UN PROBLEMA PARA AEROLÍNEAS ARGENTINAS

La tetrapléjica que neutraliza a Messi y sus compañeros.

Una de las grandes apuestas de Aerolíneas Argentinas para mejorar su imagen pública fue patrocinar y transportar a la selección argentina de fútbol, en un avión especialmente pintado/decorado para la ocasión. Sin embargo, apenas regresado el plantel que obtuvo el subcampeonato del Mundo, Aerolíneas Argentinas recibe el golpazo de la denuncia de María Laura Cisneros, tetrapléjica que afirma que no puede regresar a su Córdoba natal por culpa de Aerolíneas. La empresa estatal lo niega pero tendría que haberlo resuelto de inmediato porque la noticia negativa ya recorre el mundo, y la inversión en Brasil 2014 es historia. Lentitud, inexperiencia, burocracia en el manejo de crisis.

María Laura, una profesora de educación física y folklore de 33 años, sufrió un accidente que la dejó casi inmovilizada y conectada a un respirador artificial, del que dependía para vivir hasta que le implantaron un marcapasos diafragmático en el Hospital de Parapléjicos de Toledo, España. Ella ganó un pleito para que el Estado le pagara el viaje por su condición de funcionaria pública, y porque en la Argentina no se realizan esa intervención quirúrgica. (Foto El Pais)

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)María Laura Cisneros, una joven cordobesa que quedó tetrapléjica tras sufrir una lesión medular hace 4 años, denuncia que Aerolíneas Argentinas se niega a trasladarla de vuelta al país.

Aerolíneas Argentinas reaccionó con demora, a través de un comunicado: «En relación al traslado a nuestro país de la joven tetrapléjica María Laura Cisneros que se encuentra en España, y sobre cuyo caso el diario La Nación informa que Aerolíneas Argentinas niega su traslado, la Empresa se ve en la obligación de informar que ello es absolutamente falso.

En primer lugar, Aerolíneas Argentinas ha sido la única línea aérea que se ha venido preocupando por disponer las condiciones necesarias para poder trasladar a esta paciente sin que su vida corra riesgo por el viaje.»

Para Mariano Recalde y su gente de La Cámpora, que tienen su coto de caza en Aerolíneas/Austral, fue demoledor porque estaban festejando el exito del traslado de la selección argentina de fútbol hacia y desde Brasil 2014.

Quizá por esa alegría demoraron tanto en reaccionar aunque lo que tendrían que haber concretado es el traslado de Cisneros, en vez de tanto palabrerío, liturgia a la que se prestó la agencia estatal Telam, otro residuo de camporistas.

María Laura, una profesora de educación física y folklore de 33 años, sufrió un accidente que la dejó casi inmovilizada y conectada a un respirador artificial, del que dependía para vivir hasta que le implantaron un marcapasos diafragmático en el Hospital de Parapléjicos de Toledo, España.

Ella ganó un pleito para que el Estado le pagara el viaje por su condición de funcionaria pública, y porque en la Argentina no se realizan esa intervención quirúrgica.

En Toledo, ella recibió el alta el 15/06, tras varios meses de tratamiento.

Según Aerolíneas Argentinas, ella debe viajar de vuelta en un avión sanitario. Pero María Laura agrega que la neumóloga de Hospital de Parapléjicos, Claudia Gambarrutta, envió todos los informes que le pidió la empresa, en los que asegura que puede viajar sin riesgo en un vuelo comercial.

«Ellos dicen que yo soy una paciente que tiene que ir en un avión sanitario, que ellos no me pueden llevar, pero hay muchas personas en situación parecida que viajan en avión», aseguró María Laura.

En el diario El País, de Madrid, María Laura aparece denunciando: «Quiero volver a mi país, Argentina, pero no puedo. Aerolíneas Argentinas no me quiere llevar».

El reglamento europeo sobre los derechos de los discapacitados en el transporte aéreo establece que cuando «una compañía aérea, su agente o el operador turístico» se niegue a trasladar a una persona con movilidad reducida, la empresa deberá comunicar al afectado los motivos por escrito, en un plazo de 5 días hábiles desde la fecha de la solicitud. Cisneros afirma que solicitó el billete de avión «el mismo día que me dieron el alta médica», y hasta el momento no ha obtenido una respuesta.

Y para el Estado K, María Laura tiene más reproches: «Tuvimos que esperar más o menos un año hasta que la Nación depositara algún dinero para poder viajar. Creo que estamos en la misma situación: antes no podíamos venir y ahora no podemos volver».

Letal para la imagen de Recalde, Aerolineas y La Cámpora.

El juez federal Alejando Sánchez Freites tiene el caso en los tribunales argentinos. En la prensa española, el caso ganó espacio.

Allí se publicó que Lilia Leguizamón, madre de María Laura, opinó que la negativa de Aerolíneas Argentinas es «por desconocimiento».

Según ella dice, la médica Gambarrutta explicó «que todos sus pacientes se manejan, van y vienen en avión y no hay ningún problema, porque el marcapasos diafragmático le está funcionando correctamente las 24 horas del día».

Para viajar, María Laura necesita estar acompañada de un fisioterapeuta y la única condición es que vaya en 1ra. clase, señaló su madre. El fisioterapeuta llevaría los medicamentos de base de María Laura, un ambu (balón autoinflable de asistencia respiratoria) y un aspirador portátil, «nada más, no necesita oxígeno».

Según El País, José Luis Hirtz, gerente de Relaciones Internacionales y Prensa de Aerolíneas, les explicó por correo electrónico que «la compañía está realizando todos los trámites correspondientes y solicitando los certificados médicos para poder efectuar el traslado».

Sin embargo, y esto hay que reiterarlo, Claudia Gambarrutta, neumóloga del Hospital de Parapléjicos y quien operó a Cisneros, asegura que ya ha enviado varios informes a la aerolínea en los que ha especificado que la paciente puede viajar sin ningún problema, aunque acompañada por un fisioterapeuta.

Cisneros prepara la presentación de su libro «Latidos de libertad«, escrito con ayuda de amigos y familiares, a quienes «extraña mucho».

 

 

Córdoba-Santa Fe-Bs. As: Recrudeció el conflicto en las autopartistas

Terminó el mundial de fútbol y los conflictos irresueltos por el Gobierno de Cristina Fernández empiezan a resurgir. La situación en las autopartistas, producto de la crisis automotriz, está estallando en Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Para agravar las cosas, el kirchnerismo tiene este miércoles (16/07) una audiencia en el ministerio de Trabajo entre la empresa LEAR y el sindicato SMATA, pero dejaron afuera a la Izquierda, de creciente influencia entre los trabajadores y protagonistas de las medidas de fuerza que se desarrollan en varios puntos del país cuyo epicentro será esta capital con una caravana que complica el tránsito. Este jueves (17/07) habrá una «jornada nacional de lucha».

(Urgente24).- El Mundial Brasil 2014 terminó. Muchos conflictos abiertos por el Gobierno de Cristina Fernández tuvieron una tregua, principalmente para no quedar opacados por la atención excesiva puesta en la selección argentina. Ayer (15/07) se desactivó el paro de micros de larga distancia lanzado por la UTA y ahora resurge la crisis automotriz en su sector más golpeado: las autopartistas, que hace tiempo viven despidos y suspensiones por la caída en la actividad.

Para empeorar las cosas, el Ministerio de Trabajo de Carlos Tomada sólo citó a los representantes de la autopartista LEAR –la más complicada por la situación de sus empleados- y al SMATA del cegetista oficialista Ricardo Pignanelli, ninguneando a las agrupaciones de izquierda que tienen cada vez más peso entre los trabajadores y protagonizan este miércoles (16/07) medidas de fuerza que alcanzan a Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Para empezar, en Buenos Aires los trabajadores de LEAR que responden a la izquierda decidieron adelantar para mañana (17/07) la «jornada nacional de lucha» con movilizaciones y otras medidas de fuerza ante los despidos en la planta de LEAR de la localidad bonaerense de General Pacheco.

Los operarios realizarán un acto en la puerta de la fábrica ubicada en el kilómetro 31,3 de la Autopista Panamericana, a las 5:00 de la mañana para pedir por la reincorporación de los despedidos, informó la agencia Noticias Argentinas.

Delegados de los trabajadores señalaron que resolvieron en asamblea adelantar la «jornada de lucha» ante la noticia de que este miércoles se realizaba una audiencia en el ministerio de Trabajo entre la empresa y el sindicato SMATA.

Los trabajadores repudiaron que el Gobierno y el sindicato que conduce Ricardo Pignanelli los hayan «dejado afuera» de las negociaciones a la Comisión Interna gremial votada por los operarios afectados.

Los representantes de la autopartista y del sindicato discutirán el miércoles sobre la situación de los más de 100 trabajadores despedidos, con la posibilidad de que la compañía ponga en marcha un plan de reincorporaciones paulatinas.

Este miércoles, los trabajadores de Lear se movilizaron cortando la Panamericana en una caravana hacia la sede del Ministerio de Trabajo en Congreso, que complicará el tránsito en el centro porteño.

En tanto, en Córdoba, organizaciones sociales, gremiales y estudiantiles realizan este miércoles un corte de media calzada en el camino a Interfábricas, frente a la sede local de la empresa Lear, en apoyo a los 100 operarios despedidos y a los trabajadores suspendidos sin goce de sueldo en la autopartista de Pacheco.

“Estamos acá acompañando esta medida que es a nivel nacional y cuenta con adhesiones de distintas organizaciones y personalidades de la cultura y los DDHH, incluso internacionales”, dijo Hernán Puddu, dirigente del Frente de Izquierda (FIT), en declaraciones a La Voz del Interior.

Asesinan a puñaladas a estudiante universitaria

La víctima, una joven chilena de 21 años, sufrió al menos diez puntazos cuando regresaba de bailar. Sospechan de un joven que conoció en el boliche y de un taxista. Estudiaba comunicación social y vivía con dos chicas brasileñas

Una joven chilena de 21 años fue atacada de al menos diez puñaladas y murió en el hall de un edificio del barrio porteño de Almagro, a unas diez cuadras de donde anteayer fue arrojado el cuerpo de un hombre asesinado también a cuchilladas.

Fuentes policiales informaron que el crimen ocurrió minutos antes de las 7 en Don Bosco y 33 Orientales, cuando la víctima volvía a su departamento luego de ir a bailar a un boliche del centro porteño.

Los voceros explicaron que Nicole Cesarego Borquez, de nacionalidad chilena, fue atacada con al menos diez puñaladas y gravemente herida, aunque logró caminar hasta el edificio donde vivía, en Don Bosco al 4100.

Tras abrir la puerta del lugar y antes de llegar al ascensor, la víctima, quien estudiaba comunicación social, se desvaneció y murió desangrada.

El cuerpo de la chica fue encontrado por un vecino del edificio, tras lo cual agentes de la comisaría 10 de La Policía Federal acudieron al inmueble. Los detectives, junto a los especialistas de la Policía Científica, comprobaron que la joven presentaba los puntazos en los brazos, el tórax y el cuello.

Tras las pesquisas de rigor, los informantes indicaron que la joven estudiante falleció a causa de una de las graves lesiones que le produjo una cuchillada asestada en el cuello.

Luego de una breve investigación, los detectives confirmaron que la víctima había ido a bailar al centro porteño con sus dos compañeras de departamento, ambas ciudadanas brasileñas. Sin embargo, esas jóvenes regresaron al departamento a la mitad de la noche aunque sin su amiga, quien se había quedado con un muchacho al que conoció en el boliche.

Los detectives descartaron el robo como móvil del crimen y creen que ocurrió tras una discusión entre la chica y alguien que pudo haber conocido en el local bailable horas antes.

En ese sentido, los pesquisas intentaban dar con el entorno de la víctima y las posibles personas que pudieron haber estado con ella en el boliche a partir de los testimonios de las amigas brasileñas.

Este crimen ocurrió a unas diez cuadras de donde fue hallado el lunes pasado el cadáver de un hombre que fue arrojado a la vía pública desde un auto que desapareció del lugar.

La fiscal que investiga la causa es Paula Azaro.

Los últimos minutos de la víctima

Por la declaración de amigos y vecinos de Nicole, se supo que la estudiante universitaria salió anteanoche con sus dos compañeras de departamento y dos chicos. Fueron a un boliche a divertirse un rato y parte del grupo regresó antes de las cuatro.

Según trascendió, Nicole habría llegado más tarde en taxi y se bajó en la esquina de Don Bosco y 33 Orientales.

Los investigadores policiales quieren saber si el taxista puede acercarse a dar información sobre los últimos 100 metros de la víctima. Es que en las paredes del edificio encontraron manchas de sangre, lo que indicaría que ella fue atacada antes de entrar y prácticamente se arrastró hasta el edificio.

La joven alcanzó a abrir la puerta y después se cayó desvanecida. Un jefe policial aseguró que a la víctima no le faltaba nada.

Fuente: Diario Hoy

Ya se quieren dar

Casi se arma en la conferencia en San Antonio previa a la revancha del 13 de septiembre: Mayweather siguió con la provocación y Maidana respondió a los empujones. «Se cree que es un show. Yo me lo tomo en serio», dijo el Chino.

Ya habían estado cara a cara en Nueva York, Washington y Chicago. Pero la conferencia de prensa de la noche del martes en el Six Flags Fiesta Star de San Antonio fue mucho más picante que las anteriores, porque Floyd Mayweather siguió con las provocaciones y Marcos Maidana le respondió a los empujones. Tuvo que entrar el personal de seguridad para separarlos. Ya calientan la revancha del 13 de septiembre en el MGM Grand de Las Vegas.

«Estoy dispuesto a pelearte ahora mismo», disparó el invicto estadounidense, que antes lo había definido como un boxeador sucio y le había apostado la bolsa de la pelea. El Chino, más tarde, habló ante los medios y explicó su reacción: «Se cree que es un show. Yo me lo tomo en serio. Lo veo más nervioso que en la primera pelea. Antes estaba más tranquilo. Esto no me asusta para nada. Me da más ganas de ganarle». Falta otro cara a cara el jueves en Los Angeles para cerrar la gira promocional…

Fuente: Olé

Los docentes bonaerenses cumplen un paro por 24 horas

Se trata de maestros enrolados en los gremios de Suteba disidente y Udocba; reclaman mejoras salariales; Scioli anunció que les descontará el día no trabajado

Docentes bonaerenses enrolados en los gremios de Suteba disidente y Udocba cumplen hoy un paro por 24 horas en reclamo de mejoras salariales y laborales. En paralelo, el gobierno de Daniel Scioli anunció que les descontará el día no trabajado.

Los maestros agrupados en la lista Multicolor de Suteba, opositora a la conducción sindical y alineada en sectores de izquierda, no dictarán clases en La Matanza, La Plata, Tigre, Bahía Blanca, Quilmes, Berazategui, Ensenada, Marcos Paz y Escobar y tampoco los docentes Autoconvocados de Malvinas Argentinas y otros distritos.

«Terminó el Mundial pero continúa la inflación, los problemas edilicios, los recortes en los comedores escolares y IOMA que no funciona», expresaron en un comunicado los dirigentes del Suteba opositor.

Los maestros alineados en Udocba reclaman la «urgente reapertura de paritarias para elevar el básico docente a 6.400 pesos», el «correcto funcionamiento de la obra social IOMA y condiciones de trabajo apropiadas, en establecimientos con la infraestructura y mantenimiento aptos para el proceso de enseñanza-aprendizaje».

Udocba, sindicato enrolado en la CGT opositora de Hugo Moyano y que no integra el Frente Gremial docente bonaerense, rechazó también «cualquier intento de recomposición salarial en forma de sumas en negro».

La directora General de Educación bonaerense, Nora De Lucía, rechazó ayer las huelgas y enfatizó que «la única forma de tener una educación de calidad es seguir trabajando y que los alumnos no pierdan días de clases»..

Fuente: LA Nación

LA ARGENTINA SIRVE EL CAFE EN BRASIL EN LA CUMBRE DEL BRICS -UNASUR

La Argentina decidió apoyar a China como presidente del G20 a cambio de pedir ingresar el grupo BRICS   (Brasil, Rusia, india, China y Sudáfrica ) PARA SER BRICAS ? ( Argentina)

 

Esta evaluación es parte del informe que se realizó luego de la visita del presidente de China

 

Según analistas internacionales, la idea de la cumbre de los Brics será consolidar una estructura financiera y comercial para darle mayor empuje al que hoy tiene este grupo.

De hecho, el presidente Putin expresó que vería con agrado una alianza estratégica de Rusia con la Argentina, pero aclaró que, «por ahora», el bloque de los Brics no tiene previsto aumentar.

No habrá mayores definiciones al menos alguna declaración contra los Fondos Buitres, pero hasta la misma China votó en contra la Argentina  en el FMI, cuando hacia referencia a la falsificación de datos por Parte del INDEC.

 

DOC_

bric_a

bric_a(1)

 

brics

brics(1)brics(2)

brics(3)

 

 

Un detalle alarmante serian las próximas maniobras argentinas con Rusia y la compra de material Bélico de ultima generación.  Las maniobras militares serán en el Atlántico sur.  En ese contexto se prepara un golpe de efecto para levantar al Gobierno en una causa como Malvinas.

 

 

 

 

 

VATICAN INFORMATION SERVICE

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 132
FECHA 16-07-2014

Sumario:
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 16 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Obispo Tarcísio Scaramussa, S.D.B., hasta ahora auxiliar de Sao Paulo, como obispo coadjutor de Santos (superficie: 2.423; población: 1.779.000; católicos: 1.524.000; sacerdotes: 86; religiosos: 150; diáconos permanentes: 23) en Brasil.

-Obispo Juan Carlos Vera Plasencia, M.S.C. Como Ordinario Militar de Perú. Mons. Vera Plasencia era hasta prelado de la Prelatura Territorial de Caravelí (Perú).

-Arzobispo Bernardito C. Auza, como Observador Permanente de la Santa Sede ante la Organización de los Estados Americanos (O.A.S.). El arzobispo Auza es Observador Permanente de la Santa Sede ante la Organización de Naciones Unidas (ONU),

-Consultores, por un quinquenio, para la congregación de los Institutos de Vida Consagrada y la Sociedad de Vida Apostólica a los arzobispos: Bruno Forte de Chieti-Vasto (Italia); Angelo Vincenzo Zani, secretario de la Congregación para la Educación Católica; a sor Marcella Farina, F.M.A., Docente Ordinaria de Teología Fundamental y Sistemática en la Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación »Auxilium», en Roma; a los sacerdotes, religiosos y religiosas: José Cristo Rey García Paredes, C.M.F., subdirector del Instituto Teológico de Vida Religiosa de Madrid (España); Robert J. Geisinger, S.I., docente de Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana, procurador general de la Compañía de Jesús, Roma; Loïc-Marie Le Bot, O.P., decano de la Facultad de Derecho Canónico del Instituto Católico de Toulouse (Francia); sor María Domenica Melone, S.F.A., rectora magnifica de la Pontificia Universidad »Antonianum», Roma; Pier Luigi Nava, S.M.M., docente de Formación de Vida Consagrada en la Pontificia Facultad de Ciencias de la Educación »Auxilium», Roma; Jesu Maria James Pudumai Doss, S.D.B., docente extraordinario en la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Salesiana, Roma; Bruno Secondin, O.Carm., docente ordinario emérito de Espiritualidad moderna y Fundamentos de vida espiritual en la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma; Yuji Sugawara, S.I.,decano de la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma; a las señoras: Elena Lucia Bolchi, consagrada en el Ordo Virginum de la Archidiócesis de Milán, Patrona estable del Tribunal Eclesiástico Regional Lombardo, Milán (Italia); Lourdes Grosso García, M. Id., directora de la Secretaría de la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada de la Conferencia Episcopal Española, Madrid (España).

Randazzo más duro contra Boudou: «No le hace bien al país»

El ministro del Interior y Transporte negó que le haya querido quitar el saludo en el acto del 9 de julio: «mi padre me enseñó que no se le niega a nadie».
El ministro del Interior y Transporte y aspirante presidencial por el kirchnerismo, Florencio Randazzo, aseguró hoy que «bien, seguramente, no le hace» al gobierno y a la presidenta Cristina Fernández «que haya un funcionario con proceso judicial», en referencia al vicepresidente Amado Boudou y al caso Ciccone.
No obstante, Randazzo evitó opinar sobre la situación del Vicepresidente, quien hoy queda a cargo del Poder Ejecutivo Nacional por el viaje de la Presidenta a Brasil para participar de la Cumbre del grupo BRICS.

En una entrevista a radio Cadena 3 de Córdoba, el ministro dijo ser «respetuoso de lo que decida la justicia» y negó, irónicamente, que haya sido su intención quitarle el saludo a Boudou durante el acto del pasado 9 de julio en Tucumán.

Ante la pregunta de los periodistas sobre si estuvo «muy incómodo en Tucumán con su Vicepresidente», Randazzo respondió, entre risas: «usted me quiere hacer transpirar».
«Es un tema que tiene la justicia, hay que confiar en la justicia», añadió.

Ante otra pregunta sobre si no lo quería saludar a Boudou cuando presidió el acto por el Día de la Independencia en Tucumán, el ministro retrucó: «No, a mí mi padre me enseñó que el saludo no se le niega a nadie».

«Me parece que es muy importante que en estos temas seamos sumamente respetuosos desde el lugar que cualquiera de nosotros opinemos, para respetar los distintos poderes del Estado, en este caso hay un proceso judicial en marcha», señaló.

Luego, consultado sobre si el procesamiento a Boudou no le causa mucho daño a la Presidenta y al Gobierno, Randazzo respondió: «bien, seguramente no le hace, que haya un funcionario que esté con un proceso judicial, pero bueno, hay que dejar que investigue la justicia».

«De hecho -agregó- hay otros casos similares como el del jefe de Gobierno de la Ciudad que está procesado», añadió Randazzo para comparar la situación de Boudou con la de Mauricio Macri, aspirante presidencial del PRO.

Pasaporte al instante en Córdoba

En otro orden, el funcionario visitó hoy la ciudad de Córdoba donde inauguró un nuevo Centro de Documentación donde puede obtenerse el Nuevo DNI y el Pasaporte en todas sus versiones, incluida la modalidad “Pasaporte al Instante” que se entrega en 45 minutos.

Luego de recorrer las instalaciones, Randazzo destacó que “con la apertura de este nuevo centro estamos cumpliendo nuestra promesa de que se pueda obtener el Pasaporte al Instante en las principales ciudades que tienen conexión aérea al exterior”.

“Córdoba se suma hoy al Aeroparque de la Ciudad de buenos Aires, al Aeropuerto de Ezeiza, a Mendoza y a Rosario con la posibilidad de obtener el Pasaporte en 45 minutos, lo que representa una verdadera solución para aquellas personas que se encuentran ante la inminencia de un viaje y descubren que tienen su pasaporte vencido”, agregó el Ministro.

El Titular de Interior y Transporte destacó además que “este nuevo centro se abre a partir de la iniciativa de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner de continuar acercando el Nuevo DNI a todos los argentinos, porque el Documento es la puerta de entrada a todos los demás derechos”.

En este sentido, Randazzo recordó “a todos los cordobeses que a partir del primero de enero de 2015 el Nuevo DNI será el único documento válido por lo que aquellas personas que todavía tienen el DNI Verde, la Libreta Cívica o la de Enrolamiento, tienen hasta el 31 de diciembre para obtenerlo”.

“Ahora además pueden hacerlo aquí en Alta Córdoba y pueden obtener su turno ingresando a www.mininterior.gov.ar o, incluso, comenzar su trámite en la misma web completando sus datos y acercarse directamente para que les tomemos la foto, firma y huella en 5 minutos”, completó el Ministro.

Consultado sobre las últimas incorporaciones de nueva tecnología en el Nuevo DNI, Randazzo recordó que “nosotros tenemos sentido común, y queremos simplificarle las cosas a la gente; aquellas personas que ya obtuvieron el Nuevo DNI no tienen que renovar el documento como difundieron algunos medios”.

“En todo caso, a medida necesiten renovar su Nuevo DNI, por cambio de domicilio, o vencimiento, recibirán el próximo documento con la nueva tecnología ya incorporada”, finalizó.
lapoliticaonline.com

Conmoción en el Gobierno: Cristina quiere ir al default si Griesa no da garantías

En las últimas 24 horas se consolidó la posibilidad de ir al default, ante la falta de respuestas del juez. No hay nadie negociando.

La información circulaba esta noche en el más alto nivel del Gobierno. La Presidenta está decidida a mandar al país a un nuevo default el próximo 30 de Julio, si el juez Thomas Griesa no le ofrece las garantías necesarias –básicamente la reposición del stay- para evitar el riesgo de una nueva ola de juicios.
Las consecuencias sobre el sistema político y económico de una nueva cesación de pagos de la Argentina, son imposibles de mensurar en toda su extensión; pero en el Gobierno se ha terminado imponiendo la visión del ministro de Economía, Axel Kicillof –extensamente difundida en el diario oficialista Página 12-, sobre los beneficios de un default “técnico”, por sobre una mala negociación con los buitres.

Imagina el ministro que podrá enarbolar un nuevo relato si Griesa no repone el stay y entramos en cesación de pagos: No fue la Argentina la que defaulteó sino el magistrado quien la llevó a esa situación. Y en consecuencia, se atreven a vaticinar cerca suyo, las calificadoras y el mundo de las finanzas e general no calificaran este «evento» como un default pleno.

Es en realidad –hasta ahora- la estrategia resignada de un fracaso. Kicillof sencillamente no logró encontrarle la vuelta a un problema de gran complejidad técnica y política, como el que le planteó el fallo de Griesa, ratificado por todas las instancias de la justicia norteamericana.

El estilo del ministro es en gran parte responsable por esta encerrona. Convencido que sabe de todo mejor que todos, Kicillof armó un equipo muy livianito para lidiar con este desafío, como quedó en evidencia en la última reunión con el mediador designado por Griesa. El ministro no sólo se rodeó de amigos de la secundaria y la facultad, sino que ni siquiera a ellos los escucha.

La situación es tan grave que faltando apenas 11 días hábiles para que la Argentina entre en default, hoy no hay nadie negociando el tema. Kicillof se entretuvo ayer peleándose con tamberos por el precio de la leche y hoy estaba armando las valijas para acompañar a Cristina a una reunión de los BRICS en Brasil, donde ya todos sus miembros avisaron que Argentina no será incluida, al menos en el corto plazo.

En el Gobierno la posibilidad, ahora cierta, de un nuevo default genera lecturas encontradas. Kicillof cree que no será ni por asomo tan grave como el del 2001 y sostiene que es posible salir rápido de la situación, pero desde una posición de fuerza. “Creen que pueden entrar y salir del default de manera controlada y rápida”, afirmó a LPO una fuente con acceso a estos diálogos.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, opina todo lo contrario e imagina consecuencias tremendas para el país y especialmente para el Gobierno, que sufriría un golpe definitivo. “Cualquier cosa menos el default, la muerte antes que el default”, bromean cerca del chaqueño, con esa facilidad envidiable de los norteños para sacarle dramatismo a las situaciones más extremas.

El otro gran contrapeso a la estrategia del default es el CEO de YPF, Miguel Galuccio, que vería sepultados todos sus planes para aumentar la inversión de la petrolera estatal.

El núcleo duro del kirchnerismo se ilusiona además con recuperar parte del épica pérdida, presentando la decisión como una muestra incontrastable de la defensa de los intereses nacionales frente a los buitres del poder financiero global y sus aliados locales.

Cristina, a diferencia de Néstor Kirchner, suele confirmar en la acción lo que anticipa en sus discursos. En ese sentido, la decisión de ir al default si Griesa no cede, es consistente con sus intervenciones públicas sobre el tema.

Todavía falta mucho y no falta nada. En las próximas dos semanas, se definirá buena parte del futuro de la Argentina.
lapoliticaonline.com

Más de 30 trabajadores de Disney detenidos por supuestos abusos a menores desde 2006

Al menos 35 empleados del Parque Disney World de Florida han sido detenidos en Estados Unidos desde 2006 en relación con casos de abusos a menores y posesión de pornografía infantil, de acuerdo a una investigación de la cadena CNN, basada en informes policiales y judiciales.

Entre los detenidos figuran personal de seguridad, guías turísticos y dependientes de tiendas de regalos. Treinta y dos ya han sido condenados, mientras que el resto de los casos están todavía pendientes. Además, cinco empleados de Universal Studios y dos trabajadores de SeaWorld también han sido arrestados. Según la información, ninguna de las víctimas eran visitantes del centro recreativo.

En declaraciones a la cadena CNN, la portavoz de Disney, Jacquee Wahler, aseguró que trabajan para «proporcionar un ambiente seguro para los niños y las niñas. Se trata de una responsabilidad que nos tomamos muy en serio. Por eso, verificamos siempre los antecedentes penales», añadió.

Por su parte, Grady Judd, sherif del condado de Polk, Florida, afirmó que Disney y otras empresas de parques recreativos deberían recurrir al polígrafo para contratar a sus empleados.

El Congreso, basándose en el derecho a la privacidad y el respeto a las libertades civiles, no ha autorizado el uso del polígrafo por parte de las empresas privadas para estos fines.

En una nota de prensa emitida por la oficina del sheriff Grady Judd se advierte de que van a «seguir llevando a cabo investigaciones para proteger a los niños de los depredadores sexuales y de los que comercian y descargan pornografía infantil».

Las últimas detenciones se produjeron el pasado mes de junio en dos fases. En la primera se produjeron arrestos relacionados con la posesión de pornografía infantil. Entre los detenidos figura un profesor, Mateo Tillesen, de 28 años, que se dedicaba también a la distribución del material pornográfico. La mayoría de los arrestados tenían en sus ordenadores material de niños entre los dos y los seis años.

La segunda fase de la operación se centró en sitios web de internet y redes sociales donde adultos hacían contactos con menores. Varios detectives se hicieron pasar por niños para relacionarse con pederastas. Los sospechosos enviaban imágenes pornográficas y de ellos mismos, al tiempo que pedían a los niños que les mandaran fotos desnudos y buscaban quedar con ellos.

Uno de los detenidos es Allen Treaster, un conserje de la atracción de Disney Reino Animal que antes solía trabajar en otra atracción de Toy Story. La Policía se refiere a él en sus informes como «el gran oso Teddy perseguidor de jóvenes» y sostiene que se dirigió a ver a un menor de edad tras haberle mandado un mensaje en el que decía que iba a hacer realidad su «fantasía». Además, también fue arrestado hacia varios meses Cedric Cuthbert, que trabajaba en el parque de Disney en Port Orleans y que fue sorprendido bajándose pornografía infantil en 2013 cuando escribía un sermón para su iglesia, donde ejercía de pastor. Cuthbert fue condenado a seis años de prisión.
elmundo.es

Cristina Kirchner ya está en Brasil por la cumbre de Unasur y BRICS

La Presidente arribó anoche a Brasilia junto a la comitiva que la acompañará durante el primer encuentro de trabajo entre ambos bloques. La actividad comenzará hoy a las 10.
La presidente Cristina Fernández de Kirchner arribó este martes por la noche a Brasilia para participar hoy del primer encuentro de trabajo entre los jefes de Estado de la Unasur y del Brics para estrechar lazos entre el bloque de potencias emergentes y los países de la región.

La jefa de Estado llegó al aeropuerto internacional de Brasilia a las 22:30 proveniente de Río Gallegos y se dirigió al hotel Meliá, donde se alojará durante su estadía en Brasil.

Minutos antes llegó a esta ciudad la comitiva que acompañará a Cristina durante la cumbre, integrada por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; los ministros de Economía, Axel Kiciloff; de Industria, Débora Giorgi; y de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; la titular del bloque de diputados del FpV, Juliana Di Tullio; y el senador por San Juan, Ruperto Godoy.

Los presidentes de los países que integran el Brics y sus pares de la Unasur mantendrán este miércoles el primer encuentro entre ambos bloques, con el objetivo principal de estrechar los lazos entre esta región y el bloque de potencias emergentes.

Los mandatarios del bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica se reunirán con los jefes y jefas de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas en el palacio Itamaraty, como se conoce a la sede de la cancillería brasileña situada en esta ciudad.

La actividad comenzará a las 10 cuando la mandataria anfitriona, Dilma Rousseff, encabece la ceremonia de saludo oficial a los demás presidentes entre los que se encontrará Cristina Fernández de Kirchner.

De acuerdo a la agenda oficial del evento, entre las 10 y las 10.30 llegarán a Itamaraty los presidentes de América del Sur y luego será el turno de los miembros del Brics.

Tras el saludo de protocolo, los mandatarios que participarán de la cumbre se tomarán la foto oficial y, cerca de las 11, está previsto que comience el primer plenario de jefes y jefas de Estado que, según fuentes de la organización, sería a puertas cerradas.

A las 13.30 está previsto que todos los mandatarios compartan el almuerzo en la sala Brasilia de la misma sede de la cancillería brasileña.

Se espera que el debate que vayan a mantener los presidentes esté atravesado por la mirada hacia «otros países emergentes de América Latina, África y Asia», algo que ya ocurrió el lunes en cada una de las propuestas que Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica debatieron en el primer día de la Cumbre Brics en Fortaleza, previo a la reunión ampliada con los miembros de la Unasur.

Con ese telón de fondo, en la primera cumbre Brics-Unasur se espera que surja un pronunciamiento en favor de una mayor apertura del «bloque de los cinco» al mundo emergente.

El encuentro se realizará luego de la sexta cumbre de los países que conforman el Brics que se inició el lunes en Fortaleza (al norte de Brasil) y que ayer tuvo su plato fuerte con el encuentro de jefes y jefas de Estado.

Durante la jornada de ayer en Fortaleza, Rousseff destacó que «los Brics dieron grandes pasos en el sentido de crear instituciones que van a beneficiar a los países emergentes en desarrollo», en alusión a la creación del Banco de Desarrollo y el fondo de contingencia, temas prioritaros de esa cumbre.

«El banco va a contribuir con recursos para garantizar inversiones en infraestructura. El fondo de contingencia de reservas de 100.000 millones de dólares va a contribuir para que este proceso de volatilidad sea más contenido», indicó Rousseff a los periodistas acreditados en la Cumbre.

La presidente de Brasil consideró, además, que ambas herramientas «son un modo de protección para los países del Brics y para los demás emergentes».

Por fuera de la reunión plenaria de hoy, varios de los mandatarios que confirmaron su asistencia, como es el caso de Evo Morales de Bolivia y José Mujica de Uruguay, manifestaron su interés en sostener encuentros bilaterales con los presidentes del bloque multiregional.

Por su parte, Cristina presentará durante la cumbre el posicionamiento que tiene Argentina sobre «deuda pública», según adelantó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en declaraciones a la prensa.

La cumbre será una oportunidad «para profundizar el diálogo, establecer temas de agenda y para fijar la posición que tiene la Argentina en materia de deuda y su lucha permanente ante los foros internacionales respecto del tema de los fondos buitre», sostuvo.

Brasil, el país anfitrión, es el único que integra tanto el Brics como la Unasur.

Cerca de mil periodistas de distintas partes del mundo se acreditaron para cubrir la cumbre de Brics en Fortaleza y la posterior reunión ampliada con los países de esta región.

Por otra parte, mañana se realizará el primer encuentro de los líderes de China y Brasil y los del llamado cuarteto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), compuesto por Costa Rica, Cuba, Ecuador y Antigua y Barbuda.
minutouno.com

Horror en México: rescataron a 500 nenes esclavizados y abusados en un hogar

Chicos de la casa hogar La Gran Familia, en Michoacán. – Dormían en el piso, les obligaban a pedir limosnas y sufrían abusos sexuales.
Policías y militares rescataron de un hogar de la ciudad de Zamora, en el oeste de México, a cerca de 500 nenes y bebés que estaban privados de su libertad y eran sometidos a abusos, informaron las autoridades.

El director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, informó que el operativo se realizó en la casa hogar «La Gran Familia», que funcionaba desde hace 40 años, a partir de al menos 50 denuncias presentadas contra los administradores, especialmente la dueña, Rosa del Carmen Verduzco, conocida en la ciudad como «Mamá Rosa», que fue detenida junto a otras ocho personas.

En la casa había unas 600 personas, desde recién nacidos hasta adultos de 40 años, los cuales, según relataron testigos y víctimas, eran sometidos a «diversos abusos físicos y psicológicos», dijo Zerón. Entre los malos tratos mencionó que eran obligados a pedir dinero en casas y calles, que recibían alimentos en mal estado y dormían en el suelo entre ratas y chinches, sufrían abusos sexuales y tenían prohibido abandonar las instalaciones.

Los bebés que nacían dentro del albergue eran registrados a nombre de la fundadora y quedaban bajo su custodia supuestamente hasta cumplir la mayoría de edad.

Sin embargo, una víctima denunció que al cumplir 18 años pidió salir y se la mantuvo retenida otros 13 años trabajando en el hogar, donde tuvo dos nenas a las que sólo se le permitía ver cada dos meses en visitas vigiladas de tres horas. Las autoridades informaron que, de cinco niñas que eran buscadas por sus padres, dos fueron localizadas.
tn.com.ar

Urribarri, la primera voz oficialista en responder a la nueva solicitada buitre

Como parte de la comitiva que acompañó a la presidenta Cristina Kirchner, el gobernador de Entre Ríos señaló que el aviso publicado este lunes en los principales diarios porteños «condiciona el destrabe de la negociación».
Luego de la nueva solicitada que publicaron los fondos buitre este miércoles en los matutinos porteños en donde volvieron a atacar al Gobierno Nacional, el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, quien forma parte de la comitiva que acompañó a la Presidenta Cristina Kirchner a Brasil, expresó que el aviso » condiciona el destrabe de la negociación».

«Es necesario que este conflicto que se resuelva porque no es la Argentina sola, si no que hay un montón de países que están igual y necesitan reestructurar sus economías para afrontar las deudas», explicó en declaracionres radiales Urribarri.

Asimismo, aseguró que estima que la mandataria «hable sobre los fondos en la cubre de los BRICS» para continuar sumando apoyos internacionales.
minutouno.com

Los fondos buitre dan más muestras de «sobrevolar» Vaca Muerta

Según un artículo de un «especialista energético» financiado por el American Tasf Force Argentina, el país debe negociar con los holdouts a riesgo de ser «importador de combustible para siempre».
El artículo original se publicó en un diario de negocios norteamericano -el Investor’s Business Daily- y está firmado por el profesor Bernard Weinstein, un especialista en materia energética que, sin embargo, es financiado por el propio American Tasck Force Argentina, el organismo de lobby de los fondos buitre.

Además, en la web oficial de los buitres, se reproduce el texto en el que se analiza la situación financiera argentina, las inversiones requeridas para el desarrollo del emplazamiento Vaca Muerta en la Patagonia y se concluye que, sin negociación con los holdouts y pago de la deuda, no habrá inversiones para lograr la «soberanía energética» mentada desde el gobierno nacional.

El artículo refiere a Vaca Muerta como una de las reservas más grandes del mundo y lo contrasta con la «irónica» situación de que el país deba importar combustible. A la vez, advierte que Chevron, con quien se selló un acuerdo para invertir 1600 millones de dólares y hasta 15 mil millones en el futuro -de los 250 mil millones que el propio especialista dice que serán necesarios para desarrollar todo el potencial de la reserva- podría rever su decisión en caso de default.

Y va más allá Weinstein: «Otros inversores podrían esperar a ver que pasa o pedir condiciones más favorables».

Finalmente, el artículo ataca al Ministro de Economía, Axel Kicillof, a quien acusa por su ideología y señala que «prefiere importar combustible para calefacción a perpetuidad, o aún hipotecar las reservas de Vaca Muerta a China y a Rusia, antes de resolver su conflicto con los holdouts».

Weinstein es además empleado del George W. Bush Institute y es director asociado del Instituto SMU-COX (una universidad especializada en energía).
minutouno.com

Berazategui: robó a tres mujeres en paradas de colectivos y lo mataron de un tiro

Un ladrón, que en pocos minutos asaltó a tres mujeres en distintas paradas de colectivos del partido bonaerense de Berazategui, fue asesinado de cinco balazos al intentar cometer un cuarto robo, se informó hoy.

Fuentes policiales informaron que el ladrón fue asesinado ayer, alrededor de las 7.30, en una parada de colectivos ubicada en la esquina de las calles 20 y 21, de Berazategui.

La policía encontró entre las pertenencias del joven muerto una pistola de juguete y lo robado a las tres mujeres momentos antes en distintas paradas de colectivos de las inmediaciones, dijeron.

Investiga lo ocurrido la comisaría primera con intervención del fiscal Carlos Laureano Riera, titular de la UFI 5 Descentralizada de Berazategui.

Fuente: Diario Hoy

Massa criticó el índice de precios del INDEC: «Volvimos al engaño»

El diputado y líder del Frente Renovador se refirió al dato dado a conocer este martes por el Gobierno, según el cual la inflación de junio fue de 1,3 por ciento.

«Volvimos al engaño. Los precios siguen subiendo. La suba de precios y la presión de los impuestos afectan el poder adquisitivo de los sectores medios y de bajos recursos. La gente siente que la plata no le alcanza y el tema salió de la agenda», se quejó Massa en declaraciones radiales y apuntó contra al gobierno nacional al que no le interesaría la «lucha contra la inflación y defender el poder adquisitivo de la gente».

Consultado por la liberación de los detenidos que causaron desmanes en el Obelisco, tras la derrota de Argentina, opinó: «Es la misma sensación que vivimos con distintos temas, una sensación de impunidad. Uno ve temas grandes como el tema Amia, temas más chicos como la sensación de inseguridad o como lo que pasó el domingo y lo que uno encuentra permanentemente es impunidad. Hacer valer el orden es sinónimo de estado de derecho. Hay que hacer cumplir la ley y usar los instrumentos que el Estado tiene».

En este sentido, criticó el memorandum con Irán: «El viernes vamos a tener consagrados 20 años de impunidad frente a culpables y víctimas que no encontraron respuesta del estado. Las instituciones vienen planteando la necesidad de denunciar el memorandum. No podemos aceptar que frente al hecho más grave de nuestra historia la respuesta del estado sea de incumplimiento, de vulneración de la soberanía nacional con un acuerdo que ni siquiera fue cumplido por las partes».

Por último, se refirió al pedido de juicio político al vicepresidente Amado Boudou. «Nosotros tenemos que trabajar coordinando fuerzas. Nuestro presidente de bloque Darío Giustozzi mandó carta a las autoridades de otros partidos para tener una agenda en común. La sensación es la de que no se avanza, hay una inacción de los mecanismos. No tenemos que tener miedo de usar las herramientas que da el estado de derecho, la ley».
minutouno.com

Rosario: grupos de izquierda cortan la autopista frente a la planta de General Motors

La protesta generó que se formen largas filas de vehículos a la salida de de la ciudad; es en repudio a las suspensiones en la planta de la autopartista Lear.

ROSARIO.- Organizaciones sindicales y partidos de izquierda cortaban esta mañana la autopista Buenos Aires-Rosario, a la altura de General Lagos, donde se encuentra la planta de General Motors. Los manifestantes realizan la protesta, que provocó serios trastornos en el tráfico, en repudio a las suspensiones en la autopartista Lear, proveedora de la automotriz de origen norteamericano que está ubicada en General Pacheco, partido de Tigre.

El piquete se inició durante la mañana y se prevé que continúe hasta el mediodía. Está interrumpida la mano que va de Rosario a Buenos Aires, donde se generó una extensa fila de vehículos que esperan poder pasar. Los automovilistas deben desviar por rutas alternativas. Efectivos de Gendarmería está apostados a unos metros del piquete y controlan el tránsito.

Octavio Crivaro, del Frente de Izquierda de Rosario, aseguró a LA NACIÓN que el reclamo es parte de un plan de lucha a nivel nacional que se realiza con otras organizaciones políticas y gremiales para repudiar las suspensiones en la planta de Lear.

«La medida se da en el marco de un plan de lucha anunciado por los trabajadores de la autopartista norteamericana, que reclaman la reincorporación de los 100 despedidos, 100 suspendidos sin goce de haberes y el reingreso a la planta de su comisión interna, a la que prohíben la entrada de forma completamente ilegal, a pesar incluso de existir cautelares que la intiman a permitirles el ingreso», sostuvo el dirigente..

Fuente: LA Nación

Bolsas de Europa suben por buen dato de China

Las principales bolsas europeas abrieron este miércoles al alza gracias a los buenos datos del crecimiento en China y a la espera de nuevos indicadores sobre Estados Unidos.

La economía de China creció levemente más rápido que lo esperado en el segundo trimestre, debido a que una serie de medidas de estímulo del Gobierno rindió dividendos, pero analistas dijeron que es posible que se necesite de más apoyo para cumplir con la meta oficial de crecimiento para el 2014.

La segunda mayor economía del mundo creció un 7,5 por ciento entre abril y junio respecto al año previo, dijo el miércoles la oficina de estadísticas del Gobierno, justo por sobre la estimación promedio de un 7,4 por ciento de un sondeo Reuters.

Ayer, Wall Street había proporcionado escasa dirección después de que los inversores ofrecieron una reacción dispar al testimonio de la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos, Janet Yellen.

Yellen reiteró que el mercado laboral estadounidense está lejos de ser saludable y surgirió que la Fed mantendrá una política monetaria flexible hasta que la contratación y los datos salariales muestren que los efectos de la crisis financiera «han desaparecido por completo».

Tokio

La bolsa de Tokio cerró este miércoles a la baja tras varios días de subidas a la espera de que empiece la temporada de resultados empresariales en Japón.

El Nikkei 225 de los principales valores perdió 0,10%, hasta 15.379,30 puntos. Por su parte el índice Topix de todos los valores cedió 0,01%, hasta 1.273,59 puntos.
Ambito.com

Guerra en Medio Oriente: Israel pidió a 100 mil palestinos que abandonen sus casas en Gaza

El Ejército israelí distribuyó el mensaje vía SMS, llamas telefónicas y panfletos. Afirman que es por su propia seguridad.
El Ejército israelí pidió hoy a unos 100.000 palestinos del norte de Gaza y de dos barrios de la capital de la Franja que abandonen sus casas «por su propia seguridad» ante la posibilidad de nuevos bombardeos en la zona.

Las zonas en las que se distribuyeron estos mensajes, tanto por SMS, llamadas telefónicas y en las últimas horas panfletos, fueron Beit Lahia, en el norte del territorio palestino, y en los barrios de Shayaí a y Zeitún, en Gaza capital, consignó la agencia Efe.

El ultimátum dado por el Ejército israelí expiró a las 8.00 hora local (2 de la madrugada en Argentina).

De acuerdo a medios locales, cerca de 80.000 palestinos desoyeron las advertencias de Israel y decidieron permanecer en sus hogares.

«Por tu propia seguridad se te solicita que evacues tu residencia inmediatamente y marches hacia la ciudad de Gaza en la mañana de este miércoles, 16 de julio de 2014 a las 8:00 AM», señala una de los panfletos distribuidos por el Ejército.

Una fuente militar dijo que desde la pasada medianoche el Ejército atacó 75 objetivos en Gaza.

Desde que el Ejecutivo israelí iniciara el pasado 8 de junio la ofensiva bélica «Margen Protector», más de 200 palestinos murieron y 1.500 resultaron heridos, según cifras oficiales.

Asimismo, un civil israelí murió ayer por el impacto de un cohete en el paso fronterizo de Erez, al norte de Gaza.

El primer ministro israelí , Benjamí n Netanyahu, dijo anoche que Hamas no le «ha dejado otra opción que intensificar sus acciones» contra el movimiento islamista, aunque no aclaró de qué forma se ampliará la ofensiva militar en Gaza.

En nueve dí as de operaciones Israel atacó aproximadamente 1.750 blancos, y desde el mediodí a de ayer, cuando retomó los bombardeos tras un receso de 6 horas, un centenar de objetivos.

La mitad de estos objetivos, asegura el Ejército israelí , fueron lanzaderas de cohetes, mientras que los restantes fueron túneles, almacenes de armas e instalaciones para su manufactura, además de complejos militares.

Por su parte, Hamas disparó más de 1.260 cohetes desde Gaza en el transcurso del conflicto, 985 de los cuales alcanzaron el territorio israelí y 225 fueron interceptados por las baterí as del sistema de defensa aéreo «Cúpula de Hierro», como cuatro disparados esta mañana contra el área metropolitana de Tel Aviv.
diarioveloz.com

Cinco millones de motivos para que Rocío Oliva vuelva a amar a Maradona

Dijimos hace unos días que Rocío Oliva se había llevado del hogar conyugal pruebas varias de negociados entre la Argentina y Venezuela. Pero…

La crisis Oliva-Maradona escondía secretos que constituían cuestiones de Estado. Esos Iphone e Ipad que motivaron denuncias de los abogados de Diego para que interviniera INTERPOL y recuperaran materiales sensibles tenían consecuencias en el gobierno nacional.

La rubia tenía en su poder en formato digital pruebas varias de que la Argentina y Venezuela viven un festival de negocios espurios. Acompañando al Diego en sus buenos tiempos, la rubia filmaba, grababa, y hacía todo para registrar momentos que deberían haber pasado desapercibidos.

Oliva con carita de ángel, aún siendo jovencita, tiene la agilidad felina de una Mata Hari aficionada, logró llegar alto y no se iba a perder el tesoro que desfilaba frente a sus ojos presuntamente inocentes.

La desalojaron de Dubái pero no se fue con las manos vacías. Los aparatos digitales eran cofres millonarios. Si hacía copias y las dejaba a buen recaudo tenía garantía absoluta.

No sabemos qué hizo con ellos, pero cuando Maradona volvió a los Emiratos Árabes de urgencia en vísperas del partido de Argentina con Holanda, no fue por propia voluntad. Una voz del gobierno lo instó a que su conflicto afectivo quedara en eso. Nadie debía hacer públicos los documentos secretos de los negocios turbios con la Venezuela de Maduro.

Al fin llegó la paz. La pareja se reconcilió, las denuncias de golpes de Oliva quedaron como remezones de un vínculo nada fácil y por ahora vive la primavera en pleno invierno.

Una noche de amor en Río de Janeiro y los chismes del corazón dieron la buena nueva de una reconciliación.

Hay cinco millones de razones para este final feliz para pimpollos. ¿No está mal, verdad? Cinco millones de razones y todos felices. Aquí no pasó nada. Le avisaron a Nicolás Maduro que la casa estaba en orden. Y el hombre del pajarito místico (devoto número uno del gurú Sai Baba en Venezuela) debe haber repetido el saludo característico de su organización mística: OM SAI RAM, dicen los «babasónicos» de todo el mundo.

Cinco millones de razones para que los Oliva también festejen el amor. Lo decía Jorge Porcel: «¿No es fino?».
diarioveloz.com

 

TEMA RELACIONADO:

SECRETO DE ESTADO: EL GOBIERNO TEME QUE ROCIO PRENDA EL VENTILADOR CON LOS NEGOCIADOS CON VENEZUELA

11 julio, 2014,10, By admin IN Tapa

DIEGO EL “OTRO ANTONINI”   ¿Recordás el episodio de Antonini Wilson, el gordito venezolano que dejó en Ezeiza una valija con 800 mil dólares del chavismo y nunca la reclamó? Primero habían pasado diez valijas iguales, pero cuando un personaje de la delegación argentina (Cl […]

 

Moyano no garantizó la estadía de De Felippe en Independiente

El presidente del «Rojo» dijo que hoy será un día importante en la toma de decisiones que afectarán al plantel. Declaró que la continuidad del DT dependerá de que el club no tenga que hacer un gran esfuerzo económico para traer refuerzos

El recientemente electo presidente de Independiente, Hugo Moyano, no fue preciso hoy al responder sobre si está asegurada la continuidad de Omar de Felippe en la dirección técnico del «Rojo» ascendido a Primera División en junio pasado.

«Hasta el momento sigue pero ahora casualmente tenemos una reunión para definir situaciones de incorporaciones que estamos realizando», dijo el gremialista en declaraciones a Radio La Red.

En dicho reportaje Moyano agregó que «Independiente tiene una situación muy delicada desde el punto de vista económico y financiero. Es muy delicado», reiteró.

A la hora de precisar el futuro del entrenador del plantel, el titular del club de Avellaneda adelantó: «Eso se discutirá hoy. Lo analizaremos y luego tomaremos una determinación. Si quiere continuar no tendría ningún inconveniente pero le estamos prestando mucha atención a los costos de todo porque hay una cantidad impresionante de cheques rechazados porque antes contrataban, le daban un cheque y después no lo conbraban. En una conducción seria, esto no lo podemos hacer», subrayó.

En este contexto resulta difícil que Omar de Felippe pueda ver concedidos sus pedidos de alrededor de 10 jugadores para reforzar todas las líneas del equipo que habría delineado días atrás, en el inicio de la pretemporada.

Hasta el momento, el «Rojo» se reforzó sólo con jugadores que regresaron de préstamos como son los casos de Lucas Villafáñez, Iván Pérez, Walter Busse, Patricio Vidal y Maximiliano Herrera, mientras que se fueron de la institución nombres importantes como Fabián Assmann, Hilario Navarro, Christian Menéndez, Claudio Morel Rodríguez, Martín Zapata y Facundo Parra, entre otros.

Entre los pedidos de De Felippe aparecen: Andrés Chávez, Denis Stracqualursi, Emanuel Morales, Mariano Echeverría, Nicolás Spolli, Jorge Luna, Ezequiel Cerutti, Matías Pérez García, Jorge Luna, y Gonzalo García.

Fuente: Infobae

Liberaron a todos los detenidos por los incidentes en el Obelisco

El juez Omar Fente tomó la decisión luego de constatar la falta de antecedentes penales y acreditación de sus domicilios.

Todos libres. El juez correccional Omar Fente liberó a los 78 detenidos por los incidentes ocurridos el domingo a la noche en el Obelisco.

La decisión fue tomada luego de constatar la falta de antecedentes penales y la acreditación de sus domicilios, excepto para dos de ellos que tenían pedido de captura de otros juzgados (uno de Lomas de Zamora y otro del juzgado de instrucción 45).

La causa se seguirá tramitando contra los acusados por los delitos de lesiones leves y resistencia a la autoridad. En tanto, hay otras causas abiertas por intentos de robos en la zona del Obelisco durante los festejos.

Fuente: Diario Hoy

Temor en el aula: una alumna de 12 años llevó un arma a clase

Una alumna de de 7mo grado de la escuela primaria N° 41 del barrio Pico de Oro, en Florencio Varela, llevó un arma a la escuela y generó pánico entre varios de sus compañeros y el cuerpo docente de la institución.

El hecho ocurrió el lunes, cuando la niña de 12 años le mostró a sus compañeros una pistola calibre 32, marca Doberman, durante el recreo. Alarmada por la situación, otra alumna le avisó a la maestra, quien finalmente llamó al 911.

«Secuestramos el arma en cuestión y pusimos a la menor a disposición del fiscal juvenil. Tenemos entendido que ya fue restituida a sus padres», contó el jefe de la policía distrital Florencio Varela, comisario inspector Walter García.

El revólver tenía balas ya percutadas y algunas fuentes indicaron que tendría el número de serie limado. Según Eminio Klubus, jefe regional de Educación, el padre de la joven fue admitió que el arma era suya y que la tenía guardada cuando la niña la tomó.

Fuente: Diario Hoy

Levantaron el corte en la Panamericana

Trabajadores de una autopartista cortaron la colectora a la altura de la localidad bonaerense de General Pacheco en protesta por despidos y suspensiones.

Trabajadores de la empresa autopartista norteamericana Lear levantaron a las 8.10 el nuevo corte de tránsito que realizaban en la colectora de la autopista Panamericana, a la altura de la localidad bonaerense de General Pacheco (km 31), en rechazo a despidos y suspensiones.

Los manifestantes iniciaron una caravana rumbo a la Capital donde, a las 10.30, se realizará una reunión en una dependencia del Ministerio de Trabajo ubicada en el barrio de Congreso, cónclave en el que tomarán parte funcionarios, representantes de SMATA y de la empresa.

El delegado de los trabajadores Rubén Matu sostuvo a la agencia DyN que quieren que el Ministerio de Trabajo de la Nación «dicte la conciliación obligatoria para que los más de 100 despedidos sean reincorporados, además de que vuelvan a la empresa los compañeros sin trabajo producto de las suspensiones que vencen mañana».

El martes de la semana pasada, gendarmes disolvieron por la fuerza el piquete que los trabajadores y organizaciones de izquierda realizaron sobre la Panamericana, en la misma zona, y durante la refriega se registraron al menos 10 heridos y varios detenidos.

Fuente: TN

AMIA: Lijo citó a indagatoria al presidente de la Cámara Federal de Casación Bonaerense por irregularidades

Domínguez fue abogado de un ex policía bonaerense que estuvo imputado por el ataque perpetrado el 18 de julio de 1994 en la mutual judía.
El juez federal Ariel Lijo citó a declaración indagatoria al titular de la Cámara de Casación bonaerense, Federico Domínguez, en la causa que investiga supuestas irregularidades en la pesquisa del atentado a la AMIA.

Domínguez fue abogado de un ex policía bonaerense que estuvo imputado por el ataque perpetrado el 18 de julio de 1994 en la mutual judía, que dejó 85 muertos, y se le atribuye haber influido para obtener una declaración que inculpase a otros efectivos.

Lijo convocó al camarista para indagarlo el 6 de agosto próximo en la parte de la causa por irregularidades que sigue bajo investigación, ya que otro tramo del expediente por el atentado fue enviado a juicio oral, con el ex presidente Carlos Menem y el ex titular de la SIDE Hugo Anzorreguy entre los acusados.

Según la resolución, Domínguez habría participado de maniobras con otro ex policía, Luis Vicat, y la abogada Marta Parascándalo con el «objetivo de recolectar prueba de cargo contra miembros de la policía bonaerense para que el magistrado obtenga pruebas para incriminar y así poder volcarla en el auto de mérito de Juan José Ribelli, Raúl Ibarra, Anastasio Leal, y Mario Bareiro».

El juez aludió al destituido magistrado Juan José Galeano, quien investigó el atentado y también está procesado y enviado a juicio.

Los cuatro ex policías bonaerenses nombrados estuvieron procesados con prisión preventiva durante casi diez años acusados del ataque y fueron absueltos y liberados por el Tribunal Oral Federal 3.

Entre 1996 y 1997 Domínguez fue abogado del ex policía Bautista Huici y, según la causa, ejerció presiones y ofertas de dinero a éste y otro imputado para que dijeran haber visto la camioneta Traffic usada como cochebomba estacionada en la Brigada de Investigaciones de Lanús, donde se desempeñaba Ribelli.

Lijo sobreseyó en la causa el mes pasado al ex ministro de Interior Carlos Corach, una decisión que fue apelada ante la Cámara Federal porteña.

Menem, Anzorreguy, Galeano, el ex titular de la DAIA Rubén Beraja y los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, entre otros, esperan ser sometidos a juicio oral procesados en la causa por irregularidades en la pesquisa.

Entre otros puntos el juicio oral versará sobre el pago ilegal de 400 mil dólares al acusado Carlos Telleldín a cambio de declarar contra policías bonaerenses y por encubrimiento de la llamada «pista siria».
diarioveloz.com

La hora del parquímetro costará $3

Desde el viernes, el estacionamiento medido subirá 114%. Buscan que con la nueva tarifa haya mayor rotación de autos.

Llevar el auto al Centro “consume” cada vez más dinero. A partir de este viernes, la tarifa del estacionamiento medido saltará de $1,40 a $3, lo que representa un 114% de aumento. La medida, debatida en audiencia pública hace dos meses, fue establecida por un decreto firmado por Mauricio Macri, que fue publicado el lunes en el Boletín Oficial.

El nuevo valor se cobrará en las manzanas de la Ciudad donde está implementado el sistema de tickeadoras y parquímetros. El decreto establece que comenzará a regir tres días después de su publicación en el Boletín, por lo que habrá que pagarlo desde este viernes.

El precio de la hora de estacionamiento medido no aumentaba desde 2008, cuando pasó de $1 a $1,40. Ahora, el Ejecutivo decidió volver a incrementarlo porque estaba desactualizado. La tarifa para estacionar una hora en un garaje privado equivale hoy a al menos 19 horas en la vía pública. La idea es bajar esa relación a la mitad. El objetivo, según el decreto, es que el sistema sirva para generar una mayor rotación de los vehículos estacionados en las calles de mayor demanda.

El alza en los costos del estacionamiento medido en la Capital se suma a los aumentos previstos en los peajes del 16,4% y en las cocheras privadas. Las autopistas porteñas subirán a partir de agosto, mientras que los garajes ya hicieron retoques fuertes. En el Centro, se paga $25 la hora en promedio.

La concesión del estacionamiento medido, que también integra el acarreo de los autos, abarca dos zonas del Centro porteño, con un total de 900 manzanas tarifadas (4.000 lugares). Hacia el Norte, la empresa Dakota controla los parquímetros de 557 manzanas; hacia el Sur, hay 350 manzanas a cargo de la firma BRD. La recolección con grúas de los vehículos mal estacionados también sufrió un ajuste: quien quiera recuperar su coche deberá pagar $450, más la multa correspondiente. Ambas compañías trabajan desde hace más de 13 años con una licitación vencida. Desembolsan un canon mensual de $ 161.200

Fuente: La Razón

Brasil quiere a Sabella, Simeone se bajó y Martino tendría todo acordado con la Selección

La «Canarinha» busca el reemplazo de Scolari tras el fracaso en el Mundial y «Pachorra» es candidato. Si se va ya tiene reemplazo: «Tata» tiene todo «apalabrado» con AFA. El «Cholo», por ahora no

«Martino no es candidato para la Selección de Paraguay. Ya asumió el compromiso de dirigir a Argentina. Le dio su palabra a la AFA», declaró Federico Acosta, vicepresidente de la Federación Paraguaya de Fútbol en la radio guaraní AM 730, y confirmó así que el ex entrenador de Newell’s y Barcelona, entre otros, recibió la oferta de hacerse cargo de la Selección si es que Alejandro Sabella decide no continuar al frente del equipo nacional.

Días antes del final del Mundial el representante de «Pachorra», Eugenio López, confesó lo que probablemente haya sido la conclusión de una charla íntima: «Su objetivo está cumplido, dio lo que tuvo que dar y ahora es el momento de irse», dijo y abrió así el juego de la especulación sobre la continuidad en el equipo nacional del DT finalista de la Copa del Mundo quien en referencia a su futuro apenas adelantó que primero descansará y luego analizará los pasos a seguir.

En el juego de los rumores fue entonces que Brasil puso a Sabella en la ruleta de los técnicos que sondeará en busca de la sucesión de Luiz Felipe Scolari, renunciado tras el bochornoso papel de la «Canarinha» en Brasil 2014, el Mundial que organizó para ganarlo tras la frustración en 1950 pero en el que terminó cuarto y con 10 goles en contra en los últimos dos partidos.

«ESTOY CONVENCIDO DE QUE EL ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN TIENE QUE SER UNA PERSONA MÁS GRANDE, CON MÁS TRANQUILIDAD»

En este contexto tomó relevancia una vez más el nombre de Diego Simeone quien tras las dudas de Sabella se transformó automáticamente en candidato al cargo de DT de la Selección Argentina. En recientes declaraciones, «Cholo» dijo al respecto: «Estoy convencido de que el entrenador de la Selección tiene que ser una persona más grande, con más tranquilidad, con más equilibrio emocional, con un recorrido que le dé esa estabilidad de tiempos que tiene para poder seleccionar como lo vi en Luis Aragonés, la veo en Del Bosque esa tranquilidad y evidentemente mi verborragia y mi ansiedad por dirigir y por estar todos los días entrenando en la selección no lo tenés, ojalá que en algún momento se pueda dar pero más adelante».

Fuente: Infobae

Argentinos tiene apalabrado a Riquelme: ahora falta el sí final

Un sponsor ayudaría a pagar el contrato de Román por 18 meses.

Claudio Borghi le abrió las puertas y la dirigencia aceleró la negociación a la espera del final de la novela con Boca. Sí todo sigue como hasta ahora, Juan Román Riquelme continuará su carrera en Argentinos Juniors.

En La Paternal tienen todo acordado con Román. De palabra el contrato estaría ok, y solo faltaría el sí final del 10, que hasta ayer negoció sin éxito con Boca.

Según trascendió, Argentinos le ofrece un gran contrato en dólares por 18 meses que sería pagado con la ayuda de un importante sponsor. La idea es volver a Primera en diciembre con Riquelme como bandera futbolística.

En el Bicho se ilusionan con volver a ver al 10 con la roja, pero saben que tratándose de Román tienen que ir con pies de plomo. Por eso siguen esperando que se terminen definitivamente los contactos con Boca.

¿Aceptará jugar en la B Nacional? Sí, porque serían seis meses, y después otra vez volvería a jugar en Primera con el club que lo formó.

Fuente: TN

El mandatario sirio jura el cargo de presidente para un tercer mandato de siete años

El presidente sirio, Bashar el Asad, ha advertido este miércoles a los estados que apoyan el «terrorismo» de que pagarán un alto precio por ello, en un discurso tras jurar por un tercer mandato. «Pronto veremos a países árabes, regionales y occidentales, que respaldan el terrorismo, pagar un precio caro», ha señalado Asad, sin precisar los estados, aunque en anteriores ocasiones ha acusado de ello a Catar, Arabia Saudí y Turquía, entre otros.

El mandatario sirio ha jurado este miércoles el cargo de presidente para un tercer mandato de siete años con la Constitución aprobada en febrero del 2012, tras su reelección en los comicios de junio pasado, en los que obtuvo un 88,7% de los votos frente a sus contrincantes.

«Juro por Dios todopoderoso respetar la Constitución, las leyes y el sistema republicano, velar por los intereses y la libertad del pueblo, salvaguardar la soberanía de la patria, su independencia y libertad y defender su integridad territorial», ha dicho Asad durante la ceremonia transmitida por la televisión oficial.

El juramento ha tenido lugar en el palacio presidencial de Damasco, ante unos diputados reunidos en sesión extraordinaria y en presencia de 1.000 invitados, mientras el país se desangra después de tres años de una guerra civil que ya ha causado más de 170.000 muertos.
elperiodico.com