Castro: World must stop Ebola in West Africa or face ‘pandemic’

The world must confront Ebola in West Africa to prevent what could become one of the worst pandemics in human history, Cuban President Raul Castro said today.
«I am convinced that if this threat is not stopped in West Africa with an immediate international response … it could become one of the gravest pandemics in human history,» Castro told a summit of the leftist ALBA bloc of Latin American and Caribbean countries in Havana.
Cuba is sending 461 doctors and nurses to West Africa, the largest medical contingent of any single country to fight the worst Ebola outbreak on record.
The virus has killed more than 4,500 people since March, mostly in Sierra Leone, Guinea and Liberia. Among the dead are 239 healthcare workers, the World Health Organization said.
Castro reiterated Cuba’s willingness to set aside 55 years of hostility with the United States to stand together against Ebola. Washington is sending up to 4,000 military engineers, medical personnel and other troops to West Africa.
«Cuba is willing to work side-by-side with all countries, including the United States,» said Castro, who took over as president from his older brother Fidel Castro in 2008.
The United States has welcomed Cuba’s aid, with US Secretary of State John Kerry highlighting the size of Cuba’s contribution in relation to its population of 11 million.
With 83,000 doctors, Cuba says it has 7.2 physicians per 1,000 people, one of the highest rates in the world, although many are sent overseas in exchange for cash or goods such as Venezuelan oil.
Although there have been no Ebola cases reported in Latin America or the Caribbean, it has reached the United States and Spain.
Labeling the world’s response to date «insufficient,» the ALBA countries promised to reinforce detection and prevention, and share training and education for public health workers.
They said at the end of their meeting that they might send more doctors and nurses to West Africa, though none made a specific commitment.
They also praised Cuba for its record of medical diplomacy. Havana has dispatched medical brigades to disaster sites around the world since the 1959 revolution that brought Fidel Castro to power.
The ALBA summit came together quickly after a Liberian man, the first person diagnosed with Ebola in the United States, died from the virus in Dallas on Oct. 8.
The presidents of Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua and Haiti attended along with the prime ministers of Saint Lucia and Saint Vincent and the Grenadines.
ALBA members Ecuador, Dominica, and Antigua and Barbuda sent senior officials, as did the United Nations, the World Health Organization and the Pan American Health Organization.

Source: Buenos Aires Herald

Clarín files court challenge against AFSCA head Sabbatella

Media conglomerate Grupo Clarín today presented a formal legal challenge against the president of AFSCA media watchdog Martín Sabbatella, which was dismissed as ridiculous by the official as the dispute over a forced divestment of the company’s multimedia assets continues.

In the petition, filed against the five AFSCA directors that voted in favour of beginning the process of divestment against Clarín, the corporation argued that Sabbatella could not enforce the procedure due to «criminal charges» held against him. Those charges were also presented by the Group, accusing the former mayor of Morón of «inciting collective violence.»

The media group also alleged two further reasons: firstly, because the president expresses «a profound enmity against the media company,» and also due to an alleged «lack of impartiality.»

Responding to the Clarín request, Sabbatella dismissed the charges made by the group out of hand.

«The presentation is an absolute joke and the arguments they put forward are ridiculous,» he fired.

«First of all, the criminal complaint against me is also against several journalists and shows clearly that Clarín despises freedom of expression.

«Second, the supposed profound enmity is from Clarín to me and to anyone that wishes to make the [Media] law work against their privileges.»

Sabbatella did recognise that he held political views, as «happens with all the officials in a democratic state.» But the New Encounter figurehead insisted that the onus was on Clarín to put their affairs in order.

«It would be great if instead of presenting petitions to challenge me or the AFSCA directors, who voted for the law to be enforced, the Grupo Clarín started to give some explanations about the crossed societies they have in New Zealand, Panamá, the United States and Argentina,» he signalled.

Source: Buenos Aires Herald

Rousseff gains ground against Neves in new Brazil poll

President Dilma Rousseff has gained some ground, but remains locked in a fierce battle for votes with rival Aecio Neves ahead of the October 26 runoff to Brazil’s presidential election, a new poll showed today.
The leftist incumbent has 46 percent of voter support against 43 percent for Neves, according to the survey by polling firm Datafolha. In a prior Datafolha poll on Wednesday, Neves’ support was 45 percent while Rousseff was 43 percent.
The difference between the two is statistically insignificant because it is within the poll’s margin of error.
Excluding undecided voters, spoiled and blank survey responses, Rousseff has 52 percent against 48 percent for Neves, the poll showed.
Datafolha interviewed 4,389 voters in a survey commissioned by the Globo media group and the Folha de S.Paulo newspaper.

Source: Buenos Aires Herald

Blue-chip swap dollar soars 37 cents to 14.07 pesos; official rate climbs to 8.50 pesos

The US dollar closed one cent up at 8.50 pesos today in Buenos Aires City banks and exchange offices.

The blue-chip swap rate was 37 cents up to 14.07 pesos while the stock exchange rate jumped 9 cents to 13.64 pesos.
The “blue” dollar fell back by two cents to 14.68 pesos today after jumping five cents on Friday, following a 25-cent plunge last week, amid growing fear of tighter government controls in the illegal market.
The gap between the official and black market valuations stands at 72.8 percent.

Source: Buenos Aires Herald

Día Mundial de la Osteoporosis: Un hombre de verdad construye su propia fuerza

El Día Mundial de la Osteoporosis se celebra el 20 de octubre de cada año y es el lanzamiento de la campaña anual dedicada a concienciar sobre la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la osteoporosis y las enfermedades óseas metabólicas en todo el mundo. La Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) organiza el Día Mundial de la Osteoporosis todos los años, el cual incluye campañas desarrolladas por sociedades nacionales de pacientes con osteoporosis de todo el mundo y actividades en más de 90 países.

El Día Mundial de la Osteoporosis se celebró por primera vez el 20 de octubre de 1996. Esta celebración estuvo a cargo de la sociedad nacional de osteoporosis del Reino Unido y fue respaldada por la Comisión Europea. Desde 1997, IOF se ocupa de la organización de este evento. En 1998 y 1999, la Organización Mundial de la Salud también patrocinó el Día Mundial de la Osteoporosis.

UN HOMBRE DE VERDAD CONSTRUYE SU PROPIA FUERZA

Las apariencias pueden engañar. Los hombres que se ven fuertes por fuera pueden, en realidad, ser débiles por dentro y no darse cuenta de ello. En el mundo, aproximadamente uno de cada cinco hombres mayores de 50 años se quebrará un hueso a causa de la osteoporosis. La mayoría no lo ha detectado ni recibe tratamiento contra esta enfermedad “silenciosa”, ni siquiera tras haber sufrido una fractura.

La osteoporosis es una enfermedad que debilita, gradualmente, los huesos y conduce a dolorosas y debilitantes fracturas por fragilidad (huesos rotos). Éstas pueden producirse como consecuencia de una caída menor desde la altura de parado, a raíz de un golpe, estornudo, o incluso, al agacharse para atarse los cordones.

Cualquier hueso puede quebrarse producto de la osteoporosis, sin embargo, las fracturas más graves y comunes son las de columna y cadera.

DERRIBANDO MITOS

Todavía existe una gran cantidad de mitos respecto del hombre y la osteoporosis. Reconocerlos y desenmascararlos es el primer paso para que los hombres adopten una mejor salud ósea.

Mito 1: La osteoporosis es una enfermedad de la mujer

– La osteoporosis afecta a 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años.

– Luego de una fractura de cadera, la probabilidad de muerte en el hombre se duplica, respecto de la mujer.

– El hombre presenta más riesgo de sufrir una fractura por osteoporosis que de desarrollar cáncer de próstata.

– 1/3 de todas las fracturas de cadera en el mundo se producen en el hombre.

Mito 2: La osteoporosis es una parte natural del envejecimiento

– Quebrarse un hueso después de una caída o golpe menor no es normal a cualquier edad.

– Existen medidas que se pueden tomar a temprana edad para reducir el riesgo de osteoporosis.

– Factores de riesgo modificables: consumir alimentos ricos en nutrientes saludables para los huesos, entre ellos, calcio y vitamina D; evitar hábitos negativos, por ejemplo, consumo excesivo de alcohol y tabaquismo; realizar, periódicamente, ejercicio con peso y ejercicio para fortalecer los músculos.

Mito 3: La osteoporosis no es un problema de salud urgente

– El número de hombres mayors de 60 años está creciendo rápidamente – son el grupo etario con mayor riesgo de osteoporosis.

– En Europa, el número total de fracturas en el hombre aumentará un 34% entre 2010 y 2025.

– Sin estrategias de prevención efectivas, el gran aumento de las fracturas ocasionará una carga pesada sobre los individuos, las familias y la comunidad, así como también sobre los presupuestos de salud.

Mito 4: La osteoporosis no puede diagnosticarse ni tratarse

– Existen pruebas sencillas que ayudan a identificar a las personas con riesgo de osteoporosis o fractura. También existen tratamientos efectivos.

– Una fractura previa es una señal clara de que el hombre debe hablar con su médico, debe someterse a estudios y tratamientos de manera adecuada.

– Una buena manera de identificar los factores de riesgo personales es realizarse la Prueba de Riesgo de Osteoporosis de Un Minuto de la IOF.

– Cumpliendo con la medicación indicada, los pacientes pueden

Mito 5: La osteoporosis tiene un mínimo impacto sobre el hombre y el grupo familiar

– El hombre tiene una función vital en la familia, brinda cuidado y apoyo a otros miembros de la familia. En el mundo, se pierde una gran cantidad de días de trabajo y productividad debido a las fracturas en hombres entre 50 y 65 años.

– Tras sufrir una fractura de cadera, cerca del 10-20% de los hombres requerirán asistencia médica a largo plazo.

– La expectativa de vida del hombre es menor que la de la mujer. Por ello, las fracturas de cadera les hacen perder, en proporción, más años de vida que en el caso de la mujer.

– Quebrarse un hueso después de una caída o golpe menor no es normal a cualquier edad.

– Existen medidas que se pueden tomar a temprana edad para reducir el riesgo de osteoporosis.

– Factores de riesgo modificables: consumir alimentos ricos en nutrientes saludables para los huesos, entre ellos, calcio y vitamina D; evitar hábitos negativos, por ejemplo, consumo excesivo de alcohol y tabaquismo; realizar, periódicamente, ejercicio con peso y ejercicio para fortalecer los músculos.

¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA OSTEOPOROSIS EN EL HOMBRE?

Atención con los factores de riesgo que producen pérdida ósea excesiva. En los primeros años de la adultez, los hombres generalmente desarrollan mayor masa ósea que las mujeres. A partir de los 30 años, aproximadamente, la cantidad de hueso en el esqueleto comienza a disminuir, ya que la formación de hueso nuevo no se equipara con la remoción de hueso viejo.

A los cincuenta, el hombre no experimenta la rápida pérdida de masa ósea que se produce en la mujer en los años posteriores a la menopausia. Pero alrededor de los 70 años, hombres y mujeres pierden masa ósea en la misma proporción, y la absorción de calcio (un mineral importante para la salud ósea) disminuye en ambos sexos. La pérdida ósea excesiva da como resultado huesos frágiles, más propensos a las fracturas. Descubra si usted presenta factores de riesgo que puedan acelerar la pérdida ósea y desencadenar osteoporosis y fracturas.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO EN EL HOMBRE?

Muchos de los factores que ponen en riesgo de osteoporosis y fractura a la mujer se presentan, también, en el hombre. Sin embargo, el hombre debe tener en cuenta los niveles bajos de testosterona y los medicamentos relacionados con el tratamiento contra el cáncer de próstata.

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO

– Edad – la pérdida ósea aumenta con la edad, y en el hombre acelera más rápidamente alrededor de los 70 años Antecedentes familiares – si sus padres tuvieron osteoporosis o antecedentes de fractura, usted presenta un riesgo mayor

– Una fractura previa a partir de los 50 años – si usted se ha quebrado un hueso, su riesgo de sufrir otra fractura se duplica

– Uso prolongado de glucocorticoides (superior a 3 meses)

– Hipogonadismo primario o secundario (bajos niveles de testosterona)

– Ciertos medicamentos – además de los glucocorticoides, existen otros medicamentos que también pueden aumentar su riesgo. Ellos son, entre otros, algunos inmunosupresores, tratamiento con hormona tiroidea en dosis excesiva, ciertos antipsicóticos, anticonvulsivantes, drogas antiepilépticas, litio, metotrexato, antiácidos e inhibidores de la bomba de protón.

– Algunas enfermedades crónicas – las enfermedades que ocasionan riesgo son, entre otras, artritis reumatoidea, enfermedad inflamatoria intestinal (por ejemplo, enfermedad de Crohn), enfermedades de malabsorción (por ejemplo, enfermedad celíaca), diabetes tipo 1 y tipo 2, hiperparatiroidismo, enfermedad hepática o renal crónica, linfoma y mieloma múltiple, hipercalciuria y tirotoxicosis.

RIESGOS RELACIONADOS CON EL ESTILO DE VIDA

– Tabaquismo

– Consumo excesivo de alcohol (más de dos unidades por día)

– Dieta inadecuada (bajos niveles de calcio, menos de 600 mg por día)

– Niveles bajos / insuficientes de vitamina D

– Falta de actividad física o ejercicio en exceso, lo cual conlleva bajo peso corporal

– Bajo índice de masa corporal (IMC <20)

¿DEBE REALIZARSE ESTUDIOS?

– Hable con su médico y realice los estudios pertinentes si tiene 70 años o más. Si es más joven (entre 50 y 69 años), también debe realizarse estudios si presenta factores de riesgo. Ello reviste particular importancia si usted:

– Ha sufrido una fractura producto de una caída desde la altura de parado o desde menor altura a partir de los 50 años

– Realiza tratamiento con glucocorticoides

– Presenta bajos niveles de testosterona (hipogonadismo)

Fuente: Día Mundial de la Osteoporosis – en href=»http://www.worldosteoporosisday.org/es»

¿Puede la Coca-Cola envejecer tu organismo?

Primer estudio en su clase ha logrado vincular el consumo de gaseosas con el envejecimiento celular

 

Una investigación que se realizó a más de 5 mil personas afirma que el consumo de gaseosas, como Pepsi y Coca-Cola, podría vincularse con el envejecimiento acelerado del ADN.

El estudio, publicado en la revista American Journal of Public Health, es el primero en su clase en relacionar el envejecimiento con la ingesta de este tipo de bebidas. Según la investigación, las personas que consumían al día una botella de gaseosas de 350 mililitrospresentaban cambios en su ADN, típicos en células 4,6 años mayores, informó The Guardian.

La investigación contó con 5.309 voluntarios de 20 a 65 años, a quienes se les examinó sus hábitos de consumo, ADN y glóbulos blancos. Encontrando que aquellos que consumían más gaseosatenían los extremos de los cromosomas (telómeros) más cortos.

Los telómeros reducen su tamaño con cada división celular, es por eso que se les asocia con la longevidad del organismo. Pero también se les vincula con enfermedades cardiacas, cáncer y diabetes.

Para Elissa Epel, profesora de la Universidad de California, el estudio sólo se basa en un vínculo, por lo tanto debe realizarse una mayor investigación. «Si la culpa es de las gaseosas, podría deberse a la inyección de azúcares en la sangre que lleva a un estrés oxidativo e inflamación«, explicó la experta, citada por el portal RT.

Fuente: http://elcomercio.pe/ciencias/investigaciones/puede-coca-cola-envejecer-tu-organismo-noticia-1765130

A cuarenta años de La Mary, se exhibirá muestra sobre la película

En el Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken”, dependiente del Ministerio de Cultura porteño y ubicado en Caffarena 51, La Boca, se exhibirá desde el próximo martes 21 de octubre hasta el domingo 21 de diciembre la muestra La Mary, coincidentemente con el reestreno remasterizado del clásico de Daniel Tinayre protagonizado por Susana Giménez y Carlos Monzón. La exposición podrá ser visitada los lunes y de miércoles a viernes de 11 a 18 y los sábados y domingos de 10 a 19. Los martes cerrado. Entrada $2. Miércoles gratis.

Sobre La Mary

Un libro casi olvidado llegó a las manos de Susana Giménez. En él, ella descubrió el papel de sus sueños y convenció al director Daniel Tinayre para que ruede la película. Basada en el texto de Emilio Perina publicado en 1965, el filme cuenta la historia de una chica de la década del 40 obsesionada con el pecado. El coprotagonista, impuesto por Tinayre, fue Carlos Monzón. Junto a un elenco de lujo, la vedette mimada y el boxeador consagrado formaron la pareja estelar. El rodaje será el origen de una historia de amor y pasión que trascendió la pantalla. El estreno, el 8 de Agosto de 1974, fue todo un éxito. La temática era controversial, tanto que cuando la Triple A comenzó a ejecutar sus atentados llegó a amenazar de muerte a todo el elenco, acusándolos por “ofensa a la moral y a las buenas costumbres”. El romance, la exquisita fotografía, los desnudos y el clima misterioso e intenso hicieron de La Mary una película de culto.

La exposición

La muestra enmarca una doble celebración: por un lado los 40 años de su estreno en coincidencia con el recordado BOOM del 74 (que brindó otros éxitos del cine argentino como La Patagonia rebelde, La tregua y Quebracho), y también por el reestreno en versión remasterizada digitalmente de éste que fuera el último film que dirigió el gran Daniel Tinayre.

Se podrán observar fotos con los personajes de la película, ampliaciones de artículos periodísticos y críticas originales sobre “La Mary”, pantallas donde se verá el proceso de restauración del film, el tráiler original y un video sobre Daniel Tinayre junto con el afiche original, propiedad del Museo del Cine.

Asimismo se exhibirá el figurín de vestuario, diseño de Graciela Galán; el vestido de novia utilizado por Susana Giménez y también la reconstrucción de esa prenda, a tamaño natural, que podrá ser vista en la muestra recreado por el diseñador Carlo Di Domenico.

Daniel Tinayre

Dejó una gran huella en la historia del cine argentino, con más de 30 películas como director y otras tantas como productor, escritor y asistente. Comenzó en los años 30, y entre los 50 y 60 llegó a filmar una película por año, entre ellas Deshonra y La cigarra no es un bicho. Luego del rodaje de Kuma Ching, en 1969, se abocó a producir el ciclo televisivo de su mujer, la actriz Mirtha Legrand. Así fue hasta que en 1973 Susana Giménez le llevó un libro: La Mary, que se convertiría en su último film. Como marcas de su cine, se destacan el carácter precursor en las temáticas que abordó, la estética particular de sus obras policiales y sus comedias con dosis de erotismo y costumbrismo.

Daniel Andrés Manoli Tinayre (Vertheuil, Francia, 14 de septiembre de 1910 – Buenos Aires, Argentina, 24 de octubre de 1994) fue un director de cine, guionista y productor de cine francés nacionalizado argentino. También se lo recuerda por títulos como Mateo, A sangre fría, Pasaporte a Río, La vendedora de fantasías, La bestia humana, En la ardiente oscuridad, El rufián y, La patota, de la que actualmente se está rodando una remake protagonizada por Dolores Fonzi, Esteban Lamothe y Oscar Martínez, con dirección de Santiago Mitre.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Mood Food, la dieta de la felicidad

Se trata de un movimiento mundial que cada vez va tomando mayor relevancia. Combina alimentos que incentivan la producción de endorfinas y serotoninas, llamadas ‘hormonas de la felicidad’.

 

 

¿Qué pasaría si la comida podría sumar una cuota extra de felicidad? Ese es el objetivo del movimiento Mood Food, que promueve combinar ciertos alimentos para estimular al cerebro y así sentir mayor placer y felicidad. ¿Es posible alcanzar ese estado?

La idea de una «cocina de la felicidad» proviene de un libro publicado por el nutricionista Miguel Ángel Almodóvar y que bautiza a este movimiento como Mood Food, refiriéndose a todos aquellos alimentos que colaboran con la producción de endorfinas y serotonina, conocidas como ‘las hormonas de la felicidad’.

«Hablamos de lácteos, carnes magras, huevos, espinaca, cereales y vitaminas B9 B6 B12, entre otros. Este movimiento sacó a la luz las investigaciones sobre cómo actúan los alimentos en el sistema nervioso central. Es bueno entender que mucho de la alimentación tiene que ver con respuestas del cerebro», explica a Infobae el doctor Máximo Ravenna, quien coincidió con este movimiento.

«A través de la neurociencia se fue conociendo más la regulación del cerebro. A veces comemos mucho y mal porque el cerebro así lo manda. Es todo un círculo vicioso que se puede transformar en un círculo virtuoso. Es una era de funcionamiento adecuado de la salud y estas prácticas sirven para chicos como para los grandes, para la gente que tiene problemas de estado anímico o enfermedades cerebrales.TIENE QUE VER MUCHO CON ALIMENTARSE ADECUADAMENTE PARA TRABAJAR EN FORMA SANA LOS ESTADOS DEPRESIVOS DE LA GENTE», agrega.

Según su creador, el nutricionista Almodóvar, habla de «antidepresivos naturales»: «En los años 80 los científicos del MIT ya decían que podría ser más efectivo tomar todos los días un puñadito de cerezas que cualquier antidepresivo de síntesis. Evidentemente, como ocurre con los fármacos, no vale con tomar los alimentos una vez y creer que entonces se produce el milagro. Se trata de hacer un consumo habitual de ciertos alimentos. Deberíamos consumir banana -activador de la serotonina- todos los días»

En ese aspecto, coincide también Ravenna: «En la epóca de la neurocienca se empezó a inundar a los pacientes con medicación psiquiátrica en exceso que derivó en un atontamiento. Ahora se plantea alimentarse bien para ignorar con alimentos a los antidepresivos. El ‘Mood’ es el humor, el ánimo, la energía. La alimentación de hoy está generando con toda la parte de alimentos procesados y harinas que el cerebro se transforme en dependiente y adicto, y que la persona quede atrapada con ciertos alimentos porque le genera placer, y eso no es saludable. La necesidad de trabajar en un estado anímico con alimentos dados en forma clara y sistemática puede llegar a mejorar esos cuadros, incluyendo problemas también de sobrepeso, autoestima y sensación de una calidad de vida más adecuada».
Cómo lograr ‘un día feliz’

De acuerdo al especialista Ravenna, debería contener:

-Lácteos como un yogurt con cereales o frutas de buena calidad, como frutos rojos.

-Huevos, almendras, nueces.

-Salmón o atún que tienen aceites poliisaturados, Omega 3 y 6 que son buenos para el cerebro, espinaca cruda o cocida, que tiene además de hierro, una mejor activación del cerebro, carne de pollo, de pavo, de peces de agua profunda, que contienen elementos importantes para el sistema nervioso central y las funciones cardiovasculares, que hacen al buen rendimiento de la digestión.
Los enemigos del «Mood Food»

Almodóvar los describe como los que «producen irritabilidad». En ese aspecto, ejemplifica, una dieta muy pobre en fibra porque va a provocar estreñimiento «que es algo que pone de muy mal humor a la gente».

«Está muy bien tomar un jugo de naranja de vez en cuando, pero hay que comerse la naranja porque los gajos están separados por la pectina que es una fibra interesantísima para el organismo. También son un riesgo las famosas monodietas que lo que hace es producir una sobrecarga de trabajo en el hígado y en los riñones. Cuando el funcionamiento hepático no es bueno, se traduce en mal humor, falta de deseo sexual. También las grasas trans entorpecen el funcionamiento hepático. Y tampoco son buenos los azúcares refinados que modifican el nivel de azúcares en sangre y desestabilizan, lo cuál genera muchísimo mal humor».+
IB

 

Fuente: SM

DAME MAQUINA PAPI…

Parece que la prensa local, muestra la verdad revelada, Garzón hace casi 2 años que esta nombrado por la presidenta CFK.
Su merito es darle maquina a la presi, dicen … Pero mas alla de mi sarcasmo, Garzón, ha violado los DDHH , mandando a torturar a los etarras en España. Las denuncias están en Administra internacional y además en fotos y videos que hemos públicos hace varios años.
Lo menos que les paso a los ex miembros de ETA, fue darles maquina en la Jerga, es pasarle picanas o electricidad en su cuerpo , incluyendo los genitales de hombres y mujeres, dejando secuelas muy graves.
Los Etarras, ya conocen Seprin, y saben muy bien como pensamos, Pero de ahí a torturar , es otra cosa.
La hipocresía no tiene límites al punto tal de «Ponerlo» como » abanderado de los DDHH» a un torturador. Hay que ser muy hijo de puta, y no me refiero a Garzón , sino al gobierno hipócrita.
Pero Claro, parece que «también le daba maquina a CFK» según lo que se publica en España».
Veamos algunas Notas :
GARZON HABLA DE DDHH PERO TORTURÓ A LOS PRISIONEROS DE LA ETA.
El ex magistrado habla de no Plebiscitar el terminar con los Juicos a los militares.
Ridiculizando a Duhalde, sin embargo el permitió y uso la tortura y vejámenes a los detenidos de la ETA.
El informe es del Archivo de Seprin y hasta la misma ETA y Organizaciones de DDHH reconocen las torturas que Garzón al menos permitió.
Y lo más hipócrita es el apoyo que le da Garzón al gobierno de Kirchner :

El juez español Baltasar Garzón cuestionó hoy cualquier iniciativa de amnistía a los represores de la última dictadura y calificó de “gag electoral” y “barbaridad” a la propuesta del precandidato presidencial Eduardo Duhalde de convocar a un plebiscito sobre el asunto.
“La amnistía es algo absolutamente contrario a los crímenes contra la humanidad. Lo dicen las leyes y los tratados internacionales. No puede aplicarse crímenes catalogados como genocidio y crímenes de lesa humanidad. Esa es la regla básica y fundamental”, contestó el magistrado a una pregunta de la agencia DyN.

“Es tanto como decir a la gente: ‘¿Ustedes están de acuerdo con la tortura y con el asesinato masivo?’. Supongo que algunos que dirían que ‘Sí’…¿ello qué quiere decir, que al otro día se va a instaurar el asesinato masivo otra vez?”, ironizó el suspendido juez de la Audiencia Nacional de España.

INFORME DE SEPRIN

tapa-garzon

El retrato de un Hipócrita :
Muchos creen que Garzón es un defensor de los derechos humanos, y otros creen que es un Juez progresista o de tendencia de izquierda, nada mas alejado de la realidad: Garzón es un juez facho , de derecha, ciertamente reaccionario, que permite la tortura y saca confesiones y sigue con su lucha anti ETA , aun a pesar de estas confesiones bajo picanas, golpes , o violaciones anales de los detenidos . Y hasta “ quiere exportar la Tortura a Colombia contra los detenidos de las FARC”.

Ups , me equivoque. garzón dejo que lo torturaran y despuén los encubrió?

 

1409153848_unai-romano

 

 

 

Iratxe_Sorzabal

  • El Grupo Contra la Tortura (Torturaren Aurkako Taldea, TAT) difundió públicamente las fotografías tomadas tras el ingreso de Iratxe Sorzabal en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, apenas 24 horas después de que fuera detenida por la Guardia Civil en Hernani el 30 de marzo de 2001.
  • Las imágenes fueron realizadas a instancias del médico forense titular de los juzgados centrales de Instrucción número 2 y 5 de la Audiencia Nacional, Angel Canelada, que la visitó en dependencias del instituto armado y que, a la vista de su estado y de su testimonio, ordenó su ingreso hospitalario para ser sometida a diversas pruebas médicas.

 
Grazón , organizó la represión y se hizo el “ desentendido” ante las denuncias de represión y torturas en gobierno democráticos, sin embargo, el usó esas confesiones para , seguir adelante en la captura de la los miembros de la ETA, hasta encarceló a miembros de los derechos humanos.
Grazón : Las denuncias llegaron al Comité Europeo de Prevención de la Tortura y al tribunal d’Estrasburgo de derechos humanos, y todavía hoy siguen pendientes de resolución.

tortura ipurdia 01
Nos llama poderosamente la atención , que las organizaciones de Izquierda , saben perfectametne esto, con mas detalles que SEPRIN, ya que muchas están en contacto con los Etarras, saben perfectamente de las torturas a que son sometidos estas personas y vamos a mostrar estas fotos , asi como el listado de muertos.
La razón por la cual Garzón avanza en esto “ Nos dice un viejo miembro de la SIDE, es que tiene que correr para delante y encubrirse de sus crímenes contra los etarras, haciendo el circo con los militares sudamericanos , pero que en realidad esta muy cuestionado.
Sólo se atreve con países sudesarrolados como Argentina y con dirigentes cipayos, con mucho marketing , pero alejado de la verdad, y eso no quita los crímenes del proceso, pero es bueno saber la verdad completa.

TORTURAS

LIBERTAD DE EXPRESION:

GARZON SUSPENDIDO; ES MUY DIVERTIDO EL VIDEO DEL CANAL 7 : VISION 7

 

 

Mientras Garzón asegura que nunca nadie ha denunciado ante su haber sido torturado, la Directa saca a la luz unos documentos con la firma del juez donde los detenidos del 92 relatan los métodos de tortura a que fueron sometidos. Se trata de las declaraciones que hicieron los encausados ​​ante el juez instructor y que contienen el relato de las vejaciones, las amenazas y los malos tratos físicos y psicológicos que sufrieron. Garzón hizo caso omiso.

“De las personas que comparecieron ante mí, ni una sola, ni una sola, denunció torturas”. Son palabras del juez español Baltasar Garzón Real (Jaén, 1955), pronunciadas en una de las pocas entrevistas que ha concedido el exmagistrado de la Audiencia Nacional desde que fue condenado a once años de inhabilitación por ordenar escuchas ilegal legales en el marco de la trama Gürtel.

Estas declaraciones datan del 16 de diciembre de 2012 y fueron dichas durante una entrevista que le hizo Jordi Évole en el programa Salvados, de La Sexta. A través de unas declaraciones televisivas del diputado de ERC Joan Tardà, el entrevistador pidió a Garzón por las torturas que sufrieron los independentistas detenidos en 1992.

 

 

GARZON_ESCRITO
y… dame maquina papi..

 

 

 

¿El Nuevo novio de Cristina?

 

Según una revista mexicana  la presidenta estaría en una relación sentimental nada menos que con Baltasar Garzón :

 

 

 

 

¿Baltasar Garzón es el nuevo amor
de Kirchner?
Verónica Calderón/Madrid @Quien
Jueves 28 de febrero de 2013 a las 09:00
Crecen los rumores (y las apuestas) de un romance entreel juez y la presidenta de Argentina. Así como lo leen.

 

 

cristina
Consultor y confidente. La presidenta entrega a Garzón su carnet de identidad argentino. (Foto: Archivo Quién)

En la reciente edición de la revista Quién -Paulina Rubio en portada y las mujeres que amamos- se publica que Cristina Fernández de Kirchner podría estar nuevamente enamorada.

Baltasar Garzón, el juez español que consiguió imputar a Pinochet por delitos contra la humanidad, que persiguió a los torturadores de la dictadura argentina y que intentó hacer lo mismo en su país, España, con el legado del general Francisco Franco (solamente para toparse con pared), se ha establecido en Argentina desde su inhabilitación en 2012.

 

Su carrera en defensa de los derechos humanos le llevó a tener una especial simpatía con el gobierno argentino, que desde la presidencia del fallecido Néstor Kirchner ha hecho de la memoria histórica una de sus banderas. Por ello no sorprendió a muchos que desde su inhabilitación -ocasionada por haber ordenado grabaciones ilegales contra algunos de los acusados de la trama Gürtel, curiosamente uno de los escándalos de corrupción en la clase política que asola a España- Garzón decidiera exiliarse en el país sudamericano.

 

cristina
2005. El juez pidió la extradición para juicio de 40 militares argentinos. (Foto: Archivo Quién)

 

 

Pero cuentan también que el juez, “que siempre ha sido muy faldero”, según comenta un experimentado periodista español experto en tribunales, tiene más razones para estar encantado con Argentina. De hecho, con una argentina: la viuda más famosa del país.

 

El amorío con Cristina Fernández de Kirchner no es el único que Garzón ha mantenido durante su estancia en ese país (“ha salido con una brasileña y con una colombiana”, comenta la misma fuente), pero sí es “el más intenso”. El encuentro de dos personalidades tan fuertes devino en pasión instantánea. Desde que Garzón fue invitado de honor en la toma de posesión de Fernández en diciembre de 2011, se ha convertido en un asistente frecuente a los eventos de la Presidencia. La propia presidenta le entregó su carnet de identidad argentino en noviembre pasado.

 

La pregunta que se hace todo el mundo es si el affair “va en serio”. Es decir, si la pareja decidirá salir del armario heterosexual. Cada vez más voces apuestan a que sí.

 

cristina
2010. Para el español, una flor. Se trata de un premio por su lucha a favor de los derechos humanos. (Foto: Archivo Quién)

 

 

 

 

 

Contra el cáncer: Realizan mamografías gratis

Desde horas tempranas se realizan los estudios. Invitan a las mujeres a hacerse los controles.

 

Hasta el mediodía en la plaza Libertad de la ciudad Capital se están realizandomamografías gratuitas, en el marco de la Semana de Lucha contra el Cáncer, en actividades organizadas por la Direccióbn de Atención Primaria de la Salud de la Provincia.

«Desde las seis de la mañana hay mujeres haciendo cola, por lo que estaremos hasta el mediodía y luego regresaremnos a la tarde», comentó la doctora Delia Raab de Álvarez, presidenta de la Fundación Mujer.

Además dijo que como la unidad sanitaria tiene una «cierta capacidad operativa», se va a entregar turnos para que otras mujeres puedan hacerse la mamografía en los barrios. En ese sentido dijo que coordinaron con personal de APS para que el camión vaya a las UPAS y Caps en los próximos días. Con el turno les van a dar la fecha específica para cada barrio

 

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/locales/561506/contra-cancer-realizan-mamografias-gratis.html

Las inmobiliarias aseguran que atraviesan la peor crisis en los últimos 30 años

El vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria, Armando Pepe, aseguró hoy que «hace 30 años que no se vive una crisis como la que está pasando el sector», y estimó que recién después de las elecciones primarias del año próximo, habrá «un mejor panorama» para el sector.

Según el empresario, «el relanzamiento del Cedin no ha tenido los resultados esperados» ya que «los bancos privados están adecuándose al nuevo funcionamiento de ese certificado, pero es muy lento el proceso».

diarioelargentino.com.ar

Alak: “Para luchar contra la inseguridad y el delito se necesita un nuevo Código”

El ministro de Justicia defendió la reforma procesal penal pero avisó que el Ejecutivo todavía trabaja en el ante-proyecto.
El ministro de Justicia defendió la reforma del Código Procesal Penal y sostuvo que “para luchar contra la inseguridad y el delito se necesita un nuevo Código”, al considerar que “el crimen organizado tiene complejidad, ya que intervienen más personas”.

Sin embargo, Alak sostuvo que el nuevo Código “está en elaboración, aún no está sancionado” y aclaró que el proyecto del gobierno “no lo conoce nadie porque aún no está terminado”.

“No podemos seguir luchando con un Código que todos los países de Latinoamérica lo han abandonado porque es antiguo y donde la investigación y el juzgamiento está en manos de una sola persona que es el juez”, destacó Alak en declaraciones a radio América.

En ese sentido, el ministro de Justicia consideró que el actual es un “sistema lento, que no le da garantía a las víctimas porque la investigación es muy elemental”.

“Necesitamos darle nuevos instrumentos a las fuerzas de seguridad y a la Justicia para luchar contra el delito”, sostuvo Alak.
parlamentario.com

Bachelet por libertad de prensa en Chile: «Los estereotipos y prejuicios respecto de las reformas no colaboran»

La Mandataria participó en la inauguración de la Asamblea General de la SIP donde hizo referencia a la reforma educacional y aseguró que «como gobierno queremos dialogar y debatir pero para avanzar y no para dilatar los cambios que las personas demandan».
Hasta la sede de la CEPAL llegó esta mañana la Presidenta Michelle Bachelet acompañada del canciller Heraldo Muñoz y del vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, para participar de la ceremonia de apertura de la 70 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa.

En la ocasión, la Mandataria recordó las cinco veces que Chile ha sido sede de la Asamblea de la SIP desde 1960 y aseguró que “si bien los contextos sociales, políticos e institucionales de cada una de esas citas eran muy distintos entre sí, todos estuvieron marcados por la más irrestricta libertad de de prensa”.

“Ese es uno de nuestros grandes orgullos, porque los chilenos supimos durante gran parte de nuestra historia resolver democráticamente nuestras diferencias, y cuando no lo hicimos así en tiempos de dictadura, una de las primeras víctimas fue precisamente la libertad de prensa subyugada por la censura”, dijo la jefa de Estado.

“Hoy cuando inauguramos esta Asamblea el país con el que se encuentran es también distinto (…) recuperada la democracia Chile ha logrado consolidar una economía y un sistema político estable, con fundamentos sólidos y reconocido internacionalmente”, añadió.

Además, Bachelet hizo referencia a las principales reformas del gobierno, destacando la tributaria y educacional.

“Los nuevos desafíos exigen lo mejor de nuestras capacidades para dinamizar el crecimiento pero de la misma manera construir una sociedad más justa y más inclusiva. Y en esta tarea los chilenos y chilenas hemos decidido hacer frente con decisión al mayor adversario que tiene hoy el progreso de nuestro país, la desigualdad (…) Frente a esto en mi gobierno las opciones de cambio se han reflejado en dos grandes reformas, la primera es la reforma tributaria ya aprobada cuyo propósito fundamental es dar sustentabilidad financiera a una reforma educacional y a otras políticas sociales”, dijo la Presidenta.

“La segunda es una reforma educacional cuyo centro es elevar sustantivamente la calidad de la educación y de todo el sistema educativo, y al mismo tiempo restablecer en el régimen de lo público para que sea un pilar fundamental en un sistema que seguirá siendo de provisión mixta, es decir con actores públicos y privados (…) Entendemos que si Chile quiere mantener un crecimiento sostenido en el tiempo requiere no perder ni una sola de las capacidades y talentos que tenemos a lo largo y ancho del país”, dijo la Mandataria.

En este contexto, la jefa de Estado expresó que “en este proceso de los cambios ciertamente que la más amplia libertad de expresión y de prensa es fundamental. El derecho de las personas a la información requiere de la mayor imparcialidad posible por parte de todos los medios de comunicación. Los estereotipos, las caricaturas y prejuicios respecto de cambios o reformas no colaboran a la información que las personas requieren para estimular un debate público. Y yo confío que la prensa chilena seguirá aportando con la rigurosidad y profesionalismo que requieren estos cambios”.

“Como hemos dicho varias veces queremos dialogar y debatir pero para avanzar y no para dilatar los cambios que las personas demandan”, concluyó Bachelet.
latercera.com

En una producción sexy, Jésica Cirio dio detalles de su boda

La modelo se casará el 8 de noviembre con el diputado Martín Insaurralde y, a modo de despedida, posó muy sensual para una revista.

Jésica Cirio y Martín Insaurralde se casarán el próximo 8 de noviembre con una gran pero íntima fiesta de casamiento para, solamente, 180 invitados en un campo de Ezeiza. A poco de dar el sí quiero, la infartante rubia realizó una producción subida de tono, pero con el aval de su futuro marido.

«Me caso porque Martín me dio una familia de verdad», declaró Cirio a la revista Gente mientras posaba en el jardín de la importante casa que el político tiene en Banfield, donde convivirán junto a los hijos de él luego de la boda.

«No se casa el político, me caso yo, Martín. Pero para mucha gente envidiosa es algo de lo que puedo sacar provecho. Yo no mezclo mi trabajo con mi vida personal. Me caso con una mujer que tiene 29 años, que es divertida y tiene ganas de celebrar el casamiento», expresó el diputado que participó de la entrevista y quien hace caso omiso a las críticas que recibieron sobre la frase que pusieron en su tarjeta de invitación «Let’s party mother fuckers».

En tanto Jésica opinó: «Lo que más me duele es que me peguen a mí por querer dañarlo a él. Creo que muchos colegas lo envidian». Y remarcó que su pareja es muy trabajador: «Está en su mejor momento. Es una persona muy trabajadora que encontró el amor, sale con una mujer linda, joven y exitosa. No tienen otras herramientas para pegarle porque es una persona que trabaja todo el día».

«Yo lo veo como gobernador. Quiero que llegue a ese lugar. Porque está muy capacitado. Después, su carrera seguirá y yo estaré a su lado. Si me preguntás, claro que me veo como primera dama, pero en un futuro. Yo soy quien más confía en él para todo», finalizó.

Fuente: www.ratingcero.com

Sangrienta y taquillera

Fury, la nueva película de Brad Pitt ambientada en la segunda guerra mundial, superó a Gone Girl y lideró la taquilla en Estados Unidos y Canadá.

El sangriento filme de drama de la Segunda Guerra Mundial Fury desplazó a Girl Gone del primer sitio de venta de boletos en los cines de Estados Unidos y Canadá este fin de semana.

Gone Girl estuvo a la cabeza de la taquilla durante dos semanas antes de que Brad Pitt y su grupo variopinto de compañeros de tanque en Fury mandaran a la película al segundo sitio.

De acuerdo con cálculos de los estudios difundidos el domingo, la cinta de Sony Fury

Gone Girl, de los estudios Fox, le siguió con 17,8 millones de dólares.

Los dos filmes con mayor recaudación de esta semana son cintas para adultos, a las que siguen dos películas para toda la familia, según la consultora Rentrak.

Otros dos estrenos aterrizaron entre las cinco más exitosas: la película animada de Fox The Book of Life (El Libro de la Vida) se estrenó en tercer lugar con 17 millones; y el romance de Nicholas Sparks The Best of Me debutó en quinto lugar con 10,2 millones de dólares.

Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day, de los estudios Disney, quedó en cuarto lugar, bajando un escalón desde su estreno el fin de semana pasado, y recaudó 12 millones.

El Top Ten

1. «Fury», 23,5 millones de dólares

2. «Gone Girl», 17,8 millones

3. «The Book of Life», 17 millones

4. «Alexander and the Terrible, Horrible, No Good, Very Bad Day», 12 millones

5. «The Best of Me», 10,2 millones

6. «Dracula Untold», 9,9 millones

7. «The Judge», 7,94 millones

8. «Annabelle», 7,92 millones

9. «The Equalizer», 5,4 millones

10. «The Maze Runner», 4,5 millones

Fuente: AP.

Lanzaron campaña de prevención frente al consumo excesivo de alcohol

Está motorizada por la cartera sanitaria de la Nación y el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina, que nuclea a 7,2 millones de afiliados. El titular del IOMA, Antonio La Scaleia, manifestó que “hoy estamos hablando el mismo idioma y comenzando a abordar un tema tan complejo, teniendo objetivo claros, trabajando en la prevención, en el consumo episódico excesivo de alcohol, que hoy nos preocupa e impacta”.

 

CAPITAL FEDERAL (ANDigital) La Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, dependiente de la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación junto al Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (COSSPRA), que nuclea a 7,2 millones de afiliados en todo el país, suscribieron un convenio para la realización de una campaña conjunta de prevención frente al consumo de bebidas con alcohol.

“Tenemos que aunar esfuerzos y profundizar el trabajo colectivo para desnaturalizar el consumo excesivo de alcohol”, sostuvo Eduardo Bustos Villar, viceministro de Salud de la Nación, al referirse al convenio suscripto.

Asimismo, sostuvo que “es fundamental contar con todos los actores y sectores para tender puentes que nos permitan construir y avanzar. Hoy estamos dando otro puntapié fundamental a través de la firma de este convenio que es acción, con mirada inclusiva, por eso celebramos esta suscripción que nos convoca y desafía a todos”.

En la firma del convenio participaron, entre otras autoridades, la directora nacional de Salud Mental y Adicciones, Matilde Massa, y el presidente de COSSPRA, Antonio La Scaleia, quien también es titular del IOMA (Instituto de Obra Médico Asistencial), de la provincia de Buenos Aires.

Al respecto, La Scaleia manifestó que “cuando hablamos de políticas públicas estamos hablando de que nuestras organizaciones puedan trabajar juntas para potenciar el acceso a la salud de la gente”.

“Hoy estamos hablando el mismo idioma y comenzando a abordar un tema tan complejo como es el consumo problemático de alcohol, teniendo objetivo claros, trabajando en la prevención, en el consumo episódico excesivo de alcohol, que hoy nos preocupa e impacta”, prosiguió.

Además, el titular de COSSPRA destacó que “este convenio es el punto de partida para trabajar juntos, porque hoy las obras sociales provinciales estamos discutiendo las políticas públicas, acercándonos a la gente, y esto hay que celebrarlo”.

En tanto, Massa agradeció “la apertura y acompañamiento del COSSPRA porque estamos convencidos que solos no podemos hacer nada y que las políticas públicas son para todos”, al tiempo que agregó que “vamos a transformar esta realidad que hoy nos duele que es el consumo problemático de alcohol”.

“Si asumimos la responsabilidad entre todos, sí se puede. No podemos seguir fragmentados, hay que trabajar juntos, esta firma de convenio es un paso fundamental para potenciar el trabajo institucional y llegar a la gente, que es lo que nos importa y lo que en este momento debemos privilegiar”, cerró.

La iniciativa está enmarcada dentro de la Ley Nacional Nº 24.788 que prohíbe la venta de bebidas con alcohol a menores de edad y promueve la ingesta saludable en los mayores, y en la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, que promueve la salud mental de la población y la apertura de servicios de salud mental en hospitales generales y otros dispositivos comunitarios orientados a prevenir y abordar, entre otros, los casos que puedan presentarse vinculados al uso problemático de drogas, legales e ilegales.

La campaña prevé en una primera etapa, la distribución de afiches sobre consumo responsable de bebidas con alcohol en las mil oficinas de atención que poseen las 23 obras sociales provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires integrantes de COSSPRA.

El afiche hace foco en el cuidado que cada persona debe tener frente al consumo de bebidas con alcohol, así como la responsabilidad que deben asumir terceros ante el consumo de otros. Además, las piezas gráficas incluyen el 0800 SALUD RESPONDE, la línea de atención telefónica gratuita del Ministerio de Salud de la Nación, que desde el 29 de agosto incorporó al consumo problemático de alcohol y otras sustancias psicoactivas a su menú de información destinado a la población de todo el país.

Aquellos que llamen al 0800-222-1002 (opción 6) serán atendidos por consultores de salud especialmente capacitados, quienes facilitarán herramientas para la clarificación y orientación sobre uno de los principales problemas que afecta a la salud pública. También, brindan información sobre los establecimientos de salud de la red pública que tratan dicha problemática de acuerdo al lugar de residencia de la persona que llame. (ANDigital)

De Vido confirmó que Río Turbio produce menos carbón, pero dijo hoy que no es el foco

Salió al cruce de una información periodística que cuestionaba que la producción de la mina descendió a pesar de que se triplicó su personal. El ministro dijo que es por ciertos trabajos y la capacitación. Y que “es absurdo analizar la producción actual y sacarla de contexto».

Sin desmentir la información principal, el ministro de Planificación, Julio de Vido, salió hoy al cruce de un artículo periodístico que puso de relieve que el yacimiento carbonífero de Río Turbio está produciendo menos carbón que en el pasado a pesar de que triplicó su personal.

«En esta etapa, la producción de carbón no es el objetivo central de la mina”, minimizó el ministro en un comunicado que difundió parcialmente la agencia oficial de noticias Télam.

Según De Vido, hoy “los esfuerzos están concentrados en la capacitación de los operarios y la preparación principal y secundaria, es decir, abrir túneles dentro la mina por donde se ingresan los equipos y se montarán los frentes largos para extraer el carbón bruto cuando comience a funcionar la caldera de la central».

Así el funcionario respondió a un artículo del diario Clarín que revelaba que, mientras triplicó su personal –pasó de poco menos de mil operarios en 2004 a casi 3.000-, la producción se redujo en esta década un 3% y hoy llega a apenas “el 16 % del carbón que demandará a partir del año próximo la usina térmica adyacente que se propone abastecer con 240 MW al sistema energético Nacional”.

De Vido no desmintió ninguno de los datos publicados, pero dijo que es «absurdo analizar la producción actual del yacimiento y sacarla de contexto».

El comunicado resalta, en cambio, se adquirieron seis tuneleras nuevas «para liberar reservas para los próximos 40 años», además de renovar e incorporar hasta 6 frentes largos, y que “todo este equipamiento garantiza que cuando la usina de 240 megavatios comience a funcionar, el carbón esté debidamente abastecido en el tiempo».
cronista.com

Sexsomnia, una nueva enfermedad relacionada al sonambulismo

Así como el sonámbulo hace movimientos complejos sin conciencia, quien sufre sexsomnia puede mantener relaciones muy agresivas sin saber qué está pasando.

En mayo de este año, la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño incluyó a la sexsomnia en su catálogo, y ahora la reconoció como una enfermedad. Esta forma parte de las «parasomnias», actividades motoras que se realizan dormido.

 

«Lo primero que hay que recomendarle a una pareja que pasa por esto es que empiecen a dormir separados, al menos hasta que los episodios sean menos frecuentes», afirmó en diálgo con el diario Clarín la jefa de la unidad de Medicina del Sueño del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, Mirta Averbuch, que estudia el tema.

Aunque hay pocas investigaciones, «existen tratamientos», tranquiliza la doctora. Un estudio canadiense señaló que el 8 por ciento de las personas que se atienden por sonambulismo afrontan este mal e indicó que la sexsomnia es más común en hombres. «El desconocimiento y la vergüenza en los pacientes evita que se sepa más. No se trata de una enfermedad relacionada con la epilepsia, como muchos creen».

Averbuch dice que los casos se detonan cuando el enfermo está expuesto a un fuerte estrés. La actividad motora aparece en la fase tres del sueño. El tratamiento incluye sedantes derivados de la benzodiacepina, que bloquean el sueño profundo. También terapia cognitiva y hasta cursos de relajación.
Fuente: http://www.d24ar.com/nota/335193/sexsomnia-una-nueva-enfermedad-relacionada-al-sonambulismo.html

Un diputado radical pide un reconocimiento por el ARSAT-1

El puntano José Riccardo quiere que se rinda un tributo a los científicos que intervinieron en el desarrollo del satélite argentino lanzado el jueves pasado al espacio.

Ante la noticia del lanzamiento y puesta en funcionamiento del ARSAT-1, primer satélite geoestacionario construido en América Latina, el diputado nacional por San Luis José Riccardo presentó ante la Cámara baja un pedido de beneplácito por el desarrollo, construcción y puesta en órbita del satélite ARSAT-1 “y hacerle llegar sus felicitaciones a los científicos, ingenieros y técnicos argentinos que participaron en el proyecto, cuyo trabajo fue fundamental y enorgullece al país”.

Señala el diputado puntano que los satélites como el ARSAT-1 se diseñan en el país con un enorme esfuerzo y tiempo -que resumen la capacidad científica nacional desarrollada en décadas previas-, y en función de las tareas que deberá desempeñar. “Esto último, requiere la participación esforzada de científicos, ingenieros, técnicos y personal cualificado, e instalaciones de especial asepsia conocida como ‘sala limpia’, todo lo que se ha realizado en la sede del INVAP”.

Los fundamentos de la resolución afirman además que como parte del proceso, la Argentina desarrolló también estructuras complementarias importantes para su funcionamiento: el Centro de Ensayos en Alta Tecnología, único en la región con capacidad para hacer ensayos medioambientales y que cubrió una tarea imprescindible antes de enviar el satélite a Guayana, y la base terrena Benavidez. Desde ella se controló la puesta en órbita del satélite y se podrá cambiar la dirección para que llegue a la órbita adecuada, una de las operaciones más críticas de la misión.

Cabe recordar que José Riccardo, investigador de CONICET, tiene una amplia trayectoria en investigación científica dentro de su disciplina (Doctor en Física) e integra en la actualidad las comisiones de Ciencia y Tecnología y de Educación de la Cámara de Diputados de la Nación; en razón de su experiencia en las ciencias, es que pretende que desde los poderes del Estado se reconozca el importante esfuerzo y capacidad de científicos argentinos.
parlamentario.com

El Papa denuncia un «terrorismo de dimensiones inimaginables»

Lo dijo hoy en la apertura del Sínodo del Consistorio Ordinario Público en la cual participan los patriarcas de la región. Y habló de la «injusta» persecución de los cristianos.
El Papa Francisco denunció en Oriente Medio hoy un terrorismo de «dimensiones antes inimaginables» y pidió «una adecuada respuesta de la comunidad internacional».

Francisco precisó que los cristianos «son perseguidos y han debido dejar sus casas de manera brutal» y «lamentablemente bajo la indeferencia de tantos».

Para el Papa, «esta situación injusta» es «muy preocupante» y requiere «una adecuada respuesta de la comunidad internacional».

Jorge Bergoglio habló en la apertura en el aula nueva del Sínodo del Consistorio Ordinario Público para dos causas de canonización, en la cual participan los patriarcas de Oriente Medio para informar a los miembros del Colegio Cardenalicio la situación de los cristianos en la región.

El Consistorio «está dedicado también al compromiso de paz de la Iglesia.

«Un día después del cierre de la tercera asamblea general extraordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la familia -dijo el Papa citado por Radio Vaticana- he querido dedicar este Consistorio, además de a algunas causas de canonización, a otra cuestión que me llega muy al corazón, Medio Oriente, y en especial, la situación de los cristianos en la región».

Dijo que «nos une el deseo de paz y de estabilidad en Medio Oriente y la voluntad de favorecer la resolución de los conflictos a través del diálogo, la reconciliación y elcompromiso político».

«Al mismo tiempo, queremos darle la mayor ayuda posible a las comunidades cristianas para apoyar su permanencia en la región. Como he tenido la ocasión de reiterar muchas veces, no podemos resignarnos a pensar a Medio Oriente sin cristianos, que desdehace 2.000 años se confiesan en nombre de Jesús», apuntó.

«Los últimos acontecimientos, en especial en Irak y Siria, son muy preocupantes. Asistimos a un fenómeno de terrorismo de dimensiones antes inimaginables. Muchos de nuestros hermanos son perseguidos y han debido dejar sus casas de manera brutal.Parece que se ha perdido el sentido del valor de la vida humana, parece que la persona no cuenta y se la puede sacrificar a otros intereses. Y todo esto, lamentablemente, ante la indiferencia de tantos», afirmó.

(Fuente: Agencias)

¿Profesión de riesgo? Un técnico del ascenso casi se infarta en pleno partido

Alberto Pascutti, entrenador de Juventud Antoniana de Salta, tuvo que ser retirado en camilla. Su equipo ganaba 1 a 0 y no pudo soportar la presión.

Corría el minuto 39 del segundo tiempo cuando el encuentro pasó a segundo plano. El Beto Pascutti, DT del equipo salteño, se desplomaba en pleno partido producto de los nervios.

«Fue todo muy rápido. En un principio pensé que era un compañero que estaba afuera, pero después me dijeron que era el Beto», dijo el capitán de Antoniana, Juan Pablo Cárdenas, a El Tribuno.

Pascutti fue retirado en camilla y trasladado al hospital San Bernardo. «Sufrió un pico de presión, pero ya se encuentra estable», explicó después el presidente del club, José Muratore.

Para tranquilidad del técnico, su equipo le ganó 1 a 0 a San Martín de Tucumán.

Fuente: MinutoUno

Dirigentes y jugadores de Independiente, enfrentados por el ‘indulto’ a Insúa

La decisión de los directivos del «Rojo» de separar al «Pocho» caló profundo en el plantel que comanda Almirón. Luego del buen e importante triunfo ante San Lorenzo, Montenegro hizo referencia a su amigo y Cuesta le dedicó la victoria; mientras que el técnico evadió el tema. Ahora, el plantel está decidido a pedir el retorno del ’10’; aunque Moyano no quiere saber nada al respecto. ¿Primer cruce entre el presidente y los futbolistas?

Independiente es uno de los cuatro equipos que están a la expectativa de que River se caiga, y así pelear el torneo. El sábado pasado derrotó, con total justicia, 2-1 a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro, y la diferencia con el «Millonario» (invicto y único puntero) sigue siendo de cinco puntos.

En este contexto positivo en el plano futbolístico, la semana pasada el «Rojo» vivió días muy ‘calientes’, los cuales prometen seguir en esta semana. ¿Qué sucedió? En una medida insólita, los dirigentes decidieron separar del plantel a Federico Insúa por depositar un cheque correspondiente a su salario. ¡Increíble, pero real!

Ante esto, primero habló el propio futbolista, quien criticó duramente a los dirigentes y al entrenador, Jorge Almirón. Luego, llegó la insólita respuesta de «Yoyo» Maldonado, Secretario del club, quien expresó: «Depositar el cheque fue un acto de mala fe». Y más tarde, lo hizo el técnico, quien evadió responsabilidades propias y le atribuyó la total decisión a la Comisión Directiva. ¿Cómo terminó la semana? Con el dirigente Jorge Damiani expresando que había chances de que «se revea la decisión y que el Pocho pueda seguir e irse por la puerta grande».

Sin embargo, no todo quedó allí. Tras el triunfo ante el «Ciclón», Daniel Montenegro, uno de los referentes más allá que ya no sea el capitán, habló al respecto y expresó: «Esperamos que pueda volver con nosotros»; mientras que Víctor Cuesta dijo: «Esta victoria se la dedicamos al Pocho».

Y las palabras de dos de los jugadores del plantel resumen el pensamiento de todos los integrantes del mismo. Los jugadores quieren que Insúa regrese a estar con ellos. Y ya se lo hicieron saber a los directivos. ¿Cuál fue la respuesta? Mientras algunos quieren evaluar la chance de que esto suceda con la idea de descomprimir la situación interna, el presidente de Independiente, Hugo Moyano, no tiene las mismas intenciones y, hasta el momento, se muestra inflexible con la postura primaria de que el «Pocho» no vuelva a jugar en el «Rojo».

¿Llegarán a un acuerdo? Si esto no prospera, ¿cómo quedará la relación entre las partes? Conjeturas al margen, lo cierto es que Moyano ya tiene su primera ‘gran’ diferencia con el plantel…

Fuente: Infobae

Crecen en Mendoza el narcomenudeo y los homicidios por ajustes de cuentas

Aumentó 38% el número de puestos de venta de droga desarticulados con respecto a 2013 y se incrementó en un 50% la cifra de asesinatos; hay 150 causas abiertas

MENDOZA.- El narcomenudeo es un problema en crecimiento en esta provincia: en un año se incrementó 38% la cantidad de quioscos de venta de drogas desarticulados, según confirmó a LA NACION el Ministerio de Seguridad local. Las autoridades de Lucha contra el Narcotráfico reconocen que los «quioscos» de droga representan para muchas familias «un trabajo» y admiten que al poco tiempo de ser desbaratados resurgen. En ese contexto, ya hubo este año un 50% más de homicidios que en 2013, muchos de ellos ajustes de cuentas entre bandas que se disputan el territorio de la venta de estupefacientes.

En lo que va de 2014 ya fueron desarticulados más de 350 puestos de venta de drogas; el año pasado no superaron los 260. La policía admite que al desmantelar estos comercios minoristas no se allana el camino hacia los «peces gordos», aunque ya hay unas 150 causas abiertas contra bandas o grupos narcos.

«Los quioscos siguen creciendo y trabajamos arduamente. Agarrás a uno, lo desbaratás y el lugar se tranquiliza por un tiempo, pero generalmente reaparecen por la zona o en otro sitio», dijo a LA NACION Juan Carlos Caleri, jefe de la policía de Mendoza y ex jefe de la Dirección General de Lucha contra el Narcotráfico. «Hay muchas familias en esto, sobre todo muchas mujeres, algunas embarazadas o menores, que tienen beneficios y esperan en libertad el juicio», agregó.

En el centro de esta actividad ilegal se puede ubicar a Sandra Jaquelina Vargas, «La Yaqui», presunta jefa de una banda narco de los barrios del oeste de Godoy Cruz, hoy detenida junto a miembros de su familia, todos imputados por asociación ilícita, venta de estupefacientes y lavado de activos. Sobre algunos de sus «soldaditos» o «angelitos», encargados de la comercialización de marihuana y cocaína, pesan acusaciones por homicidios. Sin embargo, las causas avanzan a paso lento.

La visibilidad del narcomenudeo comenzó en Rosario y se profundizó este año, donde la venta minorista de estupefacientes mostró su lado más violento. En los primeros meses de 2014 se produjo casi un homicidio por día; un tercio de esos casos estuvo vinculado al narcotráfico. Las guerras de bandas estaban a la orden del día, lo que provocó el desembarco de la Gendarmería, que logró frenar la escalada. Ahora, aunque siguen apareciendo venganzas por drogas, las organizaciones criminales rosarinas modificaron su modus operandi y se volcaron a delitos tradicionales, por lo que crecieron los robos a mano armada.

La realidad en Mendoza, comparada con la violencia narco rosarina, es distinta, pero las autoridades admiten que se deben profundizar la acción y la vigilancia oficial sobre este flagelo. De todas maneras, afirman que se está reduciendo la conflictividad, por lo que descartan que se tomen medidas como en Santa Fe. «La situación no es de gravedad como la de los hechos extremos vinculados al narcotráfico vistos en Rosario. Acá se viene trabajando fuerte y se ha logrado frenar la escalada de violencia de principios de año. Las medidas que tomó la Justicia han llevado a que estas personas tengan algún tipo de freno», señaló Caleri.

Sin embargo, aunque no hay un análisis oficial de crímenes y su relación con el narcotráfico, este año los homicidios en la provincia volvieron a dispararse y crecieron por encima de 50% en relación con 2013, muchos de ellos considerados «ajustes de cuentas». A la fecha ya se han producido más de 100 crímenes.

El más reciente vinculado a la venta de drogas es el asesinato de Facundo Javier Rasgido, de 38 años, que recibió seis disparos en una pelea por venta de drogas. Tenía antecedentes por robos agravados y por infracción a la ley de estupefacientes.

Otro de los casos resonantes relacionados con el narcomenudeo ocurrió a fines de septiembre con el asesinato de José «Tito» Laime, un joven de 24 años que había llegado desde San Luis a ver a su familia y fue encontrado muerto y envuelto en una frazada en la intersección de tres barrios conflictivos de Guaymallén. Tenía quemados un hombro, parte del tórax, una mano y la cara.

Por otra parte, han vuelto a aparecer nuevos casos que involucran a la banda de La Yaqui . En las últimas horas se produjo otro ataque armado: fueron baleados un joven de 17 años y otro de 26.

«No veo que haya disminuido la violencia en Mendoza. Aunque se han frenado un poco los homicidios, va a costar cada vez más luchar contra el narcotráfico. Principalmente, porque hay un tema de fondo que es judicial, donde hay tribunales que acrecientan la sensación de impunidad de los vendedores de drogas, amparándolos en que realizan esa actividad ilegal para la subsistencia familiar», indicó a LA NACION el ex ministro de Seguridad de Mendoza Leopoldo Orquín. Se refirió a un fallo de la justicia federal que declaró inconstitucionales las penas mínimas que establece el Código Penal, por lo que hay condenas, pero no cárcel.

«Es una luz verde a los microtraficantes. Si los tribunales comienzan a adherir a esa jurisprudencia se caerá la lucha contra el narcotráfico», agregó Orquín, que criticó los intentos oficiales de descriminalizar la tenencia de drogas para consumo. «Es perforar cerebros y generar violentos que matan. Hoy la violencia es droga, la droga es todo en el país.»

Según dio a conocer el diario local El Sol, durante 2013 la División de Lucha contra el Narcotráfico realizó 452 procedimientos en toda la provincia, por lo que terminado este 2014 se superaría esa cifra, ya que hoy se alcanzó ese número. Los operativos policiales se realizan luego de la denuncia de los vecinos. Por eso, el Gobierno fomenta la recepción de las llamadas vecinales.

Fuente: La Nación

DESPRECIABLE – Hallan la foto de un yihadista a punto de decapitar a una beba

La imagen fue encontrada en el celular de un terrorista perteneciente al grupo ultrafanático.

ISIS no tiene ningún tipo de límite a la hora sembrar terror y así lo demuestra una foto en la que se ve a un integrante del grupo yihadista a punto de decapitar a una beba en Kobane. La imagen fue recuperada de un terrorista asesinado, que había tomado la instantánea antes de perpetrar el crimen.

 

Se presupone que la pequeña víctima fue asesinada por su condición religiosa, ya que su familia habría pertenecido al rito de los musulmanes alevíes. La foto fue tomada en la ciudad kurda, en donde los habitantes defienden cruentamente el territorio de la avanzada del grupo ultrarreligioso.

 

ISIS persigue a todos aquellos que practican religiones disímiles a la propia. Sus acciones están basadas en una interpretación completamente extremista del Islam. Sin embargo, el fanatismo ya empujó a varios de sus seguidores a la enajenación. Ejemplo de ello son otras imágenes halladas, que no se han difundido, en las que se ve a los yihadistas jugando al fútbol con las cabezas de sus víctimas.

diarioveloz.com

Bombas y disparos en Kobane, la ciudad siria que asedia el ISIS

Los yihadistas luchan allí contra las brigadas kurdas. El lugar quedó vacío de civiles, que huyeron a Turquía.

Aun desde tan cerca la ciudad de Kobane parece abajo, en un pequeño valle, un amasijo de edificios blancos que por momentos se tiznan por el humo negro de los incendios que causan las bombas. Desde donde observa este enviado, sobre una leve colina a sólo 300 metros del poblado, se escuchan los estampidos sordos de los explosivos y a veces otros más sonoros que se repiten esporádicamente. Entre cada bomba el espacio lo ocupa el ruido de los disparos de armas largas y de ametralladoras.

En esa ciudad siria en la frontera sur de Turquía se libra desde hace 33 días uno de los combates centrales de la guerra abierta contra la sanguinaria organización integrista ISIS. La batalla es entre los milicianos que han ocupado parte de Kobane y las brigadas peshmergas del pueblo kurd, habitante original de ese sitio. Si el poblado cae, los yihadistas que ya ocupan un tercio de Siria y otro tanto de Irak tendrán un control crucial de una zona estratégica frente a las narices turcas, cuyo gobierno se ha negado a participar en esa lucha pese a la presión de EE.UU. y de Europa.

Desde la colina se ve en perspectiva la ciudad mientras las bombas la zamarrean. Pero todo el entorno es sorprendente. Decenas de personas se han amontonado en las laderas como si se tratara de las gradas de un estadio para observar el drama que sucede allá abajo. Llegan en sus autos, con amigos, y comentan cada disparo y el humo que los sobresalta. Sobre un costado a menos de 200 metros de las primeras edificaciones se amontonan centenares de automóviles de los habitantes de Kobane que han huido espantados hacia Turquía. No pueden seguir con esos vehículos porque la policía local no lo permite, de modo que permanecerán ahí hasta que algo suceda y se serene este sitio. Lo que parece muy improbable en el corto plazo.

No es un éxodo pequeño. Los 180 mil habitantes de la ciudad han buscado refugio de este lado del mapa. Kobane quedó vacía de civiles, y sólo la dominan los combatientes de ambos lados, junto a unos 800 kurdos que decidieron quedarse para prestar asistencia a los peshmergas. En toda esta localidad fronteriza turca se han levantado gigantescas carpas para contener a ese aluvión que está ha-ciendo pedazos la economía local porque los alquileres se triplicaron y los sueldos se dividieron debido a la súbita presencia de desesperados y mano de obra regalada. El gobierno de Ankara, para atemperar el daño, ha ofrecido un premio de 10.000 liras (unos 5.000 dólares) a cada ciudadano turco que acepte casarse con las mujeres que han llegado en esta oleada.

La estancia de los curiosos en la colina, algunos acomodados en sillas detrás de los periodistas con casco y chaleco antibala, se corta cada tanto. Una sirena del ejército turco advierte el peligro de bombardeos que pueden impactar ahí y la gente obediente escapa a pie o en coche. Pero por un rato. Volverán en cuanto se silencie el alerta.

Hay aviones que cruzan el cielo lejos de la vista. Se escucha el ronroneo de los motores que serían observadores de la coalición que encabeza EE.UU. y que ha venido bombardeando por las noches los objetivos del ISIS. Decenas de tanques y blindados del ejército turco se ven estacionados en las colinas vecinas y en una ruta de tierra que pasa a menos de 100 metros de la línea de frontera. Ankara envió un contingente nutrido de tropas coequipamiento moderno para custodiar ese límite. En toda la ciudad de Suruc se ven cantidades de esos vehículos junto a móviles de la infantería de la policía. El lugar parece estar esperando una guerra.

El periodista Ibrahim Gelic, del diario Saman de Estambul, dice que los milicianos del ISIS entra ron hace más de un mes con blindados hasta el centro de Kobane y prácticamente se lanzaron a dominar la urbe. Pero los aviones de la coalición destruyeron los tanques. Ahora la batalla se libra hombre a hombre. Por eso el sonido reiterado de proyectiles RPG, una especie de bazookas sofisticadas con que cuentan los yihadistas, y las ráfagas de ametralladoras o disparos de Kalahsnikov con las que responden del otro lado. Hay 2000 integristas acantonados ahí, contra más del doble de kurdos. Pero la diferencia en número es relativa en capacidad: el armamento de los peshmergas es muy liviano y de baja capacidad de fuego, explica Gelic.

Cerca hay una ciudad pequeña, Talanbiach, controlada por el ISIS, desde donde brindan logística a sus milicias. Según el periodista, la coalición no ha bombardeado ese sitio y tampoco a las columnas de suministros. Opina que “no es eficiente” la operación de los aviones y eso lo aprovechan los yihadistas, de modo que los combates en Kobane pueden extenderse por un largo tiempo salvo que Turquía decida entrar en la batalla.
Clarin.com

Un argentino sale a buscar un submarino que se hundió en la Segunda Guerra

Aventura en el Mar Rojo.Ricardo Preve irá junto a otros 5 buzos a rastrear los restos del Macallé, de la flota italiana, que naufragó en 1940.

Ricardo Preve trabajaba como ingeniero agrónomo y forestal en una empresa y todo indicaba que iba a llegar a jubilarse con esa profesión. Pero un día la empresa cerró y Preve, nacido en Salta, se quedó sin trabajo. La pérdida fue una oportunidad para abrirse a un mundo desconocido e internacional: empezó a producir y dirigir documentales y películas de ficción en los Estados Unidos, se convirtió en un activista por los enfermos más olvidados, y ahora, decidió dar un paso más: como buzo profesional se largará a explorar el Mar Rojo para buscar un submarino italiano hundido durante la Segunda Guerra Mundial.

“Será como buscar una aguja en un pajar, pero al menos vamos a intentarlo. Nos ayudará que el Mar Rojo tiene una visibilidad excelente”, contó a Clarín Preve, desde Italia, donde está preparando la misión privada junto a otros cinco buzos.

El submarino Macallé, de 615 toneladas, había sido lanzado en 1936, y fue hundido cuatro años más tarde. Iba a enfrentarse contra barcos británicos durante la Campaña de África Oriental, pero debió regresar cuando las condiciones meteorológicas le impidieron cumplir su misión. Entonces sufrió una grave falla y terminó en el fondo del mar.

El lunes 3 de noviembre Preve y su equipo intentarán hallar rastros del submarino, en el mar que está conectado con el Océano Índico, entre África y Asia. Zarparán en el buque italiano Don Questo, provistos de equipos de sonar y detector de metales. En una primera etapa, buscarán en aguas poco profundas algún escombro pequeño y otros indicios de cuál podría ser la ubicación del submarino.

Preve se sintió atraído por la historia de los tripulantes del submarino, y a su vez lo conecta con sus antepasados: su abuelo paterno participó en la Primera Guerra Mundial y otros familiares fueron navegantes. “Estuve investigando en archivos en Italia y encontré que el submarino sufrió una pérdida de gas, que provocó la pérdida del conocimiento en la tripulación, formada por 45 personas. A las 2.30 del 15 de junio de 1940, chocaron con un arrecife en el Mar Rojo y todos bajaron luego en una isla chiquita”. El submarino se hundió. Uno de los tripulantes se murió en la isla y allí quedó enterrado. Otros tres se fueron en un bote hacia Eritrea –en el noreste de África– para buscar ayuda, y luego Italia mandó otro submarino para rescatar al resto de los tripulantes.

El mismo Preve enfrentó una situación límite también en el mar en 1976. Viajó como tripulante de un barco a vela desde la Argentina a Sudáfrica. Pero la tripulación se quedó sin víveres cerca de la costa de África: sobrevivieron comiendo grasa animal y píldoras de vitaminas, hasta que fueron remolcados.Ahora, espera encontrar algún resto del submarino, y lo filmará. Incluso la historia le entusiasma tanto que “quizá pueda hacer una ficción”. Fue coproductor de Mondovino, premiado documental francés de Jonathan Nossiter que fue selección oficial en el Festival de Cannes en 2004, y de Adiós, querida luna (2005). Dirigió los documentales Chagas, un mal escondido (2005) y Chagas, un asesino silencioso (2013). Sus trabajos para National Geographic TV incluyen programas acerca de Charles Darwin, el médico nazi Joseph Mengele, la ciudad Inca de Machu Picchu y los niños momia sacrificados en Salta. “Yo empecé a trabajar como buzo para National Geopraghic en 2008 y desde entonces me interesan mucho más las historias relacionadas con el mar”.

Fuente: Clarín

Hallaron el auto del empresario desaparecido pero su paradero sigue siendo un misterio

Tiene 45 años y una hija de solo seis meses; vende muebles publicitarios y vive en San Fernando

El 29 de julio último, Damián Carlos Stefanini cumplió 45 años, apenas tres meses después del nacimiento de su primera hija, y tres meses antes de desaparecer misteriosamente luego de salir a trabajar.

Se trata del empresario perdido desde el viernes, cuyo auto, un Audi S4, fue encontrado ayer en perfecto estado en la zona de Florida. El hombre partió de su casa de San Fernando el viernes, cerca de las 10, y nunca regresó ni se comunicó con su familia. Al anochecer, su hermano alertó a la Policía sobre su ausencia y entonces comenzó la búsqueda.

Stefanini está casado hace tres años y medio con Antonella Ognio, una mujer correntina conocida por su participación en los carnavales en dicha provincia. Antonella es hija de Horacio Ognio, un reconocido empresario inmobiliario de corrientes.

DESAPARECIÓ

Damián Stefanini se dedica a comercializar sillas y mesas publicitarias, según contó su suegro ante la prensa. El viernes por la mañana salió de su casa, en el barrio cerrado «Marinas del Sol» de San Fernando, y partió hacia su trabajo, también en el norte del conurbano.

Según consta en las cámaras de seguridad del municipio de Tigre, el hombre llegó a esa localidad a las 8.30 y salió cerca de las 10.30. Su vehículo, un Audi S4 negro, polarizado, modelo 2006, fue hallado ayer en la calle Julio A. Roca al 2480, casi las vías del ferrocarril Mitre, en Florida, partido de Vicente López.

Según consta en las últimas imágenes registradas en Tigre, el Audi había perdido la patente delantera y un duplicado estaba apoyado sobre el tablero.

Al momento de ser encontrado, el vehículo estaba en perfecto estado y en su interior había documentación de Stefanini. Además, según relataron vecinos de la cuadra, el auto se encontraba abierto. La Policía rastrillaba esta mañana la zona en busca de nuevos indicios.

En tanto, y mientras los investigadores intentan determinar qué fue lo que pasó con el empresario, su familia sigue pidiendo que se difunda su fotografía para dar con el hombre que desapareció misteriosamente…

Fuente: La Nación

Mariano Peluffo: «Elba cobró, está todo resuelto»

Luego que Paparazzi asegurara que la ganadora de «MasterChef» aún no percibía su premio de $ 250.000, el conductor aclaró la situación.

Elba Rodríguez, la estudiante de enfermería que nació en Bolivia, se ganó el cariño de los seguidores de «MasterChef» y gracias a su simpatía, humildad y una gran sopa de maní se consagró como la ganadora del reality de cocina.

La semana pasada, la revista Paparazz decía que no cobraba el premio y que vivía con apenas 4 mil pesos. Pero Mariano Peluffo, el conductor del ciclo de Telefé, desmintió la información publicada y dijo que Elba ya cobró su premio.

«Yo le mandé un mensaje al productor general y me dijo que Elba cobró y tiene la plata depositada en la cuenta. No le pregunté si había cobrado después de lo que se dijo o no porque me parece un detalle menor. No está bueno contar que una piba que ya saben dónde vive contar que acaba de cobrar 250 mil pesos o no por cuestiones de seguridad. Elba sé que cobró y listo. Está todo resuelto», aclaró el conductor en una nota para «Piyuelos», el programa de Sebastián Tempone en Cool Radio.

Fuente: www.losandes.com.ar

Atilio Veronelli recurre al humor para recuperarse y se compara con Hannibal Lecter

El actor y director teatral utilizó las redes sociales para publicar una foto con un particular mensaje en relación a su estado de salud.

Luego del susto que generó el estado de salud de Atilio Veronelli, quien sufrió un ataque al corazón el pasado 8 de octubre por lo que le colocaron 5 by pass en la Fundación Favaloro, el productor teatral publicó una foto y bromeó con su condición actual.

«Hannibal the Cannibal Veronellecter. Comming back soon (hes angry and its dinner time)», en español: «El canibal Veronelli vuelve pronto. Tiene hambre y es la hora de la cena», escribió Veronelli en su cuenta personal de Twitter junto a una imagen que lo muestra con un respirador.

De esta manera, Veronelli -que aún sigue delicado- se recupera favorablemente y ahora los médicos esperan una evolución satisfactoria. Por tal motivo, Atilio seguirá internado hasta que los profesionales le den el alta médica.

Fuente: www.ratingcero.com

Se van Buzzi y Garetto de la Mesa de Enlace y marcan el fin de un ciclo

Ambos dirigentes dejarán sus entidades el mes que viene. Balance y futuro político.
Se juntaron en 2008. Nunca nadie lo hubiera imaginado. Pero los constantes destratos del kirchnerismo hacia el campo lo hicieron posible. Las cuatro entidades rurales -históricamente enfrentadas- conformaron lo que denominaron la Mesa de Enlace.

El detonante de esa histórica decisión fue el anuncio del 11 de marzo del entonces ministro de Economía kirchnerista, Martín Lousteau, que implementó un novedoso esquema de retenciones móviles (la famosa “Resolución 125”).

Pero lo cierto es que el malestar del agro venía de antes. Ya en 2006 el Gobierno había cerrado las exportaciones de carne vacuna, mientras que al año siguiente, ni bien asumió su primer mandato Cristina Kirchner, aumentaron las retenciones agrícolas.

Pasaron más de seis años y la Mesa de Enlace se mantuvo unida durante todo este tiempo a pesar de que en innumerable cantidad de oportunidades estuvo a punto de romperse (sobre todo en la gestión de Julián Domínguez como ministro de Agricultura).

Es que la unidad lograda entre las cuatro entidades del agro no fue nada sencillo. Tanto Sociedad Rural (SRA), Confederaciones Rurales (CRA), Federación Agraria (FAA) y Coninagro representan distintos intereses y en algunos casos hasta son contrapuestos.

Ahora bien, lo concreto es que el fin de ciclo no llega solo para el kirchnerismo ni para algunos sectores de la política, sino que también llegó para la Mesa de Enlace que, a casi siete años de su conformación, ya tiene un final muy próximo.

Sucede que en noviembre dejan sus entidades los dos últimos alfiles: Carlos Garetto y Eduardo Buzzi. Se trata de dos dirigentes que atravesaron los momentos más calientes de la tensa relación entre el campo y el kirchnerismo (junto a Luciano Miguens, Hugo Biolcati y Mario Llambías).

Si bien Garetto asumió en Coninagro a fines de 2008 tras la salida de Fernando Gioino, se convirtió en un dirigente muy respetado en el sector ya que priorizó la relación con el resto de las entidades por sobre los fuertes intereses económicos en su organización.

Quizás por esta postura política fue que ese año la empresa láctea SanCor decidió dejar de formar parte de Coninagro, perdiendo así la entidad cooperativa a su principal soporte financiero (la firma representaba el 20% de los ingresos totales).

Y luego, algunos años después, Garetto debió soportar presiones del ex secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, para hacerlo renunciar en el marco del intento oficial para intervenir la poderosa Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).

Como sea, lo concreto es que ahora, según pudo saber La Política Online, Garetto busca regresar a la política (fue intendente de Leones en Córdoba) y ya inició conversaciones informales con algunos sectores del radicalismo y con dirigentes del PRO.

De hecho, en el lanzamiento de la candidatura presidencial de Ernesto Sanz en el Luna Park se lo pudo ver a Garetto en un lugar privilegiado muy cerca de Gerardo Morales y de otros altos referentes del partido en el que se inició en política.

Pero también en el Frente Renovador de Sergio Massa se habla de sumar a Garetto a sus filas y hasta en algún momento se mencionó la posibilidad de que sectores del sciolismo intenten acercarlo teniendo en cuenta su perfil cauto y moderado.

En tanto, en Coninagro el dirigente que más suena para suceder a Garetto el mes que viene es Egidio Maillan, un referente del campo en la zona de Necochea cercano a otro hombre fuerte de la entidad como lo es Daniel Asseff.

Por el lado de Buzzi, todo es más público. El líder de Federación Agraria (FAA) mantiene una feroz interna en su entidad por su sucesión que pelean el oficialista Omar Príncipe y el ex delfín buzzista, Pablo Orsolini.

Lo cierto es que a fines de noviembre se develará el futuro presidente de la entidad federada luego de la suspensión de las últimas elecciones por la denuncia de la oposición acerca de una supuesta manipulación de los padrones electorales.

Por otro lado, en el terreno político, hoy Buzzi está más cerca de Massa, pero no descarta pegar el salto al sciolismo en caso de que el gobernador de Buenos Aires finalmente se despegue del kirchnerismo el año que viene.

Lo que está claro es que tanto Buzzi como Garetto no quieren quedar al margen del mapa político, contrariamente a otros dirigentes rurales como Biolcati y Llambías, quienes decidieron dar un paso al costado definitivamente.

En este contexto, dirigentes y productores tienen un alto grado de nostalgia por la partida de estos dos históricos dirigentes que en un mes más dejarán la Mesa de Enlace poniendo fin al ciclo más intenso a nivel gremial y político para la historia del sector.
lapoliticaonline.com