Una nueva jornada negativa para el real en el mercado de cambios de Brasil, hace que la moneda se deprecie frente al dólar y alcance otra vez mínimos en 10 años. Este miércoles, se consigue a 2,867 unidades por dólar.
Las compras de dólares siguen dominando al mercado debido a que los inversores ven cada vez más obstáculos para que el plan económico del nuevo equipo, y a Dilma Roussef cada vez más aislada y con menor respaldo popular.
Está previsto que el Banco Central intervenga este miércoles en el mercado con la oferta de hasta 2.000 contratos de swaps cambiarios, que equivalen a ventas de dólares en los mercados de futuros, para defender la moneda.
El real, como otras monedas emergentes, se ha debilitado este año por las expectativas de que Estados Unidos suba sus tasas de interés a mediados de año tras mantenerlas cerca de cero desde la crisis financiera de la década pasada.
En tanto, presionado por la debilidad de la moneda y la incertidumbre en los mercados internacionales el índice Bovespa cae un 0,8%.
ambito.com
Panamá, 11 feb (PL) Investigaciones sobre un caso de espionaje telefónico durante el Gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014), arrojan que el operativo respondía directamente al Presidente, informó hoy la versión digital del diario La Estrella.
Ronny Rodríguez y William Pittí, exfuncionarios del Consejo de Seguridad Nacional (CSN) buscados con orden de arresto por delitos contra la inviolabilidad del secreto y el derecho a la intimidad, pertenecían a un grupo que solo respondía a Martinelli, dijo un acusado.
El entonces jefe de la Policía Nacional (PN)y secretario ejecutivo del CSN, Gustavo Pérez, declaró ante el Ministerio Público que Rodríguez era su subordinado, pero no respondía a sus órdenes y tenía un modus operandi con la Presidencia, según el rotativo.
También reveló que ese exoficial recibía su salario como capitán de la PN y otros seis mil dólares directamente de la oficina presidencial.
El acusado, quien cumple prisión preventiva, negó su participación en las escuchas o la compra de los equipos que usaban para tales fines, e incluso aseguró que su firma no aparece en el contrato de adquisición.
Pero anteriormente una testigo protegida que él identificó como Isabella Stanziola, declaró a la Justicia que Pérez compró el equipo y se entrenó con los proveedores israelíes para su operación; además dijo que ella recibió igualmente instrucción y escuchó conversaciones.
En la misma causa se encuentra detenido otro exsecretario del CSN, Alejandro Garuz, consuegro de Martinelli.
Las pesquisas arrojan que al menos 150 personas fueron espiadas ilegalmente mediante un equipo que permite tomar toda la información contenida en un teléfono celular, grabar llamadas e incluso encenderlo a distancia.
Las empresas contratadas para estos fines fueron la israelí M.L.M. Protection Ltd., y la estadounidense Command Panamá, S.A.; la primera vendió en 2010 el equipo de espionaje por 13,4 millones de dólares a través del Fondo de Inversión Social, que pasó a ser Programa de Ayuda Nacional, entonces en manos de Giacomo Tamburrelli quien también guarda prisión.
Una experta grafóloga repasa las características de las letras que hablan sobre la personalidad y sobre patologías.
La forma de escribir habla de la personalidad y hasta puede reflejar ciertas patologías mentales ya que, tal y como ha asegurado la psicóloga y experta en grafología, Irene López Assor, a Europa Press, se ha demostrado que las personas que escriben con letras «muy grandes» tienen rasgos esquizofrénicos o psicópatas.
Según la experta, la escritura también puede mostrar la presencia de enfermedades cardiovasculares o pulmonares. En este punto explicó que, si bien es un signo «orientativo», estudios realizados en hospitales españoles con pacientes pulmonares han reflejado que estos enfermos suelen escribir con muchos puntos y letra debilitante.
«En estudios de grafología en centros hospitalarios se sacaron rasgos característicos de dolencias a través de la forma de escribir. Por ejemplo, en el caso de enfermos pulmonares se comprobó el uso abusivo de puntos porque no pueden respirar y tienen que hacer muchas pausas», recalcó.
A través del análisis de la escritura se puede conocer cómo es una persona, cómo se comporta con los demás, si es o no rencorosa, si tiene o no rasgos de maldad o ira, si es alegre y generosa, si tiene tendencia a la depresión, la forma en la que tolera la frustración, si posee dotes de liderazgo, si tiene o no fuerza de voluntad o, incluso, si está apegada al pasado, a los miedos o si es o no familiar.
Todo ello se observa a través del análisis exhaustivo de las letras. En este sentido, la experta ha comentado que la ‘t’ muestra el liderazgo de una persona, cómo es en el trabajo y ante los jefes; la ‘s’ minúscula, la fuerza de voluntad que tiene; la ‘g’, la sexualidad y la relación afectiva y sexual con la pareja’; la ‘o’, el subconsciente; y la ‘d’, la relación que mantiene con el padre.
Según las letras
Además, prosigue, si las letras bailan es un signo de que la persona es más emotiva y se deja influenciar «mucho» por el ambiente; si son rígidas, significa que tiene una personalidad minuciosa y metódica; si son pequeñas que es una persona analítica y a veces «un poco ratilla económicamente»; y si es grande, pero no demasiado, que es generosa, abierta y extrovertida.
Según los renglones
López Assor, que acaba de publicar el libro «Grafología para la felicidad» donde explica los métodos para analizarse uno mismo la letra, ha señalado que la dirección de las líneas también refleja la personalidad.
De hecho, escribir de forma ascendente muestra optimismo y alegría; horizontalmente, frialdad y ocultación de las cosas negativas; y la manera descendente, depresión.
La firma
No sólo la escritura desvela estos rasgos si no que, también se pueden observar a través de la firma. En este caso, la firma muestra la parte «más íntima» y la relación con la madre. Por ejemplo, firmar con el segundo apellido denota la importancia que tiene para una persona demostrar a su madre lo que está consiguiendo en su día a día.
Los márgenes
Esto también se observa en el uso de los márgenes. «El izquierdo refleja el pasado, el derecho el futuro, el superior la relación con los otros y la creatividad, y el inferior la parte más material». Además, en la firma, a menos margen izquierdo más apego hay a la figura materna y a las normas clásicas de los padres.
Los cuatro ocupantes fueron rescatados. Dos de ellos sufrieron heridas leves y fueron trasladados al hospital de Uspallata.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea cayó en Punta de Vacas. Cerca de las 9 de la mañana la aeronave sufrió un desperfecto técnico que obligó al piloto a realizar un aterrizaje forzoso. En el Lama SA315-B perteneciente a la IV Brigada Aérea viajaban cuatro personas. Dos hombres sufrieron politraumatismos leves y fueron trasladados al hospital de Uspallata.
Según fuentes del Ministerio de Seguridad, el capitán Diego Almirón estaba al mando y advirtió que la aeronave perdió potencia entre los 900 y 1000 metros de altura. Antes de precipitarse a tierra, el piloto intentó realizar la maniobra de emergencia. Sin embargo, el helicóptero cayó a un costado de la Ruta 7 a la altura del kilómetro 1202.
La Fuerza Aérea indicó a través de un comunicado que la aeronave «se encontraba realizando un traslado aéreo en cooperación con el Gobierno de Mendoza».
Desde Seguridad ampliaron la información e indicaron que en el helicóptero viajaba Juan Martín del Popolo del Ministerio de Infraestructura de Mendoza, quien resultó ileso al igual que el piloto. También volaban Rubén Alonzo y Bernardino Pérez. Ambos trabajan en la División Infraestructura de la empresa ESIN S.A.
El procedimiento en el lugar estuvo a cargo del personal del Escuadrón 27 de Gendarmería Nacional de acuerdo a las directivas del Dr. Careli del Juzgado Federal 3.
El marginal de 22 años fue detenido en la localidad bonaerense de San Fernando acusado de haber participado en el asesinato de una mujer de 80 ocurrida en marzo pasado en Tigre. Ya son cinco los apresados por este crimen.
Un individuo, que era buscado por estar involucrado en el salvaje asesinato a golpes de una humilde anciana de 80 años, fue detenido en la localidad bonaerense de San Fernando.
El crimen sucedió en 2014 en Tigre, cuando una banda de ladrones agredió a la mujer para robarle 500 pesos y algunas ollas de la cocina. En total, suman cinco los marginales que se encuentran apresados en esta causa. Uno de los criminales es una mujer.
Los voceros revelaron que el hampón, cuyo nombre es Carlos Fabián y tiene 22 años, fue apresado por los efectivos de la comisaría 1ª de Tigre, quienes lo buscaban por estar implicado en la muerte de Carmen Ester Pivetta. El malviviente acabó localizado en una finca en Maipú al 3500, en San Fernando.
El 28 de marzo de 2014, Pivetta fue encontrada por su hijo, Héctor Daniel Oberti, de 60 años, en una vivienda situada en pasaje Morales al 200, en Tigre. La octogenaria, que apareció sobre una cama y con golpes en el rostro, dejó de existir el 1º de abril pasado en el Hospital de Pablo Nogués. Las diligencias investigativas fueron supervisadas por la Jefatura Departamental Conurbano Norte.
Rubén Ramírez confirmó que Mansur le rescindió el contrato con Godoy Cruz. «Según el presidente, mi ciclo ha terminado», expresó Tito. Sobre su futuro, el delantero remarcó: «Hay una posibilidad de Quilmes».
A veces los ciclos terminan de buena manera y otras no tanto. Este fue el caso de Rubén Ramírez que ha dejado de ser jugador de Godoy Cruz porque el club tombino le rescindió su contrato. Tito no se guardó nada y disparó contra la dirigencia mendocina. «Me voy porque me echan y no porque quiero», apuntó el ahora ex jugador del Tomba en declaraciones a Dos de Punta (FM 90.1 Mendoza). Y agregó: «Según el presidente, mi ciclo ha terminado».
Asimismo, Ramírez contó detalles de cómo se enteró de la decisión abrupta. «Me llamó la escribana para firmar la rescisión», aseguró el delantero. Y tiró dardos contra el presidente. «Estoy re caliente con Mansur», expresó. Sobre su futuro, el ex jugador de Banfield reconoció que hay un club en la mira. «Hay una posibilidad de Quilmes. Sé que hay un técnico que siempre me quiere llevar», remarcó Tito en alusión a Julio César Falcioni, actual DT del Cervecero.
El detenido se desempeñó en una oficina llamada «Servicio de Inteligencia».
Alcides Díaz Gorgonio, el prefecto que está preso por el robo a la casa de Sergio Massaantes de las elecciones legislativas de 2013, se desempeñó en una oficina llamada «Servicio de Inteligencia», según consta en su legajo.
Luego de que se difundieran las escuchas en las que el prefecto admitió contactos con agentes de inteligencia, el Gobierno dijo que Díaz Gorgonio sólo realizaba tareas administrativas en el Centro de Planeamiento y Control de la Secretaría de Seguridad, según cuenta La Nación.
Pero hasta 2005, según figura en el legajo de Díaz Gorgonio, al que accedió este medio, esa oficina se llamaba «Servicio de Inteligencia».
La divisa retrocede tres centavos y retoma la tendencia bajista, tras cerrar sin cambios en la jornada de ayer. El dólar oficial opera con leve alza a $8,74 en el microcentro porteño.
El dólar libre volvió a la tendencia bajista que lo caracterizó el inicio de año. Tras mantenerse estable en la jornada de ayer, la divisa en el mercado paralelo abrió con caída de ocho centavos, pero pasado el mediodía acortó la baja a $13,15 para la venta y $13,05 en el mercado paralelo, el valor más bajo desde principios de diciembre del año pasado.
El dólar oficial se ajusta un centavo al alza, a $8,74 en el microcentro porteño, según el promedio de entidades bancarias que realiza y actualiza tres veces al día el Banco Central, mientras que en la franja mayorista la autoridad monetaria dispuso también una nueva suba de un centavo a 8,685 pesos para la base del comercio exterior, sobre la que luego aplica las retenciones para el caso de las exportaciones y derechos en el de las importaciones,
La brecha cambiaria con el libre desciende levemente y se ubica en 50,4 por ciento, respecto del canal minorista y 51,1% del mayorista oficial.
EN EL CONTADO CON LIQUI SE OPERA CON UNA PARIDAD DE $12,30 Y EN EL MEP DE 12,40 PESOS
El economista Miguel Bein, asesor de los equipos técnicos de Daniel Scioli dijo en declaraciones a Radio Mitre que «el mercado está descontando que la brecha entre el tipo de cambio marginal y el oficial es bajista. «Si el próximo Gobierno encara una politica exitosa hacia 2016 la brecha se podría achicar a 20 por ciento».
Los negocios llamados «contado con liquidación», por los que se consiguen dólares mediante compras locales de activos para su venta en el exterior, desciende tres centavos y se negocia a una paridad implícita de $12,30 por dólar.
El dólar MEP o «Bolsa» cae once centavos a una paridad implícita de 12,40 pesos por unidad. Para hacerse de dólar «Bolsa», empresarios e inversores realizan una transacción en la plaza local entre un mismo bono nominado en pesos y dólares, por lo que las divisas permanecen en el sistema financiero argentino. La brecha con el oficial se ubica en 43%, pero es negativa con el «blue» en ocho por ciento.
infobae.com
Los dos presuntos terroristas tienen 24 y 25 años y fueron acusados de organizar el ataque en Sidney en nombre de la milicia yihadista del Estado Islámico.
Dos personas fueron detenidas en Australia acusadas de preparar un atentado «inminente» en Sidney en nombre de la milicia yihadista del Estado Islámico (EI), informó la Policía.
Los dos presuntos yihadistas, de 24 y 25 años, fueron detenidos el martes en Sidney como parte de un operativo antiterrorista denominado «Catrum», y hoy deberán comparecer ante un tribunal de la ciudad.
Ambos han sido acusados de preparar y planificar actos terroristas aparentemente en venganza por incidentes no detallados que han ocurrido en el extranjero, según un comunicado de la Policía del estado de Nueva Gales del Sur.
«Recibimos información de que el ataque era inminente y actuamos», dijo en rueda de prensa la subcomisionada de la Policía de Nueva Gales del Sur, Catherine Burn. «Argumentaremos que los dos hombres habían avanzado bastante en sus preparativos», añadió Burn.
Entre las pruebas que se presentarán ante la justicia hay varios objetos decomisados como grabaciones de vídeo, una bandera, un machete y un cuchillo de caza, agregó el comunicado.
Australia elevó en septiembre pasado la alerta terrorista en todo el país y en enero lo hizo en relación a posibles atentados contra sus fuerzas policiales.
Sidney fue escenario en diciembre pasado de la toma con rehenes en una céntrica cafetería por un autoproclamado clérigo musulmán de origen iraní Man Haron Monis que terminó con la muerte del asaltante y dos rehenes tras la intervención de la policía.
diariohoy.net
Integran el grupo High Quality, uno de los mejores del país, y necesitan 500 mil pesos para viajar a San Diego.
El sueño de llegar a San Diego, Estados Unidos, para competir en el Mundial de hip hop impulsó a los integrantes del grupo misionero High Quality a montar un lavadero de autos para tratar de juntar los más de 500.000 pesos que necesitan para viajar. La invitación de los organizadores llegó tras el excelente desempeño que tuvieron en el Selectivo que se realizó a fines de 2014.
Los 17 chicos, que tienen entre 12 y 25 años, no saben de descanso. Todas las noches ensayan tres horas las distintas coreografías y los fines de semana, luego del intenso entrenamiento de los sábados, se organizan para vender pollos asados y alfajores a domicilio. El último domingo montaron un lavadero de autos y trabajaron sin descanso durante diez horas, pero el sueño por ahora parece una utopía. El coreógrafo y líder de High Quality, Gustavo Escobar, confiesa que ni siquiera lograron reunir los 1.785 dólares que deben depositar antes del viernes para confirmar su participación en el megashow de San Diego. “Vamos a pedir una prórroga para cumplir con ese depósito porque aún no pudimos juntar el dinero”, se sinceró Escobar, que tiene 34 años y además trabaja como entrenador personal, instructor de gimnasia y bailarín. Ayer, la recaudación alcanzaba los $2.000, casi todo producto del lavado de autos del fin de semana.
“En el Selectivo nosotros quedamos cuartos. Los jurados son muy rigurosos y nos bajaron puntos porque nuestras zapatillas eran de distintas marcas y modelos y los moños no tenían el mismo tamaño. Pero dos equipos desistieron de ir al Mundial y se nos abrió la oportunidad”, explicó Escobar que no pierde la ilusión de llegar a San Diego. Y contó: “Hay diez chicos que ya nos dijeron que les resulta imposible pagar el viaje y querían bajarse del grupo, pero decidimos encarar esta cruzada para juntar el dinero”.
Además de intensificar los ensayos, Escobar ya trabaja en la nueva indumentaria. “El vestuario lo diseño yo y una de las integrantes del grupo corta y cose los trajes junto con su mamá, que es modista”, le detalló a Clarín.
Esta vez el grupo prefiere no pedir ayuda al Gobierno porque “en una oportunidad nos hicieron endeudar con la promesa de un subsidio que nunca llegó. Nuestra participación en el Sudamericano la pagamos nosotros y para participar del Selectivo, la Dirección de Cultura nos dio 2.000 pesos para el combustible y viajamos en una combi que nos cedió la Universidad Nacional de Misiones”.
High Quality nació como grupo de baile hace cinco años y desde hace tres participa en los Sudamericanos. “Estamos en el ranking nacional como uno de los mejores”, remarcó. La mayoría de los bailarines son estudiantes y la pasión que depositan en su actividad no tardó en dar sus frutos: en muy poco tiempo pasaron de ser un grupo aficionado local a brillar en los torneos más exigentes de la región.
Escobar no pierde la esperanza. Presiente que la solidaridad de la gente hará posible el viaje a San Diego. “Nosotros vamos a seguir trabajando para poder estar presentes en el Mundial”, confió.
Tras su desvinculación de Inter, el delantero aterrizó en Buenos Aires para sumarse al plantel del Vasco Arruabarrena; «Vine a dar una mano, con toda la humildad del mundo», dijo en Ezeiza
El delantero Daniel Osvaldo llegó hoy al país para acordar su incorporación a préstamo a Boca, luego de lograr desvincularse del Inter de Italia. «Es el sueño más grande de mi vida», dijo apenas llegó a la Argentina.
Osvaldo arribó al aeropuerto internacional de Ezeiza a las 9.20 en un vuelo de la aerolínea española Iberia, proveniente de Madrid, y minutos más tarde, junto a su representante Darío Decoud, irá a un sanatorio médico para realizar los estudios médicos de rutina previos a la firma del contrato. «Estoy muy contento, muy nervioso por todo esto. Todavía no quiero decir mucho, no firmé el contrato, por cábala no voy a decir nada», indicó Osvaldo, pero luego dejó varias frases.
«Vine a dar una mano, con toda la humildad del mundo», indicó. «Entiendo muy bien lo que es vestir la camiseta de Boca. Tengo fe en que todo va a salir bien», sostuvo el delantero.
El atacante surgido en Huracán y con pasado en Juventus, Roma e Inter, entre otros equipos, jugará a préstamo por seis meses en el equipo de Rodolfo Arruabarrena.
Fueron reconocidos como los supuestos autores de crimen de Aldo Acosta, asesinado en diciembre último en Villa Gobernador Galvez. «Podríamos afirmar que estamos en presencia de al menos dos de las cuatro personas que participaron del hecho», confirmó el fiscal.
Dos hermanos fueron reconocidos como los supuestos autores de crimen de un hombre, asesinado en diciembre último y que cuya hija, condenada por narcotráfico, había señalado como instigadora del asesinato a una banda de la localidad santafesina de Villa Gobernador Gálvez.
El fiscal de Homicidios Dolosos de Rosario, Adrián Spelta, informó hoy en conferencia de prensa que «ayer se llevó a cabo un reconocimiento en rueda de personas en el que participaron dos de los testigos que vieron a los posibles autores del hecho en el que falleció Aldo Acosta».
«Podríamos afirmar que estamos en presencia de al menos dos de las cuatro personas que participaron del hecho», confirmó el fiscal.
Acosta fue asesinado de seis balazos el 19 de diciembre último en Villa Gobernador Gálvez y su hijo de 15 años resultó herido en ese ataque.
La otra hija de la víctima, Norma Acosta, denunció que a su padre lo habían asesinado sicarios de Luis «El Pollo» Bassi, un ex barrabrava de Newells Old Boys sindicado como narcotraficante del mencionado distrito, lindero con Rosario.
«El Pollo» fue procesado el año pasado por el crimen de Claudio «Pájaro» Cantero, uno de los jefes de la narcobanda «Los Monos», una de las organizaciones delictivas más violentas de Rosario.
Las dos personas señaladas por los testigos como los sicarios de Acosta son los hermanos Osvaldo «Popito» y Claudio «Polo» Zalazar, quienes se encuentran detenidos por el robo de un camión de garrafas a fines de diciembre último.
Ambos figuran en el procesamiento del «Pollo» Bassi como presunto instigador del crimen del «Pájaro» Cantero, aunque en esa causa sólo fueron implicados por portación ilegal de armas, dijeron fuentes del caso.
Según el fiscal Spelta, en el crimen de Acosta «uno de ellos participó conduciendo el vehículo en el que se trasladaron para llegar al lugar y el otro efectuó los disparos, según lo señalado por los testigos visuales del asesinato».
El representante del Ministerio Público aclaró que «los autores del homicidio fueron cuatro», por lo que estarían faltando identificar a dos personas más.
«Aldo Acosta realizaba tareas domésticas, no tenía vinculación con hechos delictivos anteriores por lo que presumimos que no era directamente en su contra que iba dirigida esta suerte de mensaje mafioso, sino contra su hija Norma Acosta», sostuvo Spelta.
Norma Acosta, condenada a seis años de cárcel por narcotráfico en agosto de 2013, acusó públicamente al intendente de Villa Gobernador Gálvez, Pedro González, y la familia Bassi por la muerte de su pareja Miguel Ángel «Japo» Saboldi en un incendio intencional ocurrido en Alcaidía de Rosario en abril de 2013.
«Se está tratando de determinar si hay algún vínculo con la familia Bassi, pero por el momento no tenemos ningún elemento que apoye esa posición», dijo hoy el fiscal.
El domingo se conmemora el día de lucha contra esta enfermedad. Se hará una actividad en la Costanera, donde se puede ir en patines o caminando. Invitan a sumarse usando remera blanca
La asociación Arco Iris, que acompaña a familias y pacientes del servicio de Oncohematología del hospital materno infantil San Roque, realiza por tercer año consecutivo una rolleada para conmemorar el Día de Lucha contra el Cáncer Infantil, que se celebra cada 15 de febrero.
La actividad será este domingo a las 19.30 en la Costanera de Paraná. “Iremos desde la Fuente hasta la Locomotora, todos vestidos con una camiseta blanca, en apoyo a los niños con cáncer que luchan por ganarle a la enfermedad. La idea es que los que se animen vayan con rollers, y los que no, realicen el recorrido caminando”, contó a UNO Mirta Sotier, la presidenta de Arco Iris.
A su vez, señaló que se trata de una iniciativa que se realiza simultáneamente en todo el país, organizada por la fundación Natali Flexer, donde 25 organizaciones de ayuda a niños con cáncer de Argentina se unen a la conmemoración de ese día, para difundir la existencia del cáncer infantil y la importancia de realizar un diagnóstico temprano y derribar prejuicios en torno a esta enfermedad.
Sotier recordó que en las ediciones anteriores se sumaron patinadores de la capital provincial y también de Santa Fe, y comentó: “Invitamos a otras instituciones, a deportistas, y a toda la gente que nos quiera acompañar ese día para concretar esta marcha simbólica, sabiendo que su presencia significa una entrega muy grande de amor y esperanza, y es muy valiosa para los chicos que hoy padecen esta enfermedad”.
Por otra parte, adelantó que el jueves, a partir de las 20, estarán en la zona del Parque Urquiza repartiendo folletos informativos e invitando a los transeúntes a sumarse a la actividad del domingo.
Esperanza
Sotier comentó que en el hospital de niños San Roque de Paraná hay 12 camas en la sala de Oncohematología y la cantidad de internados es variable: “El promedio es de entre seis y ocho chicos internados”, dijo, y aclaró: “La cantidad de casos que se presentan en la provincia es estable. Afortunadamente no ha aumentado”. Asimismo, destacó que con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado el cáncer puede curarse. “Hablar sobre el tema y no tenerle miedo es muy importante, ya que el desconocimiento y genera muchos mitos”, afirmó.
A su vez, explicó que en el hospital San Roque se tratan solamente los cánceres que afectan los tejidos blandos o la sangre, ya que en la provincia no hay oncólogo infantil para atender otro tipo de afecciones. En esos casos los pacientes son derivados al hospital Garrahan, en Buenos Aires o a otra institución.
“Los casos que se atienden en Entre Ríos tienen un muy buen nivel de tratamiento y gracias a Dios la sobrevida alcanza un 80%”, destacó, aunque aclaró que se trata de un proceso extenso, en el que el primer año generalmente se realizan las sesiones de quimioterapia y luego, los siguientes seis o siete años se deben hacer los controles hasta el alta definitiva. “Por eso es importante ayudar a los niños con cáncer, para que acceder al mejor tratamiento posible con las mejores condiciones”.
Conmemoración
El Día Internacional del Cáncer Infantil se instauró en Luxemburgo en el año 2001. La conmemoración de este día tiene como objetivo principal sensibilizar y concientizar a la comunidad respecto de la importancia de la problemática del cáncer infantil y de la necesidad de que todos los niños en todas partes del mundo puedan acceder al diagnóstico y tratamiento adecuado.
En 98 países, 151 Organizaciones de Ayuda a Niños con Cáncer, miembros de la Confederación Internacional de Organizaciones de Padres de Niños con Cáncer (ICCCPO), realizan durante todo el mes de febrero, campañas en favor del mejoramiento de las condiciones en sus países.
Mañana comienza el debate en el Senado. Se reducirá de 25 a 15 años la clasificación de la información y se limitará la inteligencia criminal a situaciones en las que haya solicitud judicial
El secretario de Inteligencia, Oscar Parrilli, adelantó hoy que el proyecto de creación de la nueva Agencia Federal de Inteligencia, que mañana comenzará a ser debatida en el Senado, tendrá nuevos cambios.
Uno de ellos tendría que ver, tal cual explicó el funcionario, dar mayor «transparencia» al presupuesto y fondos reservados del área; mientras que por otro lado se intentará reducir de 25 a 15 años el tiempo para la clasificación de la información y limitar la inteligencia criminal a situaciones en las que haya solicitud judicial.
El anuncio fue tras una reunión que mantuvo con el bloque de senadores del Frente para la Victoria, y a la que también asistieron el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, y el subsidrector de la SI, Juan Martín Mena.
Parrilli indicó a la prensa que los cambios a la ley fueron acordados por instrucción de la Presidenta en base a sugerencias recibidas, inclusive de diputados nacionales del oficialismo.
diariohoy.net
La oleaginosa opera en torno a los u$s 356 por tonelada.
El precio de la soja experimenta un avance marginal en el Mercado de Chicago al ascender 0,10% y comercializarse a u$s 356,42 por tonelada.
Tal como explica El Cronista en su versión impresa, el informe presentado por el Departamento de Agricultura estadounidense generó ayer una fuerte caída del precio de la oleaginosa al pronosticar una “supercosecha” en Sudamerica.
Por otro lado, el trigo baja 0,38%, hasta los u$s 190,98 por tonelada.
El maíz, en tanto, desciende 0,57%, hasta los u$s 151,86 por tonelada.
cronista.com
Crece el escándalo sobre la evasión fiscal de HSBC. El monto de es de 100.000 millones de dólares en cuentas sin declarar. Incluye las denunciadas por AFIP.
l proyecto revela archivos del secreto bancario de 106.000 clientes alrededor del mundo, por un monto de 100.000 millones de dólares. Tenían cuentas sin declarar. Incluye las denunciadas por AFIP.
Bautizada «SwissLeaks», la investigación es un verdadero viaje al corazón de la evasión fiscal y saca a la luz del día las artimañas empleadas para disimular dinero no declarado y muchas veces de procedencia criminal. El caso salpica a varias personalidades, incluyendo al también fallecido banquero español Emilio Botín, o a futbolistas como el uruguayo Diego Forlán, publicó la agencia AFP.
El caso incluye los depósitos que la AFIP denunció y que, según afirmara el ente recaudador, contabiliza un total de 4.040 cuentas por un monto cercano a los 3,5 mil millones de dólares.
En el período analizado (2005-2007), Venezuela es el tercer país con una mayor cantidad de dólares en la filial suiza del banco británico, con un total de 14.800 millones, según los archivos filtrados. Los ficheros publicados son extraídos de datos copiados por el informático Hervé Falciani, ex empleado de la filial suiza de HSBC; estos datos sólo eran conocidos por la justicia y algunas administraciones fiscales, aunque algunos elementos fueron filtrados a la prensa. El primer país es la propia Suiza, con 31 mil millones de dólares, y segundo el Reino Unido, con 21,7 mil millones.
El «top 5» de este ranking negro lo completan Estados Unidos en el cuarto lugar, con 13,4 mil millones dólares, y Francia, con 12,5 mil millones.
Ricos y famosos argentinos enviaron unos 3.500 millones de dólares en sólo dos años. Según el portal ICIJ, serían unas 2.552 cuentas no declaradas en la sucursal suiza del banco HSBC de parte de ciudadanos argentinos, lo que ubica al país en el puesto 21 del ránking de procedencia del dinero oculto. Personalidades de la política, el espectáculo, el deporte o los negocios aparecen citadas por varios medios internacionales que desvelaron la cara oculta del secreto bancario en Suiza, basándose en datos sobre miles de cuentas escondidas en el banco HSBC.
El diario francés Le Monde tuvo acceso a los datos bancarios de más de 100.000 clientes y pasó la información al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés), con sede en Washington, que los compartió con medio centenar de medios de comunicación internacionales. Los datos, analizados por 154 periodistas de 47 países, corresponden al periodo que va de 2005 a 2007. Miles de millones habrían transitado por esas cuentas de Ginebra, disimuladas, entre otras, detrás de estructuras offshore en Panamá y en las Islas Vírgenes británicas. Solamente entre el 9 de noviembre de 2006 y el 31 de marzo de 2007, 180.600 millones de dólares habrían transitado por estas cuentas en Ginebra.
Este lunes, la filial suiza del banco británico HSBC aseguró que ha «cambiado», tras los «fallos constatados en 2007», según un comunicado transmitido a la AFP. HSBC Suiza «ha emprendido una transformación radical en 2008 para impedir que sus servicios sean utilizados con el fin de defraudar al fisco o blanquear dinero sucio», indica en el comunicado el director general de la filial, Franco Morra.
Personalidades implicadas
En el caso están implicadas numerosas personalidades de todo el mundo, según el ICIJ. En el caso de Venezuela, el ICIJ señala como principal involucrado a Alejandro Andrade, exguardaespaldas de Hugo Chávez, quien fue presidente de la Oficina del Tesoro entre 2007 y 2010 y presidente del Banco Nacional de Desarrollo Económico de Venezuela (Bandes).
Brasil se sitúa como el noveno país de la lista con 7.000 millones de dólares en las cuentas en el período en cuestión. Según el registro hay un total de 8.667 clientes con algún vínculo con Brasil, de los cuales 55% tienen la nacionalidad del país sudamericano.
En la lista de ICIJ también se señala que desde Argentina llegaron un total de 3.500 millones de dólares, desde 2.552 cuentas, ubicando al país en el puesto 21. Según el diario La Nación, «el número 1 en el ranking global del HSBC se llama Miguel Gerardo Abadi». El rotativo afirma que este contador argentino vive en Londres y lo identifica como «un manager» del fondo de inversión Gems.
Uruguay está situado en el puesto número 26 de los países con mayor cantidad de dólares en cuentas con algún vínculo con el país. Entre las demás personalidades se menciona al conocido empresario ecuatoriano Álvaro Noboa, que intentó en varias ocasiones llegar a la presidencia del país. Según el ICIJ, Noboa comenzó a ser cliente de HSBC en 2006 y llegó a tener entre 2006 y 2007 cerca de 92,1 millones de dólares. Entre otros nombres mencionados por los diferentes medios figuran el rey Mohamed VI de Marruecos, el rey Abdalá II de Jordania, personalidades de la moda como la modelo Elle McPherson o la creadora Diane von Fürstenberg, la actriz Joan Collins, el piloto de motos italiano Valentino Rossi, el piloto español de Fórmula 1 Fernando Alonso, el actor norteamericano John Malkovich y el humorista francés Gad Elmaleh.
El diario suizo Le Temps, una de las publicaciones asociadas a la investigación, señala por su parte nombres de personalidades expuestas políticamente, como Rami Majluf, primo del presidente sirio Bashar al Asad.
«HSBC Private Bank (Suiza) siguió ofreciendo servicios a clientes que habían sido citados desfavorablemente por las Naciones Unidas, en documentos legales y en la prensa, por sus vínculos con el tráfico de armas de guerra, diamantes o corrupción», denuncia el consorcio de periodistas de investigación. El secreto bancario en Suiza se ha reducido considerablemente, mientras aumenta la presión a las entidades bancarias y numerosos Gobiernos intensifican la acción contra la evasión fiscal.
En tanto, el ex jefe del banco HSBC, Stephen Green, será interpelado por el Parlamento británico tras revelarse hoy que la entidad bancaria ayudó a miles de clientes a evadir impuestos por millones de dólares.
La presidenta del Comité parlamentario de Cuentas Públicas, la laborista Margaret Hodge, afirmó hoy a la BBC que Green «estaba dormido mientras conducía o sabía lo que pasaba y por ende estuvo involucrado en prácticas de evasión fiscal», detalla un cable de la agencia de noticias ANSA.
Una investigación del programa Panorama de la BBC reveló que miles de clientes británicos del Hsbc fueron ayudados por la entidad para evadir al fisco, desviando su dinero a cuentas en Suiza.
El banco con sede en Londres indicó hoy en un comunicado que las revelaciones acerca de prácticas históricas «dan cuenta de que el viejo modelo de negocios del banco privado suizo (filial suiza del HSBC) ya no es aceptable».
Polémica por la privacidad.Son los Smart Samsung que el usuario puede manejar con su voz. Otras marcas ofrecen el mismo servicio.
“Samsung podría recoger y capturar comandos de voz y textos asociados para evaluar y mejorar el reconocimiento de voz. Por favor tenga en cuenta que si sus palabras habladas incluyen información privada o sensible, esa información podría ser transmitida a empresas de terceros”. Esa es la letra chica de alguno de los televisores inteligentes Samsung. Pero dicho de otro modo, la advertencia sugiere evitar hablar de temas sensibles frente a los Smart TV de la marca coreana que reconocen la voz, porque esa conversación está siendo grabada y puede ir a otras empresas que manejan esa información. El caso fue descubierto por Parker Higgins, un usuario de Twitter (@xor) que colabora en una organización que se dedica a la protección de la privacidad y los datos personales. Y causó gran polémica porque renueva el debate sobre la privacidad y el alcance de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana. El autor de la denuncia comparó ese manual con la “Policía del Pensamiento” del libro 1984, de George Orwell, en el que los dispositivos hogareños vigilan a sus dueños.
Después de ese tuit, que tuvo casi 20 mil réplicas, Samsung aclaró su política de privacidad a través de un comunicado: “Empleamos prácticas de seguridad estándar de la industria, incluido el cifrado de datos, para asegurar la información personal de los consumidores y evitar la recolección o uso no autorizado. El reconocimiento de voz, que permite al usuario controlar el televisor utilizando comandos de voz, es una característica de Samsung Smart TV, que puede ser activada o desactivada por el usuario. Si el consumidor consiente y utiliza la función de reconocimiento de voz, los datos de voz se proporcionan a un tercero durante la búsqueda del comando de voz solicitado, para ejecutarlo. En ese momento, los datos de voz se envían a un servidor, que busca el contenido solicitado y a continuación, devuelve el contenido deseado a la TV
Según publicó el diario La Vanguardia de España, “el ‘tercero’ del que habla el suplemento de política de privacidad, se refiere a la empresa estadounidense Nuance, especializada en reconocimiento de voz y que, según Samsung, no retiene las conversaciones de los usuarios que hablan frente a la pantalla.
Samsung se encargó de remarcar que el reconocimiento de voz puede activarse y desactivarse de forma opcional y cuando está activado aparece un ícono muy fácil de visualizar en la pantalla del televisor. Samsung tiene a la venta en el país siete televisores inteligentes, de los cuales dos funcionan con comandos de voz, los modelos 55H8000 y 50H7000, cuyos precios oscilan entre 23 y 35 mil pesos.
Según expertos en seguridad informática, hay televisores de marca Sony, Toshiba y Panasonic que también tienen el sistema de reconocimiento de voz, aunque no está claro si funcionan de la misma manera que los Smart TV de Samsung.
De cualquier manera, la empresa puso a disposición de sus clientes un servicio de atención telefónica: “Samsung alienta a los consumidores a ponerse en contacto directamente con la compañía ante cualquier preocupación sobre el producto o preguntas en el 0800-333-3733”.
Se trata de una parte del expediente que involucra a 17 personas relacionadas con la organización delictiva local, la mayoría de ellos policías o ex agentes de fuerzas de seguridad. Queda pendiente la otra parte de la causa, que involucra a la familia Cantero y a sus parientes.
Un fiscal pidió la elevación a juicio de la parte de la causa que investiga a la narcobanda rosarina Los Monos que involucra a miembros de las fuerzas de seguridad y a un manager futbolístico, informaron fuentes judiciales.
El fiscal Gonzalo Fernández Bussy realizó el pedido de elevación a juicio de una parte del expediente que involucra a 17 personas relacionadas con la organización delictiva local, la mayoría de ellos policías o ex agentes de fuerzas de seguridad, dijo el fiscal de Cámara Guillermo Camporini.
“Queda pendiente la otra parte de la causa, que involucra a la familia Cantero y a sus parientes”, añadió Camporini sobre el expediente que tiene 38 procesados por asociación ilícita y otros delitos.
El funcionario estimó que en un mes habrá novedades sobre el pedido de elevación a juicio de los policías y ex policías, que está en manos del juzgado de Sentencia 6, a cargo de Julio García.
Como la causa que se sigue contra la familia Cantero, líder de la banda narco conocida como Los Monos, se inició por un crimen ocurrido en 2012, cuando regía el viejo sistema procesal penal de Santa Fe, el juicio debería ser de trámite escrito, explicó el fiscal de Cámara.
De todos modos, si las defensas de los 17 acusados se pusieran de acuerdo pueden solicitar un juicio oral y público.
“El fiscal lo que quiere es establecer bien claro los grados de responsabilidad”, sostuvo Camporini sobre los acusados que irán a juicio en una primera etapa.
Entre ellos están el ex jefe de Inteligencia de Drogas Peligrosas de la policía de Santa Fe, Cristian Floiger, y el comisario pasado a disponibilidad Sergio Blanche, quien grabó en video clandestinamente al juez de la causa, Juan Carlos Vienna, y lo denunció por extorsión.
Además, entre los policías que irán a juicio por asociación ilícita figuran Juan Delmastro, de Drogas Peligrosas; Guillermo Cardini, comisario de Sustracción de Automotores; Germán Herrera, jefe de esa misma Sección, y Juan José Raffo, un efectivo que años atrás había realizado denuncias por corrupción policial.
De acuerdo al pedido del fiscal Fernández Bussy, también irán a juicio Sergio Fabián Ríos, un civil que se hacía pasar por Policía Federal; el suboficial santafesino Ángel Avaca; el policía provincial Diego Cárdenas; el integrante de la delegación Rosario de la Policía Federal, Waldemar Raúl Gómez; y los agentes santafesinos Omar Lescano y Eduardo Enriquez.
La nómina de procesados se completa con el ex integrante de la Prefectura Naval Roberto Otaduy y los civiles Alfredo Ojeda, Ariel Bertolotto (presunto testaferro de “Los Monos”) y Alejandra Lescano.
Por último, irá a juicio también Francisco Lapiana, un manager futbolístico local vinculado a la familia Cantero, que tuvo una parte del pase del delantero de la selección nacional sub 20, Ángel Correa.
El acuerdo establece que las dos señales competidoras, Sky y BT, se repartirán la retransmisión de 168 partidos por año durante tres temporadas
La Premier League inglesa confirmó este martes su estatus de liga de fútbol más lucrativa del mundo al vender sus derechos televisivos por el período 2016-2019 a las cadenas Sky y BT por la cifra récord de 7.834 millones de dólares.
La liga inglesa aprovechó la reñida competencia entre Sky y BT para ganar un 71% más que en el anterior contrato, que ya obtuvieron las mismas cadenas.
Las dos plataformas se repartirán la retransmisión de 168 partidos por año durante tres temporadas (2016/17, 2017/18 y 2018/19), es decir, 504 encuentros deportivos.
En promedio, los operadores pagarán u$s15,54 millones por partido emitido.
La subasta consistió en el reparto de siete lotes de partidos. Sky se hizo con cinco, lo que significa que retransmitir 126 partidos por año, y BT con dos, por lo que mostrar 42. Sky pagó u$s6.480 millones y BT 1.464 millones de dólares.
Pero vale la pena aclarar que se trata de derechos de retransmisión solamente para el Reino Unido, por lo que la liga podría sumar más ingresos por venta de derechos en otros mercados.
«El dinero seguirá invirtiéndose en lograr el mejor espectáculo, en nuevos estadios y enormemente en los jóvenes», dijo el director ejecutivo de la Premier League, Richard Scudamore, al anunciar el acuerdo, según declaraciones relevadas por la AFP.
La ex esposa del fiscal cambió de abogado, que también patrocinará a la madre de Nisman. Sus críticas a Viviana Fein.
La jueza Federal de San IsidroSandra Arroyo Salgado cambió de abogado gracias a la resolución de la Defensoría General de la Nación que nombró al defensor público Germán Carlevaro como representante de la familia de Alberto Nisman. De esta manera, el abogado particular Jorge Breiman, quedó desplazado del expediente.
Salgado consideró que es la Defensoría la única capaz de trabajar con el “desenvolvimiento profesional, idóneo y ético” necesario para alcanzar la justicia, según informó Infojus. La exmujer de Nismanargumentó el pedido debido a «la trascendencia e intereses de magnitud aún desconocidos que subyacen a la instrucción a cargo de la fiscal Viviana Fein, convencen a la suscripta de que el valor ‘justicia’ y el anhelo por el descubrimiento de la verdad solo habrán de alcanzarse a partir del desenvolvimiento profesional, idóneo y ético de las partes que intervienen en el proceso».
«Solo encuentro garantías en el Programa de Asistencia y Patrocinio jurídico de ese Ministerio Público de la Defensa al que tuve el honor de pertenecer», dijo. Además, expresó que a su criterio «era necesario conformar un equipo capacitado en recursos técnicos e intelectuales que se aboquen al descubrimiento de lo realmente acontecido».
Según se entendió en la Defensoría, el pedido de la querellante reúne los requisitos mínimos para habilitar el uso del patrocinio. “En virtud de la evidente trascendencia y complejidad del suceso en cuestión, corresponde designar a cargo del patrocinio solicitado, a un integrante de este Ministerio Público que será seleccionado de la lista de Defensores Públicos Oficiales ante los Tribunales Orales de esta ciudad, como así también de un funcionario letrado que preste colaboración”.
Por eso se designó secretaria de la Defensoría General a María Laura Lema como colaboradora de Carlevaro. Además, en la resolución se anticipa que queda abierta la posibilidad, de ser necesario, de aumentar el número de “funcionarios y/o empleado”.
El economista Miguel Bein estimó que hacia fin de año el dólar oficial se ubicará en $ 9,90 con un avance de entre 16% y 17%, mientras que pronosticó que las paritarias se cerrarán con un incremento salarial promedio del 30% o 32%, con una inflación que estará por debajo del aumento de los salarios.
Bein, quien es asesor económico de Scioli, dijo en declaraciones a radio Mitre que dólar oficial «se va a mover a la mitad del ritmo de los salarios», por lo que consideró que con un avance del 16% o 17%, la divisa trepará a $ 9,90.
Pro otra parte, consideró sobre el dólar blue que «el mercado descuenta que en 11 meses la brecha va a bajar por algún acomodamiento del tipo de cambio oficial» y adelantó que «va a haber más disponibilidad de dólares el próximo año en un mercado más normalizado».
Respecto al incremento de precios, Bein explicó que «la inflación hoy tiene un ancla que es el dólar oficial, que se mueve al 1% por mes. El dólar oficial se va a mover a la mitad del ritmo de los salarios, es decir 16 o 17% a fin de noviembre y veo a los salarios moviéndose el doble. La inflación va a estar algo por debajo del movimiento de los salarios».
El economista, también hizo mención a la decisión del Banco Central de «congelar» por tres días el acceso de divisas a los importadores, y sostuvo que «febrero y los primeros días de marzo son los peores para el sector externo de la Argentina» situación que la atribuyó a «la demanda de importaciones de ropa de invierno, la entrada de autos y todo eso sin oferta de dólares».
Ambito.com
Por seguridad, todo el personal diplomático y una unidad de marines de Estados Unidos fueron evacuados de Yemen, según la policía yemení que custodia el edificio estadounidense.
Ésta no es la única embajada que ha cerrado sus puertas en los últimos días, Reino Unido y Francia también lo hicieron.
El país vive un momento de inestabilidad desde que el movimiento hutí ocupó edificios gubernamentales y ha extendido su control a siete provincias yemeníes.
A mediados de agosto del año pasado los hutíes reclamaban la dimisión del gobierno y la rectificación de la medida gubernamental de suprimir las subvenciones para combustible.
En septimbre del año 2014 la situación empeoró, los choques fueron constantes.
El pasado 21 de enero el presidente Abdo Rabu Mansur Hadi y su gobierno renunciaron al cargo.
Salta: Polémica por el drama del hambre y la marginalidad.Lo afirmó el presidente de la Pastoral Social, Jorge Lozano. “Es para no hacerse cargo de la realidad”, disparó.
Las muertes por desnutrición en Salta y el ocultamiento de algunos de los casos generaron la reacción desde la Iglesia. El presidente de la Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, señaló que “hay situaciones de desnutrición infantil en varios lugares del país, que nos muestran una realidad muy dura”. Desestimó así el argumento del Gobierno nacional, que había dicho a través del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, que se trataba de “casos aislados”.“Esto a veces toma estado público y otras queda en lo oculto de una zona, o parecieran muertes por alguna enfermedad, pero siempre son decesos vinculados a la pobreza o a no tener la alimentación adecuada”, remarcó quien además es obispo de Gualeguaychú. Luego fue más duro aún: “A veces se manipulan las estadísticas para no hacerse cargo de la realidad, habría que preguntarles a quienes tenían los datos y no los dieron a conocer”.El episodio del ocultamiento de los datos provocó ayer la renuncia de la secretaria de Alimentación de la provincia de Salta, Cristina Lobo, quien había afirmado que “el Ministerio no es un obituario”, como insólita excusa para explicar por qué no habían difundido dos casos por desnutrición ocurridos en agosto y septiembre del año pasado (ver Renunció la…).En una entrevista con el diario El Tribuno, Lozano advirtió además que “más allá de lo que exponen los números”, hay más casos que no se toman como tales: “Que el desenlace sea o no a la muerte no implica que la única desnutrición infantil sea la que termina en el fallecimiento, hay otras secuelas”.Consultado sobre si puede haber una pronta solución, el obispo consideró que “no es imposible”; para conseguir –indicó– hay que “organizar programas que lleguen a aquellos lugares donde hay situaciones persistentes de pobreza”.Si bien consideró que “la Argentina ha tenido un crecimiento económico importante y ha logrado reducir la pobreza, hay lo que se llaman núcleos duros de pobreza a los que cuesta mucho llegar por situaciones vinculadas a la geografía y otras veces también por cuestiones ligadas a lo cultural que hace que las ayuda que están disponibles no lleguen”.Las palabras de Lozano tuvieron lugar luego de que el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, reconociera que “la desnutrición existe en Salta y nos sigue golpeando”, en una entrevista con Clarín. Aunque allí también negó que fuera “una política de Estado” el ocultamiento de los datos. Y atribuyó esa conducta a la de algún médico o funcionario en particular.
Fue apresado en la localidad bonaerense de Rafael Calzada, en el partido de Almirante Brown. El caso que se le imputa ocurrió en 2006. La víctima fue sorprendida por la fuerza, despojada de sus pertenencias y sometida sexualmente en la calle.
Un joven de 32 años quedó detenido en las últimas horas en la localidad de Rafael Calzada, partido de Almirante Brown, acusado de robar y abusar sexualmente de una adolescente de 14 años, hecho que ocurrió en 2006.
Fuentes policiales informaron a Online-911 que la captura estuvo a cargo de efectivos de la DDI Esteban Echeverría y se llevó a cabo, luego de vigilancias encubiertas, cuando el acusado llegaba a una de las viviendas en las que se ocultaba, ubicada en avenida San Martín al 6200 de la mencionada localidad del Sur del Conurbano.
El hecho que se le imputa ocurrió durante la noche del 13 de marzo de 2006 cuando la menor caminaba por la esquina de Díaz de Solís y El Hornero.
Allí fue abordada por el sujeto, quien, tras tomarla del cuello, le sustrajo una cadenita de plata, otras alhajas, dinero, y la obligó a caminar varias cuadras hasta Solís entre Torcaza y Gorrión, donde abusó de ella.
En tanto, luego de diferentes pesquisas –que incluyeron análisis genéticos, otros peritajes e intervenciones telefónicas- los efectivos dieron con el sospechoso, quien también se escondía en un inmueble de San Francisco Solano.
Interviene en la causa la UFI N° 7, a cargo del Dr. Gerardo Loureyro, perteneciente al Departamento Judicial Lomas de Zamora.
Al volante se le cayó la barra de una pesa en la cabeza cuando terminaba un ejercicio y tras pasar la noche internado, el médico de Lanús confirmó la intervención quirúrgica y dijo que regresará a las canchas recién a mitad de año
Sebastián Leto llegó siendo una de las grandes incorporaciones para Lanús, al menos así lo demostró durante los entrennamientos y amistosos del equipo de Guillermo Barros Schelotto.
Sin embargo ayer fue noticia por otra cosa. En medio de la práctica en el gimnasio, Leto se golpeó la cabeza con una barra de pesas, sufrió un fuerte golpe en su cabeza, pero los médicos lo revisaron y se retiró a su domicilio. Por la tarde comenzó a sufrir mareos y el cuerpo médico de Lanús decidió llevarlo al sanatorio Mitre. Allí determinaron que sufrió un traumatismo de cráneo, lo dejaron toda la noche allí para controlarlo. «Leto tuvo un traumatismo de cráneo y está internado», dijo el médico de Lanús, Juan Manuel Olivera.
Fue revisado por un neurocirujano y luego de algunas horas decidieron que lo intervendrán quirúrgicamente. «Será operado y va poder volver a jugar al fútbol dentro de tres o cuatro meses», declaró el médico Donato Villani en TyC Sports.
«La operación es una posibilidad que evalúan los profesionales de la clínica que tomarán la decisión una vez que tengan los resultados de los estudios a los que será sometido el jugador esta mañana por la posible existencia de un coágulo», había dicho el vicepresidente del club, Carlos Monje…
Al menos 390 personas perdieron la vida, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Al menos 390 personas han muerto en los diez últimos días en Siria en un millar de bombardeos de la aviación del régimen de Bachar al Asad, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Aviones y helicópteros castrenses lanzaron 1.009 ataques contra distintas zonas de doce de las catorce provincias del país. Las dos provincias donde no hubo bombardeos fueron Tartús (oeste) y Sueida (sur), ambas bastiones oficialistas.
Al menos 472 ataques fueron llevados a cabo con aviones y 537 con helicópteros, que arrojaron barriles de explosivos.
De las víctimas, al menos 270 eran civiles, entre los que hubo 49 menores de edad y 48 mujeres; mientras que el resto fueron combatientes de distintos grupos, entre ellos el Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria, y el grupo yihadista Estado Islámico (EI).
El área más afectada por los bombardeos fue la región de Guta Oriental, bastión opositor de las afueras de Damasco, donde se registraron 146 fallecidos y 1.200 heridos en las localidades de Duma, Kafr Batna, Ain Tarma y Sabqa.
En una entrevista a la cadena de televisión británica BBC, difundida ayer, Al Asad negó que el ejército emplee barriles de explosivos de forma indiscriminada.
«Tenemos bombas, misiles y balas. No hay bombas de barril, no tenemos (bombas) de barril», insistió Al Asad.
Hace poco más de un año, el Consejo de Seguridad adoptó una resolución en la que pedía a todas las partes «cesar de inmediato los ataques contra civiles», los bombardeos indiscriminados de zonas pobladas y «el uso de barriles de explosivos».
En su comunicado de hoy, el Observatorio reiteró su llamamiento para que los responsables de este tipo de ataques sean llevados ante la Corte Penal Internacional.
Más de 200.000 personas han muerto desde el inicio del conflicto en el territorio sirio en marzo de 2011, según la ONU.
American Task Force of Argentina (ATFA), grupo que funciona como lobbista de los llamados “fondos buitre”, denunció hoy «inexplicables» aumentos patrimoniales de varios funcionarios del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
Entre los señalados por los holdouts se encuentran los ministros de Transporte, Florencio Randazzo; de Salud, Juan Luís Manzur; de Turismo, Enrique Meyer; el secretario de Seguridad, Sergio Berni, el ex-secretario de Comercio, Guillermo Moreno y el actual senador Juan Manuel Abal Medina, entre otros
En el informe se detalla , en particular , como fuente SEPRIN y Totalnews, como agencias que informaron del patrimonio inexplicable aumento de Guillermo Moreno
Los fondos buitres presentaron un informe sobre el posible enriquecimiento ilícito de 13 funcionarios del gobierno de Néstor y Cristina Kirchner. A la cabeza de la lista aparecen el ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo, el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno y el actual senador Juan Manuel Abal Medina. También figura el subsecretario de Seguridad Sergio Berni, el ministro de Salud Juan Luis Manzur y otros funcionarios de segunda línea.
El primero de la lista es Florencio Randazzo, Ministro del Interior y candidato a presidente. De acuerdo la informe titulado «Indice de la riqueza de funcionarios del gobierno Argentino» realizado por ATFA, Randazzo duplicó sus ingresos entre los años 2008 y 2011, saltando de 1,3 millones de pesos a 2,5 millones en ese lapso. «Cómo hizo Randazzo para duplicar sus ingresos entre 2008 y 2011» se pregunta el informe.
Luego aparece Guillermo Moreno, ex secretario de Comercio. El informe afirma que sus ingresos aumentaron desde 500.000 pesos en el 2008 a 2 millones en el 2011. En este punto, el trabajo se pregunta: «¿Cómo logró Moreno hacer tanto dinero, por encima de su salario como funcionario? ¿Qué papel jugaron sus relaciones privadas con entidades públicas – mientras que él era un poderoso funcionario del gobierno – para incrementar su riqueza? ¿Por qué su compañía de hardware nunca fue investigada por evasión de impuestos?»
El tercero es Juan Manuel Abal Medina cuyos ingresos se cuadruplicaron en el ultimo año de la presidencia de Nestor Kirchner. Según el informe, el ex jefe de Gabinete y actual senador gano 2.000.000 de pesos solo en el año 2007. Para el senador, los fondos interrogan: ¿Cómo hizo Abal Medina para ganar más de dos millones de pesos en un año en el 2007? ¿Cómo se convirtió de la noche a la mañaa en un millonario sin ingresos que lo justifiquen?»
Más abajo, Sergio Berni, quien figura con ingresos muy bajos hasta 2008, salta a los 9 millones de pesos en 2010 y luego baja a los 6 millones en 2011, según los gráficos que acompañan el informe. «¿Cómo hizo Berni para aumentar su riqueza en un 4.000% en sólo cinco años? ¿Qué papel jugó el empresario Lázaro Báez en el aumento de la riquesa de Berni?»
El informe que incluye graficos sobre el enriquecimiento de los funcionarios investigados, forma parte de la presión que están haciendo los fondos buitres para que Argentina se siente a negociar una acuerdo que les permita cobrar lo establecido en diversos fallos de la Cortes estadounidenses. Fue realizado en base a las declaraciones juradas de los 13 funcionarios y datos de la Oficina Anticorrupción.
Los otros funcionarios citados en el trabajo, además de Randazzo, Moreno y Abal Medina, son el ministro de Salud Juan Luis Manzur, el secretario de coordinación del ministerio de Salud, Eduardo Samuel Garvich, y el subsecretario de prevención de riesgos y control del ministerio de salud, Gabriel Eduardo Yedlin.
También aparece el subsecretario de la pequeña y mediana empresa, Horacio Gustavo Roura; Daniel Pablo Aguilera, funcionario del área de Turismo, Arturo Puricelli, ex Ministro de Defensa; Aroldo Amado Lebed, ex funcionario del Ministerio de Agricultura; Marcio Barbosa Moreira, asesor del Ministro del Interior Florencio Randazzo y Oscar Alberto Martini, funcionario del ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
De 32 millones de líneas activas, apenas unas 100 mil ya se conectan con esta nueva tecnología que permite navegar hasta 10 veces más rápido.
Mirar videos de YouTube sin esperas, escuchar música online sin cortes o entrar a sitios Web en menos de un segundo ya no son utopías para la telefonía móvil local. Pero sí son lujos reservados a pocos usuarios: menos de 100.000 entre 32 millones de líneas activas. Por ahora, sólo navegan a alta velocidad los clientes de dos empresas en ciertas zonas de unas pocas ciudades. Pero este año habría una fuerte expansión. A eso apuestan al menos las empresas, que aceleran la instalación de antenas y también la venta de los celulares compatibles con el nuevo estándar.
Las frecuencias de 4G-LTE, una tecnología que permite navegar 10 veces más rápido, se licitaron en octubre pasado y se adjudicaron en noviembre. Desde entonces, cada empresa siguió su estrategia.
Personal “encendió” a fin de año el servicio de cuarta generación en partes de Buenos Aires, Córdoba y Rosario. Luego lo habilitó en puntos clave de la Costa Atlántica y de las ciudades de Salta, Santa Fe y Tucumán. La firma destaca que tiene más de 200.000 clientes con smartphones aptos para navegar sobre 4G sin necesidad de cambiar de chip ni de plan. Pero deben estar en las zonas cubiertas, que pueden consultarse en su sitio web.
Movistar concentró su expansión en Capital, el corredor norte del Conurbano y la Costa. En muy pocos días, prometen, también lanzarán el servicio en varias ciudades del interior. La compañía dice tener más de 250.000 usuarios con celulares preparados, entre los cuales la adopción “se está dando rápidamente”. Viene haciendo para eso demostraciones en unos 25 locales, por los que ya pasaron más de 100.000 clientes. En esta empresa, los interesados deben cambiar el chip, pasar a un plan compatible y estar en una zona conectada, algo que pueden consultar en una app.
En Capital, ambas compañías priorizaron conectar el macro y microcentro, así como los barrios cercanos al Río (Puerto Madero, Retiro, Palermo, Belgrano y Núñez). Pero todo el oeste de la ciudad aún está prácticamente “apagado”.
Claro, en tanto, todavía no lanzó el 4G. La empresa confirmó a Next que “se encuentra trabajando” en su despliegue, “priorizando las capitales”. Y adelantó que “en breve se harán los anuncios correspondientes”. Sus clientes también deberían cambiar de chip.
Sin importar el operador, la expansión deberá ser rápida. Según lo pautado, a comienzos del 2016 deberá completarse la cobertura del Area Metropolitana de Buenos Aires, las capitales provinciales, Mar del Plata, Bahía Blanca y Rosario. Luego deben conectar el resto del país, por etapas, hasta 2019. Aún así, según un estudio de Cisco, en cuatro años sólo el 9,9% de las conexiones móviles se harán por redes 4G. Por ellas viajará el 36% del tráfico de datos de entonces.
Los primeros en migrar al 4G serían los que ya tienen celulares aptos. Según un informe del consultor Enrique Carrier, en el país habría unos 700 mil smartphones de ese tipo. “Pero la cantidad real de equipos usando la red es sensiblemente menor, del orden de algunas decenas de miles. Porque no todos están en áreas ya cubiertas, muchos tienen que actualizar sus SIM (chips) y en ciertos casos hay que configurar los equipos, cosa que no todos saben”, analizó.
Así, para el común de los clientes, la traba será tener que renovar su aparato, con costos que –según la marca y la gama– parten de $ 2.150 y pueden superar los $ 11.000, con un plan y compromiso de permanencia. “Nuestra estrategia es que en 2015 el 50% de los terminales que comercialicemos sean compatibles”, contó Aníbal Gómez, director general de Operaciones del Grupo Telecom (Personal).
Una clave es que los clientes prepagos –la mayoría– no podrán usar 4G: habrá que tener planes con abono o factura. Personal no subirá los precios por usar la nueva red, pero cobrará por renovar la cuota al superar cierto tope de consumo de datos. Movistar pide pasar a planes “Comunidad Más” (desde $ 155 por mes) para quintuplicar la velocidad o a los “One” (desde $ 368) para multiplicarla por 10.
Por ahora, según usuarios consultados, el nuevo servicio 4G funciona bien. No ocurre lo mismo con las redes 3G y 2G, cuya saturación hace que muchas veces la navegación sea lenta, los mensajes no lleguen y las llamadas se corten o entrecorten. Prevén las empresas que el 4G ayudará a mejorar esta situación, aunque admiten que el proceso será gradual y progresivo. En otras palabras, lento.
Los santiagueños vencieron como visitantes a los marplatenses por 87-62 y siguen liderando la Zona Norte de la Liga Nacional.
Quimsa de Santiago del Estero se aprovechó de un desconocido Peñarol en Mar del Plata y le ganó por un contundente 87-62, en un partido correspondiente a la segunda fase de la Liga Nacional de basquetbol.
El equipo santiagueño, lider de la Zona Norte, se recuperó luego de haber perdido con Bahía Basquet y se quedó con la victoria con parciales de 19-15, 22-19, 27-9 y 19-19.
Gabriel Deck, con 19 puntos, fue el goleador de Quimsa, y estuvo bien acompañado por el estadounidense Robert Battle, con 18, mientras que Luciano Massarello fue el más destacado en el conjunto marplatense con 16.
Quimsa lidera la Zona Norte con 54 puntos, producto de 25 victorias y apenas 4 derrotas, en tanto que Peñarol, que estuvo muy lejos de su mejor versión, es escolta de Obras Sanitarias en la Zona Sur, con 19 partidos ganados y 11 perdidos.
Además, Estudiantes de Concordia se hizo fuerte en su visita a Junín y le ganó a Ciclista por 74-62, con parciales de 17-16, 17-13, 18-17 y 22-16.
El equipo entrerriano, que se ubica sexto en la Zona Norte, fue demasiado para un Ciclista que marcha último en la Zona Sur, con 22 juegos perdidos y apenas 6 festejos en lo que va de la temporada.