El nuevo estatuto de la AFA, consensuado con Máximo Kirchner

El líder de La Cámpora habló con Luis Segura; seguirá exigiéndose cuatro años en cargos directivos a quienes quieran ser presidente

La conversación entre los dos hombres más poderosos del fútbol argentino fue el viernes pasado. De un lado de la línea, el referente político del Fútbol Para Todos, Máximo Kirchner . Del otro, el sucesor de Julio Grondona, Luis Segura . Se habían visto dos semanas antes en Olivos, pero esta vez había un asunto puntual que tratar: el nuevo estatuto de la AFA. Los asesores del líder de La Cámpora le habían informado a su jefe que ciertos sectores auspiciaban una reforma amplia, en la que estaba incluida la abolición del famoso requisito de cuatro años de antigüedad para aquellos que quisieran postularse a presidentes de la AFA.

«¿Qué van a hacer?», preguntó Máximo. «Tenemos que cambiar la cantidad de clubes de primera -de 20 a 30- y vamos a eliminar las reelecciones indefinidas de los presidentes», comunicó Segura, según pudo reconstruir LA NACION. El heredero de los Kirchner suspiró. Segura no quería eliminar el requisito de los cuatro años de antigüedad. Si se hubiera quitado, nuevos dirigentes como Juan Sebastián Verón y Marcelo Tinelli habrían tenido la puerta abierta para presentarse como candidatos en las elecciones de octubre del año próximo. El patagónico quería evitarlo a toda costa. Le había gustado muy poco que Segura nombrara al animador bolivarense como máximo responsable de la comunicación del fútbol argentino. A principios de año, Máximo Kirchner vetó la llegada de Tinelli al Fútbol Para Todos. La relación nunca se recompuso.

Con el aval de la Casa Rosada, el proyecto de reforma del estatuto se cocina en las manos de Mario Schmoisman, asesor legal de la AFA. El escrito, que será distribuido en los días previos a la asamblea pautada para el 18 de diciembre, se mantiene con «acceso restringido». Sólo están al tanto de lo que dice los máximos referentes del grondonismo residual: Segura, Miguel Silva (secretario general del comité ejecutivo) y Héctor Domínguez (asesor de la AFA).

Aunque en algún momento se habló de suspender la convocatoria para cambiar el estatuto, al final se decidió mantenerla. La AFA y el Gobierno entendieron que dar marcha atrás sería una desprolijidad. Y por eso resolvieron seguir adelante, aunque más que una reforma del estatuto será un maquillaje. Los cambios de fondo quedarán para más adelante y se darán, casi seguro, después de 2015. Será cuando el ocupante del sillón presidencial sea definitivo y tenga cuatro años de mandato.

La preocupación de Máximo Kirchner por una hipotética apertura de la AFA responde a un fenómeno que explotó en los últimos días: una barricada contra Tinelli y los renovadores, como Matías Lammens o Juan Sebastián Verón. «¡Tendrías que haber visto las caras de los presidentes de los clubes cuando vieron el número de octubre de la revista de la AFA con la cara de Tinelli!», ilustró un asiduo conocedor de los pasillos de la casa de la AFA. «Eso fue un penal en contra», graficó otra fuente.

En los últimos días, la figura del animador ganó acciones para potenciar a algún candidato a presidente de la AFA el año próximo, cuando culmine el mandato que le correspondía a Julio Humberto Grondona, y que terminará Luis Segura (quien debe ser confirmado por la Asamblea que se desarrollará pasado mañana). Por ahora, nadie se atreve a enfrentarlo, y por eso el empresario televisivo asumió la comunicación de la AFA. Para algunos opositores al grondonismo residual, Tinelli tiene una virtud: no necesita de la política. Y por eso es que piensan en armarlo de cara a 2015. Por esa misma razón, el Gobierno quiere evitar tener que enfrentarlo. El grondonismo que encarnan Segura y Silva tampoco lo quiere como rival.

Los requisitos del estatuto limitan a los renovadores. Tinelli asumió como vocal de San Lorenzo el 1° de agosto de 2012. Fue su primer cargo político en el club de Boedo (había sido presidente de marketing). En rigor, estarían en condiciones de ser presidente de la AFA recién a partir del 1° de agosto de 2016. En este escenario, no podrían presentarse el año próximo.

La modificación del estatuto, potestad de la Asamblea, fue una de las primeras decisiones de Luis Segura como presidente de la AFA. A poco de tomar el lugar dejado por el fallecido Julio Humberto Grondona, el hombre fuerte de Argentinos Juniors declaró que su idea era limitar a dos las reelecciones de los presidentes. La iniciativa se plasmó con el llamado a la asamblea que se realizará el 18 de diciembre, en la que se resolverán y aprobarán (o no) los cambios definitivos a la carta magna de la AFA.

Mientras tanto, los asambleístas tienen trabajo. Antes de pensar en cómo cambiar el estatuto, el órgano tiene cita para pasado mañana. Allí se confirmará a Segura (¿por unanimidad?) hasta 2015. Y se tratarán la memoria y el balance 2013-2014, al igual que el presupuesto para 2014-2015.

La continuidad de Segura, junto con la Memoria y el Balance
A dos días de la Asamblea de la AFA, los dirigentes consultados por LA NACION aseguraron que no sabían cómo había dado el balance. Se supone que deberían poder leer el documento con antelación, para estudiarlo, tener una opinión fundada y exponerla en la Asamblea. Pero no. «Es un desastre, se repiten las mismas prácticas que eran comunes en tiempos de Julio Grondona. No está él, pero siguen pasando estas cosas», fustigó un dirigente. De todas maneras, el documento contable (que podría ser el último con la firma de José Lemme como tesorero) arrojaría un pequeño superávit. En las últimas reuniones del comité ejecutivo, la cúpula de la AFA hizo especial hincapié en la «política de restricción de gastos» encarada por la entidad para resguardar la economía..

Fuente: Canchallena

Misiones: se entregó el hijo del intendente acusado de violación

Tras permanecer prófugo más de dos semanas, se presentó ante la Justicia y quedó detenido el hijo del intendente de la localidad misionera de El Soberbio, que está acusado de violar a una estudiante de 15 años, hija de un peón rural. Ederson Pereira, de 22 años, llegó al Juzgado de Instrucción de San Vicente junto a su abogado y por orden judicial fue alojado en la Seccional Segunda de esa ciudad.

Según figura en la denuncia, el 2 de octubre Pereira habría interceptado en la ruta a la víctima y la habría llevado a su casa. Una vez allí, la habría violado. Apenas pudo escapar del agresor, la adolescente volvió a su casa y contó a sus padres lo que había pasado.

La familia asegura que el intendente Juan Carlos Pereira les ofreció una chacra y una camioneta para que no denunciaran el ataque sexual. Por esa razón, el jefe comunal también fue denunciado por el delito de cohecho y hoy será interpelado por el Concejo Deliberante, que podría avanzar con el proceso de destitución. En declaraciones públicas, el intendente dio a entender que no fue una relación consentida. El abogado del joven adelantó que pedirá la excarcelación porque “nunca estuvo prófugo”.

Fuente: Clarín

EEUU reconoce el ´significativo´ aporte de Cuba en lucha contra el ébola

Estados Unidos reconoció y valoró el «significativo» aporte de Cuba en la lucha contra el ébola en África Occidental, aunque evitó responder a la oferta del expresidente cubano, Fidel Castro, de colaborar con su país para combatir la enfermedad.

«Reconocemos y apreciamos esta contribución (de Cuba)», dijo la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Marie Harf, en su conferencia de prensa diaria.

«El hecho de que un país tan pequeño esté proporcionando tantos recursos -más que muchos otros países, francamente- supone una contribución significativa», añadió Harf.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, anunció el lunes que otras dos brigadas sanitarias de la isla partirán mañana martes, 21 de octubre, con destino a Liberia y Guinea Conakri para colaborar en la lucha contra el ébola.

Harf recordó que el pasado viernes, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, celebró la aportación de Cuba a la lucha contra la epidemia.

«Ya estamos viendo a países grandes y pequeños contribuir de forma impresionante a la primera línea (de combate al ébola). Cuba, un país de solo 11 millones de personas, ha enviado 165 profesionales, y planea enviar casi 300 más», dijo Kerry durante un discurso centrado en la respuesta al ébola el viernes.

No obstante, Harf evitó dar una respuesta a la oferta de Fidel Castro para colaborar con EE.UU. en la lucha contra el ébola.

«Gustosamente cooperaremos con el personal norteamericano en esa tarea», escribió este sábado el líder cubano en un artículo titulado «La hora del deber».

Harf no descartó la posibilidad de una conversación al respecto entre Estados Unidos y Cuba, que carecen de relaciones diplomáticas desde hace más de medio siglo, pero dijo desconocer si el Gobierno estadounidense está abierto a ello y pidió tiempo para consultar con los expertos en el tema en el Departamento de Estado.

«No tengo un análisis sobre cómo podríamos tener conversaciones con ellos (los cubanos) en el futuro», señaló Harf, y recordó que Estados Unidos y Cuba mantienen conversaciones sobre temas como la migración y el correo postal.

La organización Cuba Now, que aboga por una flexibilización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, criticó poco después la «falta de claridad» en la respuesta del Departamento de Estado a la oferta de Castro.

«Con el creciente miedo al ébola en casa, Estados Unidos sería muy miope si no deja a un lado sus diferencias y da la bienvenida a Cuba como un aliado contra esta crisis de salud pública», afirmó el director ejecutivo de Cuba Now, Ric Herrero, en un comunicado.

También el periódico estadounidense The New York Times alabó el lunes en un editorial la «enorme contribución» de Cuba a la lucha contra el ébola y defendió la necesidad de que Estados Unidos colabore con las autoridades cubanas en ese esfuerzo.

El diario neoyorquino respaldó así el llamamiento hecho por Castro, al considerar que «tiene toda la razón» al argumentar «que Estados Unidos y Cuba deben poner a un lado sus diferencias, así sea temporalmente, para combatir una amenaza global».

EFE

Longobardi: “La falta de dólares se volvió una premisa para explicar el estado de la economía”

Consideró además que el cepo no solo no evitó la salida de divisas, sino que trabó por completo la entrada.
El periodista Marcelo Longobardi señaló que “la falta de dólares se volvió una premisa para explicar el estado de cosas de la economía argentina”. Y consideró que el cepo cambiario no solo no evitó la salida de divisas, sino que trabó por completo la entrada de las mismas.

En su habitual editorial, de su programa Cada Mañana que se emite por radio Mitre, Longobardi opinó que “la economía se ha ido adaptando a esta situación”.

“Las consecuencias de haber adoptado esta idea como situación sin solución tiene estos resultados visibles. La Argentina se va quedando sin reservas. Tenemos múltiples mercados cambiarios. Al mismo tiempo ha habido medidas que han intentado paliar esto, en particular la del CEDIN”, apuntó.

En ese marco, Longobardi evaluó que “la falta de dólares se ha vuelto una premisa para explicar el estado de cosas de la economía argentina, como si fuese producto de una tormenta o de un accidente generalizado”.

En cuanto al por qué de la falta de dólares, recordó que cuando “en 2008 el Gobierno empezó a enloquecer con la política económica, comenzó una fuga de capitales”. Y analizó: “Como consecuencia, el Gobierno interpretó que lo que había era una conspiración. Si Cristina se lo cree o no, a los efectos prácticos no importa. El Gobierno imagina que al forzar una devaluación, va a los precios y se multiplica la puja distributiva. Arrancó un control de cambios. En el medio del debate apareció Sbatella (titular de la Unidad de Información Financiera) que dijo ‘vamos a pesificar’. Eso derivó en el cepo. Y el cepo fue peor, porque no evitó la salida de dólares pero trancó por completo la entrada de dólares”.

“Y el resultado terminó en esta mediocridad de decir que la Argentina sufre una restricción externa”, concluyó.
cronista.com

Villas porteñas: 45% de sus habitantes nacieron en Capital

Un reciente estudio demográfico realizado para la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad reveló que el 45 por ciento de los habitantes de las villas portañas nacieron en Capital.

El resto de los habitantes se divide en oriundos de países limítrofes (33,7%), de Perú (4,6%) y otros distritos de Argentina (16,7%).

El relevamiento, realizado por la demógrafa Victoria Mazzeo, también arrojó que cerca del 80 por ciento de los habitantes tienen menos de 20 años. El promedio de edad es de 24 años mientras que en el resto de la Ciudad es de 40.

Las mujeres que viven en asentamientos tienen un promedio de 4,3 hijos, mientras que nacen dos hijos por mujer en promedio en toda la Capital.

También se registraron alto niveles de hacinamiento en un 37 por ciento de la viviendas.

Por otro lado, mientras la asistencia escolar de los chicos de entre 5 y 14 años varía entre el 94 y el 97%, en el segmento de entre 15 y 17 años ya cae al 79 por ciento. «Esto redundará en la mayor vulnerabilidad de estos jóvenes en su posicionamiento en el mercado de trabajo», señaló la especialista.

El tipo de inserción laboral, sumado al tamaño de los hogares, se refleja en el ingreso per cápita familiar, uno de los indicadores de bienestar. El 78% de las familias en villas integran el quintil más pobre; disponían de menos de 235 dólares mensuales por miembro al cambio oficial en el momento del relevamiento.

Fuente: 26noticias

«No nos dimos por vencidos»

Gustavo Alfaro rescató la actitud de sus jugadores para ir a buscar el empate ante Arsenal. El entrenador de Tigre reconoció que no se jugó bien: «No fue una buena producción del equipo».

Tigre venía dulce en Victoria con tres triunfos consecutivos desde la llegada de Gustavo Alfaro. Sin embargo, el envión se detuvo el lunes por la noche con el empate frente a Arsenal, justamente el anterior club del actual DT del Matador. Para el entrenador, el empate fue justo pero reconoció que no se jugó bien. «Tuvimos chances de perderlo, también de ganarlo, pero en líneas generales no fue una buena producción del equipo», señaló.

Alfaro consideró que la apertura del marcador en favor del Arse se dio por una falla propia y no una virtud ajena. «El gol de ellos es convertido por un error nuestro, no tanto por el juego». Y agregó sobre lo que sí le gustó del equipo: «Lo mejor de Tigre fue la respuesta anímica que tuvo cuando íbamos perdiendo. No nos dimos por vencidos y fuimos a buscar el partido».

Se viene Independiente, en el Libertadores de América (sábado a las 15) y el DT comentó: «La clave va a estar en nuestra coordinación para atacarlos cuando ellos tengan la pelota y concentrarnos cuando la tengamos nosotros». Sobre la quinta amarilla de Joaquín Arzura, opinó: «Veremos qué variante tendré que hacer, primero tengo que ver cómo terminaron los jugadores este partido».

Fuente: Olé

Cae sospechoso de haber violado a la cuñadita

El joven de 16 años fue detenido tras un allanamiento en su casa de la localidad bonaerense de Florencio Varela. Está acusado de abusar sexualmente de la piba en el aula de una escuela de Avellaneda.

El adolescente de 16 años acusado de violar a una chica de la misma edad en un aula de una escuela técnica del partido bonaerense de Avellaneda, a la que ambos asisten, fue aprehendido en las últimas horas en una vivienda de Florencio Varela, informaron fuentes policiales.

El joven fue encontrado por personal de la comisaría 6ta. en una casa ubicada en Brandsen al 2300 y esta mañana de martes «será llevado a declarar ante la Fiscalía del Joven, de los tribunales de Avellaneda», que está a cargo de la investigación, dijo un vocero consultado.

La aprehensión del acusado se produjo después de que una adolescente de 16 años denunciara que fue violada por un compañero en un aula de la Escuela Técnica 4 de Avellaneda, donde ambos estudian, y cuyas autoridades se pusieron a disposición de la Justicia.

De acuerdo a la denuncia, el hecho ocurrió el viernes pasado. A raíz del abuso y las lesiones producidas por el mismo, la víctima debió ser internada en un sanatorio de la zona.

Fuente: Crónico

El Papa visitará a Turquía, refugio de cristianos que huyen de la organización Estado Islámico

El Pontífice se reunirá con el presidente Erdogan y con el patriarca de las iglesias ortodoxas con sede en Estambul.
ROMA, Italia.- El Papa Francisco viajará a Turquía en noviembre, informó el Vaticano, en su primera visita al país de mayoría musulmana que se ha convertido en refugio de cristianos que huyen de la persecución de militantes de Estado Islámico en las vecinas Siria e Irak.

Durante su visita de tres días, el Papa se reunirá con el presidente turco, Tayyip Erdogan, y con el primer ministro, Ahmet Davutoglu.

También se reunirá con el patriarca ecuménico Bartolomeo I, el líder espiritual de las iglesias cristianas ortodoxas con sede en Estambul, que es la segunda mayor familia de iglesias cristianas en el mundo después del Catolicismo Romano.

«El Santo Padre visitará Ankara y Estambul desde el 28 al 30 de noviembre», dijo el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

Militantes de Estado Islámico han declarado un «califato» en los territorios que controlan y han matado o expulsado a una gran cantidad de cristianos, musulmanes chiíes y otros que están en desacuerdo con su versión de línea dura del Islam suní.

Muchos han huido a Turquía, junto a decenas de miles de kurdos sirios que abandonaron el país cuando fuerzas de Estado Islámico capturaron varias de sus aldeas cercanas a la frontera, donde siguen los enfrentamientos.

Una coalición liderada por Estados Unidos ha estado realizando ataques aéreos contra militantes cerca de la ciudad fronteriza siria de Kobani, que es defendida por combatientes kurdos. Turquía dijo el lunes que facilitará el paso de combatientes iraquíes kurdos para reforzar a los kurdos en Kobani.

El lunes, Francisco dijo a cardenales en el Vaticano que Estado Islámico ha alcanzado niveles de terrorismo «previamente inimaginables».

«Muchos de nuestros hermanos fueron perseguidos y fueron forzados a abandonar sus hogares (…) Parece que se ha perdido la conciencia sobre el valor de la vida humana, que la gente no cuenta y que puede ser sacrificada por otros intereses», manifestó.

El viaje de Francisco a Turquía será el tercero que realiza a un país de mayoría musulmana, tras visitar Jordania y Albania. (Reuters)

Estas son las empresas que según la AFIP presentaron facturas truchas

“El uso de facturas truchas nace del sector privado, de decisiones de sociedades comerciales, de empresarios, y termina en el sector privado. A diferencia de otra visión estratégica que puedan tener, no es una cuestión que pueda tener que ver con la política”, dijo ayer Echegaray en una conferencia de prensa en la que reconoció que sociedades del empresario kirchnerista Lázaro Báez están siendo investigadas en una causa por evasión impositiva agravada con el uso de facturas apócrifas, pero deslindó cualquier tipo de vínculo entre Báez y la Presidenta.

Aquí, el listado de las empresas que publicó hoy la Afip en su sitio web.

Facturación-apocrifa.pdf  by  Cronista.com

Kicillof ubicó en altos cargos estatales a 17 miembros de su consultora de economía

Es ya conocido que desde que Axel Kicillof llegó al Gobierno fue escalando en los niveles de confianza de la presidenta Cristina Kirchner. Esto se vio reflejado en su asunción en el Gabinete y en la designación de funcionarios en distintas áreas del Estado.

Y es así que desde que Kicillof llegó al poder en 2011 designó a 17 de 21 miembros del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda), una consultora que él creó en 2004.

Del Cenda provienen jóvenes economistas cuyas edades van desde los 35 a 45 años. La característica que unió siempre a los integrantes de esta consultora no solo fue su convencimiento de un Estado fuerte en la aplicación de las teorías keynesianas y marxistas, sino también un pasado en común en el prestigioso Colegio Nacional de Buenos Aires o la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA; muchos de ellos fueron compañeros tanto en el secundario como la universidad.

El Cenda, hasta que Kicillof se convirtiera en funcionario, era uno de los centros ligados al kirchnerismo que contribuyó a la investigación económica entre 2004 al 2011.

El desembargo del Cenda en el Gobierno se remonta a 2009, cuando Amado Boudou asumió como ministro de Economía y Mariano Recalde, como presidente de Aerolíneas Argentinas. Recalde nombró en la dirección de la empresa a varios colaboradores, entre ellos a Kicillof.

Cuando Kicillof llegó al Palacio de Hacienda como viceministro también designó a colaboradores en tres subsecretarías y 24 direcciones. En la subsecretaría de Competitividad nombró a uno de sus hombres de confianza, Augusto Costa, hoy secretario de Comercio.

Hoy el sitio web de Cenda www.cenda.org.ar no está online, y aparentemente la consultora tampoco está en funciones. Y es que entre los 21 miembros que Cronista.com pudo contabilizar, 18 (incluido Kicillof) son hoy parte del Gobierno en distintos cargos públicos.

Entre los colaboradores de Kicillof más cercanos están: Augusto Costa, en la Secretaría de Comercio, y Emmanuel Alvarez Agis, en la Secretaría de Política Económica y Planificación del Desarrollo; también es Director en Edenor.
El resto de los miembros de Cenda con cargos en el Gobierno:

kicillof

Nicolás Arceo : Director de Finanzas en YPF
Carlos Bianco: Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Cancillería
Luis Pablo Ceriani: Director de Finanzas de Aerolíneas
Patricia Charvay: Directora en YPF
Ana Laura Fernández: Coordinadora de Gabinete de la Subsecretaría de Coordinación Económica
Cristian Girard: Titular de la Comisión Nacional de Valores
Mariana González: Directora suplente en YPF – Subsecretaria de coordinación económica y mejora de la competitividad
Federico Marongiu: Gerente General en Nación Fideicomisos S.A.
Cecilia Nahón: Embajadora en Estados Unidos
Javier Rodríguez: Secretario de Coordinación Político-Institucional y Emergencia Agropecuaria.
Marcela Sacavini: Fue Directora en Edenor
Carla Seain: Coordinadora de gabinete de la Subsecretaria de Planificación Económica
Federico Wahlberg: Economista en la Secretaría de Ambiente Nación
Gaston Ghioni: Subsecretario de Combustible
Nuria Mendizabal: Directora en Transener
Fueron miembros de Cenda pero hoy no son parte del Gobierno

María José Castells – Marcos Gallo – Miguel Giudicatti

Además, varios de los miembros de Cenda son investigadores y docentes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS).

Echegaray admitió los vínculos comerciales de Cristina y Báez

El titular de la AFIP aclaró que la Presidenta y el empresario «son conocidos pero técnicamente no son socios».

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, reconoció hoy que existe relación comercial entre Cristina Kirchner y Lázaro Báez, aunque aclaró que «técnicamente» no son socios, algo que ayer se encargó de aclarar sin que nadie le preguntara.

«En la vida en sociedad todos tienen relaciones, no es que los funcionarios públicos son extraídos de un lugar donde no han tenido ningún tipo de vinculación o vida comercial. La vinculación, la vida en sociedad forma parte del ser humano, sea Presidente o el ultimo ciudadano de la Argentina», sostuvo para justificar el lazo de la mandataria y el empresario santacruceño. «Son conocidos desde hace bastante tiempo pero técnicamente no sos socios», insistió.

En declaraciones por Radio 10, el titular de la AFIP reiteró que «no hay sociedad» entre la jefa de Estado y Baez, pero cuando se le preguntó si existían vínculos comerciales respondió «sí». «Desde el punto de vista técnico-fiscal, la Presidenta no es socia de Lázaro Báez. Afirmar que lo es constituye un error grosero y tiene una intencionalidad» política, añadió.

En cuanto a la acción de la AFIP, Echegaray señaló por radio La Red que «hay 700 causas penales que arrancaron hace tiempo» y afirmó que se subieron a la web los nombres de las empresas para «dar un salto de calidad institucional». El recaudador dio a conocer ayer un listado de 1.200 empresas que utilizaron facturas truchas para disminuir su contribución en el impuesto a las Ganancias, intentando justificar a Báez.

Y reiteró que «mencionamos a Accenture, Security, Aeropuertos 2000, Agulla & Baccetti, American Express, Banco Francés, Cablevisión, Mitre, Pol-ka, Carrefour, Walmart, Siderca y pareciera ser que en los últimos tiempos facturas apócrifas sólo utiliza el grupo económico Báez o el caso Skanska».

Báez es un empresario ligado al kirchnerismo que, entre otras cosas, fue acusado de lavado de dinero y que ahora su compañía Austral Construcciones es fiscalizada por la AFIP como «receptora» de facturas apócrifas.
lapoliticaonline.com

Los ratings del lunes en la televisión

ShowMatch fue lo más visto del día con 20.1 puntos, seguido por Viudas e hijos del rock and roll con 16.0

EL TRECE:
Las aventuras de Hijitus: 0.3
Agro Síntesis: 0.6
Tiempo del tiempo: 1.6
Arriba Argentinos: 4.3
Gaturro: 3.4
Panam y circo: 2.3
Piñón en familia: 1.9
El Zorro: 2.4
Nosotros al mediodía: 3.4
Noticiero Trece: 5.4
El diario de Mariana: 5.6
Este es el show: 6.0
A todo o nada: 6.4
Telenoche: 8.0
Guapas: 11.4
ShowMatch: 20.1
En síntesis: 10.2
Noches Fashion TV: 6.3
Sumá miles de pesos: 3.6

TELEFE:
El super agente 86: 0.8
ZTV: 1.2
Baires en 10: 1.7
Baires Directo: 2.3
AM, antes del mediodía: 4.3
Los Simpson: 6.5
Telefe Noticias mediodía: 7.6
Casados con hijos (Repetición): 6.9
Historias de corazón (La vida sigue): 8.2
Historias de corazón (Flor del Caribe): 8.8
ER Emergencias: 10.2
Somos familia: 13.8
Telefe Noticias: 13.2
Viudas e hijos del rock and roll: 16.0
Camino al amor: 12.2
Sres. Papis: 10.1
Diario de medianoche: 6.5
Pare de sufrir: 2.4
AM (Repetición): 1.9

CANAL 9:
Paka Paka: 0.8
Caramelito siempre con vos: 0.8
El Chavo: 0.6
Tele9 a la mañana: 2.0
Qué mañana!: 3.6
Tele9 al mediodía: 5.9
Corazón indomable: 5.8
La malquerida: 6.7
Lo que la vida me robó: 6.2
La gata: 4.8
Combate: 3.2
Tele9 Central: 5.9
Bendita: 7.4
El señor de los cielos: 7.4
Duro de domar: 2.5
Pare de sufrir: 0.8
Tele9 al cierre: 1.5
La hora del milagro: 0.7

AMÉRICA:
Pare de sufrir: 0.5
Paka Paka: 0.4
Animérica: 0.5
Buenos días América: 1.4
Desayuno americano con Pamela: 2.9
America Noticias (1º): 4.0
Intrusos: 8.1
Los unos y los otros: 5.2
Infama: 4.6
América Noticias (2): 3.9
Zapping: 5.2
Intratables: 4.3
Animales sueltos: 3.8
La hora del milagro: 0.9

TV PÚBLICA:
Un día en la vida: 0.9
Nadia 6:30: 1.1
Visión 7 Mañana: 1.0
Paka Paka: 0.6
Red de salud: 0.7
Cocineros Argentinos: 1.4
Visión 7 Mediodía: 1.5
Amar en tiempos revueltos: 0.9
Vivo en Argentina: 0.9
Encuentro: 1.1
Una tarde cualquiera: 1.2
Visión 7 Central: 1.9
Torneo 2014 (Tigre – Arsenal): 4.9
Peter Capusotto y sus videos: 2.6
En terapia: 2.6
Visión 7 Resumen: 1.5
Filmoteca: 0.9

Promedios del día:
Telefe: 10.4
El Trece: 8.2
Canal 9: 5.6
América: 5.3
TV Pública: 2.2

Promedios de octubre:
Telefe: 9.3
El Trece: 8.1
Canal 9: 4.4
América: 4.3
TV Pública: 3.5

FUENTE: IBOPE MEDIA – Infobae

Así quedó Renée Zellweger después de catarata de cirugías

En las redes sociales hablan de “suicidio facial”. Nada queda de la tierna Bridget Jones de ojos rasgados.

¿Pero qué le pasó a Renée Zellweger? Esta es la pregunta que se hacen millones de internautas en las redes sociales luego de ver el nuevo rostro de la célebre “Bridget Jones”.

Algunos hablan de “suicidio facial”, ya que no queda nada de sus ojos rasgados ni de sus pómulos marcados

A los 45 años, Renée apareció con varias operaciones de por medio. La más notoria es la de párpados, que acabó con su característica mirada.

La mujer reapareció así en un evento de la revista “Elle”. La prensa especializada en moda asegura que también se hizo lifting y que se puso más bótox en la frente.

Fuente: www.losandes.com.ar

Violencia en hospitales: Nuevo sistema de alerta

La Provincia refuerza el plan de seguridad hospitalario y aumenta, entre otros puntos, un 35% el número de efectivos policiales.

 

En las últimas dos semanas, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires junto con elMinisterio de Seguridad, dispuso un refuerzo en las medidas tendientes a proteger a los profesionales, trabajadores de la salud y pacientes que asisten a centros asistenciales públicos de toda la Provincia.

En 18 hospitales del Conurbano y ciudades grandes del interior fueron asignados 82 agentes policiales, entre Infantería, Caballería y personal de las policías de cada jurisdicción. Este personal se suma a los 268 agentes que realizan tareas adicionales (Polad) en los 78 hospitales públicos de la Provincia. Esta cantidad de efectivos policiales representa un incremento del 35% en el plantel dedicado al control y prevención de hechos violentos en establecimientos de salud.

«Estamos poniendo todos los recursos y esfuerzo para optimizar las condiciones laborales del equipo de salud y para garantizar la seguridad de los pacientes que asisten a los hospitales públicos. Son medidas que podemos poner en práctica a partir de la emergencia en Seguridad dispuesta por el gobernador Daniel Scioli», explicó el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia.

Botones antipánico. El refuerzo de personal de custodia en los edificios sanitarios se complementa con los botones antipánico que ya fueron instalados en una primera etapa en las guardias de hospitales provinciales y UPAs.

Estas decisiones se adoptan en el marco de la Mesa por Hospitales Libres de Violencia, que está integrada –entre otros- por ocho gremios del sector salud. Allí se acuerdan medidas y se diagraman estrategias para prevenir nuevos hechos violentos en el sistema de salud. Asimismo, la Mesa interviene ante episodios de violencia para acompañar al equipo de salud, investigar lo sucedido, asesorar y evaluar.

Como parte de las medidas preventivas, desde el ministerio se ofreció a modo de refuerzo para el personal hospitalario una aplicación gratuita de Provincia Net (para Android o I Phone) que también funciona como un botón antipánico personal. Se descarga del Play Store del teléfono y las autoridades sanitarias recomiendan que, al completar los datos personales, se consigne que se trata de un empleado o profesional de hospital público para que esa información llegue de inmediato al servicio de Emergencias de la Policía. Cuando se oprime el botón se emite una señal inmediata al centro de monitoreo. Con el GPS activado del teléfono se manda un patrullero al lugar

Fuente: http://www.inforegion.com.ar/noticia/108265/violencia-en-hospitales-nuevo-sistema-de-alerta

 

Argentina enfrentará a Croacia en la previa del duelo ante Portugal

El primer partido de la gira europea, entonces, se disputará el 12 de noviembre en el estadio Upton Park de West Ham, en Londres

selección argentina jugará un amistoso ante Croacia el próximo miércoles 12 de noviembre en Londres, seis días antes del gran choque contra el seleccionado portugués del astro Cristiano Ronaldo , que se jugará en Manchester.

El agente FIFA, Guillermo Tofoni, encargado de la comercialización de los partidos del equipo nacional, adelantó que el partido con los croatas se jugará en Upton Park, el estadio de West Ham con capacidad para 36 mil personas.

Croacia, eliminado en la primera ronda del último Mundial Brasil 2014, se ubica en el puesto 19 del actual ranking FIFA y es el undécimo clasificado del continente europeo.

El historial con los croatas registra tres partidos con una victoria, un empate y una derrota, que fue el último antecedente (2-3) en un amistoso celebrado en la ciudad suiza de Basilea, en 2006.

Por último, la empresa World Eleven, promotora del equipo argentino, intentará cerrar un último amistoso para la fecha del sábado 15 de noviembre, entre medio de los dos juegos ya confirmados.

Fuente: Télam.-Canchallena

Murió el prestigioso diseñador Oscar de la Renta

El ícono de la moda mundial, oriundo de República Dominicana, tenía 82 años; había sido diagnosticado de cáncer en 2006

NUEVA YORK.- El prestigioso diseñador internacional de alta costura Oscar de la Renta falleció ayer a los 82 años. Según confirmó al diario The New York Times su viuda Annette de la Renta, se encontraba en su casa del estado de Connecticut. Le habían diagnosticado cáncer en 2006.

El ícono latinoamericano, nacido en República Dominicana en 1932, diseñó durante más de 40 años y vistió a varias primeras damas. En los últimos años trabajó incansable en su atelier en Nueva York, pero antes vivió en España y Francia. Se lo considera parte de un grupo de estilistas, incluidos Bill Blass y Geoffrey Beene, que ayudaron a colocar a Estados Unidos en el mapa de moda de alto nivel a fines de la década de 1960.

De la Renta se especializaba en diseñar para sus amigas, damas de sociedad y vecinas. Las primeras damas Laura Bush y Hilary Clinton lucieron vestidos de De la Renta en cócteles de inauguración, y las actrices cine Penélope Cruz y Sandra Bullock usaron sus diseños en la alfombra roja.

También vistió a actrices de la talla de Emma Watson, Amy Adams y Sarah Jessica Parker. «Lució un Oscar de la Renta» se transformó en una expresión a menudo empleada en las crónicas de los eventos más importantes del mundo.

Una de sus últimas creaciones fue el vestido que llevó la abogada y escritora Amal Alamuddin en su boda con el actor George Clooney. La pieza estaba íntegramente bordada a mano con perlas y brillantes, y hecha de un encaje especialmente traído de Francia para la ocasión. Según trascendió, el diseñador personalmente fue el encargado de ultimar los detalles y de estar presente en cada paso de la confección.

Una de sus últimas apariciones públicas fue durante la Semana de la Moda de Nueva York, el pasado 9 de septiembre.

Agencias AFP, EFE, DPA. LA Nación

Matan a policía que intentó frustrar asalto a vecino

Un sargento de la Federal fue asesinado por delincuentes que le dispararon en la nuca cuando trató de evitar que ingresaran a una casa en Córdoba. Fue trasladado con vida al hospital, pero falleció.

Un sargento primero de la Policía Federal Argentina fue asesinado el martes en la madrugada en la ciudad de Córdoba al intentar evitar el robo a una vivienda, informaron fuentes de la fuerza.

El hecho ocurrió alrededor de las 2 en la calle Monte Mayor al 2.100, del barrio Yofre Norte, en el sector este de la capital provincial, cuando el uniformado advirtió que varios delincuentes trataban de ingresar a la casa de un vecino y al intentar frustar el asalto recibió un tiro en la nuca.

Tras ser baleado, el policía fue trasladado al Hospital Córdoba, donde finalmente falleció.

Según los primeros datos que se conocen, el efectivo asesinado estaba adscripto a la delegación Córdoba de la Policía Federal y tenía 44 años.

Fuente: Crónica

Presupuesto 2015: el Senado ya debate en comisión el proyecto del Gobierno

Luego de lograr media sanción en Diputados, la perspectiva de gastos para el año próximo comienza su camino en la Cámara alta; el oficialismo espera votarlo la semana próxima.
Tras lograr media sanción en Diputados, el Senado ya debate el presupuesto 2015, el plan de gastos que el Gobierno estima para el próximo año, el último de la gestión de Cristina Kirchner.

La defensa oficial del proyecto, muy cuestionado por la oposición, es encabezada desde pasadas las 11 por funcionarios del Gobierno. Una vez aprobada en comisión, la iniciativa pasará al recinto para ser votada por los senadores.

Estaba prevista la presencia del ministro de Economía, Axel Kicillof, pero a la Cámara baja asistió el secretario de Programación Macroeconómica, Emmanuel Álvarez Agis. Al funcionario lo acompañaban los secretarios de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y de Finanzas, Pablo López.

La iniciativa fue aprobada por la Cámara de Diputados en la madrugada del 9 de octubre y la intención del oficialismo es emitir dictamen, a más tardar, pasado mañana. Prevén dejarlo así listo para su discusión en el recinto la semana próxima.

Entre los números polémicos que impugna la oposición figuran la previsión de una inflación del 15,6 por ciento para todo 2015 y una cotización promedio del dólar de 9,45 pesos. Además, estima un crecimiento del PBI del 2,8%.

Al presentar el proyecto en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, Kicillof defendió de manera enfática las previsiones del proyecto, anticipándose a las críticas de la oposición.

De esta manera justificó la inflación estimada del 15,6% en «una desaceleración de precios» que, dijo, ya se registra en la economía nacional y que fijará ese índice en el 22% para este año, a pesar de que las cifras de las consultoras privadas casi duplican esa cifra.

En esa exposición, el ministro reconoció la existencia de un creciente déficit fiscal producto de la importación de energía, pero se mostró confiado en que esa brecha se irá cerrando a partir del aumento de producción que, aseguró, experimenta YPF.

lanacion.com

El blue se negocia a $14,70 y el «conta con liqui» muestra una leve baja

La cotización que surge de la operatoria bursátil muestra una leve contracción luego de haber subido con fuerza en la rueda del martes.
El dólar blue se negociaba sin mayores variantes el míercoles a $14,68 para la venta, luego de perder apenas 2 centavos en la rueda de anterior.

Por su parte, el dólar oficial se operaba, también estable, a $8,50, por lo que el dólar ahorro se colocaba en los $10,18 y el turista o tarjeta en los 11,46 pesos.

De esta manera, la brecha entre el paralelo y el oficial se mantenía en un 73 por ciento.

En cuanto a las divisas que se operan en la bolsa, el contado con liquidación se negociaba con una leve baja, pues el precio implícito era de $14,02, luego de haber alcanzado los $14,07 el martes, mientras que el dólar bolsa bajaba hasta los 13,96 pesos.
infobae.com

Detienen a policía por la muerte de un albañil

En la localidad bonaerense de Quilmes, en un presunto tiroteo con dos motochorros, se produjo el deceso de Roque Caballero Ojeda, un humilde trabajador de 21 años. Un oficial fue apresado de manera preventiva.

Las autoridades judiciales de Quilmes, en el sur del Gran Buenos Aires, dispusieron la detención preventiva de un oficial de la Policía Bonaerense, quien se estima sería el responsable de la muerte de un humilde albañil, de 21 años.

El trabajador murió baleado al quedar atrapado en un presunto tiroteo que efectivos de esa institución de seguridad mantuvieron con dos motochorros en una violenta persecución. Los delincuentes lograron fugar.

Los voceros identificaron a la infortunada víctima como Roque Caballero Ojeda, de 21 años, quien era padre de una pequeña bebita. Trascendió que el hecho se produjo cuando el muchacho se disponía a cerrar el portón de su finca, situada en el cruce de avenida La Plata y Lamadrid, a pocos metros de la Villa Los Eucaliptus, oportunidad en la que aparecieron en escena dos sujetos a bordo de una motocicleta, que eran perseguidos por integrantes del Comando de Prevención Comunitaria (C.P.C.) de Quilmes. En dicho lugar se habría originado un intercambio de disparos entre los forajidos y los policías, ocasión en la que el joven recibió un certero impacto de bala en la región torácica. Momentos después, el albañil tuvo que ser trasladado de urgencia al Hospital Isidoro Iriarte, de Quilmes, aunque arribó sin vida al centro asistencial, como consecuencia de sus graves heridas.

Por su parte, el oficial que habría efectuado el disparo que involuntariamente provocó el fallecimiento del muchacho se habría internado en los pasillos de la famosa villa, con la intención de reducir a los peligrosos malvivientes, pero entonces fue agredido, junto con sus restantes compañeros, por los habitantes de la humilde zona. Al menos 2 móviles policiales recibieron daños a raíz del accionar de la gente del vecindario. Posteriormente, el oficial que se presume mató al trabajador fue detenido de manera preventiva.

Las diferentes pericias en el expediente son llevadas adelante por la Gendarmería Nacional Argentina para deslindar responsabilidades. El terrible caso ocurrió en jurisdicción de la comisaría 3ª de Quilmes.

Intervino en la causa el doctor Andrés Nievas Woodgate, fiscal de la Unidad Funcional Nº 3 del departamento judicial de Quilmes.

Fuente: Crónica

El Mundial 2022 sería en invierno

El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, aseguró ayer que el Mundial de Catar no puede jugarse en verano por las altas temperaturas que se registran, y abogó porque se dispute entre noviembre y diciembre de 2022.

“No se puede jugar en verano. Podemos bajar la temperatura en los estadios, pero no podemos poner todo el país bajo techo… Hay que buscar una solución”, declaró el mandamás del fútbol mundial en una entrevista para la emisora “France Info”.

“La fecha que conviene es a finales de año. Porque si jugamos a inicios de 2022 llegamos a los Juegos Olímpicos de Invierno”, agregó.

Está decidido

Blatter se decantó por los meses de noviembre y diciembre de 2022, la que considera “la mejor solución” dentro de las complicaciones que entraña mover las fechas habituales del Mundial.

“Se trabaja sobre el calendario internacional. Al principio era posible. Ahora es un poco más difícil. Pero el Mundial es tan importante…”, concluyó el suizo.- NOTIMEX

FIFA | Copa del Mundo

Joseph Blatter apoya que el Mundial de Qatar se juegue entre noviembre y diciembre.

Ya era una opción

El grupo de trabajo de la FIFA comenzó a trabajar diseñando el calendario internacional el pasado septiembre, y desde entonces se planteó poder cambiar de fecha el Mundial por el clima cálido.

Próximas reuniones

Los investigadores se reunirán el próximo mes, entregarán un informe, y habrá otra reunión en febrero de 2015.

Fuente: http://yucatan.com.mx/

Juzgan a ex funcionarios por habilitar una pileta donde se ahogó una nena

Florencia murió en 2001.Son tres. Autorizaron la apertura tres días después de la tragedia, sin verificar los trabajos de seguridad que estaban pendientes.

Después de casi catorce años, tres ex funcionarios porteños están siendo juzgados por la habilitación fraudulenta de la pileta del club All Boys, por entonces explotada por Megatlón. En febrero de 2001, allí murió ahogada Florencia Moller Rombolá, de 9 años, durante una clase de natación. El natatorio funcionaba aunque le faltaban requisitos de seguridad esenciales. El club ya había sido intimado a hacer obras, como la construcción de una canaleta para que los chicos se pudieran sujetar. Días después de la tragedia, la pileta fue habilitada por el Gobierno de la Ciudad pese a que los trabajos jamás se hicieron y había una clausura judicial.

Los ex funcionarios están acusados de falsedad ideológica de instrumento público y abuso de autoridad. En el banquillo está Horacio Spandonari, que fue director general de Verificaciones y Habilitaciones en tiempos en que Aníbal Ibarra era jefe de Gobierno de la Ciudad. También los empleados Nora Nigro y Carlos Mustapich, que trabajan en Habilitaciones hasta hoy. De hecho, Mustapich afronta otro juicio porque es el inspector que habría habilitado Beara, el boliche donde dos chicas murieron por la caída de un entrepiso, el 10 de septiembre de 2010.

El 12 de febrero de 2001, la profesora de natación de la colonia de vacaciones del club All Boys obligó a 14 chicos a tirarse a la parte honda de la pileta, volver al borde y salir por la escalera. Florencia, que no sabía nadar, lo hizo tres veces y llegó a la escalera sostenida del borde. La cuarta vez, se hundió. La maestra recién se dio cuenta cuando se lo avisó otro nene. En vez de sacarla ella, llamó a la guardavidas, pero cuando ésta la rescató era tarde. Florencia murió poco después.

La docente María Cecilia Privato fue sentenciada a tres años de prisión por homicidio culposo y la guardavidas, Giselle Kamenetsky, a dos años y medio, en ambos casos en suspenso. También habían declarado culpables de homicidio culposo al director de Megatlón, Fernando Storchi, y Julio César Giraldo, responsable de la colonia de vacaciones de All Boys, pero después la Cámara les anuló la condena y los sobreseyó.

Ahora están en juicio los funcionarios que habilitaron la pileta. El 7 de julio de 2000, una inspección del Gobierno porteño detectó que no cumplía con los requisitos para funcionar y le ordenó al club construir una canaleta de seguridad, poner un equipo salvavidas y señalizar las profundidades. Megatlón All Boys no hizo los cambios. Recién el 9 de enero de 2001 se presentó un inspector y le dio 30 días de plazo al club para cumplir. En ese lapso, Florencia se ahogó.

Después de la tragedia, el juzgado que intervino clausuró el natatorio. Una semana después, Megatlón All Boys solicitó su reapertura y el juez Mariano Bergés respondió que no había inconveniente, pero que debían presentar la habilitación de la pileta. “El 20 de febrero de 2001, Megatlón All Boys le pidió a la Dirección General de Habilitaciones 15 días para hacer las obras por las que había sido intimado anteriormente y que no había realizado, ni Habilitaciones había verificado”, afirma Alejandro Moller, el papá de Florencia.

El 23 de febrero de 2001, la inspectora María del Valle Torres fue a ver si el club había hecho las obras, pero anotó en un acta que no pudo entrar porque el lugar estaba clausurado y con consigna policial. Tres días después, Habilitaciones envió a Nora Nigro, que en un acta sin fecha sostuvo que las mejoras ya habían sido realizadas. En base a ese informe, el 28 de febrero de 2001 Mustapich y Spandonari firmaron la habilitación del natatorio.

La Justicia procesó a Nigro porque ésta no pudo haber constatado si se habían hecho las obras, cuando el natatorio estuvo clausurado hasta el 5 de marzo de 2001 y no se podía ingresar. Y a Mustapich y Spandonari, porque firmaron la habilitación en base a información contradictoria. Si Florencia no se hubiera ahogado en un natatorio mal habilitado, el 16 de diciembre cumpliría 23 años.

Fuente: Clarín

El gobernador de Hong Kong asegura que hay «margen» para hacer más democrática la elección de candidatos

HONG KONG, 21 Oct. (Reuters/EP) – El gobernador de Hong Kong, Leung Chun Ying, ha dicho este martes que hay «margen» para que el comité que selecciona a los candidatos para las elecciones en la antigua colonia británica en 2017 se vuelva «más democrático».

«Hay margen para la discusión aquí», ha declarado Leung a un pequeño grupo de periodistas este martes, cuando está previsto que el Ejecutivo retome las conversaciones con los líderes estudiantiles.

«Hay margen para hacer que el comité que nomina sea más democrático», ha añadido, en el primer indicio de una posible concesión a los manifestantes pro-democracia, que llevan semanas bloqueando el centro de Hong Kong.

La principal exigencia de los manifestantes es que los habitantes puedan elegir de forma directa a su gobernador en los comicios de 2017, pero Pekín ha descartado esta opción y ha estipulado que sea un comité el que seleccione a los candidatos.

Verónica Ojeda le dijo basta a Maradona

Se cansó de esperarlo en Dubai y volvió a nuestro país con Diego Fernando, el hijo que tienen en común. Rocío Oliva publicó fotos con el Diez y desató una nueva polémica.

Verónica Ojeda se cansó de esperar a Diego Maradona en Dubai y regresó con Diego Fernando, el hijo que tienen en común.

El Diez le había prometido que volvería a Emiratos Árabes cuando su padre Don Diego superara unos problemas de salud, pero no cumplió porque no le renovaron el contrato como entrenador.

En el medio, Rocío Oliva publicó varias fotos con el astro y desató una nueva polémica en el mundo sentimental de Maradona, que nunca se define por una de las dos.

Fuente: www.infonews.com

Alex Freyre denuncia amenazas tras los dichos de Tinelli

A través de su cuenta de Twitter, el Presidente del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual denunció que es víctima de amenazas de muerte.
Alex Freyre denuncia amenazas tras los dichos de Tinelli

Marcelo Tinelli habló como nunca de la polémica entre Alex Freyre y Aníbal Pachano y aprovechó para dar un mensaje a cómo se está viviendo en cuanto al nivel de debate político.

«Parece que ahora es si te pueden ver muerto, bienvenido sea. Este vamos por todo que escuché hace un tiempo, parecería ser incluso vamos por tu vida o algo así», afirmó el conductor de «ShowMatch».

«Parece que somos enemigos del que piensa diferente. Hay una degradación del diálogo en la Argentina donde el pensar diferente hace que te crucifiquen y seas el enemigo. Esta violencia verbal se siente cada vez más. La gente está muy violenta», indicó.

Tinelli opinó sobre la violenta declaración de Freyre contra Pachano, que tiene un trasfondo político: «Si no pensás igual sos el enemigo. Y al enemigo parece que hay que matarlo. Como dijo este muchacho, que habló desde una liviandad absoluta», remarcó.

«Antes podíamos convivir pensando distinto. Esta violencia verbal ahora se lleva a otro lugar. ¿Te vas a morir porque va a ganar un candidato u otro? Parece que es necesario que si pensas distinto te tienen que cagar a trompadas. Yo no entiendo la vida de esta manera», concluyó el conductor, flamante personalidad destacada de la cultura.

Ante estos dichos, el Presidente del Archivo de la Memoria de la Diversida Sexual, Alex Freyre, denunció en su cuenta de Twitter llamados amenazantes.

alex twitt

Fuente: www.primiciasya.com

Sexo: El sonambulismo sexual que perjudica el sueño de los hombres ahora

Actualidad: El llamado sonambulismo sexual es una clara enfermedad que afecta el sueño nocturno de los hombres y además lleva por nombre sexsomnia, al tiempo incluso que está siendo investigada duramente por la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño. Ahí es nada.

 

IDEAL.ES

 

Como hemos podido conocer, se trata de un padecimiento que afecta sobre todo a los varones y que consiste en una actividad que se realiza dormido, sin darse cuenta.

Así lo ha explicado la jefa de Unidad de Medicina del Sueño del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, Mirta Averbuch.

En este punto, declaró: «El desconocimiento y la vergüenza en los pacientes evita que se sepa más».

Y agregó también que «esta es una enfermedad que suele afectar a los hombres, y se estima que el 8% de las personas padecen algún tipo de sonambulismo».

A su juicio, «Lo primero que hay que recomendarle a una pareja que pasa por esto es que empiecen a dormir separados, al menos hasta que los episodios sean menos frecuentes».

Hay más: Aunque hay pocas investigaciones, «existen tratamientos», tranquiliza la doctora.

En este punto, un estudio canadiense señaló que el 8 por ciento de las personas que se atienden por sonambulismo afrontan este mal e indicó que la sexsomnia es más común en hombres.

La doctora lo dice así: «El desconocimiento y la vergüenza en los pacientes evita que se sepa más. No se trata de una enfermedad relacionada con la epilepsia, como muchos creen».

Por último, Averbuch dice que los casos se detonan cuando el enfermo está expuesto a un fuerte estrés. La actividad motora aparece en la fase tres del sueño. El tratamiento incluye sedantes derivados de la benzodiacepina, que bloquean el sueño profundo.

 

Fuente: http://www.ideal.es/gente-estilo/201410/21/sexo-sonambulismo-sexual-perjudica-sueno-hombres-ahora-20141021115757.html

Trasladaron al motochorro Gastón Aguirre a tribunales tras amenazar a un policía con un cuchillo

Se trata del hombre que intentó sacarle la mochila a un extranjero y quedó filmado; ayer lo arrestaron por «resistencia a la autoridad» tras incidentes en La Boca

Gastón Aguirre, el «motochorro» cuyo robo fue filmado por un turista canadiense y que días atrás contó en un canal de televisión por qué lo hacía, regresó a la escena pública y quedó detenido bajo la acusación de «resistencia a la autoridad» luego de disturbios ocurridos el fin de semana en el barrio porteño de La Boca.

Esta mañana fue trasladado a los tribunales para ser indagado por amenazar a un policía con un arma blanca en ese contexto.

El domingo a la noche un adolescente de 15 años fue asesinado de una cuchillada durante una pelea con otro chico en un comedor comunitario de La Boca, tras lo cual amigos y vecinos de la víctima cortaron el tránsito en la zona en reclamo de justicia.

Aguirre formaba parte del grupo de personas que fue a incriminar al supuesto asesino y, una vez en el lugar, amenazó a un policía con un arma blanca. El hombre fue reducido por personal de la Metropolitana y quedó detenido…

Fuente: La Nación

«Funes Mori hizo méritos»

Balanta, que volvió a jugar ante Belgrano, reconoce el buen momento del Melli, que le sacó el puesto. «La figura es el equipo. Predomina el objetivo de conseguir cosas importantes», remarcó. Y le agradeció a la gente por el cariño brindado en el Monumental.

Del día a la noche. El fútbol es una rueda. Y vaya si lo sabe Eder Alvarez Balanta. Porque de ser el segundo marcador central titular en el River campeón de Ramón Díaz, ahora el colombiano la pelea desde atrás. El haberse sumado un tiempo después por su presencia en el Mundial, más el buen momento de Ramiro Funes Mori, le hizo perder terreno. Recién tuvo su estreno en este semestre el domingo vs. Belgrano, completando noventa minutos. Sobre este presente personal, tranquilo y mesurado en sus declaraciones, Eder expresó: «En el fútbol no siempre se dan las cosas como uno las espera. Ramiro entró, lo aprovechó y lo hizo de la mejor manera. En el cuerpo técnico fueron claros. Lo acepté con tranquilidad, trabajando y apoyando al grupo. Uno trata de tomar las cosas como aprendizaje. El grupo siempre tuvo la mejor predisposición, dándome la mano. Al cuerpo técnico también le estoy agradecido, ayudándome a que pueda estar en condiciones. De a poco fui evolucionando».

Lejos de mostrar envidia, apoyó al Melli Funes Mori. Claro, sabe que es primordial que todos tiren para el mismo lado. «Contento por él. Es mi compañero. Hizo méritos. Está rindiendo en la posición. Es un punto alto. Yo trato de estar preparado», dijo Balanta, que según sus palabras, sintió ante Belgrano «la falta de rodaje». Y destacó el momento que vive River: «Es algo importante para nosotros. La figura es el equipo, más allá de las individualidades. Predomina el objetivo en común, de conesguir cosas. El cuerpo técnico vino con idas nuevas. El haber salido campeón, la fluidez en el aprendizaje, más los resultados, hizo todo más fácil».

Para finalizar, el cafetero le dedicó unas palabras al hincha, que lo aplaudió en la primera pelota que tocó en el Monumental el pasado domingo. «Le estoy agradecido a la gente. Fue un gran gesto. Eso me ayudó a entrar en confianza, a entrar en ritmo de partido. Lo valoro bastante».

Fuente: Olé

Segundo día de corte y caos en el Camino del Buen Ayre

Un grupo de manifestantes corta la autopista en reclamo de planes sociales. Ayer la misma protesta duró ocho horas.

Por segundo día consecutivo, un grupo de manifestantes cortaba esta mañana la autopista del Buen Ayre, a la altura de la localidad de José León Suárez, en el partido de San Martín, en reclamo de planes sociales. El piquete generaba importantes demoras en toda la zona.

Se trata de militantes de la organización Barrios de Pie, quienes ayer realizaron la misma protesta durante ocho horas, desde las 8 de la mañana hasta las 16.

Hoy, nuevamente, los manifestantes volvieron a la autopista y cortaron el tránsito a la altura del puente Debenedetti, en sentido Norte.

Como ocurrió ayer, las autoridades viales desviaban todo el tránsito que ingresaba desde el Oeste hacia la ruta 202 y la 8, y se generaban fuertes demoras en toda la zona de Campo de Mayo.

«Repudiamos la decisión de Daniel Scioli, a través del Ministerio de Infraestructura bonaerense, de no darle continuidad a un convenio laboral que contempla a 200 trabajadores que hacen tareas de limpieza de arroyos a través de cooperativas y cumplen una jornada laboral de 6 horas», dijo a la agencia DyN Daniel Menéndez, coordinador nacional de Barrios de Pie.

Menéndez puntualizó que «ya hay una resolución para no renovarlo, por lo que el último mes de trabajo sería noviembre» y protestó porque «los trabajadores pasarían las Fiestas sin tener empleo».

«No hemos tenido diálogo con las autoridades bonaerenses y, de no tener respuesta a nuestra demanda, vamos a seguir con los cortes», concluyó.

Fuente: Clarín

Programa del viaje apostólico del Papa Francisco a Turquía

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 184
FECHA 21-10-2014

Sumario:
– Programa del viaje apostólico del Papa Francisco a Turquía
– La responsabilidad de proteger en el Estado de derecho

___________________________________________________________

Programa del viaje apostólico del Papa Francisco a Turquía

Ciudad del Vaticano, 21 octubre 2014 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa hoy de que Su Santidad Francisco, acogiendo la invitación de las autoridades civiles, de Su Santidad Bartolomé I y de los obispos, efectuará un viaje apostólico a Turquía del 28 al 30 de noviembre de 2014, en el que visitará Ankara y Estambul.

El Papa saldrá el viernes 28 a las 9 de la mañama del aeropuerto de Roma Fiumicino y llegará al aeropuerto de Esemboga de Ankara a las 13. Desde allí irá a visitar desplazará el Mausoleo de Kemal Ataturk y acto seguido se dirigirá al Palacio Presidencial donde encontrará al Presidente de la República y pronunciará un discurso ante las diversas autoridades. Después se encontrará con el Primer Ministro y posteriormente visitará al Presidente de Asuntos Religiosos en el Diyanet.

Al día siguiente, el sábado 29, Francisco partirá en avión hasta Estambul donde visitará el museo de Santa Sofía, la mezquita Sultan Ahmet (la »mezquita azul») y la catedral católica del Espíritu Santo donde celebrará una misa. Más tarde, durante una ceremonia ecuménica rezará en la Iglesia Patriarcal de san Jorge y en el Palacio Patriarcal encontrará de manera privada a Su Santidad Bartolomé I.

El domingo 30 el Santo Padre celebrará una misa en privado en la Delegación Apostólica. En la iglesia patriarcal de San Jorge asistirá a la Divina Liturgia y pronunciará un discurso al que seguirá la bendición ecuménica y la firma de una declaración conjunta con el Patriarca Bartolomé. Ya por la tarde, desde el aeropuerto de Estambul regresará a Roma. Se prevé su llegada al aeropuerto de Fiumicino a las 18.40 horas.

___________________________________________________________

La responsabilidad de proteger en el Estado de derecho

Ciudad del Vaticano, 21 octubre 2014 (VIS).-Un Estado de derecho basado en los principios de la justicia, fue el tema central del discurso pronunciado el pasado 13 de octubre en la sede de Naciones Unidas en Nueva York por el arzobispo Bernardito Aúza, Observador Permanente de la Santa Sede ante la ONU, en el curso de la 69 sesión de la Asamblea General.

»Aunque el compromiso por el estado de derecho pueda parecer universal -afirmó el prelado- todavía persistente el desacuerdo sobre la definición del mismo. La delegación de la Santa Sede ha apoyado una definición de estado de derecho que se basa tanto racional como moralmente en los principios fundamentales de la justicia, incluyendo la dignidad inalienable y el valor de cada persona humana antes de cualquier ley o consenso social; y, como consecuencia del reconocimiento de esa dignidad, los elementos fundamentales de justicia, tales como el respeto del principio de legalidad (nullum crimen sine lege), la presunción de inocencia y el derecho a un juicio justo. Del mismo modo, en lo que respecta a las relaciones entre los Estados, el estado de derecho significa el máximo respeto por los derechos humanos, la igualdad de derechos de las naciones; y el respeto del derecho consuetudinario internacional, de los tratados (pacta sunt servanda) y de otras fuentes del derecho internacional».

»Por esta razón, en los futuros debates sobre el estado de derecho -prosiguió- mi delegación apreciaría mayor atención a la persona humana y a la sociedad en que vive, porque, más allá de la policía, los tribunales, los jueces, los fiscales y todos el resto de la infraestructura jurídica, el estado de derecho no se puede lograr sin la confianza social, la solidaridad, la responsabilidad ciudadana, el buen gobierno y la educación moral. La familia, las comunidades religiosas y la sociedad civil desempeñan un papel vital en la creación de una sociedad que promueva la integridad pública y la defensa del estado de derecho».

Después el arzobispo observó que en el centro del marco internacional que rige el estado de derecho están la Carta de las Naciones Unidas y los mandatos contenidos en sus fines y en sus principios. »En el ejercicio de estas facultades -subrayó- es oportuno destacar el compromiso de los Estados de cumplir con su obligación de promover el respeto universal de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de cada individuo, así como de fomentarlos y protegerlos. Si el estado del derecho internacional tiene como objetivo reflejar la justicia, las estructuras para la protección internacional de las personas deben ser aplicadas con justicia e imparcialidad por los Estados con el fin de garantizar la igualdad de recurso a las protecciones disponibles contenidas la Carta de las Naciones Unidas. Me refiero en particular -recalcó- a las minorías religiosas y étnicas en el Oriente Medio y otras regiones, que esperan medidas urgentes para obtener esta protección, incluso a través de una posterior elaboración jurídica de la responsabilidad de proteger».

»La «responsabilidad de proteger» es un reconocimiento de la igualdad de todos ante la ley, basada en la dignidad innata de cada hombre y de cada mujer. La Santa Sede desea reafirmar que todo Estado tiene el deber fundamental de proteger a la propia población de las graves y prolongadas violaciones de los derechos humanos y de las consecuencias de las crisis humanitarias. Si los Estados no son capaces de garantizar esta protección, la comunidad internacional debe intervenir con los medios jurídicos previstos por la Carta de las Naciones Unidas y por otros instrumentos internacionales. La acción de las instituciones internacionales, siempre y cuando respete los principios que son la base del orden internacional, no puede ser interpretada como una imposición injustificada o como limitación de soberanía».

Por último el nuncio reiteró que la Santa Sede espera que el fenómeno cada vez más alarmante del terrorismo internacional, »nuevo en algunas de sus expresiones y profundamente despiadado en su barbarie, pueda representar una oportunidad para un estudio más detallado y urgente sobre cómo implementar el marco jurídico internacional de la aplicación multilateral de nuestra responsabilidad común de proteger a las personas contra toda forma de agresión injusta»