Este septiembre fue el más cálido de la historia y 2014 ya se acerca al récord

El termómetro mundial, en alza.La temperatura media mundial fue de 15,72 grados. Es el mayor registro para el mes en 135 años medidos. Advierten que el año podría alcanzar el pico histórico.

El planeta está cada vez más caliente, a tal punto que el último septiembre fue el más caluroso de la historia a nivel mundial. El dato surge de un relevamiento realizado por la oficina meteorológica estadounidense, que comparó el promedio de la temperatura mensual global –toma superficie terrestre y océanos–, desde que este registro comenzó a realizarse en 1880.Pero los datos preocupantes no se agotan ahí: “Es también el 38° septiembre consecutivo que registra una temperatura mundial por encima del promedio del siglo XX”, informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). El último septiembre que la temperatura media mundial estuvo debajo de la media fue el de 1976. Los meteorólogos internacionales afirman que el planeta va camino a alcanzar al año más caluroso del que se tenga registro y que lo más probable es que lo supere.El informe de NOAA combinó los promedios de temperaturas registradas en tierra y en las superficies de los océanos. El registro del último septiembre fue de 15,72 grados, es decir 0,72° por encima del promedio del siglo pasado. Esta marca es récord histórico, ya que superó por 4 centésimas al 2005, que ostentaba hasta hoy el septiembre más caluroso de los 135 años que se llevan registros. La NASA, que mide las temperaturas de forma ligeramente diferente, ya había determinado que septiembre tuvo un calor máximo récord.El informe agrega que la mayoría de los suelos del planeta registraron temperaturas más cálidas de lo normal en septiembre, excepto Rusia central, algunas áreas del este y el norte de Canadá y una pequeña zona en Namibia. En cambio, “el récord de calor fue muy notorio en noroeste de África, las regiones costeras de Sudamérica, el sur de Australia, partes de Medio Oriente y regiones del sudeste asiático”.Respecto a los océanos, la temperatura mundial de las superficies estuvo 0,66° por encima del promedio del siglo XX, lo cual es, también, una cifra récord para el mes. “Esto también marca igualmente la temperatura más alta registrada desde 1880 en la superficie de los océanos, rompiendo el récord del mes pasado”, agregó la NOAA, afirmando que este incremento de temperaturas fue observado en todos los océanos, principalmente en la parte ecuatorial del Pacífico.Este año se vienen superando los medias térmicas del siglo XX en forma reiterada. Y además se registraron cuatro récords históricos. “Mayo, junio, agosto y septiembre han sido los más calurosos” de la historia, indicó la NOAA en su informe.Así, el acumulado del año rankea entre los más calientes de los que se tenga registro. Los primeros nueve meses de 2014 tuvieron una temperatura media mundial de 14,7 grados, empatando con el mismo lapso de 1998, que es el más cálido hasta hoy.“Es casi seguro que 2014 impondrá el récord del año más caluroso registrado”, dijo Jessica Blunden, una científica del clima en la NOAA.La razón tiene que ver con El Niño, un calentamiento de la zona tropical del Océano Pacífico que afecta al clima en todo el mundo. En 1998, el año comenzó muy caliente debido a El Niño, pero luego pasó el fenómeno y las temperaturas bajaron ligeramente hacia el final del año. Este año no ha registrado aún con intensidad la llegada de El Niño, pero los pronósticos para el resto del año muestran una fuerte posibilidad de que aparecerá y que el clima será más cálido de lo normal, dijo Blunden.Si 2014 impone récord como el año más caliente, se tratará de una noticia cada vez más familiar: lo mismo pasó en 1995, 1997, 1998, 2005 y 2010, cuando se batieron los récords previos llevados por la NOAA de los años más calurosos desde que comenzaron a llevarse registros en 1880.

Fuente: Clarín

Regatas le ganó a Sionista y sigue firme en el Norte

Se impuso por 81 a 72 y suma seis triunfos en siete encuentros en la temporada.

Regatas ganó en Corrientes y ratificó su liderazgo en la zona norte. El conjunto de Nicolás Casalánguida derrotó por 81 a 72 a Sionista y suma seis triunfos en siete encuentros en la Liga Nacional.

En el equipo correntino se destacó Phillip Hopson, quien aportó 14 puntos y 4 asistencias. Además, Pablo Espinoza terminó con 9 tantos y 12 rebotes. No alcanzaron para la visita los 17 puntos y 13 rebotes de Darren Phillip.

En el otro encuentro de la jornada, por la zona Sur, Argentino le ganó en Junín a Gimnasia de Comodoro Rivadavia por 71 a 50. Oscar Funes, con 18 puntos y 4 asistencias fue el más destacado del conjunto bonaersense, que suma tres triunfos en cuatro presentaciones.

Fuente: Clarín

Robaron una ambulancia y la paciente a bordo murió de un paro cardíaco

Una mujer de 77 años murió en las últimas horas a bordo de una ambulancia luego de que motochorros asaltaran a los médicos que la habían ido a buscar para trasladarla a un hospital de Rafael Castillo.

Según trascendió, la mujer se descompuso en su casa y llamó al servicio de emergencias. Pasaron a buscarla y, a mil metros de la casa de la víctima, dos motochorros interceptaron el vehículo y asaltaron a los integrantes.

La mujer, que sufría problemas coronarios, murió tras un paro cardíaco dentro de la ambulancia..

Fuente: Diario Hoy

¡Notición!: Aseguran que fumar marihuana podría curar el Ébola (mira)

Actualidad: El actual director médico de la empresa Cannabis Sativa, doctor David Allen, aseguró recientemente que los cannabinoides podrían ayudar bastante a hacer frente a la temida infección del Ébola ya que activan en todo el organismo unos receptores que pueden impedir la propagación.

Así las cosas, según el doctor David Allen, director médico en la empresa Cannabis Sativa, el cannabis puede ayudar.

Y lo puede hacer en el sentido de que el grupo de compuestos denominados ‘cannabinoides’ podría combatir la infección viral que tanto asola al mundo ahora.

En este sentido, la teoría del profesional se basa en que los tóxicos de la planta de marihuana activan en el organismo humano unos receptores y unas fuerzas internas suficientes para impedir la penetración del virus.

De esta forma se lograría evitar que mueran los pacientes a los que ya se les diagnosticó el Ébola.

Allen en el blog ‘Cannabis Diggest’ dijo lo siguiente: «Hay pruebas científicas de que los cannabinoides, y en particular el cannabinol, pueden permitir un control del sistema inmunológico que a su vez proporciona protección ante infecciones virales».

A este respecto en pruebas realizadas en laboratorios, los cannabinoides funcionaron contra hongos y bacterias, y de la misma manera actúan contra microorganismos pequeños.

El blog añade que: «Patentes estadounidenses demuestran que los cannabinoides tienen una actividad antiviral significativa».

Hay que aclarar que una vez contagiado, el Ébola hace que la célula produzca proteínas que esconden el virus al sistema inmunológico.

En concreto, este sistema de defensa lleva a un punto en que el ARN del virus disimula la propia célula infectada, haciéndola invisible para los cuerpos inmunes de la sangre.

No queda ahí la cosa ya que que dentro de la célula se producen mutaciones múltiples en el código del ARN que hacen difícil o imposible crear una vacuna eficaz en su totalidad.

Hay que recordar que la causa de muerte por este virus es la respuesta inmune del propio organismo, que provoca la denominada ‘tormenta de citosinas’ como reacción a la infección viral y la incapacidad de combatirla con los remedios de siempre.

Por tanto, como consecuencia de este fenómeno, se desarrolla en el cuerpo un choque tóxico.

En este punto, en todas las arteriolas se forman unos pequeños coágulos de sangre, y esta coagulación intravascular diseminada mata a la persona enferma.

Es por ello que David Allen afirma que lo que hacen los ‘cannabinoides’ es prevenir el mencionado choque tóxico.

En este contexto, para poder comprobar sus dichos y crear anticuerpos que neutralicen los efectos del virus, el promotor de los productos de cáñamo pide más investigaciones el respecto.

Fuente: http://www.ideal.es/gente-estilo/201410/21/noticion-aseguran-fumar-marihuana-podria-curara-ebola-mira-20141021143842.html

 

«La torturaron durante dos horas», dijeron los padres de la joven que fue abusada en un colegio

Una menor de 16 años fue violada dentro de una escuela de Avellaneda. Juan Pablo, papá de la niña, contó que el atacante la arrastró hacia un aula y la obligó a alcoholizarse. «Ella recuerda la voz del violador», aseguró. La mujer dijo que su hija estaba alcoholizada en el momento del ataque y que está «bajo tratamiento psicológico por otro problema»

El padre de Florencia, la joven de 16 años que fue alcoholizada y abusada en un colegio de Avellaneda, dijo que no tiene dudas sobre lo que le ocurrió a su hija y apuntó directamente contra el adolescente sospechado, a la vez que criticó a las autoridades del colegio por no haber hecho nada ante el abuso de su hija. «Estuvo dos horas torturando y abusando de mi hija y nadie vio nada», dijo el hombre.

«La arrastra dentro del aula para violarla», dijo Juan Pablo, que acusó a la escuela de no brindarle asistencia. «Del colegio no tenemos ninguna respuesta, pero esto no hubiera pasado si ellos no lo hubieran permitido», dijo el hombre. «Sólo pido justicia por mi hija. Esto pasó dentro del colegio y nadie los vio. La encontramos golpeada y en estado de shock. Las autoridades del colegio nunca llamaron a emergencias. Lo tuve que hacer yo», añadió.

De igual forma, dijo que la violación de su hija fue planificada por el menor acusado y que tuvo cómplices, e insistió en la responsabilidad de los directores de la institución. «Entró al colegio a las 13:30 y hasta las 15:30 nadie supo que había ido al colegio. Estuvo dos horas torturándola y abusando de mi hija y nadie vio nada y por eso necesitamos justicia. No fueron minutos», remarcó el papá. «Del colegio no tenemos ninguna respuesta pero esto no hubiera pasado si ellos no lo hubieran permitido», sostuvo.

«Ella lo conocía. Salían frecuentemente. Ese día estaba muy insistente para saber si iban a salir con ella. Le dice que la está llamando una profesora y que la estaba esperando. La sacó con engaños del aula para violarla», relató. Aseguró también que para concretar su plan, tuvo la ayuda de una compañera. «Según los compañeros fue así», sentenció. «Ella aún recuerda la voz del violador», remarcó.

Por su parte la madre de la víctima contó que ella misma encontró a su hija y que «estaba en shock».

«Ella está en tratamiento psicológico por otro problema bastante grave que tuvo», confesó la madre de la víctima, y añadió que ya está en contacto con otros alumnos, que tendrían información sobre lo sucedido. «Una de las chicas que va a declarar dijo que vio todo», informó..

Fuente: Diario Hoy

La primera valija inteligente del mundo, creada por argentinos

Se llama Bluesmart y se controla desde el celular: mediante una app se puede abrir y cerrar el candado, saber el peso o conocer su ubicación.

Una vez más, el financiamiento colectivo trae una innovadora creación: Bluesmart, una valija inteligente, con GPS, cargador, bluetooth y una micro-computadora, que obtuvo, en Indiegogo y en solamente dos horas, los U$S 50.000 dólares que necesitaba para hacerse realidad.

El proyecto es de un grupo de inventores argentinos radicados en Estados Unidos, China y nuestro país y fue presentada en Nueva York. Mediante una aplicación permite abrir o cerrar su candado, conocer el peso que carga del equipaje o traquear la ubicación de la valija, algo clave para las habituales pérdidas que sufren los viajeros frecuentes. La Blusmart además incluye un cierre especial para llevar notebooks o tabletas y una batería interna, que permite cargar otros aparatos electrónicos. Además, si la conexión con el teléfono se pierde, también le avisará a su dueño.

Sus creadores, Martin Diz, Diego Saez Gil, Tomi Pierucci y Alejo Verlini, afirman que uno de los principales objetivos era darle herramientas a los viajeros para controlar su equipaje y ayudarlos: «25 millones de valijas son perdidas o maltratadas por año por las aerolíneas. Cuando viajas, la valija te acompaña todo el tiempo y es donde llevas tus cosas más personales. Estamos logrando que deje de ser un bolso con ruedas, para ser un asistente personal para tus viajes” declararon en el comunicado.

Se espera que la valija inteligente salga a la venta en agosto de 2015, pero todavía se puede pre-comprar en Indiegogo por 235 dólares. Había algunas opciones más económicas pero ya se agotaron.

Fuente: TN

Cuatro días sin el empresario: la Policía sigue la pista económica

El contador dijo que nunca se encontraron. «Estamos destruidos», dijo el suegro de Damián Stefanini.

A cuatro días de la desaparición del empresario de San Fernando, que es buscado desde el viernes, los investigadores creen que no se fugó en forma voluntaria sino que sufrió un asalto o es víctima de algún tipo de venganza vinculada a un tema financiero. Ahora investigan la chequera y la tablet del hombre.

«La hipótesis de que se fue por su propia voluntad y que abandonó a su familia, está prácticamente descartada. También la de un secuestro extorsivo porque no hubo ningún llamado pidiendo rescate», le dijo a Télam una fuente judicial con acceso al expediente del caso de Damián Stefanini.

Por su parte, Horacio Ognio, suegro de Stefanini (45) afirmó ayer por la tarde en conferencia de prensa que el empresario «no tení¬a problemas económicos ni tuvo ninguna amenaza».»Les aseguro que no tuvo ninguna amenaza porque si no lo hubiésemos sabido. No tení¬a problemas económicos. Era una persona normal», agregó. Asimismo, el hombre destacó: «Yo puedo decir que Damián tiene una excelente relación con mi hija y con sus amigos. Una persona absolutamente normal económicamente y no tenía apremios».

En tanto, los pesquisas creen que la desaparición de Stefanini fue forzada y puede estar vinculada a un hecho de inseguridad o a algún negocio que lo tenga como acreedor o deudor ya que por lo que se investigó, además de ser fabricante de sillas y sombrillas publicitarias, el empresario sería prestamista. «Todos dicen que hacía sociedades pero en realidad entregaba dinero y después se cobraba un porcentaje del negocio, por lo que no descartamos que alguien haya planeado alguna venganza», planteó otro de los investigadores.

La pista de que Stefanini haya sufrido un asalto también sigue siendo barajada por los pesquisas e incluso entre antenoche y esta madrugada, hubo dos allanamientos de urgencia en la villa Melo de Vicente López, aunque dieron resultado negativo.

Fuente: TN

Incorporan a las bicicletas en el examen para sacar el registro

El Gobierno porteño sumó ciclovías en la pista de prueba y preguntas teóricas. Así, buscan mejorar la inserción de los ciclistas en el tránsito.

Muchos conductores, algunos de ellos profesionales, siguen creyendo que la bicicleta es un vehículo de tracción a sangre y que por eso no debe circular por las calles porteñas. O que, en una esquina, el automovilista que dobla tiene prioridad con respecto al ciclista que avanza por la ciclovía. Pero están equivocados. Para impulsar un cambio cultural, el Gobierno porteño actualizó el contenido del examen teórico obligatorio para obtener una licencia de conducir en la Ciudad. Y a partir de ahora quienes tramiten su registro deberán responder correctamente preguntas sobre bicisendas, ciclovías, bicicletas y la interacción de éstas con el tránsito.

Las nuevas preguntas serán incluidas en las evaluaciones de todas las categorías de licencias, incluyendo las profesionales de carga y de pasajeros, y las que se otorgan para conducir autos y motos. El único examen en el que no las incorporarán es el que se toma a quienes tramitan el registro para manejar cuatriciclos.

La bicicleta ya está instalada como un medio de transporte más en la Ciudad. De acuerdo al Gobierno porteño, el 3% de los viajes que se realizan, se hacen en bicicleta (ver recuadro). Para que ese porcentaje siga aumentando, desde el Ejecutivo impulsan medidas para mejorar la inserción del ciclista como un nuevo actor de la movilidad. Una de ellas es la actualización de los contenidos de los exámenes para obtener una licencia de conducir, que fue coordinada por las direcciones de Movilidad Saludable y de Licencias. Lo que hicieron fue sumar diez preguntas al cuestionario que sirve de base para los exámenes teóricos. Esa base cuenta con 200 preguntas, entre las que el sistema elige aleatoriamente 30 que deben ser resueltas correctamente por quienes tramitan su primer registro.

Las nuevas preguntas giran en torno a la normativa vigente con respecto a la bicicleta. Y apuntan a que los conductores de vehículos motorizados respeten a los ciclistas y a las ciclovías. “¿Está permitido el estacionamiento de vehículos en las ciclovías?”, interroga una de ellas. En el multiple choice del examen, la única respuesta correcta es un contundente «no». En cambio, será desaprobado el que suponga que puede estacionar si la ciclovía está frente a su domicilio.

Otras preguntas hacen hincapié en que el automovilista sepa quién tiene la prioridad de paso. Por ejemplo, en un cruce sin semáforo, la prioridad es siempre del peatón. Y en la esquina de una calle con ciclovía, el ciclista que avanza por ésta tiene prioridad por sobre el conductor que va a doblar.

Para pasar el examen, además, habrá que saber diferenciar una ciclovía de una bicisenda. La primera es un sector para ciclistas señalizado con una separación en la calzada. En cambio, la bicisenda es un sector señalizado en veredas o espacios verdes. Ambos son exclusivos para bicicletas. También habrá que reconocer las señales de tránsito relacionadas con estas vías exclusivas. Como los cruces verdes en las esquinas, que advierten que por allí cruza una ciclovía o bicisenda y que hay que mirar a ambos lados antes de avanzar.

Mientras, los inspectores que toman el examen práctico de manejo ya están evaluando el respeto del conductor para con el ciclista. Para esto, se modificaron las pistas de examen, de práctica e infantil de la sede de avenida Roca 5252 de la Dirección General de Licencias y la pista del Automóvil Club Argentino. En todas se incorporó una ciclovía, con su demarcación horizontal, señalética y cruce verde. Si un conductor invade la vía exclusiva para ciclistas durante el examen, le restan puntos.

Al mismo tiempo, el Gobierno porteño incluyó un capítulo sobre bicicletas y ciclistas en su Manual del Conductor. También entregó las nuevas preguntas y su justificación teórica a todos los instructores, tanto de las sedes oficiales como del Automóvil Club y de las academias, para que los interesados en obtener su licencia puedan prepararse para el examen.

Con estos cambios, las nuevas generaciones de conductores tendrán bien claro que la bicicleta es un vehículo reconocido por el Código de Tránsito y que los ciclistas tienen tanto derecho a utilizar las calles porteñas como ellos.

Fuente: Clarín

La caída del atleta que hizo historia

Múltiple campeón paralímpico, fue el primer deportista discapacitado en competir en los Juegos Olímpicos. Pero en cuestión de meses pasó de ser un héroe mundial a un asesino.

En 2012, el sudafricano Oscar Pistorius se convirtió en una referencia mundial, al ser el primer paralímpico en correr con atletas convencionales en unos Juegos Olímpicos. Este martes, era un hombre roto el que ingresó en prisión por haber matado a tiros a su novia Reeva Steenkamp.

La revista norteamericana Time lo proclamó ese año entre las cien personalidades más influyentes del planeta, encomiándolo como «la definición misma de la inspiración mundial». Pistorius, apodado «Blade Runner» por las prótesis de carbono que llevaba en ambas piernas, se convirtió en la imagen de conocidas marcas como Nike.

Siete meses después, el día de San Valentín de 2013, su imagen de héroe se hizo añicos al conocerse que había matado en su casa de Pretoria a su novia, Reeva Steenkamp. El atleta le descerrajó cuatro tiros a través de la puerta del baño, donde la modelo se encontraba en el momento de los hechos, a las tres de la madrugada.

Durante los siete meses de proceso, el atleta, de 27 años, insistió en que disparó porque confundió a su novia con un ladrón. La fiscalía le respondió que su versión no era creíble, y que disparó sabiendo lo que hacía. En septiembre, la jueza Thokozile Masipa lo declaró culpable de homicidio involuntario, y este martes concretó la pena: cinco años de cárcel.

Tras la muerte de su novia, la maquinaria mediática dio un giro de 180 grados, mostrando en detalle la cara menos simpática del joven hasta entonces aclamado por su voluntad: un joven agresivo apasionado de la velocidad, mujeriego y sobre todo muy aficionado a las armas de fuego.

Pistorius nació sin peronés el 22 de noviembre de 1986 en Johannesburgo y fue sometido a una operación para amputarlo por debajo de las rodillas a la edad de 11 meses. Aprendió a caminar con prótesis, y siempre quiso desde su infancia medirse con deportistas válidos. Probó el waterpolo, el cricket, el boxeo, pero se decidió por el atletismo a los 16 años, tras haber quedado lesionado en una rodilla jugando al rugby.

Desde sus primeras vueltas a la pista de atletismo, Pistorius rompió récords. Su entrenador en el instituto aseguró que tardó seis meses en darse cuenta de la discapacidad de su atleta porque siempre corría con pantalón largo y hacía todos los ejercicios «al mismo ritmo que los otros».

Ultradominador en los Juegos Paralímpicos (seis medallas de oro entre 2004 y 2012), Pistorius se lanzó el reto de competir con los atletas convencionales, pero eso le llevó a un largo combate, dentro y fuera de la pista, para lograr su objetivo.

En 2008, la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) vetó su participación en las competiciones que organizaba al estimar que las láminas de carbono con forma de patas de felino le daban a Pistorius una cierta ventaja en la segunda parte de la vuelta a la pista. Pero el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) quitó la razón en 2008 a la IAAF y Pistorius pudo competir con los atletas de élite.

Pistorius redobló sus entrenamientos para convertirse en el primer atleta discapacitado en correr el Mundial de Daegu-2011, donde logró la medalla de plata en el relevo 4×400 metros llanos. En Londres-2012, la Federación Sudafricana lo seleccionó para el relevo 4×400 en julio y posteriormente para el 400 m individual, alcanzando las semifinales en la prueba individual y la final en los relevos.

clarin.com

Martes con buen tiempo y una temperatura máxima de 28 grados

La jornada de hoy en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores, de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se presenta con cielo parcial a algo nublado, vientos leves del sector norte y una temperatura mínima de 17 grados.

Mañana, cielo despejado o algo nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas de 16 y 29 grados.

Para el jueves, cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector norte, con 17 grados de mínima y 30 de máxima.

El viernes, cielo algo o parcialmente nublado, vientos leves del sector este y temperaturas que oscilarán entre 18 y 27 grados.

Fuente: Télam

El acuerdo secreto post separación de Salazar y Redrado: cuánto vale el silencio

Ellos firmaron un acuerdo en el que resolvieron no hacer más declaraciones públicas. Los detalles del mismo en esta nota.

Después de una separación rodeada de escándalos mediáticos, Luciana Salazar y Martín Redrado dieron a silencio.

Según pudo saber RatingCero.com, ellos firmaron en secreto un acuerdo extrajudicial, en el que resolvieron no hacer más declaraciones públicas sobre la relación.

El acuerdo consiste en una cuota alimentaria que Redrado pagará a Salazar durante un año. Si bien no estaban casados, ellos tenían una relación de convivencia que duró cuatro años.

Las versiones indican que el monto mensual de este acuerdo podría ascender a los 150 mil pesos, aunque su valor real no será confirmado por ellos.

Además, Redrado continuará pagando el alquiler de la casa del country Tortugas donde ella estuvo viviendo con él.

De esta manera, Salazar ya no hará declaraciones polémicas sobre la intimidad de la relación que los unió. Recordemos que en declaraciones a la revista Gente, Salazar llegó a contar que Redrado la tenía agendada como Lucifer en el celular.

«Le ponían en el celular de él, en mi nombre con mi número de teléfono, le aparecía ‘Lucifer 666’. Hemos llegado a un extremo. Todo me dio mucho miedo. ¿Qué hice? Nunca les hice nada malo a nadie, ni al entorno de Martín ni nada. ¿Por qué me merezco esto?», había asegurado.

En su momento, Salazar también utilizó Twitter para increpar a su ex: «Me encantaría poder contarle a Sergio Massa, a quien conozco y respeto, quién es verdaderamente Martín Redrado y lo que me hizo todo este tiempo».

Fuente: www.ratingcero.com

Tinelli: «Asistimos a la degradación del diálogo en la Argentina»

El conductor televisivo opinó sobre los dichos de Alex Freyre sobre Aníbal Pachano y en su programa realizó un análisis de la situación que se vive en el país: «Por pensar diferente te crucifican y te dicen barbaridades. Pensar diferente significa ser un enemigo»

Ante la presencia del actor en el piso del Bailando por un Sueño, el conductor televisivo aseguró que «la violencia verbal en la que vivimos cada vez se siente más. Esto no excede a lo que pasa en cualquier lugar y lo sentimos en cualquier lugar todo el tiempo. La gente está muy violenta y está bueno decirlo».

Luego explicó que «lo que le pasó a Aníbal no me sorprende, no me sorprende nada últimamente. Esto que si no pensás de una manera sos un enemigo que hay que atacar, destruir y si es posible matar. Se habla de la muerte con liviandad absoluta como habló este muchacho que no conozco ni sé si es un militante K».

Y agregó: «Lo que dijo fue fuerte, muy feo, horrible. Hablar de esa manera y con esa liviandad con un montón de gente con esa enfermedad que está luchando…. Es una enfermedad que no es como antes sino que se puede convivir con ella y ahora la gente tiene esperanza».

Continuó con su visión de lo vivido por Pachano y destacó: «Soy una persona que acepta las disculpas pero entiendo a Aníbal en un momento difícil. Lo que le pasa a él, le pasa a miles de personas que no pueden pensar igual que el otro y porque no pensás de esa manera te van a destruir de la manera que sea y si te pueden ver muerto bienvenido sea».

Recordó entonces las diferencias que había en su propia familia y remarcó que «el vamos por todo es vamos por todo incluso tu vida. Acá el diálogo no existe. Somos enemigos del que piensa diferente. En otro momento podías decir me gusta el helado de chocolate o de dulce de leche y podías convivir siendo de diferentes equipos de fútbol o de diferentes ideas políticas. Me acuerdo cuando discutía mi abuelo, que era antiperonista, con mi papá, que era peronista, en la mesa del domingo. Se podía discutir mas allá de las broncas, hoy no».

Se refirió también al informe de 678 sobre lo vivido por Pachano y señaló que «tuve un informe en el programa oficialista que tienen acá para pegarle a personas que piensan diferente y cuando opiné a favor lo dije, pero no me gustó cómo se lo trató a Aníbal. Me parece triste que sea porque va a ganar un candidato a otro».

Se dirigió luego al artista: «Vos Aníbal sos un ejemplo para mucha gente que la lucha. Lo mejor que podés hacer para esa gente es seguir con tu fuerza, tu entereza y tus ganas por vivir que demostrás en esta pista y en el escenario. Escuchá a tu corazón artista que nos hace vibrar a todos».

Para finalizar, el conductor expresó que «en toda la Argentina hay mucha gente que quiere el diálogo, la no violencia y que no porque pienses distinto hay que matarte, somos la gran mayoría de los argentinos. Algunos pocos que aparecieron y son un poco más en los últimos tiempos, buscan el daño, el matar al otro cueste lo que cueste y que la ideología sea una sola pero para los que pensamos que se puede vivir con gente que piense distinto a uno te apoyamos y te bancamos».

Fuente: www.infobae.com

Virginia Gallardo, ex de Ricardo Fort: «me ofrecieron 50 mil dólares por sexo, pero no acepté»

Muchos hombres fantasean con algunas famosas y algunos se animan a ofrecerles gran cantidad de dinero por tener relaciones sexuales. En el programa BDV, Virginia Gallardo confesó que le ofrecieron una importante suma de dinero.

«A mí me ofrecieron 50 mil dólares, hace poco. No acepté, no puedo», aseguró la actriz, mientras debatían sobre la prostitución vip en el ciclo que conduce Ángel de Brito. Luego, la joven justificó su decisión: «Yo sabía quién era y no me gustaba».

«Primero fue un llamado por 25 mil dólares, yo se lo conté a Baby (Etchecopar). Es la primera vez que me ofrecieron tanto, siempre se te insinúan. A modo de broma lo cuento en televisión. Me llaman el otro día para duplicar. ¿Qué parte no entendieron de que no?», manifestó Gallardo.

Además, afirmó que a pesar de ganar buena plata trabajando en teatro y en televisión, todavía no pudo comprarse su primera vivienda: «Tengo un auto lindo, porque me muevo todo el tiempo en auto. Pero no me compré mi departamento».

Por último, explicó que el hombre que le ofreció dinero a cambio de tener relaciones sexuales «era famoso», pero no quiso dar más detalles. «Yo no soy una santa, pero si me gusta voy gratis», finalizó.

Fuente: www.diariohoy.net

La duración de las causas se reducirá con la reforma del Código Procesal

Lo aseguró el subsecretario de Política Criminal, Juan Martín Mena, quien anticipó que la duración promedio de una causa penal de entre 4 y 5 años será de entre 3 y 6 meses.
«Desde el Poder Ejecutivo se ha tomado la firme decisión de renovar casi toda la legislación en nuestro país, que en su gran mayoría data del siglo XIX, como el Código Procesal Penal que es de 1888, y que pese a la reforma del 91, es un código de fuerte contenido inquisitivo y con elementos de la colonia», dijo Mena.
«Este código es inquisitivo desde el momento en que quien te debe juzgar, es quien te está investigando y quien está controlando la legalidad de la investigación, es decir que desde el vamos, esa legalidad está viciada», explicó el subsecretario y agregó que «es difícil pensar que quien impulsó una persecución penal en tu contra, se pueda mantener imparcial».

El espíritu de la reforma, para Mena, es que «dos partes diriman un conflicto, se acusen y se defiendan mutuamente, para que un tercero, observador imparcial, sea quien decida. Ese es el modelo acusatorio puro».

«El sistema acusatorio no solo es más respetuoso de la Constitución Nacional y de los tratados internacionales, sino que también es más eficaz en términos de rapidez y resultados: hoy un proceso penal en la Argentina dura no menos de cuatro o cinco años de promedio, un proceso de neto corte acusatorio estamos hablando de tres a seis meses y sabemos por experiencia que justicia que no llega a tiempo no es justicia», recalcó.

En definitiva, la actualización del viejo Código de Procedimiento Penal, busca en palabras del subsecretario Mena que «la respuesta estatal sea legal y constitucional pero que llegue en tiempo oportuno».

También en términos de evolución del proceso, Mena mencionó que «todas las etapas y decisiones del proceso se tomarán en audiencia pública, oral y con resolución inmediata: hay que acabar con el ritualismo y con los expedientes interminables».
minutouno.com

Detuvieron al adolescente acusado de violar a una alumna en Avellaneda

Fue encontrado por personal de la comisaría 6ta. en una casa ubicada en Brandsen al 2300 y ya fue llevado a declarar ante la Fiscalía del Joven.
El adolescente de 16 años acusado de violar a una chica de la misma edad en un aula de una escuela técnica del partido bonaerense de Avellaneda, a la que ambos asisten, fue aprehendido en las últimas horas en una vivienda de Florencio Varela.
El joven fue encontrado por personal de la comisaría 6ta. en una casa ubicada en Brandsen al 2300 y esta mañana «será llevado a declarar ante la Fiscalía del Joven, de los tribunales de Avellaneda», que está a cargo de la investigación, dijo a Télam un vocero consultado.

La aprehensión del acusado se produjo después de que una adolescente de 16 años denunciara que fue violada por un compañero en un aula de la Escuela Técnica 4 de Avellaneda, donde ambos estudian, y cuyas autoridades se pusieron a disposición de la Justicia.

De acuerdo a la denuncia, el hecho ocurrió el viernes pasado. A raíz del abuso y las lesiones producidas por el mismo, la víctima debió ser internada en un sanatorio de la zona.
minutouno.com

Alak reconoció que se «robaron» el expediente de Ciccone que complicaba a Boudou

El ministro confirmó que la IGJ, manejada por La Cámpora, “perdió” documentos oficiales sobre la imprenta.

El Gobierno nacional incurrió en lo que vulgarmente se llama un “sincericidio” luego de que el ministro de Justicia, Julio Alak, confirmara el extravío de documentos oficiales sobre la ex Ciccone Calcográfica y su sociedad controlante The Old Fund que estaban en la Inspección General de Justicia (IGJ).

Como reveló Clarín, se trata de documentos que podrían comprometer al vicepresidente Amado Boudou, el principal acusado del caso Ciccone.

«En todos los poderes, en el Ejecutivo, en el Legislativo y en el Judicial, suele extraviarse documentación o suelen sustraerla, lamentablemente», admitió Alak, al tiempo que puntualizó que «en este caso, la ventaja fue que el expediente», perdido en una oficina que depende de su cartera, «estaba digitalizado».

El ministro aseguró que «se labraron las actuaciones sumariales correspondientes para establecer las responsabilidades administrativas que hubiera en los funcionarios de la Inspección General de Justicia» por la pérdida de esa documentación.

Como explicara LPO, desde que La Cámpora copó la IGJ están “desapareciendo” expedientes de manera galopante.

Enfatizó asimismo que cuando «la Justicia ha reclamado la información, ha sido entregada», pero admitió que «lo que pueden faltar son antecedentes que no son de la administración pública». Por su parte, el titular de la IGJ, Martín Cormick, sostuvo que el organismo «cumplió con todos los requerimientos administrativos para la reconstrucción» del expediente de la firma The Old Fund», y resaltó que «instruyó los sumarios correspondientes para determinar las responsabilidades por el extravío de ese archivo».

En tanto, el secretario de Justicia, Julián Álvarez, negó que el ministro esté imputado en una causa penal por el extravío de los documentos oficiales y afirmó que «es falso» que el titular de la cartera de Justicia no haya radicado una denuncia sobre la falta de esos archivos porque, remarcó, «hizo un sumario administrativo».

De todos modos, el camporista reconoció que durante 2011 «tres expedientes» referidos a la ex Ciccone Calcográfica que estaban en la IGJ, que depende del Ministerio de Justicia, «desaparecieron» aunque destacó que luego «se encontró uno mal encasillado y dos se reconstruyeron».

Los documentos «están totalmente reconstruidos porque se extravió el soporte papel pero estaba digitalizados en soporte magnético», aclaró, y aseguró que «éso ya está presentado» en la Justicia federal.

En sintonìa con Alak, Álvarez buscó también restar importancia al tema al comentar que -al igual que lo ocurrido en la IGJ- «en cualquier juzgado pasa que hay expedientes que se extravían» y que luego «se reconstruyen».

«Una vergüenza»

El diputado nacional y titular del bloque Unión Pro, Federico Pinedo, consideró que “hubo un hecho delictivo que no es casual, se robaron el expediente”. En comunicación con La Once Diez/Radio de la Ciudad, el legislador, destacó que “el Gobierno le negó información al pueblo argentino, ocultaron información, no es normal, es una vergüenza”.

A través de un comunicado, el titular de la IGJ advirtió que «las autoridades» del organismo «dieron intervención a la Justicia acerca del extravío y la reconstrucción del expediente, que contiene todos los elementos registrales pertinentes» y destacó que «se inició en tiempo y forma el sumario correspondiente para establecer la responsabilidad administrativa de los funcionarios actuantes».

Aclaró que la diferencia de volumen entre el archivo original y el que resultó de la reconstrucción «se explica en que el nuevo expediente contiene toda la documentación registral inscripta originalmente, no siendo necesaria, tal como manda la normativa vigente, la inclusión de la documentación preparatoria».

Esto ocurrió, se consignó, durante la gestión de Marcelo Mamberti al frente de la IGJ y de Silvina Martínez como titular del Registro Nacionales de Sociedades.

La ex directora del Registro Nacional de Sociedades de la IGJ, Silvina Martínez, declaró ante la jueza Servini de Cubría que ella misma había denunciado ante Alak la perdida del trámite de The Old Fund en su organismo, y que el ministro no hizo nada al respecto. Al contrario, la despedida fue ella.

Martínez le dijo a Clarín que “los funcionarios que reconstruyeron el trámite de The Old Fund fueron sacándole partes fundamentales para la investigación judicial, que son fácilmente identificables. Si el trámite tenía 22 fojas, su reconstrucción tiene que tener las mismas. Si no, podríamos estar frente al delito de violación de medios de prueba o documentos”.

El martes pasado la Corte Suprema de Justicia dejó firme un fallo que obliga a la IGJ a satisfacer un pedido de información pública sobre la sociedad ex Ciccone Calcográfica, que supuestamente quiso comprar Boudou, por lo cual el vicepresidente de la Nación terminó procesado.

El fallo del máximo tribunal rechazó un recurso extraordinario del Estado, al confirmar una resolución de la Sala V de la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal, en un pedido de información hecho por el ex ministro de Justicia del gobierno de la Alianza, Ricardo Gil Lavedra, contra el Ministerio que conduce Alak.
lapoliticaonline.com

Scioli se reunió con Tabaré

Daniel Scioli se reunió en la ciudad uruguaya de Colonia con Tabaré Vázquez a quien le manifestó sus “deseos de triunfo” de cara a las elecciones del próximo domingo en ese país.

El gobernador Daniel Scioli se reunió hoy con los integrantes de la fórmula por el Frente Amplio de la República Oriental del Uruguay, Tabaré Vázquez y Raúl Sendic, en la ciudad de Colonia, donde les manifestó sus “deseos de triunfo”, de cara a las elecciones del próximo domingo en este país.

“Tabaré y Sendic representan la continuidad con cambio, la experiencia y la verdadera renovación, lo que requiere la región”, aseguró el Gobernador en este encuentro, que se dio en consonancia con el que ya habían mantenido en el último mes de agosto en Buenos Aires.

En vísperas de las elecciones en Uruguay, Scioli decretó asueto en la provincia de Buenos Aires el viernes 24 y lunes 27, en consonancia con el Gobierno Nacional para facilitar a los uruguayos poder votar en su país, e instó a seguir fortaleciendo “el diálogo regional en materia productiva, de infraestructura y de conectividad, incluyendo a sectores agroalimentarios por un mayor desarrollo, donde prevalezca la materia gris y la materia prima de nuestros pueblos”.

Junto al ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, Scioli convocó a “desarrollar una agenda en común, en ciencia y tecnología”, tras celebrar el envío del satélite Arsat 1, “como una revolución” en el área de comunicaciones.

“La hermandad de los pueblos nos lleva a seguir trabajando cada vez más coordinados, integrarnos regionalmente y afianzar la relación bilateral entre ambos Estados”, agregó el Gobernador.

En tanto, Tabaré Vazquez, manifestó sus deseos de que “el gobernador Scioli ocupe la presidencia del gobierno argentino y nosotros ocupemos la presidencia en el gobierno uruguayo, para explorar, buscar, analizar puntos de encuentro futuro entre nuestros países, en base a las excelentes relaciones que tienen nuestros pueblos”.
lapoliticaonline.com

Un rumor de cierre total de venta de dólares agitó el mercado

Corren versiones de que el gobierno cerraría el grifo a toda salida de divisas salvo para las importaciones de energía.

El rumor de un bloqueo total en la venta de dólares agitó hoy al mercado, ante la sospecha de que el gobierno cerraría el grifo a la salida de divisas para todas aquellas importaciones que no sean de energía.

Durante la jornada corrieron versiones que a partir de mañana comenzaría a regir un esquema mucho más rígido para hacerse de billetes verdes, aunque no está claro de si se trata de una orden real o tan sólo un tanteo para ver cómo reacciona el mercado.

Es que la escasez de divisas insinúa que el actual esquema cambiario no va a poder sostenerse. Sólo en lo que va de octubre se fueron U$S364 millones de Banco Central, una cifra superior a la de todos los meses anteriores, que amenaza con superar el récord de septiembre de u$s 416 millones.

En estos primeros diez meses desde que el gobierno volvió a habilitar la ventanilla para hacerse de dólares para ahorrar, acumulan unos U$S2.000 millones que salieron directamente de las reservas. Pero con la aceleración de compras de divisas de septiembre y octubre se proyecta un drenaje anual de u$s 6.000 millones, un cuatro de las reservas. De ahí que se analice que en el actual esquema de no acceso a los mercados, esta tendencia es insostenible.

Para frenar el drenaje, «podrían aumentar la alícuota del 20 al 35 por ciento», comentó a LPO Andrés Méndez, de Actividad, Moneda y Finanzas (AMF). «Si cierran el grifo del dólar ahorro, esos pesos van a ir al blue, con lo que subiría todavía más», advirtió el economista. «El problema no es que se vayan U$S2000 millones en el año sino que nadie quiere vender con un dólar a $8,50», sentenció.

Lo cierto es que en el mercado especulan con un cierre total para hacerse de dólares por esta vía, que vendría acompañada de un torniquete aún mayor para las importaciones: desde esta semana sólo habilitarían aquellas destinadas a cubrir el déficit energético.

Sin embargo, los rumores contrastan con las últimas declaraciones del presidente del Central, Alejandro Vanoli, quien sostuvo que “las reservas están para usarse”. Lo mismo le habría dicho a sus colaboradores el ministro de Economía Axel Kicillof.

El problema es que la única manera de liberar más dólares es si hay un acuerdo con los fondos buitre cuando caiga la cláusula RUFO en el 2015, que abra la puerta al país para tomar deuda en el exterior. Vanoli negó que vaya a negociar con los holdouts, pero tal como publicó LPO, el funcionario comentó ante ejecutivos del JP Morgan que no descarta una salida elegante al conflicto, aunque todo dependerá de la marcha de la economía.

En ese marco, en el mercado algunos operadores creen que si no se arregla el pago del Boden a fin del año que viene va a ser imposible. “No van a arreglar, y el bono no se paga”, comentaba a este medio una fuente de la Bolsa porteña. La otra opción con la que especulan en el sistema financiero es una pesificación del papel, que el gobierno deberá cancelar en diciembre de 2015 por la friolera de U$S6000 millones.
dolares
lapoliticaonline.com

México ofrece u$s100.000 por datos de los 43 estudiantes desaparecidos

El gobierno de Enrique Peña Nieto publicó un aviso en los principales periódicos del país dirigido a quienes «proporcionen información veraz y útil».

El gobierno mexicano anunció este lunes importantes recompensas por pistas sobre 43 estudiantes desaparecidos hace más de tres semanas tras un ataque de policías y sicarios en Iguala (sur), aunque sus familias se mantienen escépticas sobre la investigación.

En un desplegado publicado a doble página en diarios de circulación nacional se ofrece hasta «1.500.000 pesos mexicanos (poco más de 108.000 dólares) a quien o quienes proporcionen información veraz y útil».

El anuncio contiene además fotografías en blanco y negro de los jóvenes de la escuela de formación de maestros de Ayotzinapa, un poblado vecino a Iguala, ambas en el convulso estado de Guerrero.

El aviso ofrece otra recompensa por el mismo monto «para la identificación, localización, detención o aprehensión de los probables responsables» de la desaparición.

El gobierno aseguró que la información que se obtenga por este medio será «estrictamente reservada y confidencial».

Este mismo lunes, representantes de los familiares de los 43 estudiantes reiteraron su escepticismo sobre las investigaciones tras sostener una reunión con el secretario de Gobernación (Interior), Miguel Ángel Osorio Chong, y el fiscal general, Jesús Murillo Karam, en el aeropuerto de Acapulco, también en Guerrero.

Familiares ven alejada la verdad

«No creemos en los resultados (de las investigaciones) hasta ahorita porque no hay nada que nos acerque a la verdad, y los jóvenes siguen desaparecidos. Hoy tratamos de confiar en el gobierno federal pero los resultados no nos satisfacen«, dijo a la prensa Felipe de la Cruz, familiar de uno de los estudiantes.

En la reunión realizada en un hangar privado, Osorio Chong y Murillo Karam «nos explicaron las detenciones que habían hecho, las líneas de investigación que había del caso (pero) eso no es de gran importancia. No nos deja conformes«, manifestó a su vez David García, representante de la sociedad estudiantil de Ayotzinapa.

Vidulfo Rosales, asesor legal de los familiares, reveló por su parte que el secretario de Gobernación y el fiscal les dijeron que una de las líneas de investigación es la posible estigmatización de los estudiantes de esa escuela entre varios sectores de Guerrero a raíz de las movilizaciones que han emprendido durante años para exigir mejores condiciones para su gremio.

Autoridades locales infiltradas

Los estudiantes están desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre, cuando fueron atacados a tiros por sicarios del cártel local Guerreros Unidos y policías municipales de Iguala, adonde se habían trasladado para recaudar fondos.

El gobierno ha desplegado en la zona más de 900 elementos de la policía federal además de 350 militares, y sigue en la búsqueda de posibles responsables del crimen, como el entonces alcalde de Iguala -ahora revocado del cargo- y su esposa.

El domingo, el gobierno federal asumió además la seguridad de 12 municipios de Guerrero, más la de la turística localidad de Ixtapan de la Sal, situada en el vecino Estado de México, cuyo director de Seguridad Pública, Efraín Pedroza, junto con otro alto mando, fue detenido por presuntos nexos con el crimen organizado.

En instituciones de esos municipios, «hay, de acuerdo a las investigaciones, evidencias de infiltración del crimen organizado«, dijo este lunes el presidente Enrique Peña Nieto durante un discurso pronunciado en el estado de Veracruz (este).

La angustiosa espera ha despertado la rabia de familiares y compañeros, que casi a diario encabezan protestas.

La espera despertó la rabia de familiares y compañeros, que casi a diario encabezan protestas

La madrugada del lunes, jóvenes encapuchados irrumpieron en instalaciones del gobierno de Guerrero en la capital estatal, Chilpancingo, quemando computadoras y archivos y realizando pintadas que exigen que los estudiantes sean hallados «vivos«.

A raíz de declaraciones de detenidos, entre ellos 17 presuntos miembros de Guerreros Unidos y 36 policías de Iguala y la vecina Cocula, las autoridades han hallado varias fosas clandestinas con numerosos cadáveres, algunos desmembrados y carbonizados, donde se teme que pudieron ser enterrados los estudiantes.

La Fiscalía general ha realizado pruebas de ADN a los primeros 28 cadáveres exhumados y asegura que ninguno de ellos corresponde a los estudiantes.

Sin embargo, el sacerdote y reconocido defensor de los derechos humanos Alejandro Solalinde aseguró la mañana de este lunes en entrevista con MVS Radio que varios testigos le confesaron que «todos» los estudiantes fueron asesinados, algunos de ellos quemados vivos. Por la tarde aseguró que la Fiscalía no accedió a recibir de forma oficial dicha declaración.

Infobae.com

Se estrelló con su avión y murió el presidente de la petrolera Total

El avión, un Falcon-50, colisionó en el momento de despegar con una máquina quitanieves. En el accidente murieron los tres tripulantes y el directivo de 63 años.

El presidente de la multinacional petrolera francesa TOTAL, Christophe de Margerie, murió la noche del lunes al estrellarse su avión privado en el aeropuerto moscovita de Vnoukovo cuando iba a despegar con destino a París.

El avión, un Falcon-50, colisionó en el momento de despegar con una máquina quitanieves. En el accidente murieron los tres tripulantes y el directivo de 63 años, jefe de la primera empresa francesa por beneficios y segunda por capitalización bursátil.

El conductor de la máquina quitanieves, implicada en el accidente, estaba borracho, informó hoy el Comité de Instrucción (CI) de Rusia.

«Se ha establecido que el conductor de la quitanieves se hallaba en estado de ebriedad», declaró el portavoz del CI, Vladímir Markin, citado por la agencia Interfax.

Inicialmente se informó de que el conductor de la quitanieves también había muerto, pero más tarde la oficina de prensa del aeropuerto comunicó que éste había resultado ileso en el accidente.

La Bolsa de París abrió hoy a la baja y su principal indicador, el CAC-40, caía un 0,25 % hasta los 3.982,58 puntos.

Fuente: Clarín / Agencias

El Bicho está en la boca del Lobo

Argentinos, a cinco puntos del 5º puesto, irá a Jujuy a cambiar la mano. Riquelme, décimo juego al hilo.

La victoria por penales contra Estudiantes (BA), en la Copa Argentina, que le permitió avanzar a la semifinal, amainó un poco el clima en La Paternal. Sin embargo, los números indican otra cosa muy diferente. Sucede que Argentinos, que todavía no pudo hacer pie en la B Nacional, asoma a cinco puntos del quinto puesto de la tabla, con lo cual está afuera del top five que escala a Primera en la Zona A. Y es justamente por eso que el match de hoy contra Gimnasia (J) es fundamental, ya que además los jujeños son serios aspirantes a conseguir un cupo para subir.

Incluso, la buena para el Bichi Borghi es que Juan Román Riquelme irá de arranque y así llegará a su décimo encuentro en fila. Y vaya que el Bicho lo necesita: en los últimos siete partidos marcó apenas dos goles. Sí, está en la boca del Lobo. ¿Saldrá hoy?

Fuente: Olé

En Rosario, el valor de la soja está en su menor valor desde 2002

El viento de cola por la buena performance en Chicago parece haber perdido intensidad. Según un informe privado, un productor recibe hoy el menor precio de los últimos 12 años. Ayer la tonelada cerró entre 2.270 y 2.300 pesos.

«No todo se ve color de rosas en el campo». La nueva campaña sojera está dando su puntapié inicial en Argentina, sumida en «un escenario macro complejo», indicaron Sofía Corina y Emilce Terré, especialistas granarias de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Para las especialistas, las condiciones actuales y perspectivas agronómicas resultan auspiciosas para promover el cultivo oleaginoso, aunque consignaron que «el escenario de costos y precios ha mostrado un fuerte deterioro respecto a la campaña anterior».

Esto hace sin duda mención a la tónica que ofreció el valor de la oleaginosa tanto en la plaza doméstica como en el orden internacional, donde el precio de la soja sufrió una drástica corrección durante las últimas semanas. En octubre de 2013, el precio para el productor sojero rondaba los 297 dólares por cada tonelada sembrada para vender en mayo de 2014: hoy este valor exhibe un merma del 22 por ciento interanual.

En el Mercado de Chicago, la plaza externa de referencia para los productores y operadores locales, la soja perdió casi un 30 por ciento a partir de un valor de cotización actual de 339 dólares. «La caída de precios se ha combinado con una suba de los costos de producción incrementando un 15 por ciento los rindes de indiferencia respecto al ciclo anterior», aclararon los técnicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En la jornada de ayer, la soja cerró con importantes mermas en el mercado de granos argentino, en una sesión con escasos negocios, arrastrada por las caídas que reportaron los futuros de la oleaginosa en la influyente plaza de Chicago, dijeron operadores.

En Rosario, la mayor terminal agrícola del país, la soja cerró entre 2.270 y 2.300 pesos (unos 267,5 y 271 dólares por tonelada), desde el nivel de entre 2.280 y 2.350 pesos del viernes pasado.

Sabella, a poco más de tres meses del Mundial: «No volví a ver la final»

Pachorra señaló que hizo lo mismo con la derrota de Estudiantes ante Barcelona en el Mundial de Clubes 2009; «Me dijeron que ahora me ven más relajado. Yo me veía después de los partidos y estaba más viejo», dijo.

Relajado, lejos de la tensión y la presión de un cargo que potencia su exposición en época de Mundial. Así está Alejandro Sabella . Apartado de los flashes, tratando de disfrutar de la familia y de un poco de descanso. «Me dijeron que me ven más relajado. Yo me veía después de los partidos y estaba más viejo. Me reconocía, pero más viejo», comentó, en diálogo con radio Fox Sports. A poco más de tres meses del Mundial Brasil 2014 -pasaron tres meses y una semana-, para él ya pasaron «varios años».

«Por ahora la tranquilidad es más placentera que la vuelta al fútbol. Hice un trabajo, lo hice y me parecía que lo mejor para la selección argentina era un cambio. Y repito lo de ese momento: si no se puede dar el cien por cien, no se honra lo que se hace. Tuve un gran desgaste emocional, pero no voy a ser hipócrita, creo que Argentina hizo un gran Mundial. Llegó a la final después de 24 años», dijo, aunque reveló que lo que pasó en ese día quedará en el Maracaná y no prefiere volver a verlo.

«No volví a ver la final. Tampoco volví a ver el partido de Estudiantes contra Barcelona por el Mundial de Clubes. Pero más allá del dolor de la derrota, tengo una gran satisfacción por el trabajo que hicieron los jugadores», finalizó.

Fuente | canchallena.com-El Liberal

Viceministro de Energía confirmó el hallazgo de petróleo en el Chaco paraguayo

PARAGUAY –
El anuncio lo había anticipado horas antes el titular de la compañía President Energy, Peter Levine, que estimó que podría haber hasta 1.000 millones de barriles.

El gobierno de Paraguay confirmó hoy el hallazgo de petróleo en el Chaco Paraguayo, donde la empresa President Energy realiza trabajos de búsqueda de hidrocarburos, aunque recién en diciembre se sabrá si el producto es comercialmente explotable.

“Eran datos que ya estábamos manejando y hoy podemos confirmar la presencia de hidrocarburos en el Chaco en reservorios convencionales”, informó el viceministro de Minas y Energía, Emilio Buongermini, según un despacho de la Agencia de Información Paraguaya.

El anuncio lo había anticipado horas antes el titular de la compañía President Energy, Peter Levine, quien informó que existe petróleo convencional en el Chaco paraguayo, quien estimó que podría haber hasta 1.000 millones de barriles.

“Los trabajos de perforación continúan, todavía no se llegó al objetivo de perforación que está más abajo y eso no llevaría aproximadamente hasta finales de noviembre e inicios de diciembre”, detalló el viceministro.

Buongermini explicó que la perforación del primer pozo determinó la existencia de rocas de hidrocarburo y con esta segunda se comprobó que existe el producto, con el cual se podría alcanzar el primer objetivo de «satisfacer la demanda local».

“Esto no será inmediato, lleva su tiempo, ya se debe desarrollar infraestructura y otras cosas, estamos hablando de la necesidad de inversión de todo lo que sea infraestructura, ya que el país no contamos con ello”, sostuvo.

TELAM

Sabella: «Con el ‘Tata’ Martino la selección está en buenas manos»

«Siento un beneplácito especial. Siento que las autoridades de la AFA eligieron muy bien. Argentina hizo un gran Mundial y llegó a la final después de 24 años», dijo.

Alejandro Sabella, exseleccionador de Argentina, ha asegurado que la albiceleste se encuentra «en buenas manos» con la llegada a los banquillos de la selección del ‘Tata’ Martino, extécnico del FC Barcelona, y ha afirmado que lo mejor después del Mundial era hacer «un cambio».

«Me da satisfacción el nombramiento del ‘Tata’ Martino porque es un gran entrenador. Siento un beneplácito especial. Siento que estamos en buenas manos y que las autoridades de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) eligieron muy bien», dijo Sabella a ‘Fox Sports Radio’.

Sabella, quien renunció a su cargo semanas más tarde de llevar a Argentina a una final por primera vez en más de dos décadas, señaló sentirse en paz a pesar de no haber conseguido el objetivo de levantar el título mundial en Brasil.

«Me parecía que, después del Mundial, lo mejor para la selección argentina era un cambio porque si no se puede dar el cien por ciento no se honra lo que se hace. Creo que Argentina hizo un gran Mundial y llegó a la final después de 24 años», sentenció.

No obstante, y pese a la derrota ante Alemania en la final de la Copa del Mundo, Sabella confesó que tenía «una gran satisfacción por el trabajo de los jugadores», y subrayó que es «un hincha más». «Ahora la tranquilidad es más placentera que el fútbol, pero disfruto viendo a la selección», concluyó.
futbol.as.com

La AFIP detectó que unas 1.200 empresas utilizaron facturas apócrifas

Lo informó el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y afirmó que la denuncia de esa situación ya se encuentra en sede judicial para su investigación. Especificó que son aproximadamente 10.000 facturas apócrifas y que el “uso de este tipo de facturas falsas nace en el sector privado y termina en el sector privado”.

La AFIP detectó hasta el momento alrededor de 10.000 facturas apócrifas y que el “uso de este tipo de facturas falsas nace en el sector privado y termina en el sector privado”, dijo Echegaray en una conferencia de prensa brindada esta tarde.

El titular de la AFIP consideró que el uso de este tipo de facturas apócrifas “parece ser una mecánica” de elusión empleada por una gran cantidad de empresas, algunas muy reconocidas cuyos nombres “serán publicados en la página de la AFIP” como “un salto en la transparencia” en la información.

“Es un tema pergeñado por el sistema privado para no pagar impuestos. Se podría escribir muchísimo sobre facturas truchas, como es el caso de El Tehuelche, de un diputado nacional. También está Aeropuertos 2000, pero no por eso se puede instalar una situación irregular. Está Cablevisión, el Banco Santa Cruz. Está YPF, cuando era sociedad anónima. Son muchas”, señaló Echegaray.

El funcionario formuló estas declaraciones luego de que el diario La Nación publicara ayer un artículo en el que señalaba que el empresario patagónico, Lázaro Báez, era investigado por la utilización de facturas apócrifas.

El funcionario dio a conocer un extenso listado de empresas que usan facturas truchas y aseveró que, para cierto sector de la prensa, “parecería que el único caso de facturas truchas fuera el de Lázaro Báez”.

“Pero quiero remarcar, porque no sé si es con intencionalidad o falta de conocimiento técnico, que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no es socia de Lázaro Baez“, subrayó el funcionario.

Echegaray aseguró que las empresas del grupo Baéz “están bajo fiscalización” por la utilización de esas facturas, y negó que se hayan cambiado a los funcionarios que investigaron a esas firmas.

“Los mismos que la iniciaron, terminaron la investigación”, dijo Echegaray.

En la conferencia de prensa, el titular de la AFIP señaló que la utilización de esas facturas no necesariamente significa una violación de las normas, porque “se dan casos en los que un empleado infiel puede utilizar facturas de otro”.

Más allá de los casos puntuales, Echegaray anunció que desde la AFIP tomaron la decisión “de dar un salto de transparencia y calidad institucional” y publicar en la página web del organismo www.afip.gov.ar “cuáles son las usinas de facturas y cuáles las empresas que utilizan esas facturas apócrifas”.

Estimó que en esa publicación “habrá alrededor de 10.000 facturas apócrifas” y que “en una primera etapa se informará de unas 1.200 que las utilizaron”.

Estas empresas que utilizaron facturas apócrifas son aquellas que están por fuera del secreto fiscal ya que sus causas han sido elevadas a la justicia.

No obstante señaló que “una cosa es estar en esa base de datos, y otra suspenderlos en la utilización del CUIT”, que es el primer grado de sanción, porque es el Poder Judicial el que debe determinar si el accionar de esas empresas fue deliberado para sacar provecho.

En ese marco, Echegaray reclamó a la justicia mayor diligencia en la causa que la AFIP presentó contra el banco HSBC por el uso de facturas apócrifas, entre otros casos.

(Télam)

Boca hooligans cleared of 2011 murder

Three members of Boca Juniors’ «12» hooligan group, including alleged leader Mauro Martín, have been cleared of involvement in the murder of Ernesto Cirino, who was killed in the City neighbourhood of Liniers in 2011.

The judgement was handed down by the 24th Criminal Court and absolves Martín, his brother-in-law Gustavo Petrinelli and Maximiliano Mazzaro of the charges.

All three defendents had been held on remand prior to the trial, standing accused of the murder of Cirino following a neighbourhood dispute with Petrinelli on August 29 2011.

Source: Buenos Aires Herald

Hong Kong students, officials set for first talks on political crisis

Senior Hong Kong government officials will meet student leaders for the first time tomorrow in an attempt to defuse more than three weeks of pro-democracy protests which have brought parts of the Asian financial centre to a standstill.
Hopes are low for any breakthrough during the evening talks, which will be broadcast live, with both sides refusing to give ground in resolving the worst political crisis in the former British colony since it was handed back to China in 1997.
Protesters are calling for free elections when Hong Kong chooses its next leader in 2017, but China insists on screening candidates first. Beijing believes it has offered enough concessions to Hong Kong in the past and will give no ground to pro-democracy protests, sources say.
In blunt remarks that could inflame students ahead of the talks, Hong Kong’s Beijing-backed leader, Leung Chun-ying, told some foreign media that free elections were unacceptable partly because they risked giving Hong Kong’s poor and working class a dominant voice in politics.
Student demands for direct input from the public on candidates were impossible, said Leung, a property services executive before being appointed Hong Kong’s leader in 2012.
«If it’s entirely a numbers game and numeric representation, then obviously you would be talking to half of the people in Hong Kong who earn less than US$1,800 a month,» Leung told the New York Times, the Wall Street Journal and the Financial Times.
«Then you would end up with that kind of politics and policies,» added Leung, warning of the dangers of populism and insisting that the electoral system needed to protect minority groups.
Critics say the political system already favours the rich in Hong Kong, which has one of the biggest wealth gaps in Asia and where the vast majority of people cannot afford their own home.
In August, Beijing offered Hong Kong people the chance to vote for their own leader in 2017, but said only two to three candidates could run after getting backing from a 1,200-person nominating committee stacked with Beijing loyalists.
The protesters decry this as «fake» Chinese-style democracy and say they won’t leave the streets unless Beijing allows open nominations.
The talks between student representatives and senior city government officials may yield small confidence-building measures and an agreement to continue the dialogue, but are unlikely to bridge the chasm between the two sides or end the demonstrations, experts said.
Leung will not take part. Instead, he will send five envoys including Hong Kong’s number two official, Chief Secretary Carrie Lam. The talks are being broadcast live at the insistence of student leaders to make public the debate on democracy.
«This is an historic moment because it’s the first time ever in Hong Kong that a group of protesters are able to sit on an equal footing with the government, to say: ‘we don’t agree with you, we want democracy’,» said Nathan Law, a member of the Hong Kong Federation of Students.
Giant screens will be set up in protest zones to beam the talks live to demonstrators.
The government cancelled talks scheduled for earlier this month after the students called for the protests to expand.

Source: Buenos Aires Herald

Bank workers launch 24-hour strike for Wednesday

Private and Public banks in the country will be paralysed on Wednesday due to a nation-wide strike called by the union which represents employees in the sector with renewed demands to update the income tax floor.
The union confirmed the walk-out and rallies organised for Wednesday after receiveing “no response” to its claims from the government, unionist head Sergio Palazzo explained.
Bank workers also demand for a compensatory payment and against outsourcing operations.
“We have no other choice but to move to defend the salary’s purchasing power,” Palazzo said. “We have been denied a compensation, they set wages below what thousands of workers deserve by outsourcing, and they refuse to comply with the collective wage agreement.

Source: Buenos Aires Herald

Te has perdido