‘Blue’ dollar up to 12.25; US dollar steady at 8.17

The “blue” dollar rose today by five cents to close at 12.25 pesos in the parallel market, boosted by winter vacations purchases. The US dollar continued to chart a steady path in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, trading at 8.17 pesos.

Yesterday, the Central Bank bought u$s40 million, raising its reserves by 6 millions, to u$s29.6 billion.

The blue-chip swap rate, meanwhile, fell to 10.08 pesos, while the stock exchange rate descended to close at 11.02 pesos.

Source: Buenos AIres Herald

Microsoft to layoff 18,000 employees this year

Microsoft Corp said it will slash up to 18,000 jobs, or 14 percent of its workforce, this year as it trims its newly acquired Nokia phone business and reshapes itself into a cloud-computing and mobile-friendly software company.

The deepest job cuts in the company’s 39-year history come five months into the tenure of Chief Executive Officer Satya Nadella, who outlined plans for a «leaner» business in a public memo to employees last week.

About 12,500 of the layoffs will come from eliminating overlaps with the Nokia unit, which Microsoft acquired in April for $7.2 billion. Microsoft did not say how many jobs would come from Nokia and how many from existing operations. The acquisition of Nokia’s handset business in April added 25,000 people to Microsoft, pushing its overall headcount up to 127,000.

The Nokia-related cuts were widely expected. Microsoft said when it struck the deal that it would cut $600 million per year in costs within 18 months of closing the acquisition.

Microsoft did not detail exactly where the remaining jobs would be cut, but said the first wave of layoffs would affect 1,351 jobs in the Seattle area.

The company said it expects to take pretax charges of $1.1 billion to $1.6 billion over the next four quarters to account for the costs of the layoffs.

Nadella’s cuts are the biggest at the Redmond, Washington-based company since predecessor Steve Ballmer axed 5,800, or about 6 percent of headcount, in the depths of the recession in early 2009.

The new CEO’s moves are designed to help Microsoft shift from being a primarily software-focused company to one that sells online services, apps and devices it hopes will make people and businesses more productive. Nadella needs to make Microsoft a stronger competitor to Google Inc and Apple Inc, which have dominated the new era of mobile-centric computing.

Marking this change of emphasis, Nadella last week rebranded Microsoft as «the productivity and platform company for the mobile-first and cloud-first world.»

Microsoft is not alone among the pioneers of the personal computer revolution now slimming down to adapt to the Web-focused world.

PC-maker Hewlett-Packard Co is in the midst of a radical three-to-five-year plan that will lop up to 50,000 from its staff of 250,000.

International Business Machines Corp is undergoing a «workforce rebalancing,» which analysts say could mean 13,000, or about 3 percent of its staff, being laid off or transferred to new owners as units are sold.

Chipmaker Intel Corp and network equipment maker Cisco Systems Inc both said in the past year they were cutting about 5 percent of their staffs.

source: Buenos Aires Herald

Ciccone case: Lijo accepts Boudou appeal

Federal Judge Ariel Lijo accepted today the appeals presented in the Ciccone case, including the one issued by Vice-President Amado Boudou.

The 1st Federal Chamber courtroom will now start to revise Lijo’s ruling, which impeached Boudou, José María Núñez Carmona, Alejandro Vandenbroele, Nicolás Ciccone, Guillermo Reinwick and Rafael Resnick Brener over supposed irregularities during the former Ciccone printing company bankruptcy discharge.

Lijo approved the appeals considering they were presented “in legal and formal time.”

Boudou was charged with bribery and with pursuing business interests that are incompatible with public office.

Now the case will be revised by Appeal Court members Eduardo Farah, Jorge Ballestero and Eduardo Freiler.

Source: Buenos Aires Herald

Israel launches ground offensive in Gaza Strip

Israel launched a Gaza ground campaign after 10 days of bombardments from the air and sea failed to stop militants’ rocket attacks, stepping up an offensive that already has taken a heavy toll in civilian lives.

Israel signalled the invasion would be limited in scope – targeting tunnels dug by gunmen – and said it was not intended to topple Hamas, the Gaza Strip’s dominant Islamist group.

Explosions lit up the sky in the early hours of Friday and residents in several areas of the densely populated strip of 1.8 million Palestinians said they saw small numbers of Israeli tanks that had crossed the border from Israel.

A statement from Prime Minister Benjamin Netanyahu’s office today said he had given orders to destroy tunnels that militants use to infiltrate Israel and carry out attacks.

An Israeli military spokesman said Israel was not out to try to topple Hamas.

Hamas spokesman Sami Abu Zuhri responded with defiance to Israel’s invasion announcement, telling Reuters: «We warn Netanyahu of the dreadful consequences of such a foolish act.»

Gaza residents and medical officials reported heavy shelling along the eastern border from the southern town of Rafah to the north of the strip.

Residents said heavy clashes took place along the border, including in the northern towns of Beit Hanoun and Beit Lahiya.

Orange flashes illuminated the eastern Gaza Strip as Israeli gunboats off the Mediterranean coast fired shells and tracer bullets. Israeli artillery pounded the area and helicopters fired across the border, Reuters witnesses said.

Rockets streaked from Gaza toward the southern Israeli towns of Ashdod and Ashkelon. Live television showed interceptions by the Iron Dome anti-missile system, and no casualties were reported.

Israel briefly held its fire today after Egypt, which is also Gaza’s neighbour, announced a truce plan, but Hamas and other militant groups rejected the proposal, saying it had not addressed their demands.

«The directive for ground action was approved by the security cabinet after Israel agreed to the Egyptian ceasefire proposal, whereas Hamas rejected it and continued firing rockets at Israeli cities,» the statement from Netanyahu’s office said.

Several hours after the announcement, two residents of Khan Younis, in the southern Gaza Strip, said they could see a small number of Israeli tanks inside Palestinian territory.

A witness in northern Gaza said that several tanks had rolled through Israel’s Erez border crossing to the Palestinian side but had stopped short of residential areas, and that no clashes had ensued.

Gaza health officials said 238 Palestinians, most of them civilians, had been killed since Israel began the air and sea offensive on July 8 in what it called a response to mounting rocket salvoes into its cities. One Israeli civilian has been killed.

The warfare has been the worst between Israel and Palestinians in two years.

United Nations Secretary-General Ban Ki-moon, speaking after the announcement of the ground assault, implored Israel to do more to stop Palestinian civilian deaths.

«I regret that despite my repeated urgings, and those of many regional and world leaders together, an already dangerous conflict has now escalated even further,» Ban said. «I urge Israel to do far more to stop civilian casualties.»

The frequent firing of rockets from Gaza has made a dash to shelter a daily routine for hundreds of thousands of Israelis. Launched largely at Israel’s south and the Tel Aviv metropolitan area, many of the rockets have been shot down by Iron Dome.

A statement from the Israeli military said the operation will include «infantry, armoured corps, engineer corps, artillery and intelligence combined with aerial and naval support.»

It said another 18,000 reserve soldiers would be mobilised to join more than 30,000 already called up.

Source: Buenos Aires Herald

298 dead as Malaysia passenger airliner crashes near Russia

A Malaysian airliner was shot down over eastern Ukraine by militants today, killing all 298 people aboard, a Ukrainian interior ministry official was quoted as saying by Interfax-Ukraine news agency.

The aircraft, which other sources said was a Boeing 777 flying from Amsterdam to Kuala Lumpur, came down near the city of Donetsk, stronghold of pro-Russian rebels, Anton Gerashchenko said, adding that it was hit by a ground-to-air missile.

Malaysia Airlines said on its Twitter feed it had lost contact with its flight MH-17 from Amsterdam. «The last known position was over Ukrainian airspace,» it said.

Dozens of bodies were scattered around the smouldering wreckage of the passenger jet.

An emergency services rescue worker said at least 100 bodies had so far been found at the scene, near the village of Grabovo, and that debris from the wreckage was spread across an area up to about 15 km in diameter.

Broken pieces of the wings were marked with blue and red paint – the same colours as the emblem of the Malaysian airline which lost track of a Boeing 777 en route from Amsterdam to Kuala Lumpur that was carrying almost 300 people.

All those aboard the plane were killed, a Ukrainian interior ministry official said, blaming «terrorists» using a ground-to-air missile.

A later statement from Malaysia Airlines revealed that the plane was carrying 298 passengers, and that the flight route had been declared safe by the UN aviation arm, the International Civil Aviation Organisation.

It also said the International Air Transportation Association «had stated that the airspace the aircraft was traversing was not subject to restrictions».

The airline said the plane was carrying a total 298 people, including three infants – 283 passengers and 15 crew. It earlier said it had been carrying 295 people.

Interfax-Ukraine quoted a Ukrainian official as saying the plane disappeared from radar when it was flying at 10,000 metres, a typical cruising altitude for airliners.

It came down at Torez, near Shakhtersk, some 40 km (25 miles) from the Russia border. The area has been the scene of fighting between Ukrainian troops and pro-Russian rebels.

Ukraine has accused Russia of taking an active role in the four-month-old conflict in recent days and accused it earlier on Thursday of shooting down a Ukrainian fighter jet – an accusation that Moscow denied.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich: ‘It is vulture funds that act in bad faith’

The Cabinet Chief Jorge Capitanich reiterated that Argentina has not defaulted and rejected the possibility of a future default. He stressed that the government honours its commitments in good faith, unlike the so-called vulture funds, whom he accused of going after the resource-rich Vaca Muerta region.

“There cannot be a default when de debtor is paying,” Capitanich stated in his daily press briefing. “Argentina pays, it has not defaulted. There is no possibility of entering default because Argentina pays in good faith. The vulture funds are the ones acting in bad faith by not supporting Argentina’s request [to US Judge Thomas Griesa] for a stay”.

The Kirchnerite official said the holdout hedge fund’s communication strategy reveals an agenda that seeks “the appropriation of the country’s natural ressources as Vaca Muerta”.

Capitanich celebrated the international support Argentina has received in its battle against the vulture funds. “We have received clear and solid support,” he said, “that shows the world’s concern” about the matter.

Source: Buenos Aires Herald

Jurors lift prosecutor Campagnoli’s suspension

The Public Ministry impeachment tribunal today decided to lift prosecutor José María Campagnoli’s suspension, accused of malfeasance investigating businessman Lázaro Báez, by 4 votes to 3, allowing him to return to work at his Saavedra and Núñez offices.

Judicial sources indicated the tribunal met with its “seven members”, meaning Leonardo Miño finally replaced María Cristina Martínez Córdoba, who had previously resigned alleging “health issues.»

Source: Buenos Aires Herald

Cerro Catedral: suben la tarifa para jugar con la nieve y crece la polémica

Un sector que dejó de ser gratuito este año Pasó de $ 350 a $ 425 por la temporada alta. Quejas de turistas.

En Bariloche crece la polémica por el cobro a los turistas para tocar la nieve en el Catedral. Luego de que Clarín publicara que ya no quedan zonas gratuitas en el cerro, la reacción de los barilochenses retumbó en Internet y llegó a la política. Ahora, además, el precio aumentó 20% por la temporada alta. Ayer el Presidente del Concejo Deliberante, Ramón Chiocconi (FpV), criticó con dureza la política de provincial de concesiones que no previó espacios abiertos para los visitantes que no son esquiadores.

“Vivimos en una zona de montaña, pero estamos del otro lado del cerco que rodea los centros de esquí.

El Catedral hoy es para los turistas y no para los barilochenses ”, indicó el concejal. “Hay una responsabilidad del Estado que no da opciones, no crea espacios más económicos. Hoy una familia que se toma el colectivo urbano a Catedral y llega de la mano con sus hijos, ¿qué hace? Nada, ni el chocolate puede tomar. Podrá ir a la Plaza Catalina Reina un rato porque es gratis y volverse”, le dijo a Clarín Chiocconi, que es médico y trabajó varios años en el cerro.

Desde el 12 de julio, para jugar con la nieve en Catedral se abona la tarifa de Alta Temporada: $ 425 los adultos, $ 350 los menores y $ 245 los infantes.

Pagan hasta los bebés. La semana pasada el pase para los adultos costaba $ 350. Desde Catedral insisten en que se atienen a las condiciones establecidas por la concesión que dura hasta el 2025 y en el marco de la cual le paga al Municipio de Bariloche alrededor de 6 millones de pesos anuales.

Según el acuerdo, la empresa puede tarifar las zonas del cerro donde realice inversiones. El año pasado Catedral instaló 10 cañones de nieve en el sector llamado Play Park que alcanza la falda del cerro. El costo fue de un millón de dólares. Y esto la habilitó a imponer el peaje. La ministra de Turismo de Río Negro, Mariana Giachino, le da la razón. “Hay una concepción errada de las licitaciones por parte de la gente, el Catedral realizó importantes inversiones y ahora se puede disfrutar de una estructura que antes no estaba. Gracias a los cañones hay nieve todo el invierno en la base y la gente puede ingresar pagando la mitad que un pase de esquí”, le explicó a Clarín.

Lo cierto es que el único terreno libre y gratuito para los visitantes es hoy la Plaza Catalina Reinal que tiene 500 metros cuadrados. Un espacio que se vuelve mínimo en invierno cuando arriban al centro invernal 10 mil personas por día. “Esto es una vergüenza, antes podía venir con mis nietos, íbamos hasta el fondo donde había nieve, ahora hay que pagar y para alguien como yo es mucha plata”, le dijo a Clarín Naduz Demiz, apoyado en una baranda de la plaza Catalina Reina, a metros del Play Park. “Yo tengo el pase de esquí y quise entrar con mi hija de tres años y no me dejaron, el guardia me dijo la nena tiene que pagar”, explica Belén, que llegó desde Santa Fe. En la puerta de acceso al Play Park está Olga y su nieto Joaquín. Esperan a su otro nieto que está adentro. Ninguno de los dos puede darse el lujo de pagar para acompañarlo.

Fuente: Clarín

El insólito método de un remis trucho para robar en playas de estacionamiento

Detuvieron a un chileno y a un colombiano. Su objetivo eran ruedas de auxilio de autos de alta gama. Actuaban en shoppings e hipermercados. Para no llamar la atención, uno manejaba y el otro simulaba ser pasajero.

Por las trabas a la importación, comprar una rueda completa de una camioneta de alta gama es costoso (rondan los $ 10 mil) y también tedioso: hay que esperar varios meses para obtenerla. Y los delincuentes lo saben, por eso las roban y las venden a mitad de precio en el mercado negro. Y, justamente, a ese sector nutrían un colombiano, de 30 años, y un chileno, de 41, que fueron detenidos en Pilar por robar ruedas de auxilio en los estacionamientos de shoppings e hipermercados.
A los dos ladrones los detuvieron luego de que huyeran de un control policial que los detectó en la playa de estacionamiento de un supermercado de Pilar. Fuentes policiales informaron que ambos hombres estaban siendo buscados a raíz de varias denuncias de robos de ruedas de auxilio.
Los dos hombres, uno de La Matanza y el otro de Capital, se movían en un WV Polo por los estacionamientos de hipermercados. “Uno conducía el Polo y el otro iba en el asiento de atrás. Así simulaban ser un remis que llevaba un pasajero y pasaban desapercibidos para la gente de seguridad”, confiaron a Clarín fuentes policiales.
Cuando nadie lo notaba y ya tenían el objetivo elegido, actuaban. En general, elegían autos de alta gama. Estos vehículos suelen tener la rueda de auxilio escondida detrás del asiento, debajo del piso del baúl. Entonces, usaban ganzúas para abrir las puertas o bulones para romper las ventanillas y así poder cometer el robo.
Es que una rueda de auxilio completa, por ejemplo de una Toyota RAV4, cuesta unos 10.000 pesos, mientras que los delincuentes las venden por la mitad, o menos.
Otra característica de este tipo de delito es que los delincuentes no usan autos robados para moverse sino uno auto propio o alquilado. En este caso, el vehículo era propiedad del colombiano, quien además tenía un pedido de captura del Juzgado de Ejecución penal N2 de Mercedes por robo.

Fuente: Clarín

«Nos faltó la Copa»

Enzo Pérez llegó a Mendoza y fue recibido por amigos, familiares y aficionados. «Hicimos las cosas bien pero no alcanzó para el paso más importante», se lamentó el volante.

Le tocó a Lucas Biglia en Mercedes y a Marcos Rojo en La Plata. Ahora era el turno de Enzo Pérez. El volante llegó a Maipu, Mendoza, lugar que lo vio nacer, y como era de esperarse fue recibido con todos los honores. Después del subcampeonato obtenido por la Selección en la Copa del Mundo, el volante fue homenajeado como un verdadero campeón. Se mostró contento pero sobre todo conforme, aunque no pudo evitar lamentarse por estar tan cerca del título máximo: «Las cosas se hicieron muy bien, lamentablemente nos faltó el paso más importante, traer la Copa a la Argentina», sostuvo.

El jugador del Benfica de Portugal aterrizó el pasado martes poco después de las 18 en el aeropuerto mendocino Francisco Gabrielli. Estaba acompañado por su esposa y sus dos hijos, además de su hermano Franco. Luego de hacer los trámites correspondientes de equipajes, Enzo se dedicó a firmar autógrafos en camisetas de Argentina y posó para la foto con varios aficionados. Además, habló con los medios locales, afirmó que “es un momento hermoso» y agradeció «a toda la gente de Mendoza”.

“La verdad, no esperaba este recibimiento, pero la gente vive así un Mundial. Hacía bastante que no venía a Mendoza y es algo muy lindo reencontrarme con la familia y amigos”, manifestó Enzo. En tanto, consultado sobre si su carrera continuará en el fútbol español, el jugador comentó: «No hablé nada con mi representante. Por ahora sólo quiero disfrutar con mi familia, con la que hace mucho que no estaba. Ahora voy a mi casa a descansaor un poco”. Para cerrar, Pérez confesó los síntomas generalizados del equipo después del sabor amargo: «Todos estamos dolidos, no sólo Leo. Por ahí él un poco más porque es la cabeza de Argentina, pero la tristeza de haber estado tan cerca y no haber traido la copa la tuvimos todos”.

Fuente: Olé

Boca sigue torcido y perdió ante un equipo de la B

En un amistoso preparatorio al Torneo local, el Xeneize cayó por 2 a 0 ante Boca Unidos en Corrientes. Vizcarra y Dening marcaron los tantos para los correntinos.

En su primer amistoso de la pretemporada, Boca Juniors perdió 2 a 0 ante Boca Unidos en un amistoso llevado a cabo hoy en la cancha de Huracán de Corrientes.

José Vizcarra, a los 3 minutos del primer tiempo, y Emanuel Dening, a los 14 del complemento, anotaron los dos goles del conjunto correntino en un encuentro que fue arbitrado por Fernando Rapallini.

Boca terminó el partido con 10 hombres por la expulsión de Daniel Díaz, a los 19 minutos de la segunda parte, por protestar.

El equipo dirigido por Carlos Bianchi inició el encuentro con Emanuel Trípodi; Emiliano Insúa, Juan Forlín, Díaz, Leandro Marín; Gonzalo Castellani, Cristian Erbes, Franco Cristaldo; Yamil Romero; Emanuel Gigliotti y Jonatan Calleri.

En el segundo tiempo Bianchi realizó una gran cantidad de cambios haciendo ingresar a Nahuel Zárate por Insúa, Federico Carrizo por Cristaldo, Claudio Pérez por Castellani, Sabastián Palacios por Romero, Mauro Dalla Costa por Calleri, y Adrián Cubas por Gigliotti. En el primer gol, Boca volvió a repetir viejos errores, cuando un pelotazo frontal encontró mal parado a el “Cata” Díaz y Forlín, a lo cual se sumó una pésima salida de Trípodi.

Un error volvió a propiciar el segundo tanto del equipo correntino. Romero perdió una pelota en la mitad de la cancha, partió el pelotazo, Denning se filtró entre los centrales y definió sin problemas.

El plantel volverá a entrenarse mañana, a partir de las 16, en el predio de Casa Amarilla.

Fuente: DyN

Santiago del Estero: «De 150 internos, 40 tienen celulares», afirmó el director de una cárcel

El director de la Unidad Penitenciaria Federal de Colonia Pinto, Fabián Aleksich, dijo que fue una modalidad de la anterior gestión; pidió teléfonos fijos en cada pabellón y prometió retirar los celulares

Santiago del Estero.- El director de la Unidad Penitenciaria Federal 35 de Colonia Pinto, Fabián Aleksich, afirmó que de 150 internos, casi 40 tienen teléfonos celulares, medida que, según el funcionario, «fue impuesta por la gestión anterior».

La polémica surge ya que en dicho penal se dieron una serie de irregularidades que terminaron con la remoción de la cúpula anterior que, según testimonios de internos, habrían facilitado la fuga en junio del año pasado de un peligroso delincuente conocido como Guillermo «Chichi» Núñez. Muchos afirman que poseía teléfono y que además de haber contado con el guiño de agentes penitenciarios, habría combinado dicho escape con personas para que lo busquen usando su celular.

El nuevo director del penal, que lleva siete meses en funciones, aseguró que esta medida de tenencia y uso de celulares de los reos se da por el «derecho de comunicarse con abogado, familiares y el juzgado mismo».

En tal sentido, Aleksich sostuvo que esta situación se terminará cuando se puedan instalar líneas fijas en los pabellones: «Hay siete pabellones y una población de 150 internos y sí o sí necesitan comunicación con los medios libres. El objetivo es conseguir una línea fija que la instale alguna empresa, o bien lo solucione la Comisión Nacional de Comunicaciones. Es vital que cada pabellón tenga su teléfono para comunicarse. Una vez que logremos eso, se retirarán los pocos celulares que hay».

Fuentes afirman que el momento de producirse la fuga de «Chichi» Nuñez, casi la totalidad de los internos poseía un celular, los cuales les fueron sacados por las autoridades de entonces y ahora solo 40 reos gozan de esa posibilidad, hecho que despertó malestar en el resto de la población carcelaria, ya que califican de «presos Vip» a quienes aún conservan sus teléfonos.

Por el mes de abril, la cúpula del Servicio Penitenciario Federal envió una nota al Penal de Colonia Pinto dejando en claro la prohibición del uso de telefonía celular, argumentando que «luego de analizar el caso en particular y a fin de respetar las leyes sobre el tema nos hemos pronunciado en contra de que los internos de Colonia Pinto tengan acceso a celulares», al tiempo que advirtieron «es de público conocimiento la modalidad delictiva que involucra la extorsión telefónica y los secuestros virtuales ejecutados desde penitenciarias mediante el empleo de celulares y a su vez ante la disparidad en la posibilidad de adquisición de los equipos telefónicos en el marco de su condición económica constituiría un probable foco de conflicto entre ellos y desencadenaría en situaciones de violencia».

Días atrás, el periódico local El Liberal,dialogó con un reo que se mantuvo en el anonimato y se refirió a este tema y afirmó: «Nos dijeron que les avisemos a los internos que a las 12 de la noche tenían que hacer entrega de los celulares para una inspección y relevamiento y que al otro día se les iba a devolver, pero se pusieron como locos y nadie entregó el celular así que la orden fue dejada sin efecto».

«Acá esta todo mal, nadie nos va a quitar los celulares,ellos lo autorizaron, nadie los obligó a que nos dieran el beneficio y ahora porque sí los quieren sacar», finalizó el detenido.

Por último, el director del Penal se refirió a las mejoras en materia de seguridad, luego de la fuga de Núñez hace un año y dijo que «se reforzaron todas las medidas de seguridad. No se deja nada librado al azar. De 1 a 10 la realidad que encontramos, la modificamos ya en 8. Y llegaremos a 10»..

Fuente: LA NAción

Dura ofensiva con multas y arresto para los que pinten grafitis

Esta tarde tratarán dos proyectos para elevar las sanciones, que llegarían a $ 3.000 de multa y entre 2 y 15 días de arresto.

Algunos lo consideran arte urbano, o solo una forma de ganar visibilidad. Pero otra gran parte de la sociedad no los acepta o los ve como simple vandalismo. Así, los grafitis se meterán en la sesión de la Legislatura de esta tarde donde se debatirán dos propuestas que buscan aumentar las sanciones, con multas e incluso días de arresto a quienes realicen pintadas en la Ciudad, desde edificios y monumentos hasta medios de transporte como el subte.

Los dos proyectos proponen modificaciones al Código Contravencional porteño y tuvieron el visto bueno de las Comisiones de Justicia y de Asuntos Constitucionales. Uno de ellos, del diputado macrista Oscar Moscariello, plantea incorporar el artículo 80 “Daño a monumentos”. Y allí establece que “quien destruyere, inutilizare, hiciere desaparecer o de cualquier modo dañare un Monumento ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, será sancionado con 1 a 5 días de trabajo de utilidad publica o multa de $ 200 a $ 400 en caso de demostrarse que existió intención de obtener beneficio económico”.

“Atentar, romper, destruir y colocar inscripciones sobre monumentos, es atentar contra el Patrimonio de todos los argentinos”, sostiene el proyecto en sus fundamentos.

Además, hay otro proyecto del PRO, de Daniel Lipovetzky, que propone modificar el mismo artículo del Código y que se sume que “quien mancha o ensucia por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada, es sancionado con 1 a 15 días de trabajos de utilidad pública o $ 200 a $ 3.000 de multa”.

Si la iniciativa prospera contempla que “la sanción se eleva al doble o podrá corresponder de 2 a 15 días de arresto cuando la acción se realiza desde un vehículo motorizado o cuando se efectúa sobre estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos y hospitalarios, edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos.

En caso de que se trate de bienes de propiedad privada, “la acción es dependiente de instancia privada, excepto en el caso de templos religiosos”, indican las propuestas.

Los fundamentos del proyecto sostienen que más del 70 por ciento de todas las formaciones de las seis líneas de subte y el Premetro poseen pintadas y que repintar los vagones cuesta entre $ 35.000 y $ 40.000.

Por supuesto, que pese a la suba de las penas, la gran complicación como siempre será poder controlar la actividad y lograr detectar e identificar a los que realicen las pintadas.

Además, la Legislatura también considerará un proyecto para actualizar las sanciones a quienes violen una clausura. Actualmente la sanción es de $ 600 a $ 6.000 de multa o arresto de 3 a 10 días. Y pasarían de $ 5.000 a $ 60.000 o arresto de 5 a 20 días. Se trata de una iniciativa de los diputados Francisco Quintana y Cristian Ritondo (PRO) que en la Comisión de Justicia tuvo un despacho de mayoría.

Fuente: Clarìn

EL PAPA YA TIENE SU CAMISETA »ALBICELESTE» AUTOGRAFIADA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 133
FECHA 17-07-2014

Sumario:
– VISITA DEL PAPA A CASERTA EL SÁBADO 26 Y EL LUNES 28 DE JULIO
– EL PAPA YA TIENE SU CAMISETA »ALBICELESTE» AUTOGRAFIADA
– IN MEMORIAM

___________________________________________________________

VISITA DEL PAPA A CASERTA EL SÁBADO 26 Y EL LUNES 28 DE JULIO

Ciudad del Vaticano, 17 julio 2014 (VIS).-El Papa Francisco irá a la ciudad italiana de Caserta los días 26 y 28 de julio, como confirma la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El sábado 26, invitado por el obispo de la diócesis, Giovanni D’Avise, encontrará por la tarde a los católicos de esa localidad y celebrará la misa de su patrona Santa Ana, probablemente en el parque del Palacio Real de Caserta. El Santo Padre regresará al Vaticano esa misma noche y el domingo 27, como es habitual, rezará el Angelus con los fieles en la Plaza de San Pedro. El lunes, 28, volverá a Caserta para visitar de forma privada a su amigo el pastor protestante Giovanni Traettino y a su comunidad.

___________________________________________________________

EL PAPA YA TIENE SU CAMISETA »ALBICELESTE» AUTOGRAFIADA

Ciudad del Vaticano, 17 julio 2014 (VIS).- Los jugadores de la selección argentina han regalado al Papa Francisco una camiseta de »La Albiceleste» autografiada por todos los miembros del equipo. A pesar de que el pasado domingo Argentina se quedara a las puertas de la victoria al perder 1-0 contra Alemania en los tiempos extra, el equipo ha reconocido haber confiado en que el Pontífice pensaba en ellos durante toda la Copa del Mundo de Brasil 2014.

La prueba de ello es la foto en un gran mural de la selección junto al Papa que la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) instaló en el complejo deportivo brasileño donde el equipo se concentró durante el Mundial. Una instantánea que se hicieron el año pasado cuando el equipo visitó a Francisco en el Vaticano, en ocasión de un partido amistoso en su honor contra Italia.

___________________________________________________________

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 17 julio 2014 (VIS).-En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Obispo Guy Étienne Germain Gaucher, O.C.D. ?auxiliar emérito de Bayeux -Lisieux Francia, el 3 de julio a los 84 años.

-Obispo John Jobst, S.A.C, emérito de Broome, Australia, el 5 de julio a los 94 años.

-Obispo Estanislau Amadeu Kreutz, emérito de Santo Ângelo, Brasil, el 6 de julio a los 86 años.

-Obispo Guillermo Leaden, S.D.B, auxiliar emérito de Buenos Aires, Argentina, el 14 de julio a los 101 años.

-Obispo Pietro Giacomo Nonis, emérito de Vicenza (Italia) el 15 de julio a los 87 años.

Multas más altas a quienes incumplan clausuras

Se aprobó hoy en Sesión Ordinaria, un proyecto de Ley del Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo (PRO) y del diputado Francisco Quintana (PRO) que plantea sanciones desde $5.000 a $20.000 pesos de multa o 5 a 20 días de cárcel para quienes violen clausuras impuestas por autoridad judicial o administrativa, o incumplan sanciones sustitutivas o accesorias impuestas por infracción al régimen de faltas por sentencia firme de autoridad judicial. La votación en el Recinto fue de 35 votos a favor y 17 en contra.

El Despacho de mayoría de las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales prevé modificar el artículo 73 del Código Contravencional, que actualmente postula sanciones que van desde $600 a $6.000 de multa o arresto de 3 a 10 días.

En los fundamentos del proyecto se expresa que «la necesidad de modificar esta sanción se refleja en el alto nivel de incumplimiento a las medidas de clausura que se producen en nuestra Ciudad. Para ilustrar la situación, la Agencia Gubernamental de Control del Gobierno (AGC) de la Ciudad detectó que durante 2011 se registraron más de 915 violaciones de clausuras, sobre 3.240 fajas colocadas en locales comerciales. Es decir que en ese año, y con otra realidad económica, ya en el 30% de los comercios clausurados se producía esta contravención. Cifra que encabezaban los bares nocturnos y pubs, seguidas por kioscos y maxikioscos y que resulta sumamente preocupante».

El proyecto hace referencia a algunos casos de incumplimiento de clausuras que la AGC detectó, como el de un boliche del barrio de Palermo que sólo en 2013 ya contaba con 19 violaciones de clausura, continuaba en funcionamiento, pese a estar clausurado por graves fallas de seguridad, como cables expuestos y salidas de emergencia obstruidas.

«Estos son algunos de los hechos que sirven para mostrar el problema que enfrentamos, pero cabe recordar que en todos los casos la clausura a los locales comerciales se produce como sanción frente a una situación que puede poner en riesgo en forma directa o indirecta a la población», puntualizan los legisladores en el proyecto.

Ante el cuestionamieto del diputado Jorge Taiana (Frente Para la Victoria) sobre la graduación de la sanciones a quienes cometan infracciones, el diputado Francisco Quintana (PRO) remarcó que «el Código Contravencional debe ser analizado de manera integral, ya que el artículo 26 del mismo se refiere a la graduación de sanciones en función a la capacidad económica de quien la cometa».

Mayores sanciones a quienes dañen monumentos públicos

Aprobaron la modificación del Código Contravencional (Ley 1492), mediante la integración del artículo 80 bis. La iniciativa del diputado Oscar Moscariello (PRO), propone sanciones con 1 a 15 días de trabajos de utilidad pública o doscientos $200 a $ 3.000 de multa para quien manche o ensucie por cualquier medio bienes de propiedad pública o privada.

La sanción se eleva al doble cuando la acción se realiza desde un vehículo motorizado o cuando se efectúa sobre estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos y hospitalarios, edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos o de trenes.En caso de que se trate de bienes de propiedad privada, la acción es dependiente de instancia privada, excepto en el caso de templos religiosos.

El legislador fundamenta que «a las pintadas que sufrió hace algunos meses y sufre nuestra Legislatura, se suma la de otros edificios y lugares públicos. A las clásicas leyendas de campaña política, se suman también la modalidad del graffiti como expresión urbana, los que afectan con mayor frecuencia a edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos y/o trenes. Hoy, más del 70 % de todas las formaciones de las seis líneas de subterráneos y el Premetro, como también de las líneas de trenes, están cubiertas con símbolos, dibujos, formas, letras y en algunas ni siquiera puede verse a través de las ventanillas».

Destaca también que «repintar los vagones de subterráneos cuesta entre $ 35.000 y $ 40.000 cada uno de ellos. Debido a lo oneroso que resulta la limpieza total de estos vagones, en la actualidad lo único que se realiza es mantener despejadas las ventanas del maquinista y el número de identificación de las formaciones, ya que es necesario ver la numeración por cuestiones operativas».

Aumentan sanciones a quienes conduzcan sin licencia

Se aprobó un proyecto de Ley que plantea el incremento de la sanción a quien conduzca sin poseer licencia. Se incorporaría al Código de Faltas una multa de 400 unidades fijas -UF, unidad que equivale al valor de medio litro de nafta super. Además, se agregará esta sanción y se suma a la ya existente para el caso en el que quien maneje se haya olvidado de llevar la licencia, al que se lo deberá sancionar con una multa de 50 UF. La iniciativa corresponde a los diputados Christian Bauab, Héctor Huici, Daniel Presti y Francisco Quintana (PRO).

Beneficio escolar a hijos de víctimas de violencia doméstica

Mediante a una modificación al art. 16 bis de la Ley Nº 1688 – que establece la prioridad de vacantes – se pretende asegurar por ley reincorporar a estos niños en Jardines Maternales, en los Niveles Inicial, Primario y Medio de gestión estatal -dependientes del Ministerio de Educación- y en los Centros de Primera Infancia que dependen del Ministerio de Desarrollo Social. El dictamen emitido por la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud al que adhirió la de Educación Ciencia y Tecnología se elaboró sobre un proyecto de la diputada Virginia González Gass (PSA).

Ambas leyes se sancionaron con 47 votos positivos y la negativa del diputado Pablo Ferreyra (Seamos Libres)

Conmemoración del atentado a la AMIA

A través de un proyecto de declaración de la diputada Paula Oliveto (Coalición Cívica), la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conmemora a las víctimas y expresa su solidaridad en ocasión de cumplirse el Vigésimo Aniversario del ataque terrorista a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina – AMIA -, ubicada en la calle Pasteur N° 633, de esta Ciudad.

La diputada Oliveto expresó que «este atentado, impactó de lleno, en el corazón de nuestra Ciudad, agravió a la sociedad toda y daño nuestro tejido comunitario, fundado en la pluralidad y la integración como cimientos del mismo».

«Estamos comprometidos en la consolidación de una sociedad con valores republicanos para enfrentar el dolor colectivo, y que, lejos de fragmentarse, intensifique sus lazos solidarios», destacó la legisladora.

Personalidades destacadas

Por iniciativa del diputado Quintana (PRO), el Cuerpo parlamentario declaró como Personalidad Destacada de las Ciencias Jurídicas, al Profesor, Abogado y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Dn. José W. Tobías. En el mismo sentido, el diputado Enzo Pagani (PRO) prevé destacar al Profesor y Abogado, Doctor en Jurisprudencia, Dn. Alberto J. Bueres.

Además, fue distinguido como Personalidad Destacada de la Cultura al periodista y actor Esteban Peicovich, un proyecto de Ley impulsado por la presidenta del Bloque PRO, diputada Carmen Polledo. También, por iniciativa de la presidenta del Bloque Frente Para la Victoria, Gabriela Alegre, se distinguió como Personalidad Destacada en el ámbito de los Derechos Humanos a la Sra. Miriam Medina, madre de Sebastián Bordón, jóven asesinado en El Nihuil, Mendoza, por la policía de aquella provincia en 1997. Todos los proyectos fueron aprobados por unanimidad.

Huéspedes de Honor

Se aprobó un proyecto del diputado Cristian Ritondo (PRO), que declara como Huésped de Honor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Vice Gobernador de la Ciudad Ho Chi Minh, Sr. Nguyen Huu Tin, quien visitará Buenos Aires desde el 20 al 24 de Julio del 2014.

En el mismo sentido, se distinguió al bailarín ruso Mikhail Baryshnikov, por iniciativa del diputado (MC) Christian Bauab, al actor Willen Dafoe, por un proyecto de la diputada Carmen Polledo (PRO). Ambos artistas estarán presentes en la Ciudad de Buenos Aires entre los días 19 y 26 de agosto próximo para protagonizar la obra «The Old Woman», con dirección de Robert Wilson, creador de este espectáculo de alcance internacional, y con los textos de Daniil Kharms.

La Sesión comenzó a las 12:20 y fue presidida por el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo.

«Los de Banfield me van a entender»

Andrés Chávez, el delantero que quiere Bianchi, pidió comprensión a la gente del Taladro: «Este momento hay que aprovecharlo». Sobre su posición avisó: «No me molesta jugar de 9, pero me siento cómodo como punta izquierdo».

Uno de los atacantes que pretende sumar Carlos Bianchi a Boca para afrontar la próxima temporada es Andrés Chávez, el hombre gol de Banfield. Consciente de este interés y al tanto de las negociaciones entre los clubes, el delantero habló y les pidió comprensión a los hinchas del Taladro: «Este momento es para aprovecharlo, sé que me van a entender los hinchas de Banfield por la decisión que tome», dijo.

En charla con Radio América, habló sobre su adaptación a las distintas zonas de ataque: «No me molesta jugar de 9, pero me siento cómodo como punta izquierdo. He aprendido a ayudar al equipo cuando no me toca marcar».

El otro delantero que quiere el Virrey es Gabriel Hauche, quien presiona para poder salir de Racing.

Fuente: Olé

El río Paraná empieza a bajar pero hay filtraciones en las defensas

Tras alcanzar anoche un registro máximo de 5,49 metros, el río desciende; sin embargo, podría haber nuevas evacuaciones por las filtraciones en cordones defensivos de la costa

SanNTA FE.- Luego de alcanzar anoche un registro máximo de 5,49 metros, elrío Paraná comenzaba a descender esta mañana frente al puerto de local, mientras aguas arriba las mediciones reflejaban una tendencia similar. No obstante, las adversas condiciones meteorológicas conspiran con un mejoramiento general de la situación, ya que se verifican filtraciones en cordones defensivos de los distritos costeros, particularmente en Colastiné Sur, San José del Rincón y Los Zapallos, que podrían provocar durante el día nuevas evacuaciones.

Hasta esta mañana hay 167 evacuados, que reciben asistencia oficial en diferentes refugios levantados por el municipio. A ellos se suman 12 familias autoevaluadas en Rincón. El estado sanitario de la población damnificada es bueno, aunque se realizan vacunaciones masivas, especialmente para evitar casos de leptospirosis, habitual en esta zona cuando el agua invade islas y costas, provocando el anegamiento de cuevas de roedores.

Para prevenir un deterioro progresivo en la salud de los habitantes de la costa, se inició una campaña para entregar botas de goma, especialmente a los niños, ya que se denunció la presencia de importante cantidad de ratas y también de víboras.

A las 6 de hoy, el hidrómetro del dique 2 del puerto local marcó 5,48 metros, un centímetro menos que anoche. Igual comportamiento se verifica en el puerto de Reconquista (extremo norte de la provincia), donde esta mañana el río descendió también un centímetro, siendo su registro actual de 5,26 metros.

Una emergencia reconocida en las últimas horas es la que viven pobladores de la ciudad de San Javier, 150 kilómetros al norte de esta capital. La crecida del río del mismo nombre, afluente del Paraná, que esta semana alcanzó la altura máxima de 7,55 metros, superando en 21 centímetros el pico de la riada del año pasado, provocó una importante erosión en la margen oeste, sobre el talud de tierra que protege a ciudad, a la altura de la avenida Costanera Echagüe. También se puede apreciar a simple vista, socavones en varios sectores de lo que queda del murallón de contención, lado este de la avenida antes mencionada, y en la margen oeste del arroyo San Joaquín, que bordea los barrio de la zona sureste de la ciudad. Las autoridades admitieron que podrían registrarse importantes hundimientos, por lo que dichos paseos fueron clausurados..

Fuente: LA NAción

Indignación de los familiares por la absolución de Osvaldo «Karateka» Martínez en el cuádruple crimen de La Plata

Indignación de los familiares por la absolución de Osvaldo «Karateka» Martínez en el cuádruple crimen de La Plata

Se leyó el fallo en el juicio que imputaba a Martínez y a Javier «La Hiena» Quiroga, que fue condenado por el crimen de tres mujeres y una nena, quienes fueron golpeadas y acuchilladas en su casa en 2011; mañana se conocerán los fundamentos

La PLATA.- La justicia penal de La Plata condenó a Javier Leandro «La Hiena» Quiroga por el crimen de tres mujeres y una niña, en el denominado «cuádruple crimen de La Plata» ocurrido en el 2011, y absolvió a Osvaldo «Karateca» Martínez, novió de una de las víctimas.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de La Plata consideró que Quiroga fue autor de los crímenes de Bárbara Santos (29), su hija Micaela Galle (11), la madre de Santos, Susana De Barttole (63), y una amiga de ésta, Marisol Pereyra (35).

El fiscal de juicio, Álvaro Garganta, había pedido la pena de reclusión perpetua para Martínez y Quiroga, a quienes le adjudicó la «coautoría» en el homicidio de la niña Micaela Galle (11), su madre Bárbara Santos (29), su abuela Susana de Bárttole (63) y una amiga de la familia, Marisol Pereyra (35).

«Está comprobado que al menos dos individuos masculinos conocidos de la familia les dieron muerte» a las mujeres, aseguró Garganta ante el tribunal durante la etapa de los alegatos y consideró que «no hay una duda» de que Martínez, que era el novio de Santos, y Quiroga fueron los ejecutores.

Al igual que el fiscal, los abogados que representan a las cuatro víctimas solicitaron al tribunal la pena de reclusión perpetua para los imputados, mientras que los defensores de ‘el Karateca’ y ‘la Hiena’ requirieron la absolución.

El juicio oral y público por el cuádruple crimen comenzó el 6 de mayo, declaró casi un centenar de testigos, incluidos familiares de las víctimas; vecinos de la vivienda donde fueron asesinadas las mujeres, peritos, médicos, policías y hasta un periodista que realizó una investigación del caso.

Agencias DyN y Télam.

«Tenía un grupo de amigos muy grande», dicen sobre Nicole Sessarego Bórquez, la joven chilena asesinada en Almagro

Lo afirmó el director de la Universidad de Chile donde cursaba antes de viajar al país; la policía busca a los autores del crimen; la madre y un tío de la víctima están en Buenos Aires

Nicole Sessarego Bórquez, la joven chilena de 21 añosasesinada de once puñaladas en Almagro, era estudiante de Periodismo de la Universidad de Playa Ancha (Chile) y se encontraba desde febrero realizando un intercambio en la Universidad de Buenos Aires, a donde llegó por medio de un «convenio de movilidad».

En diálogo con TN, el director del departamento de Comunicación de esa casa de estudios contó: «Nicole tenía un grupo de amigos muy grande en la Universidad. Estaba en cuarto año y era una persona con muchas inquietudes».

«La madre y un tío de Nicole están en Buenos Aires. Estaban muy shockeados, una persona de la Universidad los está acompañando», agregó.

La joven vivía en ese departamento junto a otras seis personas: una pareja de venezolanos, dos brasileñas, un argentino y un colombiano. La noche del crimen habían ido todos al boliche ubicado en Lavalle 345, pero adentro se dispersaron y volvieron por separado. Las amigas brasileñas les habrían dicho a los investigadores que vieron a Nicole por última vez con un joven desconocido que se le había acercado para hablar.

Los detectives de Homicidios ya fueron al Club Severino a buscar los videos de las cámaras de seguridad para ver si quedó grabado algún movimiento de la joven, especialmente a qué hora se retiró. También tienen la descripción física del joven que dicen haber visto sus amigas.

En la cuadra del crimen hay tres cámaras más: una del gobierno de la ciudad, en Don Bosco y Quintino Bocayuva, y dos en la puerta de un laboratorio situado en Don Bosco 4158, frente al cual hay manchas de sangre de Nicole. La Justicia también está revisando estos videos.

EL CRIMEN

El ataque se habría realizado cerca de Don Bosco y 33 Orientales; luego, la joven caminó malherida hasta su departamento, situado en la esquina de Don Bosco y Quintino Bocayuva, donde finalmente murió, en el hall del edificio, apuñalada en el pecho, el abdomen, los brazos y el cuello. No le robaron nada..

Fuente: La Nación

Se estrelló un avión de Malaysian Airlines: fue derribado por un misil ruso

Un avión de pasajeros Boeing-777 malasio que cubría la ruta de Amsterdam a Kuala Lumpur ha desaparecido de los radares en Ucrania a una altura de 10.000 metros.

Emergencies Ministry members work at the site of a Malaysia Airlines Boeing 777 plane crash in the settlement of Grabovo in the Donetsk region

Emergencies Ministry member works at the site of a Malaysia Airlines Boeing 777 plane crash in the settlement of Grabovo in the Donetsk region

A general view shows the site of a Malaysia Airlines Boeing 777 plane crash in the settlement of Grabovo in the Donetsk region

Man works at putting out a fire at the site of a Malaysia Airlines Boeing 777 plane crash in the settlement of Grabovo in the Donetsk region

Un avión de pasajeros Boeing 777 de la empresa Malaysia Airlines, que cubría la ruta de Amsterdam a Kuala Lumpur, cayó hoy en Ucrania, cerca de la frontera con Rusia, con 295 pasajeros a bordo, informó la agencia rusa Interfax.

El ministro del Interior ucraniano reveló a la agencia rusa Interfax que el avión de Malaysia Airlines MH17, caído en la zona fronteriza con Ucrania, fue derribado por un misil, cuando la nave se encontraba en el espacio aéreo de Ucrania, cerca de la frontera con Rusia, a una altura de diez kilómetros.

La aeronave, que pertenece a la misma aerolínea malasia del vuelo que desapareció el 8 de marzo en el Océano Indico, perdió la comunicación con tierra en la región oriental de Donetsk, escenario de combates entre las fuerzas gubernamentales ucranianas y los rebeldes prorrusos.

Las primeras informaciones indican que el avión viajaba a una altura de 10.000 metros con 295 pasajeros a bordo.
diarioveloz.com

Detuvieron a Rocío Oliva en Ezeiza

El fiscal pidió la excarcelación de Rocío Oliva.
La ex novia de Diego Maradona será liberada esta tarde, después de que su abogado haya pedido la excarcelación.
Rocío Oliva será excarcelada durante el transcurso de la tarde, después de ser detenida y pasar la noche demorada por la Policía de Seguridad Aeroportuaria. La ex novia de Diego Maradona se presentó en el Juzgado Federal Nº 2 de Lomas de Zamora, en donde le comunicaron los motivos de su detención y el principio de su extradición a Dubai por el robo que sufrió su ex novio.

El fiscal pidió su excarcelación después de que su abogado, José Vera, haya hecho el pedido para que su clienta deje de estar en condición de detenida. En horas de la tarde quedará en libertad, pero el proceso de extradición continúa.
diarioveloz.com

Insólito: diputada de Massa propone una asignación por bodas de plata y oro

Pese a la recesión, María Azucena Ehcosor quiere que el Estado le de $600 a las parejas que cumplan 25 años de casados y $1.200 a los que cumplan 50. “Es una distinción que debe rendir la patria a aquellos que han arribado a esta meta ardua de conquistar”, justificó.

Según el Indec, la economía entró en recesión y sufre la caía del consumo, un proceso inflacionario -decreciente-, déficit fiscal y disminución del superávit comercial, entre otros problemas. Y demás está decir que el país está al borde del default, por el conflicto con los fondos buitre.

En este escenario, uno de los reclamos compartidos por el arco opositor es la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias -algunos proponen directamente su eliminación-, así como de las jubilaciones y de las asignaciones universales, por la crecida inflacionaria que siguió a la devaluación de enero y el encarecimiento de servicios públicos, como el transporte.

También se han escuchado críticas por el “déficit” de Aerolíneas Argentinas, los millones de pesos utilizados en publicidad oficial -especialmente en Fútbol para Todos- y los subsidios a ciertos sectores de la sociedad -que el Ejecutivo comenzó a revisar a fines de 2011-.

En medio de esta delicada situación, llamó la atención la presentación de un proyecto de ley muy peculiar que, a contramano de dichas críticas, obliga al Estado a otorgar una asignación especial, por única vez, a matrimonios que celebren bodas de plata o de oro.

Esto implica que las parejas que cumplan 25 años de matrimonio ininterrumpido podrán cobrar 600 pesos en el mes aniversario; eso es, lo mismo que se otorga en concepto de asignación por matrimonio (artículo 14 de la ley 24.714, de 1996).

En cambio, si usted es de los pocos que cumple 50 años de casado, podrá cobrar junto a su pareja una suma de 1.200 pesos.
La iniciativa corresponde a la diputada nacional María Azucena Ehcosor, esposa del intendente de Hurlingham, Luis Acuña, e integrante del Frente Renovador que lidera Sergio Massa.

Para la diputada, “no es muy frecuente que los matrimonios, uniones o parejas alcancen la instancia de las bodas de plata, ni que hablar de adquirir las bodas de oro. Especialmente en la actualidad, donde el 50 por ciento de los matrimonios terminan en divorcio en pocos años”.

“Cada Aniversario es la celebración de estar transitando juntos el camino del proyecto de vida escogido, que disfrutará momentos dulces y entregará sinsabores. Es un día donde se renuevan los votos y se reafirma el amor que fue consagrado hace años atrás”, destaca Ehcosor.

Por eso, la legislador massista sostuvo que “tener la oportunidad de festejar las bodas de plata u oro representa un compromiso leal y respetuoso por parte de dos personas, que el Estado y la comunidad a mi criterio, deben apreciar”.

“Una asignación especial por única vez, para matrimonios que alcancen 25 y/o 50 años de convivencia ininterrumpida es una distinción que debe rendir la patria a aquellos que han arribado a esta meta ardua de conquistar”, sostuvo entre los fundamentos del proyecto.

De más está decir que es muy poco probable que el proyecto pase el filtro de la Comisión de Presupuesto, que preside el kirchnerista Roberto Felleti. Pero al parecer, la propuesta de Ehcosor ni siquiera contaría con el aval de sus colegas massistas, ya que ninguno le puso la firma como coautor.
parlamentario.com

Llegó al hospital con apendicitis y como no había médico de guardia la operó el intendente

Ocurrió en Ingeniero Jacobacci. Mario Del Carpio Melgar tiene 70 años y además de jefe comunal es cirujano. No es la primera vez que ocurre: Ya practicó una cesárea. «Antes que intendente soy médico, y antes que médico, soy persona», dijo orgulloso

Los casi nueve mil habitantes de Ingeniero Jacobacci quizás estén acostumbrados, pero para el resto fue un hecho destacable. El intendente de la ciudad atendió un caso de urgencia en el hospital local y terminó operando a la paciente de una apendicitis.

Mario Del Carpio Melgar tiene 70 años, es jefe comunal de la localidad rionegrina y además cirujano. Una paciente llegó al Hospital Rogelio Cortizo con una urgencia y ante la ausencia de los dos especialistas la médica de guardia decidió llamar al intendente.

Formado en la universidad de La Plata, trabajó siempre en el hospital. Su compromiso con la comunidad lo llevó, sin dudar, a evaluar el caso y ante la gravedad del cuadro, a realizar la intervención a las pocas horas.

«La ruta a Bariloche estaban complicadas y no era una cuestión para estar esperando demasiado tiempo y resolvimos operarla», contó Del Carpio Melgar en declaraciones a un canal de noticia.

El intendente doctor contó que la paciente ya está en su casa y se encuentra bien. «Está dada de alta, pero continúa con tratamiento con antibióticos porque era una apendicitis gangrenosa con pus», explicó.

Pero esta no es la primera vez que el intendente recurre a su profesión. En otra oportunidad, no hace mucho tiempo, Del Carpio Melgar atendió otra urgencia. Una mujer embarazada a la que finalmente le debió practicar una cesárea. «Antes que intendente soy médico, y antes que médico, soy persona», resumió.

Fuente: Infobae

A 20 años del atentado a la AMIA, remodelan el cartel con el nombre de las víctimas

Miembros de la Asociación 18J se reunirán en Pasteur 633. El viernes, a dos décadas del ataque, realizarán un acto en Plaza de Mayo.
La Asociación 18J Sobrevivientes, Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA conmemorará el vigésimo aniversario del atentado a la mutual judía con un acto en la Plaza de Mayo, el próximo viernes.

En un comunicado en el que invitan a la comunidad a participar del acto que se desarrollará a las 13 en Plaza de Mayo, la Asociación 18J señaló que en ese marco «se reinvindicará la trilogía memoria, verdad y justicia» y «se auspiciará que la memoria se sostenga en el tiempo, se alcance la verdad y se materialice la justicia».

De acuerdo a lo adelantado por la Asociación 18J, los oradores del acto serán «la Comunidad Sant` Egidio (amigo); Olga Degtiar (madre de Cristian, fallecido) y Hugo Fryszberg (sobreviviente)».

Por otra parte, la Asociación 18J realizará hoy a las 18 la restauración del cartel con los nombres de las víctimas en el atentado a la AMIA en Pasteur 633.

«En el marco del vigésimo aniversario del atroz atentado, y para mantener viva la memoria de nuestros muertos, los Croquiseros Urbanos de Buenos Aires restaurarán el cartel con los nombres de las víctimas en el atentado a la AMIA», precisó el comunicado.

En cuanto al acto convocado por la Asociación 18J para el viernes, éste se suma a otros tres organizados por familiares de las víctimas del atentado a la sede de la AMIA, y por dirigentes de la comunidad judía.
diarioveloz.com

Kramer, luego del golpe con Garay: “¿Esta es la final?”

El árbitro Rizzoli reveló el estado de confusión que vivió el alemán durante el partido contra Argentina.

El alemán Christoph Kramer será decididamente recordado como uno de los personajes de la final del Mundial 2014. Primero porque, con sólo cuatro partidos internacionales, el DT Joachim Löw lo ubicó como titular en reemplazo de Sami Khedira, quien se lesionó en el calentamiento antes del partido. Y luego porque a los pocos minutos de juego tuvo que dejar la cancha en estado de visible conmoción por un choque con el defensor Ezequiel Garay. El árbitro del cotejo, el italiano Nicola Rizzoli, reveló hasta dónde llegó la confusión del alemán por el fuerte golpe que sufrió.

«Poco después de sufrir el golpe, Kramer vino y me preguntó ‘referi, ¿esta es la final?»’, declaró Nicola Rizzoli al diario Gazzetta dello Sport este jueves. «Pensé que bromeaba e hice que me repitiese la pregunta, y me dijo, ‘necesito saber si es la final realmente’. Cuando le dije que sí, me dijo, ‘gracias, era importante para mí saberlo»’.

Rizzoli dijo que el volante alemán Bastian Schweinsteiger fue advertido sobre el estado de confusión de su compañero, pero Kramer continuó jugando durante otros 14 minutos después del choque con Garay. Finalmente fue sustituido a los 31 minutos después de caer en el campo con una sospecha de conmoción cerebral.

«Yo no recuerdo nada del partido… algunas cosas de la primera mitad sí. ¿Cómo llegué al vestuario? No lo sé, no recuerdo», comentó en una entrevista publicada por el diario alemán Die Welt.

La permanencia de Kramer en el campo de juego a pesar de haber sufrido una posible conmoción reavivó el debate en torno a la forma en que se lidia con este tipo de incidentes en el fútbol. Ya durante la fase de grupos, el uruguayo Álvaro Pereira se había negado a abandonar el campo tras lo que pareció un pequeño desmayo.

Fuente: Clarín

El kirchnerismo podría tener que votar dos veces seguidas para sostener a Boudou

Es lo que pasaría en el Senado si Bonadío le pide el desafuero.
La postura del juez federal Claudio Bonadío con respecto a Amado Boudou en la causa por presuntas irregularidades en el registro de un automóvil abre un nuevo rumbo político en la crisis. El juez lo llamó a declarar el miércoles 23. A partir de acá, las versiones son confusas, porque algunas señalan que el juez, si el vicepresidente no se presenta, le pediría el desafuero, en tanto que otras hablan de juicio político. En realidad, el artículo 1° de la Ley de Fueros 25.320 establece lo siguiente: “El llamado a indagatoria no se considera medida restrictiva de la libertad pero en el caso de que el legislador, funcionario o magistrado no concurriera a prestarla el tribunal deberá solicitar su desafuero, remoción o juicio político”. Es decir que la norma deja a criterio del magistrado elegir cuál de las medidas va a adoptar. Tres semanas atrás, la mayoría kirchnerista de 17 miembros en la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados votó a libro cerrado rechazando tratar los ocho pedidos de juicio político a Boudou pendientes de tratamiento. No parece lógico que, en caso de no presentarse el vice en Comodoro Py el próximo 23, Bonadío obligue a una nueva votación en la Comisión de Juicio Político con el mismo previsible resultado. En el caso de que el juez termine pidiendo el desafuero, entraría a jugar el artículo 4° de la ley 25.320, que dice: “Si fuera denegado el desafuero, la suspensión o remoción solicitadas, el tribunal declarará por auto que no puede proceder a la detención o mantenerla, continuando la causa según su estado.

En cualquier caso, regirá la suspensión del curso de la prescripción prevista en el artículo 67 del Código Penal. Una vez más, en lo que hace a los votos, el desafuero requiere los dos tercios de los votos de la Cámara que se trate, en este caso la de Senadores. Así es que al kirchnerismo le sobrarían votos para rechazar un pedido de desafuero de la Justicia Federal, aun cuando el costo político sea alto. En el improbable caso de que el desafuero fuera aprobado, quedarían suspendidas las prerrogativas congresuales y Bonadío podría, por ejemplo, dictar la prisión preventiva de Boudou u obligarlo a comparecer por la fuerza pública. Una característica a tener en cuenta del desafuero es que suspende al legislador en su cargo, pero no lo priva del mismo, por lo cual Boudou, aun sin fueros, continuaría siendo vicepresidente hasta su renuncia o remoción.

La poco creíble ruptura del cristinismo

En este punto hay quienes especulan con que el oficialismo se está partiendo entre los partidarios de que Boudou abandone su cargo y los que insisten en sostenerlo. Las recientes declaraciones de Florencio Randazzo afirmando que la situación procesal de aquél “no le hace bien al gobierno” son un síntoma. También la diputada nacional por Misiones (FpV) Julia Argentina Perié se animó a decir que “si Boudou es culpable debe ir preso”. Pero no sería lógico hacerse ilusiones sobre la existencia de dos bandos con opiniones opuestas en el seno del oficialismo. Es sabido que en el kirchnerismo la pluralidad simplemente no existe y que lo más probable es que CFK esté dejando, o instigando, a que algunos de sus incondicionales se lancen contra el vice para restarle protagonismo a la oposición y simular que existe un debate interno incipiente.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

Nerviosa por las reservas, Cristina quiso frenar el paro portuario y lo alargó hasta el viernes

Obligó a Tomada a intimar a las empresas a una conciliación y el gremio se plantó. No se liquida soja.
Antes de ir a Brasil a pedir a los países del BRICS ayuda para no entrar en default, Cristina Kirchner presionó para frenar el paro de los portuarios que comenzó hoy y frena el envío de granos al exterior. Apurada, no hizo más que ampliarlo hasta el viernes.
Desesperada por la posibilidad de demorar la liquidación de dólares, la presidenta instruyó a las cerealeras a acatar una conciliación obligatoria y obligar a los empleados a volver a sus puestos.

La intimación llegó a través de una carta de la directora de relaciones de Trabajo Silvia Squire a cada empresa, todas multinacionales de peso como Nidera, Cargill y Dreyfus.

Squire ignoró que la paritaria vencida es entre el Centro de Exportadores de Cereales y a la Cámara de Puertos Privados, que agrupa a las empresas; y la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (URGARA).

“Esto es una aberración jurídica que no vamos a acatar. Es una barbaridad lo que acaban de hacer”, le dijo a LPO Hugo Palacio, líder de Urgara, donde estaban sorprendidos porque esperaban una negociación con Carlos Tomada, quien cerró las paritarias de los sectores más conflictivos.

Además de rechazar por completo la conciliación, Palacio decidió extender el paro hasta el viernes, cuando originalmente duraba 48 horas.

La medida había sido convocada anteayer tras cumplirse los 15 días desde el comienzo de la negociación paritaria. Es el plazo que fija la ley para aceptar una conciliación obligatoria antes de convocar una medida de fuerza.

Ugara agrupa a los trabajadores que intervienen en la cadena de comercialización granaria, verificando y determinando la calidad del grano, los cereales y los subproductos. Sin ellos, no hay barco que salga del puerto.

Fortalecidos, exigen un 45% de aumento teniendo en cuenta la devaluación de este año, que le permite a las cerealeras multiplicar su facturación en pesos.

A Cristina no le importaron las reglas, sobre todo cuando advirtió que si los puertos de Quequén, San Lorenzo, Rosario y Bahía Blanca siguen parados no partirán los barcos de soja, principal fuente de divisas del país.

Es que no es un momento bueno para quedarse sin dólares, en medio de una posibilidad de declarar el default y una crisis cambiaria latente que puede agravarse en el último semestre, cuando termine la liquidación fuerte de granos.

Por si fuera poco, la soja estuvo bajando su cotización internacional los últimos meses y hoy provocó la advertencia de la Asociación de la Cadena de la Soja de Argentina (ACSOJA), que a través de un comunicado expresó su «profunda preocupación por la situación general de muchos sectores productivos del país».

A la vuelta de Brasil, deberá estudiar como evita otro problema de reservas, a los tantos que sumó este año.
lapoliticaonline.com

Canciller ecuatoriano considera histórica reunión Brics-Unasur

Quito, 17 jul (PL) El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, calificó de histórica la reunión celebrada entre los países del Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), informaron hoy fuentes oficiales.

De acuerdo con un comunicado de la Cancillería, el diplomático señaló que durante la cita celebrada ayer en Brasilia los asistentes intercambiaron ideas sobre el futuro del mundo, por lo cual se trató de un encuentro histórico y fundamental.

En este sentido, indicó que se trata de un ruptura con lo que hasta ahora había sido habitual en el planeta, pues muestra cómo las naciones del Brics, que juntas superan el 25 por ciento del Producto Interno Bruto, tienen una visión diferente del desarrollo social, la cooperación, y las relaciones políticas y económicas.

Patiño se refirió a varios temas abordados durante el cónclave como la posible relación a futuro entre el Banco de Desarrollo del Brics y el Banco del Sur, una entidad actualmente en proceso de conformación.

«El Banco de Desarrollo Brics ha planteado que no solo va a financiar a sus países sino a otros en vías de desarrollo, y esta es una excelente oportunidad para que se pueda trabajar en conjunto», afirmó.

Agregó que esas instituciones son fundamentales para ir liberando a la región de la dependencia que se tiene del dólar de los Estados Unidos como principal moneda de intercambio.

El canciller manifestó que el tema de Argentina y el pago a fondos buitre también fue tratado durante la cita, en la cual los presentes expresaron su respaldo al gobierno de la presidenta Cristina Fernández.

«Es gravísimo que se afecte la soberanía de un país al impedirle solucionar un problema de enorme importancia», señaló en referencia a la decisión de un juez estadounidense de que Argentina debe pagar lo exigido por fondos buitres que se niegan a renegociar la deuda, algo que sí ha hecho el 93 por ciento de los acreedores de la deuda.

Por otro lado, Patiño informó que se habló sobre la necesidad de realizar este tipo de encuentros de manera más frecuente con el propósito de avanzar en temas de cooperación económica, científica, tecnológica y de inversiones.

ALFREDO COTO COMPRO UN TERRENITO POR 125 MILLONES DE DOLARES EN MIAMI

COTO2

 

 

Los precio cuidados tienen sus privilegios. como muchos amigos del Gobierno.  Es así que Alfredo coto es noticia en EE.UU. con la compra de «un terrenito»  por 125 millones de dólares.

Un terreno de 1.25 acres en el Río de Miami junto a la Bahía de Biscayne cambió de manos por el asombroso precio de $125 millones, un récord para una propiedad de ese tamaño en el sur de la Florida, de acuerdo con CBRE, la corredora inmobiliaria encargada de su venta.

El comprador es Riverwalk East Developments LLC, una sociedad de responsabilidad limitada de la Florida recién creada y administrada a través de otras varias entidades corporativas por Germán y Gloria Coto. Germán Coto es hijo del empresario argentino Alfredo Coto, cuya familia es conocida por su prominente cadena de supermercados Coto; Gloria es la esposa de Alfredo.

alfredocoto_cfk

No se pudo contactar de inmediato al comprador para que comentara al respecto.

El vendedor fue D&P Property Holding, corporación de la Florida administrada por Ugo Colombo y Diego Lowenstein, urbanizadores de Miami.

CBRE empezó a hacer marketing a la propiedad en abril, y la anunció en una nota de prensa publicada en mayo como “la última parcela vacante con vista a la bahía en el downtown de Miami”.

La propiedad despertó gran interés por parte de pretendientes de Miami, Sudamérica, el Medio Oriente y Asia, de acuerdo con CBRE.

“Recibimos 15 ofertas”, dijo Gerard Yetming, vicepresidente principal de CBRE, quien hizo el marketing de la propiedad. “Tuvimos un proceso muy competitivo. Hubo varias rondas de ofertas con cinco o seis cada una”.

CBRE dijo que el verde terreno, junto a EPIC Residences & Hotel, “cuenta con un potencial para más de 2 millones de pies cuadrados de área de construcción bruta, con vistas espectaculares de la bahía y al downtown. Además, la propiedad tiene acceso al único muelle privado del downtown capaz de acomodar megayates”.

María Alvarez, corredora de bienes raíces de CWV Realty Group en Miami, quien representó a los compradores, dijo: “Ese terreno es, me parece, una propiedad única junto a la bahía. Sea lo que sea lo que construyan, será espectacular, muy lujoso”.

coto3

Robert Given, vicepresidente de CBRE, dijo que el precio récord refleja la emergencia del downtown de Miami como ciudad global y como destino para los ricos, particularmente mientras varios grandes proyectos en el downtown rehacen la ciudad como un centro para vivir, trabajar y divertirse.

El dijo que su firma empezó a asesorar a los compradores el año pasado. “Nuestra opinión con respecto al mercado en general fue que el momento era perfecto. Había un excelente impulso de urbanización en el área, con nuevos servicios”, dijo Given.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/07/17/1800895/terreno-del-downtown-marca-100.html#storylink=cpy

 

///

Es bueno que la gente crezca y sea exitosa. Pero la explotación de las personas que ocurre en los supermercados es tremenda y mas aún cuando «compran » a los sindicalistas para que «siga la explotación» …

Que los trabajadores  ganan un sueldo paupérrimo producto de más de 12 hora de trabajo, sin pagar ni siquiera las horas extras. Se las paga con francos rotativos.

Es más llega al extremo de despedir gente cada tres meses y no reponerlos, y así abrir pocas lineas de cajas , para ahorrar dinero. Y así las condiciones laborables son dignas de  la Fabrica de Nike en el tercer mundo…

 

H.A.

 

La ley de Miami dice quec el precio sólo lo puede publicar el que compra, y publicándolo nadie puede preguntar el origen de los fondos!… LAVADERO.

¿Es cierto que «el Gobierno le bajo un crédito a Coto para construir un Hiper por 60 millones de pesos en la Matanza»?

VER http://www.lapoliticaonline.com/nota/67492/

 

 

 

Israel acepta una tregua temporal en Gaza para auxiliar a la población

Conmoción por la muerte de cuatro niños palestinos alcanzados por un misil cuando que jugaban en una playa. La pidió la ONU para reabastecer de alimentos y medicinas a civiles palestinos.
srael lanzó ayer nuevos ataques contra la Franja de Gaza que mataron a seis niños, entre ellos cuatro primos que jugaban en una playa, tras lo cual el Ejército israelí aprobó un pedido de la ONU de implementar hoy un alto el fuego limitado para permitir la distribución de ayuda humanitaria. El Ejército israelí dijo en un comunicado que detendrá hoy sus bombardeos entre las 10 y las 15, pero advirtió que responderá «firme y decisivamente» a cualquier cohete lanzado desde Gaza durante ese período y advirtió a los residentes de tres barrios de la franja que no regresen a sus casas tras la tregua.

La decisión israelí llegó luego de que el coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Medio Oriente, Robert Serry, pidiera a Israel una «pausa humanitaria unilateral» en su ofensiva, que en nueve días ya dejó al menos 222 palestinos muertos y casi 1.600 heridos, según autoridades de Gaza. El martes, un cohete disparado desde Gaza mató a un israelí, la primera víctima fatal de esa nacionalidad desde el comienzo de la operación.

Serry hizo su solicitud durante una reunión con la Oficina de Coordinación de Israel para Asuntos Gubernamentales en los Territorios Palestinos, para poder distribuir comida, agua y otros productos de primera necesidad entre los palestinos, dijo ayer uno de los voceros de la ONU, Farhan Haq.

Una tregua impulsada por Egipto el lunes duró tan solo unas pocas horas. Solamente Israel la respetó en ese lapso, pero no Hamas. El vocero del movimiento islamista palestino, Zami Abu Zuhri, dijo que la ONU también le solicitó respetar la tregua de hoy y que la propuesta estaba bajo estudio.

Jugaban al fútbol. El anuncio del alto el fuego israelí llegó horas después de que un bombardeo israelí matara a cuatro chicos de entre 9 y 11 años, todos miembros de una misma familia, cuando jugaban al fútbol en una playa cerca de Ciudad de Gaza. Otros 12 chicos y varios adultos resultaron heridos. Testigos explicaron que una primera explosión asustó a los niños palestinos que corrieron desesperados. Pocos segundos después, una segunda explosión los alcanzó, según informó el diario israelí Haaretz.

Periodistas extranjeros que se encontraban cerca del lugar en el momento del ataque estimaron que el bombardeo provino de los barcos de guerra de la Marina israelí que desde 2007 asedian las costas de Gaza. «Estábamos aquí en la playa, pasando la tarde, como hacemos otras veces. Los chicos estaban corriendo y jugando en la orilla cuando el misil cayó», explicó Hatem, uno de los hombres que a aquella hora estaba al borde del mar. «¿Qué objetivo estratégico hay aquí? Los israelíes dicen que atacan a Hamas. ¿Dónde está Hamas aquí? Sólo mataron civiles, nada más que civiles?», denunció.

El Ejército dijo que resultados preliminares de una investigación sobre el «trágico» hecho apuntan a que el objetivo del ataque era un miembro de Hamas. Horas después del ataque a la playa, otros cinco palestinos fallecieron en otro bombardeo israelí, esta vez en la ciudad de Khan Younis, en el sur del pequeño, sobrepoblado y empobrecido territorio palestino. Entre las víctimas se contaban otros dos niños, y una mujer de 70 años. En total, según cifras del Ministerio de Salud, de las 222 personas que perdieron su vida en los últimos 9 días, 45 eran niños y detalló que un 75 por ciento de las víctimas fatales son civiles y casi 1.600 palestinos resultaron heridos.

Orden de evacuación. La jornada había comenzado con una nueva advertencia del Ejército israelí para que miles de familias que viven en el norte de la franja abandonaran sus casas antes de inminentes bombardeos. Según había explicado ayer el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el rechazo de Hamas al alto el fuego no dejaba otra opción a Israel que «ampliar e intensificar» la ofensiva. Hamas y otras milicias palestinas ya lanzaron cerca de un millar de cohetes desde la franja contra el territorio israelí, incluyendo a 107 arrojados ayer.

Desplazados y escasez de agua

La continuidad de los bombardeos israelíes provocó una nueva ola de desplazados dentro de la ya abarrotada franja y encendió alarmas entre la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, la UNRWA. Una de las preocupaciones de la ONU son los daños a la infraestructura vital para el millón y medio de habitantes de Gaza. Hoy 600.000 personas corren peligro de quedarse sin agua potable en medio del verano, estimó UNRWA.
lacapital.com.ar