A por España

Se llevó a cabo el sorteo para definir los duelos en busca de la permanencia en el Grupo Mundial II y Argentina deberá medirse ante España en el repechaje que se disputará en abril. Se juega en casa, otra vez.

Tras la derrota del pasado fin de semana ante Estados Unidos por 4-1 en la Fed Cup, el equipo argentino que conduce María José Gaidano deberá enfrentar a España en el repechaje que se disputará en abril, con el objetivo de conseguir la permanencia en la segunda categoría del Grupo Mundial. Así quedó establecido luego del sorteo que se realizó este martes en Londres.

Las chicas argentinas tendrán la ventaja de ser locales y además contarán con la posibilidad de elegir la superficie de la serie, que ya tiene fecha: se jugará el fin de semana del 18 y 19 de abril. España, por su parte, viene de caer ante Rumania por 3-2 pero no será un rival sencillo, ya que se encuentra 16° en el ranking de la ITF y tiene en sus filas a cinco jugadoras que se encuentran entre las 100 mejores del mundo: Carla Suárez (17°, que se perdió el choque ante las rumanas por lesión), Garbiñe Muguruza (24°), Silvia Soler-Espinosa (67°), Lara Arruabarrena (86°) y María Teresa Torro-Flor (88°). Argentina, en tanto, se ubica apenas un puesto por debajo de las españolas, a pesar de que su mejor jugadora, Paula Ormaechea, está en el puesto 122.

Los antecedentes entre estos equipos no son muy alentadores (tres triunfos españoles, uno argentino), pero las chicas de Majo Gaidano buscarán revertir la historia para lograr el objetivo de la permanencia. El resto de los enfrentamientos por conservar la plaza en segunda división son: Serbia-Paraguay, Eslovaquia-Suecia y Japón-Bielorrusia.

Fuente: Olé

Al Qaeda planeaba matar al papa Francisco en Filipinas

El grupo terrorista Yemaa Islamiya, autor de varios atentados en Asia, planeó atentar con un explosivo contra la caravana del Pontífice.

El grupo terrorista Yemaa Islamiya, autor de varios atentados en el Sudeste Asiático, planeó atentar con un explosivo contra la caravana del papa Francisco durante su visita a Manila el mes pasado, revelaron hoy fuentes policiales en Filipinas.

 

«Recibimos informaciones de que Yemaa Islamiya, en coordinación con Marwan (el alias del terrorista malasio Zulkifli bin Hir), planeó detonar una bomba contra el convoy papal en Manila el 18 de enero de 2015», detalló ante el Senado el director de la Policía Getulio Napeñas, exjefe de la Fuerza de Acción Especial, según el medio local Inquirer.

 

«Esta información nunca fue confirmada o desmentida por la Policía Nacional de Filipinas, pero el hecho es, no obstante, que la información existió», manifestó Napeñas.

 

El artefacto fabricado por Marwan debía de colocarse en la calle de Kalaw, por donde pasaría la caravana papal camino del parque de Rizal, en el casco antiguo de Manila, donde se celebró ese día una misa a la que asistieron entre seis y siete millones de personas.

 

El asesor nacional de Seguridad de la Presidencia de Filipinas, Cesar Garcia, explicó a la prensa que ante la falta de confirmación y de informes específicos clasificaron la amenaza de mínima, según la cadena de televisión ABS-CBN.

 

El pontífice visitó Filipinas del 15 al 19 de enero pasados sin percances y fue acogido por millones de entusiastas filipinos.

 

Las declaraciones de Napeñas surgen durante la investigación que se lleva a cabo en el Senado sobre la muerte de 44 miembros de la Fuerza de Acción Espacial en una operación en Mindanao para detener a Marwan el 25 de enero pasado.

 

El FBI confirmó en febrero que Marwan falleció durante la polémica operación del 25 de enero.

 

Las autoridades filipinas dieron por muerto a Marwan en 2012 durante otro operativo en el sur del país, territorio en el que se escondía el terrorista desde 2003.

 

Marwan, experto artificiero, estaba considerado uno de los terroristas más peligrosos del Sudeste Asiático, ofrecían cinco millones de dólares por su captura y comandaba el grupo Movimiento Muyahidín Malasio (Kumpulan Muyahidin Malasia, KMM), vinculado al entramado de Yemaa Islamiya.

 

La organización Yemaa Islamiya está considerado el brazo de Al Qaeda en el Sudeste Asiático y es autor de algunos de los atentados más sangrientos ocurridos en la región, como el que mató a 202 personas, la mayoría turistas, en la indonesia isla de Bali el 12 de octubre de 2002.

diarioveloz.com

«Ni la Presidente, ni este ministro de Economía pagarán a los fondos buitre lo que piden»

El ministro de Economía, Axel Kicillof, ratificó que el Gobierno nacional no cancelará durante este mandato la deuda en default con los fondos buitres que litigan contra la Argentina en los tribunales de Nueva York en las condiciones que los holdouts exigen.

«Dos diputados del (partido opositor) PRO (de Mauricio Macri) decían que hay que pagarle a los buitres lo que piden, pero no se puede. Si se la pagaba (antes de enero) eran u$s 1.500 millones y por la fórmula win-win eran u$s 20.000 millones y por la RUFO eran u$s 500.000 millones. Eso no se va a hacer con esta Presidente, ni con este ministro de Economía», enfatizó el titular del Palacio de Hacienda en diálogo con radio Del Plata.

La frase del ministro se corresponde con el relato oficial de que la «Argentina quiere pagarle al 100% de los acreedores, pero en condiciones justas, legales, equitativas y sostenibles».

«Decían que todo iba a cambiar con la caída de la RUFO», recordó Kicillof y rechazó el accionar de la organización política American Task Force Argentina (ATFA), que defiende los intereses de los buitres. «(Los holdouts) ponen poner una millonada de plata para ATFA, que es un grupo de tareas que algunos diarios utilizan como fuente de información calificada, para extorsionar a funcionarios y hostigar a la Argentina».

En ese marco, minimizó la inminente ventilación del ranking de los funcionarios argentinas que más se enriquecieron en los últimos años y aseguró que esas presiones no darán resultado. «En vez de tirar pescado podrido para ver si alguno de los funcionarios o ministros se asustan y se decide pagar, que no va a pasar, desde el punto de vista real de la negociación lo que dije en diciembre es que Argentina tenía abierto un canje e hice cuentas de cuánto costaría o representaría a un tenedor de aquel default en dólares. Si se le respeta la mismas condiciones que en 2005 y 2010 y pagarle más o menos lo mismo, alguien que tiene un título por 100 dólares recibiría 105 dólares», afirmó.

«Si se toman las mismas condiciones del canje del 2005, que es una oferta generosa, ahora tendrían u$s 400 millones y pusieron u$s 50 millones, pero ¿qué ofrecieron a los que fueron a Nueva York? Un 15% de descuento. ‘De los u$s 1.500 millones que deben me podes pagar u$s 1.400 millones en efectivo'», resumió Kicilloff que le propusieron los buitres.

En ese momento, reflexionó: «Dos diputados del PRO decían que hay que pagarle a los buitres lo que piden, pero no se puede. Si se la pagaba (antes de enero) eran u$s 1.500 millones y por la fórmula win-win eran u$s 20.000 millones y por la RUFO eran u$s 500.000 millones. Eso no se va a hacer con esta Presidente, ni con este ministro de Economía»

En otro tramo de la entrevista radial, subrayó que por el efecto de presión mediática se publicó tiempo atrás en la prensa local que «por el problema con los buitres no iban salir los contratos con los Chinos» y calificó esa estrategia como una maniobra que apelaba al «desánimo y mala onda». «Ahora dicen que salió, y que está mal, que habría que haberle puesto una coma acá» a los convenios con el gobierno oriental.

ambito.com

Insólita justificación del Gobierno por contratar a un militante condenado por violación: «Tenía el secundario completo»

El secretario de Derechos Humanos dijo que contrató a Carlos García Muñoz, quien estuvo preso en España por violar a su ex mujer, por recomendación de militantes.

El secretario de Derechos Humanos, Martín Fresneda, intentó justificar hoy la contratación del militante kirchnerista Carlos Alberto García Muñoz, quien estuvo 10 años preso en España por violar a su ex mujer.

«Tenía antecedentes de haber trabajado en organismos de DDHH en Madrid, de haber tenido el secundario completo», aseguró el funcionario, en una entrevista con radio La Red. Y añadió: «Era una persona que venía trabajando en temas de derechos humanos».

García Muñoz presentó ayer su «renuncia indeclinable» al cargo que ejercía en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a partir del escándalo que provocó la noticia sobre la condena que cumplió en España por violación.

«Tenemos un sistema de control y de chequeo de la información, en particular de los currículum, y por cierto referencias. Su currículum presentaba referencias que eran suficientes para contratarlo», sostuvo Fresneda.

 

«LA PRESIDENTA NO LO SABÍA»

En medio del escándalo, el funcionario aseguró que García Muñoz, quien ingresó a la secretaría de Derechos Humanos en 2013, no era funcionario sino que «revestía como trabajador», y sostuvo que su currículum le fue acercado «por militantes».

«Efectivamente yo no lo sabía, no la sabíamos nosotros, no lo sabía la Presidenta [la condena]. No hay mecanismo institucional tampoco que pueda indicar eso, salvo que se pida expresamente a ese país. No había razón para solicitarlo», agregó el secretario de Derechos Humanos, quien contó que aceptó la renuncia que presentó García Muñoz tras una «larga conversación» que mantuvieron ayer.

 

 

Fresneda reiteró que su dependencia había solicitado los antecedentes de García Muñoz al Registro Nacional de Reincidencia y no tenía ningún antecedente penal. «Él omitió esa situación [la condena que cumplió en España por violación]», indicó.

El funcionario aseguró que el militante kirchnerista «estaba trabajando en una área específica de leyes reparatorias» y tenía un sueldo de alrededor de «8 mil pesos».

EL CASO

De acuerdo con una investigación que publicó anteayer el portal Infobae, García Muñoz fue condenado en 1999 en Barcelona por haber violado a su ex esposa María Jesús Anguren Sanjulian, a quien ya había agredido con anterioridad. La condena -originariamente, de 15 años- fue por agredirla con una navaja, atarla, violarla y golpearla hasta dejarla inconsciente. Según relató Infobae sobre la base del testimonio de la abogada de la víctima, García Muñoz fue arrestado in fraganti por la policía ante los pedidos de auxilio y los gritos de los pequeños hijos de la pareja.

García Muñoz residía en España tras haberse exiliado de la Argentina durante la dictadura militar. Al cumplir su condena, el 31 de diciembre de 2011, retornó al país, donde fue recibido con los brazos abiertos por el gobierno kirchnerista. García Muñoz fue uno de los cuatro prisioneros que en 1978 se fugaron del centro de detención conocido como «Mansión Seré»; con esta historia de víctima de la dictadura y posterior exilio, el Gobierno no sólo lo premió con un cargo en la Secretaría de Derechos Humanos, sino que participó en numerosos actos oficiales, incluso con presencia de la presidenta Cristina Kirchner .

«Esta persona hacía mucho que no volvía al país, había vuelto a declarar en el juicio de Mansión Seré, y había manifestado su necesidad de ser incorporado en alguna actividad para subsistir en la Argentina», relató Fresneda.

Enseguida, agregó: «Alguien hizo llegar su CV. Yo estaba tomando gente porque necesitaba reforzar las áreas de políticas reparatorias y así fue».

Por último, Fresneda admitió que la situación que se generó tras conocerse los antecedentes penales del ahora ex trabajador de su secretaría «no es una buena noticia», y dijo que «ojalá tengamos concursos públicos» para el ingreso de personal al Estado.

lanacion.com.ar

 

Detienen a ocho narcos con una tonelada de marihuana

El líder vivía en un country de Pilar; los detuvieron tras secuestrar un camión que transportaba una tonelada de marihuana

LA PLATA.- Ocho hombres fueron detenidos acusados de integrar una banda narco que traía droga desde el Norte para vender en Buenos Aires. Los delincuentes fueron aprehendidos luego de 15 allanamientos que se realizaron tras el secuestro de un camión que transportaba una tonelada de marihuana escondida entre piedras para la construcción. El cabecilla de la banda vivía en un country en Pilar. Ayer por la tarde los detenidos declararon ante el juez federal de Campana, Adrián González Charvay. Según el subcomisario Javier Specia, a cargo de la Subdelegación de Investigaciones de Tráfico de Drogas Ilícitas de Pilar, el cúmulo probatorio que consiguieron es suficiente para dar por hecho que esos ocho hombres conforman una banda narco. A la tarde, cinco de ellos ya habían sido trasladados a la Unidad Nº 28 del Servicio Penitenciario Federal.

Aquel camión, junto con una camioneta de custodia, empezó su recorrido en el Chaco y debía terminar en La Reja, Moreno. Cuando llegaron a Santa Fe, un auto empezó a seguirlos, sin que ellos se dieran cuenta.

El viernes, aproximadamente a las 19, cuando se disponían a descargar la droga, fueron interceptados por personal antidrogas bonaerense. Los 980 kilos de marihuana, empacados en forma de ladrillos, estaban escondidos entre las piedras.

La banda estaba siendo monitoreada desde hacía nueve meses a través de vigilancias encubiertas y escuchas telefónicas. Cuando la policía dio con la droga, los allanamientos ya estaban previstos y se realizaron de forma simultánea en San Martín, El Palomar, Tres de Febrero, Ciudadela, en la Capital y en tres barrios privados de Pilar: El Lucero, La Pradera y Los Sauces. El operativo fue denominado por la policía «Operativo Piedras Verdes».

Durante los allanamientos se secuestraron nueve vehículos, entre ellos una pickup Dodge Ram, un VW Vento, un Citroën C4, un Renault Clio, un Chevrolet Astra, una moto Yamaha y una camioneta VW Amarok. También encontraron una escopeta calibre 12/70, 37 teléfonos celulares, electrodomésticos y 17.000 pesos…

Fuente: La Nación

Recoleta quedó libre de grafitis

La Comuna 2 terminó el plan de “Fachadas Limpias”: removió 32.150 pintadas de 2.881 edificios.

La Comuna 2 concluyó la primera etapa del plan “Fachadas Limpias” con la presencia del jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el jefe comunal de Recoleta, Facundo Carrillo.

Esta campaña se inició hace un año con el objetivo de quitar los grafitis vandálicos en las fachadas de casas y edificios de la Comuna. En la actualidad, la cifra de pintadas removidas asciende a 32.150, luego de intervenirse un total de 2.881 frentes.

“Con esta iniciativa logramos reparar el daño que sufren muchos lugares de la Ciudad con las pintadas”, señaló el jefe de Gabinete porteño para luego agregar que “los vecinos se merecen vivir mejor en un barrio donde sientan que estamos para cuidarlos y para mantener limpios los espacios comunes”.

Además, Rodríguez Larreta sostuvo que “la idea es extender este plan a otros sectores de la Buenos Aires; debemos aprender entre todos a cuidar esta Ciudad increíble en la que vivimos”.

Fuente: La Razón

Ya está en marcha la campaña sobre TEA y TGD

En virtud del compromiso asumido por Juan Pablo Frolik a fines de 2014, el Concejo Deliberante ha puesto en marcha una campaña para concientizar sobre la importancia de la detección temprana en el diagnóstico de Trastornos del Espectro Autista (TEA) y Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), en abierta colaboración con la asociación civil “Todo Gira Distinto”.

Según se acordó oportunamente con Mercedes Zeballos y Gabriela Marti -integrantes de la ONG- se crearon avisos institucionales para difundir a través de medios de comunicación y redes sociales.

La campaña hace centro en la importancia de la detección temprana de TEA y TGD como una forma de promover al máximo las potencialidades de los niños y niñas que padecen estos trastornos.

“Son dolencias que sufren los chicos y que también condicionan muy fuertemente al núcleo familiar, por eso la asociación Todo Gira Distinto tiene un gran interés en que los padres presten atención a ciertas conductas y actitudes de sus hijos que pueden llevar a un diagnóstico temprano, en consulta con un médico pediatra”, explicó Frolik.

La campaña de difusión se extenderá hasta el 2 de abril, designado por la ONU «Día Mundial de Concientización sobre el Autismo», como forma de aumentar la conciencia pública sobre este trastorno que representa una crisis de salud global de gravedad creciente. La Organización de las Naciones Unidas pretende generar actividades de difusión sobre la importancia de un diagnóstico precoz y la intervención temprana; y a través de eventos comunitarios globales propender a la inclusión social de las personas con autismo y sus habilidades y talentos distintivos.

La iniciativa tiende a brindar apoyo a las organizaciones no gubernamentales con la difusión de campañas de bien público, pues la mayoría de las veces no cuentan con recursos económicos para llegar a los ciudadanos a través de los medios con acciones de comunicación sostenidas en el tiempo.

Por otra parte, quienes deseen ponerse en contacto con la ONG pueden hacerlo a través de Facebook: Todogiradistinto Tgd; por correo electrónico:todogiradistintotandil@yahoo.com.ar o a los teléfonos 154 350906, 154 510709 y 154 592516.

Diagnóstico temprano

Como en muchas dolencias, también en estos trastornos es de medular importancia la detección a tiempo, ya que los síntomas aparecen dentro de los primeros tres años de vida.

Estas son algunas de las conductas ante las cuales hay que estar alertas.

En el  área de la comunicación:

•      No responde a su nombre.

•      No puede decir lo que quiere.

•      Está retrasado/a en su lenguaje.

•      No sigue consignas.

•      A veces parece oír y otras no.

•      No señala ni saluda.

En el área social:

•      No utiliza los juguetes de forma convencional.

•      Mantiene juegos extraños.

•      Prefiere jugar solo/a.

•      No se interesa en otros niños.

•      Hace poco contacto visual.

•      Parece estar “en su mundo”.

•      No presta atención.

En el área conductual:

•      Repite las actividades una y otra vez.

•      Pone las cosas en fila.

•      Hace berrinches.

•      Es hiperactivo.

•      Es oposicional y no colabora.

•      Realizan movimientos raros o incontrolados.

•      Es hipersensible a ciertas texturas o sonidos.

•      Camina en puntas de pie.

Se recomienda a los padres observar concienzudamente las actitudes y comportamientos de sus hijos pequeños y consultar a un pediatra si encuentran signos que coincidan con los indicadores más comunes de TEA y TGD.

Fuente: http://www.eleco.com.ar/noticias/Inter%C3%A9s-General/247010:4/Ya-esta-en-marcha-la-campana-sobre-TEA-y-TGD.html

Tartagal: Chicos en estado crítico por desnutrición

Los funcionarios salteños no se ponen de acuerdo con la cantidad de casos. Lo cierto es que hay 9 niños en estado crítico.

Salta está viviendo un momento complicado por los casos de desnutrición infantil. Tan complicado es el caso que la secretaria de Alimentación y Nutrición Saludable de la Provincia, Cristina Lobo, justificó el ocultamiento de información. Desde la Secretaría se aseguró que el ocultamiento se debe a que el «Ministerio de Salud no es un obituario».

 

El ministro de Salud provincial, Oscar Villa Nougués, por su parte, aclaró el pasado martes que los índices de desnutrición y mortalidad infantil «figuran en el anuario que publica la Dirección General de Estadísticas» y afirmó que «no escapan al 13 por mil de los índices de mortalidad».

 

Según detalló, «estos índices son mucho mejores que en otras épocas y son mejores que años anteriores», y expresó que «históricamente tenemos un número de 105.981 niños con control nutricional. Este es un número muy importante especialmente de las zonas vulnerables como el chaco salteño».

 

El funcionario explicó que «de ese total, alrededor de 1.800 o 1.900 chicos no tienen un estado nutricional ideal y están dentro del control periódico del sistema de salud».

 

Silvana López, jefa del servicio de Atención primaria de la Salud del hospital de Tartagal, quien aclaró que «tenemos registrado a cada niño que está en riesgo nutricional o en bajo peso, información que se envía en forma permanente al Ministerio de Salud provincial».

 

 

A la vez, confirmó que «se controla que las madres traigan a sus niños a los seguimientos médicos o cuando tienen que ser asistidos en la sala de control nutricional. Pero el gran inconveniente que se nos presenta es que los padres no concurren. Lamentablemente el trabajo de los agentes sanitarios es cada vez mayor y no siempre disponen del tiempo suficiente para ocuparse ellos mismos de traer a los niños hasta el hospital cuando esto es responsabilidad de los propios padres».

 

López aseguró que en el hospital Perón de Tartagal en este momento «tenemos 193 niños con bajo peso, 150 diagnosticados con desnutrición y entre ellos 9 niños que se encuentran en estado crítico, quienes ante una diarrea o alguna otra enfermedad sobreagregada lamentablemente puede ser otro caso de mortalidad infantil «.

 

Respecto de la situación de los nueve menores en estado crítico, aclaró que cinco de ellos se encuentran internados, aunque el inconveniente mayor que se presenta es al momento en que son recuperados y dados de alta.

 

 

«Tenemos niños desde los 6 meses, es decir que la desnutrición comienza desde muy temprana edad. Pero la situación no se soluciona con recuperarlos y enviarlos a sus casas. Allí no tienen cloacas, tienen letrinas sin tratamiento y a cielo abierto, conviven con animales enfermos, algunos con sarna y todo eso hace al entorno de los chiquitos», explicó.

 

Fuente: http://www.tucumanoticias.com.ar/noticia/argentina/tartagal-chicos-en-estado-critico-por-desnutricion-130895.html

Volvió Chilavert y no dejó títere con cabeza

El ex arquero se mantuvo fiel a su estilo y criticó a todos. «Ramón Díaz no es inteligente y no conoce a los jugadores», disparó sobre el nuevo técnico del seleccionado paraguayo. También apuntó contra el presidente de Vélez. Durísimas palabras.

El ex arquero parguayo José Luis Chilavert cuestionó al nuevo técnico del seleccionado de su país, Ramón Díaz, de quien dijo que «no es inteligente y no conoce a los jugadores locales», y al presidente de Vélez Sarsfield, Raúl Gámez, con quien compartió momentos gloriosos de la entidad de Liniers, y vaticinó que va «a fracasar en su gestión».

“Así como Gámez fracasó en su vida personal, ese fracaso lo va a llevar a Vélez. Me duele lo del club, porque pasé mis mejores años allí y hay gente más capaz que puede manejarlo», apuntó Chilavert.

“Vélez va a ir de mal en peor porque Gámez quiere manejarlo como un club de barrio, pero internamente no está bien. Por ejemplo, en el Polideportivo están matando los deportes amateurs como el vóleibol. Él tiene además el control de la barra brava y junto a su familia regentean a la institución como un kiosco», resaltó.

«Chila» apuntó que por eso, «mientras estén los violentos», no pisará más Vélez.

«Gámez habla de personalismo y le puso su nombre a la Villa Olímpica. Todas las deudas que tiene Vélez las generó la dirigencia que él mismo dejó. Ahora dice que tiene que levantar el caos económico y ese lo provocó su propia gente”, remarcó.

“Cuando Gámez empezó su mandato, guapeó con el Boca – Vélez y lo terminó jugando. Si yo era presidente o tenía poder en el fútbol no hubiera jugado ese partido. Hubiese ido hasta las últimas consecuencias”, enfatizó.

En medio de su reparto de críticas vertidas en Espn Radio, el paraguayo le disparó también al nuevo entrenador velezano, Miguel Angel Russo, «porque se comportó mal con Vélez cuando se fue a Boca. Pero entre ellos parece que se entienden», fustigó respecto del acuerdo que alcanzó con Gámez apenas se desvinculó de Rosario Central.

Después le llegó el turno a Ramón Díaz, porque «no era el técnico que Paraguay necesitaba. No conoce a los jugadores, sus asistentes tampoco y, además no se caracteriza por ser un formador de planteles. No es inteligente, porque debería llevar a alguien que conozca el mercado”.

“El problema de Paraguay surge desde la época de Gerardo Martino, que trabajó muy bien con la selección mayor, pero su gente lo hizo muy mal con las categorías juveniles. Por eso hoy la selección mayor no tiene recambio”, enfatizó.

Recién en el final de la charla Chilavert tuvo gestos elogiosos para con otros referentes futbolísticos al sostener que el argentino Lionel Messi «es el mejor de toda la historia del fútbol, lejos. Segundo Diego Maradona y terceros Pelé y Alfredo Di Stéfano. En el quinto lugar Johan Cruyff, Zinedine Zidane o Michel Platini”, concluyó.

Fuente: Diario Uno

Caso Angeles Rawson: recusaron al tribunal oral y peligra el inicio el juicio

La defensa del encargado detenido por el crimen consideró que actúa con «parcialidad manifiesta» contra su cliente; el proceso estaba previsto para la semana próxima.

La defensa de Jorge Néstor Mangeri, el encargado detenido por el crimen de Ángeles Rawson, recusó al Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 9 al considerar que actúa con «parcialidad manifiesta» contra su cliente, por lo que ahora el inicio del juicio, previsto para la semana próxima, podría posponerse.

El abogado Adrián Tenca denunció, en un comunicado difundido por la agencia Télam, que «la totalidad de la prueba ofrecida por la defensa ha sido rechazada» y que «muy por el contrario, ello no sucedió con la presentada por el fiscal y la parte querellante».

«Ello significa que Mangeri deberá enfrentar un debate sólo con la prueba de la acusación, y sin aquella que acredita su total inocencia», agrega el defensor.

«La absoluta parcialidad -continúa Tenca-, puesta de manifiesto por el tribunal actuante que arrastra a Mangeri a enfrentar un juicio injusto, y por lo tanto, a una condena segura, me ha obligado a recusar al tribunal en pleno en tanto la primer obligación de un defensor es garantizarle a su asistido un juicio justo».

El abogado explicó que también solicitó «la suspensión del juicio hasta tanto la recusación y otros recursos que se encuentran pendientes sean revisados por la instancia superior».

«Luego de una instrucción plagada de irregularidades, el Estado le debía a Mangeri un juicio justo. No va a ocurrir», concluye el comunicado de la defensa.

Los jueces recusados por la defensa son Fernando Ramírez, Ana Dieta de Herrero y Jorge Getas, quienes ahora deberán resolver si aceptan o no excusarse del juicio y luego elevar el planteo al Tribunal de Casación, lo que podría demorar el inicio del debate, previsto para el próximo 18 de febrero.

Tenca presentó la recusación luego de que el TOC 9 rechazara un nuevo planteo de nulidad que había formulado la defensa en diciembre pasado cuando, al proveer la prueba para el debate, los jueces le negaron varias diligencias y testigos.

Mangeri se encuentra procesado por abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa agravado por haber causado un grave daño a la salud física de la víctima y femicidio agravado por haber sido cometido criminis causae.

«Va a ser un juicio extenso, con mucha prueba y muchos testigos, que durará unos meses. Los jueces no querían correr el riesgo de que las audiencias se tengan que suspender durante la feria judicial de verano y por eso se hará a principio de 2015, quizás en febrero», había adelantado una fuente judicial de la causa hace algunos meses.

Fuente: La Nacion

Legislatura distinguirá al maestro del billar Osvaldo Berardi

Distinguirán al maestro del billar Osvaldo Berardi

El gran maestro del billar Osvaldo Berardi, será declarado “Personalidad Destacada del Deporte”, este martes 10 de Febrero, a las 17 horas, en el mítico bar “36 billares” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La iniciativa es llevada a cabo por la legisladora porteña Graciela Ocaña (Confianza Pública) quien otorgará dicha distinción, y el diputado y Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO).

«Osvaldo Berardi pasará a ser un ícono más en la historia grande del deporte de la Ciudad de Buenos Aires. Y qué mejor que distinguirlo en el mítico bar notable «Los 36 billares», lugar en donde ha dedicado gran parte experiencia deportiva. Hoy reconocemos su extensa y ejemplar trayectoria, todos sus éxitos y logros, plasmados merecidamente en reconocimientos muy valiosos para el deporte argentino, afirmó Ritondo.

Osvaldo Berardi, nacido el 4 de noviembre de 1.931, inició en el año 1.959 una larga serie de triunfos al ganar dos títulos nacionales, Luego, en 1.961 en la Ciudad de Buenos Aires, obtuvo el primero de sus 17 campeonatos sudamericanos y en 1967, el Campeonato Mundial de Billar.

También fue galardonado desde la década del 80 a la actualidad con múltiples reconocimientos, entre ellos, cinco veces el Olimpia de Plata y el Konex de platino.

Además, obtuvo dos subcampeonatos mundiales y cuenta en su haber con 68 campeonatos argentinos en 7 categorías distintas, entre otras tantas consagraciones.

Mitre: los trenes llegan con aumento

Tras las incorporación de formaciones 0 km a toda la línea Mitre, el pasaje mínimo con la SUBE pasará de $1,10 a $2.

Los nuevos trenes de la línea Mitre llegaron con aumento. Desde hoy, los usuarios de los ramales Bartolomé Mitre y José León Suárez pagarán el boleto con una suba de más del 80 por ciento, tras la renovación de toda la flota con formaciones 0km fabricadas en China. De esta manera, el pasaje mínimo con la tarjeta SUBE pasará de 1,10 a 2 pesos para aquellos que hagan un recorrido inferior a los 12 kilómetros.

Este nuevo golpe al bolsillo para los pasajeros fue dispuesto por el Gobierno nacional a través de una resolución del Ministerio del Interior y Transporte publicada ayer en el Boletín Oficial. El incremento se suma al aplicado en diciembre último en el ramal Tigre de la misma línea y al que fuera habilitado en el servicio de los ferrocarriles San Martín y Sarmiento.

Los usuarios que superen los 13 kilómetros en el recorrido que une las terminales de Retiro-Suárez y Retiro-Mitre dejarán de abonar $1,50 y deberán pagar el doble: $3. Los valores para aquellos que viajen sin la SUBE serán de $6 en ambos casos.

Asimismo, quienes tengan beneficios sociales, como los jubilados o veteranos de Malvinas, abonarán $1,20 para realizar un recorrido de hasta 12 kilómetros y $1,80 para uno de mayor extensión, siempre un 40 por ciento menos que los pasajeros que usan la tarjeta magnética.

El aumento se concreta luego de que finalizara la renovación de la flota en los tres trayectos del Mitre, que incluyó 180 coches. El último paso se dio ayer, con el estreno de las cuatro formaciones de seis vagones en el ramal Mitre. Se trata de unidades con aire acondicionado, cámaras de seguridad y puertas inteligentes que impiden que arranque si no están cerradas. En estas mejoras se basó el Ministerio del Interior y Transporte para aplicar el aumento.

Fuente: La Razon

«Nisman llamó a Stiuso para «cuestionarle» por haberlo hecho denunciar a Cristina», dijo Aníbal Fernández

Además, Aníbal Fernández volvió a echar un manto de sospecha sobre el ahora ex empleado de la Procuraduría, Lagomarsino.

El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, evaluó hoy que las llamadas del fiscal Alberto Nisman al exagente de inteligencia Antonio Stiuso pudieron haber sido motivadas por un «cuestionamiento» contra «el despropósito al que lo habían sometido» para que denunciara a la presidenta Cristina Fernández por supuesto encubrimiento de Irán en la causa AMIA.

«Stiuso era el comandante y Nisman el comandado», advirtió el funcionario, quien dijo que las llamadas que efectuó el fiscal al ex espía horas antes de morir, reveladas ayer por Viviana Fein, a cargo del caso, pudieron ser para «reportarse o cuestionarlo por alguna razón».

«Cuanto más estudiaba la causa, más se daba cuenta de que lo que había firmado era un bodoque, una porquería. Lo que hablaba él, puntualmente con Stiuso, no tenía que ver con otra cosa que no sea con el cuestionamiento del despropósito al que lo habían sometido», dijo Fernández en su habitual conferencia de prensa a las puertas de la Casa Rosada.

Además manifestó que Stiuso «hoy es un testigo clave» y le reclamó «que nos cuente que fue lo que habló» con Nisman el día antes de la muerte del fiscal, según reveló Fein ayer.
diarioveloz.com

Capitanich justificó custodia a Stiuso: «Es necesaria y admisible»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, justició este martes que se brinde protección al ex agente de inteligencia Antonio «Jaime» Stiuso, quien fuera citado a declarar por la fiscal Viviana Fein en la causa que investiga las circunstancias de la muerte de Alberto Nisman.

Consultado en conferencia de prensa sobre la medida ordenada por el Poder Ejecutivo, Capitanich respondió: «Es una pregunta que le formulo a usted, se la puede formular cualquier argentino: ¿No parece necesario tomar recaudos con una custodia para alguien que va a dar declaraciones próximamente? Es necesario y admisible, por esos se tomó la decisión».

Este lunes, la ministra de Seguridad de la Nación, María Cecilia Rodríguez consideró «necesario y oportuno» brindar servicio por lo que puso a disposición de Fein «el personal de las fuerzas policiales y de seguridad».

En la carta que Rodríguez envió por pedido expreso de la presidente Cristina de Kirchner asegura que estima «prudente» otorgar protección a Stiuso «en virtud de la trascendencia pública que ha tomado su persona, la divulgación de su imagen y la información publicada sobre amenazas recibidas en distintos medios de comunicación de fecha reciente».

La ministra Rodríguez informó además a la fiscal que investiga las circunstancias del fallecimiento de Nisman que está a su disposición «el personal de las fuerzas policiales y de seguridad del Ministerio», en caso que decida solicitar la custodia.

El ofrecimiento del Gobierno se produce ante la inminente declaración indagatoria del exdirector de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia (SI) y luego de la polémica entre la fiscal y la Casa Rosada por la demora en solicitar custodia para el excolaborador de Nisman, Diego Lagomarsino, a quien se le ordenó la restricción de salida del país luego de que no se pudiera dar con su paradero.
Ambito.com

La Mesa de Enlace evitó la ruptura y prepara protestas

Tal vez por que sospechaba que algo estaban tramando, Omar Príncipe, flamante titular de la Federación Agraria, llegó ayer antes de lo previsto a la reunión junto a las otras entidades del campo que componen la Mesa de Enlace. Razones no le faltaban. El pasado viernes 30 mantuvo un encuentro en Economía con los ministros Kicillof y Capitanich, pese a que la estrategia de la Mesa con el Gobierno consiste en dialogar en bloque, en una lógica de todos o ninguno.

Por cierto la Mesa no iba a dejar pasar el gesto del jefe de la Federación Agraria. Cuando a las 15 Príncipe ingresó a la sede de Coninagro en la city porteña encontró a los titulares de la Rural, CRA y a los propios anfitriones que se habían citado de antemano.

Luis Etchevhere (Rural) salió al cruce y lo apartó en un intento de acuerdo previo. “Hemos tenido un tropiezo”, lo habría atajado mientras los otros subían el tono de los reproches. Príncipe defendió la autonomía de la Federación Agraria y hasta amenazó con dar el portazo. Más aún se resistía participar de la foto de conjunto y defendió lo que a su juicio fueron concesiones del Gobierno. Entre ellas, ue parte de la exportación de trigo se canalice a través de la cooperativa AFA, ligada a la Federación,que puede pagar más a los productores. Y que liberen créditos a los sojeros, siempre que no retengan más de 10% de la soja. “No te dieron casi nada, ¿te volviste kirchnerista?”, lo atajó un técnico. “Para nada, estamos al lado de los chacareros”, respondió. Fue en ese momento y “para probarlo” cuando le propusieron hacer un paro. “No es el momento”, dijo Príncipe.

Durante la reunión los dirigentes se distribuyeron roles. Rubén Ferrero (CRA) ofició de implacable, mientras Egidio Mailland (Coninagro) fue el más conciliador. Hubo tres horas de negociaciones y mucho esfuerzo para evitar lo que a juicio de uno de sus integrantes definió como catástrofe. Esto es la ruptura de la Mesa de Enlace.

El comunicado menciona que trabajarán en todos los temas que afectan a los productores. Destacaron “la situación límite que atraviesan las economías regionales, la lechería, el trigo y el maíz, entre otros”. También mencionan el “daño que genera a los productores la elevada presión tributaria, el incremento en los costos de producción, la inflación, el déficit de infraestructura y el sistema de comercialización de granos”.

Eso sí, no hubo paro pero si una agenda cargada de protestas como la reunión de lechería que se realiza hoy en Villa María, Córdoba y la que preparan para la Fiesta Nacional de Trigo que se realiza en Leones el próximo sábado.
ieco.clarin.com

Con más controles, el Central habilitó dólares a importadores

Ocurrió tras el encuentro que mantuvieron las autoridades del Banco Central con los representantes de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA).

El Banco Central (BCRA) comenzó a habilitar «gradualmente» la posibilidad de acceso a las divisas para hacer frente a los pagos del comercio exterior, aunque les advirtió que «profundizará» los controles sobre la información requerida para las operaciones a cancelar.

Según Ámbito Financiero, el Central habilitó a los importadores a girar divisas. A partir de hoy los bancos se ven obligados a pedir autorización al Banco Central para darle curso a operaciones que superan los u$s 100 mil.

El Central publicó que se «ampliará gradualmente la posibilidad de acceso al mercado de cambios por parte de los importadores para cancelar compromisos de pago» y que se han tomado los recaudos necesarios para evitar lo que consideran «maniobras especulativas».

«La ampliación del abastecimiento de divisas a importadores se concretará de manera gradual, teniendo en cuenta el objetivo de preservación de la estabilidad cambiaria y financiera y el incremento del ingreso de divisas proveniente de liquidaciones por parte de los exportadores», agregó.
mdzol.com

Con el resultado a su favor, Huracán busca confirmar su pase

Huracán recibirá hoy a Alianza Lima, inmerso en crisis tras la goleada 4-0 sufrida en la ida jugada en Perú, en lo que será el último paso para llegar a la fase de grupos de la Copa Libertadores de América.

El encuentro se disputará desde las 19.15 en el estadio Tomás Adolfo Ducó, que espera la presencia de más de 30 mil «quemeros», bajo el arbitraje del boliviano Oscar Maldonado y será televisado por Fox Sports.

Luego de 41 años de ausencia en la máxima competencia sudamericana, el «Globo» protagonizó la sorpresa de la jornada de los partidos de ida de la primera fase al golear por 4-0 a Alianza Lima en el estadio «Matute», a puertas cerradas, con una gran actuación de Patricio Toranzo y Ramón «Wanchope» Abila.

Esta derrota ocasionó una dura crisis en el conjunto peruano, ya que el día posterior al partido la barra brava ingresó al entrenamiento y golpeó a varios integrantes del plantel.

El director técnico uruguayo Guillermo Sanguinetti pensó en renunciar, pero decidió quedarse para dirigir la revancha, aunque también la pasó mal cuando arribó el domingo por la noche a Buenos Aires y fue agredido por un grupo de hinchas blanquiazules.

En este contexto se disputará el desquite en el que el equipo de Parque Patricios cuenta con amplio favoritismo por la diferencia que obtuvo como visitante para acceder al Grupo 3 del certamen, que completan Cruzeiro (Brasil), Mineros de Guayana (Venezuela) y Universitario de Sucre (Bolivia).

Para afrontar el segundo partido de la serie el entrenador Apuzzo realizará una sola variante, que será el debut del defensor Martín Nervo en reemplazo de Santiago Echeverría.

Además, el cuerpo técnico decidió darle descanso al delantero Cristian Espinoza, quien brilló con el seleccionado argentino Sub 20 consagrado en el torneo sudamericano disputado en Uruguay, por lo que Agustín Torassa seguirá en su lugar.

«Si vamos a quedar eliminados va a ser peleando y dando lo mejor, no dando la imagen bochornosa del partido pasado. Hay que pelear por el honor, que es lo único que nos queda», aseguró el arquero y capitán de Alianza Lima, George Forsyth, quien graficó así el estado de ánimo del plantel.

El «Topo» Sanguinetti aguardará hasta último momento para confirmar el equipo titular, ya que luego del 0-4 del martes pasado, Alianza también cayó por la primera fecha de la Copa Inca por 2-1 con Sport Huancayo.

Lo que está confirmado es que hará al menos dos cambios, ya que William Mimbela (esguince rodilla izquierda) y Víctor Cedrón (el jugador que más sufrió la apretada de la barra brava), quienes fueron titulares en el primer partido, no formaron parte de la delegación que viajó a Buenos Aires.

Probables formaciones

Huracán: Marcos Díaz; Federico Mancinelli, Martín Nervo, Eduardo Domínguez y Luciano Balbi; Lucas Villarruel, Federico Vismara y Patricio Toranzo; Alejandro Romero Gamarra; Agustín Torassa y Ramón Abila. DT: Néstor Apuzzo.

Alianza Lima: George Forsyth; Roberto Guizasola, Miguel Araujo, Marcos Miers y Luis Trujillo; Basilio Costa, Pablo Míguez, Paulo Albarracín y Carlos Preciado; Mauro Guevgeozian y Christian Cueva. DT: Guillermo Sanguinetti.

Árbitro: Oscar Maldonado (Bolivia).

Estadio: Tomás Adolfo Ducó (Huracán).

Hora de comienzo: 19.15 (Fox Sports).

Fuente; Ambito

La Argentina tuvo un buen sorteo para el Mundial Sub 20 de Nueva Zelanda

AUCKLAND, Nueva Zelanda.- El seleccionado de fútbol Sub-20 de Argentina, que recientemente ganó el torneo sudamericano en Uruguay, integrará el grupo B en el Mundial de Nueva Zelanda junto a Austria, Panamá y un equipo africano, de acuerdo al sorteo realizado hoy en Auckland.

El conformación de las zonas se definió durante el sorteo celebrado hoy en el Centro de Convenciones SKYCITY, donde se establecieron los cruces de primera fase a expensas de que se resuelva la zona africana (CAF), que tendrá lugar en Senegal entre el 8 y el 22 de marzo próximo.

Argentina, el equipo que posee más títulos mundiales en la categoría con seis conquistas, quedó ubicada en el grupo B junto a Panamá, el tercero de África y Austria. Por su parte, Brasil, que reúne cinco coronas, jugará en el E junto al campeón africano, Corea del Norte y Hungría.

En tanto el anfitrión, Nueva Zelanda, jugará en el grupo A con Ucrania, Estados Unidos y la debutante Myanmar, mientras que Colombia se enfrentará en el grupo C a Catar, Portugal y el cuarto de África.

El equipo neozelandés disputará el partido inaugural del Mundial el 30 de mayo en el North Harbour Stadium de Auckland.

Ese mismo día Argentina se medirá a Panamá en el Wellington Regional Stadium, Estados Unidos a Myanmar en el Northland Events Centre de Whangarei y Austria al tercero de África también en Wellington.

Composición de los grupos:

Grupo A: Nueva Zelanda, Ucrania, EEUU y Myanmar.
Grupo B:Argentina, Panamá, CAF 3 y Austria.
Grupo C: Catar, Colombia, Portugal y CAF 4.
Grupo D: México, CAF 2, Uruguay y Serbia.
Grupo E: CAF Campeón, Brasil, Corea del Norte y Hungría.
Grupo F: Alemania, Fiji, Uzbekistán y Honduras.
.

Fuente: CAnchallena

Activistas de Femen con el torso desnudo treparon al auto de Strauss-Kah

Juicio en Francia .n Las tres manifestantes, con pintadas en su cuerpo contra la prostitución y el proxenetismo, sorprendieron a los policías que custodiaban el acceso al tribunal y una de ellas logró subirse al capó del coche en el que llegaba el ex jefe del FMI.

Tres mujeres del movimiento feminista Femen con los pechos desnudos se abalanzaron sobre el automóvil de Dominique Strauss-Kahn, cuando el ex director gerente del FMI llegaba al tribunal de Lille,donde es juzgado por proxenetismo.

Las tres activistas, con el torso y la espalda pintadas con consignas contra la prostitución y el proxenetismo, sorprendieron a los policías que custodiaban el acceso al tribunal y una de ellas logró subirse al capó del coche de Strauss-Kahn.

Las tres militantes fueron rápida y enérgicamente detenidas por los policías que después de tirarlas al suelo las esposaron. La protesta de Femmen contribuyó al espectáculo de este juicio fuera de serie, que desde el inicio tiene ribetes de comedia debido a la personalidad pintoresca de algunos de los acusados.

El ex director gerente del FMI Dominique Strauss-Kahn se declaró inocente hoy en el juicio en el que está acusado de proxenetismo agravado, delito pasible de 10 años de cárcel y 1,5 millones de euros de multa.

«No cometí ni crimen ni delito», afirmó Strauss-Kahn, vestido con un traje azul marino en una carta leída por el tribunal.

Asimismo, el acusado desmintió toda «actividad desenfrenada» en la organización de fiestas con prostitutas.

Strauss-Kahn, que renunció al FMI y a su carrera política en Francia debido a un escándalo sexual en Nueva York en el año 2011, comparte el banquillo de los acusados con 13 personas.

DSK, como se lo conoce en Francia, será confrontado en el juicio a ex prostitutas que participaban en orgías organizadas por amigos en Lille, París y Washington. La ex estrella de la política francesa, durante mucho tiempo principal favorito para las elecciones presidenciales de 2012, tiene tres días para convencer a los jueces de que ignoraba que las mujeres que participaban en las orgías eran prostitutas contratadas para él por sus amigos.

Fuente: Agencias

Encontraron un ADN distinto al de Nisman en el departamento Le Parc

Fabiana Palmaghini citó a una persona que visitó al fiscal para que se realice una prueba de ADN.
La Justicia halló un perfil genético distinto al del fiscal Alberto Nisman en el departamento 4 del piso 13 de la torre Parque del complejo Le Parc. El dato fue confirmado por la jueza del caso, Fabiana Palmaghini, quien ordenó nuevas pericias para determinar de quién es el ADN, de acuerdo a una resolución publicada por el Centro de Información Judicial (CIJ).

«Consecuentemente, ante los diversos testigos que dieron cuenta de la visita que … allí asumió el día 17 de enero de 2015, se impone acceder a la solicitud formulada por la Señora Fiscal y -de momento- invitar a …que se presente ante el Cuerpo Médico Forense, para que se obtenga a su respecto una muestra de su perfil genético -del modo menos lesivo y sin afectar su pudor ni integridad física- para cumplir posteriormente con su cotejo», pidió la magistrada.

Palmaghini prefirió mantener en reserva el nombre de la persona que deberá presentarse para hacer el análisis. Hasta hoy se creía que el ex empleado de la UFI-AMIA, Diego Lagomarsino, y uno de los custodios de Nisman habían estado en el departamento.

Lagomarsino declaró en una conferencia de prensa que visitó dos veces a Nisman el sábado 17. Según sus dichos, en una de sus presentaciones operó la cafetera para preparar una infusión. Los especialistas marcaban como atípico que no se hubiera detectado rastros de su perfil genético.
diarioveloz.com

El prefecto que robó a Massa reconoció ser agente de Inteligencia

Alcides Díaz Gorgonio fue grabado por la Justicia. En las escuchas reconoce también ser el autor del robo a Massa.

El prefecto Alcides Díaz Gorgonio, encarcelado al ser acusado del robo a la casa del candidato presidencial del Frente Renovador Sergio Massa en la campaña electoral de 2013, fue grabado por la Justicia. En sus conversaciones reconoció ser agente de Inteligencia de un organismo que depende del Poder Ejecutivo Nacional así como de haber sido el autor material del hecho.

Luego de una llamada del 13 de septiembre del año pasado a Malena Galmarini, mujer de Massa, en la que una voz masculina amenazó a sus hijos, el fiscal Mariano Magaz, quien estuvo a cargo del robo al líder del Frente Renovador, decidió iniciar una investigación para esclarecer el hecho.

Según informó el diario Clarín, la Justicia descubrió que el celular con el que se hizo el llamado a Galmarini fue conectado a través de diferentes chips de Telecom Personal a diversas líneas, una de las cuales era usada por Díaz Gorgonio desde la cárcel. El teléfono fue intervenido por orden del fiscal Magaz.

En las escuchas telefónicas, Díaz Gorgonio reconoció que era agente de la Dirección de Inteligencia Criminal, un organismo de espionaje que depende del Gobierno. “La Dirección de Inteligencia Criminal, donde estaba yo, pasó directamente a la Agencia Federal”, dijo en conversación con su mujer, Graciela Garate, acerca de la renovación de la SI.

En otra grabación a la que tuvo acceso el diario Clarín, el prefecto le pide a su esposa que retire un “sobre” en una sede de Prefectura. Gracias a este llamado la Justicia averiguó que Díaz Gorgonio trató de influir en un expediente en Pilar que tiene como objetivo suspender el juicio oral en su contra.

En otra conversación con Garate, el oficial de Prefectura le cuenta que una enfermera lo reconoció porque lo había visto en los videos que difundieron los medios de comunicación del robo a la casa de Massa, y le reconoció ser el autor del delito: “Sí, le digo, esto es para mi excarcelación (en referencia al análisis que debía realizarse)”.
perfil.com

Mexico hits out at Argentine forensic experts

After criticism over case of missing 43 students, attorney general says team lacks required knowledge

MEXICO CITY — The office of Mexico’s attorney general yesterday launched an attack on assertions by an Argentine-led team of forensics experts who a day earlier expressed doubts about the government’s conclusion that 43 missing college students were all killed and their bodies burned.

The Argentine Forensic Anthropologists team has suggested that the Mexican government made errors in developing the genetic profiles of 16 relatives and failed to properly secure crime scenes.

The attorney general’s office shot back yesterday with a statement that declared the Argentine team was not sufficiently specialized enough to question its investigation.

“The reports (of the attorney general’s office) are valid and (the Argentine team’s) opinions with respect to other disciplines would appear to be more speculations than certainties,” the statement said.

Attorney General Jesús Murillo Karam said last month that municipal police in Iguala detained the students on September 26, then turned them over to the Guerreros Unidos cartel, which killed them, burned their bodies at a garbage dump near Cocula and threw the remains in a river. The Argentine team said the Mexican government presented biased analyses of the evidence to support its conclusion. The independent investigators said they did not rule out the possibility that some students were killed as described by the government, but they did not find scientific evidence in the Cocula garbage dump to support it.

They also said they had found human remains at the dump that were not the students, indicated by dental prosthetics that none of the students had. The attorney general’s office said that evidence is still being studied and that neither the families nor the Argentine team had provided medical, physical or dental records of the students.

‘Unacceptable’

“It is unacceptable that in the face of the accumulation of evidence, forensics, confessions, statements and investigations, they try to sow doubt that in this place about 40 people were killed and incinerated, corroborated by materials and scientific examinations carried out there by the attorney general’s office,” the statement said.

So far, only one student has been identified through DNA — 19-year-old Alexander Mora.

The Argentine team said that government forensic experts made errors in developing the genetic profiles from blood samples taken by family members. The attorney general’s office said yesterday there was just one “administrative error of transcription,” which was corrected and did not affect the outcome of sophisticated tests carried out in Innsbruck, Austria.

The attorney general declared yesterday that the investigation had been carried out with “transparency and professionalism” — attributes the families of the victims reject — and said the remains found had “fully proven” to be those of the students, saying any differing opinion was “far removed from reality.”

Murillo Karam also criticized the Argentine team for not being present during the initial recovery of the bag containing the bone fragments at the San Juan river in October.

Speaking in Mexico City at an event, a spokesman for the parents of the students said “the historical truth of the Attorney falls apart” with regard to the allegations, and even expressed their fears for the safety of Argentine specialists. Felipe de la Cruz, one of the parents of the missing students, reiterated the group’s lack of trust in the authorities and said the attorney general’s reaction had “strengthened” the position of the families.

Bodies at crematorium

More than 100 people have come forward to ask if one of the 60 bodies found at an abandoned crematorium last week in Acapulco is a relative, the top prosecutor in the southern state of Guerrero said yesterday.

An anonymous tip led authorities to 60 embalmed bodies inside the crematorium on Thursday.

State prosecutor Miguel Angel Godinez said investigators are talking with more than a dozen funeral homes that used the crematorium, confirming that 107 people have made contact with officials with doubts.

Source:Buenos Aires Herald

Lagomarsino to be removed from Prosecution Unit post

Communications director in the Public Prosecutions Ministry Luis Villanueva has confirmed that computer technician Diego Lagomarsino has been removed from his position with the office, a decision made by interim lead prosecutor of the AMIA case Alberto Gentili.

Lagomarsino is currently the only individual facing charges over the death of close collaborator Alberto Nisman, to whom he lent the gun which ended his life in January.

«The new prosecutor has asked for Lagomarsino to be removed because it appears that he did not do any work. We are not going to institutionalise ‘gnocchis’ (employees who do nothing)», Villanueva said to Nacional Rock.

The official explained that «every hiring decision as full-time and contracted individuals were asked for and selected by Nisman» in the prosecution unit.

Asked about Lagomarsino’s salary, Villanueva asserted that it was not normal for someone working in the unit to take home 41,000 pesos a month, although he pointed out that «Nisman used to decide the amount earned, he put forward personnel and he had his own budget.»

«Lagomarsino was a computer technician that worked exclusively for Nisman, doing what I do not know. The AMIA unit has other technicians,» he underlined, adding that the new investigating team for the 1994 bombing would be announced in the near future.

Source: Buenos Aires Herald

Prosecutors office confirms phone calls between Stiuso and Nisman

State Prosecutor Viviana Fein’s office today released a new statement which reveals key information about the investigation into the death of special prosecutor Alberto Nisman, in charge of the 1994 deadly terrorist attack against AMIA Jewish community centre.

«From cross-checking the telephone calls to and from the Nextel line in Alberto Nisman’s name, it has been determined that the repeated calls received by the owner of the line which it has been informed is Stiuso, were made by the number of the late prosecutor,» the office said in a statement.

The Prosecutor’s Office clarified that «the register recorded in the files shows the incoming and outgoing calls, but does not reflect the content.»

Fein earlier stressed the importance of hearing testimony from ex Intelligence Secretariat Operations director Antonio “Jaime” Stiuso in the investigation of Alberto Nisman’s death. “I need to know about their relationship,” she said.

Stiuso is expected to testify before Fein this week, the prosecutor confirmed, after the government released him from his confidentiality duties on Thursday. However, she explained that the date and place for the hearing has not been set yet and that the Prosecution is working to meet the privacy conditions requested by Stiuso’s lawyer.

Fein said in a radio interview that she will be inquiring in Nisman’s and Stiuso’s relationship, their “previous communications, what they spoke about, what they have requested to each other before (Nisman’s) death.”

The prosecution rejected once again any pressure from the government. “I don’t feel pressure, at all,” she said. “If I ever feel any pressure I will say so or I will leave,” she stated.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina ranked 21st in list of secret HSBC accounts

Argentine citizens sent some 3.5 billion dollars in the space of just two years to 2,552 undeclared bank accounts in the Swiss subsidiary of HSBC, ranking the country 21st in the world in terms of money stashed away in the financial entity.

Personalities from politics, showbusiness, sports and the business world appear on a list published by several international media outlets that revealed the hidden face of Switzerland’s banking secret, with the data based on thousands of accounts hidden in HSBC’s systems.

Dubbed ‘Swissleaks’ by the media, the investigation lays bare the extent of tax evasion and brings to light the financial manoeuvres used to hide undeclared, sometimes criminal, incomes.

The report released by the International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ) found that a total of 3.5 billion dollars made their way to HSBC Switzerland from Argentina, establishing the country as the 21st-highest contributor. According to La Nación the No. 1 place on HSBC’s ranking is filled by one Miguel Gerardo Abadi.

The Argentine accountant lives in London and is identified as a «manager» in investment fund Gems.

In Venezuela, meanwhile, the ICIJ names Alejandro Andrade, a former bodyguard to Hugo Chávez who was president of the Treasury Office between 2007-10 as well as ex-head of the Venezuelan National Economic Development Bank.

Source: Buenos Aires Herald

Fernández denounces ‘opportunistic’ politicians attending Nisman rally

Secretary General to the Presidency Aníbal Fernández referred to the February 18 march called by prosecutors to mark the one-month anniversary of Alberto Nisman’s death. He accused politicians, including PRO’s Mauricio Macri and Renewal Front’s Sergio Massa presidential hopefuls, of being opportunistic.

“They are huge opportunists who want to use the rally for their own benefit,” Fernández said to reporters at his arrival at the government house earlier today. However, the official said that “society sees through these things.”

Fernández said that he will not attend the march because of the “huge opportunists behind it” but he added that the prosecutors “have every right to demonstrate” and that members of the ruling Victory Front party may also attend the rally.

“The freedom we enjoy has been conquered by all Argentineans,” the official said. “A rally of this sort can be done precisely because we have all conquered this right.”

Source: Buenos Aires Herald

Nisman: new tests also point to suicide

The possibility of AMIA special prosecutor Alberto Nisman having committed suicide gained traction yesterday after new forensic tests revealed that the trajectory of the gunshot that entered the victim’s head was “compatible” with a self-inflicted wound.

The tests — ordered by prosecutor Viviana Fein, who leads the investigation — confirmed that the gunshot entered only two centimetres above Nisman’s right ear in a 30-degree ascending trajectory, leaving a six-millimetre diameter hole.

According to forensic experts, exams indicate that when the firearm was shot, the pistol was not touching Nisman’s temple.

The shot left what is known as a “tattoo” (generated by heat and deflagration) on the prosecutor’s skin but did not exit the head.

“The autopsy clearly reflects the location of the shot, there is nothing strange or questionable about it, in terms of the forensic tests gathered and medical studies,” said Fein.

Meanwhile, well-known forensic expert Raúl Torre stressed that despite the latest information, evidence still wasn’t enough to determine if it was a suicide or a homicide.

Information about the autopsy conducted was released yesterday by the investigation team in order to avoid any confusion in the media, stated the press release.

Other tests being conducted are yet to be completed.

A microscopic electron scanning test on evidence samples taken began yesterday in Salta province and its results should be finished by tomorrow or this Thursday. While last Friday, a histopathological and toxicological test, and a DNA sample of Nisman’s nails were also conducted.

There is also cell phone, tablet and other evidence gathered from electronic devices which is still being examined by the Federal Police (PFA).

Stiuso-Nisman connection

Nisman is alleged to have called ex-spy Antonio “Jaime” Stiuso several times hours before he died, according to the news release issued by Fein’s investigation team.

“Several of the phone calls made from the Nextel phone line owned by Alberto Nisman, show that they were received by engineer Stiuso,” said Fein.

However, the prosecutor stressed that the phone call report only shows the entering and outgoing calls — not its content.

According to judicial sources, the content of those phone calls is what Stiuso will be asked to testify about under oath.

“I need to understand the relationship (Stiuso) had with Nisman and their last conversations, to see what happened in that context, what they said to each other, and all the requests that were made until the day of his unfortunate death,” Fein told La Red and Rivadavia radio stations. However, sources close to Stiuso have reportedly denied that these phone calls were made.

The prosecutor confirmed that Stiuso will give testimony in the next few days but she clarified that they still had to evaluate how it would be conducted to prevent the witness’s personal integrity from being violated.

Other witnesses were also scheduled to provide testimony today and tomorrow to advance the investigation, including the three bodyguards that had picked up the late prosecutor from Ezeiza international airport last January 12.

Fein on the defensive

After facing several criticisms — including from Nisman’s ex-wife federal judge Sandra Arroyo Salgado — on how she was handling the investigation, Fein defended herself yesterday claiming that “until today no-one has questioned absolutely anything.”

The prosecutor said that all the different parties in the case had the right to make observations.

“This is what freedom of expression is about,” Fein told Radio Rivadavia.

In an interview published by El Cronista newspaper yesterday, Arroyo Salgado criticized how many of the measures implemented by the investigation team were publicized to the media, worrying that it would end up distorting the case.

“We weren’t notified by many of the decisions made on these measures,” said the federal judge. Yet, she still recognized that it was still too early for her to discuss how the investigation process was evolving, highlighting that they didn’t want the investigation to fall apart, “We will not let that happen,” she concluded.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar falls to 13.18 pesos; formal rate up at 8.68 pesos

The US dollar closed half a cent up today at 8.68 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

Meanwhile, the informal rate of the US currency, the so called blue dollar, fell two cents to 13.18 pesos. Last week the parallel valuation dropped 40 cents. The gap between the official and unofficial rate continues to shrink, narrowing to 51.8 percent in today’s trading.

Despite warnings from analysts that traders could use alternative dollar rates in their search for the US currency, the blue-chip rate fell one cent to sell at 12.30 pesos. The stock exchange rate, meanwhile, jumped 22 cents to 12.52 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t urges Judiciary to investigate corporations

After an international report that revealed details on HSBC’s illegal schemes, Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to the local probe against the bank and urged the Judiciary to “have the strength and willingness to investigate corporations.”

Capitanich stressed that the government has moved forward with the inquiry on HSBC for allegedly helping citizens and companies stash their money in secret Swiss banks accounts and said that it is now up to the Judiciary.

Yesterday, a report by the International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ) and international media outlets revealed that the bank not only helped clients dodge taxes by moving into tax havens, but also “profited from doing business with arms dealers who channelled mortar bombs to child soldiers in Africa, bag men for Third World dictators, traffickers in blood diamonds and other international outlaws.”

The local AFIP tax bureau accused HSBC in November of helping more than 4,000 Argentine citizens evade taxes by stashing their money in secret Swiss bank accounts. Following the accusations, the government launched an initiative to create a congressional commission to look into the bank’s alleged illegal plan.

“The government has moved forward with the inquiry. No one took charge of it. It is up to the Judiciary,” the cabinet chief said in his daily press briefing at the government house.

“The Judiciary must have the strength and willingness to investigate corporations,” Capitanich stated. “It is syptomatic that cases such as Papel Prensa (the controversial transfer of the Papel Prensa newsprint company during the last dictatorship), HSBC, speculative attacks or capital flights are stalled.”

“The Judiciary, its prosecutors and judges, never encourage deep investigations in this type of cases,” he added.

Source: Buenos Aires Herald