Una renuncia en Economía dejó al descubierto la interna entre Kicillof y su viceministro

La subsecretaria de Planificación Económica Cynthia de Paz dejó sorpresivamente su cargo. La causa sería un quiebre en la relación entre el ministro de Economía y su segundo.

Habría sido el propio Axel Kicillof quien le solicitara la renuncia a la funcionaria, y lo habría hecho a través de Emanuel Álvarez Agis, pareja de la ahora ex subsecretaria.

Según dejaron trascender en Economía, De Paz fue denunciada por supuestos malos tratos a sus subalternos. En los pasillos del ministerio es conocida como «La Jefa», se trata de una joven de 35 años, economista y militante de La Cámpora. El año pasado ya había tenido problemas cuando ordenó echar de la Secretaría de Energía a Laura Hagg, una funcionaria cercana al ex secretario Daniel Cameron.

El rol que ganó en los últimos tiempos el viceministro de Economía Emmanuel Álvarez Agis molesta a varios integrantes del equipo económico pero en particular a su superior: Axel Kicillof. Entre los logros de Álvarez Agis figura el nombramiento de su hermana Micaela como coordinadora de la secretaría Legal y Administrativa del ministerio.

Si bien los rumores son cada día más fuertes, desde la oficina de prensa de Economía dijeron a Infobae que «es una gansada hablar de una interna entre Kicillof y Álvarez Agis. Tal vez la hasta el lunes funcionaria vaya a ocupar otro puesto dentro del gobierno. Eso sí, todavía no está confirmado su reemplazo».

La reforma en la ley penal cambiaria que se quiere imponer desde el ministerio de Economía podría ser la punta del iceberg de las rispideces entre ambos funcionarios. Mientras Kicillof busca establecer un régimen más rígido que el actual y hasta imponer penas más severas donde sea el ministerio de Economía el que se encargue de cobrar las multas como ocurre en la actualidad; Álvarez Agis pretende que el poder de policía esté en manos del BCRA, para que sea esa entidad la que eleve los sumarios y cobre las multas.

Otra diferencia entre el ministro y su vice radica en la militancia camporista. Kicillof junto a sus secretarios Augusto Costa y Federico Tea no pertenecen orgánicamente a la agrupación pero Álvarez Agis sí es militante activo. La pertenencia a La Cámpora le habría permitido a Álvarez Agis nombrar a su pareja como su segunda en la secretaría de Planificación Económica y a su hermana como coordinadora de la secretaría Legal y Administrativa.

infobae.com

Netflix llega hoy a Cuba

A partir de hoy, los cubanos tendrán acceso a una gran variedad de las más recientes series originales y películas en Netflix por un costo fijo, empezando desde $7.99 USD

Series originales, películas, documentales, especiales de comedia y programas de TV, estarán disponibles para los consumidores cubanos a medida que mejore el acceso a Internet y crezca la disponibilidad de tarjetas de crédito y débito.

Netflix comenzó a ofrecer su servicio en América Latina en 2011 y ya cuenta con más de cinco millones de miembros, quienes disfrutan de millones de horas de películas y series por un bajo costo mensual.

«Estamos muy entusiasmados ya que finalmente estamos ofreciendo Netflix a consumidores en Cuba y tenemos la oportunidad de conectarlos con increíbles historias de alrededor del mundo y de las que estamos seguros que se van a enamorar», dijo el cofundador y CEO de Netflix, Reed Hastings. «Cuba cuenta con excelentes productores de contenido y una gran cultura artística. Esperamos también compartir la riqueza estética del país con nuestra audiencia mundial de más de 57 millones de miembros».
univision.com

La Corte rechazó un planteo de Ricardo Jaime contra una condena por sustracción de documento

El Máximo Tribunal consideró este martes inadmisible una queja por recurso extraordinario denegado. El ex secretario de Transporte había sido condenado en 2013 a seis meses de prisión en suspenso por sustracción de documento destinado a servir de prueba.

En el acuerdo de este martes, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el expte. J.64.L, resolvió rechazar la queja que por recurso extraordinario denegado interpuso la defensa de Ricardo Raúl Jaime.
En cuanto al fondo, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 2 de Córdoba, con fecha 10 de septiembre de 2013, resolvió condenar a Ricardo Raúl Jaime como autor del delito de sustracción de documento destinado a servir de prueba ante la autoridad competente, en grado de tentativa, a la pena de seis meses de prisión, de ejecución condicional. Contra el fallo la defensa dedujo recurso de casación, que fue rechazado por la sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.
Se atribuyó a Ricardo Raúl Jaime la comisión del siguiente hecho: “El día 7 de junio de 2010, siendo las 13:30 horas en la ciudad de Villa Carlos Paz, Departamento Punilla de la provincia de C6rdoba, en oportunidad de darse el cumplimiento al allanamiento y registro del inmueble sita en calle Omagua(s) 91 de Villa Costa Azul, pedanía de San Raque, Depto. De Punilla, provincia de Córdoba, en el marco de las autos n° 12446/08 que se tramitan ante el Juzgado Nocional en lo Criminal y Correccional Federal n° 7 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a cargo del Dr. Oyarbide, can la intervención de la Fiscalía Federal n° 2 a cargo del Carlos Rivolo, Jaime … intentó sustraer desde una mesa ubicada en la Planta Baja de la citada vivienda, un tarjetero de color negro -media carpeta con tapa plástica de color negro que contenía aproximadamente doscientos folios transparentes, los que contenían numerosas tarjetas personales-, y cuatro tarjetas personales, objetos destinados o servir de prueba en los autos señalados precedentemente. Que en la oportunidad en la que el inspector Miguel Ángel Maidana (autorizado al diligenciamiento del oficio de allanamiento), se encontraba en la mencionada mesa escribiendo la correspondiente acta de secuestro del procedimiento, el inculpado Jaime intentó sustraer las cuatro tarjetas mencionadas al levantarlas con sus manos de la mesa e introduciendo las mismas en el bolsillo delantero derecho de los ropas que vestía, como así también tomó con sus manos el mencionado tarjetero, circunstancia que al ser advertida por el funcionario Maidana, hizo que Jaime dejara las tarjetas y el tarjetero sobre la mesa. Es dable señalar que Jaime tenía conocimiento que las tarjetas en cuestión estaban destinadas a servir de prueba en los autos referidos precedentemente, toda vez que en los mismos se lo imputaba por el supuesto delito de enriquecimiento ilícito. Se tomó conocimiento del hecho narrado en virtud del informe presentado por la Contadora María Eleonora Feser (…) ante la mencionada Fiscalía Federal, el que daba cuenta que: Finalizado el allanamiento se apersona el inspector Maidana con los dos efectivos en el patrullero a la Escribanía para trasladarme a la Delegación en 10 ciudad de Córdoba. Allí, estando en una oficina de dicha dependencia con el Inspector Maidana y dos efectivos más me manifiesta de manera anecdótica, que luego ausentarme, mientras el Inspector se encontraba redactando el acta, el señor Jaime se acercó a la mesa y sustrajo las tarjetas secuestrad(a)s, llamándole la atención al Inspector Maidana sobre las consecuencia que implicaba su accionar para que inmediatamente el señor Jaime volviera a depositar las tarjetas sobre la mesa”.
Para así decidir, los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Fayt consideraron que la presentación era inadmisible (art. 280, CPCyCN).
cij.gov.ar

Un video de La Cámpora repasa los intentos de desestabilización…

“La democracia somos todos: Cuidala”, se llama el video que la agrupación subió a su página web. Allí se repasan distintos intentos de «golpes blandos» sufridos durante los 12 años de gestión kirchnerista.

 

El video subido por La Cámpora a su sitio web

Bajo el título: “La democracia somos todos: Cuidala”, el video hace un repaso de distintos intentos de “golpe blando” y acciones desestabilizadoras – políticas, sociales y económicas – que sufrieron a lo largo de sus gestiones el ex presidente Néstor Kirchner y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Entre los distintos sucesos se destacan el asedio de  la corporación mediática contra el gobierno, principalmente efectuada desde los medios del Grupo Clarín; el Lock Out patronal de 2008, con el recuerdo del desabastecimiento, la leche derramada por la Mesa de Enlace y los campos incendiados, el rol de las corporaciones políticas y judiciales; la toma del Parque Indoamericano en diciembre del 2010 que dejó el trágico saldo de dos muertos y una decena de heridos;  los saqueos del 2012;  la rebelión de las fuerzas de seguridad en 2013 y las distintas corridas cambiarias que buscaron generar una devolución a partir de la suba del dólar.

El video es difundido a través de la página de internet de la organización:http://www.lacampora.org/ 

telam.com.ar

El Vasco Arruabarrena arma dos equipos y ya se perfilan los 11 para el domingo

El entrenador de Boca señaló ayer que su idea es tener opciones para los dos torneos, pero ya tiene la idea de quiénes jugarán frente a Olimpo en la Bombonera

Se acabó el tiempo de ensayos de verano, los éxitos ante River y la pretemporada. El Vasco Arruabarrena sabe que tiene el mejor plantel mejor reforzado de la Argentina y deberá demostrarle cuando arranque el torneo por los puntos.

El DT está ante el desafío profesional de su vida. Ya lo era el año pasado, cuando asumió en Boca en reemplazo de Carlos Bianchi. Pero ahora, además, él mismo reconoció que el plantel está presionado porque hace dos años que el club no consigue una vuelta olímpica. Además, los dirigentes en este mercado de pases le cumplieron casi todos los deseos, incluyendo la llegada de Daniel Osvaldo, que hoy rescindirá su contrato con Inter y mañana llegará a la Argentina.

De esta manera, Osvaldo se transformará en el noveno refuerzo, detrás de Guillermo Sara, Gino Peruzzi, Marco Torsiglieri, Alexis Rolín, Fabián Monzón, Pablo Pérez, Nicolás Lodeiro y Cristian Pavón, que estará entre dos y tres meses inactivo por la lesión que sufrió en el clásico ante River, en Mar del Plata.

¿Qué hará Arruabarrena ante la abundancia de jugadores? Armar dos equipos, uno para que compita por el torneo local y otro para la Copa Libertadores. Aunque, está claro, habrá dos o tres nombres que podrán repetirse como titulares (¿Agustín Orion y Fernando Gago?). «La idea es armar dos equipos, uno para cada torneo. La obligación de este año es pelear arriba el campeonato y en junio estar en semifinales de la Libertadores. Hoy estamos teniendo jugadores de más calidad y experiencia. También subí seis chicos que han respondido. Los rendimientos van a avalar a un jugador que mantenga la titularidad o no», dijo ayer el Vasco en TyC Sports.

La idea es armar dos equipos, uno para cada torneo. La obligación de este año es pelear arriba el campeonato y en junio estar en semifinales de la Libertadores

Cabe recordar que Daniel Díaz y Jonatan Calleri deben cumplir tres fechas de suspensión en el plano internacional, por el informe de Germán Delfino en el último superclásico en el Monumental, cuando Boca fue eliminado de la Copa Sudamericana. Mientras que Andrés Chávez no podrá arrancar el certamen local ante Olimpo, por otra suspensión. Por eso es muy probable que Emmanuel Gigliotti arranque como titular en la Libertadores. Y Guillermo Burdisso tendrá la chance de jugar ante la ausencia internacional del Cata Díaz. ¿Qué hará en el arco? «Orion es el titular, lo tiene merecido. Pero no puede relajarse. Entre Sara y Trípodi deben esforzarse para ganarse un lugar», explicó el técnico…

Fuente: Canchallena

Los viajes de egresados aumentan un 40% en el 2015

Irse a Bariloche junto a los compañeros de fin de curso, parece cada vez más complicado para cualquier hijo de familia de clase media. Debido a la inflación que afronta el país, las empresas anuncian que habrá un aumento considerable en la tarifa. Podría llegar a superar los 20 mil pesos

A pesar de que todavía no empezaron las clases en la región, el viaje de egresados de los alumnos que se despiden de la secundaria, es tema de conversación y análisis en la vuelta a su último año lectivo. En Argentina, y sobre todo en la ciudad de La Plata, es una ceremonia que la mayoría de los jóvenes quieren vivir para “despedirse” de sus compañeros en la ciudad de Bariloche. Si bien muchos padres ya comenzaron a pagarlo hasta casi un año y medio antes, quienes quieran enfrentar el costo durante este 2015, se encontrarán con la triste sorpresa de que costará, dependiendo la empresa elegida por el curso, entre un 40 y un 45% más, que el año pasado.

Como consecuencia de los altos costos del viaje de egresados a San Carlos de Bariloche, los estudiantes de colegios secundarios comenzaron a consultar en la agencias de viajes estudiantiles, de La Plata, por el destino Carlos Paz, Córdoba, que se posiciona como la primera alternativa para los jóvenes, que buscan finalizar la etapa del secundario con un viaje en compañía de amigos. Se deskuzó que viajar a Bariloche tendrá un costo aproximado de 20.000 pesos (podría superarlo en muchos caso), lo que resulta una inversión casi inalcanzable para una familia de clase media. Además, en Hoy pudimos averiguar que un viaje a Carlos Paz oscilará los 14.000 pesos. Los precios del pasaje pueden tener variaciones de acuerdo a la cantidad de excursiones que solicitan los estudiantes o la metodología de pagos y de cuotas por la que se opte.

“El interés por viajar a Bariloche de parte de los chicos sigue estando intacto. El tema está en que los padres puedan pagar el viaje, porque es una cifra elevada. Nosotros, ya nos planteamos como primera alternativa el viaje a Carlos Paz, que permite abaratar los costos”, manifestó a Hoy, Pedro Serra, socio gerente de una empresa conocida que vende en la ciudad. “Por la inflación puede ser que nosotros también tengamos que modificar las firmas de convenios y prever aumentos de precios”, expresó Serra.

Además, Daniel Ríos, ex coordinador de viajes de egresados a Bariloche dijo en referencia a los precios que manejan las empresas que “seguramente hay un beneficio, porque es una actividad de rubro privado, pero también hay que tener en cuenta que los precios son elevados porque un viaje que se pre vende, para que un padre pueda pagar. Se vende 15 meses antes, y entra el valor pre inflacionario, que por las dudas lo cobran más caro y las empresas se ponen de acuerdo con un valor estimativo. Es un bien de lujo, contemplan una inflación del 35 y 40 %” aseguró.

Fuente: Diario Hoy

Atacan a policías en Fuerte Apache para liberar a los narcos

Fue violentamente agredidos por los vecinos para proteger a una banda que comercializaba droga. A pesar de la resistencia ofrecida, fueron detenidos.

Un grupo de habitantes de Fuerte Apache de Ciudadela Norte atacaron a la policía arrojándoles diferentes objetos tratando de rescatar a dos mujeres que habían sido detenidas acusadas de vender marihuana y cocaína.

El dramático hecho, indica hoy un matutino porteño, ocurrió en el barrio Ejército de los Andes, conocido como Fuerte Apache, de Ciudadela Norte, en la zona oeste del conurbano bonaerense cuando la policía ingresó al complejo para detener a malvivientes y fueron violentamente atacados por habitantes que defendieron a las acusadas.

Previamente, las autoridades habían apresado a tres sujetos que se presume también integraban la gavilla, de 33, 18 y 17 años, y las involucradas, de 46 y 43 años, resultaron detenidos por los servidores públicos destinados en la comisaría de Ciudadela Norte (6ª de Tres de Febrero), quienes lograron incautar ambas sustancias ilegales en su poder.

Trascendió que ambas mujeres fueron reducidas en el interior de un departamento situado en el segundo piso de la torre A, del nudo uno, donde se encontró la mayoría de estos estupefacientes, además de 273 pesos, que la banda de narcotraficantes obtuvo en la comercialización de las drogas.

Ante la presencia de los policías que realizaban el procedimiento numerosos habitantes del lugar no dudaron en agredirlos para, de esta manera, liberar a las detenidas.

A pesar del accionar de los violentos revoltosos (que arrojaron diferentes objetos contra los efectivos de seguridad y los patrulleros), las mujeres fueron trasladadas, de inmediato, a la citada seccional.

Esta forma de actuar de los ocupantes de las viviendas del Fuerte Apache es sumamente frecuente en cada oportunidad en la que la Justicia resuelve concretar operativos en los monoblocks del complejo.

Una de las narcotraficantes implicadas en la maniobra fue vista por los policías mientras se encontraba en las escaleras del complejo habitacional.

La delincuente, tras advertir que había sido descubierta por las autoridades, quiso escapar rápidamente a la carrera peldaños arriba, oportunidad en la que fue perseguida y reducida dentro del mencionado departamento, donde se hallaba la otra mujer, quien en esos momentos se dedicaba a fraccionar las drogas.

Intervino en la causa la Unidad Funcional Nº 16, del departamento judicial de San Martín.

Fuente: 26noticias

Enfermedades que surgen a causa de la depilación púbica

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) defiende la necesidad de mantener el vello íntimo y alerta sobre el peligro de la depilación integral, una moda “absurda” y “sin fundamento”, que favorece el contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS). “Desde la última moda de depilación púbica en ambos sexos, los dermatólogos asistimos impotentes a un aumento alarmante de las enfermedades de transmisión sexual entre los jóvenes”, ha manifestado el doctor Ramón Grimalt, de la AEDV. La enfermedad que ha registrado un aumento más “espectacular” son los condilomas genitales causados por el virus del papiloma humano (HPV). “Si se usa de forma adecuada el preservativo y se mantiene el pelo púbico sin rasurar, el riesgo de contagio es casi cero”, ha asegurado este dermatólogo, profesor de Dermatología de la Universitat Internacional de Barcelona. El pelo púbico tiene una función protectora contra el roce inevitable durante las relaciones sexuales. Si los dos miembros de una pareja presentan un pubis sin pelo, cualquier infección que se encuentre encima de la piel de uno de ellos pasará indefectiblemente al compañero sexual. Recortar el pelo no supone riesgo El preservativo protege de una pequeña parte de las enfermedades de transmisión sexual, pero no protege la zona púbica, ha advertido. Las pequeñas heridas que se producen encima de la piel púbica permiten a los microorganismos penetrar y crear una infección, condilomas (verrugas, papilomas), herpes (fiebres), emepeines (hongos, tiñas) impétigos (infecciones bacterianas estafilocócicas o estreptocócicas) e incluso la sífilis, “que vuelve a ser habitual en las consultas del dermatólogo”. Según el doctor Grimalt, es necesario que uno de los dos miembros de la pareja mantenga el pelo en la zona central del pubis para evitar el roce directo de piel contra piel. Por el contrario, recortar el pelo no supone ningún riesgo.

http://shis.me

Barack Obama confirmó la muerte de la rehén de Estado Islámico Kayla Mueller

El presidente dijo sentir «profunda tristeza» por la noticia y prometió que «Estados Unidos va a encontrar y ajusticiar a los terroristas responsables»; el grupo jihadista había dicho que la asistente humanitaria estadounidense murió en un ataque de Jordania.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama , confirmó hoy «con profunda tristeza» la muerte de la asistente humanitaria estadounidense Kayla Mueller, rehén de Estado Islámico en Siria.

«Kayla representa lo mejor de Estados Unidos, y expresó su profundo orgullo en las libertades que nosotros, los estadounidenses, tenemos, y por las que tantos otros luchan alrededor del mundo», señaló el mandatario en un comunicado.

«Kayla Mueller usó estas libertades que ella tanto quería para mejorar la vida de los otros. En cómo ella vivió su vida, ella personificó todo lo que es bueno en nuestro mundo. Nos la quitaron, pero su legado perdura, inspirando a todos los que pelean, cada uno a su manera, por lo que es justo y decente», continuó.

«No importa cuánto tiempo tome, Estados Unidos encontrará y llevará ante la justicia a los terroristas responsables de la captura y muerte de Kayla»
«No importa cuánto tiempo tome, Estados Unidos encontrará y llevará ante la justicia a los terroristas responsables de la captura y muerte de Kayla», prometió Obama.

«Estado Islámico es un grupo terrorista odioso y aborrecible cuyas acciones están en un fuerte contraste con el espíritu de la gente como Kayla. Hoy nos reconforta el hecho que el futuro pertenece no a aquellos que destruyen, sino a la fuerza incontenible de la bondad humana que Kayla Mueller representará para siempre», concluye el texto.

El viernes último, Estado Islámico afirmó que Mueller había muerto en un ataque jordano contra los jihadistas, que realizó en represalia del asesinato de un soldado de ese país a quien quemaron vivo. Jordania, que forma parte de la coalición internacional encabezada por Estados Unidos contra el grupo terrorista, rechazó esa información.

En su mensaje, Obama transmitió su pésame a la familia pero no dio detalles sobre la circunstancia de la muerte de la joven de 26 años.
lanacion.com.ar

Entradera y feroz persecución: hay cinco detenidos

Los delincuentes redujeron a una familia, les robaron plata y otros objetos de valor y huyeron a bordo del auto del dueño de la casa. Entre los apresados hay un menor.

Cinco jóvenes, uno de ellos menores de edad, fueron detenidos en el marco de una violenta persecución que se desarrolló entre los distritos bonaerenses de Morón y Hurligham, luego que asaltaran una vivienda con la modalidad conocida como «entradera» en la localidad de Castelar.

El incidente se inició anoche, cuando los asaltantes cometieron el asalto en una propiedad situada en Italia al 1800, de esa localidad de la zona oeste del Gran Buenos Aires, informaron fuentes de la Policía Bonaerense.

Los asaltantes lograron entrar en la casa, redujeron a la familia, para apoderarse de un botín compuesto por dinero y objetos de valor, que cargaron en el auto de una de las víctimas, un Honda Fit.

Los delincuentes escaparon y los damnificaron lograron comunicarse enseguida con el teléfono de emergencias 911 para realizar la denuncia.

Enseguida, la Distrital de Policía de Morón montó un operativo cerrojo en el que participaron varios móviles del Comando de Patrullas Comunal (CPC).

Los policías que se desplazaban en las patrullas lograron divisar el Honda en el que escapaban los delincuentes en la intersección de las calles Schubert y Malaspina, en el vecino distrito de Hurlingham.

Los ladrones emprendieron la fuga y se produjo una persecución, en la que los prófugos abrieron fuego contra los patrulleros, dos de los cuales terminaron chocados, sin que los policías que los ocupaban resultaran con lesiones.-

Finalmente, los delincuentes fueron cercados y atrapados en la intersección de Gilbraltar y El Zorzal, en la zona de Villa Tesei.

Los detenidos son un menor de edad y otros cuatro jóvenes de 20, 21, 22 y 23 años, que se sospecha habrían cometido varios robos, siempre con la modalidad «entradera», en la zona oeste del conurbano.

Los policías lograron recuperar parte del botín sustraído y los detenidos quedaron a disposición del fiscal en turno del Departamento Judicial de Morón.

Fuente: 26noticias

Chocaron una moto y un auto en la subida del Puente Pueyrredón: dos heridos y trastornos en hora pico

Del lado de Avellaneda.Fue en la subida de Hipólito Yrigoyen. Los heridos iban en la moto y fueron asistidos por politraumatismos. Los trasladaron en helicóptero.

Dos personas resultaron heridas esta mañana cuando perdieron el control de la moto en la que circulaban y chocaron contra un auto en la subida al Puente Pueyrredón, del lado de la avenida Hipólito Yrigoyen, en Avellaneda. El accidente fue pasadas las 8.30 y generó trastornos en el tránsito por la hora pico de ingreso a Capital.

Según contaron los testigos, el impacto fue fuerte y las dos personas que viajaban en la moto cayeron sobre el asfalto y sufrieron politraumatismos.

En el lugar fueron asistidos por médicos de emergencia y también actuó la policía federal. Fueron trasladados en un helicóptero sanitario a un hospital de la zona.

Durante el operativo agentes de tránsito cerraron la subida para que pudiera aterrizar el helicóptero.

Fuente: Clarín

Daniel Osvaldo, un trotamundos: en diez años de carrera, pasó por diez clubes distintos

Boca será su 11° equipo, el segundo afuera de Europa, tras debutar en Huracán; un repaso por la carrera europea del delantero

La llegada de Daniel Osvaldo a la Argentina para convertirse en nuevo refuerzo de Boca es inminente y el delantero, nacido en Huracán, volverá a jugar en el país luego de diez años. Tanto tiempo pasó que su carrera se desarrolló en Europa. El xeneize será el club número 11 para él.

Osvaldo comenzó la carrera en Huracán, en 2005, cuando el Globo estaba en el Nacional B y peleaba por volver a Primera. Rápidamente se fue a Italia, en la que jugó la mayor parte de su carrera. Pasó a Atalanta, dónde apenas jugó tres partidos, para seguir en Lecce. Luego jugó en Fiorentina, un año y medio, y en Bologna. Pasó por Espanyol (el único de España en el que jugó), para regresar a Roma, dónde estuvo dos años: el club en el que más duró. Un año en Southampton, su única experiencia en la Premier League, para repartirse el 2014 entre Juventus y Roma.

Diez equipos, cerca de 290 partidos y 92 goles convertidos, sin contar su participación con la selección de Italia, con la que jugó 14 partidos y marcó cuatro tantos.

Se espera que Osvaldo llegue al país mañana por la mañana, para firmar su contrato y convertirse en el octavo refuerzo del Vasco Arruabarrena para este campeonato. El delantero pasará a ser el futbolista mejor pago de la Argentina, un contrato similar al que tenía Juan Román Riquelme cuando vestía la azul y oro.

Fanático de Boca, tal como él mismo lo reconoció en varias oportunidades, Osvaldo cumplirá su sueño de vestir los colores y puede ser un salto de calidad para el equipo de Arruabarrena que peleará tres frentes este semestre: campeonato, Copa Libertadores y Copa Argentina…

Fuente: Canchallena

Los productores vuelven a especular y liquidación de divisas cae 40%

Los exportadores de granos liquidaron en la última semana US$256,22 millones, 40% menos que lo registrado en la misma semana de 2014, y así arrancaron febrero con un ingreso de divisas acumulado en lo que va del año de US$ 1·343,11 millones, 10% inferior al año pasado, aun cuando la última cosecha resultó 15% superior.

Tras una breve recuperación, las exportaciones de granos volvieron a bajar y se reitera lo acontecido en el inicio de 2014, cuando a esta altura habían ingresado 6,4% menos que en 2013.

De acuerdo con los valores actuales, sí persistían con la especulación insinuada en las primeras semanas, los productores iban a volver a perder dinero, ya que la cotización de la oleaginosa en el mercado de Chicago cayó 7% en el último mes y medio.

El 26 de diciembre último la soja cotizó a U$S384,90 la tonelada, y actualmente se ubica en U$S358,44 es decir, acusa una pérdida de U$S26,5 por cada mil kilos.

La cosecha de soja fue en la última campaña de 55,6 millones de toneladas, récord histórico, superando en 14,6% los 48,5 millones de 2013 y en 39% los 40 millones de 2012.
elliberal.com.ar

Héroes víctimas

Por Jorge Fontevecchia. La muerte produce efectos sentimentales que transforman las percepciones. Cristina Kirchner se benefició políticamente con la de su marido, y ahora se perjudica con la de Nisman.

Ya me referí en columnas anteriores a similitudes simbólicas entre la muerte de Nisman y la de Cabezas. Ver durante el velatorio y luego en la caravana hacia el cementerio decenas de personas repetir “Nisman presente” me devolvió aun más el eco de aquel “Cabezas presente”.

Pero la comparación me incomoda. Cabezas era un periodista que claramente fue asesinado sólo por cumplir con su trabajo, sin militancia política, sesgo ideológico ni vínculo con cualquiera de los que podrían desear o beneficiarse con su muerte. El caso de Nisman es más complejo, porque sus relaciones con funcionarios de la SIDE eran estrechas y bastante más que profesionales.

La muerte produce efectos sentimentales que transforman las percepciones. Cristina Kirchner se benefició políticamente con la de su marido, y ahora se perjudica con la de Nisman. Dado que sólo la muerte del otro nos hace tomar conciencia de la nuestra (en la vida cotidiana hacemos como si fuéramos inmortales), tras la muerte de una persona se tiende a ver sólo lo positivo de ella. Y mucho más si se enfrentó con aquellos con quienes no comulgamos, como en este caso el kirchnerismo.

La foto que acompaña esta columna es muy ilustrativa del sentimiento pasional que produce para no pocos argentinos la muerte de Nisman, quien –a juicio de éstos– se eleva a la estatura de genio o de prócer al nivel de San Martín, exageración que obviamente dejará lugar a la realidad con el paso del tiempo. En un contexto así comprendo al lector Eduardo Fernández, que se queja de las críticas que realicé a la denuncia de Nisman por tardías (su carta se publica en el Correo Central de esta edición).

Quisiera creer en un Nisman San Martín o genio, pero lamentablemente quienes somos periodistas y accedemos continuamente a una mayor cantidad de información sabemos que no es así. Era un ser humano, como todos, con sus contradicciones y virtudes.

La necesidad de creer absolutamente en alguien al punto de convertirlo en santo y omitir todas sus paradojas lleva a dicotomías que también en parte explican la negación de la posibilidad de la hipótesis del suicidio de Nisman. El profundo rechazo que produce la sola mención de esa alternativa, aun como la menos probable, obedece a que es vista como un ultraje al fiscal. Pero ése no es el punto central de la trama, porque posiblemente se trate de un suicidio inducido; lo sintomático y lo que nos debe hacer reflexionar es que se lo vivencie como un insulto a la memoria a Nisman, como si se lo estuviera inculpando de su propio crimen político, porque aunque fuera suicidio nunca dejaría de tratarse de un crimen político.

Pero no es así. En la contratapa de ayer, titulada “Loca ella, locos varios”, sostuve que no sólo a la Presidenta sino a muchos “más que la verdad de lo que pasó, les importa, de lo que pasó, aquello que sirva para reforzar las creencias sobre quiénes son los buenos y quiénes los malos”.

No pocos políticos se entregan a satisfacer los prejuicios y los deseos de los futuros votantes, confirmando demagógicamente sus imaginarios deseables. Este diario nació con la promesa fundacional de ser –principalmente– antidemagógico. Los más memoriosos recordarán aquella campaña publicitaria de lanzamiento de PERFIL en 1998 que repetía “Donde decía… debió decir…”.

Pepe Eliaschev, al publicar hace cuatro años la denuncia del pacto con Irán, fue antidemagógico y cosechó el repudio hasta de la propia comunidad judía. Es hora de que abramos los ojos y dejemos de ser conducidos con engaños.

Los agentes de la SIDE (herederos de los dos demonios que continúan actuando aunque con otros métodos) han podido armar las operaciones que construyeron al servicio de los gobiernos de Menem y de Kirchner en parte por la credulidad de una audiencia a la que manipularon fácilmente con mentiras que, aunque el paso del tiempo comprobara falsas, ya habían cumplido su objetivo.

La candidez de la audiencia es culpa de la comodidad de políticos y periodistas, que prefieren no llevarle la contra y seducirla con demagogia.
perfil.com

Cancelen la cacería por persecución del guanaco en Puerto Pirámides

Los días 22, 23, 24 y 25 de Febrero de 2015, a través de unaCONVOCATORIA ONLINE, varios «corredores/cazadores» de diferentes provincias, perseguirán a los guanacos hasta agotarlos y caigan muertos. Esto se hará en Puerto Pirámides, Península Valdés, Chubut, Argentina. A esta «actividad» le llaman CACERÍA POR PERSISTENCIA y lo publicitan en varios sitios web, uno de ellos es ATLETAS INFO, y el otro es un sitio del organizador de este «evento», Lucas Llach.

Lo que nos preguntamos: ¿Cómo es posible, que Puerto Pirámides permita esto? Siendo que existen leyes de protección de la fauna y que además el lugar fue declarado por la UNESCO como PATRIMONIO NATURAL en 1999.

Tambien en el portal de Puerto Pirámides encontramos diferentes recomendaciones al estilo de: Observe a la fauna a la distancia; no siga ni se acerque a los animales. Nunca toque, persiga o agarre a los animales para verlos mas cerca. Ante un animal herido o cansado no intente rescatarlo, contáctese con las autoridades del lugar. Nunca alimente a la fauna; perjudica la salud de los animales, altera sus comportamientos naturales y crea dependencia, y los expone a predadores y otros peligros. No introducir flora y fauna ajena a la zona. Preserve el pasado: observe, pero no toque, las estructuras y artefactos arqueológicos, históricos y culturales. Deje las rocas, plantas (o sus partes, como flores) y otros objetos naturales, como los encuentra. Evite introducir o transportar especies no-nativas. Salir sin mascotas (perros, gatos); los perros, por ejemplo, son por naturaleza predadores, y van a tender a perseguir y molestar ejemplares de la fauna. Mantener lo más bajo posible el nivel de ruido. Los ruidos extraños alteran el comportamiento de la fauna, y deterioran la calidad de la experiencia en la naturaleza, para usted y los otros visitantes. Nunca intente alimentar a los animales. No se lleve recursos culturales, respete el patrimonio del lugar que visita.((www.puertopiramides.gov.ar/ver-mas-recomendaciones.html))

Se supone que Puerto Pirámides en Península Valdés es un lugar para ir a apreciar la naturaleza en plenitud, con la diversidad de su flora y su fauna patagónica, sin intervenir, sin modificarlas, capturar, o dañar. Entonces,cómo es posible que permita esto?

Queremos también recordar en esta petición cuales son las Leyes Provinciales y Nacionales de conservación de la fauna y las de protección a la crueldad animal y la Constitución Nacional Argentina, art. 41. 

LEY XI N° 10 (Antes 3257) – CHUBUT – CONSERVACIÓN DE LA FAUNA

LEY XI N° 20 (Antes 4722) – CHUBUT – ÁREA NATURAL PROTEGIDA PENÍNSULA VALDÉS

◘ LEY Nº 22.421 – LEY NACIONAL – CONSERVACIÓN DE LA FAUNA

◘ LEY 14.346 – LEY NACIONAL- PROTECCION DE LOS ANIMALES, MALTRATO Y ACTOS DE CRUELDAD ANIMAL – PENAS

◘ CONSTITUCIÓN NACIONAL – Artículo 41Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.

Todos los que firmamos esta petición pedimos y exigimos que se detenga esta persecución del guanaco en Puerto Pirámides. Creemos firmemente que la naturaleza está para valorarla, no para destruirla. Los animales no fueron hechos para que el humano haga con ellos lo que quiera. La crueldad animal está en el ojo de la tormenta permanentemente. Las redes sociales e internet nos han acercado herramientas para defender a los animales de diversas maneras, y CHANGE ORG es una de ellas. Nos permite a todos los ciudadanos expresarnos y difundir.

Puerto Pirámides, CANCELEN ESTE SALVAJE EVENTO. Ya que según reza en vuestra página: Se trata solo de observar, de verlos libres y dejarlos en paz.-

change.org

Cuándo y por qué puede llegar a doler la espalda

  • Las posturas extrañas y cargar peso lideran la lista elaborada por la revista Arthritis Care & Research.

Por

 

El dolor de espalda afecta a, aproximadamente, un 10% de la población mundial en algún momento de su vida, lo que lo convierte en la principal de discapacidad a nivel global.

Sin embargo, a pesar de su alto impacto e incidencia, se ha avanzado muy poco en laprevención de esta dolencia, según los autores de un estudio publicado la revista Arthritis Care & Research.

Sostienen que los trabajos de investigación no se han centrado hasta ahora en los desencadenantes a corto plazo del mal.

Se estudió a 999 personas de 18 años en adelante y se observaron factores físicos y psicológicos que pueden desembocar en un episodio de dolor de espalda. El sistema era que todos los participantes informaban de cuándo les dolía la espalda, y a partir de ese momento se les preguntaba, uno a uno, si habían estado expuestos a algunos de los factores que los investigadores habían señalado como de riesgo.

La duración habitual de un episodio de dolor es de 4,9 días y la franja horaria mayoritaria para estos episodios se da por la mañana, entre las 7 y las 10.

Los factores que más incidencia tienen en esta complicación son los siguientes:

Las personas a las que más le dolía la espalda eran las que habían permanecido en algunapostura extraña anteriormente; las que habían cargado elementos pesados; quienes habían hecho ejercicio intenso, y las que cargaron o levantaron a personas o animales.

Las caídas, resbalones y tropezones afectaban intensamente, pero, como éstas son poco frecuentes, no aparecen entre los hábitos más directamente relacionados con el dolor de espalda.

Los participantes reportaron que el dolor iba disminuyendo progresivamente a medida que iban pasando las horas. Esto era así con todas las variables excepto con el sexo: eran más los que informaban de padecer dolor de espalda 24 horas después de haber tenido relaciones, que los que lo sentían sólo dos horas después.

En cuanto a los factores psicológicos, que también tenían, no obstante, un componente físico, los que más influencia demostraron tener fueron estar cansado o fatigado y estar distraído durante una actividad manual.

El consumo de alcohol ocupaba el último de los tres puestos. Si se tienen en cuenta todos estos factores combinados, lo menos recomendable para el dolor de espalda sería cargar peso en una postura extraña o hacerlo sobre una superficie poco estable.

Los responsables del estudio hacen especial hincapié en que todos estos elementos de riesgo son directos, esto es, que el tiempo que transcurre desde que se lleva a cabo la acción hasta que llega el dolor es corto.

Denuncian aumento de robos en Belgrano por bandas asociadas a cuidacoches

Una mujer fue apuñalada el sábado durante un intento de robo en La Pampa y Arcos; denuncian que los cuidacoches «hacen inteligencia» en la zona para saber cuándo y dónde robar

Un grupo de vecinos del barrio porteño de Belgrano denuncia que aumentaron los robos y los hechos de violencia en la zona desde que se instalaron dos bandas de cuidacoches y lava autos en las calles, a mediados del año pasado.

«Estas bandas de trapitos vienen a decir que cuidan los autos pero en realidad hacen inteligencia para saber cuándo robar», aseguró a LA NACION el abogado Javier Miglino, de la ONG Defendamos Buenos Aires.

Según cuenta, son dos bandas. Una de ocho personas que se instaló a mediados del 2014 en La Pampa, entre Cuba y Arcos. En la otra son 10, y están en Blanco Encalada y Avenida Cabildo y Olazabal y Vuelta de Obligado. «Están ahí durante todo el día. Se volvieron los dueños de la cuadra y tienen un trato violento. Cada día están más instalados», cuenta Miglino.

El sábado, una mujer fue apuñalada en La Pampa y Arcos durante un intento de robo y debió ser hospitalizada en el Pirovano. Hace dos semanas, un patrullero de la Policía Federal intervino en una feroz pelea entre dos «trapitos» en Vuelta de Obligado y Juramento. Uno de ellos resultó gravemente herido y los efectivos policiales secuestraron un cuchillo y un fierro de 50 centímetros de largo.

Estos hechos delictivos se suman al robo de un supermercado Día en Monroe al 1700. En todos los casos, trabaja la Comisaría 33 y los vecinos denuncian que están relacionados a la instalación de las bandas en las calles del centro de Belgrano.

«Este barrio antes era una zona segura. Ahora los trapitos están por todos lados, los conocemos, sabemos cómo se mueven», denuncian.

Según Miglino, de la ONG Defendamos Buenos Aires, la Policía Federal los tiene identificados y los ha apercibido. La gente de la zona reclama más patrulleros, pero todavía no obtuvieron respuesta..

Fuente: La Nación

Encontraron un avión que llevaba 53 años perdido en la Cordillera

Un futbolista argentino, ídolo en los 40 y 50, fue una de las víctimas de la tragedia.Una expedición de montañistas halló una aeronave que en 1961 se había estrellado en Los Andes. El vuelo transportaba al equipo chileno Green Cross.

Uno de los grandes misterios de los accidentes de aviación acaba de quedar resuelto. Un grupo de montañistas chilenos hizo historia al encontrar en la cordillera de Los Andes los restos de un avión que se había estrellado hace más de 50 años y que transportaba a parte del plantel de Green Cross, que tenía como gran figura al argentino Eliseo Mouriño, uno de los grandes caudillos de la historia del fútbol argentino.

El 3 de abril de 1961, el aparato Douglas DC-3 de la aerolínea Lan procedente de Osorno, en el sur, y con destino a Santiago, desapareció en lo alto de la montaña y sus restos nunca fueron encontrados, convirtiéndose en uno de los mayores enigmas de la época. En el avión viajaban 24 personas, entre ellas 8 integrantes del primer equipo de Green Cross así como el entrenador, Arnaldo Vásquez Bidoglioy, y el masajista, Manuel González.

El equipo volvía de jugar un partido de la Copa de Chile y se dividió en dos vuelos. Uno nunca llegó a destino, en una de las peores tragedias del fútbol chileno, que en su momento causó conmoción en todo el mundo. Tan grande fue el impacto que años después, en 1965, el club se disolvió y se mudó a Temuco.

La búsqueda de los restos del avión se alargó durante más de una semana y resultó infructuosa. Los funerales del equipo fueron multitudinarios y simbólicos porque no se hallaron los cuerpos. Incluso circularon leyendas de que los ataúdes fueron llenados con piedras.

Esta semana un grupo de montañistas encontró a 3.200 metros de altura, en la cordillera de Linares, 360 kilómetros al sur de Santiago, los restos completo del avión, lo que por casualidad desentrañó uno de los misterios más antiguos entre los lugareños. Varias expediciones habían tratado infructuosamente de encontrar el avión.

“Fue un momento muy sobrecogedor y se sentían sensaciones de todo tipo. Se podía sentir la energía del lugar, se podía respirar el dolor”, relata Leonardo Albornoz, un miembro de la expedición que realizó el hallazgo.

El grupo descubrió sin necesidad de desenterrar buena parte del fuselaje, mucho material esparcido e incluso restos óseos. “Descubrimos la hélice que estaba semienterrada, pero seguramente que tiene que haber muchas historias debajo de esas piedras’’, afirma Albornoz.

El hallazgo servirá para reescribir la historia, puesto que los restos del avión fueron hallados en un lugar diferente al indicado por las publicaciones oficiales. Aunque la expedición no reveló el lugar exacto del hallazgo, por respeto a los familiares y para evitar que el lugar se convierta en un punto turístico. “Sabemos que estos lugares son muchas veces tomados como trofeos, para que la gente extraiga cosas, se lleve recuerdos”, explica Albornoz.

Fuente: Clarín

Otra joya para el Vasco

Leszczuk, el pibe que dio la vuelta con el Sub 20 en Uruguay, estuvo en el club y lo felicitaron todos.

Saludos de compañeros por acá, felicitaciones de empleados del club por allá. Todos, en algún lugarcito de la frase de ocasión, metieron la palabra “campeón”. Es que Iván Leszczuk en definitiva es eso: el primer y por ahora único jugador del plantel xeneize en conseguir un título en lo que va del 2015, en el Sudamericano de Uruguay. Ayer, el volante ofensivo se dio una vuelta por el complejo y su regreso no pasó inadvertido.

El Flaco Schiavi, entrenador de la Reserva, charló con él al final de la práctica. Después de un rato, le dio vacaciones hasta el lunes. Así, comenzará a entrenarse con la Reserva hasta que el Vasco lo disponga. No sorprendería si lo sube rápido junto a los pibes que se entrenan con el plantel. De hecho, el año pasado lo concentró para el partido frente a Lanús…

Fuente: Olé

Córdoba: roban, escapan y matan a un nene de 10 años

Asaltaron a dos mujeres y huyeron en una camioneta robada. Perseguidos por la Policía, chocaron contra un remís: adentro viajaba la víctima, que iba al médico con su padrastro.

Alexander Monzón (10) tenía una molestia en la zona abdominal. Ayer se despertó cerca de las 3 de la madrugada, muy dolorido. Su padrastro, Joel Chincho, lo subió a un remís para ir a la guardia del Hospital Municipal Infantil, en Córdoba Capital. Era un camino de tan sólo 20 cuadras, pero nunca llegarían: en Sebastián Gaboto 1900, el Chevrolet Corsa en el que viajaban fue embestido por una camioneta Ford Ranger que escapaba de la Policía. El nene murió en el acto.

El raid delictivo que terminaría en tragedia comenzó minutos antes en La Calera, a 18 kilómetros de la capital. El comisario mayor Jorge Gómez detalló a Clarín que cerca de las 2.45 los sospechosos -identificados como Manuel Arroyo (19) y Diego Maximiliano Luján (24)- asaltaron a Alejandra Barrios (44) y Adriana González (37). Les sacaron plata y teléfonos celulares. Anoche, los investigadores trataban de determinar si la camioneta en la que se movilizaban había sido robada: fuentes del caso confirmaron que se presentó un hombre que dijo que era de su propiedad y que había desaparecido de un galpón en la que la tenía guardada.

Luego de robar a las mujeres, pasaron por la localidad de Saldán e ingresaron a la ciudad de Córdoba por la avenida Donato Alvarez: buscaban eludir peajes y controles viales. Pero para ese entonces la Policía ya había detectado a la camioneta.

En el inicio de la persecución, los ladrones dejaron en claro que no tenían pensado frenar. Embistieron a dos agentes en moto que intentaron cerrarle el camino. Uno sufrió la fractura de una pierna y su compañero tuvo fuertes golpes en la columna. Ambos tuvieron que ser hospitalizados.

Los asaltantes siguieron su fuga y se metieron de contramano por Gaboto. Fue ahí donde chocaron al remís en el que viajaba Alexander y su padrastro. «El impacto fue de lleno en la puerta del acompañante (lugar en el que iba sentado el nene) y arrastrando al auto, que terminó golpeando de atrás contra la reja de una casa», agregó el comisario Gómez. El chico no resistió el violento impacto y murió antes de ser trasladado al hospital.

Tras el choque, los delincuentes siguieron su fuga a pie y recién fueron atrapados a unas cuadras, en el barrio Marqués de Sobremonte. Fuentes policiales informaron que habría un tercer cómplice, que hasta anoche seguía prófugo.

Quebrada por el dolor, la familia de Alexander reclamó justicia. «Yo vi morir a mi hijo. Estaba destrozado. Le vi los ojos. Lo vi crecer, lo criamos. ¿Por qué hacen esto?», se lamentó entre lágrimas el padrastro, en diálogo con Canal Doce de Córdoba. «Estos asesinos van a pagar una fianza, van a comprar a los fiscales y van a salir para seguir robando y matando. Era nuestro único hijo, ¿qué hacemos nosotros ahora?», agregó Chincho, mientras abrazaba a su mujer. Ambos pidieron se haga «una marcha» para acompañar su lucha. El abuelo del nene, Alejandro Monzón, se quejó por la demora policial: «No sé cómo no pudieron detener antes a estos delincuentes. Le arrancaron una vida a una criatura y a toda la familia», remarcó.

Por su parte, la fiscal Liliana Copello, a cargo de la causa, señaló: «Quienes tenemos hijos sabemos de qué se trata esta tragedia. Sólo puedo decirle a la familia que las personas están detenidas. Más que una condena, como remedio legal, no tenemos». Los dos detenidos quedaron imputados por el delito de homicidio.

La muerte de Alexander se da en el enero más sangriento que sufre Córdoba en los últimos siete años. Con este caso, ya son 22 los homicidios registrados, más de uno cada 36 horas. Más de la mitad se registró en la capital provincial y siete de ellos estuvieron relacionados con casos de inseguridad.

Fuente: Clarín

Año Nuevo chino: una fiesta milenaria que crece en Belgrano

Este fin de semana se celebra la llegada del 4713, de la cabra de madera.Esperan unas 300 mil personas, 20 veces más que en 2010. El sábado, Día de los Enamorados, leerán poesía y harán sorteos.

La mitología anticipa un año de energía, creatividad y concentración. Y también la posibilidad de transmitir bondad y compasión. Eso es, según sostienen los expertos que la estudian, lo que traerá la cabra de madera este año, cuando la cultura china reciba su llegada con una gran fiesta que también tendrá lugar en Buenos Aires. Así, durante este sábado y domingo las Barrancas de Belgrano volverán a ser el lugar elegido para recibir un nuevo año para esa cultura. Será el Año Nuevo Chino 4713 y los organizadores esperan batir un récord de convocatoria: nada menos que unas 300.000 personas los dos días.

La cabra de madera, que tiene sus propias características, es la que presidirá el año en todo el mundo oriental según indica el calendario lunar chino. Y los porteños podrán participar de todas las actividades previstas para darle la bienvenida.

Ayer la Casa de la Cultura fue el lugar elegido para presentar la grilla, que este año coincidirá el 14 con el Día de los Enamorados, otra tradición que por esta vez tendrá lugar entre los festejos. Con cada vez más presencia en Capital, este año el evento tendrá mayor apoyo del Gobierno porteño, por eso, tanto las actividades del sábado como las del domingo, que incluirán desde eventos culturales hasta un recorrido por la gastronomía típica, forman parte de un gran despliegue que esta edición es presentada por la Embajada China, auspiciada por el Gobierno de la Ciudad a través del Ministerio de Cultura y organizada por la Fundación Muralla Dorada, la entidad que trabaja para difundir a China en Argentina y al patrimonio porteño, como el tango, en China.

Acá, el Año Nuevo Chino es, entre todas las festividades que tiene la cultura china, la que más personas reúne. Según contó a Clarín Carlos Lin, integrante del comité organizador y locutor y conductor del evento, “en 2010 el festejo había sido acompañado por 15.000 personas: este año, en cambio, se esperan más 300.000. Hay un dato: Buenos Aires es la Ciudad en la que estos festejos más crecieron entre los países de habla hispana”.

Nada menos. Este año, como plus, además de puestos de comidas, espectáculos y el tradicional baile del dragón y del león, habrá una agenda dedicada a los enamorados, porque la fiesta coincide con el 14. Para eso, se sumará un recitado de poemas tradicionales chinos dedicados al amor. Y entre otras cosas, sorteos y regalos especiales. El sábado la fiesta llegará hasta la medianoche y el domingo habrá un gran cierre con fuegos artificiales.

Fuente: Clarín

SUICIDIOS POLÍTICOS ARGENTINOS…

The New York Times habla de los “suicidios políticos” argentinos

PERÓN, HÉCTOR FEBRES Y ALBERTO NISMAN 

El prestigioso diario estadounidense The New York Times se ocupa este martes del caso Nisman, pero desde un curioso costado: el de los suicidios políticos.

Allí se repasa el caso de Juan Perón, el de Héctor Febres y recuerda que la jueza a cargo de la investigación de la muerte de Febres fue Sandra Arroyo Salgado , entonces casada con Nisman.

«Los suicidios políticos son tan comunes en la Argentina que una palabra fue inventada para describirlos. Si preguntan en Buenos Aires si el fiscal Alberto Nisman fue asesinado o se suicidó, las respuestas serán distintas. Pero casi todos coincidirán en que Nisman fue «suicidado», víctima de un poder oscuro que con siniestra regularidad vomita cadáveres en esta nación dividida», dice el NYT.

Y agrega: «A veces, una muerte no es suficiente para tapar la corrupción y criminalidad del turbio establishment de la Argentina. Los hilos invisibles que callan testigos problemáticos no dudaron en volar calles enteras».

A su vez, según este artículo del diario estadounidense, la explosión de Río Tercero «fue supuestamente diseñada para ocultar el faltante de armas que el Gobierno había vendido en secreto a Ecuador y Croacia, violando tratados internacionales».

Con frases como «la intimidación de jueces es moneda corriente», «el contexto de corrupción que penetra en cada capa de la vida política», «el fiscal Nisman estaba destapando un sistema corrupto de influencias y agentes encubiertos en el Gobierno», «las escuchas en las que se basa su denuncia revelan un submundo conspirativo», la nota examina qué pasó con Nisman desde que presentó la denuncia contra la presidenta Cristina Kirchner por querer «encubrir» a Irán por el atentado a la AMIA .

La nota termina con las palabras de Nisman. «Yo puedo salir muerto de esto».

periodicotribuna.com.ar

Escándalo en la Liga Nacional: diez expulsados en Lanús – San Martín

La jornada de Liga Nacional estuvo marcada por un hecho de violencia dentro del rectángulo de juego del partido entre Lanús y San Martín de Corrientes, en el estadio del equipo del sur del gran Buenos Aires. El conjunto granate se impuso por 87-75 luego de una pelea entre jugadores que terminó con diez expulsados en total. Ocho de ellos fueron de la visita, que terminó con solo cuatro hombres en cancha.

El escándalo comenzó cuando quedaban 7 minutos y 50 segundos para el final del encuentro y se originó con una agresión de Lorrenzo Wade (de Lanús) contra Fernando Calvi (de los correntinos). Los jugadores del banco de suplentes de San Martín ingresaron al campo para separar, pero esto no impidió que fueran descalificados. La situación terminó con la descalificación de ocho jugadores de San Martín y dos de Lanús por parte de la dupla arbitral conformada por Gabriel Tarifeño y Leonardo Zalazar. Así, los visitantes se quedaron con apenas cuatro jugadores.

Fuente: DyN y Télam, Clarín

Ratificaron la condena contra Estefanía Heit y el pastor Jesús Olivera

El Tribunal de Casación bonaerense rechazó el recurso presentado por la deefnsa de los imputados por mantener cautiva a una mujer durante tres meses en 2012.

El Tribunal de Casación bonaerense ratificó el fallo que condenó al supuesto pastor Jesús Olivera y a su esposa, la periodista Estefanía Heit, a 18 y 13 años de prisión, respectivamente, por mantener cautiva a una mujer durante tres meses de 2012, en una casa de la ciudad bonaerense de Coronel Suárez

La fuente señaló que la medida fue adoptada por la Sala V del Tribunal, conformada por los jueces Martín Ordoqui y Jorge Celesia, que rechazó el recurso presentado por la defensa de los imputados y ratificó el fallo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 1 de Bahía Blanca.

El 26 de mayo último, ese Tribunal dio por probado que durante el mencionado período, la víctima, Sonia Marisol Molina (35), fue reducida a la servidumbre, abusada sexualmente, lesionada y estafada.

En su fallo, los jueces María Elena Baquedano, Mario Lindor Burgos y Hugo Da Rosa consideraron a Heit (31) y Olivera (30) coautores de los delitos de «reducción a la servidumbre o condición análogo en concurso real con lesiones graves y en concurso real con estafas reiteradas».

Además, el tribunal consideró a Olivera autor del delito de «abuso sexual con acceso carnal agravado cometido por ministro de culto no reconocido», mientras que absolvió al matrimonio de la tentativa de homicidio de Molina.

Es que para los jueces «no se encontró probado que el estado de desnutrición y deshidratación severo al que fue sometida Molina, que puso en riesgo cierto su vida, haya sido producido con el conocimiento de la posibilidad del deceso de la víctima».

Los hechos ventilados en el juicio ocurrieron entre el 9 de agosto y 12 de noviembre del 2012, en una vivienda ubicada en Grand Bourg 1823 de Coronel Suárez, donde residían Olivera y Heit.

El caso se conoció cuando Molina escapó de dicho domicilio y denunció ante la Policía que había estado cautiva del matrimonio durante los últimos tres meses en los que la habían violado, torturado y hasta le habían dado para comer excremento de perros.

Al momento de huir de la casa de los ahora condenados, Molina se encontraba en un avanzado estado de desnutrición y en muy mal estado físico, por lo que debió ser hospitalizada.

Con el avance de la pesquisa, los investigadores determinaron que la mujer había sido captada por la pareja con falsas promesas de integrar una organización religiosa liderada por el supuesto pastor, a la cual entregó todos sus bienes materiales.

Fuente: Diario Hoy

La Corte realizará el 3 de marzo próximo el acto de apertura del año judicial

Será a las 12, en la Sala de Audiencias ubicada en el cuarto piso del Palacio de Tribunales. Estará encabezado por el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, y participarán ministros del Máximo Tribunal. CIJ TV transmitirá en vivo.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación realizará el 3 de marzo próximo, a las 12, en la Sala de Audiencias del cuarto piso del Palacio de Tribunales, el acto de apertura del año judicial.
Será encabezado por el presidente del Máximo Tribunal, Ricardo Lorenzetti, y participarán ministros de la Corte Suprema.
El Centro de Información Judicial transmitirá todas las instancias del acto a través de CIJ TV.
cij.gov.ar

Rodríguez Saá apoya al candidato a gobernador kirchnerista en Córdoba

El puntano le puso como condición a Eduardo Accastello que no vaya con el sello del FPV.

Adolfo Rodríguez Saá le dio su apoyo para la candidatura a gobernador de Córdoba al intendente de Villa María, Eduardo Accastello, al que visitó en el Festival de Peñas, la gran cita de esa ciudad del este provincial.

La curiosa alianza ocurre entre el principal referente del kirchnerismo en la provincia de Córdoba y un viejo opositor al oficialismo nacional.

Para salvar las formas, el puntano le puso como condición a Accastello que no sea el candidato del Frente para la Victoria, sello que identifica al kirchnerismo.

Los publicistas de ambos dirigentes idearán un nombre que haga magia: que señale al kirchnerismo pero no de un modo tan directo que incomode a los votantes de Rodríguez Saá.

“Va a tener un nombre acorde”, confió Accastello.

El intendente de Villa María competirá por los votos peronistas contra el candidato del delasotismo, Juan Schiaretti.

Su candidatura alimenta las esperanzas del radicalismo provincial, que necesita de la dispersión del electorado peronista para tener chances de ganar, ya sea con Ramón Mestre o con Oscar Aguad. Las encuestas le otorgan hasta un diez por ciento a Accastello, cantidad suficiente para malograr a Schiaretti, si la UCR logra cerrar la alianza con el PRO y el Frente Cívico.

Rodríguez Saá ingresa a Córdoba a respaldar al enemigo del peronismo oficial, lo cual tiene una lógica histórica: en 2001, acusó a De la Sota de ser el responsable de su caída de su fugaz presidencia.

No es tampoco la primera incursión de Rodríguez Saá en la política cordobesa, ya que en las elecciones de diputados nacionales suele presentar una lista propia: actualmente, Edgar Müller ocupa una de las bancas en el Congreso en nombre de Es Posible.

Además, ecléctico, el puntano apoyó en 2012 la candidatura a intendente de Río Cuarto –la principal ciudad del interior provincial- al radical Juan Jure.

Jure ganó la Intendencia prometiendo un plan de viviendas similar al desarrollado por los Rodríguez Saá en la provincia de San Luis.

Ahora, le ha hecho decir a Accastello que quiere que Córdoba se parezca a San Luis.
lapoliticaonline.com/

Siria recibe información de la coalición internacional sobre los ataques al ISIS

Entrevista con la BBC. Al Assad dijo que le informan sobre los bombardeos que realizan en territorio sirio. «A veces envían un mensaje, un mensaje general», dijo. Y descartó unirse a la coalición internacional: «Definitivamente, no podemos, ni tenemos la voluntad ni queremos».

La coalición internacional que combate al Estado Islámico de Irak (ISIS) en Siria le envía información de sus ataques aéreos al régimen Sirio, informó su presidente, Bashar Al Assad, en una entrevista concedida a la cadena británica BBC.

«A veces envían un mensaje, un mensaje general», dijo Assad en la entrevista que dio en la capital siria y fue emitida hoy. «No hay diálogo. Digamos que hay información, pero no diálogo. (…) No hay una cooperación directa.», explicó al precisar que la información le llega al gobierno sirio por terceras partes.

Damasco aceptó a regañadientes la campaña de ataques aéreos contra el ISIS que comenzó en su territorio el 23 de septiembre pasado y ha criticado en muchas ocasiones a la coalición liderada por Estados Unidos por no coordinarse con el gobierno sirio.

Según el régimen, los ataques aéreos no pueden derrotar al grupo yihadista mientras la comunidad internacional no coopere con las tropas sirias. En la misma línea, Assad descartó unirse a la coalición internacional. «Definitivamente, no podemos, ni tenemos la voluntad ni queremos, por una simple razón: no queremos estar en alianza con países que apoyan el terrorismo», dijo.

El comentario parece ser una referencia al apoyo de la coalición a otros grupos rebeldes, que luchan por derrocar a Assad, y que el gobierno sirio califica de «terroristas».

El presidente señaló que las autoridades norteamericanas «pisotean con toda naturalidad la legislación internacional, que ahora concierne a nuestra soberanía. Así que ellos no hablan con nosotros ni nosotros con ellos«.

Desde el inicio del conflicto sirio en marzo de 2011, han muerto más de 210.000 personas. Los grupos de defensa de derechos humanos acusan al ejército sirio de matar a civiles indiscriminadamente en sus ataques aéreos, empleando barriles cargados de explosivos.

No obstante, Assad negó que su ejército esté lanzando esos barriles de explosivos y metralla, largados por helicópteros y devastadores para la población civil. «Yo no he oído que el ejército esté usando barriles, u ollas a presión», añadió el presidente, sonriendo al final de la frase.

«Tenemos bombas, misiles y balas. (…) No hay armas indiscriminadas. Cuando disparas, apuntas (…) a los terroristas para proteger a civiles», explicó.

Assad negó también que su gobierno usara armas químicascontra la población civil en agosto de 2013, en un ataque a las afueras de Damasco donde murieron 1.400 personas. «¿Quién verificó quién lanzó ese gas a quién?», se preguntó.

El presidente negó categóricamente que su gobierno fuera responsable de ese ataque, y calificó de «exagerado» el balance de muertos. También desmintió el uso por parte del gobierno de clorina, otra acusación recurrente desde que Siria renunció a su arsenal químico en virtud de un acuerdo en 2013.

Fuente: Agencias

 

Pepe Mujica estrena página web

El presidente de Uruguay.Será la nueva manera de comunicarse. Y una forma de dejarle mensajes.

Algunos presidente tienen programas de radio o TV, cuenta en Twitter o muro en Facebook y página oficial de sus Casas de gobierno. Pepe Mujica tiene página web.

«Amigos, es un placer poder saludarlos a través de este nuevo espacio», arranca el presidente de Uruguay en el mensaje de estreno de su propio sitio.

Un espacio que, aclara, estará usando para comunicarse con su gente. Y a través del cual los usuarios podrán dejarles sus mensajes.

En la página Mujica agradece también a los uruguayos por acompañarlo en estos cinco años y pide «colaboración al próximo gobierno entrante».

La página, toda en blanco y negro, recorre en fotografías la vida de Mujica y su esposa Lucía Topolansky y pone a disposición varios videos con entrevistas internacionales o discursos del mandatario. Y no tiene links ni menciones al Frente Amplio.
clarin.com

La jueza Palmaghini ordenó una muestra de ADN de Lagomarsino

Fabiana Palmaghini citó al colaborador del fallecido fiscal de la causa AMIA para cotejar su perfil genético. Lagomarsino le prestó a Alberto Nisman el arma con la que se habría matado.

La jueza Fabiana Palmaghini, que tiene a cargo la investigación sobre la muerte de Alberto Nisman, ordenó que se le realice un examen de ADN a Diego Lagomarsino, el técnico en informática que le prestó al fiscal la pistola con la que al parecer se mató.

En una resolución, con fecha del lunes pero publicada este martes por el Centro de Información Judicial (CIJ), Palmaghini indicó que en el departamento del fiscal fallecido, ubicado en Puerto Madero, «se obtuvo una muestra correspondiente a un perfil genético distinto al del referido Nisman, ignorándose aún a quién corresponde».

«Consecuentemente, ante los diversos testigos que dieron cuenta de la visita que allí asumió el día 17 de enero de 2015 (Lagomarsino), se impone acceder a la solicitud formulada por la señora fiscal (Viviana Fein) y de momento invitar a que se presente ante el Cuerpo Médico Forense para que se obtenga a su respecto una muestra de su perfil genético», sostuvo la jueza.

Subrayó en la resolución que este examen de ADN debe realizarse «del modo menos lesivo y sin afectar a su poder ni su integridad física, para cumplir posteriormente con su cotejo» con el perfil genético hallado en el departamento de Nisman.

La noche del domingo 18 de enero Natalio Alberto Nisman, quien debía explicar al día siguiente una denuncia contra la presidenta Cristina Kirchner por un supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA, apareció muerto en el interior de su departamento, ubicado en el piso 13 de la Torre Boulevard del complejo Le Parc.

Lagomarsino, un empleado de la Unidad Fiscal (UFI) AMIA, que lideraba Nisman, le prestó su pistola a pedido del fiscal, quien argumentó que la necesitaba con fines de protección personal.

La jueza Palmaghini indicó en la resolución que «por hallarse pendientes de producción otras medidas de prueba, es que con el objetivo de procurar el ágil trámite» de este examen de ADN a Lagomarsino, Fein «deberá asumir la modificación de la presente diligencia a las partes y, recién transcurrido el plazo previsto por el artículo 259 del Código Procesal Penal, diligenciar el oficio» que libró al Cuerpo Médico Forense, «encomendando la obtención de la muestra».
cadena3.com/

Publicado el Directorio Homilético

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXV – N° 29
FECHA 10-02-2015

Sumario:
– Publicado el Directorio Homilético
– El cardenal Robert Sarah presenta el Directorio Homilético
– Telegrama por la muerte del cardenal Karl Joseph Becker S.I.
– Declaración del director de la Oficina de Prensa sobre la situación en Ucrania
– Otros Actos Pontificios
– Aviso

___________________________________________________________

Publicado el Directorio Homilético

Ciudad del Vaticano, 10 de febrero 2015 (VIS).-La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publica hoy el Directorio Homilético, que se abre con un decreto del cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de ese dicasterio en la fecha de su firma, el 29 de junio de 2014, Solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo. El texto lleva también la firma del arzobispo Arthur Roche, Secretario del mismo dicasterio

»Es bastante significativo -escribe el purpurado- que en la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, el Papa Francisco haya querido dedicar una parte considerable al tema de la homilía. En este sentido, los Obispos reunidos en Sínodo ya indicaron luces y sombras sobre este tema; del mismo modo lo habían hecho ya precedentemente las Exhortaciones apostólicas post-sinodales Verbum Domini y Sacramentum caritatis de Benedicto XVI.

Teniendo esto presente, así como cuanto dispuesto en la Sacrosanctum Concilum, del mismo modo que en el Magisterio sucesivo, a la luz de los Praenotanda del Ordo lectionum Missae y del Institutio generalis Missalis Romani, ha sido preparado el presente Directorio homilético, que está estructurado en dos partes.

En la primera, titulada La homilía y el ámbito litúrgico, se describe la naturaleza, la función y el contexto, así como algunos aspectos que la caracterizan, es decir el ministro ordenado al que le compete, la referencia a la Palabra de Dios, su preparación próxima y remota, los destinatarios.

En la segunda parte, Ars praedicandi, vienen ejemplificadas las coordenadas metodológicas y de contenido que el homileta tiene que conocer y tener en cuenta cuando prepara y cuando pronuncia la homilía. Se proponen claves de lectura, en modo indicativo y no exhaustivo, para el ciclo dominical-festivo de la Misa a partir del centro del año litúrgico (Triduo y Tiempo Pascual, Cuaresma, Adviento, Navidad, Tiempo durante el año), con alusiones también a las Misas feriales, de matrimonio y exequial; en estos ejemplos se aplican los criterios evidenciados en la primera parte del Directorio, es decir la tipología entre el Antiguo y el Nuevo Testamento, la importancia del pasaje evangélico, el orden de las lecturas, los nexos entre la liturgia de la Palabra y la liturgia eucarística, el mensaje bíblico y el eucológico, entre la celebración y la vida, entre la escucha de Dios y de la asamblea concreta.

Siguen dos Apéndices. En el primero, con el fin de mostrar la relación entre la homilía y la doctrina de la Iglesia Católica, se señalan las referencias del Catecismo en relación con algunas alusiones temáticas de las lecturas dominicales de los tres ciclos anuales. En el segundo Apéndice vienen indicadas las referencias a los textos de documentos del Magisterio sobre la homilía.

El texto, sometido a la aprobación de los Padres de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, después de haber sido valorado y aprobado en las Reuniónes Ordinarias del 7 de febrero y del 20 de mayo del 2014, ha sido presentado al Santo Padre Francisco, el cual ha aprobado la publicación del ?Directorio homilético?. Esta Congregación se complace en hacerlo público, con el deseo de que la homilía pueda ser »una intensa y feliz experiencia del Espíritu, un reconfortante encuentro con la Palabra, una fuente constante de renovación y de crecimiento» (Evangelii gaudium 135). Cada homileta, haciendo propios los sentimientos del apóstol Pablo, reaviva la convicción de que »en la medida en que Dios nos juzgó aptos para confiarnos el Evangelio, así lo predicamos: no para contentar a los hombres, sino a Dios, que juzga nuestras intenciones». (1Ts 2,4).

Las traducciones a las lenguas principales serán supervisadas por el Dicasterio, mientras que en las demás lenguas la responsabilidad de la traducción será de las Conferencias Episcopales interesadas.

Aunque haya alguna cosa en contra.

En la sede de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el 29 de junio de 2014, solemnidad de los Santos Pedro y Pablo, Apóstoles».

___________________________________________________________

El cardenal Robert Sarah presenta el Directorio Homilético

Ciudad del Vaticano, 10 de febrero 2015 (VIS).-El cardenal Robert Sarah, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el »Directorio Homilético», elaborado por ese dicasterio bajo la prefectura de su predecedesor el cardenal Antonio Cañizares Llovera. Han participado en el acto el arzobispo Arthur Roche y el Padre Corrado Maggione, respectivamente Secretario y Subsecretario de dicha congregación.

»A menudo, para muchos fieles -explicó el purpurado- el momento de la homilía,considerada buena o mala, interesante o aburrida, decide la importancia de la celebración. Efectivamente, la misa no es la homilía, pero ésta constituye un momento importante para la participación en los santos misterios, es decir la escucha de la Palabra de Dios y la comunión con el Cuerpo y la Sangre del Señor».

»El Directorio no nace sin una razón. Su objetivo es ofrecer una respuesta a la necesidad de mejorar el servicio propio de los ministros ordenados: la predicación litúrgica», prosiguió el cardenal, señalando que ya en el Sínodo de los Obispos de 2005 se pedía a los ministros ordenados que preparasen la homilía con esmero, basándose en un conocimiento adecuado de la Sagrada Escritura . »Este es un primer dato a tener en cuenta -subrayó- ya que la homilía está directamente vinculada a las Sagradas Escrituras, especialmente al Evangelio, e iluminado por ellas». En el mismo Sínodo se solicitaba que en la homilía resonasen, a lo largo del año, los grandes temas de la fe y la vida de la Iglesia, y que se evidenciase el lazo que une el mensaje de las lecturas bíblicas con la doctrina de la fe mostrada en el Catecismo de la Iglesia Católica. »Sobre la base de estas expectativas, Benedicto XVI, en la Exhortación Sacramentum Caritatis.., solicitaba una reflexión sobre este tema».

Los Obispos retomaron la cuestión en el Sínodo sobre la Palabra de Dios, y así Benedicto XVI, en la Exhortación Verbum Domini, mientras recordaba que predicar adecuadamente en referencia al Leccionario era »realmente un arte que debe ser cultivado», también indicaba la oportunidad de elaborar «un Directorio sobre la homilía, para que los predicadores encuentren en él una ayuda útil para prepararse para el ejercicio del ministerio» .

»El surco estaba trazado -dijo el cardenal Sarah- y siguendo esa línea, la Congregación inició el proyecto, que recibió un fuerte impulso por el acento que puso en la homilía el Papa Francisco, en su exhortación apostólica «Evangelii gaudium» donde toca ese tema en 25 puntos : 10 dedicados a la homilía y 15 a su preparación».

»La homilía -recalcó- es un servicio litúrgico reservado al ministro ordenado, que está llamado por vocación a servir a la Palabra de Dios según la fe de la Iglesia y no de forma personalista. No es un discurso cualquiera, sino un hablar inspirado en la Palabra de Dios que resuena en una asamblea de creyentes, en el contexto de una acción litúrgica, con el fin de aprender a practicar el Evangelio de Jesucristo».

»Entre los criterios mencionados en el Directorio, indico algunos: La homilía está suscitada por las Escrituras dispuestas por la Iglesia en el Leccionario, que es el libro que contiene para los días del año las lecturas bíblicas de la Misa. La homilía está suscitada por la celebración en la que se insertan «estas» lecturas, es decir, por las oraciones y los ritos que conforman «esta» liturgia, cuyo principal protagonista es Dios, por Cristo, su Hijo, en la potencia del Espíritu Santo .

»Obviamente -concluyó- la homilía llama en causa a quien la pronuncia. De ahí la importancia de la preparación del homileta que requiere estudio y oración, experiencia de Dios y conocimiento de la comunidad a la que se dirige, amor por los santos misterios y amor por el Cuerpo vivo de Cristo que es la Iglesia».

___________________________________________________________

Telegrama por la muerte del cardenal Karl Joseph Becker S.I.

Ciudad del Vaticano, 10 febrero 2015 (VIS).-El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame, al padre Adolfo Nicolás Pachon, Superior General de la Compañía de Jesús, con motivo del fallecimiento, del cardenal Karl Joseph Becker, S.I., esta mañana en Roma a la edad de 86 años.

El Papa expresa en el texto su sentido pésame y recuerda con gratitud el intenso y ejemplar servicio realizado durante años por el purpurado en la enseñanza, la formación de las nuevas generaciones -especialmente de los sacerdotes- en la investigación teológica y en la Santa Sede. »Elevo fervientes oraciones al Señor -escribe el Papa- para que, a través de la intercesión de la Santísima Virgen y de san Ignacio de Loyola, conceda al cardenal fallecido el premio eterno prometido a sus discípulos y de corazón imparto, tanto a usted como a cuantos lo conocieron y apreciaron las dotes de su mente y de su corazón, la bendición apostólica».

___________________________________________________________

Declaración del director de la Oficina de Prensa sobre la situación en Ucrania

Ciudad del Vaticano, 10 de febrero 2015 (VIS).-»La Santa Sede sigue con atención la situación de crisis en las diversas partes del mundo, entre ellas la de la región oriental de Ucrania- -ha declarado el Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I.- Ante la intensificaciòn de un conflicto que se está cobrando tantas víctimas inocentes, el Santo Padre Francisco ha reiterado en varias ocasiones su llamamiento en favor de la paz. Con esas intervenciones el Papa, mientras invitaba a los fieles a rezar por los muertos y los heridos a causa de la violencia, subrayaba la urgencia de reanudar los negociados, como el único camino posible para salir de la lógica de un »crescendo» de acusas y reacciones.

Frente a las diversas interpretaciones que se han dado de las palabras del Papa, especialmente las del pasado miércoles 4 de febrero, creo que sea útil precisar que el Santo Padre se ha dirigido siempre a todas las partes interesadas, confiando en el esfuerzo sincero de cada una de ellas para aplicar los acuerdos a los que se ha llegado por consenso mutuo y recordando el principio de legalidad internacional al que la Santa Sede se ha referido muchas veces desde el comienzo de la crisis. Como repetía a menudo san Juan Pablo II, la humanidad debe encontrar el valor de sustituir el derecho de la fuerza con la fuerza del derecho.

El Santo Padre espera con alegría la visita Ad limina del episcopado ucraniano que tendrá lugar del 16 al 21 de febrero. Será una ocasión más para encontrar a esos hermanos obispos, para ser informado directamente sobre la situación de ese amado país, para ofrecer consuelo a esa Iglesia y a todos los que sufren y para analizar juntos caminos de reconciliación y de paz».

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 10 febrero 2015 (VIS).- El Santo Padre nombro al obispo Jòzef Gorzynski, hasta el momento auxiliar de Varsovia (Polonia), como obispo coadjutor de Warmia (superficie 12.000, población 711.800, católicos 695.000, sacerdotes 521, religiosos 413) en Polonia.

___________________________________________________________

Aviso

Ciudad del Vaticano, 10 febrero 2015 (VIS).- Mañana, LXXXVI aniversario de la institución del Estado de la Ciudad del Vaticano con la firma de los Pactos Lateranenses no habrá boletín informativo del VIS. La transmisión se reanudará el jueves, 12 de febrero.