Indagan al acusado de violar a una compañera en una escuela de Avellaneda

El adolescente fue detenido, liberado, y nuevamente detenido, en 24 horas; se espera que hoy preste declaración en una fiscalía de menores; la directora fue apartada de su cargo

El adolescente acusado de violar a una compañera en una escuela de Avellaneda fue detenido, liberado, y nuevamente detenido, en 24 horas. Se espera que hoy preste declaración por el hecho en una fiscalía de menores de Banfield.

El joven, según confirmó el representante legal de la víctima Andrés Bonicalzi, quedó detenido ayer pasadas las 20.30 y permanece en el centro de Recepción de menores de Lomas de Zamora, ubicado en la calle 12 de octubre y Larroque.

La madre del joven fue notificada sobre la imputación que pesa sobre su hijo en una comisaría de Florencio Varela, donde cumple funciones como oficial de la policía, explicó Bonicalzi.

PLAN PREMEDITADO

En cuanto a los hechos denunciados por la víctima, Bonicalzi consideró que el imputado tramó un «plan criminal premeditado» para atacar a la víctima y confirmó que se comprobó que la adolescente se resistió, por lo que el joven deberá enfrentar cargos por «abuso sexual con acceso carnal».

«El imputado tiene escoriaciones en el codo derecho, obviamente signos de la resistencia que ejerció la víctima que dejó marcas en el cuerpo del imputado», precisó.

El letrado aseguró que hay «pruebas suficientes» para acusar al joven y citó entre ellas las declaraciones testimoniales de la hermana de la víctima y una compañera, que fueron quienes encontraron en estado de shock a la adolescente en un aula vacía de la escuela Técnica 4 de Avellaneda, donde el viernes se perpetró el ataque.

El padrastro de la víctima, de nombre Juan Pablo, dijo no tener dudas de la responsabilidad del acusado y cuestionó la actitud de las autoridades de la escuela antes, durante y después de consumarse el delito..

Fuente: LA Nación

Encuentran muerta a una mujer en el sector de espera de la terminal de Retiro

La víctima, de 70 años, fue hallada anoche por personal de seguridad; investigan si tenía previsto abordar un micro o aguardaba la llegada de otra persona

Un a mujer de aproximadamente 70 años fue encontrada muerta, sentada frente a los televisores, en uno de los sectores de espera de la terminal de ómnibus del barrio porteño de Retiro.

Según trascendió, la persona se ubicó en el asiento ayer, cerca de las 15, pero alrededor de las 22 personal de seguridad del lugar se acercó tras ser alertados por la falta de movilidad de la mujer.

Allí advirtieron que había fallecido de muerte natural en el sector C de la terminal de micros.

Gendarmería trataba de establecer si la mujer concurrió a Retiro porque tenía previsto abordar un ómnibus hacia otro destino o porque aguardaba el arribo de alguna persona a Buenos Aires..

Fuente: La Nación

Voraz incendio en una pañalera de Berazategui

Fue en un galpón de la localidad de El Pato. Los bomberos tardaron más de ocho horas en controlar las llamas.

Una decena de dotaciones de bomberos combatieron durante casi ocho horas un voraz incendio en una pañalera ubicada en la localidad El Pato, del partido bonaerense de Berazategui.

Cerca de las 21 el fuego ya pudo ser controlado, pero hacia la medianoche los bomberos, provenientes de distintos cuarteles de la zona, continuaron trabajando para controlar definitivamente el siniestro.

El fuego se inició por la tarde del martes por motivos que aún se desconocen, dentro del galpón de la pañalera ubicada en la calle 531 y 633, en la localidad de El Pato. Los voceros policiales aclararon que no hubo heridos y tampoco se necesitó evacuar a vecinos que viven cerca de la fábrica.

Fuente: TN

Anticipo de verano en la Ciudad: la temperatura hoy llegará a los 30 grados

El Servicio Meteorológico pronostica un día cálido con cielo algo nublado para la Capital Federal y el Conurbano. Se esperan condiciones similares para los próximos días, con máximas que oscilarán entre los 26° y los 29 grados

A dos meses del comienzo del verano, la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires tendrán hoy un adelanto de temperaturas estivales, que se extenderán durante los próximos días, según el pronóstico del Servicio Meteorológico (SMN).

Hoy la jornada comenzará con mínima de 18°, cielo algo nublado y vientos leves a moderados del norte. Por la tarde, se esperan condiciones similares, mientras que la máxima alcanzará los 30 grados.

Mañana, la Capital Federal y alrededores amanecerán con una mínima de 19°, cielo parcialmente nublado y vientos leves del sector norte, que rotarán al este pasado el mediodía. La temperatura ascenderá hasta los 29°.

Para el viernes por la mañana, en tanto, se espera una mínima de 18°, cielo algo a parcialmente nublado y vientos leves del este que luego cambiarán al sudeste. Por la tarde-noche, habrá nubosidad variable y vientos leves a moderados del este, mientras que el termómetro llegará hasta los 27 grados.

El SMN anticipa para el sábado una mínima que se ubicará nuevamente en 18°, cielo algo a parcialmente nublado y vientos moderados a leves del este. Las condiciones se mantendrán hacia la tarde, con una máxima de 26° y vientos que rotarán al noreste.

Fuente: Infobae

Que no se corte

Tras los apagones en la ida,

    River

busca continuar de racha y sellar el pase a cuartos de final de la Sudamericana. Gallardo sigue con la rotación y mete seis cambios. Luz, cámara y a jugar…

Ese amplio, necesario y ampuloso slogan de que “River vuelve a ser River” está en pleno desarrollo y ha obtenido el espaldarazo de los resultados del fútbol, alimento primordial para el tan mentado regreso a las fuentes. River es una mole institucional con diversas actividades, pero lo que mueve todo -ánimos, finanzas, poder para tomar decisiones- y despeja horizontes es el el propio fútbol.

Por eso, si el título con Ramón Díaz actuó como soporte prematuro para la incipiente dirigencia, lo que muestra el equipo de Marcelo Gallardo se transforma en un masaje al sopapeado orgullo. Como no pasaba desde hacía un prudencial tiempo, los hinchas van al Monumental a disfrutar.

En medio de este volver a ser, hay una persona que se encarga de desconfiar de los elogios y de que a nadie se le ocurra sacar los pies del plato. Gallardo -un pleno de Francescoli- sorprendió a la cátedra, mejoró al campeón y ataca de nuevo. Puntero del torneo con cuatro puntos de ventaja, hoy busca sellar el pase a cuartos de final de la Copa Sudamericana.

Después del sofocón y el doble corte de luz en Asunción, rotó para recibir a Belgrano y ahora vuelve a hacerlo: porque ayer a la tardecita, en los trabajos con pelota parada que son la validación de una formación inicial, el Muñeco metió seis variantes al cambiar tres defensores, el volante central, el enganche y a un atacante. Sólo se sostienen Barovero, Vangioni, Carlos Sánchez, Rojas y Teo. Esto no significa que dé por cerrada la serie con Libertad después del 3-1 en Paraguay, para nada. La decisión es hija de la necesidad por el desgaste y una utilización de recursos en medio de una ecuación calidad-cantidad no muy surtida que digamos. Lo de plantel corto no es verso…

Justamente, que sigan Sánchez y Rojas es la evidencia más concreta. Augusto Solari puede ser un sustituto del uruguayo, pero de ninguna manera -por cuestiones genéticas- logra oxigenar al equipo como lo oxigena el moreno. Por izquierda, directamente emerge una zona casi minada porque el Malevo Ferreyra -ni concentrado otra vez- parece haber perdido terreno tras el partido con Central por la Copa Argentina. Después, la aparición de Mercado, las presencias de Pezzella y Funes Mori en la zaga y el regreso de Ponzio son lógicos. Mientras que Driussi de enganche remite a algún pasaje de la formación del pibe y al cansancio de Pisculichi, y Boyé como ladero del estelar Teófilo Gutiérrez es un espaldarazo el chiquilín que ha sido el único del plantel con participación en cada partido de este ciclo y que, al mismo tiempo, debe serenarse a la hora de definir.

Es medio año sin perder. Son ocho meses sin caídas en el Monumental. Es un juego que -vaivenes mediantes, inherentes a cualquier deporte- está dejando una marca. Son dos competiciones en las que a River se lo puede llamar candidato sin riesgo de acusaciones por locura al expresarlo. Es el sprint final, como ya lo dijo Gallardo. Son partidos decisivos los que se vienen. Es el recuerdo cercano de esos cortes de luz que, pruebas a la vista, no le vinieron nada mal… River va por otro paso en este volver a ser.

Va y de ninguna manera quiere que se corte.

Luz, cámara y a jugar…

Fuente: Olé

Cerro Porteño sacó un empate, de visitante, ante Lanús y pasó de ronda

Lanús terminó prematuramente esta noche la defensa del título obtenido en la pasada edición de la Copa Sudamericana al empatar 1 a 1 como local con Cerro Porteño, en el partido de vuelta de los octavos de final, perjudicado por la derrota 2-1 de la ida en Paraguay

Hay partidos que se definen por detalles y otros, cuando ya tienen previa como el de esta noche, en los que ambos equipos caminan por la cornisa durante los 90 minutos.

Así se planteó el encuentro desde antes que se jugara el primer minuto de juego, cuando Diego Braghieri se equivocó y Oscar Romero, al igual que en Paraguay, donde anotó los dos tantos de su equipo, no perdonó.

Con el 0-1 al «granate» se le precipitaron los tiempos y le creció la desventaja para revertir, por lo que la paciencia quedó rápidamente de lado y le dejó paso al vértigo.

Claro que en este ir e ir permanente los riesgos aumentaron, y sobre todo con un conjunto como el de Leonardo Astrada que maneja bien el contraataque.

Aparecieron entonces los errores defensivos producto del apresuramiento y la falta de precisión, como resultado del mismo apuro.

El desarrollo fue alcanzando más y más emotividad conforme transcurrían los minutos y las opciones de gol transitaban de una área a la otra sin solución de continuidad.

Hasta que a los 38 minutos Braghieri, embanderado en la bronca y la sed de revancha, recuperó una pelota en su campo, a escasos dos metros del lado izquierdo del círculo central, y desde allí inició un slalom que dejó atrás a cuatro rivales y terminó picándosela al arquero Diego Barreto, de zurda, para empatar y reivindicarse.

El segundo período quedó abierto entonces a la perentoria búsqueda de los de Guillermo Barros Schelotto y a la respuesta de los paraguayos.

Y dentro de esos parámetros, el que mejor hizo las cosas fue el visitante, que al momento de ejercer el rol al que lo llevó este partido de 180 minutos hizo mejor las cosas y generó opciones muy claras como para convertir y liquidar la serie sin los sobresaltos del final.

Lanús terminó aspirando a un 2-1 que al menos lo llevara a los penales, pero la última puntada sigue siendo una asignatura pendiente para los del sur del Gran Buenos Aires.

Por contrapartida Cerro Porteño hizo revolcar seguido a Agustín Marchesín, el palo también le negó la posibilidad del segundo tanto, y si bien el árbitro ecuatoriano Roddy Zambrano se equivocó para ambos lados, al final la clasificación para cuartos se la llevó merecidamente.

Quizás si Zambrano le hubiese mostrado la tarjeta roja en vez de la amarilla sobre los cinco minutos del primer tiempo a César Benítez, cuando derribó violentamente desde atrás a Lucas Melano, algo que era absolutamente lógico, la historia hubiese cambiado. Pero como estos juegos se desarrollan al límite para todos sus protagonistas, árbitros incluidos, los detalles abundan y se unen para determinar hacia donde se inclina la balanza, y en este caso lo hizo para el lado del mejor.

Fuente: Télam

Mayer knocked out of Valencia Open in first match

Leonardo Mayer’s aspirations in the ATP Valencia Open were short-lived, as the Argentine fell to Spain’s Fernando Verdasco in the first round to ensure the home favourite joined compatriots Feliciano López and Tommy Robredo in the next phase.

Verasco took down the Corrientes native in three sets, winning 6-4, 3-6, 6-3 in today’s clash, ending Mayer’s chances in Valencia.

Robredo, meanwhile, had no trouble in taking down the United States’ John Isner in straight sets, easing to a 7-6, 6-3 win to advance to the second round. Fourth-seeded López also needed just two sets, overcoming Slovakia’s Norbert Gombos 6-4, 6-4.

Top seeds David Ferrer, Andy Murray and Tomas Berdych will begin their Valencia Open campaigns tomorrow, facing Andreas Seppi, Jurgen Melzer and Pablo Andujar respectively.
buenosairesherald.com

‘Criminal Procedural Code will be an efficient tool to fight crime’

Cabinet chief Jorge Capitanich has defended the government’s plan to reform the Criminal Procedural Code, saying it will create a new, “faster and more efficient tool to fight crime.”

In his daily press briefing at the government house, the chief of ministers praised the reform, which will soon be sent to Congress by the Executive, will bring “celerity and transparency” to the country’s Judicial system.

Capitanich explained that the bill seeks to switch from an inquisitorial system of criminal justice –in which the court is actively involved in the case’s investigation– to an adversarial system –where two advocates represent their parties’ positions before a jury.

The official said that starting next month, when Uruguay reforms its own Procedural Code, “Argentina will be the only country in the region with an inquisitorial system.”
buenosairesherald.com

Francis to visit Turkey as Christians flee IS persecution

Pope Francis will travel to Turkey next month, the Vatican said today, his first visit to the predominantly Muslim country which has become a refuge for Christians fleeing persecution by Islamic State militants in neighbouring Syria and in Iraq.

During his three-day visit, the pope will meet with Turkish President Tayyip Erdogan and Prime Minister Ahmet Davutoglu. He will also meet Ecumenical Patriarch Bartholomew I, the Istanbul-based spiritual leader of the Orthodox churches that make up the second-largest Christian church family after Roman Catholicism.

«The Holy Father will visit Ankara and Istanbul from November 28 to 30,» Vatican spokesman Father Federico Lombardi said in a statement.

Islamic State militants have declared a «caliphate» in the territories they control and have killed or driven out large numbers of Christians, Shi’ite Muslims and others who do not subscribe to their hardline version of Sunni Islam.

Many have fled to Turkey, along with tens of thousands of Syrian Kurds who left as Islamic State forces seized dozens of their villages close to the border, where fighting continues.

A US-led coalition has been carrying out air strikes on the militants near the Syrian border town of Kobani which is being defended by Kurdish fighters. Turkey said yesterday that it would facilitate passage of Iraqi Kurdish fighters to reinforce fellow Kurds in Kobani.

Yesterday, Francis told cardinals at the Vatican that Islamic State had reached levels of terrorism «previously unimaginable».

«Many of our brothers are persecuted and were forced to leave their homes (…) It seems that awareness of the value of human life has been lost, that people do not count and can be sacrificed for other interests,» he said.

The Turkey trip would be Francis’s third to a mainly Muslim nation after Jordan and Albania.

Spanish nurse infected with Ebola officially cleared of disease

The Spanish nurse infected with Ebola in Madrid while caring for a priest who later died of the virus has been cleared of the deadly disease after testing negative two times in a row, doctors said on Tuesday.

«We consider her cured of the Ebola virus by World Health Organization criteria,» said Jose Ramon Arribas, doctor at the Carlos III Hospital in Madrid where the nurse is being treated.

Teresa Romero, 44, was diagnosed with Ebola two weeks ago, becoming the first person to catch the disease outside West Africa in the current outbreak which has killed thousands in Liberia, Sierra Leone and Guinea.

The infection in a high-security ward caused recriminations in Spain, with health workers saying hospitals were not prepared to cope with an Ebola outbreak and staff had not received adequate training and equipment.

Romero tested negative twice with a 48-hour interval between examinations. She will not be discharged from hospital until she has fully recovered. Ebola can cause severe damage to vital organs like the kidneys and liver.

The virus spreads through contact with bodily fluids and can cause fever, bleeding, vomiting and diarrhea.

Romero had cared for two priests repatriated from West Africa with the disease who later died. She was treated in an isolation unit at the hospital.

Her husband and 14 other people who came into contact with Romero were also sent to a special isolation unit in the hospital to be monitored for signs of Ebola, though none have so far shown any symptoms.

Romero was treated with a drip of human serum containing antibodies from Ebola sufferers who had survived the disease and other drugs which the government and doctors have declined to name.

buenosairesherald.com

BCRA launches large operation against foreign exchange offices, stockbrokers

The Central Bank (BCRA) has launched a large control operation against foreign exchange offices, stockbrokers and credit unions in Buenos Aires and La Plata cities today.

In coordination with the Financial Entities Superintendency (SEFyC), the National Security Commission (CNV), the Financial Information Unit (UIF) and the National Institute for Associative and Social Economy (INAES), the BCRA audited 12 financial firms in order to assess their compliance with current financial and foreign exchange rules.

Credit unions that were lacking the needed authorization for operations like checks discounts, was one of the main infringements informed by the BCRA after during the audit.

The operation was the largest in the past months and included police forces (Airport Security Police, Coast Guard, Gendarmerie officials) and about 70 public servants specialized in parallel financial intermediation, stock markets, foreign exchange and assets laundering.
buenosairesherald.com

Pistorius sentenced to 5 years in prison

South African Olympic and Paralympic sprinter Oscar Pistorius was sentenced to five years in prison today for killing his girlfriend Reeva Steenkamp, ending a trial that has gripped South Africa and the world.

As judge Thokozile Masipa read out her decision on Pistorius’ September 12 culpable homicide conviction, the 27-year-old, whose downfall has been likened to that of American football star O.J. Simpson, stood resolutely in the dock.

His only reaction was to wipe his eyes before two police officers led him down to the holding cells beneath the High Court in the heart of the South African capital. An armored police vehicle took him from the court building.

Masipa -only the second black woman to rise to the bench- stressed the difficulty of arriving at a decision that was «fair and just to society and to the accused».

The 67-year-old also rebuffed suggestions that Pistorius -a wealthy and influential white man- might be able to secure preferential justice despite the «equality before law» guarantee enshrined in South Africa’s post-apartheid constitution.

«It would be a sad day for this country if an impression were created that there is one law for the poor and disadvantaged, and one law for the rich and famous,» she said.

Steenkamp, a 29-year-old law graduate and model, died almost instantly on Valentine’s Day last year when Pistorius shot her three times through a locked toilet door at his luxury Pretoria home.

The athlete maintained that he fired in the mistaken belief an intruder was hiding behind the door, a defense that struck a chord in a country with one of the world’s highest rates of violent crime.

The ruling African National Congress’ Women’s League, which is at the forefront of political efforts to tackle violence against South African women, immediately called for an appeal by the state against the culpable homicide conviction.

However, Steenkamp’s family said it was satisfied.

«Justice was served,» family lawyer Dup De Bruyn told reporters outside the court. The judge had given «the right sentence», he said.
buenosairesherald.com

Swiss bank secrets begin to emerge

Echegaray says account holders can take part in country’s fiscal amnesty.

If Argentines who hold 4,040 undeclared bank accounts in Switzerland don’t normalize their fiscal status and pay their debts, the AFIP tax bureau will file a complaint before the Office of Economic Crime and Money-Laundering (PROCELAC) requesting it investigates them, AFIP head Ricardo Echegaray said yesterday.

Even though AFIP cannot divulge data of the undeclared bank accounts in the Swiss branch of HSBC, Echegaray said yesterday there are some “resounding cases” and gave two examples: one account with US$1.3 billion, “the amount the ‘vulture funds’ are asking us for,” and another one held by the former owners of Banco Mayo.

“The investigation is now at AFIP and they have an opportunity to normalize their situation. But later it will be at PROCELAC. I’ve already sent a letter to PROCELAC’s head,” the official said, replying to a question by the Herald at a press conference yesterday.

“The Argentine law allows them to pay the taxes they owe and many of them could even take part in the fiscal amnesty,” he added.

Echegaray last month received an encrypted CD from the French government containing information on 4,040 undeclared bank accounts of Argentine origin. The original source of information is whistleblower Hervé Falciani, who worked as an IT engineer at the HSBC branch for seven years before deciding to leak what he saw as systematic tax evasion.

“We have a lot of information about the bank account holders such as their name, address, phone number, e-mail address and all the transactions they made. Once we finish analyzing the information and see who took part in the fiscal amnesty and normalized their situation, we will give the information to PROCELAC,” Echegaray said. “The data is valid and the statute of limitations will not render it useless.”

Echegaray invited them to participate in the fiscal amnesty to legalize undeclared cash via the BAADE energy bond, destined to investments in the energy sector, and the Cedin certificate, a certificate of deposit which can be used for real estate transactions. Both instruments will be valid until the end of the year.

Asked about bank holders’ specifications, the AFIP tax bureau chief answered: “The ones who took the money of the savers of Banco Mayo are on the list,” Echegaray said, probably referring to the former head of the bank Rubén Ezra Beraja, who spent two years in prison and was then released for fraudulent manoeuvres regarding the bankruptcy of Banco Mayo in 1998.

Beraja was accused of organizing a conspiracy to deceive savers who invested in the bank as well as the Argentine state, which gave him US$298 million to compensate savers. Beraja supposedly used the money to benefit his friends and family in ways which led to the bankruptcy of the bank. For example, he purchased a timeshare in Punta del Este from a company Icatur headed by his brother-in-law’s brother.

“We obtained this information through the French government thanks to the double taxation treaty we signed with them. I was accused of holding meetings with former bankers so AFIP could increase its tax collection. But I will keep on having these meetings so as to access more information,” Echegaray said, referring to his meeting with Falciani.

Echegaray originally met with whistleblower Falciani earlier this year during an official visit to Lyon. Falciani had reportedly contacted the Argentine authorities to talk about the list and offered to give the information but the government instead chose to receive it through its so-called double taxation treaty with France in order to give the data more validity when used in court.

The data obtained thanks to Falciani’s list could be widened soon as Echegaray has already held a meeting with former heads of the Swiss bank UBS, who offered him information about undeclared bank accounts of Argentine origin. But as the data could not be considered evidence in court, the tax bureau decided to wait and first create a mechanism so as to be able to receive it.

“We met with them and they offered us information. We don’t have the framework or the protocol to have access to it officially but we are working on that,” Echegaray said.

“The Swiss bank gave information to the Internal Revenue Service (IRS) of the United States and the government used it so we will continue talking with the bankers.”

An automatic exchange

Switzerland’s decision last week to move forward with implementing an automatic exchange of tax information will lead to the country sharing data with Argentina on those conditions as from 2017, Echegaray said when asked by the Herald.

“Argentina will have an automatic exchange of tax information with Switzerland as from 2017,” Echegaray said.

“I imagine Congress in both countries will ratify the agreement soon enough.”

Both countries signed a pact in March which exempts companies from double taxation in Argentina and in Switzerland and establishes avenues for the sharing of tax information between both countries. The deal says the exchange won’t be automatic and can only be asked for when a tax investigation with sufficient proof has been launched by a court.

As for now Switzerland has agreed to implement this pact instead of an automatic exchange worldwide, Argentina will try to change the characteristics of the agreement, which doesn’t force either of the signatory countries to implement an automatic information exchange but at the same time doesn’t forbid it.

According to the agreement, to which the Herald had access, both countries agreed to a round of consultations before an automatic exchange of information is implemented. The legal characteristics of the exchange and its contents would be discussed in such meetings. Tax experts disagree with Echegaray and say the earliest it could happen would be 2018.
buenosairesherald.com

CFK to travel to Chaco despite earlier cancellation

President Cristina Fernández de Kirchner will finally travel to Chaco province on Thursday evening, Cabinet sources confirmed to ámbito.com. Cabinet chief Jorge Capitanich had anounced earlier today that the visit had been suspended.

In a ceremony scheduled to begin at 7.30 pm, the head of state will inaugurate the Modern Biotechnology center and officially open the bidding process for the Miraflores-Zaparinqui aqueduct for Resistencia City.

Ms. Kirchner will arrive in Chaco amid the campaign for local elections, in which Capitanich –who took a leave as Chaco’s governor to become her cabinet chief- has already launched his pre-candidacy for Mayor of Resistencia City, in opposition to acting governor Juan Carlos Bacileff Ivanoff, his former partner at the Governor’s office.

Secretary to the Presidency Alfredo Scoccimarro explained that the president is «working normally» at the Olivos residence and that she will not be attending the ceremony to mark the 37th anniversary of Grandmothers of Plaza de Mayo in La Plata tomorrow.

The president had cancelled her agenda for a period of 48 hours last Friday upon doctor’s orders after having been diagnosed with a case of pharyngitis.

This is not the first time that she is affected by throat problems. In July she underwent a two-week treatment for this specific condition, but which on that occasion also included her larynx.
buenosairesherald.com

Blue-chip swap rate sinks 25 cents; US dollar, informal rate advance

After the Central Bank launched its largest operation in months against foreign exchange offices and stockbrokers, the blue-chip swap rate plunged 25 cents to 13.82 pesos, following yesterday’s 40-cent hike.

The exchange rate on the contrary, advanced 13 cents to 13.77 pesos.

In the meantime, the so called “blue” dollar advanced two cents today to 14.70 pesos, after falling two cents yesterday amid ongoing fears of controls in the parallel market.

Meanwhile, the US dollar was up by a cent at 8.51 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.
buenosairesherald.com

Lower House committees debate new Hydrocarbons bill

A plenary of Lower House committees was debating this afternoon Argentina’s new Hydrocarbons Law that got a first Senate approval earlier this month.

Federal Planning Minister Julio de Vido assured the new law will result in “new benefits for the provinces involved” and at the same time will tighten regulation over concessionary businesses.

Exploitation periods will be shortened, and permits will be divided into conventional and non-conventional, among other measures.

“This project is a fundamental tool that will allow us to consolidate the process initiated in May 2004,” De Vido said referring to the presidency of late Néstor Kirchner.

Meanwhile, Legal and Technical Secretary Carlos Zannini said the hydrocarbons law would serve to “accompany” the country’s growth, providing enough energy to keep up with production levels.

“Instead of having to buy fuel abroad, the state will be able to extract it from its own soil, producing new job sources,” he said.

The committees of Constitutional Affairs, Energy and Budget gathered at around 1 pm today with Federal Planning Minister Julio De Vido, Energy Secretary Mariana Matranga, Legal and Technical Secretary to the Presidency Carlos Zannini and YPF’s Director Miguel Galuccio attending the meeting.

The ruling Victory Front hopes to debate the bill on the floor on October 29 and have it passed with the votes of its own MPs with the opposition already announcing it will reject the project.
buenosairesherald.com

Ser madre a pesar de todo: mujeres con cáncer hoy pueden preservar su fertilidad

El duro paso por dejar atrás la enfermedad, muchas veces se lleva junto con el cáncer la posibilidad de tener hijos. La criopreservación aparece cada vez más como una opción. «El diagnóstico fue como un hachazo en la frente. Guardar mis óvulos me permitió dedicarme a curarme». Un testimonio optimista en el Día de la Madre y de Lucha Contra el Cáncer de Mama

 

Recibir el diagnóstico de cáncer, cualquiera sea su localización y forma, debe ser sin dudas una de las experiencias más paralizantes. Si bien comenzar con el tratamiento cuanto antes para dar fin a la pesadilla es seguro una de las prioridades, todo lo que se pone en juego y cómo seguir adelante no deben ser temas menores.
El cáncer es un nombre general para un grupo de más de 100 enfermedades cuyo denominador común es el crecimiento sin control de células anormales.
Es ese descontrol, que genera la invasión sobre otros tejidos, lo que define a la célula como cancerosa. Esto se produce a partir de un daño en su ADN (ácido desoxirribonucleico), y las nuevas células que se generarán también tendrán alteraciones en el ADN.
La buena noticia es que muchos tipos de cáncer, entre ellos el de mama, tienen altos porcentajes de curación si son diagnosticados de manera temprana.
La lucha contra el cáncer es agresiva y constante y muchos tratamientos derivan en efectos secundarios no deseados. Además de la conocida y hasta esperada caída de cabello, hoy se sabe que, por ejemplo, pueden verse afectados el funcionamiento del ovario o del testículo, por lo que la preservación de la fertilidad se convierte en un tema a contemplar.
El doctor Sergio Pasqualini (MN 39.914), director científico de Halitus Instituto Médico y presidente de Fundación Repro, destacó que «según la experiencia en el consultorio, muchos de los pacientes no recuerdan haber recibido mención o discutido con su médico de cabecera el tema del impacto de los tratamientos de cáncer sobre su fertilidad futura».
Además, no siempre la información proporcionada es completa o suficiente, por eso el manejo de datos precisos en el momento indicado brinda la posibilidad real de tener un hijo luego del cáncer.
Algo así le ocurrió a Florencia Ortells, quien a los 27 años se enteró de que tenía linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer en el sistema linfático.
Luego de tres meses de quimioterapia y la noticia de que la enfermedad había desaparecido, la asaltó la duda de si podría tener hijos. Es que como parte del tratamiento le habían dado una medicación para suspender su menstruación, sumado a lo agresivo que el proceso es de por sí para todo el organismo.
«Fui a mi ginecólogo para regularizar mi menstruación y saber cómo había quedado, y ahí fue cuando me explicó que en estos casos podían preservarse óvulos para asegurar la fertilidad futura», contó Florencia a Infobae.
A los dos años la joven recibió la tan temida noticia: el linfoma había vuelto a aparecer, pero esta vez había que hacer quimioterapia más fuerte, autotrasplante de médula y rayos.
La joven de por ese momento 29 años no lo dudó. «Me acuerdo que llamé a mi ginecólogo y estaba en un shopping; le dije que el linfoma había vuelto y que quería preservar mis óvulos antes de comenzar el nuevo tratamiento», relató con una convicción envidiable y una fortaleza que hace entender por qué pudo ganar tan dura batalla.
Su médico la contactó con el doctor Pasquialini, quien le explicó el procedimiento para criopreservar y de inmediato le indicó el tratamiento. Si bien el especialista le aclaró que preservar embriones era mejor que óvulos, en ese momento la joven estaba de novia y poco podía ponerse a pensar si quería que él fuera el padre de sus hijos. Así que criopreservó sus óvulos y comenzó el tratamiento para deshacerse (otra vez) del linfoma.
«SABER QUE MIS ÓVULOS ESTABAN CRIOPRESERVADOS Y QUE MI FERTILIDAD ESTABA A SALVO ME DIO MUCHA PAZ MENTAL Y ME PERMITIÓ FOCALIZARME EN CURARME»
«Saber que mis óvulos estaban criopreservados y que mi fertilidad estaba a salvo me dio mucha paz mental y me permitió focalizarme en curarme», recordó Florencia, quien admitió que «necesitaba» sacarse esa preocupación de encima.
«No me importaba que se me cayera el pelo, pero sí necesitaba estar segura de que iba a poder ser mamá. Saber que tenés la chance es impresionante», destacó.
Y vaya si Florencia precisaba estar relajada con su fertilidad. En 2008, por tercera vez, tuvo que volver a someterse a radioterapia a causa de una nueva recaída en su enfermedad.
Finalmente (¡y lo decimos a modo de profecía autocumplida!) en 2010 viajó a los EEUU a probar un nuevo tratamiento con una droga monoclonal y, tras permanecer allí en tratamiento durante un año, el linfoma ya es parte de su pasado.
Hoy, a sus 39 años espera al hombre de su vida y futuro padre de sus hijos para lograr formar la familia que hace años desea. Quizá lo intente y lo logre sin siquiera llegar a usar los óvulos que guardó hace diez años, pero, en aquel momento, sacarse ese tema de la cabeza era lo que necesitaba para encarar su curación.
«Saber que eso está guardado te ayuda mentalmente. El diagnóstico fue como un hachazo en la frente; cuando el linfoma volvió, tuve tiempo de pensar, resolver y dedicarme a curarme», finalizó.
Todo lo que hay que saber sobre criopreservación

Fuente: http://www.diarioactualidad.com/noticias/14/60/articulo/53030/2014-10-19_ser_madre_a_pesar_de_todo-_mujeres_con_c-ncer_hoy_pueden_preservar_su_fertilidad.html

 

Inaugurarán hoy el laboratorio de detección de Infección por VPH en Misiones

Este martes a las 9 quedará inaugurado el primer laboratorio de detección de infección por Virus del Papiloma Humano de alto riesgo oncogénico, en el ámbito de la salud pública de Misiones. Funcionará en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga y centralizará el procesamiento de todas las muestras de la provincia. Buscan “tamizar” en un año a más 16.000 mujeres misioneras de 30 años a 64 años.

 

La inauguración es en el marco de la implementación de una nueva estrategia de tamizaje primario que incluye la realización del Test de VPH para mujeres a partir de los 30 años de edad. De esta manera Misiones contará con el quinto laboratorio nacional para detección de VPH.

El acto central será en el Salón Auditórium y será presidido por el Ministro de Salud Pública, Dr. Oscar Herrera Ahuad, junto al Dr. Pablo Kohan a cargo de la Dirección de Medicina Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación, y las coordinadoras del Programa Nacional de Prevención del Cáncer Cervicouterino (PNPCC), Dra. Rosa Laudi y Dra. Silvina Arrossi y por el coordinador del Programa Provincial de Prevención del Cáncer Cervicouterino, Dr. Raúl Claramunt.

La actividad está organizada por el Ministerio de Salud de Misiones, el Programa Provincial y Nacional de Detección Precoz y Prevención de Cáncer Cervicouterino, y contará con el acompañamiento del Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cervicouterino (PNPCC).

El nuevo Laboratorio de VPH, acondicionado por la provincia y equipado por el Ministerio de Salud de la Nación, centralizará el procesamiento de todas las muestras. Se espera que la provincia pueda tamizar en un año a más 16.000 mujeres de 30 años y más. Durante los meses de noviembre y diciembre el Test comenzará a implementarse en Zona Capital de Salud, y a partir en enero de 2015 se irán incluyendo las demás zonas sanitarias de la provincia.

Misiones tiene una tasa de mortalidad de 14.5 x 100.000 mujeres (trienio 2010-2012). Es una de las primeras provincias con las que articuló su trabajo el PNPCC.

Desde el año 2009 desarrolla acciones para promover la ampliación de la cobertura del tamizaje y la mejora en la calidad de los Servicios de Ginecología y de Anatomía Patológica de referencia. En el mes de marzo de 2010 firmó el Plan para la Reducción de la mortalidad materna infantil, de la mujer y adolescente. Desde marzo de 2013 se vienen realizando acciones para adecuar la red de atención a las necesidades que plantea esta nueva tecnología para el tamizaje de mujeres.

En ese sentido, los médicos/as Ginecólogos/as, Generalistas y las Agentes Sanitarios responsables de realizar la toma de muestra de Papanicolaou fueron capacitados para realizar la toma de muestra del Test de VPH. Asimismo, se realizaron talleres de capacitación que involucraron a más de 400 agentes sanitarios de las 6 zonas sanitarias de la provincia. También se realizó un taller de correlación cito-histológica y una Jornada de actualización y tratamiento de lesiones precancerosas y cáncer cervicouterino. Por otra parte, se continuó con rotaciones de los profesionales de los Servicios de Ginecología de referencia en Hospitales de Buenos Aires, como el Hospital de Clínicas y el Rivadavia. Asimismo, los integrantes del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Madariaga realizaron una visita de intercambio en el Laboratorio de VPH de la provincia de Jujuy.

El test de VPH permite detectar la presencia de ADN de los tipos de VPH considerados de alto riesgo oncogénico en las células del cuello del útero. Esta nueva tecnología para el tamizaje forma parte de la estrategia integral del Ministerio de Salud de la Nación para reducir la incidencia y mortalidad por cáncer cervicouterino, segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre 35 y 64 años a nivel mundial. En Argentina se diagnostican alrededor de 5.000 casos nuevos por año y mueren 1.800 mujeres por esta enfermedad.

Fuente:  http://misionesonline.net/2014/10/21/inauguraran-hoy-el-laboratorio-de-deteccion-de-infeccion-por-vph-en-misiones/

Luciana Salazar: «No sé de dónde sacan tantas mentiras»

La actriz y vedette escribió un par de tuits negando ciertas versiones que afirman que Redrado le pagaría $150 mil por mes, para «comprar» su silencio. Los detalles de su enojo.

La separación de Luciana Salazar y Martín Redrado, el economista, tomó repercusión mediática con los dichos de la rubia luego de la ruptura.

«Le ponían en el celular de él, en mi nombre con mi número de teléfono, le aparecía ‘Lucifer 666’. Hemos llegado a un extremo. Todo me dio mucho miedo. ¿Qué hice? Nunca les hice nada malo a nadie, ni al entorno de Martín ni nada. ¿Por qué me merezco esto?», declaró en su momento.

Las últimas versiones, publicadas por el portal Rating Cero, afirman que Redrado le pagaría $150 mil por mes a Luciana para que no haga declaraciones públicas sobre su relación.

La integrante de «Animales Sueltos» tuiteó sobre el tema y negó rotundamente la información.

Tengo q seguir leyendo tantas pavadaaas!!! Basta d inventar x Dios
— luciana salazar (@lulipop07) octubre 21, 2014

Yo no se d donde sacan tantas mentiras. Pero duelen. Basta de inventar!A mi nadie me da nada, para eso trabajo y cierro contratos d trabajo
— luciana salazar (@lulipop07) octubre 21, 2014

Fuente: www.primiciasya.com

Suecia prolonga el rastreo de «actividad submarina extranjera» en su costa Leer más: Suecia prolonga el rastreo de «actividad submarina extranjera» en su costa

Las autoridades suecas anunciaron hoy que prolongarán de forma indefinida el rastreo de «actividad submarina extranjera» en el archipiélago rocoso de Estocolmo iniciado hace cinco días, tras recibir nuevas informaciones. Rusia niega tener un submarino en la costa de Suecia.

A las tres observaciones al respecto registradas el pasado domingo se unieron hoy otras dos, todas procedentes de ciudadanos y consideradas «suficientemente interesantes» y «verosímiles», dijo en rueda de prensa en Estocolmo el almirante Anders Grenstad.

«La operación seguirá por un tiempo. Es extraordinariamente grave que estemos buscando algo que ha violado la integridad territorial de Suecia», afirmó Grenstad, que habló de un incidente «inaceptable».

El alto cargo militar sueco declinó dar más detalles o atribuir a un país en concreto la supuesta actividad, que ha provocado que se establezcan dos zonas de restricción aérea en la zona.
¿Submarino ruso?

El periódico Svenska Dagbladet apuntó hace unos días que podría tratarse de un submarino ruso en dificultades y aludió a una supuesta llamada de emergencia dirigida a la estación del enclave báltico de Kaliningrado captada por los servicios de telecomunicaciones suecos, aunque no hay confirmación oficial.

El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas suecas, Sverker Göransson, y el ministro de Defensa, Peter Hultqvist, comparecieron hoy ante la comisión correspondiente del Parlamento para informar sobre la situación.

El caso ha provocado un debate sobre si Suecia necesita aumentar la partida en defensa tras los recortes realizados por el anterior Gobierno, que motivaron en 2007 la dimisión del entonces ministro de Defensa, el conservador Mikael Odenberg.

El comandante Sverker Göransson hizo hoy una crítica velada a la reducción de la capacidad militar sueca y lamentó la falta de helicópteros específicos para rastrear actividad submarina.

El primer ministro, el socialdemócrata Stefan Löfven, se mostró a favor de un aumento de los recursos en defensa, aunque aplazó dar más detalles a la presentación este jueves de los primeros presupuestos de su Gobierno de coalición en minoría con los ecologistas.

En una comparecencia conjunta en Tallin con su homólogo estonio, Taavi Roivas, Löfven resaltó que Suecia, que mantiene un estatus de país asociado, no se plantea ingresar en la OTAN.

Una de las pruebas difundidas por Defensa -una foto de un objeto sumergible captada por un vecino- ha puesto en un aprieto a las autoridades, que primero dijeron que se había dado una localización errónea para despistar y luego reconocieron que era un fallo.

Las especulaciones de los medios suecos también han dado lugar a malentendidos: la persona vestida de negro sobre una roca de la costa de Estocolmo capturada por la cámara de un ciudadano y que ha recibido gran atención estos días resultó ser un pescador sueco jubilado y no un espía ruso, como algunos señalaban. Moscú ha negado cualquier vinculación con esa supuesta actividad submarina extranjera

ecodiario.eleconomista.es

Cómo se financia la impresionante industria del cotillón K

El cotillón K es ilimitado: remeras, vinchas, gorros, ceniceros, lapiceras, portalápices, llaveros, buzos, bufandas y hasta medias. Suele presentarse la discusión sobre su valor político y su efecto real sobre la decisión de los votantes, pero es necesario analizar otra cuestión no menos importante: saber cómo se sostiene económicamente la industria del cotillón partidario del kirchnerismo.

¿Quiénes fabricaban el cotillón K que suele acompañar a los funcionaros en sus viajes? ¿Cómo se financia la producción de la enorme variedad de remeras, gorros, banderas y demás elementos pro-gobierno que suelen verse en los actos del oficialismo?

Y lo más importante: ¿Es posible probar que se está usando el dinero público para facilitar la provisión de los objetos que promueven el personalismo y a los dirigentes del partido de gobierno?

Según pudo saber el sitio Eliminando Variables, es posible hallar alguna pista en las cooperativas textiles que reciben fondos millonarios del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a cargo de Alicia Kirchner.

Y es que desde algunas de esas cooperativas salen grandes partidas de objetos de propaganda que son fabricadas en paralelo con otros productos contratados por la Cartera de la cuñada presidencial. Estas cooperativas son al mismo tiempo unidades de producción y centros de reclutamiento de militantes o sedes de actos partidarios a favor del gobierno, lo cual eleva la suspicacia sobre el criterio que se aplica para destinar contratos de producción.

Quien controla, promueve y autoriza el desempeño de las cooperativas y mutuales es el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), a cargo de Patricio Griffin. Ese organismo inició el año con unos $800 millones de presupuesto y 263 empleados en su haber. Además, según datos del mismo ente, hasta fines de septiembre del 2014 existían 522 contratados.

Hoy, las cooperativas se transformaron en un negocio muy rentable, en el que se garantizan ingresos muchas veces millonarios. El riesgo prácticamente es mínimo, ya que por su carácter de empresas promocionadas reciben beneficios impositivos y un régimen de contratación de personal que permite bajar costos y eludir muchas veces los controles de inspectores del Ministerio de Trabajo o de la AFIP usuales en las compañías privadas.

Desde hace muchos años, el ministerio de Desarrollo Social adquiere mediante licitaciones públicas miles de diferentes tipos de máquinas de coser para, luego, entregárselas a las cooperativas. A la vez, el ministerio a cargo de Alicia presidencial compra miles de toneladas de diferentes tipos telas al por mayor, con gastos millonarios, que también luego provee a las cooperativas.

La prestación a cambio –en teoría- es la fabricación y terminación de guardapolvos escolares, sábanas hospitalarias y juguetes para niños carenciados, entre algunas de las tareas más comunes encargadas por Desarrollo Social. Incluso, algunas de estas entidades realizan trabajos para empresas o particulares, como parte del plan de desarrollo de economía social.

Por ejemplo, en lo que va del 2014 –según un relevamiento que realizó Eliminando Variables del Boletín Oficial-, se efectuaron tres licitaciones públicas (24/2014; 88/2014 y 113/2014) en donde se solicitaban un total de 6.400 máquinas de coser (2.200 overlock, 2.800 rectas y 1.400 collareta 5 hilos) y 650 cortadoras de telas. Hasta el momento, sólo fueron adquiridas un total de 2.400 máquinas (800 overlock, 1000 rectas y 600 collareta 5 hilos) por un valor $16.485.800. Es decir, a un costo promedio de $6.869 cada máquina.

Nuevamente, el reparto de máquinas de coser no suele seguir patrones igualitarios y las cooperativas vinculadas al gobierno, según las fuentes consultadas, son las que reciben las mayores cantidades de equipos enviados por los funcionarios de Alicia Kirchner. Ese criterio tiene que ver con frecuencia con el tipo de trabajos que estén dispuestos a hacer para devolver el aporte que el estado hace para su funcionamiento.

En diciembre del 2013, se realizó la 5ta Feria Navideña de Emprendedores y Artesanos Argentinos dentro de las instalaciones de Canal 7 (TV Pública). (Eliminando Variables) adquirió en esa ocasión y en ese lugar un portallaves de madera con la imagen del “Nestornauta”, a un costo de 19 pesos.

La TV Pública afirmaba que habrían más de 400 emprendedores de todas las provincias del país que expondrían y comercializarían “frutas y verduras frescas, artesanías, productos para el hogar, alimentos bebidas, indumentarias, accesorios, instrumentos musicales y juguetes, entre otros productos”.

Aparentemente se olvidaron de informar que se venderían -en lugares de privilegio dentro del armado de esa feria en Canal 7-, elementos relacionados con imágenes o el folclore de los actuales gobernantes. Remeras, llaveros, buzos, tazas con las imágenes de Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Eva Perón y Juan Domingo Perón podían ser adquiridos en varios de los locales instalados por el mismo Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Alicia Kirchner dentro de las instalaciones de Canal 7.

periodicotribuna.com.ar

Realizaron mamografías gratuitas en campaña contra el cáncer de mama

La actividad se desarrolla en la plaza Libertad en el marco de la Semana de la Prevención del Cáncer de Mama.

 

Con la realización de mamografías gratuitas en el Móvil de la Mujer que se instaló en la plaza Libertad, continuaron ayer las actividades programadas dentro del marco de la Semana de Prevención del Cáncer de Mama, organizado por instituciones oficiales e intermedias de la provincia.
La semana en nuestra ciudad comenzó el domingo con una misa oficiada en la Catedral Basílica, en la que se pidió por las mujeres que afrontan esta enfermedad y por la protección, y con la iluminación alegórica de edificios públicos y privados, de color rosa.
Ayer, en la plaza Libertad, también se otorgaron turnos para realizarse mamografías en los centros de salud provinciales y municipales ubicados en los barrios capitalinos.
La semana continuará con el siguiente programa: viernes 24: 20 hs. charla en el Colegio de Médicos, Menopausia 2014, cáncer de mama, aparato cardiovascular, osteoporosis, a cargo de la Dra. Mabel Martino de la Universidad de Rosario.
Sábado 25: 10: en la plaza Libertad se realizará una exposición de las pinturas del concurso “Mujer y Salud, desde la óptica de la prevención”, organizado por la Fundación Mujer; entrega de premios a los ganadores, y cierre de la semana.
Prevención
El 19 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, y lo que se pretende es que todas las mujeres tomen conciencia de que cuanto más temprano se realiza un diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermedad del cuerpo.
Es por ello que durante en esta semana se insiste en que un diagnóstico a tiempo es la mejor solución para las pacientes, porque según datos aportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 30 segundos en algún lugar del mundo se diagnostica un cáncer de mama.

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=156749

El nexo Cristina-Báez-López

STOLBIZER APORTÓ UN DATO CLAVE ANTE LA JUSTICIA URUGUAYA.

Este martes, la diputada nacional Margarita Stolbizer (GEN) presentó un escrito ante la Justicia uruguaya con documentación que demuestra “nuevos vínculos” entre las empresas de Lázaro Báez radicadas allí y otras en nuestro país y en el extranjero.

La presentación fue realizada ante la jueza en lo Penal especializado en Crimen Organizado de la República Oriental del Uruguay, Adriana de los Santos, a cargo de la investigación por el delito de lavado de dinero que involucra a empresas de Baéz.

Según el portal Parlamentario, esa documentación es un informe oficial emitido por la Inspección General de Justicia de la Nación Argentina (organismo encargado de registrar y fiscalizar a las empresas), del cual surge que “una de las empresas investigadas en Uruguay, Reloway Company S.A. se encuentra inscripta en nuestro país, con domicilio social en Avenida Roque Sáenz Peña 971, piso 9 de la Ciudad de Buenos Aires y su representante legal es Báez, quien también denuncia el anteriormente citado como su domicilio real”.

“Ese dato que se aporta es fundamental porque se desconocía que el representante de esa sociedad es Lázaro Báez y eso podría demostrar que la misma ha sido utilizada para ocultar identidad en el país vecino”, alertó Stolbizer.

Según la diputada, “en Uruguay la inscripción de la mencionada Reloway Company presentaba serias inconsistencias, como su domicilio en un lugar donde los moradores dicen desconocerla y habiendo dicho que se trataba de una compañía financiera no tiene ningún vínculo con el sistema financiero local”.

A su vez, recordó que “el propio Báez había dicho que esa empresa había sido la que inyectaba millones de pesos a Badial Sociedad Anónima, del mismo titular”.

Pero “el punto más llamativo” de la información que aportó Stolbizer “es que el domicilio denunciado en Argentina coincide con el de la sede legal y administrativa de OIL M&S, del Grupo Indalo, propiedad de Cristóbal López. Y aquí es donde las vinculaciones que se establecen por arriba de los negocios y empresas investigadas, toca al corazón del Gobierno argentino, porque no hay duda que el punto de conexión de los negocios realizados durante estos años, entre ambos empresarios (Báez y López) es el matrimonio Kirchner”.

La líder del GEN estuvo la semana pasada en Suiza, donde además estableció una serie de contactos relacionados con la ruta del dinero K y las investigaciones judiciales que realiza el Ministerio Público Fiscal de ese país, y anunció que también allí realizará presentaciones “para que progresen las investigaciones”.

periodicotribuna.com.ar

Palito por acá, palito y por allá pero… Susana y Moria estuvieron a los besos

A pesar de algunos roces que entre ambas hubo en los últimos días, la conductora y la actriz se mostraron juntas en la premier de la película. ¿Sólo fue show? Galería de fotos.

Fuente imagen: Primiciasya.com

La mítica película protagonizada por Susana Giménez y Carlos Monzón en 1974, La Mary, tuvo su reestreno digitalizado y juntó a Su con Moria Casán, con quienes en los últimos días se dieron palo tras palo. ¡Y estuvieron a los besos! Todo un show mediático seguramente.

Más allá de algunos enfrentamientos de esos que nunca faltan entre ambas divas, Susana y Moria se fotografiaron juntas durante el gran evento. Mirá las fotos!

La Mary se estrenó en agosto de 1974, contando la historia de un boxeador, Cholo, que trabajaba en un frigorífico, a quien ella conoce en un colectivo. Luego se casarán -ella llegará virgen al matrimonio- pero la historia tendrá un trágico desenlace. Se convirtió en una película de culto, con escenas de alto contenido erótico entre los protagonistas, quienes se enamoraron durante el rodaje. La historia de Susana y Monzón quedó marcada por La Mary, por el realismo de sus escenas y la notable dirección de Daniel Tinayre.

Alberto Argibay, Dora Baret, Teresa Blasco, Juan José Camero, Leonor Manso, Olga Zubarry, María Rosa Gallo y muchos más actuaron. La voz de Monzón fue doblada por Luis Medina Castro.

Ahora, mediante un proceso de redigitalización y masterización, la cinta obtuvo un resultado sorprendente que puede verse en el trailer que adelanta cómo quedó después y cómo se la verá en el cine el 23 de octubre.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Cacho Castaña lucha por su vida

El popular artista fue trasladado al Sanatorio Los Arcos debido a una infección respiratoria. Está sedado.

Luego de haber sido operado de la cadera la semana pasada, Cacho Castaña volvió a ser hospitalizado y se encuentra en terapia intensiva debido a una infección respiratoria.

El querido artista se encuentra en el Sanatorio Los Arcos en terapia intensiva, intubado y sedado. Según se conoció, presenta un cuadro infeccioso.

El último parte médicoque dieron a conocer los profesionales que lo atienden señaló: «El paciente se encuentra internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), cursando el período postoperatorio de una fractura de cadera. Se ha complicado su evolución el desarrollo de un cuadro infeccioso respiratorio, por lo cual recibe antibióticos».

Fuente: www.infonews.com

Importantes obras en el Hospital con aporte de la cooperadora

Remodelaron quirófanos, construyeron una sala para cuidados paliativos y repararon el tomógrafo. Los trabajos demandaron una inversión de más de un millón de pesos.

La cooperadora del Hospital “Ramón Carrillo” invirtió más de un millón de pesos en los últimos tres meses en obras destinadas a mejoras de infraestructura y servicios.

Los trabajos contemplan la remodelación de los quirófanos, la construcción de una sala para cuidados paliativos y la puesta en funcionamiento nuevamente del tomógrafo que se encontraba con averías, a través de la reposición de la correspondiente lámpara.

La remodelación integral de los quirófanos “permitió agregar un espacio más a los tres existentes, específicamente para estudios y prácticas, al tiempo que se mejoraron los sanitarios, vestuario, comedor, área de lavado y todas las conexiones eléctricas y de gas, entre otras mejoras de base que implican el correcto funcionamiento de cada una de las áreas”, indicaron desde la cooperadora en una gacetilla de prensa.

Además, se construyó la sala de cuidados paliativos, convirtiendo al Hospital de Bariloche en el único de toda la provincia con un área de estas características, destinado a pacientes que atraviesan enfermedades de gravedad y a sus familiares.

La cooperativa indicó que el espacio dispone de un amplio salón de usos múltiples, dos habitaciones para internaciones especificas, sanitarios completos, dos consultorios, oficina de admisión, offis médico y de enfermería y salida de emergencia según normativa vigente y obligatoria.

“En cuanto al tomógrafo, se adquirió la lámpara específica que permitió la puesta en funcionamiento nuevamente, luego de meses de haberse encontrado inactivo, siendo este aparato de alta tecnología indispensable para muchos pacientes que recurren como única opción a los servicios de salud pública”, explicaron.

“Respecto a los quirófanos específicamente se colocaron luminarias en los accesos, pasillos, vestidor y sanitarios, se construyó una estructura metálica en el quirófano 4, se realizó la renovación de la instalación eléctrica en general y se instalaron circuitos eléctricos individuales para cada equipo de aire acondicionado y cocina con llaves térmicas y disyuntores en un nuevo tablero ubicado en el altillo, se colocaron cañerías de ventilación para evacuar los gases anestésicos, manómetros de aire y oxígeno, mesada para armado de cajas en zona de piletas y acceso a quirófanos, vestidor para médicos, cocina completa, reparación de cañerías de agua caliente sobre el techo de la cocina, se pintaron los quirófanos y los pasillos externos y se instalaron porteros eléctricos y teléfonos”, indicaron.

En tanto, la nueva sala de cuidados paliativos “consistió en una obra de gran envergadura para lo cual hubo que concretar demolición de paredes, extracción de aberturas, cambios de cañerías, colocación de nuevas puertas y ventanas, nueva mesada en el área de Enfermería con c/u de las instalaciones correspondientes, un SUM provisto de cocina completa (proveyendo la cooperadora también el mobiliario), salida de emergencia acorde a la normativa vigente y obligatoria; instalación eléctrica adaptada a la nueva infraestructura, bocas de TV, de conexión de datos y de teléfonos y se instalaron 26 metros de zinguería en los techos”, añadieron.

“Todos los materiales fueron adquiridos en comercios y empresas de Bariloche, lo que implicó también un buen flujo de dinero hacia los proveedores locales, y la dirección técnica y mano de obra fue contratada exclusivamente por la Asociación Cooperadora, bajo la supervisión del ingeniero Roberto Da Silva Evora”, se indicó.

“En esta oportunidad, el aporte genuino de la Asociación Cooperadora superó el millón de pesos y un tiempo de obra de tan solo tres meses, restando algunas terminaciones que se están concretando en estas horas”, afirmaron.

“Vale la pena destacar que esta inversión ha aportado importantes soluciones a problemas de larga data, pese a la gravedad de la situación por la que atraviesa el sector de salud pública, y que las obras fueron acordadas con la Dirección del Hospital bajo la gestión de Diego Comay y contemplando las opiniones y necesidades planteadas por los profesionales de cada área”, remarcaron desde la cooperadora. (ANB)

El «contado con liqui» baja 25 centavos en medio de los controles del Central

En medio de fuertes operativos a sociedades de bolsas y casas de cambio, el «contado con liqui» se hunde 25 centavos a $13,82, tras la suba de 40 centavos que había registrado el lunes. A su vez, el dólar bolsa aumenta 13 centavos a $13,77.
Durante la jornada, el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores (CNV), la UIF y el INAES llevaron a cabo en conjunto una serie de operativos de supervisión y fiscalización sobre entidades cambiarias, sociedades de bolsa y cooperativas de crédito. Los procedimientos tuvieron lugar en la Ciudad de Buenos Aires y en La Plata.

Nota Relacionada: Fuerte operativo del Banco Central en casas de cambio y sociedades de bolsa
Por su parte, el dólar «negro» aumenta dos centavos a $14,70 en medio de los persistentes temores de los operadores del circuito informal por operativos oficiales.

En tanto, la divisa estadounidense avanzó medio centavo a $8,48 en agencias y bancos de la city porteña. El euro oficial se mantuvo a $11,38.

En la víspera, las reservas del BCRA crecieron apenas US$2 millones para alcanzar los US$27.303 millones.
minutouno.com

Tras la aparición de Arruga, crean en Provincia nuevo protocolo para NN

El gobierno bonaerense presentó un sistema de Identificación de Personas para agilizar la búsqueda de paraderos y garantizar el derecho a la identidad de aquellos que ingresan a los hospitales, vivos o muertos, sin documentos.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó este martes el nuevo Protocolo Único de Identificación de Personas para agilizar la búsqueda de paraderos y garantizar el derecho a la identidad de aquellos individuos que ingresan, vivos o muertos, como NN.
Este procedimiento, que es una iniciativa del Ministerio de Salud bonaerense, se activa cuando una persona no identificada ingresa a un centro sanitario provincial y se informa al 911, se notifica y se envía una fotografía a la Dirección de Registro de Personas Desaparecidas, que depende del Ministerio de Seguridad.

Además, la Dirección de Criminalística toma las huellas digitales para compararlas con las de diferentes archivos y bases de dato y si la persona fallece pasa a ser un cadáver NN, pero ahora se tendrán las huellas en los hospitales y, de ser necesario, se tomarán y conservarán muestras de ADN para agilizar el trámite y se evita la innecesaria judicialización del problema, según informó la cartera sanitaria en un comunicado.

Así lo explicó la médica Victoria Bearzi, asesora del ministerio de Salud de la Provincia, durante su exposición en la Jornada «Identidad, un Derecho Fundamental», organizada por la secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, como antesala del Día del Derecho a la Identidad que se celebra mañana.
mimutouno.com

El sector inmobiliario ante la peor crisis de los últimos 30 años

Los departamentos no se venden, baja el número de oficinas ocupadas y hay cada vez más locales vacíos. Una realidad complicada para el rubro, que se acentúa como una de las más preocupantes de los últimos tiempos

Hace un poco más de 3 décadas, que no se vive una crisis como la que está pasando el sector inmobiliario, comentan distintos martilleros de la ciudad y a nivel nacional, al ser consultados por este medio. Además de la falta de venta y la gran cantidad de locales y departamentos vacíos que hay en Argentina, y sobre todo en La Plata, el relanzamiento del C.E.D.I.N (medio de pago e instrumento financiero que se aplica en la realización de operaciones en el mercado inmobiliario y/o en proyectos de construcción de viviendas) no ha tenido los resultados esperados ya que los bancos privados están adecuándose al nuevo funcionamiento de ese certificado, pero es muy lento el proceso.

El vicepresidente de la cámara inmobiliaria, Armando Pepe dejó en claro que “con todos los cambios que se dieron en el Banco Central no tenemos con quien hablar fluidamente, como lo hacíamos antes. Esperamos que este instrumento funcione aunque sea un poquito para poder ir haciendo algunas operaciones, porque la situación está muy inestable”, enfatizó Pepe.

“Hay mucha desocupación, mucha oficina vacante por la reestructuración y reorganización de las empresas. Hay compañías que se han achicado, se han reestructurado o se han ido. Y eso genera mucha oferta. También sucede lo mismo con los locales comerciales, hay cualquier cantidad en alquiler, porque la actividad mercantil cayó mucho”, añadió el vicepresidente de la cámara.

En La Plata, también se siente

La difícil situación económica que está atravesando el país es un factor fundamental para llegar al momento de desesperación que se vive en el rubor inmobiliario de la ciudad. El diario Hoy se contactó con el Martillero Daniel Padin, de vasta experiencia en el rubro y quien ejerce su profesión en una inmobiliaria de la zona de City Bell: “Hoy está todo parado por la situación que se vive con el dólar. El que tiene dólares especula y se queda mirando la pizarra del banco a ver si sube o baja. Esta situación es para los dos lados iguales. El que compra tiene miedo de comprar mal y el que vende de vender. Tampoco hay una conciencia de comprar y vender en pesos”.

Haciendo un análisis una comparación con el último año, Padin no dudó en marcar que “en estos últimos meses ha bajado muchísimo la venta y hace muchos años atrás que no había una crisis como esta. Han bajado las ventas en La Plata en un 40 por ciento”. Dentro del panorama preocupante, el Martillero no dudó en marcar que: “Desde mi experiencia nunca lo vi tan muerto como está hoy. Ni cuando pasó lo del cepo ni con la inundación de La Plata. Esto de hoy, no se vio nunca”.

Fuente: Diario Hoy