“Cada experiencia lleva en sí misma su lección.”
Frank Herbert
Portal de Noticias Independiente
Frank Herbert
Economy Minister Axel Kicillof has ratified Argentina’s position against so called “vulture funds” with the government seeking for «fair» negotiating conditions for all the country’s creditors.
“Two lawmakers of the PRO (party) said that vultures must be paid what they asked to be paid for, but that can not be done. If we paid (before January), it would have been 1.5 billion dollars, with the win-win formula it would have been 20 billion dollars and with the RUFO (clause) 500 billion dollars. That will not happen neither with this President nor with this minister of economy,” Kicillof said in statements to media this morning referring to the so called RUFO clause preventing the sovereign from voluntarily offering holdout creditors better terms than those of its 2005 and 2010 restructurings.
“They said that everything was going to change when the RUFO fell,” the minister said questioning the position by the American Task Force Argentina (ATFA) lobbying group that defends vulture funds’ interests.
“(Holdouts) put a fortune in the ATFA, which is a task force group that some newspapers use a source of qualified information, to extort officials and harass Argentina.”
Queried about a strategy by holdouts to release a ranking of enrichment of some Argentine officials, Kicillof affirmed such pressures won’t success.
“Instead of using rotten fish to see if some officials or ministers get scared and decide to pay, which will not happen, from the real point of view of the negotiation what I said in December that Argentina opened a debt swap and I made the math of how much it would represent for a bondholder.”
“If same conditions of the 2005 debt swap are taken, which is a generous offer, now they would have 400 million dollars and they put 50 million dollars. But what did they offer to those who went to New York (to negotiate)? A 15 percent discount: from the 1.5 billion dollars, you can pay 1.4 million dollars cash,” Kicillof explained criticizing also some local media and journalists that said the long-standing dispute with vulture funds would hinder investment agreements with China, describing such criticism a maneuver to “discourage” society.
Source: Buenos Aires Herald
Argentine ambassador to the United Kingdom Alicia Castro has responded an article by Britain’s Financial Times that said the “mysterious death” of AMIA special prosecutor “damaged” Argentina’s democracy.
In a letter published today in the British newspaper, Ms. Castro affirmed the country’s democratic life was “young though not fragile.”
On Friday last week, the Financial Times published an article by John Paul Rathbone saying Argentines don’t believe the Nisman case will be resolved
“Mr. Rathbone considers that no Argentine believes the case will be resolved. That is a crude generalization. As Mr. Rathbone correctly points out, the Argentine judicial power is independent,” the ambassador stated in her column entitled “Argentina defends the values of Peace, Truth and Justice.”
“The tragic death of prosecutor Alberto Nisman, currently under judicial investigation, does not damage nor puts at risk the Argentine democracy. For many years, Argentineans have lived under cruel military dictatorships, many of the supported by foreign powers and we are thoroughly aware of the value of democratic institutions,” the Argentine official added stressing the South American country was a leading example in the resolution of “complex” cases such as the “investigation and punishment of crimes against humanity committed during the last military dictatorship.”
“The Argentine model of transitional justice has been recognized as an example by the international community, just like the policy of human rights (conducted by) our government.”
In his opinion piece, Mr. Rathbone considered Argentina a “flawed democracy” and a “rogue state.”
“Ours is a progressive and dynamic democracy, like all democracies in our region are united in the defense of the values of Peace, Truth and Justice,” Alicia Castro hit back also denying Rathbone’s statement about a “conspiracy” involving the Argentine state – “No Argentine believes this conspiracy will be solved, because of the complicity of so many sectors,” he said last week. A “totally false” hypothesis, Ms. Castro responded today.
“President Cristina Fernández de Kirchner has taken all the necessary measures to facilitate the judicial investigation; the release of intelligence classified files possible tied to the investigation, among them.”
Source: Buenos Aires Herald
Interior and Transport Minister Florencio Randazzo has said the so-called “vulture funds”, which denounced him for alleged illegal asset growth, are “delinquents”, and questioned the validity of the report released by the hedge funds.
“I am not afraid of them. I will not be threatened,” Randazzo told reporters in a news conference held at the Government’s House.
The Victory Front (FPV) official stated he does not have any bank accounts abroad, adding he has been paying the income tax for 22 years.
“I feel flattered to be criticized by vulture funds because they are delinquents. I have nothing to hide and there has been no asset growth. I’m being attacked because I am a candidate for the presidency,” Randazzo said.
Today, the American Task Force Argentina, the lobby group that works for holdout investors of the Argentine national debt, released a document questioning government official’s asset growth.
“That document is shameful and unprofessional,” Randazzo replied.
Source: Buenos Aires Herald
Fabiana Palmaghini, the judge in charge of the investigation into the death of AMIA special prosecutor Alberto Nisman, has confirmed a new DNA profile has been found at the victim’s apartment, ordering further tests to identify whose sample it belongs to.
“In that same house, a new sample was obtained… corresponding to a genetic profile different to Nisman’s, still ignoring who it belongs to,” a judicial resolution that was made public today said.
According to the latest information, the DNA evidence was found in the kitchen of Nisman’s apartment, in a coffee mug, when investigators first had access to the home of the late prosecutor.
Judge Palmaghini decided to call Diego Lagomarsino – the computer engineer who worked for Alberto Nisman in the prosecutor’s office investigating the 1994 bombing of the AMIA Jewish center-, to appear before the Forensic Medical Body to provide a DNA sample, although his name was not published in the judicial resolution.
The statement did mention testimonies pointing to a visit prosecutor Nisman had on Saturday January 17, one day before he was found dead in his apartment’s bathroom.
Some weeks ago, Lagomarsino held a press conference and said he was present at the victim’s home twice that day and admitted he had provided him with the gun that was found next to his body the day after and that ended with his life. Lagomarsino also said that day that he had a coffee at Nisman’s.
Meanwhile, a microscopic electron scanning test on evidence samples done in Salta found no traces of gunpowder.
The same test had been done by the Buenos Aires Scientific Police, and no traces of barium, antimony and lead were found either.
Experts explained that the fact the scanning test gave negative results does not mean Nisman couldn’t have fired the gun himself, as the gun involved – a Bersa 62 – is of small caliber – .22 – and may leave no trace.
Source: Buenos Aires Herald
Former Intelligence Secretariat (SI) spymaster Antonio Stiuso has rejected the security detail offered by Security Minister María Cecilia Rodríguez, in a letter sent to prosecutor Viviana Fein.
Stiuso has been subpoenaed by Fein in the investigation into AMIA Special Prosecutor Alberto Nisman’s death.
Rodríguez yesterday expressed Fein her belief that Stiuso needed a security detail and offered “police personnel and the Ministry’s security.»
Source: Buenos Aires Herald
After a spectacular 4-0 victory in Lima Huracán did not need any further fireworks to book their place in the Copa Libertadores group stage, a task they completed by way of a dull 0-0 home draw against Alianza to pass comfortably through the preliminary round of the South American competition.
The Globo had done the hard work in an action-packed first leg, where Patricio Toranzo’s double added to goals from Ramón Ábila and Alejandro Romero Gamarra to down the hapless Peruvians. Anything short of a total meltdown would send the club safely through, and they saw out the 90 minutes today without further incident.
The first-half showed some signs of life, as Alianza maintained a remote chance of overturning their four-goal deficit. But as the game wore on Huracán’s superiority once more became apparent, and without breaking a sweat the team from Parque Patricios took the result needed. An early effort against the crossbar from the hosts was as close as either side went to troubling the scorers.
Huracán therefore advance to Group 3 of the Libertadores, a stage the club last reached all the way back in 1974. The Globo will face Brazilian champions Cruzeiro as well as Universitario of Bolivia and Venezuela’s Mineros, with matches taking place from February to April.
Source: Buenos Aires Herald
US President Barack Obama today confirmed the death of Kayla Mueller, a 26-year-old US aid worker who had been held hostage by Islamic State militants, saying the United States would «find and bring to justice the terrorists who are responsible.»
Mueller’s family also said in a statement that they were «heartbroken» to learn of her death and released a copy of a letter she had written in 2014 while in captivity.
“We are heartbroken to share that we’ve received confirmation that Kayla Jean Mueller, has lost her life. Kayla was a compassionate and devoted humanitarian. She dedicated the whole of her young life to helping those in need of freedom, justice, and peace,» Kayla’s parents said in a statement.
However, the Muellers provided no further details on the circumstances of her death or when they learned about their daughter’s passing.
Last week, the IS slamic State said that an American woman hostage it was holding in Syria was killed when Jordanian fighter jets bombed a building where she was being held, but Jordan expressed doubt about the Islamist militant group’s account of her death.
In Washington, US officials said they could not confirm that the woman, humanitarian worker Kayla Mueller of Prescott, Arizona, had been killed.
Mueller was the last-known American hostage held by Islamic State, which controls wide areas of Syria and Iraq.
The group has beheaded three other Americans, two Britons and two Japanese hostages – most of them aid workers or journalists – in recent months. Mueller was taken hostage while leaving a hospital in the northern Syrian city of Aleppo in August 2013.
Following is the statement that was released by the White House today confirming Kayla’s death and expressing US President Barack Obama’s condolences to the family.
«It is with profound sadness that we have learned of the death of Kayla Jean Mueller. On behalf of the American people, Michelle and I convey our deepest condolences to Kayla’s family – her parents, Marsha and Carl, and her brother Eric and his family – and all of those who loved Kayla dearly. At this time of unimaginable suffering, the country shares in their grief.
«Kayla dedicated her life to helping others in need at home and around the world. In Prescott, Arizona, she volunteered at a women’s shelter and worked at an HIV/AIDS clinic. She worked with humanitarian organizations in India, Israel, and the Palestinian territories, compelled by her desire to serve others. Eventually, her path took her to Turkey, where she helped provide comfort and support to Syrian refugees forced to flee their homes during the war. Kayla’s compassion and dedication to assisting those in need shows us that even amongst unconscionable evil, the essential decency of humanity can live on.
«Kayla represents what is best about America, and expressed her deep pride in the freedoms that we Americans enjoy, and that so many others strive for around the world. She said: “Here we are. Free to speak out without fear of being killed, blessed to be protected by the same law we are subjected to, free to see our families as we please, free to cross borders and free to disagree. We have many people to thank for these freedoms and I see it as an injustice not to use them to their fullest.”
«Kayla Mueller used these freedoms she so cherished to improve the lives of others. In how she lived her life, she epitomized all that is good in our world. She has been taken from us, but her legacy endures, inspiring all those who fight, each in their own way, for what is just and what is decent. No matter how long it takes, the United States will find and bring to justice the terrorists who are responsible for Kayla’s captivity and death.
«ISIL is a hateful and abhorrent terrorist group whose actions stand in stark contrast to the spirit of people like Kayla. On this day, we take comfort in the fact that the future belongs not to those who destroy, but rather to the irrepressible force of human goodness that Kayla Mueller shall forever represent.»
Source: Buenos Aires Herald
The US dollar advanced half a cent to 8.685 pesos today in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, after climbing another half a cent yesterday.
Meanwhile, the so called blue dollar was unchanged, selling for 13.18 pesos in unofficial exchange outlets.
The gap between the two rates stands at 51.7%.
Source: Buenos Aires Herald
El domingo se conmemora el día de lucha contra esta enfermedad. Se hará una actividad en la Costanera, donde se puede ir en patines o caminando. Invitan a sumarse usando remera blanca
La asociación Arco Iris, que acompaña a familias y pacientes del servicio de Oncohematología del hospital materno infantil San Roque, realiza por tercer año consecutivo una rolleada para conmemorar el Día de Lucha contra el Cáncer Infantil, que se celebra cada 15 de febrero.
La actividad será este domingo a las 19.30 en la Costanera de Paraná. “Iremos desde la Fuente hasta la Locomotora, todos vestidos con una camiseta blanca, en apoyo a los niños con cáncer que luchan por ganarle a la enfermedad. La idea es que los que se animen vayan con rollers, y los que no, realicen el recorrido caminando”, contó a UNO Mirta Sotier, la presidenta de Arco Iris.
A su vez, señaló que se trata de una iniciativa que se realiza simultáneamente en todo el país, organizada por la fundación Natali Flexer, donde 25 organizaciones de ayuda a niños con cáncer de Argentina se unen a la conmemoración de ese día, para difundir la existencia del cáncer infantil y la importancia de realizar un diagnóstico temprano y derribar prejuicios en torno a esta enfermedad.
Sotier recordó que en las ediciones anteriores se sumaron patinadores de la capital provincial y también de Santa Fe, y comentó: “Invitamos a otras instituciones, a deportistas, y a toda la gente que nos quiera acompañar ese día para concretar esta marcha simbólica, sabiendo que su presencia significa una entrega muy grande de amor y esperanza, y es muy valiosa para los chicos que hoy padecen esta enfermedad”.
Por otra parte, adelantó que el jueves, a partir de las 20, estarán en la zona del Parque Urquiza repartiendo folletos informativos e invitando a los transeúntes a sumarse a la actividad del domingo.
Esperanza
Sotier comentó que en el hospital de niños San Roque de Paraná hay 12 camas en la sala de Oncohematología y la cantidad de internados es variable: “El promedio es de entre seis y ocho chicos internados”, dijo, y aclaró: “La cantidad de casos que se presentan en la provincia es estable. Afortunadamente no ha aumentado”. Asimismo, destacó que con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado el cáncer puede curarse. “Hablar sobre el tema y no tenerle miedo es muy importante, ya que el desconocimiento y genera muchos mitos”, afirmó.
A su vez, explicó que en el hospital San Roque se tratan solamente los cánceres que afectan los tejidos blandos o la sangre, ya que en la provincia no hay oncólogo infantil para atender otro tipo de afecciones. En esos casos los pacientes son derivados al hospital Garrahan, en Buenos Aires o a otra institución.
“Los casos que se atienden en Entre Ríos tienen un muy buen nivel de tratamiento y gracias a Dios la sobrevida alcanza un 80%”, destacó, aunque aclaró que se trata de un proceso extenso, en el que el primer año generalmente se realizan las sesiones de quimioterapia y luego, los siguientes seis o siete años se deben hacer los controles hasta el alta definitiva. “Por eso es importante ayudar a los niños con cáncer, para que acceder al mejor tratamiento posible con las mejores condiciones”.
Conmemoración
El Día Internacional del Cáncer Infantil se instauró en Luxemburgo en el año 2001. La conmemoración de este día tiene como objetivo principal sensibilizar y concientizar a la comunidad respecto de la importancia de la problemática del cáncer infantil y de la necesidad de que todos los niños en todas partes del mundo puedan acceder al diagnóstico y tratamiento adecuado.
En 98 países, 151 Organizaciones de Ayuda a Niños con Cáncer, miembros de la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (ICCCPO), realizan durante todo el mes de febrero, campañas en favor del mejoramiento de las condiciones en sus países.
Fuente: http://www.unoentrerios.com.ar/laprovincia/Van-a-concientizar-sobre-cancer-infantil-con-los-rollers-puestos–20150210-0005.html
El legislador PRO, Roberto Quattromano, autor de la ley que busca prohibir a los cuidacoches, aseguró esta mañana que «la oposición cuida a las mafias».
Esta afirmación la realizó luego de conocer las denuncias de los vecinos de Belgrano sobre robos y actos violentos de trapitos en la zona.
«En la ultima sesión del año pasado en la Legislatura porteña, la oposición no nos habilitó la tabla para poder tratar esta ley», sostuvo Quattromano.
Y agregó: «Estas mafias ya no sólo aprovechan grandes eventos como recitales o partidos de fútbol sino que ahora invaden la cotidianidad de las familias. Ya no estamos hablando de casos puntuales sino de una problemática diaria de los porteños».
«Fuimos votados para trabajar por los vecinos, no para quienes se adueñan del espacio público con métodos mafiosos. Nosotros hemos trabajado fuerte en la ley. Invitamos a organizaciones vecinales a debatir y a miembros de otros partidos pero parece que la oposición prefiere cuidar a las mafias», afirmó el legislador.
Según afirman vecinos de Belgrano, cada vez son más los delincuentes que simulan ser cuidacoches y que les roban a las mujeres o se violentan cuando los automovilistas no les dejan propinas.
Tenían deudas de patente. El personal de la Agencia de Recaudación de la Provincia utilizó una nueva herramienta que utiliza cámaras fijas y móviles, desplegadas por localidades de la Costa Atlántica.
En el marco del Operativo de Verano 2015, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires retuvo, durante el mes de enero, unos 540 vehículos de alta gama, que tenían importantes deudas de Patente.
En todos los casos, los contribuyentes pagaron la deuda en el momento, lo que posibilitó a la Provincia recuperar unos $5,5 millones en concepto de Impuesto a los Automotores.
Los agentes de Arba utilizaron el sistema de Fiscalización Vehicular Integrado (FVI), una nueva herramienta desarrollada íntegramente por el organismo, que funciona a partir de la utilización de cámaras fijas y móviles ubicadas en distintas localidades de la Costa Atlántica.
Una vez que los vehículos fueron detectados y retenidos por inspectores de la Agencia, los contribuyentes morosos pudieron regularizar su situación en las oficinas móviles de atención que se encuentran junto a los puestos de control, por lo que recobraron la posesión de sus rodados rápidamente.
El titular de Arba, Iván Budassi, resaltó que «en todos los casos los propietarios de los autos cancelaron sus deudas con tarjeta de crédito, en menos de dos horas y en nuestros puestos móviles. Los contribuyentes pagaron entre 10 mil y hasta 66 mil pesos en el momento».
En ese sentido, sostuvo que «los impuestos que los dueños de estos vehículos de alto valor dejaban de pagar y restaban a la provincia de Buenos Aires recursos que son muy importantes para seguir avanzando con mejores servicios en seguridad, salud y educación».
Entre los autos retenidos se destacan un Mercedes Benz GLK300 4 Matic, con una valuación fiscal de $500 mil, que tenía una deuda de $66.413; otro Mercedes, C200 Blue Efficiency, valuado en $560 mil, que adeudaba $32.327; un BMW M135, valuado en $750 mil, que debía $29.500; un Volkswagen Scirocco 2.0, valuado en más de $522 mil, con una deuda de $23.451 mil; y una Jeep Cherokee Limited, con una valuación de $400 mil, que registraba una mora de $22.764.
Budassi explicó que «esta tecnología nos permite fiscalizar y cobrar con eficiencia, sin incomodar a quienes están al día, tal como nos pidió el gobernador Daniel Scioli». A la vez, subrayó que «las cámaras también son de utilidad para colaborar con la Policía y ayudar a prevenir delitos».
De hecho, en el marco de los mismos operativos, se dio parte a la policía de más de un centenar de vehículos que tenían pedido de secuestro por disposición de la justicia o requerimiento policial.
En concreto, el mecanismo de cámaras fijas de Arba fiscaliza los accesos a Pinamar, Mar del Plata, San Clemente, Villa Gesell, Cariló y Mar de las Pampas. El sistema cruza la información de cada imagen, de manera online, con las bases de Arba, que contienen datos sobre deudores, y también con otros registros que dan cuenta de los autos que tienen pedido judicial de secuestro.
De esta manera, cuando se localiza un vehículo que puede ser retenido, ya sea porque posee deuda o tiene pedido de secuestro, el FVI lo sitúa de inmediato en un mapa digital y los inspectores y policías ubicados en los puestos de control más cercanos son alertados para detenerlo.
La tecnología que la Agencia de Recaudación utiliza para combatir la evasión y el incumplimiento en el Impuesto a los Automotores incluye además de las cámaras fijas que se encuentran ubicadas en los accesos a ciudades de la Costa, otras móviles que están instaladas en camionetas de fiscalización que circulan dentro de las localidades balnearias en busca de vehículos morosos.
minutouno.com
La jefa del Gabinete cuestionó que en encuesta de Pulso Perú se haya preguntado si es que los ciudadanos consideran que la premier “está pintada en la pared”.
Tras el pedido formulado por algunos miembros de la oposición durante el Diálogo Nacional para que se realicen cambios en el Gabinete, la Presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, manifestó que está evaluando el desempeño de los ministros.
“Estoy evaluando la performance de cada uno de ellos (los miembros del Gabinete)”, expresó la titular del PCM en diálogo con la prensa.
De otro lado, al ser consultada sobre los resultados de las última encuesta efectuada por Pulso Perú, Jara Velásquez dijo que no la comentaría, sin embargo, cuestionó que se haya preguntado si es que los ciudadanos consideran que la premier “está pintada en la pared”.
“Me parece una falta de respeto. Soy una persona demócrata, tolerante, pero también hay que señalar que existen excesos. Respetos guardan respetos”, expresó la jefa del Gabinete.
De acuerdo a la encuesta, el 55% de ciudadanos dijo estar de acuerdo con dicha frase. En el sector A y B, el 74% coincide con la postura, lo mismo ocurre con el 61% del sector C, así como en el 58% de la región sur. Quienes están en desacuerdo con tal aseveración se encuentran en mayor porcentaje en el sector D (31%), así como en el sector rural (36%).
gestion.pe
No sólo hay graffiteros de vagones bajo la tierra. Desde hace varios meses que la Línea B suma obras a lo largo del ramal y ahora fue el turno de la estación Pueyrredon, donde Mapi de Aubeyzon trabajó en horario nocturno para llevar un poco de color al subterráneo.
Subterráneos de Buenos Aires finalizó una nueva ornamentación en la estación Pueyrredón de la Línea B, en el marco del Plan de Gestión Cultural y Patrimonial con el propósito de generar un cambio sustancial a nivel estético y ambiental en las estaciones.
La artista buscó inspirarse en la intensa actividad comercial de la zona. Es así que, a través de formas y colores, reflejó los diseños y estampados típicos de la industria textil que se pueden encontrar en los comercios aledaños a la estación.
Arabescos y líneas onduladas se extienden en casi 100 metros lineales, brindando un aspecto mejorado a la estación y acercando las distintas manifestaciones artísticas a los usuarios.
Para completar la puesta en valor de la estación, se realizó el cambio de cartelería y señalética y se colocaron nuevas luminarias.
Fuente: MinutoUno
José Arce obtuvo el beneficio por problemas de salud. Tiene una tobillera electrónica y vive en Pilar junto a su mamá, también culpable por el homicidio, y los hijos de la pareja.
José Arce, condenado a perpetua por el crimen de su mujer, Rosana Galliano, fue beneficiado con la prisión domiciliaria, monitoreada por una pulsera electrónica, por lo que seguirá cumpliendo su pena en una casa de Pilar, donde vive junto a su madre, también hallada culpable del mismo hecho y bajo el mismo tipo de arresto.
El beneficio fue otorgado por el Tribunal Oral Criminal 1 de Zárate-Campana, ante un pedido de la defensa de Arce, fundamentado en problemas de salud que el condenado padece. La resolución fue dictada a fines de diciembre, aunque se implementó en los últimos días, cuando desde el Servicio Penitenciario Bonaerense le adjudicaron una tobillera electrónica para monitorear sus movimientos y asegurar que no salga de su domicilio o viole los límites del perímetro impuesto.
José Arce y su madre, Elsa Aguilar, durante el juicio donde los condenaron.
Bajo el mismo sistema de arresto se encuentra la madre de Arce, Elsa Aguilar, condenada también a prisión perpetua por el homicidio de Galliano y beneficiada con prisión domiciliaria desde hace meses, debido a que tiene más de 80 años.
Madre e hijo residen en la misma casa de Villa Astolfi, de Pilar, donde también viven los hijos que el viudo tuvo con Galliano y que quedaron bajo su custodia.
La hermana de Rosana, Mónica Galliano, contó cómo se enteró de que Arce ya estaba en su casa: «Hasta el miércoles pasado sabíamos que estaban con su abuela solamente. Pero ese día, cuando hablamos por teléfono, nos enteramos que Arce ya estaba en la casa. Sabíamos que había pedido su prisión domiciliaria por problemas de salud y así nos enteramos de que que se la dieron».
El 10 de julio del año pasado el Tribunal de Casación Penal bonaerense confirmó las condenas a prisión perpetua para Arce y su madre que había aplicado el TOC 1 de Zárate-Campana tras el juicio oral realizado en 2013.
Arce y su madre fueron hallados culpables del delito de «homicidio triplemente calificado por el vínculo, alevosía y por haber sido cometido por dos o más personas».
Fuente: Télam-Clarín
Los clubes grandes, algunos de ellos con pasivos enormes, ya gastaron casi 25 millones de dólares en refuerzos.
En un fútbol pobre, en el que la gran mayoría de los clubes de la Primera División de Argentina se arman como pueden para encarar el nuevo torneo largo que comenzará el viernes, los cinco grandes de la pelota criolla apostaron fuerte en este mercado de pases que cierra el jueves. River, Boca, Independiente, Racing y San Lorenzo sacaron la billetera y desembolsaron importantes sumas para traer jugadores, a pesar de la desventaja económica con respecto al mercado extranjero que hace unos años se instaló en el país. Entre los cinco ya invirtieron casi 25 millones de dólares (al cambio oficial) en incorporaciones.
Deben y mucho los clubes argentinos: 1.640 millones de pesos es la cifra a la que se llega si se suman los pasivos únicamente de los cincos grandes. Sin embargo, más allá de las deudas que, en algunos casos, no paran de aumentar, las instituciones más poderosas del fútbol local siguen comprando futbolistas para engalanar sus planteles.
Hasta el momento, River fue el club que más dinero gastó. Compró el 75 por ciento de Gonzalo Martínez a Huracán por 4.5 millones de dólares. A esto se le suman los 1.8 millones por el 55 por ciento del uruguayo Mayada. ¿Cómo hizo el club de Núñez para poner 6.3 millones de dólares si mantiene un pasivo de 654 millones de pesos? «La deuda aumentó porque sinceramos pasivos ocultos de la gestión anterior. River entró en el mercado para potenciar su plantel y apostar todo a la Copa Libertadores con los ingresos genuinos de 2015, como la venta de ubicaciones, por la que hubo varios récords; los premios que se obtuvieron por la Copa Sudamericana y también los ingresos ligados al marketing», explicó el vicepresidente, Jorge Brito, a Clarín. A la vez, reconoció: «En los próximos mercados es probable que tengamos que vender si llegan ofertas considerables».
Lo de Independiente es similar. Ya puso cerca de 5.4 millones de dólares por Albertengo (2.5 millones por el 80 por ciento), Diego Rodríguez y Aquino (2.3 millones por la mitad de la ficha de ambos), Papa (300 mil dólares), Valencia (120 mil por el préstamo) y Graciani (150 mil por el préstamo). Además, hoy podrían llegar Tagliafico y Toledo por unos 4 millones. ¿El pasivo? Es de 575 millones de pesos. «Sí, estamos fundidos. Pero, ¿qué se hace cuando un camión está fundido? Se lo arregla para que vuelva a andar. Eso estamos haciendo en Independiente. Para salir adelante, primero estamos generando recursos. Cuando el camión esté listo no para más», contestó Hugo Moyano, presidente del Rojo, cuando le preguntaron cómo hacía para traer tantos refuerzos. De su mano llegaron empresarios que a través de sponsors (en indumentaria y en el estadio) aportaron un dineral: más de 110 millones de pesos. A su vez, Cristian Ritondo acercó al Banco Ciudad, otro que destina dinero.
Boca pagó 6 millones de dólares por Lodeiro (2.5 millones por el 55 por ciento) y por Peruzzi (3.5 millones más el préstamo de Escalante). Sara, Torsiglieri, Rolín, Monzón y Osvaldo arribaron a préstamo sin cargo. Vendió a Insúa (2.5 millones de dólares), Suárez (1.5) y Paredes (4.5). Salió hecho y su pasivo de 170 millones de pesos no lo ahoga.
Racing encontró en la venta de Centurión un buen ingreso: 4 millones de euros. Y también en los 2 millones de dólares que recibió por Hauche. Tiene el pasivo menos abultado de los grandes: 95 millones de pesos. Gastó 2.7 millones de dólares por Oscar Romero, 700 mil por Camacho y un millón por Brian Fernández. Y cuenta con el apoyo de un grupo empresario.
San Lorenzo bajó su deuda considerablemente. Ahora tiene un pasivo de $ 150 millones. Compró a Mussis en 2 millones de dólares y puso 600 mil para traer a Caruzzo. Engordó su caja por la venta de Correa y de Kannemann y por los premios de la Libertadores y del Mundial de Clubes.
Distinta es la realidad de los diez ascendidos. No realizaron grandes gastos ya que varios habían invertido en el plantel para volver a Primera (como San Martín de San Juan). Los otros equipos fueron más vendedores que compradores y eligieron incorporar a préstamo. Aprovecharon para nutrir un poco sus arcas. Algunos ejemplos: Gimnasia La Plata vendió a Monetti a Lanús en 1.5 millones de dólares (por el 80 por ciento), el citado caso de Rafaela y la venta de Albertengo, Newell’s transfirió a Ponce a la Roma en 5 millones de euros.
Estudiantes, con un pasivo de 276 millones de pesos, trajo 9 jugadores. ¿Cómo hizo? Ayudó la venta de Correa al Nápoli por 10 millones de dólares y tiene el aporte de un grupo inversor. Central también sumó bastante: 7 refuerzos, con un pasivo de 120 millones de pesos. El Banco Municipal (sponsor) le dio un crédito por 7 millones para incorporaciones. Newell’s, en tanto, hizo su mayor esfuerzo en contratar a Gallego como DT. Sus refuerzos llegaron a préstamo.
En comparación con el exterior no serán rutilantes, claro. Pero las cifras de este mercado de pases -sobre todo por los clubes grandes- hicieron ruido en un fútbol acostumbrado a la pobreza
Fuente: Clarín
LA CORTE RECHAZÓ REVISAR EL FALLO
La defensa del ex funcionario K había recurrido en queja ante el máximo tribunal. Es por el delito de sustracción de pruebas en una causa en la que está procesado por enriquecimiento ilícito.
La condena de seis meses de prisión impuesta en 2013 por un tribunal oral cordobés contra el ex secretario de Transporte kirchnerista Ricardo Jaime por intento de sustracción de pruebas quedó firme hoy al rechazar la Corte Suprema de Justicia de la Nación un recurso de queja planteado por su defensa.
El rechazo de la Corte a revisar el fallo condenatorio fue firmado por el presidente del tribunal, Ricardo Lorenzetti, y sus colegas Elena Highton y Carlos Fayt. La defensa de Jaime había recurrido en queja ante la Corte ante la negativa de la Cámara de Casación a concederle el recurso extraordinario de ir al máximo tribunal.
Jaime fue condenado el 10 de setiembre de 2013 por el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba por el delito de «sustracción de documento destinado a servir de prueba ante la autoridad competente, en grado de tentativa». Fue cuando en el marco de un allanamiento en las afueras de la capital provincial, en la causa principal en la que está procesado por enriquecimiento ilícito, intentó sustraer unas tarjetas que lo vinculaban con una firma cuya propiedad se le atribuía.
Jaime es juzgado actualmente por su presunta responsabilidad por el accidente sufrido por el tren que el 22 de febrero de 2012 chocó en la terminal ferroviaria de Once y provocó la muerte de 51 personas. Además, tiene otras causas abiertas, una de ellas por el delito de dádivas.
Clarin.com
El fondo MNL Elliot realizó a través de la ATFA un presentación con datos sobre un supuesto enriquecimiento ilícito de funcionarios de la era K.
Tal como estaba anunciado, la organización que representa a los fondos buitres difundió este mediodía un documento sobre la situación patrimonial de funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner, en medio de la pulseada para lograr un acatamiento del fallo de Griesa sobre al deuda, o una negociación.
El informe, publicado por la ATFA, habla de presunto enriquecimiento ilícito de 13 funcionarios de la era K.
Quienes figuran primero son el ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo, el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno y el actual senador Juan Manuel Abal Medina.
También apuntan contra el subsecretario de Seguridad Sergio Berni.
Según la presentación, denominada «Indice de la riqueza de funcionarios del gobierno Argentino», Randazzo duplicó sus ingresos entre los años 2008 y 2011, pasando de 1,3 millones de pesos a 2,5 millones en ese lapso.
En cuanto a Moreno, dice sus ingresos aumentaron desde 500.000 pesos en el 2008 a 2 millones en el 2011.
El nucleamiento indicó en el documento que “el patrimonio neto personal de cada uno de estos funcionarios exhibe incrementos importantes y muchas veces inexplicables, lo que plantea una serie de preguntas acerca del proceso de enriquecimiento de cada uno”.
cronista.com
El detenido amenazó de muerte a una de sus víctimas y le ofreció dinero para otra cita con él.
Bogotá, Colombia.
Las autoridades colombianas detuvieron en la capital a un hombre acusado de abusar sexualmente de un menor de edad y de quien se sospecha que puede haber cometido unas 60 violaciones de niños en diferentes lugares del país, informó hoy la Fiscalía en un comunicado.
El acusado, identificado como Eduardo Caicedo Tapiero y a quien un juez envió a la cárcel La Modelo de Bogotá hasta que se celebre el juicio, fue detenido en el barrio Santa Librada de la capital con base en una denuncia de un niño de 10 años de que fue abusado sexualmente por el individuo en un vertedero de basuras del sur de la ciudad.
Según el relato del menor, en mayo de 2014 el hombre lo abordó frente a su casa y luego de taparle los ojos e intimidarlo con un arma blanca lo llevó al vertedero donde perpetró el abuso.
La Fiscalía agregó que el menor relató que Caicedo lo amenazó de muerte si contaba lo ocurrido, pero además le ofreció dinero si acudía a una cita con él la semana siguiente en otro barrio de la zona.
En la operación en la que fue detenido el individuo, la Fiscalía encontró «elementos materiales probatorios que permiten inferir que se trata de un violador en serie» que al parecer había cometido delitos en las ciudades de Cali y Buenaventura, en el departamento del Valle del Cauca, suroeste del país, según el comunicado.
La Fiscalía basa sus sospechas en el hecho de que Caicedo tenía en su poder un cuaderno en donde estaban anotados los nombres de 60 menores de edad que las autoridades creen que también son víctimas suyas.
Durante la operación de captura otro niño de ocho años de edad contó a la Fiscalía que también fue víctima de abuso por parte de Caicedo, quien según las autoridades estuvo detenido entre 2004 y 2007 por haber violado a un menor.
EFE
WhatsApp tiene cientos de millones de usuarios en todo el mundo y es, por mucho, la aplicación de mensajería más utilizada. Por este motivo no es extraño que haya aplicaciones para espiar usuarios y para robarles información. Hay hackers que, constantemente, están recolectando datos hasta que dan con uno sensible que puedan usar o vender.
Y si bien estar protegido 100% es imposible, sí hay algunos pasos que se pueden tomar para poder, al menos, aumentar un poco la seguridad.
Ocultar cuándo estuviste conectado por última vez
Puede no ser una información vital, pero un potencial estafador podría usar los datos para, por ejemplo, saber si estás durmiendo, si estás en el trabajo o de vacaciones. Desactivarlo, desde la pestaña de configuración, no tomará más de unos segundos.
No permitir que vean la foto de tu perfil
Quizás no quieras que las personas que vos no tenés en tus contactos sepa cuál es la foto que usas en el perfil. Que alguien sepa cómo sos ya es una información vital. Con la foto un potencial atacante podría, por ejemplo, buscarla en Google y así, quizás, llegar a otros perfiles si el usuario también tiene la foto en Twitter, Facebook o LinkedIn.
Bloquear el teléfono
Si bien la seguridad del bloqueo de los diferentes sistemas operativos no es la ideal, ponerle password hará que la mayoría de las personas que, por ejemplo, encuentren un teléfono que se perdió no puedan ingresar al mismo y, por ende, no puedan leer los mensajes de WhatsApp.
A WhatsApp llegan cada vez más estafas
WhatsApp informa que nunca contactaría a sus usuarios para pedirle información vital. Por ese motivo cualquier persona que se haga pasar por alguien de la empresa pidiendo datos relevantes será un estafador. Nunca hay que revelar información sensible. Ni por mensaje ni por ningún otro medio.
Desactivar la app ante un robo
Si un usuario de WhatsApp pierde el celular cualquier persona que lo encuentre podrá utilizarlo. Por ese motivo desde la empresa aconsejan que, si sucede, además de dar de baja el chip del teléfono, que automáticamente hará que la aplicación deje de funcionar, también se active WhatsApp con el mismo número desde otro dispositivo. Ésto hará que se bloqueará el otro, ya que la aplicación no puede funcionar en dos teléfonos al mismo tiempo.
Desloguearse de WhatsApp Web
WhatsApp Web fue lanzado hace solo días y le permite a los usuarios de todos los sistemas operativos móviles menos iOS poder usar la aplicación desde Google Chrome. Los usuarios que utilicen ésta característica deben desloguearse antes de dejar de usarla, ya que otra persona podría agarrar la computadora (de trabajo, de un cybercafé o cualquier lugar público) y leer todos los mensajes que lleguen.
No usar aplicaciones de terceros
Si bien cada vez hay menos porque WhatsApp las bloquea, hay aplicaciones de terceros que no son oficiales que, muchas veces, tienen más características y le permite a los usuarios hacer cosas que con la app oficial no. Si bien muchas veces son interesantes y no guardan información, en otras pueden estar almacenando todos los mensajes que llegan y salen.
minutouno.com
La chica lo descubrió en un albergue transitorio con dos mujeres. El futbolista reaccionó contra su pareja y la agredió hasta dejarla inconsciente.
Florencia Medina denunció que su novio, el defensor de Boca Unidos Iván Díaz, la golpeó salvajemente hasta dejarla inconsciente. Ella está internada; él, en libertad.
La madre de la chica contó a una radio local que Florencia encontró el pasado fin de semana a su pareja en un hotel alojamiento con otras dos mujeres. En ese contexto, el jugador comenzó a agredirla a trompadas y patadas. La dejó inconsciente.
Una amiga de Florencia escrachó al futbolista en las redes sociales y publicó fotos de Iván Díaz y de cómo quedó la joven después de la golpiza.
Fuente: MinutoUno
Tras años de abandono, el parque será reinaugurado en abril. Las obras contaron con el consenso de los vecinos e incluirán más espacios verdes, áreas de descanso, 75 luminarias LED y cámaras de seguridad.
Es una manzana estratégica, lindante con las facultades más prestigiosas del país y rodeada de avenidas con tránsito a toda hora. Su recuperación será clave para los vecinos y estudiantes universitarios que solían encontrarse allí. Las obras en la plaza Houssay entraron en la recta final y serán inauguradas en abril, con más áreas verdes, canchas de fútbol, de básquet y pistas de skate.
Delimitado por la avenida Córdoba y las calles Uriburu, Paraguay y Junín, el parque tendrá un nuevo diseño que fomentará el deporte y la actividad física, aunque lo más importante es que los sectores verdes se incrementarán en un 50 por ciento. En tanto, para mejorar la seguridad de la zona, también se prevé la incorporación de 75 luminarias LED y cámaras monitoreadas.
Estas últimas mejoras responden a dos de los reclamos que tenían los vecinos de la zona: la falta de espacio verde y la inseguridad. Según denunciaban, se registraban decenas de robos y arrebatos no sólo por la noche. De hecho, en septiembre los estudiantes de Ciencias Sociales de la UBA hicieron una protesta en una playa de estacionamiento.
El avance de las obras, que contó con el consenso de los vecinos en el marco de un convenio entre el Gobierno de la Ciudad y la Universidad de Buenos Aires, puede ser seguido por la gente a través del canal que BA Participación Ciudadana tiene en Facebook. Allí pueden hacer sugerencias y opinar sobre las obras.
La plaza, que recuerda al premio Nobel de medicina Bernardo Houssay, suma 20.710 metros cuadrados. Es un área central de tránsito y de esparcimiento del principal polo universitario de la UBA: junto a ella se encuentran las facultades de Ciencias Económicas, Medicina, Ciencias Sociales, Odontología y el Hospital de Clínicas José de San Martín, además de cuatro institutos universitarios de esa casa de estudios.
Fuente: La Razón
El presidente se refirió a las incorporaciones y explicó que el club «está fundido» pero están «generando ingresos para poder salir». «Venimos del fondo del mar, estamos en la superficie y algunos quieren estar en la estratosfera», agregó
Hugo Moyano se mueve como pez en el agua cuando dialoga con los periodistas. Sale de situaciones incómodas con frases con destino de títulos en las portadas de los diarios. Aunque aclara muy poco. «Estamos arreglando el camión, y cuando arranque, no nos para nadie», declaró este lunes el presidente de Independiente, aludiendo a su condición de líder camionero.
Pese a la situación económica preocupante que atraviesa el club, Moyano contrató a seis jugadores (este lunes firmó Gabriel Graciani, aunque se complicaron las llegadas de Nicolás Tagliafico y Gustavo Toledo) y levantó las sospechas. El presidente de Independiente ofreció su análisis al respecto: «Independiente está fundido y estamos generando ingresos para poder salir, estamos ordenándolo para reacomodarnos. Independiente no va a hacer nada que pueda perjudicar a la institucion», explicó. Y apostó: «Cuando tengamos todos los refuerzos en cancha vamos a tener un gran equipo».
El Secretario General de la CGT, además, se mostró muy molesto por la situación en la que se encuentran Tagliafico y Toledo, cuyos pases están en duda cuando parecían cerrados. «A veces no se entiende la actitud de algunos dirigentes, la verdad no sé porque lo hacen», dijo sobre sus pares de Banfield. Aunque se mostró optimista: «Creo que se va a poder solucionar».
La apuesta de Independiente, después de un verano en el que el equipo de Almirón sufrió goleadas con River y Racing, es ambiciosa. Al ser consultado sobre si «están para campeones» o «van a ser campeones», el presidente fue tajante: «Las dos cosas». «Venimos del fondo del mar, estamos en la superficie y algunos quieren estar en la estratosfera», concluyó Moyano en un encuentro casual con la prensa del que logró salir airoso.
Fuente: Clarín
Explicó que tiene los mismos componentes que la piel humana y que allí se harán las pruebas con nanopartículas
Google avanza con sus investigaciones de lucha contra el cáncer y para eso fabricó piel artificial que, según afirman desde la compañía, «tiene los mismos componentes que la piel humana» y sirve para la temprana detección de la enfermedad. Si bien se desconoce si la piel sintética tendrá otros usos como injertos, por el momento se usa para pruebas con nanopartículas, «las que se situarán en las venas más superficiales de la muñeca y usarán señales lumínicas para comunicarle a una pulsera inteligente lo que vayan encontrando en el cuerpo del paciente».
De acuerdo con lo detallado por los expertos, las señales lumínicas pueden variar en función de la piel de cada paciente, por lo que Google está probando en distintos tonos, texturas y densidades de pieles sintéticas.
Andrew Conrad, titular del departamento de ciencias de la salud de Google, explicó la importancia de los primeros signos de la enfermedad en los pacientes: «Es extraño y antinatural tener células cancerígenas en el cuerpo que están intentando matarnos constantemente».
En los últimos años, Google mostró un gran compromiso e interés en aportar tecnológicamente a la medicina. En su momento, el gigante había anunciado que estaba trabajando en los lentes de contacto inteligentes que analizan la lágrima del ojo del usuario para monitorizar su nivel de glucosa en sangre.
INFOBAE
#18F
Los panelistas de Intratables se dijeron de todo al discutir sobre la movilización convocada para homenajear a Alberto Nisman, a un mes de su muerte. «Sos más leal que eficaz», fue la frase que hizo estallar al periodista K.
Fue un cruce de alta tensión que calentó la pantalla de Intratables. Diego Brancatelli y Jonatan Viale se dijeron de todo al polemizar sobre la marcha del 18 de febrero, al cumplirse un mes de la muerte del fiscal Nisman.
«Piensen los que van a marchar van a marchar con Cecilia Pando», lanzó Brancatelli, periodista de Fútbol para Todos y militante del kirchnerismo, interrumpiendo al hijo de Mauro Viale, que le pidió que lo deje terminar.
La discusión fue subiendo de temperatura con los panelistas codo a codo, recriminando sus posturas en torno a la marcha. Pero todo estalló cuando Viale dijo: «El Gobierno se recuesta políticamente sobre leales más que eficaces, los Brancatelli, La Cámpora, etcetera».
-Brancatelli: Pará, pará. ¿Yo qué tengo que ver?
-Viale: Sos más leal que eficaz.
-Yo no soy funcionario, el Gobierno no se apoya en mí, estas diciendo boludes.
-Tranquilo.
-No, tranquilo no, primero me decis inútil.
-No te dije inútil, te dije más leal que eficaz.
-Pero eficaz en qué puedo ser yo. Te equivocaste Jony.
-¿Querés que te conteste?
-Te desubicaste, a vos te dicen una cosita asi y te ofendes como una mina, y ahora me decis eso, me decis tranquilo. Te zarpas.
clarin.com
El fondo MNL Elliot realizó a través de la ATFA un presentación con datos sobre un supuesto enriquecimiento ilícito de funcionarios de la era K.
Tal como estaba anunciado, la organización que representa a los fondos buitres difundió este mediodía un documento sobre la situación patrimonial de funcionarios del gobierno de Cristina Kirchner, en medio de la pulseada para lograr un acatamiento del fallo de Griesa sobre al deuda, o una negociación.
El informe, publicado por la ATFA, habla de presunto enriquecimiento ilícito de 13 funcionarios de la era K.
Quienes figuran primero son el ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo, el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno y el actual senador Juan Manuel Abal Medina.
También apuntan contra el subsecretario de Seguridad Sergio Berni.
Según la presentación, denominada «Indice de la riqueza de funcionarios del gobierno Argentino», Randazzo duplicó sus ingresos entre los años 2008 y 2011, pasando de 1,3 millones de pesos a 2,5 millones en ese lapso.
En cuanto a Moreno, dice sus ingresos aumentaron desde 500.000 pesos en el 2008 a 2 millones en el 2011.
cronista.com
Una mirada chavista a los problemas latinoamericanos y europeos.
En América latina estamos viviendo las convulsiones epilépticas del imperio estadounidense que, mientras cambia de estrategias en su relacionamiento con Cuba, trata como “enemigo” a Venezuela, sin lugar a dudas un juicio de valor exagerado dada la coyuntura histórica que vive.
El gobierno venezolano rechazó (9 de febrero) categóricamente la mención a Venezuela contenida en el documento Estrategia de Seguridad Nacional para 2015, y señaló que “nada atenta más contra la paz, la democracia y la estabilidad mundial que el mito de la “excepcionalidad” estadounidense que conduce al gobierno de esa nación una y otra vez a descalificar países y emitir pronunciamientos que constituyen un acto de injerencia inaceptable en la política interna de otros estados”.
Esta mención, señala, reincide en ejercer acciones de intervención sistemática que buscan desestabilizar nuestras instituciones constitucionales y amenazan los derechos humanos en Venezuela. Con esta práctica reiterada, “no hace más que aislarse de América Latina y el Caribe, que en distintos foros ya ha rechazado su comportamiento anacrónico, signo de una Guerra Fría hace tiempo superada y da muestra de su ignorancia sobre nuestras realidades”.
Seguidamente, Venezuela exigió “no interferir en nuestros asuntos internos y respetar el sistema constitucional que el pueblo soberano de Venezuela ha construido en paz, libertad e independencia”.
Por su parte, la canciller venezolana Delcy Rodríguez, indicó que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ratificó el rechazo a las medidas unilaterales ejercidas por el gobierno de los EEUU contra Venezuela –“más graves que las acciones tomadas en 2002”- y que “se buscarán los mecanismos de comunicación pertinente con el gobierno del presidente Barack Obama y Unasur a los fines de dar un acompañamiento en cuanto al principio de soberanía y autodeterminación del pueblo de Venezuela”.
Eurochavismo
Juicio exagerado –sería ese de calificar a Venezuela como enemigo- si no consideramos que la herencia de Hugo Chávez no solamente ha impactado a Venezuela y América latina, sino que ha dado nacimiento al eurochavismo, nos recuerda el antropólogo e historiador Mario Sanoja. La idea fue expresada y razonada científicamente por el economista marxista italiano Luciano Vasopollo.
La furia gringa contra Chavez y el chavismo se origina por el surgimiento de lo que ellos llaman los movimientos eurochavistas de liberación nacional, sobre todo en Grecia y España, y en los apoyos de diversas organizaciones y gobiernos que ambos procesos han obtenido en el resto de Europa. Es más: en el apoyo que las ciudadanías –en las calles y en las urnas- les han dado a Syriza y a Podemos, por ejemplo.
La evolución agresiva y rapaz del modelo de desarrollo capitalista ha conducido a Europa a una situación en la que las demandas democráticas aparecen como aspiraciones radicales. Crear nuevos instrumentos de conflicto capital-trabajo implica la necesidad de una mayor participación en las instancias democráticas construidas en la lucha, en el conflicto. Existe la urgencia de una recomposición de un bloque social amplio y fuerte, capaz de actuar en unas condiciones socio-económicas, en las cuales incluso las demandas de mayor democracia y participación se entenderán como conflictuales o antisistema, escribía Vasopollo.
“Es el momento de poner en marcha una iniciativa político-económica desde abajo, para la construcción de un modelo productivo alternativo basado en la distribución del trabajo, de los ingresos y de la acumulación de capital. Y construirlo sobre una economía del valor de uso que pueda difundir y distribuir la riqueza social que la clase obrera realiza, que produce”, agregaba.
Para el italiano, solo así se puede llevar a cabo la construcción y la consolidación del sistema postcapitalista, iniciado en la transición socialista, para lo cual es crucial la participación democrática desde abajo no sólo en la vida política, sino que incluso en la económica y cultural. De esta crisis no se sale con irrealizables y anacrónicas propuesta económicas liberales, o keynesianas, por izquierdistas que puedan ser. El capitalismo junto a esta fase de desarrollo, o mejor dicho de regresión en la crisis sistemática, no tiene posibilidad alguna de ser reformado.
Ya Syriza y Podemos dejaron en claro que de la crisis del capital se sale con una nueva política, que sitúe en el centro las necesidades del mundo del trabajo, del no-trabajo o del trabajo negado. Un trayecto con muchas etapas tácticas intermedias, largo pero siempre con la mira de hacer y construir el socialismo. “Permanece central la advertencia de la gran Rosa Luxemburgo “¡Socialismo o barbarie!”. Todo el resto son charlas inútiles y compatibles con la perpetuación de un sistema capitalista capaz de destruirse no sólo a sí mismo, sino que a la entera humanidad”, añade Vasopollo.
Para EEUU es el colmo que el chavismo se naturalice europeo. La amenaza táctica es que llegue a México, a Colombia. Quizá por eso haya identificado a Venezuela como enemigo: al país, no a las ideas. Pero, en Venezuela, la injerencia gringa está fortaleciendo el nacionalismo. La caja de Pandora. La derecha, por el contrario, se pronuncia por el invasor, como siempre, aunque se quede callada, nos recuerda Sanoja.
Aislar al “enemigo”
En breve resumen, en noviembre de 2014, el Buro de Industria y Seguridad estadounidense decidió imponer restricciones al comercio con Venezuela en materia de defensa y al me siguiente entró en vigencia la “Ley de protección de los derechos humanos y de la sociedad civil de Venezuela”. En enero último se hicieron públicas las actividades de captación de oficiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana por parte de los servicios de inteligencia estadounidenses.
La novedad es esta nueva agresión es que son obra directa de un Estado, ya no de grupos políticos, fundaciones y organizaciones internacionales que siempre sirvieron de fachada, y todas las acciones se refieren a las fuerzas armadas venezolanas. Incluso la operación en curso contra el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello puede considerarse parte de la misma política.
Estas acciones no son respuesta a alguna tomada por Caracas. Washington considera indispensable el debilitamiento de la FANB para poder sustituir al presidente Nicolás Maduro –al romper el eje cívico-militar- e iniciar un proceso de reintegración de Venezuela al dispositivo geopolítico estadounidense. Esto no significa que las hipótesis de un golpe, que ya cumplió 13 años ininterrumpidos, y de la siempre postergada salida electoral, no estén dentro del menú de opciones. En el segundo escenario, los “inteligentes” de Washington temen que la FANB continuaría siendo refractaria a la subordinación.
Mientras, el vicepresidente de EEUU. Joe Biden estuvo presente en la primera cumbre de seguridad energética caribeña y planteó la creación de una red de inversiones privadas en el sistema de energía de la región con la participación del Banco Mundial y capitales privados. Sin duda que el objetivo es Petrocaribe, aprovechando la caída del precio del crudo para apoderarse del mercado. Y de paso presionando a los estados caribeños para que abandonen a Petrocaribe con el argumento de que el gobierno de Maduro va a ser derrocado próximamente por un golpe.
A esta ofensiva diplomático-política se sumó la creciente y sistemática cobertura negativa y distorsionada de la situación en Venezuela en los medios de comunicación estadounidenses, pintando una imagen exageradamente sombría de la situación actual del país y retratando al Gobierno como incompetente, dictatorial y criminal. Y la campaña se está intensificando claramente a un ritmo acelerado.
En la última semana de enero, mientras el The New York Times publicaba una editorial desacreditando y ridiculizando el presidente Maduro, calificándolo de “errático y despótico”, ABC de España acusó a Cabello de ser un capo del narcotráfico, haciéndose eco de lo dicho por un ex oficial de la Guardia de Honor presidencial de Venezuela, Leasmy Salazar, cooptado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
Poco después el NYT –otra vez- atacó en primera plana la economía y la industria petrolera venezolana, prediciendo su caída, con obvias omisiones de los cientos de toneladas de alimentos y otros productos de consumo que han sido acaparados o vendidos como contrabando por los distribuidores privados y empresas y de las medidas del gobierno para superar las dificultades económicas.
Varios diarios estadounidenses, impresos y en línea, vincularon a Venezuela con armas nucleares y un plan para bombardear la ciudad de Nueva York, aunque el texto del artículo deja claro que no hay ninguna participación venezolana en el suceso. Según Eva Golinger “toda la farsa era una trampa creada por el FBI, cuyos agentes pretendieron ser funcionarios venezolanos para capturar a un científico nuclear que una vez trabajó en el laboratorio de Los Álamos y no tenía ninguna conexión con Venezuela”.
Ese mismo 30 de enero, la portavoz del Departamento de Estado condenó la supuesta “criminalización de la disidencia política” en Venezuela, al ser consultado por un periodista acerca de la llegada del fugitivo general venezolano Antonio Rivero, instigador de protestas antigubernamentales violentas que causaron la muerte de más de 40 personas, en su mayoría partidarios del gobierno y las fuerzas de seguridad del Estado, en febrero de 2014.
Su llegada a EE.UU. coincidió con Salazar, evidenciando un esfuerzo coordinado para debilitar a las FANB, exponiendo públicamente a dos oficiales militares de alto perfil -ambos vinculados a Chávez- que se han volteado en contra de su Gobierno y están buscando activamente la intervención extranjera contra su propio país, agrega la investigadora estadounidense.
Hay diversas “explicaciones” de esta seguidilla de hechos dirigidas desde el poder central estadounidense, pero lo que es innegablemente cierto es que el pueblo venezolano es totalmente refractario a una intervención extranjera, tanto para seguidores del gobierno o de la oposición.
Leopoldo Puchi, dirigente opositor, señala que ningún Estado, de manera unilateral, puede asumir espacios de soberanía sobre territorios o ciudadanos de otros Estados, por ninguna razón, ni siquiera invocando una causa justa. No es la forma civilizada de relacionarse ni es lo que está establecido en el derecho internacional. Lo sensato, en consecuencia, es buscar espacios para el diálogo entre los dos países, para así encontrar fórmulas que permitan superar los desencuentros, en un marco de respeto y reciprocidad. El patriotismo no es un valor en desuso, añade.
mdzol.com
La mujer llevaba muerta unos días. Tenía perforaciones en el cráneo y en el rostro.
El cuerpo de una mujer fue encontrado este martes en un terreno baldío de la ciudad tucumana de Yerba Buena y la policía procuraba establecer si pertenece a alguna joven denunciada como desaparecida.
El hallazgo se produjo esta mañana, cuando albañiles que trabajaban en la zona vieron el cadáver en un terreno baldío ubicado en la avenida Solano Vera, de la ciudad de Yerba Buena, ubicada a 12,3 kilómetros de la capital tucumana.
Los trabajadores alertaron al personal del cuartel de bomberos, que se encuentra a pocos metros del terreno, y enseguida también la policía acudió al lugar.
De acuerdo al primer revelamiento realizado, la mujer lleva unos días muerta en ese lugar y, si bien aún no se practicó la autopsia, aparentaba tener perforaciones en el cráneo y en el rostro.
Según informaron fuentes policiales, se procura establecer si el cuerpo pertenece a alguna joven denunciada como desaparecida en la zona,
Los voceros dijeron que el sábado último a la mañana la policía recibió la denuncia por parte familiares de la desaparición de una joven de 25 años que trabajaba como moza en un bar cercano al lugar donde fue hallado el cuerpo.
A su vez, otra joven del sur de la provincia también está desaparecida desde la semana pasada, por lo que también se procurará establecer si se trata de ella.
Fuente. MinutoUno
BARCELONA.- Este martes Lionel Messi, junto a otros nueve compañeros, fueron los elegidos para un control antidoping sorpresa de la UEFA, previo a los choques de octavos de final de la Champions League.
A Messi le ocurió algo similar dos meses atrás, cuando fue uno de los elegidos y se terminó quejando en las redes sociales. «De los cinco elegidos, fui el único al que le hicieron un análisis de orina y de sangre. Raro, ¿no?», dijo Messi en aquel entonces.
La UEFA le anunció al club, apenas comenzó el entrenamiento de este martes, que tras el mismo le realizarían controles sorpresa a diez jugadores: Pedro, Messi, Neymar, Rafinha, Bravo, Jordi Alba, Sergi Roberto, Mathieu, Munir y Sandro…
Fuente: Canchallena
Una experta grafóloga repasa las características de las letras que hablan sobre la personalidad y sobre patologías.
La forma de escribir habla de la personalidad y hasta puede reflejar ciertas patologías mentales ya que, tal y como ha asegurado la psicóloga y experta en grafología, Irene López Assor, a Europa Press, se ha demostrado que las personas que escriben con letras «muy grandes» tienen rasgos esquizofrénicos o psicópatas.
Según la experta, la escritura también puede mostrar la presencia de enfermedades cardiovasculares o pulmonares. En este punto explicó que, si bien es un signo «orientativo», estudios realizados en hospitales españoles con pacientes pulmonares han reflejado que estos enfermos suelen escribir con muchos puntos y letra debilitante.
«En estudios de grafología en centros hospitalarios se sacaron rasgos característicos de dolencias a través de la forma de escribir. Por ejemplo, en el caso de enfermos pulmonares se comprobó el uso abusivo de puntos porque no pueden respirar y tienen que hacer muchas pausas», recalcó.
A través del análisis de la escritura se puede conocer cómo es una persona, cómo se comporta con los demás, si es o no rencorosa, si tiene o no rasgos de maldad o ira, si es alegre y generosa, si tiene tendencia a la depresión, la forma en la que tolera la frustración, si posee dotes de liderazgo, si tiene o no fuerza de voluntad o, incluso, si está apegada al pasado, a los miedos o si es o no familiar.
Todo ello se observa a través del análisis exhaustivo de las letras. En este sentido, la experta ha comentado que la ‘t’ muestra el liderazgo de una persona, cómo es en el trabajo y ante los jefes; la ‘s’ minúscula, la fuerza de voluntad que tiene; la ‘g’, la sexualidad y la relación afectiva y sexual con la pareja’; la ‘o’, el subconsciente; y la ‘d’, la relación que mantiene con el padre.
Según las letras
Además, prosigue, si las letras bailan es un signo de que la persona es más emotiva y se deja influenciar «mucho» por el ambiente; si son rígidas, significa que tiene una personalidad minuciosa y metódica; si son pequeñas que es una persona analítica y a veces «un poco ratilla económicamente»; y si es grande, pero no demasiado, que es generosa, abierta y extrovertida.
Según los renglones
López Assor, que acaba de publicar el libro «Grafología para la felicidad» donde explica los métodos para analizarse uno mismo la letra, ha señalado que la dirección de las líneas también refleja la personalidad.
De hecho, escribir de forma ascendente muestra optimismo y alegría; horizontalmente, frialdad y ocultación de las cosas negativas; y la manera descendente, depresión.
La firma
No sólo la escritura desvela estos rasgos si no que, también se pueden observar a través de la firma. En este caso, la firma muestra la parte «más íntima» y la relación con la madre. Por ejemplo, firmar con el segundo apellido denota la importancia que tiene para una persona demostrar a su madre lo que está consiguiendo en su día a día.
Los márgenes
Esto también se observa en el uso de los márgenes. «El izquierdo refleja el pasado, el derecho el futuro, el superior la relación con los otros y la creatividad, y el inferior la parte más material». Además, en la firma, a menos margen izquierdo más apego hay a la figura materna y a las normas clásicas de los padres.
Fuente: abc.es