Argentina, el país latino que menos crece desde 2012

Lo asegura un informe del FMI. Entre ese año y 2015 el PBI aumentaría sólo 0,5%. Qué lugar ocupa el país en el ranking.

U informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que la Argentina mostrará el crecimiento más bajo en los últimos cuatro años en toda la región.

En efecto, la Argentina ocupa el último puesto con tan sólo un crecimiento de 0,5%, le siguen Venezuela (con un 2,7%), Brasil (con un 5,3%) y Uruguay (con un 14,4%).

La noticia fue confirmada por Guido Sandleris, decano de la Escuela de Negocios y Director del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), sobre la base de estadísticas oficiales y estimaciones del Fondo.

Argentina ocupa ese último puesto entre doce países de América del Sur, incluso un par de puntos por debajo de la Venezuela en crisis económica que dirige Nicolás Maduro.

En contrapartida, Bolivia encabeza el ranking de crecimiento acumulado previsto entre 2012 y 2015. El país presentará una expansión de 24,1% a fin del año próximo. Detrás aparecen Perú (22,1%), Paraguay (22%), Colombia (19,2%) y Ecuador (18,8 por ciento).

“La performance de la economía durante el segundo mandato de Cristina Kirchner es muy mala“, dijo Sandleris. “Esto ocurre en un contexto internacional que hasta este año fue muy favorable para la Argentina, pero es el resultado del desmanejo en la política económica”, agregó.
fortunaweb.com.ar

Los bancarios ratificaron el paro del miércoles próximo

El secretario de Prensa de la Asociación Bancaria, Eduardo Berrozpe, explicó que la medida de fuerza es en reclamo de una suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.

La nueva medida de fuerza del sector, anunciada la semana pasada, fue ratificada esta mañana por el secretario de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, quien indicó que el cese de actividades se llevará a cabo «durante toda la jornada, durante todos los turnos, sin atención al público».

En declaraciones a radio Continental, el dirigente sindical advirtió también que «podría haber en la segunda semana de noviembre un paro por 48 horas».

De acuerdo a la convocatoria de la Asociación Bancaria, el paro es para reclamarle al Gobierno la suba del mínimo imponible del impuesto a las Ganancias y también para pedirle a los bancos, «con una rentabilidad extraordinaria», el pago de «una compensación», entre otras reivindicaciones.
telam.com

Ahora Maradona esquiva a Ojeda y prometió levantar la denuncia contra Rocío Oliva

El Diez sigue dando qué hablar por sus situaciones amorosas. Este domingo, el ex DT regresó a Dubai solo para acelerar el levantamiento de la denuncia por robo contra la joven.

La vida sentimental de Diego Maradona no deja de sorprender. Si bien hace pocos días habían surgido fuertes rumores sobre un escándalo con gritos incluidos entre el Diez y Rocío Oliva, ahora el ex futbolista prometió levantar la denuncia que radicó en Dubai contra la joven por hurto y esquivó todo el fin de semana a Verónica Ojeda.

Con motivo de renovar su contrato como embajador deportivo y acelerar el levantamiento de la denuncia por robo contra Oliva, Maradona viajó este domingo a las 21.30 a Dubai: «Con Ojeda no se vieron. Hoy por hoy, la pareja de Diego es Rocío», sostuvo una fuente cercana al ex DT, en diálogo con el diario Muy.

El ídolo viajó con su abogado, Matías Morla, ya que Rocío aún no puede ingresar a los Emirator. Allí, se reunirán con el fiscal Abdullah Mohammad Ahli. Además, el crack tiene pautado 5 presentaciones en Dubai y Abu Dhabi.

Por su parte, Ojeda permaneció todo el fin de semana junto a su hijo Dieguito Fernando, aunque sin la visita del padre del pequeño. Sin embargo, la orgullosa madre le agradeció unas flores que le regaló por motivo del Día del Madre.

Una historia de nunca acabar…

Fuente: www.ratingcero.com

Para Vargas Llosa, el «desgobierno» K condujo a la Argentina «a la caída libre»

El Nobel de Literatura dijo que la «esperanza» es «que se acabe la época de los esposos Kirchner».

El escritor peruano y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa cargó duro contra el kirchnerismo al afirmar que el «desgobierno ha conducido a Argentina a la caída libre» y aseverar que «la esperanza es que se acabe la época de los esposos Kirchner».

Vargas Llosa sostuvo que los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández llevaron a «este gran país a una situación de caos económico que ahora ha alcanzado la categoría de default en medio del descrédito internacional y del caos del desgobierno».

«Pero finalmente parece que la población, la opinión pública, refleja en las encuestas que los Kirchner pierden popularidad y se producen por tanto perspectivas de renovación porque es inevitable un cambio», afirmó el escritor.

El futuro
En una entrevista que publicó ayer la revista Viva, Vargas Llosa expresó que un posible cambio de gobierno «levanta el ánimo, porque a nadie le puede satisfacer el descrédito de su país, sobre todo cuando éste es tan ejemplar como Argentina, en el que funcionó durante muchos años un sistema educativo sin parangón en nuestro mundo».

«Esta esperanza se debe a que ya no se aguantan más las políticas populistas e irresponsables que ahora producen una reacción que ojalá se deje ver en la votación próxima», agregó.

Finalmente, el escritor expresó su deseo de que «Argentina vuelva a ser, para bien del propio país y del mundo, la gran nación que tantos admiramos».
lavoz.com.ar

Los ratings del domingo en la televisión

El partido de River contra Belgrano fue lo más visto del día con 19.7 puntos, seguido por Godoy Cruz – Boca contra con 16.2

Crédito: Teleshow.com
EL TRECE:
Panam y circo: 0.5
Gaturro: 0.7
Plim Plim: 0.7
Piñon en familia: 0.7
El garaje: 0.9
Carburando Top Race: 0.9
Carburando Top Race V6: 1.5
Almorzando con Mirtha Legrand: 4.5
Cine Shampoo: 3.5
Cine Top: 4.2
Los 8 escalones: 8.1
Periodismo para todos: 12.0
Resto del mundo: 5.1
Escala: 2.0

TELEFE:
Z TV: 1.2
Cine de la mañana: 2.5
Los Simpson: 6.0
Peligro sin codificar: 5.4
Help, necesito un favor: 3.8
Cine del domingo: 5.2
Escape perfecto: 12.4
Tu cara me suena: 14.0
Pare de sufrir: 2.9
Vas a ganar: 1.2

CANAL 9:
Doraemon: 0.6
Barney y sus amigos: 0.6
Bob el constructor: 0.6
Thomas y sus amigos: 0.8
Los padrinos mágicos: 1.0
Paka Paka: 0.8
Prevenir: 1.0
El Chavo animado: 1.0
El Chavo: 1.9
Caramelito, siempre con vos: 1.1
Fiestas argentinas: 0.9
El Chavo: 1.1
Cámara loca: 0.9
Torneo 2014 (Central – Newewll’s): 4.9
Implacables: 1.9
70 20 Hoy: 2.5
CSI: 1.9
Bajada de línea: 1.6
En estéreo: 1.1
Cinema 9: 1.2

AMÉRICA:
Fitness y belleza: 0.3
Intrépidos: 0.2
Circuito argentina: 0.5
Tómbola combinada: 0.4
Mauro la pura verdad: 1.6
Especiales América: 1.1
Torbneo Nacional B (Huracán – Sarmiento): 1.1
América Noticias: 2.2
Ponele la firma: 5.3
La cornisa: 4.8
El show del fútbol: 3.9
La hora del milagro: 0.6
Ponele la firma (Repetición): 0.5

TV PÚBLICA:
Desde la tierra: 0.7
Nación Zonámbula: 0.6
El Cálamo y su mensaje: 0.4
La Santa Misa: 0.8
El Angelus: 0.7
AMIA, el legado: 0.4
Automovilismo para todos: 1.1
Automovilismo para todos 2: 1.7
Cocineros argentinos: 2.1
Torneo 2014 (Racing – Vélez): 6.1
Torneo 2014 (River – Belgrano): 19.7
Seis Siete 8:00: 5.7
Torneo 2014 (Godoy Cruz – Boca): 16.2
Fútbol permitido: 4.8
Visión 7 Domingo: 1.6

Promedios del día:
TV Pública: 9.2
Telefe: 7.9
El Trece: 5.5
América: 2.6
Canal 9: 2.4

Promedios de octubre:
Telefe: 9.2
El Trece: 8.1
Canal 9: 4.4
América: 4.2
TV Pública: 3.6

FUENTE: IBOPE MEDIA – Infobae

Inspeccionan a los barcos que llegan al puerto de Mar del Plata para descartar ébola

Autoridades sanitarias de frontera revisaron a la tripulación proveniente de Asia el viernes, que no presentó síntomas del virus. Trabajan en un «plan de contingencia preventiva» a nivel nacional

Las autoridades sanitarias de distintos países del mundo vienen elaborando protocolos de inspección para impedir la propagación del virus del ébola, especialmente a través de las fronteras. Por ejemplo, en el aeropuerto norteamericano John F. Kennedy, en Nueva York, ya se han implementado controles extra para pasajeros sospechados de estar infectados con el mal.

En la Argentina, en tanto, la delegación local de Sanidad de Fronteras de Mar del Plata trabaja sobre un «plan de contingencia preventiva» de forma conjunta con todas las unidades sanitarias del país, con la supervisión del Ministerio de Salud de la Nación.

Según detalló el titular de la delegación, Nazareno Digiovanni, al diario La Capital de Mar del Plata, las distintas unidades mantienen reuniones mensuales o quincenales para monitorear permanentemente la situación del virus. Al ser un panorama cambiante, explicó, los planes se van adaptando según las necesidades del momento.

El médico señaló además que se cumple con el reglamento internacional de controlar a aquellos que quieran ingresar al país. Debido a que la ciudad bonaerense recibe escasos vuelos internacionales en su aeropuerto, las actividades de monitoreo se centralizaron en el puerto.

En ese marco, las autoridades sanitarias inspeccionaron el viernes pasado un barco proveniente de Asia y que había hecho escala en Brasil, «pero no había tocado ningún puerto africano».

Digiovanni indicó que se condujo una revisación médica a la tripulación de la embarcación, a la que se le tomó la temperatura, ya que se trata de un síntoma «para controlar una posible infección». «(E)l paciente me puede mentir diciendo que se siente bien y no es así. En cambio, si tiene fiebre, es indisimulable», añadió.

En el caso del barco monitoreado, no se halló ningún síntoma sospechoso, por lo cual quienes viajaban en él pudieron bajar a la ciudad. Sin embargo, si alguno de los integrantes de la tripulación registraba fiebre, este habría quedado en observación junto al resto.

El especialista destacó que «el barco ya viene con un mínimo de 20 días de navegación, por lo que el potencial infectado ya muestra síntomas de enfermedad o llega fallecido».

Fuente: Infobae

Ciccone: Que parezca un accidente

La IGJ habría «perdido» unos papeles de las sociedades que estuvieron detrás de la compra de la imprenta.

Julio Alak, ministro de Justicia de la Nación, es una nueva víctima de la causa Ciccone. Esta vez, la mira de la Justicia se posó en el ex intendente de La Plata, imputado por irregularidades en la Inspección General de Justicia (IGJ), organismo que depende de su cartera.

La jueza federal María Romilda Servini de Cubría investiga si funcionarios nacionales intentaron encubrir al procesado vicepresidente Amado Boudou, adulterando y extraviando documentación sobre la compra-venta de la imprenta Ciccone Calcográfica.

Según indica hoy el diario Clarín, el juez de la causa Ciccone, Ariel Lijo, y Servini de Cubría, que investiga el supuesto encubrimiento, tienen en su poder un documento clave del Ministerio, firmado el 26 de abril por el entonces titular de la IGJ, Marcelo Mamberti, y que fue aprobado por Alak.

El documento daría cuenta de que uno de los trámites que la sociedad The Old Fund, que compró Ciccone, realizó ante la IGJ fue “extraviado” en 2012, justo un mes después de que el caso se difundieran en los medios. Una resolución de la IGJ da por “reconstruido” ese “trámite” luego de la pérdida.

La “reconstrucción” de los papeles tenían que ver con el momento en que fue registrado el intercambio de dinero realizado entre The Old Fund y la sociedad Dusbel. Esa acción es clave para determinar quienes eran los dueños de las sociedades controlantes de Ciccone y que están siendo investigadas por lavado de activos.

Según consta en la IGJ, la cartera a cargo de Alak dio por “reconstruido” la información de The Old Fund en cuatro fojas a pesar de que el documento extraviado tendría 22. La ex directora del Registro Nacional de Sociedades de la IGJ, Silvina Martínez, dijo ante la jueza Servini de Cubría que había denunciado ante el ministro la perdida del trámite de The Old Fund, y que el funcionario no hizo nada al respecto. Luego, fue despedida.

ALAK2
mdzol.com

El blooper de Candelaria Tinelli queriendo escaparle a la prensa

La hija del popular conductor inauguró su local de ropa en Palermo y luego del evento quiso evitar a la prensa, pero pasó algo que causó gracia en ella y los fotógrafos.

Candelaria Tinelli, hija del famoso conductor televisivo, inauguró su local de ropa, Madness Clothing, en Palermo.

El evento contó con la presencia de su papá, Marcelo, su hermana, Micaela y su novio Nacho Viale.

La hija del conductor de ShowMacth es muy tímida y evita las notas y mostrarse en público. Pero esta vez no puedo evitar a la prensa y cuando trató de huir, un episodio gracioso hizo que llamara más la atención.

Al salir del local, Candelaria, que había llamado un taxi, subió directo al auto que estaba en la puerta. Sólo que era para el fotógrafo de la revista Hola y no para ella.

Finalmente quedó atrapada y rodeada de fotógrafos y para evitar inconvenientes se fue en el auto que no le correspondía.

Parecía una jodita para Tinelli.

Fuente: www.primiciasya.com

La OMS declara a Nigeria libre del ébola

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado este lunes que Nigeria está libre del virus del Ébola, después de 42 días sin aparecer un nuevo caso de la enfermedad.

«Nigeria está ahora libre del ébola», ha declarado Rui Gama, representante de la OMS, en una conferencia de prensa en Abuja. «Esta es una historia de éxito espectacular. Demuestra que el ébola se puede contener pero debe quedar claro que solo hemos ganado una batalla, la guerra solo terminará cuando África Occidental sea también declarada libre de la enfermedad», ha añadido.

Nigeria es, tras Senegal, el segundo país de África Occidental en el que la OMS considera que el brote de ébola, el más agresivo del que se tiene noticia, ha sido extinguido. En este país africano ha habido 20 casos de ébola y ocho muertos, un saldo de víctimas muy inferior al de Liberia (4.249 casos y 2.458 muertos) y Sierra Leona (3.252 casos y 1.183 muertos), los países más castigados por la epidemia.

 

Liberia pide ayuda internacional

En contraste con Nigeria, este lunes Liberia ha pedido nuevamente a la comunidad internacional ayuda urgente para luchar contra la epidemia.

«Esta enfermedad ha matado a la gente con más rapidez que la guerra civil en Liberia», ha afirmado Ethel Davis, embajadora liberiana en Alemania, durante la Cumbre Mundial de la Salud que se celebra desde este domingo y hasta el miércoles en Berlín, y a la que asisten representantes de 90 países.

Davis ha agregado que Liberia, el país más afectado por el ébola, no es capaz de frenar la epidemia sin ayuda internacional.

«No hay que pensar que los países afectados se encuentran lejos y que por eso estamos a salvo de la enfermedad», ha subrayado Davis.

Según cifras de la OMS, los muertos por el brote son ya más de 4.500 y los casos ascienden a 9.000 en Sierra Leona, Liberia y Guinea.

Además de Nigeria, otros cuatro países han registrado también casos de ébola por contagio de pacientes importados de las zonas de riesgo. Se trata de Estados Unidos, con una muerte y tres casos; y España y Senegal, con un caso cada uno.

Francisco en el Consistorio: No podemos resignarnos a pensar en Oriente Medio sin los cristianos

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 181
FECHA 20-10-2014

Sumario:
– Francisco en el Consistorio: No podemos resignarnos a pensar en Oriente Medio sin los cristianos
– Consistorio: Paz, reconciliación y libertad religiosa en Oriente Medio
– El Papa Francisco clausura el Sínodo y beatifica a Pablo VI
– Angelus: Pablo VI, incansable sostenedor de la misión ad gentes
– La Relación final y las votaciones concluyen los trabajos del Sínodo
– El Papa habla a los Padres Sinodales: Estamos recorriendo un camino juntos
– Audiencia al Primer ministro de Vietnam: Etapa importante en las relaciones entre la Santa Sede y ese país
– Cristianos e hindúes: Juntos para promover la cultura de la inclusión
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Francisco en el Consistorio: No podemos resignarnos a pensar en Oriente Medio sin los cristianos

Ciudad del Vaticano, 20 octubre 2014 (VIS).- Ha comenzado esta mañana, en el Aula Nueva del Sínodo, el Consistorio Ordinario Público presidido por el Papa para la canonización del Beato José Vaz (sacerdote del Oratorio de San Felipe Neri, fundador del Oratorio de la Santa Cruz Milagrosa en Goa y apóstol de Sri Lanka e India) y de María Cristina de la Inmaculada Concepción (fundadora de la Congregación de las Hermanas Víctimas Expiatorias del Santísimo Sacramento).

El Santo Padre ha querido dedicar la apertura del Consistorio a Oriente Medio y, en particular, a la situación que los cristianos viven en esa región. Francisco ha agradecido la presencia de los hermanos provenientes de esa zona a los que ha dicho: »Compartimos el deseo de paz y de estabilidad en el Oriente Medio y la voluntad de fomentar la resolución de los conflictos a través del diálogo, la reconciliación y el compromiso político Al mismo tiempo, nos gustaría dar la mayor ayuda posible a las comunidades cristianas para sostener su permanencia en la región…»No podemos resignarnos a pensar en Oriente Medio sin los cristianos, que desde hace dos mil años confiesan el nombre de Jesús».

El Papa ha destacado cómo los acontecimientos recientes, sobre todo en Iraq y Siria, son muy preocupantes. »Estamos asistiendo a un fenómeno de terrorismo de dimensiones hasta ahora inimaginables -ha señalado-. Muchos de nuestros hermanos están siendo perseguidos y han tenido que abandonar sus hogares de una manera brutal. Parece que se haya perdido la conciencia del valor de la vida humana, parece que la persona no cuenta y que puede ser sacrificada por otros intereses. Y esto, por desgracia, ante la indiferencia de muchos».

»Esta injusta situación requiere, además de nuestra oración constante -ha continuado-, una respuesta adecuada también por parte de la Comunidad internacional. Estoy seguro de que, con la ayuda del Señor, de la reunión de hoy nacerán valiosas reflexiones y sugerencias para poder ayudar a nuestros hermanos que sufren y para salir al encuentro del drama de la reducción de la presencia cristiana en la tierra donde nació y desde la cual se difundió el cristianismo».

___________________________________________________________

Consistorio: Paz, reconciliación y libertad religiosa en Oriente Medio

Ciudad del Vaticano, 20 octubre 2014 (VIS).-El Consistorio Ordinario se ha abierto con el saludo del Santo Padre y la relación del Secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, sobre el encuentro de los nuncios y de los representantes pontificios en Oriente Medio que tuvo lugar en el Vaticano del 2 al 4 de octubre.

A continuación intervinieron los cardenales y los patriarcas presentes en el Aula del Sínodo. En total, las intervenciones rondaron la treintena. Los Patriarcas de las Iglesias de Oriente Medio, en particular, describieron las situaciones y los problemas principales de las Iglesias respectivas en los respectivos países (Iraq, Siria, Egipto, Tierra Santa, Jordania, Líbano…) En general, las intervenciones se articularon sobre algunos principios: la exigencia de la paz y de la reconciliación en Oriente Medio, la defensa de la libertad religiosa, la ayuda a las comunidades locales, la gran importancia de la educación para crear nuevas generaciones capaces de dialogar entre ellas, el papel de la comunidad internacional.

Por lo que se refiere al primer punto, se subrayó que Oriente Medio necesita urgentemente replantearse su futuro. Se resaltó la importancia de Jerusalén, como ??capital de la fe?? para las tres grandes religiones monoteístas y se puso en evidencia la necesidad de llegar a una solución del conflicto israelí-palestino y sirio. Ante las violencias perpetradas por Isis se ha reiterado que no se puede matar en nombre de Dios.

Con relación a la libertad religiosa se hizo hincapié en que la libertad de religión, junto con la de culto y de conciencia, es un derecho fundamental, innato y universal, un valor para toda la humanidad. Junto a ese derecho, se subrayó también la exigencia de que se reconozcan a los cristianos todos los derechos civiles de los demás ciudadanos, sobre todo en los países donde actualmente la religión no está separada del Estado

Por cuanto respecta, además, a la ayuda a las comunidades locales de la región se reiteró que un Oriente Medio sin cristianos sería una grave pérdida para todos, ya que juegan un papel fundamental para mantener el equilibrio en esa zona y por su gran compromiso en el ámbito de la educación. Por lo tanto, es esencial alentar a los cristianos para que permanezcan en Oriente Medio y perseveren en su misión, también porque han contribuido al bienestar de los países en que viven. Desde esta perspectiva, se ha reflexionado sobre el problema de la emigración de los cristianos. Deben encontrar acogida en las Iglesias y en los Estados a los que emigran y deberían contar también con estructuras pastorales adecuadas para los diversos ritos. Se ha solicitado, por otra parte, que prosiga el envío de ayudas humanitarias a Oriente Medio para que los cristianos se sientan animados a permanecer en sus tierras y a cultivar las diversas manifestaciones de solidaridad posibles por parte de las Iglesias de otros países, por ejemplo, con viajes y peregrinaciones.

En materia de educación, se hizo notar como en muchos países de Oriente Medio los libros de texto de la escuela no hablen de forma positiva de las religiones diversas de la del Estado y de la necesidad de una reflexión sobre este hecho por parte de las instituciones locales. En este sentido se ha evidenciado la necesidad de entablar un diálogo interreligioso con los musulmanes, partiendo de la base común de la razón y de una auténtica cooperación ecuménica, para que todas las Iglesias de Oriente Medio hagan oír una única voz.

En particular se ha pedido a la Comunidad internacional que garantice a los prófugos cristianos la posibilidad de regresar cuanto antes a sus hogares, estableciendo »zonas de seguridad», por ejemplo en la llanura de Nínive. Por último, se ha lanzado un llamamiento por todas las personas secuestradas en Oriente Medio para que el mundo no se olvide de ellas.

___________________________________________________________

El Papa Francisco clausura el Sínodo y beatifica a Pablo VI

Ciudad del Vaticano, 19 de octubre 2014 (VIS).- La santa misa celebrada esta mañana a las 10,30 en la Plaza de San Pedro, durante la cual el Papa Francisco ha proclamado beato a Pablo VI, ha clausurado el Sínodo de los Obispos dedicado a »Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización». A la ceremonia, que contó con la presencia del Papa emérito, Benedicto XVI, participaron 70.000 personas procedentes de todo el mundo y con el Santo Padre concelebraron los cardenales, patriarcas, arzobispos, obispos y presbíteros miembros del Sínodo.

Después del rito de beatificación y de la lectura del evangelio, Francisco pronunció una homilía en la que destacó que durante el Sínodo, los participantes sintieron la »fuerza del Espíritu Santo que guía y renueva sin cesar a la Iglesia, llamad, con premura a hacerse cargo de las heridas abiertas y a devolver la esperanza a tantas personas que la han perdido». Y refiriéndose al nuevo beato, lo definió como »cristiano comprometido, apóstol incansable y gran timonel del Concilio».

»Acabamos de escuchar una de las frases más famosas de todo el Evangelio: »Dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios» -dijo Francisco citando el evangelio de hoy- Jesús responde con esta frase irónica y genial a la provocación de los fariseos que, por decirlo de alguna manera, querían hacerle el examen de religión y ponerlo a prueba. Es una respuesta inmediata que el Señor da a todos aquellos que tienen problemas de conciencia, sobre todo cuando están en juego su conveniencia, sus riquezas, su prestigio, su poder y su fama. Y esto ha sucedido siempre».

»Evidentemente -prosiguió- Jesús pone el acento en la segunda parte de la frase: »Y (dar) a Dios lo que es de Dios». Lo cual quiere decir reconocer y creer firmemente ?frente a cualquier tipo de poder? que sólo Dios es el Señor del hombre, y no hay ningún otro. Ésta es la novedad perenne que hemos de redescubrir cada día, superando el temor que a menudo nos atenaza ante las sorpresas de Dios. ¡Él no tiene miedo de las novedades! Por eso, continuamente nos sorprende, mostrándonos y llevándonos por caminos imprevistos. Nos renueva, es decir, nos hace siempre ?nuevos?. Un cristiano que vive el Evangelio es ?la novedad de Dios? en la Iglesia y en el mundo. Y a Dios le gusta mucho esta ?novedad?.

»Dar a Dios lo que es de Dios» -explicó- significa estar dispuesto a hacer su voluntad y dedicarle nuestra vida y colaborar con su Reino de misericordia, de amor y de paz.En eso reside nuestra verdadera fuerza, la levadura que fermenta y la sal que da sabor a todo esfuerzo humano contra el pesimismo generalizado que nos ofrece el mundo. En eso reside nuestra esperanza, porque la esperanza en Dios no es una huida de la realidad, no es un alibi: es ponerse manos a la obra para devolver a Dios lo que le pertenece. Por eso, el cristiano mira a la realidad futura, a la realidad de Dios, para vivir plenamente la vida ?con los pies bien puestos en la tierra? y responder, con valentía, a los incesantes retos nuevos».

»Lo hemos visto en estos días durante el Sínodo extraordinario de los Obispos ??sínodo? quiere decir ?caminar juntos??. Y, de hecho, pastores y laicos de todas las partes del mundo han traído aquí a Roma la voz de sus Iglesias particulares para ayudar a las familias de hoy a seguir el camino del Evangelio, con la mirada fija en Jesús. Ha sido una gran experiencia, en la que hemos vivido la sinodalidad y la colegialidad, y hemos sentido la fuerza del Espíritu Santo que guía y renueva sin cesar a la Iglesia, llamada, con premura, a hacerse cargo de las heridas abiertas y a devolver la esperanza a tantas personas que la han perdido. Por el don de este Sínodo y por el espíritu constructivo con que todos han colaborado, con el Apóstol Pablo, »damos gracias a Dios por todos ustedes y los tenemos presentes en nuestras oraciones». Y que el Espíritu Santo que, en estos días intensos, nos ha concedido trabajar generosamente con verdadera libertad y humilde creatividad, acompañe ahora, en las Iglesias de toda la tierra, el camino de preparación del Sínodo Ordinario de los Obispos del próximo mes de octubre de 2015. Hemos sembrado y seguiremos sembrando con paciencia y perseverancia, con la certeza de que es el Señor quien da el crecimiento».

Después, centrándose en la figura del Papa Pablo VI, dijo que en la fecha de su beatificación se acordaba de las palabras con que instituyó el Sínodo de los Obispos: »Después de haber observado atentamente los signos de los tiempos, nos esforzamos por adaptar los métodos de apostolado a las múltiples necesidades de nuestro tiempo y a las nuevas condiciones de la sociedad».

»Contemplando a este gran Papa,a este cristiano comprometido, a este apóstol incansable, ante Dios hoy no podemos más que decir una palabra tan sencilla como sincera e importante: Gracias. Gracias a nuestro querido y amado Papa Pablo VI. Gracias por tu humilde y profético testimonio de amor a Cristo y a su Iglesia. El que fuera gran timonel del Concilio, al día siguiente de su clausura, anotaba en su diario personal: »Quizás el Señor me ha llamado y me ha puesto en este servicio no tanto porque yo tenga algunas aptitudes, o para que gobierne y salve la Iglesia de sus dificultades actuales, sino para que sufra algo por la Iglesia, y quede claro que Él, y no otros, es quien la guía y la salva».

»En esta humildad -concluyó- resplandece la grandeza del Beato Pablo VI que, en el momento en que estaba surgiendo una sociedad secularizada y hostil, supo conducir con sabiduría y con visión de futuro ?y quizás en solitario? el timón de la barca de Pedro sin perder nunca la alegría y la fe en el Señor. Pablo VI supo de verdad dar a Dios lo que es de Dios dedicando toda su vida a la »sagrada, solemne y grave tarea de continuar en el tiempo y extender en la tierra la misión de Cristo» amando a la Iglesia y guiando a la Iglesia para que sea »al mismo tiempo madre amorosa de todos los hombres y dispensadora de salvación»

___________________________________________________________

Angelus: Pablo VI, incansable sostenedor de la misión ad gentes

Ciudad del Vaticano, 19 de octubre de 2014 (VIS).-Finalizada la santa misa de clausura del Sínodo y antes de rezar el Ángelus, el Papa saludó a los peregrinos procedentes de Italia y de varios países y, en particular a los fieles de las diócesis de Brescia, Milán y Roma, vinculadas de modo significativo a la vida y al ministerio de Pablo VI.

Pablo VI, dijo el el Papa Francisco, fue un incansable sostenedor de la misión ad gentes como testimonia sobre todo la exhortación apostólica »Evangelii nuntiandi» con la que quiso despertar »el impulso y el compromiso de la Iglesia en la misión . Y esta exhortación sigue siendo actual. Es significativo considerar este aspecto del pontificado de Pablo VI, precisamente hoy que se celebra la Jornada Misionera Mundial».

»Antes de invocar todos juntos a la Virgen con la oración del Ángelus -concluyó- me gusta la profunda devoción mariana del beato Pablo VI a quien el pueblo cristiano estará siempre agradecido por la exhortación apostólica »Marialis cultus» y por haber proclamado a María ?Madre de la Iglesia?, con ocasión de la clausura de la tercera sesión del Concilio Vaticano II. Y que María, Reina de los Santos y Madre de la Iglesia, nos ayude a realizar fielmente en nuestra vida la voluntad del Señor, tal y como hizo el nuevo beato».

___________________________________________________________

La Relación final y las votaciones concluyen los trabajos del Sínodo

Ciudad del Vaticano, 19 de octubre 2014 (VIS).-Ayer tarde concluyeron los trabajos de la III Asamblea Extraordinaria del Sínodo de los Obispos dedicada a »Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización» con una Relación sinodal final (Relatio Synodi), cuyos puntos fueron sometidos a la votación de los Padres Sinodales. El Santo Padre autorizó la publicación inmediata del texto integral de la Relatio Synodi que será el documento de reflexión para todas las Conferencias Episcopales del mundo durante este año en preparación a la Asamblea sinodal de octubre de 2015 y que fue aprobado por la mayoría de los Padres sinodales. Asimismo autorizó la publicación de los votos para cada uno de los puntos. Sigue el link al Boletín de la Oficina de Prensa de la Santa Sede donde se encuentra la Relación sinodal final en italiano y el resultado de las votaciones:

http://press.vatican.va/content/salastampa/it/bollettino/pubblico/2014/10/18/0770/03044.html

___________________________________________________________

El Papa habla a los Padres Sinodales: Estamos recorriendo un camino juntos

Ciudad del Vaticano, 19 de octubre 2014 (VIS).-Al final de la decimoquinta y última congregación general y una vez acabadas las votaciones, el Papa Francisco dirigió un discurso a los Padres Sinodales, en que comenzó afirmando que durante estas dos semanas los participantes en la III Asamblea General Extraordinaria, habían vivido una experiencia de «sínodo», es decir un recorrido solidario, un «camino juntos».

Pero en este, como en todos los caminos, observó Francisco, hubo momentos de carrera veloz, casi de querer vencer el tiempo y alcanzar rápidamente la meta, y otros de fatiga, casi hasta de querer decir basta, así como momentos de entusiasmo y de ardor. Momentos de profunda consolación, escuchando el testimonio de pastores verdaderos que llevan en el corazón sabiamente, las alegrías y las lágrimas de sus fieles. Momentos de gracia y de consuelo, escuchando los testimonios de las familias que han participado del Sínodo y compartieron con los Padres Sinodales la belleza y la alegría de su vida matrimonial. Un camino donde el más fuerte se ha sentido en el deber de ayudar al menos fuerte, donde el más experto se ha prestado a servir a los otros, también a través del debate.

Y dado que el camino del que habla el Santo Padre es un camino de seres humanos también hubo momentos de desolación, de tensión y de tentación, entre las cuales mencionó cinco empezando por la tentación del endurecimiento hostil, esto es el querer cerrarse dentro de lo escrito (la letra) y no dejarse sorprender por Dios, por el Dios de las sorpresas (el espíritu); dentro de la ley, dentro de la certeza de lo que conocemos y no de lo que debemos todavía aprender y alcanzar. Esta sería la tentación de los celantes, de los escrupulosos, de los apresurados, de los así llamados «tradicionalistas» y también de los intelectualistas.

Otra tentación mencionada fue la del ?buenismo? destructivo, que a nombre de una misericordia engañosa venda las heridas sin primero curarlas y medicarlas; que trata los síntomas y no las causa y las raíces. Se trataría aquí de la tentación de los «buenistas», de los temerosos y también de los así llamados ?progresistas y liberalistas?.

La tercera tentación es la de transformar la piedra en pan para romper el largo ayuno, pesado y doloroso y también la de transformar, en cambio, el pan en piedra y tirarla contra los pecadores, los débiles y los enfermos de transformarla en ?fardos insoportables? .La cuarta tentación es la de descender de la cruz, para contentar a la gente, y no permanecer, para cumplir la voluntad del Padre; de ceder al espíritu mundano en vez de purificarlo e inclinarlo al Espíritu de Dios. Y por último la tentación de descuidar el ?depositum fidei?, considerándose no custodios, sino propietarios y patrones, o por otra parte, la tentación de descuidar la realidad utilizando una lengua minuciosa y un lenguaje pomposo para decir tantas cosas y no decir nada

No obstante, Francisco subrayó que las tentaciones no nos deben asustar o desconcertar, ni mucho menos desanimar, porque ningún discípulo es más grande que su maestro; por lo tanto si Jesús fue tentado ? y además llamado Belcebú ? sus discípulos no debían esperarse un tratamiento mejor. A continuación afirmó que le hubiera preocupado y entristecido mucho si no hubiera habido ni tensiones ni discusiones animadas, es decir, ese movimiento de los espíritus, como decía San Ignacio; si todos hubieran estado de acuerdo o taciturnos en una paz falsa y quietista.

En cambio el Papa manifestó su alegría y su reconocimiento por haber escuchado discursos e intervenciones llenos de fe, de celo pastoral y doctrinal, de sabiduría, de franqueza, de coraje y parresia, y porque los Padres Sinodales tuvieron siempre ante sus ojos el bien de la Iglesia, de las familias y la ?suprema lex?: la ?salus animarum? . Y esto siempre sin poner jamás en discusión la verdad fundamental del sacramento del matrimonio: la indisolubilidad, la unidad, la fidelidad y la capacidad de procrear o sea la apertura a la vida.

El Santo Padre hizo hincapié en que esa era la Iglesia, la viña del Señor, la Madre fértil y la Maestra premurosa, que no tiene miedo de arremangarse para derramar el aceite y el vino sobre las heridas de los hombres ; que no mira a la humanidad desde un castillo de vidrio para juzgar y clasificar a las personas, y que esa era la Iglesia Una, Santa, Católica y compuesta de pecadores, necesitados de la misericordia divina . Esa es la Iglesia, la verdadera esposa de Cristo, que busca ser fiel a su Esposo y a su doctrina. Es la Iglesia que no tiene miedo de comer y beber con las prostitutas y los publicanos. La Iglesia que tiene las puertas abiertas para recibir a los necesitados, los arrepentidos y no sólo a los justos o aquellos que creen ser perfectos. La Iglesia que no se avergüenza del hermano caído y no finge de no verlo, al contrario, se siente comprometida y obligada a levantarlo y a animarlo a reanudar el camino acompañándolo hacia el encuentro definitivo con su Esposo, en la Jerusalén celeste.

Así, afirmó, es la Iglesia, nuestra Madre. Y cuando la Iglesia, en la variedad de sus carismas, se expresa en comunión, no puede equivocarse: es la belleza y la fuerza del sensus fidei, de aquel sentido sobrenatural de la fe, que otorga el Espíritu Santo para que, todos juntos, podamos entrar en el corazón del Evangelio y aprender a seguir a Jesús en nuestra vida. Y esto no debe considerarse motivo de confusión y malestar.

Sin embargo, algunos comentadores imaginaron ver una Iglesia en litigio, en que una parte está contra la otra, dudando hasta del Espíritu Santo, el verdadero promotor y garante de la unidad y de la armonía en la Iglesia. El Espíritu Santo que a lo largo de la historia ha conducido siempre la barca, a través de sus ministros, también cuando el mar era contrario y agitado y los ministros infieles y pecadores. Pero, como indicó el Papa, era necesario vivir todo esto con tranquilidad y paz interior también, porque el sínodo se desarrolla cum Petro et sub Petro y la presencia del Papa es garantía para todos.

Por lo tanto, la tarea del Papa es la de garantizar la unidad de la Iglesia, la de recordar a los fieles su deber de seguir fielmente el Evangelio de Cristo y la de recordar a los pastores que su primer deber es nutrir la grey que el Señor les ha confiado y salir a buscar ? con paternidad y misericordia y sin falsos miedos ? la oveja perdida. Y su tarea es también la de recordar a todos que la autoridad en la Iglesia es servicio como explicaba con claridad el Papa Benedicto XVI cuando afirmaba que la Iglesia está llamada y se empeña en ejercitar este tipo de autoridad que es servicio, y la ejercita no a título propio, sino en el nombre de Jesucristo? A través de los Pastores de la Iglesia, de hecho, Cristo apacienta a su grey: es Él que la guía, la protege, la corrige porque la ama profundamente. Pero el Señor Jesús, Pastor supremo de nuestras almas, quiso que el Colegio Apostólico, -hoy los Obispos- en comunión con el Sucesor de Pedro participaran en este misión suya de cuidar al pueblo de Dios, de ser educadores de la fe, orientando, animando y sosteniendo a la comunidad cristiana..

O como dice el Concilio, cuidando sobre todo que cada uno de los fieles sean guiados en el Espíritu Santo a vivir según el Evangelio su propia vocación, a practicar una caridad sincera y concreta y a ejercitar aquella libertad con la que Cristo nos liberó. Y a través de nosotros ? continua el Papa Benedicto ? es cómo el Señor llega a las almas, las instruye las custodia, las guía. También san Agustín en su Comentario al Evangelio de San Juan dice: Sea por lo tanto un empeño de amor apacentar la grey del Señor, que ha de ser la suprema norma de conducta de los ministros de Dios, un amor incondicional, como aquel del buen Pastor, lleno de alegría, abierto a todos, atento a los cercanos y atento con los lejanos, delicado con los más débiles, los pequeños, los simples, los pecadores, para manifestar la infinita misericordia de Dios con el consuelo de la esperanza.

Por lo tanto, dijo el Pontífice, la Iglesia es de Cristo ? es su esposa ? y todos los Obispos en comunión con el Sucesor de Pedro, tienen la tarea y el deber de custodiarla y de servirla, no como patrones sino como servidores. El Papa en este contexto no es el señor supremo sino más bien el supremo servidor ? ?Il servus servorum Dei?; el garante de la obediencia , de la conformidad de la Iglesia a la voluntad de Dios, al Evangelio de Cristo y al Tradición de la Iglesia poniendo de parte todo arbitrio personal, siendo también ? por voluntad de Cristo mismo ? el Pastor y Doctor supremo de todos los fieles y gozando de la potestad ordinaria que es suprema, plena, inmediata y universal de la iglesia.

Finalmente, Francisco recordó a todos que todavía tenían un año para madurar con verdadero discernimiento espiritual las ideas propuestas y encontrar soluciones concretas a las tantas dificultades e innumerables desafíos que las familias deben afrontar; para dar respuesta a tantos desánimos que circundan y sofocan a las familias; un año para trabajar sobre la ?Relatio Synodi? que es el resumen fiel y claro de todo lo que fue dicho y discutido en esta aula y en los círculos menores. Y concluyó pidiendo que el Señor acompañase y guiase a todos los participantes en el Sínodo en este recorrido.

___________________________________________________________

Audiencia al Primer ministro de Vietnam: Etapa importante en las relaciones entre la Santa Sede y ese país

Ciudad del Vaticano, 18 de octubre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido hoy en audiencia al Primer Ministro de la República Socialista de Vietnam, Nguyen Tan Dung, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, que han transcurrido en un clima de cordialidad, se ha puesto de manifiesto el agrado por este encuentro que marca una etapa importante en el proceso de fortalecimiento de las relaciones entre la Santa Sede y Vietnam, siendo ésta la segunda visita del Primer Ministro al Vaticano después de la efectuada en 2007. Se ha evidenciado el compromiso de la Iglesia a la hora de contribuir al desarrollo del país gracias a su presencia en varios sectores para el beneficio de la entera sociedad. En ese contexto se ha reiterado el vivo aprecio por el apoyo prestado por las autoridades a la comunidad católica en el marco de cuanto sancionó la Constitución de 2013 en materia de política religiosa al igual que por la asistencia dada al Representante pontificio de la Santa, no residente, en Vietnam en el desarrollo de su misión, encaminada a la promoción de las relaciones entre Iglesia y Estado de cara al objetivo común de las relaciones diplomáticas. Después se han abordado diversas cuestiones que se espera profundizar y resolver a través de los canales de diálogo existentes.

Por último se ha procedido a un intercambio de opiniones sobre algunos temas de actualidad regional e internacional, en especial a las iniciativas destinadas a promover la paz y la estabilidad en el continente asiático.

___________________________________________________________

Cristianos e hindúes: Juntos para promover la cultura de la inclusión

Ciudad del Vaticano, 20 octubre 2014 (VIS).- »Cristianos e hindúes: juntos para promover la cultura de la inclusión? es el tema del Mensaje dirigido a los seguidores del hinduismo por el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, con motivo de Deepavali, la fiesta de la luz, que este año se celebra el 23 de octubre. El documento lleva también la firma del padre Miguel Angel Ayuso Guixot, M.C.C.J, secretario de ese dicasterio.

»Es cierto que la globalización -dice el texto- ha abierto muchas fronteras innovadoras y ofrecido nuevas oportunidades para el desarrollo, entre las cuales, mejores servicios educativos y sanitarios, y favoreciendo la toma de conciencia sobre la necesidad de democracia y justicia social en el mundo, hasta el punto de que nuestro planeta se ha convertido verdaderamente en «una aldea global», gracias también a los modernos medios de comunicación y transporte. Pero también hay que decir que la globalización no ha logrado su objetivo principal, que era integrar a las poblaciones locales en la comunidad global. Más bien, la globalización ha repercutido considerablemente en muchos pueblos haciéndoles perder su propia identidad socio-cultural, económica y política».

»Los efectos nocivos de la globalización se han notado en todo el mundo, incluso en las comunidades religiosas que están estrechamente unidas a las culturas circundantes. De hecho, la globalización ha contribuido a la fragmentación de la sociedad y al crecimiento, en ámbito religioso del relativismo y del sincretismo, así como de la privatización de la religión. El fundamentalismo religioso, la violencia étnica, tribal y sectaria en varias partes del mundo son amplias manifestaciones de descontento, la incertidumbre y la inseguridad, muy extendidas entre la gente, especialmente entre los pobres y los marginados excluidos de los beneficios de la globalización».

»Las consecuencias negativas de la globalización, »como la propagación del materialismo y el consumismo, han hecho que las personas se vuelvan más egocéntricas, más hambrientas de poder e indiferentes a los derechos, las necesidades y los sufrimientos de los demás. Esto, como dice el Papa Francisco, ha desembocado en la globalización de la indiferencia que nos lleva lentamente a acostumbrarnos al sufrimiento del otro, encerrándonos e nosotros mismos. Esta indiferencia genera la cultura de la exclusión que niega los derechos de los pobres, de los marginados y los indefensos, así como las oportunidades y los recursos que están a disposición de otros miembros de la sociedad. Se les trata como algo insignificante o irrelevante y se les considera una carga, innecesaria, se pueden usar y luego tirar como objetos. En muchos sentidos, la explotación de niños y mujeres, el abandono de los ancianos, los enfermos, los discapacitados, los migrantes y los refugiados, la persecución de las minorías son indicadores evidentes de esta cultura de la exclusión».

»Construir una cultura de inclusión se convierte así en una llamada común y una responsabilidad compartida, que debemos asumir con urgencia. Es un proyecto que involucra a todos los que se preocupan por la salud y la supervivencia de la familia humana aquí en la tierra y que hay que llevar a cabo en medio de las fuerzas que perpetúan la cultura de la exclusión y, a pesar de ellas.

»Como personas arraigadas en nuestras respectivas tradiciones religiosas y con convicciones comunes, nosotros hindúes y cristianos, podemos unirnos a los seguidores de otras religiones y personas de buena voluntad para promover la cultura de la inclusión en vista de una sociedad justa y pacífica».

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al reverendo Can. Gyorgy Snell como obispo auxiliar de Esztergom-Budapest (superficie 1.543, población 2.088.000, católicos 1.254.000, sacerdotes 443, religiosos 734, diáconos permanentes 23) en Hungría. El obispo electo nació en 1949 y fue ordenado sacerdote en 1972. Ha estudiado Filosofía y Teología. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: vicepárroco y párroco de varias parroquias de Hungría, decano, director de la superintendencia diocesana de las escuelas católicas y canónico del Capítulo metropolitano.

-El domingo 19 de octubre, el Santo Padre aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Mati en Filipinas, presentada por el obispo Patricio H. Alo, en conformidad con el canon 401 § 2 del Código de Derecho Canónico.

El sábado 18 de octubre, el Santo Padre:

-Aceptó la renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis metropolitana de Malta, presentada por el arzobispo Paul Cremona O.P.,en conformidad con el canon 401 § 2 del Código de Derecho Canónico.

-Nombró obispo Norbert Turini, hasta ahora de Cahors (Francia) como obispo de de Perpignan-Elne (superficie 4.116, población 454.737, católicos 302.600, sacerdotes 85, religiosos 20,diáconos permanentes 79) en Francia.

-Nombró nuevos miembros de la Pontificia Comisión Bíblica y renovado el mandato de otros miembros del pasado quinquenio. Dicha Comisión para el quinquenio 2014- 2019 resulta compuesta por los siguientes miembros:

– Rev.do Knut Backhaus (Alemania);

– Rev.do P. Pietro Bovati, S.I. (Italia);

– Rev.da Sor Nuria Calduch Benages, M.N. (España);

– Rev.do Eduardo Córdova González (México);

– Prof. Bruna Costacurta (Italia);

– Rev.do Mons. Pierre Debergé (Francia);

– Rev.do Juan Miguel Díaz Rodelas (España);

– Rev.do Luís Henrique Eloy e Silva (Brasil);

– Rev.do P. Francolino Gonçalves, O.P. (Portugal);

– Rev.do Adrian Graffy (Gran Bretaña);

– Prof. Mary E. Healy (Estados Unidos);

– Rev.do John Chijioke Iwe (Nigeria);

– Rev.do Thomas Manjaly (India);

– Rev.do Hugo Orlando Martínez Aldana (Colombia);

– Rev.do Levente Balázs Martos (Hungría);

– Rev.do Jean Bosco Matand Bulembat (República Democrática del Congo);

– Rev.do Fearghus Ó Fearghail (Irlanda);

– Rev.do Johan Yeong-Sik Pahk (Corea);

– Rev.do Eleuterio Ramón Ruiz (Argentina);

– Rev.do Henryk Jozef Witczyk (Polonia).

-Nombró miembros ordinarios de la Pontificia Academia de las Ciencias a Yves Coppens, Docente di Paleoantropología y Prehistoria en el Collège de France de Paris (Francia), y a Ada E. Yonath, Docente de Bioquímica y Directora del Helen and Milton A. Kimmelman Center for Biomolecular Structure and Assembly del Weizmann Institute of Science di Rehovot (Israel).

Delincuentes entran a los tiros a una comisaría y le roban el arma a una oficial

Según explicó en declaraciones televisivas el jefe Departamental de La Matanza, Walter Gioja, todo ocurrió cuando alrededor de las 14 hs. de este domingo, dos hombres y una mujer, llegaron a la comisaría de San Justo, provistos de armas de fuego y con intenciones que aun se intentan dilucidar.

La primera persona en encontrarse cara a cara con los delincuentes fue una ayudante de guardia, que estaba trabajando en mesa de entradas de la seccional, y a la que los atcantes pudieron sacarle el arma reglamentaria.

En ese momento la oficial que estaba siendo atacada gritó para alertar al resto de sus compañeros, que se dieron cuenta de que algo pasaba y fueron en su auxilio. Ahí se inició un tiroteo, entre los siete efectivos de guardia y los tres agresores, que emprendieron la huída en medio de los disparos.

Según precisó Gioja, son dos las hipótesis del hecho: la primera que los invasores quisieron hacerse de las armas que había en la seccional, y la segunda que quisieron poner en fuga a alguno de los detenidos que había en el lugar.

Tras el hecho se declaró el alerta rojo en la zona, sumado a un operativo cerrojo y seguridad reforzada en las dependencias. Según expresó el Jefe Departamental, la comisaría cuenta con cámaras de seguridad, por lo que ya tendrían identificados los rostros de los agresores.

Fuente: Diario Hoy

Estudian la balsa que pertenecía al Tunante II: «Hay altas probabilidades de que el barco esté flotando con ellos adentro»

Familiares de los tripulantes informaron que los resultados de los análisis del material encontrado estarán en unos días.

Giovanna alimenta las esperanzas de encontrar a su papá Jorge Benozzi y su marido, Mauro Cappuccio, junto con los otros dos tripulantes de Tunante II, Horacio Morales y Alejandro Vernero, con vida en el barco que despareció el 26 de agosto. En Brasil analizan la balsa que pertenecía al velero y los resultados podrían confirmar la predicción de Giovanna: «Las probabilidades de que el barco esté flotando con ellos adentro son altísimas, nada demuestra lo contrario».

Recordamos que la semana pasada el Comando de Operaciones Navales de la Marina de Brasil confirmó que un barco pesquero encontró restos de una balsa -con documentos y pedazos de ropa de los navegantes- que pertenecía a la embarcación argentina.

«Le están haciendo las pericias de la balsa. Según lo que nos informaron los capitanes Pereira, Porto y Shinzato no pueden decir que la balsa haya sido habitada, solamente que la balsa es del Tunante II», explicó Giovanna y adelantó que en cuestión de días estarán los resultados.

«La búsqueda está en pleno curso tanto por parte de Brasil como Argentina. La marina brasilera envió la fragata Greennhalgh con helicóptero y solicitó sobrevuelos de P95 y P3, ambos especiales para búsqueda, rescate y el segundo, además, para reconocimiento electrónico», señaló y añadió que la Argentina envió a la zona la corbeta Ara Parker, equipada con «elementos tecnológicos de búsqueda y rescate de última generación y tripulación altamente capacitada».

Fuente: Diario Veloz

Detuvieron otra vez a GASTON AGUIRRE, el MOTOCHORRO

Gastón Aguirre, el «motochorro» que había sido filmado por un extranjero en medio de un intento de robo, fue detenido bajo la acusación de «resistencia a la autoridad» tras unos incidentes ocurridos anoche en el barrio porteño de La Boca, informaron hoy fuentes policiales.

MOTOCHORRO GASTON AGUIRRE

La nueva captura de Aguirre fue concretada por agentes de la Metropolitana, indicaron a DyN fuentes de la fuerza de seguridad.

Anoche, un adolescente de 15 años fue asesinado de una cuchillada durante una pelea con otro chico en un comedor comunitario de La Boca, tras lo cual amigos y vecinos de la víctima cortaron el tránsito en la zona en reclamo de justicia.

Aguirre formaba parte del grupo de personas que fue a incriminar al supuesto asesino y, una vez en el lugar, amenazó a un policía con un arma blanca, informaron a LA NACION desde la Metropolitana.

 

AGUIRRE MOCHILA

El hombre fue reducido por personal de dicha fuerza y detenido. Esta mañana se encontraba en el Hospital Pena. Allí se le aplicaban calmantes, dado que durante toda la tarde de ayer había manifestado serios signos de violencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

lanacion.com/DyN/agencias

¡Decime qué se siente!

Diego Schwartzman venció al brasileño Joao Souza por 7-6 (5) y 6-3 y se quedó con el Challenger de San Juan. Es el cuarto torneo que logra en este año.

En San Juan, Diego Schwartzman consiguió su cuarto Challenger del año y el quinto de su carrera. Fue nada menos que al ganarle en la final al brasileño Joao Souza (104°) por 7-6 (5) y 6-3. El argentino se meterá esta semana en el puesto 80 del ranking mundial.

Antes que festejar en San Juan, Schwartzman había conquistado los trofeos en Aix en Provence (Francia), Praga (República Checa) y Campinas (Brasil). Pero ahora empezó a demostrar su potencial en la Argentina. Su próximo paso será el Challenger de Córdoba, que repartirá 40 mil dólares. El martes enfrentará en su debut a Guido Andreozzi. «¡¡¡Sí señorrr!!! Campeón en San Juan, muy contento», tuiteó el Peque al final de un domingo feliz.

Fuente: Olé

Detuvieron al motochorro de La Boca, pero por provocar incidentes

Gastón Aguirre, el «motochorro» que había sido filmado por un turista extranjero en medio de un intento de robo, fue detenido bajo la acusación de «resistencia a la autoridad» tras incidentes ocurridos anoche en el barrio porteño de La Boca, informaron hoy fuentes policiales.

La nueva captura de Aguirre fue concretada por agentes de la Policía Metropolitana, según informó la agencia de noticias DyN. Anoche, un adolescente de 15 años fue asesinado de una cuchillada durante una pelea con otro chico en un comedor comunitario de La Boca, tras lo cual amigos y vecinos de la víctima cortaron el tránsito en la zona en reclamo de justicia.

Aguirre es investigado por dos jueces. Uno de ellos analiza su conducta en el intento de robo a un turista canadiense, cuyas imágenes fueron reproducidas en los principales noticieros del mundo. La jueza federal María Servini de Cubría tiene una causa por tenencia de drogas. Ambos magistrados consideraron que no hay motivos para que el sospechoso continúe encarcelado.

Fuente: Diario Hoy

Anoche: mataron joven de una puñalada durante una pelea en Melchor Romero

Un joven fue asesinado de una puñalada en la localidad de Melchor Romero, presuntamente tras una pelea con un cuñado, informó hoy una fuente policial.

El hecho ocurrió ayer, cuando Luis Alberto Figueroa (26) caminaba por las calles 168 y 524 de Melchor Romero y, según la pesquisa, mantuvo un altercado con un cuñado, cuya identidad no fue proporcionada.

Según las fuentes, durante la pelea Figueroa recibió dos puñaladas y cayó herido, tras lo cual el atacante escapó.

Figueroa fue trasladado al hospital Alejandro Korn, de La Plata, pero ingresó ya sin vida, tras lo cual la policía demoró al cuñado de la víctima.

Fuente: Diario Hoy

Un apostador ganó más de $7 millones en el Quini 6

La tarjeta ganadora de la modalidad Tradicional de la jugada 2.194 acertó con los números 32, 36, 07, 26, 25 y 18.

El apostador jugó la boleta en la agencia número 3.200, ubicada en la ciudad de General Pico, provincia de la Pampa. El premio para esa única tarjeta fue de 7.719.106 pesos.

La Lotería de Santa Fe informó que para la próxima jugada del miércoles 22 de octubre contará con un pozo estimado de 52.000.000 de pesos.

Fuente: Infobae

Lunes con sol, fresco por la mañana y una máxima de 23°en Capital

La jornada de hoy en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con buen tiempo aunque con una marcada amplitud térmica, ya que la temperatura mínima fue de 11 grados. A partir de mañana el termómetro irá subiendo hasta llegar a los 30° el jueves.

El martes, cielo parcial a algo nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas de 14 y 28 grados.

Para el miércoles, cielo algo nublado, vientos leves o moderados del sector norte, con 16 grados de mínima y 29 de máxima.

El jueves, cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector norte, cambiando temporariamente al sector este y temperaturas que oscilarán entre 17 y 30 grados.

Fuente: Télam

Arruabarrena: «Nosotros no bajaremos los brazos»

El entrenador de Boca aseguró que River «deberá ganar todo lo que queda» de campeonato, ya que el Xeneize no bajará los brazos.

Tras la catastrófica derrota que sufrió por Copa Sudamericana perdiendo ante el desconocido Deportivo Capiatá en la mismísima Bombonera, Boca estaba prácticamente obligado a recuperarse con rapidez si es que pretendía mantener la mínima ilusión de mantenerse expectante en la lucha por el torneo doméstico. Y aunque por momentos sufrió, el ‘Xeneize’ sacó adelante un vibrante juego que lo tuvo primero venciendo a Godoy Cruz para luego pasar a sufrir el empate, ser superado y finalmente, terminar ganando por 3 a 2.

Esta situación llenó de confianza a un Rodolfo Arruabarrena que, aunque reconoció falencias propias, le mandó un mensaje a los equipos que están prendidos en la discusión grande: «No me voy a cansar de decirlo, nosotros no vamos a bajar los brazos. River y los de arriba van a tener que ganar todo porque nosotros queremos hacerlo. Si no podemos descontar lo lamentaremos, pero el esfuerzo lo vamos a hacer». Y agregó: «Sabemos que nos quedan todas finales y que el margen de error es muy pequeño. No podemos arrepentirnos de lo que pasó, hay que pensar en el futuro».

En cuanto al partido en Mendoza, el ‘Vasco’ consideró: «Hubo situaciones en las dos aéreas y por suerte pudimos dar vuelta el resultado. El primer tiempo me gustó, fue al nivel de los primeros partidos. Presionamos, tuvimos mucha precisión». Mientras que también marcó los puntos flojos de los suyos: «Nos están haciendo goles en los últimos minutos de los tiempos y ha sido todo de juego aéreo, hay que seguir mejorando e insistiendo en eso. Tuvimos varios problemas, necesitamos más juego. Somos conscientes que tenemos que mejorar. No me preocupa pero nos tenemos que ocupar, estamos en eso».

«Siempre ganar te da un plus, más que veníamos de no jugar bien y de haber tenido una derrota que nos dolió. Ahora ya está, ganamos este partido y hay que pensar en el jueves en ir a buscar la clasificación a Paraguay. Sé que tenemos que mejorar, pero conseguir tres goles de visitantes es importante pero también», agregó el DT del elenco de La Ribera.

Y cerró: «El hincha de Boca vio un equipo con personalidad, con virtudes y errores, pero yendo a buscar siempre. Nosotros no vamos a bajar los brazos, tenemos que demostrar que vamos a seguir insistiendo y tratar de ir partido a partido».

Fuente: Mdzol

El modelo Gallardo que conmueve al Monumental

La intención y la ejecución de la idea es lo que seduce a los hinchas millonarios; el Muñeco, un técnico que convence con su liderazgo

El hombre fornido de la primera fila de la platea Belgrano se levanta de su asiento junto con sus hijos en el medio de un Monumental pletórico y, con los ojos repletos de orgullo, canta agradecido por esa costumbre de ganar. «¡Muñeeeeeeco, Muñeeeeeeco!», se oye desde una tribuna y se reproduce como un eco masivo en un estadio que aplaude cada paso de este River invicto y ganador. La intención y la ejecución de la idea es lo que conmueve a los hinchas millonarios. El modelo Gallardo. El que sus jugadores exponen con un grado de compromiso encomiable y el que, a pesar de los cambios o el cansancio, sigue su paso firme en lo más alto del torneo.

Recién después del tercer gol de Teo Gutiérrez, Marcelo Gallardo alza las manos al cielo. Para celebrar al fin, después de una semana eterna en la que moldeó una hazaña en Paraguay ante Libertad, por la Copa Sudamericana, y tras una tarde hiperactiva ante Belgrano, con muchos gestos y gritos desde la zona técnica, como un endemoniado en la jaula de cal. Luego se tomaría el tiempo necesario para destacar que Barovero fue uno de los mejores con sus tapadas clave. Que Maidana y Balanta respondieron todo el partido para sostener el resultado. Pero por sobre todas las cosas aplaudió el dinamismo de sus volantes para quebrar lineas y esa capacidad que tienen para dar pases-gol.

«Se nos complicó durante diez minutos -explicó Gallardo- cuando Belgrano nos generó dos o tres situaciones. Igual, si hacemos un análisis general de 90 minutos creo que estuvimos bastante bien. Es importante tener un arquero que responde. Hay que manejar los momentos adversos y no recibir goles». Y sobre Teo, el DT hizo una mención especial: «Cuando Teo hace apariciones como las que tiene le da un vuelo diferente al equipo. Cuando tenés jugadores de jerarquía logran darle un gran nivel».

En cada gol de River ante Belgrano se notó una idea, una búsqueda, una intención. Las energías puestas en juego, el movimiento corporal, la actitud, el compromiso. Este River, con variantes y con otros nombres en algunos puestos, no resigna nunca buscar todo el tiempo, tocar corto y rápido, moverse para dar opción de pase. Después de un pase de un volante -Rojas-, Vangioni marcó un gol con efecto contagio en el resto de sus compañeros. Y vinieron las corridas de Sánchez y las dos definiciones de Teo, el goleador implacable que vuelve como si nada de las convocatorias con su seleccionado y se pone en el centro de la escena como si nunca se hubiese ido de gira.

River instala una sensación de conformidad en sus hinchas por cuestiones que, de tan instaladas, parten del ADN Gallardo: pasar bien el balón, mirar el arco de enfrente, defender el propio y establecer sociedades.
En cada partido que supera, River instala una sensación de conformidad en sus hinchas por cuestiones que, de tan instaladas, parten del ADN Gallardo: pasar bien el balón, mirar el arco de enfrente, defender el propio y establecer sociedades. Puede ser que los rivales lo compliquen, como sucedió en el comienzo del segundo tiempo ante Belgrano, algo tan cierto como que su entrenador prefiere «correr riesgos» con tal de consolidar una filosofía como la que hace tiempo se esperaba por el lado de Núñez. Quizá sea la explicación de semejante demostración de afecto en forma de agradecimiento por parte de los hinchas.

En cada partido que pasa, el plantel de River no deja escapar la oportunidad de demostrar que hay un compromiso con lo que propone el entrenador. El cansancio por la seguidilla de los partidos y los viajes es abordado con algunos cambios (jugaron de entrada Solari, Balanta y Guido Rodríguez) y compensado con la voluntad. «Venimos de mucha competencia y es duro poder sobrellevarla, pero la mentalidad de este grupo es fuerte y las ganas de jugar bien están», sentenció Gallardo, un entrenador entregado a su tarea y que convence a partir de su liderazgo. Desde que asumió, su River siempre transmitió mucha seguridad y convicciones en sus recursos y posibilidades. Esto lo lleva a no desesperarse en ninguna circunstancia, ni aun cuando estuvo en desventaja, como ocurrió ante Boca y ante Libertad, por ejemplo.

El invicto, el liderazgo en el campeonato, la idea y ese estilo que enamora a los hinchas millonarios. Al fin, este River es una buena intención llevada adelante con convencimiento..

Fuente: Canchallena

Así esperaban los científicos argentinos el histórico lanzamiento del Arsat-1

La agencia Télam presenció el íntimo brindis de los científicos argentinos en la noche previa al histórico lanzamiento del primer satélite argentino de telecomunicaciones Aarsat-1.

 

Emocionados y entusiasmados, aplaudieron, se abrazaron y hasta corearon el himno argentino en el lobby del hotel de Kourou, en la Guayana Francesa, donde se alojaron durante más de un mes hasta el día en que satélite fue enviando con éxito al espacio.

“Los argentinos estamos más acostumbrados a que los futbolistas nos den las alegrías. Hoy de alguna manera nosotros ocupamos ese lugar”, aseguró un técnico del Invap en la calurosa medianoche Kourou.

Fuente: Télam

 

Qué se siente al recuperar la visión gracias a un ojo biónico

Por Antonio Martínez Ron

El anciano de la imagen se llama Larry Hester, tiene 66 años y su cara de felicidad se debe a que acaba de recuperar la vista después de 33 años de ceguera. La causa de su pérdida de visión es una enfermedad degenerativa conocida como retinosis pigmentaria, que empezó a afectarle cuando tenía alrededor de 30 años. Por algún motivo de origen genético que aún se desconoce, los pacientes empiezan a perder los conos y bastones de su retina hasta quedar totalmente ciegos.

Pero Hester es un tipo afortunado. Es el séptimo estadounidense al que le implanta una tecnología llamada «ojo biónico«, una técnica experimental que consiste en aplicar los conocimientos en Neurociencia para parchear el circuito entre la retina y el cerebro. El momento en que Hester recupera parcialmente la vista, registrado por los médicos del Duke Eye Center, lo pueden ver en un emotivo video donde se le escucha expresar su felicidad y sorpresa. «Sí, ¡oh, Dios mío! ¡Sí!»,exclama.

El «ojo biónico» consiste en instalar un implante en la retina del paciente que conecta con su nervio óptico. Mediante un sistema wifi, los sensores de las gafas que porta Hester envían una señal al chip instalado en la retina, que lo traduce en impulsos eléctricos que envían un mensaje a su cerebro.

Es importante señalar que lo que ve Hester, y los otros pacientes, no es la realidad tal y como la percibimos nosotros, sino una serie de estímulos que le permiten distinguir sombras y formas como la de una puerta en una pared o el patrón de un paso de cebra en la carretera. Según él mismo describe, percibe fogonazos más intensos cuando mira a fuentes de luz directamente o a objetos de colores vivos.

A pesar de que no es el equivalente a volver a ver como antes, la vida de estos apcientes mejora sensiblemente tras el implante. Hester describe la alegría de reconocer viejos objetos, de sentarse delante de la pantalla de televisión a ver las sombras un partido de fútbol o de reconocer la cara de su mujer cuando queda iluminada y en contraste. Gracias al esfuerzo de los médicos y de voluntarios como él, las siguientes generaciones de ojos biónicos proveerán al usuario de mucha más información.

Fuente: NC’s first bionic eye recipient sees for first time in 33 years (Duke Medicine)

Imagen: Shawn Rocco/Duke Medicine
Historia original: Yahoo España

 

DISCURSO DEL PAPA FRANCISCO AL FINAL DEL SÍNODO: LA IGLESIA DE CRISTO NO TIENE MIEDO

Con un corazón lleno de reconocimiento y de gratitud, finalizados los trabajos del Sínodo, el Papa se dirigió a todos los participantes. Cuando terminó de hablar, los obispos, cardenales, delegados fraternos y laicos presentes se pusieron en pie y tributaron un largo aplauso al Papa, en un momento emocionante que puso punto final al sínodo.

Este sínodo ha preparado un documento de trabajo que será discutido en todas las diócesis del mundo para preparar el sínodo sobre la familia de octubre de 2015. Será este segundo sínodo el que presente una serie de recomendaciones al Papa, y él las evaluará y ofrecerá orientaciones a la Iglesia universal.

Les ofrecemos a continuación el texto completo de las palabras del Papa:

«Queridos: Eminencias, Beatitudes, Excelencias, hermanos y hermanas:

¡Con un corazón lleno de reconocimiento y de gratitud quiero agradecer junto a ustedes al Señor que nos ha acompañado y nos ha guiado en los días pasados, con la luz del Espíritu Santo!

Agradezco de corazón a S. E. Card. Lorenzo Baldisseri, Secretario General del Sínodo, S. E. Mons. Fabio Fabene, Sub-secretario, y con ellos agradezco al Relator S. E. Card. Peter Erdő y el Secretario Especial S. E. Mons. Bruno Forte, a los tres Presidentes delegados, los escritores, los consultores, los traductores, y todos aquellos que han trabajado con verdadera fidelidad y dedicación total a la Iglesia y sin descanso: ¡gracias de corazón!

Agradezco igualmente a todos ustedes, queridos Padres Sinodales, Delegados fraternos, Auditores, Auditoras y Asesores por su participación activa y fructuosa. Los llevaré en las oraciones, pidiendo al Señor los recompense con la abundancia de sus dones y de su gracia.

Puedo decir serenamente que – con un espíritu de colegialidad y de sinodalidad – hemos vivido verdaderamente una experiencia de «sínodo», un recorrido solidario, un «camino juntos».

Y siendo “un camino» – como todo camino – hubo momentos de carrera veloz, casi de querer vencer el tiempo y alcanzar rápidamente la meta; otros momentos de fatiga, casi hasta de querer decir basta; otros momentos de entusiasmo y de ardor. Momentos de profunda consolación, escuchando el testimonio de pastores verdaderos (Cf. Jn. 10 y Cann. 375, 386, 387) que llevan en el corazón sabiamente, las alegrías y las lágrimas de sus fieles.

Momentos de gracia y de consuelo, escuchando los testimonios de las familias que han participado del Sínodo y han compartido con nosotros la belleza y la alegría de su vida matrimonial. Un camino donde el más fuerte se ha sentido en el deber de ayudar al menos fuerte, donde el más experto se ha prestado a servir a los otros, también a través del debate. Y porque es un camino de hombres, también hubo momentos de desolación, de tensión y de tentación, de las cuales se podría mencionar alguna posibilidad:

– La tentación del endurecimiento hostil, esto es, el querer cerrarse dentro de lo escrito (la letra) y no dejarse sorprender por Dios, por el Dios de las sorpresas (el espíritu); dentro de la ley, dentro de la certeza de lo que conocemos y no de lo que debemos todavía aprender y alcanzar. Es la tentación de los celantes, de los escrupulosos, de los apresurados, de los así llamados «tradicionalistas» y también de los intelectualistas.

– La tentación del “buenismo” destructivo, que a nombre de una misericordia engañosa venda las heridas sin primero curarlas y medicarlas; que trata los síntomas y no las causas y las raíces. Es la tentación de los «buenistas», de los temerosos y también de los así llamados “progresistas y liberalistas”.

– La tentacion de transformar la piedra en pan para romper el largo ayuno, pesado y doloroso (Cf. Lc 4, 1-4) y también de transformar el pan en piedra , y tirarla contra los pecadores, los débiles y los enfermos (Cf. Jn 8,7), de transformarla en “fardos insoportables” (Lc 10,27).

– La tentación de descender de la cruz, para contentar a la gente, y no permanecer, para cumplir la voluntad del Padre; de ceder al espíritu mundano en vez de purificarlo y inclinarlo al Espíritu de Dios.

– La Tentación de descuidar el “depositum fidei”, considerándose no custodios, sino propietarios y patrones, o por otra parte, la tentación de descuidar la realidad utilizando una lengua minuciosa y un lenguaje pomposo para decir tantas cosas y no decir nada.

Queridos hermanos y hermanas, las tentaciones no nos deben ni asustar ni desconcertar, ni mucho menos desanimar, porque ningún discípulo es más grande de su maestro; por lo tanto si Jesús fue tentado – y además llamado Belcebú (Cf. Mt 12,24) – sus discípulos no deben esperarse un tratamiento mejor.

Personalmente, me hubiera preocupado mucho y entristecido si no hubiera habido estas tenciones y estas discusiones animadas; este movimiento de los espíritus, como lo llamaba San Ignacio (EE, 6) si todos hubieran estado de acuerdo o taciturnos en una falsa y quietista paz.

En cambio, he visto y escuchado – con alegría y reconocimiento – discursos e intervenciones llenos de fe, de celo pastoral y doctrinal, de sabiduría, de franqueza, de coraje y parresía. Y he sentido que ha sido puesto delante de sus ojos el bien de la Iglesia, de las familias y la “suprema lex”: la “salus animarum” (Cf. Can. 1752).

Y esto siempre sin poner jamás en discusión la verdad fundamental del Sacramento del Matrimonio: la indisolubilidad, la unidad, la fidelidad y la procreatividad, o sea la apertura a la vida (Cf. Cann. 1055, 1056 y Gaudium et Spes, 48).

Esta es la Iglesia, la viña del Señor, la Madre fértil y la Maestra premurosa, que no tiene miedo de aremangarse las manos para derramar el aceite y el vino sobre las heridas de los hombres (Cf. Lc 10,25-37); que no mira a la humanidad desde un castillo de vidrio para juzgar y clasificar a las personas.

Esta es la Iglesia Una, Santa, Católica y compuesta de pecadores, necesitados de Su misericordia. Esta es la Iglesia, la verdadera esposa de Cristo, que busca ser fiel a su Esposo y a su doctrina. Es la Iglesia que no tiene miedo de comer y beber con las prostitutas y los publicanos (Cf. Lc 15).

La Iglesia que tiene las puertas abiertas para recibir a los necesitados, los arrepentidos y ¡no sólo a los justos o aquellos que creen ser perfectos! La Iglesia que no se avergüenza del hermano caído y no finge de no verlo, al contrario, se siente comprometida y obligada a levantarlo y a animarlo a retomar el camino y lo acompaña hacia el encuentro definitivo con su Esposo, en la Jerusalén celeste.

¡Esta es la Iglesia, nuestra Madre! Y cuando la Iglesia, en la variedad de sus carismas, se expresa en comunión, no puede equivocarse: es la belleza y la fuerza del ‘sensus fidei’, de aquel sentido sobrenatural de la fe, que viene dado por el Espíritu Santo para que, juntos, podamos todos entrar en el corazón del Evangelio y aprender a seguir a Jesús en nuestra vida, y esto no debe ser visto como motivo de confusión y malestar.

Tantos comentadores han imaginado ver una Iglesia en litigio donde una parte está contra la otra, dudando hasta del Espíritu Santo, el verdadero promotor y garante de la unidad y de la armonía en la Iglesia. El Espíritu Santo, que a lo largo de la historia ha conducido siempre la barca, a través de sus Ministros, también cuando el mar era contrario y agitado y los Ministros infieles y pecadores.

Y, como he osado decirles al inicio, era necesario vivir todo esto con tranquilidad y paz interior también, porque el sínodo se desarrolla ‘cum Petro et sub Petro’, y la presencia del Papa es garantía para todos.

Por lo tanto, la tarea del Papa es garantizar la unidad de la Iglesia; recordar a los fieles su deber de seguir fielmente el Evangelio de Cristo; recordar a los pastores que su primer deber es nutrir a la grey que el Señor les ha confiado y salir a buscar – con paternidad y misericordia y sin falsos miedos – a la oveja perdida.

Su tarea es recordar a todos que la autoridad en la Iglesia es servicio (Cf. Mc 9,33-35), como ha explicado con claridad el Papa emérito Benedicto XVI con palabras que cito textualmente: “La Iglesia está llamada y se empeña en ejercitar este tipo de autoridad que es servicio, y la ejercita no a título propio, sino en el nombre de Jesucristo… a través de los Pastores de la Iglesia, de hecho, Cristo apacienta a su grey: es Él quien la guía, la protege y la corrige, porque la ama profundamente».

«Pero el Señor Jesús, Pastor supremo de nuestras almas, ha querido que el Colegio Apostólico, hoy los Obispos, en comunión con el Sucesor de Pedro … participaran en este misión suya de cuidar al pueblo de Dios, de ser educadores de la fe, orientando, animando y sosteniendo a la comunidad cristiana, o como dice el Concilio, ‘cuidando sobre todo que cada uno de los fieles sean guiados en el Espíritu santo a vivir según el Evangelio su propia vocación, a practicar una caridad sincera y operosa y a ejercitar aquella libertad con la que Cristo nos ha librado’ (Presbyterorum Ordinis, 6)»

… «Y a través de nosotros – continua el Papa Benedicto – el Señor llega a las almas, las instruye, las custodia, las guía. San Agustín en su Comentario al Evangelio de San Juan dice: ‘Sea por lo tanto un empeño de amor apacentar la grey del Señor’ (123,5); esta es la suprema norma de conducta de los ministros de Dios, un amor incondicional, como el del buen Pastor, lleno de alegría, abierto a todos, atento a los cercanos y premuroso con los lejanos (Cf. S. Agustín, Discurso 340, 1; Discurso 46,15), delicado con los más débiles, los pequeños, los simples, los pecadores, para manifestar la infinita misericordia de Dios con las confortantes de la esperanza (Cf. Id., Carta 95,1)” (Benedicto XVI Audiencia General, miércoles, 26 de mayo de 2010).

Por lo tanto, la Iglesia es de Cristo – es su esposa – y todos los Obispos del Sucesor de Pedro tienen la tarea y el deber de custodiarla y de servirla, no como patrones sino como servidores. El Papa en este contexto no es el señor supremo, sino más bien el supremo servidor – “Il servus servorum Dei”; el garante de la obediencia , de la conformidad de la Iglesia a la voluntad de Dios, al Evangelio de Cristo y al Tradición de la Iglesia, dejando de lado todo arbitrio personal, siendo también – por voluntad de Cristo mismo – “el Pastor y Doctor supremo de todos los fieles” (Can. 749) y gozando “de la potestad ordinaria que es suprema, plena, inmediata y universal de la iglesia” (Cf. Cann. 331-334).

Queridos hermanos y hermanas, ahora todavía tenemos un año para madurar, con verdadero discernimiento espiritual, las ideas propuestas, y para encontrar soluciones concretas a las tantas dificultades e innumerables desafíos que las familias deben afrontar; para dar respuesta a tantos desánimos que circundan y sofocan a las familias; un año para trabajar sobre la “Relatio Synodi”, que es el resumen fiel y claro de todo lo que fue dicho y discutido en este aula y en los círculos menores.

¡El Señor nos acompañe y nos guie en este recorrido para gloria de Su Nombre con la intercesión de la Virgen María y de San José! ¡Y por favor no se olviden de rezar por mí!».

(Traducción del italiano: jesuita Guillermo Ortiz y Renato Martinez)

La escuela rural que hizo volver los chicos al aula

En un paraje postergado del oeste cordobés, un colegio de una sola aula creado por los propios vecinos terminó con generaciones que no llegaban al secundario.

 

Por Carolina Militello (Especial)

 

Villa Dolores. Es una escuela secundaria y campesina que está transformando la realidad de su zona. Está en La Cortadera, paraje que no llega a comuna en Traslasierra, a 45 kilómetros de Villa Dolores. Nació hace tres años, en una zona donde los chicos que querían estudiar secundario debían emigrar, sin recursos. O abandonar.

El colegio rural, promovido por la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras), logró que 32 jóvenes de sus alrededores continúen sus estudios. El año que viene tendrá su primera promoción de egresados.

Los chicos aprenden contenidos universales y también los específicos de su vida cotidiana en el campo. Además, se organizan en grupos para limpiar y cocinar en el colegio.

“Acá, la posibilidad de acceder a la escuela secundaria para la mayoría de las comunidades rurales implica trasladarse más de 40 kilómetros, generando desarraigo de las familias y dificultando el acceso al derecho a la educación”, explica Pablo Blanc, integrante de Ucatras. La organización gestionó ante el Ministerio de Educación de la Provincia la apertura de un Programa de Inclusión y Terminalidad Educativa (PIT).

La escuela funciona como extensión áulica de un instituto privado de la zona y cuenta con siete docentes, financiados por la Provincia.

Un vecino donó el terreno para que se construya el edificio y con el trabajo de todos levantaron la única aula donde se dictan clases martes, miércoles y jueves en jornadas extendidas. Los alumnos reciben una colación de Paicor, pero para el almuerzo cuentan con una alacena comunitaria de alimentos que van reponiendo a medida que se utiliza. Divididos en grupos, realizan ellos mismos tareas de limpieza, mantenimiento y cocina.

Menos deserción

Isabela Tobares (14) cursa tercer año y viaja una hora en moto por caminos casi olvidados para llegar a la escuela. “Antes, si queríamos estudiar el secundario teníamos que irnos a vivir a Villa Dolores o a Chancaní y no todos podemos o queremos”, cuenta. Ella sueña ahora con seguir estudiando para convertirse en docente de esta misma escuela rural.

Antonella Ramos (20) recuerda lo mucho que trabajaron para lograr el colegio. “A falta de cocinero, limpieza y Paicor, nosotros nos organizamos para hacer todo, todos traemos alimentos para comer acá”, explica. “Nuestros próximos sueños son tener Internet, contar con un servicio de transporte, construir más aulas y un comedor”, agrega.

Parajes olvidados

En La Cortadera viven esparcidas 210 personas. No cuentan con servicio de agua potable ni tendido eléctrico. Las familias tienen pozos para abastecerse de agua y algunas sumaron pantallas solares para cada vivienda. “La energía solar nos alcanza para una radio, un televisor y alguna otra cosa, pero no para heladera”, dice Myriam Reynoso (49). Las familias que pueden cuentan con heladeras a gas. “Son más costosas y es difícil conseguirlas”, agrega Reynoso. Para bañarse, su familia calienta agua en el fuego.

Realidades similares viven parajes cercanos, ajenos a la Traslasierra de las postales, como Las Oscuras, Los Quebrachitos, Las Jarillas. Alejados, sin transporte y por caminos deteriorados tratan de sobrevivir al avance de la frontera agrícola que les cerca la posibilidad de sobrevivir de la ganadería.

“En Las Jarillas, la gente está pidiendo una escuela para que sus hijos no tengan que irse a estudiar a la vecina La Rioja”, aporta Blanc.

Casi no hay ausentismo

“Esta escuela logró disminuir la deserción escolar. Los chicos vienen todos los días, casi no hay ausentismo, trabajan mucho y han sido ellos mismos parte de la creación de la escuela que quieren y necesitan”, manifiesta la docente Verónica Prado.

 

Fuente: http://www.lavoz.com.ar/educacion/la-escuela-rural-que-hizo-volver-los-chicos-al-aula?google_editors_picks=true

Se puede prevenir mortalidad por cáncer de mama

El 19 de Octubre de se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, y lo que se pretende es tomar conciencia a todas las mujeres de que cuanto más temprano se realiza un diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermad del cuerpo.

En este día se insiste en que un diagnóstico a tiempo es la mejor solución para las pacientes, porque según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama.

Uno de los cánceres de mayor incidencia a nivel mundial es el de seno. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se detectan 1.38 millones de nuevos casos y fallecen 458 mil personas por esta causa. Actualmente, la incidencia de este tipo de cáncer es similar en países desarrollados y en desarrollo, pero la mayoría de las muertes se dan en países de bajos ingresos, en donde el diagnóstico se realiza en etapas muy avanzadas de la enfermedad. En América Latina y el Caribe, el cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2012, se detectó esta neoplasia en más de 408 mil mujeres y se estima que para 2030, se elevará un 46 por ciento (OMS, 2014c; OPS, 2014).

Considerando que este cáncer se puede detectar fácilmente en etapas tempranas y así favorecer un tratamiento, es importante promover la autoexploración mamaria, primer paso para la toma de conciencia de la enfermedad; por ello a nivel mundial, octubre es el Mes de sensibilización sobre el cáncer de mama y el 19 de dicho mes el Día Internacional contra el cáncer de mama. En este sentido, con el propósito de apoyar esta ardua labor, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta un panorama general de esta enfermedad en la población mexicana.

Si bien no existe una causa directa para padecerlo, se han identificado factores que en combinación con variables ambientales y genéticas. Entre estos destacan la obesidad; el tabaquismo; el consumo de alcohol; la exposición prolongada a estrógenos endógenos, como en el caso del inicio de la menstruación a edades tempranas, la menopausia tardía, y el primer parto a una edad madura; la toma de hormonas exógenas, como las presentes en anticonceptivos orales y tratamientos de sustitución hormonal. Asimismo, también hay factores protectores como el ejercicio, una dieta balanceada con baja ingesta de proteína animal y la lactancia materna (OMS)

Ante este panorama resulta fundamental la prevención y detección temprana de esta enfermedad. Por ello, es importante que las mujeres se realicen una autoexploración mamaria mensual para detectar algún cambio en la forma o textura de las mamas, la aureola y el pezón, como engrosamiento de la piel o masas debajo de ella, hoyos, piel escamosa o hinchada, así como secreciones que podrían ser signo de alerta para ir a consulta con un médico. En los países en desarrollo, la autoexploración es la medida preventiva del cáncer de mama por excelencia, mientras que en los países desarrollados es la mastografía, que permite observar imágenes con alguna alteración, y en caso de tenerla, es necesario realizar una biopsia para analizar las células para descartar su malignidad o bien, conocer su estadio de desarrollo (OMS, 2014c; Secretaría de Salud [SSA], Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud [SPPS], 2014).

En nuestro país, según la Norma Oficial Mexicana NOM-041-SSA2-2011 para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento, Control y Vigilancia Epidemiológica del Cáncer de Mama, se deben contemplar tres medidas de detección: la autoexploración, el examen clínico de las mamas y la mastografía. La autoexploración debe realizarse a partir de los 20 años, el examen clínico a partir de los 25 años y la mastografía de los 40 a los 69 años, cada dos años. En las mujeres mayores de 70 años, la mastografía se realiza bajo indicación médica ante antecedentes heredofamiliares de cáncer de mama; este estudio no se recomienda en mujeres menores de 40 años, pero puede realizarse si existe algún indicio de alteración de los senos en el examen clínico de mamas (Diario Oficial de la Federación [DOF], 2011).

Esta enfermedad no es exclusiva de las mujeres, aunque les afecta más a ellas, debido a sus características biológicas y fisiológicas. Por eso, es importante sensibilizar a toda la población para su identificación temprana, porque el retraso en el diagnóstico adecuado impacta en la sobrevivencia de la persona; los varones generalmente llegan a consulta con cáncer en estadios III o IV, dificultando o imposibilitando el tratamiento terapéutico (Martínez-Tlahuel, Arce, y Lara, 2006).

Durante los últimos siete años en México, la incidencia de cáncer de mama (número de casos nuevos por cada 100 mil personas de cada sexo) para la población masculina de 20 años y más se ha mantenido relativamente estable y a la baja desde 2011, al pasar de 0.70 a 0.37 casos nuevos en 2013. En las mujeres, la tendencia no es tan clara, con años de ligeros descensos y posteriores repuntes, pero destaca que en 2012 se presenta la incidencia más alta del periodo con 26.64 casos nuevos por cada 100 mil mujeres de 20 años y más. Lo que significa que desde 2012 por cada caso nuevo detectado en hombres, se detectan 26 en mujeres.

En 2013 la incidencia más alta de neoplasias mamarias se presentó en las mujeres de 60 a 64 años (67 casos nuevos por cada 100 mil mujeres del mismo grupo de edad), seguidas por las del grupo de 50 a 59 años (53 casos nuevos) y de las de 45 a 49 años (46 casos nuevos).

Otra medida que permite observar el impacto del cáncer de mama entre las mujeres, es la tasa de letalidad hospitalaria, con la cual se obtiene el número de personas fallecidas por esta enfermedad respecto del total de egresos hospitalarios. Para 2012, se observó que a partir de los 40 años esta tasa aumentó conforme se incrementó la edad de la mujer, y alcanza su punto máximo en aquellas de 80 años y más, al fallecer 10 de cada 100 mujeres con cáncer. Esto se puede explicar considerando que a mayor edad es más probable que junto con el cáncer estén presentes otras enfermedades crónico-degenerativas que dificulten la respuesta del cuerpo ante las opciones terapéuticas (cirugía, quimioterapia o radioterapia) y ante la agresividad del propio tumor.

A nivel mundial, el cáncer de mama se ubica entre las principales causas de muerte por cáncer junto con las de pulmón, hígado, estómago y colon (OMS, 2014a). En México, para la población de 20 años y más, es la cuarta causa de mortalidad por tumores malignos (7.9%) y la segunda entre las mujeres de ese grupo de edad (15.4 por ciento); en tanto que en los hombres, apenas representa 0.1% de las defunciones por cáncer.

El cáncer de mama, es uno de los cánceres que junto con el cervicouterino, el bucal y el colorrectal tienen tasas de curación elevadas cuando se detectan de forma temprana y se tratan adecuadamente, por tal motivo, un diagnóstico de cáncer de mama no debe significar una sentencia de muerte. A nivel internacional, la OMS fomenta programas que permitan la detección temprana, ya sea mediante la sensibilización (uso de la autoexploración mamaria) y de preferencia por medio de las mastografías de tamizaje. Esta última opción lamentablemente no es viable en todos los países, por los costos que supone para los sistemas de salud (OMS, 2014c).

México implementa una estrategia combinada en la cual se promueve la autoexploración mamaria y la mastografía de tamizaje, tratando de cubrir a la mayor cantidad posible de mujeres de 40 años y más, que como se observa, son las que tienen mayor riesgo de padecerlo. El Programa Sectorial de Salud 2013-2018, plantea mejorar el proceso para la detección y atención de neoplasias malignas, principalmente cáncer cérvico-uterino, de mama y próstata, la promoción y focalización de acciones para la detección temprana de esta enfermedad y como parte de las estrategias transversales con perspectiva de género, el desarrollo de protocolos y códigos de conducta para los prestadores de servicios de salud, con la finalidad de que brinden una atención sin discriminación ni misoginia (Gobierno de la República, 2013).

Al respecto, es necesario destacar la importancia de una atención integral al paciente con cáncer de mama, que requiere la colaboración de diversos prestadores de salud, como son oncólogos, enfermeras, psicólogos, así como la comprensión y apoyo de la sociedad, no estigmatizando ni discriminando a quienes la padecen y fortaleciendo la red de apoyo de estos pacientes, pues es una enfermedad que desde que se diagnostica puede generar angustia, depresión y estrés crónico lo que incluso puede interferir en la aceptación del tratamiento a seguir o en su abandono (American Psychological Association [APA], 2014).

Finalmente, cabe destacar que existen factores de riesgo como la obesidad, el alcoholismo y el tabaquismo que pueden ser modificables por medio del ejercicio, la ingesta de una dieta adecuada, y el control del consumo de las sustancia mencionadas, así como la promoción de la lactancia materna que a largo plazo pueden disminuir la incidencia de cáncer de mama (OMS, 2014b).

En 2012, quince de cada cien fallecimientos por tumores malignos en mujeres de 20 años o más fueron por cáncer de mama

En la actualidad, Tres de cada diez mujeres  son hospitalizadas por esta causa.

Fuente: http://www.cronica.com.mx/notas/2014/863230.html

Argentina pierde un millón de dólares cada 43 minutos

Las reservas del Banco Central tiene 27.301 millones de dólares y cayeron 565 en octubre.
Las reservas internacionales cerraron hoy en 27.301 millones de dólares, con una caída de 142 millones respecto del nivel del jueves, con lo que registra una pérdida de 565 millones en lo que va de octubre, a razón de 1 millón de dólares cada 43 minutos.

De acuerdo con lo comunicado por la autoridad monetaria, la caída en la jornada obedeció a la cancelación de los servicios del BONAR X por 256,9 millones de dólares, pagos del sector energético por 60 millones, obligaciones con Organismos Internacionales por 6,7 millones y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por 2,4 millones de dólares.

El resultado provisorio (el consolidado se da a conocer con 48 horas de demora) marca el menor nivel de reservas desde el 4 de abril, cuando se ubicó en 27.213 millones de dólares.

La caída en lo que va del mes representa un retroceso del 2,03 por ciento respecto de los 27.866 millones de dólares del 30 de septiembre.

En lo que va del año, la disminución de reservas es de 3.298 millones de dólares (- 10,78 por ciento).

Respecto de los 47.523 millones de dólares del 31 de octubre de 2011, cuando comenzaron las restricciones del cepo cambiario, la caída es de 20.222 millones (- 42,55 por ciento).

Por último, en comparación con el récord de 52.654 millones de dólares del 26 de enero de 2011, el retroceso es de 25.353 millones (- 48,15 por ciento).

Fuente: La Política Online

El Marsella de Bielsa sigue imparable: octavo triunfo al hilo

El equipo del entrenador argentino superó por 2-0 al Toulouse (10º) en la décima jornada, con goles de NKoulou y Gignac.

París.- El Marsella del entrenador argentino Marcelo Bielsa sigue imparable como líder en el campeonato francés y este domingo sumó su octava victoria consecutiva, por 2-0 frente a Toulouse (10º) en la décima jornada, en la que el Burdeos sólo empató 1-1 en casa con el Caen y perdió el segundo puesto.
Ese lugar queda ahora para el París Saint-Germain, que ganó 3-1 al Lens el viernes y está a 7 puntos del líder, los mismos a los que queda ahora el Burdeos, tercero por una peor diferencia de goles (+11 contra +6).
El Marsella, el equipo de moda en Francia, se impuso gracias a los tantos del camerunés Nicolas NKoulou (minuto 20) y el infalible Andre-Pierre Gignac.
«Hemos hecho una buena primera parte y hemos sido capaces de mantener nuestro nivel de juego en los primeros minutos del segundo (…) Pero, durante diez minutos perdimos el control del balón y me preocupó», analizó Bielsa.
El duelo de este domingo en Marsella supuso un récord de afluencia en el Estadio Velodrome al asistir 61.846 personas, que vieron como el Olympique encadenaba por tercera vez en su historia ocho victorias seguidas.
El Velódromo se ha ampliado de 60.000 a 67.000 plazas en la perspectiva de la organización de la Eurocopa-2016.
La racha triunfal del Marsella iguala a las que consiguió el club entre enero y abril de 1937 y entre septiembre y noviembre de 1998.
«No sabía que el Marsella tenía esa marca. Estoy contento de que hayamos igualado este récord», reconoció el entrenador argentino tras el duelo.
Pero posiblemente lo más importante sean los siete puntos de ventaja que tiene sobre el vigente campeón, el PSG, con quien se medirá en el Parque de los Príncipes dentro de tres jornadas.
Este domingo, el Marsella se mostró dominador y decidido a controlar el partido.
El Toulouse, tuvo un conato de rebelión al principio del partido gracias a un activo Adrien Regattin y a un tiro de Martin Braithwaite, que el portero marsellés Steve Mandanda tuvo problemas de repeler.
Pero entonces, el cuadro de Bielsa tocó la corneta y el equipo controló el partido pasando a la ofensiva.
Tras el gol de NKoulou, que remató una falta botada por Dimitri Payet, una jugada en el que los hombres de Bielsa dieron más de 10 pases y la cerró Gignac al aprovechar un mal rechace de un rival. .
Con dos goles de ventaja, el Marsella ganó tranquilidad en el segundo periodo. Mientras, el Toulouse intentaba de todo para hacer algo de daño a los locales pero el Marsella no llegó a sufrir en ningún momento.
El marroquí Abdelaziz Barrada estuvo a punto de ampliar la ventaja, pero fue demasiado lento tras una salida arriesgada del portero rival Ludovic Boucher y le dio tiempo a dos defensas rivales a llegar a arreglar el error de su guardameta.
La victoria del Marsella tuvo todavía más valor con el tropiezo (1-1) del Burdeos, que empezó el fin de semana segundo y ahora es tercero, en casa ante el Caen (18º).
El equipo bordolés se adelantó en el 22 por un penal transformado por el maliense Cheikh Diabaté y en el 77 Hervé Bazile puso el empate definitivo.
El último partido de la jornada medirá al Lyon (8º) contra el Montpellier (9º), en un duelo que se disputará en Gerland debido a que el estadio del Montpellier ha quedado devastado por las recientes inundaciones que ha sufrido el sur de Francia. (NA)

Fuente: LMNeuquén

El auto del empresario desaparecido fue hallado en una calle de Vicente López

El auto de Damián Stefanini (45), desaparecido el viernes en el partido bonaerense de San Fernando, fue hallado hoy estacionado en una transitada calle de Vicente López, informaron hoy fuentes policiales.

El Audi negro modelo 2007 matrícula FRF 710, sin chapa delantera, con vidrios polarizados y que no poseía rastreo satelital, fue hallado cerca de las 14.30 estacionado junto al cordón en la calle General Roca al 2.400, casi Sarmiento, cerca del paso a nivel del ferrocarril Mitre y sin señas evidentes de daños.
Un amplio operativo policial se montó en esa zona, con cortes de tránsito en las calles circundantes, mientras trabajaban sobre el rodado los peritos de la policía científica.
Familiares de Stefanini dijeron hoy estar “muy perdidos” respecto a qué pudo haberle pasado pues no habían recibido ninguna llamada que haga suponer un secuestro, y depositaron sus esperanzas en “el estudio de las cámaras de seguridad de los partidos de Tigre, San Fernando y Vicente López”, al que estaba abocada la policía.
Horacio Ognio, suegro del empresario, contó hoy a Télam que un primer video en el que se había identificado un Audi que presumiblemente era el que conducía por San Isidro, fue descartado. «Cuando fuimos a hacer la declaración no era el auto, así que volvemos a fojas cero”.
“Él no había recibido ninguna amenaza, la relación familiar es excelente, con los amigos de lo mejor, también con su esposa y su única hija de 6 meses, que se imaginan hoy cómo deben estar pasando el Día de la Madre…”, dijo.
Stefanini fue visto por última vez el pasado viernes a las 8.30 de la mañana, cuando se despidió de su esposa en la puerta de su casa de un barrio privado para ir a trabajar a su empresa, una fábrica de sillas y sombrillas publicitarias, a donde nunca llegó.
“Mi hija y él tenían una relación excelente, se hablaban por teléfono a cada rato y él jamás dejó de atender un llamado suyo. Ella lo llamó a las 10 de la mañana y el celular ya daba apagado”, contó.
Como se trata de un teléfono inteligente que tiene la aplicación «Buscar mi Iphone», la esposa de Stefanini ingresó con la clave de su marido, pero no halló registros de su ubicación.
A la noche la mujer decidió hacer la denuncia ante la DDI San Isidro, que inició una investigación bajo las órdenes del fiscal de Violencia de Género y Delitos Complejos de ese distrito, Matías López Vidal

Fuente: Télam-eleco.com.ar

Scioli: «Cristina intenta dejar un país ordenado y desendeudado»

El gobernador bonaerense advirtió que algunos sectores de la oposición «quieren generar zozobra» con sus críticas a las políticas del gobierno y planes de revisión de leyes.

 

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, sostuvo también que el próximo gobierno no debe «tirar por la borda todo lo bueno que se ha hecho» durante los once años de mandato que lleva el Frente para la Victoria.

El mandatario provincia aseguró que veía «a la presidenta con la intención de dejar una Argentinaordenada, desendeudada y reindustrializada, y creo que va a bregar por ello».

«Ahora debe haber un objetivo muy claro que es generar una propuesta con respaldo en las urnas para que las cosas estén cada vez mejor. La gente tiene muy claro todo lo que se ha hecho, lo importante es que tenga más claro aún qué es lo que se viene», agregó en una entrevista que publicó hoy el diario rosarino La Capital.

Estimó que «a partir del año próximo habrá un desenlace muy positivo en el frente externo para los intereses de Argentina, con un país desendeudado, reindustrializado, de una gran capacidad de maniobra para encarar inversiones públicas, privadas y de infraestructura».

Críticas a la oposición. El gobernador bonaerense criticó a los referentes de la oposición que cuestionan decisiones del Gobierno y plantearon “derogar” algunas de las políticas adoptadas en el caso de llegar al Ejecutivo en 2015.

«Yo me pregunto qué están proponiendo aquellos que proponen derogar las leyes. Acaso están proponiendo devolverle YPF a Repsol o cambiar la administración de la Ansés, ¿O están proponiendo que el Estado se vuelva a ausentar?», aseveró.

En ese sentido, agregó: «Hay gente humilde y trabajadora que todavía no ha salido adelante, que necesita todas estas políticas. Por eso digo que no hay que tirar todo lo hecho por la borda. Cada vez se va sincerando más cada espacio político con lo que se dice”.

 

Fuente: InfoRegión