Aseguran que el wifi y las ondas de telefonía no afectan la salud

Un grupo de profesionales españoles realizó un estudio y arribó a esta conclusión. Según los expertos «la antenofobia no tiene razón de ser”

 

Redacción LA

Un nuevo estudio realizado por un grupo de investigadores españoles concluyó que la influencia de las ondas de telefonía y de dispositivos como wifi sobre la salud es prácticamente insignificante.

Según un equipo de doctores en Física de la Facultad de Medicina y de la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la Universidad de Casilla-La Mancha (UCLM), la “antenafobia” no tiene razón de ser.

Los profesionales están seguros de que estas tecnologías son inocuas para la salud. Durante 4 años midieron la exposición de 75 personas a estas ondas en 14 bandas de frecuencia como FM, Tetra y bandas de telefonía móvil y wifi, entre otras.

Los voluntarios portaban sus medidores de exposición con una sensibilidad de 0,000000066 W/m2, el más preciso del mercado, durante todo el día y hacían vida normal. Además registraban por dónde iban y llevaban un GPS con el que eran situados espacialmente. En total se realizaron 8640 registros por voluntario y se obtuvieron más de 13 millones de datos.

La conclusión del estudio arrojó que la influencia de las ondas de telefonía sobre la salud es tan insignificante como la de una bombilla situada a 1km de distancia.

Fuente: www.losandes.com.ar

Alertan por nuevas «previas de verano»

Con el lema «en casa, la previa de tus hijos la controlás vos» la provincia de Buenos Aires lanzó una campaña informativa invitando a los padres tomar participación respecto de lo que sucede en sus domicilios antes de que los jóvenes salgan a bailar.

Con el lema «en casa, la previa de tus hijos la controlás vos» la provincia de Buenos Aires lanzó una campaña informativa invitando a los padres tomar participación respecto de lo que sucede en sus domicilios durante las denominadas «juntadas».
Tras la muerte de un joven de 19 años en un boliche de Villa Gesell tras ingerir una pastilla de éxtasis mezclada con alcohol, el ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, pidió la «colaboración y el compromiso» a las familias de adolescentes.

En el marco de un reunión realizada junto a integrantes de la Fundación Proyecto Padres -que pretende involucrar a los adultos en la prevención del consumo problemático de sustancias-, el funcionario pidió un mayor compromiso de todas las partes.

Collia explicó a través de un comunicado que «el 90 por ciento de las previas se realizan en el ámbito familiar» y exhortó a los padres «a estar más atentos respecto de lo que sucede en el interior de los hogares cuando los chicos se reúnen antes de ir al boliche».

«Desde el Gobierno provincial venimos profundizando las campañas para promover una nocturnidad segura con la campaña «Manejá lo que tomás», los controles en bares y boliches y las determinaciones de alcoholemia en rutas y calles. Sin embargo, creemos que ningún esfuerzo es suficiente si no contamos con el compromiso de las familias, porque la primera línea de prevención siempre es el hogar», dijo.

La jornada, que llevó el título de «Padres e hijos activos en prevención», fue pensada como un espacio de debate e intercambio, que fomente el diálogo para prevenir las adicciones, primero, desde el ámbito familiar.

La provincia de Buenos Aires inició una campaña informativa con el lema «En casa, la previa de tus hijos la controlás vos», a través de la cual invitó a los padres a que tomen participación respecto de lo que sucede en sus casas durante las denominadas «juntadas».

Es que de acuerdo a una encuesta realizada el año pasado sobre 14.000 adolescentes de 16 a 18 años y otros 3.000 ingresantes a las facultades de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), «el 90 por ciento de las previas antes de ir al boliche se realizan en el ámbito familiar , explicó Collia y agregó que «el 91 por ciento de los consultados expresó que consume alcohol, mientras que un 32 por ciento reconoció haber probado sustancias como cocaína, marihuana o éxtasis».

Fuente: http://www.diario26.com/alertan-por-nuevas-previas-de-verano-202552.html

Telefe tras los pasos del Trece: compró la nueva novela turca

Tras el éxito que está teniendo “Las mil y una noches” en la pantalla del Trece, el canal de las pelotitas adquirió los derechos para emitir la nueva tira turca que hoy arrasa en rating en Chile.

Las mil y una noches fue la nueva gran apuesta de El Trece para este 2015 que recién empieza. La novela turca que se convirtió en un éxito en muchos países, ahora desembarcó en el nuestro para conquistar a los televidentes. Y lo está logrando.

A dos semanas de su debut, se convirtió en lo más visto de la televisión con promedios que superaron los 18 puntos de rating, según Ibope.

Lo cierto es que la apuesta del canal del solcito se ha transformado en el furor del verano, un éxito improbable teniendo en cuenta que tanto el canal dirigido por Adrían Suar como su competidor Telefe decidieron desinvertir durante enero y febrero, meses de poco rating, y por eso ambos apostaron por los “enlatados”.

El canal que comanda Tomás Yankelevich apostó a revivir el suceso de “Avenida Brasil” con otra telenovela de Brasil, “Rastros de Mentiras”; la apuesta del Trece parecía más osada, al traer desde Turquía el culebrón que hoy calienta la pantalla.

La serie tuvo un inicio aceptable para los números fríos del verano, aunque perdió con “Rastros de mentiras” en las tres primeras jornadas de competencia. La novela turca levantó vuelo: comenzó con 10 puntos y llegó a los 18 el lunes pasado, siendo lo más visto del aire televisivo.

La novela que cuenta la historia de Sherezade y Onur es furor y Adrián Suar, productor de Pol-ka y gerente de programación de El Trece, decidió para la semana próxima realizar un enroque entre “Noche & Día”, la novela que ocupa el prime time, y “Las mil y una noches”, que se emite a las 23.

Lo cierto es que, según información a la que pudo acceder PrimiciasYa.com, Telefe seguirá los pasos del Trece y ya compró la nueva novela turca que hoy es un éxito en Chile: “¿Qué culpa tiene Fatmagül?”. La serie está basada en la novela de Vedat Turkali y fue emitida desde septiembre de 2010 hasta junio de 2012.

Sinopsis: Fatmagül es una joven bella y sencilla, que trabaja en la lechería de su hermano y se preocupa de cuidar a las ovejas. Es la novia de Mustafá, un pescador con el que construye la casa donde vivirán cuando se casen. Así podrá estar tranquila y dejar de aguantar a su cuñada, que la odia. El pueblo donde vive se ha revolucionado por el matrimonio de Selim, hijo del influyente hombre de negocios Reşat Yaşaran, con su prometida Meltem. El novio aprovecha la ocasión para reencontrarse con sus amigos Kerim y Vural, y su primo Erdogan, Para celebrar salen los cuatro juntos. Borrachos y drogados, encuentran a Fatmagül en el camino. Mientras Kerim está inconsciente y no recordará nada, los otros tres violan a Fatmagül, la joven. Kerim, pensando que él también la atacó se echa la culpa. El tío de selim (abogado) obliga a kerim a casarse con Fatmagul para que el honor de los Yaşaran quede intacto. Tras su matrimonio, Fatmagul con su familia y Kerim con su madre se van a vivir a Estambul. Mientras tanto, Mustafá jura venganza y encontrar a los que destruyeron su amor.

Fuente: www.primiciasya.com

La pulmonía aumenta riesgos de enfermedades cardíacas en pacientes

Según un estudio de expertos, las mismas podrían manifestarse en las semanas, meses o años posteriores a la recuperación.- La gente que ha sido hospitalizada por pulmonía enfrenta un mayor riesgo de ataques cardíacos o infartos en las siguientes semanas o meses, informaron científicos. Este estudio es el primero que se focaliza sólo en pacientes de pulmonía sin historia previa de enfermedades cardiovasculares.
Los investigadores aún intentan entender por qué el cuerpo humano es más vulnerable tras una pulmonía, pero señalaron entretanto, que las personas que son hospitalizadas por esta enfermedad pulmonar deberían considerar el posible riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares en el futuro.
El estudio se basó en registros de más de 3.800 personas registradas en los estudios de salud estadounidenses. Un grupo tenía 45 a 64 años y otro más de 65. Al comparar a más de 1.200 pacientes de pulmonía con 2.500 pacientes del grupo de control, todos de la misma edad, a lo largo de 10 años, los expertos descubrieron que los primeros tienen mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.
“En el grupo de 65 años o más, el paciente de pulmonía tenía cuatro veces más posibilidades de desarrollar una enfermedad cardiovascular en los primeros 30 días tras la infección”, indicó el estudio.
En el grupo más joven, el riesgo de enfermedad cardiovascular fue 2,4 veces más alto en los primeros 90 días tras la hospitalización por pulmonía, pero este riesgo ya no era significativo después de 2 años. El estudio muestra que “los médicos deben desarrollar un plan de cuidado que tome en cuenta que estos pacientes podrían desarrollar enfermedades cardiovasculares en las semanas, meses o años posteriores a la recuperación”.

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=168444

Cuáles son los apellidos que la gente más se cambia por vergüenza

La Justicia lo autoriza si hay “justos motivos”.

La semana pasada, Facebook le bloqueó la cuenta a un usuario llamado Culasso y reavivó el debate por los nombres “pesados”.

 

Hay argentinos que tienen apellidos conflictivos, que incitan a la burla y a la risa, y que se tornan una pesada carga en la vida cotidiana. La mayoría lo termina aceptando o acaba por resignarse. Y algunos, los menos, van a la Justicia para pedir cambiarlo. La semana pasada, Facebook le bloqueó la cuenta al argentino Guido Culasso, un consultor de medios interactivos, porque su apellido es «ofensivo». Tuvo que justificar ante la empresa que efectivamente se llama así. Contó todo en Twitter y su caso tuvo gran repercusión.

El trámite para pedir el cambio de apellido se inicia en la Justicia. Si el juez considera lo que la ley de nombres (la 18.248) llama «justos motivos», ordena rectificar la partida de nacimiento: en la mayoría de los casos, se saca una letra del apellido, se achica y hasta existe la posibilidad de cambiarlo por el apellido materno. En la Ciudad reciben dos casos por año, según Cecilia Piñeiro, gerenta operativa de Registración del organismo porteño. De acuerdo con los datos de la Jefatura de Gabinete de la provincia, son entre 15 y 20 por año.

«La ley dice que el nombre y el apellido son inmutables, sólo se pueden cambiar a través de un proceso judicial sumarísimo, es decir rápido, si el juez considera que hay ‘justos motivos’, explica Claudia Corrado, directora del Registro de las Personas bonaerense. «Son pocos los que piden cambiarlo».

Un ejemplo común entre los pedidos judiciales es el apellido «Concha» que se transforma en «Conca». Otro caso es «Verga» que puede quedar como «Vera» o «Vega». En las guías telefónicas online, una búsqueda rápida de titulares de líneas en la Capital arroja un resultado de 64 personas que se apellidan Concha y 176 Verga. En territorio bonaerense, hay 1.500 que cargan el apellido Concha y a más de 500, Verga. Otro ejemplo que recuerdan en las oficinas bonaerenses es el de un traductor de inglés llamado «Crap», que en inglés es «mierda». La Justicia le permitió agregarle una «a» y quedó «Crapa».

Hay más antecedentes de apellidos «difíciles» de llevar, como el del jugador de fútbol que se destacó en el Olimpo de Bahía Blanca, Alejandro Delorte. O el caso que causó estupor en la comunidad hebrea, que se conoció a partir de la denuncia de un cliente de un supermercado de San Isidro porque en el ticket de su compra aparecía la frase «Matajudíos», que resultó ser el apellido del cajero que lo atendió, de nacionalidad colombiana.

Otro caso interesante es el del único hijo varón del capo del cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria. Se llamaba Juan Pablo Escobar y ahora vive en el país con su nuevo apellido: Marroquín.

Antiguamente no existían nombre y apellido. El nombre era único e inédito. Era creado por los padres, como atestiguan el Antiguo Testamento y numerosas culturas a través del mundo. El apellido aparece en el siglo X, aproximadamente, propulsado en Occidente por la Iglesia, para evitar los casamientos consanguíneos.

En el país se usa tradicionalmente el apellido del padre, pero el nuevo Código Civil contempla la posibilidad de llevar los apellidos paterno y materno.

«No es fácil llevar un apellido que suponga algo ofensivo para consigo mismo», dice el psicólogo y psiquiatra Juan Tesone, autor del libro En las huellas del nombre propio. «Para llevarlo -lo mismo ocurre con el nombre de pila- es importante poder hacerlo propio y disfrutarlo. Si esto no ocurre ya sea por motivos personales o porque la semántica es lesiva para la persona, está la posibilidad de cambiarlo».

«La identidad se constituye con el nombre que está dado por el deseo de los padres; en los apellidos hay menos opciones», apunta el psicoanalista Andrés Rascovsky.

Y avanza: «Hay apellidos que son objeto de chistes procaces y hay otros que son blanco de la persecución antisemita. Pedir su cambio ante la Justicia, depende de la autoestima del sujeto, de sus circunstancias. Es cierto que hay apellidos que son una tortura constante, que logran humillar. En esos casos es necesario comprender que el apellido tiene que ser digno».

 

Fuente: Clarin

Un ladrón muerto y otro prófugo, tras un tiroteo por una entradera en Bernal Oeste

Noche violenta.

Una mujer y su marido salían de visitar a los padres de ella cuando dos ladrones los sorprendieron para ejecutar una entradera. Llegó la Policía y se dio un intercambio de disparos, que terminó con la vida de uno de los asaltantes. El otro escapó.

 

Un ladrón murió baleado cuando, junto con un cómplice que luego logró escapar, mantuvieron un tiroteo con policías que los rodearon en momentos en que robaban en una casa del partido bonaerense de Quilmes, informaron hoy fuentes de la fuerza.

El hecho ocurrió ayer alrededor de las 23, cuando una mujer y su marido salían de visitar a los padres de ésta, en una casa ubicada en Viejo Bueno 460, entre Ameghino y Avellaneda, en la localidad de Bernal Oeste, partido de Quilmes, en el sur del conurbano.

Según dijeron los voceros consultados, los miembros de la pareja fueron sorprendidos por dos delincuentes armados a bordo de un automóvil marca Peugeot, que estacionaron abruptamente frente a la casa y, antes de que pudieran reaccionar, los amenazaron con dispararles y los forzaron a ingresar nuevamente. «Aprovecharon que la pareja salía y lograron reducirlos y llevarlos adentro, donde estaba la familia de la chica», relató hoy a Télam el titular de la Jefatura Departamental Quilmes, el comisario mayor Fernando Grasso, quien agregó que los ladrones «no tuvieron mucho tiempo porque un vecino vio la maniobra y llamó al 911».

El jefe policial aseguró que mientras los delincuentes tomaban dinero y otros valores dentro de la vivienda, el vecino dio aviso a las autoridades y poco después se presentaron en el lugar efectivos de la comisaría de la zona a bordo de un patrullero. Cuando los asaltantes vieron las luces del móvil policial estacionado en la puerta de la casa, desistieron del robo y escaparon por los techos hacia el pulmón de manzana.

Tan pronto como quedaron solas, las víctimas le dijeron a los uniformados lo que ocurría y éstos convocaron a otros móviles, por lo que momentos más tarde arribaron a la zona diez patrulleros que cercaron la manzana y comenzaron a buscar a los prófugos casa por casa. Los ladrones lograron refugiarse en una vivienda abandonada, aunque fueron ubicados por la policía y se originó un tiroteo, que se prolongó hasta que uno de los agresores resultó herido.

Grasso aseguró hoy que cuando los efectivos ingresaron al lugar encontraron a uno de los delincuentes ya fallecido y secuestraron en su poder dinero en efectivo que acababa de robar y dos pistolas marca Bersa calibres 9 milímetros y .380. En tanto, las autoridades pusieron en marcha de inmediato un operativo rastrillaje en los alrededores con la intención de ubicar al segundo ladrón, aunque hasta esta mañana no había dado resultados.

En el hecho interviene la fiscalía en turno del Departamento Judicial Quilmes, cuyos responsables procuraban determinar hoy si el auto en el que se movilizaban los ladrones, y que quedó frente a la vivienda de las víctimas, había sido robado también ayer en la jurisdicción.

 

Fuente:  Clarin

¿Hace el Bolso?

Chiqui Pérez, quien busca continuidad y quedaría tapado por los nuevos, está en la mira de Nacional…

Treinta y siete partidos, un gol y una noche para el olvido. La experiencia de Claudio Pérez en Boca puede sintetizarse en pocas líneas, aunque tal vez haya que agregarle un capítulo más. Tras las llegadas de Rolín y Torsiglieri, y más allá de la negativa del Palmeiras por largar a Tobio, Chiqui busca continuidad y no descarta cambiar de aire. El ex Belgrano, que llegó a comienzos del 2013 por pedido de Bianchi, ya fue sondeado por algún equipo de acá (Rafaela) y es prioridad de Nacional de Montevideo, que ya inició gestiones por él. Un préstamo sería inviable, pero si el Bolso se arrima a lo que Boca invirtió por el defensor (unos 1,3 millones de dólares), no habría mayores trabas. Eso sí: como lo de Tobio está caído y no aparece otro central a la vista, Arruabarrena no quiere la salida de Pérez. Peeeeero… Chiqui es fana de Boca y se siente a gusto en el club, pero sabe que la llegada de jugadores en su posición le quitará terreno. Encima no superó las primeras pruebas del año: inseguro ante Ferrocarril Sud, flojo contra Racing. Y si bien hoy será titular en el amistoso con Emelec y se perfila para ir desde el arranque el 28 ante Vélez, más adelante perdería su lugar. Su amigo Ribaír Rodríguez, ex compañero en Belgrano y Boca, ya está en Nacional, que irá el repechaje de la Copa ante Palestino y podría ser rival de Boca en la zona de grupos. Al parecer, ya recibió un llamado del Negro para tratar de convencerlo.

 

Fuente: Olè

Japón se encuentra en una «carrera contrarreloj» para salvar a los dos rehenes de ISIS

Así lo consideró el primer ministro nipón, Shinzo Abe, quien aseguró que su gobierno «hará todo lo posible» para que los ciudadanos no sean decapitados por el Estado Islámico

El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, expresó este miércoles que su gobierno libra una «carrera contrarreloj muy dura» ante la amenaza del Estado Islámico de matar en un plazo de 72 horas a dos rehenes japoneses si no se paga un rescate de 200 millones de dólares.

«Es una carrera contrarreloj muy dura, pero el gobierno hará todo lo posible», señaló Abe a los periodistas tras presidir una reunión de crisis con sus principales ministros.

«Ordené al gobierno que utilice todos los canales diplomáticos y caminos posibles» para «asegurar la liberación de las dos personas», agregó.

«Estuve con el presidente palestino Mahmud Abbas y le pedí su cooperación», indicó Abe.

El primer ministro aseguró que además habló por teléfono con los dirigentes de Egipto, Jordania y Turquía para pedirles ayuda.

«Me aseguraron que harán lo posible para lograr una solución», apuntó, visiblemente tenso.

Abe llegó el miércoles a Tokio, tras interrumpir una gira por Medio Oriente, luego de que el grupo yihadista Estado Islámico difundiera el video el martes con el ultimátum.

El gobierno instaló una célula de crisis en Jordania, adonde fue enviado un viceministro de Relaciones Exteriores, Yasuhide Nakayama, informó un portavoz gubernamental.

El miércoles, el grupo yihadista advirtió que ejecutará a los japoneses Haruna Yukawa y Kenji Goto si Japón no cumple sus demandas.

Los 200 millones de dólares que pide ISIS equivalen a la suma prometida por Abe a los países afectados por la ofensiva del grupo yihadista que controla vastos territorios en Irak y Siria.

Japón, que el miércoles confirmó la identidad de los dos rehenes, afirmó que no cederá al terrorismo. A su vez, Abe, que pidió la liberación «inmediata» de los rehenes, recibió el apoyo de Estados Unidos que condenó las amenazas de ISIS.

La autenticidad del video todavía no fue confirmada formalmente, pero la escenografía recuerda la reivindicación del degollamiento de dos periodistas y tres trabajadores humanitarios occidentales secuestrados en Siria.

Algunos expertos señalan detalles extraños, como la dirección divergente de las sombras de los rehenes, filmados frente al sol, y la asincronía del movimiento de las vestimentas agitada por el viento.

Especialistas japoneses dicen que el video se trata de un montaje

Especialistas japoneses dicen que se trata de un montaje y que la filmación pudo haberse llevado a cabo durante varias veces, algunas con luz artificial en un lugar cerrado.

El portavoz del gobierno, Yoshihide Suga, indicó que Tokio «verificaba el video».

El canal de televisión NHk informó que había dialogado por una mensajería con un «portavoz de ISIS», que dijo que el pedido de rescate no era un «combate económico» sino «psicológico».

El ministro japonés de Relaciones Exteriores, Fumio Kishida, actualmente en Londres, se comunicó con su homólogo francés Laurent Fabius, que le ofreció colaborar para «llegar a una solución lo más rápidamente posible».

Los rehenes habían entrado en Siria durante el verano y el otoño boreal de 2014 y no se tenían noticias de ellos desde hacía varias semanas.

Uno de ellos, Yukawa, de 42 años, había aparecido en un video precedente del Estado Islámico, filmado al parecer en la región de Alepo (norte).

En el video se ve como Yukawa es interrogado brutalmente por los secuestradores.

Yukawa es director de una empresa privada, Private Military Company (PMC), dedicada a «auxiliar a los japoneses en el extranjero».

El otro rehén, Kenji Goto, nacido en 1967, es un periodista que creó la productora Independent Press, especializada en reportajes sobre Medio Oriente para los canales de televisión japoneses.

Kenji Goto también participaba en actividades humanitarias, según un portavoz del comité japonés de UNICEF.

«Goto trabajó muy duro al servicio de los niños en el mundo islámico», dijo ese portavoz.

Fuente: Infobae

Kicillof firmó acuerdos de refinanción de deuda con Italia y Dinamarca

Se trata de la conclusión de las negociaciones que se entablaron oportunamente en forma global con los países integrantes del Club de París

El Ministerio de Economía firmó acuerdos bilaterales para la refinanciación de la deuda con Italia y Dinamarca. Según informaron fuentes oficiales ello es «parte de la solución» acordada entre la Argentina y los acreedores agrupados en el Club de París.

Axel Kicillof suscribió ayer en Buenos Aires los acuerdos con la embajadora italiana, Teresa Castaldo, y el encargado de negocios danés, Lars Bo Kirketerp Lund, según se difundió a través de un comunicado de la cartera de Economía.

«Los Estados acreedores han manifestado que la regularización de los atrasos en el pago de la deuda soberana resulta adecuada y propicia a fin de posibilitar la normalización de las relaciones económicas y financieras» con la Argentina, informa el texto.

«La declaración conjunta firmada con los países miembros del Club de París estableció las condiciones generales de la refinanciación de la deuda y sirve de base para los acuerdos bilaterales a celebrarse con cada país acreedor», explicaron desde el ministerio. «De esta manera, la Argentina continúa el camino de regularización de los pasivos internacionales producidos por el default del año 2001», añadieron.

A principios de agosto último, el Club de París recibió la primera cuota que pagó la Argentina por un total de u$s 642 millones. La deuda refinanciada asciende a u$s 9.690 millones, incluyendo 1.102 millones de intereses y 3.633 millones de punitorios.

El próximo pago se realizará en mayo de este año y será de 500 millones de dólares.

Fuente: iProfesional

Ricardo Darín tuvo su escena de «Relatos Salvajes» en la vida real: vecinos y furia

El prestigioso actor protagonizó un episodio con fuertes semejanzas al éxito cinematográfico. Todos los detalles.

Después del éxito arrasador de la película «Relatos salvajes», Ricardo Darín se encuentra en Mar del Plata, protagonizando la obra teatral «Escenas de la vida conyugal» junto a Érica Rivas.

Inesperadamente, el actor vivió en Mar del Plata un episodio digno del famoso film. Los jóvenes y ruidosos vecinos no lo dejaban dormir, según publicó La Nación. Después de varias noches de esta situación, el actor se dirigió a la puerta, pero no lo atendieron.

Ante esta circunstancia, el actor se trepó de la medianera y sorprendió a los chicos, quienes se encontraron a Ricardo Darín furioso y a los gritos en su casa.

¿Qué opinás de la actitud del actor?

Fuente: www.ratingcero.com

Violento intento de asalto a Daniel Vila en la puerta de América

Uno de los dueños del canal ubicado en Palermo fue atacado por delincuentes. El empresario habló con Teleshow

A través de un tuit, uno de los dueños de América, Daniel Vila, contó que sufrió un violento episodio de inseguridad en la puerta de la emisora de Palermo.

El hecho ocurrió minutos antes de las 3 y media de la tarde en Gorriti entre Humboldt y Fitz Roy cuando el empresario mendocino estaba junto al periodista Antonio Laje. «Eran dos motochorros. Bajó uno de la moto, quiso robarme el reloj y forcejeamos», contó a Vila a Teleshow.

«Cuando vieron que me resistía, amagaron con sacar un arma y amenazaron con pegarme un tiro», explicó el empresario en la comunicación con Teleshow.

«No me robaron nada. Al final se subieron a la moto y se fueron. Fue un mal momento», agregó Vila.

En América 24 entrevistaron a un taxista que presenció el intento de asalto. «Venían por la vereda, del lado de Humboldt hacia Fitz Roy. Fue todo muy rápido. Duró entre 5 y 10 segundos», aseguró el chofer.

Fuente: www.infobae.com

Sudamericano Sub 20: sólo una catástrofe dejaría a la Argentina fuera del hexagonal

Debería perder por seis goles ante Bolivia para quedar eliminada

(DyN) – Las victorias de Perú sobre Bolivia 1-0 y de Ecuador 2-1 ante Paraguay, dejaron a cuatro seleccionados con seis unidades en el Grupo A del Sudamericano Sub 20 de Uruguay, por lo que los tres pasajes al hexagonal final se definirán mañana en la última fecha.

La Argentina está virtualmente clasificado ya que tendría que perder por seis goles para quedarse afuera del hexagonal. Se enfrentará mañana a Bolivia, mientras que Paraguay se medirá ante Perú.

En Colonia del Sacramento, los peruanos se impusieron por el tanto de Luis Da Silva a los 23 minutos del primer tiempo, mientras que los ecuatorianos prevalecieron con los goles de Miguel Parrales y Luis Cangá, en tanto que Juan Santacruz había igualado transitoriamente para los guaraníes.

Con estos resultados las posiciones quedaron de la siguiente manera: Argentina (+6 goles), Paraguay (+2), Ecuador (+1) y Perú (-1), 6 puntos; Bolivia, 0.

 

Fuente: CanchaLlena

Zaffaroni: «A Nisman le dieron pistas falsas»

El ex juez de la Corte Suprema de Justicia afirmó que «es una víctima más» de la causa AMIA” y que su regreso anticipado fue “sospechoso”.

El ex juez de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Zaffaroni aseguró hoy que al fallecido fiscal Alberto Nisman «le dieron pistas falsas, datos falsos» y que «en algún momento se tuvo que dar cuenta» de eso, a la vez que afirmó que «es una víctima más» de la causa AMIA.

Asimismo, Zaffaroni afirmó que los hechos que describe Nisman en su denuncia por encubrimiento «no constituyen delito alguno».

«Lo que me imagino es que este pobre muchacho (por Nisman) es una víctima más de una desviación de la investigación de la causa AMIA. Ha sido víctima de una información torcida, de pistas falsas, no tengo por qué pensar que lo hizo de mala fe. Y en algún momento se tuvo que dar cuenta de que eso era falso», señaló.

En declaraciones a radio Continental, el ex magistrado describió también como «sospechoso» el regreso anticipado de Nisman de sus vacaciones para presentar el escrito, y dijo que se trató «de una conducta extraña».

«Hay una conducta extraña. Este muchacho interrumpe un viaje de una manera abrupta y viene a presentar un escrito de unas 350 fojas. En fin, es muy raro, algo le determinó volver a presentar el escrito en medio de una feria. No sé hay una conducta que es muy extraña, no es lo usual digamos», agregó.

Asimismo, Zaffaroni pidió que la investigación por la muerte del fiscal «funcione tranquilamente», y también reclamó «tomar en serio «evaluar lo que está pasando en la causa» AMIA, que, aseguró, ha sufrido encubrimiento, ha sufrido filtraciones, se han brindado pistas falsas».

«No es este muchacho la primera víctima que ha sufrido pistas falsas en la causa. El camino a seguir es retomar la causa, ver cómo está la investigación», agregó.

Con respecto al escrito que Nisman presentó la semana pasada, en el que denuncia por encubrimiento a la presidente Cristina Fernández y al canciller Héctor Timerman, entre otros, Zaffaroni dijo que los hechos que describe «no constituyen delito alguno».

«En principio, hay algo en el contenido, en la descripción del hecho, que básicamente lo que se está denunciando no es un delito, y ese es el problema. Desde el derecho de fondo no encuentro el delito, no encuentro cómo lo encuadran. Lo que pasa es que hoy parece que el derecho procesal domina al penal. Y nos vamos a las cuestiones de prueba, pero las cuestiones de prueba tienen que ser sobre un hecho que está prohibido. Y no veo tentativa, no veo comienzo de ejecución en lo que se describe», explicó.

Fuente. Perfil

Hallan la copia del evangelio más antigua del mundo en una máscara de momia

El papiro utilizado para crear la máscara de una momia en el antiguo Egipto podría contener la copia del evangelio más antigua hallada hasta ahora.

Se trata de un fragmento del Evangelio de Marcos, que fue escrito durante el primer siglo, concretamente antes del año 90, según han señalado los expertos.

Aunque las momias de los faraones egipcios usaban máscaras hechas de oro, la gente común tenía que conformarse con máscaras hechas de papiro (o lino), pintura y pegamento. Teniendo en cuenta lo caro que era el papiro, a menudo la gente reutilizaba hojas sobre las que ya se había escrito, informa Ep.

En los últimos años los científicos han desarrollado una técnica que permite que el pegamento de las máscaras de momias se deshaga sin dañar la tinta sobre el papel. De esta manera, decenas de científicos y estudiosos están trabajando para descubrir el evangelio del primer siglo, uno de los textos más buscados.

«Estamos recuperando documentos antiguos de los primeros, segundos y terceros siglos. Documentos no sólo cristianos y bíblicos, sino textos griegos clásicos, comerciales, papeles mundanos o cartas personales», ha explicado uno de los responsables de este trabajo, Craig Evans.
Cartas comerciales y personales

En declaraciones a «LiveScience», Evans ha indicado que los documentos incluyen textos filosóficosy copias de las historias del poeta griego Homero, mientras que las cartas comerciales y personales, a veces, tienen fechas muy útiles para la investigación.

En el caso de esta copia del Evangelio, los expertos la dataron mediante el análisis de los otros documentos que se encuentran en la misma máscara. También se les realiza una datación por carbono 14. Esto les llevó a situarlo en el primer siglo. Los ejemplares supervivientes más antiguos de textos evangélicos que se habían encontrado hasta ahora datan del siglo II (de los años 101 a 200).

Desventaja
Sin embargo este trabajo tiene una desventaja, el proceso utilizado permite descubrir nuevos documentos, pero destruye la máscara de la momia, por lo que se ha generado un debate entre los científicos, acerca de si este sistema debe seguir utilizándose o no.

Pero Evans lo tiene claro, y ha destacado que estas máscaras que están siendo destruidas, revelan, a cambio, nuevos textos que aportan numerosos datos de la historia de la humanidad. «No estamos hablando de la destrucción de cualquier pieza de museo», ha apuntado.

Además, ha precisado que los propietarios de las máscaras de momias conservan la propiedad de las hojas de papiro después de que se disuelva el pegamento en ellos.
s entre ellos son más notables que las coincidencias. En todo caso, en cuanto a los sinópticos parece ser que hubo un original.

Además, ha precisado que los propietarios de las máscaras de momias conservan la propiedad de las hojas de papiro después de que se disuelva el pegamento en ellos.

Fuente: Misiones Online

La actividad industrial tuvo la peor caída desde 2009

Se retrajo 3,6% el año pasado y terminó así con “el peor descenso desde la recesión de 2009″, informó la consultora Orlando Ferreres.

Arrastrada por el mal desempeño del sector automotor, la actividad industrial se retrajo 3,6% en 2014 y tuvo la «peor caída desde la recesión de 2009», informó la consultora Orlando Ferreres.

La consultora vinculó la retracción de 2014 principalmente a «la caída de la producción automotriz, que arrastró al sector de maquinaria y equipo a una baja del 16,7 por ciento anual».

Además, señaló que «el mal desempeño de la industria fue consecuencia de la contracción de los salarios reales y el desabastecimiento de insumos industriales por las trabas a las importaciones».

También advirtió que «mientras esos factores se sostengan no puede esperarse una recuperación del sector industrial» y que «cualquier variación positiva en los próximos meses estaría ligada a la baja base de comparación de 2014».

El sector de maquinaria y equipo tuvo el mayor descenso del año (-16,7%), seguido por minerales no metálicos (-4,6%), papel (-4,5%), bebidas (-4,3%), plásticos (-1%), química y agroquímica (-0,8%), refinerías (-0,6%) y metálicas básicas (-0,4%).

Fuente: iEco

Parrilli: los espías denunciados por Nisman no son de la SIDE

En una carta dirigida a Lijo, afirmó que el ex fiscal Héctor Yrimia y Ramón Allan Bogado no son personal de planta.

El secretario de Inteligencia (SI), Oscar Parrilli, aseguró ayer, en una nota enviada al juez Ariel Lijo, que Ramón Allan Bogado y el ex juez Héctor Yrimia no son agentes de planta o contratados de esa secretaría. «No pertenecen ni han pertenecido como personal de la planta permanente, contratado, de gabinete ni personal transitorio», dice la nota que lleva la firma de Parrilli.

Ayer, Lijo le había pedido a Parrilli que confirme si Bogado e Yrimia son agentes de la SI. El funcionario tardó pocas horas y por la noche respondió de manera sorpresiva.

Además de desconocer a Bogado, Parrilli afirmó que el 12 de noviembre del año pasado la Secretaría de Inteligencia lo había denunciado por el delito de tráfico de influencias. Según esa denuncia, que recayó en el juzgado de Luis Rodríguez, Bogado «se presentaba ante funcionarios de la Aduana como agente de la Secretaría».
No es todo. Según Parrilli, en 2013 la SI ya había recibido un pedido por parte de la Justicia para saber la identidad de Bogado y que se respondió de la misma manera.

El lunes, luego de la muerte de Nisman, Parrilli le había pedido al juez Lijo que «tenga a bien proceder a identificar los nombres del personal del organismo que se encontrarían referidos en la mentada denuncia a efectos de proceder al levantamiento del secreto de los mismos». Con los nombres en su escritorio, el titular de la SI respondió que no eran agentes.

Uno de los nombres es Ramón Allan Bogado, oriundo de Misiones. El nombre fue revelado ayer por este diario.

El juez pidió ayer también conocer si habría sido un agente de inteligencia el ex juez y abogado Héctor Luis Yrimia, quien fue nombrado por el fallecido fiscal como uno de los denunciados junto a la presidenta Cristina Fernández.

Yrimia era fiscal de primera instancia en lo Criminal y Correccional Federal, y luego del atentado investigó junto a otros fiscales el caso AMIA. Por eso conocía en detalle los hechos.

Según la acusación de Nisman, Yrimia se comunicó varias veces con Khalil. El primer registro data de principios de noviembre de 2012: «Tuve una charla con el Fiscal … El Fiscal de la causa …. el que estaba, no el que está ahora, el que estaba…». Según el fiscal, Yrimia se sumó al plan e inició sus fluidos contactos con los referentes locales de Teherán gracias a la intermediación de Fernando Esteche, el dirigente de Quebracho.

Siempre según la denuncia, los contactos de Khalil con Yrimia se fueron profundizando: «…Hoy hablé con el ex juez y ex fiscal de la causa AMIA, Yrimia … tuve una reunión dos horas…», dice en una de las escuchas el referente de la comunidad islámica.

Lijo, que trabaja junto al fiscal Ramiro González, pretende saber si el ex juez y Bogado colaboraron con la SI en el tema AMIA y cuáles eran sus tareas.
El lunes Parrilli accedió a desclasificar las escuchas en la causa y pidió más detalles sobre la denuncia efectuada por Nisman para poder remitir la información que se le había solicitado el viernes pasado.

En tanto, el fiscal González solicitó que se comience a destrabar el contenido de toda la información del crudo de las escuchas telefónicas usadas por Nisman para formular una hipotética acusación contra la jefa del Estado, su canciller Héctor Timerman, el ex juez Yrimia, el diputado Andrés Larroque, el piquetero Luis D’Elia, Esteche, Khalil y los supuestos agentes de inteligencia.

Según la denuncia de Nisman, de las escuchas realizadas a través de los teléfonos de Jorge Khalil -autorizadas por el juez Rodolfo Canicoba Corral-, se encontraron las pruebas para denunciar que Cristina Fernández y Timerman llevaron adelante un plan para armar la inocencia de Irán y buscar culpar del atentado contra la AMIA a un sector «facho» que ya había sido investigado. Para ello, según la hipótesis de Nisman, se contactó a Yrimia, que tuvo en un momento inicial de la investigación de la causa AMIA un contacto con el sumario, por lo que conocía en detalle el expediente.

Khalil era escuchado desde 2007, pero los teléfonos se habrían activado recién a fines de 2011, según dijeron ayer en Tribunales.

En su denuncia, Nisman solicitó que se prohíba la salida del país de todos los acusados.

Antes de tomar cualquier decisión, el juez Lijo, el mismo que procesó al vicepresidente Amado Boudou por el caso Ciccone, debe resolver si se queda con la causa.
Recién en febrero, cuando termine la feria, el juez Lijo decidirá si se queda con la instrucción de la causa o si se trata de hechos independientes al encubrimiento que él ya investigó. «Antes tiene que estar todo el material de las escuchas desclasificado y el fiscal debe opinar sobre la competencia», explicaron ayer desde la investigación.

Fuente_ Clarín

Tiene 23 años y estuvo detenido 31 veces: lo acusan de matar a un joven en un asalto

Inseguridad.Cayó junto a un cómplice, de 19. Sospechan que el domingo ambos mataron a Alexis Palacios (18) porque no pudieron robarle la moto.

 

Dos jóvenes fueron detenidos hoy acusados de haber asesinado a Alexis Palacio, el joven que recibió un tiro en la cabeza delante de su novia, luego de que los ladrones no pudieran llevarse su moto. Todo ocurrió el domingo a la noche en Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero.

Los sospechosos fueron detenidos esta mañana en la calle Bhetarram al 1800, en Villa Bosch, tras una vigilancia encubierta en el barrio donde vive uno de ellos.

Fuentes policiales informaron a Télam que los investigadores tuvieron en cuenta el testimonio de un hombre que había sido asaltado unos minutos antes del robo a Palacios (18). Además, el personal policial identificó a los presuntos autores a través de algunos testigos del hecho.

Los sospechosos tienen 19 y 23 años y cuentan con varios antecedentes penales. Según informaron fuentes de la investigación, el mayor de ellos ya registra «31 ingresos a dependencias policiales por diversos delitos».

El crimen e Palacio ocurrió el domingo, alrededor de las 21.15, en el cruce de las calles Río de la Plata y Agustín Magaldi. El joven estaba en la puerta de la casa de su novia, una adolescente de 15 años, cuando dos ladrones armados que iban a pie los amenazaron y le exigieron que entregara las llaves de su moto Gilera de 150 cilindradas.

Según contó a Clarín el padre de la víctima, los asaltantes dispararon cuando no pudieron arrancar la moto. «Hasta donde sabemos, él les había dado las llaves. Pero como no pudieron arrancarla y llevársela, se la agarraron con él y lo mataron», explicó Alberto. Un amigo coincidió: «La moto tenía un sistema de arranque particular y no pudieron ponerla en marcha».

Tras el disparo, los asaltantes robaron el teléfono celular de la víctima y escaparon a pie.

 

Fuente: Clarin

Paracaidismo y yoga, para aterrizar y sacarse el estrés

Verano 2015.Muchos balnearios incluyen yoga o hidrogym y bailes caribeños en el costo de la carpa. La experiencia del paracaidismo se paga aparte: 2.600 pesos el salto, e incluye fotos y video.

 

Bajarse del micro o estacionar el auto y pasar del estrés a las vacaciones. Es una de las metas del año, pero a veces la cabeza tarda en desacelerar, por más que los pies estén en la arena. Por eso, hay que romper la rutina y mover el cuerpo. «Nosotros nos quedamos todo el mes en Mar del Plata y mi papá me dijo: a mí me tenés que dar una semana hasta que pueda relajarme», cuenta Julieta Neumarkt (22 años, de San Isidro). Ella, ya le encontró la vuelta. Todas las tardes, en un balneario pegado al Faro, hace la clase de yoga de las 16.30. «Me ayuda a desconectarme y a estar más vinculada con mi cuerpo. Cuando vuelva a Buenos Aires, voy a seguir», promete.

En Mariano, como en otras playas, las clases están incluidas en el costo de la carpa, por unos $650 diarios. En Punta Mogotes, hay otras opciones. En el balneario 1, por ejemplo, la carpa sale unos $ 400. Una de las actividades incluidas: hidrogym. «Vienen mujeres mayores. Los ejercicios en el agua trabajan muy bien los músculos, pero son de bajo impacto y protegen las articulaciones. Se van relajadas», explican en la recepción. Cerca, en Marbella, la carpa permite acceder, tres veces por semana, a clases de salsa.

Pero si el cambio de rutina pide adrenalina, una experiencia fuerte, la opción es el salto en paracaídas. Se concreta desde 3.000 metros de altura. «Aterrizamos en las playas de Miramar o en las del sur marplatense y no se necesita experiencia ya que se baja con un instructor», contó Juanjo Cappella, de Paracaidismo Mar del Plata. Las salidas son todos los días y el horario se puede acordar: temprano o con el atardecer. La aventura no es nada barata: cuesta $2.600 e incluye video y fotos.

Pero muchos viajeros prefieren todo lo contrario. El relax total. Por eso hay terapias que buscan serenar la mente, incluso algunas gratuitas. Victor Hugo Llanos, por ejemplo, dicta clases de caminata Chi Kung. Se pueden hacer en el Centro de Ciencia y Cultura China local, en la playa o en espacios verdes. «Se trabajan las posturas del cuerpo, con movimientos pausados, para que el físico se armonice. También hay un espacio de caminata en silencio, para concentrar la mente, observando las formas y los colores», explica.

Denise Silvera y Daniela Ruiz tienen alumnos de yoga cerca de Chapadmal, en hoteles con balneario de la zona. Allí, la clase se cobra aparte y sale $ 50. «En los mismos grupos tengo turistas de 15 años y otros de 70. Se genera una comunión muy interesante -explica Daniela-. Es una enseñanza que sirve para el resto del año y que no requiere mucho tiempo. Acá tenés la experiencia mágica de poder hacer la práctica en el atardecer, frente al sol».

La Provincia tampoco se quedó afuera de la movida. En Bahía Naranja, en Varese, lunes, miércoles y viernes, desde las 9, hay yoga gratis. Una alternativa: recorrer Mar del Plata en bicicleta. En las bicicleterías del centro cobran el alquiler $ 50 la hora.

 

Fuente: Clarin

Consejos para conseguir un embarazo

La probabilidad de conseguirlo en el primer mes de relaciones sexuales sin protección es tan sólo del 20 por ciento.

Matan a un policía que vigilaba a un joven prófugo por homicidio

La Plata.Al darse cuenta de que estaba rodeado, el sospechoso quiso huir a los tiros. El oficial recibió un balazo en la cabeza.

 

El pasillo del asentamiento, en el corazón de la manzana, era el aguantadero de Fernando Borges (18) desde el día que se inició en el mundo del delito. A ese resguardo volvió después de diez meses. Estaba prófugo por la muerte de un joven del mismo barrio, en Melchor Romero, partido de La Plata. El lunes a la tarde, arrinconado por la Policía, decidió resistir a los tiros: asesinó a un oficial y terminó muerto.

El policía fue identificado como Matías Avalos (38). Trabajaba en la Dirección de Investigaciones (DDI) platense. Tenía una hija de dos años y su mujer está embarazada. Durante el tiroteo recibió un disparo en la cabeza. Una ambulancia lo trasladó al hospital, pero ya era tarde. «Nando», como conocían a Borges en el barrio, tampoco sobreviviría: según la versión oficial se suicidó.

Por orden de la fiscal Ana Medina, la División Investigaciones había dispuesto una vigilancia encubierta del joven con cuatro agentes de civil que simulaban la realización de tareas municipales en 515 y 169. «Nando» estaba con otros dos amigos y descubrió la maniobra. No esperó para comprobarlo. Regresó hasta la salida del pasillo y empezó a los tiros. Según el vecindario, los balazos aturdían. Borges tenía una pistola 9 milímetros y acertó en la cabeza de Avalos (38). Ayer, todavía había rastros de sangre en el lugar en el que cayó el agente. También el reguero de la herida en el pecho de «Nando» y de su compañero, quien recibió un balazo en la pierna.

Los tres delincuentes quisieron escapar por el interior del asentamiento. De acuerdo con el informe preliminar, segundos después, en ese lugar hubo otro disparo. Borges fue hallado muerto con un tiro en la cabeza. Sus acompañantes desaparecieron en un Renault Clío. Borges tenía antecedentes de enfrentamientos con policías (ver El arma…). Su carrera delictiva comenzó el 14 de marzo 2014, cuando durante un tiroteo entre bandas asesinó de un disparo en el pecho a Juan Carlos Abregú (20), quien regresaba de su trabajo en una carbonería y quedó en medio de las balas. El crimen fue en 161 y 515. Según los registros, los hechos en los que estuvo involucrado «Nando» siempre se cometieron en Melchor Romero.

Ese mismo día, Sebastián Vega (22), tío de Abregú, fue asesinado a cuchilladas porque, según especulan en el juzgado, «sabía quiénes eran los asesinos» de su pariente. Por el homicidio de Abregú quedó detenido un joven, pero Borges logró fugarse. Desde ese momento tenía captura: tardaron diez meses en encontrarlo.

Hacía unos días que estaba instalado el comentario en Melchor Romero: «Anda de nuevo por el barrio». Los vecinos aseguran que nunca estuvo demasiado alejado de la zona. El lunes la fiscal Medina consideró que era el momento. Pero algo falló en el operativo y Avalos pagó con su vida. El oficial se convirtió en el primer policía de la Bonaerense asesinado en lo que va del año. En 2014 el número de víctima alcanzó los 16.

Ahora continúa la etapa de las pericias ordenadas por el juez en turno, Fernando Cartasegna, quien ordenó el secuestro de las armas de los efectivos y de la 9 milímetros que tenía Borges.

 

Fuente: Clarin

Horarios y TV de un miércoles en el que juegan Barcelona ante Atlético Madrid

Se enfrentan por los cuartos de final de la Copa del Rey

 

16:00

Málaga vs. Athletic Bilbao

Copa del Rey

(DirecTV)

16:00

Villarreal vs. Getafe

Copa del Rey

(ESPN+)

16:30

Tottenham vs. Sheffield United

Copa de la Liga

(ESPN)

17:00

PSG vs. Bordeaux

Copa de Francia

(DirecTV)

18:00

Barcelona vs. Atlético Madrid

Copa del Rey

(ESPN)

19:00

Colombia vs. Venezuela

Sudamericano Sub 20

(TYC Sports)

21:00

Uruguay vs. Chile

Sudamericano Sub 20

(TYC Sports)

Tenis

21:00

Abierto de Australia

Segunda rueda

(ESPN+, ESPN)

 

CABLEVISIÓN: América > 9 / Canal 9 > 13 / Canal 13 > 12 / Canal 7 > 11 / ESPN+ > 16 / TYC Sports > 17 / Fox Sports > 18 / ESPN > 19.

CABLEVISIÓN DIGITAL: America > 9 / Canal 9 > 13 / Canal 13 > 12 / Canal 7 > 11 / ESPN+ > 100 / TYC Sports > 101 / Fox Sports > 102 / ESPN > 103 / FOX Sports + > 107 / ESPN3 > 109 / Canal 7 HD > 615 / ESPN HD > 630 / FOX Sports HD > 631 / ESPN HD > 633.

TELECENTRO: Canal 7 > 11 / Canal 13 > 12 / América > 13 / Canal 9 > 14 / Fox Sports > 16 / TYC Sports > 18 / ESPN > 19 / ESPN+ > 20.

DIRECTV: América > 120 / Canal 9 > 122 / Canal 7 > 121 / ESPN > 621 / ESPN+ > 623 / ESPN HD > 1011 / TYC Sports > 629 / FOX Sports > 605 / FOX Sports HD > 1012 / DIRECTV HD > 1004 / DIRECTV Sports > 610 / NBA Pass > 675.

 

Fuente: CanchaLlena

Escándalo por una foto de líder de movimiento anti-islam imitando a Hitler

Es la foto del líder del movimiento anti-islam alemán Pegida, Lutz Bachmann. Confirmaron que es auténtica.

Una foto del líder del movimiento anti-islam alemán Pegida, Lutz Bachmann, con un bigote y un peinado similares a los del genocida nazi Adolf Hitler, fue publicada este miércoles en varios periódicos alemanes.

Al ser interrogada por el diario Bild, la portavoz de Pegida, Kathryn Oertel, confirmó que la foto era auténtica y dijo que era un «chiste».

Según el Dresdner Morgenpost, la foto fue sacada «hace un tiempo» y divulgada en la página Facebook de Bachmann.

Interrogado por Bild, el líder de Pegida explicó que se había sacado esa foto «en la peluquería» cuando salió la versión de audio de un libro satírico de Timur Vermes sobre Hitler titulado «Ha vuelto» (2012).

La prensa alemana también atribuye a Bachmann declaraciones en las que afirma que «no hay verdaderos refugiados de guerra» y califica a los refugiados de «cabrones» y «tontos».

Interrogado por Bild, Bachmann respondió: «No hacemos más comentarios sobre temas privados».

Pegida anuló la manifestación prevista para el pasado lunes en Dresde (este) debido a amenazas de atentado y anunció su voluntad de volver a manifestar.

En conversación con la prensa, Bachmann y Oertel se distanciaron de los «extremistas de derecha» y dijeron que la acción de Pegida es «amigable y pacífica».

La última manifestación de Pegida, el 12 de enero pasado, reunió a 25.000 personas.

Ese mismo día, 100.000 personas manifestaron contra Pegida en varias ciudades de Alemania.

Fuente: AFP-Los Andes

Clausuraron el parador Atalaya por “falta de higiene”

Inspectores del ministerio de Salud llegaron hasta el conocido restaurante y clásica empresa de alfajores ubicada en la ruta 2 y hallaron un basural. Tras la visita, informaron que hay «riesgo de contaminación» y decomisaron 10 mil kilos de alimentos. Encontraron moscas, insectos y telarañas.

 

¿Quién no ha viajado a la Costa e hizo escala en el clásico parador Atalaya, ubicado sobre la ruta 2? Seguramente muchas familias y grupos de amigos han pasado por ahí. Sin embargo, este verano, ya no va a ser el lugar predilecto para arranca o despedirse de las vacaciones. Sucede que fue clausurado por falta de higiene.

Inspectores del ministerio de Salud llegaron hasta el conocido restaurante y clásica empresa de alfajores y hallaron bolsas con desperdicios, medialunas viejas en el piso, moscas, insectos y hasta telarañas, lo que indicaba que no contaban con “un adecuado sistema de manejo integrado de plagas».

En su informe, ordenaron el cierre del lugar por «falta de higiene» y «riesgo de contaminación». Tanto en la sala de elaboración, como en los fondos, en el sector de las mesas y en las inmediaciones de la planta elaboradora de sus productos, «las condiciones de higiene y salubridad eran deficientes y ponían en riesgo la salud de los consumidores».

El operativo, realizado por la Oficina de Alimentos como parte de la campaña de verano, terminó además con el decomiso de 10 mil kilos de alimentos y el hallazgo de un basural. Además, había cables colgando, grasa acumulada con riesgo de incendio, tableros de luz en mal estado y elevado riesgo de contaminación cruzada entre alimentos dentro de las cámaras frigoríficas.

El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, adelantó que la clausura de Atalaya será levantada únicamente cuando «se reviertan las condiciones» en las que fue encontrado el local, de más de 70 años de trayectoria.

 

Fuente:  La Razon

La venta ilegal a nivel nacional creció 28,3% en el cierre del año

En el cuarto trimestre de 2014, la venta ilegal a nivel nacional (considerando el promedio de mediciones mensuales en nueve importantes ciudades de Argentina) registró una suba interanual de 28,3% -esto es, respecto al cuarto trimestre de 2013-, y de 8,5% comparado al tercer trimestre de 2014, según informó la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

El informe cubre a las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Salta, Neuquén, Posadas, Mendoza, Paraná, Santa Fe y San Miguel de Tucumán.

La suba interanual estuvo explicada por aumentos en Ciudad de Buenos Aires (70,5%); Rosario (4,6%); Neuquén (13,3%); Posadas (15,5%); y un ligero aumento en Mendoza. Por otra parte, Paraná y Santa Fe registraron bajas, de 5,6 y 8,6%, respectivamente; mientras que en Salta no se observaron cambios, consignó el estudio.

Por otra parte, la citada suba intertrimestral fue el resultado de aumentos en la venta ilegal en Buenos Aires (17,6%); Rosario (6,2%); Salta (14%); Tucumán (32,7%); y Mendoza (aunque en este caso el aumento fue de apenas un puesto). Se observaron bajas en Paraná (13,1%) y Santa Fe (11,5%); mientras que en Posadas y Neuquén no se observaron cambios.

En el último trimestre de 2014, la cuadra más afectada en la Ciudad de Buenos Aires fue Av. Avellaneda al 2900, con un promedio de 251,3 puestos, mientras que en Rosario la primera posición fue para San Luis al 1300, con 10,3 puestos en promedio.

Efectuando un análisis por rubros de los puestos de venta ilegal callejera, se encuentra que Alimentos y bebidas; Indumentaria y calzado; Óptica, fotografía, relojería y joyería; y Juguetería y esparcimiento ocuparon las primeras posiciones entre los rubros más comercializados. Alimentos y bebidas fue el que tuvo una mayor incidencia en Salta (58,3%); Posadas (49,7%); Mendoza (30%); Paraná (23,6%); y Santa Fe (44,9%). Indumentaria y calzado, en tanto, fue el que tuvo mayor participación en Buenos Aires (43,9%); Rosario (29,6%); y Tucumán (40%).

Óptica, fotografía, relojería y joyería, en tanto, mostró fue el que tuvo una mayor participación en Neuquén, con un 29,1 por ciento. Juguetería y esparcimiento, en tanto, fue el segundo rubro más comercializado en las ciudades de Rosario, Neuquén, Paraná, Santa Fe, y Tucumán.

Fuente: Ambito

Muerte de Nisman: la fiscal Fein no citará a Berni

La funcionaria judicial tomará declaración testimonial a los colaboradores de Alberto Nisman. El argumento de la funcionaria judicial.

La fiscal Viviana Fein rechazó hoy la posibilidad de citar al secretario de Seguridad, Sergio Berni y señaló que, en las próximas horas, tomará declaración testimonial a colaboradores del fallecido fiscal Alberto Nisman.

«No lo voy a citar porque no es de mi incumbencia», enfatizó la fiscal, en declaraciones a la prensa al llegar a sus oficinas. Fein indicó que durante la jornada trabajará «sobre todos los temas técnicos pendientes» y que cuando haya alguna novedad de importancia la comunicará. «No voy a ocultar información», aseguró.

Por su parte, Sergio Berni se defendió esta mañana por radio La Red. “Esta discusión de por qué estaba ahí son discusiones de tipo político, no de tipo judicial. Son cuestiones que han tratado de instalar distintos actores políticos para ponerle más incertidumbre a la que tenemos los argentinos sobre la muerte del señor fiscal y ha quedado más que claro con lo que ha dicho la fiscal», remarcó el funcionario a la emisora.

Sobre el destino del cuerpo de Nisman, la fiscal Fein informó que «por el momento no va a ser entregado hasta cotejar debidamente la autopsia, los videos y las declaraciones», consigna DyN.

La funcionaria judicial precisó que, además, evaluará detenidamente las cámaras de seguridad del departamento de Puerto Madero, donde el domingo se encontró el cuerpo del fiscal especial de la causa por el atentado de la AMIA.

Fuente: Perfil

A Maradona lo gastan hasta en España: su vida loca, vestido de mujer

Un diario español publicó una imagen del ídolo del fútbol con la cara maquillada y travestido. Todos los detalles en esta nota.

Una vez más Diego Maradona es el centro de atención, aunque en esta oportunidad no se trata de un caso de mujeres ni de hijos. Ahora, el Diez forma parte parte de una tapa de un diario español, en el que se lo ve maquillado y con ropa de mujer. La fotografía corresponde a sus años de mayor «locura».

«La vida loca de Maradona»: ese es el título que eligió As, el medio madrileño que se dedica a temas relacionados con el deporte y que dará que hablar con su publicación. En la nota, hay detalles de la vida privada del crack argentino.

Además, en el capítulo que lleva como nombre «La otra cara de Maradona», el periodista Agustín Martín, habla de lo que significa el ex DT para las personas: «Ángel para unos. Demonio para otros. La vida de Diego Armando Maradona no deja a nadie indiferente. Futbolista excepcional, fuera del campo mostró a veces su lado más oscuro…», resumió el magazine, que también hace alusión a la infancia de Maradona y a su salida del Barcelona.

Fuente: www.ratingcero.com

“A Maravilla Martínez lo van a odiar todas las mujeres”

La actriz le respondió al boxeador, que en su obra teatral había dicho que la artista «tiene más años que la escarapela». Sus declaraciones, en esta nota.

Tras haberse burlado en su obra teatro de Iliana Calabró, Mirtha Legrand y Susana Giménez, Maravilla Martínez comenzó a las respuestas por parte de las damnificadas.

«Te soy honesto y sincero yo también te enteré por los programas de chimentos que parece que estoy en pareja con la hija de Calabró. Claro, tiene más años que la escarapela, entre ella y Susana Giménez… La próxima novia que me voy a buscar es Mirtha Legrand, ya que estamos», había dicho el ex boxeador.

Iliana fue la primera en responderle: «Fue desafortunado, para conmigo como para dos grandes divas nacionales… Me parece poco caballero esa evaluación, pero me da pena me parece un buen chico que le hicieron pisar el palito», dijo en Desayuno Americano.

«Nosotros no somos novios ni amigos teníamos una linda relación laboral. Fue innecesario, me da lástima porque lo van a odiar, se ganó la mala voluntad de todas las mujeres argentinas», agregó.

Por su parte, Maravilla Martínez se defendió: «Ya hablé con Iliana, con Susana todavía no, pero está todo más que aclarado y seguramente quedaremos en estos días para tomar algo y charlar».

Fuente: www.primiciasya.com

Cayó “Gato Seco”, el “embajador” de los narcos colombianos en la Argentina

Narcotráfico.Se llama Alejandro Gracia Alvarez y fue detenido en Bogotá. Lo acusan de lavar dinero en la Argentina por más de 900 millones de dólares.

 

El colombiano Alejandro Gracia Alvarez (46) -conocido como Gato Seco o Loquillo- suele vestirse con ropa de marca. Es un hombre de carisma, le cuesta mantener el bajo perfil y, entre otras cosas, fue dueño de un conocido bar en la calle Honduras, en el barrio de Palermo. Acusado de narcotráfico y lavado de dinero, con pedido de extradición de la Justicia Argentina desde 2012, fue capturado la semana pasada en Bogotá, después de ocho meses de búsqueda. Iba sentado en la parte trasera de una camioneta blindada, mientras acompañaba a su amante al cirujano plástico.

Gracia Alvarez -que tenía circular roja de Interpol- fue la mano derecha de Ignacio Álvarez Meyendorff, uno de los máximos lavadores de dinero del narcotráfico y extraditado desde Argentina a los Estados Unidos en 2013.La Fiscalía General colombiana detalló en un informe que Gracia creó empresas fantasma junto a Meyendorff y que «lavaron dinero» por más de 900 millones de dólares del tráfico de droga a Europa y Estados Unidos usando al menos dos firmas fundadas en Argentina, Gracia Enterprises y Gracia Zapata S.A. También estuvo vinculado a Daniel Barrera Barrera, conocido como «El Loco» Barrera, capturado en Venezuela y extraditado a Nueva York, donde en julio de 2013 se declaró culpable.

Cliente I. Ignacio Alvarez Meyendorff, fundador de empresas fantasma.

Según el periódico colombiano El Tiempo, la captura de Gato Seco provocó un simbronazo entre los capos de zonas como Valle, Antioquia y Cundinamarca, y representó un duro golpe para las finanzas de estos grupos en el exterior. Gracia -quien además es cuñado de otro poderoso jefe narco, Juan Carlos Ramírez Abadía, alias Chupeta- manejaría la riqueza de al menos una decena de narcos colombianos que se refugiaron en la Argentina o que han enviado a sus familias y sus fortunas, como por ejemplo Henry de Jesús Martínez, conocido como Mi Sangre.

Gracia fue uno de los primeros narcos en llegar al país, en agosto de 2003, enviado por Chupeta. «Él es el cerebro del desembarco de la mafia colombiana en ese país (Argentina). Chupeta lo envió a abrir empresas y a comprar fincas para lavar dinero de los carteles de Cali y del Norte del Valle. Y desde entonces se convirtió en el ‘embajador’ de otros mafiosos que buscaban refugio en Buenos Aires y Rosario», aseguró El Tiempo, citando a un agente de Estados Unidos.

Luego se transformaría en el principal nexo entre los protagonistas de la operación Luis XV (que trataba del envío de 280 kilos de cocaína a Europa) y era el único prófugo de importancia que restaba detener en esa causa. En 2007 había recibido una primera imputación por «confabulación» en una causa narco, aunque se salvó de ir a la cárcel tras firmar una probation. De todas formas, ese expediente sirvió para develar cómo se había dado el desembarco de Alvarez Meyendorff en el país, en 2004. Gracia le ofreció su colaboración, lo ayudó a instalarse y enseguida pasó a ser su «brazo operativo», ya que Meyendorff estaba algo limitado por graves problemas de salud.Gato Seco nunca abandonó sus viajes a Colombia y sus negocios allí, hasta que finalmente terminó volviéndose a su país en 2011. Unos pocos meses después, varios de sus socios serían detenidos.

Cliente II. «Mi sangre» sería uno de los que contrataron a García Alvarez.

Según detallaron ayer fuentes del caso a Clarín, «él actuaba como una especie de doble agente. Por un lado entregaba información a la DEA (también tenía antecedentes en los Estados Unidos) y por el otro seguía trabajando en envíos propios. Entregaba pequeños peces para desviar la atención de las operaciones que él encabezaba».

«El fue quien diagramó la operación que luego materializaron todos los involucrados en Luis XV», detalló el vocero. En esa causa, en agosto de 2013 el juez federal de Lomas de Zamora, Carlos Alberto Ferreiro Pella, procesó a Alvarez Meyendorff y a siete de sus familiares (madre, esposa, hijos, nuera, hermano y sobrino) por lavado de dinero. El botín blanqueado en la Argentina era producto de los envíos de cocaína que el clan había hecho a Estados Unidos entre enero de 2004 y marzo de 2011.

Los investigadores locales también vinculan a Gracia Alvarez con otras dos causas narcos importantes. La primera trata del envío de 100 kilos de cocaína a Canadá a través de Chile. La otra, el tráfico de 300 kilos a España en 2008, en un operativo que fue bautizado «Ruedo Blanco»: la droga había sido disimulada en un caño fluvial gigante con revestimientos especiales.

El pago por la operación con Canadá se efectuó mediante una compleja transacción en Nueva York. Al banco le pareció sospechosa la maniobra de 200.000 dólares, lo que provocó que informaran y fueran detenidos varios colombianos en Estados Unidos. Días después, Canadá decomisó parte de la droga enviada allí y Gracia comenzó a recibir información de lo que había pasado tanto con la cocaína como con el pago. Alojado todavía en Bogotá, las autoridades estimaban ayer que a mediados de febrero estaría todo listo para que sea extraditado a la Argentina.

 

Fuente: Clarin

El blue cae tres centavos a $ 13,62

El dólar blue vuelve a cotizar nuevamente en baja y su cotización desciende tres centavos a $ 13,62, según el promedio que realiza en cuevas ámbito.com. Ayer, había cedido otros cinco centavos en un mercado con menor liquidez de pesos. «Hay una falta de pesos en el mercado, lo que impulsa una mayor oferta de dólares en el mercado paralelo, con la consiguiente baja en el valor (del blue)», afirmó un cambista informal.

Por su parte, el dólar oficial opera estable y cotiza a $ 8,625 en bancos y casas de cambio de la city. En la víspera, trepado medio centavo y en lo que va del año su cotización ya ascendió seis centavos. Ayer, el Banco Central intervino en el parqué para que detener la suba del oficial y debió vender u$s 30 millones. Así, sus reservas bajaron u$s 31 millones a u$s 31.276 millones.

En tanto, el «contado con liqui» subió el martes cinco centavos a $ 12,46. A su vez, el dólar bolsa cerró con una baja de 10 centavos a $ 12,55, luego de la intervención sobre el cierre de la jornada de inversores institucionales a través de la venta de bonos, indicaron desde una sociedad de bolsa. Previamente el dólar MEP llegó a progresar unos doce centavos.

Fuente: Ambito

Rafael Nadal sufrió contra el N°112 del mundo, pero sigue con vida en el Abierto de Australia

El español se llevó una gran sorpresa contra el estadounidense Tim Smyczek; finalmente, se impuso en cinco sets por 6-2, 3-6, 6-7 (2), 6-3 y 7-5; ahora, chocará frente al israelí Dudi Sela

 

MELBOURNE (De un enviado especial).- Más de cuatro horas de batalla, de tensión, de dudas. No lo pasó nada bien Rafael Nadal en la calurosa noche del Rod Laver Arena, pero sigue con vida en este Abierto de Australia. Con muchísimo esfuerzo, superando algunos inconvenientes físicos, ya está en la tercera rueda, pero el estadounidense Tim Smyczek, 112º del ranking mundial e ingresado aquí desde la clasificación, le provocó un susto mayúsculo. El número 3 del mundo se impuso por 6-2, 3-6, 6-7 (2), 6-3 y 7-5, y en la próxima etapa se encontrará con el israelí Dudi Sela.

Rafa Nadal ganó un sufrido partido en el quinto set.  Foto: AFP 

Tras asegurar el triunfo en su cuarto punto de partido, Nadal se arrodilló en la red, casi como si hubiera ganado el campeonato, en una clara muestra de lo que sufrió para salir victorioso de una noche en la que, por momentos, dio claros indicios de no estar en condiciones ideales.

«Ha sido muy complicado; Tim (Smyczek) me complicó mucho durante más de cuatro horas, felicitaciones para él. Me sentí cansado durante buena parte del encuentro. No sé lo que pasó, sentí algunos calambres muy temprano, apenas terminado el primer set, pero traté de jugar con la mejor actitud y la gente me ayudó a salir adelante», señaló Rafa.

Campeón de Australia en 2009 y finalista hace doce meses, Nadal debió ser atendido por mareos en pasajes del segundo y tercer set. Pero, con mucho oficio, salió adelante y evitó una sorpresa mayúscula, en un día complejo para los favoritos, porque Roger Federer también cedió un set en su triunfo sobre el italiano Simone Bolelli, y entre las mujeres, Maria Sharapova salvó dos match-points frente a la desconocida Alexandra Panova (150ª).

«Pensé que estaba la posibilidad de retirarme. Estaba muy mal. Si continuaba hacia abajo, estaba cerca del desmayo. Me dieron ganas de vomitar. Si no me mejoraba un poco, podía llegar a irme», explicó el español, después del partido, en conferencia de prensa. «Me sentía muy cansado, sudaba mucho, no estaban bien para nada, era una sensación horrible. Aun así encontré la manera de relajarme, pese al estado crítico del partido, y pude encontrar una solución», agregó.

Por otra parte, el éxito sobre Smyczek le evitó otra derrota inesperada a Nadal, que en los últimos torneos se vio superado por jugadores de ranking bastante por debajo del suyo: Michael Berrer (127º) lo derrotó hace pocos días en Doha, y en la segunda mitad del año pasado cayó frente a Borna Coric (124º) en Basilea, Martin Klizan (56º) en Beijing, y Nick Kyrgios (144º) en Wimbledon.

 

Fuente: CanchaLlena