Nuevo pedido de Rajoy a la Unión Europea, ante el agravamiento de la crisis

El presidente español solicitó un renovado, directo y explícito apoyo del continente para salir de la crisis profunda en la que se haya su país. Para él, la única salida no es el ajuste, sino también el crecimiento. Asimismo, consideró un error grave dejar que Grecia salga de la Eurozona, algo que podría ocurrir en cualquier momento.

El gobierno español del presidente Mariano Rajoy pidió a Europa un apoyo inequívoco al euro, a las deudas públicas nacionales y a la permanencia de Grecia en la eurozona y rechazó la posibilidad de un «corralito» en el país, en otra jornada negra para la economía de España.

En medio de gran acoso de los mercados a España, con la prima de riesgo disparada, la Bolsa en caída y la banca en jaque por su acumulación de activos tóxicos, el conservador Rajoy dijo que Europa no sólo necesita ajuste y crecimiento.

«Austeridad sí, crecimiento también», dijo el propio Rajoy en los pasillos del Congreso de los Diputados.

«Pero me gustaría también un mensaje claro, contundente, en defensa del proyecto del euro y una afirmación de la sostenibilidad de la deuda pública de todos los países europeos que en estos momentos está sometida a discusión», agregó, citado por la agencia de noticias DPA.

En ese sentido, Rajoy calificó de un gran error una eventual salida de Grecia de la eurozona, después de que el país heleno no consiguiese formar un gobierno de coalición la víspera, lo que tensionó los mercados de deuda y provocó caídas en las bolsas.

Ante la nueva convocatoria de elecciones en Grecia para el mes de junio, amenazando con acelerar la caída del país rumbo a la bancarrota, Rajoy quiso mandar un mensaje de defensa del euro y de sostenibilidad de la deuda pública de todos los países europeos.

«El euro necesita ser reforzado. Yo no quiero que Grecia salga del euro. Creo que sería un error mayúsculo, sería una mala noticia», estimó el jefe de gobierno español.

En sus palabras se puede interpretar una petición de apoyo al Banco Central Europeo (BCE) ante el actual agravamiento de la crisis de deuda de la eurozona por la inestabilidad política en Grecia y los problemas de España.

El nuevo presidente de Francia, François Hollande, reiteró ayer la idea de una emisión de eurobonos, a modo de deuda pública europea común, como una de las posibles medidas para complementar el ajuste aplicado hasta ahora como receta anticrisis.

«La situación es muy complicada, la prima de riesgo ha subido muchísimo, eso significa que es muy difícil financiarse», explicó a los periodistas el jefe del Ejecutivo español, que no obstante se mostró convencido de que España está en el camino correcto con las reformas que emprendió su gobierno.

Entre ellas se encuentra la nueva reforma financiera que obliga a la banca a realizar provisiones adicionales frente a los créditos del ladrillo, esta vez los teóricamente sanos, ante el temor de que se vuelvan problemáticos con un empeoramiento de la situación económica.

La prima de riesgo española, disparada en los últimos días hasta máximos históricos, cerró hoy en 482 puntos básicos, después de alcanzar un máximo intradía de 507.

Ayer terminó la jornada en 485 puntos, la mayor cota desde la introducción del euro, en 1999.

Al cierre del mercado, la rentabilidad del bono español a diez años frente al alemán fue hoy del 6,29%.

El acoso de los mercados a España tiene lugar en un momento de gran incertidumbre sobre Grecia y su futuro en el euro y en la UE. La Bolsa española, en caída libre en los últimos días, volvió a sufrir hoy de nuevo.

El selectivo Ibex 35, el principal índice del parquet madrileño, perdió un 1,33 por ciento, hasta cerrar en 6.611 puntos, nuevo mínimo anual que se sitúa en niveles de junio de 2003. Desde comienzo de año acumula ya unas pérdidas del 22,82 por ciento.

Entretanto, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, salió hoy al paso de los pronósticos del Premio Nobel de Economía Paul Krugman. «En España es imposible que haya un `corralito», aseguró. «Pido prudencia a los Premios Nobel que hablan de esto porque es técnicamente imposible», dijo.

La exhortación de Rajoy fue la segunda de su gobierno a la UE en lo que va de la semana, luego de la lanzada el lunes por su ministro de Economía, Luis de Guindos, durante una reunión con sus pares del Eurogrupo en una de las peores jornadas para los mercados desde que comenzó la crisis.

«Hemos hecho todo lo que teníamos que hacer desde el punto de vista de un nuevo gobierno que lleva cuatro meses. Ahora necesitamos la cooperación de toda la zona euro y una respuesta conjunta», dijo De Guindos.

Fuente: Télam

Malvinas: muestra histórica en el Pasaje Dardo Rocha

Se inauguró ayer en el Archivo de la Provincia y durará hasta el 10 de junio. Se remonta a los orígenes del conflicto y cuenta con valiosos documentos.
El Archivo Histórico de la provincia de Buenos Aires inauguró ayer la muestra histórica Malvinas: relatos de una usurpación en su sede del segundo piso del Pasaje Dardo Rocha, en conmemoración de los treinta años de la Guerra de Malvinas.
La presentación estuvo a cargo del director del Archivo Histórico, Guillermo Agustín Clarke, quien habló sobre la importancia que tiene esta muestra histórica por la documentación exhibida, la temática y la perspectiva desde la que se aborda. La misma da cuenta de los orígenes de la cuestión Malvinas y tiene como objetivo sumarse al sostenido reclamo de la soberanía sobre esas tierras.
Clarke enfatizó sobre la validez del reclamo de soberanía argentina a lo largo de la historia, además de valorizar “el carácter regional que adquiere la cuestión en relación al apoyo recibido por los estados latinoamericanos frente al imperialismo de las potencias económicas del mundo”.
Entre otros, estuvieron presentes el presidente del Instituto Cultural -del cual depende el museo-, Juan Carlos D’Amico, el intendente municipal, Pablo Bruera, excombatientes del Cecim y Madres de Plaza de Mayo.
Documentos de alto valor histórico, cartografía, libros, grabados de la época y una línea de tiempo conforman esta muestra que invita a indagar y reflexionar, plantear dudas o interrogantes, a partir de la propuesta de relatos sobre una usurpación.
Además, acompañan a la muestra las imágenes sobre las islas tomadas por Pablo La Ferrara pertenecientes a su serie Malvinas 2012. Fotos de viaje, que le permiten al visitante instalarse en el enigmático paisaje malvinense.
Podrá ser vista hasta el 10 de junio de 9 a 17 en calle 49 nº 588, 2º piso, Pasaje Dardo Rocha.
diariohoy.net

Bankia se hunde en España y en diez días perdió 2.400 millones de euros

Ni la salida de Rodrigo Rato ni la nacionalización para evitar su caída, han logrado disipar las dudas en torno al futuro del banco español, que en los últimos diez días perdió cerca de 2.400 millones de euros en su valor de bolsa y sufre una sangría de depósitos por más de 1.000 millones.
El desplome de Bankia se acelera. Cuando no han transcurrido aún dos semanas desde el anuncio de la dimisión de Rodrigo Rato (ex ministro de Economía de España con Aznar y ex director gerente del FMI) como presidente, las acciones encadenan 10 sesiones consecutivas a la baja. De todas ellas, la mayor caída está siendo la de hoy, en la que los títulos han llegado a perder más del 29%, hasta los 1,171 euros. Las acciones han recuperado luego una parte de lo perdido y la caída se ha situado algo por debajo del 20% hacia la una de la tarde, según informa hoy el diario El País.

Ni la entrada del Gobierno en el accionariado de Bankia, ni el nombramiento de un equipo gestor profesional han conseguido calmar a los accionistas minoritarios de Bankia.

En los últimos 10 días, la entidad ha perdido en Bolsa cerca de 2.400 millones de euros. Y lo más preocupante es que el pánico no cesa. Las acciones del grupo de cajas han llegado a caer hoy cerca de un 30%.

Las ventas masivas de acciones en Bolsa se unen a otro dato muy preocupante para el banco: en los últimos días, los clientes han sacado más de 1.000 millones de euros de la entidad, según publica hoy El Mundo.

Los pequeños inversores que acudieron a la oferta pública de suscripción por medio de la cual Bankia salió a Bolsa hace menos de un año y que conserven sus títulos, acumulan ya pérdidas cercanas al 70% (del 68,8% entre su a 3,75 euros estreno y los 1,17 euros de esta mañana). Con este correctivo, el valor total de Bankia en Bolsa ya es inferior a los 3.000 millones que esos inversores pusieron, sin contar siquiera la inyección posterior de fondos procedentes de los titulares de participaciones preferentes. Eso quiere decir, bajo la hipótesis de que el dinero inyectado se valore igual, que los inversores conceden un valor negativo al negocio que Bankia sacó a Bolsa.

Cerca de 400.000 inversores acudieron a comprar acciones de Bankia, la mayor parte de ellos clientes de la propia entidad, que planteó a sus oficinas objetivos muy ambiciosos de captación de peticiones. Ahora, el desplome bursátil ha generado malestar entre parte de la clientela e intranquilidad en muchos ahorradores, lo que se está traduciendo en retiradas de depósitos de la entidad.

Los datos revelan que la nacionalización de Bankia no ha calmado a los clientes, puesto que el bróker de la entidad (que gestiona las órdenes de compra venta de títulos que se realizan desde las sucursales) sigue liderando las ventas de acciones en los mercados, según muestran las pantallas de Bloomberg.

Los títulos cotizan hoy a 1,187 euros, lo que supone que desde que debutó en Bolsa el pasado mes de julio a 3,75 euros ha perdido ya el 68% de su valor.

Pese al desplome, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no ha decidido suspender su cotización. El regulador ha insistido este jueves en que «no se suspende la cotización de una acción» aunque esté hundiéndose, ya que se sólo se interrumpe «cuando no hay información suficiente y relevante» de un valor en el mercado, algo que considera que no es el caso.

Arrastre en la bolsa
La jornada empezaba con el protagonismo del mercado de deuda pública, tras el máximo histórico que registró ayer la prima de riesgo y con la expectación de la subasta de bonos y obligaciones programada para hoy por el Tesoro español. Pero el protagonismo se ha ido desplazando hacia el desplome de la cotización de Bankia, que viene sufriendo un fenomenal castigo desde que el lunes de la semana pasada dimitiera de su presidencia Rodrigo Rato y dos días después se anunciara la nacionalización de la entidad, agrega hoy el diario El País.

El Ibex 35, que cotizaba con indefinición desde la apertura e incluso tras la subasta del Tesoro, ha consolidad su descenso y ha llegado a ceder un 2,07% a mediodía, hasta tocar los 6.474,2 puntos (antes de las 14.00, el indicador llegaba a perder un 2,55%, hasta 6.443,2 puntos). El indicador ha empezado con una ligera subida del 0,3%, pero poco después volvía a entrar en números rojos, arrastrado por los bancos, que están acusando las dudas de los inversores de que las sucesivas reformas financieras -cuatro desde 2010- sean insuficientes para sanear los saldos crediticios de las entidades y lo sucedido con Bankia no ayuda a disipar esa desconfianza.

Y a este ritmo, España también extiende su sombra negativa al resto de Europa. Las principales bolsas de Europa descienden por reiterados temores sobre el futuro político de Grecia. A esto se suma el dato revelado por un diario español de que los clientes del banco Bankia retiraron cerca de 1.000 millones de euros en una semana. En este contexto, las bolsas europeas caen hasta 2% por Grecia y «mini-corrida» en uno de los grandes bancos de España.

Fuente: El País, El Mundo y Ámbito Financiero.

Mónaco jugó un buen partido, pero no pudo con Djokovic

El tandilense se despidió del Masters 1000 de Roma al caer ante el número uno del mundo 4-6, 6-2 y 6-3.
El tandilense Juan Mónaco cayó ante el serbio Novak Djokovic, número 1 del ranking ATP, y quedó eliminado en el Masters 1000 de Roma. Por otra parte, Juan Martín Del Potro se enfrentará al francés Tsonga.

Pico Mónaco perdió 4 – 6, 6 – 2 y 6 – 3 en poco más de dos horas pese a haber tenido un arranque auspicioso en el primer set del partido.

El argentino, quien regresó al circuito en este certamen luego de un mes de inactividad, tras sufrir un severo esguince de tobillo en el Masters 1000 de Montecarlo, jugó un gran partido y perdió contra el mejor del mundo luego de dos horas y 20 minutos.

Más tarde, jugará en el court central del abierto romano Juan Martin Del Potro contra el francés Jo-Wilfried Tsonga.

por Télam

Siguen los días cálidos de otoño

La jornada en se presentará con cielo parcialmente nublado, vientos moderados del noreste y una temperatura mínima de 15/13 grados y una máxima de 22, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Mañana habrá cielo parcialmente nublado a nublado.

Probabilidad de lluvias y tormentas. Vientos moderados del sector norte, cambiando al sector sur, con algunas ráfagas y una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 18.

El sábado, nubosidad variable. Tiempo inestable. Vientos leves del sector sur, rotando al sector este. Una marca mínima estimada en 12 grados y una máxima en 19.

Para el domingo, el SMN adelantó nubosidad variable. Tiempo inestable. Vientos leves a moderados del sector norte, con temperaturas que oscilarán entre los 15 y los 19 grados.
diariohoy.net

Guerra en Federación Agraria: lanzan una agrupación «anti-Buzzi»

La ex mano derecha del presidente de la entidad, Pedro Peretti, presentará en Rosario el denominado “Grupo de Reflexión Interno Grito de Alcorta”. Se trata de un espacio conformado por dirigentes federados disconformes que busca denunciar “prácticas poco transparentes” en la gestión buzzista. De esta forma, intenta posicionarse de cara las próximas elecciones en la FAA.
Fueron socios políticos en la conducción de Federación Agraria (FAA) durante más de diez años. Pero el destino hizo que a hace apenas un mes y medio el presidente de la entidad, Eduardo Buzzi, y su ex mano derecha, Pedro Peretti, se separaran para siempre.

Todo comenzó con la decisión de Buzzi de apartar a Peretti de la representación de la entidad federada en el Instituto de la Carne (IPCVA) por las críticas que éste último vertió respecto al modo de conducción personalista que ejerce el número uno de FAA.

Pero la interna no terminó ahí. Sucede que desde que fue separado del IPCVA –hecho que fue adelantado por La Política Online- Peretti comenzó a idear un plan para vengarse de su ex amigo y presionarlo para que explique las decisiones que toma.

Por tal motivo, este jueves el actual director de FAA –relegado en la conducción a partir de esta interna con Buzzi- lanzará formalmente en un hotel de la ciudad de Rosario el denominado “Grupo de Reflexión Interno Grito de Alcorta”.

El lanzamiento de esta agrupación política revolucionó a la entidad federada y acrecentó aún más las diferencias que atraviesan estos dos grupos que, junto a la línea que lidera Alfredo de Angeli, conforman cada uno por su lado las alas más poderosas de la FAA.

“La idea es recuperar y devolver a los chacareros la propiedad intelectual de la FAA que está siendo manejada violando los estatutos internos, con nulo espacio para la discusión política y con manejos poco transparentes”, apuntó Peretti a este medio.

“Este espacio fue conformado para denunciar este tipo de prácticas que Buzzi lleva adelante en la entidad”, disparó el dirigente federado, y agregó que “tengo estima por Eduardo, pero hay cosas que no puedo tolerar y menos callar”.

Pero Peretti no está solo. A la hora de conformar la agrupación reunió a otros dirigentes disconformes con Buzzi. Entre ellos se cuentan, Mariela Speroni, Eduardo Sorazabal, Juan Pubil, Héctor Boldrini, Arnaldo Salaberria y Elvio Saraleguy, entre otros.

En este sentido, y por más que no lo admita públicamente, Peretti busca aliados para finalmente terminar desgastando al buzzismo de cara a las próximas en las que, probablemente, buscará convertirse en el nuevo presidente de la entidad.
lapoliticaonline.com

Boca recibe al Fluminense por la ida de los cuartos de final

El Xeneize, actual campeón del fútbol argentino y único equipo con posibilidades de ganar tres torneos en este semestre, recibirá esta noche al Flu de Brasil, en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, su principal objetivo.

Boca Juniors, actual campeón del fútbol argentino y único equipo con posibilidades de ganar tres torneos en este semestre, recibirá esta noche a Fluminense, de Brasil, en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, su principal objetivo.

El encuentro se jugará en el estadio Alberto J. Armando, desde las 19.45, con el arbitraje del paraguayo Carlos Amarilla y la televisación de Canal 13 y Fox Sports, mientras que la revancha se llevará a cabo el jueves de la próxima semana en Río de Janeiro.

El de hoy será el tercer encuentro entre Boca y Fluminense en este 2012, ya que compartieron el grupo 4 durante la primera fase, en el que los brasileños terminaron en la primera posición con 15 unidades y fueron seguidos a dos puntos por los `xeneizes`.

Fluminense, reciente campeón del torneo Carioca, sorprendió al imponerse por 2 a 1 el primer juego, en La Bombonera, mientras que los dirigidos por Julio Falcioni se tomaron luego revancha con un 2 a 0 en su visita a Río.

En ese entonces, los partidos fueron por los puntos, pero si estos resultados se repitieran en la serie de ida y vuelta, el conjunto argentino se acreditará el pase a semifinales por el valor doble del gol de visitante.

Falcioni, cuyo equipo marcha segundo en el Clausura, a dos puntos del líder Newell´s Old Boys, y también tiene que jugar los cuartos de final de la Copa Argentina ante Rosario Central, alineará a los mismos 11 titulares que vencieron a Unión Española, de Chile, en la vuelta de octavos de final, por 3 a 2.

El mediocampista Walter Erviti, quien sufrió una fatiga muscular en el isquiotibial derecho tras el partido ante los chilenos, retornará al equipo titular luego de descansar ante Vélez (1-1), en la última fecha del torneo local, en reemplazo de Juan Sánchez Miño.

Asimismo, el defensor Juan Insaurralde, ausente ante los de Liniers por estar suspendido, volverá a ocupar la zaga central junto a Rolando Schiavi en lugar de Matías Caruzzo.

Por su parte, Fluminense, que eliminó a Inter de su país, llega diezmado para este primer cruce de cuartos ya que no podrá contar con sus dos máximas figuras, el volante creativo Deco y el delantero Fred, goleador `Tricolor` en la Copa con 3 tantos, además de los volantes Diguinho y el colombiano Edwin Valencia.

Fred, ex Olympique Lyon de Francia, y Deco, ex Barcelona de España y Chelsea de Inglaterra, fueron los autores de los goles del triunfo del `Flu` sobre Boca por 2 a 1, el pasado 7 de marzo, que le cortó a los `xeneizes` un invicto de 36 fechas.

El goleador y el mediocampista se lesionaron en la victoria por 1 a 0 frente a Botafogo que coronó a Fluminense ganador del Campeonato Carioca del estado de Río de Janeiro, el fin de semana pasado.

En consecuencia, el técnico Abel Braga pondrá al volante Wagner en lugar de Deco, en tanto que Rafael Moura irá por Fred, puesto que Wellington Nem, habitual primer reemplazante en la delantera, también está lesionado.

La otra novedad en la delegación del `Flu` que viajó a Argentina fue la inclusión del volante Fabio, hijo del entrenador Braga y que fue inscrito en el lugar de Araújo -transferido al Náutico-.

– Probables formaciones –

Boca Juniors: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Insaurralde y Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Cristian Erbes y Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Darío Cvitanich. DT: Julio César Falcioni.

Fluminense: Diego Cavalieri; Bruno, Gum, Anderson o Leandro Euzebio y Carlinhos; Edinho, Jean y Wagner; Thiago Neves, Rafael Sobis y Rafael Moura. DT: Abel Braga.

Estadio: Boca Juniors.

Arbitro: Carlos Amarilla (Paraguay).

Hora de inicio: 19.45.

Televisa: Canal 13 y Fox Sports.
por Télam

Ocho heridos palestinos por ataques israelíes tras intento de lanzar un cohete

Los soldados israelíes abrieron fuego con armas automáticas contra un grupo de agricultores en una zona fronteriza. Por otro, la artillería israelí disparó un proyectil que causó siete heridos, también agricultores de Palestina. Hay más: testigos relataron que poco antes un grupo de milicianos había intentado disparar un cohete contra el sur de Israel.

Ocho palestinos resultaron heridos en la franja de Gaza en dos ataques separados israelíes que se produjeron hoy, poco después de que un grupo de milicianos tratara de lanzar un cohete contra el sur de Israel.

El portavoz de los servicios de emergencia en la franja, Adnán Abu Salmiya, dijo en un comunicado que en el primer suceso, los soldados israelíes abrieron fuego con armas automáticas contra un grupo de agricultores en una zona fronteriza cerca de Bet Lahiye.

Una persona resulta herida como consecuencia de los disparos, informó el portavoz.

En el segundo suceso, la artillería israelí disparó un proyectil que causó siete heridos, también agricultores, en las proximidades del paso fronterizo de Karni, que está cerca de Beit Lahiye.

Los testigos relataron que poco antes un grupo de milicianos había intentado disparar un cohete contra el sur de Israel.

Otros explicaron a la agencia palestina Maan que excavadoras israelíes penetraron en el territorio de Gaza al este de la localidad de Jan Yunes, lo que pudo desencadenar algún tipo de enfrentamiento armado.

Las escaramuzas militares y ataques a ambos lados de la frontera entre Israel y Gaza son frecuentes, y de forma periódica suelen intensificarse.

La última vez, en marzo pasado, murieron 25 palestinos, la mayoría milicianos, en una ola desencadenada por el asesinato por Israel del secretario general de los Comités de Resistencia Popular, Zuhair al Qaisi, al que acusaba de preparar un atentado en la frontera egipcio-israelí.

En los cinco días que duró la espiral, las milicias palestinas lanzaron contra territorio israelí unos doscientos cohetes.

El diario Yediot Aharonot informó hace varios días de que el movimiento islamista Hamás, que gobierna Gaza desde 2007 y en teoría está en estado de guerra con Israel, ha creado en los últimos meses una fuerza especial de seguridad cuyo objetivo es impedir que las otras milicias de la franja disparen cohetes.

Fuente: EFE

Paro del subte: colapsan los accesos a Capital y el tránsito

El servicio continuaba hoy paralizado como consecuencia de la huelga de 36 horas iniciada ayer en demanda de mejoras salariales y otras reivindicaciones laborales.

La medida de fuerza fue iniciada el miércoles a las 12 del mediodía por empleados enrolados en la Asociación Gremial de Trabajadores de Subterráneos y el Premetro (AGTSyP), en tanto este jueves se sumaron los nucleados en la Asociación Tranviarios Automotor (UTA).

La protesta, que se extenderá hasta mañana, es ante «la falta de propuesta paritaria de Metrovías».

El personal, además de una mejora salarial, exige la adopción de medidas de seguridad para trabajadores, talleres y usuarios.

Ayer, el gobierno nacional responsabilizó al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y a la empresa del Grupo Roggio, Metrovías, por el paro que afecta a un millón de personas, y los convocó a llevar una propuesta salarial a la mesa de negociaciones paritarias.
diariohoy.net

No todo es color de rosa para Boudou: Lijo apuntará a su patrimonio


AÚN HAY LUGAR PARA EL OPTIMISMO – A pesar de que muchos nos entristecimos esta tarde por el fallo del juez Ariel Lijo que separó al fiscal Carlos Rívolo de la causa Ciccone-Boudou, hay aún esperanzas de que ese expediente avance y llegue a lugares impensandos.

Es que, según se desprende del mismo documento, Lijo dispuso una serie de medidas que perjudican al vice. En tal sentido, se «profundizará» la pesquisa sobre su patrimonio así como se levantará el secreto fiscal y bancario de sus bienes, de los de su novia Agustina Kampfer y sus socios.
En un fallo complementario, el magistrado declaró «abstracto» el planteo de recusación del fiscal Carlos Rívolo por parte del abogado del la mano derecha de Boudou José María Núñez Carmona. «Al mismo tiempo, Lijo resolvió la validez del allanamiento llevado a cabo en el departamento de Boudou en el exclusivo edificio River View de Puerto Madero», según publica hoy Perfil.com.
«Declárese la conexidad de la causa nro. 1302/12 con las presentes actuaciones, de conformidad con lo normado por el art.41 del Código Procesal (…) para tener acceso a la documental, levantaré el secreto bancario y fiscal de los denunciados: Amado Boudo, Juan Carlos López, José María Núñez Carmona, Alejandro Vandenbroele, Agustina Kämpfer y Sandra Viviana Rizzo», determinó Lijo, al tiempo que pidió a la AFIP remitir «el padrón completo, declaraciones juradas de IVA, ganancias, bienes personales y otros tributos. 2) El Registro Nacional de la Propiedad Inmueble un informe sobre los bienes que poseen registrados. 3) La Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios deberá informar si aquéllos son o han sido titulares de rodado automotor o motovehículo».
Más adelante, en consonancia con la denuncia presentada por Tribuna de Periodistas, Lijo le requirió a la Inspección General de Justicia (IGJ), el Registro Público de Comercio de la provincia de Buenos Aires y los registros provinciales de personas jurídicas la información de la sociedades: Fuerza Laboral, Braver Cheeck, Embarcaciones Argentina, Inversiones Inmobiliarias Aspen, The Old Fund S.A. (propietaria de Ciccone Calcográfica), Ruta Sur Rentals, Sulfargen, Nuevo Federal, La Isleña, Habitat Natural, Danlon, Compañía de Valores Sudamericana S.A. y London Supply S.A., la firma que levantó la quiebra de Ciccone.
Más aún: el magistrado requirió informes al Banco Central de las cuentas bancarias a su nombre; a la Unidad de Información Financiera (UIF) sobre «operaciones sospechosas» y a la Anses que informe «la fecha en qué fehacientemente Amado Boudou comenzó a percibir sueldo de la administración pública, nacional o provincial». También requirió el historial laboral y los aportes de la novia y los socios del vice.
Finalmente, según explica Perfil, el magistrado pidió a la Oficina Anticorrupción «copia de las declaraciones juradas, incluyendo el anexo reservado, que Amado Boudou hubiese presentado dentro de los 30 días de la asunción de su cargo y anualmente durante el desempeño de la función pública a la que hubiere sido designado».
Puede decirse, pues, que no todo está perdido.

José María González/periodicotribuna.com.ar

Cae «la banda del laberinto» dedicada a la venta de drogas en la zona sur del Conurbano

Estaba liderada por una mujer de nacionalidad peruana. Los allanamientos fueron realizados en una villa de difícil acceso, con inumerables pasillos. Hay diez detenidos. La policía secuestró más de 3.500 dosis de paco, cocaína y armas.
Una banda dedicada a la venta de drogas en el sur del Conurbano fue desbaratada ayer tras una serie de allanamientos realizados en una villa, en el partido bonarense de Avellaneda.

En los procedimientos, la Policía logró detener a tres personas e incautó paco, cocaína, marihuana y armas, informaron a Online-911 fuentes policiales.

De acuerdo a los pesquisas, la organización, denominada «la banda del laberinto», que era liderada por una mujer de nacionalidad peruana fue desarticulada luego de nueve allanamientos realizados en Villa Tranquila, en Lanús.

A pesar de las características del lugar, una zona con innumerables pasillos y de difícil acceso, la Policía logró detener a diez personas, entre ellos seis hombres y cuatro mujeres.

Además, en los procedimientos que fueron realizados por personal de la Superintendencia de Seguridad de la zona sur, los efectivos lograron incautar de más de 3.500 dosis de paco, dos kilos de cocaína, medio kilo de marihuana, dos armas de fuego, una camioneta Chevrolet S10 y celulares.

Los elementos de pruebas secuestrados serán presentados por el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el ministro de Justicia, Ricardo Casal, en una conferencia de prensa que se realizará a las 9.30 en la Jefatura Departamental de Lanús, ubicada en las calles Córdoba y Juncal.
online-911.com

ENCUENTRO DE TRABAJO ENTRE INTENDENTES Y AUTORIDADES NACIONALES Y JUDICIALES

Cuenca Matanza – Riachuelo – Fueron parte del mismo los Jefes Comunales de Lanús Darío Díaz Pérez, de Avellaneda Jorge Ferraresi y Lomas de Zamora Martín Insaurralde; el juez Federal de Quilmes Dr. Luís Armella y el secretario de Desarrollo Sustentable de la Nación, Dr. Juan José Mussi. Se fijaron pautas de acción sobre el control de industrias en la cuenca.

El intendente, Darío Díaz Pérez junto a sus pares Martín Insaurralde -Lomas de Zamora- y Jorge Ferraresi -Avellaneda- participó del encuentro de trabajo encabezado por el juez Federal de Quilmes, Dr. Luis Armella y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Dr. Juan José Mussi en el cual, se actualizó la situación de las industrias ubicadas en la Cuenca Matanza-Riachuelo.
Al respecto, Armella instó a los jefes comunales a seguir colaborando con la tarea llevada a cabo por ACUMAR. “De las 64 industrias responsables de la contaminación del Riachuelo, el 80 por ciento están situadas en la cuenca baja”, subrayó. “No estamos en contra de la actividad privada en el área pero los empresarios deben tomar conciencia de que deberán invertir en el Plan de Reconversión Industrial. De lo contrario, seremos nosotros quienes tomemos las medidas pertinentes”, recalcó.
Durante la jornada, se leyó un informe detallado sobre las empresas que se encuentran en infracción ante la Justicia, como así también, se informó acerca de las obras ejecutadas con el objetivo de contribuir al saneamiento de la zona.
Estuvieron presentes, el presidente Ejecutivo y el secretario de Planificación Estratégica de ACUMAR, Oscar Deina y Carlos Balor, respectivamente, la secretaria de Planificación Estratégica y Ordenamiento Ambiental del Municipio de Lanús, Dra. Lara Villalba, el secretario de Salud local, Dr. Daniel Nucher, el subsecretario de Abordaje Territorial, Lic. Pablo Ragonese, el subsecretario de Gestión Pública, Prof. Néstor Nazabal, la directora de Articulación Institucional, María Isasi, el asesor del área de medioambiente local, Ricardo Jilek, como así también, funcionarios de los gabinetes de los gobiernos de Avellaneda y Lomas de Zamora, entre otros.

Inf Nº 156
15/05/12

Imparable: Kicillof arma un ministerio dentro de otro


AHORA BUSCA MANEJAR LA ESTRATÉGICA SECRETARÍA DE HACIENDA – El viceministro de Economía, Axel Kicillof, sigue sumando poder dentro de esa cartera; tanto, que ya se rumorea que está armando un ministerio dentro de otro.

La estrategia comenzó con un sorpresivo cuestionamiento de La Cámpora al secretario de Hacienda del Ministerio de Economía, Juan Carlos Pezoa.
Según señala hoy El Cronista, Pezoa —un funcionario histórico del kirchnerismo, que en su momento respondía directamente a Néstor Kirchner, cuando era presidente, y ahora a Cristina Fernández— se encontró con el cuestionamiento de esa agrupación a su pasado como funcionario de Domingo Cavallo.
Pese a la estrecha relación de Pezoa con el matrimonio K, los allegados a Kicillof habrían sacado a relucir este hecho para allanarle el poder al vice también en esa área.
En el caso de llegar a la secretaría de Hacienda, Kicillof lograría el manejo de fondos del Estado por unos 670.000 millones de pesos. Estos son los gastos del Estado establecidos en el Presupuesto 2012, aprobado el año pasado por el Congreso.
Desde que asumió el 10 de diciembre pasado, Kicillof viene avanzando con un ilimitado hambre de poder. Ya se quedó con tres subsecretarias y 24 direcciones de esa cartera. Además, se llevó la estratégica Dirección de Gestión Empresaria (que dependía de la secretaría de Finanzas) a la subsecretaría de Competitividad, a cargo del economista Augusto Costa.
También planea la creación de una nueva dirección, la Dirección General de Tecnologías de Informática y Telecomunicaciones, que a través del decreto 673 se incorpora a la Secretaria Legal y Administrativa y a donde iría un hombre de Kicillof.
También, a través de la secretaría de Planificación y Programación, Kicillof ya maneja la autorización para las compras de bienes de uso y contrataciones que hacen las jurisdicciones y entidades oficiales.
En su carrera para dominar el Ministerio de Economía, Kicillof intentaría también desembarcar en la secretaría Legal y Técnica, y en la subsecretaria Administrativa, ambas a cargo de dos hombres puestos por Lorenzino. Todas demostraciones de la influencia del viceministro sobre un solitario ministro de Economía.
Algunos consultores económicos y ex funcionarios de Economía, le indicaron a El Cronista que Kicillof ha armado un Ministerio dentro de otro que, al menos en el organigrama, conduce Lorenzino, pero que en realidad le resta cada vez más poder.
Por estas horas, Kicillof —a través del nombramiento del subsecretario de Planificación Nicolás Arceo como director Financiero de YPF— tiene el manejo de la caja de una de las compañías que más factura en la Argentina, unos 65.000 millones de pesos. Además, se mantiene como director Financiero de Aerolíneas Argentinas y es director por el Estado en Siderar, la empresa del grupo Techint.
periodicotribuna.com.ar

Señal de alerta: en mayo cayó la coparticipación


Por primera vez en cuatro años, las transferencias de impuestos de la Nación a las provincias alcanzaron en la primera quincena de mayo los $5.043 millones, lo que representa la primera caída interanual en cuatro años, según Economía & Regiones. La caída respecto a mayo de 2011 alcanza el 8%, mientras que descontada la inflación, la baja real es del 30%. Para Ferreres, la economía esta mostrando “fuertes señales de desgaste”.
Las transferencias de recursos coparticipables a las provincias alcanzaron en la primera quincena de mayo a 5.043 millones de pesos, lo que representa la primera caída interanual en cuatro años, de acuerdo con lo informado hoy por la consultora Economía & Regiones.

La caída respecto de mayo de 2011 fue del 8% nominal y más del 30% en términos reales, si se considera una inflación de alrededor del 23% para el período considerado.

«Si se busca identificar las causas de la caída, se podría mencionar que sería el reflejo de un menor nivel de actividad económica, fenómeno que viene siendo evidenciando a través de distintos indicadores de consumo y de oferta», señaló E&R en su informe de coyuntura, según publica hoy el diario Clarín.

Al respecto, precisó que en abril «ya se había notado una franca desaceleración», pero «lo novedoso de los datos de mayo es que reflejan una variación negativa».

La caída en las transferencias se da en momentos en que varios distritos recurren a aumentos de impuestos, como forma de compensar la pérdida relativa de recursos para atender el pago de salarios de la administración pública.

E&R destacó que «el grado de vinculación entre el nivel de actividad y la coparticipación es muy elevado, ya que dos de los gravámenes más ligados al ciclo (IVA y Ganancias) aportan cerca del 90% de los ingresos coparticipados».

«Con todo, resulta sensato ser prudente respecto a la proyección mensual de las transferencias, dado que en años anteriores el bajo crecimiento de la primera quincena se vio compensado durante la segunda mitad del mes, como ocurrió en 2008 y 2011», señaló la consultora.

Señales de desgaste
La actividad económica cayó en abril 1,2% frente a marzo, y creció apenas 0,6% comparado con igual mes de 2011, según estimó el Centro de Estudios Económicos Orlando Ferreres, que advirtió que la economía local «está evidenciando fuertes señales de desgaste».

Por Medios


Orlando Ferreres, economista.
«Resulta cada vez más evidente que la actividad económica del país está evidenciando fuertes señales de desgaste. La producción de bienes cayó 2,4% ligado a la menor cosecha agrícola, la caída en la producción industrial y la fuerte desaceleración en la construcción», explicó.

De acuerdo con sus estimaciones, el Producto Bruto Interno en el primer cuatrimestre del año acumuló una suba de 1,9% con respecto al mismo período de 2011, informa también hoy el diario Clarín.

«El modesto crecimiento que registra la economía es sostenido, por el momento, por los servicios, (especialmente Intermediación Financiera y Comercio) que se expandieron en abril un 2,8% anual», indicó la consultora.

El informe precisó que el sector de Agricultura y Ganadería se retrajo en abril un 9,8% en la comparación interanual, y cerró el primer cuatrimestre con una contracción de 6,1%. Por su parte, el Comercio al por Menor y al por Mayor, verificó en abril un alza, en promedio, de 1,1%.

Al respecto, sostuvo que «las restricciones a las importaciones, y la retracción en la industria y el sector agrícola, mayormente afectaron el desempeño del componente mayorista, que se contrajo un 1,1% anual». No obstante, puntualizó que el comercio minorista tuvo un aumento de 2,8% anual, «sostenido en la demanda interna, que si bien se está desacelerando, mantiene la senda expansiva».

Asaltan, golpean y picanean a un matrimonio de ancianos durante un robo en Mar del Plata

Ocurrió ayer a la madrugada en el barrio La Perla. El hombre de 71 años fue sorprendido mientras dormía junto a su mujer de 70 y a su hija. Tras reducir a sus víctimas, los delincuentes huyeron con 40 mil pesos.
Un matrimonio de ancianos y su hija fueron asaltados y picaneados por al menos cuatros delincuentes que ingresaron a su casa de Mar del Plata y se llevaron más de 40 mil pesos, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer a la madrugada, a las 3.30, cuando un hombre de 71 años, su esposa de 70 y una hija del matrimonio, fueron sorprendidos por cuatro ladrones mientras dormían, en una casa, ubicada en Necochea al 3200m en el barrio La Perla.

Tras reducir a la familia, los ladrones golpearon al hombre y lo picaneraron para que les entregue dinero. Luego de lograr su cometido, los delincuentes encerraron a las víctimas en un baño y huyeron con 40 mil pesos, producto de una transacción que la familia había realizado la semana anterior.

En el caso intervino el fiscal Juan Pablo Lódola y la comisaría distrital primera, a la vez que personal de Policía Científica fue convocado para levantar rastros.
online-911.com

Macri: ‘It’s a politically-driven stunt’

Buenos Aires City Mayor, Mauricio Macri.
Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri came on stage today after Judge Norberto Oyarbide decided to send him to trial over the illegal wiretapping probe.
He accused President Cristina Fernández de Kirchner of encouraging Oyarbide’s decision, adding however he would be happy to stand trial, “so that people can understand that this is all a politically-driven stunt propelled by the Kirchnerites.”
During a press conference, the city mayor said “it’s more of the same. I am sorry that the President feels this is the only way for the government to manage itself with the opposition.”
“In the last press conference, I announced that within this grand scheme of trapping, obstructing and wanting to bring down the City, they are again starting to use judges,” Macri continued. “No one let me know about anything,” he furthered.
Earlier on today, Macri said he was “not surprised” Federal Judge Norberto Oyarbide ordered him and former city police chief Jorge Palacios, along with other involved officials, to stand trial over illegal wiretapping allegations.
“I am not surprised, I told you the same last week,” Macri told reporters as he entered his administration’s Wednesday Cabinet meeting this morning.
Macri is accused of illicit association and of abuse of authority after using phone bugs to spy on national government officials, unionists, social leaders, politians and family members.
Today, Oyarbide deemed the probe to be completed, after almost two full years of investigation into the main parties over alleged phone tapping. Macri was officially indicted in May of 2010. Judicial sources still have not confirmed the decision.

buenosairesherald.com

Senate accepts to debate Reposo’s appointment as Prosecutor-General

The Senate accepted the document recommending Daniel Reposo to replace Esteban Righi as Prosecutor-General sent by the National Government and readies to begin discussing its approval on June 5.
According to sources in the Upper House the appointment will begin discussing it in a series of public hearings in the Agreements Committee and is expected to reach the floor on June 13.
Reposo was tapped by the National Government as the replacement of Esteban Righi, who resigned as Prosecutor-General after Vice-President Amado Boudou accused his law firm of unlawful practices.
buenosairesherald.com

36-hour subway strike begins

Both strikes affects the six subway lines.
Breakaway AGTSyP Buenos Aires subway system workers started a 36-hour strike at midday that was paralyzing the entire underground system, causing transport difficulties throughout the city. UTA subway employees union also confirmed a 24-hour walkout for tomorrow adding further complications to passengers.
Both strikes affect the six subway lines. AGTSyP demands a 28 percent wage hike and an increase in the seniority category from 1.3 percent to two percent. They also complain about the unsuccessful result of collective wage bargaining in which they informally participated because officially it is UTA, which is dominated by the bus drivers, that holds the legal status to hold the talks.
Employees also demand “investments in the public transport of passengers.”
Metrovías said this week in a press statement it is “deeply concerned” about its “complex economic-financial situation” and the strike that is scheduled to start today. Metrovías said that the argument between the national government and the Macri administration was affecting its profit margin.
“The national government, which has been paying the total amount of the subsidies, pledged to pay a half during one year, and the City set a ticket price hike from $1.10 pesos to 2.50 pesos, to cover the other half,” explained the company.
The company also confirmed that it currently does not have access to most of the national government’s subsidies. Metrovías said that after the tariff hike there was also a 20 percent drop in passengers. “The company cannot take on new costs without a definition on the origin and continuity of the necessary funds,” the press release said.
buenosairesherald.com

Terry named in England squad, Ferdinand out

John Terry.
England manager Roy Hodgson cast aside Manchester United defender Rio Ferdinand, probably signalling the end of his international career, but included former captain John Terry in his squad for next month’s European Championship.
Hodgson, appointed on May 1 to replace Fabio Capello who quit in February after guiding England to the finals in Poland and Ukraine, also named Liverpool striker Andy Carroll in a 23-man party along with uncapped Norwich City goalkeeper John Ruddy and Arsenal’s teenage winger Alex Oxlade-Chamberlain.
Striker Wayne Rooney was included despite having to miss the first two matches of the tournament through suspension, while Liverpool midfielder Steven Gerrard will captain the side who have been drawn in Group D with co-hosts Ukraine, France and Sweden.
Hodgson said Ferdinand’s omission and Terry’s inclusion were both «footballing decisions», despite media reports that the pair have fallen out.
Defender Terry is in the squad despite losing the England captaincy in February after being sent to a trial on July 9 charged with racially abusing Queens Park Rangers defender and Ferdinand’s brother Anton. He has pleaded not guilty.
Hodgson conceded his decision to take Terry would be questioned in some quarters.
«I realised when I selected him there would be people who would raise their eyebrows, that’s the decision I have made and the decision I will live with,» Hodgson told a news conference at Wembley stadium on Wednesday.
«I believe that John Terry, especially in the latter half of the season, has played very well. I selected him because he is the man for the job.»
buenosairesherald.com

Gov’t blasts Macri’s administration, Metrovías over subway conflict

Labour Minister Carlos Tomada, Planning Minister Julio De Vido and Transport Secretary Alejandro Ramos
The Government once again accused the Mayor Mauricio Macri’s administration of not “owning up to its responsibilities,” regarding the subway service and urged them “to start to work and find a solution” to the wage talks of subway workers, who are holding a 36 hour strike.
Planning Minister Julio de Vido, Labour Minister Carlos Tomada and Transport Secretary Alejandro Ramos held a a joint press conference to discuss subway service transfer and insisted the City government should start to work in order to find a solution to the wage talks.
“The Government cannot be held responsible for the City’s administration incapacity. We urge concessionary Metrovías and the City Government to start working right away to reach a solution. We ask them to think about the subway workers and particularly the thousands of subway users they are affecting every day,” De Vido stated.
buenosairesherald.com

Azarenka withdraws from Rome with shoulder injury

Belorussian Victoria Azarenka.
World number one Victoria Azarenka suffered a blow to her French Open preparations when she was forced to pull out of the Italian Open with a right shoulder injury.
Azarenka had walloped Israel’s Shahar Peer 6-1 6-2 in the second round but shortly afterwards the WTA said she had pulled out of the tournament.
Her withdrawal was a surprise to everyone in the Foro Italico as she had shown no sign of a problem in brushing aside Peer.
But with just 10 days until the start of the French Open, the Belarussian will be hoping to be fully prepared for her attempt to win her second straight grand slam title.
buenosairesherald.com

Dollar trades steady at AR$4.465

The US dollar stood at AR$4.425/AR$4.465 today, remaining unchanged from the previous price at the close business yesterday at Buenos Aires exchange houses.
Meanwhile, the Euro dropped three cents, trading at AR$5.68/AR$5.81 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

Judge removes prosecutor Rívolo from Ciccone case

Federal Judge Ariel Lijo.
Federal Judge Ariel Lijo decided to remove prosecutor Carlos Rívolo from the Ciccone case currently affecting Vice-President Amado Boudou and unified it with a new case investigating him over accusations of illicit enrichment.
Lijo also ordered the authorities to continue investigating Boudou’s assets, as prosecutor Jorge Di Lello had previously requested.
The judge also decided that the warrant order to investigate Amado Boudou’s apartment last month was legitimate.

buenosairesherald.com

YPF admits NYSE shares could be delisted

State-controlled Argentine energy company YPF said it risks having its American Depositary Shares (ADS) delisted by the New York Stock Exchange since it is not complying with all regulatory requirements.
The company stopped complying after the government took administrative control of YPF in mid-April. The president promulgated a law in early May to expropriate a controlling stake in YPF, which was owned by Spain’s Repsol.
YPF’s ADS price sank more than 6 percent after the news was reported, compared with a 2 percent decline beforehand.
In a filing to the US Securities and Exchange Commission, YPF said it stopped complying with the audit committee requirements as of April 16.
«If we fail to cure this deficiency, NYSE rules provide that the NYSE may initiate suspension and delisting procedures with respect to our securities,» the filing said.
«If our ADSs are delisted from the NYSE, there may be a limited market for our ADSs, trading in our ADSs may become more difficult and the price of our ADSs could decrease even further,» the company said. «In addition … our ability to raise additional capital would likely be impaired.»

buenosairesherald.com

Barça’s Alves out for up to eight weeks

Barcelona defender Dani Alves will be out of action for up to two months after having surgery on a fractured right collarbone sustained during training on Wednesday.
«Dani fell after colliding with another player and fractured his collarbone,» Barça doctor Ricard Pruna told a news conference.
«The recovery period is six to eight weeks, with four weeks completely immobilised, so he will miss the King’s Cup final and the upcoming friendlies with Brazil.
«The objective is to have him back for the pre-season.»
The Brazil international will miss the Cup final against Athletic Bilbao at the Calderón on May 25.
Barça, who finished second in La Liga last weekend, will be aiming to give coach Pep Guardiola a winning send off with a 14th trophy as he brings his four-year stint at the helm to an end.
Pruna was also asked about Spain striker David Villa’s progress in recovering from a broken leg sustained during the Club World Cup last year.
«He is kicking a ball, and doing all manner of exercises on the pitches,» Pruna added. «We have decided to give him two weeks to see if he is ready to be passed fit.
«It is clear that he will not play the Cup final and that he is cutting it fine for Euro 2012. He has not been ruled out for Spain.»
Coach of the world and European champions Vicente del Bosque has said he will make his decision on whether to take the country’s all-time leading scorer to Poland and Ukraine on May 27.

.buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks turn negative

Buenos Aires stocks fell, with the Merval benchmark stock index moving down by 2.4 percent to 2,160.44 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk rose by 0.4 percent, standing at 1108 basis points in the JP Morgan EMBI index.

Oyarbide justifies time it took to arrest Schoklender brothers

Federal Judge Norberto Oyarbide.
Judge Norberto Oyarbide justified the year in which it took to arrest both Sergio and Pablo Schoklender, putting it down to the case being «complex.» The judge also pointed out that «the huge amount of people involved,» and the «diversity of the offenses» they were accused of also played a large part in the long build up to the arrests.
The judge defended the year-long pause that was taken before arresting the brothers, putting it down to “the complexity of the case, the huge amount of people involved and the diversity of the offenses.”
Oyarbide further detailed that he has “travelled across various provinces in order to put together all of the pieces of the case.”
The former financial manager for the Mothers of Plaza de Mayo Foundation, Sergio Schoklender, was arrested yesterday afternoon on charges of embezzlement and criminal conspiracy in the handling of funds intended for the construction of social housing.
The decision was taken and announced by Oyarbide at the end of yesterday’s hearing, which had originally been called to interrogate Schoklender regarding whether he embezzled more than 156 million dollars that the government gave the group to build housing for the poor.
The judge also ordered that Sergio’s younger brother Pablo be arrested, along with accountant Alejandro Gotkin, a former partner in the Schoklenders’ business Meldorek.
Gotkin was arrested during Sergio’s hearing, while Pablo turned himself in yesterday evening.
buenosairesherald.com

Eclipse solar este domingo


Los habitantes de la Tierra podrán observar este 20 de mayo un raro eclipse solar anular, informa el laboratorio de la NASA. El eclipse no será visible en el Hemisferio Sur.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – Los habitantes de la Tierra podrán observar este 20 de mayo un raro eclipse solar anular, informa el laboratorio de la NASA.

Se llama eclipse anular cuando el diámetro angular de la luna es menor que el diámetro solar, de manera que en la fase máxima es posible observar un anillo amarillo brillante alrededor de la luna.

Los habitantes de China serán los primeros en poder disfrutar de este maravilloso fenómeno, empezando por Hong Kong. Luego pasará por la capital japonesa, y después lo podrán contemplar en varios estados de USA: Alaska, California, Nevada, Arizona y Texas.

Según los científicos, específicamente en Rusia, Corea del Sur, Filipinas, Canadá y México la luna eclipsará al sol completamente, dejando un anillo de oro brillante alrededor de ella. El evento no será visible en el hemisferio sur.

Por su parte ‘Google’ ha presentado un anexo especial, en el que las personas interesadas podrán comprobar si el eclipse se verá en su ciudad, y en qué momento exactamente.

Los expertos han advertido una vez más a los habitantes del planeta no tratar de observar el fenómeno con la ayuda de prismáticos o telescopios, ya que podrían causar daño en la retina de los ojos. Se recomienda observar el eclipse con la ayuda de gafas muy oscuras.

La ¿renuncia? del ‘Chaco’ Segovia

Uno de los gremialistas más rebeldes del país, el petrolero Héctor «Chaco» Segovia, abiertamente enfrentado a los gobiernos de Daniel Peralta y Cristina Fernández, renunció hoy (16/5) a su cargo a un año de la intervención oficial del gremio y tras fracasar su convocatoria para retomar el poder. Había intentado piquetes contra la nueva YPF.
(Urgente24) Primero, pierde poder el líder de la CGT, Hugo Moyano. Luego, Héctor «Chaco» Segovia, uno de los sindicalistas petroleros más rebeldes del Sur del país y abiertamente enfrentado al Gobierno nacional, renunció hoy (16/05) a su cargo a un año de la intervención oficial del gremio y tras fracasar su convocatoria para retomar el poder.

Segovia, titular del Sindicato de Petroleros de Santa Cruz desplazado por el Gobierno provincial del kirchnerista Daniel Peralta un año atrás, había encabezado a principios de este mes el primer paro petrolero contra flamante la gestión de Miguel Galuccio en la empresa YPF.

A pesar de tener el sindicato intervenido, «Chaco» Segovia ordenó a sus compañeros realizar piquetes en los yacimientos petroleros de Las Heras, Pico Truncado y Cañadón Seco, en Santa Cruz, los cuales fueron desactivados al cabo de unas horas por pedido de las nuevas autoridades de YPF. Los petroleros reclamaron la «devolución del sindicato al secretario general Segovia» tras la intervención dispuesta por el gobernador Peralta, con respaldo del Ministerio de Trabajo nacional que conduce Carlos Tomada.

La serie de piquetes impulsada por Segovia puso al rojo las internas de los sindicatos petroleros, dado que la Federación Argentina de Petroleros y Gas Privados, conducida por Alberto Roberti, se expresó en contra de las medidas. El propio Roberti, con buena relación y llegada a la Casa Rosada desde los tiempos de Néstor Kirchner, acusó a Segovia de impulsar una medida ilegal por fuera del sindicato, que en ese momento estaba intervenido.

En declaraciones a Magna FM, el secretario de Trabajo de Santa Cruz, Raúl Santibáñez, indicó que “la medida no tuvo el acatamiento que ellos querían, ni la repercusión y no nos parece que sea malo, sino que le da un tanto de reflexión más profunda sobre lo que le pasa al sector”.

Indicó además que “el año pasado sufrimos fuertemente en la economía santacruceña bloqueos y cortes de ruta por una situación interna”, pero que esta vez “no podíamos, bajo ninguna manera, entrar en un conflicto de características netamente internas”. El funcionario pidió que esto se resuelva por los “canales más legítimos” en pos de la “recuperación sindical”, máxime “porque hay un hecho trascendental para el país y para Santa Cruz, que es este nuevo estrato jurídico que es YPF y su renacionalización”.

Los piquetes convocados por el sindicalista desplazado culminaron al cabo de unas horas sin mayores logros, y en los días posteriores cientos de trabajadores petroleros le quitaron el respaldo al desplazado titular del gremio. Héctor Segovia se vio debilitado y este lunes pidió a la dirigencia del sindicato que comunicara su «renuncia indeclinable» a un grupo de petroleros reunidos en asamblea en el «Bridasaurio», en Pico Truncado.

Brasil: chocaron dos trenes

Hay más de 30 heridos – Un choque de dos trenes de una línea de metro de la ciudad de San Pablo, Brasil, dejó al menos 33 heridos leves, según informó el Cuerpo de Bomberos.
El accidente ocurrió en la línea que tiene 18 estaciones y transporta a cerca de un millón de pasajeros cada día.
Según las autoridades, el accidente tuvo lugar entre las estaciones de Vila Carrao y Tatuapé, un trecho en que los trenes circulan por la superficie, lo que permitió a la mayoría de pasajeros salir sin ayuda de la zona.
De los 33 heridos, en su mayoría por caídas en el interior de los vagones, «hay cinco con lesiones medias, ninguno grave y ningún muerto», según declaró a periodistas el capitán Ricardo Peixoto, del Cuerpo de Bomberos de la ciudad.
El herido en peor estado presenta un «posible traumatismo craneoencefálico y las demás víctimas dolores en rodillas, piernas y espalda causados por el impacto», explicó el capitán.
«El choque ocurrió a baja velocidad, sino el impacto hubiera sido mucho mayor», dijo Peixoto.
La compañía de metro informó que la circulación de los trenes en el trecho afectado fue interrumpida y que en el resto de los circuitos de la ciudad funcionan a baja velocidad.
Pese a que las causas del accidente no han sido esclarecidas, el presidente del Sindicato de Trabajadores de Metro, Paulo Pazin, dijo al diario O Globo que hubo un fallo en el sistema automático de parada de los trenes.
Pazin descartó que la responsabilidad fuera por una falla humana «porque el sistema es automático» y dijo que en 20 años de trabajo en el metro nunca vio ocurrir nada parecido.
tn.com