Citan al manager y a otro Wachiturro por la denuncia de abuso sexual

Deberán declarar ante la Justicia santiagueña el músico Lucas Caballero y el representante, Eugenio Bordón. Es por la denuncia por abuso sexual que radicó una menor de 13 años contra DJ Memo. quien se encuentra libre tras el pago de una fianza.
La Justicia de Las Termas de Río Hondo citó a declarar a Lucas Caballero y Eugenio Bordón, integrante y representante del grupo Los Wachiturros respectivamente, para que den su testimonio en el marco de la denuncia por supuesto abuso de una menor de 13 años contra Emanuel Guidoni, alias “DJ Memo”.

Según informaron fuentes judiciales, la notificación se realizó “mediante convenio policial a solicitud de la instrucción”, a la cual se suma el pedido realizado oportunamente por el fiscal Rafael Zanni.

Si bien no se precisó la fecha exacta, trascendió que en los próximos días el joven apodado “Kaká” y Bordón deberán llegar a la ciudad termal para brindar sus testimonios en torno al hecho investigado.

La medida fue tomada en base al testimonio que la supuesta abusada brindó ante la Policía. Según ésta, cuando subió a la combi en la que se trasladaba la banda, había un hombre que sería el representante.

Además de Bordón, también declarará Lucas Caballero, otro integrante de Los Wachiturros.

El joven, conocido como “Kaká”, habría sido quien abrió la puerta del rodado tras los gritos de la menor supuestamente abusada, y por ello sería importante su testimonio.

Será la primera vez que Caballero brinde su versión, mientras que en el caso del representante será su segunda declaración testimonial.
online-911.com

Barrionuevo: «Cristina debe mirarse al espejo antes de acusarnos de ricos»

El gastronómico aseguró que «los Kirchner son multimillonarios» y los tildó de «usureros» por los terrenos de El Calafate, como réplica a las críticas de CFK.El sindicalista Luis Barrionuevo sostuvo hoy que la presidenta Cristina Fernández debería «mirarse al espejo» cuando acusa de riqueza a los dirigentes gremiales y señaló que «los Kirchner son multimillonarios».

En diálogo con radio Mitre, Barrionuevo acusó a la familia Kirchner de haber practicado la «usura» y enriquecerse con una «historia nefasta de comprar terrenos a precio vil y venderlos a precios millonarios».

Además, sostuvo que «no sabemos porqué» la presidenta «no lo volvió a atender» al jefe de la CGT, Hugo Moyano, a quien calificó que como «socio indestructible que tuvo durante tantos años el kirchnerismo».

Boudougate. Barrionuevo también evaluó el caso por presunto enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias que involucra a Amado Boudou es un «bardo barato» impropio por la «responsabilidad» que debe tener un vicepresidente, y lanzó sospechas por «la defensa que hace la presidenta» Cristina Fernández del ex ministro.

«La defensa que de él hace la Presidenta puede tener varias lecturas: puede decir ‘terminan con Boudou y vienen por mí’ o ‘estoy defendiendo a la empresa que también es parte de otras tantas empresas que tienen los Kirchner'», disparó.

«Ese muchacho jamás pensó que podía ser vicepresidente y tener semejante premio y encontrarse en este bardo barato que está sucediendo, frente a semejante responsabilidad que tendría que tener un vicepresidente, (no se entiende)», deslizó el dirigente gremial.

Barrionuevo añadió que tampoco «se entiende» que en medio de este escándalo el Gobierno nacional haya contratado a la empresa Ciccone Calcográfica para la impresión de billetes.

«Es público y notorio la barbaridad que cometieron, la forma en que se apropiaron de la empresa y todavía le dan para que fabrique los billetes a esa misma empresa», se lamentó.

Fuente: Perfil

Asesinan a mujer y a su amante en El Talar de Pacheco: buscan a un hombre

Ocurrió esta tarde al parecer por cuestiones pasionales. Buscan al ex marido de la mujer que sería un policía. Investiga el doble homicidio la comisaría Quinta de Tigre.

Una mujer y su supuesto amante fueron hallados asesinados esta tarde en una casa de la localidad bonaerense de El Talar, en el partido bonaerense de Tigre, informaron fuentes policiales a Online-911 y el principal sospechoso de los crímenes sería un policía, el ex marido de la víctima.

El hecho ocurrió en una vivienda de la calle Alemania 515 de esa zona del norte del conurbano bonaerense

Por el hecho los investigadores buscan al marido de la mujer como principal sospechoso, que algunas versiones, aseguran que se trata de un policía en actividad.

Según los investigadores, motivos pasionales serían los causantes del doble homicidio.

Los alrededores de la casa en donde ocurrieron los crímenes se encuentran bajo estricta vigilancia por parte de la policía mientras los peritos trabajan en la recolección de pruebas en el interior del inmueble.

Efectivos de la DDI y la Departamental Conurbano Norte realizan distintos operativos para dar con el supuesto autor de los asesinatos.

Investiga el doble homicidio la comisaría Quinta de Tigre.
online-911.com

La UE respeta la expropiación argentina de la petrolera YPF a Repsol

(AFP) – BUENOS AIRES — La Unión Europea (UE) respeta la decisión de Argentina de expropiar el 51% de la petrolera YPF, que estaba bajo control de la española Repsol, aunque debería acordarse una compensación económica, dijo el embajador del bloque en Buenos Aires, Alfonso Díez Torres.
«Al ser aprobada la ley de expropiación por el Congreso, la UE respeta esa decisión y reitera que nunca cuestionó el derecho a la expropiación conforme a la Constitución y a los acuerdos internacionales que tiene Argentina», dijo el español Díez Torres, en una entrevista al diario El Cronista de Buenos Aires, publicada este viernes.
El diplomático aseguró que la UE solo manifestó su inquietud por «las formas como se hizo y porque pudieran haberse vulnerado los derechos de la empresa afectada», Repsol, y expresó su confianza en que se llegue a un acuerdo para establecer «una compensación económica» a la firma.
El Congreso argentino aprobó por amplia mayoría el 3 de mayo pasado la expropiación de la mayoría de YPF, alegando falta de inversiones por parte de la empresa que controlaba la petrolera, Repsol, algo que la empresa española niega, al tiempo que reclama una compensación económica por 10.500 millones de dólares por esa medida.
Sobre eventuales represalias del bloque europeo contra Argentina, Díez Torres sostuvo que el comisario de comercio de la UE, Karel de Gucht, expresó su inquietud «sobre todo por la forma» y que «todas las opciones estaban abiertas».
«Cualquier medida que se considere tomar por parte de la UE siempre será en conformidad con el derecho europeo y el derecho internacional», aseguró el embajador al referirse a expresiones del comisario de comercio del bloque.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino, Héctor Timerman, había calificado de «desmesurada» la reacción de de Gucht, quien en una carta, al referirse a la expropiación, sostuvo que «se envía una señal muy negativa desde el Gobierno argentino a todos los inversores internacionales».
El Estado argentino tomó el control de 51% de las acciones de YPF, mientras que el capital de Repsol disminuyó del 57,43% al 6,43%. El Grupo Petersen (argentino) conservó su 25,46% y otros inversionistas en bolsa retendrán su 17,09%.

Obama impulsa la ayuda privada a la seguridad alimentaria en África

Diversas empresas privadas invertirán en programas de ayuda alimentaria en países en desarrollo.
El presidente norteamericano invita a los países del G-8 a que mantengan las ayudas públicas.

Antes del arranque de la cumbre del G-8 en Estados Unidos, el presidente norteamericano, Barack Obama, anunció este viernes la donación de 3.000 millones de dólares del sector privado a la mejora de la seguridad alimentaria en países en vías de desarrollo. Este esfuerzo se une a la prórroga de un programa de 22.000 millones de ayuda pública alimentaria, que se negociará en la reunión de líderes mundiales, en la residencia presidencial de Camp David.

“Como la nación más rica del planeta, creo que EE UU tiene la obligación moral de liderar la lucha contra el hambre y la malnutrición, y de unirse a otros para ello”, dijo Obama en el Simposio Sobre Seguridad Agrícola Global y Seguridad Alimentaria, al que asistieron los líderes de Gana, Etiopía, Benin y Tanzania. “Es un imperativo moral, es un imperativo económico y es un imperativo de seguridad”.

MÁS INFORMACIÓN
Obama y Hollande forjan una alianza por el crecimiento fuerte en Europa
Los líderes europeos guardan silencio sobre Grecia antes de la cumbre del G8
Obama busca el refrendo de la OTAN a su estrategia para Afganistán
En total, 45 empresas privadas se comprometen a donar esos 3.000 millones de dólares [235.000 millones de euros] a proyectos de seguridad alimentaria a países africanos. Entre otros, la proveedora de productos agrarios Monsanto donará 50 millones a productores de maíz en Tanzania; la británica Vodafone ofrecerá la infraestructura telefónica necesaria para conectar a 500.000 granjeros en Mozambique, Tanzania y Kenia, y la india Jain cederá 375 millones para proyectos de irrigación.

En 2009, en una reunión en Italia, los líderes del G-8 se comprometieron a invertir 22.000 millones de dólares a lo largo de tres años en programas de seguridad alimentaria, para garantizar el suministro de comida aun en el contexto de crisis naturales o humanitarias. Durante esta reunión, se han propuesto prorrogar ese programa de financiación pública, por un periodo de, al menos, 10 años.

Obama propondrá a los líderes de los demás miembros del G-8 -Gran Bretaña, Alemania, Francia, Italia, Japón, Canadá y Rusia- que eviten la tentación de recortar los programas de ayuda alimentaria a los países en vías de desarrollo, dado el actual contexto de crisis económica y políticas de austeridad. En su discurso, negó que las inversiones del sector privado vayan a suponer una reducción en la ayuda pública.

“Hay quienes se preguntan, en estos tiempos de austeridad, si esta nueva alianza es una forma para que los Gobiernos le pasen la carga a otros”, dijo el presidente norteamericano. “Quiero dejarlo claro: la respuesta es no. Como presidente, puedo asegurar que EE UU seguirá cumpliendo con sus compromisos, de modo que incluso en estos duros tiempos en materia fiscal, sigamos haciendo inversiones en desarrollo históricas”.
elpais.com

¿Suben las defensas?

Sabella dio la lista de convocados para las Eliminatorias y las sorpresas están atrás: Matías Rodríguez, de la U de Chile, es la revelación, acompañado por Rojo, Fede Fernández, Campagnaro… Palacio no fue convocado.

Hay nombres con resaltador, con cartel y luz propia: Lionel Messi, Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín… Alejandro Sabella dio a conocer la lista para el partido contra Ecuador por las Eliminatorias, que será el 2 de junio, y, más allá de las estrellas, mete un par de apellidos sin tanta chapa en la convocatoria.

Matías Rodríguez, lateral de la Universidad de Chile que viene a paso firme en la Libertadores (fue campeón de la Sudamericana 2011), es la gran sorpresa de Pachorra. Atrás lo acompañan Hugo Campagnaro, Marcos Rojo, Federico Fernández, Pablo Zabaleta y Ezequiel Garay. Otro citado inesperado es Pablo Guiñazú, el volante del Inter de Porto Alegre.

Las ausencias más resonantes son las de Javier Pastore, Rodrigo Palacio y Nicolás Gaitán, habituales convocados de Sabella, y la de Carlitos Tevez. Aún resta que Sabella convoque a los jugadores del medio local: Orion, Andújar, Saja, Desábato, Clemente Rodríguez, Braña y Augusto Fernández, los observados.

La lista completa de Sabella:

Arqueros: Sergio Romero.

Defensores: Matías Rodríguez, Federico Fernández, Marcos Rojo, Ezequiel Garay, Hugo Campagnaro, Pablo Zabaleta.

Volantes: José Sosa, Pablo Guiñazú, Angel Di María, Fernando Gago, Javier Mascherano, Maxi Rodríguez, Eduardo Salvio.

Delanteros: Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero, Ezequiel Lavezzi.
ole.com.ar

Obolo: «Se me hizo muy larga la racha»

El atacante de Vélez Sarsfield resaltó que se hizo «muy larga la racha» de ineficacia que atravesó vistiendo la camiseta del club de Liniers, cortada ante el Santos de Brasil, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores.

El atacante de Vélez Sarsfield, Mauro Obolo, resaltó que se hizo «muy larga la racha» de ineficacia que atravesó vistiendo la camiseta del club de Liniers, cortada con el cabezazo goleador para la victoria 1-0 sobre el Santos de Brasil, por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores de América.

«Se me hizo muy larga la racha. Por suerte la pude cortar», manifestó el delantero cordobés, que a los 36m. del primer período, con un golpe de cabeza, estableció la solitaria diferencia en el estadio José Amalfitani.

«Estoy contento por mí, pero más por el equipo», manifestó el ex delantero de Arsenal, que cortó una sequía de 1.293 minutos sin festejar una conquista.

El anterior tanto de Obolo se había registrado el 22 de febrero último, en el cómodo éxito 3-0 sobre Chivas de Guadalajara de México, por la fase regular de la competencia continental.

Anteriormente, el atacante velezano había anotado tres goles en igual cantidad de partidos (ante Godoy Cruz y Banfield por el Clausura local; con Defensor Sporting por la Libertadores).

«Es un buen equipo el Santos. Nos exigió hasta el final. Tuvimos que mostrar una gran intensidad para conseguir el triunfo», analizó.

De cara a la revancha que se llevará a cabo este jueves 24 en Villa Belmiro, Obolo se mostró esperanzado: «Tenemos dos resultados a favor, pero no debemos confiarnos. Ellos serán, seguramente, muy peligrosos», dijo.

Fuente: mdzol.com

Está en coma y no quiere recibir una transfusión por ser Testigo de Jehová

Pablo Albarracini tiene 38 años y fue baleado en un robo. Para seguir viviendo necesita una transfusión de sangre, pero un testamento que hizo como Testigo de Jehová no lo permite. La Justicia lo avaló.

Sin embargo, su papá, Jorge, lucha contra el testamento y busca por vías judiciales que su hijo no muera. «En 2008, cuando mi hijo ingresó a la congregación de los Testigos de Jehová, le hicieron llenar un formulario preimpreso en donde asume que, en caso de ser hospitalizado, no acepta transfusiones de sangre», comentó al diario Clarín.

Entonces, Jorge presentó una medida cautelar urgente y el juez Horacio Maderna Echegaray la autorizó con estas palabras: «Considero que debo hacer lugar a la medida peticionada, es decir, autorizar las transfusiones de sangre necesarias para salvarle la vida al paciente , que no puede tomar decisiones propias. Dado su estado de salud, no se debe permitir el suicidio lentificado».

Sin embargo, la esposa de Pablo y un grupo de Testigos de Jehová fueron al hospital con el acta firmada por Pablo y la transfusión no se realizó.

La Justicia argumentó que la Ley de Derechos del Paciente permite dejar directivas anticipadas «salvo las que impliquen desarrollar prácticas eutanásicas”. Y que rechazar una transfusión «no busca el suicidio sino mantener incólumnes las ideas religiosas que profesa».

Fuente: TN

Confesaron un doble crimen bajo torturas y la Justicia los absolvió

El fallo de los jueces fue unánime y los acusados quedaron libres. El fiscal había pedido penas de prisión perpetua. El teniente de la Bonaerense Carlos Varela y su mujer fueron asesinados cerca de Wanda, Misiones, en 2009.

El beneficio de la duda fue la llave que encontraron los abogados defensores de José Francisco Duarte y los ciudadanos paraguayos Adriano Jiménez Morales, Carlos Rojas y el padre de este, Juan Rojas Centurión, para conseguir la absolución de sus clientes. El Tribunal Penal Nº 1 de Eldorado, Misiones, consideró que la confesión de tres de los cuatro imputados, que reconocieron haber asesinado al ex teniente de la Policía Bonaerense Carlos Alberto Varela, de 39 años, y a su esposa, Marcela Agüero, de 36, el 8 de junio de 2009, fue nula porque los investigadores la obtuvieron bajo tormentos. De este modo, los acusados recuperaron la libertad.

Por su parte, el fiscal Federico José Rodríguez adelantó que apelará el fallo, al que consideró como una “barbaridad”.
La noticia sorprendió a propios y extraños: de forma unánime los jueces Lydia Gallardo, Atilio León y Sofía Kleinbielen declararon la nulidad del video donde tres de los cuatro imputados reconocían el doble homicidio y los liberaron pese a que, según el fiscal Rodríguez, existían sobradas pruebas para condenarlos.

“Desde el punto de vista jurídico es un error tremendo”, aseguró Rodríguez, quien en su alegato había pedido la pena de prisión perpetua para los cuatro acusados por homicidio triplemente calificado en concurso real, con robo y daños.

Si bien los fundamentos de la sentencias serán leídos el martes 22, el fiscal señaló que “hay más de 60 pruebas que quedan en pie” aparte del video desechado por el tribunal. “Y esos elementos –añadió– no son consecuencia de la supuesta confesión, sino que son independientes.”

“En el video contaron con lujo de detalle la participación de los cuatro, el acuerdo, la falsa denuncia que hicieron. Pero más allá de eso, los tres paraguayos reconocieron en el juicio que estuvieron en el momento del hecho y que las armas usadas para el crimen eran de ellos”, detalló el fiscal.

“La resolución es rara. Declararon la nulidad de un allanamiento y todos los hechos que son sus consecuencias. Por eso yo presenté aclaratoria de los actos consecutivos, que espero que el martes cuando lean la sentencia lo digan”, concluyó Rodríguez.

El doble crimen Carlos Alberto Varela y de su esposa, Marcela Agüero, ocurrió el 8 de junio de 2009. Ese día, las víctimas fueron engañadas y llevadas hasta el ex portal El Solar, a tres kilómetros de la localidad misionera de Wanda, ubicada en el departamento de Iguazú. Presuntamente, Varela tenía intenciones de comprar madera y, según los investigadores, Duarte lo habría acompañado hasta el lugar donde esperaban Adriano Jiménez Morales, Carlos Rojas y Juan Rojas Centurión.

La instrucción pudo reconstruir que Varela recibió un disparo de revólver calibre 32 en la nuca. Pero el ex policía bonaerense no murió y entonces los asesinos le clavaron un hierro en el cuello. Otro de los puntazos le atravesó el corazón.

Por su parte, el crimen de la mujer no fue menos violento: los homicidas le dispararon tres veces en la cabeza con un rifle calibre 22 y luego la apuñalaron siete veces por la espalda.

Finalmente, los asesinos arrojaron los cadáveres al cauce de un arroyo de la zona y prendieron fuego la camioneta del ex policía para borrar las huellas e intentar ocultar el crimen. Fue la declaración de un vecino que vio cuando el matrimonio era atacado por un grupo de desconocidos la que destrabó la investigación y orientó a la policía hacia los cuatro hombres que tres años más tarde fueron liberados en un fallo que causó conmoción en la provincia de Misiones.

Fuente: Online-911

Godoy Cruz pretende cambiar la mala racha ante un Argentinos en alza

Dos equipos de campañas irregulares tendrán una excelente oportunidad desde las 17:10 para escalar posiciones. Los dirigidos por Asad hace cinco encuentros que no logran marcar goles. El «Bicho» llega de vencer como local a Racing. Diego Abal será el árbitro

El DT local, Omar Asad, realizará tres variantes respecto del equipo que viene de ser superado por Estudiantes (1-0). Diego Villar entrará por Nicolás Olmedo, y en la ofensiva Facundo Castillón y Rubén «Tito» Ramírez lo harán por Leandro Caruso y el uruguayo Álvaro Navarro.

En Argentinos Juniors (19 puntos), el defensor Sergio Escudero, expulsado en la victoria 2-1 sobre Racing, será titular ya que la entidad apeló al artículo 225 por el volante Lucas Rodríguez, afectado al seleccionado argentino Sub 20.

Gonzalo Prósperi, quien sufrió un esguince en el tobillo derecho, será baja por tres semanas y su lugar en la defensa será ocupado por Pablo Barzola, quien cumplió una fecha de suspensión y regresará al primer equipo. Por otra parte, se espera la recuperación de Juan Sabia, golpeado en el hombro izquierdo.

En el historial, Godoy Cruz suma cuatro triunfos, mientras que Argentinos acumula tres, y empataron en dos oportunidades.

Probables formaciones:

Godoy Cruz: Nelson Ibáñez; Jorge Curbelo, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez y Diego Ceballos; Federico Lértora, Adrián Torres, Ariel Rojas y Diego Villar; Facundo Castillón y Rubén Ramírez. DT: Omar Asad.

Argentinos Juniors: Luis Ojeda; Pablo Barzola, Miguel Torrén, Sergio Escudero y Juan Sabia o Nicolás Berardo; Santiago Nagüel, Matías Laba, Gaspar Iñíguez y Juan Ramírez; Pablo Hernández y Juan José Morales. DT Leonardo Astrada.

Árbitro: Diego Abal.

Estadio: Malvinas Argentinas, de Mendoza.

Hora de inicio: 17:10.

Fuente: Télam

Liberan a un joven que fue obligado por una banda a participar de un golpe comando

Tiene 22 años y estuvo preso una noche acusado de haber participado en un asalto a una empresa de colectivos de Mar del Plata. Según declaró lo amenazaron cuando estaba esperando el colectivo y lo obligaron a participar del robo.

Un joven de 22 años, que había sido detenido acusado de haber participado en un golpe comando a una empresa de colectivos de Mar del Plata, fue liberado porque la Justicia entendió que lo obligaron a encabezar el asalto, informaron fuentes judiciales.

El supuesto delincuente había sido capturado el miércoles pasado, junto a otros dos hombres más, cuando salía de la empresa «Rápido del Sur».

«Todo parece indicar que este joven estaba en una parada de colectivos y cuando los dos delincuentes lo vieron bien vestido lo obligaron a sumarse a ellos», le dijo un jefe policial al diario La Capital de Mar del Plata.

Por lo pronto, el fiscal Juan Pablo Lódola reclamó la prisión preventiva para los otros dos sospechosos: Jorge Luis Lesano Cuenas, de 25 años y oriundo de Paraguay, y Jorge Rodrigo Marín, de 27.

El caso ocurrió a las 10 de la noche del miércoles en la terminal que la empresa posee en calle 5 y la colectora del barrio Playa Serena.

Según las fuentes, tres sujetos redujeron a los empleados y accedieron a la planta alta, donde funcionan las oficinas.

Los testigos dijeron que el mejor vestido de los tres «se limitaba a cumplir órdenes» como si se tratara de un principiante.

Además, los investigadores del caso destacaron que el único de los delincuentes detenidos que estaba armado y que no poseía antecedentes delictivos era él.

En el lugar donde fueron apresados la policía secuestró dos dos revólveres calibre 32 y 22, y bolsas de plásticos con monedas, por una soma estimada en diez mil pesos.

Fuente: Online-911

Según estudio, el 50% de los estudiantes secundarios toma alcohol

Muestra además que los de 14 consumen en forma diaria más que el resto de los jóvenes. La mayoría reconoce que recibe advertencias para no ingerir en forma abusiva. El porcentaje, estable desde el 2001

La Quinta Encuesta Nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas, realizada entre agosto y septiembre del año pasado por el Observatorio Argentino de Drogas, dio cuenta que el 49,3% de los estudiantes manifestó haber tomado alcohol en los 30 días anteriores a la realización del relevamiento.

Este porcentaje se mantiene estable desde el 2001, cuando poco más del 50% de los adolescentes dijo haber tomado alguna bebida alcohólica, aunque el relevamiento difundido dio cuenta que el 7,4 por ciento de los menores de 14 años que consume alcohol lo hace en forma diaria.

Este porcentaje es superior al de los adolescentes de entre 15 y 18 años, lo que expresa «una tendencia preocupante», remarcó Ignacio O’ Donnell, subsecretario de Prevención, Planificación y Asistencia de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar).

El informe revela, además, que del 49,3% que tomó alcohol, el 14,6 son menores de 14 años, de los cuales el 38,8% manifestó haber tomado un litro o más en una sola ocasión.

El 64% de esta franja etaria respondió que ingiere cerveza los fines de semana y el 62,6 dijo preferir el vino también en forma ocasional los fines de semana.

El 65,2% de los adolescentes de 14 años o menores a esa edad bebieron un trago combinado más de una vez, y en los 15 días anteriores a la elaboración del relevamiento el 57,5% respondió haber hecho abuso de la ingesta de alcohol.

Los chicos contestaron que las fiestas en casas particulares son los lugares más propicios para ingerir alcohol, aunque el 33,6% reconoció haber recibido advertencias de sus amigos o familiares para evitar las bebidas.

En cuanto al consumo de tabaco, hay una tendencia a la disminución en los últimos diez años «quizás favorecidos por las intensas campañas contra esta droga lícita y de las restricciones impuestas», precisó O Donnell.

En el 2011 fumaba el 18,7% de los estudiantes escolarizados que fueron encuestados, mientras que en el 2001 lo hacía el 24,8%. Más de la mitad de los estudiantes de 14 años (54%) declararon haber fumado sólo los fines de semana y el 15% todos los días, lo cual es comparativamente superior a la franja de mayores de 17 años, en donde el 35,3% declara haber fumado durante los fines de semana.

La edad de inicio del cigarrillo a los 13 años también se mantiene estable a los largo de la última década. En tanto, el consumo de pasta base de cocaína, también disminuyó entre los adolescentes y se ubica en el 1%, la mayoría de los cuales son varones escolarizados.

Entre los adolescentes de 14 años que consumen pasta base el 32,2 lo hizo en forma experimental y el 33,4% de estos jóvenes también consumieron éxtasis «para probar».

La marihuana es una de las drogas que registró un incremento en su consumo en los últimos diez años entre los adolescentes ya que en el 2001 la consumían el 3,5% de los chicos frente al 16,9 que arrojó el último relevamiento.

Los estudiantes con consumo de marihuana de alto riesgo representan el 1,4% del total y dentro de este porcentaje, la utilización abusiva de marihuana es superior en los chicos de 14 años.

También el 50,2% de los adolescentes de esta edad recurrieron en el último mes a la combinación de bebidas energizantes y alcohol.

Indagados por la percepción del riesgo para su salud, los estudiantes de 14 afirmaron que pueden perjudicarlos las borracheras o consumir éxtasis y cocaína en forma frecuente, mientras que los que ingieren drogas aseguran que lo hacen por problemas personales.

Consultados por las razones de la ingesta de alcohol, respondieron que lo hacen por placer, porque los divierte y les gusta, mientras que un porcentaje menor respondió por problemas personales.

En tanto la mayor parte de los estudiantes que fuman, aseguraron estar informados de los riesgos que corren, pero le restan importancia.

Fuente: Télam

A un año de la tragedia de Sol, los familiares recordarán a las víctimas

Habrá una misa en el lugar donde murieron 22 personas al caer el avión Saab 340 en el que viajaban, en la zona de Los Menucos, Río Negro. Aún no hay respuestas claras sobre las causas del accidente

Los familiares de las 22 personas -19 pasajeros y tres tripulantes- del vuelo 5428 de la aerolínea Sol que en la noche del 18 de mayo de 2011 se estrelló contra la meseta rionegrina, sin que quedaran sobrevivientes, recordarán hoy a las víctimas de la tragedia.

Será en una zona cercana al paraje Prahuaniyeu, ubicado a pocos kilómetros de Los Menucos, en el mismo lugar donde cayó el avión Saab 340 biturbo. Se llevará a cabo una ceremonia religiosa y de homenaje oficiada por el obispo de Bariloche, Fernando Maletti, a 365 días del fatal accidente.

Aún sin respuestas, padres, hijos, hermanos, esposas, maridos, buscan saber exactamente por qué se precipitó a tierra el avión, pero pasado un año todavía no aclaran lo suficiente los resultados de la investigación. Entre todo el dolor, están los que aún no encontraron los restos de sus seres queridos.

Llegarán desde Córdoba, Rosario y Mendoza, además de quienes residen en zonas cercanas a la capital neuquina. Ya en Los Menucos, serán recibidos al mediodía por la intendenta Mabel Yauhar con un almuerzo informal.

En el Juzgado Federal barilochense se informó que los accidentes aéreos están siendo analizados, por lo que dispone un protocolo internacional, al cual Argentina ha adherido. Esto implica que el peritaje oficial está a cargo de la Jiaac y en el informe final también se tendrá en cuenta lo que determinaron los peritos suecos, designados por la empresa fabricante del avión, quienes estuvieron en el lugar del accidente desde el 22 de mayo pasado.

El Saab 340 se fabricó en Suecia, su motor se ensambló en Estados Unidos y las hélices son inglesas. Por ello sus técnicos también analizaron el accidente y opinarán sobre los elementos de su competencia.

El juez Leónidas Moldes y el fiscal general Jorge Bagur Creta visitaron en octubre de 2011 la fábrica de aviación en Suecia. La aeronave tenía dos cajas negras. La principal registró el diálogo entre el piloto, Juan Raffo y su segundo, Adriano Bollatti y la caja negra técnica guardó datos que tienen relación con el funcionamiento del motor y otros equipos. Con esa información la empresa sueca permitió reconstruir una simulación de lo que pasó en la aeronave antes de que se estrellara.

Para resolver la situación procesal de los directivos de Sol, el juez Moldes analizó los informes presentados por cinco peritos.

La mayoría de esos especialistas, salvo el representante de la querella, llegaron a conclusiones similares a las expresadas en el informe preliminar de la Junta de Investigación de Accidentes de Aviación Civil. Una síntesis expuesta en la resolución judicial afirma que «la toma de decisiones en el momento adecuado y la identificación de las señales de peligro por parte de la tripulación de vuelo y otro tipo de acciones para mantener el control de la aeronave aún volando en condiciones de engelamiento podrían haber colaborado para evitar el accidente».

Fuente: Infobae

Newell´s quiere seguir como único líder ante un necesitado Tigre

«La Lepra» busca una victoria que lo mantenga como puntero en soledad del Torneo Clausura, mientras que el «Matador» necesita un triunfo que además de llevarlo a la cima de la tabla lo saque del descenso directo. Desde las 19:15 se miden en Victoria con el arbitraje de Mauro Vigliano

Newell`s (28 unidades) y Tigre (25) se armaron durante la pretemporada para sumar puntos y escapar de la zona caliente del descenso. Sus campañas fueron tan positivas que se encuentran a cinco fechas del final con la firme posibilidad de gritar campeón. Ambos pelean por el título con Boca (26), Arsenal (25), Vélez (24) y All Boys (24).

Sin embargo, hay una diferencia abismal entre ambos en la tabla de promedios, porque los rosarinos, que luego del último Apertura terminaron a dos puestos de la zona de Promoción, se olvidaron del tema desde la llegada de Gerardo Martino como técnico.

En cambio, Tigre aún no pudo salir de la zona de descenso directo. Tiene 1,229 de promedio y está muy cerca de San Martín de San Juan (1,242) y San Lorenzo (1,247), que se ubican en la zona de promoción. En esta fecha tendrá la posibilidad de hacerlo en caso de ganar.

Newell´s, luego del triunfo por 3-1 ante Unión de Santa Fe, estiró a diez la racha de partidos sin derrotas (7 victorias y 3 empates), y gracias al empate sin goles de Boca ante Vélez, quedó en soledad en lo más alto de la tabla.

Con miras al duelo de hoy, el «Tata» Martino podrá contar finalmente con el delantero Maximiliano Urruti, goleador del equipo en el torneo con 6 tantos, pese a que padece una complicación en un menisco de la rodilla izquierda.

Asimismo, el entrenador moverá una pieza dentro del once inicial respecto del que le ganó al «Tatengue», con el ingreso de Leonel Vangioni en reemplazo del lateral izquierdo colombiano Juan Domínguez. La mala es que seguirá sin poder utilizar al zaguero Víctor López, quien hace dos fechas sufrió una sobrecarga muscular.

Tigre, en tanto, tendrá por delante un desafío trascendente para su futuro, ya que si gana puede alcanzar a los rosarinos en el primer lugar de la tabla de posiciones y superar a San Lorenzo y San Martín, al menos hasta que éstos visiten el sábado a Unión y All Boys, respectivamente.

En cuanto a la formación, el único cambio que presentaría el DT Rodolfo Arruabarrena respecto del equipo titular que empató la fecha pasada 1-1 con Colón, en Santa Fe, sería el ingreso de Juan Carlos Blengio por el expulsado Lucas Orban.

En el historial, jugaron 41 partidos con clara superioridad de Newell´s, que se impuso en 22 presentaciones contra 8 de Tigre, mientras que se registraron 11 empates.

Probables formaciones:

Tigre: Javier García; Norberto Paparatto, Mariano Echeverría y Juan Carlos Blengio; Martín Galmarini, Diego Castaño, Román Martínez y Ramiro Leone; Diego Morales; Ezequiel Maggiolo y Carlos Luna. DT: Rodolfo Arruabarrena.

Newell`s Old Boys: Sebastián Peratta; Santiago Vergini, Guillermo Ortiz, Hernán Pellerano y Leonel Vangioni; Pablo Pérez, Hernán Villalba y Lucas Bernardi; Mauricio Sperduti, Maximiliano Urruti y Víctor Figueroa. DT: Gerardo Martino.

Estadio: Tigre.

Árbitro: Mauro Vigliano.

Hora de inicio: 19:15.

Fuente: Telam

Hallan cerca de 70 kilos de cocaína ocultos en una cosechadora de origen argentino

La máquina fue exportada a Bulgaria, donde autoridades inspeccionaron el vehículo y descubrieron 67 ladrillos con droga de máxima pureza. Se presume que el cargamento tenía a Holanda como destino final.

Cerca de 70 kilos de cocaína fueron decomisados en el interior de una cosechadora que llegó a Bulgaria proveniente de Argentina, confirmaron fuentes de la Policía local.

«La droga vino de Argentina y pasó por los puertos de Antwerp, Estanbul and Varna», explicó el fiscal regional Ognyan Basarboliev, según informó la agencia estatal BTA. «Fue descubierta en controles en (el puerto de) Ruse, antes de ser cargada a un buque con destino a Rotterdam».

Según los datos oficiales, la droga estaba dividida en 66 ladrillos, escondidos en los compartimientos interiores del equipo.

La principal sospecha es que el cargamento tenía a Holanda como destino final.

Fuente: Online-911

Buena actuación de Ginóbili en un nuevo triunfo de los Spurs

El bahiense aportó diez puntos para el 2-0 de San Antonio ante los Clippers en la serie semifinal del Oeste. Mañana, el primer choque en Los Angeles.

Con una buena actuación del bahiense Emanuel Ginóbili, San Antonio logró anoche un nuevo triunfo en la serie semifinal de la Conferencia Oeste de la NBA ante Los Angeles Clippers. La victoria de los de Texas fue por 105-88, con 10 puntos del argentino, lo que dejó la serie 2-0 a favor de los Spurs.

Los parciales del partido de ayer en el AT&T Center fueron: Spurs 29-21, 46-42, 78-67 y 105-88.

El bahiense no sobresalió en el goleo, ya que hizo 10 puntos (1-4 en dobles, 2-7 en triples y 2-2 en libres), pero sí en generar juego para sus compañeros, con 5 asistencias. Además, tuvo 2 robos y 1 pérdida de balón en los 25 minutos y 49 segundos que estuvo en cancha.

Ginóbili jugó un brillante primer cuarto, donde anotó sus 10 puntos, tomó 3 rebotes, cedió 2 asistencias y robó 1 balón. En el segundo cuarto no gravitó, pero sí lo hizo en el tercero cuando asistió a sus compañeros, colocando pases-gol al brasileño Tiago Spliter y al base francés Tony Parker. El goleador de los Spurs fue Parker, con 22 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias y el pivote Tim Duncan le siguió con 18 unidades, 5 recobres y 3 asistencias.

El tercer partido se jugará mañana, a las 16.30 de Argentina, en el Staples Center de Los Angeles.

En la Conferencia, Este, Indiana Pacers (George Hill, 20 tantos y 5 asistencias) le ganó a Miami Heat (Mario Chalmerds 25 tantos y 6 rebotes), por 94 a 75 y lidera la serie 2 a 1.

Esta noche jugarán, a las 21 de Argentina, Phialdelphia Sixers (1)-Boston Celtics (2), en el Wells Fargo Center, por la Conferencia Este, mientras que a las 23.30, en el Staples Center angelino Los Angeles Lakers (0) jugará ante Oklahoma City Thunder (2), en la Conferencia Oeste.

Fuente: Clarín

Declaran testigos en el segundo juicio por la tragedia de Cromañon

Lo hacen ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°24 de la Capital. Se intentará probar la relación entre el dueño del local Rafael Levy y Omar Chabán. Juzgan también al ex comisario Gabriel Sevald y al ex secretario de Seguridad porteño, Juan Carlos López

Levy está acusado en el caso de estrago doloso agravado por la muerte de personas en concurso real con cohecho activo, en calidad de coautor. Por su parte, Sevald será juzgado por cohecho en su modalidad pasiva, en calidad de coautor.

En tanto, Juan Carlos López, Vicente Osvaldo Rizzo y Enrique Carlos Carelli, por incumplimiento de los deberes de funcionario público en calidad de autores.

En la jornada de hoy declararán Ricardo Gil Lavedra, Miguel Ángel Echeverría, Lautaro Erratchu, Juan Pablo Galera, Gonzalo Ruanaova, Eugenio Capilouto y Marcelo Gustavo Antuña.

En este proceso, el fiscal afiirmó que quiere probar que Levy y Chabán eran socios, algo «que no estaba registrado, se trataba de una sociedad de hecho, accidental, una sociedad entre ambos, con lo cual la responsabilidad y los compromisos se deben tratar bajo ese marco, no de locador-locatario, sino de socios».

Este nuevo juicio podría finalizar el 5 de junio. Contará con dos audiencias que se llevarán a cabo los martes y los jueves, ante los jueces del Tribunal Oral Criminal 24, Marcelo Alvero, Raúl Llanos y María Cecilia Maiza.

Fuente: Infobae

Detienen a «Gronchi», «Lolo» y «Peque» por el crimen del ex policía aeronáutico

Las detenciones fueron realizadas por personal de la DDI de San Martín. Tres de los detenidos habrían participado en el hecho. El cuarto apresado sería el dueño del auto Fiat Uno azul que presuntamente fue utilizado por los delincuentes que mataron este miércoles al ex policía Julio Argentino Díaz.

Cuatro sospechosos fueron detenidos por el crimen del ex policía aeronáutico ocurrido este miércoles en el partido bonaerense de San Martín, luego de varios allanamientos, informaron a Online-911 fuentes policiales.

Se trata de cuatro jóvenes de entre 23 y 26 años que tendrían relación con el asesinato del policía aeronáutico retirado, Julio Argentino Díaz, de 41 años.

Las fuentes explicaron que tres de los apresados, identificados como Mario Roberto González (26), alias «Gronchi», Ezequiel Varvelli (23), alias «Peque», y Damián José Cassini (23), alias «Lolo», habrían participado del robo contra el ex policía, mientras que Juan Manuel Ramos (23), el otro sospechoso detenido, está acusado por «encubrimiento».

Según un jefe policial Ramos sería el dueño del auto Fiat Uno azul que fue utilizado por los delincuentes para cometer el golpe.

Los allanamientos fueron realizados por efectivos de la DDI de San Martín en conjunto con la Jefatura Distrital, en la Villa Lazone, donde secuestraron de ropas de los delincuentes que habrían sido usadas el día del crimen y que serán aportadas a la causa como elementos de pruebas.

Además, los pesquisas contaron que los detenidos tienen antecedentes delictivos.

Fuente: Online-911

EJES DEL MAL

Foto real del dueño de Ciccone, Vandenbroele  al menos en los papeles: Le gustaba vestirse de mujer…

 

 

No es casualidad que ocurra un piquete en el camino del Buen Ayre, coordinado con la elevación a Juicio de Macri y a la vez  concuerde con un paro de 36 horas del Subterraneo.

Quien diga que es una mísera casualidad, puede pecar de ingenuo. Asimismo, el piquete del Buen Ayre tiene por objeto llenar de basura la ciudad de Buenos Aires, al bloquear a los camiones de recolección, esperando que haya una tormenta y termine la mitad de la ciudad inundada por que las bocas de tormentas están tapadas.

Es obvio que no sòlo es una campaña sucia, sino una acción premeditada que suma acciones políticas por ejemplo el traspaso del subte, a sabotajes, para aumentar el malhumor social .

Tapando una realidad concreta, no tienen plata y deben pasar el Subte y los colectivos a la ciudad porque no pueden soportar la políticas de despilfarro de los subsidios.

Claro el Puerto, el Juego o eventualmente la federal y sus cajas , no lo trasfieren.

Por otra parte  la realidad es clara: » Scioli tiene mejor imagen » que Cristina y que su «orco» Mariotto, hoy acuciado por el departamentito  de Marbella y otras delicias de la plata que no puede justificar, lo hizo subir en las encuestas. La gente no es estùpida saben que lo sabotean a Scioli.

Cuya informaciòn fue dada a Perfil por manos extrañas que parezca una casualidad:

 

 

 

 

Hoy Clarín en el caso Boudou, algo que  no quieren decir pero es así :

AMADO ES EL DUEÑO DE CICCONE Y CRISTINA SU SOCIA. No hay negocio con el estado , que no esté el Poder ejecutivo metido… Ahora de ahí que algún juez con las pruebas decida avanzar es muy poco probable…Antes es posible que sufra un accidente.

CLARIN HOY :

En varias apariciones públicas y entrevistas, Boudou aseguró con énfasis que no conocía a Vandenbroele. Más allá de esos dichos, hay cada vez más pruebas que muestran lo contrario. La Justicia investiga si Vandenbroele es “testaferro” de Boudou.

Núñez Carmona, en cambio, sí contó que tenía un vínculo con el director de la ex Ciccone, pero dijo que nunca había hecho gestiones para la imprenta privada que por estos días fabrica dinero para el Gobierno. Ahora se sabe que viajó al menos treinta veces con pasajes de avión pagados por The Old Fund.

Juan Bautista Boudou, el hermano del vice, nació en Mar del Plata como él pero vivió un tiempo en el exterior, justamente, en La Jolla, San Diego, California, el primer destino al que viajó con pasajes abonados por The Old Fund. Ese viaje lo hizo solo. El segundo, a México, lo hizo con la compañía de su esposa, Verónica Venturino, hija del dueño de una empresa marplatense de residuos en la que Amado Boudou trabajó antes de hacer carrera en la política.

 

En los registros públicos figura que Juan Boudou tiene domicilio hoy en Puerto Madero, el barrio preferido de la familia del vice.

Además de tener contacto con The Old Fund, Juan Boudou está vinculado a otra de las empresas del caso Ciccone. Se trata de London Supply, la compañía que aportó $1.800.000 para levantar la quiebra que pesaba sobre Ciccone Calcográfica, una acción que permitió que Vandenbroele llegue a manejar la firma.

Uno de los directores de London Supply, Miguel Castellanos, es muy amigo de Juan Boudou.

A eso se suma que el vicepresidente vive en Puerto Madero en un departamento que está a nombre de Searen, una sociedad que es socia de London Supply.

Ésa compañía admitió en los Tribunales que había puesto plata para levantar la quiebra de Ciccone, pero también afirmó que ese dinero le fue devuelto a los pocos días y que no tenía ningún tipo de vínculo comercial con la imprenta.

Juan Boudou, hermano de Amado, amigo de Castellanos, tiene un hobby: el surf. El vice también lo practicaba cuando vivía en Mar del Plata y tenía tiempo libre. Ese dato fue registrado por la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina. Uno de los cables de la diplomacia norteamericana revelados por WikiLeaks dice que a Boudou (Amado) le gusta esquiar en Aspen y hacer surf en San Diego.

Distintas fuentes coincidieron en contar que Juan Boudou tuvo alguna vez a su cargo la licencia de la ropa Reef. No se consiguieron testimonios que indiquen que el menor de los Boudou haya trabajado en cuestiones relativas a la impresión a escalas industriales a la que se dedica The Old Fund-Ciccone.

Núñez Carmona tampoco trabajó alguna vez para una imprenta. Hasta ahora, se lo vinculaba en los artículos periodísticos a la ex Ciccone a través de testimonios de acreedores de esa firma que contaron, off the record, que él había hecho lobby en favor de The Old Fund. Guillermo Gabella, director de la empresa Boldt (la firma que explotó la planta de Ciccone hasta la llegada de The Old Fund) aseguró en la Justicia que el 22 de octubre del 2010 Núñez Carmona lo citó en el bar de un hotel para anunciarle esto: “Compramos Ciccone”.

En febrero, Boudou dijo públicamente que el Gobierno no iba a contratar a esa imprenta para hacer billetes de cien pesos. Pasó lo contrario. La compañía cobrará $ 170 millones por ese trabajo.

Por el viaje de Cristina Kirchner a Angola, Boudou está hoy a cargo de la Presidencia de la Nación.

El gobierno de Chile rechazó el pedido de asilo del ex camarista Otilio Romano

Así lo resolvió el Ministerio del Interior del país trasandino, que además le quitó la visa. El ex juez mendocino reside en la ciudad de Reñaca. Está acusado de cometer delitos de lesa humanidad durante la dictadura

El Ministerio del Interior de Chile emitió una resolución por la cual rechazó el pedido de asilo que presentó el ex juez mendocino Otililio Romano, quien pidió refugio allí mientras en la Argentina mantiene causas pendientes con la Justicia, por su accionar durante la dictadura.

En el mismo acto, Chile le retiró la visa que le permitía a Romano continuar viviendo en la localidad marítima de Reñaca.

En la fundamentación, el gobierno chileno argumentó que el mendocino no presentó pruebas suficientes de que que aquí se le negara el derecho a la defensa en las causas que se siguen en su contra.

Tiene, a partir de ahora, tres días para responder a esta medida. Romano estaba en Chile desde el 24 de agosto del año pasado, cuando solicitó el asilo argumentando una persecución política.

El ex juez está acusado de delitos de lesa humanidad en al menos 103 casos de represión ilegal durante la dictadura.

Fuente: Infobae

Cristina en Angola: “Esta es una excelente oportunidad”

La jefa de Estado se reunió con el presidente José Eduardo Dos Santos, a quien le agradeció el apoyo en la causa Malvinas. Dijo que «las oportunidades de asociarnos son muy grandes» dado que Argentina es un país “que está emergiendo y Angola está en reconstrucción”.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó hoy en Luanda que Angola «puede ser una excelente plataforma para los empresarios argentinos» en el marco de la visita oficial que realiza a esta ciudad y durante la conferencia que brinda junto a su par José Eduardo Dos Santos.

Según la jefa de Estado, “Angola puede ser una excelente plataforma para que nuestros empresarios internacionalicen y se asocien con sus pares angoleños para desarrollar plataformas de producción».

La Presidenta argentina agradeció a Dos Santos el apoyo en la causa Malvinas y dijo que “esta es una excelente oportunidad; sería una verdadera lástima que la desaprovechemos».

También en el marco del encuentro que mantuvo hoy con el presidente angoleño en la ciudad de Luanda, la Presidenta recordó la lucha que encabezó en ese país Ernesto Che Guevara “por la liberación nacional, en los años 60”.

Y al aludir a la intención de vender alimentos, anunció: “Queremos que los angoleños aprendan a criar pollos”.

La visita sucede en medio de una polémica por el reparto de medias con la leyenda “Clarín Miente” hecha a niños angoleños por Mauricio Benítez, funcionario de la municipalidad de La Matanza en el área de la secretaría de Prensa y Difusión y militante de la JP Evita.

Fuente: Clarín

Prevén un fuerte incremento en la superficie a sembrar con cebada

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipó que la siembra de cebada cervecera, uno de los cultivos de invierno de mayor preferencia de los productores, después del trigo, crecerá 27,1% esta campaña con respecto al ciclo 2011-12, hasta 1,5 millón de hectáreas.

La estimación de 320.000 hectáreas más para el cultivo se produce luego de que la bolsa porteña ajustara hacia arriba el área implantada en la anterior campaña, tras nuevos relevamientos y análisis zonales, hasta 1,18 millón.

Los aumentos de área cosechada se identificaron en Buenos Aires y en La Pampa, y en consecuencia, la producción nacional alcanzó un volumen final de 4,4 millones de

toneladas, 20,5% mayor a lo estimado previamente.

En comparación con la zafra 2010-11 la variación del área cultivada superó los 80 puntos porcentuales, «consecuencia ciertamente de las dificultades para comercializar el trigo», interpreta la entidad.

Para esta nueva campaña, agrega, «los productores buscan nuevas alternativas», la principal de las cuales es la cebada, y en menor medida, colza, avena, garbanzo, lenteja o arveja, según la zona.

En los últimos días se incorporaron lotes puntuales sobre el sur cordobés y se dio comienzo a la campaña 2012-13, «que arranca con mucha expectativa puesta sobre este cultivo».

El grano cuenta con «algunas ventajas sobre otras alternativas invernales: libera antes el lote dejando buena cobertura, y beneficia la siembra anticipada de la soja de segunda».

La cebada, además, «es más resistente a las bajas temperaturas en floración y más tolerante al estrés hídrico», destaca la bolsa.

Junto con el aumento de la oferta del grano, se registra un alza «en la demanda, tanto interna como externa, ya sea como cervecera o como forrajera».

Los mayores aumentos de la superficie semabrada se registrarían en las zonas del centro sur de la provincia de Buenos Aires, aunque no se llegaría a ocupar el 100 por ciento del área abandonada por el trigo.

Gran parte de los productores de estas regiones piensan dejar algunos potreros sin cobertura durante el invierno y realizarán un barbecho largo, aguardando por el cultivo de girasol o soja de primera, concluyó el análisis de la Bolsa de Cereales.

Fuente: Télam

Francia insta a utilizar fondos europeos para ayudar a Grecia

El nuevo primer ministro de Francia, Jean-Marc Ayrault, señaló que la Unión Europea debería utilizar dinero guardado en sus fondos estructurales para ayudar a revivir la economía griega.

Ayrault dijo que el objetivo de todos debería ser ayudar a Grecia a mantenerse dentro de la Eurozona. Sin embargo, agregó que los griegos podrían simplemente desilusionarse frente a lo que definió como la «brutalidad de un programa de austeridad».

Por su parte el ministro de Finanzas de Alemania, Wolfgang Schauble, indicó que Alemania quiere que Grecia se mantenga dentro del euro, pero recalcó que los griegos tienen que hacer lo que el considera necesario para lograr la recuperación de su economía.

Fuente: BBC

La oposición siria muestra señales de división y el ejército sigue atacando

DAMASCO — El Consejo Nacional Sirio (CNS), principal núcleo opositor, mostró este jueves señales evidentes de división, al punto de que el líder Burhan Ghaliun dijo que estaba listo para renunciar cuando un nuevo dirigente sea electo, a raíz de las fuertes críticas por su reelección.

«No aceptaré ser el candidato de la división, no estoy atado a un puesto y, por lo tanto, anuncio que me retiraré cuando sea elegido un nuevo candidato, ya sea por consenso o a través de nuevas elecciones», informó Ghaliun, ratificado el martes al frente del CNS.

Pocas horas antes, los Comités Locales de Coordinación (LCC), que organizan las protestas contra el gobierno, habían amenazado con retirarse del CNS y denunciaron el «monopolio» del poder en el interior del núcleo opositor.

Las principales críticas al CNS mencionan la enorme influencia de los Hermanos Musulmanes y su falta de coordinación con los militantes.

En especial, los militantes criticaron vivamente la reelección de Ghaliun, por estimar que el dirigente había sido impuesto por los Hermanos Musulmanes.

Partidario de una izquierda nacionalista árabe, Ghaliun había emergido como una personalidad capaz de servir como elemento unificador en el interior de un Consejo compuesto de múltiples tendencias, incluyendo islamistas, nacionalistas y liberales.

Como contrapartida a esta oposición dividida, el gobierno logró una expresión de apoyo por parte de Rusia, donde el primer ministro, Dimitri Medvedev alertó a los países occidentales contra intervenciones militares «precipitadas» que pueden llevar extremistas al poder o convertir conflictos regionales y guerras con armas nucleares.

En este escenario, el ejército sirio concentraba este jueves sus ataques en la ciudad de Rastane, un importante bastión de las fuerzas rebeldes, que el miércoles fueron definidas por el presidente Bashar Al Asad como «un bando de criminales».

Situada en la provincia de Homs, Rastane fue violentamente bombardeada desde la madrugada por parte del ejército, denunció la entidad opositora Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

La ciudad recibió casi «tres obuses por minuto», dijo a la AFP Rami Abdel Rahmane, presidente del OSDH, una entidad basada en Londres.

Rodeada por el ejército, Rastane abriga, según los militantes, un número elevado de oficiales rebeldes, que se defienden ferozmente.

Desde hace varios meses, esta ciudad escapa al control de las tropas gubernamentales, que en varias ocasiones han tratado de ocuparla. El 14 de mayo, 23 soldados murieron en un intento de ataque.

El miércoles, las tropas sirias llevaron a cabo cruentas ofensivas en varias regiones del país, en particular en las provincias de Deraa (sur) e Idleb (noroeste), así como en Homs, provocando la muertes de al menos 44 personas, en su mayoría civiles, según el OSDH.

En tanto, el presidente al Asad afirmó a una cadena de televisión rusa que las legislativas del 7 de mayo, boicoteadas por la oposición, habían mostrado que los sirios sostenían al gobierno frente a la oposición y los «terroristas».

Por otra parte, acusó a la oposición de recibir «armas y dinero» de diferentes países extranjeros, lamentando que los países occidentales hablen sólo de la «violencia del gobierno y no tengan jamás una palabra sobre los terroristas».

Citando a responsables estadounidenses y extranjeros, el diario Washington Post publicó el miércoles que Estados Unidos ayudaba y coordinaba la llegada a Siria de armas destinadas a los rebeldes, aunque no había entregado por ahora este armamento.

El miércoles, el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, declaró en una entrevista a la cadena CNN que el presidente sirio, Bashar Al Asad, está «condenado» al fracaso.

En 14 meses, más de 12.000 personas han muerto en Siria, en su mayoría civiles, según el OSDH. Por otra parte, decenas de miles de sirios han debido refugiarse en los países vecinos.

La violencia se ha extendido al Líbano, donde los enfrentamientos entre los opositores y los partidarios del régimen sirio se han producido casi diariamente y desde el sábado en Trípoli, la gran ciudad del norte.

Fuente: AFP

Jornada de alegatos en el juicio por violación a los derechos humanos en Campo de Mayo

El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín iniciará este viernes la etapa de alegatos escuchando a la querella. El juicio tiene como imputados a los ex policías de la bonaerense Ramón Bustos y Jorge Julio Bianchero

Durante la audiencia, que comenzará a las 10 en Villate 2121, en el partido bonaerense de Olivos, el tribunal escuchará el alegato de la parte querellante, constituida por la fiscalía, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, los abogados del colectivo `Justicia Ya´, y el abogado Pablo Llonto.

El juicio comenzó el 9 de mayo y en él se juzgan los delitos de «allanamiento ilegal, privación ilegítima de la libertad, amenazas y tormentos, en perjuicio de ocho víctimas».

Los imputados son Roberto Ramón Bustos, titular de la división de informaciones de la Delegación San Martín de la Policía Bonaerense; y Jorge Julio Bianchero, comisario de la seccional 3ra. San Martín, de Villa Lynch.

Las víctimas son Jorge Víctor Sznaider, Luis Blas Beitone, Omar Aquiles Ivorra, Noemí Graciela Beitone, Carlos Alberto Pérez, Mirta Silber de Pérez, Hugo Armando Malozowski y Eduardo Pérez Brancatto.

Fuente: Diario Hoy

Citan al manager y a otro Wachiturro por la denuncia de abuso

La Justicia ordenó que Lucas «Kaká» Caballero, integrante de la banda, y Juan Eugenio Bordón, representante del grupo, deberán presentarse a declarar como testigos del hecho.

En el marco de la investigación por el supuesto delito de abuso sexual gravemente ultrajante, en grado de tentativa, que habría cometido Emmanuel Guidone, más conocido como “DJ Memo” (uno de los integrantes de Los Wachiturros), en perjuicio de una menor de 13 años, la jueza del Crimen de Primera Nominación, Dra. Ana Cecilia Vitar, citó a Lucas Caballero, alias “Kaká”, otro de los miembros del grupo, y a Juan Eugenio Bordón, quien es representante. Ambos habrían sido testigos cuando la menor era supuestamente abusada en el interior de la combi.

El próximo lunes 28 de mayo, Caballero y Bordón deberán presentarse ante la magistrada que instruye la causa a los fines de brindar sus testimonios sobre lo que aconteció el pasado domingo 6 de mayo en la combi estacionada frente a un hotel termense, en la cual se trasladaba al grupo.

Según se supo, el fiscal buscará conocer pormenorizadamente a través de los testimonios expuestos a la magistrada, elementos que contribuyan a conocer lo que ocurrió cuando la menor ascendió a la combi.

Cabe recordar que la adolescente confió a la Justicia que cuando subió al vehículo había un hombre, quien sería el representante de la banda.

En este sentido, el abogado de la supuesta víctima señaló que cuando la menor y su amiga ascendieron a la combi había una persona que estaba acomodando cosas en la parte delantera. Posteriormente, esta misma persona habría apagado las luces del rodado, descendió, cerró la puerta y se quedó, al parecer, custodiando el transporte. Por ello, el profesional sospecha que “DJ Memo” habría actuado con complicidad de, al menos, otra persona para concretar el presunto abuso.

Asimismo, se sospecha que Lucas Caballero, integrante de la banda y conocido como “Kaká”, abrió la puerta del rodado cuando la menor se resistió cuando habría sido manoseada por “DJ Memo”, a través de gritos y la rápida huida del rodado. Es por eso que la Justicia busca conocer detalles del episodio y será la primera vez que Caballero brinde su versión.

Bordón, quien declaró en sede policial el pasado domingo 6 de mayo cuando se dispuso la detención de Guidone, será nuevamente citado para brindar su declaración testimonial.

Fuente: Diario Hoy

Subte: tras el paro de 36 horas, amenazan con profundizar las protestas

Tanto los metrodelegados como la UTA anunciaron un paro de hasta tres días para la semana próxima si no hay acuerdo salarial. Siguieron las acusaciones cruzadas entre la Ciudad y el Gobierno. Las charlas están estancadas.

En pleno caos vehicular por el segundo día de paro, cuando las negociaciones en el Ministerio de Trabajo estaban trabadas y las paradas de colectivos desbordaban de gente, los gremios del subte amenazaron con profundizar las medidas de fuerza si no obtienen respuestas a sus reclamos de aumento salarial.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) advirtió que si no hay acuerdo convocará a un paro entre el miércoles y jueves de la semana próxima. Por su parte, los metrodelegados preparan una huelga para el martes y miércoles. En resumen: si las amenazas se concretan, serán tres los días sucesivos en los que más de un millón de personas deberán buscar otras alternativas para viajar por la Ciudad.

Mario Caligari, vocero de la UTA, dijo: “La relación de dependencia la tengo con Metrovías, por eso le exijo una solución”. Y agregó: “El consejo directivo resolvió un paro de 48 horas”.

En tanto, los trabajadores nucleados en la AGTSyP, que reclaman un 28% de aumento salarial y mejores condiciones laborales, también advirtieron que la tendencia es “profundizar” las medidas. “Estamos evaluando cómo seguimos. Nos preocupan más las condiciones laborales que el dinero”, declaró el secretario general, Roberto Pianelli. Más tarde, a través de Twitter, el metrodelegado Néstor Segovia confirmó que analizan otra huelga entre martes y miércoles.

¿Cuál es el obstáculo que impide destrabar las negociaciones? En principio son dos. Que la empresa Metrovías, según los trabajadores, no realizó una oferta concreta y que el Gobierno de la Ciudad, según señala Metrovías, no se presenta en la mesa de negociaciones.

En un nuevo comunicado, la empresa informó que tiene una propuesta para los trabajadores (no trascendió la cifra), pero pidió la participación de los funcionarios porteños. “En el marco del Acta Acuerdo y de la existencia de una Ley nacional por el traspaso, es condición necesaria que el Gobierno de la Ciudad integre la mesa de negociación”, indica el texto.

La Ciudad, como en los últimos días, mantuvo su postura. “No tenemos responsabilidad en el paro y no iremos a las negociaciones. Hace meses hemos pedido una reunión con la presidenta Cristina Fernández y todavía estamos esperando”, concluyó el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta.

Fuente: TN

Panamericana: corte total por un choque entre dos camiones

Al menos dos personas resultaron heridas al chocar dos camiones en el ramal Pilar de la autopista Panamericana, a la altura de la localidad de Garín, y desde entonces la circulación por esa zona se encuentra totalmente interrumpida hacia Capital Federal.

El accidente ocurrió en el kilómetro 40 e involucró a dos camiones: uno que llevaba bobinas de acero y el otro, combustible.

Como consecuencia del impacto, se produjo un principio de incendio que fue sofocado por Bomberos. En estos momentos, agentes de Seguridad Vial desvían el tránsito por la colectora.

Fuente: TN

Delpo y Pico ya no están en el Masters 1000 de Roma

Roma se quedó sin argentinos. Es que los tandilenses Juan Martín Del Potro, noveno en el ranking de la ATP, y Juan Mónaco (15º) quedaron eliminados al caer ante el francés Jo Wilfried Tsonga (5º) y el serbio Novak Djokovic…

Roma se quedó sin argentinos. Es que los tandilenses Juan Martín Del Potro, noveno en el ranking de la ATP, y Juan Mónaco (15º) quedaron eliminados al caer ante el francés Jo Wilfried Tsonga (5º) y el serbio Novak Djokovic, número uno del mundo. Además la dupla que componen Gisela Dulko y Paola Suárez cayó en el dobles y también se despidió.

Del Potro, quien tenía un historial de 5 a 1 en partidos contra Tsonga, ayer fue superado fácilmente por el francés que le ganó por 6/4 y 6/1.

El primer set resultó equilibrado, pero en el décimo juego Tsonga quebró el servicio de la Torre de Tandil y se quedó con el parcial en menos de una hora de juego. En el segundo, el francés quebró para ponerse enseguia 2-0 y luego volvió a hacerlo para situarse 5-1 y rematar con comodidad el encuentro.

Hoy, el galo chocará con el serbio Djokovic, quien derrotó a Pico Mónaco por 4/6, 6/2 y 6/3.

Pico jugó su tercer gran partido en su vuelta al circuito tras la lesión de tobillo que sufrió en Montecarlo. Ante Djokovic ayer dio una buena medida. Logró quedarse con el primer set por 6/4 a fuerza de una gran agresividad y regularidad desde el fondo de la cancha, pero el serbio se recuperó en el segundo parcial e igualó el juego tras imponerse por 6/2.

En el tercer set, Mónaco luchó por tomar la iniciativa e incomodó en más de una oportunidad a Djokovic, pero no le alcanzó.

En dobles cayeron Dulko y Suárez, quienes aspiran a llegar a los Juegos Olímpicos. Las argentinas perdieron por 6/3 y 6/4 ante la pareja de las italiana Roberta Vinci y Sara Errani.

Además del triunfo de Djokovic sobre Mónaco ayer ganaron los otros dos grandes aspirantes al título: Rafael Nadal y Roger Federer. El español se impuso a su compatriota Marcel Granollers por doble 6/1 y hoy chocará con Thomas Berdych, que ayer venció a Nicolás Almagro por 7/6 (3) y 6/3. Federer se deshizo de Juan Carlos Ferrero por 6/2, 5/7 y 6/1. El suizo jugará hoy con el italiano Andreas Seppi, que eliminó a Stanislas Wawrinka por 6/7 (1), 7/6 (6) y 7/6 (6). En el restante duelo de cuartos se enfrentarán el español David Ferrer y el francés Richard Gasquet.

Podoroska quedó out

La rosarina de 15 años Nadia Podoroska se despidió en cuartos de final del torneo de Women’s Circuit, que se disputa en el Coria Tenis de Fisherton, al caer ante la bonaerense Tatiana Bua por 6/4 y 7/6. Podoroska, que la semana pasada ganó el punto que necesitaba para ingresar al ranking de la WTA en la primera ronda del Challenger 25K de Provincial, cumplió con dos semanas inolvidables. En el Coria Tenis ayer también fue eliminada la preclasificada uno, Vanesa Furlanetto, quien cayó con la mexicana Ana Sánchez por 4/6, 6/3 y 6/3. Las semifinales hoy, desde las 11: Sánchez (MEX) v. Bua (ARG) y Moreno (ARG) v Ku Flores (PER).

Fuente: La Capital

Central: «Espero que los protagonistas sean los delanteros», dijo Peppino

Contra Atlético Tucumán tendrá la chance de ser nuevamente titular. La última vez que eso ocurrió fue en la 27ª fecha, frente a Almirante Brown. «De mi parte, espero pasar desapercibido», tiró el defensor, que reemplazará a Lequi.

«Tranquilo y con muchas ganas de jugar». En pocas palabras Franco Peppino enmarcó sus sensaciones de cara al partido contra Atlético Tucumán y ante la chance que se le presenta de ser nuevamente titular. Es que la última vez que eso ocurrió fue en la 27ª fecha, frente a Almirante Brown. «De mi parte espero pasar desapercibido y que los protagonistas sean los delanteros», tiró el defensor.

«Es una linda chance, una buena oportunidad para jugar y para demostrar que quiero estar y que puedo jugar. Que esto se dé sobre el final del torneo es bueno», apuntó quien será el reemplazante del lesionado Matías Lequi.

Hasta aquí Peppino tuvo muchas chances de jugar. Alguna vez le tocó salir al ruedo en lugar de Leonardo Talamonti, en otras por el propio Lequi y hasta por Nahuel Valentini. Es más, en los últimos encuentros Pizzi lo consideró como una de las principales variantes a la hora de intentar cerrar los partidos. Lo concreto es que ahora la posibilidad se le presenta nuevamente desde el primer minuto junto a Valentini, con quien ya jugó muchos partidos desde el arranque (ver aparte). «A Nahuel lo conozco muy bien porque ya jugamos muchos partidos juntos. De mi parte espero pasar desapercibido, que los protagonistas sean los delanteros y que nos quedemos con los tres puntos», puntualizó.

«Será un partido muy duro. A Atlético Tucumán lo vimos el otro día contra River y es un rival que te complica, que tiene buenos jugadores y que si te hace un gol de entrada se puede hacer muy difícil. Por eso hay que estar muy atentos, pero sin desesperarnos, como lo venimos haciendo.

—¿Pensás que Atlético saldrá a jugarle de igual a igual?

—Seguramente hará algo similar a lo que hizo contra River. Al técnico (Juan Manuel Llop) lo conozco y creo que puede jugar de esa forma, pero más allá de lo que hagan ellos lo importante es lo que venimos haciendo nosotros y que podamos mantener ese nivel.

—¿Tienen ventaja porque juegan en condición de local y por la cantidad de partidos que llevan ganados de manera consecutiva?

—Siento que venimos muy bien porque estamos siendo muy efectivos, pero debemos pensar sólo en nosotros. Eso es lo que venimos haciendo hace ya varias fechas y nos está dando resultados.

—¿Es otro momento para demostrar la jerarquía del plantel por las ausencias que tienen?

—Seguro. Tuvimos ausencias importantes a lo largo de todo el torneo y el técnico varió más allá de que otros tantos jugadores estaban bien. Cuando eso pasó entraron otros futbolistas y el equipo no se resintió. Consiguió lo tres puntos.

—¿Es difícil no pensar en la final que jugarán ante River?

—Sería un error pensar más allá de Atlético Tucumán. Hay que jugar todos los partidos como finales y el que viene es una final. Después se verá quién está mejor para jugar contra River, pero nosotros tenemos que pensar exclusivamente en este partido, sabiendo que es una chance que no podemos desperdiciar.

Al lado de Valentini

En un plantel con varios zagueros centrales, Franco Peppino y Nahuel Valentini tuvieron una temporada cargada en cuanto a partidos jugados, más del lado de Petaco. Pizzi se vio obligado a cambiar por la lesión de Lequi, pero está convencido de lo que esta pareja de centrales le puede dar. De hecho ya jugaron muchos partidos juntos desde el primer minuto. En lo que va del año lo hicieron en cinco oportunidades por la B Nacional (Almirante Brown (L) 0-0, Independiente Rivadavia (V) 0-2), Deportivo Merlo (V) 0-0), Gimnasia de Jujuy (L) 2-0 y Guillermo Brown (V) 3-1) y otra vez (ante Belgrano), por la Copa Argentina. Muchas otras veces también coincidieron en cancha con algunos de los dos ingresando desde el banco. A estos números hay que sumarles otros 10 encuentros (5 triunfos, 2 empates y 3 derrotas) de la temporada pasada. La de mañana será una nueva prueba.

Fuente: La Capital

Te has perdido