Las Bolsas europeas abren en baja debido a la inestabilidad en Grecia y España

LONDRES — Las principales Bolsas europeas abrieron este viernes a la baja, un día después de que la agencia estadounidense Fitch rebajara la nota de la deuda griega a largo plazo y Moody’s degradara la calificación de 16 bancos españoles.
El índice FTSE-100 de la Bolsa de Londres perdía 0,92% y se situaba en 5.289,37 puntos, mientras que en París el CAC 40 retrocedía un 0,75%, por debajo de los 3.000 puntos.
El índice Dax de la Bolsa de Fráncfort retrocedía también un 0,86% hasta los 6.254,82 puntos.
En la Bolsa de Madrid, el Ibex 35 perdía un 2,28%, afectado por las malas noticias sobre la economía española.
AFP

El «10» de América: Riquelme alcanzó un nuevo récord en Copa Libertadores

Con su actuación en la victoria 1-0 sobre Fluminense, se transformó en el jugador «Xeneize» con más presencias en el certamen continental. No brilló, pero volvió a convertirse en el «cerebro» del equipo en otra noche mágica en La Bombonera

«En casa queríamos ganar y lo hicimos. Tenemos ilusión y confianza para lo que viene», señaló con optimismo Juan Román Riquelme una vez terminado el partido de ida de los cuartos de final, consciente de que los 90 minutos del próximo miércoles en Río de Janeiro decidirán la suerte. En su séptima Copa Libertadores, con 61 partidos en sus espaldas y tres títulos ganados, tiene la obsesión de alzar su cuarto trofeo continental con la camiseta de Boca.

El capitán «Xeneize», suma los mismos partidos que su amigo Clemente Rodríguez, aunque mayor cantidad de minutos jugados. Y supera a Sebastián Battaglia (60), Roberto Abbondanzieri (60), Guillermo Barros Schelotto (54), Marcelo Delgado (51) y Martín Palermo (44), como futbolista con mayor presencia vistiendo esta casaca en Copa Libertadores.

Los números que presenta Román, junto a sus tres consagraciones en 2000, 2001 y 2007, en todas como actor protagónico y figura principal del equipo, son irrebatibles y lo convierten en un hito. Cada vez que pisa el suelo de La Bombonera, el jardín de su casa, como le gusta llamarlo, recibe el calor de los hinchas y con su juego les contagia su ilusión de conquistar una nueva Copa.

En una noche de ensueños frente a la Unión Española, alcanzó a Palermo como máximo goleador “Xeneize” en Copa Libertadores con 23 goles, y en Brasil, la próxima semana, tratará de superarlo. Obteniendo la cuarta Libertadores a nivel personal, alcanzaría a Battaglia y a Guillermo, los que más veces la ganaron con la azul y oro.

En 2007 se convirtió en el fichaje más caro de la historia del fútbol argentino tras brillar en la Copa de ese año y su conflictiva salida del Villarreal. Jugó poco más del 50% de los partidos y en 2010 renovó por 5 millones de dólares, provocando la renuncia de varios dirigentes en desacuerdo con su continuidad. Sus reiteradas lesiones hicieron dudar a los detractores de su juego. Pero él nunca dudó de sí mismo.

Su fútbol está intacto. Sus ganas de jugar también. Sus deseos de seguir ganado títulos importantes con Boca no se detienen. Y a pocos días de cumplir 34 años, después de acallar las voces de los que creían que ya no tenía nada más que regalarle a los amantes del buen fútbol, se prepara para seguir derrochando alegría con su talento y realizar su cuarta conquista de América.

Fuente: Infobae

El Gobierno K dejó a Scioli sin reforma impositiva

El proyecto de ley es vital para equilibrar las finanzas bonaerenses, pero no tiene quórum en la Cámara baja provincial. El revalúo fiscal de los campos es el punto más conflictivo. Nación ordenó no modificarlo.

La tercera ayer no fue la vencida para que el oficialismo pueda destrabar en la Legislatura la reforma impositiva con la que el gobernador Daniel Scioli busca darle un salvavidas económico a la Provincia. Pero por tercera vez no hubo quórum. No obstante, anoche, después de largas negociaciones, se había llegado a un principio de acuerdo con el Frente Amplio Progresista (FAP) para aplicar la revaluación fiscal de los campos de manera progresiva en los próximos cuatro años.

Sin embargo, desde el Gobierno nacional bajó la orden de no modificar el proyecto original. La reforma impositiva de Scioli propone la actualización de los valores de las tierras productivas en la Provincia que, según el gobierno bonaerense, están distorsionados y no se actualizan desde 2003. Al elevar esa valuación fiscal, la Provincia se beneficiará en poco más de $ 400 millones anuales en la recaudación del impuesto Inmobiliario Rural. Sin embargo, la Casa Rosada percibirá el doble a través de los impuestos nacionales a los bienes personales.

El presidente de la Cámara baja, Horacio González, confirmó que seguirán trabajando “desde la Legislatura con el Ejecutivo provincial y también con el nacional, porque esta ley toca finanzas nacionales, provinciales y municipales, por lo que consideramos que tenemos que seguir aunando esfuerzos en conjunto”.

De todas maneras, la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, aseguró ayer que tienen “en estudio cambios para hacer más progresivo el revalúo de los campos”.

Sucede que las urgencias de la Nación y la Provincia son diferentes. Además del incremento en el Inmobiliario Rural, la reforma impositiva también contiene modificaciones en las alícuotas de Ingresos Brutos y subas en el impuesto a los Sellos. Esos aumentos le permitirán a la Provincia sumar unos $ 2.685 millones a la recaudación. Además, el proyecto contiene una ampliación de deuda a través de letras de Tesorería que le aportará $ 2.400 millones. Con esa inyección, la administración de Scioli podrá afrontar el pago de los sueldos de la Provincia sin tener que recurrir a la emisión de cuasimonedas, al estilo de los patacones utilizados en la crisis de 2001, y también devolverles a los municipios poco más de $ 900 millones que este año no recibirán del fondo educativo.

La batalla con el campo y el posible revalúo por decreto

Las órdenes para el ministro de Economía nacional, Hernán Lorenzino, fueron precisas: el kirchnerismo no estaba dispuesto a perder una batalla con las entidades rurales. Primero, Lorenzino insinuó una posible revaluación de los campos bonaerenses por decreto provincial. “Scioli tiene facultades para aplicar el revalúo inmobiliario”, dijo el ministro nacional. Sin embargo, fue contradicho desde la Provincia, donde le recordaron que se puede establecer un valor básico pero no fiscal y “no hay impuesto sin ley”.

Más tarde, Lorenzino viajó a La Plata, donde se reunió con su par bonaerense, Silvina Batakis, en la residencia del vicegobernador Gabriel Mariotto, de 10 y 51. A sólo tres cuadras, los diputados oficialistas buscaron cerca de diez horas el apoyo de dos opositores para llegar al quórum.

Desde el Fap le dieron la llave para destrabar la reforma impositiva modificando la aplicación del revalúo fiscal para los campos de manera escalonada y eliminando del proyecto de ley el cobro de Ingresos Brutos para las cooperativas. En una reunión de los diputados de las distintas bancadas con los ministros Silvina Batakis (Economía) y Gustavo Arrieta (Asuntos Agrarios), el oficialismo finalmente accedió sólo a escalonar el revalúo en cuatro años.

Pero el kirchnerismo cerró la negociación y, con ello, las posibilidades de que el gobierno de Daniel Scioli pueda contar con la reforma impositiva al rechazar esos cambios.

El campo volvió a ejercer presión en contra de la ley

Por segundo día consecutivo, las entidades rualistas se movilizaron a La Plata para rechazar la reforma impositiva provincial. Además, según informó la Sociedad Rural, hubo manifestaciones y cortes de ruta en unas quince localidades del interior de la Provincia.

En relación al revalúo fiscal de los campos que repercute en impuestos nacionales, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, sostuvo que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, actúa como el “virrey que recauda para la reina” Cristina Fernández.

“Ninguno de los miembros de la Mesa de Enlace se niega a que se actualice el impuesto Inmobiliario, estamos de acuerdo con eso porque quedó retrasado, pero la joda que se está mandando Scioli con la revaluación de los campos en un saque es que crean una base que trasladará impuestos sin escala a la chequera de la Casa Rosada”, apuntó Buzzi.

El titular de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, a quien el kirchnerismo acusa de influir en la decisión de la oposición, calificó la reforma como “un impuestazo por fuera del avance de la economía basado en un desequilibrio en las finanzas de la Provincia y de no reclamar con firmeza a la Presidenta la coparticipación perdida”.
diariohoy.net

Sorprende detención de ex rehén a familiares de ex diputados asesinados por FARC en Colombia

Los familiares de los 11 ex diputados regionales, que fueron asesinados en 2007 por las FARC durante su secuestro, se declararon hoy «sorprendidos» por la captura que realizaron las autoridades colombianas al también ex cabildante regional Sigifredo López, liberado en 2009 y único sobreviviente.
Los familiares de los 11 ex diputados regionales, que fueron asesinados en 2007 por las FARC durante su secuestro, se declararon hoy «sorprendidos» por la captura que realizaron las autoridades colombianas al también ex cabildante regional Sigifredo López, liberado en 2009 y único sobreviviente.

Diego Quintero, hermano del ex diputado asesinado Alberto Quintero, se declaró sorprendido por la noticia y confió que la situación de López se aclare pronto, pues el secuestro y posterior asesinato de los 11 líderes políticos «fue un hecho que causó demasiado dolor».

«También la esposa y los hijos de Sigifredo, con quienes se sufrió en carne propia esta situación, hubo una cercanía en todo el proceso (…) Lo importante ahora es esperar que se aclare este hecho, porque a pesar del retorno a la libertad de Sigifredo y la recuperación de los cuerpos de nuestros seres queridos, sigue falto de claridad», dijo Quintero.

La Fiscalía ordenó la captura del ex diputado por el departamento de Valle del Cauca, acusado por los delitos de perfidia, homicidio y toma de rehenes. López fue secuestrado junto con los 11 cabildantes regionales en 2002.

Según medios locales, algunas de las pruebas que tiene la Fiscalía contra López son interceptaciones telefónicas y un video, en el que al parecer aparece el ex diputado exponiéndole a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) la manera cómo podría ejecutarse el secuestro de los líderes políticos.

El video se encontró en el computador del abatido «Alfonso Cano», hasta noviembre máximo comandante de esa guerrilla.

Entretanto, Angela Giraldo, hija del ex diputado asesinado Francisco Giraldo, sostuvo que López es inocente de los delitos que le está imputando la Fiscalía y confió que él demostrará su inocencia.

«No existe ningún motivo o argumentación fuerte para pensar o creer que él haya planeado un autosecuestro y que haya planeado el asesinato de los diputados», aseveró Giraldo a medios locales.

Sin embargo, Julián Hoyos, hermano del ex diputado Jairo Hoyos, dijo que López ha tenido nexos con las FARC desde que fue alcalde de una localidad en Valle del Cauca.

«López tuvo algunas contradicciones en sus afirmaciones (…) da como resultado haber sido un ideologo (de las FARC) y predeterminador de esos crímenes», comentó.

Los 11 diputados regionales y López fueron secuestrados por las FARC, el 11 de abril de 2002, cuando integrantes de esa guerrilla se vistieron de militares e ingresaron a la sede de la Asamblea Departamental en la ciudad de Cali (suroeste), donde llegaron diciendo que había una bomba y debían evacuar a los líderes políticos que estaban allí.

Las FARC asesinaron a los 11 diputados regionales en junio de 2007, cuando aseguraron que en un intento de rescate y en el fuego cruzado murieron los líderes políticos. Las autopsias a los 11 diputados regionales demostraron que fueron asesinados a quema ropa por la misma guerrilla.

López fue liberado por las FARC el 5 de febrero de 2009 tras la mediación que realizó la entonces senadora Piedad Córdoba y un grupo de la sociedad civil.
peopledaily.com.cn

¿NADIE PIENSA EN LOS USUARIOS?


No hay solución política frente al paro del Subte – La reunión que se iba a celebrar este mediodía con la participación de los diferentes sectores para intentar llegar a un acuerdo salarial con los trabajadores del subte fue postergada para esta tarde, por decisión del Ministerio de Trabajo, en medio del paro de 36 horas que afecta a un millón de usuarios.

El encuentro estaba previsto para las 11:00 en la sede central del Ministerio, con la presencia del titular de la cartera laboral, Carlos Tomada, el delegado del subte Néstor Segovia, el titular de la UTA, Roberto Fernández, y el presidente del grupo Roggio, Aldo Roggio. Según trascendió, la mayoría de las partes involucradas en el conflicto mantenía este mediodía «reuniones informales» para tratar de llegar a un acuerdo.
Esta mañana Segovia explicó que la situación «es la misma que ayer» y destacó que hubo un gesto del gobierno nacional para solucionar el problema pero no se llegó a un acuerdo. Además, indicó que si hay una propuesta que los satisfaga se levantará el paro porque «tampoco somos unos inconscientes que no nos importa la gente». Por su parte, Gustavo Pedace, el vocero del Grupo Roggio, que opera Metrovías, señaló que a la reunión llevan «una buena propuesta» de aumento salarial para los trabajadores en huelga.

La Nación apunta a Macri

El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manuel Abal Medina, responsabilizó al jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, por tener «de rehenes a millones de pasajeros» de los subterráneos. «Mauricio Macri tiene de rehenes a millones de pasajeros», afirmó el funcionario nacional, quien además le reclamó al mandatario porteño que «deje de lado las excusas, las chiquilinadas, que se haga cargo del subte y que se ponga a gestionar».
Abal Medina dijo que está «cada vez más asombrado por la actitud del Gobierno de la Ciudad», y afirmó que «prácticamente no hay nadie que no reconozca que es una competencia absoluta de la Ciudad de Buenos Aires». «Estamos bordeando un empecinamiento que ya parece una cuestión bastante esquizofrénica de juegos muy complicados», indicó. El jefe de Gabinete, en declaraciones radiales, en referencia al Grupo Roggio -dueño de la empresa Metrovías- dijo que está «bastante cercano» al jefe de Gobierno porteño y agregó que «lo que están haciendo permanentemente es chantajear poniendo de rehenes a los millones de pasajeros».
Por otro lado, cuestionó la solicitud de la administración porteña para que se efectúe una reunión entre la presidenta Cristina Kirchner y Macri por el tema subtes.
«Se trata de un capricho, hubo reuniones, se firmaron cosas y no se cumplen», aseguró el jefe de Ministros aludiendo al acta de traspaso rubricada a principios de año entre ambas administraciones, e indicó que Macri «parecería decir: si me dan la foto con Cristina, gobierno; si no me dan la foto, no gobierno».
NA

¿Medias “Clarín Miente” para los chicos angoleños?

DETALLE: NIÑOS DESCALZOS…
LA FOTO QUE REVOLUCIONA TWITTER – Gran revuelo provocó en la red social Twitter la foto de cuatro niños descalzos, sosteniendo en sus manos pares de medias con la inscripción “Clarín miente”. En la foto los acompaña un hombre con la misma prenda.

Al parecer se trataría de una imagen tomada en el marco del viaje de la presidenta Cristina Kirchner a Angola, para fortalecer lazos comerciales junto a una comitiva de 400 empresarios argentinos.
Por el momento de desconoce quién es el hombre que figura junto a los niños en la foto publicada originalmente por el twittero @carlossouto.
Hay que recordar que ya se había visto a la comitiva argentina arribar a Angola merchandising contra el diario Clarín.
La leyenda “Clarín Miente” llegó a ser trending topic en Twitter.
periodicotribuna.com.ar

El tiempo: viernes con lluvias y descenso de temperatura en la ciudad

Los habitantes de la ciudad y los alrededores tendrán una jornada con probabilidad de chaparrones y tormentas desde la mañana. La máxima es de 18 grados. Mañana la mínima descenderá a los 10 grados.

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó para este viernes una temperatura mínima de 14 grados, probabilidad de chaparrones y tormentas desde la mañana con vientos moderados del sector norte, rotando hacia el sur. Probabilidad lluvias y tormentas aisladas a la tarde y mejorando hacia la noche.

Para este sábado, se espera una jornada con nubosidad variable, una temperatura mínima de 10° y una máxima de 20.

En tanto, el domingo se presentará inestable, con probabilidad de lluvias, una mínima de 13 grados y una máxima de 18.
diariohoy.net

Boca venció a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Libertadores

Con gol de Pablo Mouche, el xeneize le ganó 1 a 0 al conjunto brasilero, que sufrió la expulsión de Carlinhos. La revancha será el próximo miércoles.
Boca, que jugó casi una hora en superioridad numérica, venció anoche a Fluminense de Brasil por 1 a 0 en el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores de América.

El único gol del encuentro, jugado en una Bombonera colmada, lo marcó el delantero Pablo Mouche a los 6 minutos del segundo tiempo.

La victoria de Boca fue incuestionable, aunque exigua de cara a la revancha, que se jugará el miércoles venidero en Río de Janeiro.

Más allá de esto, el equipo auriazul hilvanó su séptimo triunfo consecutivo en la Copa e igualó su propio récord de 2003, cuando se alzó con el título.

Salvo en los primeros minutos, cuando Fluminense equlibró el trámite, a partir del cuarto de hora inicial Boca tomó la iniciativa, que se acentuó tras la expulsión de Carlinhos.

Sin embargo, en el comienzo, el equipo brasileño estuvo a punto de abrir el marcador luego de un error de Erviti dentro del área, Jean no pudo aprovechar y remató defectuosamente solo frente a Orion.

Después, Boca empezó a inclinar el terreno con la presión de los volantes, las subidas de los laterales y algunos estiletazos de Riquelme.

Precisamente, de un tiro libre del capitán surgió la primera llegada clara de Boca: Roncaglia tocó en el primer palo y Bruno Cavalieri sacó al córner.

Enseguida, apareció nuevamente Roncaglia en función ofensiva, pero se encontró con otra buena contención del arquero.

Boca seguía buscando y tuvo otra situación propicia tras un centro de Mouche, que Cvitanich cabeceó apenas desviado.

Luego, Carlinhos vio la tarjeta roja y Boca acentuó su dominio ante un rival confundido, que se defendía como podía en inferioridad numérica.

En los últimos cinco minutos, Boca generó otras tres oportunidades con sendos remates de Mouche, Riquelme y Schiavi, pero en todos los casos con buena respuesta del arquero.

Tras un córner para Fluminense quedó instalada la polémica, ya que Roncaglia tocó la pelota con un brazo -aparentemente sin intención- mientras intentaba despejar un cabezazo de Sobis.

Para la segunda parte, Falcioni puso un delantero más, en este caso Blandi, por un volante, en busca del desequlibrio ofensivo, que llegó a los 6.

Cvitanich, otra vez más importante en las inmediaciones que dentro del área, habilitó a Mouche, quien venció al arquero con un zurdazo cruzado.

Sin embargo, tras el gol bajó el ímpetu de Boca, más allá de que mantuvo la iniciativa, pero sin demasiada profundidad.

Fluminense hizo lo que se esperaba: se refugió en su propia área e intentó acertar con algún contragolpe, pero no inquietó demasiado.

Boca tuvo algunas pocas oportunidades, la más clara a través de Schiavi, quien rompió el fuera de juego del visitante y remató desviado cara a cara con el arquero.

Síntesis del partido
Boca: Orion; Roncaglia, Schiavi, Insaurralde y Clemente Rodríguez; Rivero, Erbes, Erviti y Riquelme; Mouche y Cvitanich.DT: Julio Falcioni.

Fluminense: Cavalieri; Bruno, Gum, Anderson y Carlinhos; Edinho, Jean, Wagner y Thiago Neves; Rafael Sobis y Rafael Moura. DT: Abel Braga.

Gol en el segundo tiempo: 6m. Mouche (B).

Cambios en el segundo tiempo: al inicio, Blandi por Erbes (B) y Carleto por R.Sobis (F); 21m. Marco Junior por R.Moura (F); 39m. Digao por T.Neves (F); 42m. Araujo por Cvitanich (B).

Incidencias en el primer tiempo: 33m. expulsado Carlinhos (F).

Cancha: Boca.

Árbitro: Carlos Amarilla (Paraguay)
cadena3.com

Por qué Pablo Schoklender no mintió cuando apuntó a Hebe de Bonafini


“Aunque en un principio se mostró como una víctima de los «negocios» de Sergio Schoklender, poco a poco Hebe de Bonafini aparece implicada en la misma trama que hoy investiga a su ex apoderado”. Así comienza un artículo publicado por Tribuna de Periodistas el 24 de junio de 2011, donde se explicó por qué la titular de Madres de Plaza de Mayo no podía desconocer los negocios que llevaban adelante Pablo y Sergio Schoklender.

En esos días se puso el foco en la firma Construcciones Calificadas SA, a la que oportunamente se han girado millonarios fondos y que cuenta con nexos directos con la entidad a cargo de Bonafini. “Allí, el único empleado que aparece en relación de dependencia es un joven de 34 años llamado Manuel Camet, quien ¿casualmente? fue empleado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, durante los años 2009 y 2010”, se dijo en la nota de marras.
Esta tarde, esa afirmación recobró vigencia, luego de que Pablo Schoklender asegurara ante el juez federal Norberto Oyarbide que quien tomaba las decisiones en la organización era Hebe de Bonafini y negó haber sido «organizador» de una asociación ilícita que desvió fondos públicos que recibía la entidad.
Fuentes judiciales informaron a Noticias Argentinas que el menor de los Schoklender declaró sólo media hora, en la que rememoró algunas reuniones que tuvo con Hebe de Bonafini tras estallar el escándalo en la Justicia. Según relató, en uno de esos encuentros, la dirigente de derechos humanos ordenó el despido de su hermano Sergio de la Fundación.
El presidente de la firma Meldorek, el contador Alejandro Gotkin, ingresó este mediodía al juzgado federal de Norberto Oyarbide para ser indagado como presunto «organizador» de una asociación ilícita dedicada a desviar los fondos públicos que recibía la Fundación Madres de Plaza de Mayo.
Gotkin ingresó esposado al juzgado ubicado en el tercer piso de Comodoro Py 2002, y su abogado Nicolás Maciel aguardaba que previamente se le levantara la incomunicación que pesa sobre el contador, detenido el pasado martes. Luego de Gotkin, Oyarbide tiene previsto indagar a Pablo Schoklender, quien se encuentra por ahora alojado en la Alcaldía de los tribunales federales de Retiro.
Al igual que en el caso de Schoklender, Gotkin ostenta infinidad de cheques rechazados, siempre a nombre de Meldorek, a empresa que desviaba “cheques oficiales”. La presunción, una vez más, es que se ha lavado dinero a través de esa y otras firmas.
En tal sentido, la Justicia deberá poner el foco en las siguientes firmas: Envio Express SRL, Dilanco SA, Fun Pro SRL, Urban Constructions SA, Sabero Argentina SA, Tagle Security Investigations SA, Armoring Systmens SA, Sky Permormance SA, La Mailu, SA, Exportadora Kano SA, Expedition SA, Iturnet SA, Partner Human SA.
En todas ellas aparece el inconfundible rastro de Schoklender-Gotkin, algo que Hebe de Bonafini jamás pudo desconocer y que le traerá más de un dolor de cabeza.

Christian Sanz

La Argentina ofrece línea crediticia a país africano


ANGOLA, DINERO Y OTRAS INCONGRUENCIASEl embajador argentino en Angola, Juan Agustín Caballero, informó desde Angola que “el Gobierno argentino implementará una línea de crédito de US$ 100 millones de dólares para la asociación entre empresarios angolanos y argentinos con bajas tasas de interés, del orden del 2%, con 2 años de plazo y 5 años de período de gracia”.

Conforme reza la versión oficial, el oficialismo tendría la generosa intención de ayudar financieramente a los africanos, adjudicándoles préstamos con el fin de promover el incremento de las transacciones comerciales.
A tales efectos, pondría a disposición de los angoleños una línea de créditos blandos por un total de 100 millones de dólares para ser utilizados en el desarrollo de programas tecnológicos para incentivar a diversos sectores industriales y agrícolas.
Por último el mencionado diplomático se refirió Angola diciendo que se trata de “un país muy importante de África, no sólo en términos políticos, sino también económicos, ya que es el de mayor crecimiento del continente y uno de los dos con mejor tasa a nivel mundial”.
Afirmaciones más que interesantes considerando los magros ingresos de sus habitantes, el bajísimo nivel de educación que impera en términos generales y el altísimo grado de corrupción de su clase dirigente.

Nidia Osimani/periodicotribuna.com.ar

Multiple protests across BA city add to traffic chaos

Demonstrators march in the City prompting more traffic chaos.
Multiple protests on main routes entering the city of Buenos Aires and downtown area, were further complicating traffic flow, in addition to the effects of the subway strike. Along the 9 de Julio Avenue, two sectors were being blocked off, including the intersection with Santa Fe Avenue and Avenida de Mayo.
Since early this morning, Ceasmse workers were blocking off the Buen Ayre route into the city, causing long tailbacks on the Pan American highway into the city.
In addition, another group of protestors was blocking off part of the General Paz motorway at the junction of Riccheri.
buenosairesherald.com

Restricciones cambiarias: por las dificultades del dólar, cayó un 25 por ciento la oferta inmobiliaria

Los operadores inmobiliarios observan que las medidas lanzadas días atrás empeoraron la situación del sector. Los dueños se vuelcan al mercado de alquiler.

Cuando el Gobierno dispuso de un cepo a la compra de dólares, la actividad se ve afectada, pero el endurecimiento de las medidas anunciado hace pocos días trajo nuevas y mayores preocupaciones.

Esta situación generó un panorama impensado hasta no hace demasiado. Según algunos operadores inmobiliarios, la oferta de viviendas en venta retrocedió entre un 20% y un 25% desde que el panorama cambiario entró en ebullición, un dato que prendió las luces de alarma en el mercado.

“La situación es realmente compleja. Esto es así desde noviembre pero mayo se transformó en el peor mes en lo que va del año” sostuvo ante El Cronista Jorge Toselli, director de JT Inmobiliaria. El empresario agregó que “hay muchos vendedores que ante la imposibilidad de obtener dólares por la operación optan por sacar el inmueble del mercado, y así la baja en la oferta supera el 20% en comparación con abril”.

Por su parte, Ricardo Vinelli, de Vinelli Propiedades, también observa una baja en el nivel de viviendas disponibles. “Es que el cepo cambiario trajo aparejado un serio problema para todos los que trabajamos en el sector. Se ve un freno muy importante, pero además se generó una gran incertidumbre tanto para los compradores como para los vendedores”, afirmó el especialista, según indica El Cronista.

Encerrados e inseguros: les apuntan por encima de un blíndex

Ocurrió en la farmacia de 35 y 122. Actuaron dos ladrones armados. Uno se trepó al mostrador y encañonó al hijo de la dueña. Escaparon en auto con la recaudación. Indignación.
Como los habían asaltado dos veces, la dueña de una farmacia del Barrio Hipódromo decidió colocar una vidriera de blíndex desde el mostrador hasta unos centímetros antes de llegar al techo. Pero con eso no pudo evitar ayer un nuevo y violento atraco.
Este nuevo episodio de inseguridad ocurrió pasadas las seis de la tarde en el comercio de 35 y 122, cuando dos jóvenes armados aprovecharon que no había clientes, ingresaron al negocio, se treparon al mostrador y por encima del blíndex le pusieron el caño de un revólver en la cabeza al hijo de la propietaria.
“Dame toda la plata”, gritó fuera de sí el delincuente y el damnificado, quien prefirió no identificarse, entregó el dinero de la recaudación de la tarde. Enseguida, y disconforme con el botín, el malviviente pidió más plata y la víctima le explicó que iba a buscarla en la parte trasera del local. Pero el joven farmacéutico se encerró con llaves junto a su madre en ese sector y los asaltantes no pudieron llevarse nada más.
“Esperamos un rato y cuando sentimos que ya no estaban salimos a pedir ayuda”, dijo Blanca, la propietaria del comercio a Trama Urbana.
Alertados por el servicio de emergencias 911 llegó a la farmacia personal de la comisaría Segunda. Los efectivos averiguaron las características de los cacos y salieron a buscarlos en la zona, pero no los encontraron.
“Un vecino los vio subirse a un auto que los esperaba en la esquina”, detalló Blanca.
“Como se trabaja mucho con obras sociales, el dinero que se recauda no es mucho. El problema es que se llevaron un montón de billetes de dos pesos y nos quedamos sin cambio”, dijo la mujer.
De todas maneras Blanca quedó muy asustada. “Es horrible que te apunten a la cabeza”, señaló. La dueña de la farmacia sufrió tres asaltos y todos fueron a mano armada. “Es lo que hay, tendremos que acostumbrarnos a vivir así. Encerrados e inseguros”, afirmó la damnificada.
En el caso tomó intervención la UFI n° 9 de Autores Ignorados, que está a cargo del fiscal Fernando Cartasegna.
diariohoy.net

AFIP arrests illegal money exchange dealer in the City

The AFIP tax agency carried out a surprise operation in Downtown Buenos Aires that ended in the arrest of an illegal money exchange dealer at the intersection of Lavalle and Florida, who was “outspokenly” selling dollars, Euros and reals.
He was arrested in accordance to the Money Exchange Penal Code, which clarifies that “black marker money exchange dealers could get up to 8 years in prison.”
The AFIP raid was carried out after a previous work of intelligence in which several undercover agents kept walking up and down Florida St. in order to identify the dealers and spot their “hot zones” in the city map.
The intersection of Lavalle and Florida streets was identified as one of the “hottest” areas due to the high concentration of tourists and pedestrians.
After being spotted, dealers follow them and outspokenly offer to buy their money.

Subway: City gov’t urged to join wage talks

Subte employees demand a 28 percent wage hike, an increase in the seniority category from 1.3 percent to two percent and investment in the transport system.
The national government repeated their plea to the City government to take political responsibility for a subway strike that was affecting since yesterday millions of commuters and was causing traffic chaos across the city.
Interior Minister Florencio Randazzo today blamed Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri for the standoff. “Over a million subway system users are being affected by this strike because the City’s head won’t sit to negotiate,” he stressed adding: “There is no doubt this is the city’s responsibility.”
“It is paramount that the parts involved on the dispute join the negotiation table,” a Metrovias document issued today said.

A transfer agreement was signed in January between President Cristina Fernández de Kirchner’s administration and Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri giving the City responsibility over the underground system. The handover, however, was not completed as the City and the national government disagreed on the terms of the transfer.
Subte employees demand a 28 percent wage hike, an increase in the seniority category from 1.3 percent to two percent and investment in the transport system.
buenosairesherald.com

Iran threatens to sue Google over dropping Persian Gulf

Iran’s Foreign Ministry threatened on Thursday to take legal action against Google for dropping the name Persian Gulf from its Google Maps and leaving the waterway between Iran and Arab states nameless, state television reported.
«One of the seditionist acts taken as part of the soft war against the Iranian nation has been Google’s shameless act to drop the name ‘Persian Gulf’ which is … against historical documents,» Foreign Ministry spokesman Ramin Mehmanparast was quoted as saying.
«We have put on our agenda to make an official complaint against Google,» he said, according to state television.
Designation of the key waterway for global oil and gas supplies has long been a touchy issue among the countries bordering it – Saudi Arabia, Kuwait, Qatar, Bahrain, the United Arab Emirates, Oman, Iraq and Iran.
Iran says it is the Persian Gulf, the Arab states say it is the Arabian Gulf. Foreign language descriptions can offend either party if they use one name or the other, or sometimes if they avoid an adjective altogether.
Tension between Iran and US-allied Gulf Arab states has been high over Iran’s nuclear energy programme, which Gulf rulers fear will give Tehran a nuclear weapon. Iran says its peaceful nuclear programme is aimed at generating electricity.
Gulf Arabs also accuse Iran of fomenting unrest in Bahrain – a charge Iran and protesters deny. Tehran has lauded Arab uprisings in the region as an «Islamic awakening» against despotic rulers, saying they were influenced by its own 1979 Islamic revolution.
Most ordinary Iranians are sensitive about the name of the waterway, saying it has been historically called the ‘Persian Gulf’. Numerous pages on social media such as Facebook have been created and dedicated to the waterway.
Iran threatened in 2010 to ban airlines from using its airspace if they referred to the Arabian instead of Persian Gulf.
buenosairesherald.com

Argentines eliminated from Rome Masters

Juan Martín Del Potro was eliminated of the Rome Masters by French Jo-Wilfred Tsonga by 6-4 and 6-1 at the pre-quarter finals.
The tennis player from Tandil, who reached the ninth place at the ATP ranking this week, was defeated by the fourth seeded after an hour and 24 minutes.
Earlier, Mónaco lost to world number one Novak Djokovic of Serbia by 4-6, 6-2 and 6-3.
The Argentine player who returned after spending a month away of the court due to an injury, played a great match, but was defeated after two hours and 20 minutes.
Therefore, there are no Argentines left in the Italian tournament.

buenosairesherald.com

World celebrates seventh Internet Day edition

This year’s theme is centered on the use of new technologies to generate jobs and boost entrepreneurism.
México, Argentina, Spain, Colombia and Uruguay, amongst other eighteen countries around the world, celebrate today the seventh edition of the Internet Day.
During all day, in twenty three different countries, conferences, concerts, exhibitions, parties, contests and formation courses will be carried out in support of the new technologies.
This year’s theme is centered on the use of new technologies to generate jobs and boost entrepreneurism.
The celebration started on 2005, after the Internet Users Association from Spain suggested the United Nations, in the Information Society Summit in Tunis, to set the 17 May as the Information Society World Day.
In 2004, the European Union established the “Safer Internet Day”, with the objective of spread a safest and reliable internet.
Other similar initiatives also served as the basis for the creation of the Internet day. During the middle 90s, appeared in France “La fete de l’ internet”, a celebration that still exists and, every March, organizes different activities in francophone countries.
According to the UN the 17th of May marks the World Telecommunication and Information Society Day (WTISD) set to help raise awareness of the possibilities that the use of the Internet and other information and communication technologies (ICT) can bring to societies and economies, as well as of ways to bridge the digital divide.
buenosairesherald.com

Dollar edges up half cent to AR$4.47, AR$5.61 in black market

The US dollar raised half a cent to AR$4.43/AR$4.47 today compared to yesterday’s close.
After the AFIP tax collection agency began tightening controls on dollar purchases, the US currency was trading at AR$5.59 on the black market.
Meanwhile, the euro fell one cent, trading at AR$5.66/AR$5.80 at City exchange agencies.
buenosairesherald

UTA announces new subway strike next week

UTA leader Roberto Fernández.
After going on strike today, the Transport Workers Union (UTA) announced that if their conflict with the subway concessionary company Metrovias remains unresolved next week, they will carry an additional 48-hour strike.
The UTA, which groups subway drivers and keepers, joined the strike that the Subway and Premetro Tram Workers Union Association (AGTSyP) had called on Wednesday afternoon.
The AGTSyP, despite lacking legal recognition, was invited by the Labour Ministry this week in order to take part in the salary negotiations involving Metrovías and the subway’s workers.
The head of UTA, Roberto Fernández admitted that they do not think the problem will be solved any time soon and already warned about their next move: a 48-hour strike starting next Tuesday.
Despite the measure, officials remain cautious about the current state of negotiations between the parts and an additional decision by the AGTSyP, who may extend the strike just as it happened this week.
buenosairesherald.com

Wiretapping: Oyarbide says jurisprudence backs his decision

Federal Judge Norberto Oyarbide.
Judge Norberto Oyarbide said today that his decision to close the wiretapping investigation stance putting Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri closer to being tried has been «poorly interpreted.»
The judge yesterday put an end to the investigation putting Macri a step away from being taken to a public hearing.
Oyarbide came on stage today in response to what Macri said yesterday: «The wiretap case is an invention of this government,» he stressed.
Oyarbide added there is “strong court backing» which in effect, «guarantees» his decision to close the probe.
“There is heavy jurisprudence backing my decision,” Oyarbide said to the press this morning.
buenosairesherald.com

Facebook prices IPO at $38

Facebook Inc priced its initial public offering at $38 a share, giving the world’s No. 1 online social network a $104 billion valuation in the third largest offering in US history.
The offering puts the eight-year-old company, founded in a Harvard dorm room, a valuation akin to that of Amazon.com Inc, and exceeding that of Hewlett-Packard Co and Dell Inc combined.
Predictions on how much the stock will rise on the first day of trading vary greatly, with some experts saying anything short of a 50 percent jump would be disappointing. Other IPO watchers say the large size of the float, coupled with a raised price range, could reduce first-day gains to as little as 10 percent.
«I think anything over 50 percent will be considered a successful offering — anything under that would be underwhelming,» said Jim Krapfel, analyst at Morningstar. «A lot of retail investors are not concerned about valuation. That’s what is going to drive the first day pop.»
Lee Simmons, industry specialist at Dun & Bradstreet, had a more modest forecast.
«You’ve got a large offering at an increased price, so a huge pop may be difficult to achieve. I’d think a 10 to 20 percent pop over the offer price is expected,» Simmons said. «When you’re talking about doubling or a pop the size of LinkedIn, it’s more difficult to achieve because Facebook is just offering more shares … The others were smaller floats, under 10 percent, so you had this artificial feeding frenzy.»
Shares of professional networking company LinkedIn Corp’s doubled on their first day of trading.
On Wednesday, Facebook increased the size of the IPO by almost 25 percent to 421 million shares, a 15 percent float.
Another social media company, Zynga Inc, an online games developer that makes lots of games for Facebook users, fizzled in its debut and ended down 5 percent on its first day of trading.
Facebook, with some 900 million users, raised the target IPO price range on Tuesday to between $34 and $38 per share, from between $28 and $35.
The company could raise north of $18.4 billion if a greenshoe option for underwriters is exercised.
Facebook will celebrate its Wall Street debut with an all-night «hackathon» at Facebook’s Menlo Park, California, headquarters starting on Thursday evening, a company tradition in which Facebook’s computer programmers work on side projects that sometimes become part of the main product offering.
Despite the high expectations, Facebook faces challenges maintaining its growth momentum.
Some investors worry the company has not yet figured out a way to make money from the growing number of users who access Facebook on mobile devices such as tablets and smartphones. Meanwhile, revenue growth from Facebook’s online advertising business, which accounts for the bulk of its revenue, has slowed in recent months.
Sports betting firms had varying estimates of where Facebook would end up at the close of its first day of trading. Spreadex Limited in the UK said clients are speculating shares could end up trading above $56 a share in the first day, having come down a bit in price since the number of shares slated for sale was increased.
Betting on Intrade, a popular online betting site for political events, was limited, with only about 750 shares changing hands in contracts that bet on a closing price anywhere from $25 to $60. By contrast, more than 200,000 trades have been made on President Barack Obama’s chances for re-election.
«Hundreds of millions of people are extremely passionate about this product. A lot of those people want to be a part of this event, of this company that they have an affinity for. That’s creating a level of excitement for the stock that you don’t normally see,» said Steve Weinstein, an analyst with ITG Research.
Some financial advisers have warned their clients against jumping into Facebook right away, but the well-known brand could still attract enough interest to exceed the 458 million shares traded the day General Motors went public after emerging from bankruptcy in 2010.
One UBS adviser initially received calls from 12 clients clamoring to buy shares of Facebook, but over the past couple of weeks, two have changed their minds.
«A lot of people are thrown off by the recent negative stories in the press,» the adviser said, speaking on condition of anonymity. «One guy was worried about General Motors stopping its advertising on Facebook.»
GM said on Tuesday it would stop placing ads on Facebook, raising questions about whether the display ads on the site are as effective in reaching consumers as traditional media.
Overall financial advisers are struggling to manage clients’ expectations about what the stock will do and in some cases, if they will be able to get any stock for them.
«People want to just own it because they think it’s the next Google and they missed out on that,» said a financial adviser from Wells Fargo Advisors, the brokerage division of Wells Fargo & Co, which is part of the syndicate underwriting the deal.
Facebook has 33 underwriters for the IPO, led by Morgan Stanley, JPMorgan and Goldman Sachs.

Cristiano Ronaldo most popular on social medias

Cristiano Ronaldo is the world’s most popular athlete on social medias.
Spanish Real Madrid forward player, the Portuguese footballer Cristiano Ronaldo is the world’s most popular athlete on social media according to Digital Communication consultant firm SportsSocialMedia. He is the most followed athlete on the Facebook, coming in second on Twitter and Youtube.
Miami Heat’s NBA player Lebron James, Brazilian Real Madrid player Kaká follow Ronald on the follow rank.
Spanish Andrés Iniesta comes first on Twitter, while tennis player Rafael Nadal and footballer Cesc Fabregas are also on the top of the consulting firm’s rank.
The study carried out by SportsSocialMedia took into consideration over fifty athletes on different social media networks and fan pages.
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks edge down

Buenos Aires stocks fell today, with the Merval benchmark stock index moving down 1.8 percent to 2,121.52 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 2.2 percent to 1110 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Russia says action on Syria, Iran may go nuclear

Russian Prime Dmitry Minister Mevdevev
Russian Prime Minister Dmitry Medvedev warnedthat military action against sovereign states could lead to a regional nuclear war, starkly voicing Moscow’s opposition to Western intervention ahead of a G8 summit at which Syria and Iran will be discussed.
«Hasty military operations in foreign states usually bring radicals to power,» Medvedev, president for four years until Vladimir Putin’s inauguration on May 7, told a conference in St. Petersburg in remarks posted on the government’s website.
«At some point such actions which undermine state sovereignty may lead to a full-scale regional war, even, although I do not want to frighten anyone, with the use of nuclear weapons,» Medvedev said. «Everyone should bear this in mind.»
Medvedev gave no further explanation. Nuclear-armed Russia has said publicly that it is under no obligation to protect Syria if it is attacked, and analysts and diplomats say Russia would not get involved in military action if Iran were attacked.
Russia has adamantly urged Western nations not to attack Iran to neutralise its nuclear programme or intervene against the Syrian government over bloodshed in which the United Nations says its forces have killed more than 9,000 people.
Medvedev will represent Russia at the Group of Eight summit in place of Putin, whose decision to stay away from the meeting in the United States was seen as muscle-flexing in the face of the West.
Putin said previously that threats will only encourage Iran to develop nuclear weapons. Analysts have said that Medvedev also meant that regional nuclear powers such as Israel, Pakistan and India could get involved into a conflict.
As president, Medvedev instructed Russia to abstain in a UN Security Council vote on a resolution that authorised NATO intervention in Libya, a decision Putin implicitly criticised when he likened the resolution to «medieval calls for crusades».
Medvedev rebuked Putin for the remark, and some Kremlin insiders have said the confrontation over Libya was a factor in Putin’s decision to return to the presidency this year instead of letting his junior partner seek a second term.
Russia has since accused NATO of overstepping its mandate under the resolution to help rebels oust long-time leader Muammar Gaddafi, and has warned it will not let anything similar happen in Syria.
Since Putin announced plans last September to seek a third presidential term and make Medvedev prime minister, Russia has vetoed two Security Council resolutions condemning Assad’s government, one of which would have called on him to cede power.
Russia’s G8 liaison Arkady Dvorkovich said Russia will try to influence the final version of the G8 statement at a summit in Camp David this weekend to avoid a «one-sided» approach that would favour the Syrian opposition.
«In the G8 final statement we would like to avoid the recommendations similar to those which were forced upon during the preparations of the U.N. Security Council resolutions,» Dvorkovich said. «A one-sided signal is not acceptable for us.»
Russia successfully managed to water down the part of the statement on Syria at a G8 summit in France in May 2011, removing the calls for action against the regime of Syrian President Bashar al-Assad.
«We believe that the United Nations is the main venue to discussing such issues,» Dvorkovich said.
The G8 summit is likely to be the last appearance among all the leaders of industrialised nations for Medvedev, who embraced US President Barack Obama’s «reset», improving strained ties between the nations.
Dvorkovich said Putin’s absence from the summit, the first time a Russian president has skipped one, would not affect the outcome: «All the leaders, I saw their reaction, are ready to comprehensively work with the chairman of the government (Medvedev).»
Dvorkovich said that at a bilateral meeting with US President Barack Obama, Medvedev will raise opposition to attempts by some US lawmakers to introduce legislation which will address human rights violations in Russia.
Such legislation could take a form of the so-called Sergei Magnitsky bill, named after the Russian lawyer who died in prison in 2009. The Kremlin human rights council says he was probably beaten to death.
The bill would require the United States to deny visas and freeze the assets of Russians or others with links to his detention and death as well as those who commit other human rights violations.
«New legislation which will address new political issues as imagined by some US congressmen or senators is unacceptable,» Dvorkovich said, promising a retaliation.
buenosairesherald.com

CFK arrives to Angola on official three-day visit

President Cristina Fernández de Kirchner arrived to Angola this morning, beginning a three-day visit in which she will meet her counterpart, José Eduardo Dos Santos in addition to leading a trade mission alongside 400 Argentine businessmen.
The Head of State took off shortly before 8pm from the military sector of the Metropolitan airport last night and arrived early this morning to the capital of Angola, Luana.
The President was accompanied by Foreign Minister Héctor Timerman, Industry Minister Débora Giorgi, Agriculture Minister Norberto Yauhar and Public Communications Secretary, Alfredo Scoccimarro.
Senator Beatriz Rojkés de Alperovich will be the acting President for the time being, as Vice-president Amado Boudou is currently in Switzerland and expected to arrive in Buenos Aires on Thursday morning.
In her first activity in the West African country, Fernández de Kirchner will meet with members of the Organization of Angolan Woman, a human rights group founded by mothers who lost their children and husbands during the civil war.
On Friday, the President will meet her Angolan counterpart at the local government house and then will take part a lunch in her honour.
buenosairesherald.com

JUSTICIA: El Juez Oyarbide indagará mañana a Shoklender y a Gotkin

El juez Norberto Oyarbide indagará mañana a Pablo Schoklender y al contador Alejandro Gotkin, detenidos ayer junto a Sergio Schoklender en la causa por el desvío de fondos de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, según confirmaron fuentes judiciales a Infobae.com.

Además, el juez citó a prestar declaración indagatoria para el próximo 21 de junio a titulares de dos firmas relacionadas con transferencias millonarias por más de 44.260.939 millones de pesos, según estimaron las fuentes.

Los citados son el presidente de la firma Cabaña Agropecuaria El Zonda, Pablo Sette, el director suplente Adolfo Bus y el titular de la firma Agropecuaria Monte León, Mariano Moncaro, según indicaron los voceros.

En tanto, hoy Pablo Schoklender y Gotkin, titular de la empresa Meldorek, presentaron a través de sus abogados pedidos de excarcelación, aunque se estima que serán rechazados por el juez y que los acusados continuarán por ahora detenidos, al menos hasta que se resuelva la situación procesal.

El fiscal federal Jorge Di Lello se pronunció hoy en contra de la excarcelación. Fuentes judiciales confirmaron a Infobae.com que el funcionario judicial dictaminó por la “negativa a excarcelar a los imputados en tanto el juez Norberto Oyarbide considere que se mantienen las premisas por las que ordenó su detención, esto es el riesgo de que entorpezcan la investigación en caso de permanecer en libertad mientras se sustancia el proceso”.

Ayer, Oyarbide ordenó la detención de los tres imputados al comenzar la ronda de indagatorias encabezada por Sergio Schoklender, quien se negó a declarar luego de que el juez, en persona, le leyó los graves cargos que le imputó.

Las fuentes dijeron que hasta el momento Sergio Schoklender no presentó ningún pedido para obtener la excarcelación, y trascendió que el mismo podría realizarlo la defensora oficial Perla Martinez de Buck al analizar con detenimiento el expediente y las pruebas que hay en el mismo.
multimediosprisma.com

Dulko y Suárez, eliminadas en Roma

Las tenistas argentinas Gisela Dulko y Paola Suárez cayeron hoy por 6-3 y 6-4 frente a las italianas Sara Errani y Roberta Vinci y quedaron eliminadas del cuadro de dobles del torneo de Roma, Italia.

Las oriundas de Tigre y Pergamino, que se preparan con miras a los Juegos Olímpicos de Londres, fueron superadas por la dupla italiana en una hora y 15 minutos de juego.

En cuartos de final, Errani y Vinci se medirán frente a la ganadoras del juego que sostendrán la checa Iveta Benesova y la española Anabel Medina Garrigues frente a las rusas María Kirilenko y Nadia Petrova.

El torneo de Roma se juega sobre una superficie de polvo de ladrillo y reparte 2.166.400 euros en premios.
diariohoy.net

Dos policías detenidos tras una persecución que terminó con un adolescente baleado

Ocurrió en Berisso. Los uniformados acudieron a una denuncia a 11 y 158 por el asalto a una mujer. Siguieron a tres sospechosos que iban en un Volkswagen Gol blanco. Uno de los agentes disparó y un pibe de 16 años está grave.

Un adolescente de 16 años se debate entre la vida y la muerte luego de un confuso episodio ocurrido ayer a la madrugada en Berisso, que comenzó con el asalto a una mujer y finalizó tras una violenta persecución, informaron fuentes judiciales.
Por el hecho hay dos jóvenes de 18 y 19 años demorados y dos policías aprehendidos acusados de abuso de armas y lesiones.
Todo se inició cerca de las 0.30 en la esquina de 11 y 158, cuando al menos dos delincuentes amenazaron a una transeúnte con un cuchillo y la despojaron de un bolso y una cartera. Los asaltantes se fueron corriendo y, al parecer, continuaron la huida en un auto color blanco marca Volkswagen Gol.
La damnificada pidió ayuda a un vecino y éste llamó al servicio de emergencias 911. Enseguida acudió al lugar del hecho un patrullero con dos efectivos de la comisaría Primera de Berisso, que averiguaron detalles del atraco.
Los uniformados comunicaron esa información por la frecuencia policial y a las pocas cuadras, en 14 y 162, un móvil se cruzó con un Gol color blanco.
De acuerdo a la versión oficial, los policías dieron la voz de alto a los ocupantes del vehículo, quienes en lugar de frenar, aceleraron. A partir de ese instante se produjo una persecución por distintas calles de Berisso.
“Los efectivos pusieron la sirena y las balizas y como no se detenían tiraron con la escopeta con posta de gomas, pero los del auto continuaron la fuga. Es más, en un momento, uno de los policías observó que uno de los sospechosos sacó un arma de fuego y apuntó hacia el patrullero”, detalló un vocero de la fuerza.

Tiros
Según explicó la misma fuente, “uno de los policías disparó con su pistola nueve milímetros reglamentaria y uno de los tiros impactó en un menor que iba en el asiento trasero detrás del que conducía”.
A pesar de que uno de los que viajaba en el Volkswagen resultó baleado, el chofer continuó escapando hasta llegar a la esquina de 25 y 156, y los tres se metieron en una casa.
Los uniformados rodearon la vivienda y los detuvieron. En ese momento advirtieron que uno de los jóvenes estaba malherido, por lo que se convocó una ambulancia que lo derivó al hospital Larrain de Berisso.

Final de fuga
El menor sufrió una herida de bala que habría ingresado por la espalda y le atravesó un pulmón y el bazo, por lo que tuvo que ser intervenido y quedó internado en la sala de terapia intensiva en estado reservado, detalló un vocero judicial.
En inmediaciones del sitio donde terminó la persecución, la Policía buscó los elementos sustraídos a la víctima, identificada como Vilma Yurec, pero no los hallaron. Tampoco el arma de fuego que habría visto uno de los uniformados.
En el caso tomó intervención la UFI n° 7, a cargo de la fiscal Virginia Bravo, quien dispuso secuestrar las armas reglamentarias de los policías y la escopeta que usaron en el operativo -del calibre 12/70-; y su detención por “abuso de arma y lesiones graves”.
Fueron oficialmente identificados como los subtenientes César Gramajo y Daniel Hoynaski. Los jóvenes aprehendidos en la vivienda son Juan Ezequiel Molina (20) y Héctor Gustavo Esposito (19). A ellos les imputan el delito de “robo calificado en poblado y en banda y resistencia a la autoridad”.

Allanamiento
La vivienda donde concluyó el operativo pertenece a uno de los detenidos, dijo la Policía. A pedido de la fiscal Bravo y por orden del juez Fernando Mateos, ayer a la tarde detectives de la DDI La Plata allanaron el lugar en busca de las pertenencias de las víctimas y armas de fuego. Los pesquisas encontraron una escopeta y la incautaron. También habían secuestrado el auto blanco, que quedó en la comisaría Primera y fue sometido a pericias por la Policía Científica (ver aparte).
Los familiares de los acusados aseguran que son inocentes y nada tuvieron que ver con el robo. ¿Por qué fugaron? “Por lo que dijo el padre de uno de los jóvenes, como no tenía el registro de conducir, optó por no frenar e intentó escapar de la Policía”.

¿Gatillo fácil? Al menor le extirparon el bazo y está en terapia intensiva

Como los pesquisas no hallaron el arma que dijo haber visto el policía que disparó con proyectiles de plomo, y tampoco quedó acreditado que los ocupantes del Gol hayan atacado a los policías, “el caso parece ser de gatillo fácil”, indicó un vocero judicial. Según se pudo establecer, al menos uno de los policías bajó con su Ithaca cargada con balas de goma y vació la corredera del cargador contra los jóvenes.
Los dos policías que participaron del operativo, César Gramajo y Daniel Hoynasky, se negaron ayer a declarar ante la fiscal Virginia Bravo después de que el juez de Garantías Fernando Mateos avalara su detención, completaron los voceros. Los otros dos detenidos ya contrataron a abogados particulares y serán indagados hoy, tras recibir el asesoramiento legal.
Respecto a la víctima, una fuente policial indicó que “el disparo entró por la espalda y dañó un pulmón y otros órganos”, que “tuvieron que extirparle el bazo” y que “su estado es muy complicado”.
Uno de los detectives consultados por Trama Urbana indicó anoche que “ninguno de los detenidos tendría antecedentes penales”.

Una escopeta y una tarjeta SUBE

La investigación por la balacera que terminó con un menor herido está a cargo del personal de la UFI 1, que ayer pidió colaboración a la DDI para allanar la casa de 25 y 156. Fueron en busca de una navaja o cortaplumas como el que los ladrones esgrimieron contra la víctima del robo, un buzo canguro de color rojo, la cartera, documentos, tarjetas SUBE a nombre de la víctima, y cualquier arma de fuego. Lo que encontraron fue una escopeta calibre 16 con cuatro cartuchos usados, un cartucho 12.70 y una tarjeta de SUBE que será analizada, informaron fuentes oficiales.
diariohoy.net

Hija de Raúl Castro obtiene visa para ir a EE. UU.

La sexóloga cubana Mariela Castro, hija del presidente Raúl Castro e impulsora de la cruzada contra la homofobia en la isla, obtuvo visa de Estados Unidos para viajar a participar en un congreso académico en San Francisco este mes, informó un portavoz de la profesional.
LA HABANA- «Sí, se la dieron (la visa) y bastante rápido», dijo un portavoz del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), que dirige Mariela Castro.

En Washington, el Departamento de Estado no confirmó ni desmintió la concesión del visado, puesto que son temas confidenciales, de acuerdo a la ley estadounidense.

Mariela Castro asistirá del 23 al 26 de mayo en San Francisco, California (oeste), al XXX Congreso de LASA (Latin American Studies Association, Asociación de Estudios Latinoamericanos), una agrupación profesional de investigadores e instituciones dedicados a estudios en la región.

También participará en el Congreso de LASA un colaborador de la hija del presidente cubano, el médico Alberto Roque, quien también obtuvo visa, indicó el portavoz de Cenesex.

Mariela Castro, de 50 años y quien participaba este miércoles en la ciudad de Cienfuegos (centro-sur de la isla) en actividades de la Jornada Cubana contra la Homofobia, que ella organiza, participará en San Francisco en un panel sobre diversidad sexual, según fuentes de LASA.

Estados Unidos rechaza frecuentemente peticiones de visas de funcionarios, académicos y artistas cubanos, que deben asistir a congresos o a reuniones de organismos internacionales.

Pero el presidente Barack Obama flexibilizó las restricciones a los viajes e intercambios de profesionales y artistas, que había impuesto su antecesor George W. Bush, lo que aumentó considerablemente el número de visitas.

Durante los 48 años que gobernó Cuba, Fidel Castro, tío de Mariela, viajó cinco veces a Estados Unidos, la última en septiembre del 2000, para participar en reuniones de las Naciones Unidas.

La primera vez, en enero de 1959, a pocos días de asumir el poder en la isla, Fidel Castro se entrevistó con el entonces vicepresidente Richard Nixon.
prensalibre.com