar, delegando en la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas su aplicación.

En virtud de la disminución del precio internacional del petróleo, la Comisión resolvió que no hará uso de las facultades previstas en los artículos citados mientras la paridad promedio mensual de importación del gasoil, diésel oil y naftas sin impuestos, a excepción del impuesto al valor agregado, no resulte inferior al precio de salida de refinería de esos bienes.
ambito.com

Precios Cuidados: son sólo el 8% de las ventas en supermercados

LA RETRACCION DEL CONSUMO
La cifra está muy lejos del 20% que promocionó el Gobierno. Casi no se consiguen en almacenes y autoservicios.

Los productos con Precios Cuidados vendidos en las cadenas de híper y supermercados representaron en 2014, en promedio, el 8,1% de la facturación total del sector, según relevamientos de la consultora CCR. Sin embargo, ni siquiera en su mejor momento la penetración llegó a 20% como señaló Cristina Kirchner en uno de sus últimos discursos. La mandataria precisó que hay “más de 100.000 negocios adheridos” al programa que arrancó con 192 productos y actualmente llega a 500.

El peso de estos productos en la facturación de las cadenas fue creciendo a medida que se fue implementando el programa oficial. Tuvo su mayor auge hacia mediados del 2014 y luego su participación en el mix de la oferta, se estabilizó en el segundo semestre del año, en el 8,4%.

Según las cadenas, el impacto más fuerte se sintió en los primeros meses del año. “De entrada los Precios Cuidados fueron un factor diferenciador que ayudó a atraer clientes, pero su impacto se fue diluyendo a medida que el programa se extendió a otros canales”, señalaron en una de las compañías.

El relevamiento de CCR sobre el peso de estos productos en el total de la oferta, está hecho con la información semanal que aportan las cadenas a la consultora y que representan aproximadamente el 70% del canal. El sondeo empezó a hacerse a partir de la tercera semana de 2014, cuando inició el programa. Y no incluye los productos especiales o lo que “reemplazan” a veces, las cadenas, cuando el producto “titular” está en falta. Cosa que ocurre bastante seguido, dado que tienen una alta demanda.

La penetración de los Precios Cuidados, según el informe de la consultora, es mayor en el Gran Buenos Aires y en la Capital (9,7% y 9,1% respectivamente) y mas baja en el interior del país (6,5%).

“Los Precios Cuidados en las cadenas, tienen una fuerte competencia dada, especialmente, por la actividad promocional que realiza cada cadena en sí misma o con algún banco en particular”, explica el analista de CCR José Ignacio Amodei. “También por la competencia con las marcas propias y con las marcas de precios económicos porque hay que recordar que precios bajos no es el precio más bajo”, señala el analista.

Por otro lado, según el experto, la demanda en el canal de supermercados basada en las 143 categorías medidas se contrajo durante el 2014 en relación con el 2013 en (-0,8%) en volumen.Si bien el programa de Precios Cuidados no logró morigerar el índice de inflación, consiguió, en parte, moderar la caída del consumo que se dio en 2014, como producto de una suba de los precios cercana al 40% anual. También tiene el mérito de haberse convertido en una “referencia” para los compradores.

No obstante, en los valores de esos 500 productos actualmente subsiste una gran dispersión según el lugar donde se compre. Esa dispersión es mucho mayor si se comparan los precios con los almacenes y autoservicios de barrio (donde se concreta el 55% de las ventas) y donde prácticamente los Precios Cuidados no lograron desembarcar.
clarin.com

De vacaciones en Londres, Marcelo Tinelli estuvo junto a Kun Agüero y Karina

En medio de su gira europea siguiendo las fechas de la Champions League, Marcelo Tinelli aprovechó su paso por Inglaterra para visitar a un amigo. Luego de la travesía por Londres junto a su hijo Francisco, su primo El Tirri, y sus amigos Hernán de Laurente y Lautaro Mauro, el grupo se dirigió a la bella ciudad de Manchester. Allí, fueron recibidos por dos anfitriones de lujo: Sergio “Kun” Agüero y Karina “la Princesita” Tejeda.

“Gracias por todas tus atenciones acá en Manchester, querido amigo @aguerosergiokun. Siempre es un placer verte”, escribió Marcelo, en una de las postales que compartió en su cuenta oficial de Twitter. El sábado por la noche, el delantero del Manchester City y la cantante tropical llevaron a todo el clan a cenar a Bem Brasil, una reconocida cadena de restaurantes en Gran Bretaña.

“Toda la banda en Manchester, felices de ver a dos amigos como @aguerosergiokun y @kari_prince”, publicó Tinelli, en otra de las fotografías que subió a su perfil, que sorprendió con un nuevo look «bigote». En su estadía en el Viejo Continente, Marcelo y toda la troupe visitaron el estadio Santiago Bernabeú, del Real Madrid, donde vieron la derrota del equipo merengue por 4 a 3 contra el alemán Schalke 04. Luego, ya en Londres, celebraron el pase a cuartos de final del Paris Saint Germain (donde juega el Pocho Lavezzi), que empató 2 a 2 frente al poderoso Chelsea.

Fuente: www.diariohoy.net

Lula pide reforma política y democracia en la prensa en Brasil

Brasilia, 16 mar (PL) Brasil necesita hoy realizar una reforma política y avanzar hacia la democratización de los medios de comunicación para consolidar la democracia y la transparencia, afirmó el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Requerimos de cambios constitucionales para restaurar la vitalidad de la política y mi Partido de los Trabajadores (PT) defiende la financiación con recursos públicos de las campañas electorales, destacó Lula da Silva al realizar un balance de los 30 años de retorno de la democracia al país, en declaraciones difundidas hoy por el sitio digital Brasil 247.

Puntualizó además la importancia de impulsar la democratización de los medios de comunicación, pues -dijo- solo seis familias controlan el mercado de la prensa brasileña.

En tal sentido, recordó que el Código de Telecomunicaciones data de 1962 y se aleja mucho de la actualidad.

Queda por ello recorrer un largo camino, aseveró el exmandatario al recalcar la urgencia de afianzar la democracia para fortalecer la confianza de la sociedad en sus representantes y en sus instituciones.

El exgobernante destacó que con plena democracia las personas pueden expresarse y escoger a sus representantes, y un trabajador o una mujer puede llegar a la presidencia de la República.

«Solo con democracia, con organización y la presión del pueblo fue posible reducir la pobreza, disminuir la desigualdad y sacar a Brasil del mapa del hambre de las Naciones Unidas», enfatizó.

Sus declaraciones coinciden con las propuestas del gobierno, anunciadas la víspera, de implementar una reforma política que, entre otras medidas, ponga fin al aporte de privados a las campañas electorales y se cierre de esta forma una de las principales puertas a la corrupción en esta nación.

Tras las masivas movilizaciones de la víspera y el viernes último, el ministro brasileño de Justicia, José Eduardo Cardozo, señaló que en estas protestas hubo un consenso en torno a la urgencia de reforzar el combate a la corrupción y promover cambios para mejorar las condiciones de vida de la población.

Cardozo manifestó la disposición del ejecutivo de dialogar con todos los sectores de la sociedad, aliados y opuestos, y anunció que la mandataria Dilma Rousseff dará a conocer esta semana un paquete de medidas para vigorizar la lucha contra los delitos de sobornos, cohecho y otras violaciones.

¿Cómo atacarán la inflación Scioli, Massa, Macri y Randazzo?

Los presidenciables dieron a conocer algunos puntos de sus planes para lograr ganarle la batalla a la inflación a partir de diciembre.

De cara a las elecciones presidenciales, se puso sobre la mesa una de las grandes preocupaciones de los argentinos: la inflación.

Sergio Massa, Mauricio Macri, Daniel Scioli y Florencio Randazzo dieron a conocer algunos puntos de sus planes para lograr ganarle la batalla a la inflación a partir de diciembre. Así fueron publicados por el sitio El Destape.

  • El plan de Sergio Massa

 

La inflación bajará en forma gradual, al menos a la mitad en el primer año para llegar al objetivo de 5% en 24 meses. Una política gradual, ordenada y creíble permitirá una eficiente corrección antiinflacionaria de modo de evitar medidas de shock de corte ortodoxo.

 

El plan contendrá, entre otros puntos

 

-Mejora persistente del cuadro fiscal.

 

-Certidumbre cambiaria, pérdida de temor a expectativas devaluatorias, tipo de cambio único con intervenciones del BCRA para evitar atraso cambiario.

 

-Incentivos impositivos y financieros a la inversión: desgravación de ganancias para pymes, amortización acelerada, devolución del IVA, retención cero para economías regionales y trigo, subsidios de tasas para pymes, etc.

 

-Reglas estables: recuperar INDEC y autonomía del Banco Central, entre otras.

 

-Fluidez en importaciones de insumos y bienes no producidos en el país.

 

-Programas pro-oferta: agro, ganadería, lácteos, cadenas industriales.

 

-Acuerdo económico-social que busque consenso entre trabajadores y empresarios y oriente precios y salarios en un horizonte de al menos dos años.

 

-Plan de vivienda para más de un millón de familias a través de créditos hipotecarios con tasa fija garantizada por el Banco Central. El plan promoverá el multiplicador de la construcción y fomentará el empleo formal.

 

-Seguros de tasa por parte del Banco Central para anclar las expectativas inflacionarias.

 

-Aplicar con eficiencia las leyes de defensa de la competencia.

 

-Se definirán pautas semestrales para las variables clave a fin de monitorear el cumplimiento del programa desinflacionario.

 

  • El plan de Daniel Scioli

 

Este programa debe contar con al menos cinco dispositivos simultáneos.

 

1. Gradualidad para minimizar costo social. Cada año precios, salarios y tipo de cambio nominal deberán moverse a una velocidad menor a la del año anterior. Se debe tender a una baja de la nominalidad de cinco puntos porcentuales por año tanto en precios como en salarios. Por ejemplo, si se arranca de 30% anual, sería 25% el primer año, 20% el segundo, 15% el tercero y 10% el último año.

 

2. Participación del Estado en el arbitraje de la puja distributiva para evitar que algunos sectores puedan sacar ventaja a costa de los más débiles, tanto entre empresas como entre particulares y sindicatos.

 

3. El inicio del camino de construcción de una moneda nacional requiere que la tasa de interés que remunera el ahorro en pesos sea mayor que la inflación.

 

4. El compromiso con una regla fiscal para evitar un ajuste recesivo del gasto público, y sobre todo de la inversión pública. Se establece una regla fiscal según la cual la tasa a la que crece el gasto siempre será algo más baja que la tasa a la que crece la recaudación de impuestos. O sea, el gasto no retrocede, pero crece por debajo de la recaudación propendiendo de esta manera al equilibrio fiscal. A modo de ejemplo, si la recaudación crece al 25% anual, el gasto crecería en torno al 20/23% anual.

 

5. Y la utilización de una regla cambiaria. Se debe evitar tanto el adelanto cambiario que destruye los salarios como el atraso cambiario que destruye a las actividades de exportación (agro, minería, energía e industria de exportación). La regla de largo plazo tiende a que el tipo de cambio evolucione en función de la inflación proyectada, deduciendo la inflación norteamericana y el cambio en la productividad de nuestros principales socios comerciales.

  • El plan de Mauricio Macri

 

-La inflación es el peor impuesto y el más regresivo: debe bajarse rápidamente. Al cabo de un año la inflación debe estar en un dígito anual. Eventualmente la inflación deberá ubicarse en una banda de entre 0 y 4%.

 

-Se Implementará un plan expansivo de demanda y oferta, basado en un fuerte ingreso de divisas para inversiones, fruto de la confianza que despertará el gobierno de Mauricio Macri.

 

A la vez, esa confianza generará una mayor predisposición al gasto de las familias que aumentarán su consumo, generando mayor empleo. Así, de la confianza, surgirá un círculo virtuoso.

 

-Cerrar la brecha fiscal: La mayor parte del déficit fiscal se debe a una enorme masa de subsidios a los servicios a personas que no lo necesitan. Esos subsidios se eliminarán. Pero no se sentirá en el poder adquisitivo porque se realizará una modificación progresiva en la estructura impositiva. El déficit fiscal remanente hasta llegar al equilibrio se financiará genuinamente en los mercados.

 

-Fuerte ingreso de divisas para inversión por factor confianza. El ingreso de fondos de argentinos y extranjeros financiará una mayor oferta que tenderá a reducir las expectativas inflacionarias. A la vez, terminará con las expectativas de devaluaciones bruscas que generan tensiones inflacionarias.

 

  • El plan de Florencio Randazzo

 

Es el plan actual, reseñado por el equipo económico.

 

-La inflación de 2015 no superará el 20 por ciento. La baja está relacionada a que se logró una fuerte baja en el dólar ilegal y el contado con liquidación, rompiendo las expectativas de devaluación y a la vez quebrando la inercia inflacionaria. Se seguirá trabajando para que la recha tienda a cero lo antes posible. Sabiendo que las devaluaciones en el mundo y la fuga de divisas en Brasil son un obstáculo para apurar el proceso.

 

-Multas referidas a defensa de la competencia: la nueva legislación y un control más eficiente están logrando evitar el abuso de los grandes formadores de precios, que aumentaron fuertemente sus márgenes en los últimos años, aprovechando la suba del consuno y el fortalecimiento del mercado interno.

 

-Subió tasa de interés pasiva 3 %. Se impulsó una suba de la tasa de interés que promueve el ahorro en pesos en detrimento de la compra de moneda extranjera y del gasto improductivo. A la vez, la suba de tasa no resultó en una suba en el precio de los créditos por la baje del spreade impulsada por el Central.

 

-Precios internacionales: Durante años los precios de los granos impulsaron la suba de precios. Hoy son un factor de estabilización. Lo mismo ocurre con el precio de las naftas.

diarioveloz.com

 

A los fumadores, el sueño se les hace humo

Según un estudio, los consumidores de cigarrillos tardan más tiempo en iniciar y mantener el sueño. En esta nota, algunos consejos para corregir este dilema.

Especialistas advierten que los fumadores tardan más en conciliar y mantener el sueño, y para corregir los problemas de insomnio sugieren que en caso que las personas tengan el hábito de dormir una siesta lo hagan por menos de 30 minutos, además de evitar comidas pesadas en la cena y la ingesta de alcohol antes de acostarse.

«Cuando el sueño es reparador, la salud y la felicidad abundan» este es el eslogan escogido por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM) para la celebración por octavo año consecutivo el Día Mundial del sueño, que tuvo lugar el pasado viernes, y en esta ocasión se focalizó especialmente -aunque no exclusivamente- en el problema del Insomnio. Las alteraciones que se presentan durante el sueño, como ronquidos, movimientos anormales, apneas, desaturaciones de oxígeno, etcétera, no permiten completar los ciclos de descanso en forma adecuada. La falta de sueño en cantidad y calidad se expresa con síntomas diurnos como la somnolencia excesiva, la pérdida del alerta, de la atención, de la concentración, del ánimo, de la libido sexual y el desarrollo concomitante de una mala calidad de vida, depresión, siniestralidad laboral y vial con aumento de la morbimortalidad.

Los factores de riesgo clásicos que se asocian a los trastornos respiratorios del sueño (TRS) son el sexo masculino, la obesidad, la edad, el consumo de alcohol, hipnosedantes y las malformaciones de la vía aérea superior. Además de dichos factores, también es necesario considerar el consumo de tabaco, como un factor de riesgo por excelencia para la mayoría de los trastornos respiratorios, con importantes repercusiones sobre la salud y la calidad de vida evidenciada por las características de sueño y vigilia.

Los fumadores tienen más trastornos de sueño que los no fumadores (28,1 por ciento contra 19,1 por ciento), los fumadores tardan más tiempo en iniciar y mantener el sueño, duermen menos tiempo, con un aumento de somnolencia y/o cansancio diurno.

Recomendaciones

Algunas de las recomendaciones para mejorar la calidad de sueño son las siguientes: – Establecer un horario regular para dormir (acostarse y levantarse)

En caso de tener el hábito de tomar siestas, no dormir más de 30 minutos durante el día 3. Evitar la ingestión de alcohol cuatro horas antes de acostarse y no fumar.

Evitar la cafeína seis horas antes de acostarse. Esto incluye café, té y refrescos cola

Evitar las comidas pesadas, picantes o dulces cuatro horas antes de acostarse

Realizar ejercicio regularmente, pero no justo antes de acostarse

Utilizar ropa de cama confortable.

 

Diario Popular

Khalil admitió contacto con Cristina y habló de su relación con funcionarios argentinos

El dirigente islámico contó su relación con funcionarios argentinos, la amistad con D´Elía y su contacto con la Presidente.

Alejandro «Yusuf» Khalil afirmó que llega dinero al país a través de uno de los acusados por el atentado de la AMIA. Esa plata es recaudada por centros educativos en Teherán. Además confirmó que intentó la comercialización de granos con empresarios de ambos países.

El dirigente islámico negó haber «operado a favor» del memorándum de entendimiento con Irán, aun que admitió que sus contactos cercanos con la diplomacia de su país de origen era conveniente que se reúna con altos dirigentes políticos y funcionarios argentinos para conversar sobre el tema.

«Mi rol es ser dirigente de la comunidad islámica, soy secretario general de la mezquita de Floresta. No tengo ningún cargo en le embajada de Irán. Pero, por mi trabajo cultural, tengo relación con mi embajada, con la de Siria, de El Líbano, de los países islámicos», dijo en el canal América.

Acerca de Mohsen Rabbani, quien se encuentra prófugo de la justicia y es sospechoso de ser el autor intelectual del atentado a la AMIA: «Para mí, representa un líder religioso. Para nosotros siempre fue un maestro, nunca cortamos la relación. Comprendo que es uno de los acusados por el atentado a la AMIA. Yo conozco a Rabbani. No viene porque evidentemente no confían en la Justicia argentina. No estoy diciendo que son inocentes. Yo estoy convencido de que la república de Irán no hace esas cosas. Si son culpables, que la paguen como la tienen que pagar».

«Yo no operé a favor del memorándum, me enteré que se había firmado por el diario Clarín. Nuestro acercamiento a la embajada, que es notorio, ameritaba que le pregunte a un embajador por el memorándum, por ejemplo. Pude tener una valoración personal de por qué se retrasaba, pero nunca me dieron parte», aseguró el dirigente islámico.

No negó su «interés por la firma del memorándum. Cuando fue el atentado a la AMIA, los más afectados, después de las víctimas y los familiares, fueron los miembros de la comunidad islámica. Nosotros teníamos, como dirigentes islámicos, un interés mayúsculo en que esto se resuelva. Todo lo relacionado con el memorándum es de vital importancia».

«Con Rabbani no tenemos ningún intercambio de dinero. Discutimos cotización, porque tenemos trabajos culturales. Las universidades de Teherán contribuían con nosotros. Rabbani es sospechoso del atentado a la AMIA. ¿La presunción de inocencia no existe en este país? ¿Vos sabes las veces que nos presentamos en la embajada de Irán para que vengan a declarar los acusados?», Khalil preguntó.

Acerca de las escuchas telefónicas que se hicieron públicas destacó que «el compañero Luis D’Elía es un amigo, lo conozco hace diez años. Como Irán compraba granos a las multinacionales del país a través de la bolsa de Nueva York, queríamos que las empresas medianas empiecen a tener un negocio directo con empresarios de Irán. Lo que se denomina, de alguna manera, la ‘diplomacia de los pueblos’. No diplomacia paralela. Yo no puedo hablar por la embajada, pero puedo conocer empresarios y vincularlos».

Finalmente centenció: «No conozco a la Presidente. En una de las charlas que tuve con las personas que se acercaban, nos dijeron que a la comunidad nos habían arreglado una cita con la Presidente. ¿Cómo no vamos a estar excitados, si no nos reciben ni en la municipalidad? ¿Cómo no, si después de más de veinte años de estigmatización nos vamos a reunir con la Presidente? Ningún presidente en ‘veintipico’ de años nos recibió. Ni una entrevista. No hubo reunión con Cristina Kirchner, lamentablemente no la conozco».

diarioveloz.com

 

El pacto de silencio de las secretarias de Nisman: Qué esconden las mujeres del fiscal

Al menos cinco mujeres trabajaban en la UFI AMIA junto al fiscal. La mayoría de ellas no supera los 30 años y desde que encontraron sin vida al fiscal se ocuparon de borrar datos.

El fiscal fallecido Alberto Nisman tenía a su cargo una fiscalía particular con un presupuesto especial para investigar de lleno el atentado a la AMIA. Entre las personas que trabajaban para el funcionario hay al menos cinco mujeres, todas figuran como secretarias.

Magalí Dietrich, María Victoria Buigo, Felicitas Mas Feijoo, Marina Pettis y Soledad Castro, quien es letrada, son los nombres de las mujeres que evitan aparecer en los medios y hablar de cualquiera de sus compañeras.

El pacto de silencio. Las secretarias no solo esquivan las cámaras de TV y los micrófonos de las radios, redujeron al máximo su participación y exposición en las redes sociales.Cerraron sus cuentas de Twitter y restringieron el uso de Facebook.

Desde el anonimato se protegen unas a otras y, a pesar de que se conocen, ninguna nombra a las demás y tampoco dan información de la vida del fiscal por fuera de lo estrictamente laboral. «En el entorno había varias mujeres pero no te van a decir quiénes son», asegura una fuente muy allegada a las chicas al diario Perfil.

diarioveloz.com

 

20 años de impunidad e injusticia

A DOS DÉCADAS DE LA MUERTE DE CARLITOS MENEM

Zulema llora, siempre llora. Cada vez que menciona la muerte de su hijo Carlitos Menem, rompe en un desconsolado llanto, un mar de lágrimas. No importa que hayan pasado ya 20 años.

Uno la mira y no sabe qué decirle, jamás. ¿Alcanza con darle el pésame? ¿Basta con decir que uno la acompaña en el sentimiento?

Dos décadas han pasado ya de la muerte del hijo del entonces presidente Carlos Menem y nada ha variado. El expediente judicial sigue inmóvil como siempre y las promesas de los sucesivos gobiernos de hacer algo al respecto, caen en saco roto. Una vez tras otra.

El dolor de Zulema es atendible, y su imposibilidad de superar la muerte de su hijo, conmueve. Sin embargo, hay algo más relevante, perturbador acaso. Si la muerte del hijo de un presidente en ejercicio no puede ser resuelta, ¿qué queda para el resto de los mortales?

Se podrá tener la peor valoración sobre el menemismo y sus años de corrupción, pero esto se trata de otra cuestión. Es un tema de justicia —injusticia, más bien— en el marco de un expediente que abunda en irregularidades y que la mismísima Corte Interamericana de Derechos Humanos ha calificado de “pésimamente instruido”.

Si ello no fuera suficiente, baste recordar que hubo 15 testigos clave que murieron en circunstancias increíbles, dignas de la mejor novela de Robert Ludlum. Supuestos robos donde los criminales no se llevan nada; suicidios de personas que juraban no querer quitarse la vida; accidentes de tránsito que no son tales; etc.

Quince muertes en ese contexto, que se contraponen a lo que les sucedió a quienes juraron que se trató de un accidente: nada. Aquellos que dijeron que Carlitos venía jugando en su helicóptero —algunos de esos testimonios se contradicen entre sí— gozan de muy buena salud. ¿Cómo se explica este punto, que supera todas las leyes del azar?

Si no fuera suficiente, baste recordar que existen dos peritajes irrefutables, uno hecho por la mismísima Gendarmería Nacional, donde se comprueba la existencia de impactos de bala en la aeronave.

Pero hay mucho más, demasiado. “Quien quiera ver, que vea”, bien podría decir algún peronista. La evidencia no es secreta ni permanece bajo siete llaves, está a la vista de quien quiera cotejarla.

Quienes tuvieron oportunidad de hacerlo, cambiaron radicalmente su punto de vista respecto de lo sucedido aquel 15 de marzo de 1995. Uno de ellos fue el propio Menem padre, quien insistió durante años y años con el cuento de que su hijo había sufrido un accidente y terminó reconociendo que fue víctima de un luctuoso atentado.

Se insiste, la prueba está, solo resta que el juez de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzzo, deje de jugar a las escondidas. Lo hizo durante 20 años, sin piedad ni concesiones. ¿No sería hora de regalarle a Zulema lo que más calmaría su espíritu? ¿No llegó el momento de obsequiarle la más cruda verdad?

La muerte de Menem Junior es una materia pendiente que merece la sociedad toda, no solo Zulema. Es el eslabón que permitiría entender cómo la mafia se infiltró en el menemismo en los años 90 y avanzó en el tráfico de drogas y posterior lavado de dinero en el país.

Si se resuelve ese hecho, se podrá entender más cabalmente quienes y por qué atentaron contra la Embajada de Israel y la AMIA, cobrándose una venganza contra el entonces presidente Menem.

También se descubrirá cómo la política y los servicios de inteligencia locales permitieron que todo ello ocurriera.

Hay mucho en juego, como puede verse, y ello explica la reticencia de la justicia por avanzar en este expediente. Los intereses en juego son harto relevantes. Aún, a 20 años.

Como cada año, uno llamará a Zulema para acompañarla en su amargo pesar. Sin poder entender todavía porqué nadie se apiada de su devenir.

Uno cortará el teléfono, finalmente, con un áspero sabor en la boca. La usual sensación a nada. Pensando que nada cambió en la Argentina al pasar de los años y temiendo que nada cambiará en el futuro.

“Que Dios te bendiga, mamita”, dirá a uno Zulema, como siempre hace. Y de este lado, uno callará con vergüenza ajena.

Con el inevitable dolor de no saber qué responderle a esa madre maltratada con injusta insistencia.

periodicotribuna.com.ar

Otro anticipo confirmado: llegaron los afiches de CFK gobernadora

SE INICIÓ LA NUEVA “OPERACIÓN CLAMOR”

El pasado 9 de marzo, Tribuna de Periodistas anticipó en exclusiva que se venían afiches de “Cristina gobernadora”.

Contamos entonces cómo un conocido operador del Frente para la Victoria se lo reveló a este portal: “Según esa fuente, 50.000 carteles se estarían imprimiendo en una conocida imprenta, para ser pegados hoy por la noche, y otros 50.000 carteles dentro de 2 días. Ellos tienen una leyenda curiosa: ‘Cristina Gobernadora’”. La idea, siempre según el informante, es «instalar» a la presidenta.

Dijo este portal en esos días: “Luego vendría un operativo ‘clamor’ y Florencio Randazzo candidato a presidente, con un Daniel Scioli afuera de la cancha. ‘Imaginan un escenario al estilo 1999, con Macri ganándole a Massa una segunda vuelta, y con Cristina gobernadora…’”.

Finalmente, el anticipo se hizo carne, ya que durante las últimas horas aparecieron los afiches en cuestión. Debe decirse que, constitucionalmente, la jefa de Estado no tiene ningún impedimento para competir por el lugar que hoy ostenta Scioli.

Los afiches están firmados por el sector denominado «La Hora de los Pueblos», que conduce Gustavo «Pata Álvarez. Álvarez es un histórico operador del PJ en la Provincia. En su entorno se jactan del contacto fluido que mantiene con los principales intendentes del Conurbano.

Hablando de anticipos, ya en septiembre de 2015 este mismo portal anticipó, gracias a la colega María Luisa Torres, que Cristina iría por la gobernación en 2015.

 

Carlos Forte

periodicotribuna.com.ar

No son financistas, son lavadores de dinero falsificado, todos vinculados a Fariña

Desapareció nuevamente alguien del submundo de las finanzas que también está vinculado al valijero Leonardo Fariña.

El lavado de dinero, es a todas luces un atractivo para jóvenes audaces, sin escrúpulos, que realizan negocios oscuros con el objeto de obtener rápidamente una posición económica muy importante, sin reparar en las consecuencias Judiciales, y tampoco el efecto en su seguridad personal y familiar; ya que el lavado de dinero, es un delito severamente castigado por nuestra legislación y la de los Países más importantes.

Muchos medios de Prensa se refieren a ellos como “financistas”, pero no lo son; la realidad los ubica como infractores a la Ley, lavadores de dinero negro, operan en el mercado de dólares falsos, utilizando como “pantalla” en algunos casos agencias de turismo, realizando transacciones marginales, es decir, delincuentes. Decía en notas anteriores en este contexto, que uno de los delitos más graves de la criminalidad organizada contemporánea es el llamado “lavado de dinero”, que traspasan las barreras de cualquier Nación; son en consecuencia “delitos transnacionales”, creando una maquinaria que lesiona los aspectos económicos y financieros del Estado.

El lunes 9 de marzo pasado, en altas horas de la noche, la Fiscal Estela Andrades recibió la denuncia de desaparición de Hugo Díaz, de 41 años, residente de la Localidad de Lanús, Pcia. de Bs. As., cuya labor conocida era el ser titular de la empresa de ambulancias “May Day”, que presta servicios al PAMI; solicitando de inmediato la intervención de la División Búsqueda de Personas de la Policía Federal Argentina, sin tener al momento resultado positivo. El caso actualmente está en el Juzgado de Instrucción N° 30 cuyo titular es el Dr. Jorge López; la ex mujer de Díaz, había presentado en primera instancia un recurso de “Habeas Corpus”, en el Juzgado de Instrucción N° 5 del Dr. Manuel de Campos con resultado negativo en su rastreo.

Dos semanas atrás, más precisamente en la madrugada del 26 de Febrero, Díaz fue objeto de un ataque a su casa de Valentín Alsina, en Lanús; más de 10 tiros impactaron en el frente, dos hombre en moto fueron sus autores, todavía no se sabe que pasó, entonces Díaz se apuró a manifestar que podría ser por venganza de empleados que días atrás su empresa había echado, también en decir que no tenía deudas; cuestión que a posteriori se corroboró no era cierto.

Un denominador común: Leonardo Fariña

Hugo Díaz, quien convive con su ex mujer Natalia Puccar, en la casa de la calle Pedrera al 1800, tiene un perfil muy parecido a sus predecesores, Damián Stefanini y Mariano Benedit; inclusive al propio Fariña. A todos, les gustaba el dinero abundante, la buena vida, la noche, la farándula; se manejaban con custodios privados, y todos ellos tenían una actividad paralela a la públicamente conocida, manejaban una “cueva financiera” en el microcentro porteño, en sociedad con otras personas, y vinculados a importantes agentes financieros.

Todos sin excepción tenían importantes deudas, tanto el “desaparecido” Stefanini, como el “suicidado” Benedit, como el ahora “ausente” Díaz, habían logrado colectar importantes compromisos incumplidos, fruto de sus actividades ilícitas. El caso de Stefanini, lo expliqué en mi nota del 30 de noviembre de 2014, donde entonces refería “Hay nombres del ambiente financiero que se repiten no solo en estas investigaciones precedentes, sino también en el caso vulgarmente denominado “triple crimen de la efedrina”, nombres que no superan las tres o cuatro decenas de personas y todos se conocen entre sí, como Carlos Molinari, Leonardo Fariña, Sergio Schoklender, Miguel Ángel Lamparelli y Sebastián Forza por citar algunos…”

En cuanto a Mariano Benedit, me refería en mi nota del 21 de diciembre de 2014, que en su muerte estaba la sombra de actividades ilícitas, y mencioné muerte, no suicidio como quiso imponerse, porque no creí en esa hipótesis al igual que algunos peritos, ya que la escena del crimen tenía todo el indicio de haber sido modificada para desviar la investigación; al igual que en el “caso Stefanini”, hay también nombres del ambiente financiero que se repiten, siempre son los mismos.

Volviendo a la reciente desaparición de Hugo Díaz, surgen como siempre “usinas anónimas” tratando de desviar la investigación; refieren a su vinculación con los llamados “barras”, con el ex líder de la hinchada xeneize Rafael Di Zeo, con una ONG que nuclea a “barras” de distintos clubes denominada “Hinchadas Unidas Argentinas”, con dinero de la prostitución, con inversiones inmobiliarias, con cambio ilegal de divisas; pero lo que no dicen, es la vinculación que según fuentes bien informadas, tendría con el lavado de dólares falsificados, y con el auto titulado valijero del poder, Leonardo Fariña.

Conclusión

Que Stefanini, Benedit, Leonardo Fariña, y ahora Hugo Díaz; estén unidos por personajes del mundo de las estafas, concluyo nuevamente que ya son demasiadas coincidencias.

Oscar Dufor

informadorpublico.com

 

Unos 50 fondos de inversión llegaron a la Argentina

Los operadores de la city porteña destacan la llegada de al menos 50 fondos de inversión provenientes de Estados Unidos, Europa y América Latina durante los últimos meses.

Estas sociedades, que compran acciones y bonos de países emergentes, especulan con el cambio de gobierno después de las elecciones de octubre.

Una de las apuestas es que se ajustarán las tarifas, por lo que mejorarán los balances de las empresas energéticas o de gas, además, esperan que sean compradas desde el exterior.

Según los analistas, el mercado cambiario es la prueba de que la afluencia de inversiones no es un respaldo a la política oficial. En la semana se vendieron casi 100 millones de dólares. El esfuerzo de un Gobierno escaso de reservas, apunta a contener al dólar en el mercado libre que subió a 12,96 pesos. Ya lleva tres ruedas consecutivas de alza y el Gobierno debe hacer cada vez más esfuerzos para que no se le vaya por encima de los 13 pesos.

Por su parte, los bonos cortos en dólares con legislación argentina (a pesar del fallo adverso de Thomas Griesa contra el Citi para que los pague en el exterior) acompañaron la evolución de la divisa de Estados Unidos. Estos bonos tienen la renta más elevada del mundo. Su tasa de retorno supera 15 por ciento. Por eso el Boden 2015 subió 2,23 por ciento en la semana y el Bonar X que vence en 2017 lo acompañó con 2 por ciento. En ese lapso el dólar libre creció 1,70 por ciento.
diario26.com

Massa en La Matanza: «Vamos a terminar con esta fiesta de las excarcelaciones y el cuento del derecho de los chorros»

Así lo afirmó el diputado nacional durante su multitudinaria caravana de hoy en La Matanza junto a más de 45 mil personas. Allí, Massa recorrió las calles y camino junto a los vecinos.

En este marco, Massa señaló: «Vamos a terminar con esta fiesta de excarcelaciones, con este cuento de los derechos de los chorros. Vamos a terminar con esta locura de que la vida vale un celular o un par de zapatillas».

Durante la caravana, el diputado nacional dialogó con vecinos, quienes se acercaban para tomarse una foto y charlar con él.

Asimismo, agregó: «El que recibe 20 años de condena, va a cumplir 20 años de condena. Se termina el cuentito de los vericuetos procesales que hacen que los delincuentes terminen teniendo siempre más derechos que las víctimas. No podemos permitir que el que trabaja o estudia viva con miedo en los barrios y que los chorros sean los dueños de la calle».

«Hay que volver a poner las cosas en su lugar, porque el respeto y cumplimiento de la ley va a devolverle la esperanza a esta gente, que siente que el Estado la abandono», afirmó Massa.

Consultado sobre la convención de la UCR el líder del Frente Renovador dijo: «Nosotros seguimos nuestro camino, que es el camino de la gente».

De la recorrida participaron los diputados nacionales Dario Giustozzi, Graciela Camaño y Felipe Solá, el intendente de San Martin Gabriel Katopodis, los senadores Sebastián Galmarini y Jorge D’Onofrio. También estuvieron presentes dirigentes locales Rubén Ledesma, Fernando Asencio y Alfredo González.
diario26.com

Retenciones: hay un plan del Gobierno para segmentarlas

Tal como solicitó la Federación Agraria, las cargas impositivas serían divididas no según la extensión de las tierras, sino según las toneladas que produce el terreno.

La buena sintonía entre el gobierno nacional y la Federación Agraria parece haber rendido sus frutos: esta semana, Cristina Kirchner podría anunciar un plan para segmentar las retenciones a la exportación de granos a favor de los pequeños y medianos productores, según informan medios cercanos al oficialismo

De acuerdo con las primeras informaciones, el proyecto tomaría como base una propuesta que había presentado la propia federación para pedir que las cargas impositivas fueran divididas no según la extensión de las tierras, sino según las toneladas que produce el terreno, según informa el diario BAE.

Para la elaboración del plan, técnicos del Ministerio de Economía solicitaron información de los productores a la AFIP y llegaron a la conclusión que alrededor del 80% de la producción (equivalente a 80 millones de toneladas) es manejado por el 20% del mercado que representan los grandes productores. El 20% restante se distribuye entre pequeños y medianos productores.

A partir de esos números, se establecería reducción de la alícuota de la retención que se aplica a la soja para aquellos productores que sacan entre 300 y 600 toneladas por hectárea.

Por el momento no se conocen más detalles de la iniciativa ni su fecha de lanzamiento. Estiman, sin embargo, que sería esta misma semana o incluso hoy, cuando la presidente Cristina Kirchner anuncie en Casa Rosada los subsidios para productores afectados por las inundaciones en Santa Fe.

Si se concreta, la medida sería otro mojón en la relación que la nueva conducción de la Federación Agraria teje con el Gobierno. Días atrás, la organización decidió no sumarse al paro convocado por la Mesa de Enlace. Gracias al canal de diálogo abierto con el oficialismo, destacan que en el último tiempo lograron que el Banco Nación vuelva a entregar las líneas de crédito para productores de soja de hasta 600 toneladas, el subsidio de $0,30 para tamberos y la entrega de una mayor cantidad de permisos de exportación para el trigo.

Eso no significa que no hay tensiones: este jueves la federación marchará al Ministerio de Agricultura para llevar una lista de reclamos. Queda por ver si el Gobierno no intentará frenar esa manifestación con esta medida.
diario26.com

Habilitan una suba del 35% en colegios privados

Es para los que tienen subvención estatal. Será en dos partes y cada escuela deberá informar los nuevos aranceles.

Los colegios privados porteños con subvención estatal tendrán un aumento de hasta el 35% en sus cuotas, según habilitó el Ministerio de Educación de la Ciudad después de una reunión con las asociaciones que nuclean estos establecimientos.

Debido al “marco inflacionario” del país luego de acordarse la paritaria docente, “fue aprobada una modificación en las bandas arancelarias para las escuelas privadas que reciben aportes estatales”, que se aplicará en dos partes. Cada institución deberá informar los nuevos aranceles y las fechas de aplicación. El año pasado, el incremento había sido del 28,5%.

En principio, el aumento será del 20% para el período de marzo a julio, y del 15% desde agosto (de la misma manera que se dará la recomposición salarial a los maestros), según confirmó a Clarín Beatriz Jáuregui, directora de Educación de Gestión Privada del Gobierno porteño.

Según aclaró el Ministerio de Educación de la Ciudad, “la modificación es aplicable sólo a las escuelas que reciben aportes del Gobierno de la Ciudad (son 463). Es decir que aquellos colegios de gestión privada que no reciben aportes del Estado de la Ciudad, y están regulados por la Secretaría de Comercio de la Nación, todavía no tienen definición. En esos casos las subas las deberá definir Nación (sería del 40%). El aumento se acordó luego de cerrarse las paritarias docentes en Capital, que terminaron con un 35,5% de aumento en general y de 34,4% para el maestro que recién empieza.

Fuente: La Razón

Boca viajó a Venezuela para jugar ante Zamora

El plantel “xeneize” se trasladó a Barinas, lugar donde mañana se concretará el encuentro. Arruabarrena alistará suplentes.

Boca Juniors viajó ayer a la tarde rumbo a la ciudad venezolana de Barinas, situada a unos 564 kilómetros al suroeste de la capital de Caracas, para disputar mañana su partido ante Zamora, en el que buscará defender su invicto en la Copa Libertadores, con un equipo suplente.
Los 19 futbolistas convocados por el DT Rodolfo Arruabarrena abordaron el vuelo chárter AN 670 que partió con demora a las 13.37 desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Después de la victoria del sábado ante Defensa y Justicia (2-1), que lo dejó provisoriamente como puntero del Campeonato de Primera División, Boca enfrentará con suplentes la revancha con el modesto equipo venezolano, al que goleó 5-0 el último miércoles en “La Bombonera”.
El “Xeneize” lidera el Grupo 6 invicto y con puntaje ideal (9), después de vencer sucesivamente a Palestino de Chile (3), Montevideo Wanderers de Uruguay (6) y Zamora (0).
La probable formación para jugar mañana desde las 22.15 en el estadio Rafael Agustín Tovar, con capacidad para 30 mil personas, es la siguiente: Guillermo Sara; Leandro Marín, Juan Cruz Komar, Daniel Díaz y Nicolás Colazo o Fabián Monzón; Marcelo Meli, Cristian Erbes y Franco Cristaldo o Nicolás Colazo; José Fuenzalida, Jonathan Calleri y Federico Carrizo.
Además viajaron Emmanuel Trípodi, Federico Bravo, Gonzalo Castellani, Rodrigo Bentancur, Juan Manuel Martínez, Andrés Chávez y Guido Vadalá.
Por otra parte, en las próximas horas se conocerá el diagnóstico definitivo del mediocampista Fernando Gago y el delantero Sebastián Palacios, ambos lesionados ante Defensa y Justicia.
Según la intuición médica, lo del futbolista del seleccionado argentino no será más que una contractura en su isquiotibial izquierdo. En cambio, el tucumano presentaría un desgarro en el posterior izquierdo, lo que obligará una recuperación de tres semanas.

Fuente: Diario Democracia