Boko Haram reivindica ataque con el que borró del mapa a dos pueblos

El líder de los terroristas amenazó con perpetrar nuevos ataques en Camerún, Chad y Nigeria.

El grupo yihadista Boko Haram reivindicó la autoría de los recientes ataques perpetrados contra la localidad de Baga, en el noreste de Nigeria, en los que murieron centenares de personas, y amenazó con perpetrar más en otros países africanos.(Vea también: Imágenes muestran cómo Boko Haram borró del mapa a dos pueblos)

«Nosotros matamos a la gente de Baga según las instrucciones de Dios en nuestro libro», dijo el líder de los terroristas, Abubakar Shekau, que reapareció en un vídeo difundido anoche a un grupo selecto de periodistas.

«Nunca pararemos. Todavía no han visto nada», amenazó Shekau en unas imágenes en las que aparece de pie delante de unos camiones y rodeado de hombres armados y enmascarados, una escena muy similar a la de anteriores vídeos difundidos por Boko Haram.

El pasado 7 de enero, los milicianos atacaron y saquearon la localidad de Baga, a orillas del lago Chad, donde no encontraron oposición porque las fuerzas de seguridad destacadas en una base militar cercana huyeron tras otro ataque perpetrado días antes.

Aunque según el Ejército nigeriano 150 personas murieron en el ataque, residentes aseguraron que centenares de personas fueron asesinadas e incluso Amnistía Internacional aseguró que se trató del ataque más letal y destructivo perpetrado por la secta.

Además, decenas de mujeres fueron secuestradas por Boko Haram durante el ataque en Baga, según relataron algunas mujeres que lograron escapar a Maiduguri, la capital del estado de Borno, donde también se encuentra Baga.

Boko Haram lucha por instaurar un estado islámico en Nigeria y mantiene una sanguinaria campaña en el país, donde han muerto más de 3.000 personas en lo que va de año, según datos del Gobierno nigeriano.

Fuente: El Tiempo

Quién es el colaborador que le prestó el arma a Nisman

Diego Lagomarsino es un especialista en informática que trabaja para su fiscalía. Declaró que el fiscal le pidió la Bersa calibre 22 para defenderse por si le pasaba algo.

Una de las tantas dudas que rodean a la muerte de Alberto Nisman tiene que ver con la Bersa calibre 22 que fue encontrada junto a su cuerpo, y que no pertenecía al fiscal. Según confirmó la fiscal Viviana Fein, se la entregó Diego Lagomarsino, un empleado de la fiscalía, a quien Nisman llamó el sábado para que le prestara su arma. Lagomarsino se presentó a declarar espontáneamente ante Fein y la jueza, y contó que Nisman se la pidió para defenderse por si le pasaba algo, aunque tenía dos armas registradas a su nombre.

Después de declarar, Lagomarsino dejó su domicilio y está con custodia. Según publicó el sitio La Política Online, tiene 15 custodios de la Policía Federal y la Justicia analiza sus vínculos con Nisman y con agentes de la SIDE.

Lagomarsino tiene 35 años y es especialista en informática. El diario Página 12 asegura que figura como contratado por la fiscalía de Nisman en 2007. Desde entonces su relación es como monotributista, facturando $ 40.000 por mes por su contrato de servicios, una cifra inusualmente alta e incluso mayor a lo que gana un secretario letrado.

Lagomarsino fue la última persona que lo vio con vida, el sábado a las 20 en Le Parc. «El empleado que le lleva el arma es de la parte técnica informática de la UFI y trabajaba sólo a requerimiento de Nisman. Era una persona muy allegada a Nisman que trabajó con él desde 2007. Llevó el arma el día sábado», comunicaron desde la Procuración General, cita La Política Online.

En la carta que publicó en Facebook, Cristina Kirchner también se refirió sin nombrarlo a Lagomarsino. «Interrogantes que el Poder Judicial DEBE investigar, como también el hecho que sea un empleado de la fiscalía el que le suministra el día sábado el arma calibre 22 que le provoca la muerte. ¿Para defensa? ¿Un arma calibre 22? Cuando el fiscal vivía en la Torre Le Parc de Puerto Madero, con sistemas de vigilancia inteligentes, con códigos de ingreso, monitoreo de cámaras y custodia constante de Prefectura, y contaba además con custodia propia de 10 agentes de la Policía Federal», escribió la presidenta.

Fuente: Clarín

El verdadero gigante de los océanos

Hasta ahora se creía que la ballena azul (33 metros de longitud, 200 kilos de peso) era el gigante del océano.

Sin embargo, investigadores de EE.UU.

Comprobaron que hay una especie aún más grande: la medusa melena de león ártica, que puede medir hasta 36,6 metros.

 

Fuente: La Razon

Este es el pasadizo que entra al departamento de Alberto Nisman

Se trata del tercer acceso al 13° piso de Le Parc Puerto Madero; los investigadores estudian pisadas y una huella digital

Salieron a la luz las imágenes delpasadizo que esta mañana se transformó en una nueva línea de investigación por la muerte de Alberto Nisman. La fiscalía estudia ahora pisadas y una huella digital en ese pequeño pasillo, que conecta el departamento de la víctima con otro.

Según indicaron a la agencia DyN fuentes cercanas a la causa, el pasadizo comunica el departamento en el que habitaba Nisman con otra vivienda, que está habitada por un ciudadano extranjero en el que están ubicados equipos de aire acondicionado.

 
El pasadizo que comunica el departamento de Nisman con otro. Foto: @Vanguardista10

El pasillo es un estrecho desfiladero, consignó DyN. Los equipos de aire acondicionado están situados contra una larga pared y hay sobre el lado opuesto una suerte de barral de protección, por el que se desplazan, entre otros, los técnicos que son convocados a reparar los equipos de refrigeración.

En uno y otro extremo hay pequeñas puertas metálicas, que los investigadores tratan de determinar de qué manera -si es que hay alguna- se podían cerrar y trabar por dentro.

En ese pasadizo, los investigadores detectaron una pisada de apariencia reciente en el piso, y sobre el barral de protección una huella digital...

Fuente: La Nación

Denuncia ante Trabajo: tres médicos se contagiaron sarna en el Hospital Centenario

Ya hay otros con los mismos síntomas y el gremio dice que la pieza donde descansan es una «pocilga». El Ministerio de Salud provincial ordenó urgentes mejoras.

Al menos tres médicos de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Centenario se contagiaron de sarna en su trabajo y en el sindicato que los agrupa adjudicaron la situación a las «pésimas condiciones de higiene» que los profesionales tienen en el cuarto donde descansan cuando están de guardia. Es más, la secretaria gremial de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), Sandra Maiorana, no se anduvo con vueltas a la hora de calificar al lugar como una «pocilga» y adelantó que hay otros facultativos del servicio que «ya empezaron con prurito», pero aún no tienen confirmación del contagio. El responsable del nodo Rosario del Ministerio de Salud provincial, Gustavo Englander, prometió urgentes medidas de arreglo, limpieza y cambio de colchones y ropa de cama.

De los catorce médicos que integran el plantel dedicado a cuidados críticos en el Centenario, tres «ya tienen el diagnóstico de sarna confirmado y han hecho el tratamiento correspondiente», señaló Maiorana. Aunque la saga podría continuar, puesto que hay otros profesionales que ya «muestran síntomas», por lo que se les aconsejó que «den parte a la ART y no vayan a trabajar porque hasta podrían contagiar a los pacientes».

La insólita situación se debe, según Maiorana, a las «pésimas condiciones de higiene» que los médicos soportan durante sus guardias. La dirigente explicó que el plantel comparte una pequeña salita «de dos por dos», en la que se «amontonan» dos cuchetas, una mesa, una silla y una heladerita que los propios profesionales se compraron «para soportar el terrible calor que hace en esa pieza».

Pero lo más grave, apuntó, es que «los médicos no tienen dónde higienizarse» y la ropa de cama y las toallas no se cambian «desde hace meses». El lugar fue calificado por Maiorana como «pocilga, se mire por donde se mire».

Según la dirigente, la falta de condiciones «mínimamente dignas donde los médicos puedan descansar, en caso de que logren hacerlo, o mantener una reunión científica» es un problema común a todo el sistema de salud pública (tanto municipal como provincial) e incluso de la salud privada.

«No se piensa en el que trabaja, no se piensa ni siquiera en un lugar donde el médico pueda sentarse a escribir; sólo se piensa en que esté parado o atendiendo a pacientes», afirmó, algo que definió como un «maltrato vergonzoso hacia todos los equipos de salud».

La situación fue denunciada ayer por Amra ante el Ministerio de Trabajo provincial y también se advirtió a las autoridades de salud que «si no se dan las condiciones mínimas de trabajo» se «levantará la guardia», lo que implicaría «desmantelar la sala de terapia intensiva y hasta «tener que trasladar a los pacientes».

Los pedidos incluyen limpieza en cuartos y baños, cambio de sábanas y toallas e instalación de un aire acondicionado.

El responsable de Salud para el Nodo Rosario se mostró sorprendido del tenor de la denuncia. «Las puertas están abiertas para todos los gremios», afirmó, y recordó que su propia experiencia como médico hospitalario lo llevó muchas veces a «pelear por cosas como estas».

Así y todo, el funcionario aseguró que «el Centenario viene hace años con un proceso de arreglos, refacciones y ampliaciones, y en ese marco la unidad de terapia intensiva va a estar inaugurando en unos seis meses instalaciones nuevas y una sala médica, «moderna y con muchísimo mayor confort y comodidad» que la actual.

Pero Englander admitió que en el «mientras tanto» hay que mejorar las condiciones de trabajo y prometió «limpieza, pintura, arreglos, cambio de colchones y de ropa de cama».

El funcionario dijo que apenas conoció la denuncia gremial se comunicó con las autoridades del hospital para «tomar el toro por las astas en lo inmediato: hoy, mañana y pasado», puntualizó.

Además, adelantó que el «comité de infecciosas ya está evaluando» el cuadro de situación para ver si corresponde llevar adelante un operativo de fumigación o desinfección para cortar el contagio de la sarna. Que hasta ahora afectó a médicos, pero podría extenderse a los pacientes.

A tener en cuenta

La escabiosis o sarna es una enfermedad de la piel causada por el ácaro parásito Sarcoptes scabiei, llamado comúnmente arador de la sarna, muy contagioso y que se transmite en forma “interhumana” por contacto directo o a través de “fomites”, es decir, prendas, sábanas o toallas. En algunos casos se puede adquirir también por tocar animales infectados.

Otro paro de Siprus por paritarias

El Sindicato de Profesionales Universitarios (Siprus) concretará mañana su segundo paro de 2015, nuevamente por 24 horas, para reclamar la reapertura de paritarias y mejores condiciones de trabajo, a la vez de expresar su disconformidad ante el deterioro salarial y el incumplimiento de acuerdos con las autoridades sanitarias.

Se trata de una medida con alcance nacional, aunque las modalidades de protesta varían según cada jurisdicción. En Rosario, se resentirá especialmente la actividad en el Hospital Provincial, en el de Niños Zona Norte y en Atención Primaria de la salud.

“El deterioro de nuestro salario no admite más demoras”, afirmaron en el gremio. Y acusaron al gobierno provincial de no mostrar “la misma diligencia a la hora de negociar con los trabajadores” que la que “muestra inaugurando obras y haciendo campaña electoral”.

La titular de Siprus, María Fernanda Boriotti, sostuvo que Santa Fe debería “imitar a la provincia de Buenos Aires”, donde el gobernador Daniel Scioli “ya negoció un aumento al básico a cuenta de la futura paritaria para paliar el deterioro de los salarios”.

La dirigente advirtió también que, “de no recibir respuestas”, los profesionales de la salud estarán “dispuestos a sostener y profundizar el plan de lucha”, y adelantó que “ya está votado otro paro para el 27” de enero próximo.

“Las declaraciones del ministro (de Salud provincial, Mario) Drisun diciendo que desconocía los motivos de las medidas de fuerza reflejan el desconocimiento que tiene de la realidad del sector y la gestión deficiente que está llevando en políticas de recursos humanos”, sentenció Boriotti, convencida de que el funcionario “no puede desconocer las deudas salariales con los profesionales ni los acuerdos paritarios incumplidos”.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2015/01/21/noticia_0032.html

 

¡De no creer! Quiso tomar vodka y terminó prendido fuego

Un hombre y sus amigos brindaron con un «flaming vodka», un trago que se prepara encendiendo la bebida la bebida alcohólica. Sin embargo, algo salió mal. Mirá el video.

 

Al parecer, un grupo de amigos rusos tenía mucho que festejar. Sin embargo, la reunión pudo haber terminado de la peor manera.

Cuando quisieron compartir un brindis, no tuvieron mejor idea que hacerlo con un «flaming vodka», un trago que se prepara encendiendo la bebida la bebida alcohólica.

Todo iba bien, hasta que uno de los hombres empinó el shot y ¡terminó prendido fuego! ¿Cómo? Simple: el alcohol en llamas corrió por su cuerpo y rostro.

El video, que con rapidez se viralizó en las redes sociales, muestra la forma en que sus compañeros intentan apagar el fuego con una toalla. Todo termina con caras de preocupación y las muecas de dolor de la “víctima”.

 

Fuente: La Razon

Cayó el hombre que asesinó a su mujer de un mazazo en la cabeza

Un hombre de 49 años, acusado de asesinar a su esposa de 42 de una mazazo en la cabeza por una pelea personal, fue aprehendido en las últimas horas en la localidad de Berazategui, tras un operativo realizado por la Policía.

La detención se llevó a cabo en calle Colectora de Ruta 36 entre 29 y 29 A, de ese medio, y estuvo a cargo de oficiales de la Comisaría 2° local.

La pesquisa policial había comenzado el pasado 13 de enero cuando las autoridades encontraron el cuerpo de la victima postrado en la calle 20 y Camino General Belgrano, de esa localidad del sur del conurbano.

Tras un intenso trabajo investigativo, los efectivos constataron que la mujer se había escapado de su casa con su hijo de ocho meses en brazos luego de mantener una fuerte discusión con su marido, quien la persiguió hasta la calle en cuestión y la golpeó con una maza de albañil que le quitó la vida.

Luego de lo ocurrido,  el hombre tomó a su hijo recién nacido, lo llevó nuevamente a su casa, se lo dejó a cargo de una de una sus hijas y se dio a la fuga.

No obstante, la Policía montó un intenso operativo de búsqueda que permitió capturar al agresor.

El aprehendido fue puesto a disposición de la justicia.

 

Fuente: Diario Hoy

Aseguran que disputa de las terminales con el Gobierno retrasa la extensión del ProCreAuto

A pesar de que a las automotrices se les autorizó los giros de divisas a casas matrices que estuvieron congelados en el segundo semestre, hay menos cooperación que durante el año pasado

La caída de la industria automotriz durante el 2014 fue finalmente del 22,2% con respecto al 2013 y del 25,5% en comparación con el 2011, año récord.

De acuerdo al diario Bae, la mayor baja fue en el consumo interno y hay un 3,4% menos de empleados, pero las compañías del sector no quieren acordar con el Gobierno la extensión del plan ProCreAuto.

La mayor disminución en los doce meses se dio en Córdoba, de cuyas plantas salieron 22,4% autos menos que en 2013, mientras que en Buenos Aires la caída fue de 22,4% y en Santa Fe del 21,9 por ciento. Según la consultora Economía & Regiones, la provincia que gobierna Daniel Scioli fue la única que cayó en diciembre y concentra el 60,3% de la producción en las fábricas de Ford, Honda, Mercedes-Benz, Peugeot-Citroën, Toyota y Volkswagen.

«Esta situación trajo aparejado la reducción de las horas de trabajo en plantas, y el achicamiento de los puestos de trabajo de la industria» subraya el informe de la consultora que preside Alejandro Caldarelli.

Según las estimaciones de la publicación, 2014 cerró con «caída promedio del 3,4% de los puestos de trabajo registrados, es decir unos 2.700 puestos menos que los empleados durante el 2013».

La complicada actualidad del sector fue reflejada en las últimas conversaciones que mantuvieron las compañías con el Gobierno, donde a pesar de que se les autorizó a cuentagotas giros de divisas a sus casas matrices que estuvieron congelados en el segundo semestre, hay menos cooperación que durante el año pasado.

Es que las terminales aceptaron a regañadientes el último tramo del plan ProCreAuto (en la que hubo la mitad de modelos y se les pidió el compromiso de no deshacerse de ningún empleado), pero las gestiones para una tercera fase del programa oficial se complicaron.

El jueves habrá una reunión entre ambas partes que podría destrabar las negociaciones, pero los privados, que ven un 2015 similar en ventas y producción, se mostraron reticentes a la extensión.

Pero lo que más molestó al Gobierno fueron las versiones de que desde la última semana antes de Navidad se empezaron a vender menos unidades y que, como apunta Economía & Regiones, los precios de los vehículos tuvieron un aumento superior al resto de los productos importados. Según la consultora, si se toman los diez autos más vendidos en diciembre se vio un aumento mensual promedio del 3,3%.

Desde las compañías más importantes del sector esperan, así y todo, una paritaria moderada, una de las pocas que se firma cada tres meses.

Fuente: iProfesional

Tres días después de bajarse del Abierto de Australia, Juan Martín del Potro volvió a operarse de su muñeca izquierda

Se sometió a otra cirugía, como lo hizo en marzo del año pasado; lo comunicó por las redes sociales

 

La noticia, por más sospechas que había en el ambiente, no deja de impactar. La imagen, junto con el cirujano Richard Berger y el brazo izquierdo enyesado, retumba aun más. Parece una broma de mal gusto. Pero no lo es. La realidad, una vez más, preocupa, atropella los buenos deseos. Es un karma que lo acompaña y no lo suelta. Porque Juan Martín del Potro , el hombre que supo derrumbar a tantos grandes del tenis a puro latigazo, volvió a ingresar en un quirófano. Lo hizo por esa maldita e irritante muñeca izquierda que se operó el 24 de marzo pasado para corregir daños ligamentarios y que, prácticamente, nunca le dejó de molestar. Cuando el tandilense canceló su actuación en el Abierto australiano, se presumía que no tenía mayores alternativas que la operación: así lo hizo ayer, cerca de las 15 de la Argentina, en la clínica Mayo de Rochester, Minnesota, por un equipo liderado por Berger. Según el comunicado del jugador en las redes sociales, se sometió a una «pequeña» intervención para «resolver» el problema del dolor que le causaba al impactar el revés de dos manos.

Del Potro estuvo acompañado por su entrenador, Franco Davin , y por su preparador físico, Martiniano Orazi. Se creía que el problema estaba provocado por un sobrehueso, de hecho todas las miradas parecían apuntarle allí, pero finalmente el trabajo médico se produjo en la misma zona donde el ex número 4 del mundo se había operado hace casi un año. Claro que en esta oportunidad no se trabajó sobre ligamentos dañados, lo que significa que el proceso de recuperación debería ser mucho menor. En los próximos días, Juan Martín regresará a la Argentina y, después de dos semanas de descanso en la que deberá utilizar una férula en la zona tratada, comenzará con la rehabilitación. ¿En cuánto tiempo se estima que podría regresar a los courts? Es una incógnita. Se especula con que podría ser en un par de meses. Pero en las próximas horas el jugador y su equipo recibirán mayores precisiones de Berger. Por lo pronto, por la proximidad del calendario, se estima que Del Potro no jugará en Delray Beach (desde el 16/2) ni en Acapulco (23/2), los próximos dos certámenes en los que estaba inscripto. De hecho, hasta filmó un comercial para el abierto mexicano.

 

Fuente: CanchaLlena

La muerte de Nisman: “La puerta la podría haber abierto cualquiera”, dijo el cerrajero

Tras declarar ante la fiscal, el hombre contó que tardó 2 minutos en abrir la puerta de servicio.

El cerrajero que trabajó en el departamento del fiscal Nisman la noche en que fue encontrado muerto aseguró que la puerta de servicio “estaba abierta” y que “la podría haber abierto cualquiera”.

Tras declarar ante la fiscal Viviana Fein, el hombre que se identificó como Walter y que trabaja en el Congreso, agregó: “En dos minutos abrí la puerta. Me demoré más en guardar las herramientas”.

«La puerta de servicio estaba abierta, la llave estaba del lado de adentro».

Fuente: TN

En riesgo ADN y restos para identificación de estudiantes

Los extractos de ADN pueden ser consumidos sin obtener ningún resultado adicional

Las posibilidades de identificar 16 restos calcinados que pueden corresponder a los estudiantes desaparecidos en el sur de México en septiembre se redujeron después de que forenses de Austria no hallaran material genético suficiente para analizarlo bajo métodos rutinarios.

Por ello, los expertos del Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Innsbruck utilizarán una técnica que consideran más prometedora, si bien implica el riesgo de que «los extractos de ADN sean consumidos sin obtener ningún resultado adicional».

La Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía) informó hoy en un comunicado que había accedido a la utilización de la nueva técnica, cuyos resultados podrían tardar al menos tres meses.

Los métodos rutinarios de análisis de ADN no pudieron emplearse debido al calor excesivo al que fueron sometidos los restos, incinerados por integrantes del cártel Guerreros Unidos, según el testimonio de tres miembros detenidos de esta organización.

Así, los forenses recurrirán a la Secuenciación Masivamente Paralela (MPS, por sus siglas en inglés) para identificar los 16 restos que la fiscalía rescató de un basurero de Cocula, donde los delincuentes afirman que asesinaron y quemaron a los 43 estudiantes desaparecidos hace casi cuatro meses en Iguala.

La Secuenciación tiene especificaciones técnicas «más prometedoras que cualquier otro método de identificación genética molecular existente», indicaron los expertos en un informe entregado a la Procuraduría, en el que también advirtieron del riesgo de esta técnica.

«Estamos hablando de que (con este método) no quedaría prácticamente nada, eso va a impactar en las víctimas», dijo el abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, tras conocer por los medios de comunicación la información divulgada por la PGR.

«No se nos notificó nada al respecto», lamentó el letrado tras recordar que el Gobierno se había comprometido a informar primero a los familiares de los avances de la investigación sobre el caso.

Esta información «impacta en los familiares de los desaparecidos», apuntó Rosales, quien consideró «una falta más de la PGR» contra las víctimas.

En tanto, el fiscal mexicano, Jesús Murillo, dijo que los resultados de los forenses de Innsbruck no debilitan la investigación en torno a la desaparición de los estudiantes.

«Desde el principio se dijo que era muy difícil, por el grado de calcinación (de los restos hallados en Cocula), que pudieran corroborarse todas (las identidades de los jóvenes)», afirmó.

El hecho de que los forenses hayan corroborado la identidad de uno de los jóvenes desaparecidos a partir de los restos encontrados en Cocula «es una comprobación plena de que uno de los estudiantes fue asesinado», pero «no es la única, hay muchas más (evidencias)», aseveró.

El laboratorio de Innsbruck confirmó en diciembre pasado que uno de los restos que el Gobierno le entregó corresponden a Alexander Mora, uno de los 43 alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.

El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que participa en la investigación, precisó entonces que si bien corroboró los resultados de los expertos austríacos, «no fue testigo del hallazgo del fragmento que culminó en esta identificación».

El ministro de Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, ofreció hoy al canciller mexicano, José Antonio Meade, ayuda en las tareas de identificación durante una reunión que sostuvieron en Berlín.

Según la versión oficial, el pasado 26 de septiembre policías locales atacaron a tiros a los estudiantes por órdenes del entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, para evitar que interrumpieran un mitin de su esposa, María de los Ángeles Pineda, y causaron la muerte de seis personas y heridas a otras 25.

Además, los policías capturaron a los 43 normalistas y los entregaron a miembros de Guerreros Unidos, quienes presuntamente los asesinaron e incineraron en un basurero de Cocula, una versión en la que no creen los familiares.

Fuente: EFE

La Bersuit, Los Cafres y el Chango Spasiuk se presentarán en distintos destinos turísticos

Conciertos gratuitos, que también incluyen a La Mancha de Rolando, Miss Bolivia y La Fernández Fierro, se ofrecerán a partir de mañana y hasta el domingo, en los cinco destinos turísticos donde el Ministerio de Cultura de la Nación realiza la campaña «Verano de emociones».

En la Base Naval de Mar del Plata (Av. Martínez de Hoz s/n) Los Cafres se presentarán mañana, la Orquesta Rascacielos lo hará el viernes 23; mientras que Estudiantes del Interior, La Mancha de Rolando y La Pipetuá serán la triple oferta el sábado 24, y Hora Libre, la del 25.

En el baleario rionegrino de Las Grutas, Los Pericos tocarán el 22, los tangueros de la Fernández Fierro subirán a escena el 23, y un día después visitarán el predio Karavana y Bruno Arias.

La localidad cordobesa de San Marcos Sierras recibirá mañana en el Polideportivo Municipal Humberto «El Gringo» Casini al Sexteto Raúl Garello, mientras que el jueves llegará La Bersuit, antecedido por DNI y Vetamadre. El viernes será el turno de El Choque Urbano, y el fin de semana sonarán Chango Spasiuk y Raíz y Canto, el sábado; y Miss Bolivia y Hrash, el domingo.

En el Centro Recreativo Nacional de Ezeiza, la música dominará el sábado: actuarán Carnavale di Vendetta, Cafundó y Miss Bolivia, respectivamente.

Por último, en San Rafael, Mendoza, Los Hermanos Carabajal realizarán su espectáculo de folclore el jueves 22, el viernes habrá tango con la Orquesta Típica Sans Souci, el sábado habrá rock con El Bordo y el domingo cerrará la semana El Choque Urbano, precedido por Rimando Entreversos.

Fuente: www.telam.com.ar

La filial de Al Qaeda en Yemen llamó a los «lobos solitarios» a atacar en Occidente

A través de un video, el líder de la agrupación anima a los islamistas a llevar adelante ataques en solitario, en lugar de unirse a otros grupos, como Estado Islámico

SANAA.- El grupo terrorista Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA), con sede en Yemen, instó a los llamados «lobos solidarios» -jihadistas que actúan sin coordinación con alguna agrupación extremista- a atacar a Occidente, a través de un video difundido en Internet anoche.

Según el portal SITE, especializado en el monitoreo de sitios jidahistas, AQPA -que reivindicó el atentado contra el semanario francés Charlie Hebdo, en el que murieron 12 personas – anima a los islamistas a llevar adelante ataques en solitario, sin necesidad del apoyo de las redes terroristas.

En el video de casi 50 minutos, el influyente dirigente de AQPA Ali bin Nasr al Ansi ha instado a los jihadistas que viven en Occidente a que atenten en esos países, en lugar de viajar a los focos de conflicto.

El líder jihadista explica que el objetivo es dañar a los países «hostiles con los musulmanes», entre los que puso de ejemplo a Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Canadá.

Asimismo, consideró que los ataques del «jihadismo individual», perpetrado por los llamados lobos solitarios, en los países occidentales es más dañino que la incorporación de estas personas a la «jihad» (guerra santa) en sitios conflictivos. Puede formar parte de una estrategia para detener la afiliación de extremistas a Estado Islámico, su mayor enemigo interno.

No obstante, añadió Al Ansi, los jihadistas pueden optar por viajar a los focos de conflicto si no tienen la habilidad para perpetrar ataques en los países occidentales donde viven.

El líder jihadista también pidió a los simpatizadores de su grupo que financien sus actos terroristas, ya que cada vez necesitan más dinero para perpetrar ataques, y reveló que un solo ataque suicida con coche bomba cuesta 60.000 riales saudíes, unos 16.000 dólares.

Además, su grupo «está haciendo esfuerzos a nivel de las operaciones en el exterior» (fuera de Yemen) y está acechando a los «enemigos de Alá».

La semana pasada, Al Ansi aseguró en otro video que su grupo fue el responsable del atentado que causó doce muertos el pasado 7 de enero en la redacción del semanario satírico francés Charlie Hebdo en París por publicar caricaturas consideradas insultantes a Mahoma.

En esa alocución amenazó con más ataques contra los países occidentales mediante «lobos solitarios».

Fuente: La Nación

Jorge Rial vs Flavio Mendoza: «Al pelotudo se le subió la fama a la cabeza, se recibió de forro»

En su programa radial, el conductor criticó algunas declaraciones que hizo el artista en la revista Gente.

Flavio Mendoza fue entrevistado en la edición de esta semana de la revista Gente. En la entrevista, criticó con todo a los programas de espectáculos. «Hay muchos intereses creados, y son capaces de decir lo peor porque no estás con ellos. Yo no soy falso: no voy a transar con el diablo para que no me critiquen. Ellos presionan a la gente, y si no lo hacés a su forma, te hacen mierda. Pero ya no me asustan. Ya me curé. Que digan lo que quieran: no tengo ningún muerto en el placard», expresó.

Ante esta crítica, Jorge Rial, conductor del tradicional ciclo de espectáculos «Intrusos» le contestó con todo en su programa radial:

«Al pelotudo se le subió la fama a la cabeza. Nosotros te hacíamos el aguante cuando Nito (Artaza) te forreaba. Decir lo que dijiste de demuestra lo que sos como persona, un forro. Estás mal rodeado. Es de mal agradecido, de mala persona. Se lo comió el personaje. Te recibiste de forro Flavio. Hicimos mucho por vos en los programas que ahora ninguneás».

Consultoras proyectan una inflación del 34% y un dólar a $11,10 para fines de año

El relevamiento fue realizado por FocusEconomics entre los principales bancos y economistas nacionales y extranjeros. Se determina cuáles son las proyecciones para variables que son fundamentales para la Argentina en un año electoral, como reservas, tipo de cambio, desempleo y suba de precios

En medio de una economía fría y un pleito judicial abierto con los holdouts por la deuda impaga, los pronósticos que trazan las consultoras y economistas difieren de las proyecciones que vienen tejiendo desde el Gobierno.

Desde las esferas oficiales prevén para este 2015 una desaceleración del índice inflacionario, en tanto que la autoridades del Banco Central, con Alejandro Vanoli a la cabeza, vienen recalcando una y otra vez que no habrá saltos bruscos del tipo de cambio.

Respecto al tema inflación, días atrás Vanoli precisó que «tanto durante 2014, como lo que se prevé para 2015, el comportamiento de los agregados monetarios se desaceleró mucho respecto de años anteriores. El crecimiento de la base monetaria fue del 22%; una política neutral respecto de la evolución de los precios».

En relación al tipo de cambio, el funcionario destacó que su objetivo es evitar la «volatilidad» e hizo hincapié en que, en su primer trimestre de gestión, se revirtieron las expectativas de devaluación del peso.

«Le ganamos la pulseada a los especuladores. Ahora hay consenso de que en 2015 no va a haber ninguna crisis», consideró.

Más allá de estas declaraciones, las últimas proyecciones de bancos de inversión, consultoras y entidades financieras argentinas y del exterior encuestadas en el LatinFocus Consensus, muestran una mirada diferente sobre las perspectivas que se abren para la economía de cara al resto del año.

Tipo de cambio
El informe de FocusEconomics establece un consenso entre los expertos: a fines del 2015 el tipo de cambio oficial podría situarse en torno a los $11,10 por dólar.

Sin embargo, la dispersión de opiniones es notoria, ya que Citigroup, ubicado en el extremo más elevado, prevé para diciembre que viene un billete estadounidense en los 13,50 pesos.

En tanto, entre los más moderados se encuentran Oxford Economics ($9,35), Deutsche Bank ($9,75) y el Estudio Bein & Asociados ($9,90).

En el siguiente cuadro se pueden apreciar los pronósticos de las consultoras y bancos más influyentes:

Tal como se mencionó, si bien los pronósticos actuales «consensuaron» a $11,10 el dólar para este año, hace 30 días atrás los mismos analistas proyectaban un tipo de cambio de $11,56 para 2015, mientras que 60 días atrás se calculaba en $11,99.

Evidentemente, la calma en la plaza cambiaria lograda en las últimas semanas por el Gobierno generó que las proyecciones de los analistas se moderen. Sin embargo, no es menos cierto que el valor promedio para el billete verde implicaría una devaluación del 28% hasta diciembre.

Inflación
En cuanto a la suba de precios que los analistas consideran para 2015, la cifra calculada estaría apenas por debajo del nivel registrado el año pasado.

En base al promedio realizado por FocusEconomics, la inflación del 2015 sería de 34%, unos cuatro puntos inferiores a los registrados en 2014.

Lo llamativo es la dispersión de las opiniones, ya que el banco Merrill Lynch prevé que llegará al 50%, mientras que JP Morgan y el Estudio de Miguel Bein estiman que el alza de precios durante este año será la mitad: 25 por ciento.

Reservas
El nivel de las reservas de divisas del Banco Central es otro de los factores relevantes para determinar cuánto puede variar el tipo de cambio y es fundamental para el equilibrio del balance comercial entre exportaciones e importaciones.

Según los bancos y consultoras, los dólares que estarán en poder de la entidad monetaria a fines de este año serían unos 21.800 millones.

Es decir, alrededor de u$s10.000 millones menos de las tenencias actuales del BCRA.

En parte, esto se debería a la gran cantidad de compromisos y pagos de deuda que debe afrontar el Gobierno este año, que rondan los u$s15.000 millones. De ellos, casi la mitad (u$s6.500 millones) corresponde a la cancelación del vencimiento de los bonos de deuda Boden 2015.

Las cifras pronosticadas de reservas por los analistas en el informe contienen estimaciones un tanto alarmistas, ya que Merrill Lynch calculó tenencias en las arcas del Banco Central por sólo u$s12.000 millones para fin de año. El estudio de Orlando Ferreres (OJF & Asociados) indicó un monto proyectado de u$s14.300 millones, y HSBC estimó u$s15.400 millones.

En el extremo más positivo, se ubicó la Economist Intelligence Unit (EIU), unidad de negocios independiente dentro del grupo The Economist, con arcas en torno a los u$s28.300 millones y Empiria Consultores, con u$s27.500 millones.

PBI
De acuerdo a las últimas previsiones, la Argentina tendría una caída real de su nivel de actividad de 1,6% en el 2015.

El analista más pesimista es Espert & Asociados, ya que estima un descenso del PBI del 4,2%.

En tanto, en el extremo más optimista se ubica Elypsis, que pronostica un crecimiento del 0,5%. Le sigue Orlando Ferreres (OJF & Asociados), con una baja del 0,6 por ciento.

Incluso, para los expertos, el indicador de crecimiento oficial que podría dar a conocer el INDEC a fines de año sería de una caída del 0,4 por ciento.

Fuente: iProfesional

Córdoba presentó un plan de lucha contra dengue y chikungunya

El ministro de Salud Francisco Fortuna remarcó que la situación del dengue y la chikungunya preocupa por las lluvias, el mosquito y un gran movimiento de turistas que viajan a Brasil, donde ya hay casos.

Córdoba.- La Provincia presentó el plan de acción para evitar la propagación de ambas enfermedades. Se destacan medidas para eliminar criaderos de mosquitos en hogares y espacios públicos, evitar picaduras y acudir al médico ante fiebre mayor a 38°. Los turistas deben prevenir picaduras.
El Plan provincial de lucha contra el dengue y la chikungunya se presentó ayer en el ministerio de Salud de la Provincia, con la presencia de los ministros de Salud, Francisco Fortuna, de Educación, Walter Grahovac, y demás integrantes del Comité a cargo de continuar con el plan de acción para prevenir ambas enfermedades.
Las acciones están basadas en recomendaciones nacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se organiza en base a ejes fundamentales vinculados principalmente con la vigilancia, el control y monitoreo del mosquito transmisor (aedes aegypti) y la coordinación entre los niveles de la atención sanitaria y los equipos de salud.
El ministro de Salud Francisco Fortuna remarcó que la situación del dengue y la chikungunya preocupa «porque tenemos condiciones climáticas de lluvia, tenemos el vector de la enfermedad que es el mosquito y tenemos un gran movimiento de turistas que viajan, por ejemplo, a Brasil, donde ya hay casos de chikungunya”.
En ese sentido, Fortuna insistió en los cuidados que deben tener los viajeros y en la importancia de consultar precozmente ante el surgimiento de fiebre alta. Además, destacó que «la participación activa y el compromiso de la gente es fundamental, ya que la única manera de prevenir las enfermedades es evitar que el mosquito la transmita”.
Las estrategias para prevenir, detectar y controlar en forma temprana la emergencia de brotes comprenden acciones relacionadas que hacen fuerte hincapié, por un lado, en el manejo integrado de vectores y, por el otro, en el Plan de Contingencia para situaciones de brote.
Respecto al primero, Fortuna explicó que se busca desde todos los sectores involucrados «reducir la población del mosquito vector, con tareas de saneamiento ambiental como control de residuos, sitios baldíos, agua y limpieza de espacios públicos”.
En este tema las acciones en el hogar resultan determinantes: la limpieza en las casas y los patios es primordial. Según los últimos monitoreos que realiza el área de Epidemiología de la cartera sanitaria, «en 600 viviendas se registró una disminución del 50 por ciento de hogares donde se encontraron larvas de aedes aegypti”, informó la secretaria de Prevención de la Salud, Marcela Miravet.
Esto demuestra, según la especialista, que el trabajo que se viene realizando va impactando positivamente, aunque resaltó que sigue vigente la recomendación de limpiar y tapar los recipientes que puedan acumular agua, en especial los floreros, como así también descacharrar objetos en desuso para evitar criaderos de mosquitos.
Otro aspecto a destacar en esta etapa es el Plan de Contingencia previsto para situaciones de brote, el cual permitirá prevenir el impacto de una posible epidemia. En este sentido, se plantea fortalecer la vigilancia epidemiológica del síndrome febril agudo, detectar oportunamente la circulación viral, garantizar la detección precoz y ofrecer el tratamiento adecuado.
Fuente: http://www.eldiariodecarlospaz.com/provincial/2015/1/21/cordoba-presento-plan-lucha-contra-dengue-chikungunya-8587.html

 

San Antonio amplía su racha ganadora

El base Tony Parker aportó 18 puntos y encabezó el ataque balanceado de los San Antonio Spurs que derrotaron a domicilio 99-109 a los Denver Nuggets y consiguieron el cuarto triunfo consecutivo. Emanuel Ginóbili logró 11 puntos.

Junto a Parker, el jugador más completo de los Spurs fue el alero Kawhi Leonard que dominó tanto en el ataque exterior como dentro de la pintura y logró un doble-doble de 17 puntos y 15 rebotes, incluidos 12 que fueron defensivos, dio tres asistencias, recuperó dos balones y puso un tapón.

Leonard, que logró su mejor marca de la temporada en rebotes, confirmó que está completamente recuperado de los problemas de las lesiones que ha arrastrado desde el comienzo de temporada y que ahora vuelve a ser el jugador decisivo que se ganó con todos los honores el Premio de Jugador Más Valioso (MVP) en las pasadas Finales de la NBA.

Los Spurs (27-16), aunque siguen cuartos en la clasificación de la División Suroeste, ya están a tres juegos de los Memphis Grizzlies (29-12), que son los líderes y tuvieron jornada de descanso.

El veterano ala-pívot Tim Duncan también surgió como factor ganador al conseguir 16 puntos, todos en la segunda parte, capturó cinco rebotes, dio dos asistencias, recuperó dos balones y puso un tapón.

Mientras que el veterano escolta Manu Ginóbili logró 11 puntos en 24 minutos de juego.

Ginóbili encestó 4 de 12 tiros de campo, incluido 1 de 4 triples, y 2 de 6 desde la línea de personal, logró cuatro rebotes, entregó ocho asistencias –líder del equipo en esa faceta del juego– y recuperó un balón.

El veterano jugador argentino, como el resto de sus compañeros, reconoció que el equipo no había jugado bien durante las tres últimas semanas del mes de diciembre, pero se habían dado cuenta de ello y trabajan de cara a superar lo negativo.

«Todavía no estamos como queremos, pero si hemos logrado dar avances porque trabajamos duro de cara a recuperar todo nuestro potencial como equipo ganador y campeón», destaco Ginóbili.

Su compañero de equipo el pívot brasileño Tiago Splitter, que siguió de titular, logró seis puntos en 18 minutos de acción.

Splitter encestó 2 de 4 tiros de campo y se fue perfecto en los de personal con 2 de 2, logró tres rebotes, entregó una asistencia, recuperó dos balones y puso un tapón.

La continuidad de Splitter y Leonard como titulares confirmaron que los Spurs comienzan a recuperar a todos los jugadores lesionados y con ellos la consistencia de su baloncesto ganador, que la pasada temporada les hizo merecedores al título de liga.

Los Nuggets (18-24) sumaron cuatro derrotas seguidas y permanecen terceros en la División Noroeste, a pesar que el ala-pívot Kenneth Faried logró un doble-doble de 26 puntos y 14 rebotes.

El equipo de Denver también tuvo el apoyo del escolta Arron Afflalo, con 21 puntos, y del alero Wilson Chandler, que agregó 11 tantos al ataque.

 

Fuente: Ambito

Chubut: polémica por presos que tienen acceso a Facebook

El año pasado se les incautaron celulares luego de que se descubriera que los utilizaban en los pabellones. Meses más tarde, se conocen nuevas fotos subidas a esa red social.

En julio de 2014, internos del Pabellón 1 de Comodoro Rivadavia burlaron la seguridad de la requisa en la alcaidía policial y subieron fotos a la red social Facebook con teléfonos celulares, cuyo uso está prohibido en el recinto carcelario.

Luego de conocidas estas acciones, el jefe de la Unidad Regional de Policía por aquel entonces José de la Cruz Castillo, junto al subcomisario Marcelo Ponce, jefe accidental de la alcaidía policial, diagramaron un operativo de requisa exhaustivo en todo el Pabellón 1, informó Elpatagónico.net.

En total se secuestraron tres teléfonos celulares, dos con funciones básicas, sólo para mandar mensajes y llamar. Mientras que un celular marca Samsung, con servicio de internet con el que se presume se subieron las fotos fue incautado en la celda de Denis «el Gato» Barrientos.

Ahora nuevamente se dieron a conocer fotos que presos publican a sus perfiles de Facebook, lo que deja en descubierto que los reos continúan eludiendo los controles.

En este caso se trata de Miguel Ives Rodríguez, quien se adjudicó el crimen de Carlos Torres, ocurrido el 21 de setiembre del año pasado en Kilómetro 5, recibiendo una pena de 8 años de prisión.

En su perfil de Facebook se puede observar que el último 31 de diciembre actualizó su foto de portada en la red social y además subió fotos desde su celda en donde incluso le desean una «pronta libertad» a lo que responde «la mejor amigo un abrazo»

 

Fuente: Diario Hoy

Las redes sociales pueden contagiar estrés y angustia

El motivo principal es que los usuarios están cada vez más informados sobre casos angustiantes de sus contactos

 

Los usuarios de Facebook, Twitter e Instagram, como así también los que mandan varios correos electrónicos al día, no se estresan, según afirma un nuevo estudio realizado por investigadores estadounidenses. Sin embargo, lo que sí estresa, sobre todo a las mujeres, es enterarse por esa vía de episodios tristes o conflictivos que atraviesan amigos o familiares cercanos.

De lo que se trata, entonces, es del “costo de la compasión” que afecta a algunos usuarios de redes sociales. Así concluyeron especialistas del Centro de Investigaciones Pew y la Universidad Rutgers que formularon sus conclusiones en base a datos arrojados por una encuesta, de la que participaron 1.801 adultos y publica Clarín.

“No hay evidencia en nuestros datos de que los usuarios de redes sociales se estresen más o menos dependiendo de su uso de las tecnologías digitales”, explicó el sociólogo Keith Hampton, coautor del estudio. Lo que resulta angustiante “es enterarse y recibir recordatorios de eventos indeseables en la vida de otras personas. Este hallazgo sobre el costo de la compasión es la evidencia de que el estrés puede ser contagioso”, afirmó el investigador de Rutgers.

“Cuando una forma de comunicación -verbal o no- ingresa a nuestro conocimiento o cognición produce una repercusión emocional que puede producir estrés”, sostiene en diálogo con Clarín Daniel López Rosetti, jefe del servicio de Medicina del Estrés del Hospital de San Isidro. “El estrés -continúa- es un fenómeno normal del organismo, pero por encima de un nivel deja de serlo y produce signos y síntomas.” Para el médico, el estrés malo o distrés “verdaderamente es contagioso” porque tiene que ver con el manejo emocional y el ser social del hombre.

Para muchos, Facebook es una plataforma catártica. En los muros se mezclan fotos de la vida cotidiana, situaciones alegres y post banales con despedidas, divorcios o muertes.

Fuente: La Razon

Advierten que crecerán los juicios laborales por inclusión de sumas no remunerativas en negociaciones salariales

Si bien fueron declaradas inconstitucionales por la Corte, es el camino más rápido para destrabar conflictos a corto plazo, en un contexto en el que los argentinos pierden poder adquisitivo. Pese a que son avaladas por el Ministerio de Trabajo, advierten que son una «bomba de tiempo»

La pérdida del poder adquisitivo del salario durante el 2014 fue la más grande desde que asumió el kirchnerismo en 2003. En un año electoral, los candidatos no querrán pasar sofocones y buscarán solucionar los reclamos laborales lo más pronto posible.

En este contexto, los expertos consideran que este año volverán a tener un papel preponderante las sumas no remunerativas -a pesar de que la Justicia haya declarado que son inconstitucionales- ya que son un paliativo que sirve para aplacar los ánimos ante reclamos salariales.

Este año, las paritarias arrancaron sin un porcentaje referente sobre el que se basen los gremios para pedir aumentos salariales que recomponga el poder adquisitivo frente a la inflación.

Los sindicatos de mayor peso con acuerdos vencidos o a caducar en marzo cerraron adelantos salariales para «pasar el verano». Así lo hicieron los docentes de la provincia de Buenos Aires y los estatales en ATE, UPCN y Fegeppba.

Algunos gremios pretenden comenzar la negociación con pedidos que oscilen el 50% de aumento salarial, tal como el que lanzó en los primeros días del año el de choferes de colectivos.

Los expertos consideran que -ante un número tal alto-, pueden volver a tomar fuerza las sumas no remunerativas. Dichos montos sirven para engrosar el sueldo de los empleados sin que se vean afectados por los aportes y contribuciones a la Seguridad Social.

Es decir, funcionan como una «válvula de descompresión» en la disputa salarial. Pero quedan fuera del cálculo indemnizatorio por despidos, y -según el convenio- son excluidas en la liquidación de aguinaldos, horas extras y vacaciones. Allí surge un foco importante de conflicto.

Las pequeñas y medianas empresas recurren, según consideran los expertos consultados por iProfesional, a este tipo de subas no contributivas por la impotencia que tienen para soportar el impacto fiscal de sumarle un 50% a cada peso de incremento de las remuneraciones que se otorguen.

Hace pocos años, el fisco nacional creó un régimen para que los empleadores informen, antes de liquidar los salarios a sus empleados, los conceptos que se encuadran como no remunerativos, como así también la normativa en la que se sustentan y el importe total liquidado por tal concepto. Por ese motivo, las compañías deben ser cuidadosas al momento de decidir otorgarlas.

Homologación con riesgo para el empleador
La principal característica de estos montos es que se pagan por afuera del salario básico, no se descuentan los aportes así como el empleador tampoco realiza contribuciones a la ANSES. De esta manera, el empresario se “ahorra unos pesos” y el dependiente ve incrementada su remuneración.

La polémica surge porque el artículo 1° del Convenio 95 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual tiene jerarquía supralegal, de acuerdo a la Constitución Nacional establece que las sumas de dinero debidas a un trabajador en virtud de un contrato de trabajo son salario y, conforme el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT), la contraprestación que debe percibir el trabajador como consecuencia del contrato de trabajo son parte de la remuneración.

En tal sentido, la Corte Suprema ha determinado que algunos conceptos no remunerativos en realidad son remunerativos, ya que se estaría precarizando sin fundamento alguno el salario (y la base de cálculo de posibles indemnizaciones).

En un contexto de fuerte puja salarial, son aceptados tanto por las cámaras empresarias como por los representantes gremiales para aplacar las aguas. Incluso, también son aprobados por el Ministerio de Trabajo, que se encarga de homologarlos.

Sin embargo, tras un uso reiterado (que en ocasiones se transformó en abuso) se dio lugar a varias sentencias judiciales que trataron sobre la legalidad de estos pagos.

La resolución fue contraria a los intereses de los empleadores, ya que dichas sumas fueron declaradas inconstitucionales en tres oportunidades por la Corte Suprema.

Daniel Funes de Rioja, titular del estudio que lleva su nombre, explicó que «las sumas no remunerativas aparecieron porque desaparecieron los beneficios no remunerativos por restricciones legislativas y jurisprudenciales”.

De esta forma, según indicó el experto, se encontró una nueva vía que terminó mezclando dos cosas: la necesidad de disminuir el impacto de las cargas sociales y la de resolver prestaciones.

Los especialistas agregan que, en los considerandos de algunas resoluciones homologatorias, el Ministerio de Trabajo aclaró que ni los sindicatos ni las cámaras empresarias tienen la facultad de atribuir carácter “no remunerativo” (y alterar los efectos contributivos del salario).

De esta forma, esta característica se podría establecer exclusivamente mediante una ley aprobada por el Congreso.

Así, las homologaciones del acuerdo salarial que contiene la obligación de pago de sumas “no remunerativas”, con la aclaración de que ese carácter solo puede ser otorgado por ley, resultaría contradictoria, y genera un estado de incertidumbre en los empleadores en relación a la obligación de retener los aportes sobre dichas sumas e ingresarlos junto a las contribuciones a la Seguridad Social.

¿Puede un empleador ser sancionado por respetar el convenio vigente?
«Si las sumas no remunerativas fueron pactadas en acuerdos colectivos homologados por la autoridad de aplicación (es decir el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) no es posible dejarlas sin efecto o modificar su naturaleza sin declarar la inconstitucionalidad del convenio o la nulidad de la homologación», consideró Sergio Alejandro, director del Suplemento de Derecho del Trabajo de elDial.com.

Además, preocupa a los asesores de empresa que se sancione a los empleadores con la multa del artículo 2 de la Ley 25.323 (que castiga a los que obligan a sus dependientes a llevar adelante un juicio para cobrar sus acreencias) cuando en rigor actuó en cumplimiento de la ley y el convenio colectivo aplicable.

«Si se tratara de sumas no remunerativas, un pago único, de carácter extraordinario, entonces es legal», aclara Julián de Diego, socio del estudio que lleva su apellido, conforme lo previsto en la ley de régimen jubilatorio. Pero pone un reparo: «Si se repite año tras año, el pago de sumas no remunerativas contradice a la Corte».

Daniel Orlansky, socio del estudio Baker & Mckenzie, consideró que, en la actual situación y tomando en cuenta los precedentes de la Corte, «es un error de los sindicatos, de las cámaras empresariales y del Ministerio de Trabajo avalar este tipo de subas salariales».

«Son una bomba de tiempo para los reclamos. Sólo los evitan en el corto plazo», concluyó.

“El empleador termina quedando preso de la disparidad de criterios entre los distintos poderes del Estado, pagando los costos por ello, ya que mientras en opinión de la administración pública estamos ante verdaderas sumas no remunerativas (y por ello son homologadas por el Ministerio de Trabajo y no son objetadas por la AFIP), para el Poder Judicial se trata de salarios encubiertos”, se lamentó Pablo Mastromarino, socio del estudio Tanoira & Cassagne.

A pesar de las contingencias mencionadas, la experiencia ha demostrado que estas asignaciones han sido eficaces para destrabar negociaciones complejas, indicó el experto. “Es por ello que resulta importante que una reforma legislativa avale estas asignaciones estableciendo condiciones como, por ejemplo, su posterior incorporación al salario dentro de un plazo determinado”, concluyó.

Fuente: iProfesional

Nisman: impidieron dos veces que el SAME ingrese al departamento

El Sistema de Emergencias médicas de la Ciudad (SAME) recibió dos llamados el domingo por la noche en los que se les pedía que fuera al domicilio del fiscal Alberto Nisman. Dos ambulancias llegaron al edificio de Puerto Madero, pero los médicos nunca ingresaron al lugar.

Fuentes del área de salud confirmaron la información a Telenoche y TN y precisaron que el primer llamado lo recibieron a las 22.45. Cuando el vehículo arribó, la gente de seguridad del edificio pidió que se retire.

A las 23.30 existió otra comunicación. Esta vez la ambulancia del SAME sí que quedó en el lugar. Estuvo hasta las 2.45, instante en el que le pidieron, desde la seguridad interna, que se fuera. Ese momento quedó registrado por las cámaras de TN que estaban cubriendo la noticia.

Según las mismas fuentes, los médicos que fueron en esa ambulancia nunca subieron al departamento donde fue hallado sin vida el fiscal que denunció una confabulación de Cristina Kirchner y otros funcionarios para proteger a prófugos iraníes sospechados de participar del atentado a la AMIA.

Fuente: Diario Hoy

Nisman: investigan una huella y una pisada en un pasadizo interno del edificio

Dieron con un tercer acceso al departamento del fiscal. Hoy declara la empleada y custodios.

Los investigadores de la muerte del fiscal federal Alberto Nisman descubrieron un tercer acceso al departamento del edificio Le Parc en Puerto Madero, en el que detectaron una pisada y una huella digital.

Según la agencia DyN, se trata de un pasadizo que comunica el departamento en el que habitaba Nisman con el que está enfrentado, espacio aéreo de por medio, y en el que están ubicados los equipos de aires acondicionados. Ese pasadizo comunica, de un lado, con el departamento en el que vivía Nisman, y del otro, enfrentados ambos livings, con otra unidad que está ocupada por un ciudadano extranjero.

El pasillo es un estrecho desfiladero: los aires están contra una pared y hay sobre el lado opuesto una suerte de barral de protección, por el que se desplazan -por ejemplo- los técnicos que son convocados a reparar los aparatos. En uno y otro extremo hay puertas metálicas chicas, que los investigadores tratan de determinar de qué manera -si es que había alguna- se podían cerrar y trabar por dentro.

En ese pasadizo los investigadores detectaron una pisada de apariencia reciente en el piso y sobre el barral de protección una huella digital. Ambos rastros ya fueron levantados y enviados a analizar para determinar si se corresponden con algún técnico en reparación que hubiera trabajado allí recientemente.

El pasadizo está ubicado en el decimotercer piso de la torre y caminando sólo se puede acceder desde el interior de uno u otro departamento, y debido a la altura de la construcción para acceder por el exterior sería necesario descolgarse desde la azotea o trepar desde la planta baja. La investigación está centrada en determinar si la pisada y la huella encontradas tienen o no relación con el hecho

¿CÓMO ESTÁ LA INVESTIGACIÓN?

La Justicia ordenó más peritajes para determinar si había rastros de pólvora en la mano del fiscal, luego de un primer análisis que dio negativo y se comenzaron a analizar las conversaciones que tuvo la víctima en los últimos días y esta mañana se le tomará declaración a la empleada doméstica.

En la llegada a su oficina, la fiscal Viviana Fein afirmó que le tomará testimonial en las próximas horas también a custodios y colaboradores de Nisman y rechazó la posibilidad de citar al secretario de Seguridad Sergio Berni. «No es de mi incumbencia», subrayó. Antes de cerrar, la letrada agregó que no va a «ocultar información» y que el cuerpo del fiscal se va a entregar cuando se terminen de cotejar los datos de la autopsia.

Por otro lado, la nueva jueza del caso, Fernanda Palmaghini, hizo ayer una inspección ocular en el departamento de Puerto Madero donde sucedieron los hechos. Así los investigadores comenzarán a analizar en detalle las imágenes de las cámaras de seguridad para encontrar alguna pista.

Fuente: TN

Qué busca Cuba en los diálogos diplomáticos con los Estados Unidos

El diario oficialista publica algunas condiciones que quiere imponer La Habana. Pero lo que más desea son recursos para alivianar su crisis económica y despegarse del terrorismo internacional

«Nuestro cambio de política hacia Cuba tiene el potencial para terminar con un legado de desconfianza en nuestro hemisferio», afirmó el presidente estadounidense Barack Obama en su discurso sobre el Estado de la Unión el martes en la noche, cinco semanas después de que anunciara un acercamiento con la isla.

Este miércoles es un día histórico porque se reanudan de forma oficial las conversaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. En estos diálogos, los primeros de alto nivel desde 1980, ambas partes fijarán una hoja de ruta para la normalización de relaciones y la reapertura de embajadas, con el fin de sepultar el último resabio de la Guerra Fría en América.

De acuerdo a lo que publica el diario oficial cubano Granma, una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) de ese país aseguró que Cuba va a estos encuentros con el «espíritu constructivo» de sostener un «diálogo respetuoso», basado en la igualdad soberana y la reciprocidad, «sin menoscabo de la independencia nacional y la autodeterminación del pueblo cubano».

«No debemos pretender que todo sea solucionado en una sola reunión», explicó la fuente diplomática tras precisar que Cuba y EEUU están dando pasos para restablecer los nexos rotos hace más de 50 años. «La normalización de relaciones es un proceso mucho más largo y complejo donde hay que abordar temas de interés de ambas partes», agregó según consigna el órgano oficial del régimen castrista.

«NO DEBEMOS PRETENDER QUE TODO SEA SOLUCIONADO EN UNA SOLA REUNIÓN»

También sostuvo que las medidas tomadas por Obama van en una «dirección positiva», pero que aún «falta mucho por avanzar en temas como el bloqueo económico, comercial y financiero».

Según el gobierno cubano, durante este miércoles y jueves se sostendrán tres encuentros con el objetivo de abordar el tema migratorio, el inicio del proceso para el restablecimiento de las relaciones di­plomáticas y otros asuntos de interés bilateral y cooperación.

EFE
La cuestión migratoria

Este miércoles, las partes se concentrarán en abordar el cumplimiento de los acuerdos migratorios. Cuba ofrecerá información a la delegación norteamericana sobre la marcha de las medidas tomadas en enero de 2013 para actualizar la política migratoria cubana y su impacto en el flujo de personas entre ambos países.

Tal como afirma Granma, en este primer encuentro, la parte cubana expresará su «profunda preocupación» por la persistencia de la política de «pies secos-pies mojados» y la Ley de Ajuste Cubano, que constituyen el principal estímulo a la emigración ilegal.

«Cuba expresará el interés de incrementar la cooperación con las autoridades norteamericanas en este tema, específicamente en el enfrentamiento a la emigración ilegal», afirmó la fuente del Minrex consultada por el periódico.

Reuters
El jueves: día clave

El jueves por la mañana se efectuará el encuentro dedicado al proceso de restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas. «Discutiremos cómo vamos a restablecer las relaciones», dijo la fuente diplomática cubana, que añadió que también se abordarán los principios sobre los cuales se sostendrán esos nexos.

«La delegación cubana enfatizará en que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas en ambas capitales deberá basarse en los principios del derecho internacional refrendados en la Carta de las Naciones Unidas y en las Convenciones de Viena sobre Relaciones Diplo­máticas y Relaciones Consulares», subrayó.

Y agregó: «En este contexto abordaremos la situación bancaria de nuestra misión en Washing­ton, que lleva casi un año sin servicios bancarios»; y enfatizó en que «para abrir embajadas esto es algo que debe ser resuelto».

«RESULTA UN CONTRASENTIDO QUE RESTABLEZCAMOS RELACIONES MIENTRAS CUBA CONTINÚE INJUSTAMENTE EN LA LISTA DE ESTADOS PATROCINADORES DEL TERRORISMO»

Por otra parte, el diplomático cubano adelantó que Cuba va a sentar pautas o por lo menos enunciar un grupo de temas que deben ser atendidos y discutidos dentro de un proceso hacia la normalización. «Resulta un contrasentido que restablezcamos relaciones mientras Cuba continúe injustamente en la lista de estados patrocinadores del terrorismo internacional».

El mismo jueves se pasará revista a distintas áreas de cooperación. «Estamos cooperando en algunos sectores de interés mutuo y de beneficios para ambos países. Debemos abordar las potencialidades que tiene esa cooperación bilateral», detalló el funcionario cubano.

Los viajes entre los dos países se han incrementado en los últimos dos años después de que el presidente cubano Raúl Castro eliminara las trabas para salir al exterior y que Washington flexibilizara la entrega de visas a cubanos.

«Pareciera que va a comenzar a desmontarse el factor político en el tema» migratorio, concluyó, en dialogo con la AFP, Antonio Aja, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana.

Fuente: Infobae

Transporte: se gastaron $105 millones de subsidios por día en 2014

Los subsidios a los colectivos urbanos y trenes metropolitanos fueron $ 38.560 millones el año pasado, 44% más que en 2013

Según un informe de La Política Online los subsidios a los colectivos urbanos y trenes metropolitanos fueron $ 38.560 millones el año pasado, 44% más que en 2013. Cita cifras de la Secretaría de Transporte donde señalan que las empresas de colectivos que prestan servicios urbanos recibieron un total de $ 28.700 millones, casi un 38% más que en 2013.

El año pasado el Ministerio de Interior y Transporte lanzó dos ajustes tarifarios en las tarifas de los colectivos. Esto permitió que el monto total de subsidios no aumente aún más. Las tarifas de los colectivos de Capital Federal y el Gran Buenos Aires pagadas con la tarjeta SUBE habían subido de $ 1,50; $ 1,60 y $ 1,70 a $ 2,50; $ 2,70 y $ 2,85 respectivamente. Después en julio, volvieron a aumentar de $ 2,50 a $ 3 (primera sección de 0 a 3 km.), de $ 2,70 a $ 3,25 (3 a 6 km.) y de $ 2,85 a $ 3,50 (6 a 12 km.).

En cuanto a las líneas de ferrocarriles, el monto desembolsado para las siete líneas metropolitanas y el Tren de la Costa llegó a $ 9.860 millones. «Ese monto es casi un 62% más que lo destinado en 2013 y -cruzado con la cantidad de pasajeros que pagaron boleto –representa un subsidio promedio de $ 31 por cada usuario transportado».

La mayoría de las proyecciones fiscales para el año próximo señalan un aumento del déficit fiscal para este año de elecciones presidenciales. Se prevé una aceleración del gasto con el objetivo maximizar el crecimiento de la economía de cara a las elecciones.

«En el plano fiscal, creemos que el Gobierno pasará de un déficit financiero de $195.000 millones, con ANSES neto de los aportes del BCRA, a uno de $ 314.000 millones con ingresos creciendo 28% y los gastos aumentando 32%, lo que llevaría al déficit financiero a PBI desde 4,3% a 5,7%», dice el economista Nicolás Dujovne.

Fuente: iEco

El “espía” Bogado teme por su vida y declarará ante el juez

Es el agente Ramón Allan Bogado que nombró Nisman en su denuncia y era el contacto con los iraníes.

Las comunicaciones telefónicas arrancaron en 2010, cuando el memorándum con Irán no estaba en la cabeza de nadie. Jorge Khalil necesitaba «un amigo» en la Secretaría de Inteligencia. ¿Motivo? «La comunidad islámica estaba siendo hostigada por policías y gendarmes. No los dejaban trabajar, les pedían plata para todo y las cifras cada vez eran más altas», explicó ayer una fuente que conoce la relación con Ramón Allan Bogado, quien aparece en la acusación del fiscal Alberto Nisman como agente de la SI. Anoche el Gobierno lo desconoció. Pero la respuesta sería parte de una maniobra para intentar calmar el escándalo.

Para frenar el «hostigamiento», Khalil se refugió en el mundo de los espías. Como referente de la comunidad islámica, no reclamaba sólo en nombre propio.
En poco tiempo, Bogado ganó su confianza: se comunicaban todo el tiempo por teléfono, a través de varios números, y se veían muy seguido, un trabajo de «manual» para cualquier espía.

Khalil hablaba casi siempre de los temas religiosos. El supuesto agente escuchaba hasta el aburrimiento. Muy pocas veces escuchó comentarios políticos, pero todos eran muy elogiosos del Gobierno.

Según la acusación del fiscal, en medio de las negociaciones Bogado le prometió a Khalil cargos en la Aduana y en el Ministerio de Interior. «Pedía favores personales, pero nunca se concretaban», dijo ayer una fuente de la SI.

La denuncia completa de Nisma puede leerse aquí

En su rol de nexo con la embajada iraní, Khalil también se comunicaba con Luis D´Elía, con quien se habría distanciado en los últimos tiempos.

Nisman asegura en su dictamen que el dirigente kirchnerista -en silencio desde que fue acusado- le garantizó a Khalil «contacto directo» con el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, «para resolver problemas impositivos» personales. ¿Cuáles eran sus negocios? Khalil creó en 2010 una sociedad anónima para ingresar al mercado de la carne con Alberto Amado Edgardo Khalil, Carlos Diab y Marcela Susana Bruzzese. En el entorno de Khalil aseguran que el negocio quedó trunco. La versión no fue desmentida en la SI.

A Khalil, el fiscal Nisman lo acusa de ser el nexo con Irán. En la comunidad islámica admiten que tenía contactos con la embajada local, aunque rechazan que el dirigente (de nacionalidad argentina) es parte de una maniobra de encubrimiento. Además de las escuchas, en la causa habría fotos de Khalil en la puerta de la embajada junto a un hombre que frecuenta la Casa Rosada.

El supuesto agente involucrado en las escuchas es oriundo de Misiones y escaló posiciones en la SI durante el menemismo, bajo la sombra de Hugo Anzorreguy. Pero su gran oportunidad se dio con la salida de Jaime Stiuso, quien se habría cobrado venganza y estaría regresando al país.

«Yo hablaba con Khalil y lo comunicaba a mis superiores vía Nextel», dijo el agente cuando trascendió su nombre.

La última conversación que mantuvo con Khalil fue hace pocos días. «Te quiere ver el embajador», escuchó el agente. No aceptó la propuesta. «Nunca lo vi al embajador ni a Rabbani (ex agregado cultural de Irán en la Argentina)», contó en las últimas horas.

Bogado reconoce charlas con ex juez Héctor Yrimia (con fuertes vínculos dentro del Poder Judicial) y con Fernando Esteche. También admite haber hablado con la presidenta Cristina Kirchner, aunque en este caso siempre en persona. Al canciller Héctor Timerman, a D´Elía y a Andrés Larroque no los conoce, al menos eso dice.
Entrevistado por el canal TN, Nisman acusó hace una semana a Bogado de filtrar datos de su vida privada, algunos desconocidos por él mismo. También dijo que negoció con Khalil las alertas rojas y lo acusó de ser parte del «plan criminal» para encubrir a los acusados por la tragedia de la AMIA.

Bogado promete declarar pronto ante el juez Lijo. Y asegura que tiene miedo por su vida. «Ya nos pasó con El Lauchón», dice por estas horas de tanta confusión.

Fuente: Clarín

La denuncia de Nisman, además, apunta a De Vido y habla de Milani

Ayer el juez Lijo hizo difundir el texto completo del fiscal, luego de que la ex SIDE levantara el secreto.

Por pedido del juez Ariel Lijo, la Corte Suprema difundió sorpresivamente anoche, pasadas las 20, la denuncia completa que presentó el 14 de enero el fallecido fiscal Alberto Nisman y en la que acusó por encubrimiento del atentado a la AMIA a la presidenta Cristina Kirchner y a su canciller Héctor Timerman, entre otros. Son 289 páginas, con los diálogos completos de las escuchas telefónicas que habían trascendido de manera más parcial, y nuevas revelaciones, que el fiscal pensaba leer en sesión secreta en el Congreso el pasado lunes. Pero en la noche del domingo su cuerpo sin vida fue encontrado en el departamento en que vivía en Puerto Madero, con un balazo en la sien.

Algunos de los elementos nuevos que exhibe la denuncia completa (se habían difundido dos resúmenes parciales, para no violar el secreto de Estado) es la sospecha que en función de las escuchas Nisman desliza sobre un segundo ministro del Gabinete, el de Planificación, Julio de Vido, al que sitúa entre los individuos que no resultarían “ajenos a la maniobra delictiva denunciada”.

El escrito también revela que el agente de la Secretaría de Inteligencia (SI) involucrado sería -y como Clarín anticipó ayer- Ramón Allan Héctor Bogado, “Allan”. Para Nisman cumplió un “rol imprescindible”, tenía “llegada directa al entorno presidencial” y fue “especialmente seleccionado para instrumentar … los designios criminales de la Sra. Presidente y su canciller”. La identidad del espía junto con la difusión de la denuncia completa fue posible luego de que la Presidenta ordenó el lunes, tras la muerte de Nisman, el levantamiento del secreto dispuesto por la SI. Sin embargo, a requerimiento del juez Ariel Lijo, el titular de la SI, Oscar Parrilli, respondió ayer que tanto Bogado como el otro presunto agente mencionado por Nisman, el ex fiscal Héctor Yrimia, “no pertenecen ni han pertenecido” al organismo.

La denuncia completa también puede leerse aquí.

Para Nisman, no obstante, la pertenencia de “Allan” a la SI quedaba “fuera de discusión por propia confesión y por la información que maneja”. En un diálogo con el referente proiraní Jorge “Youssuf” Khalil, se alude al despido de Nilda Garré como ministra de Seguridad. “Allan” sostiene que “hay cambio de nombres” pero “no de situación” y que “el Director de Interior nuestro [por el espía Fernando Pocino] estaba porque es el novio de la hija de la señora que se fue [por Garré]”. También menciona el rol del polémico jefe del Ejército, general César Milani: “ … ahora viene todo un tema interno. Ella [por Garré] estaba con su amigo Milani, que tiene una inteligencia paralela”, le explica a Khalil, quien en otra escucha se refiere a “Allan” como “el jefe de la SIDE”. “Allan”, a su vez, habla de “Yrimia … es empleado mío ese …”.

Nisman sostuvo en la denuncia que “Allan” poseía “estrecha vinculación” con la agrupación oficialista La Cámpora. El 24 de mayo de 2013, en vísperas de un acto K por el 25 de Mayo en la Plaza de Mayo, “Allan” dice a Khalil: “ … yo tengo que organizar que la columna de La Cámpora llegue bien adelante, así que a las 11 nos juntamos en la central [de la agrupación K], que es Piedras y Chile. De ahí los saco y nos metemos todos ahí adentro con los pendejos, una vez que termine, me voy …”.

En el escrito, que al ser subido hizo colapsar por varias horas la página web del Centro de Información Judicial ante la cantidad de visitas recibidas, Nisman consideró que la jefa de Estado; el canciller Timerman; el diputado nacional Andrés Larroque, el dirigente Luis D’Elía, el jefe de la agrupación Quebracho Fernando Esteche, Khalil, Yrimia, y “Allan”, participaron en un “sofisticado plan delictivo para encubrir y dotar de impunidad a los acusados iraníes” de volar la AMIA el 18 de julio de 1994.

Para Nisman “hubo negociaciones secretas y públicas con los iraníes durante las cuales se acordó dar de baja las notificaciones rojas de Interpol” sobre los acusados. Uno de los prófugos, Moshen Rabbani, era informado de las negociaciones. Nisman señaló la intención de dar “impunidad” a los iraníes para retomar relaciones entre los gobiernos, el intercambio comercial y frente a la crisis energética, de “petróleo (iraní) por granos”.

Fuente: Clarín

Francia vigila a unas 3.000 personas relacionadas con el yihadismo

El primer ministro Manuel Valls anunció  una inversión de 425 millones de euros en los tres próximos años para luchar contra el terrorismo.

Francia debe vigilar a cerca de 3.000 personas en el marco de la lucha contra el yihadismo, indicó este miércoles el primer ministro Manuel Valls al presentar nuevas medidas de seguridad tras los atentados de París.

«El número de individuos radicalizados, que pueden pasar a la acción, no deja de aumentar», y en un año se incrementó un 130 % en las redes de los que van a combatir a Siria, indicó.

«Hay que vigilar a 1.300 personas, francesas o extranjeras, por su implicación en redes terroristas en Siria e Irak […] A esas se añaden 400 o 500 personas en redes más antiguas o que afectan a otros países, así como a los principales actores activos en el ciber-yihadismo francófono. En total son cerca de 3.000 personas que hay que vigilar», afirmó Valls.

Además, el primr ministro galo anunció una inversión de 425 millones de euros en los tres próximos años para luchar contra el terrorismo. Se prevé la creación de 2.680 nuevos empleos en los diversos servicios de seguridad y mejoras en el equipamiento de policías.

El primer ministro anunció también la contratación de 60 capellanes musulmanes en las prisiones francesas para luchar contra la radicalización de los detenidos durante su encarcelamiento, como ocurrió con los hermanos Kouachi y Amédy Coulibaly, los autore de los recientes ataques en París.

Fuente: TN

Desde la próxima semana, jubilados bonaerenses cobran con aumento

Con los haberes de enero –que se cancelan el 29 y 30- los beneficiarios estatales y docentes percibirán la mejora acordada en paritarias. El IPS también comienza a pagar el aumento en la jubilación mínima anunciado en diciembre

El Instituto de Previsión Social (IPS) de la Provincia de Buenos Aires anunció que con los haberes de enero les pagará a los beneficiarios de la Ley N° 10.430 y a los ex docentes el aumento dispuesto por el Gobierno de Daniel Scioli. Asimismo, se comenzará a efectivizar la mejora en las jubilaciones mínimas y en las pensiones no contributivas.

Serán más de 100 mil ex docentes que percibirán la mejora del 8 por ciento y cerca de 70 mil ex agentes estatales los que comenzarán a percibir un 7% extra como se acordara entre la Provincia y los gremios a principios de enero.

A ello se le suma que con los haberes del presente mes la Provincia

comenzará a pagar el aumento en la jubilación mínima. La medida, anunciada por el Gobernador Daniel Scioli, beneficia a 18.663 jubilados y pensionados, y a 31.534 beneficiarios de pensiones sociales del IPS. Rige desde enero y se paga por etapas hasta mayo de 2015.

Vale destacar que con las mejoras antes mencionadas la jubilación promedio ascenderá a $9.487 en toda la provincia de Buenos Aires.

El presidente del IPS, Mariano Cascallares, ponderó el sistema previsional bonaerense y destacó “la decisión política del Gobernador de disponer una mejora sustancial en las jubilaciones mínimas y en las pensiones, y la aplicación por parte de la gestión de Daniel Scioli del régimen de movilidad en los haberes que permite que las mejoras que cobra el personal en actividad se trasladen a los pasivos en forma proporcional”.

En el caso de los estatales, la mejora anual va desde los 300 pesos para quienes se hayan jubilado con las mínimas categorías y poca antigüedad, y supera los 890 pesos para las categorías más altas y mayores aportes, sin tomar en cuenta los descuentos del IOMA.

Cronograma de pagos

El presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Mariano Cascallares, informó que los jubilados y pensionados de la Provincia de Buenos Aires percibirán en dos jornadas los haberes correspondientes al mes de Enero, iniciándose el jueves 29 y concluyendo el viernes 30.

A continuación, el cronograma de pago de los haberes de enero a los jubilados y pensionados del IPS:

Jueves

29/01/15

PENSIONES SOCIALES

BENEFICIOS CON DOCUMENTOS TERMINADOS EN 0, 1, 2 y 3

Viernes

30/01/15

BENEFICIOS CON DOCUMENTOS TERMINADOS EN 4, 5, 6, 7, 8 y 9

Aquellos beneficiarios que cobran por cajero automático, se encuentran incluidos en la fechas de pago según terminación del número de documento.

Fecha de vencimiento del pago de Enero es el día 23 de Febrero de 2015

 

Fuente: Diario Hoy

Le saquearon el comercio en pleno centro

Un local de ropa femenina sufrió un escruche en 12 entre 59 y 60. Los ladrones rompieron la reja y se llevaron dinero y ropa de la nueva colección

Un llamado a las 4 de la mañana la previno de una noticia desagradable: su negocio céntrico había sido saqueado. Así se despertó una comerciante durante la madrugada de ayer, y así se enteró de un nuevo hecho de inseguridad en nuestra ciudad.

Fuentes policiales informaron que el escruche se produjo sobre el local “Afrikana” de 12 entre 59 y 60, por un número no determinado de delincuentes. María Laura, su propietaria, habló con Trama Urbana y contó que “rompieron la reja de entrada y se metieron”. Una vez adentro, los ladrones se apoderaron del “dinero de la recaudación y la ropa de la nueva colección, que estaba embolsada”, aunque no supo precisar cuánto dinero perdió por el robo ya que todavía no había hecho las cuentas.

Indignada, aseguró que no tiene cámaras de seguridad pero ahora “voy a poner, es el próximo paso. Me di cuenta que muchas personas lo primero que hacen al entrar es fichar si las tengo o no: miran para el techo, para los ángulos, para los costados. De esta manera nos vigilan y al darse cuenta de que no tenemos seguridad, nos roban”.

Además, dijo que también va a poner “alarma en los vidrios” y se lamentó de que, más allá de las pérdidas de dinero y mercadería, también tuvo que pagar el arreglo de la persiana.

Reveló que se trató del primer ilícito que sufrieron, aunque sí experimentaron robos menores protagonizados por mecheras.

La comisaría Novena se encuentra analizando el episodio junto a la UFI número 9 de Autores Ignorados.

negocio ropa afrikana
Fuente: Diario Hoy

Loly se fue furiosa de un desfile: ¡de la marca de Rial!

Mariana Antoniale tenía que desfilar anoche en el Glam Summer Night como invitada de la marca de su pareja pero se enojó y se fue. Diva…

No es raro que Loly se enoje, puede pasar. Lo raro es que se vaya de un desfile de la marca de su novio, Jorge Rial. Ella iba a ser parte del Glam Summer Night que se realizó en Carlos Paz donde se mostraban las creaciones de Agustino. Claro que Mariana Antoniale era una de las modelos pero nunca apareció.

El portal Ciudad informó que ella se enojó cuando no le dieron un camarín exclusivo, ya que no estaba previsto, razón por la cual se fue junto a Morena, la hija de Rial.

Se dijo que le ofrecieron el camarín de Karina Mazzoco y el de Tommy Dunster, pero que ella se negó y se fue. Lo raro es que personalidades como Ingrid Grudke, Graciela Alfano, Sofía Zámolo, Luli Fernández, Benjamín Amadeo, Floppy Tesouro y Lizzy Tagliani, entre otras, sí compartieron el mismo espacio para cambiarse. ¿Demasiado diva?

Fuente: www.losandes.com.ar