Gobierno responde a nueva solicitada de fondos buitre: «No estamos ni vamos a estar en default»

Capitanich salió a contestarle a una nueva solicitada en la que los fondos litigantes se pregunta si la Argentina está preparando un nuevo default.

A falta de negociaciones concretas y cara a cara, la esgrima verbal entre el Gobierno y los fondos buitre se mantiene muy activa. Hoy sumó otro episodio. Los fondos buitre agrupados en la American Task Force Argentina (ATFA) publicaron una solicitada en los principales diarios del país en la que se preguntan, alarmados por cierto, si «¿Estará la Argentina sentando las bases de un defult?»

Revisitando argumentos expresados en los últimos días, la ATFA advierte que «El tiempo se agota para la Argentina» y acusan al gobierno de la presidente Cristina Kirchner de negarse a dialogar o negociar con la parte acreedora, que, dicho sea de paso, cuenta a su favor con un fallo que fue ratificado por la Corte Suprema de los Estados Unidos.

La primera respuesta oficial a la solicitada corrió como es lógico, por parte del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien primero aclaró semánticamente de qué se habla cuando se habla de default. «La Argentina no incurre en default técnico, es un eufemismo articulado por las calificadoras de riesgo para cobrar un seguro, o una cobertura que esgrimen bonistas para ejecutar acciones judiciales».

Capitanich señaló también que la definición «default técnico» es una acepción que existe solamente en la literatura de agentes nacionales e internacionales que pretenden poner a la Argentina en una posición en la cual no está»

Luego, afirmó: «Argentina no está en default, no está, no puede estar, porque el país paga, cumple regular y responsablemente sus obligaciones y no cabe duda que existe una estrategia deliberada del Gobierno para que los acreedores de la República Argentina perciban sus acreencias correspondientes depositadas en la cuenta del agente fiduciario»

Llevar la discusión con los fondos buitre al resbaladizo y peligroso terreno de si el país marcha o no a un default muestra la tensión que trasluce una discusión que, al menos en público, avanzó poco y nada. De hecho no hay agendada una nueva reunión con el mediador Daniel Pollack, a pesar de que el último comunicado oficial de este abogado puesto allí por el juez Thomas Griesa dejaba inferir que se estaba avanzando.

Anoche, algunos trascendidos periodísticos señalaban que en el Gobierno estaría ganando fuerza la posición de cancelar las negociaciones y desconocer lisa y llanamente el fallo de Griesa si antes el juez no reponía, antes del 30 de julio, el recurso de amparo (stay) que permita destrabar el pago de US$ 539 millones a bonistas que esperan ese dinero desde el 30 de junio.

Según esas versiones, el ministro Axel Kicillof está convencido, y habría convencido a la Presidenta, de que la Argentina saldría mejor parada si avanza por ese camino, antes que avenirse a pagar lo que los fondos buitre reclaman.

Si esta versión es tomada en cuenta o no por el mercado -que hasta ahora viene apostando fuerte a que habrá acuerdo- se podrá saber en un par de horas, cuando abra la rueda de operaciones en Nueva York.
clarin.com

‘Multilateral credit organisms have become a mechanism of extortion of powerful countries’

As the President travels to Brasilia to attend the BRICS summit, where the group of emerging economies are discussing the creation of the New Development Bank, the Cabinet Chief Jorge Capitanich praised the initiative: “We need development banks to work as tools for infrastructure financing, […] not as mechanisms of extortion of developed countries”.

He celebrated the project, currently under discussion by the BRICS countries, and pointed out the importance of creating new organisms for structural development. “The role of this type of multilateral organisms for structural development has been distorted to become a mechanism of extortion of the most powerful countries,” Capitanich stated.

“It is absolutely necessary for the world to have an alternative perspective, one that is not tainted by aggravated doses of neoliberalism and the predominance of the international financial system ,” the Kirchnerite official said in his daily press briefing at Government House.

Capitanich deemed it important for the BRICS countries to be able to create new organisms for structural development and “to reject the extortion of the bigger powers in order to achieve autonomy”. He praised the opportunity to prevent the influence of “extreme neoliberalism” in the decisions of multilateral credit institutions.

Besides the NBD, In the BRICS VI Summit, the representatives of the major emerging economies are discussing the creation of the Contingent Reserve Arrangement (CRA), described as an “additional line of defence for BRICS countries in scenarios of Balance of Payments’ difficulties”.

Both institutions are conceived as an alternative to Western control over global finances and to the International Monetary Fund (IMF) and the World Bank (WB), lead by the US and Europe.

Source: Buenos Aires Herald

US says deportation of children a warning to illegal migrants

The White House said today that Central Americans trying to cross the US border should know «they will not be welcome to this country,» a day after the United States deported a planeload of women and children to Honduras.

A charter flight on Monday from New Mexico to San Pedro Sula, the city with the highest murder rate in the world, transported 17 Honduran women, as well as 12 girls and nine boys aged between 18 months and 15 years.

White House spokesman Josh Earnest said the return of the Hondurans should be a clear signal to those thinking about crossing the border that «they’re entitled to due process but they will not be welcome to this country with open arms.»

The return of the Hondurans was the most high-profile example of President Barack Obama’s struggle to gain control of an influx of child migrants from Central America that is overwhelming immigration resources and leading to scattered protests from people angry at the government for housing some border-crossers in communities around the country.

Organizations working with illegal migrants and Honduran youths said the US flight was largely symbolic and would have little impact on Honduran children looking to escape a country racked by gang violence and the world’s highest murder rate.

«This is a problem about the country, about the conditions in the country,» said Gerardo Rivera, a researcher for Casa Alianza, a youth organization in Honduras. «What they’re looking for is to flee from dangerous situations, flee from poverty, flee from a lack of opportunities.»

The number deported on Monday was a drop in the bucket compared to the wave of migrants flooding across the US-Mexico border. More than 52,000 unaccompanied minors from Central America have been caught since October, twice as many as a year earlier.

US immigration officials said more people would be deported to Honduras, Guatemala and El Salvador in the coming days but declined to give any details of the pace of deportations.

Obama is attempting to balance competing interests: Reassure Americans that the migrants, many of them unaccompanied children who have streamed into Texas across Mexico’s border by the thousands, will be sent home, while making clear to immigration advocates that the children will be given due process of law.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof flies to Brazil to attend BRICS summit

Econmy Minister Axel Kicillof will be flying to Brazil today in the afternoon to join the BRICS summit currently taking place in the Brazilian city of Fortaleza, Kicillof’s office has informed.

BRICS country members – Brazil, Russia, India, China and South Africa -, kicked off yesterday the bloc’s sixth summit to which President Cristina Fernández de Kirchner had been formally invited by her Russian counterpart Vladimir Putin.

The Fortaleza meeting is expected to fuel the creation of the group’s own development bank and promote a global approach to the emerging world.

Argentina’s economy minister Kicillof will be arriving in Brazil as Argentina fights a fierce legal battle against vulture funds suing the South American country over its defaulted bonds.

Source: Buenos Aires Herald

BRICS leaders create emergency reserve fund, development bank

The leaders of the group of five BRICS emerging market countries signed today a deal to create a new development bank and an emergency reserve fund, Brazil’s President Dilma Rousseff announced at a summit of the group in the Brazilian city of Fortaleza.

The BRICS group consists of Brazil, Russia, India, China and South Africa.

Economy ministers of the member nations signed the founding treaty for the New Development Bank and the Contingency Reserve Agreement. The bank will be set up with an initial investment of 50 billion dollars, with the five BRICS putting in 10 billion dollars each.

The reserve fund, meanwhile, will initially contain 100bn dollars. China will contribute US$41bn, with Brazil, Russia and India adding a further US$18bn each and South Africa giving $US5bn.

Rousseff today received personally her fellow presidents from the Bloc: Russian leader Vladimir Putin; the Chinese president, Xi Jinping, South Africa’s Jacob Zuma and the Indian prime minister, Narendra Modi. The Brazilian head of state affirmed that the BRICS’ new financial institutions «will benefit emerging and developing nations.»

Rousseff added that the agreement to make the five countries’ international reserves available in times of crisis would help to reduce the volatility experienced by many emerging economies. «It will be a type of safety net for the BRICS,» she explained before entering today’s meeting.
Trade and Industry minister Mauro Borges also praised the new initiative for co-operation. «The new development back is key to encourage growth in the BRICS countries,» the politician asserted.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar steady, ‘blue’ climbs to 12.10 pesos

Greenbacks in the informal market jumped ten cents to 12.10 pesos today with traders waiting for news about negotiations between Argentina and bondholders in New York.

In Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, the American currency traded unchanged at 8.17 pesos.

Yesterday, the Central Bank was forced to buy u$s70 million as grain exporters began to sell off stocks taking the US dollar official rate more than half a cent lower.

Grain exporters have sold off u$ 553.7 million over the past week, a hike of 23.8 percent compared to the same period year, following a report by the Oil Industry Chamber (CIARA) and the Cereal Exporters Center (CEC).

Meanwhile, the blue-chip swap exchange rate went up to 10.12 pesos and the stock exchange rate climbed to 10.92 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

UTA workers cancel long-distance bus strike

UTA transport workers have decided to cancel the long-distance bus strike announced earlier today, Union leader Roberto Fernández affirmed after a meeting with Cabinet Chief Jorge Capitanich.

“We cancel the strike. The owners did not accept the government official proposal, however we are hoping to achieve a solution for the issue tomorrow”, Fernández stated.

The root of the conflict between drivers and employers lies in salary negotiations, which have still not been resolved after months of talks.

“We are demanding a 28 percent raise plus two bonuses of 1,500 pesos each to be paid in September and November,” UTA Press Secretary Mario Calegari clarified earlier.

Labour Ministry officials, unionist and transport businessmen were present during the reunion headed by Capitanich.

Source: Buenos Aires Herald

Gaza ceasefire fails as rocket attacks, air strikes resume

Israel resumed air strikes in the Gaza Strip today after agreeing to an Egyptian-proposed ceasefire deal that failed to get Hamas militants to halt rocket attacks.

The week-old conflict seemed to be at a turning point, with Hamas defying Arab and Western calls to cease fire and Israel threatening to step up an offensive that could include an invasion of the densely populated enclave of 1.8 million.

Under a blueprint announced by Egypt – Gaza’s neighbour and whose military-backed government has been at odds with Islamist Hamas – a mutual «de-escalation» was to have begun at 9 a.m. (0600 GMT), with hostilities ceasing within 12 hours.

Hamas’ armed wing, the Izz el-Deen al-Qassam Brigades, rejected the ceasefire deal, a proposal that addressed in only general terms some of its key demands, and said its battle with Israel would «increase in ferocity and intensity».

But Moussa Abu Marzouk, a Hamas political official who was in Cairo, said the movement, which is seeking a deal that would ease the Egyptian and Israeli border restrictions throttling Gaza’s economy, had made no final decision on Cairo’s proposal.

The Israeli military said that since the ceasefire deal was to have gone into effect, Hamas had fired 123 rockets at Israel, one killing a civilian – the first Israeli fatality in the fighting.

A Palestinian civilian was killed in an air strike in Khan Younis, raising the death toll in the Gaza Strip in eight days of fighting to 188, including at least 150 civilians, among them 31 children, according to Gaza medical officials.

Israel’s Iron Dome anti-missile system intercepted 20 of the Hamas projectiles, including two over the Tel Aviv area, and the rest caused no damage or casualties.

Hamas and Islamic Jihad claimed responsibility for the attack against Israel’s commercial capital, which has been targeted frequently since the war began, as well as for the rocket that killed the Israeli man along the border.

Six hours after implementation of the truce was to have begun, and citing the persistent salvoes, Israel resumed attacks in Gaza. The military said it targeted at least 20 of Hamas’s hidden rocket launchers, tunnels and weapons storage facilities.

Prime Minister Benjamin Netanyahu said in broadcast remarks that Israel had no choice but to «expand and intensify» its campaign on Hamas, though he did not specifically mention the possibility of a ground incursion.

The Iron Dome has shot down most projectiles liable to hit Israeli towns and cities, but the rocket salvoes have made a rush to shelters a daily routine for hundreds of thousands of people across the country.

The surge in hostilities over the past week was prompted by the murder last month of three Jewish seminary students in the Israeli-occupied West Bank and the revenge killing on July 2 of a Palestinian youth in Jerusalem. Israel said on Monday three Jews in police custody had confessed to killing the Palestinian.

Source: Buenos Aires Herald

INDEC reveals June inflation at 1.3%

The National Statistics and Census Institute (INDEC) has announced that the inflation rate for the month of June reached 1.3 percent, meaning that total inflation across the first half of 2014 added up to 15 percent.

The state statistics bureau also revealed the wholesale prices had increased 1.5 percent in June, while locally-made products saw rises of 1.5%.

According to the data collected by the National Urban Consume Price Index (IPCNu) the food and drink sector – the area which most affects those on lower incomes – registered increases of 0.8%.

Housing and Basic Services saw the largest rises, at 3.3%, followed by Medical Attention and Health Expenses (3.1%).

The education sector were up 1.3%, while Clothing rose 1.1% and Transport and Communications, 0.7%,

The increase of 1.3 percent represents the fifth consecutive month since January, where inflation was recorded at 3.7%, that the rate reported by INDEC has decreased. In February the organisation reported inflation of 3.4%; in March 2.6%; in April, 1.8% and 1.4% for May.

Source: Buenos Aires Herald

Abrieron un área de descanso en la autopista a La Plata

Es para estacionar, caminar y relajarse. Será muy útil en los viajes a la Costa.

Puede ser un intervalo a mitad de camino o la primera parada antes de un viaje más largo. En el kilómetro 29 de la autopista Buenos Aires-La Plata habilitaron un descanso para automovilistas donde se puede estacionar, caminar, relajarse y cargar agua caliente para el mate. Las autoridades aseguran que es una iniciativa inédita entre la red de accesos viales a la Capital. Y lo presentan como una herramienta para reducir los accidentes.

La zona de esparcimiento tiene 200 metros cuadrados, a un costado del peaje de Hudson en dirección hacia el Sur. Es una “placita” con mesas y sillones, iluminación con tecnología LED y un sector con verde y arena para que “estiren las piernas” las mascotas.

La AU Buenos Aires-La Plata tiene un tránsito diario de 200 mil vehículos, que llega a aumentar un 20% en los fines de semana turísticos. Es el camino más rápido para tomar otra autopista clave del turismo: la ruta 2.

Mientras, la empresa estatal Aubasa construye el tercer carril entre Avellaneda y Hudson. Por eso, hoy la autopista está colapsada casi todo el día, sobre todo en el tramo entre Dock Sud y Quilmes.

La nueva calzada que aliviará el tránsito estaría habilitada en menos de 10 días. “Queremos que para las vacaciones de invierno esté lista, aun cuando para entonces quedarán tareas secundarias a completar”, aclaró el presidente de Aubasa, Gonzalo Atanasof.

Fuente: Clarín

Cuesta más un celular que la multa por traficar drogas

Los montos impuestos por la ley de estupefacientes están desactualizados; el máximo es de $ 18.500, pero pocas veces supera los $ 2000

El castigo pecuniario por el tráfico de drogas puede ser menor que el precio de un smartphone. Transportar más de 100 kilos de cocaína se pagará con el valor de una tableta. Y ni siquiera ser condenado como jefe de una red internacional aumentará la cotización judicial más allá del precio de un smart TV de 50 pulgadas. Ése es el costo de las multas que se aplican por el narcotráfico en la Argentina. En un negocio que mueve cientos de millones de pesos al año, sus participantes reciben, al margen de las penas nominales de prisión, cargas económicas equiparables al costo de un electrodoméstico.

La escala de penas prevista por la ley antidrogas 23.737 y sus modificaciones -ya que el texto de la norma aún refiere a los australes como moneda nacional- deja a criterio de los jueces determinar una multa de entre 225 y 18.500 pesos.

El repaso de varias decenas de causas con fallos de cámaras federales en todo el país permite determinar que la multa promedio es de 2000 pesos. El sondeo también aporta otro dato: la mayoría de las condenas por transporte o comercialización de drogas se fija en cuatro años de prisión, la escala más baja permitida por la ley, que tiene una condena máxima de 15 años.

Incluso dejar mal estacionado un automóvil en la provincia de Buenos Aires tiene una multa superior a las fijadas en casos de narcotráfico. Una boleta de tránsito debe abonarse con casi 3000 pesos.

Apenas 2000 pesos, el valor de un teléfono celular de mediana gama, es la multa que complementa a la sentencia en la mayoría de los casos. En varios es incluso menor el monto que deben pagar los condenados. Se pueden encontrar sentencias con multas de 500 pesos, menos que la combinación de sanción por mal estacionamiento y acarreo del vehículo en la ciudad de Buenos Aires. Y esas multas mínimas no se aplican en los casos de tenencia simple para consumo.

En un fallo de 2013, el Tribunal Oral Federal de Mendoza condenó a penas de siete años de prisión a cinco integrantes de una organización dedicada al acopio y a la venta mayorista de drogas. Pese a esa sentencia, la multa económica se fijó en 500 pesos para cada uno de los condenados. Otro obtuvo una pena más favorable por su falta de antecedentes y escuchó un fallo de dos años de prisión en suspenso y una sanción monetaria de 112 pesos. Esa banda fue atrapada con 27 kilogramos de cocaína, cuyo valor en el mercado ilegal llega a los 500.000 dólares.

En otro caso resuelto este año, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia aplicó una condena de dos años y seis meses de prisión a un hombre dedicado al narcomenudeo. Se le fijó una multa de 1000 pesos; al ser atrapado, el condenado tenía encima 2200 pesos, producto de la venta de drogas.

Este año, el Tribunal Oral Federal de Salta resolvió el caso de un gendarme que fue detenido mientras transportaba más de cien kilos de cocaína. Lo arrestaron en un control de su propia fuerza. La explicación que dio a la Justicia fue que la propuesta económica había sido tan tentadora como para dejar la Gendarmería e iniciar una nueva vida con su familia. Recibió una pena dura, de ocho años de prisión. Pero la multa fue de 2000 pesos…

Una medida similar adoptó el mes pasado el Tribunal Oral Federal de Santiago del Estero, que ratificó la condena para un acusado de acopiar 350 kilogramos de marihuana que habían sido transportados en una avioneta. La pena fue de cinco años de prisión y la multa, también de sólo 2000 pesos.

Los casos de repiten en todo el país y los jueces aceptan que el monto de las multas está desactualizado. El senador salteño Juan Carlos Romero mantiene desde 2012 su proyecto de ley para modificar las multas previstas en la ley antidrogas. Su propuesta es tomar en cuenta unidades de gasoil para fijar el valor de penas entre 100.000 y 1.000.000 de litros de ese combustible. «Recientemente, en un fallo del Tribunal Oral Federal N° 4, en un proceso por tenencia simple de droga, se condenó al procesado con una multa de $ 11,25, cuestión que es, por lo menos, absurda. Es inconcebible mantener los montos actuales de las multas por tráfico y tenencia», explicó Romero a LA NACION.

El desequilibrio en los montos de multas quedó expuesto en un fallo en Córdoba, donde un hombre recibió una pena de cuatro años de prisión por vender drogas y la multa fue de 250 pesos. En el lugar donde fue atrapado había más de 80.000 pesos, la recaudación del día.

POR DEBAJO DE LO QUE RECAUDAN

$ 2000

Es el monto promedio de las multas que la Justicia aplica a narcotraficantes como complemento de la sanción penal

$ 500

Es la pena monetaria que recibió una red de vendedores de drogas que operaba en Mendoza y que había acopiado unos 27 kilogramos de cocaína, valuados en unos 500.000 dólares.

Fuente: LA Nación

Argentinos se descargaron en el Facebook de Rizzoli

En su perfil público, el árbitro de la final de Brasil 2014 recibió «saludos» para él y su familia. Además, crearon la página «Era penal»

Facebook: https://www.facebook.com/pages/Nicola-Rizzoli/36274463691

A esta altura, y tras leer los mensajes que los argentinos le dejaron al árbitro Nicola Rizzoli en su Facebook, Codesal debe agradecer no haber tenido ni Face ni Twitter en la final de Italia 90.

Como era de esperar en tiempos de las redes sociales, no pocos argentinos aprovecharon el perfil público del árbitro italiano para saludar su trabajo en partido decisivo de Brasil 2014, que disputaron la selección nacional y Alemania.

Para este mediodía de lunes, el muro cosechaba unos 10.441 mensajes –entre dedicatorias en español e italiano–, y sumando.

¿Qué le dicen? Desde «ladrón» y «comprado» hasta otros irreproducibles que recuperan su ascendencia en un sentido amplio.

«Ojalá sientas culpa toda tu vida, pedí disculpas si tenes un poco de dignidad», reza uno de los posteos.

Rizzoli fue muy cuestionado por los hinchas argentinos por no haber cobrado un penal contra Gonzalo Higuaín, que fue embestido por arquero germano Neuer con virulencia. Es más, le cobró falta al Pipita.

La ausencia de penalización hizo recordar el penal inexistente que sí cobró Codesal en favor de la selección teutona en la final jugada en Roma, en 1990.

Era penal

Alentados por la bronca y el ingenio popular, se creó en Facebook el perfil social “Era penal”, en referencia a la polémica jugada citada más arriba.

Fuente: Rosario3

Tras los robos en el Obelisco, comerciantes reclaman $710.000 de indemnización

La CAME exige esa suma al Gobierno porteño para cubrir los daños y perjuicios ocasionados por un grupo de violentos durante los festejos por el subcampeonato mundial de Argentina.
Varias decenas de comercios localizados en los alrededores del Obelisco fueron destruidos en los violentos arrebatos ocurridos mientras se llevaban a cabo los festejos por la actuación de la Selección Argentina en el Mundial de Fútbol.
De acuerdo a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), por lo menos 26 comercios fueron saqueados y sufrieron daños en sus instalaciones, con pérdidas totales estimadas en 710.000 pesos.

La CAME está pidiendo exención del Impuesto a los Ingresos Brutos por el plazo de seis meses en los negocios afectados; prórroga en el pago de los impuestos nacionales, hasta tanto los empresarios puedan reponerse del siniestro; y una indemnización al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para cubrir los daños y perjuicios ocasionados sobre el pequeño y mediano comercio.

Los costos directos vinculados a los destrozos y saqueos ascendieron a $430.000, pero a ello hay que sumarle pérdidas adicionales de al menos $280.000 vinculadas al por el cierre temporario de algunos de esos negocios, que estarán inactivos hasta reparar sus instalaciones y reequiparse.

Pizzerías, bares, comercios de indumentarias, teatros, hoteles, oficinas comerciales, fueron algunos de los rubros alcanzados por el vandalismo. Todos sufrieron roturas de vidrios, daños sobre su mobiliario, y robos de diferente magnitud.

De los 26 comercios afectados, 10 se ubicaron sobre avenida Corrientes, 9 sobre Cerrito y 7 en Carlos Pellegrini. Además, hubo destrozos en toda la obra nueva de la peatonalización del Microcrentro y el Metrobus.

Los actos de vandalismo llegan en un momento muy delicado para el sector comercial, que registra caídas profundas en sus niveles de ventas y bajos niveles de liquidez para hacer frente a este tipo de sucesos.

Simultáneamente, se realizará una presentación en la Superintendencia de Seguros para que aquellas pólizas que no tengan cobertura contra tumultos y saqueos, que son la mayoría, sean cubiertas por las compañías teniendo en cuenta que se trata de un caso fuera de razón y cordura, imposible de imaginar por cualquier empresario.
Infobae.com

Al menos 35 empleados de Disney arrestados por presunta pederastia

Cinco trabajadores del parque Universal Studios y dos del Sea World también han sido detenidos. Ninguna de las víctimas era visitante de los parques.

Desde 2006, al menos 35 empleados de Disney, han sido detenidos en relación a abusos sexuales a menores de edad y posesión de pornografía infantil, según ha informado la cadena CNN tras una larga investigación.

Hasta el momento han sido arrestadas 32 personas, mientras otras están aún a la espera de veredicto. Se ha sabido asimismo que 5 empleados del parque Universal Studios y dos del Seaworld también han sido detenidos. Según las informaciones, ninguna de las víctimas era visitante de los parques.

En declaraciones a CNN, la portavoz de Disney Jacquee Wahler dijo que «proveer un ambiente seguro para los niños y las familias es una responsabilidad que nos tomamos muy en serio. Tomamos amplias medidas para ello, incluyendo la verificación de antecedentes penales y supervisión de ordenadores».

«Las cifras reportadas por la CNN representan una centésima parte del uno por ciento de las 300.000 personas que hemos empleado durante este período de tiempo. Seguimos trabajando estrechamente con las autoridades y organizaciones como el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados», agregó Wahler a la cadena norteamericana.
abc.es

La bolsa porteña cede 1,3%

El índice Merval desciende 1,3% a 8.721,45 unidades en una rueda en la que prevalece la cautela a la espera de señales por buitres. Los analistas consultados sostienen que algunos inversores se toman algún respiro después de las alzas de acciones y bonos de las últimas semanas.

«Luego de la nueva reunión con el mediador Pollack el viernes pasado, los activos financieros locales se toman un respiro a la espera de nuevas señales respecto a las posibilidades de resolución del litigio con los fondos buitre», comentó Gustavo Ber.

Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 mejora 1,2% y el Boden 2015 0,4%; mientras que los cupones del PBI ceden hasta 0,2%.

«Que tras las fuertes apreciaciones de las últimas semanas, entusiasmados por la expectativa de resolución del conflicto con los ¨fondos buitre¨, los operadores se inclinen por impulsar una pausa en los activos domésticos resulta razonable para depurar manos, agregaron en el mercado.
ambito.com

La ley de Matrimonio Igualitario cumple este martes cuatro años

Un 15 de julio de 2010 el Senado sancionaba, tras un intenso debate, la norma que habilitó el matrimonio homosexual. La FALGBT celebrará el aniversario con el casamiento de una pareja de ciudadanas rusas que buscan asilo en Argentina. Un repaso de cómo fue la votación.

Un 15 de julio de 2010, el Senado de la Nación transformaba a la Argentina en el décimo país en garantizar igualdad legal a las familias de la diversidad sexual. Tras 15 horas de sesión y un intenso debate que tuvo lugar también puertas afuera del Congreso, la Cámara alta convertía en ley el Matrimonio Igualitario.

A cuatro años de la sanción de la norma, que vio la luz con un final caliente y una votación pareja, más de 7600 parejas contrajeron matrimonio en todo el país en las mismas condiciones que las parejas heterosexuales.

Con la aprobación de esta ley, Argentina se convirtió en el primer país en América Latina y décimo en el mundo en consagrar la igualdad a todas las familias y brindar protección y derechos plenos a la diversidad sexual, pese al enfático rechazo de la Iglesia, encabezado por el entonces cardenal Jorge Bergoglio.

La Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), que impulsó la ley desde 2005, celebrará el aniversario acompañando el casamiento de una pareja de ciudadanas rusas que buscan asilo en nuestro país, Marina Mironova y Oxana Tomofeeva.

La cita será este martes a las 10.45 en el Registro Civil central de la Ciudad de Buenos Aires, Uruguay 753. Acompañarán a Marina y Oxana la vicepresidenta de la FALGBT, Claudia Castrosín quien además oficiará de testigo- y referentes de las organizaciones que integran la federación.

Según informó la FALGBT, en Rusia la Duma (Parlamento federal) aprobó en junio del año pasado la denominada “ley contra la propaganda de las relaciones no tradicionales”, que en la práctica ilegalizó al movimiento ruso de la diversidad sexual y acentuó la violencia contra lesbianas, gays, bisexuales y trans en ese país y en otros de la región, por lo que muchos ciudadanos de la diversidad sexual buscan asilo en otros países.

Esteban Paulón, presidente de la FALGBT, manifestó que “así como el sábado pasado repudiábamos la presencia del presidente Vladimir Putin en nuestro país, denunciando las leyes que criminalizan la diversidad sexual, hoy tendemos la mano a ciudadanas rusas que desean formar una familia, vivir libremente y poder expresar lo que sienten la una por la otra sin miedo a ser reprimidas o perseguidas”.

“Desde 2013 Argentina exporta derechos e igualdad con el Matrimonio Igualitario de turistas, y en este caso tiene un significado muy particular, que nos llena de orgullo”, concluyó.

Cómo fue la votación

El debate por la ley del Matrimonio Igualitario dividió transversalmente a los bloques y exhibió posturas enfrentadas incluso dentro de los bloques. El rechazo más fuerte fue encabezado por la puntana Liliana Negre de Alonso, aunque no fue suficiente para frustrar la sanción de la norma.

Por el sí (33)

FpV (19): Jorge Banicevich (Santa Cruz), Eric Calcagno (Buenos Aires), Elena Corregido (Chaco), Liliana Fellner (Jujuy), Nicolás Fernández (Santa Cruz), Daniel Filmus (Capital Federal), Marcelo Fuentes (Neuquén), Pedro Guastavino (Entre Ríos), Marcelo Guinle (Chubut), Ada Maza (La Rioja), Blanca Osuna (Entre Ríos), Nanci Parrilli (Neuquén), Miguel Ángel Pichetto (Río Negro), Beatriz Rojkés de Alperovich (Tucumán), Teresita Quintela (La Rioja), Eduardo Torres (Misiones), José Pampuro (Buenos Aires), Lucía Corpacci (Catamarca) y Mario Colazo (Tierra del Fuego)

UCR (5): Nito Artaza (Corrientes), Gerardo Morales (Jujuy), Alfredo Martínez (Santa Cruz), Ernesto Sanz (Mendoza) y Oscar Castillo (Catamarca).

Peronismo Federal (1): Roxana Latorre (Santa Fe).

Otros bloques (8): Rubén Giustiniani (Santa Fe), Samuel Cabanchik (Capital Federal), María Eugenia Estenssoro (Capital Federal), María Rosa Díaz (Tierra del Fuego), José Martínez (Tierra del Fuego), Luis Juez (Córdoba), Norma Morandini (Córdoba) y Ana Corradi de Beltrán (Santiago del Estero).

Por el no (27)

FpV (7): Rolando Bermejo (Mendoza), Adriana Bortolozzi (Formosa), César Gioja (San Juan), Guillermo Jenefes (Jujuy), Luis Viana (Misiones), Daniel Pérsico (San Luis) y José Mayans (Formosa).

Peronismo Federal (4): Roberto Basualdo (San Juan), Sonia Escudero (Salta), Hilda Chiche Duhalde (Buenos Aires) y Liliana Negre de Alonso (San Luis).

UCR (12): José Cano (Tucumán), Mario Cimadevilla (Chubut), Josefina Meabe (Corrientes), Blanca Monllau (Catamarca), Laura Montero (Mendoza), Ramón Mestre (Córdoba), Luis Naidenoff (Formosa), Roy Nikisch (Chaco), José María Roldán (Corrientes), Arturo Vera (Entre Ríos), Pablo Verani (Río Negro) y Juan Carlos Marino (La Pampa).

Otros bloques (4): Juan Pérez Alsina (Salta), Carlos Verna y María de los Ángeles Higonet (La Pampa) y Horacio Lores (Neuquén).

Ausentes (9)

Marina Riofrío (San Juan) y Ada Rosa Iturrez de Capellini (Santiago del Estero) de viaje a China. Carlos Menem (La Rioja) se presentó en el Senado, pero se retiró al mediodía por un malestar. Elida Vigo (Misiones) y Sergio Mansilla (Tucumán) no estuvieron durante todo el día en la Cámara alta. Emilio Rached (Santiago del Estero) se retiró por un fuerte malestar. Carlos Reutemann (Santa Fe), Adolfo Rodríguez Saá (San Luis) y Juan Carlos Romero (Salta) se levantaron antes de realizar la votación.

Abstenciones (3):

FpV (1):Fabio Biancalani (Chaco).

Otros bloques (2): María José Bongiorno (Río Negro) y Graciela Di Perna (Chubut).

parlamentario.com

Así fue la cena íntima de la Selección Argentina en Ezeiza

El plantel que conduce Alejandro Sabella se juntó para celebrar el gran trabajo realizado durante el Mundial de Brasil

BUENOS AIRES.- Si bien la Selección Argentina cayó en la final del Mundial de Brasil ante Alemania, de a poco los jugadores se van dando cuenta de lo que lograron. De la mano de Alejandro Sabella, este plantel logró poner a nuestro fútbol en los primeros planos tras 24 años sin pasar los cuartos de final, algo no menor.

Por eso, ayer por la noche, en el predio que la AFA tiene en Ezeiza, tuvieron una cena íntima para celebrar juntos el gran trabajo realizado en la Copa del Mundo. Luego de un mes en el que se vivieron emociones fuertes, el grupo se juntó y, ellos mismos, subieron mensajes íntimos y fotos a las redes sociales.

«Gracias por hacerme tan Feliz!!!!! Son muy grandes!!!!», escribió en Twitter, Javier Mascherano, quien publicó una foto en la que también aparecen Pablo Zabaleta, Lionel Messi, Ezequiel Lavezzi, Federico Fernández, Gonzalo Higuaín, entre otros.

Marcos Rojo también fue uno de los que usó las redes para mostrar que la estaban pasando bien durante la cena en Ezeiza. «Merecido por todo el esfuerzo hecho orgullo ser argentino (sic)», escribió en Instagram, junto a una foto en la que se lo ve junto al «Pipita», Augusto Fernández y Federico Fernández.

Antes de la cena, los jugadores prefirieron no ir a la fiesta en el Obelisco que se había preparado por temor a que se produzcan incidentes como los que ocurrieron el domingo por la noche. «No quisimos poner en peligro la integridad física de nadie», decía el comunicado.

Fuente: El Intransigente

Falleció la premio Nobel que luchó contra el apartheid, Nadine Gordimer

La escritora sudafricana Nadine Gordimer, falleció el domingo por la noche a los 90 años de edad, según informó su familia. Una de las voces literarias más poderosas contra el apartheid y ganadora del premio Nobel de literatura, estuvo acompañada en sus últimos momentos por sus hijos Hugo y Oriane en su casa en Johannesburgo.

Gordimer nació el 20 de noviembre de 1923 en Springs, una población minera cercana a Johannesburgo. La autora se educó en el seno de una familia judía de clase media y estudió en la Universidad de Witwatersrand.

A lo largo de su prestigiosa carrera, escribió 15 novelas y una docena más de relatos cortos que se distinguen por una exploración intensa de la psicología y la presencia de inmortales personajes que recrean el contexto de su país de origen, con la enajenación de los comportamientos humanos como telón de fondo.

Otro ataque en el Zoo de Mendoza

Perros callejeros atacaron otra vez a los animales del Zoológico de Mendoza. Se trató de cuatro canes de gran porte que mataron cuatro guanacos y dos llamas. A principios de mes, una jauría atacó la jaula de los ñandúes y mató 27 ejemplares.

«Los perros están ‘cebados’ y esta vez mataron cuatro guanacos y dos llamas”, explicó el director del Zoo, Gustavo Pronotto. Al tiempo que agregó: «Encontramos cuatro perros en un rincón del recinto 17 y 18 del Camino del Alto y los espantamos con piedras y una honda”.

Los perros habían sido vistos en las inmediaciones por lo que se montó un operativo con personal del Zoo y guardias de seguridad privada que enfrentaron a la jauría.

«Pudimos verlos y se trata de perros vagabundos de gran tamaño. Intentaron atacar a quienes defendíamos a los animales del Zoo, mostrando un comportamiento que consideramos peligroso para la gente en general”, señaló el médico veterinario.

Las autoridades se encuentran preocupadas ante la posibilidad de un nuevo ataque. En tanto, Pronotto aseguró: «Son animales salvajes y si los atrapamos no tenemos a donde llevarlos. Sólo los podemos espantar con piedras, pero tememos que ataquen a la gente o comiencen a propagar enfermedades como la rabia”.

Fuente: Diario Hoy

El macrismo pide la renuncia de Sergio Berni

El vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, reclamó la renuncia del secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, debido a los destrozos perpetrados en la zona del Obelisco, y señaló que el funcionario “miente en relación con la responsabilidad compartida de la policía” en la custodia de esa manifestación.

“Berni miente, no hay internas. Miente en la responsabilidad compartida de la policía”, dijo en declaraciones a la radio Belgrano.

Ritondo se sumó de esta manera a los cruces entre referentes del macrismo y del Gobierno nacional por los violentos incidentes en el microcentro porteño, tras la final del Campeonato Mundial de Fútbol.

El Vicepresidente 1º de la legislatura agregó: “La responsabilidad de la seguridad en los festejos el domingo era de Berni”.

Ritondo formuló estas declaraciones luego de que Berni señalara, también en diálogo con la radio Belgrano, “que le pregunten a Ritondo de dónde vienen los barra brava de Chicago” identificados en el violento festejo del domingo, y señalara que la custodia de la zona estaba a cargo de la Metropolitana.

“Berni o traspasa la policía o tiene que irse”, planteó Ritondo e insistió en señalar que “la Nación tiene a cargo la seguridad. Los operativos de seguridad los tiene que coordinar el secretario de Seguridad”.

Ritondo dijo finalmente que “el secretario de Seguridad debe entender de una vez por todas que su discurso mentiroso es una irresponsabilidad política. Debe hacerse cargo de su competencia al menos que sea incompetente para el cargo que ostenta y por eso debería renunciar”.
parlamentario.com

El estadio que fue sede del Mundial y ahora… ¡será una cárcel!

El Arena da Amazônia es un estadio de fútbol de la ciudad de Manaos, capital del estado de Amazonas, Brasil. Está situado en el barrio de Flores y fue construido en el mismo lugar que antes ocupaba el Estadio Vivaldão, para ser utilizado como una de las 12 sedes de la Copa Mundial de la FIFA en 2014 siendo inaugurado el 9 de marzo de este año.

El estadio tiene capacidad para alrededor de 41.000 espectadores y cuenta con un restaurante, suites de lujo, plazas de aparcamiento subterráneo y la accesibilidad para las personas con necesidades especiales. También incluye un sistema de reciclaje de agua de lluvia en el lugar y las instalaciones de tratamiento de aguas residuales para reducir el consumo de agua y de ITS, está diseñado para hacer uso de la ventilación natural para reducir su consumo de energía.

El estadio costó 280 millones de dólares y su futuro es incierto, dado que Manaos, con una población de 2,5 millones de personas, no tiene un equipo en la primera división del fútbol brasileño.

Hay temores de que el estadio pueda terminar convertido en un “elefante blanco” (una edificación gigante invadida por indigentes) después del Mundial, por ello la necesidad de encontrar alternativas para su uso.

La justicia de Amazonas sugirió al gobierno estatal convertir el estadio en un centro de reclusión temporario, ya que el actual está desbordado con detenidos.

“No veo otro lugar mejor, así sea temporal, para recibir a los detenidos de Manaos. Hasta que el estado resuelva el problema, construyendo nuevas prisiones, que utilice los espacios ociosos“, dijo Sabino Marques, presidente del grupo de seguimiento de prisiones de Amazonas citado por el diario Folha.
diariohoy.net

Conflicto mapuche en Chile: interpelarán a ministro del interior por violencia contra originarios

El ministro del Interior chileno, Rodrigo Peñailillo, será interpelado este mes en el Parlamento por diversos hechos violentos ocurridos en La Araucanía presumiblemente por ciudadanos mapuches, y por los que la oposición de derecha reclama que se aplique la Ley Antiterrorista.

La comparecencia de Peñailillo, prevista para el 24 de este mes, fue aprobada por la Cámara de Diputados con el apoyo de 45 votos frente a 52 en contra, dado que para que estas citaciones a ministros sea válida hace falta el voto afirmativo de un tercio de los legisladores y la cámara baja cuenta con 120 integrantes.

Los hechos de violencia a los que se refieren los diputados opositores son los diversos ataques incendiarios ocurridos en junio pasado en la región de La Araucanía, a 691 kilómetros al Sur de Santiago, y la no aplicación de la Ley Antiterrorista por parte del gobierno de Michelle Bachelet.

La oposición también le reclamó al Estado para que indemnice a los agricultores que sufrieron incendios relacionados con la reivindicación territorial mapuche.

Ante la solicitud de interpelación, Peñailillo reiteró sus críticas a la medida adoptada por la oposición, pero se mostró dispuesto a responder los interrogantes.

«La oposición está en su derecho, pero ésta es más bien la oposición que conocíamos del pasado, obstruccionista, esa derecha que muchas veces queremos como país haber olvidado», sentenció.

El diputado José Manuel Edwards, de Renovación Nacional (RN), quien presentó el pedido de interpelación y estará a cargo del interrogatorio al ministro, dijo que «la situación de violencia es absolutamente intolerable para un país en que existe Estado de Derecho».

«El ministro tiene que entender que nuestro sector está muy preocupado por lo que pasa y no hemos visto soluciones, queremos ver metas, plazos y compromisos para ver de qué manera vamos a solucionar este conflicto que se ha prolongado por muchos años», dijo Edwards.

El parlamentario descartó pedir la renuncia del intendente (Gobernador) de la región de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, durante la interpelación.

Además, detalló que los diputados opositores iniciarán un viaje por la zona en conflicto para recoger inquietudes de los habitantes de la región y preparar las preguntas para la interpelación.
diariohoy.net

Atentado suicida en Afganistán: 25 civiles muertos y 30 heridos

Al menos 25 civiles murieron y otros 30 resultaron heridos hoy en un atentado suicida en un mercado en la provincia afgana de Paktika, informaron fuentes oficiales.

El ataque perpetrado con un vehículo cargado con explosivos ocurrió en horas del mediodía en un concurrido mercado del distrito de Orgun, dijo el vocero del gobernador Rohullah Samoon.

En tanto, una fuente sanitaria citada por la agencia local Pajhwok elevó el número de muertos a 28 y el de heridos a 75.

Por otra parte, dos empleados del Palacio Presidencial fallecieron y siete resultaron heridos hoy en la explosión de una bomba al paso del vehículo en el que viajaban en las afueras de Kabul.

En los seis primeros meses de este año, murieron en Afganistán 1.564 civiles.

Los datos muestran una preocupante situación en el paͭs asiático después de que el año pasado las fuerzas de seguridad afganas se hicieran responsables de la seguridad ante la retirada paulatina de la ISAF, consignó la agencia de noticias Efe.

La misión de la OTAN en Afganistán, la ISAF, concluirá al finalizar 2014, pero EE.UU. anunció que mantendrá 9.800 soldados en el paͭs hasta completar su salida total a finales de 2016.
diariohoy.net

Ahora, la AFIP quiere colocar un chip a cada vaca del país

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) aprobó el Sistema Fiscal de Trazabilidad Animal (Sifta), que tiene como objetivo la identificación y trazabilidad electrónica de la totalidad del ganado existente en el país.

En principio, y de acuerdo a lo que establece la resolución 3649/14 del organismo -publicada ayer en el Boletín Oficial-, esta medida se aplicará sólo al ganado bovino.

La trazabilidad implica la aplicación de dispositivos de identificación para incorporar a la base informática de la AFIP los datos de cada animal. Así, se registrarán nacimientos, muertes, traslados, faena, transformación industrial, comercialización y demás supuestos de naturaleza imponible necesarios para obtener un informe de toda la historia del animal. También incluye las transacciones con o sin cambio de titularidad.

En cuanto a los dispositivos identificatorios, la AFIP comunicó que sólo podrán ser vendidos a los usuarios aquellos que, luego de homologados por el organismo, sean comercializados por empresas proveedoras autorizadas.

En tanto, la resolución también indica que la AFIP podrá solicitar la participación de otras oficinas, organismos o institutos especializados en el ámbito del Estado Nacional.

Asimismo, se creará el Registro Fiscal de Operadores del Sifta, que formará parte de los “Registros Oficiales” que integran el “Sistema Registrar” aprobado por la resolución general 2570, sus modificatorias y complementarias.
diariohoy.net

Advierten que es peligroso dar «cucharadas» como dosis de un remedio

Una investigación realizada en los Estados Unidos advirtió sobre los peligros de utilizar una cuchara como medida para dar remedios líquidos a niños que se encuentran en recuperación.

El estudio abarcó a casi 300 pacientes, en su mayoría hispanos, con hijos menores de 9 años que fueron tratados por varias enfermedades en dos salas de emergencias de Nueva York y luego enviados a su vivienda con recetas para que tomen antibióticos líquidos.

Un tiempo después, los padres de los menores fueron contactados para saber si habían suministrado las dosis de medicamento correctas y les pidieron que revelaran cómo habían determinado la medida exacta.

El resultado fue revelador: quienes usaron cucharas «tenían 50% más probabilidades de dar a los menores una dosis incorrecta que los que midieron el medicamento en mililitros», dijo el doctor Alan Mendelsohn, coautor del estudio y profesor adjunto de Medicina de la Universidad de Nueva York.

La preocupación se generó porque, cuando los padres utilizan el utensilio de cocina para medir la dosis de remedio, los pacientes reciben -generalmente- cantidades en exceso y por defecto, lo que puede ser peligroso. Los que toman una cantidad menor pueden desarrollar infecciones resistentes a los antibióticos.

En resumen, casi una tercera parte de los padres dio a sus hijos la dosis equivocada y uno de cada seis usó una cuchara en vez de del gotero o la jeringa en mililitros.

Menos de la mitad de las recetas indicaban dosis en mililitros. Pero en los casos que así fue, la etiqueta con frecuencia indicaba la dosis en cucharaditas. Los padres asumen con frecuencia que eso significa cualquier cuchara parecida, dijeron los autores.

«Es necesario llegar a los farmacéuticos y otros profesionales de la salud para promover el uso uniforme de dosis en mililitros en las recetas y etiquetas de medicamentos», dijeron los autores.

Fuente: Diario Hoy

Identificaron al hombre que mataron y arrojaron desde un auto en pleno Almagro

Se trata de un ciudadano peruano, de 30 años, con causas por robos y hurtos; apareció ayer tirado en el suelo con un puntazo en el cuello y otro en el pecho; buscan a los asesinos

El cadáver de un joven de 30 años, que ayer apareció tirado en el suelo con un puntazo en el cuello y otro en el pecho, fue identificado hoy. Se trata de un ciudadano peruano, con causas por robos y hurtos, según informó la policía.

En tanto, los investigadores siguen con la búsqueda del asesino, sin pistas firmes. Una de las principales hipótesis es que el crimen haya sido un problema entre la víctima y el autor del homicidio.

El cadáver fue encontrado ayer en la calle Billinghurst al 200. Según trascendió, el vehículo del que fue arrojada la víctima y el dueño del mismo fueron también identificados ..

Fuente: La Nación

El alemán Mario Götze salió campeón, pero quiso una foto junto a Messi, el mejor del mundo

El autor del gol alemán en el triunfo sobre Argentina en la final de la Copa del Mundo quiso llevarse un recuerdo de su ídolo.

Mario Götze tiene varios motivos para festejar. El joven delantero del Bayern Munich, de apenas 22 años, se convirtió en el héroe de la selección alemana al marcar el tanto de la victoria ante Argentina el domingo en el Maracaná para darle a su país el cuarto título mundial. Un gol que llegó desde el banco de suplentes.

Pero lejos de creérsela, el muchacho mostró su humildad y ni bien terminó el partido -y todavía con la medalla de campeón sobre su pecho- le pidió al capitán del seleccionado argentino, Lio Messi, que se tomara una fotografía junto a él en el túnel de vestuarios. El alemán dijo sentir una gran admiración por el rosarino.

Lio accedió sin problemas y Götze, nacido un 22 de junio de 1992 y que debutó en 2009 en el Borussia Dortmund, obtuvo su retrato junto al mejor del mundo.

Fuente: La Capital

Allanan una cárcel de Bahía Blanca en busca drogas

Fue en el marco de una docena de procedimientos para desbaratar kioscos de venta al menudeo de cocaína y marihuana. Hay ocho detenidos.

Droga, armas, muchos teléfonos celulares y ocho detenidos es el resultado provisorio de una docena de allanamientos que la división Narcotráfico de la policía de la provincia de Buenos Aires realiza en Punta Alta y Bahía Blanca: uno de los sitios es la Unidad Penal 4 de Villa Floresta, donde se alojan unos 450 detenidos.

El operativo se inició a las 9 y aun continúa. Según dijo el titular de la repartición en Bahía Blanca, comisario inspector Claudio Barrionuevo, la investigación había comenzado un año atrás, en la fiscalía especializada de la justicia bonaerense.

“Las tareas estaban orientadas al desbaratamiento de kioscos de venta al menudeo tanto de cocaína como de marihuana” precisó a Clarín el jefe policial. Según dijo Barrionuevo, junto al hallazgo de “una cantidad elevada de estupefacientes”, de ambos tipos de droga, también se encontraron pistolas y revólveres por lo que “habría varios aprehendidos”, adelantó. Muchos de los teléfonos celulares incautados se usaban en operaciones de venta de droga.

El titular de Narcotráfico no quiso precisar aún el resultado del allanamiento realizado en la cárcel bahiense, aunque descartó, en principio, cualquier vinculación con la causa de Juan Ignacio Suris, preso desde enero pasado, por liderar una banda dedicada al transporte, comercialización y distribución de estupefacientes. Tres semanas atrás, la cámara federal bahiense ratificó el procesamiento con prisión preventiva de Suris, novio de Mónica Farro y amigo del valijero Leonardo Fariña y de una decena de miembros de la gavilla.

En el auto de procesamiento a Suris y su banda, dictado por el juez federal Santiago Martínez, el magistrado precisó que uno de los detenidos, preso en la cárcel bahiense, “recibía favores a cambio de estupefacientes”.

En una de las escuchas telefónicas, Suris sugería darle unas “tizas a un director de una conocida Unidad Penitenciaria” y también se determinó que personal del Servicio Penitenciario Bonaerense recibía en su domicilio particular, encomiendas para uno de los miembros de la misma banda.

No obstante la desvinculación que hizo Barrionuevo de los allanamientos de hoy con el caso Suris, se pudo establecer que su lugar en la venta de drogas en la ciudad y la zona ya habría sido ocupado, por lo que los investigadores también están tras esa pista.

Fuente: Clarín

Boudou fue citado a declarar el miércoles de la semana que viene

El juez federal Claudio Bonadio accedió a postergar la indagatoria del vicepresidente Amado Boudou, en una causa por presuntas irregularidades en el registro de un automóvil, y fijó nueva fecha para el miércoles de la semana próxima.

Boudou deberá comparecer ante el juez el próximo miércoles 23 a las 10.30 y el juez le advirtió que en caso de un nuevo pedido de postergación podría iniciar el proceso de desafuero y juicio político previsto en la Constitución Nacional.

El vicepresidente, ya procesado en la causa Ciccone, debía declarar mañana ante Bonadio por la presunta falsificación de documentos de un auto pero como quedará a cargo interinamente del Poder Ejecutivo se excusó.

A pesar de haber accedido a la postergación de la indagatoria, el magistrado deslizó que no hay ningún “compromiso formal” que Boudou deba llevar a cabo mientras esté al frente del Poder Ejecutivo por el viaje de la presidenta Cristina Fernández a la cumbre de los países BRICS más la UNASUR en Brasil.

El juez resaltó que el pedido de postergación que presentó ayer la defensa de Boudou “sólo se encuentra fundado en que el encartado tiene que estar el día 16 del corriente mes y año a cargo del Poder Ejecutivo Nacional, sin especificar compromiso formal alguno”.

No obstante, “teniendo en cuenta la poca antelación de esta presentación, y para evitar inútiles planteos procesales, resulta aconsejable acoger favorablemente la prórroga solicitada”, concedió el juez.

Si bien la semana próxima habrá receso judicial por la “feria de invierno”, Bonadio estará de turno y habilitará el miércoles para tomar la indagatoria del vicepresidente.

“Teniendo presente que ésta es la tercer (sic) prórroga otorgada a Amado Boudou en los presentes actuados, hágasele saber que de volver a incurrir en una nueva ausencia, se dispondrá el inicio de los mecanismos dispuestos por los artículos 53 y 59 -ambos- de la Constitución Nacional y de la ley 25.320 dictada en consecuencia, con la finalidad de lograr su comparendo compulsivo”, advirtió el juez.

El artículo 53 faculta a la Cámara de Diputados para “acusar ante el Senado al presidente, vicepresidente, al jefe de gabinete de ministros, a los ministros y a los miembros de la Corte Suprema, en las causas de responsabilidad que se intenten contra ellos, por mal desempeño o por delito en el ejercicio de sus funciones; o por crímenes comunes”.

El artículo 59, en tanto, establece que “al Senado corresponde juzgar en juicio público a los acusados por la Cámara de Diputados, debiendo sus miembros prestar juramento para este acto. Cuando el acusado sea el presidente de la Nación, el Senado será presidido por el presidente de la Corte Suprema”.

La ley 25.320 establece el “régimen de inmunidades para legisladores, funcionarios y magistrados”.
diariohoy.net

El Papa pide protección para los niños inmigrantes

El Papa ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que se proteja y atienda «debidamente» a decenas de miles de niños migrantes que viajan desde Centroamérica a Estados Unidos, para escapar de «la pobreza y la violencia».

En una carta por el nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, ha reclamado nuevos procedimientos de migración «legal y segura» y una intervención para ayudar a los menores que, desde Centroamérica y México, atraviesan la frontera con los Estados Unidos de América «en condiciones extremas», en busca de una esperanza que la mayoría de las veces «resulta en vano».

Con motivo del ‘Coloquio México Santa Sede sobre movilidad humana y desarrollo’, que tiene lugar del 12 al 15 de julio en Ciudad de México, Francisco ha lamentado que las personas obligadas a emigrar «sufren» y a menudo, «mueren trágicamente».

«Muchos de sus derechos son violados, son obligados a separarse de sus familias y lamentablemente continúan siendo objeto de actitudes racistas y xenófobas», ha advertido el Pontífice.

Por otro lado, ha reclamado más políticas de «información» sobre los peligros del viaje y ha pedido más «promoción del desarrollo» en los países de origen. Además, ha advertido de que la migración es vista aún «como emergencia», o como un hecho «circunstancial y esporádico», cuando se ha convertido ya en «un elemento característico y en un desafío de las sociedades modernas».

De este modo, ha repetido las palabras que utilizó en el mensaje para la Jornada mundial del Migrante y del Refugiado de este año al afirmar que es necesario «un cambio de actitud hacia los migrantes y refugiados por parte de todos» , que se traduce en pasar de una «actitud de defensa y de miedo, de desinterés o de marginación», a una «actitud que tenga en la base la cultura del encuentro, la única capaz de construir un mundo más justo y fraterno, un mundo mejor».
elmundo.es

La AFIP aumenta los controles en los barrios privados

En un esquema similar al que rige para los countries, el organismo amplió a los administradores de barrios de chacras y naúticos la obligación de dar información sobre los propietarios.
Como había hecho con los countries, la AFIP amplió hacia los administradores de otros complejos residenciales y barriales de alto poder adquisitivo la obligación de dar información sobre los propietarios.

A través de la resolución 3645, publicada en el Boletín Oficial, el organismo incorporó ahora a los administradores de barrios de chacras y náuticos al esquema que rige para los countries desde diciembre.

El régimen obliga a los administradores a informar datos de expensas, contribuciones para gastos y conceptos similares de los propietarios cuando la superficie del inmueble supere los 400 m2 o las expensas excendan los $2.000.

Lo mismo corre para los edificios u inmuebles afectados al régimen de propiedad horizontal o prehorizontalidad cuando la superficie de los departamentos supere los 100 m2 o las expensas excedan los $2.000.
ieco.clarin.com