Recoleta: tres detenidos con armas y picanas cuando merodeaban edificio

Tres hombres fueron detenidos esta mañana cuando se disponían a ingresar a un edificio del barrio porteño de Recoleta con intenciones de robo y en su poder se secuestró una camioneta robada en la que había armas y picanas.

Fuentes policiales informaron que el episodio se inició cuando policías de la seccional 17 advirtieron el merodeo sospechoso de unacamioneta Chevrolet 4×4 blanca por las inmediaciones de las calles Vicente López y Uruguay.

Los efectivos empezaron a seguir al vehículo, cuando vieron que se estacionó en la puerta de un edificio situado en esa cuadra y bajaron tres hombres que intentaron ingresar con fines de robo, dijeron los voceros.

En ese momento, los sospechosos fueron sorprendidos por la policía, por lo que corrieron para abordar nuevamente la camioneta, en la que iniciaron la huida.

Finalmente el vehículo fue alcanzado y en el cruce de la avenida Callao y Posadas los efectivos apresaron a los tres hombres y secuestraron del interior de la camioneta varias armas de fuego, tres picanas, herramientas para abrir puertas y chapas patentes con distinta numeración.

Según los informantes, la camioneta tenía pedido de secuestro activo porque había sido robada ayer en la ciudad de La Plata.

Los detenidos, que según la policía tienen antecedentes penales, fueron trasladados a la comisaría 17, donde quedaron a disposición de la justicia porteña.

Fuente: Diario Hoy

Muerte en Salta: «No hay rastros de una tercera persona en el lugar»

El juez de la causa, Pablo Farah, lo confirmó esta mañana a Radio Vorterix y adelantó que se reconstruirá lo que hicieron Yanina Nüesch y Luján Peñalva en los días previos a la tragedia. También, citará a declarar a los familiares y al novio de una de las víctimas.

El juez de instrucción Pablo Farah, quien investiga la muerte de Yanina Nüesch (16) y Luján Peñalva (19), confirmó hoy a Radio Vorterix que «no se obtuvieron rastros que indiquen la presencia de una tercera persona en el lugar» que se halló ahorcadas a las amigas en Salta.

El magistrado evitó hablar de la hipótesis de que todo se trataó de un pacto suicida entre las dos jóvenes. «Estamos al inicio de la investigación, todavía no se puede confirmar nada», explicó.

No obstante, reveló que «el Centro de Investigación Federal no obtuvo rastros que indiquen la presencia de una tercera persona en el lugar; sólo están los rastros de las menores». Las dos amigas fueron halladas en la noche del lunes ahorcadas y colgadas de un árbol en Salta.

«Ahora vamos a tratar de reconstruir históricamente el derrotero que realizaron las menores desde el mediodía del sábado, cuando fueron vistas con vida hasta que fallecieron», añadió y agregó que citará en las próximas horas a declarar a los padres de las chicas y a Exequiel Fredes, novio de Luján.

«Esos son elementos que hacen al conjunto probatorio», aseguró al respecto de unos mensajes de texto que se conocieron ayer, en los que Luján le dijo a su novio que los padres se oponían a la relación y anunciaba que se iba a matar.

Fuente: Infonews

DARÍO DÍAZ PÉREZ ASISTIÓ A LA INAUGURACIÓN DEL MICROEMPRENDIMIENTO “COCINERITOS EN ACCIÓN”

El encuentro tuvo lugar en el Ministerio Presencia de Dios, ubicado en la avenida Hipólito Yrigoyen 5869 de la Ciudad de Remedios de Escalada.

Invitado especialmente por los pastores generales de la Iglesia Evangélica Bautista Ministerio Presencia de Dios, el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez inauguró oficialmente el microemprendimiento “Cocineritos en Acción”.
En la oportunidad fue recibido por el pastor Daniel Chiniec y su comunidad, el Jefe Comunal recorrió las instalaciones y se interiorizó de los detalles de lo que será una verdadera fábrica de pan, repostería y pastelería.
Al respecto, Chiniec destacó la presencia de Díaz Pérez al tiempo que le agradeció muy especialmente por la gestión realizada ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que “permite hoy, que un sueño tan anhelado se haga realidad y donde más de 100 chicos podrán aprender y degustar lo que fabriquen con sus propias manos” expresó.
Asimismo Díaz Pérez resaltó la labor que viene desarrollando el Ministerio Presencia de Dios en la zona atendiendo las necesidades más importantes de la comunidad y generando proyectos como este que, “Permiten a los niños, y preadolescentes tener a su alcance los medios necesarios para aprender y elaborar su propio alimento. Así que deseo felicitar a todos los que de una u otra forma aportan su granito de arena y quiero que sepan que en este microemprendimiento que genera tanta sana alegría y proyección solidaria a los vecinos, estaremos siempre presentes en todo lo que podamos ayudar y acompañar”.
Cabe acotar, que esta iniciativa conjunta de la mencionada Iglesia Evangélica y la O.N.G. “Argentina Corazón Solidario” iniciará los cursos el próximo sábado 21 de julio a partir de las 9 horas. Dicho aprendizaje, si bien esta orientado a alumnos de entre 9 a 14 años, se esta estudiando poder proyectarlo en días de semana para los adultos.
“Cocineritos en Acción” cuenta con 15 personas que trabajan mancomunadamente junto a tres profesionales encargados de la enseñanza del oficio. Asimismo a través de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, se brindo el equipamiento necesario para desarrollar la actividad, consistente en una cocina industrial, hornos, utensillos, amazadoras y alacenas entre otros insumos necesarios.
Se encontraban presentes además la Coordinadora Técnica de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Graciela Inés Olmo, el Director de Cultura Municipal, José Durante, la pastora Mirtha Chiniec, el asesor Municipal Francisco
Ruggeri y vecinos del distrito en general.

Informe Nº 248
16/07/12

Otra manera de encarar la crisis: Irlanda creará 13.000 puestos de trabajo

No todo es ajuste sobre la gente en Europa. Los empleos se crearán sobre todo en el sector de la construcción y beneficiarán a los irlandeses «en la medida que legalmente sea posible». Invertirán 2.250 millones de euros. “La construcción es uno de los sectores más afectados por la crisis y necesita un impulso”, consideró un ministro.

Irlanda quiere mirar hacia adelante e impulsar la economía con un paquete de crecimiento con el que pretende generar 13.000 nuevos puestos de trabajo, anunció hoy el ministro de Presupuesto, Brendan Howlin.

Los empleos se crearán sobre todo en el sector de la construcción y beneficiarán a los irlandeses «en la medida que legalmente sea posible», dijo al la edición online del diario «Irish Times».

El martes, el gobierno anunció un paquete coyuntural por 2.250 millones de euros para impulsar el crecimiento, que fluiría sobre todo a la infraestructuras como la construcción de carreteras.

La construcción es uno de los sectores más afectados por la crisis y necesita un impulso, consideró el ministro.

Irlanda se convirtió en 2010 en el primer país del euro en recibir un rescate y recibió del Fondo Monetario Internacional (FMI) 67.500 millones de euros en créditos vinculados a duras condiciones, como la exigencia de ahorro y de reducción del presupuesto, que afectó a los servicios públicos y también al gasto social.

La economía del país depende en gran medida de la exportación y muchas empresas internacionales utilizan la isla como puente con la eurozona.

La debilidad de la eurozona pone en peligro también las exportaciones irlandesas, por lo que el país quiere incentivar la demanda interna, todo un desafío, ya que la cuota de desempleo en el país es superior al 14 por ciento.

Fuente: DPA

Se imprimieron casi 6 millones de billetes por día hábil en los últimos 2 meses

El Banco Central aumentó su ritmo de emisión en los sesenta días pasados. En ese período, agregó 4,6 millones de billetes de $100, que ya representan más del 50% del circulante.
Entre el 15 de mayo y el viernes 13 de julio, el Banco Central incrementó un 9,1% la cantidad de billetes circulantes, lo que implicó que cada día hábil se imprimieran casi seis millones de unidades de distinta denominación.

El papel moneda más confeccionado fue el de $100, que ya representa el 56,6% del dinero que circula en la Argentina. Si la cantidad de billetes aumentó un 9,1%, el monto total de dinero circulante, calculado a partir del valor de los billetes emitidos, se incrementó en un 14,39%.

De acuerdo con las estadísticas difundidas por el Central, el segundo billete con mayor presencia en el mercado argentino es el de $2, que representa el 13,4%. Detrás se ubican el de $10, con el 11,1%; el de $50, con el 9,3%, y el de $5, con el 7,4%. Último se halla el de $20, con tan sólo el 2,2%.

En julio, el papel moneda circulante fue 5,8 veces más alto que las cifras registradas en mayo de 2003, cuando Néstor Kirchner asumió la Presidencia de la Nación, lo que significa un aumento del 480,4%. El billete de 100%, en tanto, creció un 1048,3%.

Según estimaciones realizadas por La Nación, los billetes emitidos en los últimos 45 días hábiles representan 32.271 kilómetros si se los pusiera en fila uno detrás del otro, lo que permitiría recorrer la Argentina de norte a sur unas 8,7 veces.
infobae.com

YPF distribuirá 5,7% de sus ganancias e invertirá el resto

La petrolera YPF destinará 5.751 millones de pesos de sus ganancias a conformar una reserva para inversiones y distribuirá dividendos por 303 millones, el 5,7 por ciento de las utilidades del último ejercicio.

La asamblea de accionistas aprobó estas resoluciones por «mayoría absoluta» de sus miembros y le dio el visto bueno al balance 2011, que registró ganancias por 5.789 millones de pesos.
En los últimos años, cuando la firma española Repsol era la encargada de conducir los destinos de YPF, secundada por el grupo local Petersen, el reparto de dividendos superaba el 80 por ciento de las ganancias.
Los accionistas de YPF decidieron desafectar el saldo no utilizado de la cuenta Reserva para Futuros Dividendos de 1.057 millones de pesos y trasladarlo a Resultados no Asignados. Y del total de 6.353 millones de pesos, 299 millones se emplearán para cumplir con la restricción de distribución de beneficios dispuesta por las normas de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y otros 303 millones a una reserva para el pago futuro de dividendos.
Durante la asamblea ordinaria concretada ayer no sólo se aprobó el balance de 2011, sino que además se cuestionó a la gestión que estaba a cargo de la compañía antes de que el Gobierno nacional estatizara el 51 por ciento de sus acciones, por la caída de reservas y de producción de gas y de petróleo, y por la menor exploración.
En una nota enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la empresa aclaró que «el directorio de YPF estará facultado para determinar la oportunidad de su distribución en un plazo que no podrá exceder el año en curso. Esta propuesta confirma el interés de YPF por ser una empresa transparente y atractiva para los inversores».
La nota también afirmó que con los fondos que se destinarán a crear la reserva para inversiones, YPF alcanzará «la meta propuesta de culminar 2012 con una inversión cercana a los 3.500 millones de dólares».
Al mismo tiempo, los accionistas decidieron iniciar la revisión del pago de honorarios «en exceso» a directores que se realizó el año pasado.
La asamblea ordinaria de accionistas se realizó en la sede que YPF tiene en Puerto Madero y estuvo encabezada por Miguel Galuccio, presidente y CEO de la empresa y Axel Kicillof viceministro de Economía. También participaron Luis García del Río, director independiente propuesto por Repsol; Guillermo Pereyra, secretario del gremio de Petróleo y Gas Privados; y dos nuevos accionistas minoritarios: el Banco Itaú con 3,6 por ciento del capital social, e Inbursa con 8,3 por ciento de las acciones.
nosis

En el acto de la AMIA criticaron a Evo Morales mientras se reúne con Cristina

En uno de los actos más moderados y con menos críticas de los últimos años, el titular de la AMIA Guillermo Borger volvió a criticar Evo Morales por haber recibido «con honores» al ministro de Seguridad de Irán, uno de los principales sospechados por el atentado a la mutual judía. Ocurre mientras la Presidenta se reúne con el presidente de Bolivia para discutir el precio del gas.
El acto para recordar los 18 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) transcurrió con tranquilidad, pero con nuevos reclamos por su esclareciento. Como todos los años, a las 9.53 -hora en que estalló la bomba- sonaron las sirenas y se prendieron 85 velas para recordar a cada una de las víctimas que fallecieron el 18 de julio de 1994.

Dieciocho jóvenes de 18 años leyeron un documento compartido y luego llegó el discurso del titular de la mutual judía. Por primera vez en muchos años, todas las expresiones fueron moderadas y sin críticas dirigidas a algún político en particular.

De hecho, Sergio Burstein, miembro de la denominada Asociación 18J, que agrupa a familiares y amigos de las víctimas en el atentado, fue desplazado del acto. Es que el año pasado, protagonizó un discurso muy dura contra el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que fue abucheado por otros familiares.

Burstein denunció «censura» por parte de las autoridades de la comunidad judía, por no dejarlo dar su discurso durante el acto central por los 18 años del ataque a la mutual israelita. Dijo que Guillermo Borger y el titular de la DAIA, Aldo Donzis, «son al rabino (Sergio) Bergman y a (Mauricio) Macri, lo que fue en su momento (Rubén) Beraja con (Carlos) Menem y (Carlos) Corach».

En su dirscurso , Borger exigió la «pronta resolución» de cuestiones procesales en la Justicia para avanzar en la investigación del atentado de 1994 contra la entidad, en el que murieron 85 personas. Y destacó el trabajo que viene realizando el fiscal Alberto Nisman, porque «está avanzando con pruebas irrefutables» para dar con la «conexión internacional» del atentado.

En una crítica solapada al Gobierno Nacional, recordó que el ministro de seguridad de Irán, uno de los principales requeridos y sospechados fue «recibido con honores oficialmente en territorio boliviano», justo cuando Cristina Kirchner se encuentra en ese país para negociar con Evo Morales el precio del gas.

En ese mismo sentido, pidió al Gobierno nacional que «redoble» el reclamo al «consejo de seguridad de la ONU» para que sea posible «traer efectivamente a la Justicia argentina» a los ocho iraníes acusados del atentado terrorista a la entidad judía.
lapoliticaonline.com

Asaltan y golpean a anciana con un cinto en Junín

Una anciana fue golpeada al ser asaltada por dos ladrones que la sorprendieron cuando regaba las plantas del patio de su casa en la ciudad bonaerense de Junín y que se llevaron dinero ahorrado para una operación.

Los ladrones, tras reducir a la mujer, la obligaron a ingresar a su vivienda donde le pegaron con un cinto para que les indicara el lugar donde guardaba dinero y objetos de valor.

Fuentes policiales informaron que el robo fue cometido ayer, alrededor de las 20, cuando la víctima de 81 años regaba las plantas del patio de su casa de la calle Saavedra 247, y fue sorprendida por dos ladrones que la obligaron a ingresar a la vivienda.

Los ladrones, tras golpear a la víctima, se dieron a la fuga llevándose una importante suma de dinero ahorrado por la víctima para realizarle una operación de ojos a su esposo.

La policía, que caratuló lo ocurrido como «robo», dio intervención al fiscal Carlos Colimedaglia, titular de la UFI 3 de Junín.

Fuente: Diario Hoy

En España, tampoco hay plata para los estatales

Lo anticipó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro: «No hay plata para los sueldos de los estatales». El funcionario del gobierno de Mariano Rajoy advirtió que no podrá pagar los salarios de los empleados públicos si no aumenta la recaudación.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El ministro español de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó hoy que si no aumenta la recaudación del Estado a través de impuestos se corre el riesgo de que no se puedan pagar los salarios de los empleados públicos.

En una comparecencia parlamentaria, durante una sesión de control al Gobierno, el responsable de Hacienda respondió así a una pregunta del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el principal de la oposición, sobre las medidas aplicadas a los funcionarios.

Montoro pidió a los socialistas que ayuden al Ejecutivo a explicar «sensatamente» que si el Estado no sube los impuestos y aumenta la recaudación, no se pueden pagar los salarios de los empleados públicos.

«Ellos -los empleados públicos- saben mejor que nadie que no hay dinero en las arcas públicas y que su sueldo depende de los impuestos y, si no sube la recaudación, estamos en riesgo de pagar esas nóminas y eso es lo que está sucediendo en las comunidades y en las corporaciones locales», señaló.

Centenares de funcionarios se han manifestado en los últimos días en Madrid contra las medidas que les afectan incluidas en el último paquete de ajuste, aprobado el pasado viernes por el gobierno con el objetivo de ahorrar, hasta finales de 2014, unos 65.000 millones de euros y reducir el déficit público, como exige la UE.

Entre esas medidas, está el aumento del IVA (impuesto que grava los bienes de consumo) y la eliminación este año de la paga extra de Navidad a los funcionarios, aunque ayer martes, Montoro matizó que aquellos con salarios inferiores a 962 euros (unos US$1.170 al cambio actual) la cobrarán.

Hoy, el presidente del gobierno, Mariano Rajoy, justificó las duras medidas aprobadas en que son el único camino posible para sacar al país adelante.

El Ejecutivo «desgraciadamente no puede decidir entre un bien y un mal, tiene que decidir entre un mal y un mal peor», aseguró.

En la sesión de control al gobierno de hoy en el Congreso de los Diputados, los grupos de la oposición expresaron su rechazo a las medidas.

La sesión se celebró con el Palacio de las Cortes vallado para alejar las protestas que en los últimos días se han sucedido en Madrid, protagonizadas sobre todo por los funcionarios contra los recortes.

En los pasillos de la Cámara y en vísperas de las manifestaciones convocadas por los sindicatos en todo el país, Rajoy aseguró que es «absolutamente consciente» de que las medidas adoptadas son «duras y difíciles», y que el esfuerzo que está pidiendo «a mucha gente le hace daño», pero afirmó también que España no tiene «otra alternativa».

La vía elegida es la «más difícil y la más dura», pero también la más responsable, porque será la que lleve a medio plazo a la recuperación económica, señaló el jefe del Ejecutivo en su intervención ante la cámara.

Rajoy recordó que España gastó el año pasado 90.000 millones de euros más de los que ingresó, que el país gasta ahora 30.000 millones de euros en pagar los intereses de la deuda y que hay instituciones públicas que ya no pueden financiarse en el exterior.

Matan al cuñado de Al Assad y a 2 ministros

Además del cuñado de Al Assad, Assef Shawkat, mataron en un atentado al titular de Interior, Mohammad al Shaary, y el de Defensa, Daoud Rajh. En tanto, murió también el jefe de seguridad nacional, en cuyo edificio se perpetró el ataque. El Ejército Sirio Libre reivindicó la autoría.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Por ahora se han confirmado cuatro muertos, según Al Jazeera: el ministro del Interior Mohammad Ibrahim al-Shaary, el ministro de Defensa Daoud Rajh, el cuñado de Bashar al Assad, Assef Shawkat y el jefe de seguridad nacional, Hisham Bekhtyar, aunque la agencia ‘Reuters’ lo daba por vivo hasta último momento.

El Gobierno, sin perder un minuto, nombró al nuevo ministro de Defensa, el general Fahd al-Furayj. El Ejército, por su parte, ha emitido un comunicado para asegurar su determinación de «limpiar la patria de los restos de bandas terroristas».

El atentado se confirma como uno de los golpes más letales que sufre el Gobierno de Al Assad desde que comenzara la revuelta hace 16 meses. Con un sólo ataque, la cúpula de los ministerios más importantes que acompañan al Ejecutivo ha sido decapitada.

El cuñado de Bashar al Assad, por otra parte, era Assef Shawkat, marido de su hermana Bushar. Shawkat fue hasta 2011 ministro de Defensa y también fue jefe de inteligencia, así que también estaba familiarizado con estrategias de inteligencia.

La agencia oficialista SANA cree que el suicida era uno de los guardaespaldas del ministro de Defensa, y según el corresponsal de la televisión libanesa Al manar, el atacante suicida estaba conectado con el personal de seguridad sirio.

El Ejército Sirio Libre (ESL), principal grupo opositor armado que ha conducido los ataques contra las fuerzas de Al Assad, ha confirmado que está detrás del atentado. El vocero del Ejército Libre Sirio (ELS), Sami Kurdi, ha contado incluso que el atentado se llevó a cabo encoordinación con los escoltas de algunos responsables políticos en el edificio.

Otro grupo, la organización Brigada Islámica, también ha reclamado la autoría de los ataques.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), grupo opositor con sede en Londres, indicaba antes del ataque que en las últimas 48 horas el ESL ha matado a más de 60 soldados de las fuerzas gubernamentales.

La explosión tuvo lugar durante una reunión de ministros y altos cargos de las agencias de seguridad. Según las primeras informaciones, no contrastadas, en la explosión resultaron heridos además varios miembros de las fuerzas de seguridad, entre ellos varios oficiales.

Decenas de personas perdieron la vida en los últimos meses en atentados en Damasco, de los que se culpan mutuamente la oposición y el Gobierno de Bashar al Assad.

La capital del país vive desde hace cuatro días el mayor nivel de violencia y enfrentamientos desde que se inició el conflicto en marzo de 2011. El comité internacional de la Cruz Roja ha denunciado que Siria vive inmersa en una guerra civil que ha causado ya más de 17.000 muertos según el OSDH.

Pese a confirmar el pago final del SAC, el paro sigue

El gobernador bonaerense Daniel Scioli oficializó el decreto que dispone el 15 de agosto como fecha de liquidación de la segunda y última cuota del SAC. Pese a ello, habrá hoy una nueva jornada de marchas y protestas en la Provincia.
El paro continúa hoy y mañana.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) A través de un decreto, que dejó sin efecto uno anterior del 5 de julio cuando el gobernador Daniel Scioli decidió pagar el medio aguinaldo en cuatro cuotas, se dispuso que parte del dinero ya pagado a los estatales por ese concepto se otorgó como «anticipo a cuenta».

«La proyección realizada respecto de los ingresos al erario provincial, posibilita la percepción de recursos para efectuar el pago íntegro el 15 de agosto», sostiene el decreto publicado ayer en el Boletín Oficial.

Según se desprende de la resolución, ese pago se afrontará, por un lado, «con la emisión de Bonos de Cancelación de Deudas de la Provincia de Buenos Aires, vencimiento 2014».

Por otro lado, la administración sciolista decidió recurrir a la Ley Nº 14.357 «cuya aplicación importa una recaudación de fondos superior a la prevista». Se refiere a la recaudación récord de $514 millones en el último mes, precisa el diario ‘Clarín’.

Por último, la Provincia hizo uso de la «Resolución Nº 1.078/12 del Presidente del Instituto Provincial de Loterías y Casinos, que prorroga hasta el 2021 la concesión de las salas de bingos».

El aporte de las casas de juego rondaría los $1.500 millones en el inicio de la negociación. Scioli, añadió el matutino, no necesita enviar la propuesta de los nuevos contratos a la Legislatura para la aprobación.

Pero pese a la confirmación del pago de la segunda cuota, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), los estatales, judiciales y la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) ratificaron que pararalizarán sus tareas durante 48 horas, desde hoy, y marcharán hacia la gobernación bonaerense en demanda del pago del aguinaldo «en tiempo y forma».

La CTA que dirige Pablo Micheli, junto a trabajadores de ATE, la Asociación Judicial Bonaerense y médicos de la Cicop, paran hoy y mañana.

La huelga afecta el servicio de comedores escolares, dado que se plegaron también los auxiliares docentes -porteros, cocineros y personal de maestranza- nucleados en SOEME.

El secretario general de ATE bonaerense, Oscar de Isasi, ratificó la medida, que incluye marchas a la Casa de Gobierno, frente a la Plaza San Martín, en La Plata, para esta mañana.

Isasi sostuvo que «el gobierno de Scioli debe pagar el aguinaldo en una sola vez tal como se lo indican dos fallos judiciales, y tal cual se lo venimos exigiendo en la calle los trabajadores».

El dirigente bonaerense de los estatales consideró también que el pago en dos cuotas del sueldo anual «demuestra que plata había pero lo que no existía era la decisión política de cumplir con los trabajadores».

A 18 AÑOS DEL ATENTADO TERRORISTA


La AMIA se queda casi sin presencia oficial para recordar las 85 víctimas.

La AMIA desarrollará el acto central en conmemoración a las víctimas del ataque terrorista, sin la presencia de agrupaciones de familiares, ni de la presidente Cristina Fernández, quien partió hacia Bolivia. Pero tampoco irá en su reemplazo el vicepresidente Amado Boudou. En tanto, María Eugenia Vidal participará en lugar de Mauricio Macri, quien también estará ausente.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) El único orador en el acto para conmemorar a las víctimas del atentado terrorista a la AMIA será el titular de la mutual judía, Guillermo Borger, quien hablará después de las 9:53, horario en el que estalló la bomba, y en el que se acostumbra comenzar las ceremonias de homenaje año a año con una sirena que recuerda el episodio.

La presencia oficial estará limitada: por el Gobierno tampoco está previsto que concurra Amado Boudou, quien participará de un acto en cercanías de Rosario, y por el Ejecutivo de la Ciudad irá María Eugenia Vidal en representación de Mauricio Macri, quien encabezará la reunión de Gabinete a esa hora.

En las inmediaciones del edificio ubicado en Pasteur 633, del barrio porteño de Once, se montará el escenario donde se ubicarán las autoridades nacionales y porteñas que asistirán al acto, donde se leerán los nombres de las 85 víctimas del ataque terrorista.

Tal como se hace desde 1994, se prenderán 85 velas y se pondrán rosas en memoria de las personas fallecidas la mañana del 18 de julio de ese año.

«El acto será como el que se viene realizando tradicionalmente todos los años, con la misma logística; a las 9:53 se hará sonar una sirena, luego se leerán los nombres de las 85 víctimas, se encenderán las velas en memoria de las víctimas y se pondrán rosas», afirmó Borger en declaraciones a la prensa.

Sin embargo, a diferencia de otras ocasiones, en esta oportunidad no se escucharán discursos de los familiares, ya que no llegaron a un acuerdo con la mutual para participar de la ceremonia oficial.

Además, el lema de la convocatoria de este año es «Alimentemos la Memoria».

En el marco del nuevo aniversario, la presidente Cristina Fernández recibió el lunes por la noche en la Casa de Gobierno a dirigentes de la AMIA, encabezados por Borger.

Durante la reunión, la jefa de Estado confirmó que no asistiría al acto, y que estará en Bolivia por esas horas.

Cristina recibió a la comisión directiva de la mutual luego de un largo período de frialdad, que se abrió el año pasado, cuando las instituciones de la colectividad criticaron que el Gobierno contemplara una política de diálogo con Irán, y decidiera que su entonces embajador en la ONU, Jorge Argüello, no se retirara de su banca cuando hablaba el presidente Mahmud Ahmadinejad.

La semana pasada, la Presidente también recibió a la agrupación Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA, encabezados por Sergio Burstein y Rita Lichentsztejn de Rosenberg, distanciados de las autoridades de la mutual.

De la ceremonia prevista para hoy participarán la dirigencia comunitaria, representantes del gobierno nacional, entre ellos el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y de la Ciudad de Buenos Aires, como así también legisladores, dirigentes políticos y ciudadanos en general.

También asistirá un grupo de jóvenes de 18 años que nacieron en 1994, pertenecientes a escuelas secundarias judías y no judías para que lean una serie de mensajes.

Ceamse: se profundiza el conflicto y el gobierno porteño dice que «hay un trasfondo político»


Cuando parecía que la recolección de residuos se retomaría tras el paro de los trabajadores de la Ceamse, un nuevo corte en las puertas del relleno sanitario de José León Suárez impidió el ingreso de los camiones. La Ciudad anunció que realizó varias denuncias penales y dijo que hay intencionalidad.
Las calles porteñas y del Conurbano seguirán con basura al menos hasta el viernes y en algunas zonas incluso durante el fin de semana. Ayer, cuando se pensaba restablecer la recolección tras el paro de dos días de los trabajadores de la Ceamse, un nuevo corte en las puertas del relleno sanitario de José León Suárez impidió el ingreso de los camiones desde la tarde. Esta vez, el piquete lo hicieron integrantes de cooperativas de reciclado que le reclaman al Gobierno porteño más subsidios.

En el relleno sanitario Norte III descargan sus residuos la Ciudad y 27 municipios bonaerenses. Desde el domingo a la noche hasta ayer al mediodía la Asociación Gremial de Obreros y Empleados de la Ceamse (AGOEC) había bloqueado la entrada de los camiones, en reclamo de una ampliación del relleno, que de lo contrario –y según ellos– colapsaría en marzo, y también para que tanto la Ciudad como los municipios bonaerenses reduzcan la cantidad de residuos que envían a disposición final.

En la noche del lunes el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria , por lo que se esperaba que el servicio se empezara a normalizar ayer. Los camiones iban a descargar la basura que tenían acumulada para luego volver a limpiar las veredas. Con ese panorama, recién mañana las calles iban a quedar limpias. Pero este diagrama no se pudo cumplir.

El ministro de Espacios Públicos porteño, Diego Santilli, reclamó hoy que «la Justicia vaya a fondo para terminar» con las protestas en el relleno sanitario del CEAMSE, porque «corre riesgo la salubridad» de «14 millones de personas».

Santilli anunció que el gobierno porteño realizó denuncias penales contra las cooperativas que impedían el ingreso de camiones con basura al relleno sanitario, y destacó que sospecha «claramente» que, detrás de la protesta, «alguien quiere que esto continúe».

En declaraciones a radio Diez, el funcionario macrista dijo que le «llama poderosamente la atención» los reclamos: «Hay 28 municipios y la ciudad de Buenos Aires, 14 millones de personas que no pueden disponer. Corre riesgo la salubridad de los ciudadanos».

«La situación es complicada sanitariamente, no se puede entender esto. Claramente sospecho algo porque había una reunión entre la gente de la Provincia y la Ciudad a las 18, para seguir dialogando y mejorando sus condiciones de trabajo, de generación de recursos, de mejora de las plantas, y de repente una hora y media antes se corta la rueda que había empezado a funcionar», indicó.

Santilli dijo sospechar «que alguien quiere que esto continúe y ponga en jaque a 14 millones de personas», y agregó que «ojalá la justicia vaya a fondo para terminar con esto».

«Más allá de los reclamos, no puede ser que se corte el ingreso a los rellenos sanitarios un día por una cosa, otro día por otra y así estemos todos con los residuos», prosiguió.
lapoliticaonline.com

Teatro, circo y musicales animan las vacaciones de toda la familia

En estas vacaciones de invierno, porteños y turistas pueden disfrutar de múltiples actividades culturales organizadas por el Gobierno de la Ciudad. Las propuestas incluyen espectáculos de teatro, circo, cine, musicales, talleres, exposiciones y visitas guiadas especialmente pensadas para los más chicos y toda la familia. Hasta el domingo 29 de julio, todos los días habrá una nutrida agenda de actividades.

-En el Polo Circo (Garay y Combate de los Pozos), se presentará “El camino de Wan Tan”, un espectáculo que combina circo, artes marciales y exóticos personajes orientales. Las entradas cuestan 30 pesos.

-Para los que quieren descubrir el mundo estelar, el Planetario ofrece el show “Viaje a las estrellas”, con extraordinarias imágenes telescópicas y simulaciones basadas en principios físicos. La entrada general es de 20 pesos. Además, los visitantes pueden observar por los telescopios la Luna, los planetas, nebulosas y cúmulos estelares.

-En el Complejo Cultural 25 de Mayo (Triunvirato 4444), se presenta “Alicia en Frikiland”, que propone transmitir la esencia más pura del clásico “Alicia en el país de las Maravillas”.

-En vacaciones, los títeres no pueden faltar. Por eso, el Teatro Sarmiento (avenida Sarmiento 2715 – Jardín Zoológico) será escenario de la obra “Una lágrima de María”, para chicos mayores de cuatro años. La entrada cuesta $25.

-El Museo del Humor continúa con las muestras de “Humor Gráfico Argentino: su historia” y “Humor en colores”, del maestro Carlos Garaycochea. En Avenida de los Italianos, de 11 a 18, con entrada libre y gratuita.

Fuente: La Razón

Los dueños: EEUU amenaza a Ecuador con sanciones por su amistad con Irán

El nuevo embajador estadounidense advierte a Quito del «riesgo» de sanciones por sus acuerdos comerciales y petroleros con Teherán. Para él, las leyes de Estados Unidos son las leyes que hay que cumplir “y si Ecuador o una institución financiera viola estas leyes hay penalizaciones.

El nuevo embajador de EE.UU. en Quito, Adam Namm, alertó a Ecuador del «riesgo» de sanciones para el país por sus acuerdos comerciales y financieros con Irán y por su cooperación petrolera.

El embajador Namm se expresó en estos términos en una entrevista en la que esgrime que las relaciones entre Quito y Teherán contravienen las leyes de Estados Unidos, pues -asegura- las normas norteamericanas penalizan «a países que hacen negocios con Irán».

«Son leyes y si Ecuador o una institución financiera viola estas leyes hay penalizaciones», sostiene Namm, que, en consecuencia, advierte a Ecuador del «riesgo» que corre por sus acuerdos con Irán.

“Ecuador está ahora bien informado sobre las leyes de los Estados Unidos, y ojalá que no vaya en contra de estas leyes», destacó el embajador.

El representante de EE.UU. también reiteró la línea de Washington en relación a Irán, país al que considera como un estado que “apoya el terrorismo” y que elabora proyectos nucleares peligrosos, algo que Teherán rechaza recalcando que las investigaciones son pacíficas.

Una cooperación que Washington no desea

Las relaciones entre Ecuador e Irán se estrecharon tras la visita en enero a Quito del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad. Entonces ambos países acordaron intensificar los intercambios comerciales y financieros, extendiendo su cooperación al sector bancario, comercial y, lo que más le molesta a EE.UU., al sector petrolífero.

El Banco Central ecuatoriano colabora con el Gobierno iraní para facilitar los intercambios comerciales y el parlamento de Ecuador estudia actualmente la aprobación un acuerdo comercial con los iraníes.

A su vez, la compañía estatal Petroecuador prevé colaborar con el sector petrolero iraní, que viene padeciendo sanciones rigurosas impuestas por EE.UU. y la Unión Europea. Se informa que Irán, por su parte, está interesado en participar en la construcción de la Refinería del Pacífico en la costa ecuatoriana, un proyecto valorado en 12.000 millones de dólares.

Reglas

Estados Unidos y Europa han bloqueado activos del Banco Central iraní e impiden a la banca iraní recibir o hacer transferencias internacionales de forma directa, entre otras sanciones. La potencial cooperación petrolífera entre el país latino y Teherán también puede ser un pretexto para imponer sanciones estadounidenses.

Las declaraciones del embajador norteamericano se producen en medio de la tensión que gobierna las relaciones entre Ecuador y EE.UU., que ahora refuerza su presencia militar cerca de Irán.

Namm llegó a Quito en mayo, después de que su su antecesora, Heather Hodges, fuera expulsada el año pasado por las autoridades. El motivo fue un cable divulgado por WikiLeaks donde Hodges acusaba la policía ecuatoriana de supuesta corrupción.

Desde entonces el Gobierno del presidente Rafael Correa ha acusado de forma reiterada a Washington de intervenir en asuntos internos del país latinoamericano, e incluso de espionaje.

Además, las autoridades ecuatorianas adviertieron que Estados Unidos financia a grupos opositores encubriéndolos como ONG y acusaron a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) de desestabilizar la democracia en la región.

Actualmente, Ecuador considera la solicitud de asilo del fundador de Wikileaks, Julian Assange, que se encuentra en la embajada ecuatoriana en Londres. Según varios analistas y fuentes, si Assange fuera trasladado a EE.UU. podría ser ejecutado

Fuente: RT

Piden derogar la Ley de Hidrocarburos

Un grupo de diputados radicales presentaron un proyecto de ley para derogar la actual normativa y declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación las fuentes hidrocarburíferas que hubiesen sido concedidas a empresas privadas por parte del Estado.

Los diputados radicales Fabián Rogel, Víctor Maldonado, María Luisa Storani, Pablo Orsolini, Eduardo Satín y Luis Sacca presentaron un proyecto de ley que plantea derogar la actual Ley de Hidrocarburos y la que declara zona de desastre y emergencia económica y social a distintas localidades de Río Negro.

Asimismo, en su artículo 1° establece: “La soberanía energética de la Nación, tendrá una matriz independiente de todo requerimiento externo. En virtud de ello, los yacimientos de hidrocarburos sólidos, líquidos y gaseosos existentes en el territorio de la República Argentina, Antártida e islas del Atlántico Sur y la plataforma continental, constituyen bienes estratégicos y son patrimonio inalienable e imprescriptible de la Nación Argentina”.

Por otra parte declara de utilidad pública y sujeto a expropiación las fuentes y depósitos de petróleo y de hidrocarburos líquidos y gaseosos que se hallen en el subsuelo o surjan de la superficie y hubiesen sido concedidos a empresas particulares por el Estado.

“Los contratos de asociación que se celebren con empresas privadas, nacionales y extranjeras que contenga clausulas lesivas o contrarias al interés nacional o que de cualquier modo pudiera gravitar en la economía de la República, serán nulos de nulidad absoluta”, reza el artículo 6° e insta a elaborar un plan de autoabastecimiento a largo plazo preservando los intereses nacionales.
parlamentario.com

El tren Sarmiento no tendrá servicio nocturno por 60 días

La medida se aplicará desde el 30 de julio, entre las 22 y las 4, en el marco de un plan de obras para mejorar la red ferroviaria. Tampoco habrá trenes los domingos, desde Liniers a Once. La inversión será de $800 millones.

El Gobierno nacional informó que el ferrocarril Sarmiento no brindará servicio nocturno y tampoco funcionará los domingos entre las estaciones de Liniers y Once, a partir del 30 de julio, en el marco de un plan de obras para mejorar la red ferroviaria. La medida se hará efectiva por un lapso de 60 días.

A casi cinco meses de la tragedia de Once, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, explicó en conferencia que la suspensión del servicio los días hábiles de 22 a 4 obedece a la necesidad de aumentar las horas de trabajo en el plan de obras. Habitualmente el ferrocarril se interrumpe entre las 2 y las 4. “Sólo estamos afectando el cinco por ciento de los pasajeros”, reconoció el funcionario. No obstante ello, y para facilitarles el traslado a los usuarios perjudicados, Randazzo anunció que sumarán micros: “Tenemos previsto reforzar el servicio a través de 120 micros que estarán disponibles en cada una de las estaciones”.

El programa de reformas incluirá mejoras en talleres y depósitos, la intervención del 60 por ciento de los 197 coches, de los cuales se pondrán en funcionamiento 20 actualmente paralizados; se renovarán vías y en los próximos días se llamará a licitación pública para el señalamiento.

“Vamos a cumplir con este compromiso que hemos tomado desde que el área de transporte pasó al Ministerio del Interior, que es mejorar los servicios, especialmente los trenes”, sostuvo el ministro, quien estimó que las obras demandarán una inversión cercana a los 800 millones de pesos, a través del contrato firmado con una Unidad de Gestión Operativa conformada por Metrovías y Ferrovías.

Según cifras oficiales, la línea ferroviaria más utilizada de Buenos Aires cuenta con 2.345 empleados, que implican un desembolso mensual de 36 millones de pesos, supervisado por la Sigen y la Auditoría General de la Nación. Serán ellos, los trabajadores, quienes llevarán a cabo las reformas nocturnas. “Nadie que no cumpla con su trabajo va a poder cobrar su salario”, dijo.

Por otro lado, Randazzo indicó que en los “próximos días se estará anunciando un plan de inversión para la línea Mitre”.

Fuente: La Razón

Corte en Retiro

Vecinos de la Villa 31 interrumpen el tránsito en Antártida Argentina y Ramos Mejía. Piden energía eléctrica. Un corte en el barrio porteño de Retiro complica la circulación del tránsito.

Los vecinos del barrio San Martín, parte de la Villa 31, reclaman que no tienen luz eléctrica y piden que las autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires les proporcionen un generador de energía.

A aquellos que deben viajar en el interior se les recomienda acercarse a la estación terminal con tiempo porque se registran grandes demoras por la zona.

Fuente: TN

Cede el frío polar y se prevé una jornada con cielo despejado

Para el día de hoy se espera una mañana con la presencia de heladas y neblinas en zona sururbanas. En Capital y Gran Buenos aires la temperatura mínima será de 4º y la máxima podría llegar a los 17º, según informó el SMN

Para el día de hoy se espera una jornada con cielo despejado y la presencia de vientos leves a moderados del sector noroeste. La temperatura rondará entre los 4º y los 17º.

Para el jueves se prevé cielo algo a parcialmente nublado. La mínima será de 6º y la máxima podría llegar a los 18º.

El viernes se espera un cielo parcialmente nublado a nublado con temperaturas que oscilarán entre los 8º y los 18º.

Para el sábado se espera una jornada con cielo parcialmente nublado a nublado. La mínima será de 9º y la máxima de 18º.

Fuente: Infobae

Gimnasia avanzó, y está al caer Matías Quiroga

Un grupo empresario comprará el 80% de los derechos económicos que pertenecen a Unión y lo cederá al Lobo. Es inminente el arribo de Licht.

Todo hace indicar que la dirigencia de Gimnasia finalmente le dará todos los gustos a Pedro Troglio y antes del fin de semana podrá contar con el nueve de área que tanto anhela para terminar de darle forma al equipo de cara a la próxima temporada del torneo de la B Nacional.

La jornada de ayer fue bastante agitada para los directivos albiazules que mantuvieron reuniones permanentes, con el fin, de cerrar las incorporaciones que faltan y de esta manera retirarse del mercado de pases. Durante la tarde existieron encuentros con el representante de Juan Cuevas, el grupo inversor que acercará a Matias Quiroga, y por último con el presidente de Boca Daniel Angelici por el tema Lisandro Magallán, además de estar en permanente contacto telefónico para seguir de cerca el arribo de Lucas Licht.

La prioridad para el entrenador es que se acuerde de inmediato la llegada del delantero. Entre las diferentes opciones, quien corre con mayor ventaja es el punta que pertenece a Unión de Santa Fe, Matías Quiroga. En un principio Gimnasia habia ofrecido la compra del 50% de la ficha del exjugador de Patronato, pero el ofrecimiento no satisfizo las pretensiones del club santafecino. Ante la negativa, un grupo empresario decidió interceder en la negociación, comprando el 80% de los derechos económicos que pertenecen al Tatengue para cederlo al Lobo a préstamo por una temporada y con una opción de compra. Hasta el momento todo viene bien encaminado y sólo resta esperar el arribo de su representante, Alberto Meo (se encuentra en Italia, llega el viernes) para ultimar detalles vinculados al contrato personal del jugador con Gimnasia y cerrar el acuerdo, para que el puntano se sume a los trabajos de pretemporada.

Con respecto a Cuevas, el panorama no es tan sencillo, durante la reunión de ayer la dirigencia del Lobo se interiorizó sobre su presente y le hizo una propuesta concreta, el volante viene de quedar en libertad de acción y tiene el pase en su poder, situación que simplificaría las cosas, aunque al parecer es un caso similar al de Pouso, el jugador quiere venir (habló con Troglio), pero su representante no quiere que juegue en la B Nacional por tener otras ofertas más seductoras.

El otro nombre que desvela a Pedro es Lucas Licht, el lateral está a un paso de convertirse en jugador albiazul. Racing pretende a Diego Villar y para sumarlo tiene que negociar con Gimnasia y Godoy Cruz, quienes son los dueños en partes iguales de los derechos económicos del volante.

Por el 50% del Pipa, el Lobo pretende los derechos federativos de Licht más dinero en efectivo, propuesta que fue bien recibida en Avellaneda. De no mediar inconvenientes es probable que en la jornada de hoy se llegue a un acuerdo definitivo y el Bochi llegue al Lobo.

Fuente: Diario Hoy

La mancha de San Lorenzo

Un nuevo día caótico en el Ciclón: Tinelli atacó al vice Aldrey, que lo había acusado de fomentar un golpe de estado en el club y luego renunció. “Lo das vuelta y no se le cae una moneda”, lo chapeó el Cabezón. Hoy se va Abdo…

No pasaron ni siquiera veinticuatro horas para que llegara el otro capítulo de la mancha de San Lorenzo. Luego de que hinchas y ex barras irrumpieran una conferencia de prensa en la sede de Avenida de Mayo, después de que Marcelo Tinelli se bajara de la presidencia, tras la internación de Carlos Abdo por una taquicardia (le dan el alta y se va del sillón), aparecieron con munición gruesa el Cabezón de Bolívar y Jorge Aldrey, ex vicepresidente del Ciclón. El segundo de Abdo, durante la madrugada, jugó una carta política: quiso ir hacia atrás y decir que él no había dado un paso al costado junto al resto de la Comisión. Y no tuvo mejor idea que cruzar al conductor de ShowMatch: “Al escuchar las declaraciones de este muchacho Tinelli me da la sensación de que estuvo todo armado. Quizo generar el caos y lo logró. Hizo una reunión para ser la atracción principal. Quería traer a los jugadores que quería su hijo… Este muchacho se cree un omnipotente y cree que la verdad pasa por él. Esta situación la generó él, llevando el presupuesto en 2007 a cualquier cosa. La gente quiere eso y listo. Nunca voy a hacer un programa verdugueando a la gente de San Lorenzo por perder 7 a 1 con Boca. El tiempo dirá quién tiene razón”. El contraataque no tardó en llegar. Conocedor del mundo de los medios, Tinelli respondió: “Aldrey es un impresentable cuando dice que voy a hacer un golpe de estado… No me gustaron para nada sus manejos. No sé cómo Abdo tiene un vice del nivel de este muchacho… Me parece un patético. Yo no sé cuál es la posición del presidente, pero el vicepresidente y otros dirigentes generaron un clima como que los queremos derrocar. Yo arranqué queriendo colaborar no sólo con lo económico, sino también con ideas. Los sueldos y los aguinaldos los vamos a pagar nosotros. No creo que Aldrey haya puesto nunca un dinero en el club. La gente sabe quiénes son los dirigentes. A Aldrey lo das vuelta y no se le cae una moneda”.

Tinelli explicó por qué se aparta de la política: “Mi hijo me dijo que iba a terminar insultado por gente que es de cuarta, que quiere estar en el club para hacer negocios”. Reiteró que destinará billetes para refuerzos…

La dirigencia convocó para hoy a una Asamblea de socios para fijar una fecha de elecciones para suceder a Carlos Abdo y su cúpula. La única agrupación que adelantó su intención de presentarse es “Volver a San Lorenzo”, encabezada por el abogado César Francis, que cuestiona la incorporación de Tinelli sin exponer su modelo de gestión…

Fuente: La Razón

Los Pumas y la presión de jugar «un Mundial todos los años»

Tras el entrenamiento en Pensacola, el equipo argentino comenzó la última etapa de su preparación en el país para disputar el Rugby Championship; «Esto es más intenso que una Copa del Mundo», dijo Marcelo Bosch.

Ya vueltos de la preparación en Pensacola, en los Estados Unidos, los Pumas se pasean por el anexo del SIC, en San Isidro, donde la puesta a punto desde lo físico y desde el juego comenzó su última etapa. El equipo se entrena en la cancha más alejada, en grupos separados. Otros eligen preparaciones aisladas, haciendo bicicleta al costado del campo de juego o divirtiéndose con la pelota. Todos con el mismo objetivo: el próximo 18 de agosto disputarán, en Ciudad del Cabo, el primer partido del Rugby Championship, el difícil torneo donde se medirán con las tres potencias: Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia.

Finalizada la práctica, mientras algunos eligen quedarse perfeccionando algunos movimientos con la pelota, o ensayando patadas a los palos, otros se acercan a charlar con la prensa. El cansancio por la preparación se nota, pero la ansiedad y el deseo de jugar lo que vendrá es más fuerte. «Lo que se viene es como jugar un Mundial todos los años, tuvimos una dura preparación en Pensacola y una linda unión del grupo. El Mundial todavía está presente, pero tenemos que concentrarnos en otra cosa», señaló Patricio Albacete. «Esto es más intenso que un Mundial, es jugar seis partidos contra los mejores del mundo, por ahí en una Copa del Mundo jugás cuatro o cinco contra equipos que no son tan fuertes», sostuvo Marcelo Bosch, integrante del plantel en Nueva Zelanda 2011.

La puesta a punto desde lo físico está casi terminada. Luego de la preparación en Pensacola, varios de los jugadores reconocieron la exigencia de esos días que pasaron, comenzarán estos días la puesta a punto del juego. En la cabeza está la presión de saber que se medirán contra los mejores del mundo, y pese a la exigencia, el plantel confía.

«Nadie es invencible. Sabemos que estamos escalones más abajo, pero nosotros entramos todos los partidos a ganar», sostuvo Bosch, jugador de Biarritz de Francia. Albacete coincide: «Va a ser muy duro, vamos a tener que dar lo máximo. Si creyera que no pudiéramos ganar, no jugaría», señaló el Pato.

Una de las claves, más allá de la preparación física, será la mental, para no caer frente a las grandes potencias. «Tendremos charlas individuales con el cuerpo técnico y médico para ver como está cada uno, como nos sentimos para lo que se viene», indicó Tomás Leonardi, uno de los integrantes del Plan de Alto Rendimiento que integra el plantel.

Si bien será un campeonato exigente, los Pumas sumarán una gran experiencia en el Rugby Championship. En este primer año, ¿qué es hacer un buen torneo?, para Bosch «el éxito será hacer una buena pretemporada y dar lo mejor en cada partido». El Pato Albacete fue un poco más allá: «Un buen torneo sería conseguir victorias, pero lo importante es dejar todo. Si salimos y perdemos, pero dimos todo, es un buen campeonato. Va a ser duro por la preparación, los viajes, pero ganaremos mucha experiencia», concluyó.

Fuente: Cancha Llena

Sí, muevo yo, Mauro

Racing no se conformó con los siete refuerzos y va por más: está muy cerca de Camoranesi. El jugador eligió a la Acadé y ahora resta definir su salida de Lanús.

Va por más. Como un león hambriento que aún no sació su apetito a pesar del buen alimento que se generó. Busca el último bocado. Quiere ponerle el moño a un mercado de pases que hasta aquí ha sido muy bueno, pero que promete terminar con más contundencia. Luego de cerrar nada menos que a siete refuerzos (ver página 13), Racing ahora está decidido a darle otro gusto a Luis Zubeldía. Y parece que se encuentra muy cerca de hacerlo: en las próximas horas acordaría la llegada de Mauro Camoranesi, el volante de 35 años campeón del mundo con Italia en 2006, el cual le aportaría todavía más jerarquía a la Academia.

El argentino nacionalizado italiano tenía ofertas de Brasil y de Uruguay, pero desde un principio eligió a Racing. Tanto que ya arregló contrato con este club, más allá de que todavía falta que se resuelva cómo será la famosa rescisión de su vínculo con Lanús. Según el futbolista, cuando firmó en el Granate pactó con Nicolás Russo que, en caso de alejarse, no debería entregarle un resarcimiento económico a esa institución. Sin embargo, el presidente en los últimos días se puso firme y le exige 350.000 dólares a cambio de darle el pase libre, bajo el argumento de que le queda un convenio hasta diciembre. Sergio Fortunato, representante del jugador, confía en que finalmente se evitará desembolsar ese monto. ¿Pero qué ocurrirá si Russo no afloja? Así, entonces Racing pondría la suma solicitada o, al menos, una parte de la misma.

“Racing está interesado en el jugador. Si nos logramos poner de acuerdo en el aspecto económico, no habrá problemas”, afirmó el titular del club de la zona Sur, quien habló con Gastón Cogorno por la mañana y también por la noche, luego de la reunión del Comité Ejecutivo en la AFA. A su vez, Nicolás Russo dio un plazo de cinco días para que el ex Juventus o la Academia desembolsen dicha cifra y destrabe la desvinculación.

“A Mauro le gusta Racing, es lo que más lo atrae. Es un club que hace tiempo no gana nada y para él es un desafío poder participar de una conquista importante. Además, se inclina por Racing porque fue el primero que se presentó y dio el puntapié inicial”, reveló Fortunato, en declaraciones al programa radial Corazón Académico.

Con un plantel que agregó nombres con oficio (varios de los cuales superan los 30 años), la llegada de Camoranesi le brindaría una mayor experiencia aún y le cubriría un anhelo al técnico: contaría con el volante que en su esquema jugaría de doble cinco y le inyectaría mejor manejo de balón. En ese plano el entrenador ve un déficit, puesto que Pelletieri, Zuculini y Espinoza tienen un perfil más defensivo.

Con respecto a los pasos a seguir, los dirigentes de Racing acelerarán las gestiones hasta concretar el arribo de Camoranesi en las próximas horas. Sí, muevo yo, Mauro.

Fuente: Olé

Argentine league, the second strongest in the world

Argentina’s First Division is second strongest tournament in the world after Spain, according to the International Federation of Football History & Statistics (IFFHS).
During the first half of 2012, Spain’s La Liga accumulated a record number of points (761) and leads with 148 points ahead of Argentina. The Spanish league headed with 94 points on July 2010, and with 143 during the same period in 2011.
«The Spanish First Division is by some margin the strongest league of the world,» the IFFHS continues.
The organization stated that «as in previous years, the two strongest South American leagues in the month of July are again in 2nd and 3rd place in the world ranking, and the Argentinian Primera División is again placed ahead of the Brazilian Série A.»
Meanwhile, the English Premier League retreated in the last three years and currently is at the same level as the Italian Serie A and Germany’s Bundesliga. «It is completely open which of these three leagues will be the second-strongest European league at the end of the year,» IFFHS stated.
Regarding the Portuguese league, it is once again at the level of previous years, while the Chilean First Division has become stronger and ended up ahead of the French league.
buenosairesherald.com

‘Euro zone must share sovereignty in deeper union,’ ECB

European Central Bank (ECB) Executive Board member Joerg Asmussen delivers his speech during an economic conference in Athens July 2, 2012.
The euro zone will have to get powers to limit the debt issuance of its members, intervene in national budgets and change national policies to build a deeper economic union, ECB Executive Board Member Joerg Asmussen said.
«The core of the current debate about the future of economic union has a name: the further sharing of sovereignty,» Asmussen said in a speech prepared for a seminar of the European Policy Centre in Brussels.
«It means endowing the euro area with the power to effectively prevent and correct unsustainable policies in every euro area member state,» he said.
«Concretely, this would imply that a euro area authority would have competence to limit countries’ ability to issue debt and have intervention rights into national budgets, and to compel member states to correct their policies, be that in the fiscal, structural and financial fields,» he said.
Euro zone leaders agreed in June to start work on a banking, fiscal and economic union, which could complete the existing monetary union and prevent future debt crises.
Details of the first steps in the deeper integration process, which is likely to take 10 years, are to be discussed over the next six months.
The prospect of deeper integration in the euro zone signalled by that debate would help reassure investors that the euro was here to stay since the euro zone would be integrating rather than disintegrating.
«It is a clear signal to the markets: underestimate the degree of political commitment to the single currency at your own risk,» Asmussen said.
He also said the European Union and its institutions had to become tougher with countries that were too slow to address their economic problems and in this way threatened the economies of others.
He said excessive politeness and reluctance to intervene in the policies of euro zone countries had hampered the implementation of reforms in the European Union.
«This lack of peer pressure among decision-makers has real costs — as we had to learn painfully during this crisis,» Asmussen said.
«And, it seems, the lesson still has not been learnt completely: deadlines for the correction of excessive deficits are being relaxed; the corrective tools that are available even under the new procedures are simply not being used, as the cases of Spain and Cyprus in the recently conducted macroeconomic imbalance procedure illustrate.
«If mutual surveillance is meant to be effective, this needs to change,» Asmussen said.
«We cannot afford to allow some euro area countries to run policies which create a burden on others and destabilise the whole of the Economic and Monetary Union,» he said.
Asmussen stressed that the deeper euro area integration could only be sustainable if it had democratic support and accountability.
He said one way to do that was to involve strongly the national parliaments, which would debate the economic policy advice given to countries by the European Union’s executive arm, the European Commission.
Euro zone leaders want the ECB to take over the supervision of banks in the euro zone as a first step to setting up a joint deposit guarantee scheme and a bank resolution fund.
Asmussen said the ECB was ready to play the role of a euro zone bank supervisor.
«But it is of utmost importance that this framework allows the ECB to act with effectiveness, independence and without risks to its reputation,» he said. «We will need strict arrangements to safeguard the independence of the ECB’s monetary policy.»
«To say that the task ahead is complex is probably the understatement of the year. But we have to get it right. Even if it means that we need more time.»
buenosairesherald.com

Spain debt costs fall, key bond test awaits

Spain’s borrowing costs fell, at the first sale of debt since the government announced a new austerity package, but not enough to suggest markets believe the country’s finances are on a sustainable path with banking problems yet to be resolved.
Prime Minister Mariano Rajoy unveiled spending cuts and tax hikes worth 65 billion euros over the next 2-1/2 years last week, in a bid to demonstrate that Madrid can curb its debts.
New Bank of Spain Governor Luis Maria Linde also took aim at the country’s banks, urging them to implement recapitalisation plans quickly, whilst acknowledging for the first time that lenders which are not viable will have to be wound down.
Spain’s troubled banking sector lies at the heart of concerns over the health of the euro zone’s fourth largest economy, and a quick resolution to the sector’s ills could help lower the amount investors demand to buy its debt.
Despite much work to be done, borrowing costs at Tuesday’s short-term debt sale were sharply lower than a month ago, coming before a key test of appetite for the country’s longer term issues on Thursday.
The yield on the 12-month bill was 3.918 percent, down from 5.074 percent last month, which was its highest in 15 years.
The yield on the 18-month bill was 4.242 percent compared with 5.107 percent at auction in June, right after Spain sought a bailout for its ailing banks worth up to 100 billion euros.
«Yields have come down by nearly a percentage point, so that’s not to be sniffed at, and there’s room for them to fall further, but we need details of the bank bailout,» said Orlando Green, strategist at Credit Agricole.
Euro zone finance ministers are due to discuss the terms of Spain’s bank rescue on Friday at 1000 GMT, a spokeswoman for the chairman of the euro zone ministers, Jean-Claude Juncker, said.
Spain’s economy minister said Europe’s debt markets were not functioning properly and investors outside the euro zone had no confidence in the euro project.
«There are no (debt) operations between nations in the monetary union and practically the only demand for Italian debt comes from Italians,» Luis de Guindos was quoted as saying in Spanish newspaper La Vanguardia.
«A similar thing is happening in France and Spain.»
buenosairesherald.com

Frank Schleck out of race after failed test

Luxembourg»s Frank Schleck riding in the 191 km and fourteenth stage of the 2012 Tour de France.
Luxembourg rider Frank Schleck is out of the Tour de France after testing positive for a diuretic, a spokesman for his RadioShack-Nissan team said on Tuesday.
Earlier the International Cycling Union (UCI) announced the rider had returned an «adverse analytical finding» for the diuretic Xipamide although he was not suspended from the race because it is a specified substance.
However, asked if Schleck, who was third overall last year and currently stands 12th, would continue riding in this year’s Tour, a RadioShack spokesman told reporters: «No.»
The UCI statement said: «Earlier today, the UCI advised the Luxembourger rider Frank Schleck of an adverse analytical finding (presence of the diuretic Xipamide…) in the urine sample collected from him at an in competition test at the Tour de France on 14 July 2012.»
A rider can be given less than a two-year ban when testing positive for a specified substance because it is possible for it to enter the body inadvertently and anti-doping rules give a tribunal more flexibility when making a sanctioning decision.
According to the World Anti-Doping Agency (WADA) «…there is a greater likelihood that these substances could be susceptible to a credible non-doping explanation.»
The 32-year-old, who has won two stages in previous editions of the world’s greatest cycling race and is the brother of 2010 Tour champion Andy Schleck, has the right to request and attend an analysis of his B sample.

Gov’t to restrict Sarmiento train line service for maintenance work

Interior and Transportation Minister Florencio Randazzo announced an $800 million pesos investment in the Sarmiento train line.
Interior and Transportation Minister Florencio Randazzo announced on Tuesday afternoon that starting on July 30th, and for the next two months, the Sarmiento train line service will be restricted during nighttime and on Sundays in order to conduct repair works.
In a press conference at the Government House, Randazzo explained that starting on Monday the 30th, there will be no train service between the Moreno and Once stations in the Sarmiento line between 10 pm and 4 am, while on Sundays the service will be interrupted between the Liniers and Once stations.
The minister said that these measures will only affect a 5 percent of the passengers using that line on a daily basis and have been put in place in order to improve the service quality.
He said the National Government has invested $800 million pesos in the infrastructure works.
The Sarmiento train line has been the subject of controversy lately, especially after an accident last February in the Once station that left 51 people dead and hundreds of passengers injured.
buenosairesherald.com

Peru’s Humala sounds out replacements for prime minister

Peruvian President Ollanta Humala.
President Ollanta Humala has begun sounding out replacements for his prime minister as part of a widely expected Cabinet shuffle designed to calm a wave of violent anti-mining protests in the world’s No. 2 copper producer.
«Changes will be made at the right time – not before or after,» Humala told reporters on Tuesday, declining to say when the shuffle would take place.
Martin Vizcarra, president of the southern region of Moquegua, told reporters he was offered the prime minister’s post after meeting with Humala on Monday but doesn’t plan to accept it.
«The offer is flattering but I’m going to stay in my current job,» Vizcarra said. He did not name other politicians under consideration by Humala’s office for the prime minister’s position.
A government official who declined to be identified said Prime Minister Oscar Valdes would leave in a matter of days.
Critics have blamed Valdes for a crackdown on protesters opposed to Newmont Mining’s $5 billion Conga project in the northern region of Cajamarca that killed five people this month.
Prominent members of Congress have called for Valdes to step down and say the government should emphasize mediation instead of force to solve environmental disputes.
Vizcarra was part of a negotiation team that resolved disputes over water and forged community backing last week for Anglo American’s $3 billion Quellaveco copper mine.
Construction on the Quellaveco mine is likely to start this year and would allow Humala to claim a victory after failing to curb eight months of protests against the Conga project.
Humala has sought to push ahead with more than $50 billion in planned mining investments in one of Latin America’s fastest-growing economies.
Peruvian leaders often shuffle their Cabinets on July 28, Peruvian Independence Day, which also will mark the anniversary of Humala’s first year in office.
Humala replaced half of his Cabinet in December, when he promoted Valdes from interior minister to prime minister as he sought to quell protests with a firmer, more law-and-order tone. Both Humala and Valdes are former military officers.
Bringing in a fresh face to lead his Cabinet could help Humala return to the more progressive policies he promised upon taking office, specifically social inclusion and mediation, a former official said.
«This requires an enormous capacity to build consensus and dialogue … . The damage caused by the prime minister has affected the entire Cabinet and I believe an outsider is needed,» said Jose De Echave, who resigned as vice environment minister last year over the government’s handling of the Conga conflict.
Humala’s approval rating has hit a new low of 40 percent, a poll showed on Sunday, as he struggles to avert anti-mining violence in rural provinces that say they have been left behind by Peru’s decade-long economic boom.
buenosairesherald.com

Maradona already replaced at Al Wasl

Former Senegal and United Arab Emirates coach Bruno Metsu has replaced the sacked Diego Maradona in charge of Al Wasl, the Dubai-based club said.
Argentina World Cup winner Maradona, 51, was sacked last week with a year left on his two-year contract following a trophy-less season for Al Wasl.
«More details will be revealed in the press conference that will be held in the coming days to officially unveil coach Metsu as head coach,» said a club statement released on Twitter, which also said Frenchman Metsu, 58, had signed a two-year contract.
Maradona was axed after Al Wasl finished in eighth place in the 12-team UAE Pro League, a drop of two places from their previous season’s finish.
The club failed to make an impression in either of the two domestic cup competitions and did not qualify for next season’s Asian Football Confederation (AFC) Champions League.
Al Wasl did reach the final of the Gulf Champions League but, after holding a 3-1 first-leg lead against Bahrain side Al Muharraq, lost the second leg at home by the same margin, had two players sent off during that match and lost the title in a penalty shoot-out.
Metsu coached the UAE to victory in the 2007 Gulf Cup during a three-year spell in charge, and also coached Senegal at the 2002 World Cup, where they beat world champions France 1-0 in the tournament’s opening match en route to the quarter-finals.
Metsu is also the only coach to have taken a UAE side to victory in the AFC Champions League, doing so with Al Ain in 2003.
He has been out of work since being sacked by Qatar side Al Gharafa in March 2012.
Following Maradona’s dismissal, Al Wasl invited him back to the UAE for a farewell ceremony to «reflect the unique and strong relationship» between the club and its former coach.
«There is no information yet on whether or not he (Maradona) will be coming and no information on his arrival,» a spokesman for the public relations company acting on behalf of the club told reporters.
buenosairesherald.com