Godoy Cruz se quedó sin técnico: Jorge Almirón renunció por diferencias con la dirigencia

El entrenador del Tomba fue duro con la comisión directiva: «No hay ni un equipo en formación»

A Godoy Cruz se le desarmó la mayoría del plantel y hoy además, se quedó sin técnico. Jorge Almirón renunció a su cargo por diferencias con la dirigencia en el armado del nuevo plantel. El hoy ex entrenador fue crítico con la comisión directiva.

«Ni siquiera tenemos un equipo en formación», declaró Almirón sobre el plantel del Tomba. Godoy Cruz perdió a varios de sus jugadores, entre ellos Castellani, Carranza, Sánchez y Sigali, columna vertebral del equipo que peleó por mantener la categoría el último campeonato. A Godoy Cruz llegaron seis nombres: Emanuel Aguilera (Defensa y Justicia), Juan Alvacete (Tigre), Rolando Guerreño (Lobos, México), Daniel González (Fénix), Rodrigo Rey (Newell´s) y Gabriel Moyano (Magallanes, Chile).

La dirigencia de Godoy Cruz se sorprendió por la noticia de la salida de Almirón, quien además es uno de los nombres que suenan para ocupar el puesto que dejó vacante Omar De Felippe en Independiente.

Almirón asumió en Godoy Cruz para el Torneo Final pasado y terminó salvando al Tomba del descenso sobre el final del campeonato..

Fuente: Cancha Llena

Mató a su esposa, lo buscaban por el crimen de su novia y lo hallaron muerto

Era un taxista que estaba prófugo de la Justicia desde fines de junio. Encontraron su cuerpo semienterrado a unos 20 kilómetros de la capital cordobesa.

Carlos Molina, el taxista que mató a su esposa y que era buscado por el crimen de su novia, fue encontrado muerto esta tarde en una localidad cercana a la capital cordobesa.
Fuentes policiales informaron que el cuerpo de Molina (49) fue hallado semienterrado en el camino a Las Jarillas, cerca de la Estación Juárez Celman, a unos 20 kilómetros de la Córdoba capital y hasta esta noche no se habían determinado las causas de su muerte.
En 2012, Molina había sido condenado a tres años de prisión por matar a puñaladas en 2007 a su primera mujer, Elsa Cano, justo cuando cumplía 35 años. El tribunal que lo juzgó consideró que había actuado bajo emoción violenta. Estuvo dos meses preso.
A fines de junio, la Policía comenzó a buscar a Molina luego de que dejara una carta autoincriminatoria junto al cadáver de su nueva pareja, Silvina Córdoba (42), que fue encontrada con la cabeza destrozada a mazazos en su casa de barrio Parque Norte, en el Gran Córdoba.
Desde el crimen de Córdoba, el taxista estaba prófugo.

Fuente: Clarín

Reactivan la construcción de estacionamientos subterráneos

Serán siete garajes: tres estarán en los Distritos Tecnológico y Audiovisual, y en la Facultad de Derecho. Buscan que la gente no lleve los autos al Centro y cubrir la falta de lugares para estacionar en los barrios.

Ante el exponencial aumento del parque automotor de los últimos años, la escasez de lugares disponibles para estacionar en la Ciudad y el objetivo (de máxima) de que la gente se baje del auto para llegar al Centro, el Gobierno porteño vuelve a activar el proyecto que busca construir playas de estacionamiento subterráneas. Se trata de una idea que tiene más de una década y que por distintos motivos -entre ellos amparos y falta de oferentes en las licitaciones- no se pudo completar.

Según el Ministerio de Desarrollo Económico porteño, se construirán siete playas en diferentes barrios. Ninguna estará en el Microcentro porteño. Es que lo que se busca es “resolver el problema de estacionamiento residencial y disuadir el uso del auto como medio de transporte hacia el Centro”. La intención es que los automovilistas dejen el coche en estos espacios y luego sigan su curso hacia la City con los transportes públicos o hasta utilizando el sistema de bicicletas gratuitas conocido como Ecobici. En el último tiempo se sumó un tema preocupante, que tiene que ver con la nula disponibilidad para estacionar en las calles porteñas. Así, los vecinos también podrán alquilar las cocheras cuando los nuevos garajes estén terminados.

En las próximas semanas se abrirán los procesos licitatorios y las obras están previstas que comiencen en diciembre, dependiendo de la adjudicación de cada proyecto.

¿Dónde estarán ubicadas las playas? Distrito Tecnológico de Parque Patricios, entre Lavardén, Pedro Chutro, Los Patos y Montesquieu, muy cerca del estadio de Huracán. Tendrá capacidad para un máximo de 500 autos. En esa zona hay radicadas más de 150 empresas.

La playa Dorrego estará en el Distrito Audiovisual, entre Dorrego, Conde, Martínez y Concepción Arenal. Está pensada debido a la gran cantidad de personas que llegan al distrito, a causa de las más de 150 compañías que hay en el barrio.

Nuevo Centro de Convenciones, que se encuentra en construcción al lado de la Facultad de Derecho (UBA). Como mínimo, habrá espacio para 450 vehículos. Se trata de una zona de alto flujo vehicular. En un futuro, allí funcionará una nueva estación de la línea H de subte.

Las otras cuatro se hacen necesarias por la falta de lugares para estacionar en zonas residenciales y de alto tránsito. Dos de ellas se planean para las inmediaciones del cruce de las avenidas Cabildo y Juramento y las dos restantes se ubicarán una en la zona del Parque Centenario y la otra en el límite de las Comunas 2 y 3. “Apuntamos a dos objetivos. En primer lugar responder a la demanda que en estos últimos años generaron el Distrito Tecnológico y el Audiovisual, y además promover nuevas centralidades que permitan la conexión con el transporte público que llega al Microcentro todos los días”, explicó el ministro Francisco Cabrera.

Fuente: La Razón

De Felippe pegó un portazo y llega Milito

Fútbol local El DT que consiguió el ascenso se cansó de esperar refuerzos y de ciertas actitudes de la dirigencia. Hay acuerdo con el ex capitán.

El rumor que se fue multiplicando en la madrugada del miércoles, después de una reunión entre el protagonista de la historia y dos dirigentes, se transformó en un hecho concreto cerca del mediodía de ayer. Y estaba vinculado al sorpresivo portazo de Omar De Felippe. Un portazo sorpresivo en realidad para unos y no para otros: algunos dirigentes sabían que el entrenador que logró hace más de un mes el regreso a la categoría VIP tenía decidido renunciar de manera indeclinable pero recién el sábado, luego del amistoso programado con Armenio.

La dirigencia acusó el impacto pero, rápida de reflejos, ayer mismo salió en busca del reemplazante: le apuntó a Gabriel Milito y anoche, tras una reunión, quedó “ahí” de convertirse en el nuevo DT de Independiente, al punto que hoy se hará el anuncio oficial.

Pero, ¿qué llevó a De Felippe a tomar semejante decisión si el viernes había aceptado la extensión y actualización de su contrato, que vencía en agosto? La versión oficial habla del retraso de la llegaba de los refuerzos.

La extraoficial habla del mismo tema y de algunas actitudes de la nueva dirigencia que no cayeron bien en el DT.

Desde la conducción del club le dijeron a Clarín que “las razones que nos dio no se sustentan; varios de nosotros sospechamos que se va porque tiene algo del exterior. Buscó la excusa de los refuerzos; él estaba al tanto de todo”. Del lado del técnico aseguran que “se va porque está muy caliente con el tema de los refuerzos. Se fueron a ver la final a Brasil y no avanzaron con ninguno”. La misma fuente agregó: “No va a tener tiempo para trabajarlos. Era irse ahora o en la cuarta fecha”.

El nombre de Gabriel Milito surgió espontáneamente.

“Es el que más consenso tiene”, admitieron.

No es la primera vez que en Independiente piensan en el Mariscal para hacerse cargo del plantel. Fueron dos veces. En ambas dijo no . S ostenía que no estaba preparado para largarse solo. Prefería hacer experiencia en el Selectivo y sentarse en el banco más adelante.

¿Esta vez es diferente? Sí. Lo percibieron los dirigentes no bien lo llamaron bien temprano para hacerle saber el deseo del presidente Hugo Moyano y compañía.

No les dijo que no.

“Lo voy a charlar con la familia”, deslizó. Y se fue a consultarlo con los suyos. Horas más tarde, se vieron las caras. “Fue muy positivo. Estamos convencidos de que mañana (por hoy) nos va a dar el sí”, dijo una fuente confiable del club. En la reunión, que se llevó cabo en Avellaneda, estuvieron los Moyano, Héctor Maldonado y Cristian Ritondo. ¿Hablaron del proyecto futbolístico? Sí: le gustaría retener a Montenegro y a Insúa, sumar un central, un ocho, un delantero importante y que pegue la vuelta Leonel Buter, el delantero que acababa de sumarse a Douglas Haig. Y trascendió que su sueño es repatriar a su amigo Esteban Cambiasso. La llegada de Milito está tan avanzada que hasta se deslizó el nombre de Nicolás Frutos para reemplazarlo en el Selectivo.

Durante el día, las desprolijiadades se fueron encadenando. Los jugadores se enteraron de la renuncia por la prensa. En principio se había suspendido la práctica de la tarde en Cardales. Sobre la marcha se hizo, como si nada. También se puso en duda el amistoso de hoy ante Vélez, en la Villa Olímpica. Pero desde el cuerpo técnico le confirmaron a Clarín que De Felippe estará. Y se despedirá.

El martes a la noche, los dirigentes Héctor Maldonado y Jorge Damiani habían ido a Cardales a contarle personalmente en qué punto estaba cada negociación.

Las explicaciones no calmaron las ansiedades del DT.

De Felippe pidió hablar “con el 1”. Moyano no lo llamó pero sí habló en La Red: “Si quiere continuar no tendría inconvenientes. Depende de él”. Esas declaraciones aceleraron el final.

De Felippe pasó del sí a pegar un abrupto portazo. A Gabriel Milito, en el momento menos imaginado, le llegó la hora del debut…

Fuente: Clarín

Hallan a bebé abandonado en una caja de zapatos

El bebé fue encontrado en la puerta de la Facultad de Agronomía de Lomas de Zamora. Estaba dentro de una caja de zapatos y envuelto con una sábana.

Un bebé de apenas una semana vida, que estaba en una caja tapado con una sábana y a punto de ser mordido por varios perros callejeros, fue descubierto en la madrugada del miércoles en la puerta de la Facultad de Agronomía por efectivos del Comando de Prevención Comunitaria en Lomas de Zamora.

El pequeño fue rápidamente llevado al Hospital Gandulfo, en donde permanece internado y su vida no corre peligro, de acuerdo al último parte médico.

El hallazgo se produjo cerca de las 3 de la madrugada cuando dos efectivos del CPC de la mencionada localidad del sur del Conurbano, que realizaban tareas de prevención en la zona, observaron una jauría de perros alrededor de una caja en la puerta del rectorado de la Facultad de Agronomía, sobre la calle Garibaldi.

Según se informó, los policías notaron que la caja se movía, y al acercarse, ahuyentaron los animales y notaron que debajo de una sábana había un bebé de apenas días de vida.

Tras recogerlo, el pequeño fue llevado rápidamente al hospital zonal donde le realizaron las primeras evaluaciones y quedó internado en “buen estado de salud”.

Interviene la UFI N° 3 de Lomas de Zamora a cargo de la Doctora Agente Fiscal Alfaro.

Fuente: Diario Hoy

Insisten con prohibir a los cuidacoches

Tras conocerse que el 95% de las denuncias son desestimadas, el macrismo busca la ley que prohíba la actividad.

Luego de conocerse ayer que el 95% de las denuncias contra los cuidacoches o trapitos son descartadas, el legislador del PRO Roberto Quattromano insistió con el proyecto que prohíbe la actividad en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. “Es muy difícil para la Policía y la Justicia combatir a las mafias sin herramientas legales”, explicó.

Quattromano impulsa la prohibición de la actividad junto a su compañero de banca y vice 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo: “La seguridad de los autos en la vía pública sólo puede estar en manos de las fuerzas policiales, controladas por el Estado y con leyes que les permitan actuar. Nuestro deber como representantes del pueblo es garantizar que el espacio público pueda ser utilizado libremente por los vecinos”.

Ayer se conocieron datos de la Fiscalía porteña que dan cuenta de 3.191 denuncias radicadas durante 2013 contra los trapitos, de las cuales el 94,9% se disolvió por falta de pruebas, mientras que el otro 4,8% se redujo a una simple “contravención”.

Fuente: La Razón

«Hay que bancársela»

Demichelis, que jugó siete años en Alemania, se refirió al polémico festejo de los campeones del mundo. «No utilizaron malas palabras y no fueron cargadas desmedidas. No lo tomo como una ofensa, no es un país que utiliza la burla», comentó.

En 2003 llegó al Bayern Munich y estuvo ahí hasta 2010. Por esa razón, Martín Demichelis entiende el idioma alemán y conoce a varios de los jugadores que le ganaron la final del Mundial de Brasil a Argentina. Justamente, al llegar a su tierra, los campeones celebraron de una manera particular, dedicándole el festejo a los argentinos.

Ese festejo desató la polémica. ¿Fue agresivo? «Me gustaría aclarar eso, porque esa canción salió de un grupo musical. El Bayern Munich fue el primero en utilizarlo, fui partícipe de ese festejo. En el vestuario lo hacíamos», comentó Micho en TyC Sports y luego agregó: «En este caso nos tocó a nosotros. Creo que hay que bancársela porque no utilizaron malas palabras y no fueron cargadas desmedidas. Incluso escuché que el presidente de la Federación Alemana le iba a escribir a Grondona para pedirle disculpas».

El cántico reza «así caminan los gauchos, los gauchos caminan así», con voz apesadumbrada mientras caminaban los jugadores caminaban encorvados, para luego pasar al «y así caminan los alemanes», posando erguidos, con gesto de celebración. «No lo tomo como una ofensa, no es un país que utiliza la burla. Son súper respetuosos, no tienen la soberbia nuestra a la hora de festejar. Son señores, se comportaron, vinieron a saludar después de la final, cuando uno está tan golpeado, y creo que es digno de destacar», agregó el defensor de la Selección.

Fuente: Olé

La Argentina quedó segunda en el ranking de la FIFA

Tras su título en el Mundial,Alemania se convirtió hoy en el nuevo líder de la clasificación de la FIFA, por delante de Argentina y Holanda, que cerraron el podio de Brasil-2014, mientras España sufrió la mayor caída de la vanguardia al pasar del primer lugar al octavo.

Segundo del precedente ranking publicado a inicios de junio, cuando la Copa del Mundo estaba cerca de comenzar, Alemania trepó a la cima delante de su víctima de la final de Rio (1-0 en alargue), Argentina, que por su lado subió tres puestos y quedó como escolta.

Por su parte, los holandeses han sido los que más avanzaron con su bronce en Brasil-2014, al dar un brinco de 12 escalones que los deja en el tercer puesto.

En cambio, España, líder del escalafón anterior, fue el que más sufrió dentro del Top 10 los resultados de un mal Mundial, en el que quedó eliminado en primera fase, al encontrarse este jueves en el puesto ocho.

Colombia y Bélgica, cuartofinalistas en Brasil-2014, aparecen cuarto y quinto, respectivamente, mientras que los brasileños, cuartos de su torneo, cayeron del tercer lugar al séptimo.

La gran revelación de la Copa del Mundo, Costa Rica, sorpresivo cuartofinalista, ha ganado 12 plazas para ubicarse ahora en su mejor clasificación histórica: decimosexto.

Clasificación de la FIFA al 17 de julio:

1. Alemania(+1)
2. Argentina (+3)
3. Holanda (+12)
4. Colombia (+4)
5. Bélgica (+6)
6. Uruguay (+1)
7. Brasil(-4)
8. España (-7)
9. Suiza (-3)
10. Francia (+7)
11. Portugal (-7)
12. Chile (+2)
13. Grecia (-1)
14. Italia (-5)
15. Estados Unidos (-2)
16. Costa Rica (+12)
17. Crocia (+1)
18. México (+2)
19. Bosnia (+2)
20. Inglaterra (-10)
21. Ecuador (+5)

Fuente: Diario Panorama

Buscan a un joven que estuvo con la estudiante chilena antes de ser asesinada en Almagro

El chico habría estado con la víctima en un local bailable. Nicole tenía 11 puñaladas.

LA joven chilena, que encontraron muerta en el hall del edificio en el que vivía en el barrio porteño de Almagro, antes de ser asesinada estuvo con un joven en un boliche del microcentro y los investigadores tratan de establecer su identidad.

En tanto, el cónsul general de Chile en Buenos Aires, Raúl Andrés Sanhueza Carvajal, afirmó que la víctima, Nicole Teresa Sessarego Bórquez (21), «se comunicaba con su madre diariamente, pero no había indicios de que pudiera pasar lo que pasó».

Por su parte, la fiscal del caso, Ana Yacobucci, se entrevistó con el cónsul y con la madre de la chica, quien solicitó autorización para repatriar el cuerpo de la joven a Chile y poder cremarlo.

Si bien la fiscalía no se opuso al traslado, sí lo hizo respecto de la cremación dado que, a pesar de haberse realizado la autopsia, aún quedan pendientes algunos peritajes, según informó la página Fiscales.gob. Además, la fiscal continúa recabando testimonios del entorno de la joven asesinada de once puñaladas, una de ellas en el cuello, que fue la que le ocasionó la muerte.

Yacobucci y los detectives de la División Homicidios de la Policía Federal intentaban reconstruir las últimas horas de la víctima y la pista principal apunta a lo ocurrido en «Club Severino», un local nocturno ubicado en Lavalle 345, donde todos los lunes por la noche hay fiestas electrónicas.

«Entrevistamos a las dos amigas con las que vivía y a otras personas de su entorno y logramos reconstruir sus últimos movimientos», dijo uno de los investigadores. Según la fuente, la última vez que la estudiante chilena de Comunicación Social fue vista con vida fue a las 3 de la madrugada de ayer en ese local.

«Las amigas contaron que ellas vieron a Nicole por última vez con un joven desconocido que se le había acercado para hablar. Ya contamos con la descripción de ese muchacho», reveló la fuente consultada por Télam.

Los detectives de Homicidios ya fueron al boliche a buscar los videos de seguridad de sus cámaras para ver si allí quedó grabado algún movimiento de Nicole, especialmente a qué hora se retiró y si lo hizo en compañía de ese joven al que describieron sus amigas o de alguna otra persona.

Sessarego Bórquez presentaba 11 puñaladas y la principal hipótesis es que fue atacada en la vereda, tras lo cual, herida, llegó a dar unos pasos, entrar al edificio y desplomarse en el hall donde quedó con las llaves en la mano.

La chica, oriunda de la ciudad chilena de Valparaíso y estudiante de cuarto año de Periodismo en la Universidad de Playa Ancha, había ganado una beca y realizaba un intercambio estudiantil en la carrera de Comunicación Social en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Fuente: TN

Para robarle la mochila, apuñalaron a una nena de 12 cuando bajó del colectivo para ir a la escuela

Una nena de 12 años fue herida de una cuchillada esta mañana en La Plata cuando bajó del colectivo para ir a la escuela, informaron fuentes policiales, que dijeron que el atacante fue un hombre que trató de robarle la mochila.

Fuentes policiales informaron que la víctima, en grave estado, fue llevada al Hospital de Niños Sor María Ludovica, de La Plata, donde quedó internada en terapia intensiva.

El ataque se produjo alrededor de las 7, cuando la chica aguardaba la llegada de un colectivo en la parada ubicada en la esquina de las calles 17 y 32, del barrio La Loma.

Vecinos del lugar le informaron a la policía que vieron cuando un hombre se acercó a la menor y tras intentar robarle la mochila, la hirió de una cuchillada en el abdomen «antes de escapar a la carrera».

Fuente: Diario Hoy

Sanciones de EEUU afectan a importantes firmas rusas; Kiev dice Rusia derriba un avión

WASHINGTON/MOSCU (Reuters) – El presidente estadounidense, Barack Obama, impuso sanciones sobre algunas de las mayores firmas de Rusia por primera vez, atacando el corazón de la base de poder de Vladimir Putin al golpear a compañías cercanas al mandatario ruso, por el fracaso de Moscú para detener la violencia en Ucrania.

En la última escalada del conflicto sobre la frontera ucraniana-rusa, Kiev dijo el jueves que un avión ruso había derribado a uno de sus aviones de guerra, la mayor denuncia hasta el momento de un involucramiento militar directo ruso en la guerra.

Un portavoz del Ejército ucraniano dijo que el piloto del avión de guerra SU-25 logró eyectarse y estaba a salvo.

Rusia, no obstante, negó que sus fuerzas hayan derribado un avión de guerra ucraniano. «No fuimos nosotros», dijo el embajador ruso ante la ONU Vitaly Churkin, mientras que el Ministerio de Defensa ruso calificó la denuncia de «absurda», según una nota de la agencia de prensa Interfax.

Después de meses de medidas que sólo afectaron a individuos y firmas pequeñas, Washington impuso sanciones sobre el mayor productor de petróleo ruso Rosneft, el segundo mayor productor de gas Novatek y el tercer mayor banco Gazprombank.

Las firmas son dirigidas por aliados de Putin que se han enriquecido durante su gestión.

Moscú denunció lo que llamó una revancha primitiva por los eventos en Ucrania y prometió tomar medidas. Putin dijo que las sanciones estadounidenses dañarían a compañías energéticas estadounidenses y llevarían las relaciones a un «callejón sin salida».

Su primer ministro, Dmitry Medvedev, calificó las sanciones como desafortunadas y dijo que no doblegarán a nadie y que Rusia prestaría atención a su gasto de defensa.
reuters.com

Dos señales de la recesión: cayó la importación de combustible y creció el cierre de cuentas sueldo

Las compras al exterior de gasoil y naftas cayeron 16% en mayo. Es la primera baja en un año y estuvo liderada por YPF. Paralelamente, los bancos dieron de baja 310.000 cuentas para acreditar haberes.

«Estamos en el tobogán y tomando velocidad», se le escucha decir a un alto ejecutivo de una empresa para hacer referencia a la recesión que afronta por estos tiempos la Argentina. Y dos señales claras de ese freno en la actividad son la caída en las importaciones de combustible y el cierre de cuentas sueldos en los bancos.

En el primer segmento, las estadísticas de la Secretaría de Energía muestran claramente el retroceso. Según datos oficiales, las petroleras gastaron 767,24 millones de dólares en importaciones (principalmente de naftas y gasoil) muy por debajo de los 921,56 millones de dólares de mayo de 2013.

La caída registrada es importante. Es la primera en casi un año (las importaciones habían caído por última vez en junio de 2013). Además, durante mayo se cortó con la tendencia de los primeros cuatro meses del año donde se venía importando cada vez más, a pesar del parate de la economía.

Según señala el diario La Nación, YPF fue la única compañía que redujo drásticamente las compras al exterior: pasó de 152,36 en mayo de 2013 a apenas 9,53 millones de dólares este año. De todas maneras, desde el resto de las petroleras dejaron trascender que en los próximos meses se sumarán a la baja de importaciones.
Infobae.com

Un colectivo chocó contra un auto y se incrustó en un bar

El accidente se produjo en el cruce de la calle Solís con la avenida Belgrano, en el barrio porteño de Monserrat.

Cuatro personas resultaron heridas esta mañana por el accidente entre un colectivo de la linea 150 y un auto particular.

Según uno de los pasajeros del colectivo a TN, el colectivo cruzó en rojo el semáforo, por lo que se descarta que haya sido algún problema de funcionamiento de los semáforos.

«El colectivó cruzó en rojo. Chocó al medio al auto y perdió el control y terminó contra el bar», indicó Juan, un pasajero del colectivo.

El interno 4002 se incrustó contra el bar y tres pasajeros mas el chofer resultaron con heridas diversas y debieron ser trasladados al hospital Ramos Mejía, pero fuera de peligro. Por su parte, el conductor del Volkswagen Gol quedó demorado en dependencias de la comisaría sexta. En el bar no se registraron heridos.

A raíz del accidente, la avenida Belgrano presenta grandes demoras.

Fuente: TN

Desde este mediodía, cortes de tránsito por el acto de la AMIA

Afectarán la zona de Once. Mañana se cumplen 20 años del atentado.

Mañana se cumplen 20 años del atantado a la AMIA y el acto central, como todos los años, será en la puerta de la mutual sobre la calle Pasteur. Por tal motivo, la Subsecretaría de Transporte del GCBA, a través de la Dirección General de Tránsito, realizará un operativo de restricciones al tránsito que arrancan este mediodía.

Corte total de las calles: Pasteur entre Córdoba y Corrientes; Viamonte entre Azcuénaga y Uriburu; y Tucumán entre Azcuénaga y Uriburu. A partir de las 12 de mañana hasta las 12 del viernes.

Corte total de la calle Lavalle entre Azcuénaga y Uriburu. El viernes, desde las 5 y hasta las 12. Las vías alternativas sugeridas son las avenidas Corrientes, Callao, Córdoba y Pueyrredón.

Además habrá prohibición total para estacionar en las siguientes calles:

Pasteur entre Viamonte y Tucumán (desde ayer a las 21 hasta las 12 del viernes).

Pasteur entre Córdoba y Corrientes, Viamonte entre Azcuénaga y Uriburu y Tucumán entre Azcuénaga y Uriburu (a partir de las 8 de hoy hasta las 12 del viernes).

Lavalle entre Azcuénaga y Uriburu (a partir de las 21 de hoy hasta las 5 del viernes).

Fuente: Clarín

ARBA busca morosos durante las vacaciones de invierno

La Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) puso en marcha un operativo de control impositivo, que se desarrollará durante el receso invernal en las principales rutas y localidades turísticas de la provincia de Buenos Aires.

Los controles se inician este jueves en countries y barrios cerrados de la región metropolitana y se extenderá a paseos de compras, comercios y ferias informales de Tigre, Mar del Plata, Sierra de la Ventana, Tandil y otras localidades.

Asimismo, se informó que habrá agentes del organismo recaudador en la provincia de Mendoza y en la ciudad de San Carlos de Bariloche, en Río Negro, en línea con la afluencia turística que puede recibir ambos destinos.

Cabe destacar que las tareas contarán con la presencia de 500 agentes de Arba y abarcarán la fiscalización en comercios, inspecciones catastrales para detectar construcciones sin declarar, controles de transporte de mercaderías en rutas y otras acciones para recuperar deuda de morosos e inducir al correcto cumplimiento tributario.

A su vez, la Agencia instalará puestos móviles para que vecinos y turistas puedan pagar sus impuestos y hacer trámites tributarios sin moverse del lugar de recreación.
agencianova.com

Llega al país el presidente chino con un salvavidas financiero de casi u$s13.000 M

El presidente de China, Xi Jinping, llegará mañana a Buenos Aires con promesas de dólares y ayuda financiera. A los contratos de financiamiento de las represas de Santa Cruz, Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, y la refacción del tren Belgrano Cargas, se sumó en las últimas horas un demorado swap cambiario entre bancos centrales de ambos países.

El swap permitirá a la entidad que conduce Juan Carlos Fabrega contar con más espaldas para atender las corridas contra el peso que pueda generar un eventual default, en caso de que Argentina no llegue a un acuerdo con los fondos buitre que destrabe los pagos de deuda reestructurada.
Según confirmó El Cronista de dos fuentes al tanto de las negociaciones, el swap de tasas se definió en las últimas horas. Técnicos del ministerio de Economía se encontraban ayer en Beijing terminando de reflotar el acuerdo, que había sido una posibilidad firme a fin de año y luego quedó en stand by.
El swap consiste en líneas de créditos a ser empleadas en casos de contingencia por el equivalente en yuanes y pesos a u$s 12.000 millones. Ese dinero no se sumará a las reservas, pero podrá ser requerido, por ejemplo, para combatir las eventuales corridas cambiarias que pudieran generar la falta de acuerdo con los fondos buitre en el “juicio del siglo”, por el que Argentina debe pagar u$s 1.500 millones en efectivo antes de continuar con sus compromisos de deuda reestructurada. Hasta el momento, las negociaciones entre el país y los holdouts no avanzan y el Gobierno tiene hasta fin de mes para evitar la cesación de pagos.
Pero Economía quiso darle una vuelta más al auxilio financiero, y los u$s 12.000 millones podrían usarse también para saldar el déficit comercial entre ambos países, que en 2013 totalizó u$s 4.853 millones, según un informe de la consultora DNI. Así, Argentina podría pagar las importaciones desde China con yuanes, sin afectar las reservas del Banco Central.
La semana pasada, el Congreso votó una ley de inmunidad a los fondos de bancos centrales extranjeros depositados en el país. Según trascendió, el Ejecutivo impulsó esa norma a pedido de China.
El swap con China replica al que había firmado el entonces presidente del Banco Central Martín Redrado en 2009 y que venció tres años después. Al respecto, el embajador chino en Buenos Aires, Yin Hengmin, dijo ayer que “China y Argentina tenían un acuerdo de tipo swap”, que “se venció” y que “los dos bancos centrales volvieron a negociar uno nuevo”, el cual “no se ha firmado todavía”.
El embajador confirmó que Xi y la presidenta Cristina Fernández firmarán mañana una serie de acuerdos de cooperación. Los convenios de financiamiento para financiar la obra pública y el swap cambiario se perfeccionarían hoy.
Además del presidente Xi, integrarán la comitiva oficial de China que arribará al país mañana y se quedará hasta el sábado unos 250 ejecutivos de empresas y el presidente del Banco Popular (así se llama el banco central), Zhou Xiaochuan.
Los dólares que sí engrosarán las reservas del BCRA son los correspondientes al financiamiento de las represas de Santa Cruz (obra a cargo de la china Gezhouba y Electroingeniería) y del Belgrano Cargas. Para las represas, el China Development Bank (CDB) prestará u$s 4.714 millones a 15 años, de los cuales ingresarán al país unos u$s 3.800 millones y el resto se usará para comprar turbinas que proveerá China. De esa suma, unos u$s 500 millones llegarán en las próximas semanas.
Para el Belgrano Cargas, el CDB prestará u$s 2.099 millones, también a 15 años. Pero buena parte del dinero quedará en el país asiático, que proveerá vagones y locomotoras. Según informó en diciembre el Ministerio de Interior y transporte, u$s 1.235 se destinarán a las obras. Los pagos de 2014 para las represas y el tren traerán casi u$s1.000 millones este año.

Fuente: iProfesional

El dólar paralelo escala otros 15 centavos y llega a $ 12,25

Sin señales claras de avances en las negociaciones entre la Argentina y los fondos buitre, el dólar paralelo empezó a acelerar la tímida escalada que había comenzado el lunes. El blue subió ayer 15 centavos, a $ 12,25, aunque llegó a venderse por encima de esos valores. Así, acumula en la semana un avance de 35 centavos, alentado también por la proximidad de las vacaciones y una suba de la demanda de los que saldrán del país en el invierno. “Hay más pesos, pero los dólares no aparecen”, dijo un operador, aportando la escasez de oferta como otra de las razones de la suba.

Mientras el blue sube, el dólar oficial sigue clavado en $ 8,17, con lo que la brecha entre ambas cotizaciones ya volvió a ubicarse en 50 por ciento. Con este último avance, el paralelo anotaba una ganancia de 22,50% en el año, frente a un 25% de la divisa en el mercado oficial.

Pero, mientras que en la plaza minorista el oficial permaneció quieto, en el segmento mayorista sumó cuatro milésimas, a $ 8,154, en una jornada en que se negociaron US$ 221 millones en el mercado de contado y US$ 109 millones en el de futuros.

“El llamativo salto exhibido en el volumen negociado en los mercados de futuros tiene su explicación en la actividad desplegada por el Central en ese segmento con una acción que aplanó la curva de los precios en casi todos los plazos, emitiendo una señal de estabilidad que no encontró demasiada aceptación entre los operadores del mercado”, dijo un corredor.

El Banco Central adquirió unos US$ 40 millones, lo que elevó a US$ 910 millones las adquisiciones en lo que va de julio y a US$ 29.644 millones las reservas. “Las compras estuvieron direccionadas a empujar suavemente la cotización del dólar con la suba más alta de la semana que, sin embargo, no alcanza a emparejar el ajuste experimentado durante la semana pasada”, dijo un operador.

En la Bolsa porteña, la incertidumbre sobre la deuda argentina siguió pegando en las acciones, con un retroceso del 0,89% en el Merval, con Edenor y Pampa como las principales perdedoras. También en Nueva York los papeles argentinos siguen golpeados, con bajas de hasta 7,2% para Edenor.

Los bonos, en tanto, operaron con comportamientos mixtos, y siguieron el ritmo de las versiones que llegaban de Nueva York. Cuando se supo que el juez Thomas Griesa había convocado a los bancos para el martes 22, los títulos en dólares tuvieron un leve repunte.

Fuente: iProfesional

HORROR EN MÉXICO

Quién es «Mamá Rosa», la mujer que dirigía el «albergue del horror».
Rosa del Carmen Verduzco, de 79 años, fue arrestada luego de que se descubriera que 458 menores vivían sometidos a abusos.

DISTRITO FEDERAL, México.- Rosa del Carmen Verduzco, conocida popularmente como «Mamá Rosa», es la fundadora de la casa-hogar «La Gran Familia» de la ciudad de Zamora, donde 596 personas, entre ellas 458 menores de edad, vivían sometidas a abusos.

La mujer, de 79 años, fue arrestada junto a ocho colaboradores luego de que la Policía conociera detalles del «albergue del horror». Está acusada de negar a los padres visitas a sus hijos, de explotación laboral, abusos sexuales y condiciones inhumanas en su albergue.

El albergue recibe desde hace décadas a niños abandonados por sus padres o entregados voluntariamente por ellos para su cuidado.

Según la fiscalía, llevaba 40 años funcionando, aunque «La Gran Familia» dice en su página de Internet que ya en 1962 «Mamá Rosa» se mudó con un grupo de niños a un terreno de 8.000 metros cuadrados para atenderlos.

El lado oscuro

Durante 60 años, «abrió su corazón» para sacar a los niños de la calle. Pero no con el objeto de ofrecerles una vida mejor, sino para explotarlos. Los obligaba a estar todo el día pidiendo limosna y luego los hacía dormir en el suelo, entre ratas y chinches, alimentados con comida en mal estado. La tortura se completaba con los constantes abusos sexuales a los que eran sometidos, informó Infobae.com. «Mamá Rosa» era una figura conocida en Zamora. Los diarios mexicanos publican hoy fotos en las que aparece con autoridades, entre ellas los ex presidentes Vicente Fox (2000-2006) y Felipe Calderón (2006-2012).

El director jefe de la Agencia de Investigación Criminal de procuraduría general, Tomás Zerón, dio a conocer que, en el caso de los bebés nacidos en el albergue, «Mamá Rosa» los registraba a su nombre «sin permitir que los padres biológicos pudieran llevar ninguna tutela o decisión sobre los menores».

Algunos padres denunciaron que Verduzco les exigía dinero para poder recuperar a sus niños. Cuando llegó la policía en la casa había seis bebés, 432 menores, de los cuales 154 son mujeres, 50 mujeres mayores de edad y 109 hombres mayores de edad. De otras cuatro mujeres y seis hombres se tiene dudas de su edad debido al alto grado de desnutrición que presentan. La fiscalía informó que se encontraron ratas, chinches y pulgas, así como alimentos en mal estado.

lagaceta.com.ar

La Presidenta dijo que pagará las deudas, pero advirtió sobre un default

BRASILIA.- La presidenta Cristina Kirchner aprovechó ayer su intervención en la cumbre conjunta del grupo Brics y la Unasur para advertir que, si bien no dejará de pagar sus deudas, la Argentina podría entrar en un default no deseado por culpa de los fondos buitre y de la justicia de Estados Unidos.

Además, endureció su posición en la negociación con los holdouts al insistir en «invitarlos a que entren al canje», con una quita de 65% de la deuda, con lo cual, según dijo, «ganarían el 300% desde 2008».

En esta ciudad, la Presidenta blandió la idea (que circula dentro del Gobierno) de que el 30 de julio podría haber un default técnico, cuando venza el plazo de gracia para pagarles a los bonistas que entraron en los canjes de 2005 y 2010. Pero aclaró que no se llegará a esta situación porque su gobierno les haya dejado de pagar, algo que hizo en el primer vencimiento el 30 de junio pasado, sino por culpa de los holdouts.

«Se deberán hacer responsables los que no les dejan percibir su dinero a los legítimos tenedores», advirtió la Presidenta ante 15 mandatarios de la Unasur y del grupo Brics (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica). Se refería a los fondos NML Capital y Aurelius, y al juez federal de Nueva York Thomas Griesa, que dispuso pagarles a los fondos buitre los 1330 millones de dólares que reclamaban, es decir, el 100% de su valor nominal, sin quita alguna.

Esta advertencia provocó ayer incertidumbre en los mercados, lo que derivó en una baja de los títulos y bonos argentinos.

«Es importante también aclarar que la Argentina, pese a las amenazas, pese a lo que hoy se considera prácticamente un chantaje por parte de estos sectores, ha pagado su deuda», afirmo Cristina Kirchner.

La Presidenta estuvo acompañada por sus ministros de Economía, Axel Kicillof, y de Industria, Débora Giorgi; el canciller, Héctor Timerman; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; su vocero Alfredo Scoccimarro; el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y el embajador argentino en Brasil, Luis Kreckler, además de legisladores, entre los cuales estaba el macrista Diego Santilli.

En una nueva vuelta de tuerca a la negociación con los holdouts que se lleva adelante en Nueva York -y que se reanudará el martes próximo-, Cristina Kirchner insistió en «invitarlos a que entren al canje», pero advirtió que ello implicaría una quita del 65% de la deuda. «Ganarían el 300% desde 2008», señaló. Ese fue el año en que compraron sus bonos en default y a bajo valor.

«La Argentina no va a entrar en default porque va a pagar su deuda. Les ofrecemos a los fondos buitre entrar al canje, porque el canje está abierto. Es pagarle en las condiciones justas, equitativas y legales», manifestó la jefa del Estado.

Esa oferta es inaceptable para quienes tienen un fallo por el 100% del valor de los bonos. Se especula en medios oficiales que esto puede ser un principio de negociación. Si ofrece más dinero, el resto de los bonistas podría reclamar igual oferta en virtud de la cláusula RUFO, que vencerá en diciembre próximo. Desde enero de 2015, la Argentina podría quedar liberada y pagar el resto del valor en bonos, a largo plazo y en varios pagos.

Cristina advirtió que si los holdouts no aceptan ingresar en el canje es porque «quieren tirar abajo la reestructuración», no ya con un fin jurídico, económico o financiero, denunció, sino que «vienen por eso, por un interés geopolítico» sobre «nuestras riquezas» en petróleo, gas y alimentos. «Vienen nuevamente para querer imponer un sobreendeudamiento en una Argentina muy rica, octavo país en territorio, tiene apenas 40 millones de habitantes, segunda reserva de gas y cuarta de petróleo», dijo.

Al salir del recinto, ante los periodistas, la Presidenta, de buen humor, pero reticente a contestar preguntas -temía que le preguntaran por el reemplazo de Amado Boudou, ayer a cargo del Poder Ejecutivo (ver aparte)- también aseguró que la Argentina recibió el apoyo de los países del Brics y la Unasur por el conflicto con los fondos buitre.

Sin embargo, contra lo que esperaba el Gobierno, la cumbre de los Brics no firmó ningún documento oficial que dejara sentado ese respaldo como un pronunciamiento formal. Sólo hubo menciones en los discursos.

«La Argentina se vio gratificada con un amplio apoyo de los países del Brics respecto de la situación de los fondos buitre y su intento de tirar abajo la reestructuracion de la deuda que trabajosamente hizo la Argentina de 2005 a 2010», dijo. Y reiteró allí la nueva propuesta de que ingresen en el canje.

Y reclamó: «Convocamos a todos los países a generar bienestar, a aunar esfuerzos en esta verdadera cruzada para una nueva organización global en materia política, económica y financiera».

Cuando se retiraba, Cristina se acercó nuevamente a los periodistas y dijo: «Me olvidé de decir algo importante. La presidenta Dilma Rousseff hizo al final una propuesta que llevará al G-20 el tema de la reestructuración de la deuda soberana, porque no es un tema de la Argentina sino puede afectar a todos los países. De hecho afectó a Brasil durante 20 años, así que la propuso como tema a discutir en el próximo G-20 en Australia».

Un funcionario argentino aseguró a LA NACION que «Dilma salió con los botines de punta y dijo que los Brics respaldarán su propuesta en el G-20».

En otro sector, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo a los periodistas que «el caso de Argentina es irracional e insólito. Todos los países manifestaron su apoyo a la Argentina y la necesidad de una solución práctica».

Tampoco el tema fue tocado en el documento emitido anteayer por los Brics en su cumbre de Fortaleza, tal como había especulado el gobierno argentino.

«No estamos confundidos en absoluto, hicimos, precisamente, lo que teníamos que hacer: el 30 de junio, pagamos, porque tal vez, lo que pretendían era que no pagáramos y entonces sí, constituirnos en mora», dijo Cristina en su discurso de 26 minutos.

Durante la reunión de ayer en Itamaraty con los mandatarios de la región, China, Rusia, India y Sudáfrica, no se abordó la posibilidad de permitir el acceso a los Brics a nuevos países, una aspiración que tiene la Argentina en el largo plazo..

Fuente: La Nación

Campagnoli pidió otra vez ser repuesto en su fiscalía

El fiscal José María Campagnoli volvió a pedirle al tribunal que lo juzgó por supuesto mal desempeño pero que no pudo concluir el juicio que se levante la suspensión para que pueda ejercer sus funciones en las fiscalías de Saavedra-Núñez y en la especializada en casos de delitos de autor desconocido.

“Este juicio político ha terminado y así debe declararse. No hay motivos que justifiquen la continuación de la suspensión cautelar oportunamente dispuesta respecto del fiscal Campagnoli”, dijeron sus abogados defensores, Ricardo Gil Lavedra e Ignacio Irigaray en un escrito presentado ayer ante el Tribunal de Enjuiciamiento del Ministerio Público.

El tribunal volverá a reunirse hoy a puertas cerradas para debatir cómo resuelve el problema suscitado por la renuncia de uno de sus miembros. El tema es que son seis y están empatados en tres votos por lado. Una posibilidad es que convoquen a desempatar al flamante integrante y ahora presidente del cuerpo, el defensor oficial Nicolás Toselli, designado tras la renuncia de María Cristina Martínez Córdoba.

Los representantes de los abogados, Adriana Donato y Francisco Panero, junto con el de la Corte Suprema, el ex procurador Juan Octavio Gauna sostienen que debe convocarse al suplente de Martínez Córdoba-y ahora de Toselli-, Leonardo Miño, por más que no haya participado del juicio.

Los otros tres miembros del tribunal, Ernesto Kreplak (en nombre del PEN), Daniel Adler (Procuración General) y Rodolfo Ojea Quintana (Senado), no aceptaron esta postura en la última reunión de hace diez días.

La defensa de Campagnoli pidió que antes de tomar cualquier decisión escuchen sus argumentos y, por ende, levanten la suspensión porque la doctrina de la Corte Suprema indica que el juicio ya terminó y no puede hacerse otro.

“El Estado no tiene derecho a un nuevo juicio cuando es él quien origina esos errores”, citaron los abogados un fallo de la Corte estadounidense. Es que para ellos, la culpa de la situación es de Adler, que presidió las audiencias pero no citó a los suplentes de los jurados titulares para que no ocurriera lo que pasó.

“La negligencia del Estado en asegurar que el juicio se llevara a cabo sin impedimentos, contando do con los remedios a su alcance, no puede ponerse a cargo del Dr. José María Campagnoli, por lo que no puede sometérselo a un nuevo juicio repitiendo lo que ya está válidamente hecho sin afectar la garantía del ne bis in ídem ”, dijo la defensa en alusión a la imposibilidad de un doble juzgamiento.

Fuente: Clarín

At least 20 dead in Philippines typhoon

A typhoon killed at least 20 people as it churned across the Philippines and shut down the capital, cutting power and prompting the evacuation of more than 400,000 residents, rescue officials said.

The eye of Typhoon Rammasun, the strongest storm to hit the country this year, passed south of Manila after cutting a path across the main island of Luzon, toppling trees and power lines and causing electrocutions and widespread blackouts.

By today’s evening, the storm was easing in the capital and markets and public offices were due to reopen on Thursday. Some schools were to remain closed.

Manila Electric Company said 76 percent of the area it serves was without power, compared with 86 percent earlier in the day.

«Our weather is improving as the typhoon is moving further away,» Rene Paciente of the weather bureau said, adding storm alerts in various part of the country were lifted or lowered.

The number of evacuated residents had reached 409,000, Wilma Cabrera, the Social Welfare Assistant Secretary, told reporters.

Many of those forced from their homes were in the eastern province of Albay, the first to be hit by the typhoon, the disaster agency said. They were taken to schools, gymnasiums and town halls for shelter.

Officials said 420,000 had been affected by the storm.

Major roads across Luzon were blocked by debris, fallen trees, electricity poles and tin roofs ripped off village houses. The storm uprooted trees in the capital, where palm trees lining major arteries were bent over by the wind as broken hoardings bounced down the streets.

Public Works and Highways Secretary Rogelio Singson and Admiral Alexander Pama, the executive director of the National Disaster Risk Reduction and Management Council, surveyed the typhoon-affected areas by helicopter.

«I am happily surprised because of the minimal casualties and damage,» Singson said, adding the typhoon had passed through the most populated area of the country, with about 17 million people living in its path.

Singson and Pama said the government was more prepared after the devastation caused by Super Typhoon Haiyan in November, evacuating people at risk in coastal and landslide-prone areas well before the typhoon made landfall.

Parts of the Philippines are still recovering from Haiyan, one of the biggest cyclones known to have made landfall anywhere. It killed more than 6,100 in the central provinces, many in tsunami-like sea surges, and left millions homeless.

Tropical Storm Risk, which monitors cyclones, downgraded Rammasun to a category-one storm on a scale of one to five as it headed northwest into the South China Sea. Haiyan was category five. A category-one storm has maximum sustained winds of 95 mph (153 kph) But it predicted Rammasun would gain in strength to category-three within a couple of days, picking up energy from the warm sea as it heads for the Chinese island of Hainan.

The storm brought sea surges to Manila Bay and prompted disaster officials to evacuate slum-dwellers on the capital’s outskirts.

Rhea Catada, who works for Oxfam in Tacloban, which suffered the brunt of Haiyan, said thousands of people in tents and coastal villages had been moved to higher ground.

«They are scared because their experiences during Haiyan last year are still fresh,» she said. «Now they are evacuating voluntarily and leaving behind their belongings.»

Social Welfare Secretary Dinky Soliman said 5,335 families, or nearly 27,000 people, had been affected in Tacloban. Some had returned to the Astrodome, where thousands sought shelter and dozens drowned during storm surges in the November disaster.

A woman of 25 was killed when she was hit by a falling electricity pole as Rammasun hit the east coast on Tuesday, the disaster agency said. A pregnant woman was killed when a house wall collapsed in Lucena City south of Manila.

Nearly 400 flights were grounded during a four-hour closure of Manila airport. Two airliners suffered minor damage when gusts blew them into nearby obstacles, airport officials said.

Train services in the capital were suspended because of the lack of power. Ferry services were suspended, including to the holiday island of Boracay where 300 tourists were stranded.

Source: Buenos Aires Herald

‘Argentina has not defaulted, it will not default, Argentina pays”

Cabinet Chief Jorge Capitanich bluntly rejected once again any possibility of Argentina falling into default and reiterated the government’s willingness to negotiate, in response to a new ad published in local newspapers by the so-called vulture funds through the American Task Force Argentina (ATFA).

“Argentina has not defaulted, it will not default, it cannot default for one simple reason: Argentina pays and honours regularly and responsibly its commitments” Capitanich stressed in his daily press briefing. “This is undoubtedly a deliberate strategy to prevent bondholders to receive payments already deposited [by the government]”.

The official reiterated that Argentina has not entered technical default, as holdout hedge funds say, which he described as an “euphemism” developed by “national and international agents that intent to put Argentina in a place where it is not”. He also pointed out the irony in a alleged default “encouraged by creditors”.

Capitanich lashed out against vulture funds for their ads “pretending to advise” Argentina on the best course of action. “They are truly cheeky,” he said. “None of the vulture funds invested a cent in Argentina, on the contrary, they acquired [the bonds] at a vile price to engange in this sort of [legal] actions”.

However, he reiterated once again the government’s willingness to talk and referred to the open dialogue between the government and the court-appointed mediator Daniel Pollack, including the Economy Minister Axel Kicillof’s meeting with him in New York.

“Argentina’s stance is clear and convincing. It pays, it does not default,” the Cabinet Chief stated.

Source: Buenos Aires Herald

US imposes toughest sanctions on Russia over Ukraine crisis

The United States today imposed its most wide-ranging sanctions yet on Russia’s economy, including Gazprombank and the Rosneft Oil Co, and other major banks and energy and defense companies.

Washington has steadily escalated its financial sanctions on Russia over what it views as Moscow’s interference in its neighbor Ukraine and its annexation of the Crimea region.

The targeted companies also include Russia’s second-largest gas producer, Novatek, Vnesheconombank, or VEB, a state-owned bank that acts as payment agent for the Russian government, and eight arms firms.

The US Treasury Department, which posted the sanctions on its website, said the measures effectively closed medium- and long-term dollar funding to the two banks and energy companies. But the sanctions did not freeze these four companies’ assets.

The sanctions stopped short of targeting Russia’s Gazprom , the world’s largest natural gas producer and provider of much of Europe’s energy supplies. Gazprombank is 36 percent-owned by Gazprom.

The new measures were announced on the same day that European Union leaders met in Brussels and agreed to expand their own sanctions on Russia.

The new US sanctions also include Feodosiya Enterprises, a shipping facility in Crimea, and senior Russian officials, several of whom had already been targeted by the European Union.

The affected senior officials included the deputy head of the State Duma, or parliament, the minister of the Crimea, a commander of the Russian intelligence agency FSB, and a Ukrainian separatist leader.

«Russia has continued to destabilize Ukraine and provide support for the separatists, despite its statements to the contrary,» Treasury Undersecretary for Terrorism and Financial Intelligence David Cohen said in a statement announcing the new sanctions.

President Barack Obama in recent weeks has repeatedly threatened new sanctions, and appears to have run out of patience as fighting continued to rage in eastern Ukraine.

«There are some clear steps that we’ve asked Russia to take that they haven’t taken. And that is what has elevated the risk that Russia faces right now as it relates to additional economic costs that could be imposed by the international community,» White House spokesman Josh Earnest told reporters earlier today.

Source: Buenos Aires Herald

UNASUR leaders arrive in Brazil for BRICS summit

The head of States of the countries of The Union of Southern Nations (UNASUR) arrived in Brasilia to meet with its counterparts from the five emerging economies at a BRICS-UNASUR summit at Itamaraty Palace. They are to discuss their “many shared interests,” as host President Dilma Rousseff explained.

The Argentine President Cristina Fernández de Kirchner landed in Brazil yesterday to attend the summit. A delegation that included foreign minister Héctor Timerman and Economy and Industry ministers Axel Kicillof and Débora Giorgi arrived later to accompany the president.

The BRICS seeks to boost the influence of developing nations in the international community. One of the main topics in the agenda for the summit is “growth with social inclusion”, one the Argentine president is expected to address in reference to Argentina’s legal battle against the so-called vulture funds over its sovereign debt.

After the official welcome by president Rousseff, the leaders will begin a closed-doors plenary session.

Source: Buenos Aires Herald

US Judge Griesa calls for new hearing over Argentine debt case

US District Judge Thomas Griesa in New York today said he would hear arguments on July 22 related to the banks and payment agents caught up in the Argentine sovereign debt case.

Griesa has received motions from the Bank of New York Mellon, the indentured trustee that currently holds a deposit from the government of $539 million in its account at the Central Bank of Argentina, on what it should do with the money.

In addition, the lead holdout NML Capital Ltd., a subsidiary of Elliott Capital Management, has filed a motion, as have bondholders with euro-denominated Argentine debt, payment systems Euroclear Bank, Clearstream Banking and JPMorgan Chase bank.

The holdouts are investors who spurned the terms of Argentina’s 2005 and 2010 debt restructuring following a $100 billion government default in 2002. Griesa has ordered that Argentina either pay the holdouts $1.33 billion plus accrued interest at the same time it pays restructured bondholders or no one should be paid.

Source: Buenos Aires Herald

Shelling kills four boys on Gaza beach; Israel, Hamas set five-hour truce

Israeli shelling killed four Palestinian boys on a Gaza beach today, an incident the military called tragic, and Israel and Hamas said they would cease attacks for five hours on Thursday for a humanitarian truce requested by the United Nations.

Palestinian militants fired more than 130 rockets into Israel on the ninth day of a war in which Israeli attacks have killed 216 Palestinians, including six in two air strikes today. Most of the casualties were civilians, health officials in Gaza said.

In Israel, a civilian has been killed by one of more than 1,000 Palestinian rockets fired and more than half a dozen people have been wounded.

With no end to the fighting in sight, Israel is poised to expand its war on Hamas militants, from shelling and aerial and naval assaults thus far into possible ground action, with around 30,000 reservists called up since the offensive began.

«The direction now is to continue air strikes and, if need be, enter with ground forces in a tactical, measured manner,» an Israeli official said today after an overnight session of Prime Minister Benjamin Netanyahu’s security cabinet.

Netanyahu told mayors of rocket-struck towns: «We will continue to conduct this campaign until its goal is achieved. We will use as much force as necessary to restore quiet to Israel’s residents.»

But Israel agreed to a televised appeal from the UN Middle East peace envoy Robert Serry for a «humanitarian pause» to give Palestinians in Gaza a chance to buy food and get medical attention.

The United Nations’ emergency relief coordinator, Valerie Amos, said in a statement she was «extremely concerned about the escalation of hostilities in Gaza and its impact on civilians.»

She said in addition to the casualties, public services in Gaza had been suspended and its water supply was at risk.

The Israeli military said it would «cease operational activity» for five hours beginning at 10.00 am (07.00 GMT) on Thursday to permit Gazans to attend to humanitarian needs, but would respond «firmly and decisively» if Islamist Hamas militants launched attacks against Israel during that time.

Hamas spokesman Sami Abu Zuhri said the «militant factions accepted the offer by the United Nations for calm in the field for five hours between 10.00 am and 15.00 on Thursday, for humanitarian needs.»

In one of the worst single incidents of the conflict, an Israeli gunboat off Gaza’s Mediterranean coast shelled a beach, killing four boys – two aged 10 and the others 9 and 11 – from one family and critically wounding another youngster, witnesses and Ashraf al-Qidra of the Gaza Health Ministry said.

The Israeli military said the reported civilian casualties were unintended and «tragic» and it was investigating what happened. «Based on preliminary results, the target of this strike was Hamas terrorist operatives,» it said in a statement.

Netanyahu says Israel’s armed forces try to avoid civilian casualties but that militant rocket crews put noncombatants at risk by operating in crowded residential areas.

President Barack Obama said the United States supported Egyptian efforts to bring about a ceasefire. US officials would use their diplomatic resources over the next 24 hours to pursue closing a deal, he told reporters at the White House.

«We’ve all been heartbroken by the violence, especially the death and injury of so many innocent civilians in Gaza – men, women and children who were caught in the crossfire,» Obama said. «The Israeli people and the Palestinian people don’t want to live like this. They deserve to live in peace and security, free from fear.»

Source: Buenos Aires Herald

CFK on BRICS bank: ‘A real alternative that favors sustainable development’

President Cristina Fernández de Kirchner today praised the BRICS decision to create a development bank, saying a new “financial world order is absolutely necessary.”

Ms Kirchner welcomed the agreement by Brazil, Russia, India, China and South Africa to build a bank worth US$100 billion that focuses “on commercial, infrastructural and financial” issues.

“We salute the decision to build a development bank that addresses commercial and infrastructural aspects, but also focuses on mending a deranged financial world order,” the President said during the UNASUR-BRICS summit in Brasilia.

“A new world financial order is absolutely necessary,” CFK added while critiquing other multi-lateral financial organizations such as the World Bank (BM) and the Inter-American development Bank (BID).

“These organizations do not act like development banks. They are oriented by risk consultants. BRICS bank is a response to this situation. It is the creation of a real alternative that favors sustainable development,” Ms Kirchner concluded.

Source: Buenos Aires Herald

CFK rejects default; insists on message to holdouts: ‘If you accept debt restructuring you could gain 300% in dollars’

President Cristina Fernández de Kirchner rejected today the possibility of a new default during the UNASUR-BRICS meeting in Brasilia, highlighting Argentina is going to “keep on paying and honoring its debt,” while asking for support against the “so called vulture funds,” who are “pretending to collapse the Argentine debt restructuring.”

“Argentina will not default its debt. To be in default is to cease payment, and Argentina is able to pay. It will keep on paying and honoring its debt,” the President said.

CFK stated it is impossible to pay holdouts what they pretend, as the RUFFO clause states the country cannot pay bondholders who did not enter debt restructuring any more than holdins.

“We want to negotiate within the law. We want equal, fare negotiations for the totality of Argentine bondholders. Also keep in mind that if holdouts enter the debt restructuring, they would earn 300 percent in dollars. They would be making a huge profit” CFK explained.

The President then blasted economic advisors that recommend paying “vulture funds” the full debt amount, promising “Argentina would be then flooded by dollars.”

“I already hear that argument. It is not realistic. This is not a judiciary problem,” Cristina argued.

“Holdouts are attacking Argentina so that we go back to the 90’s financial looting.”

“They are threatening to force Chevron out of the Vaca Muerta shale oil field, as they said today in a paid advertisement. They are making a speculative attack to destroy Argentina’s debt restructuring and force us back to endlessly issuing debt,” she concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Piden crear una base de datos con la información de los vehículos inscriptos en la provincia

También estarán los datos de los titulares y los usuarios. Incluirá información de la Policía bonaerense, de la Agencia de Recaudación provincial (ARBA), del Registro Provincial de las personas, de compañías aseguradoras, y bancos.
Un proyecto de ley presentado en la Cámara alta bonaerense busca crear «una Base de Datos en el ámbito de la Provincia , que concentre toda la información atinente a la identificación de cada vehículo inscripto en el Registro correspondiente de la Provincia y la de su titular, así como la de su conductor».

La iniciativa establece que «la información referida comprenderá identificación completa de cada automóvil o motocicleta y de todo vehículo que se encuentre registrado en la Provincia; detalles de seguro; si el titular se encuentra al día con el pago de las correspondientes cuotas; si el vehículo presenta pedido de secuestro; datos completos de su titular y la posesión de la “tarjeta azul”; y antecedentes de comisión de infracciones de tránsito y penales y la reincidencia del mismo en su comisión».

Esta base de datos deberá ser consultada por los agentes de seguridad y de tránsito, en caso de detener el vehículo para verificar su documentación obligatoria y la de su titular o conductor así como las condiciones de regularidad en que se encuentran ambos.

“La idea de la confección de una Base de Datos para nuestra Provincia surge en un principio para englobar en un solo sistema toda la información sobre los vehículos automotores, y aún antes, por el pedido de algunos agentes verificadores en controles vehiculares, del recibo de pago al día de la póliza de seguro obligatorio (hacia terceros)”, afirmó al respecto Horacio López (UCR), autor del proyecto.
parlamentario.com

Te has perdido