Mató de un tiro a su esposa y luego se suicidó

El dueño de una vivienda ubicada en calle Cabildo 858 de Villa Madero, partido de La Matanza, asesinó con una escopeta a su mujer, apenas unos minutos antes de quitarse la vida de la misma forma.

Según fuentes oficiales el hombre tenía 65 años y su mujer 62. El autor del hecho efectuó el disparo en horas de la madugada mientras su esposa dormía.

Tras cometer el asesinato el hombre dio aviso a su hermana, quien vive en la misma cuadra, y tras darle la macabra noticia regresó a su casa y se suicidó.

La policía y los fiscales ya se encuentran trabajando en el lugar y realizando las pericias de rutina, en tanto que todavía se desconocen las razones que llevaron al hombre de 65 años a consumar el hecho.

En la medianoche de ayer otra mujer mayor, Aidee López San Juan había sido encontrada muerta en la misma localidad, Villa Madero, con golpes en la cara y acostada en su cama.

Fuente: Diario Hoy

Denuncian que los bonistas que aceptaron cambio de jurisdicción tampoco están cobrando

Así lo informó la Asociación de Damnificados por la Pesificación y el Default (ADAPD). Son los tenedores de bonos del canje que aceptaron cobrar en la Argentina a través de Nación Fideicomisos en lugar de hacerlo en Nueva York.

Según denunció un directivo de la Asociación de Damnificados por la Pesificación y el Default (Adapd), tenedores de bonos de los canjes de 2005 y 2010 que aceptaron el cambio de jurisdicción de pago para cobrar en la Argentina y no en Nueva York no están cobrando por sus títulos públicos.

«Tenemos bonistas asociados que entraron a las reestructuraciones y que no han podido cobrar sus rentas, no quedó claro por qué», dijo Horacio Vázquez, directivo de ADAPD, en declaraciones a la agencia Reuters.

El cambio de jurisdicción, propuesto a través de una ley que impulsó el Gobierno y aprobó el kirchnerismo, fue la respuesta al nuevo default de hecho en el que cayó el país ante la imposibilidad de poder pagar los bonos de legislación Nueva York después de que quedaran firmes los fallos a favor de los fondos buitre.

La oferta, a la que los bonistas debían suscribirse voluntariamente, implicaba resignar el cobro en Nueva York y pasar a cobrar en la Argentina a través de Nación Fideicomisos. Pero según Vázquez, la entidad no ha realizado desembolsos a los ahorristas que aceptaron cobrar en Argentina.

«El Banco Nación tiene actividad en Estados Unidos, entonces, ¿qué sucede si paga y elude la orden del juez? Podría ser pasible de alguna sanción», aventuró el directivo de ADAPD.

Según consignó Reuters, Nación Fideicomisos no respondió reiterados llamados y correos electrónicos de la agencia solicitando información sobre los pagos y funcionarios del Ministerio de Economía rechazaron hacer comentarios al respecto.
cronista.com

Berni vinculó el robo a la casa de Massa con el caso Nisman y la denuncia de los fondos buitre

Aseguró que es parte de una «ensalada» para presionar a funcionarios del Gobierno.
Ante su dudosa actuación el día de la muerte de Alberto Nisman, y al no poder explicar sus primeras definiciones sobre el robo a la casa de Sergio Massa -cuando el propio acusado admitió ser un espía del Gobierno-, Sergio Berni se hizo una «ensalada» y vinculó todo (sumando a la nueva jugada de los fondos buitre) como una «fuerte embestida» contra el Gobierno.

El secretario de Seguridad sostuvo que las escuchas telefónicas sobre el prefecto que robó la casa de Massa en 2013, Alcides Díaz Gorgoño, que reconoció el hecho y dijo ser agente de inteligencia, se hicieron públicas «en un momento de fuerte embestida contra funcionarios del Gobierno por el momento que está viviendo en el país».

Y sugirió que parece «totalmente guionado» el diálogo desde la cárcel entre el detenido y su mujer, en el que le dice además que el organismo en donde él trabajaba pasará a ser parte de la nueva Agencia Federal de Inteligencia.

Berni insistió en que el prefecto nunca actuó bajo la estructura del Servicio de Inteligencia, como ya lo había hecho el Ministerio de Seguridad con un comunicado. «El señor Díaz Gorgoño nunca perteneció a la dirección de Inteligencia Criminal. El resto son todos dimes y diretes», aseguró el funcionario.

En declaraciones a radio Del Plata, Berni sostuvo que todo forma parte de «una ensalada que están intentando generar para presionar» al Gobierno, y aseguró que no cree que la denuncia de Massa «sea algo que no tenga que ver con todo lo que está ocurriendo».

Ayer el líder del Frente Renovador habló tras conocerse las escuchas de Díaz Gorgoño. El tigrense recibió a la prensa junto a su mujer Malena Galmarini y expresó su sensación de frustración. Lo que queda «es una idea de impunidad», manifestó.

«A nadie le gusta saber que desde una cárcel se amenaza a la familia», sostuvo Massa y aseguró que peleará por las «responsabilidades políticas» del hecho.

«Atacan porque estoy bien en las encuestas»

Sobre su enriquecimiento, denunciado ayer por los fondos buitre, Berni ensayó un discurso similar al de Florencio Randazzo, quien sostuvo que es un ataque por ser un candidato presidencial del Gobierno. Los buitres incluyeron en su presentación al ex secretario Guillermo Moreno y al ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina, y a otros diez funcionarios más.

La agencia que hace lobby por los holdouts, la American Task Force Argentina(ATFA) brindó una conferencia de prensa telefónica, de la que participó LPO, en donde denunció el aumento “inexplicable” de la riqueza declarada de estos altos funcionarios.

«Es una estupidez más grande que una casa. No tengo nada que esconder. Pasa que como las encuestas para gobernador de la Provincia de Buenos Aires me dan bien, dicen cualquier cosa», sugirió Berni.

Luego señaló que la información que difundieron los fondos especulativos «es documentación que yo he declarado». «Soy un ciudadano que se rompió el alma para ganar lo que ganó», apuntó, y atribuyó sus ganancias a los «emprendimientos turísticos» que desarrolló en Santa Cruz y que hoy «está cosechando sus frutos».
lapoliticaonline.com

River llega con ventaja

Se define la Recopa. San Lorenzo recibirá desde las 21, en su estadio, al conjunto millonario en el encuentro de vuelta del certamen sudamericano. Los de Núñez ganaron la ida por 1-0.

River Plate, campeón de la Copa Sudamericana 2014, intentará hacer valer el triunfo 1-0 que obtuvo en la ida ante San Lorenzo, ganador de la Copa Libertadores 2014, en el desquite de la Recopa Sudamericana, trofeo ausente aún en la vitrina de ambos.

El cotejo se jugará en el estadio Nuevo Gasómetro, comenzará a las 21, será controlado por Néstor Pitana y televisado por Fox Sports.

River ganó el partido de ida en el Monumental con gol del volante uruguayo Carlos Sánchez. El conjunto de Marcelo Gallardo exhibió en su cancha, especialmente en el primer tiempo, el nivel que le valió la consideración como el mejor equipo de 2014.

Sin embargo, sólo ganó por la mínima diferencia a pesar de que contó con varias situaciones, con tres remates en los palos que lo privaron de un resultado más abultado.

Gallardo, ante la respuesta y buena producción de sus dirigidos, decidió repetir el equipo para esta noche.

Por su parte, San Lorenzo tuvo una actuación deslucida en el partido de ida, a pesar de que contó con algunas situaciones para quebrar la resistencia del arquero Marcelo Barovero pero el delantero Martín Cauteruccio se mostró errático y, además, sufrió la expulsión de Leandro Romagnoli.

A pesar de algunas críticas por el funcionamiento en Núñez, el entrenador sólo realizará una variante con el regreso del volante Néstor Ortigoza, recuperado de una lesión, por Enzo Kalinski, quien padece un desplazamiento del ligamento tibioperoneo.

Ni River ni San Lorenzo han podido ganar aún la Recopa: el Millonario cayó ante Vélez por penales en 1997, en Japón, y en 1998 ante Cruzeiro de Brasil con la derrota 3-0 en el Monumental y 2-0 en Belo Horizonte.

Por su parte, el Ciclón de Boedo perdió frente a Olimpia de Paraguay por 2-0 en el Coliseo Memorial de Los Ángeles, Estados Unidos, en el 2003.

La Recopa Sudamericana, creada en 1989, tendrá indefectiblemente un cuarto campeón argentino, que se sumará a Boca Juniors, el más ganador con cuatro títulos (1990, 2005, 2006 y 2008); Independiente (1995) y Vélez Sarsfield (1997).

En caso de igualdad de puntos y gol entre San Lorenzo y River al término de los 180 minutos reglamentarios, el ganador se definirá con tiros desde el punto del penal.

Fuente: DiarioUno

Detuvieron por narco al sobrino de un ex «Nochero»

Juan Carlos Bruno, de 29 años y familiar del cantante Jorge Rojas, llevaba dos kilos de cocaína en su mochila. Venía en auto desde Bolivia.

Juan Carlos Bruno, de 29 años, hijo del ex intendente de Santa Victoria y sobrino del artista fue interceptado ayer a la mañana en Salvador Mazza por la Policía Federal.

En una mochila, portaba dos kilogramos de cocaína y, según informaron fuentes de la fuerza, provenía de Bolivia. Entre sus pertenencias quedó secuestrada la llave de un vehículo que había estacionado en las cercanías del sector de las vías ferroviarias, donde fue detenido.

Las investigaciones procuran avanzar a los efectos de dilucidar si Bruno trajo en anteriores oportunidades estupefacientes a nuestro país desde Bolivia u otros países limítrofes. Se procura establecer también si es integrante de una banda que distribuye drogas en gran parte de Salta.

La causa quedó a cargo del juez federal de Orán, Raúl Reynoso, quien tomará declaración indagatoria al detenido en las próximas horas.

Fuente: 26noticias

Siguen los cortes de luz y crece la bronca de vecinos

Las altas temperaturas en plena temporada estival continúan afectando el suministro de energía eléctrica. Vecinos de Palermo, Villa Crespo, Caballito y Almagro se ven perjudicados y protestaron en las calles.

El mal de los últimos veranos sigue sin dar tregua: cuando el termómetro se dispara para arriba, se multiplica el consumo de energía eléctrica y -la historia se repite- llegan los cortes de luz. Esta semana no hubo excepción y aunque las prestadoras del servicio (Edenor y Edesur) anuncien arreglos, manden cuadrillas y coloquen generadores, muchos vecinos de la Ciudad y del Conurbano sufren a diario la falta de suministro eléctrico. La catarsis se palpa en las redes sociales, donde cientos de usuarios descargan su bronca.

Las últimas jornadas no fueron récord de calor (31 grados, en promedio), pero igual hubo apagón. Esta vez fue en Palermo y Las Cañitas, donde la falta de semáforos hizo colapsar el tránsito y muchos vecinos decidieron salir a la calle, cacerola en mano, para reclamar. El corte se extendió a Colegiales, Almagro, Villa Crespo, Caballito, Boedo y Villa del Parque, zonas donde muchos vecinos aseguran estar sin luz desde hace días y donde también hubo corte de calles y cacerolazos, como en las esquinas de Acoyte y Formosa, Garay y Castro Barros, Salguero y Díaz Vélez, y Bulnes y esa avenida, entre otros puntos.

En medio de la bronca, ayer se dio a conocer que Edesur tiene una cuenta de Suiza, mientras en el país se declara al borde de la quiebra por “no subir las tarifas para invertir”. Los porteños no dejaron pasar este detalle y también se expresaron en la red del pajarito. Hace días, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, culpó a “la ola de calor” por los cortes y dijo que la prestación había mejorado “sustancialmente”.

Fuente: La Razón

Obligan a un senador a interrumpir su receso médico para aprobar la ley de inteligencia

Marcelo Guinle se ausentó desde noviembre por un problema de salud, pero deberá volver para facilitar el quórum.

El Gobierno le pidió al senador Marcelo Guinle que interrumpa su receso médico para votar el jueves la ley de inteligencia, temeroso de cualquier imprevisto que lo deje sin quórum para sesionar.

Guinle tomó licencia por un mes el 17 de noviembre por problemas de salud, que no cesaron y le impidieron estar en la sesión del 29 de diciembre, cuando el kirchnerismo debió apelar al neuquino Guillermo Pereyra y a Carlos Menem para no llegar justo al quórum. Ese día no estaba Aníbal Fernández y Juan Abal Medina podía jurar recién con la sesión iniciada.

Por precaución, Miguel Pichetto nunca se conforma con el compromiso de los 37 senadores necesarios para iniciar la sesión, pero para este jueves quedó cerca de no sumar ni uno más por la operación de urgencia de la salteña María Fiore de Viñuales.

Para evitarlo, Guinle hará un esfuerzo, se sentará en su banca y facilitará el inicio del debate, cuando aún no tenía previsto volver a trabajar. Los ocho senadores del peronismo federal no darán quórum pero luego ingresarán y permitirán que la votación pueda hacerse con algún senador oficialista menos.

Con el chubutense el Frente para la Victoria completa 31 votos propios, seis aliados fijos y la incorporación de la neuquina Lucila Crexell, aliada en los últimos meses de 2014. Quedaría uno por encima del quórum.

Guinle se tomó licencia el 17 de noviembre por un mes y obligó a Rodolfo Urtubey a presidir la Comisión de Acuerdos y aprobar el hasta entonces congelado pliego de Alejandro Vanoli como presidente del Banco Central.

Pero tampoco pudo estar en la sesión del 29 de diciembre y por eso Pichetto debió apelar a Menem y a Pereyra, quien ya anunció su pase al Frente Renovador.

Con la causa Amia en el centro de la tormenta el Gobierno no quiere otra foto de Menem ayudando, pero si a Crexell. Y así respirar tranquilo.
lapoliticaonline.com/

¿Cuánto necesitamos dormir?

La mayoría de las personas saben que tener una buena noche de sueño es importante, pero pocas pasan ocho o más horas entre las sábanas. La importancia de un descanso adecuado.

Los seres humanos, como el resto de los animales, necesitan dormir para sobrevivir. El sueño es un indicador de la salud y el bienestar. Pasamos un máximo de un tercio de nuestra vida durmiendo. Pero, aunque sabemos lo importante que es un buen descanso, muy pocos hacemos del sueño una prioridad.

Las necesidades de sueño varían a través de las edades y están especialmente afectadas por el estilo de vida. Para determinar la cantidad de sueño necesaria a cada edad, es importante evaluar no solo la necesidad de sueño, sino también examinar cómo el estilo de vida –horarios de trabajo, estrés, estimulantes, etc.-, están afectando a la calidad y cantidad del sueño.

Eso es lo que ha hecho la National Sleep Foundation, un panel de expertos en sueño que acaba de hacer públicas las necesidades de sueño en función de cada edad.

Los expertos reconocen que la cantidad de sueño que una persona necesita es muy variable y que algunas personas necesitan más que otras. Aún así, recomiendan que los bebés, niños y adolescentes duerman más de lo que actualmente lo hacen.

Las recomendaciones son:

Recién nacidos (0-3 meses): las horas de sueño recomendadas sería de 14-17 al día, aunque si se duerme entre 11 y 13 horas también es aceptable. Dormir más de 18 horas no es aconsejable.

Bebés (4-11 meses): los bebés deberían dormir entre 12 y 15 horas al día, aunque también sería aceptable un rago entre 10 y 11 horas, pero nunca más de 16 o 18 horas.

Niños pequeños (1-2 años): lo aconsejable sería dormir entre 11 y 14 horas al día; menos de 9 y más de 15 o 16 no es recomendable.

Niños preescolar (3-5): entre 10-13 horas sería lo correcto. Los expertos consideran que menos que 7 y más de 12 no sería aconsejable.

Niños en edad escolar (6-13): lo recomendable sería dormir entre 9 y 11 horas.

Adolescentes (14-17): el rango del sueño aumentó en una hora a 10.08 horas. Antes era 8.5 a 9.5.

Adultos más jóvenes (18 a 25): entre 7-9 horas al día, y no menos de 6 ni más de 10-11.

Adultos (26-64): lo correcto sería dormir entre 7 y 9 horas, aunque no siempre se logra.

Mayores de 65 años: lo saludable es dormir entre 7-8 horas al día.

 

Fuente: http://www.lanueva.com/sociedad-impresa/798744/cuanto-necesitamos-dormir.html

Ritondo y Ocaña distinguieron al billarista Osvaldo Berardi como Personalidad Destacada del Deporte

 
El Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO), junto a la diputada porteña Graciela Ocaña (Confianza Pública) declararon esta tarde al maestro del billar, Osvaldo Berardi, como Personalidad Destacada del deporte. Fue el bar notable «los 36 Billares», sita en Avenida de Mayo 1271.
 
Al momento de la distinción, Ritondo destacó que «Osvaldo Berardi pasará a ser un icono más en la historia grande del deporte de la Ciudad de Buenos Aires. Y qué mejor que homenajearlo en el mítico bar notable ‘Los 36 billares’, lugar en donde ha dedicado gran parte experiencia deportiva».
 
Agregó «se podría decir que Osvaldo es el Messi del billar. Hoy reconocemos su extensa y ejemplar trayectoria, todos sus éxitos y logros, plasmados merecidamente en reconocimientos muy valiosos para el deporte argentino. Agradezco a Osvaldo por hacer del billar un deporte popular, que esté más al alcance de todos». 
 
En tanto, la diputada Ocaña, autora de la iniciativa aprobada por unanimidad en la Sesión Ordinaria del 18 de septiembre pasado, destacó «este es un reconocimiento que Osvaldo se merecía, que le correspondía a la Legislatura y una deuda de la Ciudad de Buenos Aires. Desde nuestro rol de legisladores, debemos bregar por la protección de espacios culturales como este, de los «36 Billares», que fue declarado de interés cultural de la Ciudad». 
 
Luego de darse cumplimiento a la Ley 5.072, la nueva Personalidad Destacada del Deporte, Osvaldo Berardi, afirmó «en este reconocimiento se resumen todos los años de esfuerzo, de éxitos, toda mi trayectoria. Es una verdadera alegría que tantos afectos de toda la vida puedan estar compartiendo este momento sumamente especial junto a mí. Espero que el billarismo pueda hacerse más popular, que pueda llegar a muchas mas personas».
 
Trayectoria
Osvaldo Berardi, nacido el 4 de noviembre de 1.931, inició en el año 1.959 una larga serie de triunfos al ganar dos títulos nacionales, Luego, en 1.961 en la Ciudad de Buenos Aires, obtuvo el primero de sus 17 campeonatos sudamericanos y  en 1967, el Campeonato Mundial de Billar. 
 
Además, obtuvo dos subcampeonatos mundiales y cuenta en su haber con 68 campeonatos argentinos en 7 categorías distintas, entre otras tantas consagraciones.
 
También fue galardonado desde la década del 80 a la actualidad con múltiples reconocimientos, entre ellos, cinco veces el Olimpia de Plata y el Konex de platino. 
 
También participó del evento, el gerente del bar notable «Los 36 Billares», junto a amigos y familiares Berardi.

Condenado por matar a su mujer, Arce cumplirá la pena en su casa

El esposo de Rosana Galliano, asesinada por encargo en un country de Exaltación de la Cruz, fue beneficiado con la prisión domiciliaria; vivirá en Pilar con sus hijos y su madre, también sentenciada

LA PLATA.- Nadie le avisó a la familia de Rosana Galliano que José Arce, el ex marido de ella, que hace un año y seis meses fue condenado a prisión perpetua por el homicidio de la mujer, de 29 años, fue beneficiado con la prisión domiciliaria y ya está en una casa de Pilar con su madre, de 83 años, sentenciada por el mismo crimen, y con los dos hijos que tuvo con la víctima.

Se enteraron hace una semana, cuando llamaron a la vivienda de Villa Astolfi, en Pilar, donde cumplía prisión domiciliaria Elsa Aguilar, y uno de los hijos de Rosana les dijo que el padre había vuelto a casa.

En noviembre de 2013, un tribunal oral de Zárate-Campana condenó a Arce, de 65 años, por considerarlo presunto instigador, junto con su madre, del asesinato ocurrido el 16 de enero de 2008 en el barrio cerrado El Remanso, de Exaltación de la Cruz. El 10 de julio pasado, la Cámara de Casación Penal bonaerense confirmó la sentencia y ordenó que fuera detenido. Pero el 21 de enero pasado fue beneficiado con la prisión domiciliaria con monitoreo con pulsera electrónica.

Arce estaba detenido en la Unidad N º41 de Campana. Allí compartió el lugar de detención con Carlos Carrascosa, condenado a prisión perpetua porque la Justicia lo consideró presunto coautor del homicidio de su mujer, María Marta García Belsunce. La semana pasada, al igual que Arce, fue beneficiado con la prisión domiciliaria.

El miércoles pasado, Mónica Galliano llamó a sus sobrinos. Así se enteró de que el asesino de su hermana había vuelto a la casa. «Hasta el miércoles pasado sabíamos que estaban con su abuela solamente. Pero ese día, cuando hablamos por teléfono, nos enteramos de que Arce ya estaba en la casa. Sabíamos que había pedido su prisión domiciliaria por problemas de salud, y así nos enteramos de que se la dieron», dijo Mónica a la agencia Télam.

El condenado por el homicidio de Rosana está en la casa de Pilar desde el 21 de enero.

«La familia está sumamente indignada», dijo a LA NACION el abogado de los Galliano, Roberto Babington, que agregó: «La resolución nunca fue notificada a la familia, no tuvieron oportunidad de opinar».

El beneficio se pidió por razones de salud. Según los informes de los médicos que revisaron al condenado, Arce no podía caminar bien, se caía, se había roto dos dientes y veía poco. La madre, una mujer de 83 años también condenada por el homicidio de Galliano, decía que lo quería cuidar, contó el abogado. Al lugar donde viven ahora se accede por un camino de tierra y no hay ningún centro médico cerca.

PROTESTAS DE LA QUERELLA

El 29 de diciembre se celebró una audiencia y, según Babington, los familiares de Rosana no fueron notificados. Fue entonces cuando la jueza Viviana Barcena decidió darle el beneficio a Arce.

La fiscal de Ejecución Penal, María Laura Vivas, no estaba. «Si hubiera estado Vivas seguramente hubiese presentado un recurso. Hay una violación al debido proceso legal por parte de la jueza, porque encima no lo firmó todo el tribunal, sólo ella», explicó Babington.

Ahora, en una casa de Villa Astolfi, Pilar, viven Arce, Aguilar y los dos hijos que tuvieron Rosana Galliano y Arce. El beneficio de la prisión domiciliaria fue otorgado por el Tribunal Oral en Criminal N° 1 de Zárate-Campana.

Oscar Galliano, hermano de la víctima, criticó la decisión de los jueces: «¿Cómo puede estar [Arce] con mis sobrinos en su quinta, habiendo matado a la mamá?». También habló de José Luis Castaño, el fiscal que actuó en el juicio, y dijo que el funcionario del Ministerio Público estuvo de acuerdo en que se concediera el beneficio a Arce.

José Arce fue condenado a prisión perpetua por haber pagado para que el 16 de enero de 2008 alguien matara a su ex esposa Rosana Galliano en su quinta de El Remanso.

Ese día ella estaba cenando con su hermana Mónica cuando sonó su teléfono celular. La llamaba su ex marido. Dentro de la casa había poca señal, así que Rosana salió al jardín para poder hablar con él. En ese momento, alguien le disparó seis tiros con un arma de calibre 11.25. Cuatro proyectiles dieron en el cuerpo de la mujer, que tenía 29 años; tres de ellos, en la espalda.

Desde el inicio de la investigación judicial se manejó la hipótesis de que el ex marido había ordenado ejecutar el homicidio. Durante el matrimonio -según se ventiló durante el proceso penal-, Arce maltrataba y golpeaba a su mujer constantemente.

«Nosotros ya presentíamos lo que le iba a suceder a Rosana. Después de dos años de casados empezaron los problemas de celos de Arce», dijo Reinaldo Galliano, padre de la víctima, durante el juicio.

Además, contó que un día, al ver la espalda lastimada de su hija, ella le dijo que Arce la había «arrastrado en el asfalto».

El juicio oral tuvo que ser suspendido en abril de 2013 y se retomó en septiembre, porque a Arce le dio un ACV en plena audiencia. El debate tenía cuatro imputados: José Arce, Elsa Aguilar, y Gabriel, de 42 años, y Paulo Leguizamón, de 36, acusados de ser los autores de los disparos. Los últimos dos fueron absueltos por falta de pruebas. Arce fue sentenciado como instigador, al igual que su madre, de quien se dijo que había puesto el dinero para contratar al sicario que ejecutó a Galliano.

DE UNA QUINTA A OTRA

José Arce

Enero de 2008

Según la Justicia, José Arce llamó por teléfono a Rosana Galliano y la hizo salir de la casa, en una quinta en El Remando, de Exaltación de la Cruz. Cuando estaba en el jardín, la mataron de cuatro tiros

Septiembre de 2013

Arce fue condenado a prisión perpetua por instigar el homicidio

Julio de 2014

La Casación ratificó las condenas de Arce y de su madre, Elsa Aguilar, que cumplió desde entonces la prisión domiciliaria en Pilar

HEIT Y EL PASTOR: CONDENA FIRME

La Sala V del Tribunal de Casación Penal bonaerense ratificó la condena al supuesto pastor Jesús Olivera y a su esposa, la periodista Estefanía Heit, a 18 y 13 años de prisión, respectivamente, por haber mantenido cautiva a una mujer durante tres meses de 2012 en su casa de la ciudad de Coronel Suárez, informaron fuentes judiciales.
Los jueces Martín Ordoqui y Jorge Celesia rechazaron el recurso presentado por la defensa de los acusados y ratificaron el fallo dictado el 26 de mayo de 2014 por el Tribunal Oral N° 1 de Bahía Blanca, que dio por probado que Sonia Marisol Molina, de 35 años, fue reducida a la servidumbre, abusada sexualmente, lesionada y estafada por la pareja.
.

Fuente: La Nación

Vuelta al cepo tradicional ya le costó unos u$s 100 millones al BCRA

El cepo importador volvió a la normalidad y obligó ayer al BCRA a vender entre u$s 50 y u$s 85 millones para cubrir la demanda. El dólar oficial ganó seis milésimas a $ 8,672.

El Banco Central (BCRA) terminó de devolver al status quo previo el mercado cambiario mayorista y debió vender divisas de sus propias arcas para satisfacer la demanda de importadores. En dos días, la entidad conducida por Alejandro Vanoli debió vender entre u$s 70 y u$s 100 millones tras abandonar el parate absoluto a las ventas a importadores que impuso durante tres ruedas consecutivas de la semana pasada. El dólar, por otra parte, subió seis milésimas hasta los $ 8,672 por unidad y el blue se mantuvo estable en $ 13,18.

Durante los últimos tres días de la semana pasada las autorizaciones de pagos de importaciones se redujeron a cero, en una serie de ruedas en las que Vanoli intentó recuperar el control del mercado cambiario ante el efecto en reservas de la creciente demanda.

Esas trabas a los pagos de de importadores en el mercado mayorista parecieron quedar en el pasado ayer a ojos de los operadores cambiarios. Ayer, el BCRA autorizó operaciones normalmente –o al menos en la misma medida en que lo hacía una semana atrás– y el mercado cambiario recuperó su nivel de actividad.

Ayer se operaron u$s 284 millones en las dos plazas mayoristas locales, con el BCRA como uno de los principales oferentes de divisas.

«El Banco Central se transformó nuevamente en el principal abastecedor de una demanda que careció de una contraparte del lado privado que relevara a la autoridad de control del papel de vendedor casi exclusivo en la rueda de hoy (por ayer)», contó un corredor cambiario en un informe para sus clientes.

Fuentes del BCRA calcularon en u$s 50 millones el saldo negativo que sufrió la entidad al verse obligada a vender dólares de sus reservas para satisfacer la demanda. En el mercado, en cambio, estimaban las ventas oficiales en u$s 85 millones.

«En estos días están entrando divisas de liquidaciones de exportaciones de mineras pero no es suficiente porque hay compras que no se hicieron la semana pasada que se concretan ahora y porque las liquidaciones de cerealeras están muy fuertes», dijeron en la mesa de una banco privado.

La rueda del lunes, cuando el BCRA debió vender u$s 20 millones, había sido el inicio de la vuelta a la normalidad bajo cepo cambiario. Ese día, según bancos privados, la entidad movió a u$s 100.000 el monto mínimo a partir del cual todas las operaciones de compra de divisas necesitan de la consulta previa a la autoridad monetaria, desde el anterior piso de u$s 150.000. El BCRA negó este cambio.

Ayer, ese nivel de radar a partir del cual las compras son revisadas fue de u$s 150.000. Lo que quedó tras la asfixia a importadores fueron nuevas normas de informar con antelación las compras con carta de crédito, que se tramitan en forma automática y que fueron usadas para evadir los controles.

«La opinión acá es que con más de tres años de cepo, de vez en cuando hay que barajar y dar de nuevo porque todo el mundo le toma el tiempo al BCRA y aprende como comprar divisas sin pasar por su filtro. Al frenar todo, pudo volver a armar un colador más fino», dijo un operador bancario.

Los tres días de parate también le sirvieron al BCRA para hacer compras por alrededor de u$s 160 millones. Eliminadas esas trabas la autoridad monetaria vendió en dos ruedas entre u$s 70 millones, según fuentes oficiales, y u$s 100 millones, según fuentes del mercado.

Las reservas del BCRA ganaron ayer u$s 25 millones a pesar de las ventas y quedaron en u$s 31.306 millones. Para los próximos días se espera el ingreso de u$s 278 millones de financiamiento chino par obras de infraestructura y de u$s 500 millones de una emisión de deuda que concretó YPF.

cronista.com

 

El abogado de Lagomarsino pediría la nulidad de la causa si no los dejan presenciar la declaración de Stiuso

El abogado Rusconi adelantó que pedirán estar presentes en la declaración del ex agente.

La defensa de Diego Lagomarsino consideró «esencial» presenciar la declaración del ex agente de la SIDE Jaime Stiuso en el marco de la causa que investiga la muerte de Alberto Nisman.

«La fiscalía no tiene posibilidad de no aceptar esto porque se correría riesgo de una nulidad», advirtió Maximiliano Rusconi.

«Nosotros no creemos que de la declaración de Stiuso salga algo que nos sorprenda, pero hemos pedido ante la fiscalía que nos notifiquen de todas las medidas de prueba y de estar presentes en ese acto», remarcó Rusconi en declaraciones a Vorterix.

 

«Supongo que la fiscalía lo va a aceptar o se corre el riesgo de una nulidad, que es lo último que yo quisiera plantear en esta causa en la que se investiga una tragedia muy importante», insistió el defensor del hombre que le prestó a Alberto Nisman el arma que terminó con su vida.

 

El representante legal de Lagomarsino aclaró que están dispuestos incluso a aceptar un aviso informal: «No necesitamos recibir una cédula, pueden notificarnos telefónicamente, incluso de modo inminente, porque entendemos que hay razones de seguridad para que así sea».

diarioveloz.com

Jornada con cielo algo nublado y con 32 grados de máxima

La jornada de hoy, en la región y alrededores, se presenta con cielo algo nublado, vientos leves a moderados del sector oeste, rotando al sector norte y una temperatura estimada entre 20 y 32 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana, nubosidad variable, tiempo caluroso e inestable, vientos moderados del sector oeste, cambiando a regulares del sector sur, con ráfagas, rotando al sector este y disminuyendo a moderados, posterior marcado descenso de temperatura, con una mínima de 15 y una máxima de 35.

El viernes, nubosidad variable, vientos moderados del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 18 y 28 grados.

Mientras que para el sábado, el SMN prevé nubosidad variable, vientos moderados del sector este y temperatura mínima de 18 grados y máxima de 28.

Fuente: Diario Hoy

Otro naufragio de inmigrantes en el Mediterráneo: más de 200 desaparecidos

Dos embarcaciones que salieron de Libia rumbo a Lampedusa desaparecieron en el mar; por ahora hay sólo 9 sobrevivientes, que temen que haya cientos de muertos.

El mar Mediterráneo volvió a mancharse de tragedia. Más de 200 inmigrantes desaparecieron en el naufragio de dos embarcaciones en las costas de Libia, contaron nueve supervivientes socorridos por los guardacostas italianos, informaron varias organizaciones internacionales.

«Son nueve, sanos y salvos después de cuatro días en el mar. Los otros 203 fueron tragados por las olas», anunció en Twitter Carlotta Sami, portavoz en Italia del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), a la llegada de los sobrevivientes esta mañana a la isla italiana de Lampedusa.

La vocera habló de «una tragedia tremenda y horrible» sobre el último capítulo de varias tragedias de barcos sobrecargados de migrantes que intentan llegar desde África hasta Europa.

Los nueve sobrevivientes, que hablan francés y son probablemente originarios de África occidental, llegaron a Lampedusa.

Según las primeras informaciones recabadas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los emigrantes partieron el sábado de una playa de Libia a bordo de dos lanchas neumáticas, cargadas cada una con más de cien personas, que luego naufragaron, probablemente el lunes.

Los guardacostas italianos socorrieron el domingo en la misma zona, y en condiciones dantescas, a otra embarcación que había partido de Libia y llevaba a bordo a unos cien emigrantes.

Al llegar los guardacostas, siete de ellos ya habían muerto de frío, y otros 22 perecieron en el largo trayecto hacia Lampedusa.

La guardia costera italiana había informado esta semana de que al menos 29 personas habían muerto de hipotermia cuando viajaban desde el norte de África a la costa italiana.

La Acnur criticó el nuevo sistema de patrullas de rescate respaldado por la Unión Europea, tachándolo de ineficaz para salvar vidas. La Unión Europea se hizo cargo del patrullaje en el Mediterráneo después de que Italia pusiera fin a su operación mare Nostrum, lanzada después de la muerte de 360 inmigrantes en 2014.

Agencias AFP y AP

El ex agente Stiuso será testigo en el juicio por irregularidades en la causa AMIA – También está convocada Cristina

 

Es el caso cuya audiencia oral está prevista para el segundo semestre del año y donde se juzgará al ex presidente Menem, entre otros. Lo acusan de encubrir la pista siria y realizar maniobras para inculpar inocentes.

El ex director de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia Jaime Stiuso, hoy una pieza clave en la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman, será también uno de los testigos que declarará en el juicio por presuntas irregularidades en la investigación del atentado a la AMIA.

 

Se trata del juicio que se prevé el Tribunal Oral Federal 2 realice en la segunda parte del año, y donde se juzgará el pago al presunto reducidor de autos Carlos Telleldín para que éste inculpara a policías Bonaerenses como la conexión local; y también el desvío de la investigación de la pista siria que llevaba al empresario Kanoore Edul.

 

En un único caso serán juzgados el ex presidente Carlos Menem; el ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy; el ex juez Juan José Galeano, quien tuvo a su cargo la causa AMIA;los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, entre muchos otros.

 

Stiuso será testigo tal cual lo aceptó el Tribunal 2 a raíz de su actuación como agente de inteligencia en la investigación del atentado, y luego que su declaración fuese propuesta por el fallecido fiscal Nisman el año pasado.

 

Stiuso será uno de los 140 testigos que declararán. También está convocada la presidente de la Nación, Cristina Kirchner.

diarioveloz.com

 

 

Diario uruguayo pone en duda la salud mental de CFK

TWITTER INFELIZ Y ZAPATOS LOUBOUTIN

 

El polémico tuit “en chino” que envió la presidenta Cristina Kirchner, recordó las sospechas de que tiene un trastorno de personalidad según el diario El Observador de Uruguay, uno de los más importantes de ese país.

Sobre la base del análisis de la salud de la presidenta, ese matutino publica hoy una nota editorial de duro calibre:

Uno espera que los presidentes más jóvenes cometan este tipo de errores al comienzo de su gestión, pero que luego terminen bien. En este caso sucede todo lo contrario”. Esa fue la valoración que hizo para Bloomberg el analista político argentino Sergio Berensztein sobre el desafortunado tuit de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, quien en China aludió al “aloz y el petlóleo”, en una suerte de imitación del modo de hablar de los residentes de ese país. Los chinos la criticaron de inmediato y muchos la consideran loca. Ahora se recuerda, por ejemplo, aquel documento filtrado donde Hillary Clinton preguntaba por la salud mental de la argentina.

Los chinos no vieron el tuit de la presidenta porque en su país Twitter está prohibido. Pero en cuanto se difundió la noticia, las réplicas aparecieron en una red similar china, Weibo. “Si quieres hacerte la graciosa, al menos hazlo de un modo más inteligente”, reprochó un usuario. Otro le aclaró que los que pronuncian la “r” como “l” son los japoneses y coreanos, no los chinos.

“No lloles por mi Algentina, ¡la veldad es que China no te lescatará glatis!”, ironizaba otro usuario chino, que también destacó la falta de oportunidad del comentario de la mandataria, justo cuando estaba en una gira de alto nivel diplomático en la que esperaba sellar acuerdos económicos.

Pero algunos fueron más allá y se centraron en la gravedad del mensaje más que en sus palabras. “La presidenta argentina es bastante ‘especial’ en su modo de reírse de la pronunciación de los chinos”, comentó un usuario.

“Cada día se cava una fosa más profunda y le muestra al mundo que está terminando su mandato con una curva de aprendizaje inversa”, agregó Berensztein en su análisis para Bloomberg internacional.

La cadena, a su vez, entrevistó a Ernesto Fernandez Taboada, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio Chino-Argentina, quien comentó que en la gremial empresarial dan consejos a los que buscan establecer relaciones de negocios con China para que no hagan chistes durante las reuniones, pues sus socios comerciales pueden no comprenderlos bien. “No puedo creer que los chinos están leyendo los tuits de nuestra presidenta todo el día”, agregó.

 

Elenco de originalidades

Los artículos periodísticos que se escribieron estos días sobre el mensaje de Fernández  de Kirchner recordaron algunos otros originales episodios que la tuvieron como protagonista.

Por ejemplo, la revista estadounidense The New Yorker retomó el discurso de la argentina en la asamblea general de la ONU en setiembre, cuando usó parte de su discurso –más largo de lo permitido, y con posterior recriminación elegante de Barack Obama– para asegurar que ella también estaba en la mira de grupos extremistas solamente porque es amiga del papa Francisco.

“Si me pasa algo, que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte”, dijo una semana más tarde la presidenta en una conferencia de prensa en su país. Aludía a un supuesto plan de “sectores concentrados de la economía que quieren voltear al gobierno”. Se trataría de un plan de argentinos pero “con apoyo extranjero”, dijo en ese momento.

Otros recordaron la afición de la presidenta por los zapatos y vestidos, un aspecto en el que tiene comportamientos poco convencionales: en 2011 hubo un escándalo cuando el New York Post reveló que Fernández había gastado US$ 110 mil en 20 pares de zapatos de Christian Louboutin durante una visita a París. En 2008 el diario Perfil calculaba que en cada una de sus apariciones públicas, llevaba alhajas valuadas en unos US$ 50 mil.

 

Estado mental y salud

No faltaron las publicaciones que recordaron el pedido de la Secretaría de Estado de EEUU a su embajada en Buenos Aires, cuando el 31 de diciembre de 2009 se pidió información escrita sobre el “estado mental y salud”, entre otras cosas, de la presidenta.

“¿Cómo controla Cristina Fernández de Kirchner sus nervios y su ansiedad? ¿Cómo afecta el estrés a su conducta con sus asesores y/o en su proceso de toma de decisiones? ¿Qué medidas toma CFK o sus asesores para ayudarla a manejar el estrés? ¿Toma alguna medicación? ¿En qué circunstancias controla mejor el estrés?”, eran algunas de las preguntas de aquel cuestionario del que no se conocieron respuestas.

Otro cable diplomático que se filtró por WikiLeaks lamentaba “la precaria psique de la ruling couple”, en alusión a la presidenta y a Néstor Kirchner.

Y en este punto es imposible no recordar a Nelson Castro, periodista y psiquiatra, quien se dedicó a estudiar la salud mental de su presidenta y que la semana pasada aseguró que a fin de año publicará un libro con detalles de una patología mental que sufre la mandataria, algo que “causará un gran shock al país”.

A mediados de 2013 Castro aseguró que la presidenta tenía síndrome de Hubris, también conocido como la enfermedad del poder, de aquel que “siente que es único en la historia”.

Hace ya año y medio, Castro hizo una suerte de diagnóstico en vivo durante su programa televisivo Juego Limpio, de TN. “Piensa que es única y casi el centro del universo, que sabe todo, que la realidad es la que ella cree que es, y no la que es”, comentó.

“Piensa que los otros no saben nada y, como tal, los desprecia”, agregó. “Piensa que nadie comprende lo que está pasando y como consecuencia de esa autosuficiencia hay un comportamiento soberbio, y por ende no se dialoga con nadie; si total, todos los otros están equivocados”, sostuvo también.

Después del tuit sobre el “petlóleo y el aloz”, muchos imaginaron que habría un pedido de disculpas de la presidenta, o estuvieron pendientes para ver si lo borraba. Pero esto no sucedió y, aunque Castro pudo haber estado muy equivocado, sus palabras de hace año y medio parecen describir los acontecimientos de hoy.

periodicotribuna.com.ar

La ilusión del Tata Martino: «Deseo dirigir los Juegos Olímpicos; siempre fue así»

Luego de la clasificación a la cita de Río 2016, el técnico de la selección mayor dejó en claro que pretende ser el DT del equpo

El seleccionador argentino Gerardo Martino confirmó hoy que desea conducir al equipo en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 .

«Deseo dirigir los Juegos Olímpicos, siempre fue así», precisó Martino, como si fuera una respuesta pública a la postura que fijó el entrenador del seleccionado de la AFA Sub 20 , Humberto Grondona , ni bien se consumó la conquista del Sudamericano en Uruguay y la clasificación tanto para el Mundial de la categoría en Nueva Zelanda 2015 como para los Juegos del año próximo.

Grondona había puntualizado, sobre el mismo campo del Centenario de Montevideo, mientras el plantel celebraba la conquista, que quería conducir a sus muchachos en el Mundial de Nueva Zelanda y que a Río le corresponde ir «al de la mayor».

«El técnico de la selección mayor tiene derecho a opinar sobre el trabajo de los juveniles», sostuvo Martino, quien es sabido que dista de tener la mejor relación con el conductor del Sub 20.

Es más, el hijo de quien fue presidente de la AFA , continúa en su puesto porque tenía un contrato vigente y llevaba cuatros de trabajo con la base de estos juveniles que acaban de consagrarse en la capital uruguaya.

«Se ha hecho un gran trabajo y se ganó con mucha autoridad el torneo sudamericano», reconoció sin embargo Martíno, en declaraciones para Radio Milenium.

Por otra parte, y ya acerca del seleccionado principal, el Tata definió que para su cuerpo técnico el subcapitán Javier Mascherano «es volante central» y no piensa incluirlo como defensor..

Fuente: Canchallena

Ambulancia baleada y dos muertos: «Si el tiro daba en el oxígeno volaba la camioneta y los de alrededor»

Lo dijo el chofer. Médicos del Piñero fueron a atender una urgencia en la Villa 1-11-14 y quedaron en un tiroteo.

El chofer de la ambulancia que fue baleada esta madrugada en la Villa 1-11-14 del barrio porteño de Flores advirtió hoy que si el tiro impactaba en el tubo de oxígeno, «volaba la camioneta» y quienes «estaban alrededor».

El trabajador, que se identificó como Claudio, le relató a la prensa que fueron al asentamiento por «un código rojo» y cuando el médico estaba adentro del domicilio comenzó un tiroteo entre bandas, que según los médicos terminó con dos muertos y dos heridos.

«Empezó una balacera, tuve que tirarme al piso… el médico salió, custodiado por Gendarmería cubriéndolo de la mejor manera que se pudo para poder irnos del lugar en condiciones bastante fuertes», indicó el chofer, quien aseguró que si el disparo, que no era de «un calibre menor», impactaba en la ambulancia, «volaba la camioneta y los que estábamos alrededor».

El director del Piñero, Damián Pagano, advirtió que «se han perdido mucho los códigos» en la sociedad. «Se ha perdido muchos códigos: ahora, el profesional tiene que salir corriendo (del lugar de atención). Tratamos de cuidar a la sociedad pero pretendemos que la sociedad nos cuide. Esta situación es realmente preocupante, se hace muy difícil seguir atendiendo así. Estamos perdiendo la capacidad de asombro», completó.

Fuente: TN

Tiros, dos muertos y médicos agredidos: la guardia del Piñero está custodiada por Gendarmería

Fueron a atender una urgencia en la Villa 1-11-14 y quedaron en medio de un tiroteo.

Un equipo médico del Hospital Piñero quedó en medio de un tiroteo cuando fue a cubrir una urgencia en la Villa 1-11-14. Luego el escándalo siguió en la guardia del establecimiento: los familiares de dos víctimas fatales entraron y protagonizaron nuevos incidentes.

Una ambulancia entró al barrio, ubicado en la zona del Bajo Flores, por un paciente intoxicado, pero el episodio se complicó por una pelea entre bandas, que tuvo como saldo dos muertos y dos heridos.

Pese a que Gendarmería custodió la salida de los médicos, los incidentes continuaron en la sala de emergencias, cuando los familiares de las personas que fallecieron entraron armados y amenazaron al personal para que le salvaran la vida a los lesionados.

Esta mañana, en un diálogo por TN, el abogado Vadim Mischanchuk, que representa a la Asociación de Médicos Municipales, agregó más detalles de la situación que vivieron los médicos: «Cuando estaba realizando ese auxilio, el médico estaba adentro de un domicilio y empezó un feroz tiroteo entre bandas, en el medio quedó la ambulancia. La Gendarmería tuvo que sacarlos cubiertos».

Fuente: TN

Establecen un sistema de tres modalidades para comprar dólares en Venezuela

El ministro para Economía, Finanzas y Banca Pública de Venezuela, Rodolfo Marco Torres, y el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, anunciaron este martes la puesta en marcha de un nuevo sistema cambiario con tres modalidades, una de las cuales será «totalmente libre» o de mercado, en el que podrán intervenir oferentes y demandantes de divisas, tanto personas privadas como jurídicas.

De esta manera, Venezuela contará con un mercado «abierto y libre» basado en oferta y demanda que funcionará a través de entidades bancarias, casas de cambio y operadores de valores autorizados.

Torres aseguró que el nuevo modelo ayudará al Gobierno a «combatir la guerra económica» que enfrenta en la actualidad y a «seguir cumpliendo con sus compromisos nacionales e internacionales».

Al realizar el anuncio, Torres dijo que «el Gobierno garantiza el cumplimento de los compromisos, y que no se va a caer en default», en declaraciones citadas por la Agencia Venezolana de Noticias y Telesur.

El ministro afirmó que el país ya tiene los recursos para cumplir con el pago del vencimiento de bonos previsto para marzo, estimado en 2.000 millones de dólares entre intereses y capital.

El rediseño del sistema anticipado por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el 22 de enero durante su discurso anual de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, mantendrá la tasa de 6,30 bolívares por dólar para el sector de alimentos, medicinas, productos básicos y materia prima para áreas estratégicas.

Esta primera modalidad, explicó Torres en una conferencia de prensa que brindó hoy en el Banco Central de Venezuela, mantiene el tipo de cambio para insumos y materias primas, por lo que no debe existir ningún tipo de especulación, a la vez que garantizan el funcionamiento de áreas estratégicas de la economía, según el plan productivo anunciado por el primer mandatario nacional.

«Vamos a incentivar la sustitución de importaciones y la asignación de divisas con esta modalidad será para aquellos sectores productivos comprometidos con el país», dijo Torres, quien afirmó que un 70 por ciento de las necesidades de la economía del país «estarán garantizadas» al cambio de 6,30 bolívares por dólar.

La segunda alternativa cambiaria unificará los dos Sistemas Complementarios de Administración de Divisas actuales (Sicad I y II) en uno solo cuya tasa comenzará con la de la última subasta realizada en el Sicad I con cerca de 12 bolívares por dólar, modalidad que cubrirá el 30 por ciento del resto de las necesidades del país, según el ministro de Economía.

La tercera modalidad denominada Sistema Marginal de Divisas (Simadi), está compuesta por oferentes y demandantes de divisas, que funcionará con efectivo, transacciones y títulos en moneda extranjera, donde el mismo mercado se encarga de fijar las tasas de cambio a través de entidades bancarias, casas de cambio y operadores de valores autorizados.

Para ese sistema se crearán 3.792 puntos de atención en todo el país y será el mismo mercado el que fije la tasa de cambio, al que podrán acceder tanto personas naturales como jurídicas aunque se mantendrá un control sobre «el origen de los fondos en divisas» que se ofrezcan, señaló también ministro de Economía.

En tanto, la asignación de divisas para viajes al exterior se va a mantener en los 3000 mil dólares y el cupo electrónico para compras en el exterior en 300 dólares, ambas con tasa de cambio Sicad.

El Simadi «es muy positivo porque va a permitir libremente a las personas que quieran acceder a las divisas, donde los demandantes y los oferentes se puedan cruzar entre sí», afirmó el ministro y precisó que la compra-venta de divisas podrá efectuarse en efectivo o a través de transferencias bancarias.

Torres y Merentes informaron que el Gobierno Nacional se ha reunido con los sectores productivos que están comprometidos con el desarrollo del país y trabajan para implementar un esquema que permitirá la sustitución de las importaciones y potenciar la economía.

En Venezuela rige un control de cambio desde 2003 y actualmente el 80 por ciento de las divisas de la economía es suministrado por el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) que funciona una tasa preferencial de 6,30 bolívares por dólar.

Merentes señaló que a partir del nuevo modelo la economía venezolana «tendrá mayor fortaleza», con la conjunción de una serie de políticas como impulso a la producción, el nuevo sistema cambiario anunciado este martes, las estrategias monetarias y los equilibrios fiscales a los que se apuntan.

El titular del Banco Central destacó, en particular, que con el Simadi también habrá un equilibrio con respecto al llamado mercado paralelo, «porque la tasa dependerá de la oferta y la demanda, no de especulaciones de factores externos a la economía, ya que ciertamente en el mercado paralelo la tasa la fija alguien que no tiene nada que ver con la economía, alguien que no vende ni produce un dólar, sino que fija el precio de acuerdo con teclas que se lo ordenan de algún lado».

En ese sentido, insistió en que es necesario enfocarse en la producción de los bienes y servicios que consume el pueblo masivamente, tanto para satisfacer la demanda como para generar exportaciones y así permitir el ingreso de divisas al país.

«Debemos producir los bienes y servicios que consume el pueblo masivamente, así como acelerar la velocidad de producción de estos ¿y dónde están concentrados estos bienes y servicios? En los alimentos y la manufactura, creo que allí deberíamos enfocarnos, porque a mayores niveles de producción y exportación, mayor ingreso de dólares», enfatizó Merentes.

minutouno.com

Construyen una nueva sede comunal en Villa Urquiza

El edificio estará ubicado en Holmberg al 2500. Sus tres pisos permitirán a los vecinos hacer trámites de manera más rápida.

El Gobierno porteño puso en marcha las trabajos para la construcción de la nueva sede de la Comuna 12, que se ubicará en Holmberg al 2500, en Villa Urquiza, y cuya infraestructura promete brindar más beneficios y facilidades a los vecinos al momento de realizar trámites.

El edificio funcionará como base de la zona que integra a los barrios de Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. Entre las principales novedades de las tareas que son parte de BA Participación Ciudadana, el programa que convoca a los vecinos a discutir y acercar ideas sobre obras de infraestructura, figuran sus tres pisos, los cuales permitirán a los porteños hacer trámites de manera más cómoda y rápida.

La nueva sede operará los servicios de rentas, defensa al consumidor, licencias, infracciones, registro civil y tesorería, como así también mediaciones comunitarias e intermediaciones laborales.

Fuente: La Razón

Insisten con la ley que prohíbe a los trapitos

Tras un violento intento de robo ocurrido el fin de semana en Belgrano, desde el macrismo exigen que se retome el debate.

El hecho de que una mujer haya sido apuñalada en el estómago por un trapito en un intento de robo cuando caminaba por La Pampa y Arcos, en el barrio de Belgrano, el fin de semana pasado, derivó en un nuevo pedido del macrismo para que se retome el debate por la ley que prohíbe a los trapitos.

El vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a jefe de Gobierno porteño, Cristian Ritondo (PRO), volvió a reclamarles al kirchnerismo y sus aliados en el Parlamento sobre esta situación, ya que “es una actividad ilegal que ya excedió un límite”.

“Es nuestro deber como legisladores garantizar la seguridad de los porteños. Hay que prohibirlos, no tiene que haber más trapitos. Lo que ocurrió en Belgrano no tiene razón de ser, porque se trata ya no sólo de extorsión y apriete, sino también de violencia”, argumentó.

Fuente: La Razón

¿Cuándo y por qué nos duele la espalda?

Un estudio elaboró un ranking de los factores que más incidencia tienen en esta habitual dolencia. Las posturas extrañas y el exceso de peso lideran la lista

Un estudio revela cuándo y por qué a las personas les duele la espalda, siendo las posturas extrañas y la carga de mucho peso las principales causas del malestar.

La información fue proporcionada a partir de un ranking al que se arribó luego de estudiar unos 999 casos de personas mayores de 18 años. Allí se estudiaron una serie de factores físicos y psicológicos que pueden desembocar en un episodio de dolor de espalda.

Este común dolor afecta aproximadamente un 10% de la población mundial, sin embargo se avanzó muy poco en la prevención de esta dolencia, según los autores de un estudio que publica hoy la revista Arthritis Care & Research.

Según explican, los trabajos de investigación se han centrado hasta ahora en las causas que influyen a largo plazo en el dolor de espalda -como puede ser fumar o hacer poco ejercicio-, pero no en los desencadenantes a corto plazo del mismo.

El sistema era que todos los participantes informaban de cuándo les dolía la espalda, y a partir de ese momento se les preguntaba, uno a uno, si habían estado expuestos a algunos de los factores que los investigadores habían señalado como de riesgo.

Las personas a las que más les dolía la espalda eran las que habían informado de haber permanecido en alguna postura extraña anteriormente, seguido de las que habían cargado elementos pesados, quienes habían hecho ejercicio intenso, y aquellas que cargaron o levantaron a personas o animales.

 

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/cuando-y-por-que-nos-duele-la-espalda-45932

Confirmó el médico de Lanús que el jugador al que se le cayó una pesa encima deberá ser operado

Donato Villani informó que «no corre riesgo la vida ni la carrera» de Sebastián Leto aunque apuntó que la mejor opción es intervenirlo para curar la herida en su cráneo que le provocó la caída de un hierro cuando realizaba tareas en el gimnasio del club «granate»

El jugador de Lanús Sebastián Leto se encuentra internado desde anoche en terapia intensiva en la Clínica Mitre y será operado hoy por un traumatismo de cráneo sufrido ayer por la mañana luego de que se le cayera encima la barra de una pesa y le provocara un corte que en principio no fue considerado de importancia por los médicos pero que se agravó con el paso de las horas.

El mediocampista se encontraba en el gimnasio realizando el ejercicio conocido como «sentadilla», el que se requiere estar munido de una barra o pesa. Al término del mismo intentó colocar el elemento en su sitio y el mismo cayó sobre su cabeza provocándole un corte que fue evaluado por los profesionales, quienes le recomendaron que regresara a su casa a descansar. Lo hizo por sus propios medios pero con el correr del tiempo continuó sintiéndose mal y decidió realizarse estudios.

Leto fue entonces trasladado al sanatorio Mitre, ubicado en la zona de Balvanera, allí se detectó un cuadro de traumatismo de cráneo y fue internado en terapia intensiva. Los médicos ahora estudian la opción de operarlo ante la inflamación de la zona afectada. Juan Manuel Olivera, médico de Lanús, confirmó lo ocurrido: «Leto tuvo un traumatismo de cráneo y esta internado en observación».

Carlos Monje, vicepresidente del club «Granate», se refirió además a la posibilidad de una intervención quirúrgica: «La operación es una posibilidad que evalúan los profesionales de la clínica que tomarán la decisión una vez que tengan los resultados de los estudios a los que será sometido el jugador esta mañana por la posible existencia de un coágulo».

Fuente: Imfobae

“De chico soñaba con jugar la Libertadores”

Santiago Nagüel, que ayer cerró su incorporación a Racing, ve con entusiasmo el futuro inmediato. “Me imagino asistiendo a Milito o Bou”, se ilusiona el volante.

Si lo que cuesta, vale, Racing se puede ilusionar con lo que Santiago Nagüel puede llegar a aportarle. Después de varias semanas de idas y vueltas, los dirigentes de la Academia y de Argentinos llegaron a un acuerdo para que el volante derecho, una de las zonas donde Racing necesita más nombres, se mude de Paternal a Avellaneda. Racing pagará 750.000 dólares por el 80% de la ficha de un futbolista con proyección (22 años recién cumplidos).

-Al final se dio…

-Me puso muy feliz que un club grande como Racing se haya fijado en mí. Reconozco que estuve ansioso, pero todo se resolvió de la mejor manera.

-¿Cómo manejaste esa ansiedad? -Traté de pensar que era algo que no dependía de mí. Además, debo reconocer que Argentinos ha sido mi casa… Crecí ahí. Por eso, si la cosa no se daba, iba a seguir en un lugar en el que siempre me trataron bien.

-Pero todo se resolvió de tal manera que la ilusión se hizo realidad.

-Es cierto. Ahora me toca cambiar el chip y mentalizarme para adaptarme lo más rápido a este cambio tan importante. Se trata de un club con mucha historia, que además es el campeón actual y que va a jugar la Copa Libertadores.

-¿Eso te genera algo especial? Hace un par de meses todavía estabas en la B Nacional…

-Es increíble. Desde chico miraba los partidos de la Libertadores y también soñaba con jugarla. Ahora voy a tener chances de poder estar en algún partido y todavía no caigo. Todos sabemos de la importancia -Llegás a un equipo armado, pero que tiene una zona con poco recambio, justo la de volante por derecha.

-En Argentinos jugué casi siempre de ocho, pero también hubo partidos en los cuales me ubiqué por la izquierda o de doble cinco. Puedo adaptarme. Pero en la posición que más cómodo me siento es jugando de ocho.

-Por tu posición en el campo, podrías jugar cerca de una dupla como la de Milito-Bou…

-¡Ojalá! Me imagino asistiendo a Milito o Bou, ja. La clase de jugadores que tiene Racing es muy buena, cualquier equipo quisiera tenerlos a ellos entre sus once. Respecto de Milito, no descubro nada diciendo que es excelente, y Bou ha tenido un campeonato en gran nivel.

-Venís de un semestre en el mismo equipo que Riquelme, con ascenso incluido, y ahora pasás a otro con apellidos de mucho peso…

-La verdad, no me puedo quejar. La historia de Román habla por él mismo. Estos meses, de sólo verlo, aprendí un montón. Ahora voy a compartir un plantel con jugadores como Milito, Saja… No tengo dudas de que voy a seguir creciendo junto a ellos.

Fuente: Olé

Jorge Capitanich: «La oposición es una máquina de impedir en la Argentina»

El jefe de Gabinete acusó a la dirigencia opositora de «obstaculizar» al Gobierno con el proyecto de reforma de la ley de inteligencia; Oscar Parrilli asistirá hoy al Senado

«Máquina de impedir». Así calificó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a los senadores opositores que se negaron a debatir en comisión el proyecto de reforma de la ley de inteligencia, que obtendría media sanción mañana.

«La oposición es una máquina de impedir que obstaculiza al Gobierno», afirmó el ministro coordinador en su habitual conferencia de prensa y señaló: «Lamentamos que no debatan. Pero forma parte de una conducta a la que ya estamos acostumbrados».

Capitanich resaltó los cambios que el Ejecutivo permitió introducir en la iniciativa; de hecho, el secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, se reunirá hoy con el bloque de senadores oficialistas menos de 24 horas antes de la sesión en la que la Cámara alta tiene previsto discutir la reforma el sistema nacional de inteligencia, proyecto que cuenta con dictamen de dos comisiones desde la semana pasada.

Como publicó hoy LA NACION, la visita del funcionario será al mediodía. Y si bien no trascendieron los motivos, todo indica que Parrilli podría acercar a los legisladores kirchneristas nuevas modificaciones al texto que el Senado tiene previsto debatir mañana. Así, la semana próxima el proyecto que crea la Agencia Federal de Inteligencia ya se discutiría en Diputados.

En la Casa Rosada evaluaban avanzar con la introducción de mecanismos de transparencia de los gastos reservados y menores plazos para el mantenimiento del secreto, que el proyecto establece en 25 años. Ambos cambios fueron reclamados por el Centro de Estudios Legales y Sociales la semana pasada, cuando concurrieron al Senado a exponer su punto de vista sobre la iniciativa ante las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.

Pese a las críticas de Capitanich a la oposición -«Tuvieron mayoría durante dos años y por incapacidad o actitud no hicieron ninguna modificacación»-, ayer el oficialismo dejó vacía la reunión de la Comisión Bicameral de Seguimiento de los Organismos de Seguridad, convocada por un senador del PJ disidente.

Además de ausentarse los legisladores oficialistas, argumentando un error reglamentario en la convocatoria, tampoco asistieron la ministra de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, ni el secretario de Seguridad, Sergio Berni, quienes habían sido invitados por el presidente de la comisión, Adolfo Rodríguez Saá (PJ-San Luis).

Rodríguez Saá redobló la apuesta y convocó para el 3 de marzo a los jefes de la Policía Federal y de Prefectura, fuerzas que intervinieron cuando encontraron muerto a Nisman.

lanacion.com.ar

La NASA enviará un submarino en 2040 para estudiar los mares de Titán

Se trata del mayor satélite de Saturno, que tiene presencia del líquido pero no se trata de agua, ya que sus tres mares están compuestos de metano y etano.

La NASA planea enviar en el 2040 un submarino a Titán, el mayor satélite de Saturno, con el fin de analizar hidrocarburos líquidos en los polos del satélite, informó el periódico británico Daily Mail.

Este satélite es el único cuerpo espacial en el sistema solar (con la excepción de la Tierra) con presencia del líquido, sin embargo en el caso de Titán este líquido no es agua, ya que sus tres mares están compuestos de metano y etano.

El submarino, de aproximadamente una tonelada, funcionará sobre la base de un motor eléctrico modificado para completar la misión de 90 días en Titán, tiempo en el que tendrá que cubrir unos 2.000 kilómetros en uno de los mares del satélite denominado mar Kraken.
gacetamercantil.com

Los bancos podrán ofrecer tasas más altas para los plazos fijos en dólares

El Banco Central (BCRA) informó que resolvió ajustar el margen máximo a ser percibido por las entidades financieras que suscriban LEBAC en dólares, con la finalidad de que éstas trasladen a sus clientes la mayor parte del rendimiento de tales instrumentos.

En un comunicado el BCRA, remarcó que «esta decisión, que regirá para la próxima licitación de LEBAC y desde este miércoles para el caso de las tasas mínimas que las entidades ofrecerán a los ahorristas, se traducirá en un estímulo para que los depositantes mantengan sus ahorros en dólares dentro del sistema financiero».

Actualmente, el BCRA licita semanalmente LEBAC en dólares que pueden ser suscriptas por las entidades financieras en función de los plazos fijos en esa moneda con que cuenta cada banco en su cartera.
De este modo, en rendimiento de las Lebac en dólares a 12 meses pasará de 4% a 4,2% y el margen de ganancia de los bancos para todas las colocaciones se eleva a 0,8. Ahora bien, también se introdujo un incentivo adicional: los bancos que capten nuevos depósitos en dólares podrán comprar estos papeles con un rendimiento preferencial de hasta 4,7.

Por lo general, los bancos suelen captar plazos fijos y reinvertirlos en letras del Central para obtener una ganancia y ofrecer un servicio de interés al cliente.
minutouno.com/

Reino Unido pidió a la AFIP detalles de la denuncia contra el HSBC

La administración tributaria del Reino Unido solicitó a la AFIP información de la denuncia penal iniciada aquí contra el banco HSBC por las cuentas ocultas de argentinos en la sucursal de Ginebra, Suiza, según informó esta mañana el ente recaudador nacional.

La autoridad tributaria del Reino Unido (HMRC, por sus siglas en inglés) quiere saber detalles del contenido de la denuncia penal de AFIP como así también el avance de la causa judicial, esto teniendo en cuenta que la casa matriz del grupo –HSBC Holdings PLC- tiene su sede central en Londres.

La AFIP efectuó la denuncia penal el 26 de noviembre de 2014 ante el Juzgado Penal Tributario Nº 3, a cargo de la jueza María Verónica Straccia.

La denuncia comprende a la plataforma ilegal montada por el HSBC, y sus directivos, con el único objetivo de ayudar a los contribuyentes argentinos a evadir sus impuestos y al resto de asesores profesionales y «facilitadores» de la maniobra.

La denuncia de AFIP comprendía la cuenta sin declarar en la Argentina del contador Miguel Gerardo Abadi, titular del fondo de inversión GEMS, quien tiene a su nombre 1.400 millones de dólares sólo para el año 2006.

De cada cuenta la AFIP obtuvo el tipo de vinculación con el banco; los saldos y movimientos de cuentas bancarias y las relaciones entre clientes (intermediarios, apoderados y beneficiarios efectivos familiares).

Además el organismo fiscal informó a las comisiones de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Senadores y Diputados; a la PROCELAC, al Banco Central y a la Dirección de Finanzas de Francia.

ambito.com

Cristina, Twitter y una foto sin maquillaje

«Nos sacamos todos juntos una foto. Si me ves medio rara, es porque estoy sin pintura y con el pelo recogido», escribió la mandataria en Twitter al difundir su primera imagen oficial «a cara lavada».

La presidenta Cristina Kirchner recibió a los ganadores de un auto cero kilómetro del sorteo mensual que realiza la tarjeta SUBE y posó junto a ellos en una foto oficial en la que lució sin su habitual maquillaje.

«Nos sacamos todos juntos una foto. Si me ves medio rara, es porque estoy sin pintura y con el pelo recogido», escribió la mandataria en Twitter al difundir su primera imagen oficial «a cara lavada».

Si bien se conocían unas pocas fotos de Cristina Kirchner sin maquillaje, estas habían sido registradas por particulares que se cruzaron a la Presidenta en algún espacio público, generalmente en Santa Cruz, y aprovecharon para retratarse junto a ella.

El encuentro en el despacho presidencial con el ganador del sorteo y su familia se realizó este lunes por la tarde, en la primera jornada de trabajo de la jefa de Estado tras regresar de su visita oficial a China.

«Ayer (por el lunes), por fin, pude volver al despacho de la Casa Rosada, luego de la fractura de tobillo. Como siempre trabajo y más trabajo. Reuniones, decisiones, firma, etc. Pero lo mejor llegó al final de la jornada, entrada la noche, cuando Randazzo subió a mi despacho en compañía de Diego Ramón Cuenca, el ganador de este mes de la SUBE», comentó la mandataria.

Además de detallar la historia de vida de Cuenca y sus familiares, Cristina Kirchner reivindicó la política de transporte de su gestión: «Todos viajando en trenes nuevos. Todos viviendo en una Argentina nueva, mejor. Aunque todavía nos falten cosas por hacer», sostuvo.

«Como siempre digo: Mientras haya un solo pobre en la Patria, nadie puede bajar los brazos. Porque ya sabés, la Patria siempre es el otro», agregó en su serie de mensajes en la red social. Cristina Kirchner permaneció este martes en la quinta de Olivos y tiene previsto encabezar una ceremonia mañana en la Casa Rosada, aunque no había trascendido el tema del acto.

Fuente: NA

Te has perdido