Los chicos que quieren recuperar los arroyos porteños

Tres estudiantes de San Martín llevarán a Estocolmo su propuesta para descontaminar los canales entubados

LA PLATA.- Hay otro Mundial, sin pelota de fútbol ni copa dorada. Un Mundial que premia el esfuerzo y el trabajo para cuidar los recursos de nuestro planeta. El Mundial Juvenil del Agua, que se hará en Estocolmo, Suecia, y en el que participará un grupo de jóvenes estudiantes de la Escuela Técnica N° 2, de San Martín, en el Gran Buenos Aires.

Estos alumnos fueron seleccionados luego de que presentaran un proyecto tan ambicioso que cuesta creerlo: desarrollaron una fórmula para sanear los arroyos entubados del Río de la Plata.

Elegidos por la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente, los jóvenes aún buscan recursos para solventar los pasajes aéreos para ir al Stockholm Junior Water Prize, en septiembre próximo. Los tres jóvenes científicos -Daniel Gramajo, de 18 años; Julián Zuñiga, de 19, y Ezequiel Solís, de 18- forman un equipo junto con su profesor, Raúl Carnero, y el director, Omar Alarcón.

Juntos idearon el proyecto denominado «Electrofotocatálisis, una propuesta tecnológica para el tratamiento de los vertidos de arroyos entubados en el Río de la Plata». Es un trabajo original, desarrollado por este seleccionado de jóvenes alumnos de la carrera Tecnología en Alimentos para descontaminar el agua mediante la utilización de electroquímicos en combinación con metodologías fotocatalíticas.

Se trata de un proyecto de alta dedicación, que no sólo incluye trabajo de laboratorio, sino que requiere buen conocimiento de inglés, ya que los estudiantes deben exponer en ese idioma en Estocolmo.

Los alumnos de esta escuela técnica de San Martín se prepararon durante meses para enfrentar esta experiencia. El proceso electrofotocatalítico fue ensayado con efluentes reales de arroyos entubados, con toma de muestras de agua en los arroyos Vega, Medrano y Maldonado, de la ciudad de Buenos Aires.

Unos bidones con esa agua oscura de la ciudad fueron trasladados desde los arroyos hasta el laboratorio de la escuela Alemania. Allí, los integrantes del equipo seleccionado recibieron a LA NACION.

«Los chicos plantearon una alternativa para disminuir los contaminantes que se descargan en el Río de la Plata desde unos 52 arroyos entubados de toda la provincia», explicó el profesor Raúl Carnero.

Y agregó: «La contaminación es muy alta. Esto va a hacer imposible consumir agua del río de acá a unos diez años. La idea es generar una propuesta tecnológica para disminuir los contaminantes mediante un proceso moderno de activación de oxígeno e hidrógeno por luz ultravioleta».

Alarcón agregó: «Concluimos que el tratamiento de los efluentes se puede remediar con una instalación medianamente económica. De este modo, podemos contribuir a la salud presente y futura de la población de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, y a la limpieza de los arroyos».

«Es una variante que no se ha experimentado antes. Hemos llegado a resultados fiables para instalar estas plantas en las desembocaduras de los arroyos», aseguró Carnero. «La idea es que el agua, al fluir por las plantas que nosotros fabricamos, salga tratada con los parámetros que buscamos», puntualizó Solís.

«Queremos abordar una solución para ayudar a las personas a mejorar su calidad de vida», dijo Zuñiga. Y Gramajo: «Nuestra idea es aportar al cuidado del medio ambiente. Queríamos llegar a una solución real a este problema y luego surgió la posibilidad de exponer el proyecto en Estocolmo».

Lo cierto es que dos de los estudiantes ya viajaron el año pasado al Mundial Juvenil del Agua de Suecia. Presentaron una propuesta denominada «Avances tecnológicos para el tratamiento de efluentes industriales», pero no lograron el primer premio.

Este año se proponen representar a la Argentina de un modo más completo: no sólo expondrán ante el jurado un proyecto innovador, sino que irán a una de las ceremonias protocolares del certamen vestidos con prendas gauchas, para que se identifique su hallazgo con el país de origen.

En caso de ganar el premio instituido por la Fundación Estocolmo del Agua, tendrán que saludar a la princesa Victoria de Suecia, patrocinadora del certamen.

Mientras esperan reunir el dinero que les falta para dos de los pasajes del equipo, se concentran en la exposición de su invento.

Ellos ya ganaron el Premio Argentino Junior del Agua, otorgado por la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente. Este concurso se hace todos los años en nuestro país desde 1999. Su propósito es captar la atención de los jóvenes y desarrollar el interés en la conservación, protección y administración del agua a través de la generación de proyectos en los campos tecnológico, científico y de comunicación. En la edición 2014 se presentaron 14 trabajos de estudiantes de Buenos Aires, Mendoza, Bahía Blanca, Santa Fe, San Pedro, San Juan, Río Negro y Capital Federal. Entre todos estos jóvenes fueron reconocidos los noveles científicos del conurbano bonaerense..

Fuente: La Nación

Asaltan a un matrimonio de jubilados dos veces en un mismo día

A la tarde, dos motochorros le robaron el auto en la puerta de su casa. Y a la noche, cinco delincuentes le hicieron una entradera.

Un matrimonio de jubilados fue víctima de dos asaltos en un mismo día. Por la tarde, dos motochorros le robaron el auto; y a la noche sufrieron una entradera en su casa de Morón.
Todo empezó ayer a las 13, cuando Cayetano Mangalaviti, de 72 años, llegaba en su auto Chevrolet Agile a su casa de Mariano Escalada al 1500, de El Palomar.
Cuando el hombre bajó del auto dos motochorros armados lo amenazaron. La víctima les entregó las llaves de su coche y uno de los delincuentes escapó en el auto, mientras su cómplice huyó en la moto.
Más tarde, el Chevrolet de Mangalaviti apareció abandonado en Ciudadela y, tras los trámites de rigor, una grúa de su aseguradora lo fue a buscar y lo llevó a la casa del jubilado, cerca de las 21.
Pero cuando el empleado de la grúa estaba maniobrando para bajar el vehículo, aparecieron en escena cinco hombres armados en un Peugeot 206: amenazaron al chofer y al jubilado y entraron con ellos a la casa de Mangalaviti, donde además redujeron a su esposa y a una ahijada.
Según se informó, los ladrones estuvieron unos 20 minutos en la vivienda, donde robaron dinero y electrodomésticos, tras lo cual escaparon.
Los investigadores de la comisaría de El Palomar creen que los dos hechos fueron «al voleo».

Fuente: DyN

Ayerza se suma a Los Pumas

El experimentado pilar de Leicester Tigers, Marcos Ayerza, se sumará al plantel de Los Pumas con vistas a la preparación para el Personal Rugby Championship 2014.

Ayerza, de 31 años y 48 test matches se incorporará a los entrenamientos a partir del lunes 28 del corriente y continuará con la preparación con vistas al debut en el certamen, el 16 de agosto frente a Sudáfrica, en Pretoria.

Los motivos de esta convocatoria fueron explicados por el Head Coach, Daniel Hourcade. “La citación de Marcos se encuadra dentro del marco de posibilidades que habíamos barajado para esta instancia de la preparación. Siempre dijimos que los jugadores que actúan en el exterior y en nuestro país estaban como posibles reservas y en este caso consideramos que la incorporación de Ayerza nos puede aportar una mejora cualitativa.”, señaló el entrenador.

Por su parte, el Manager Deportivo del equipo, José Santamarina sostuvo que: “La reglamentación de IRB nos permite poder contar con el jugador determinado tiempo antes de cada partido. En su momento consideramos que no hacía falta que lo llevamos a EXOS ya que tiene gran experiencia y en su club iba a estar haciendo una exigente pretemporada. El jugador podrá incorporarse al Seleccionado a partir del 28 de julio y estará disponible para jugar el segundo amistoso frente a Grenoble, el sábado 2 de agosto.”

Los Pumas continuarán con los entrenamientos en las instalaciones del Club Champagnat hasta el miércoles 6 de agosto cuando partan con destino a Pretoria para el debut frente a los Springboks.

Fuente: cordobaxv.com.ar

Lo de siempre: todos libres los que causaron incidentes en el obelisco

Sergio Berni criticó duramente a la justicia luego de que se decidiera la liberación de los detenidos en el Obelisco.

Sergio Berni, secretario de Seguridad nacional cruzó fuertemente a la justicia tras la liberación de los detenidos en el Obelisco. “En esté país los violentos nunca quedan detenidos”, afirmó.

Al respecto, agregó que «sólo dos detenidos quedaron presos porque tenían pedidos de captura en otras causas”, y remarcó que “si yo fuera juez, los hubiese imputado por robo en banda”.

«En este país los violentos nunca quedan detenidos»
Además, criticó a la Ciudad por la ausencia e inacción de la Policía Metropolitana en el lugar de los hechos: “Yo aseguro que se puede montar el Cirque Du Soleil en la 9 de Julio y la Ciudad no se entera”.

También se cuestionó al Vicepresidente 1° de la Legislatura porteña Cristian Ritondo al sostener que «poco y nada sabe de seguridad, por eso tiene que decir algo para cubrir que la Metropolitana no estuvo”.

“La Ciudad nos convocó a una reunión para coordinar el viernes en la calle Chacabuco 1261 y a pesar de que nos convocaron ellos, no fue nadie”, y remarcó que “es habitual del Gobierno de la Ciudad, después de las 2 de la tarde de un viernes no queda nadie”.

A su vez destacó el accionar de la Policía Federal: “Separamos esta masa de violencia de 80, 100 mil personas sin un solo herido grave, sin un muerto. Tuvimos que actuar con mucho profesionalismo y con mucha frialdad para alejar a los violentos de la sociedad y después hacer las 120 detenciones».
tiempodesanjuan.com

Planta autopartista se instalará en Luján y creará más de 400 puestos de trabajo

La empresa Master Trim de Argentina (MTA), perteneciente a Toyota, construirá una nueva sede en el Parque Industrial de Villa Flandria, partido de Luján.
La empresa Master Trim de Argentina (MTA), perteneciente a Toyota, construirá una nueva planta en el Parque Industrial de Villa Flandria, partido de Luján, lo que creará más de 400 puestos nuevos de trabajo.

El director provincial de Desarrollo y Promoción Industrial, Fabricio De Arriba Arévalo, celebró que la empresa, que fabrica fundas para interiores de vehículos, “apuesta a nuestro país, a invertir en nuestra Provincia y eso significa apostar a nuevos empleos e ingresos de recursos”.

Por su parte, ejecutivos de la compañía Toyota Boshoku ya adelantaron a las autoridades del municipio, la provincia y la Nación que realizarán un plan de inversiones que superará los 33 millones de dólares a tres años y permitirá generar cerca de 400 empleos directos.

“La empresa acompaña a una de las políticas públicas que está llevando adelante el Gobernador (Daniel Scioli) que son la creación de los parques industriales, y en especial el de Villa Flandria donde hay que destacar la magnífica labor del gerente general de Vínculos Interinstitucionales de ARBA, Ariel Notta”, agregó De Arriba Arévalo en declaraciones a BA Noticias.

La planta comenzará a producir entre agosto-septiembre de 2015 y su puesta en marcha sustituirá importaciones por 24 millones de dólares anuales.

Además, los directivos manifestaron su intención de comercializar estos productos con otras terminales.

Toyota Argentina anunció también que continuarán con una próxima inversión por 19,2 millones de dólares y la creación de 100 nuevos puestos de trabajo en materia de producción y desarrollo.
lavoz.com.ar

COPA DEL MUNDO TRÁGICA

Hubo 1.085 muertos en rutas brasileñas en el Mundial.

El número recoge las muertes tan sólo en las carreteras federales del país, sin incluir las regionales, en el período entre el 23 de mayo y el 13 de julio, por lo que también registra la preparación del torneo, que comenzó el 12 de junio. Según la Policía de carreteras, en ese período fueron registrados 21.256 accidentes automovilísticos, que dejaron 11.842 heridos.

El número de muertos en accidentes de tráfico en las carreteras de Brasil durante el Mundial de Fútbol que concluyó el domingo ascendió a 1.085, según datos divulgados hoy por la Policía Federal de Carreteras.

El número recoge las muertes tan sólo en las carreteras federales del país, sin incluir las regionales, en el período entre el 23 de mayo y el 13 de julio, por lo que también registra la preparación del torneo, que comenzó el 12 de junio.

Según la Policía de carreteras, en ese período fueron registrados 21.256 accidentes automovilísticos, que dejaron 11.842 heridos.

Como resultado de las campañas contra la conducción bajo los efectos del alcohol, la Policía detuvo a un total de 1.022 conductores, lo que supone un arrestado por cada 171 pruebas de alcoholemia realizadas.

En comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se celebró la Copa Confederaciones de la FIFA, las cifras apuntan a una reducción del 22,8 % en el número de accidentes, una disminución del 20,2 % en el de heridos y una caída del 11,4 % en el de los fallecidos.

La Policía también destacó el intenso movimiento de vehículos en las fronteras del país, con atascos de centenares de vehículos procedentes de Chile, Argentina y México.

«Trabajamos en los puntos de mayor incidencia de accidentes, según la hora y el lugar de mayor frecuencia de accidentes. Durante el Mundial, tuvimos equipos destinados únicamente al tráfico de extranjeros», explicaron las autoridades.

Con respecto a los siniestros en los que estuvieron implicados extranjeros, la Policía informó de que dos periodistas argentinos murieron en diferentes accidentes de tráfico, uno de ellos en Oliveira (Minas Gerais) y otro en Guarulhos (Sao Paulo).

En Goiás, dos turistas belgas y otras cuatro personas se vieron envueltas en un choque frontal de vehículos, que dejaron cinco heridos y un fallecido.
diario26.com

Correa y Lula Da Silva hablaron sobre integración en Latinoamérica

Los políticos conversaron en Sao Paulo sobre la marcha de organismos regionales como la Unión de Naciones Suramericanas y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe.
El presidente de Ecuador Rafael Correa y el ex mandatario de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva dialogaron hoy sobre la necesidad de impulsar la integración de los países de Latinoamérica y de cómo seguir profundizándola.

Los políticos se reunieron en Sao Paulo, Brasil, para conversar sobre la marcha de los nuevos organismos regionales como la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), sobre los que consideraron su potenciación.

De acuerdo a la página gubernamental “El Ciudadano”, Lula Da Silva y Correa dialogaron con total distensión sobre la marcha y perspectivas de estos dos organismos de los que son fundadores y promotores.

La reunión se dio en un hotel de Sao Paulo, cita en la que también disfrutaron de un almuerzo.

En esta ciudad brasileña el mandatario ecuatoriano visitó también el parque tecnológico San José Dos Santos, para conocer de esa experiencia brasileña.
Fuente: Dpa.

El ex novio de Serena Rodríguez, aún más complicado

Su ADN estaba en el arma homicida y sus zapatillas tenían tierra de la escena del crimen. El fiscal pidió la prisión preventiva por “homicidio calificado por ensañamiento y femicidio”, un delito que se castiga con perpetua.

El fiscal de Moreno, Federico Luppi, solicitó hoy la prisión preventiva para Lucas Leal Arévalos, el joven acusado del crimen de su ex novia Serena Rodríguez, la adolescente de 15 años asesinada de 49 puñaladas. Lo hizo luego de que a su despacho llegaran dos pruebas que incriminan aún más al detenido.
Fuentes judiciales revelaron a Télam que el fiscal le pidió este mediodía a la jueza de Garantías 3 de Moreno, Celina Ardohain, que Leal Arévalos quede detenido acusado de «homicidio doblemente calificado por ensañamiento y por femicidio», delito que prevé una pena de prisión perpetua.
Leal Arévalos, de 18 años, quedó más comprometido en la causa a partir de dos peritajes que determinaron que había sangre suya en el arma homicida y que sus zapatillas tienen la misma tierra de la escena del crimen. Esos estudios llegaron en las últimas horas al despacho del fiscal Luppi, quien luego de ello pidió la prisión preventiva del ex novio de la víctima.
Los peritos hallaron ADN de Arévalos en el arma homicida, una pequeña navaja deportiva que pertenecía al acusado y que fue encontrada junto al cadáver de Serena. Lo que indica además que Leal Arévalos se cortó mientras le aplicó a su ex novia las 49 puñaladas, algo que se corresponde con algunos cortes que encontraron en sus manos cuando fue detenido.
Pero además, los geólogos de la Policía Científica también le informaron al fiscal que en la suela de las zapatillas manchadas que le secuestraron al imputado, había tierra cuya composición coincide con la encontrada en la escena del crimen.
Mientras se conoció que renunció el abogado de Leal Arévalos por lo que ahora lo representará el defensor oficial Héctor Baltar; el fiscal también espera el resultado de las pericias de ADN que le confirmen que la sangre hallada en las zapatillas y en un jean y un suéter que fueron secuestrados en el lavarropas de la casa del imputado, pertenezca a Serena.
Serena Rodríguez desapareció alrededor de las 19 del lunes 23 de junio, cuando salió la escuela y no regresó a su casa de Villa Trujuy, en el partido de Moreno. Ante esto, su familia hizo la denuncia y a la mañana siguiente la tía de la adolescente encontró su cadáver en un descampado frente a la parada de colectivos donde solía bajar cuando regresaba de la escuela.

Fuente: Télam

La tentación de Atlético se llama Trezeguet

El “decano” quiere romper el mercado de invierno y se la juega por sumar a «Trezegol».

“Rivoira pidió un delantero, una referencia de área; un goleador que no tenga piedad, que gane partidos solo. En eso nos estamos enfocando”. El pedido del entrenador habla de la llegada de un Mesías del gol a Atlético. Pasaron muchos nombres, todos conocidos en este sereno mercado de pases de invierno, pero ninguno con el peso real como para que su apellido alcance el mote de salvador con cualidades celestiales.

Hay uno, sí, resonante. Tanto que hasta imposible. Pero en Atlético tienen plena fe de romper con la armonía de refuerzos y patear el tablero como alguna vez lo intentó con Jairo Castillo. Esa jugada le salió bien y mal. El “Tigre” no rindió en el plantel de Juan Manuel Llop y se fue antes de tiempo y por la puerta de atrás, cansado. Ahora la apuesta “decana” va más arriba. Atlético quiere a un campeón del mundo. Lo tiene entre ceja y ceja. Ya conversó con sus allegados y quién dice que David Trezeguet acepte y vista la camiseta albiceleste en este torneo de Transición venidero.

Suena casi irreal pensar en el franco-argentino en 25 de Mayo y Chile. Los negociadores no lo creen así. Detrás de este anhelo medio lejano hay motivos por los cuales “Trezegol” puede aceptar venir a Tucumán.

1) En River no tiene lugar.
2) River está obligado a seguir pagándole el sueldo, alto y pulposo, por cierto.
3) Atlético está dispuesto a hacer un gran esfuerzo sin hipotecar las arcas del club. Propuso hacerse cargo de una parte de la mensualidad del artillero, además de seducirlo con premios especiales (partidos jugados, goles, rendimiento y demás).

La voz cantante de las sombras del Monumental aclara. “Si fuera un hombre libre, sería imposible para nosotros siquiera hablar con él. Lo que se ofrece es un buen sueldo de B Nacional, de lo mejor. A River le solucionaría parte de un problema. Le sacaríamos parte de la responsabilidad de saldar su sueldo. Y a nosotros nos vendría al pelo traer a un jugador de su categoría y condiciones”.

Está claro, entonces, que en el “decano” van por la grande. Aparte, le cumplirían el anhelo al técnico y a su vez el de todo hincha que hace rato no ve en cancha a un centrodelantero de raza. Trezeguet es eso. Un goleador nato, un tipo que arrastra marcas y que puede hacer la diferencia cuando el equipo realmente lo necesite. Hablar de su palmarés sería eterno. Fue campeón del mundial en Francia 98, jugó en Italia, España, Emiratos Árabes, en River, Newell’s. Hoy está sin club y sin cabida en Núñez. Entre estar “parado” y poder seguir satisfaciendo sus necesidades con la red contraria, Atlético surge como un oasis en la vida de Trezeguet. La negociación no está cerrada. Empieza un verdadero tira y afloja de números. De condiciones.

La esperanza es lo último que se pierde y en el “decano” están convencidos de que Trezeguet -está en Río de Janeiro- es el hombre a sumar, que es el hombre que colaborará para volver a Primera y que hasta puede convertirse en ídolo del club gracias a sus goles.

Fuente: LA Gaceta

Aerolíneas Argentinas desmintió que se niegue a traer al país a una paciente tetrapléjica

La compañía rechazó la acusación de María Laura Cisneros, una mujer tetrapléjica que denunció que no puede volver a la Argentina porque la aerolínea de bandera se niega a trasladarla por su estado de salud

La empresa Aerolíneas Argentinas aseguró que es «totalmente falso» que se niegue a traer el país a una mujer de 34 años que debió viajar a España para someterse al implante de un marcapasos diafragmático, luego de sufrir un tumor cerebral que la dejó tetrapléjica.

La noticia nació por la denuncia de la propia paciente, que en declaraciones al diario El País aseguró que la línea aérea de bandera no le daba un lugar en ninguno de sus vuelos, pese a que contaba con el alta médica: «Quiero volver a mi país, pero no puedo porque Aerolíneas Argentinas no me quiere llevar».

El tema trascendió las fronteras y tuvo repercusión en la Argentina, por lo que la compañía estatal decidió emitir un comunicado para desmentir la acusación de manera contundente.

«Aerolíneas Argentinas ha sido la única línea aérea que se ha venido preocupando por disponer las condiciones necesarias para poder trasladar a esta paciente sin que su vida corra riesgo por el viaje», aseguró la empresa, que además detalló que antes de acudir a ellos, «al menos dos compañías aerocomerciales extranjeras ya le habían negado el traslado a la paciente, precisamente por el riesgo que implicaba para su vida el traslado en un avión comercial que no está adecuado para estos casos».

Para diferenciarse de las otras compañías, en la nota aclararon que «Aerolíneas Argentinas desde el primer momento comenzó con las actuaciones correspondientes para poder efectuar un traslado sin poner en riesgo la vida de la joven María Laura. Para ello, se está trabajando juntamente con los médicos de la paciente para incluir en el avión comercial los requerimientos que permitan realizar el traslado con el menor riesgo posible».

«Cumplimentados todos los requisitos que permitan un viaje sin poner en serio riesgo la vida de la pasajera, la Compañía dispondrá inmediatamente el traslado al país de la paciente Cisneros», prometió Aerolíneas a través del comunicado.

Fuente: Infobae

Trapitos: hay casi diez denuncias por día y el 95% son descartadas

En medio de las disputas que enfrentan por un lado al macrismo, que quiere prohibirlos, y por otro a los legisladores opositores, que buscan legalizarlos, un nuevo informe de la Fiscalía General de la Ciudad afirma que así, sin regulación ni control, cada vez hay más denuncias contra los trapitos y que lejos de encontrar una solución la situación está cada vez peor para los que tienen que padecerlos. Los números del estudio son contundentes: hay unas diez denuncias por día y el 95% de las investigaciones que se hacen contra los trapitos son, directamente, “desestimadas”.

El trabajo que tiene esas conclusiones toma a 3.191 denuncias que la Fiscalía recibió durante 2013. De ese total, el 94,9% jamás llegó a juicio por falta de pruebas. Y, además, otro 4,8% fue recalificado a “falta”, una categoría aún menor.

“Lo que sucede hoy es ambiguo y genera mucho desánimo en el trabajo de los fiscales. Por un lado la normativa los obliga a perseguir la conducta del cuidacoche, pero por el otro perseguirla requeriría de un esfuerzo presupuestario desorbitante, porque para obtener las pruebas se necesitarían cientos de inspectores y filmaciones. Hay que buscar una salida normativa eficiente”, remarcó el Fiscal General de la Ciudad, Martín Ocampo.

El estudio se dividió por barrios: según sus datos, el 71,7% de las denuncias recibidas por la Policía fueron sobre hechos ocurridos en Belgrano, Núñez, Colegiales y Palermo, sobre todo en días en los que hubo partidos de fútbol en esas zonas, por ejemplo, en el estadio de River. El mismo informe sostiene que Barracas, La Boca, Pompeya y Parque Patricios acumularon el 13,9% de los casos denunciados.

En esos barrios las estadísticas destacan otro dato alarmante: un 40,3% de los imputados identificados registró más de una imputación en el año. Y suma que un 20,2% incluso estuvo vinculado a dos o tres casos, y otro 20,1% a cuatro casos o más. Sin embargo, como el 99% “ingresa” por “prevención policial”, nunca llegan a “denuncia”.

Actualmente, el artículo 79 del Código Contravencional castiga a quienes exigen dinero a cambio de cuidar un auto estacionado, pero no a quienes reciben una contribución voluntaria. Y ahí es donde la Fiscalía pone el alerta: con estas normas, el problema es que se hace muy difícil probar los aprietes, sobre todo porque para eso hacen falta testigos, y entonces no puede haber sanción. Y el dinero que se maneja en estos casos no es menor: piden hasta $ 100 en algunos casos. O incluso más.

Sin embargo, la legisladora del FPV Claudia Neira opinó que “estas estadísticas demuestran la falta de voluntad política del PRO de ir contra las mafias y la falta de determinación de los fiscales porteños para investigar. Basta ir a cualquier lugar de la Ciudad donde haya cuidacoches para ver cómo operan”.

El “Informe Cuidacoches: Artículo 79 del Código Contravencional” –impulsado por Ocampo– también compara otros años. “Entre 2007 y 2012 existió una tendencia en alza hasta 2011, cuando se produce una caída”. Pero esa baja, sostiene, “puede encontrarse relacionada con la ausencia de espectáculos en el estadio de River Plate, ya que durante casi todo ese año los recitales se encontraban suspendidos”. En 2012 volvió a notarse un 24,7% más de denuncias, ya con la vuelta de los recitales. Y finalmente en 2013 las cifras bajan, pero para el estudio eso se justifica con que las personas afectadas ya no denuncian los casos.

“Como están las cosas, un vecino, para avanzar con la denuncia, tiene que ir tres veces a la fiscalía. Es una complicación. Por eso tenemos que implementar cambios en el código, para que la Federal y la Metropolitana tengan herramientas para actuar”, opinó Cristian Ritondo (PRO), que impulsa el proyecto para prohibir la actividad.

Fuente: Clarín

El dramático relato de la familia víctima de una entradera: «Papa está entrando con un amigo»

Un grupo armado, compuesto por cinco ladrones, asaltó a una familia en la localidad bonaerense de Temperley. Bajo la modalidad de «entradera», los delincuentes ingresaron en la casa familiar y, antes de huir, se tirotearon con la Policía, que había sido alertada por vecinos.

El asalto ocurrió anoche, alrededor de las 20, en la calle Callao al 700, al sur del Conurbano, y los padres de la familia contaron a la prensa cómo vivieron esos dramáticos momentos. «Mi hija me dijo ‘papá está entrando con un amigo’ y yo me di cuenta que no era así», relató la madre de la familia, identificada como Ema.

En cuanto los delincuentes entraron a la casa, uno de ellos gritó «tirate al piso» y la mujer obedeció en el acto. Mientras revolvían la casa en busca de dinero, los delincuentes golpearon salvajemente a Gustavo, el padre de la familia, y amanazaron con agredir a la niña. » Le quisieron pegar a mi hija. Ella por suerte no se puso nerviosa. Por dentro se me resolvía el estómago», confesó Ema.

Después, los delincuentes amenazaron con secuestrar a la criatura. «Le apretaba la mano a mi nena para que se quedara tranquila. Me decían que se la llevaban. Me metí en el cuarto de juego y llamé a mi vecina. Estuvimos encerradas. La encerré en el placard y pensé en no moverme del cuarto hasta que no llegara la policía». «Me cagaron a palos para que entregue todo y entregué todo. Se llevaron todo lo que teníamos», agregó Gustavo.

POLICÍA Y TORITEO

La policía, alertada por vecinos de las víctimas al 911, llegó al lugar y tras un breve tiroteo detuvo a uno de los ladrones, mientras que otros dos escaparon por el fondo de la vivienda y los restantes en la camioneta de la familia asaltada, dijeron los informantes.

Fuentes policiales dijeron que por el hecho hay un detenido, que fue alojado en la comisaría de Temperley, donde se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego, en poblado y en banda y robo de automotor»

Fuente: La Nación

Lanús empieza su temporada con otro título internacional como primer objetivo

Lanús recibirá hoy a Atlético Mineiro, de Brasil, en el partido de ida por la final de la 22da. edición de la Recopa Sudamericana de fútbol, ya dejando atrás las luces de la Copa del Mundo y reviviendo la pasión y la emoción de los torneos internacionales de clubes.

El cotejo se desarrollará desde las 22 en el estadio Ciudad de Lanús, Néstor Díaz Pérez, con el arbitraje del paraguayo Antonio Arias y con televisación de Fox Sports.

El desquite se jugará el miércoles 23 en el Raimundo Sampaio, conocido como Estadio Independencia.

La Recopa Sudamericana se desarrolla anualmente entre el vencedor de la Copa Libertadores, en este caso Atlético Mineiro, y el triunfador de la Copa Sudamericana, Lanús, de la temporada pasada.

Este título fue ganada seis veces por clubes argentinos, Boca en cuatro ocasiones, Independiente y Vélez en una; mientras que los brasileños la alzaron en ocho oportunidades, San Pablo e Internacional dos veces; Cruzeiro, Gremio, Santos y Corinthians, una cada uno.

Lanús, dirigido por Guillermo Barros Schelotto, ganó la Sudamericana ante Ponte Preta de Brasil. El conjunto «granate» no contará con algunas figuras que le dieron el fuste como para alcanzar el último logro. Son los casos de Paolo Goltz (América de México), Carlos Izquierdoz (Santos Laguna de México) y Jorge Pereyra Díaz (Johor Darul Takzim de Malasia).

No obstante, la idea del entrenador sigue intacta apostando a un juego vertical, con la idea de atacar insistentemente a la defensa rival.

Lanús es de temer con elementos del nivel de Diego González y el paraguayo Víctor Ayala en la zona media, contando con el poder de corte del experimentado Leandro Somoza.

En ataque las chances radican en la velocidad de Lucas Melano, la potencia del uruguayo Santiago Silva y el desequilibrio que genera Oscar Benítez.

El elenco bonaerense contaba con un bastión defensivo en la dupla central integrada por los transferidos Goltz e Izquierdoz, y ahora serán reemplazados por el paraguayo Gustavo Gómez (llegó de Libertad) y Diego Braghieri (regresó de Arsenal).

Ante Lanús estará el Mineiro del talentoso Ronaldinho, que fue campeón ante Olimpia, de Paraguay.

Además del exfutbolista del Barcelona, los delanteros Diego Tardelli y Jó, quien formó parte del seleccionado brasileño que tuvo mala actuación en el Mundial que culminó el pasado domingo.

Atlético no cuenta con el hombre que marcó el desequilibrio en esa Libertadores el delantero Bernard, hoy en el Shakhtar Donetsk, de Ucrania.

En este duelo volverán a estar frente a frente Braghieri y Ronaldinho. En la Libertadores pasada jugaron Arsenal y Atlético Mineiro, en Sarandí (ganó el equipo de Belo Horizonte por 5-2).

El zaguero le pegó una patada descalificadora al mediapunta con los dos pies hacia adelante y la estrella brasileña se salvó de sufrir una grave lesión.

Tras esa acción, Braghieri manifestó: «No quise ir de esa manera, me siento mal porque no soy la clase de persona por la cual me están tratando. Le pedí disculpas a Ronaldinho durante y luego del partido. La verdad es que uno se siente mal cuando ve las imágenes, no soy mala leche».

La primera final de la Recopa está a la vista. Terminó el Mundial, pero el fútbol no se detiene y ya ofrece un atractivo motivo para seguir apostando por 90 minutos.

Probables formaciones

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Gustavo Gómez, Diego Braghieri y Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza y Víctor Ayala; Lucas Melano, Santiago Silva y Oscar Benítez. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Atlético Mineiro: Víctor; Marcos Rocha, Leonardo Silva, Jemerson y Emerson Conceicao; Pierre, Leandro Donizete, Ronaldinho y Maicosuel; Diego Tardelli y André. DT: Levir Culpi.

Cancha: Lanús.

Árbitro: Antonio Arias (Paraguay).

Horario: 22

Televisación: Fox Sports.

Fuente: Ambito

Dos coreanos llegan con 530.000 dólares y dicen que los ganaron en el casino

La pareja arribó a Aeroparque en un vuelo privado y declaró haber ganado la plata en el casino del Hotel Conrad de Punta del Este; la AFIP secuestró el dinero

Salieron de Buenos Aires en un vuelo privado a las 11 de la mañana. Llegaron a Punta del Este, en Uruguay, y volvieron a Aeroparque a las 19, en el mismo taxi aéreo y con la misma tripulación. Y 530.000 dólares encima.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, secuestró ayer 530.000 dólares a dos ciudadanos coreanos -uno con residencia en la Argentina y otro turista- que intentaron ingresar el dinero y declararon que lo ganaron «en la ruleta del casino Conrad» de Punta del Este.

«Ante la consulta de los agentes aduaneros, el único elemento aportado por los pasajeros respecto del dinero fue una hoja con el logo del Conrad», informó la AFIP en un comunicado.

Según el organismo comandado por Ricardo Echegaray , «lo llamativo de la situación» es el viaje de ocho horas, el taxi aéreo «y con la misma tripulación».

La AFIP emitió un reporte de operación sospechosa a la Unidad de Información Financiera (UIF) e inactivó preventivamente la CUIT del hombre que está radicado en la Argentina, que se dedica al comercio.

La AFIP también «inició el proceso administrativo para aplicar» la multa prevista en el artículo 977 del Código Aduanero, que prevé una sanción monetaria de uno a tres veces del valor secuestrado.

El organismo informó también que gracias al convenio de cooperación e intercambio de información celebrado con Uruguay, se requirió a la Aduana de ese país «información sobre la forma en la que fue declarado el dinero al momento de su salida y la documentación aduanera respectiva».

Fuente: La NAción

Proponen cambiarle el nombre al barrio de Once y llamarlo Dieciocho

Es una iniciativa de miembros de la AMIA, al cumplirse 20 años del atentado del 18 de julio que dejó 85 muertos. Será presentada este mediodía en Plaza Miserere.

La idea será presentada este mediodía en Plaza Miserere. Será un acto abierto, que anticipará los que conmemorarán el atentado este viernes, y tendrá un doble objetivo: por un lado, volver a exigir justicia y, por otro, el de difundir una nueva propuesta. A dos días de que se cumplan 20 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), sus miembros propondrán hoy públicamente cambiar el nombre del barrio de Once y llamarlo Dieciocho.

Será la movida más llamativa en el marco de una serie de acciones que la AMIA está llevando adelante para recordar y pedir justicia para los 85 muertos y más de 300 heridos en el ataque terrorista más grande de la historia de la comunidad en la Argentina, ocurrido a las 9.53 del 18 de Julio de 1994.

Además, también se insistirá con el eslogan «Ni un día de olvido» y se armará un espacio para explicar los detalles de esta idea. En rigor, el barrio se llama Balvanera y no Once, como se lo conoce popularmente por la influencia de la estación del ferrocarril Sarmiento.

El acto, según anunciaron fuentes de la AMIA, empezará a las 12 y contará con responsables de la asociación que dialogarán y explicarán a los vecinos por qué, «en medio de años de ardua tarea de concientización» ahora proponen que Once se llame Dieciocho por la fecha en que fue el atentado.

La intención cuenta con apoyo del Gobierno porteño, desde donde, a partir de hoy, modificaron de manera simbólica el nombre del barrio en el mapa oficial de la Ciudad que se puede ver y consultar online.

La iniciativa de este mediodía incluirá voluntarios que juntarán firmas para apoyar el cambio de nombre, una web para encontrar información y apoyarla (dieciochoxonce.org) y también distintas charlas sobre la «unión de culturas», a partir de la diversidad de culturas que hay hoy en el barrio. Para eso, hasta habrá un carrito con distintas comidas judía, coreana, peruana y árabe.

«Esta horrible muestra de intolerancia ocurrida en Once, un barrio que se destaca por el respeto por ser diferente ya que distintas comunidades culturales conviven en paz todos los días, es una paradoja. Por eso AMIA y un grupo de vecinos intentará cambiarle el nombre, en memoria a las víctimas y en conmemoración a los 20 años cumplidos desde aquel 18 de Julio, el día que atentaron contra lo que define a Once: el respeto por el otro», anticiparon desde la asociación.

Fuente: Clarín

“Sigue siendo el mejor del mundo”

Luis Enrique, flamante DT de Barcelona, defendió a Messi de las críticas y ya se entusiasma con el tridente ofensivo junto a Neymar y Suárez. Además, destacó la polifuncionalidad de Mascherano.

Mucho se habla de Lionel Messi por estos días. Es que el Mundial de Brasil lo dejó en el centro de la escena. Algunos, consideran que su participación fue correcta, apoyándose en el premio que le dio la FIFA como Balón de Oro. Otros afirman que quedó en el debe, que no cumplió. Entre tanas palabras cruzadas, el que tomó la posta fue Luis Enrique, nuevo DT de Barcelona. Defendiendo al astro, soltó: “No siento que tenga que recuperarlo anímicamente. Sigo pensando que es el mejor del mundo. Todos los futbolistas tienen altibajos. Creíamos que cuando hacía 60 goles era lo normal y no es así. Piendo que puede aportar cosas muy buenas”.

Con el fichaje del uruguayo Luis Suárez, el entrenador se entusiasma con el tridente de ataque que puede conformar junto a Messi y Neymar: “Cuanto mejores jugadores tenga, mejor. Estoy encantando con ellos, pero necesitamos de la ayuda de todos”.

Luego del brillante Mundial de Javier Mascherano, Luis Enrique también se refirió al Jefecito y ponderó su polifuncionalidad: “Puede jugar de central y de pivote, que es su posición natural. Me encanta la posibilidad de tener jugadores en varias posiciones”.

¿Qué pretende para Barcelona en cuanto al juego? “Quiero un equipo fiel a lo que ha sido estos años. Que vaya a la victoria desde el primer minuto, que haga muchos goles y se defienda bien. Y no sólo conseguir resultados, sino hacerlo de forma atractiva”.

Fuente: Olé

Trapitos: “La única solución es la prohibición”

Lo afirmó el legislador porteño del PRO, Roberto Quattromano, quien al conocerse que el 95% de las denuncias contra los cuidacoches son desestimadas por falta de pruebas, afirmó que «es muy difícil para la policía y la Justicia combatir a las mafias sin herramientas legales».

En este sentido, Quattromano, quien impulsa la prohibición de la actividad junto a su compañero de banca Cristian Ritondo, no se mostró sorprendido ante los datos de la Fiscalía porteña difundidos en medios periodísticos que dan cuenta de que, de las 3.191 denuncias radicadas durante 2013, el 94,9% se disolvió por falta de pruebas, mientras que otro 4,8% fue reducida a una simple “contravención».

«La seguridad de los autos en la vía pública sólo puede estar en manos de las fuerzas policiales, controladas por el Estado y con leyes que les permitan actuar. Nuestro deber como representantes del pueblo es garantizar que el espacio público pueda ser utilizado libremente por los vecinos de la Cuidad», sostuvo el diputado del PRO.

Y afirmó “Pretender regular la actividad, como quiere la oposición de la ciudad de Buenos Aires, es negociar el espacio público, y eso es lo que no estamos dispuestos a hacer desde el PRO».

«Necesitamos que todos los sectores políticos tomen conciencia de que los llamados trapitos no son otra cosa que la cara visible de organizaciones mafiosas que lucran con la necesidad y el miedo, mediante herramientas extorsivas difíciles de probar, como queda demostrado con los datos oficiales del Ministerio Público», concluyó Quattromano.

Advierten que si Boudou no declara habrá jucio político

El magistrado federal, Claudio Bonadio aceptó la prorroga que le pidió el vicepresidentes ante la declaratoria por el caso del auto trucho pero fue terminante y dijo que si no se presenta el miércoles la justicia irá por los procedimientos de la ley.

El juez federal Claudio Bonadio le concedió ayer la prórroga pedida por el vicepresidente Amado Boudou para presentarse a declarar en una causa penal ajena al caso Ciccone pero le advirtió que si no lo hace el próximo miércoles iniciará el procedimiento previsto por la ley. Es decir,solicitará su juicio político para que sea separado del cargo y la Policía pueda llevarlo a su juzgado para cumplir con la declaración indagatoria ordenada.

Boudou estaba citado para hoy en Tribunales, pero sus abogados adujeron el lunes que como quedó a cargo del Poder Ejecutivo por el viaje a Brasil de la presidenta Cristina Fernández no podría presentarse ante el juez. Ya es la segunda postergación de las últimas semanas y la tercera a lo largo de esta causa. El juez destacó que los abogados del vicepresidente no especificaron “compromiso formal alguno” que impidiera su presencia hoy en Comodoro Py 2002.

El vicepresidente está sospechado de haber falsificado los papeles de un viejo automóvil importado. La causa se suma al caso Ciccone, en el que está procesado por los delitos de cohecho (coimas) y negociaciones incompatibles con la función pública.

“Teniendo en cuenta que ésta es la tercer prórroga otorgada a Amado Boudou en los presentes actuados, hágasele saber que de volver a incurrir en una nueva ausencia se dispondrá el inicio de los mecanismos dispuestos por los artículos 53 y 59 -ambos- de la Constitución Nacional y de la ley 25.320 dictada en consecuencia, con la finalidad de lograr su comparando compulsivo”, escribió Bonadio en la causa, según informó ayer el Centro de Información Judicial (CIJ).

“Comparendo compulsivo” significa que Bonadio le advirtió al vicepresidente que está dispuesto a hacer uso de la “fuerza pública”, es decir ordenarle a la Policía su detención para llevarlo a los tribunales para defenderse de la acusación que pesa contra él en esta causa.

De acuerdo con la relativamente nueva ley de fueros -de hace más de una década-, el vicepresidente, como el presidente, los legisladores y los jueces, ya no tienen más inmunidad de proceso pero sí de arresto. Es decir, se los puede investigar en una causa penal aunque no se los puede arrestar. Para que pueda ocurrir esto último tienen que ser previamente separados de sus cargos.

El procedimiento previsto por la Constitución es el juicio político.Boudou fue citado ahora para el próximo miércoles 23 de julio a las 10.30 horas, pese a que el próximo lunes se inicia el receso judicial de invierno, que se extiende por dos semanas y en el que sólo se atienden casos urgentes.

Bonadio aclaró que habilitó la feria para tomarle declaración a Boudou por cuanto el juzgado a su cargo se encuentra de turno con las fuerzas de seguridad y trabajará aún en el receso vacacional. En caso de no presentarse el vicepresidente, pedirá su juicio político.
mdzol.com

Interpol detuvo a un represor que se había escapado durante un traslado a Tribunales

Se trata de Alejandro Lawless, acusado de delitos de lesa humanidad y buscado desde noviembre del año pasado, cuando logró fugarse mientras era trasladado a una alcaldía. Fue detenido en Liniers.

Durante la dictadura cívico militar, Lawless, que posee el grado de teniente coronel retirado del Ejército, estuvo destinado en el Batallón 181 de Comunicaciones, ubicado en la ciudad de Bahía Blanca.

El detenido está procesado por haber participado en actos de terrorismo de estado que se llevaron a cabo en esa ciudad del sur bonaerense, asiento del V Cuerpo de Ejército.

El juez Norberto Oyarbide, titular del juzgado federal 5, ordenó la captura de este militar tras realizar varios operativos que incluyeron escuchas telefónicas y seguimientos a familiares.

Lawness resultó apresado mientras transitaba por la calle Ramón L. Falcón al 7100 por personal de la Sección Investigación Federal de Fugitivos de Interpol.
telam.com

El Gobierno espera que en un mes se abra un nuevo mercado europeo para carne de feedlot

La Argentina espera la aprobación final para participar de la denominada «Cuota 481», un negocio de alto valor para carne de feedlot que no compite con el mercado interno, tras cumplimentarse los requisitos demandados por la Unión Europea, según se informó hoy.

La Argentina espera la aprobación final para participar de la denominada «Cuota 481», un negocio de alto valor para carne de feedlot que no compite con el mercado interno, tras cumplimentarse los requisitos demandados por la Unión Europea, según se informó hoy.

«Luego de cinco años de gestiones, nuestro país está a punto de acceder al cupo europeo para carne de alta calidad engordada en feedlots. La `Cuota 481`, como se la denomina, abre una nueva oportunidad de mercado de alto valor para la ganadería argentina», indicó el Ministerio de Agricultura en un comunicado.

Tras la reciente publicación en el Boletín Oficial de la resolución conjunta entre los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Economía y Finanzas Públicas, será enviado a la Comisión Europea el protocolo para aplicar a la Cuota 481 de carne de alta calidad engordada a corral.

Este trámite, que contempla los ajustes requeridos por la Comisión, es la antesala para la aprobación definitiva del país como proveedor de esta carne, que se espera se concrete en aproximadamente un mes.

Según el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Gabriel Delgado, «por tratarse de un negocio de bajo volumen pero de altísimo valor, este nuevo mercado no va a impactar en el consumo de los argentinos; por el contrario, todo lo que sobre de las reses, que no se exporte, en realidad aumentará el volumen en el mercado interno».

«Desde el punto de vista económico, la Cuota 481 es una excelente oportunidad para la Argentina. Se trata de una Cuota que, a diferencia de la Hilton, no posee arancel, por lo que permite ingresar a la Unión Europea con carne de un alto precio, de un 20% por encima del valor de la Hilton, que hoy ronda los 16.000 dólares la tonelada aproximadamente», expresó el subsecretario de Ganadería, Jorge Dillon.

A diferencia de la Cuota Hilton, la 481 no es asignada en porciones a cada una de las naciones participantes, sino que se trata de una cuota general por la que compiten los países habilitados. El volumen es de 48.200 toneladas distribuidas en cuatro trimestres de 12.050 toneladas cada uno, de junio a julio, siguiendo el calendario agrícola.

También a diferencia de la Hilton, esta Cuota no tiene limitaciones de cortes.

Desde su creación, la Cuota viene siendo subutilizada: en el último período, el saldo sin cubrir fue de unas 6.000 toneladas; el resto fue aportado en un 50% por Estados Unidos, y luego Uruguay, Australia y en menor medida Canadá y Nueva Zelanda.

El plan consensuado en la Argentina propone integrar inicialmente la Cuota con alrededor de ocho cortes, que implicarían dejar en el mercado interno un importante volumen de carne proveniente de la producción de estos animales, que deberán rondar los 440-480 kilos a faena.

«Pensamos que durante el año 2015, y por trimestre, podríamos tener un acceso de entre 1.000 y 2.000 toneladas. Para crecer habrá que ser muy precisos en la colocación y entrar en primer lugar, antes de que se agote el cupo de cada trimestre, de modo de evitar costos por demoras en el ingreso», concluyó Dillon.
telam.com

Chile impugna competencia de La Haya y Bolivia tiene cuatro meses para responder

Agentes Felipe Bulnes y Claudio Grossman presentaron escrito con «excepciones preliminares» ayer, en el Palacio de la Paz.
Un librillo de 50 páginas, además de una copia digital contenida en un pendrive, llevaban ayer los agentes chilenos Felipe Bulnes y Claudio Grossman, cuando ingresaron a las 10.30 de Holanda hasta la secretaría del Palacio de la Paz, que alberga a la Corte de La Haya.

Acompañados por la embajadora de Chile ante La Haya, María Teresa Infante, hicieron entrega de las excepciones preliminares a través de las que Chile solicita la incompetencia de dicho tribunal para resolver la petición boliviana de obligar al país a negociar una salida soberana al mar.

Sobre la marcha, los representantes nacionales notificaron a la corte la designación de la propia Infante como coagente en el caso.

Asimismo, transportadas en una van, ingresaron al edificio de La Haya 75 copias de la presentación. Es decir, las suficientes para que cada uno de los 15 jueces de la corte acceda al escrito, para así notificar a intervinientes y terceros.

Un par de horas más tarde, y antes de emprender viaje a Brasil, acompañando a la Presidenta Michelle Bachelet a la cumbre de los países del grupo Brics, el canciller Heraldo Muñoz exponía en el Ministerio de Relaciones Exteriores los detalles del trámite.

“Cuando recibimos la memoria boliviana, señalamos que no íbamos a dejar de analizar o utilizar ningún recurso o instrumento que permitiera defendernos desde el punto de vista jurídico. Hoy cumplimos”, detalló.

Según comentaron fuentes diplomáticas, inmediatamente recibidas las excepciones preliminares de Chile, el tribunal internacional notificó y envió una copia del documento al embajador boliviano en Países Bajos y agente ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé.

Asimismo, la corte informó a La Paz que tendrá como plazo hasta el 14 de noviembre de 2014 para responder por escrito a la objeción preliminar presentada por Chile, es decir, los cuatro meses que establece el reglamento interno.

La presentación chilena suspende la tramitación propiamente tal de la demanda, iniciando una nueva etapa procesal. De hecho, una vez que Bolivia responda el escrito de impugnación chileno, de no mediar dudas del tribunal, se fijará fecha para los alegatos orales, los que, según los entendidos, no se realizarían antes de mayo de 2015.

Es decir, según los expertos, la tramitación de lo requerido por Chile podría durar poco más de un año.

La base de la defensa chilena a la incompetencia de la corte es demostrar que Bolivia pretende modificar, mediante el juicio, un tratado vigente entre ambos países.

“Los antecedentes nos han llevado a la conclusión de que Bolivia pretende lograr, mediante una demanda artificial e inédita, la revisión del Tratado de Paz y Amistad de 1904 (…) El gobierno de La Paz busca modificar lo que está regulado por ese tratado, es decir, los límites entre nuestros dos países”, dijo ayer Muñoz.

El ministro asegura que el Pacto de Bogotá es el único instrumento que le otorga jurisdicción a la Corte Internacional de Justicia para un caso de este tipo, pero es precisamente en el artículo sexto de ese acuerdo que se exceptúa cualquier demanda que involucre algún asunto ya resuelto por tratados válidos y vigentes anteriores a 1948, como sería lo que ocurre con el Tratado de 1904.

La presentación del escrito se produce el mismo día que la Presidenta Bachelet y el canciller Muñoz viajaron a la ciudad de Brasilia, donde hoy coincidirán con el Presidente de Bolivia Evo Morales, aunque el gobierno desestimó la posibilidad de un encuentro bilateral.
latercera.com

Un camión aplastó a un auto en plena Panamericana

Fue esta mañana a la altura de Don Torcuato. Un hombre que iba en el coche resultó herido. Además, en el puente Melo chocaron otros cinco autos.

La tremenda imagen del acoplado sobre un auto aplastado paralizó a todos esta mañana en la Panamericana. Por el accidente un hombre resultó herido, a la altura de la localidad bonaerense de Don Torcuato.

La colisión ocurrió cerca de las 8 en el kilómetro 24, en sentido Provincia, y la Policía trataba de establecer cómo es que ocurrió lo que se ve en las imágenes: el empequeñecido Chevrolet Corsa sepultado debajo del acoplado del camión. Se trata de un acoplado de los que se usan para transportar autos, pero que se encontraba descargado.

Por el impacto, el conductor del vehículo, de unos 30 años, sufrió heridas y fue asistido por el servicio de emergencia de Autopistas del Sol (Ausol), que lo trasladó al hospital de San Isidro, informaron fuentes policiales.

Según las primeras versiones en el lugar del accidente, el conductor del Corsa iba a alta velocidad y realizando zig-zag entre los otros vehículos y por una mala maniobra terminó debajo del camión, que lo arrastró cerca de 50 metros.

Tras el accidente, móviles de seguridad vial neutralizaron el carril lento de la autopista Panamericana, mientras se realizan las tareas para remover los vehículos siniestrados. En el lugar se generaban importantes demoras para circular, en una Panamericana donde los automovilistas viven un día muy complicado por una marcha de trabajadores de la autopartista Lear, en el kilómetro 31, en Pacheco. A los problemas se suma un corte en el Camino del Buen Ayre.

Además, en el kilómetro 15 de la autopista, a la altura del Puente Melo, chocaron otros cinco autos, lo que generaba fuertes demoras para circular.

Fuente: Clarín

Por los problemas económicos, Lázaro Báez retiró a su equipo de los torneos de la AFA

El sueño ya no podrá ser. No es su mejor momento y está en esos tiempos en los que uno debe priorizar y resignar caprichos. Su relación con el gobierno nacional ya no es lo que era y su situación económica tampoco. El empresario santacruceño, Lázaro Báez, pasó de la bonanza económica a un conveniente ostracismo y complicaciones financieras. Ahora, Báez, investigado por el lavado de dinero de u$s50 millones, decidió que su equipo de fútbol, Boca de Río Gallegos, deje de participar del torneo de ascenso de la AFA por no contar con el presupuesto necesario. Ya no es lo que era.

Ayer por la noche, la comisión directiva del club riogalleguense informó que dejará de participar del Torneo Argentino B de fútbol, la cuarta categoría divisional de la Asociación del Fútbol Argentino. A comienzos de julio, el equipo de Báez decidió no aceptar la invitación de la AFA para subir una categoría y sumarse al Torneo Argentino A de transición, que lo hubiese dejado en las puertas de un ascenso a la B Nacional. Esta decisión se da en el medio de complicaciones económicas que están afrontando todas las empresas de Báez, en coincidencia con su situación judicial en los tribunales federales de Comodoro Py.

Entre 2008 y 2009, en coincidencia con el mejor momento de la relación entre el empresario y el matrimonio Kirchner, Boca de Río Gallegos consigue su primer campeonato local y con ello, la clasificación a los torneos de ascenso de AFA. El resto fue cuestión de tiempo. En un año y medio el xeneize riogalleguense ascendió al Argentino B, dando un paso histórico en la historia del fútbol santacruceño. Báez agarró un club sin actividad social y muerto en materia deportiva. A fuerza de inversión económica e inyección de capitales procedentes del pool de empresas constructoras, el Boca sureño empezó a manejar un presupuesto insólito y extraño para el fútbol patagónico. Así llegó al Argentino B, donde invirtió poco más de 2 millones de pesos por campeonato, profesionalizando a todo su plantel con refuerzos de todo el país y con jugadores con experiencia en la divisional. Pero si la pelotita no entra, no hay millones que lo logren. Llegó a las instancias finales pero nunca pudo ascender, luego alternó temporadas buenas y malas, flotando en la intrascendencia. En 2009, gracias a los contactos de Báez, Boca llegó a jugar un partido amistoso con Racing Club de Avellaneda y en 2011 llegó a su nivel máximo de exposición cuando se inauguró en Río Gallegos la nueve sede del club, que se encargó de construir la empresa Austral Construcciones, la constructora insignia de Báez. De la ceremonia de inauguración participaron el presidente de la AFA, Julio Grondona, autoridades del Consejo directivo; funcionarios nacionales y la presidente de la Nación, que además fue nombrada madrina de la institución. Lázaro nunca ocultó su pertenencia al club e incluso dejó en manos de su hijo Martín la toma de decisiones.

Durante cinco años, el equipo de Báez llegó a contar con más de 20 jugadores contratados especialmente para jugar en Río Gallegos y un nivel profesional de primera línea, sin apoyo privado, en una categoría donde cada peso invertido es un peso que no vuelve: no hay contratos publicitarios y los clubes deben autofinanciarse. En poco tiempo, Boca se transformó en «el equipo de los Kirchner», sin embargo nada de eso sirvió para conseguir triunfos deportivos. Desde el año pasado el recorte de gastos empezó de manera profunda y hoy, con el rumor de un posible llamado a quiebra de gran parte de sus empresas y acorralado por la Justicia federal, el tiempo del dinero disponible se terminó.

La relación entre el empresario y la familia Kirchner fue enfriándose con el correr de los meses. Hoy el diálogo es casi nulo y las empresas de Báez, en su mayoría contratistas del Estado nacional, no están ingresando a nuevas licitaciones que le permitan, por lo menos, una tranquilidad transitoria. El principal socio histórico de Báez, y uno de los fundadores de Austral Construcciones, Leonardo Gotti, vendió su parte en la estructura empresarial y terminó su participación. Una de las posibilidades que se analiza en el entorno del hombre fuerte santacruceño es vender el pool de empresas completo a capitales chinos, pero por ahora las negociaciones están abiertas. El recorte de personal y las demoras en el pago de salarios ya se transformó en una postal habitual por estos días en las firmas del grupo Austral Construcciones.

Se terminó el sueño de Báez de tener un equipo en la elite del fútbol argentino y la decisión ya fue anunciada a la AFA. Los problemas hoy son otros y requieren una atención especial: no hay tiempo para la pelotita, ni dinero, se terminó lo que se daba.

Fuente: Infobae

Declaran culpable a Holanda por la deportación y muerte de 300 musulmanes

Un tribunal de La Haya consideró al Estado holandés responsable de la deportación y muerte de 300 musulmanes varones que en julio de 1995 se encontraban en una zona de Bosnia protegida por cascos azules holandeses.
El Estado holandés es «responsable del daño sufrido por los familiares de unos 300 hombres que el mediodía del 13 de julio de 1995 fueron evacuados por fuerzas serbobosnias del enclave de Srebrenica, lo que derivó en la muerte de la mayoría», señala el comunicado del juzgado.

Los jueces estimaron que los cascos azules holandeses deberían «haber tenido seriamente en cuenta la posibilidad de que estos hombres encontrarían la muerte en un genocidio y que habrían sobrevivido si los hubieran mantenido en el enclave», indica la sentencia.

La sentencia responde a la demanda presentada el pasado mes de abril por la Fundación Madres de Srebrenica, contra el Estado holandés por su presunta responsabilidad en el genocidio de unos 7.000 musulmanes ocurrido en Bosnia en 1995.

La fundación, que representa a unos 6.000 familiares de los fallecidos en el entonces enclave de Srebrenica, consideran que el Estado holandés no supo defender a los musulmanes.

«El destacamento holandés actuó incorrectamente al colaborar en la deportación de estos hombres», agrega la sentencia.

El fallo desestima la responsabilidad holandesa en la totalidad de la masacre, por lo que los abogados de las Madres de Srebrenica ya anunciaron a través de la televisión holandesa NOS, que apelarán la sentencia, informó la agencia de noticias EFE.

La caída del enclave comenzó el 11 de julio de 1995 y se prolongó varios días, por lo que los jueces estimaron que en el mediodía del 13 de julio ya había «suficiente seguridad» de que mantener a los musulmanes en Srebrenica les salvaría la vida.

Srebrenica estaba protegida en 1995 por cascos azules holandeses, lo cuales estaban desplazados a ese enclave bajo el paraguas de Naciones Unidas y en el contexto de la guerra de Bosnia (1992-95).

Las tropas del general serbobosnio Ratko Mladic -en la actualidad juzgado por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), con sede en La Haya- entraron en julio de 1995 en el enclave de la ONU.

Tras separar a las mujeres de los varones, condujeron a éstos, incluyendo a niños y ancianos, a un viaje que se convirtió en la mayor masacre europea desde la Segunda Guerra Mundial.

Las «Madres de Srebrenica» ya iniciaron en 2007 otro largo proceso judicial, en esa ocasión contra la ONU, que finalizó en favor de la organización internacional.

En septiembre de 2013, el Tribunal Supremo reconoció la responsabilidad del Estado holandés en la masacre, en una demanda interpuesta por el traductor de la ONU Hasan Nuhanovic, quien perdió a su hermano y a su padre en Srebrenica, y por los familiares de Rizo Mustafic, que era un empleado regular en la base.
telam.com

El río Paraná llegó a 5,47 metros en el puerto de Santa Fe y ya hay 205 evacuados o autoevacuados

El cauce ya superó el nivel de alerta establecido en 5,30 metros, pero se mantiene por debajo del de evacuación, situado en los 5,70 metros.
El río Paraná llegó hoy a 5,47 metros de altura, según el parte del Centro de Informaciones Meteorológicas de la Facultad de Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral y hasta el momento permanecen 205 personas evacuadas o autoevacuadas.

También preocupa en la zona la crecida del Río Salado, que hoy está en 5,48 metros, y en ascenso.

La Municipalidad de Santa Fe informó que el pico de crecida del río Paraná se registrará en la capital provincial esta misma semana.

Por el momento, cada nuevo centímetro que se suma a la altura del río Paraná en el puerto local implica nuevas familias evacuadas. Oficialmente se informó que hay 155 personas en esa condición.

A todas se les brinda asistencia social, atención médica, alimentación y agua; y se cuenta con un dispositivo de seguridad y con el servicio de los guardavidas municipales para el traslado de las familias.

Hoy iniciarán un operativo especial de vacunación en forma conjunta con el Ministerio de Salud, tanto para las familias evacuadas en los refugios como para las que permanecen en sus hogares y el personal municipal.

También hay autoevacuados pertenecientes al barrio El Pozo, unas 50 personas que se instalaron ahora en la margen norte del río.

Ayer en la Municipalidad de Santa Fe se reunió el Centro de Operaciones para evaluar el estado actual de las zonas afectadas.

Al término del encuentro, el secretario General Carlos Pereira dijo «esperamos que sobre el fin de semana se dibuje el pico de la crecida, pero vamos a tener un río muy alto en lo que queda de julio y principios de agosto. Se ve que puerto arriba el agua está estancada o creciendo muy poco y esto va a pasar en días más, en base a la experiencia que tenemos, no en base a los informes técnicos».

Por su parte, el director de Gestión de Riesgo, Eduardo Aguirre Madariaga, explicó que «esta altura del Paraná no produce afectación a las zonas defendidas», pero «sí están afectadas todas aquellas familias que viven fuera del anillo de defensa, dentro del valle del río».
telam.com

Cayeron dos narcos cuando vendían 400 pastillas de éxtasis en una plaza de Quilmes

Los detenidos fueron sorprendidos mientras realizaban «un pasamano» con otro hombre

Dos narcos fueron detenidos cuando comercializaban 400 pastillas de éxtasis en una plaza en la localidad bonaerense de Quilmes.

Las detenciones fueron llevadas a cabo anoche por efectivos de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas.

Los detenidos, que se movilizaban en un auto Fiat Cubo, fueron sorprendidos mientras realizaban «un pasamano» con otro hombre.

Tras interceptar poco después el auto, la Policía secuestró 400 pastillas de éxtasis, celulares y dinero en efectivo.

Interviene la UFI N 20 del Departamento Judicial de Quilmes.

Fuente: LA Nación

Ritondo mandó a Berni estudiar la ley sobre competencia de Seguridad

El vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, aconsejó al secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, que se informe y lea las leyes que aprobó el Congreso de la Nación antes de «mentir en relación con la responsabilidad compartida de la policía» en el marco de los violentos incidentes en el microcentro porteño, tras la final del Campeonato Mundial de Fútbol.

«Berni miente, no hay internas. La responsabilidad de la seguridad en los festejos el domingo era de Berni tal cual lo establece la ley 26.288 que garantiza los intereses del estado Nacional en la Ciudad de Buenos Aires, en competencia de Seguridad», dijo Ritondo.

Según Ritondo, la ley sancionada en el año 2007 establece la derogación del artículo 7 de la 24.588 y una cláusula transitoria única. «El Gobierno nacional ejercerá en la Ciudad de Buenos Aires, mientras sea Capital de la República, sus funciones y facultades en materia de seguridad con la extensión necesaria para asegurar la efectiva vigencia de las normas federales y una cláusula transitoria única definidas por el Gobierno nacional respecto a las estructuras necesarias para garantizar sus competencias federales».

Ritondo formuló estas declaraciones luego de que Berni señalara, que «la custodia de la zona del obelisco estaba a cargo de la Metropolitana».

«Berni o traspasa la policía o tiene que irse», planteó Ritondo e insistió en señalar que «la Nación tiene a cargo la seguridad. Los operativos de seguridad los tiene que coordinar el secretario de Seguridad».

Ritondo dijo finalmente que «el Secretario de Seguridad debe entender de una vez por todas que su discurso mentiroso es una irresponsabilidad política. Debe hacerse cargo de su competencia al menos que sea incompetente para el cargo que ostenta y por eso debería renunciar».

Los Brics formalizaron un documento en el que llaman a crear un mundo “más justo e igualitario”

Los países miembros del bloque anunciaron el lanzamiento del Banco de Desarrollo y de un fondo de contingencia, y emitieron la Declaración Conjunta de Fortaleza, en la que destacaron «la necesidad de alcanzar simultáneamente crecimiento, inclusión, protección y preservación”. Este miércoles, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner participará de la cumbre Brics-Unasur.

Los países miembros del bloque anunciaron el lanzamiento del Banco de Desarrollo y de un fondo de contingencia, y emitieron la Declaración Conjunta de Fortaleza, en la que destacaron «la necesidad de alcanzar simultáneamente crecimiento, inclusión, protección y preservación”.

En un documento de 72 puntos, no fue menor el hecho de que el tercero de ellos resaltara lo fundamental de «los procesos de integración de América del Sur», y subrayara «la importancia de la Unión Suramericana de Naciones (Unasur)».

El tema elegido para esta Sexta Cumbre de jefes de Estado de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que se realizó en la ciudad de Fortaleza, fue «Crecimiento Inclusivo: Soluciones Sustentables».

De acuerdo a la Declaración, la temática de análisis de los presidentes de Brics es «coincidente con las políticas macroeconómicas y sociales inclusivas implementadas» por los gobiernos del bloque «con el imperativo de enfrentar desafíos para la humanidad puestos por la necesidad de alcanzar simultáneamente crecimiento, inclusión, protección y preservación».

«Continuamos confundidos y seriamente preocupados con la no implementación de las reformas del Fondo Monetario Internacional (FMI) de 2010, que impacta negativamente en la legitimidad, la credibilidad y la eficacia del Fondo», puntualizaron.

Luego de una reunión de trabajo llevada a cabo por la mañana, y un posterior almuerzo, ambos cerrados a la prensa, los jefes de Estado se mostraron en el auditorio principal del Centro de Eventos de Ceará, sede de la Cumbre, para anunciar la creación de estos nuevos instrumentos financieros y hacer un llamado a la transformación de la comunidad internacional, con «igualdad de oportunidades y derechos» para los países emergentes.

El Banco de Desarrollo tendrá sede en la ciudad china de Shangai, será presidido por India en los primeros cinco años, luego de los cuales se rotará su conducción cada lustro entre los socios controlantes.

Rusia estará a cargo del Comité de Gobernantes, formado por ministros de los cinco países; Brasil hará lo propio con el de Directores; en la ciudad sudafricana de Johannesburgo se abrirá la primera oficina regional.

El Banco tendrá un capital inicial de 50 mil millones de dólares, capitalizado en partes iguales por cada país, para en una segunda etapa alcanzar los 100 mil millones.

Podrá ofrecer préstamos, garantías y hasta participación de capital en emprendimientos, no solo de los países miembros, sino también de otras naciones emergentes, pero siempre enfocados en infraestructura y desarrollo sustentable.

El Banco de Desarrollo tendrá sede en la ciudad china de Shangai, será presidido por India en los primeros cinco años Incluso cualquier país emergente podrá ingresar como socio al Banco, aunque los BRICS mantendrán siempre una posición no menor a 51 por ciento, que les garantizará el control de la institución.

Por su parte, el fondo de contingencia recibirá 100.000 millones de dólares, de los cuales 41.000 millones los aportará China, 18.000 millones pondrán, cada uno, Brasil, India y Rusia; y los 5.000 millones restantes, Sudáfrica.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, destacó que el bloque BRICS «no debe ser visto como un poder hegemónico ni de deseo de dominación, sino de transformación del sistema internacional para que sea más justo e igualitario».

Rousseff dijo que los países del bloque «son esenciales para la prosperidad del planeta», y también se refirió al encuentro que mañana tendrán los presidentes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, en Brasilia, con sus pares de UNASUR, entre quienes estará la jefa de Estado argentino, Cristina Fernández de Kirchner.

Al respecto, afirmó que «será una oportunidad de comenzar un diálogo constructivo con naciones con las que existen muchos intereses compartidos».

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció que los BRICS analizan crear «un banco internacional de combustibles», con el objetivo de garantizar «la seguridad del abastecimiento» para sus economías.

«Sugiero conformar una asociación de energía de los BRICS. Bajo su techo se podrían constituir una banco de reservas de combustibles y un instituto de seguridad para la energía», precisó Putin, quien señaló que «estos estamentos ayudarían a fortalecer la seguridad energética» de las naciones del BRICS.
El mandatario ruso celebró la creación del Banco de Desarrollo y el fondo de contingencia, y estimó que «será un medio muy poderoso para prevenir nuevas dificultades económicas y sentar las bases para grandes cambios económicos».

En tanto, el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, aseguró que los BRICS van a «aumentar la representatividad y la voz de los países en desarrollo para que tengan igualdad oportunidades y derechos en la comunidad internacional».

«El bloque no debe ser visto como un poder hegemónico ni de deseo de dominación, sino de transformación del sistema internacional para que sea más justo e igualitario»,
Dilma Rousseff «Necesitamos mantener el espíritu de la cooperación y lograr el crecimiento de todas las economías, en el sentido de promover un mercado global más amplio y trabajar en favor de una mejor economía mundial», afirmó Xi Jinping.

Por su lado, el primer ministro de India, Narendra Modi, subrayó que para los BRICS existen «los desafíos de luchar contra la pobreza y hacer que el crecimiento pueda mantenerse y de forma más sostenible».
«Hoy alcanzamos un nivel en el cual debemos tener más ambición, pero tenemos que concentrarnos en otros mecanismos más tangibles y resultados más tangibles, haciendo que el BRICS tenga más impacto», indicó Modi.

En ese sentido consideró que es preciso «luchar por reformas urgentes de diferentes instituciones en torno a la gobernanza mundial, como en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y en todas las instituciones financieras multilaterales».

En la misma línea, el presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, evaluó que los BRICS «deben continuar abordando los desafíos de la desigualdad, la pobreza y el desempleo».

Elogió la creación del Banco de Desarrollo, porque estimó que «tendrá impactos importantes en la vida de nuestros pueblos».

«Nuestro continente abrirá los brazos a estos nuevos acuerdos de ayuda financiera», concluyó Zuma.
Telam.com

En Twitter aseguran que el Mundial estaba «arreglado» para Alemania

«Estafa Mundial» lanzó su polémico tuit el mismo día en que se dio el puntapié inicial del torneo.
BRASIL.- En las últimas horas, ha tomado notoriedad un usuario de Twitter que asegura «haber trabajado para la FIFA», ya que publicó quién ganaría el Mundial de Brasil 2014, el mismo día de la inauguración.

Como si todo ésto fuera poco, anunció que el segundo lugar «estaría arreglado para Argentina», y que los germanos ganarían 1 a 0 para simular que el resultado fue «apretado».

El usuario se hace llamar «Estafa Mundial», y anunque sólo ha publicado 5 tuits, tienen más de 5.100 seguidores.

Ésta tarde el seleccionado dirigido por Alejandro Sabella derrotado por el de Joachim Löw en tiempo suplementario, y obtuvo el cuarto título mundial para Alemania.

Lamento decirles que el mundial Brasil ya está arreglado. Al menos los primeros puestos. Yo trabajé en la FIFA pero renuncié. Gana Alemania.

— Estafa Mundial (@Estafamundial) junio 12, 2014
En segundo lugar ya se ha acordado que quede Argentina.. perderá por 1 – 0 como para parecer que fue apretado.

— Estafa Mundial (@Estafamundial) junio 12, 2014

nuevodiarioweb.com.ar

Aumentan a más de 200 los muertos en la Franja de Gaza

Tras el fracaso de la tregua propuesta por Egipto la violencia continuó en la Franja de Gaza, donde los bombardeos israelíes dejan ya 203 muertos.
Crecen los muertos en Gaza, según lo informó hoy en Twitter el portavoz de los servicios de rescate palestinos, Ashraf al Qedra.

Además hay 1.520 heridos ya desde el inicio de la ofensiva hace ocho días.

La fuerza aérea israelí atacó en las últimas horas casas de dirigentes políticos del movimiento islamista Hamas en la Franja. Entre otras fueron bombardeadas las viviendas de los líderes del grupo Mahmud al Zahar y Fathi Hammad y la de la diputada Yamila al Shanti, informó la organización armada.

También fue alcanzada la casa de Bassem Naim, un asesor del máximo dirigente de Hamas, Ismail Haniya.

Hasta ahora Israel había atacado solamente casas de los milicianos armados. Los actuales bombardeos muestran «el estado de confusión del gobierno y el Ejército israelí, después de no haber conseguido romper la resistencia armada pakestina», señaló un comunicado de Hamas.

Los aviones israelíes bombardearon objetivos en la Franja cada 10 minutos y causaron al menos 10 muertos desde la reanudación de los ataques en la tarde del martes.

Por su parte, los palestinos siguieron lanzando cohetes contra Israel. Esta mañana fueron interceptados sobre Tel Aviv al menos dos proyectiles. En un ataque con un mortero el martes contra el paso fronterizo de Erez murió por primera vez un israelí, un hombre de 37 años que llevaba comida a los soldados allí desplegados.

Israel volvió a instar a los habitantes del norte de la Franja de Gaza a abandonar sus hogares por «su propia seguridad». De esa forma se busca evitar las víctimas civiles en el bombardeo de posiciones de Hamas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció tras el fracaso de la tregua que la operación militar sería intensificada.

Netanyahu acusó a Hamas de ignorar el cese del fuego unilateral que había anunciado el martes Israel y que sólo duró seis horas. La milicia «pagará un alto precio por ello», amenazó. No confirmó si sus palabras implican el lanzamiento de una ofensiva terrestre.

El movimiento islamista que gobierna en la Franja de Gaza y el grupo más pequeño Yihad Islámica anunciaron que no aceptarían la tregua propuesta por Egipto pese a los pedidos por parte del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, su homólogo alemán, Frank-Walter Steinmeier, y otros miembros de la comunidad internacional. El brazo armado de Hamas, las Brigadas al Qassam, aseguraron no haber sido consultadas por El Cairo.

Mientras tanto, un total de 10.800 palestinos han abandonado la ciudad de Gaza por temor a los ataques y han buscado refugio en 16 escuelas de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Otras 7.000 personas están en cinco refugios en el norte del territorio, señaló el portavoz de UNRWA Chris Gunness.

La organización reparte a diario comida para más de 830.000 personas, es decir casi la mitad de los habitantes de la Franja.

El conflicto pone en peligro también el abastecimiento eléctrico de la población. Cohetes lanzados desde la Franja dañaron una línea eléctrica, informó hoy la radio israelí. Con ello se ha visto afectada la segunda de diez conexiones que garantizan el suministro. Tras el primer corte se informó que 70.000 palestinos se quedaron sin luz.

El detonante de la actual crisis fue el secuestro y asesinato de tres adolescentes israelíes y el asesinato en represalia de un joven palestino. La tregua que regía en la zona desde 2012 se rompió y se reanudaron las hostilidades.
Fuente: Dpa.