El blue cede ocho centavos a $ 12,88

El dólar blue inicia la semana en baja y opera con un retroceso de ocho centavos, a $ 12,88, según el promedio en cuevas que realiza ámbito.com. De esta forma, la brecha cambiaria cede al 46,5%.

Además, el «contado con liqui» baja cuatro centavos a $ 11,97, mientras que el dólar bolsa trepa 14 centavos a $ 12,20.

Por su parte, el dólar oficial cotizó estable a $ 8,795 en agencias y bancos de la city porteña, luego de haber cerrado el viernes con una suba semanal de 2,5 centavos.

Además, el llamado dólar tarjeta se ubica en los $ 11,873 y el dólar ahorro se posiciona en los $ 10,554.

El viernes pasado la autoridad monetaria finalizó con un saldo comprador, por primera vez desde el 27 de febrero pasado: logró adquirir en el mercado de cambios unos u$s 10 millones. De todos modos, en lo que va del mes acumula una sangría de de unos u$s 300 millones. En tanto, sus reservas culminaron en u$s 31.377 millones, u$s 5 millones más que el jueves.
ambito.com

LUNES CANDENTE: PARA QUE EL «ARROYO» SIGA SU CAUCE VA AL RÍO Y DEL RÍO AL MAR: LA VERDAD SIEMPRE SALE A LUZ

Y en el principio eran las putas

 

Por problemas con la socia amante norma Oviedo Raúl Martins termino matándola y la metieron en una bañadera.

 

Raúl Martins socio de Stiuso con todos  y todas . La pregunta es ,¿ qué tan socio era de Nisman en Cancún ?…¿Otros de los temas que teme Arroyo …. Salgado?..,

 

 

YO6XDhc_ 7jEkMM-q.jpg small b8UUVM9b.jpg small QjvY4hga.jpg small

 

PARECIDOS  A ECHEGARAY QUE APARECE DELANTE  DEL QUE SERIA  ALBERTO FERNANDEZ …¿ SERA?

eche1

 

 

 

GUxbtsTz.jpg small fmH0ApVh.jpg small iN4GUbe1.jpg small sJBET04f PYMCJMBE.jpg small 7Qe5eWCg.jpg small LIoliXdD.jpg small

 

OYARBIDE en el centro

nW5Cuqcz.jpg small rffm1gHZ.jpg small N1LlTwbf.jpg small  1e 1d 1c  1a CAFeOS8WYAElLiY CAFeOSeW4AAYj1R

 

Njlf6DUV.jpg small BYDKQSTu.jpg small 1cd1

 

Festejos de San Patricio: la Ciudad se viste de verde

Ayer hubo shows, comida y cerveza en Plaza San Martín. Mañana, día del patrono irlandés, más de 20 bares celebran.

Desde hace algunos años, en la segunda quincena de marzo la Ciudad se viste de verde. Y este año no es la excepción. Es que es un nuevo aniversario de la muerte de San Patricio, y las fiestas porteñas en su honor ganan en número y masividad.

Ya desde el jueves pasado hubo en bares festejos relacionados al patrono de Irlanda. Pero las celebraciones oficiales empezaron ayer a la tarde en Plaza San Martín. Comida, bebida, artesanías, danza y música típicas de Irlanda formaron parte de la propuesta, que se pudo vivir desde las 14 tan sólo con vestir algo verde. Los que tenían ganas de disfrazarse más pudieron disfrutar de un concurso de “Leprechauns” (Gnomos) y “Fairies” (Hadas) para grandes y chicos.

A las 18 arrancó el ya clásico desfile de San Patricio, que se inició en Arroyo y Suipacha y terminó en Plaza San Martín. Todas las actividades fueron de acceso libre y gratuito.

Además, desde mañana a partir de las 18, más de 20 bares porteños planean fiestas especiales, a tono con los festejos en todo el país, especialmente en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Río Negro y Tucumán.

En la Ciudad, los festejos ya tienen un epicentro indiscutido: los pubs irlandeses de las calles Reconquista, Marcelo T. de Alvear y Sarmiento, en el barrio de Retiro. Pero también habrá propuestas en San Telmo, Las Cañitas y Palermo Hollywood.

Ya sea porque Argentina es la quinta comunidad irlandesa más grande fuera de Irlanda, por la cantidad de pubs en la Ciudad o porque cualquier excusa es buena para celebrar, la fiesta de San Patricio llegó para quedarse.

Fuente: La razón

Cada cinco minutos se roban una rueda de auto en el país

Fabián Pons, especialista en Seguridad Vial, se refirió al tema en “26 al Amanecer” – que conduce Pablo Fernández- al que describió como “un negocio millonario» que alimenta al mercado negro.

El fenómeno de los “roba ruedas” se extiende de manera preocupante en todo el país y estadísticas oficiales sostienen que se roba un rueda cada cinco minutos. Esto no solo genera trastornos en la víctima sino también en las compañías de seguros – que deben reintegrar a sus clientes el costo del neumático- y las autoridades, que no pueden frenar la modalidad delictiva.

Fabián Pons, especialista en Seguridad Vial, se refirió al tema en “26 al Amanecer” que conduce Pablo Fernández al que describió como “un negocio millonario”.

Además, la restricción a las importaciones hizo que el mercado negro creciera de manera abrupta y cada vez son más los dueños de vehículos que las compran de manera irregular para ahorrar dinero.

Datos oficiales de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) revelan que en el último período analizado, en un año se registraron 144.469 robos parciales de vehículos en todo el país. El 70% de ese total arroja que en 101.128 casos las bandas se llevaron al menos una rueda, por lo que el cálculo es que todos los días se registran como mínimo 277 robos de neumáticos, o uno cada 5 minutos.

Ante esta situación, son muchas las compañías de seguro que solo incluyen el robo de las ruedas a los vehículos relativamente nuevos.

Fuente: 26noticias

El emotivo mensaje del Ogro Fabbiani tras conocerse que tenía un tumor

Al ex jugador de River, Newell’s e Independiente Rivadavia, entre otros, le detectaron un tumor en una pierna.

El delantero Cristian Fabbiani, luego de conocerse que se le había detectado un tumor en uno de sus gemelos, publicó en su cuenta de Twitter un especial mensaje sobre su recuperación.

Fabbiani, quien juega en Sportivo Estudiantes de San Luis de la Primera B Nacional, será operado para luego de que los médicos del club le detectaron la presencia de un tumor en el gemelo derecho.

Así lo confirmó el médico del club Augusto Sabelli, quien dijo que Fabbiani fue derivado a un centro asistencial de Buenos Aires en donde será sometido a estudios específicos para determinar el grado del tumor.

“Desde el momento en que se le detecta una tumoración en la pierna derecha de características inespecíficas, con los estudios realizados en San Luis, se lo deriva a un centro especializado en Buenos Aires”, explicó Sabelli, médico de la institución puntana.

Fabbiani, de 31 años, hasta el momento no logró debutar en el conjunto puntano, que lo incorporó para el torneo de la Primera B Nacional.

Las autoridades de la entidad afirmaron que acompañarán al jugador en esta situación, hasta su recuperación permanente.

Si bien algunas versiones indicaban que Fabbiani podría abandonar la actividad, Sabelli indicó que “es prematuro decir que va a dejar el fútbol; de ahora en más, todo depende de los resultados”.

Sabelli comentó que el tumor que se le detectó a Fabbiani es “una tumoración de 16 x 7 centímetros, que está bien enquistado y definido, e indoloro”.

Incluso, el facultativo comentó que Fabbiani decía, casi en tono de broma, que tenía “una pierna más grande que la otra”, y él pensó en un principio que se trataban de “hematomas no curados”.

“Al hacerle una ecografía y un dopler se constató que el tumor estaba bien encapsulado, está pegado al hueso y no reviste compromiso, aunque los especialistas que lo atienden evaluarán cuándo será operado”, agregó.

El facultativo comentó que en el departamento médico de la AFA se le realizó una punción y se encontraron “células atípicas, con una tumoración de característica grasa, lipo sarcoma”.

Fuente: DiarioUno

Alzheimer, cerca de la cura: descubren un tratamiento que puede restaurar la memoria

Los primeros experimentos fueron probados con éxito en ratones.

La enfermedad de Alzheimer está más cerca de la cura. Según publicó la revista especializada Science Translational Medicine, un grupo de científicos australianos descubrió un tratamiento que puede restaurar la memoria utilizando tecnología de ultrasonido.

Los primeros experimentos fueron probados con éxito en ratones: «Estamos muy emocionados por este avance en la enfermedad de Alzheimer sin usar terapias con medicamentos», confiesa el profesor Jürgen Götz, director del Centre for Ageing Dementia Research en Australia.

Las ondas de ultrasonido oscilan de manera muy rápida, activando las células microgliales que digieren y eliminan las placas amiloides, responsables de destruir las sinapsis del cerebro.

Los científicos destacan que la palabra ‘descubrimiento’ es a menudo utilizada para muchas cosas, pero que en este caso realmente representaría un cambio fundamental en la comprensión para tratar esta enfermedad.

El tratamiento

El estudio experimentó la técnica de ultrasonido en ratones cuyos cerebros contenían beta amiloide, una placa tóxica se ve en los enfermos de Alzheimer.

Los altos niveles de energía desactivaron la acumulación de estas placas tóxicas. Luego de varias semanas, los investigadores restauraron la memoria y borraron las placas en el 75 por ciento de los ratones.

«Esta función para restaurar la memoria funciona también en ratones sanos normales. También estamos trabajando en ver si este método borra agregados proteicos tóxicos en las distintas enfermedades neurodegenerativas de Alzheimer y si esto también repararía las funciones ejecutivas, incluyendo la toma de decisiones y el control motor», señala el profesor Götz.

La investigación se encuentra todavía en una fase muy temprana y es probable que tarde años antes de que pueda ser probado en personas. Antes, se deberá comprobar su efectividad en otros animales, como ovejas por ejemplo, y evaluar si presenta efectos secundarios.

Sin embargo, los científicos creen que podría ser mucho más eficaz que cualquier tratamiento de Alzheimer de la actualidad, “que no eliminan las placas amiloides y sólo funcionan por un corto tiempo”.

«Con una población que envejece cada vez más, los costos en salud terminan siendo una carga. Este método que utiliza ultrasonido se volvería relativamente más barato y no invasivo. Muy eficaz”, concluye el profesor Götz. (Infobae)

«Relatos salvajes» se quedó con el Premio Balance de Oro en Pantalla Pinamar

La película de Damián Szifrón, se alzó con el premio, con el promedio de 8,50% en una valoración de uno a diez y por voto directo de público y crítica.

El filme se llevó el galardón en el cierre de la 11va. edición del Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo Pantalla Pinamar, celebrado en el cine Oasis, de esa ciudad, junto con la proyección de «Zonda, folclore argentino», de Carlos Saura.

Los otros premiados fueron «El patrón, radiografía de un crimen», de Sebastián Schindel (8,42%, Balance de Plata) y «La tercera orilla», de Celina Murga (7,18%, Balance de Bronce).

«Relatos salvajes» ganó también los premios IncaaTV, Argentores y Egeda (Entidad de Gestión de los Derechos del Productor Audiovisual), que consiste en 6.000 euros para el productor de la película ganadora del Balance de Oro.

En la presente entrega de Pantalla Pinamar el jurado de Signis, compuesto por Natalia Smirnoff, Blanca María Monzón y Martín Bernal, entregó su Premio Signis Pantalla Pinamar 2015 a «El Perro Molina», de José Celestino Campusano.

«En un geografía signada por la marginalidad, la violencia y la venganza, emerge un personaje que aún formando parte de ese paisaje, nos ofrece códigos de vida y de amor que rompen las estructuras de corrupción y de ese modo puede seguir siendo fiel a valores humanos como la amistad, por encima de cualquier circunstancia», dijo la entidad.

También hubo una Mención Signis Pantalla Pinamar 2015 a «La vida de alguien», de Ezequiel Acuña.

Fuente: www.telam.com.ar

Maradona no quiere que Verónica Ojeda hable de él ni de su hijo en Intrusos

Jorge Rial contó que el «Diez» pidió una medida cautelar en contra de la mamá de Dieguito Fernando

Jorge Rial contó desde su cuenta oficial de Twitter que Diego Maradona quiere impedir que Verónica Ojeda hable este lunes en el programa Intrusos a través de una medida cautelar.

Teleshow se comunicó con Matías Morla, el abogado del «Diez», quien confirmó la noticia: «Sí, presentamos una extensión de la medida cautelar que se dictó anteriormente, la misma que se solicitó contra Susana Giménez y ahora se amplió a Tinelli».

Al comienzo de 2015, la mamá de Dieguito Fernando fue tentada para participar en el certamen Bailando 2015. Al comienzo, ella manifestó sus ganas de aceptar este desafío, pero desistió cuando se enteró de que Maradona evaluaba recurrir a la Justicia para evitar que hablara de él o que mostrara al hijo que tienen en común.

Los productores de Ideas del Sur siguieron insistiendo hasta que lograron convencerla de que se animara a bailar en el ciclo que conduce Marcelo Tinelli, Al enterarse de esta noticia, Maradona le pidió a su abogado que realizara el mismo reclamo que hicieron en 2013 cuando Ojeda quiso presentar a su hijo en el programa de Susana Giménez.

En el comienzo de Intrusos, Jorge Rial mostró el documento que confeccionó el doctor Morla y que fue presentado en un juzgado de Lomas de Zamora: «Tengo la solicitud de la medida cautelar.No está vigente, creo que recién sería notificada mañana. No hay ningún impedimento para que ella esté acá».

https://twitter.com/rialjorge/status/577490816031199232

Además, el conductor aclaró que hasta este lunes, ella tiene la libertad de hablar de cualquier tema: «Hoy va a estar en vivo. Va a ser la última nota que hable de Maradona y su hijo». Por último, manifestó: «Todavía el juez no se ha expedido. Por ahora no hay ninguna resolución del juez. No es un escrito judicial o una sentencia. Es solo la solicitud que realizó Matías Morla».

Fuente: www.infobae.com

Ucrania impone incertidumbre sobre estatus de Donbass

Kiev, 16 mar (PL) La incertidumbre prevalece hoy en la insurrecta República Popular de Donetsk (RPD) respecto al proyecto de resolución sobre el estatus del Donbass presentada al Parlamento por el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, declaró un portavoz del territorio rebelde.

Denis Pushilin, enviado especial de la RPD a las conversaciones de Minsk, afirmó que mantener en secreto el contenido del texto relativo al estatus de algunos distritos del Donbás contradice las normas parlamentarias y el espíritu abierto de las negociaciones.

Esta secretividad es muy extraña y se contradice no solo con el espíritu transparente de los acuerdos pactados en la capital de Belarús, sino también con las reglas legislativas del Estado ucraniano, dijo en entrevista a la Agencia de Noticias de Donetsk.

Deploró Pushilin que nadie en la RPD ni en Ucrania ha visto el contenido del documento pendiente de aprobación por la Suprema Rada (Parlamento unicameral).

Poroshenko introdujo en la cámara legislativa en la madrugada de este domingo el texto que regula cómo se aplicará la ley oficialmente denominada «Sobre procedimiento especial de autogobierno en determinadas regiones de las provincias de Donetsk y Lugansk».

Esa norma fue aprobada por los diputados el 16 de septiembre último en virtud del protocolo rubricado en Minsk el 5 de ese mes por un representante de Kiev y los líderes de la República Popular de Lugansk (RPL) y la RPD.

De acuerdo con la hoja de ruta para la aplicación de esos entendimientos, firmados el 12 de febrero en Minsk con el visto bueno de los líderes de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, Kiev debía definir antes del 14 de marzo el territorio que abarca ese régimen especial.

Pavel Klimkin, canciller de Ucrania, admitió la víspera que posiblemente esta semana los diputados adopten una resolución sobre el estatus especial para algunas zonas de Donetsk y Lugansk.

Dijo el ministro que durante la semana en curso se reunirá el Parlamento y es posible esperar buenas noticias.

Sin embargo, aclaró que cualquier negociación sobre ese estatus no será directamente entre el Gobierno y los milicianos sino a través del grupo de Contacto (el expresidente Leonid Kuchmá en representación de Kiev y los enviados de la RPD y la RPL con la mediación de Rusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

No habló Klimkin de independencia, federalización ni autonomía, sino de «descentralización al estilo polaco y europeo, de la comuna a las regiones», muy diferente a las exigencias de los rebeldes.

Pushilin, en tanto, ratificó que no tiene sentido que el Grupo de Contacto sesione antes de que el Parlamento de Ucrania defina el estatus especial en el Donbás.

Guía práctica para presentar declaración jurada de Ganancias y no pagar de más

Los profesionales independientes y los empleados que cobran sueldos más altos deben presentar entre abril y mayo las declaraciones juradas del Impuesto sobre los Bienes Personales y del Impuesto a las Ganancias. Hay algunas medidas de planificación fiscal que pueden ahorrar dinero en la liquidación final.

La presentación comprende no sólo a las personas que por desarrollar su actividad laboral en forma independiente o como directores se encuentran inscriptos, sino que también abarca a los trabajadores en relación de dependencia que tengan ingresos por más de $ 144.000 brutos anuales; es decir, más de $ 11.077 mensuales. En el mundo laboral profesional, probablemente comprende desde una categoría de semi senior en adelante, comentaron Micaela Benayas y Bárbara López Lagoria, de In4action.

Entre el 13 y el 17 de abril, según el CUIT, deberán presentar los impuesto a las Ganancias y sobre los Bienes Personales quienes deban pagar este último, y entre el 11 y el 15 de mayo, quienes tengan participación en sociedades con cierre el 31 de diciembre.

Si el contribuyente gana más de $ 96.000 y no suma $ 305.000 de bienes gravados en Bienes Personales, tendrá que presentar la declaración jurada el 30 de junio próximo.

Del mismo modo, el vencimiento es en junio para quienes ganan $ 144.000 o más cuando la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias no da saldo a pagar.

Benayas y López Lagoria enumeran algunas posibilidades de ahorro:

– Pedir comprobantes por servicios médicos de cualquier especialidad: kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos. El impacto es una deducción total del 40% del monto facturado y no reintegrado por la obra social o la prepaga con tope del 5% de la ganancia neta del ejercicio.

– Compra de u$s: ¿guardar en la cuenta o retirar? La AFIP permite la elección de la guarda del ahorro en la cuenta bancaria con un 0% de percepción versus el retiro con percepción del 20% del Impuesto a las Ganancias. Siempre que el spread en las cotizaciones oficial y blue sea mayor al 20% del porcentaje de la percepción; será más beneficioso realizar el retiro del monto en dólares aún con la depreciación por la inflación que sufra el monto de la percepción durante el año.

– Planificar las vacaciones antes de diciembre. Así la espera para recuperar el 35% de percepción por la compra de paquetes turísticos sólo será de unos meses y no de más de un año, con el impacto de la inflación.

En cuanto a Bienes Personales, algunas posibilidades son las siguientes:

– Buscar créditos hipotecarios Si bien el acceso es limitado, se debe tener en cuenta que la compra del inmueble que será declarado como casa-habitación permite la deducción del monto adeudado al 31 de diciembre de cada año del valor computable del inmueble. Es decir que si a esa fecha se adeuda el 80% del valor de la casa, sólo se estará tributando por el 20%.

El crédito hipotecario puede además ser deducido de Ganancias y el capital adeudado de Bienes Personales.

– Guardar en caja de ahorro: se recomienda durante el año ir realizando los depósitos bancarios en cajas de ahorro en bancos del país pues la exteriorización del ahorro a través de este instrumento se encuentra exento de Bienes Personales. Hay bancos que incluso al tener una cuenta única (caja de ahorro y cuenta corriente), al cierre de cada día transfieren la totalidad del saldo de ambas cuentas a la caja de ahorro.

Con ésta estrategia, por cada $ 500.000 de ahorro, se logra eficiencia en el impuesto de mínimo $ 2.625 de impuesto anual; que podrá ser mayor según la escala de alícuota en la que tribute la persona.

Los plazos fijos en bancos del país también serían otra opción de ahorro ya que tienen el mismo tratamiento.

La forma de presentación es a través del aplicativo «Ganancias y Bienes Personales» por Internet con Clave Fiscal.

Los elementos necesarios para hacer la declaración jurada de Ganancias para las personas en relación de dependencia son los siguientes:

– Liquidación final de ganancias que entrega el empleador.
– Cargas de familia: vínculo y CUIT/CUIL/CDI o número de documento de cada una.
– Donaciones: CUIT de la entidad receptora.
– CUIL de la empleada doméstica.
– Bienes de la declaración jurada de Bienes Personales.
– Deudas.

Aquellos trabajadores en relación de dependencia que hayan gastado con tarjeta en el exterior o comprado dólares ahorro debieron haber presentado hasta el 31 de enero pasado el formulario 572 web (Siradig) para que el empleador le compute el importe por el recargo del 35% o 20% respectivamente. Esto los autónomos directamente lo computan en la declaración jurada.

En Bienes Personales, están exceptuados acciones que coticen en Bolsa; certificados de participación y títulos de deuda; cuota partes de fondos comunes de inversión y bienes de fideicomisos.

Y están exentos, entre otros, las cuotas sociales de cooperativas; bienes inmateriales (como llaves, marcas, patentes y derechos de concesión); inmuebles rurales; títulos pú blicos, y los bienes gravados, cuando su valor en conjunto sea igual o inferior a $ 305.000.
cronista.com

D’Elía llevará como candidato a un ex intendente que fue detenido en un prostíbulo

Carlos Villalba, ex jefe comunal de Salvador Mazza, encabezará la lista del partido Miles. También fue acusado de corrupción.

El dirigente kirchnerista Luis D’Elía tendrá como candidato en Salta a un ex intendente que en 2013 fue destituido de su cargo luego de ser detenido cuando se lo encontró en un prostíbulo donde había mujeres víctimas de trata de personas.

Se trata de Carlos Villalba, el ex jefe comunal de Salvador Mazza, que ahora busca recuperar su cargo al frente de la boleta del partido MILES, una estructura creada a nivel nacional por el ex piquetero D’Elía.

Villalba fue sorprendido en 2013 en un prostíbulo de la capital provincial, durante un operativo de AFIP y fuerzas federales contra la trata de personas. En esa ocasión, 37 mujeres fueron rescatadas de distintos locales.

Villalba fue detenido y luego procesado. Poco después fue destituido de su cargo. Además, también enfrentó una denuncia por malversación durante su gestión en Salvador Mazza. Se trataría de una maniobra por 16 millones de pesos.

Según contó la semana pasada a los medios salteños, la Cámara Federal lo sobreseyó de la causa por trata de personas, pero aún hay apelaciones pendientes. “En la política siempre hay mugre y la única forma que encontraron para provocar mi partida fue esa. Lo acepto porque es parte del juego”, dijo Villalba días atrás. Además, argumentó que no estaba en un cabaret sino en una casa particular con una amiga y dos mujeres de Jujuy que no conocía.

Sin embargo, el Fiscal Subrogante de la Cámara Federal de Salta Eduardo Villalba, a cargo de la investigación, lo desmintió. Según informa el portal El Intransigente, el funcionario judicial informó que la situación del ex intendente no se ha resuelto debido a que nunca se presentó a declarar. Deberá hacerlo a fin de marzo.
lapoliticaonline.com

Boca ya está

El Xeneize cerró en Neuquén la serie de cuartos de final ante Gigantes con una victoria en sets corridos y es el primer semifinalista de la Liga. Ahora espera por Bolívar o UNTreF que este lunes juegan el tercer partido, al igual que UPCN-La Unión y Lomas-Ciudad.

Por cuarta temporada consecutiva, Boca está entre los cuatro mejores de la Liga Argentina de Vóley. Este domingo, en Neuquén, el Xeneize derrotó a Gigantes del Sur en sets corridos (25-22, 25-21, 25-20) y cerró la serie de cuartos de final por 3-0, con apenas un set cedido en el segundo juego. Una vez más, el máximo anotador de la Liga, Renato Adornelas, fue la figura con 18 puntos.

El equipo dirigido por Marcelo Gigante supo mantener las diferencias en cada set para llevarse el partido. En el primero, logró una pequeña luz después del punto 20 y no dudo en el cierre para el 25-22 que marcó Pablo Guzmán. En el siguiente parcial, se mantuvo la paridad hasta el segundo tiempo técnico obligatorio (16-14) pero el Xeneize estiró la ventaja para el 25-21. Luego, sí, la brecha en el resultado se amplió lo suficiente como para que Boca lo defina por 25-20 y selle su pase a semifinales.

Este lunes, los otros tres favoritos, UPCN (1), Bolívar (2) y Lomas (4) buscarán, como visitantes, evitar contratiempos y definir en el tercer juego sus series. Boca espera por el ganador de Bolívar-UNTreF (a las 22 por TyC Sports), mientras que la otra semifinal saldrá de los vencedores de UPCN-La Unión y Lomas-Ciudad.

Síntesis:

Gigantes del Sur: Fernando Garnica, Guillermo García (6); Rodrigo Aschemacher (5), Javier Sánchez (8); Rodrigo Villaba (7), Carlos Alaniz (4). Líbero: Sebastián Closter. Entrenador: Camilo Soto. Ingresaron: Mateo Bozikovich, Matías Macor (1), Emmanuel Espinosa (7) y Marcos Domínguez (3).

Boca Río Uruguay Seguros: Maximiliano Chirivino, Renato Adornelas (18); Pablo Guzmán (6), Lucas Armesto (7); Luciano Zornetta (6), Agustín Ramonda (8). Líbero: Luciano Masimino. Entrenador: Marcelo Gigante.

Estadio: Ruca Che (Neuquén)

Cuartos de final – Partido 3
Gigantes – Boca 0-3 (22-25, 21-25, 20-25) (Serie 0-3)

16/03 21:00 Ciudad – Lomas (Serie 0-2)
16/03 21:30 La Unión – UPCN (Serie 0-2)
16/03 22:00 UNTreF – Bolívar (Serie 0-2)

Fuente: Olé

El masajista de Lanús herido en el Malvinas fue operado con éxito por un desprendimiento de córnea

Así lo informó hoy la institución «granate». Juan Franco fue intervenido quirúrgicamente en la clínica Zaldivar.

El lado oscuro de la derrota de Godoy Cruz ante Lanús (5-1) fue la agresión de anoche al masajista del equipo granate, Juan Franco (33 años), antes del comienzo del partido ante Godoy Cruz en el Malvinas Argentinas, con un rollo de papel lanzado desde la popular bodeguera. El profesional fue operado hoy en la clínica Zaldivar con éxito por un desprendimiento de córnea en su ojo izquierdo, según se informó en la página oficial del Club Atlético Lanús.

El hecho sucedió momentos antes de iniciar el encuentro, cuando Franco se encontró cerca del arco que ocupó el arquero de Lanús Fernando Monetti en el primer tiempo. Luego de la agresión y tras recibir asistencia en el lugar, el masajista fue trasladado (por el propio presidente Alejandro Marón, según dijo, por falta de ambulancia) a la conocida clínica especialista de ojos de nuestra provincia, donde se lo intervino quirúrgicamente.

Ahora deberá recuperarse en Mendoza, para poder regresar a Buenos Aires entre el jueves y el viernes. Un directivo granate se encuentra junto a él, acompañándolo en el post operatorio.

Fuente: Los Andes

Así funciona el mercado negro de smartphones

Motochorros los roban en la vía pública y se los dan a intermedidarios colombianos o peruanos que los revenden en cuevas de Once o Microcentro.

La compra de celulares robados es un delito federal y para la Policía Federal, el robo de teléfonos es uno de sus problemas más persistentes. Datos oficiales sostienen que se realiza una denuncia de este tipo cada cincuenta minutos.

Este modalidad delictiva crece día a día debido a que hay locales que se dedican a comprar celulares robados para revenderlos a menor precio.

¿Adónde van todos estos aparatos y cómo reaparecen en el mercado negro? El circuito del mercado negro es el siguiente: motochorros, usualmente de nacionalidad argentina, le entregan los aparatos que roban a intermediarios peruanos y colombianos, que luego los revenden en locales en galerías de zonas como Once, Microcentro y Liniers.

A simple vista, son locales que cumplen con la norma de exhibir en sus vidrieras equipos completos y en sus cajas. Pero debajo del mostrador, un smartphone Motorola o un Samsung puede costar unos tres mil pesos, la mitad de su precio lícito. Un iPhone -hoy casi inhallable en el mercado legal gracias a la crisis del dólar y la falta de importaciones- puede valer cerca de cuatro mil.

Hay otro paso en el proceso: tienen que llegar liberados al cliente. Luego de la inspección, el intermediario lleva los teléfonos a otra «cueva», una suerte de oficina alejada del lugar de venta, donde con una notebook, un cable USB y un software de fácil uso se «libera» el teléfono: se destraba si tiene contraseña, se le borra la información de su empresa de origen, los contenidos de la memoria y toda su numeración.

Fuente: 26noticias

Los cordobeses eligieron al campeón mundial del choripán

Este fin de semana se hizo la segunda edición del festival que busca coronar al mejor chori. Hubo dos categorías: tradicional y gourmet. Y unas 40.000 personas disfrutaron los sandwiches.

“Hay chori, muchacho’, hay chori”. El grito de los vendedores se mezcló con la música de cuarteto y el fernet. Es que Córdoba capital se transformó ayer en la sede del segundo Festival Mundial del Choripán. Miles de chorizos se cocinaron en varias cuadras plagadas de puestos, y la gente pudo degustar las mejores creaciones. Un jurado eligió a los ganadores: el mejor sandwich fue para «Walter… Qué Chori», un puesto tradicional de avenida Cardeñosa y Monseñor Pablo Cabrera.

Según la Municipalidad de Córdoba, organizadora del festival, unas 40 mil personas se acercaron para disfrutar del mundial del choripán. Los choris costaban $35 cada uno y la gente pudo recorrer los dos sectores en los que se dividió el lugar: uno para los puestos que vendían los choripanes clásicos y otros los gourmet. Por eso el jurado otorgó dos premios: el Mejor Choripán fue para «Walter… Qué Chori», mientras que «La Rambla» ganó la categoría Chori Gourmet.

Pero la gente pudo probar de todo en 40 puestos, el doble que en la primera edición del 2014. Algunas rarezas: el chori doble de «La Colo», segundo puesto en la categoría tradicional, que innova con sabores como berenjena, ajíes y repollo. «No le pongo nada de chimi», asegura Adriana, su creadora. Otro original fue el «chori árabe», que prepara Fabián Saleme, con especias, cocinado a leña y servido en pan árabe con pepinillos.

El evento comenzó a las 18, con la actuación especial del “Negro” Álvarez. Con entrada era libre y gratuita, los organizadores juntaron útiles escolares que serán donados a 25 comedores barriales.

Fuente: Clarín

Cristina pensó en renunciar y el Papa la frenó

Fue cuando murió el fiscal Alberto Nisman. La ingeniería política incluía que Julián Domínguez se convirtiera en presidente y el cierre de los problemas judiciales para la Presidenta.

Cuando la muerte de Alberto Nisman golpeó a la Argentina, Cristina diseñó un camino de salida del gobierno que implicaba su renuncia y forzar la caída de Amado Boudou y Gerardo Zamora, eventuales sucesores por la ley de Acefalía, para entronar en la Casa Rosada a Julián Domínguez, actual presidente de la Cámara de Diputados. Domínguez tenía que asumir después de las PASO y como primer acto institucional debía firmar un decreto de necesidad de urgencia que clausurara la comparecencia judicial de CFK, frente a las diversas causas abiertas que investigan la corrupción de su gobierno. Cristina ya había ordenado a Carlos Zannini analizar los antecedentes legales y estaba bosquejando su discurso de despedida, cuando comprendió que su fuga del poder no era aprobada por Francisco, preocupado por el caso Nisman y sus consecuencias políticas y judiciales.

El plan de CFK sólo era conocido por su familia y sus funcionarios de extrema confianza y sería comunicado a Boudou, Zamora y Domínguez cuando estuviera cerrado en Olivos y Roma. Pero Francisco considera fundamental para la consolidación del sistema democrático que Cristina entregue la banda presidencial a un sucesor elegido en comicios libres y transparentes, un convicción política e institucional que chocó con la estrategia urdida en la soledad del poder.

La consulta a Roma voló entre la muerte dudosa del fiscal Nisman y la marcha del 18 de febrero, cuando aún estaba vigente la denuncia de encubrimiento contra CFK que pretendió enterrar el juez federal Daniel Rafecas, con una resolución que ahora estudia la Cámara Federal bajo la presión constante de la Casa Rosada. En esos días, la Presidente dormía poco y aguardaba con premura y tensión que llegara la respuesta desde Europa.

Cristina quería que Francisco intercediera ante los candidatos a Presidente para evitar su rechazo al plan de fuga y que usara su influencia en la justicia federal para obtener piedad en las causas que investigan su presunta participación en hechos de corrupción. Si esto finalmente ocurría, CFK, Boudou y Zamora renunciaban, Domínguez juraba como presidente y Zannini imprimía un decreto de Necesidad de Urgencia que establecía un perdón judicial a la Presidente que anticipaba su salida del poder.

Francisco detonó las aspiraciones políticas de CFK. Rechaza la crisis institucional como artilugio político y apuesta a la democracia como método para dirimir diferencias y resolver encrucijadas históricas. La fuerte negativa del Papa hundió el plan de fuga y evitó un nuevo capítulo traumático en la historia nacional.
Pero Francisco no sólo mira con atención al gobierno. Durante un reportaje concedido a la Cárcova News, un periódico que se edita en Buenos Aires, exhibió sus preocupaciones por la plataforma electoral de la oposición y el origen de sus fondos de financiación.

¿Hay algo que quiera sugerirle a los gobernantes argentinos en un año de elecciones?–, preguntaron los jóvenes de la Cárcova News.

Primero, una plataforma electoral clara. Que cada uno diga: nosotros, si somos gobierno, vamos a hacer ‘esto’. Bien concreto. La plataforma electoral es muy sana, y ayuda a la gente a ver lo que piensa cada uno. Segundo, honestidad en la presentación de la propia postura. Y tercero es una de las cosas que tenemos que lograr, ojalá la podamos lograr, una campaña electoral de tipo gratuito, no financiada. Porque en las financiaciones de las campañas electorales entran muchos intereses que después ‘te pasan factura’. Entonces, hay que ser independientes de cualquiera que me pueda financiar una campaña electoral.

Cuando Francisco aún era Jorge Bergoglio, se probó que empresarios vinculados al tráfico ilegal de efedrina financiaron la campaña electoral de Cristina, y su intención ahora es que jamás se repita esa historia trágica y oscura de la política nacional. Por eso tampoco fue casualidad la visita de la monja Martha Pelloni al Vaticano, quien tras reunirse con el Papa alertó sobre el avance del narcotráfico en la Argentina.

Por unos días, molesta y decepcionada, CFK criticó a Francisco por su oposición al plan de fuga. Pero ya se le pasó: ordenó a Eduardo Valdez, embajador argentino en el Vaticano, que proponga un último encuentro con el Papa antes que concluya su mandato presidencial. Será en Roma y después del ballotage. Francisco reza para que nada interfiera en las elecciones y la transición política. Ni siquiera una foto protocolar, a las puertas de Santa Marta.
cronista.com

La crisis del real y un escándalo de corrupción mantienen contra las cuerdas a Dilma

Dilma Rousseff enfrenta a la vez protestas masivas en las calles, un gran escándalo de corrupción, dificultades económicas y aliados rebeldes. Una dura encrucijada que puede sacudir a toda la región.

Los cientos de miles de personas que manifestaron este domingo en su contra en varias ciudades brasileñas son apenas la última señal de lo sombrío que se volvió el panorama para Rousseff, que en octubre logró una ajustada reelección.

Sólo en el centro de São Paulo hubo un millón de personas según la policía y 210.000 según la encuestadora Datafolha. Buena parte de los manifestantes reclamó la destitución de la mandataria por el escándalo de sobornos en la petrolera estatal Petrobras.

«Tienen que salir Dilma y el PT (Partido de los Trabajadores) entero», dijo Ricardo Langer, un ingeniero de 42 años que fue a la protesta de Río de Janeiro. «Está apareciendo cada vez más corrupción y la economía empeoró mucho».

Aunque varios juristas y opositores niegan que existan elementos para un impeachment de Rousseff, la magnitud de las protestas del domingo parece haber sorprendido al gobierno, que por la noche buscó responder a las demandas y recibió un «cacerolazo» en respuesta.

Analistas como Marcus Melo, profesor de ciencia política en la Universidad federal de Pernambuco, creen que Rousseff enfrenta una «tormenta perfecta» donde los problemas políticos y económicos se combinan con el creciente descontento social.

La tempestad «ya comenzó», dijo Melo a BBC Mundo.

Las señales de alerta no han parado de acumularse en el tablero de control del gobierno de Rousseff durante los últimos meses.

En el «caso Petrobras”, la justicia habilitó investigaciones contra 47 políticos por presuntas vinculaciones a los sobornos pagados por firmas constructoras para obtener contratos con la petrolera estatal.

La lista de indagados incluye a varios aliados clave del gobierno, como los presidentes de ambas cámaras del Congreso, así como exministros de Rousseff y miembros del gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

La Procuraduría descartó investigar a la propia presidenta, que encabezó el consejo de administración de Petrobras mientras ocurrían los supuestos sobornos. Algunos delatores sostienen que parte del dinero financió la campaña electoral de Rousseff en 2010.

A su vez, el escándalo aumentó el malestar de muchos aliados del gobierno en el Congreso (donde hay 22 diputados y 12 senadores bajo investigación), lo que generó más dudas sobre el respaldo legislativo real que tiene Rousseff.

Melo sostuvo que esto coloca en cuestión «la capacidad de la presidenta para dictar efectivamente la agenda de la política pública».

Esto ocurre mientras el gobierno prepara un ajuste fiscal que necesita aprobación del Congreso, y los inversionistas están tomando recaudos ante los riesgos que perciben.

El dólar subió 22% frente al real en lo que va de 2015, mientras hay previsiones de recesión económica este año y la inflación a 12 meses en febrero llegó a su mayor nivel en una década (7,7%).

«Lo que transforma la situación de Brasil (en algo) mucho más grave es que en este ciclo de crisis o dificultades económicas hay también una crisis política», explicó Carlos Antonio Luque, profesor de economía en la Universidad de São Paulo.

«Es muy difícil que los inversionistas recuperen la credibilidad en el país en medio de ese cuadro de incertidumbres políticas», agregó en diálogo con BBC Mundo.
diariouno.com.ar

La fortaleza del dólar presiona al petróleo, que no detiene su caída y ya cotiza a u$s 43 por barril

El crudo WTI opera en su menor nivel en seis años, a raíz de la abundante oferta a nivel global. Esperan que a fin de año la producción de petróleo en los Estados Unidos tenga una ligera baja.

El precio del crudo del tipo de de referencia West Texas Intermediate (WTI) sufre una fuerte caída en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), a su menor nivel en seis años, a raíz de la fortaleza que experimenta el dólar estadounidense.

El petróleo WTI se hunde 3,47 por ciento y se comercializa a 43,28 dólares el barril de 159 litros en el Nymex.

¿Qué dice la OPEP?

La producción de petróleo de los Estados Unidos podría verse afectada a fines de 2015, remarcó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), lo que sugiere que el grupo exportador tendrá que esperar más allá de su próxima reunión en junio para ver si el desplome de los precios del crudo está empezando a afectar el auge del esquisto.

La caída del valor del petróleo desde junio de 2014 hizo que las compañías recorten gastos y que se desacelere la perforación en los Estados Unidos, elevando las expectativas de que se frene la producción en los países que no son parte de la OPEP.

Pero en un reporte mensual, la entidad mantuvo su pronóstico sobre los suministros fuera del cártel para este año, aunque remarcó que la producción de crudo no convencional en los Estados Unidos podría verse reducida hacia fines de año.

“Los productores de petróleo de esquisto están conscientes de que los pozos petroleros en las formaciones de esquisto caen en un 60 por ciento anual, y que las pérdidas solo pueden ser recuperadas perforando nuevos pozos”, añadió la OPEP en un trabajo.

¿Qué dice Goldman Sachs?

Por otro lado, analistas de Goldman Sachs detallaron que el “menor número de plataformas petroleras que están perforando en los Estados Unidos está apuntando a una baja en la producción de crudo de ese país en el segundo trimestre”.

La cantidad de perforadoras cayó en 56 la semana pasada a 866, su menor nivel desde marzo de 2011, según la firma Baker Hughes.

“El actual número de plataformas está apuntando a que la producción estadounidense se reduzca ligeramente de forma secuencial en el segundo trimestre de 2015”, sostuvieron analistas de Goldman Sachs en un análisis.

Fuente: Agencias Nueva York y Cronista.com

NEGOCIOS:

LA SOPECHA CADA VEZ MAS SE ACERCA A LA SIDE Y LA RELACION CON NISMAN.
POR AHORA LAS DENUNCIAS DE GUSTAVO VERA ROZAN LA SUPERFICIE.

 

CAFeOSeW4AAYj1R

 

 

CAFeOS8WYAElLiY

 

y no hay que creerle a Arroyo salgado, solo busca su impunidad y el dinero de Nisman , otorgado por la SIDE y la red de prostitución,…

 

Lo de la foto es anecdotico, Suller, Marixa Balli etc

 

Tema relacionado:

 

“EL PACTO DE LA BODA”

16 marzo, 2015,11, By admin IN Tapa

    Mientras Elisa Carrió muestra las mismas sospechas de Arroyo Salgado que hemos publicado en su momento: sus vínculos con la SIDE, al punto de que Stiuso la visitó cuando nació su segunda hija,  y Nisman y Arroyo Salgado cuando nació la hija menor de Stiuso en el sanatorio, habla algo […]

Temen en Mendoza que Cristina ahogue financieramente a Paco Pérez

En el Gobierno mendocino creen que seguirán las represalias por el cierre de listas del PJ. Los fondos en riesgo.
“Los que más nos preocupa es el rojo que tenemos habilitado en el Banco Nación, de 1.200 millones de pesos”, confesó un funcionario del gobierno de Paco Pérez a LPO cuando se lo consultó sobre la furia de Cristina Kirchner contra el mendocino.

La raíz del conflicto fue el armado de listas para las elecciones provinciales, el 19 de abril en modalidad PASO y el 21 de junio generales. Luego de decidir el desdoblamiento -decisión que tampoco cayó bien en Buenos Aires-, Paco Pérez terminó de enfurecer a la Presidenta cuando avaló, como presidente del PJ en Mendoza, la lista de “unidad” entre azules, La Corriente y los territoriales, pero sin ningún referente de La Cámpora.

El sábado 28, con bombos y platillos, Pérez anunció las listas, lo propio hizo el kirchnerismo duro con el diputado nacional Guillermo Carmona a la cabeza y con La Cámpora como acompañante. Cuatro días después, el Chueco Mazzón era eyectado de la Casa Rosada justamente por haber avalado este armado, en contra de la orden expresa de Cristina de hacer listas integradas.

Luego vino el comentado desplante vía teleconferencia de Cristina a Paco, el martes pasado, cuando ni lo mencionó. Ahora, el Gobierno provincial se prepara para el peor escenario: sufrir las consecuencias económicas y financieras del enojo presidencial.

Y el foco está puesto principalmente en el permiso especial que tiene el Gobierno local para sobregirar hasta 1.200 millones de pesos de las cuentas del Banco Nación, principalmente para pagar sueldos de empleados estatales.

Pero eso no es todo. “Los eventuales ATN que podríamos recibir, quizás también estén en peligro”, detalló la misma fuente. En un contexto complejo, el Estado mendocino arrastra un rojo de unos 1.500 millones de pesos desde hace dos años, que los financia con permiso del Ministerio de Economía de la Nación, ya que emite bonos. Pero en realidad el rojo es casi del doble si se tiene en cuenta el sobregiro acordado con el Nación.

No obstante, hay más. A finales del año pasado, Paco Pérez anunció la compra de un helicóptero de origen alemán para la Policía de Mendoza. La aeronave, aún en Alemania, debería llegar a fin de mes, tras el pago de 9,8 millones de dólares. Incluso en estos momentos, hay en Europa pilotos de la brigada aérea de la policía mendocina recibiendo capacitación. Justamente el permiso para disponer de esos fondos está en manos de la Nación, por lo que podrían también correr peligro.

Con todo, Paco aún tiene un trecho hasta dejar el Gobierno, en diciembre próximo, con una elección de por medio que no le será fácil al oficialismo, y ahora en la mira de la Casa Rosada.
lapoliticaonline.com

River va por una victoria en Sarandí para seguir prendido

River, con una formación mixta de habituales titulares y suplentes, visitará a Arsenal en Sarandí con la intención de un triunfo que le permita seguir prendido en la vanguardia del Campeonato 2015 de Primera División.

El encuentro, correspondiente a la quinta fecha, se jugará desde las 21.10 en el estadio «Julio Humberto Grondona», con arbitraje de Darío Herrera y transmisión en directo de la Televisión Pública.

Tras regresar de un cansador viaje a Chiclayo, donde empató con Juan Aurich (1-1) por la Copa Libertadores, River deberá volver a concentrarse en el torneo local, donde cumple una campaña perfecta en condición de visitante.

El equipo de Marcelo Gallardo, sexto con ocho unidades, a cinco del líder Boca, se impuso sobre Sarmiento en Junín y también frente a Belgrano en Córdoba. Hoy buscará su tercera victoria consecutiva fuera de Núñez cuando se enfrente a un rival sin victorias en la temporada.

En relación al empate en Perú, sólo repetirán los defensores Gabriel Mercado y Leonel Vangioni; el mediocampista Carlos Sánchez y el delantero Rodrigo Mora, de acuerdo a lo ensayado por el DT Marcelo Gallardo en el último entrenamiento.

En efecto, River presentará siete modificaciones en el Viaducto de Sarandí: Julio Chiarini por Marcelo Barovero en el arco; Germán Pezzella y Ramiro Funes Mori por Jonathan Maidana y Eder Álvarez Balanta en la zaga; Camilo Mayada, Leonardo Ponzio y Gonzalo «Pity» Martínez por Ariel Rojas, Matías Kranevitter y Leonardo Pisculichi en el mediocampo más Fernando Cavenaghi en lugar del atacante colombiano Teófilo Gutiérrez.

Gallardo decidió preservar mayoritariamente a sus titulares de cara a la revancha con Juan Aurich, que se producirá el jueves próximo a las 20 en el estadio Monumental, por la cuarta fecha del Grupo 6 de la Copa Libertadores, en la que su equipo tiene comprometida la clasificación a la fase final.

Es que River todavía no ganó en el torneo continental y marcha último con dos puntos, detrás de Tigres de México (7), Juan Aurich (4) y San José de Oruro (3).

Por su parte, Arsenal necesita imperiosamente el triunfo, por esa razón, el DT Martín Palermo incluirá un segundo delantero, Pablo Burzio, por el mediocampista Hernán Fredes, que será el único cambio en relación al empate con Lanús la fecha pasada.

Los de Sarandí, que acumulan sólo dos puntos, perdieron en las dos primeras jornadas con Estudiantes de La Plata y Huracán, en ambos casos por 1-0, y luego igualaron con Nueva Chicago (1-1) de local y en La Fortaleza «granate».

De local, Arsenal no pudo con River en los últimos cuatro partidos. La victoria más reciente fue en el Apertura 2009 por 1-0, con gol de Cristian Alvarez, de penal.

En el historial general de Primera División, el «Millonario» lleva una ventaja de ocho partidos con doce victorias, cuatro derrotas y siete empates en 23 enfrentamientos.

Probables formaciones

Arsenal: Esteban Andrada; Dany Rosero Valencia, Nicolás Correa, Jorge Curbelo y Damián Pérez; Ramiro Carrera, Iván Marcone, Matías Zaldivia y Matías Campos Toro; Pablo Burzio y Fabián Muñoz. DT: Martín Palermo.

River: Julio Chiarini; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Ramiro Funes Mori y Leonel Vangioni; Camilo Mayada, Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio y Gonzalo Martínez; Rodrigo Mora y Fernando Cavenaghi. DT: Marcelo Gallardo.

Árbitro: Darío Herrera.

Estadio: Arsenal.

Hora de inicio: 21.10 (TV Pública).

Fuente: Ambito

Financista desaparecido: vuelve a declarar todo el entorno de Hugo Díaz

La fiscal Andrades tomó la decisión de volver a escuchar los testimonios de las personas más cercanas al financista que fue visto por última vez el lunes pasado en el Microcentro.

La fiscal de instrucción porteña Estela Andrades le tomaba esta mañana nuevamente declaración testimonial al entorno más cercano del empresario y financista Hugo Darío Díaz, quien permanece desaparecido desde hace una semana cuando dejó estacionado su auto en el microcentro porteño.

Andrades asumió la instrucción de la causa el viernes pasado y desde muy temprano tomaba testimoniales en la Fiscalía Nacional en lo Criminal N° 1 en el 8vo. piso del edificio judicial de Tucumán 966.

Voceros judiciales revelaron que algunas de las personas que a partir de hoy desfilarán por la fiscalía son la ex mujer de Díaz y denunciante de la desaparición, Andrea Puccar, con quien a pesar de la separación continuaba conviviendo en la misma casa de Lanús; la ex novia del hombre, de nombre Ana, y un primo, de nombre Carlos y apodado «El Pela».

Si bien todas estas personas ya declararon cuando la causa se inició con un pedido de hábeas corpus que se tramitó en el juzgado de instrucción 5 de Manuel de Campos, la fiscal los citó nuevamente para conocer cara a cara al entorno más cercano y profundizar en los datos que cada uno de ellos aportó a la investigación.

Además, desde el viernes, la fiscal ordenó una serie de medidas de protocolo ante casos de desaparición como intervenciones telefónicas, relevamiento de cámaras y oficios a hospitales y morgues.

Justamente, el sábado por la noche se chequeó si un hombre que murió en un accidente de tránsito y figuraba como NN en Luján era Díaz, pero el reconocimiento realizado por la ex esposa del empresario dio negativo.

Díaz (41), quien es dueño de una empresa de ambulancias llamada «May Day» pero además tiene actividad como financista en el microcentro porteño, está desaparecido desde el lunes pasado a la mañana.

El primo, que tenía previsto declarar esta mañana, contó a los investigadores que el lunes por la mañana, el empresario pasó a buscar un cheque por el microcentro pero luego nunca llegó a su oficina en la calle San Martín y Lavalle.

El auto de Díaz, un Volkswagen Vento que ya fue peritado por peritos de la Policía Federal, quedó estacionado en un garaje de la calle Lavalle al 600.
Además, el primo fue el último en recibir un mensaje de texto por parte de Díaz, el lunes a las 13.37, en el que decía «me voy para casa», aunque allí tampoco llegó.

Díaz ya había sido víctima de una intimidación que era investigada por la Justicia de Lomas de Zamora, ya que durante la madrugada del 26 de febrero, desde una moto, balearon la puerta de su casa, en la calle Diputado Pedrera al 1800 de Lanús.

Al declarar por esa causa, el empresario dijo que cuatro días antes había echado de su empresa de ambulancias a cuatro empleados, pero que no creía que los balazos tuvieran nada que ver con eso y, además, le dijo a los investigadores que no sabía de dónde podía venir la intimidación y que él no tenía «deudas ni enemigos».

Fuentes de la investigación revelaron que se están investigando sus relaciones y actividades y en ese contexto chequeando si mantuvo o mantenía una relación sentimental con una reconocida vedette, y además si el lunes por la mañana debía encontrarse con alguien en particular.

Una de las líneas de investigación apunta a determinar si el empresario manejaba dinero de miembros de la barra brava de Boca Juniors, tal como lo declaró un allegado suyo cuando explicó que en una oportunidad tuvo problemas «con un cobro» con miembros de «La 12».

Fuente: Clarín

Los carritos vip de comida están de moda y buscan legalizarlos

Los food trucks ahora funcionan en eventos privados. Quieren que puedan circular y vender alimentos en distintos puntos de la Ciudad. Estarían en zonas habilitadas e irían variando los días y los horarios.

Muchos los habrán visto en las películas o en alguna ciudad de EE.UU. Otros los habrán reconocido en algún recital o un evento privado. Pronto se los podrá ver en las calles porteñas. Los «food trucks», o carritos VIP de comida, vienen en franco crecimiento. Tanto es así, que la Legislatura porteña empezó a tratar un proyecto de ley para legalizarlos.

Se trata de pequeños camiones o combis adaptadas, con cocinas y todos los elementos para preparar y vender comida en forma ambulante. En general, todos los food trucks que aparecieron en la Ciudad hasta ahora están manejados por chefs o conocedores de la industria gastronómica, que ofrecen comida de buena calidad y original, bien lejos de la comida chatarra.

«En la asociación somos ocho, pero hay unos 15 trabajando y el triple en el taller, están adaptando los vehículos para sacarlos a la calle», contó Ernesto Lanusse, presidente de la Asociación Argentina de Food Trucks. Es que con un cifra muy inferior a la que se necesita para abrir un restorán muchos cocineros pueden empezar a tener su propio emprendimiento gastronómico.

El problema es que la actividad tiene un techo. Hoy los food trucks no están reconocidos por la ley y por lo tanto no están habilitados para trabajar en las calles. Sus únicos recursos son las fiestas privadas, los recitales e incluso algunos eventos masivos como la feria Masticar, que patrocina el propio Gobierno porteño.

Ese límite legal podría verse solucionado en los próximos meses. El legislador de PRO Francisco Quintana presentó la semana pasada en la Legislatura un proyecto de ley elaborado en conjunto con el Ejecutivo porteño para habilitar a los carritos VIP. «Es un pedido de los vecinos porque en determinadas zonas de la ciudad hay pocas opciones gastronómicas», aseguró Francisco Cabrera, ministro de Desarrollo Económico.

Este proyecto se suma a otro que ya habían presentado los legisladores Inés Gorbea y Juan Nosiglia, del bloque Sumá +. «Creemos que los food trucks pueden ser un buen mecanismo para que los carros de comida sana, fresca y saludable lleguen al alcance del oficinista o el transeúnte urbano y también para beneficiar a los emprendedores gastronómicos», comentó Gorbea.

Dado que tanto el macrismo como parte de la oposición promueven su legalización, se descuenta que la ley será votada en los próximos meses. Y aunque muchos aspectos normativos serán fijados luego con la reglamentación de la ley, algunos detalles empiezan a conocerse. Por lo pronto, la idea es que haya algunas zonas habilitadas, especialmente aquellas con insuficiente oferta gastronómica, donde los food trucks podrán estacionar y ofrecer sus comidas. Los carros irían rotando de zona a zona, y variando los días y horarios. Una posibilidad es que se instalen en el Distrito Tecnológico de Parque Patricios, donde en los últimos años llegaron cientos de oficinistas a las empresas recién instaladas y la cantidad de restoranes y bares no parece dar abasto. Otro lugar sería el Microcentro, que aunque está repleto de comercios gastronómicos, igual tiene clientela de sobra. De hecho, el proyecto presentado por Sumá + propone algunos lugares específicos: plaza San Martín, parque Las Heras, las barrancas de Belgrano y el Polo Científico de Palermo son algunos de ellos.

Otra opción sería permitirles que se instalen cuando hay eventos masivos en las calles, como maratones, recitales y otras actividades culturales. O en zonas de alta concentración de gente, como los bosques de Palermo, pero sin que afecte a los comercios gastronómicos de los alrededores.

«Hace tres años conformamos la asociación y ninguno de los carros tuvo nunca una contravención ni una multa. Nosotros separamos los residuos reciclables y nos ocupamos de tirar la basura como corresponde. Nuestro objetivo es vender alimentos sanos, elaborados en el momento, y cumpliendo todas las reglas bromatológicas», afirmó Lanusse.

Los food trucks no podrán vender ni bebidas alcohólicas ni cigarrillos. No podrán ocupar más lugar que el del propio vehículo, con lo cual no podrán instalar ni mesas ni sillas, como hacen los carritos de la Costanera. Y además deberán tener opciones de comida para celíacos y de alimentos sanos bajos en sodio. El permiso mensual costará $ 1.115.

Fuente: Clarín

Vacuna contra meningococo quedó incluida oficialmente en el calendario nacional de vacunación

Jujuy al día® – Argentina se convierte así en el primer país de Latinoamérica que incorpora la vacuna para menores de un año y que implementa una estrategia de vacunación que incluye a los adolescentes.

Hasta ahora, esa vacuna estaba disponible en el sector privado a precios elevados.

Con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 10/2015, quedó oficialmente incorporada a partir del año en curso en el Calendario Nacional de Vacunación, gratuito y obligatorio, la vacuna contra el meningococo destinada a niños mayores de tres meses de edad.

Se prevé que la inmunización contra el meningococo comenzará en el segundo semestre del año. El esquema de vacunación contempla una dosis a los tres (3) meses, otra a los cinco (5) meses de edad; un refuerzo a los 15 meses y un refuerzo a los 11 años de edad. La estrategia complementaria de vacunación de adolescentes busca disminuir la portación nasofaríngea en esta población, es decir que la lleva en la nariz y en las fauces, y proteger, de forma indirecta, a la población no vacunada.

Hasta ahora la vacuna contra el meningococo estaba disponible en el sector privado a precios muy elevados, unos 853 pesos la dosis, de modo que, para asegurar el esquema primario para los bebés, los padres debían desembolsar unos 2.500 pesos.

De esta forma, Argentina es el primer país de la región que incorpora esta vacuna gratuita para los menores de un año y que al mismo tiempo implementa una estrategia de vacunación para adolescentes, con el objetivo de proteger directamente al grupo vacunado e indirectamente a los niños menores de cinco años.

El objetivo de incluir esta vacuna en el Calendario Nacional es disminuir la mortalidad y las secuelas provocadas por esta patología, con una visión de equidad e inclusión, permitiendo el acceso a la vacunación en forma universal, gratuita y obligatoria.

Con la incorporación de esta vacuna al Calendario Nacional de Vacunación, Argentina cuenta con 19 vacunas que abarcan todas las etapas de la vida, lo que implica un incremento en el presupuesto destinado a la compra de vacunas de 1.719%. En 2014 se incorporó la vacuna contra el rotavirus que se empezó a aplicar este año, y también la de la varicela.

La infección provocada por la bacteria Neisseria meningitidis (meningococo) produce una enfermedad muy grave que puede presentarse como meningitis, bacteriemia, sepsis y meningococemia, con alto riesgo de secuelas graves e irreversibles, principalmente neurológicas. Entre el 10 y el 20% de los casos presentan pérdida de la audición, convulsiones, hidrocefalia, retraso madurativo neurológico, amputación de miembros y escaras que requieren injertos, y muerte.

La enfermedad meningocócica invasiva (EMI) representa un problema de salud pública para muchos países del mundo, donde se producen 500.000 casos anuales que afectan principalmente a niños menores de dos (2) años de edad. El 100% de estos casos requieren internación y desembocan en 50.000 muertes por año por esta causa.

En nuestro país se registran entre 200 a 300 casos anuales. La tasa de incidencia nacional es de aproximadamente 0.75 casos/100.000 habitantes. El 100% de los casos requieren internación. Esta infección severa presenta un 10% de letalidad. Por año mueren de 15 a 20 niños por esta enfermedad.

El grupo etario más comprometido por esta patología incluye a niños menores de cinco (5) años, principalmente de 12 meses y dentro de este grupo, la mayor carga de enfermedad se presenta en los menores de nueve (9) meses.

Para la administración de la vacuna a los niños comprendidos en esta resolución no se requerirá la presentación de una orden médica.

 

Fuente: http://www.jujuyaldia.com.ar/2015/03/16/vacuna-contra-meningococo-quedo-incluida-oficialmente-en-el-calendario-nacional-de-vacunacion/

Pettinato polémico

Roberto Pettinato habló con el diario Perfil de su vuelta a Duro de Domar y su actual situación sentimental. Además, criticó a Paco Mármol, Director de Contenidos y Programación de Indalo, y se refirió al momento político del país.

“Estoy de novio, muy pero muy bien”, confesó el ex Sumo, y remarcó: “No voy a hablar ni de música ni de política. Sólo voy a hablar del programa y de la obra”.

Sin embargo, se animó a dar algunas definiciones políticas, en especial cuando habló de su polémica salida de Mega. “Fue Paco Mármol que me fletó a mí y a varios otros: Lage, Plager. Es un pibe que tiene el hacha rápida, clásica para quedar bien con sus superiores”, señaló, y agregó que “No me fue mal con Cristóbal López, me fue mal con gente del grupo. No creo que Cristóbal López tenga idea de que tiene radios, y no creo que en su auto el chofer ponga La Mega. El tipo compra como inversor, así como tiene la mitad de la Patagonia o de Comodoro Rivadavia. Esta gente está viendo cómo carajo hace para comprar el océano Pacífico. No echaron a Hoppe, Prada, Tinelli; saben que los necesitan. Son otros números y cuentas. Negocios. La política argentina se resuelve en un country un sábado comiendo un asado en que te encontrás con Massa sentado con Cristóbal López, después entra Cristina y Duhalde sale del baño y se ponen a comer”.

“Macri me aconsejó que vea Borgen, una serie danesa, que sí muestra lo que verdaderamente es la política. ‘No es House Of Cards la política Roberto, es Borgen’. No hay asesinatos burdos, es brava. Cuando terminé de verla, dije: ‘Si esto le gusta (a Macri), ojalá que no sea presidente’, afirmó Pettinato.

—Telefe está preparando una ficción sobre un candidato a presidente con Vicuña y Oreiro.

—Seguramente será como lo es este país: un chiste.

—La dirige Campanella.

—Frozen está bien dirigida pero es una mierda, y La era de hielo 3 igual, y te querés pegar un tiro en la cabeza.

—Volviste a Duro de domar. En Perfil dijiste: “Gvirtz se quedó con la pauta oficial”. ¿Cómo limaron asperezas?

—No hubo rencores. Borrón y cuenta nueva. Veía Duro de domar y siempre pensaba que era mío. Lo hicimos con Martín (Moyano, productor), que de pura casualidad después se convirtió en el marido de Tamara (su hija). Para mí, Duro de domar no tenía un conductor. Me decía: “Qué lástima que el programa se haya ido a un lado político”. Creo que sufrió un desgaste y me llamaron. Pregunté: “¿Y a qué quieren volver?”.

—Es el último año del Gobierno, ¿buscó despegarse un poco?

—Ah, eso se lo tenés que preguntar a Gvirtz. No sé qué pasa por su cabeza. Tal vez lo pensó, o no. Soy un gran catalizador a la hora de cambiar la imagen de un programa. Lo hice con Indomables, que era un programa de Mauro Viale. Y ahora también, Duro se está amoldando a mi manera. “Yo quiero que vos seas libre. Hacé lo que se te cante“, me dijo Gvirtz en las reuniones. Como mi humor se basa en el cinismo y la ironía y no en la agresión directa, entonces tengo más posibilidades desurfear la ola y poder estar en Duro de domar y escribir en Clarín. Yo no estoy de los dos lados del mostrador. Yo ya soy el mostrador (se ríe).

—Era fuerte decir que se quedaba con la pauta oficial.

—Sí, por ahí en ese momento lo hacía, o capaz que no. Quizá en el fondo yo estaba caliente. Hoy en día siempre me pregunto:“¿No hay nadie del gobierno que me quiera dar plata? Soy peronista, le dan a cada boludo, ¡Dios mío!”. Yo recibiría pauta oficial, pero sería digno. A los que les dan pauta oficial son indignos y terminan haciendo berretadas. Acá no se sabe usar a los rebeldes. Escuchá cómo hablan y te vas a dar cuenta de lo que son. A D’Elía le tuvieron que pegar tres o cuatro cachetazos para que se callara. “No necesitamos que nos defiendas tanto”.

Fuente: exitoina.com

Mariano Martínez confirmó su reconciliación con Juliana Giambroni

Tal como habíamos contado hace unas semanas, el actor y la modelo decidieron darse una nueva oportunidad. Todos los detalles en esta nota.

En agosto del año pasado la noticia sorprendió. Mariano Martínez y Juliana Giambroni decidían separarse tras más de seis años de relación y dos hijos en común, Olivia y Milo.

Fue en buenos términos y el actor había abandonado el hogar familiar recién un mes después, en septiembre, para que ellos tuvieran tiempo de procesar la noticia.

Pero hace unas semanas, se supo que la pareja está dispuesta a darle una segunda oportunidad al amor, y a la familia.

Después de seis meses, Mariano y Juliana lograron superar la crisis y ya están conviviendo en familia de nuevo en su casa de Nordelta.

Lo cierto es que el actor utilizó su cuenta de Instagram para confirmar la noticia. Martínez publicó una foto con la modelo, en la que aparecen abrazados y a los besos.

Cabe destacar que Mariano volverá este año a la ficción diaria con Esperanza mía, la novela de Pol-ka que protagonizará con Lali Espósito. Esta nueva tira estará debutando en abril.

www.primiciasya.com

A punto de finalizar escrutinio de elecciones en El Salvador

San Salvador, 16 mar (PL) El escrutinio de las actas para los diputados a la Asamblea Legislativa podría concluir hoy, de acuerdo con los datos reportados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador. (PLRadio)

Hasta la tarde de ayer se habían procesado nueve mil 125 actas, de las 10 mil 621 empleadas en las elecciones parciales del pasado primero de marzo.

En tanto, el conteo para los concejos municipales alcanzó el 56,40 por ciento, tras contabilizarse los votos de cinco mil 990 actas.

Según la autoridad electoral, de las 59 mesas de trabajo instaladas en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones en esta capital, un total de 36 habían finalizado el conteo de las tres elecciones.

El 1 de marzo los salvadoreños fueron a las urnas para elegir a sus 84 diputados a la Asamblea Legislativa, 20 al Parlamento Centroamericano y los 262 alcaldes y miembros de los concejos municipales.

Luego de algunas fallas técnicas que impidieron ofrecer a la población los datos preliminares, comenzó el escrutinio definitivo con algunos tropiezos ocasionados por varios partidos de derecha, encabezados por Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

El presidente del TSE, Julio Olivo, destacó la transparencia de los comicios, criterio avalado por las misiones de observadores que velaron por este proceso, impregnado de novedades como el voto cruzado o listas abiertas.

Asimismo, reiteró su reconocimiento «a todas las personas que trabajan arduamente durante largas jornadas, lo que ha hecho posible alcanzar un alto porcentaje de procesamiento» de las actas.

Un fiscal pide la indagatoria del general César Milani

Alberto Lozada consideró que nada impide que el juez federal de La Rioja cite a prestar declaración indagatoria al jefe del Ejército, César Milani, por un delito de lesa humanidad.

El fiscal federal de Córdoba, Alberto Lozada consideró que nada impide que el juez federal de La Rioja cite a prestar declaración indagatoria al jefe del Ejército, César Milani, por un delito de lesa humanidad, según informa el diario La Voz del Interior.

Se trata de un incidente que se produjo a partir de que el juez federal de La Rioja, Daniel Herrera Piedrabuena, declaró nula la investigación de la fiscalía en la causa Ramón Alfredo Olivera, detenido ilegalmente y torturado en la época de la dictadura, que involucra al jefe del Ejército.

Desde mediados del año pasado, el expediente fue remitido a Córdoba, para que la Cámara Federal se pronuncie. De lo que resuelvan el presidente de la Cámara, Abel Sánchez Torres, y los vocales Luis Roberto Rueda y Liliana Navarro puede depender el futuro de Milani.

Según consta en el expediente se menciona al en­tonces teniente Milani como el militar que el 12 de marzo de 1977, a las 4 de la madrugada dirigió un operativo ilegal en el domicilio de Pedro Adán Olivera.

Entre siete y ocho personas ingresaron violentamente después de romper el vidrio de una habitación que daba a la calle. Milani portaba un arma corta y el dueño de casa, su esposa y los cinco hijos que dormían ­fueron sacados a culatazos hasta el porche.

El actual jefe del Ejército le dijo al padre de familia que lo llevaba detenido por averiguación de antecedentes. El hombre fue trasladado al Instituto de Rehabilitación Social, centro clandestino de detención de la provincia.

Durante tres días, Olivera fue torturado y después lo dejaron sentado en uno de los sillones del porche de su casa. Por la golpiza, Olivera quedó hemipléjico hasta su fallecimiento.
perfil.com

Estudiantes se durmió y le permitió el empate a Argentinos

El equipo de Pellegrino ganaba con tantos de Mendoza y Auzqui, pero dejó crecer al conjunto de Gorosito, que llegó al 2 a 2 en La Paternal con festejos de Franzoia y Garré.
Argentinos Juniors remontó una desventaja de dos goles y finalmente empató 2-2 con Estudiantes de La Plata en un partido correspondiente a la quinta fecha del torneo de Primera División.
El equipo dirigido por Néstor Gorosito se repuso en la segunda parte, cuando en base a fervor y a un reposicionamiento táctico adecuado logró llegar a una esforzada igualdad.
El conjunto platense, con 10 puntos en la clasificación, se había adelantado en la pizarra con un penal ejecutado por Diego Mendoza (Pt. 7m.), tras una infracción cometida en el área por Ezequiel Garré a Carlos Auzqui.
Apenas comenzada la segunda parte y casi sin proponérselo, los dirigidos por el cordobés Mauricio Pellegrino conseguían ensanchar la diferencia, con una conquista de Auzqui.
Pero a partir de esa situación, el ‘Pincharrata’ se retrasó en demasía, le regaló la pelota a su adversario y prácticamente resignó la posibilidad de sacar la contra.
Entonces, Argentinos, con la inteligente decisión del DT Gorosito de mandar al colombiano Reinaldo Lenis de punta, más Cristian Alvarez como pistón por la banda derecha, empezó a mejorar.
A los 7m., el elenco de La Paternal pudo descontar con una aparición de Andrés Franzoia.
Y sobre los 33m., el lateral volante Ezequiel Garré despachó un zurdazo alto, tras aprovechar un rebote en Gastón Gil Romero, para decretar la paridad.
La reacción que ensayó el equipo de La Paternal, muy profundo y punzante en los segundos 45 minutos, lo hizo merecedor, inclusive, de la victoria, a punto tal que el arquero visitante, Agustín Silva, tuvo intervenciones meritorias que impidieron el desnivel.
El elenco visitante, además, pareció sentir el trajín y cansancio por los kilómetros recorridos tras jugar a mitad de semana en Paraguay ante Libertad, por Copa Libertadores.
Con este resultado, los dos equipos continúan prendidos en la zona de vanguardia: Argentinos, invicto, reúne 9 unidades, mientras que Estudiantes llegó a las 10, quedando a tres del provisorio líder, Boca Juniors.
El equipo de La Paternal jugará por la sexta fecha ante Huracán, en Parque de los Patricios, el próximo sábado 21, mientras que la entidad ‘albirroja’ se enfrentará a Banfield, el domingo 22.

Fuente: El Litoral