Obras y Peñarol juegan la primera final de la Liga Nacional

Hoy, a las 22, comienza la serie final; los porteños van por su primer título; los de Mar del Plata van por el tricampeonato.

Un choque de jerarquía marcará la definición de la Liga Nacional. Obras Sanitarias y Peñarol, de Mar del Plata, se enfrentarán desde hoy, a las 22 (transmite TyC Sports), en el primer episodio de la serie final -al mejor de siete-, a cargo de los dos mejores equipos de nuestro país en este momento. Dirigido por Sergio Hernández, Peñarol va por el tricampeonato, mientras que Obras, conducido por Julio Lamas, intenta conseguir su primer título desde la fundación de la Liga.

En las semifinales, el Tachero dejó en blanco a Regatas, de Corrientes, al que superó por 3 a 0, mientras que Peñarol eliminó a Libertad, de Sunchales, por 3 a 1. En la etapa regular, Obras ganó los cuatro duelos entre ambos, pero aquí se prevé una serie pareja, con jugadores acostumbrados a cruces decisivos, y con dos técnicos con experiencia y oficio, con pasado y presente en el seleccionado nacional.

«Tenemos un estilo definido y es difícil que lo cambiemos. Cada equipo llega con una identidad definida. Por ahí nosotros tenemos la ventaja del tiro de tres puntos, y en defensa tratamos de provocar el error del rival», analizó el Oveja Hernández. Del otro lado, Lamas admitió: «No tenemos la experiencia de Peñarol, pero a nosotros nos mueve la ilusión de alcanzar el primer título de Liga para el club».

En la etapa previa a los playoffs, Juan Gutiérrez fue el jugador más valioso de Obras, secundado por Martín Osimani. Peñarol tuvo como ejes vitales al armador Facundo Campazzo, a Leonardo Gutiérrez y a Martín Leiva. La serie continuará sucesivamente pasado mañana, y luego, el 21 y el 23 del actual.

Fuente: Mdzol

Del Potro, otra vez top ten

Tras llegar a la final del Masters de Madrid, el tandilense subió dos lugares y quedó en el noveno puesto. Federer desplazó a Nadal y es el nuevo escolta de Djokovic.

Juan Martín Del Potro regresó esta semana al selecto grupo de los diez mejores tenistas del ranking de la ATP tras ascender dos lugares y ocupar el noveno puesto, luego de arribar a semifinales del torneo Masters 1000 de Madrid, España, donde cayó ante el checo Thomas Berdych por un doble 7-6.

Pero la novedad más importante la protagonizó el suizo Roger Federer, quien tras obtener el certamen español, desplazó al español Rafael Nadal del segundo puesto.

Los 20 mejores del mundo.

1. Novak Djokovic (Serbia) 11200 puntos
2. Roger Federer (Suiza) 9430 (+1)
3. Rafael Nadal (España) 9105 (-1)
4. Andy Murray (Gran Bretaña) 7500
5. Jo-Wilfried Tsonga (Francia) 4930
6. David Ferrer (España) 4460
7. Tomas Berdych (República Checa) 4410
8. Janko Tipsarevic (Serbia) 3090
9. Juan Martín Del Potro (Argentina) 2970 (+2)
10. John Isner (Estados Unidos) 2725
11. Mardy Fish (Estados Unidos) 2660 (-2)
12. Gilles Simon (Francia) 2545
13. Nicolás Almagro (España) 2255
14. Gael Monfils (Francia) 2210
15. Juan Monaco (Argentina) 1925
16. Fernando Verdasco (España) 1810 ()
17. Feliciano Lopez (España) 1760 (-1)
18. Oleksandr Dolgopolov Jr. (Ucrania) 1745 (+2)
19. Kei Nishikori (Japón) 1735 (-2)
20. Stanislas Wawrinka (Suiza) 1505 (+1)

Los argentinos que se encuentran entre los 200 mejores

37. Juan Ignacio Chela 1.085 (-1)
38. Carlos Berlocq, 1.060
42. David Nalbandian, 1.005 (+1)
68. Leonardo Mayer, 680
109. Horacio Zeballos, 502 (+8)
117. Federico Delbonis, 476 (+14)
153. Martín Alud, 342
172. Diego Junqueira, 296 (-27)
191. Máximo González, 273 (-4)
194. Eduardo Schwank, 270 (-3)
196. Facundo Bagnis, 262 (-2)

Fuente: Clarín

Riquelme: «Contentos con el semestre»

BUENOS AIRES — El capitán y estratega de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, justificó hoy la igualdad sin goles frente a Vélez Sarsfield porque ninguno de los dos equipos arriesgó «más de lo normal».

«Los dos equipos nos respetamos mucho, ninguno quería arriesgar más de lo normal y el empate parece justo», dijo Riquelme apenas finalizó el encuentro en La Bombonera.

Y concluyó: «Intentamos ganar, pero el partido fue cerrado. Estamos contentos con este semestre y queremos pelear hasta el final».

El empate 0-0 entre Boca y Vélez, por la decimocuarta fecha del Clausura 2012, dejó a Boca en la segunda colocación, con 26 unidades (a 2 del líder Newell´s Old Boys de Rosario que tiene 28).

Vélez, por su parte, comparte la quinta posición con All Boys, ambos con 24 puntos.

Fuente: DyN

Cristina y la guillotina cambiaria


CONSUMIDORES, DÓLARES Y PROBLEMAS DE CAJA.
Ante la sequía de dólares y los exigentes vencimientos de deuda de este año, la presidenta Cristina Fernández dio la orden a la AFIP de cambiar el cepo para frenar la compra de divisas por lo que ya a esta altura el mercado considera una «guillotina cambiaria».
Traducido a los hechos, representa prohibir discrecionalmente a casi todos los ahorristas comprar dólares, más allá de que tengan justificados sus ingresos y estén legítimamente en condiciones de hacerlo.
A esta altura, la estrategia gradualista de Ricardo Echegaray, el titular de la AFIP, de frenar la compra de divisas para evitar la sangría de dólares vía complejas ecuaciones de ingresos y egresos, parecía no alcanzar.
Esto ocurre mientras la economía ingresó en un proceso de debilitamiento, más o menos acelerado según el cristal de quien lo mire, aunque la palabra «recesión» va sonando con cada vez más fuerza y preocupa a sectores empresarios y gremiales.
Por eso, desde el lunes último el Estado directamente prohibió la compra de dólares en más del 90 por ciento de las operaciones, y provocó trastornos cuyo impacto se sentirá con fuerza en las próximas semanas.
Es que el corralito cambiario frenó a un sector clave como el mercado inmobiliario —motor del crecimiento económico— pero también está provocando complicaciones a millones de argentinos endeudados en moneda norteamericana, que ahora se encuentran ante la necesidad de repactar contratos a un valor más alto, con el consiguiente perjuicio económico.
Es que en la Argentina, donde el intervencionismo sobre la economía avanza al galope, ya existen tres cotizaciones del dólar, lo cual distorsiona la toma de decisiones y genera poca transparencia en los mercados. El dólar oficial ronda los 4,50 pesos en los bancos y casas de cambio, pero casi nadie los puede conseguir, algo parecido a lo que ocurre en países como Venezuela.
Luego se abrió un gran negocio, producto de la escasa transparencia de las medidas tomadas por el gobierno, que hizo reaparecer el mercado paralelo, o «blue», donde la divisa puede conseguirse a 5,10 pesos, en las denominadas cuevas, por cuenta y riesgo de quien lo haga.
Para los inversores más sofisticados existe la operación de triangulación con bonos denominada «contado con liqui», donde la divisa se puede fugar del país a 5,70 pesos. En algunas agencias de la AFIP admiten que el ajuste es total y que ya ni siquiera hay permisos especiales para comprar dólares para aquellos que vienen con escrituras o pasajes al exterior, circunstancias que antes muchas veces eran contempladas.
Así, con lo que se empieza a denominar «guillotina cambiaria», Cristina busca obtener un superávit de divisas para afrontar los vencimientos de deuda. Pero de paso frenar de prepo un fenómeno que el año pasado hizo fugar del país más de 23.000 millones de dólares.
La jugada, ideada por Guillermo Moreno y ejecutada por Echegaray, le permite también al Banco Central comprar dólares, aunque sea a través de una medida artificial. La pregunta de fondo todavía no se la hace nadie en el gobierno: por qué todos buscan refugio en la divisa estadounidense si al país le va tan bien como sugieren las estadísticas oficiales.

José Calero/NA

El kirchnerismo ya le pide a Scioli que renuncie a la gobernación


La primera confesión pública de Daniel Scioli sobre sus aspiraciones de ser presidente en 2015 tuvo una respuesta inmediata del kirchnerismo duro, que no lo considera como un sucesor plausible de Cristina Kirchner.

Un día después de que el gobernador bonaerense admitiera su intención de ser presidente en 2015, Horacio Verbitsky, el periodista que suele anticipar las estrategias de Casa Rosada, le solicitó que renuncie para postularse a diputado en 2013. El niguneo a la Juan Domingo y el puenteo con los intendentes a través de De Vido y Mariotto.

El periodista Horacio Verbitsky, que en su columna de los domingos en el diario Página 12 suele anticipar las estrategias de la Casa Rosada, le pidió a Scioli sin rodeos que renuncie a la gobernación para postularse como candidato a diputado nacional en 2013.

En la nota titulada “Scioli en su labertino”, Verbitsky se refiere a los últimos movimientos del gobernador dejan en evidencia su verdadera meta, que es la presidencia. Pero se encarga de aclarar que si esa ambición se convierte en realidad, Scioli comenzará un proceso de “liquidación del proyecto”.

“Si CFK no pudiera aspirar a un tercer mandato, el kirchnerismo debería seleccionar un candidato que asegurara la continuidad de las políticas en ejecución. Tal vez por eso algunos voceros oficiosos del gobierno se apresuraron a señalar que la hipotética proyección a ese nivel del gobernador bonaerense Daniel Scioli constituiría la liquidación de ese proyecto y la recuperación de protagonismo por parte de los poderes fácticos que hoy rumian su disgusto”, esboza el periodista en la edición de hoy de Página.

Y mientras analiza las maniobras de Scioli, a quien el kirchnerismo cruza semana a semana a través de su vice Gabriel Mariotto, Verbitsky desnuda la estrategia del Gobierno nacional para aislar a Scioli y puentearlo en la relación con los intendentes.

Para eso habla del lanzamiento de La Juan Domingo, la agrupación de dirigentes cercanos al gobernador que nació el sábado de la semana pasada en Los Toldos. El periodista calificó a esta maniobra como “un certificado de defunción del sciolismo, firmado por su médico de cabecera Alberto Pérez”.

Allí, según Verbitsky, el sciolismo consiguió juntar a sólo a trece intendentes que en la suma de sus distritos “reúnen apenas 100.000 electores, de los 11.150.000 de la provincia”. A esto lo compara con un acto en Olivos que Cristina Kirchner encabezó el jueves y al que asistió Mariotto. En este acto, según Verbitsky, la presidenta recibió a unos 19 intendentes que representan a unos 2,5 millones de electores.

“Este primer encuentro, que se repetirá con los jefes comunales del resto de la provincia delimita los campos”, advierte Verbitsky. Esto quiere decir que mientras que Scioli es el principal damnificado político por el ahogo financiero a la provincia, el Gobierno nacional tiende un puente con los intendentes a través de Mariotto y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. De esta manera, para los intendentes Scioli trae las malas noticias y Mariotto y el kirchnerismo las buenas.

El remate de Verbitsky es demoledor. “Antes de 2015 hay una estación previa y en ella tendrá la posibilidad de apearse con decoro, encabezando con su declamada lealtad la lista de candidatos del oficialismo a diputados nacionales”, señala el periodista más cercano a la Rosada.
lapoliticaonline.com

Otra prueba en torno al supuesto vínculo entre Boudou y Vandenbroele

El director de la ex Ciccone habría pagado la factura telefónica del departamento que el vicepresidente tiene en Puerto Madero

Recomiendo esta nota a otros lectores (7)

Un nuevo elemento se sumó en torno escándalo judicial por el levantamiento de la quiebra de la imprenta ex Calcográfica Ciccone de la que se desprendió el supuesto vínculo entre su director Alejandro Vandenbroele y el vicepresidente Amado Boudou.

Además de las facturas de cable y expensas por su estadía en el departamento que el ex ministro de economía tiene en Puerto Madero, como se conoció hace algunos meses, lo que hizo suponer en la Justicia que los protagonistas de esta historia ya se conocían, surgió que Vandenbroele habría sido el titular de la cuenta de teléfono, según consignó un matutino porteño.

Si bien la compañía Telefónica, a cargo del suministro, decidió no dar cuenta de esta información, la prueba aparece en sintonía con lo que sospechaban en Comodoro Py el recusado juez Daniel Rafecas y el fiscal Carlos Rívolo, de que el verdadero inquilino del departamento durante varios meses habría sido Vandenbroele en vez de Fabián Carozzo Donatiello.

Cabe destacar que este último ejerce como abogado en un estudio jurídico de Madrid y de los últimos 24 meses sólo estuvo en la Argentina 37 días.

La sospecha de un posible vínculo entre los protagonistas de esta historia había cobrado fuerza semanas atrás cuando se detectó que entre octubre de 2010 y enero de 2011 Vandenbroele ya había pagado a su nombre las expensas y cuatro facturas del servicio por cable en el departamento que Boudou tiene en el complejo River View

Fuente: www.eldia.com.ar

Yabrán y la Caja de Pandora: ¿Es extraño pero Daniel Santoro , no era abonado de la SIDE ?

Según lo que dicen algunos periodistas, aparentemente los espías refugiados en Uruguay  tendrían los e-mail interceptados de Yabrán.

Antonini Wilson, el dinero de Chávez para Cristina y la Sombra de Don Alfredo:

Pocos saben que el uruguayo Rodolfo Wanseele Pacciello trabajó hasta 1999, antes de emigrar a los Estados Unidos, en el sector sistemas de la empresa postal OCASA (Organización Clearing Argentino S.A.), que fuera propiedad de Alfredo Yabrán. Pacciello es uno de los cuatro detenidos en Estados Unidos, fueron acusados de no haberse notificado previamente como «agentes» extranjeros ante el gobierno de ese país y también de haber presionado al venezolano Guido Antonini para que «se presentara» como propietario de los US$ 800.000 que intentó entrar a Argentina en agosto del 2007…

La vinculación de Wanseele a esta empresa, adquirida por Yabrán en los ‘70 y con la que logró amasar una muy importante fortuna, podría tratarse de un mero dato o una simple casualidad.

Pero el azar podría no ser tal, si se tiene en cuenta que, tal como publicara el diario Clarín el pasado 23 de diciembre de 2007, la fiscalía argentina que actúa en el caso de «la valija» tiene pistas que «conducirían a los residuos« del Grupo Yabrán»2.

El avión alquilado por la empresa estatal Enarsa (en el que Antonini arribó a Argentina en agosto pasado) a la compañía Royal Class, cuyo nombre legal era Lanolec S.A, que en la década del 90 perteneció a Yabrán, y que hoy tiene como principales accionistas a sus hijos quienes, al igual que Héctor Collela, el heredero del grupo designado por el propio Yabrán, residen desde algunos años en Montevideo;

La dirección que Antonini dio al ser detenido en aeroparque, que era exactamente la misma que el grupo Yabrán tenía como oficial y en la que agrupaba una serie de empresas vinculadas al transporte de equipajes, vigilancia y almacenamiento de mercaderías en los aeropuertos;

También llamó la atención a la fiscalía el hecho de que el abogado elegido para defender a Antonini haya sido Guillermo Ledesma, prestigioso penalista que patrocinara al propio Yabrán hace mas  10 años.

 

 

 

Antonini Wilson está vinculado a una empresa en Fort Lauderdale relacionada a la venta de armas y tecnología militar. Ese mismo lugar fue sede de algunos negocios del grupo Yabrán, referido también al negocio militar vinculado a la Fuerza Aérea Argentina.

 

Fort Lauderdale, el grupo Yabrán, a través del holding Inversiones y Servicios, adquirió a fines de 1995 una empresa de tiendas libres de impuestos llamada Sunset Duty Free, en el lujoso puerto de cruceros de Port Everglades. Sunset fue vendida en octubre de 1998 a la subsidiaria estadounidense del grupo suizo Weitnauer America Trading Services.

 

Yabito Corporation tiene su centro de operaciones en Palmdale, una ciudad de 120.000 habitantes a 90 kilómetros al nordeste de Los Angeles, al borde del desierto del Mojave. La sede está en el número 37824 de la calle 5 Este de esa ciudad. Se trata de un parque industrial, llamado San Marino, de 2.500 metros cuadrados cubiertos edificados sobre un terreno de 7.500. El edificio alberga ocho talleres industriales, ocupados principalmente por empresas de servicios para automotores. Allí mismo tiene sus oficinas Carlos Sánchez, en la suite 8 del edificio. La propiedad está valuada en US$ 1,5 millón. Carlos Sánchez. Vive cerca de Los Angeles y recibió la casa que vendió el supuesto Yabrán hace diez meses. Juntos, planeaban comprar 40 satélites para telecomunicaciones. Año 2002

 

 

Cuando el arquitecto Donald Holloman, contratado por Yabito, presentó a comienzos de 1989 el proyecto del parque industrial, un grupo de 150 vecinos elevó un petitorio a las autoridades de la ciudad para impedir la construcción. Según un artículo del 21 de julio de 1989 que le dedicó a la disputa el diario Daily News of Los Angeles, la comisión de planificación de Palmdale finalmente ignoró las quejas y aprobó el proyecto, que fue inaugurado en 1991.

 

¿Qué hacía Yabrán en 1989 en Palmdale, California, en aquel momento un pueblo de menos de 30.000 habitantes, con escaso atractivo turístico o comercial? Si hubiera querido invertir en el rubro inmobiliario, podría haberse dirigido a muchos otros lugares más atractivos en la misma zona, como Santa Mónica o Beverly Hills.

Yabrán fue enviado a la zona por la Fuerza Aérea Argentina, que en aquellos años estaba embarcada en la construcción del misil Cóndor II. Yabrán era proveedor y socio de la FAA en varios negocios, incluyendo los depósitos fiscales de Ezeiza y los free shops del aeropuerto, y tenía contacto frecuente con los altos mandos de la fuerza.

 

Uno de ellos era el comodoro Miguel Vicente Guerrero, considerado como el «padre» del Cóndor II. Guerrero, un ingeniero aeronáutico con un posgrado en el prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), publicó un aviso fúnebre en Clarín el 22 de mayo de 1998, sumándose con otros amigos a las condolencias por la muerte de Yabrán.

 

El Cóndor II, un misil de 1.000 kilómetros de alcance, era producto de un acuerdo entre la Argentina, Egipto e Irak y que comenzó a construirse en secreto en la planta de Falda del Carmen, en la provincia de Córdoba. Pero el misil exigía ciertos componentes de alta tecnología que sólo estaban disponibles en Estados Unidos, más precisamente en Palmdale. Allí se encuentra, desde fines de la década de 1950, la Planta 42 de la Fuerza Aérea de EE.UU., un sitio donde el gobierno trabaja en conjunto con las mayores empresas privadas en el desarrollo de sistemas de defensa de alta tecnología.

 

Y aquí sale el tema del Cóndor II y las razones del atentado a la AMIA… 

Se comenta que Héctor Colella, el Heredero del grupo Yabrán,  comenzó a entablar negocios con el kirchnerismo de la mano de su viejo amigo Jorge Brito, del Banco Macro, al que salvó de la quiebra en los primeros meses de 1995, luego del estallido de la crisis del tequila. Como sabemos, Colella y la familia Yabrán son herederos de una considerable fortuna y parte de ella está invertida en este misterioso fondo Advent. Fuentes bien informadas aseguran que Héctor Colella y la familia Yabrán son los principales inversores en los proyectos inmobiliarios de Puerto Madero y Retiro, que se encuentran bajo programación de Jorge Brito.

Medios Y Britos el bankero K:

El Gobierno le dio el año pasado $125 millones en publicidad oficial a doce empresas que conforman el mayor multimedio kirchnerista, Grupo Veintitrés, pese a que tuvieron 1.244 cheques rechazados en los últimos tres años, de los cuales todavía no pagó 763 cheques, por $7,7 millones.

Librar cheques sin fondos es un delito de defraudación, contemplado en el artículo 302 del Código Penal. Sin embargo, esas empresas siguen operando sus cuentas en el Banco Macro, donde figuran con la mejor calificación -categoría uno-, como si no tuvieran ningún problema. El Macro es del banquero oficialista Jorge Brito, donde el Estado tiene el 30,6 % de las acciones -el Gobierno puso al diputado kirchnerista Roberto Feletti y a Rafael Magnanini en su directorio.

Brito tiene una excelente relación con uno de los dueños de Grupo Veintitrés, Sergio Szpolski, lo cual permitió que además de tener sus cuentas ahí, le deba $ 31,5 millones al banco, que lo tiene catalogado como un buen cliente.

Según los criterios de clasificación del Banco Central, la categoría uno es “situación normal”, cuando “el cliente demuestra que es capaz de atender adecuadamente todos sus compromisos financieros”.

Cuesta entender que para el Macro un cliente esté en “situación normal”, cuando todavía no pagó 763 cheques, según la Central de Deudores del Banco Central.

Un tributarista -que pidió no ser mencionado- afirmó que el grupo de medios kirchnerista comete el “delito de defraudación”, contemplado en el artículo 302 del Código Penal y debería intervenir la Justicia Federal Penal Económica.

Más allá de la insolvencia de Grupo Veintitrés, el tributarista explicó que la entidad bancaria manejada por Brito estaría dejando de lado la normativa del Banco Central en la clasificación de su cliente y debería inhabilitarlo para seguir operando con las cuentas del banco, ya que gran parte de los cheques que emite no tienen fondos para ser pagados.

Las empresas del multimedio kirchnerista tampoco pagaron los aportes de la seguridad social durante al menos el último año de gran parte de sus periodistas y empleados, tal como informó Clarín el mes pasado. Esa apropiación indebida de los aportes de la seguridad social es otro delito, castigado por la Ley Penal Tributaria.

Grupo Veintitrés es un conjunto de doce sociedades anónimas, manejadas por “testaferros”, que son familiares y empleados de Szpolski y Matías Garfunkel.

Por ejemplo, el presidente de Miradas al Sur es Ricardo Pace, el ex chofer de Szpolski (hasta hace siete meses), que cobraba $ 4.500 en febrero de 2010, pese a que figuraba en los papeles como creador y presidente de Perio Mundo (Miradas al Sur), director suplente de Balkbrug (El Argentino) y presidente de Soluciones Logísticas (CN23) -posición a la que renunció para que asuma Szpolski, en su único cargo real del grupo.

Hasta el año pasado, el ex chofer de Szpolski firmaba todos los cheques en blanco -al igual que el resto de los presidentes de las otras sociedades-, que luego eran completados por asistentes que cumplían órdenes de Szpolski y de Juan José Gallea, el gerente general del grupo, que fue director financiero de la SIDE cuando se dieron las coimas en el Senado.

Es de destacar que José Gallea opera con la Agencia de Inteligencia , de Frank Holder ( ex CIA) , que casualmente también es Socio de Matías Garfunkel  y no sólo eso, la agencia para tener mas trabajo » opera con algunos medios de prensa» para pegarle a Szpolski a cambio de «investigar como vino la operación …

 

 

SANTORO Y LA SIDE : /

Por Christian Sanz    www.periodicotribuna.com.ar


Uno de esos temas, quizás el más sensible de todos, es justamente el atentado a la AMIA, el peor magnicidio sufrido por nuestro país en los últimos años de su historia.

Y, si a la fatalidad de lo sucedido le agregamos el pésimo manejo que dieron al tema muchos de los medios y periodistas “prestigiosos” vernáculos, la bronca se multiplica.

En estos días, por suerte, empieza a descorrerse el velo de la historia oficial y muchas de las mentiras enquistadas en la sociedad comienzan a echar luz.

Ya casi no quedan argumentos para sostener la existencia de la (nunca vista) Traffic-Bomba y las pruebas contra Irán parecen no querer asomar por ningún lado. Asimismo, estas últimas horas empiezan a instalar la verdadera trama del asunto: la pista Siria, lo cual nos gratifica porque significa que no hemos trabajado en vano durante tanto tiempo.

En este marco, creemos que es el momento de terminar de quitar la venda a la sociedad sobre el último eslabón de la cadena de encubrimiento para que se entienda de qué va la cosa. Hablamos de nuestros propios colegas: los (pseudo) periodistas que hicieron juego a la desinformación y las pistas falsas como voceros de la historia oficial armada por el corruptísimo juez Galeano, algunos organismos de inteligencia y gran parte del menemismo.

La trama comienza cuando los tres diarios más leídos del país –los oficialistas Clarín, La Nación y Página/12– aceptan adherir a la teoría de la inexistente Traffic-Bomba y la culpabilidad de Irán en el atentado.

Y no lo han hecho por desconocimiento.

Clarín, por ejemplo, bajo la pluma del “inefable” Daniel Santoro habló -desde un primer momento- no sólo de la fantasmal camioneta explosiva, sino del detonador usado luego para hacer estallar los 300 kilos de amonal”

Pero Santoro llegó más lejos aún al hablar puntualmente del “comando suicida que se inmoló en la Trafic que se incrustó contra la AMIA (que) era el libanés Ibrahim Hussein Berro”.

De más está decir que la Traffic nunca ha sido vista por ningún testigo, sólo por Santoro.

Increíble, pero real…

La cadena de la felicidad

Cuando se habla de “manipulación” de la causa AMIA a nivel periodístico comienza a aparecer un concepto que todos conocen pero nadie se atreve a mencionar en voz alta: la cadena de la felicidad.

Dicha denominación se refiere a fondos reservados que salen de dependencias de organismos como la SIDE a efectos de “adornar” a diferentes comunicadores para que operen a favor de ciertos intereses.

Si bien el listado de los beneficiarios de dicha cadena es guardado bajo siete llaves y sólo es conocido por tres personas del estamento gubernamental –uno de ellos es el presidente de la Nación-, muchos de los nombres de los que cobran es conocido en el ambiente periodístico.

De hecho, un par de esos nombres fue pronunciado en voz alta por otro colega hace poco más de un mes en el marco de la causa AMIA: Román Lejtman (ex Página/12) y Gabriel Pasquini (actual La Nación).

Dicha mención, que no fue reflejada por ningún medio importante, fue vociferada por el mismísimo Jorge Lanata, ex compañero de Lejtman en el programa radial Rompecabezas, quien frente al estupor de todos los presentes, aseguró que los citados periodistas eran «colaboradores de los servicios».

Dichos comentarios, que ya circulaban en los corrillos periodísticos desde hace años, lo único que hicieron fue blanquear una situación que se conoce sobradamente. Se sabe que muchos comunicadores reciben mensualmente suculentos sobres, no sólo por parte de dependencias de inteligencia, sino también del generoso bolsillo de algún importante empresario o de algún ignoto político con ansias de trascender.

Las preguntas, entonces, surgen inevitables: ¿Qué otros periodistas cobran o cobraron dinero en negro para hablar de la historia oficial de la AMIA?

Por otro lado, ¿Todos los que sostienen la mendaz historia de Galeano y la Traffic-bomba están vendidos?

Difícil saberlo…

¿Santoro? Ese nombre me suena

Daniel Santoro es tenido por muchos como periodista estrella de Clarín por sus –supuestas- profundas investigaciones.

Santoro ha trascendido, y mucho, por un premio recibido a raíz de la investigación hecha sobre el tráfico de armas a Ecuador y Croacia, la cual pudo verse en forma de libro en nuestro país hace un par de años, con el sugestivo título de Venta de armas, hombres del Gobierno.

Lo primero que llama la atención de la obra es que en su título Santoro no hable de “contrabando de armas”, que es de lo que realmente se trató.

Luego de eso, a quien escribe estas líneas le consta que Santoro recibió, antes de terminar de escribir su libro, información concreta que involucraba al traficante Rubén Ormart, un hombre muy vinculado a la CIA, Al Kassar y el menemismo, en la citada operación de “venta” de armamento.

Extrañamente, Santoro nunca llegó publicar lo que le fue enviado. Mejor dicho, sólo lo publicó parcialmente y desviando la verdadera línea del tema.

A los ejemplos me remito:

En la pagina 144 de su libro, Santoro dice lo siguiente:

… «El otro socio y compadre de Palleros es Ruben Ormart, un empresario argentino-brasileño con conexiones en toda America latina, Estados Unidos y con el banco libanes de Paris y el Audi … No se pudo comprobar si es cierto que conoce a Menem…”

Quien envió los datos acerca de Ormart a Santoro, le demostró que el traficante sí conocía a Menem y que, lejos de estar relacionado con bancos árabes, Ormart estaba vinculado con el Banco Safra, el banco de capitales judíos mas importante del mundo.

Todo al revés para Santoro. Pero la cosa sigue:

Pagina 227:
… «Recibida la detallada orden, Sarlenga pidió a Palleros el certificado y este a su representante en Venezuela, pero pasaban los dias y el documento no llegaba. Entonces, el 6 de noviembre, el empresario argentino-brasileño Ruben Ormart mandó por fax al venezolano Pirella Avila un borrador con indicaciones para la confección de un certificado de uso final falso”.
..

Cuando Santoro dice que Ormart envió un fax a Venezuela con instrucciones de lo que debía hacerse, en realidad está diciendo que ORMART no falsificó la documentación personalmente.

Lo que Santoro está haciendo en realidad es defender implícitamente a Ormart.

Cabe aclarar que en Venezuela a Ormart se lo acusa de haber dirigido y realizado él personalmente toda la maniobra de falsificación de la documentación, y luego haber procedido a falsificar la firma de un militar de aquel país o ser su responsable mas directo y comprometido.

Finalmente, según la muy confiable fuente que envió los datos al periodista, “Santoro no menciona aunque yo sé que lo sabía -porque yo mismo le había pasado el dato-, que en la agenda de Ormart figuraba Romualdo PIZZINI, el vicepresidente de Hayton Trade SA, pero Santoro no lo incluyó en su libro, como tantas otras omisiones que realizó sobre Ormart”

Como al ex embajador James Cheek se le perdió la tortuga, luego encontrada por la SIDE de Anzorreguy; a Santoro se le perdió el detonador que le facilitaron Galeano y su amigo ex hombre fuerte del nombrado servicio estatal. Pero, lo que es peor, se les perdió la honestidad a la hora de desentrañar la madeja del atentado. Como buenos dignos apéndices de un poder corrupto -el menemismo-, todos y cada uno de ellos se limitaron a cumplir el papel que ese mismo poder les dictó. Cuando la trama apuntaba más a Siria que a Irán, en la misma noche del 18 de julio, se apresuraron a distraer, confundir y finalmente obturar la verdad hasta travestirla de fábula.

El periodismo autodenominado “serio”, “independiente” y “confiable”, mostró a través de esta cadena de encubrimiento su verdadera cara: una usina de información al servicio de la construcción de una realidad paralela.   Por Christian Sanz    www.periodicotribuna.com.ar  ////

 

Y lo extraño:  

Año 2006  Clarín denuncia  que el sospechado Hacker exiliado en Uruguay , le habría interceptado los email ?

¿Cómo si no trabajan para el mismo equipo, es decir los Rusos ? según las actuales operaciones del Gobierno

 

El 10 de mayo del 2006, desconocidos hackearon los mails del juez federal Daniel Rafecas y del periodista Daniel Santoro que estaba investigando a un grupo de serbios acusados de narcotráfico. Por esta y otras pinchaduras a miembros de la Corte y políticos, el Congreso equiparó penalmente la violación del correo electrónico con el postal. Paralelamente, hubo sospechas de pinchaduras ilegales de la SIDE.

El 30 de mayo del 2006 la SIDE denunció ante la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, la pinchadura de esos correos e involucró a dos especialistas informáticos de la Policía de Seguridad Aeronáutica (PSA), de la SIDE y el Ejército Iván Velázquez y Pablo Carpintero.

El 4 de abril de 2012 Clarín reveló que la jueza llamó a indagatoria al ex jefe de la SIDE y periodista Juan Bautista Yofre y otros en la causa.

El 30 de abril de 2012, Clarín publicó una nota de Gerardo Young que reveló que las casillas de mails de los directores de la SIDE habían sido hackeadas.

El 3 de mayo el sitio web “informereservado.net” que controla Stiuso afirmó que un periodista de nombre clave “Satín” era agente ruso y luego Tiempo Argentino lo identificó como Santoro.

http://www.clarin.com/politica/Antecedentes_0_695930437.html

 

Es interesante que todo se conecta y por suerte este gobierno es muy desprolijo a la hora de armas causas.

El tema es que nada es anónimo y nada es secreto , a la hora de mostrar la corrupción y el poder. Y todo se sabe. Pero a diferencia de  publicarlo y que se pierda , lo bueno seria y eso haremos , llevar todo esto a la Justicia.

Por ejemplo en el Libro que publicaremos desmostáramos que Hubieron dos explosiones, uno el contenedor  y las otra en la columnas de la AMIA, camufladas con bolsas de materiales.

Ah y adivine, por eso decíamos la caja de pandora: La empresa de Contenedores y de Limpieza  pertenecía a Alfredo Yabrán …

 

 

 

 

Y otros detalles : 

CAPTURA DE LOS CULPABLES IRANIES

Un botón de muestra: en aquel momento, Mehsen Massud y Helale Yurie —nombrados en el informe— llevaban más de 30 años muertos; Osman Massud también había fallecido, Dajal Massud tenía 15 años; y Emiliano, Matías y Santiago Samid hace pocos años alcanzaron la mayoría de edad. Esta revelación —que suelen omitir las crónicas periodísticas cuando recuerdan el referido atentado— obligó a modificar el listado de sospechosos y reducirlo a ocho personas.

 

 

La foto es del 2007 en el Hotel Alvear en ella se ve al Ex embajdor de Israel Rafael Eldad , el Abogador de la embajada Israel Imar y el Comisario (Re) Jorge Fino Palacios

 

 

En el cable, la Embajada afirmó que las actuaciones judiciales no respondieron a las nuevas evidencias del caso, sino al interés del fiscal por «congraciarse con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) mediante la persecución de sus enemigos políticos».

 

Las argumentaciones del fiscal fueron consideradas «débiles» por la representación de Estados Unidos, que recordó: «En el pasado, Nisman nos había dicho en privado que aspiraba a la judicatura federal. Su decisión de perseguir la conexión local puede ser un intento de congraciarse con Cristina Kirchner».

 

«Contactos en el ministerio de Relaciones Exteriores y en la DAIA (delegación de asociaciones israelitas argentinas) sospechan que el momento elegido para el anuncio de Nisman (las órdenes de detención) se debió más a una motivación política local que al desarrollo del caso», agregó el cable de la Embajada.

 

 

Por Héctor Alderete

 

Ah me olvidaba el que contrato el avión de Yabrán en el caso con la Valija de  con 800 mil dólares es un nuevo director de YPF …Ezequiel  Espinosa tendrá a su cargo el manejo del área de explotación de petróleo y gas. En agosto de 2007, quedó bajo la lupa por su rol en un confuso episodio: como titular de Enarsa, fue el encargado de rentar el vuelo charter en el que viajó el empresario venezolano Guido Antonini Wilson, quien fue sorprendido en Aeroparque cuando trataba de ingresar una valija con US$ 800 mil.

El titular de la Enarsa, pese a la polémica, logró conservar el cargo. En su declaración ante la Justicia, aseguró que no fue consultado por la subida al avión de Antonini y otros cuatro venezolanos que llegaron al Aeroparque porteño tres días antes de que lo hiciera el presidente de ese país, Hugo Chávez.

 

Espinosa, incluso, reveló que fue “informado” de que los venezolanos habían sido “invitados” a subir al avión por el entonces titular del Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi), Claudio Uberti, quien fue desplazado de su cargo a raíz del escándalo.

 

 Y pasò lo mismo que con sarlenga en el trafico de Armas: No lo ayudaron y…

 

 

Alfonsín bregó por la unidad del radicalismo

En un encuentro con diputados, intendentes y dirigentes partidarios, el excandidato presidencial alertó sobre los intentos de seducción macrista.

BUENOS AIRES (NA) — El diputado nacional Ricardo Alfonsín (UCR) encabezó ayer un acto del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) y, en su discurso de cierre, convocó a la unidad partidaria y advirtió sobre los avances del macrismo.
Al encuentro, que se desarrolló en un local de Avellaneda (sur del conurbano), concurrieron diputados nacionales –como el bahiense Juan Pedro Tunessi–, legisladores provinciales, una decena de intendentes y más de 600 dirigentes de menor jerarquía.
«La intención del gobierno es apoyar a Pro como contendiente para 2015, haciendo las cosas de manera tal de colocarlo como el principal sector opositor. Dudan que, por derecha, puedan ganar elecciones presidenciales», analizó Alfonsín.
«El radicalismo debe recuperarse en un contexto muy difícil. Debe superar los obstáculos que le interponen el oficialismo y el armado de un partido conservador alentado por el propio Frente de la Victoria y corporaciones que ven con buenos ojos una propuesta de esa naturaleza», añadió.
En ese panorama, Alfonsín resaltó la necesidad de bregar por la unidad y apuntó a los sectores que encabezan Leopoldo Moreau, Federico Storani e intendentes que estuvieron relacionados con Julio Cobos (el pergaminense Héctor Gutiérrez y el juninense Mario Meoni, por ejemplo).
Morena reclama un acuerdo para evitar el «desgaste» que implicaría ir nuevamente a internas, como hace dos años, y ofrece como figura de consenso al ex titular partidario Daniel Salvador.
Alfonsín, sin embargo, no descarta presentarse como candidato para ir a comicios en caso de que las negociaciones no lleguen a buen término.

Fuente: http://www.lanueva.com

Recordaron el Día de la Enfermería con actividades

En el marco del Día Internacional de la Enfermería que fuera recordado en el día de ayer, al conmemorarse el natalicio de Florence Nightingale, precursora de esta profesión en el mundo, la docente Lic. Rita Chávez dialogó con Nuevo Diario, sobre esta fecha que fue celebrada en la plaza Libertad, con actividades de difusión, apelando a la conciencia del cuidado de la salud y el ejercicio de la enfermería en Santiago.
“La enfermería es también un arte, porque tiene profundas raíces humanísticas y estamos en la constante lucha para lograr el despliegue social que necesita esta profesión. Tenemos una gran masa de trabajadores en la provincia y en el norte del país”, dijo la profesional, al remarcar el denodado esfuerzo de estos auxiliares de la salud.
La docente de un instituto privado señaló también que “la enfermería es una de las profesiones que los 365 días del año está trabajando las 24 horas, de manera continua, sin llegar a estar el tiempo debido con sus familias.
En la mañana de ayer, estudiantes de la carrera promocionaron aspectos esenciales de la salud e hicieron hincapié en la importancia de la lactancia materna, cuidados preconcepcionales, contagio de HIV, Chagas, cuidados con el tabaco mediante la promoción de espacios libres de humo, entre otros temas que generaron interés entre los transeúntes que se arrimaron a las inmediaciones de la retreta de la plaza Libertad de nuestra ciudad.
El saludo de la UNSE
Desde la Facultad de Humanidades de la UNSE, desde donde se imparte la carrera de Licenciatura en Enfermería, saludaron a todos los profesionales de esta especialidad, que trabajan y estudian sobre la disciplina con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar

Informe especial: todo sobre el proyecto de la minera Vale en el Sur

Potasio Río Colorado pretende extraer cloruro de potasio en Malargüe. El emprendimiento facturará U$S1.000 millones y tributará sólo U$S35 millones. Mendoza sale perdiendo en ganancias con respecto a la Nación.

►60 mujeres viven y trabajan en la mina

►Desmienten los rumores de alejamiento del país

►Sueldos desde $6.000

►El debate sobre qué hacer con la pila de sal
Sara González
sgonzalez@diariouno.net.ar

La desproporción entre la magnitud que representa el proyecto de Potasio Río Colorado de la empresa brasilera Vale y el rédito económico que significaría para la Provincia sigue siendo un punto de debate entre los sectores que tienen una mirada crítica del emprendimiento, sobre todo las organizaciones de protección ambiental y la oposición política.

Por cada U$S100 dólares de cloruro de potasio que se extraiga del suelo de Malargüe, el 54% irá a parar a las arcas de la Nación, el 21% en concepto de IVA y el 33% en pago del Impuesto a las Ganancias. Pero a esto hay que sumarle las cargas previsionales que llegarán a ANSES y lo que aportarán por retenciones a las exportaciones.

Mientras, en el otro extremo, Mendoza sólo recibirá –desde el momento en que la mina entre en explotación a fines del 2015– el 0,5% en concepto de Ingresos Brutos y un 3% en concepto de regalías mineras. Como un extra que se logró en el acta acuerdo se sumará el 1% de la recaudación que consiga la empresa. Es decir que desde el punto de vista tributario, Mendoza con el esquema fiscal vigente recibirá “migajas”.

Un cálculo más preciso que aporta Marcelo Giraud, miembro de la Asamblea Popular por el Agua Pura y profesor asociado de la cátedra de geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, de la UNCuyo, establece que la Provincia recibirá anualmente unos U$S35 millones (unos $150 o $170 millones) en concepto de regalías mineras.

“Tomando como referencia un precio de entre U$S300 y U$S500 la tonelada, y considerando que según el proyecto aprobado se extraerán 2,4 millones de toneladas al año, la facturación anual de la empresa será de U$S1.000 millones. De ese monto, quedarían para Mendoza unos U$S35 millones. A eso hay que agregarle el 0,5% del pago de Ingresos Brutos y el canon que pagarán por la extracción de agua del Río Colorado”, detalló el experto.

De todas maneras, entre esos cánones “la cifra no le mueve la aguja a la Provincia”, resumió Giraud.

“La desproporción entre la magnitud de la obra, que invertirá U$S5.900 millones y convertirá a la Argentina en el tercer productor mundial de potasio, y el rédito que se llevará Mendoza es lo que más conflicto ha traído entre sus detractores”, analiza Giraud.

En el mismo sentido opinó el senador radical, Sergio Moralejo.

El legislador encabezó la comisión legislativa que impulsó los controles a Vale en el 2011 y que terminaron con la suspensión de la actividad durante 15 días, en el pico del conflicto entre la empresa y el Gobierno.

Moralejo sostiene: “Es muy poco lo que queda para la Provincia en relación al tamaño de la obra y en relación a lo que se lleva la Nación”.

El impacto en los recursos
El segundo aspecto en que se hace hincapié cuando se mide el impacto de la obra es el uso de los recursos energéticos.

El emprendimiento requerirá del uso del energía eléctrica y de una gran cantidad de gas. Este último es un recurso imprescindible para calentar el agua a 60 grados y luego inyectarla a unos 900 metros de profundidad. Esta salmuera que se forma –rica en potasio– se extraerá por una tubería desde el pozo. Este procedimiento insumirá 1 millón de metros cúbicos de gas por día, el equivalente al consumo residencial diario de la población de Mendoza.

Si se compara el gasto en gas con la cantidad de mano de obra que la mina generará cuando comience la explotación, el paralelismo también resulta desventajoso para Mendoza
Cuando Vale comience la explotación, empleará a 600 personas y utilizará 1 millón de metros cúbicos de gas diarios; mientras que si esa cantidad de gas fuera usada por la industria local, generaría empleo para 16.000 personas, según las comparaciones efectuadas por los estudios que Giraud presentó a la Dirección de Control Ambiental como miembro de la Comisión Evaluadora de Impacto Ambiental.

Gas: Vale utilizará 1 millón de metros cúbicos por día. Equivale al consumo residencial diario de Mendoza.

Electricidad: Utilizará anualmente 318GWH de potencia. Esto equivale al 39porciento del consumo residencial de Mendoza.

Agua: Utilizarán 0,53 metros cúbicos por segundo del Río Colorado. Esta es la cuota autorizada por el Gobierno de Mendoza (ley 7.775).

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/

Macri criticó a los opositores que apoyan al kirchnerismo

MENDOZA.- En una visita a esta provincia, donde coincidió y se abrazó con el senador radical Ernesto Sanz, el jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, cuestionó a quienes «dicen representar a la oposición, pero apoyan todas las iniciativas del kirchnerismo».

Aludió, así, a sectores del radicalismo y del Frente Amplio Progresista (FAP), que aprobaron recientemente la expropiación de YPF.

«Ser oposición significa plantear las diferencias con una visión propia», sostuvo Macri, al destacar que en Pro hay «una propuesta basada en el respeto, en el dialogo, en la unidad y con mirada de futuro».

Junto con la diputada nacional Gabriela Michetti y el ministro de gobierno porteño, Emilio Monzó, el líder de Pro recorrió el predio donde se desarrolla la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Aridas, en el municipio de General Alvear. También lo acompañaron los diputados nacionales del Partido Demócrata, Omar De Marchi y Roberto Pradines.

Luego de visitar stands y comer asado, Macri afirmó que Mendoza es una de las provincias más importantes de la Argentina, pero hoy está «sometida al gobierno nacional».

En ese sentido, lamentó que «los gobernadores tengan que suplicar para que les hagan una obra pública».

«El gobernador Francisco Pérez tiene que pedir permiso para ver si nos puede recibir. Son cosas que pasan cuando en un país no se respetan las autonomías y eso es lo que tenemos que cambiar en la Argentina», sostuvo, al respecto, el líder de Pro.

No tuvo inconvenientes, en cambio, en reunirse con el intendente de San Rafael, Emir Félix. Visitó, también, una bodega y ofreció una charla a estudiantes universitarios.

«Con el kirchnerismo no se puede discutir nada. Sacan la policía, quitan los subsidios y nos crean un problema con la basura», reclamó el jefe de gobierno porteño. Y añadió: «No creemos en la división y en la agresión. Hay una propuesta basada en el respeto, en el dialogo, en la unidad y con mirada de futuro».

Pronosticó, asimismo, la consolidación de su partido como «una fuerza que crece día a día, porque cada vez hay más gente que ve en Pro una alternativa frente al kirchnerismo, que es la intolerancia y la división».

Macri indicó que «el gobierno nacional se queda con el 75% de los impuestos y les da a todas las provincias solamente el 25%, lo que significa un agravio al federalismo».

«El FAP se prepara para gobernar»
NEUQUEN.- El ex gobernador socialista Hermes Binner afirmó ayer que «el Frente Amplio Progresista (FAP) se prepara para gobernar», al encabezar una reunión partidaria y prometer que habrá «discusiones en todo el país para tener un plan estratégico que garantice bienestar e igualdad de oportunidades»..

Fuente: La Nación

Congreso Maizar 2012: «Agregando Valores al País»

El séptimo Congreso se llevará a cabo el próximo martes 15 de mayo en el Hotel Four Seasons de la Ciudad de Buenos Aires con la presencia de importantes disertantes.
El próximo Congreso MAIZAR tendrá como lema “Agregando Valores al País” La consigna apunta a continuar mejorando la operación y competitividad de los distintos eslabones de la cadena de valor del maíz y del sorgo, a través de las presentaciones ofrecidas por expertos, tanto de nuestro país como del exterior.

“Cuando elegimos este lema, pensamos en lograr un ámbito que nos ayude a repensar el futuro de la cadena del maíz y del sorgo, poniendo el foco en el inmenso aporte que podríamos hacer al desarrollo sostenible gracias a nuestra capacidad de generar inversiones, empleo y mercados a lo largo y ancho del país”, señaló Juan Murphy, presidente del Congreso. El evento se llevará a cabo el próximo martes 15 de mayo en el Hotel Four Seasons de Buenos Aires.

La jornada constará de cuatro paneles. El primero, por la mañana, titulado “El valor del conocimiento aplicado a la producción” contará con una exposición sobre ecofisiología y tecnología del cultivo a cargo del Ing. Fernando Andrade. En segundo lugar el Ing. Martín Pasman disertará sobre la importancia del uso de sistemas de riego. Este panel estará moderado por el Dr. Gastón Fernández Palma.

“En este primer panel vamos a analizar el impacto que tienen sobre los rendimientos distintas tecnologías, desarrollos biotecnológicos, además de las decisiones que toma el productor. Además, veremos de qué manera los trabajos de investigación, inversiones en conocimiento y su aplicación se ven reflejadas en los cultivos, principalmente en los momentos adversos como la campaña pasada” detalló Murphy.

En tanto, en el segundo panel “El valor de las redes y los ecosistemas de negocios” el Ing. Ricardo Hara presentará el Programa Nutrición 10 Hambre Cero y el Dr. Mariano Bernardez disertará sobre ecosistemas de negocios. El módulo será moderado por el Ing. Ricardo Bindi.

“Hoy el mundo se desarrolla sobre la base de las relaciones y el conocimiento generado a partir del intercambio de información. Esto genera una gran oportunidad para el desarrollo de las cadenas de valor tanto a nivel de pequeñas regiones como de países o mercados comunes. El concepto de red, muy conocido en algunas partes del mundo es muy antiguo, pero aun no se aplica en la Argentina y debería ser la base fundamental para el desarrollo de nuestras cadenas de valor” subrayó Murphy.

Por la tarde, el tercer panel “Agregado de valor en origen y clusters” contará con las presentaciones del secretario de Agregado de Valor y Nuevas Tecnologías del MAGyP, Ing. Oscar Solís y del Ing. Pablo Sívori, coordinador del PROSAP (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales), quienes detallarán su funcionamiento y objetivos desde la órbita oficial.

Por su parte, el Ing. Rodrigo Troncoso expondrá sobre un modelo de engorde en feedlots en la provincia de Mendoza y Patricio Gil Schreckenberg destacará el impacto económico y social que está teniendo la industria de biogás en Alemania. El panel será moderado por el ingeniero Manuel Ron, presidente de Bioetanol Bio IV.

Finalmente, en el cuarto panel “Estrategia, cultura y valores de MAIZAR” el Ing. Martín Fraguío disertará sobre las estrategias y la Dra. Paola Delbosco expondrá sobre la necesidad de reforzar valores, la capacidad de escuchar y el diálogo como fundamentos para crear un espacio de negociación. Este panel será moderado por el Ing. José Dodds.

El cierre del Congreso estará a cargo del presidente de MAIZAR, Ing. Alberto Morelli y del Cr. Juan N. Murphy, presidente del Congreso MAIZAR.

infocampo.com.ar

Piden a justicia colombiana actuar tras revelaciones de Mancuso

(PL) La presidenta del opositor Polo Democrático Alternativo (PDA), Clara López, pidió hoy a la justicia actuar luego de las revelaciones que hiciera el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso desde una prisión en Estados Unidos.

Si bien las declaraciones de Mancuso, excomandante de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), contra el expresidente Álvaro Uribe no se pueden tomar como la verdad revelada, sí hay que investigarlas, expresó.

López sostuvo que las investigaciones por los nexos entre Uribe y los paramilitares van muy lentas y ahí están las pruebas, falta que actúen en la justicia, acotó.

Para la presidenta del PDA existen todas las pruebas necesarias para que comience un proceso contra el exmandatario y recordó que el congresista Iván Cepeda también tiene averiguaciones sobre las conexiones de Uribe con las AUC.

Las nuevas revelaciones vertidas por Mancuso comprometen al expresidente, exfuncionarios y empresas con esa estructura armada.

En entrevista con Caracol Radio, la primera que concede a un medio colombiano, el exjefe paramilitar afirmó que se reunió con Uribe en diferentes regiones del país.

También sostuvo que las AUC apoyaron la reelección del exmandatario con dineros y logística, sin embargo se abstuvo de ofrecer más detalles al respecto por temor a su seguridad, la de su familia y allegados.

No obstante, Mancuso aseveró que Uribe estuvo detrás de una campaña de desprestigio contra la Corte Suprema de Justicia con el fin de eliminarla y nombrar una «ad hoc», afín a sus intereses.

Por otra parte, reveló que el exvicepresidente Francisco Santos insistió en la creación de un bloque de las Autodefensas en la capital del país.

Igualmente señaló que muchas empresas nacionales y multinacionales, como Chiquita Brands y Postobón, participaron en el crecimiento y expansión de las AUC.

Dijo que el actual director de la Federación Colombiana de Ganaderos, José Félix Lafaurie, acudía a las AUC enviado por el gobierno de Uribe para que Mario Iguarán fuera elegido fiscal general ante la Corte Suprema de Justicia.

A su vez, aseguró que el cuestionado y prófugo excomisionado de Paz Luis Carlos Restrepo sí sabía que en el bloque paramilitar desmovilizado, por cuyas irregularidades en el proceso es investigado, había miembros que no pertenecían a esa estructura.

En tanto, con un «sí, eso es cierto», el exjefe paramilitar confirmó que el esmeraldero Víctor Carranza y el general retirado Mario Montoya eran cercanos a las AUC, pero se negó a entrar en detalles sobre el tema por los riesgo que ello implica.

Advierten que el miedo a las agujas complica el cuidado de la salud de muchos pacientes

El temor de muchos pacientes a las agujas es uno de los factores que complica el cuidado de la salud y hace que algunas personas dejen de vacunarse, aplicarse insulina o realizar un tratamiento que incluya una inyección.

Así lo reveló un informe médico, en el que se precisó que el 70 por ciento de los profesionales de la salud admite que las inyecciones son un obstáculo para tratar a muchos pacientes.

Mariela Panichella, médica pediatra infectóloga, indicó que «el solo hecho de imaginarse recibiendo una inyección provoca en muchas personas un escalofrío tal que dejan de vacunarse o realizar tratamientos que impliquen el uso de una aguja, como aquellos para superar alergias o aplicar insulina».

Panichella, coordinadora médica del Centro Prevenciones e Inmunizaciones Preventive Life, que elaboró el informe, insistió en que «se estima que el miedo a las agujas es una de las principales causas por las que las personas evitan transitar por un proceso que perciben como una situación de dolor o impresión».

«A muchos les impresionan las inyecciones, hacerse pruebas médicas, ir al dentista, recibir operaciones quirúrgicas o ver sangre y heridas, poniendo en riesgo su propia salud», alertó.

Reconoció que «existen casos extremos en que la persona que va a recibir una inyección siente mareos, se desmaya o entra en shock: se trata de la fobia a las inyecciones denominada tripanofobia».

Las fobias son trastornos de ansiedad que actualmente padece alrededor del 10 por ciento de la población mundial y se trata de un temor irracional y exagerado ante determinado objeto que normalmente no produce ese tipo de respuestas.

En el caso de las personas que sufren tripanofobia se sienten inquietas y se alteran con el sólo hecho de pensar en la inyección, ya que se mentalizan en que les va a doler y los lastimará.

Pero Panichella indicó que «hoy en día la inyección ya no debe ser sinónimo de dolor, gracias a que los avances tecnológicos han permitido desarrollar diferentes herramientas que brindan a la persona un proceso más sencillo y menos doloroso».

Explicó que, «por ejemplo, para la vacunación antigripal se aplica la inyección de manera intradérmica con un innovador sistema de microinyección con una microaguja de 1,5mm -10 veces más corta y 5 veces más fina que la aguja convencional de administración intramuscular- que disminuye ampliamente el dolor».

Además, destacó que «no lastima venas ni nervios en ese proceso, ya que es introducida a 1,5 mm de profundidad de la dermis».

Sostuvo que «ese dispositivo intradérmico permite un proceso de vacunación más rápido, es de muy fácil aplicación y administra en la dermis la dosis exacta de antígeno de forma precisa e independientemente de las características del paciente».

Otro avance fue en el tratamiento de la diabetes un sistema de inyección desechable tipo lapicera, fácil de utilizar y que requiere escasa fuerza para la aplicación de la insulina, lo que contribuye a la individualización del tratamiento.

Esa aplicación también ayuda al seguimiento del tratamiento, brindándole al paciente mayor comodidad en la aplicación, confianza, seguridad y eliminando prácticamente el dolor en la aplicación diaria.

En el campo de los tratamientos de fertilización asistida, los avances lograron mejorar la calidad de vida de las mujeres que atraviesan por este tipo de situación.

También, con un dispositivo con formato tipo lapicera con una microaguja intradérmica se permite la autoadministración de drogas necesarias para llevar adelante el tratamiento de una manera indolora

Fuente: Télam

Alfonsín bregó por la unidad del radicalismo

En un encuentro con diputados, intendentes y dirigentes partidarios, el excandidato presidencial alertó sobre los intentos de seducción macrista.

BUENOS AIRES (NA) — El diputado nacional Ricardo Alfonsín (UCR) encabezó ayer un acto del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) y, en su discurso de cierre, convocó a la unidad partidaria y advirtió sobre los avances del macrismo.
Al encuentro, que se desarrolló en un local de Avellaneda (sur del conurbano), concurrieron diputados nacionales –como el bahiense Juan Pedro Tunessi–, legisladores provinciales, una decena de intendentes y más de 600 dirigentes de menor jerarquía.
«La intención del gobierno es apoyar a Pro como contendiente para 2015, haciendo las cosas de manera tal de colocarlo como el principal sector opositor. Dudan que, por derecha, puedan ganar elecciones presidenciales», analizó Alfonsín.
«El radicalismo debe recuperarse en un contexto muy difícil. Debe superar los obstáculos que le interponen el oficialismo y el armado de un partido conservador alentado por el propio Frente de la Victoria y corporaciones que ven con buenos ojos una propuesta de esa naturaleza», añadió.
En ese panorama, Alfonsín resaltó la necesidad de bregar por la unidad y apuntó a los sectores que encabezan Leopoldo Moreau, Federico Storani e intendentes que estuvieron relacionados con Julio Cobos (el pergaminense Héctor Gutiérrez y el juninense Mario Meoni, por ejemplo).
Morena reclama un acuerdo para evitar el «desgaste» que implicaría ir nuevamente a internas, como hace dos años, y ofrece como figura de consenso al ex titular partidario Daniel Salvador.
Alfonsín, sin embargo, no descarta presentarse como candidato para ir a comicios en caso de que las negociaciones no lleguen a buen término.

Fuente: http://www.lanueva.com/

El sexo oral causa uno de cada cuatro cánceres de garganta

Así lo revelaron especialistas españoles, luego de realizar relevamientos en varios hospitales de ese país. El virus del HPV es el responsable del 26% de los casos

Un estudio conjunto realizado por los hospitales madrileños La Princesa, Puerta de Hierro, Ramón y Cajal y Doce de octubre demostró que, en España, uno de cada cuatro cánceres de garganta está causado por el virus del papiloma humano (HPV).

Los especialistas expusieron las conclusiones en el Congreso Europeo de Radioterapia y Oncología, que se desarrolla en Barcelona con la presencia de más de 5 mil asistentes de todo el mundo.

Para la investigación, analizaron muestras de 102 pacientes de cáncer de orofaringe tratados en los cuatro hospitales madrileños entre 2000 y 2009 y concluyeron que el 26,7% de los casos eran causados por el HPV y el resto, el 73,3%, eran atribuidos al consumo excesivo de tabaco o alcohol.

Y los especialistas aseguraron que el pronóstico del cáncer de garganta causado por HPV es mejor que el provocado por el alcohol y el tabaco, porque responde mejor a la quimioterapia y a la radioterapia.

El HPV se relaciona principalmente con los cánceres de cuello uterino y de ano, pero las investigaciones de los últimos cuatro años apuntan que, transmitido por vía sexual oral, tiene también incidencia en los tumores de orofaringe, según publicó el diario El Mundo.

El estudio cifra por primera vez en España la incidencia del HPV en el cáncer de garganta, que es similar a la de otros países europeos, pero inferior a la de los EEUU (50%).

Laura Cerezo, del Hospital Universitario La Princesa de Madrid, es una de las autoras del trabajo y adjudicó la diferencia con los EEUU al hecho de que en Norteamérica «se iniciaron antes las campañas antitabaco, reduciendo así el riesgo de sufrir cáncer, aunque últimamente aumentaron los tumores de faringe causados por HPV por cambios en conductas sexuales, como el sexo oral o las parejas múltiples».

En España, el cambio es más reciente, según la experta, ya que «casi todos los pacientes fueron fumadores y la incidencia del HPV es menor».

A diferencia del cáncer de cuello uterino, que sólo afecta a mujeres, el HPV provoca tumores orofaríngeos en ambos sexos, con una mayor incidencia en los varones.

Según Cerezo, se desconoce por el momento si la vacuna que se administra para prevenir el carcinoma de cuello uterino en niñas de 9 a 14 años es eficaz para prevenir casos de HPV en garganta.

Por otro lado, el estudio demuestra que, a los seis años de tratamiento, los pacientes infectados con el virus tienen un mayor índice de curación, ya que en el 54,6% de los casos desapareció el tumor, mientras que en el grupo de fumadores y bebedores el porcentaje de curados es sólo del 46,6 por ciento.

Fuente: http://america.infobae.com/

Festeja la Crema

Atlético Rafaela fue al frente todo el partido y le empató a Belgrano en el final gracias a un gol de Nicolás Castro. El Pirata, que se había puesto en ventaja en el arranque, pagó por haberse metido atrás a defender el resultado.

El gol tempranero de Belgrano hacía suponer que los locales no iban a sufrir demasiado ante Atlético Rafaela. En la primera jugada clara del partido, el Pirata pisó el área de Sara, Fontanini le cometió penal a Almerares y el Chiqui Pérez lo cambió por gol. De inmediato se armó el partido porque la Crema fue en busca del empate.

Belgrano se mostró firme en defensa, sobre todo por las actuaciones de Lollo y Turus. En el visitante, Nicolás Castro y Gandín fueron los abanderados de los ataques de los santafesinos. Los de Forestello inclinaron la cancha y acorralaron al Pirata. El DT de Belgrano les pedía a sus jugadores que el equipo fuera más corto, pero Rafaela iba e inquietaba a los locales, y no llegaban al empate porque les faltaba la puntada final. En los minutos finales, los de Zielinski lograron salir del asfixio que le había provocado el equipo de Forestello, que mereció irse al descanso empatando.

En el complemento la propuesta de ambos era clara. Rafaela quería copar el medio y abrir la cancha, mientras que los cordobeses apostaban a la contra para cerrar el resultado. La Crema seguía manejando la pelota, e intentaba por todos lados. A su vez, los locales se cerraban rápidamente atrás ante cada avance de los visitantes, a los que se les pasaban los minutos para empatar. Pero el premio a tanta insistencia llegó al final, cuando Nicolás Castro agarró de volea un mal rechazo de la defensa Pirata y, ayudado por un desvío, la pelota se coló en el arco de Olave. Premio para el que buscó siempre y castigo para el que se conformó.

Fuente: Olé

Se acelera la suba de precios de los productos estacionales

La inflación en los productos estacionales en abril ascendió al 20% anual y se aceleró respecto de los dos meses previos, según el Indec.
La inflación en los productos estacionales en abril ascendió al 20 por ciento anual y se aceleró respecto de los dos meses previos, según se desprende de datos elaborados por el Instituto Nacional de estadística y Censos (Indec).
Los productos estacionales son bienes que se producen en una determinada época, como por ejemplo frutas y verduras y por ende su oferta tanto en calidad como en volumen es diferente a lo largo del año.
Según la información del Indec, en estos bienes se había expresado un crecimiento interanual en febrero de 17,1 por ciento y de 18,6 por ciento en marzo, con lo cual el alza del 20 por ciento de abril marca una nueva aceleración en su ritmo de crecimiento.
Esta suba se recorta con una variación menor en los precios de los productos regulados -por ejemplo servicios públicos- y el resto de los precios que componen el índice de precios al consumidor (IPC).
Los precios regulados en abril subieron 7,2 por ciento y el resto de los precios del IPC tuvieron una variación de 7,3 por ciento.
De acuerdo a la ponderación que cada ítem tiene sobre la conformación total del IPC, surge que la variación de este indicador fue de 9,8 por ciento entre abril de 2012 y el mismo mes de 2011.
Según los datos del Indec, los productos estacionales más característicos -frutas y verduras- tuvieron un alza de 30 por ciento en la comparación interanual.
Impacto. Este fuerte aumento que impacta en la economía diaria de las familias, según el Indec se ve atenuado por subas mucho más moderadas, por ejemplo, en carnes, que para el organismo tuvo una variación de apenas 10 por ciento en doce meses.
Otro rubro que mantuvo un ritmo de suba de precios muy inferior al de los estacionales fueron los panificados, con un alza interanual de 7,8 por ciento. En el mismo sentido se movieron los aceites, que en el informe oficial sufrieron una variación de apenas 5,8 por ciento entre abril de 2012 y abril de 2011.
lavoz.com.ar

Ordenan detener a una joven acusada de quemar y matar a su novio en Pilar

Un fiscal de Pilar pidió la detención de una joven de 19 años acusada de haber quemado con agua hirviendo a su pareja de 24 años y haber provocado su muerte, tras 22 días de agonía.

La orden de captura pesa contra Florencia Trías, quien hasta esta tarde se mantenía prófuga de la Justicia, ya que no fue ubicada en su casa ni en otros lugares en los que la Policía la buscó.

Trías está acusada del homicidio de su pareja, Matías Cuello (24), quien resultó con quemaduras en el 50 por ciento del cuerpo luego de una discusión que ambos mantuvieron el 15 de abril pasado en la casa que compartían en Almonacid y Oliden, de Manuel Alberti, Pilar.

De la autopsia y otras pericias surge que la joven le arrojó agua hirviendo de una pava eléctrica a Cuello, lo cual le provocó lesiones en la mitad del cuerpo y a ella en las manos. Por otro lada, la causa cuenta con el testimonio de una vecina que escuchó a la pareja discutiendo y luego gritar al joven: «No me quemes, no me quemes».

El joven estuvo internado 22 días, primero en el Hospital Sanguinetti y luego en la Clínica Modelo de Vicente López, pero debido a las graves infecciones provocadas por las quemaduras murió el lunes pasado.

Unas 48 horas después, el fiscal Petersen Victorica solicitó al juez de Garantías Nicolás Ceballos la detención de Trías, quien posteriormente le hizo lugar, pero hasta esta tarde la joven permanecía prófuga.

Familiares de Cuello declararon que la pareja tenía una relación conflictiva y que aparentemente ella lo golpeaba, porque el muchacho iba a trabajar con marcas que no sabía explicar.

Ambos tenían una beba de seis meses, cuya tenencia ahora es reclamada por la familia del joven fallecido.

Fuente: Online-911

Mitt Romney rechaza matrimonio homosexual

El aspirante republicano a la Casa Blanca Mitt Romney rechazó con firmeza este sábado el matrimonio entre personas del mismo sexo, en un discurso en la mayor universidad cristiana de Estados Unidos, en el estado de Virginia (este).
Después de que el presidente Barack Obama, que se presenta a la reelección en los comicios de noviembre, manifestara públicamente su apoyo a los matrimonios entre gays y lesbianas, Romney dijo que la «preeminencia de la familia» era la piedra angular de los principios que sustentan la cultura estadounidense.
En una sala abarrotada por al menos 20.000 personas, Romney cumplió una visita realizada anteriormente por otros candidatos republicanos como Ronald Reagan o George Bush padre. La Liberty University fue fundada por el pastor teleevangélico Jerry Falwell, fallecido en 2007.
«Debido a lo fundamental de estos principios, pueden convertirse en temas de debate democrático», dijo el virtual candidato presidencial republicano, ante los estudiantes.
«Así lo es hoy con la imperecedera institución del matrimonio. El matrimonio es una relación entre un hombre y una mujer», dijo con voz grave, desatando fuertes vítores de la multitud.
En un primer momento la comunidad evangélica había criticado la venida de Romney por ser mormón.
El candidato no ha recibido el apoyo formal de la universidad pero su actual presidente, Jerry Falwell Jr, lo presentó ante la audiencia como el «próximo presidente de Estados Unidos».
Romney -quien evitó mencionar la homosexualidad, los gays y las lesbianas en forma directa- había dicho previamente que estaba en contra del matrimonio gay, aunque también que las parejas del mismo sexo deberían tener algunos derechos como la adopción.
El estado de Virginia es uno de los principales campos de batalla en la campaña hacia las elecciones de noviembre. La primera dama, Michelle Obama, se adelantó a Romney al pronunciar un discurso en otra universidad a menos de 145 km de distancia de Lynchburg.
Con tantos graduados cristianos en la audiencia, Romney hizo hincapié en la fe y «los compromisos de la familia» en su discurso, que tuvo referencias a Dios y lo que denominó la «tradición judeo-cristiana que está en la esencia del liderazgo de Estados Unidos en el mundo».
«Los valores estadounidenses favorecen la responsabilidad personal, la dignidad del trabajo, el valor de la educación, el mérito del servicio, el altruismo y a la base, la importancia de la familia» añadió.
Esta visita forma parte de la campaña del republicano para ganar el estado clave de Virginia, en el que Barack Obama logró una victoria histórica en 2008.
elespectador.com

Las luchas internas por la sucesión de Moyano divide más a la CGT

Los distintos sectores sindicales que apuestan a un cambio en la conducción cegetista no definen aún una estrategia en común. Se enfría la postulación de Caló, y Lescano admitió que puede haber «un tercer candidato».

Cuando parecía que Caló sería el candidato que enfrentaría a Hugo Moyano en las elecciones de la Central de Trabajadores Argentinos del próximo 12 de julio, el paro anunciado por la UOM le quitó puntos al metalúrgico, y puso la situación en un estado de confusión plena.

«Está bastante confuso y anarquizado el tema de la conducción», admitió el titular de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, quien además aseguró que podría aparecer una nueva alternativa. Y el nombre que comenzó a circular en las últimas horas es el de el otrora moyanista, Omar Viviani.

A la posible ausencia de un candidato concreto que enfrente al dirigente camionero, se suma las fuertes diferencias que existen entre los denominados «independientes» (que integran, entre otros, Gerardo Martínez, de la Uocra; Andrés Rodríguez, de UPCN; y José Luis Lingieri, de Obras Sanitarias), los «Gordos» y el barrionuevismo. De hecho, está a punto de suspenderse una reunión que iban a realizar el próximo martes en la sede de la UOCRA.

En este último sector no cayó del todo bien que la semana pasada los «independientes» hayan realizado una cumbre en soledad, acompañados por dos ex moyanistas como el propio Viviani y el marítimo Omar Suárez.

Mientras tanto, el moyanismo profundiza sus diferencias con el Gobierno, y se acerca al sector disidente de la CTA, que encabeza Pablo Micheli. Esta semana Moyano tiene previsto una reunión como Micheli, quien tratará de convencerlo de que se sume al paro decretado para el 8 de mayo.

Fuente: InfoBAE.com

Una nena de 10 años tuvo un bebé producto de una violación en Corrientes

La menor había sido internada de urgencia en marzo con un embarazo de seis meses, producto de una violación. Tras un parto por cesárea, la nena fue madre de una beba. Ambas están en buen estado de salud.

Una nena de diez años, que a mediados del mes de marzo fue internada de urgencia con un embarazo de seis meses de gestación, producto de una violación, fue madre de una beba en la provincia de Corrientes.

Tanto ella como la beba, que nació prematura, se encuentran en buen estado de salud “pese a las circunstancias”, según relató al diario El Esquiu la titular del Departamento de Perinatología del Hospital Vidal, Norma Pérez. De todas maneras, la recién nacida “permanecerá en incubadora hasta que sus pulmones terminen de madurar”, señaló Pérez.

La niña de 10 años que dio a luz a la beba es de la zona rural de San Miguel, una localidad ubicada a161 kilómetrosal sudeste de la capital provincial, y tuvo un parto por cesárea. Actualmente se recupera de la intervención quirúrgica y deberá permanecer internada entre 48 y 72 horas en el Hospital Vidal de la capital correntina.

Fuente: Online-911

Masters 1000 de Madrid: Federer sin problemas, se mete en la final

Derrotó en semifinales al serbio Janko Tipsarevic por 6/2 y 6/3 en una hora y 26 minutos y definirá el título ante el checo Tomas Berdych.

No se despeinó. Roger Federer volvió a dar una exhibición de tenis en el Master 1000 de Madrid al derrotar en semifinales al serbio Janko Tipsarevic, por 6-2 y 6-3 en tan solo 86 minutos. Disputará la final ante Tomas Berdych.

Roger, además demostró que no tiene problemas con la polémica superficie de polvo ladrillo azul, de la que ya se quejaron, nada más y nada menos, que Rafael Nadal, el mejor jugador de arcilla en los últimos años y el número uno del mundo, Novak Djokovic. Ambos amonazaron con no volver el próximo año si no hay cambios.

La final. El suizo tendrá que disputar el título ante el checo Tomas Berdych, verdugo de Juan Martín Del Potro, a quien derrotó con un doble 7/6.

Fuente: Mundo D

Recomiendan fármaco para prevenir VIH

Las pruebas han demostrado que se puede reducir en un 73% el riesgo de contraer el VIH si la pastilla es tomada diariamente.

Madrid.- Expertos de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de EU recomiendan usar el fármaco Truvada, usado contra el riesgo de contagio del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), en personas sanas consideradas en peligro de contraer el virus. De ser aprobada la sugerencia, sería la primera vez en que se utiliza un antiviral en individuos sanos.

Truvada es antirretroviral que consta de dos fármacos que antes se utilizaban por separado, y que ha sido utilizado hasta ahora en el tratamiento de personas ya contagiadas de VIH en conjunto con otros medicamentos antivirales, aseguro BBC MUNDO en su portal de internet.

En pruebas realizadas se ha desmostrado que, tomado diariamente, el fármaco puede reducir un 73% del riesgo de contagio.

De igual modo en estudios realizados en 2010 entre parejas homosexuales y bisexuales se mostró una reducción de contagio de hasta 44% entre los participantes que no tomaron diariamente el medicamento. Por el contrario estudios en mujeres sanas no han sido tan efectivos.

Hasta ahora se sugerido utilizar otros métodos de prevención de contagio durante la ingesta del fármaco. Sin embargo, existen dudas en prescribir dicho medicamento como medida de protección ya que se podrían dar conductas sexuales de alto riesgo en personas que se sienten protegidas el antiviral.

También se teme que el mal uso de Truvada pueda crear nuevas cepas del VIH resistentes a los tratamientos disponibles. De igual modo se argumenta que el costo del medicamento puede desviar fondos en la búsqueda de tratamientos más efectivos y económicos.

Por lo pronto se ha recomendado el uso de Truvada en personas de alto riesgo de infección que tengan parejas sexuales con diagnóstico afirmativo de VIH, así como a trabajadores sexuales.

En el mundo existen 2 mil 7 millones de nuevas infecciones de VIH cada año, según ONUSIDA. Por lo que se espera la decisión de la FDA del uso del medicamento como método de prevención contra el VIH.

Fuente: El Universal

JUBILADOS EN ACCION : NUEVA DENUNCIA A AMADO BOUDOU

JUBILADOS DE TODO EL PAÍS PRESENTARAN DENUNCIA PENAL POR MALVERSACION DE FONDOS
Por Jackeline L. LUISI

El jueves próximo pasado, frente al Palacio de Justicia, se reunieron los jubilados, con Rubén Gioannini a la cabeza.

A pesar de las inclemencias del tiempo, ellos siempre están allí. Todos los días jueves Usted puede observar que a partir de las 11 de la mañana, comienzan a llegar a Talcahuano intersección con Lavalle, nuestros jubilados.

Siempre unidos y auto-convocados por el mismo motivo. Defender a ultranza y pelear por el famoso 82% móvil. Sin embargo hoy se puede adicionar una frutilla al postre. Ya que tras denunciar el trece de abril ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Violación del Acuerdo por el cual el ANSES y el Gobierno, se comprometieron a no dilatar los expedientes judiciales; no solo que no se hace lugar al tema, sino que allegados al gobierno persiguen –según nos informan-, a los jueces que apoyan la causa.

Los jubilados unidos más que nunca, no cesan en su lucha y siguen sumando esfuerzos y otras fuerzas. Entre las mismas se encontrarían, organizaciones vinculadas a integrantes de las Fuerzas Armadas.

Acaban de decidir de manera conjunta, la denuncia penal al Vicepresidente de la Nación, Amado Boudou y al Director del ANSES (año 1999), que otorgó con el dinero de los jubilados créditos para la compra de electrodomésticos.

En segunda instancia, se retiraron fondos para el Programa “Futbol para Todos”.

Según quien patrocina la causa, el doctor Fabian Bergenfeld, estos destinos estarían violando lo establecido por el artículo 8 de la Ley 24.241, la cual impone “LA TOTALIDAD DE LOS RECURSOS UNICAMENTE PODRAN SER UTILIZADOS PARA PAGOS DE LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO”. La misma ley agrega que “EL ACTIVO DEL FONDO SE INVERTIRA DE ACUERDO A CRITERIOS DE SEGURIDAD Y RENTABILIDAD ADECUADOS”.
Solicitará el letrado al Juez Penal una medida cautelar, con embargo de las acciones que integran el fondo de garantía de sustentabilidad del régimen previsional público, ante la intención de funcionarios del gobierno de vender esas acciones que equivalen a un valor aproximado de U$S 15.000 millones, que corresponden también a los fondos jubilatorios.

El pedido comprende también el llamado a los miembros de la Comisión Bicameral de Control de los Fondos de la Seguridad Social a declarar.

Estos deben controlar el destino de los fondos. De no hacerlo estarían alcanzados por el art 248 del Código Penal, Incumplimiento de Deberes de Funcionario Público. También podría ampliarse la carátula a “Asociación Ilícita”.

Se solicita la intervención del Cuerpo de Peritos Contadores, con el fin de determinar cuales habrían sido las inversiones efectuadas por el ANSES, incluido este punto dentro de la misma presentación.

El avasallamiento a los Fondos Jubilatorios, con fines fuera del marco legal establecido, puede ser encuadrado como Delito de Lesa Humanidad. Este y otros delitos están contemplados en Pactos Internacionales, los cuales tienen amplia implicancia sobre nuestra Ley Madre; la Constitución Nacional.

Es decir que en los próximos días, los JUBILADOS EN ACCION Y OTRAS FUERZAS, estarán factiblemente en Comodoro Py, presentando nueva Denuncia.

Ampliaremos…..

Por Jackeline L. LUISI

Difundieron las imágenes con mayor definición del planeta Tierra

El satélite meteorológico ruso Elektro-L consiguió una imagen de 121 megapíxeles del planeta, lo que equivale a un píxel por kilómetro.

De esta manera el país europeo supera la apuesta de los Estados Unidos, que a principio de año había obtenido la fotografía más nítida del planeta Tierra.

El satélite meteorológico Elektro-L ruso obtuvo en una sola toma y con una resolución de 121 megapíxeles, una imagen detallada con el estado actual del mundo a 36 mil kilómetros de distancia.

Esta fotografía tiene una definición equivalente a un píxel por cada kilómetro. Para conseguir definición, los científicos mezclaron cuatro tipos de longitudes de onda de luz, tres visibles y una infrarroja, con el fin de captar la multitud de colores.

El satélite envía imágenes cada 30 minutos por una conexión con el control de tierra de ancho de banda de entre 2,5 y 16,3 Megabits por segundo.

Fuente: InfoBAE.com

Alberto Fernández reconoce que Scioli tiene «muchas posibilidades» en 2015

El ex jefe de Gabinete de Néstor y Cristina Kirchner destacó que el Gobernador tiene «cuatro años difíciles por delante» y que sería un buen candidato del peronismo.

l ex Jefe de Gabinete Alberto Fernández admitió que el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, tiene «muchas posibilidades» de convertirse en Presidente. Si bien aclaró que todavía es muy pronta una respuesta definitiva, expresó que eventualmente le daría su voto.

Para Fernández hay «cuatro años difíciles por delante» y señaló que tanto para Scioli como para la Presidenta «hay un escenario complejo», según dijo en diálogo con Radio Mitre .

«Scioli ha acompañado las grandes políticas del gobierno siempre» y sostuvo que «lo que sí marcó son diferencias con eso del discurso único del Gobierno nacional», advirtió el ex funcionario kirchnerista.

La declaración de Fernández se vio motivada luego de la primera declaración pública de Scioli de sus intenciones de ser jefe de Estado, aunque aclaró que no competiría contra Cristina Kirchner si es que consigue una reforma constitucional que la habilite a pelear por un tercer mandato.

El anuncio del Gobernador bonaerense se produjo después de un cruce de sus legisladores provinciales afines con el vicegobernador Gabriel Mariotto, luego de que el Senado aprobara un pedido de informes para que La Plata de cuenta del gasto en publicidad oficial y la forma en que se distribuye entre los medios de comunicación..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Más de 2.000 «indignados» siguen en Sol 4 horas después de acabar el permiso

Más de 2.000 «indignados» de los numerosos que se han concentrado esta tarde en la Puerta del Sol permanecen en la plaza transcurridas ya cuatro horas desde que finalizó el plazo autorizado para este sábado por la Delegación del Gobierno para permanecer en la plaza, que era las 22:00 horas del sábado.

Aunque la concentración sigue transcurriendo sin incidentes bajo un fuerte dispositivo policial, un grupo ha extendido un toldo al lado de la estatua ecuestre de Carlos III ubicada en el centro de la plaza, en torno a la cual se está desarrollando una asamblea.

Una de las jóvenes que ha intervenido en la asamblea ha destacado la importancia de permanecer en el lugar el mayor número posible de personas, a fin de evitar, más avanzada la madrugada, una posible intervención de los agentes.

De hecho, en estos momentos la presencia de manifestantes en la Puerta del Sol, epicentro del arranque de la acampada del 15-M hace ahora un año, es bastante inferior a la que se podía apreciar a las 00:00 horas, momento en que los concentrados protagonizaron un «grito mudo» contra la violencia de las guerras y la económica.

A partir de esa hora, aunque muchos de los 30.000 concentrados en la Puerta del Sol esta noche, según Interior, y bastantes más, según los organizadores, han ido marchándose de la plaza paulatinamente, en el lugar ha permanecido un nutrido grupo que, al son de los tambores y la percusión que tocaban seis personas, han permanecido allí.

Por el momento, no ha habido ningún incidente que reseñar y las intervenciones de los servicios de emergencias se han limitado a atender a personas afectadas por el calor en la gran aglomeración que ha habido durante las primeras horas de la noche.

En concreto, el SAMUR ha atendido a un total de 20 personas, principalmente por mareos y lipotimias, y se han efectuado cuatro traslados a centro hospitalario con pronósticos de cardiopatías cardiacas (dos), epilepsia (uno) y migrañas (uno).
abc.es

Se volvió a fugar un joven de 19 años que mató a golpes a una anciana en Mar del Plata

El evadido estaba siendo asistido en la guardia de un hospital. Amenazó a un enfermero y a un celador y escapó corriendo. En 2010 había protagonizado otra fuga cuando estando en un centro asistencial pidió permiso para fumar y desapareció.

Un convicto de 19 años, que estaba purgando una condena por haber asesinado a golpes a una anciana en Mar del Plata, se fugó ayer al mediodía después de amenazar a un celador y a un enfermero en el hospital al que había sido trasladado.

Según las fuentes, el joven llevaba un elemento cortante con el que amenazó a sus acompañantes, quienes esperaban en la guardia del hospital Interzonal de Agudos.

Los voceros recordaron que no es la primera vez que el convicto se escapa: en 2010 se fugó de un hospital después de pedir permiso para salir a fumar.

De acuerdo con las fuentes, el evadido estaba detenido desde los 16 años acusado por el crimen de Clara Serrano, una mujer de 84 años que fue asesinada a golpes en su casa Pedro Goyena al 11.800, en diciembre de 2008.

Fuente: Online-911