A su altura

Boca tiene preparado un partido despedida de lujo para Martín Palermo, el 4 de febrero en la Bombonera. ¿Querés estar? Desde el 17 podés comprar tu entrada en el club y por internet. Acá, los precios.

Hace más de seis meses que le dijo adiós al fútbol como jugador, pero aún le queda su capítulo final. El de los grandes que se retiran, la emoción de su partido despedida, junto a otros ídolos del fútbol argentino. Martín Palermo tendrá el sábado 4 de febrero en la Bombonera (19 hs) su homenaje final, y los preparativos no descansan…

Como ya había contado el propio goleador, que no ve la hora de calzarse el buzo de DT y comenzar su carrera como entrenador, lo acompañarán grandes amigos y ex compañeros de equipo, y quizás se destapa con alguna que otra gran presencia de jugadores de Selección. Maradona es otra posibilidad, aunque el Loco aún no quiere adelantar nada. Lo cierto es que jugarán dos equipos: Amigos de Palermo vs. un combinado xeneize histórico.

De todos modos, Martín brindará más detalles en una conferencia de prensa el próximo lunes, en el Hotel Intercontinental. Desde el martes 17, podés conseguir tu entrada en las boleterías del club o directamente por internet, vía www.tuentrada.com. Los precios: $50 (populares), $90 (platea alta), $130 (baja) y $250 (preferencial). Será televisado por Telefé.

Fuente: Olé

Robo, persecución, choque y tiros con un detenido en Ringuele

Ocurrió este miércoles. Un hombre fue sorprendido por tres delincuentes cuando iba a ingresar su auto en el garage. Uno de los ladrones, le apuntó a la cabeza y le gatilló y la bala no salió. Minutos después, los sospechosos se enfrentaron a tiros con la policía. Uno fue detenido.

A las 23.20 del miércoles, José Mario Orellana (43) frenó su Volkswagen Polo verde en la vereda de su casa en Ringuelet y se disponía a entrarlo en el garage. Bajó del vehículo, abrió el portón y, al regresar, se le aparecieron tres ladrones. Querían robarle el auto. Uno le apuntó con un revólver a la cabeza y le gatilló. La bala no salió. Pero por pura casualidad: apenas unos minutos después, en medio de una persecución, los ladrones se enfrentaban a tiros con la Policía, en Villa Elisa, donde uno de ellos fue detenido.

Se trata de un joven de 17 años, a quien los efectivos de la comisaría 12ª atraparon luego de que, durante la fuga, los delincuentes chocaron el Polo que acababan de sustraer y cayeron en una zanja. Sus dos cómplices consiguieron huir en medio de la balacera, aunque anoche se realizaban operativos en el conurbano para tratar de capturarlos.

A LA CABEZA

Todo empezó anteanoche, cuando Orellana estaba entrando el auto en su casa de la calle 524 y 20, a la altura del número 2432. «Paré el auto para abrir el portón y meterlo. Cuando terminó de abrirlo se me vienen tres ladrones por atrás de un árbol. Uno me apunta con el revólver y me meten adentro (a un patio lateral a la vivienda)», relató Orellana a EL DIA.

«Dame la llave (del auto)», le dijo uno. «Yo no se la quería dar. Entonces me apuntó y me gatilló. Por suerte la bala no salió», agregó.

Al ver que Orellana intentaba resistirse, amenazaron con ingresar a la vivienda: «¿Quién hay adentro?», le preguntaron. Pero el hombre, para impedir que ello ocurriera, les entregó la llave del rodado.

Mientras el que tenía el arma le seguía apuntando, los cómplices subieron al Polo y lo encendieron. «Pero no lo podían sacar. Y entonces el otro nervioso me dice ‘¿Qué pasa que no anda?’ y me vuelve a gatillar», afirmó Orellana.

Al final los sospechosos lograron bajar el vehículo a la calle y se dispusieron a huir. «Vos quedate contra la pared, andate hasta el fondo caminando y no mires», le dijeron al dueño de la casa. Y escaparon.

LARGA PERSECUCION

Pero para entonces, la pareja de Orellana, que estaba dentro de la casa y había escuchado los gritos, ya había avisado al 911.

De inmediato, personal de las diferentes comisarías de la zona norte desplegaron un fuerte procedimiento para capturarlos. Como se sospechaba que los asaltantes trataban de huir hacia el conurbano bonaerense, los efectivos de la seccional 12ª, bajo la supervisión del comisario Leandro Garizoain, dispusieron un operativo sobre las distintas salidas de nuestra ciudad.

Así fue que el Polo fue localizado cuando circulaba a toda velocidad por el Camino Centenario, por lo que los efectivos del Gabinete de Prevención, al mando del oficial principal Damián Onzari, los persiguieron hasta la calle 12 y 51, de Villa Elisa. Allí, los delincuentes chocaron y cayeron a una zanja.

Sin embargo, no se entregaron: bajaron del Polo y cubrieron su fuga a los tiros, por lo que se produjo un enfrentamiento con los policías, que repelieron el ataque. No obstante, durante la balacera no se registraron heridos.

Al final un ladrón de 17 años fue atrapado. Le incautaron un revólver calibre 32 largo, con tres proyectiles intactos y dos percutados.

OPERATIVOS

Los dos cómplices del detenido el miércoles están identificados y anoche se realizaban operativos en el Conurbano para capturarlos. Se sospecha que no son de nuestra ciudad

Fuente: Online-911

El pueblo boliviano de Yapacaní vela a sus muertos tras una jornada de violencia

YAPACANÍ, Bolivia — Los cuerpos de los tres muertos registrados en graves enfrentamientos entre manifestantes y policía en el poblado boliviano de Yapacaní (este), en el marco de disputas por el control de la alcaldía local, eran velados el jueves en medio de críticas al gobierno y petiones de renuncia del ministro del Interior.

Los restos de dos de los fallecidos por disparos de armas de fuego eran velados en el coliseo municipal de Yapacaní, mientras que el de la tercera víctima, que pereció electrocutada en un ataque contra la comisaría, lo era en su domicilio.

La calma predominaba el jueves en el poblado, de unos 30.000 habitantes, nicho electoral del presidente Evo Morales en una región oriental cuyas élites son adversarias del mandatario, aunque las peticiones de justicia y sanción de los responsables de la violencia son crecientes.

La cifra oficial de víctimas es de tres muertos y más de 60 heridos, entre estos 17 policías, y los medios locales sostienen que uno de los heridos se debate entre la vida y la muerte.

En consonancia con la calma que prevalecía en Yapacaní, la representación de las Naciones Unidas en Bolivia emitió un comunicado en el que pide «restablecer un clima de paz, de convivencia social y de respeto a las leyes» en la zona, según un comunicado entregado a la AFP. «Dada la gravedad de los hechos, manifestamos nuestro apoyo a la decisión de una apertura de investigación y esperamos que la misma establezca responsabilidades con eficiencia y transparencia», añadió.

Previamente, el fiscal general interino, Beimar Guzmán, instruyó desde su sede en Sucre, capital de Bolivia, el inicio de la investigación de los hechos. «Es responsabilidad del Ministerio Público cumplir en atribución de lo que señala la Ley, (por lo que) se ha dispuesto el proceso investigativo», destacó.

En un alegato en favor de la policía, en el ojo de la tormenta por la cantidad de muertos y heridos, el ministro de Gobierno (Interior), Wilfredo Chávez, dijo esta madrugada que en los choques se emplearon «armas blancas y escopeta», las cuales no utilizan los uniformados.

La violencia estalló en la tarde del miércoles en Yapacaní tras la decisión de la justicia de restituir en el cargo al alcalde David Carvajal, resistido por la población, quien finalmente tuvo que renunciar al cargo.

En medio de una persistente lluvia, la viuda de Maicol Sosa, de 23 años, que recibió impactos de arma de fuego en el pecho, relató que su esposo «todavía estaba vivo en el hospital de primer nivel, no pudieron hacer nada, ellos no hicieron nada, son unos ineptos los del hospital».

En un ambiente de luto en el coliseo municipal, Iver Campero, portavoz del Comité Interinstitucional de Yapacaní, que agrupa a las organizaciones civiles de ese poblado, señaló: «No estamos contentos con la renuncia de Carvajal, sino que pedimos la del ministro (Chávez), queremos la cabeza de quienes dispararon», añadió.

Entre los autores de los tiros, acusó a «la propia comandante (de la Policía de Santa Cruz, coronela) Lily Cortez (quien) ha sido quien ha realizado el primer disparo que ocasionó el fallecimiento del señor Abel (Rocha)».

El Comité Interinstitucional también exigió la renuncia del ministro Chávez, encargado de la seguridad interna del país, a quien considera responsable de haber ordenado «esta masacre (…) porque aquí la policía no ha venido a resguardar la alcaldía, ha venido a matar y a masacrar», apuntó Campero.

Morales atraviesa uno de sus peores momentos con la caída de su popularidad desde el 70% en enero de 2010 al 35%.

Fuente: AFP

“Algún día vamos a perder con el Madrid”

Javier Mascherano habló sobre el próximo derby frente al Real Madrid por la Copa del Rey y reconoció lo duro que será. “Tienen grandísimos jugadores y de muchísima experiencia que no se van a dejar vencer fácil”.

Es notoria la superioridad del Barcelona por sobre el Real Madrid en los últimos años. Y Javier Mascherano puede dar fe de eso. Desde su llegada al club catalán a mediados de 2010, de ocho clásicos sólo perdió uno, el de la final de la Copa de Rey del año pasado. Sin embargo, el Jefecito sabe que el próximo derby que jugarán, por la misma competición, será un partido durísimo y no se podrán relajar. “El Madrid tiene grandísimos jugadores y de muchísima experiencia que no se van a dejar vencer fácil. No les hemos comido la moral, para nada. Hemos ganados los últimos clásicos, sí, pero algún día también nos tocará perder porque delante tenemos un equipazo”, declaró.

De todas maneras, el Jefecito sabe que no importan los antecedentes y la forma en la que llegue cada equipo al partido. “Creo que se ha demostrado en los últimos clásicos que no importa cómo llegue uno o cómo llegue otro. Nos conocemos muchísimo y será una eliminatoria importantísima que se decidirá por pequeños detalles El que lo haga mejor va a obtener el mejor resultado”. Y en relación a lo que significa este encuentro en el mundo, agregó: “Somos unos elegidos los que podemos jugar estos partidos”.

Los juegos por la Copa del Rey se disputarán el próximo miércoles 18 de enero (18, hora argentina) en el Bernabeú y la revancha, en Catalunya, una semana más tarde y en el mismo horario.

Por último, el ex River se refirió a los reemplazos obligados por juveniles a los que deberá recurrir Guardiola debido a las reiteradas lesiones que vienen aquejando al plantel. “Siempre los jugadores del filial a los que les tocó subir y jugar lo hicieron muy bien, siempre han estado a la altura. Si el técnico, que es el más sabe de todos nosotros y el que mejor conoce a los jugadores, decide no fichar y recurrir al filial, es porque tendrá mucha confianza en esos jugadores”, concluyó.

Fuente: Olé

Detienen a un barrabrava de Boca por venta y distribución de drogas

Apodado “Maxi”, integra la facción de Rafael Di Zeo, ex líder de “la 12”. Fue tras dos allanamientos en los que también descubrieron que en una pizzería se hacía delivery, pero de drogas. Otro detenido es empleado del gobierno porteño.

La detecnión de un barra brava de Boca Juniors, integrante de la facción al mando de Rafael Di Zeo, el secuestro de cocaina, marihuana, armas, y unos cien mil pesos en efectivo en billetes de baja denominación, fue el saldo de ocho allanamientos realizados en Ingeniero Maschwitz y Capital Federal, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

Más de cien efectivos participaron de redada. Cinco registros se ejecutaron en la localidad de Ingeniero Maschwitz y los restantes en la Capital Federal.

Efectivos de la Superintendencia de Drogas Ilícitas de la Policía Bonaerense lograron desarticular una banda que vendía drogas en el Conurbano. Los estupefacientes salían del barrio porteño de Villa Lugano.

En total se incautó un kilo y medio de cocaina en tizas, la suma de $ 100.000 en billetes de baja denominación y en pesos, dólares y euros, marihuana para consumo personal, elementos para el fraccionamiento y estiramiento, dos armas de fuego, una escopeta calibre 16 y un revolver del calibre 38 corto, elementos para embalar y teléfonos celulares utilizados por la organización.

En los registros efectuados en Capital Federal, se logró la detención de dos personas apodadas “Maxi” y “Pulga”, que actuaban como distribuidores, resultando este ultimo empleado del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en tanto el primero de ellos se encuentra identificado como integrante de la barra brava del Club Boca Juniors, bajo la influencia de Rafael Di Zeo.

Uno de los domicilios allanados en ese ejido, que funcionaba como “pizzería”, era utilizado como centro de fraccionamiento, corte y distribución de la cocaina.

Para la ejecución de las medidas de coerción en el ámbito capitalino, participó la Gendarmería Nacional bajo la supervisión de la Subsecretaria de Delitos Complejos y Lucha contra la Criminalidad a cargo del Dr. Miguel Ángel Robles.

Fuente: Online-911

El 65 por ciento de los camiones controlados en Ruta 2 estaban en infracción

Se determinó a partir de los operativos de control del gobierno bonaerense, que apuntan a verificar documentación de transporte de cargas y de peso de los vehículos que transitan por las rutas. La infracción más común fue la falta de habilitación para transportar mercadería

Como resultado de estas acciones se determinó que el 65 por ciento de los camiones controlados sobre la traza de la Ruta2 estaban en infracción.

Desde noviembre pasado, los agentes fiscalizaron más de 560 camiones sobre el trazado provincial, en el marco de los controles que desarrolla personal de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la Jefatura de Gabinete de Ministros, conjuntamente con la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, la Policía de Seguridad Vial y la Agencia Provincial de Transporte.

De los vehículos controlados, 359 se encontraban en infracción (65% del total). La falta más común fue la ausencia de habilitación provincial de cargas (92,20%), que debe tramitarse a través dela Dirección de Cargas de la Agencia Provincial de Transporte.

Por exceso de carga, sólo fue sancionado el 6,13 %, que incluye vehículos que llegaron a superar los 10.000, 17.600 y hasta 21.000 kilos por sobre el peso permitido. El resto fue penalizado por falta de alguna documentación o por no circular con las luces encendidas.

El jefe de Gabinete, Alberto Pérez, afirmó que “tomando la demanda de muchos intendentes, el gobernador Scioli decidió comprar nuevas balanzas y trabajar junto a ARBA desde la Dirección Provincial de Seguridad Vial y la Agencia Provincial de Transporte, para que las rutas no se vean arruinadas por el peso excesivo de las cargas y que no haya mercaderías sin declarar”.

Durante los operativos, los inspectores controlaron la documentación tanto de los vehículos como de los choferes y al mismo tiempo se realizaron test de alcoholemia a todos los conductores, sin resultado punitorio.

Fuente: Infobae

Rige desde hoy una suba del 15% en la tarifa de la energía eléctrica en Córdoba

Se trata del nuevo valor autorizado por el Ersep. Según informó el Gobierno provincial, para un 70% de los consumidores significará un incremento de $ 14,5. En marzo habrá otro aumento del 11,3%.
A partir de este viernes, rige la nueva tarifa de energía eléctrica en la provincia de Córdoba, por la cual un 70 por ciento de clientes pagará 14,5 pesos más por mes.

Es por la aplicación del nuevo cuadro tarifario autorizado por el ERSeP. Contempla una suba de 15 por ciento en una primera etapa y otro 11,3 por ciento desde marzo. Los beneficiarios de tarifa social abonarán sólo el primer tramo del aumento: 80 mil de estas conexiones pagarán 6 pesos más por mes.

Según datos oficiales, el 70 por ciento de los clientes (unas 570 mil conexiones) abona una factura promedio que ronda los 194 pesos por bimestre, impuestos incluidos. Ese nivel de facturación corresponde a un consumo promedio bimestral de 400 KW. Tras la aplicación del 15 por ciento de aumento que comienza a regir, ese universo de usuarios residenciales abonará una factura de 223 pesos, lo que equivale a 29 pesos más cada dos meses, es decir, 14,5 pesos más por mes.

Según informó la EPEC, si se toma como referencia el universo de clientes cuyo consumo promedio ronda los 240 KW bimestrales, un 40 por ciento de los usuarios residenciales (cerca de 327 mil conexiones) que actualmente abonan 80 pesos cada 60 días pasarán a pagar, tras la aplicación del nuevo cuadro tarifario, 92 pesos. En términos absolutos, la entrada en vigencia del 15 por ciento de aumento en esa franja representa una suba de 6 pesos mensuales.

En tanto, los 80 mil clientes beneficiarios de la tarifa social, cuya factura promedio ronda los 80 pesos, experimentarán un incremento de 6 pesos mensuales, y no serán incluidos en la segunda etapa del aumento, prevista para marzo.

El nuevo cuadro tarifario es producto de la aplicación del ajuste del 15 por ciento contemplado para esta primera etapa, lo que será complementado desde marzo con otra suba de 11,3 por ciento, según lo autorizado por el ERSeP.

El Decreto 2.826 del 30 de diciembre del año pasado reglamentó el artículo 13 de la Ley 9.843, cumpliéndose de ese modo lo ordenado por el ERSeP, que exigía el dictado de dicho instrumento para la aplicación efectiva del nuevo cuadro tarifario.
cadena3.com

Papel Prensa SA recusó a la jueza

Consideró que prejuzgó al aceptar un pedido de Moreno en contradicción con un acuerdo previo.
La empresa Papel Prensa SA pidió ayer la recusación de la jueza en lo Comercial María Cristina O’Reilly, tras considerar que incurrió en un prejuzgamiento al habilitar la feria judicial de enero a pedido del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en abierta contradicción con un acuerdo alcanzado entre todos los accionistas de la compañía, en su propio juzgado, apenas tres meses atrás.

La presentación de Papel Prensa se sumó a sendos recursos de apelación presentados por sus accionistas privados, Clarín y LA NACION, luego de que la jueza admitiera un pedido de Moreno, del 5 de este mes, para levantar el receso y convocar a una nueva audiencia con el fin de intentar designar nuevas autoridades.

Para eso, estimó Papel Prensa, O’Reilly adelantó su opinión sobre la validez de los planteos de Moreno, a pesar de que el propio funcionario había reconocido a las nuevas autoridades de Papel Prensa SA en una audiencia de conciliación que se celebró el 3 de octubre último, ante la misma jueza.

«El accionar desplegado por el Estado Nacional con posterioridad a la audiencia del 3 de octubre último -indicó la empresa-, la ausencia de todo acto del tribunal tendiente a hacer valer los acuerdos celebrados y fundamentalmente que ahora V. S. [por O’Reilly] para citar a la audiencia del 12 de enero haya recogido como válido los argumentos vertidos por el Estado nacional por resultar «de un análisis objetivo de las constancias de la causa», revelan ausencia de toda garantía de imparcialidad.»

Moreno había pedido la convocatoria a una nueva audiencia el jueves pasado, en un nuevo intento de tomar el control de la firma, basado en resoluciones de la Comisión Nacional de Valores, otro órgano que depende del Poder Ejecutivo.

INCUMPLIMIENTO DEL ESTADO

De ese modo, Moreno procuró además desconocer la legitimidad de las autoridades designadas por los accionistas privados Clarín y LA NACION al amparo de una resolución judicial dictada por el juez en lo Comercial, Fernando Durao, el 15 de septiembre, y que semanas después, el 3 de octubre, Moreno reconoció de manera expresa en la audiencia frente a la jueza O’Reilly.

Moreno argumentó la necesidad de adoptar «las medidas necesarias para regularizar los órganos sociales» de la compañía y así tomar su control -pese a que el Estado nacional es accionista minoritario-, invocando «las obligaciones que establece la ley 26.736» de control del papel para diarios .

Las abogados de Papel Prensa plantearon, no obstante, sus objeciones sobre la actuación de Moreno y de la jueza: «¿Qué garantías de imparcialidad tiene mi parte cuando se vuelve a convocar -meses después- a una audiencia judicial para tratar las mismas cuestiones que fueron acordadas el 3 de octubre e incumplidas por el Estado nacional?».

Pezzotta es el mejor árbitro argentino

Según la Federación Internacional de Historia y Estadística, el rosarino se ubica por encima de Baldassi en el ranking. El listado.

Como suele hacer cada año, la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol realizó un ranking con los mejores árbitros del mundo en 2011 y entre los argentinos fue Sergio Pezzotta quien más puntos sumó, incluso por encima de Héctor Baldassi.

El rosarino, que es árbitro internacional de la FIFA hace más de diez años, sumó 131 puntos y entre los latinoamericanos quedó como el segundo más destacado detrás del uruguayo Jorge Larrionda, mientras que el mejor del mundo fue el húngaro Viktor Kassai.

En cuanto al método de elección, se realizó una votación con miembros de prestigiosas editoriales y expertos de 80 países de todos los continentes futbolísticos que han participado en 2011 en la elección anual de El Mejor Árbitro del Mundo, llevada a cabo por la IFFHS en su 25ª edición.

El ranking con los mejores árbitros del mundo:

1- Viktor Kassai (Hungría) 1382

2- Howard Melton Webb (Inglaterra) 1033

3- Ravshan Irmatov (Uzbekistán) 974

4- Wolfgang Stark (Alemania) 675

5- Frank De Bleeckere (Bélgica) 636

6- Massimo Busacca (Suiza) 40

7- Carlos Valesco Carballo (España) 408

8- Nicola Rizzoli (Italia) 299

9- Jorge Luis Larrionda (Uruguay) 271

10- Sálvio Spinola Fagundes (Brasil) 231

11- Felix Brych (Alemania) 161

12- Sergio Fabián Pezzotta (Argentina) 131

13- Joel Antonio Aguilar (El Salvador) 10
Carlos Arecio Amarilla (Paraguay) 10
Héctor Baldassi (Argentina) 10
Yuichi Nishimura (Japón) 10

Fuente: Perfil

San Telmo: vecinos no quieren a los manteros en el Parque Lezama

En ese lugar ya funciona una feria, tipo americana, los sábados, domingos y feriados. Silvia, que vive frente a la plaza, puso algunos reparos a la reubicación de los vendedores ilegales de la calle Florida. «Las reglas impuestas por el municipio hay que respetarlas», advirtió en Radio 10

La distinción entre artesanos y quienes se dedican a la reventa de mercadería sin la autorización correspondiente está presente en las opiniones de los vecinos de los barrios donde podrían ser reubicados los manteros.

Silvia Velarde vive frente al Parque Lezama y expresó la postura que prima entre los vecinos: «A mí siempre me hablaron de artesanos, no de manteros. No me parece mal en tanto no molesten y traigan problemas como ocurre en la calle Florida», dijo.

En declaraciones a Radio 10, la mujer sostuvo: «No me parece mal que un argentino encuentre su lugar para instalarse con su arte, pero el caso de los manteros es diferente».

«En el Parque Lezama ya funciona una feria, tipo americana, los sábados, domingos y feriados, no todos los días como quieren los manteros», dijo Silvia y subrayó: «Acá esto funciona pero con reglas muy claras que aceptan todos los puesteros. Las reglas impuestas por el municipio hay que respetarlas».

En tal sentido, la vecina destacó que a la feria, ubicada en el principal espacio verde del barrio de San Telmo, llegan turistas y gente de otros barrios, pero aclaró que «sólo lo hacen durante los fines de semana».

Para concluir, Silvia no cree que «los artesanos se nieguen a las reglas que maneja la feria del Parque Lezama», mientras que los manteros reclaman vender su mercadería, de dudoso origen en la mayoría de los casos, todos los días

Fuente: Infobae

Los rebeldes aseguran que otros 70 soldados han dejado el Ejército sirio

El goteo de víctimas en Siria continúa mientras que las protestas comienzan a acercarse a la capital, Damasco, que había permanecido hasta ahora relativamente ajena a las manifestaciones que han sacudido ciudades como Homs, Hama e Idleb. En las manifestaciones de hoy han muerto por lo menos ocho personas, entre ellas dos menores de edad, que se suman a las 23 que perecieron ayer en enfrentamientos contra el régimen de Bachar El Asad. Las protestas se han extendido a por lo menos 20 ciudades sirias como señala este mapa elaborado por el diario británico The Guardian.

Las manifestaciones se suman a la deserción ayer de al menos 70 soldados, que se unieron al Ejercito Libre Sirio (ELS) con una buena cantidad de armamento, según confirmó el número dos de este grupo, Malik Kurdi. El ELS es, según sus lideres, un grupo militar rebelde que apoya a las protestas en siria, integrado por entre 20.000 y 25.000 miembros que se encuentran en su gran mayoría dentro de Siria, mientras que su cúpula se halla en Turquía.

Por su parte, los Gobiernos de Alemania y Estados Unidos han recomendado a sus ciudadanos abandonar el país de inmediato. Representantes estadounidenses confirmaron a la agencia Efe que Washington planea recrudecer las medidas de presión contra el régimen sirio. Francia, por su parte, ha anunciado que investigará judicialmente la muerte del periodista Gilles Jacquier, ocurrida el miércoles en Homs. Hoy se ha conocido que Jacquier, que murió por una explosión junto con otros ocho civiles sirios, se había negado a viajar a la ciudad, uno de los bastiones rebeldes, pero que el Gobierno sirio le obligó bajo la amenaza de expulsarle.

Al aumento de la violencia se suma la llegada de un buque ruso cargado con armas que se cree están destinadas al régimen de El Asad. Moscú no ha disimulado sus diferencias con la política occidental hacia Damasco desde el inicio de la crisis. Hoy su canciller, Guennadi Gatílov, ha asegurado que la postura de Occidente “consiste únicamente en desprestigiar al Gobierno sirio” y que el único fin de las sanciones, lejos de detener la violencia contra los ciudadanos, es derribar a El Asad.

La salvaje represión del gobierno sirio, que ha causado al menos 5.000 víctimas según un conteo de la ONU difundido en diciembre, ha sumado otras 400 desde la llegada de observadores de la Liga Árabe, el 26 de diciembre pasado. “Es una media de 40 muertes por día, más alta que antes [de la llegada de los observadores]”, detalló el miércoles la embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice.

Fuente: elpais.com

Detuvieron al viudo de la maestra asesinada y se quedó sin abogado defensor

El juez de garantías Ricardo Costa accedió al pedido del fiscal para que Daniel Sfeir sea arrestado. Efectivos de la DDI de San Isidro ya lo apresaron y lo trasladaron a sede policial para ser indagado por el delito de «homicidio agravado por el vínculo». Marcelo Adámoli anunció en Radio 10 que no lo asistirá legalmente

Una comisión policial detuvo esta mañana a Daniel Sfeir, viudo de Silvia Prigent, por pedido del juez de garantías Ricardo Costa, quien accedió al pedido del fiscal Cosme Iribarren para que el sospechoso de asesinar a su esposa sea arrestado.

Sfeir, quien horas atrás se presentó en el velatorio de su esposa, pero debió retirarse por pedido de la familia de la mujer, será trasladado a la DDI de San Isidro para ser indagado. Podría ser imputado por el delito de homicidio agravado por el vínculo.

Por su parte, el abogado del detenido, Marcelo Adámoli, confirmó en Radio 10 que no acompañará a su defendido en la indagatoria. «No lo vamos a asistir legalmente», dijo el letrado.

Sin embargo, el hombre que había aclarado previamente que su «límite» profesional era defender a alguien que haya asesinado a su esposa, aclaró: «Nadie le está soltando la mano. Sigue contando con nuestra confianza»

A su vez, Adámoli dijo que el pedido de indagatoria no define la situación de Sfeir, ya que, si bien podría resultar imputado, también podría ser beneficiado con la falta de mérito. En tanto sobre la detención de Sfeir señaló que «era previsible».

Una serie de imágenes tomadas por las cámaras de seguridad del partido serían la prueba esencial para que el fiscal determine la detención del viudo, ya que lo muestran a bordo de su auto junto a la víctima,a pesar de que había declarado que ese día no estuvo con ella.

Prigent, de profesión maestra, fue localizada sin vida el domingo pasado en un descampado de barrio de San Fernando, en el partido de Tigre.

En estos momentos, el cuerpo de la víctima está siendo inhumado en el cementerio de esa localidad bonaerense.

Fuente: Infobae

Política de hidrocarburos: Río Negro se mira en el espejo neuquino

El nuevo gobernador Alberto Weretilneck debe resolver la renegociación de los contratos petroleros.
El tema quedó en la órbita del nuevo ministro de Producción de Río Negro, Juan Manuel Pichetto.

Neuquén > La provincia de Río Negro busca replicar los logros de la política de hidrocarburos desarrollada en Neuquén durante los últimos años. Más allá del nombramiento de Alberto Weretilneck como nuevo gobernador de Río Negro, tras la trágica muerte de Carlos Soria, todo indica que si bien la nueva gestión va a tomarse un tiempo antes de encarar los próximos pasos, va a intentar avanzar con un tema clave en materia de hidrocarburos: la renegociación de los contratos petroleros que había quedado pendiente para este año.
El nuevo ministro de la Producción, Juan Manuel Pichetto, quien reemplazó a Luis Bardeggia tras la asunción de Weretilneck, tendrá bajo su área la nueva Secretaría de Hidrocarburos y Minería, que se crearía en febrero producto de las modificaciones previstas a la ley de ministerios.
La cartera hidrocarburífera genera fuerte expectativa porque la gestión del Frente para La Victoria alienta grandes posibilidades económicas para Río Negro con el relanzamiento petrolero, como así también con la revisión de la política minera que ya se puso en práctica.
El espejo neuquino que seguramente va a evaluar Pichetto tiene tres patas: la renegociación de los contratos petroleros que puso en práctica Neuquén con una suba del 3% en las regalías, el pago de un adelanto por parte de las empresas y la creación de una empresa provincial de energía a la cual deban asociarse las petroleras.
La estrategia de la administración Sapag en materia de hidrocarburos se pudo llevar adelante gracias a la Ley Nacional modificatoria 26.197 de 2007, que traspasó los yacimientos a las provincias. En ese marco, la provincia, a través del Decreto 0822 del año 2008, puso en marcha la renegociación de contratos con un mecanismo donde se estableció el pago inicial de un monto que la empresa debía arreglar con el Gobierno para la explotación del yacimiento. Además, se aumentó el porcentaje de regalías del 12% al 15% mensual de lo producido, y se les exigió a las empresas presentar un programa de inversiones, asumir el compromiso de emplear mano de obra provincial y adquirir servicios y productos en la provincia, como también aceptar nuevas condiciones para el pago de servidumbres y cuestiones impositivas.
Unas 48 petroleras firmaron el acuerdo de renegociación con la provincia, lo cual le permitió embolsar como canon por única vez unos u$s 400 millones. Un punto clave de la renegociación de los contratos que vencían entre 2015 y 2017, fue la extensión de los mismos por 10 años más.
Con respecto a las inversiones, sólo YPF se comprometió a desembolsar unos u$s 3.200 millones hasta el año 2025.
El nuevo escenario le permitió a Neuquén recuperar una parte de la renta petrolera que había perdido significativamente en la década del `90 con la privatización de YPF.
El otro puntal ha sido la creación de Gas y Petróleo (G&P) de Neuquén, la empresa estatal de la provincia, que se quedó con las áreas que no habían sido concesionadas.
Además, una cuestión clave que cambió el escenario fue la negociación de la provincia con Nación para obtener una mejora en el precio del gas para las nuevas inversiones a través del programa Gas Plus. Todos estos factores ayudaron a hacer que Neuquén viviera un cambio de expectativa en el sector que está agotando sus reservas convencionales.
Gracias a estos cambios, el gobierno neuquino proyecta para este año ingresos hidrocarburíferos por $3.150 millones a pesar de la caída en los niveles de producción.
Neuquén también ha sido un modelo para otras provincias como Mendoza, Tierra del Fuego y Santa Cruz. En Chubut, en cambio, la renegociación del contrato de Cerro Dragón se hizo con un canon muy bajo.
lmneuquen.com.ar

Las promesas que Cristina no cumplió

Tolosa, el barrio olvidado por Cristina.
La jefa de Estado prometió para su localidad natal obras faraónicas que nunca fueron concretadas. El problema habitacional y la exclusión de la juventud ponen en riesgo a la tradicional zona de La Plata

Los barrios representan un factor constitutivo de la identidad de los millones de argentinos que habitan esta tierra. Allí se adopta parte de la cultura y las tradiciones populares que determinan a los sujetos que intervienen en sociedad.

Las crisis económicas y la herencia menemista han logrado resquebrajar los cimientos de decenas de localidades bonaerenses. Tolosa es el barrio donde se crió y vivió su adolescencia
Cristina Fernández, lugar donde supo cobijar sus primeros pasos universitarios, anecdotario que la mandataria reivindica cada vez que pisa suelo platense.

En 2008, más precisamente en septiembre, Cristina anunciaba obras de gran alcance para Tolosa, que, en perspectiva, generarían nuevos puestos de trabajo, pero que además prometían recomponer parte de la identidad ferroviaria de la zona. Es así que anunció la creación de la estación ferroautomotor en 1 y 44 que contempla el ingreso en forma subterránea del tren desde la estación Tolosa a La Plata. A su vez, la iniciativa estatal contemplaba la construcción de un nuevo taller para trenes eléctricos en los galpones abandonados de 1 y 526. De todo lo prometido, no se cumplió absolutamente nada, ni siquiera la construcción de los pasos a nivel (subterráneos o vía puentes) en las vías del tren.

Según pudo constatar este medio, tres años después de las promesas, los galpones ferroviarios siguen vacíos, de la estación ferroautomotora no se sabe nada y los pasos a nivel del ferrocarril siguen siendo un potencial peligro para los vecinos de la ciudad. “Debe ser la octava vez que se anuncia y no pasa nada. Son muchos los anuncios que han habido históricamente que no se cumplen. Para tener un taller de trenes eléctricos, primero hay que tener los trenes eléctricos. Estos anuncios salen de vez en cuando, y ha pasado con varios gobiernos. Ver para creer”, aseguró a Hoy Elido Veschi, miembro de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos (Apdfa).

La reactivación ferroviaria en la región resulta vital para todos los barrios períféricos asentados sobre la zona del ferrocarril y el Mercado Regional, ya que la concreción de las obras anunciadas hubiese tenido un impacto directo en la creación de puestos de trabajo genuinos para los miles de tolosanos que viven de empleos informales o planes sociales.

La falta de trabajo y el flagelo de la droga

Barrios tolosanos como El Mercadito, El Churrasco, La Unión y La Bajada, entre otros, han sido históricamente excluidos de las prioridades gubernamentales, dejando a generaciones enteras de familias desamparadas y viviendo en situaciones de suma precariedad.

Es así que la droga y la escasez de trabajo se volvieron factores determinantes para cientos de jóvenes que, ante la falta de opciones, han terminado recurriendo a la delincuencia y la violencia.

Fernando, Oscar y Darío son tres de los vecinos que trabajan dentro del Mercadito, en un taller de herrería para adolescentes, que tiene como principal objetivo sacar a “los pibes de la calle” y brindarle la posibilidad de acceder a un oficio. Sin duda que ellos saben describir mejor que nadie la situación que atraviesan los jóvenes del barrio. “Este barrio está marginado. La problemática de la droga la estamos gritando a todo el mundo y no nos dan bola”, señala Darío. “El trabajo en la juventud hace rato que viene escaseando”, agrega Fernando.

Cada uno de ellos sabe simplificar en una frase las problemáticas que atraviesan los miles de tolosanos que viven en el lugar. “Hace tiempo que venimos pidiendo iluminación, parquización. Además venimos reclamando equipamiento para los que no tienen nada”, concluye Oscar.

Las viviendas de campaña y las obras inconclusas

Las calles que van desde 120 a 123 y desde 514 a 519 conforman la zona que comprende al Plan Federal de Viviendas iniciado hace más de cuatro años. En total está estipulada la construcción de 860 casas, de las cuales se otorgaron gran parte en vísperas de las elecciones presidenciales de 2007. A partir de allí, las viviendas se entregaron a cuenta gotas, y en muchos casos sin tener delimitados los terrenos, ya sea con alambrados o rejas.

Como pudo constatar Hoy, más de cien viviendas se encuentran sin terminar y abandonadas hace varios años. El predio vaciado de cualquier tipo de andamiaje, obreros y materiales para la construcción, abarca la franja que va de 120 a 119 y de 516 a 515, y la que va de 120 a 122 y de 518 a 519.

Lo demagógico de la situación es que, mientras desde el Ejecutivo nacional vienen impulsando que la escuela del barrio pase a llamarse Néstor Kirchner, más de un centenar de familias de El Mercado ve imposibilitado el acceso a una vivienda digna debido a la paralización de las obras. “La escuela tendría que haber sido inaugurada a la par del barrio, y todavía no fue terminada. Vamos a pelear para que este año se termine”, señaló Pablo “El Colo» Pérez, dirigente barrial de Tolosa y miembro del Círculo Cultural Tolosano. A su vez, señaló que ya juntaron “más de 300 firmas para que se llame Néstor Iraola”, ya que debe “llevar el nombre de quien cedió los terrenos”.

La denuncia sobre las constructoras del Plan Federal en la ciudad

Trevisiol es una de las compañías constructoras beneficiadas por el Gobierno nacional para llevar a cabo el Plan Federal de Viviendas en Tolosa. Dicho caso representa un ejemplo emblemático de las turbias relaciones entre el oficialismo y el empresariado afín, ya que el capital en cuestión fue al mismo tiempo adjudicatario de las obras y financista de la campaña de la presidenta Cristina Fernández en 2007.

En la política puede decirse que las casualidades no existen, por lo que la “amistad” entre las partes terminó en una escandalosa denuncia penal por parte del exdiputado Carlos Raimundi.

Cuestionamientos a la Policía por irregularidades

Como viene mostrando Hoy en sus ediciones anteriores, el rol de la Policía ha sido una temática que ha generado importante polémica entre los tolosanos, y que al día de hoy sigue sin resolverse. Días atrás, una protesta vecinal provocó la remoción del titular de la comisaría Sexta, Gustavo Nieve, a quien se responsabilizó por una serie de irregularidades en distintos “procedimientos policiales”, como por ejemplo “zonas liberadas” y “constantes trabas para la recepción de denuncias”.
diariohoy.net

Más potencia para Yacyretá

Los gobiernos de Argentina y Paraguay acordaron incrementar en un 25 por ciento la potencia del complejo hidroeléctrico Yacyretá, mediante la incorporación de tres nuevas turbinas y la construcción de la represa Añá Cuá. Esas obras demandarán una inversión de 1300 millones de dólares, informó el Ministerio de Planificación Federal. El acuerdo bilateral fue ratificado en un encuentro que mantuvo ayer en Asunción, Paraguay, el presidente de ese país, Fernando Lugo, y el titular de la cartera de Planificación, Julio De Vido. Las tres nuevas turbinas, cuyas adquisiciones se licitarán en los próximos meses, se sumarán a las 20 con que cuenta actualmente la represa, lo que permitirá generar 480 megavatios adicionales. En tanto, la nueva represa Añá Cuá, que aprovechará el vertedero del mismo nombre, tendrá cinco turbinas para generar 270 megavatios. Los 750 megavatios que en total se adicionarán, suponen un incremento del 25 por ciento en la capacidad instalada del complejo Yacyretá. Por otro lado, Paraguay recibirá colaboración nacional para diagramar la instalación de la televisión digital, que ya cubre el 70 por ciento del territorio argentino. Lugo y De Vido también analizaron la posibilidad de que empresas argentinas puedan fabricar en Paraguay el decodificador. Esta cooperación es factible ya que en junio de 2010 Paraguay optó por la norma japonesa-brasileña ISDB-T, la misma que tiene nuestro país.
pagina12

La justicia francesa investiga la muerte del periodista Jacquier en Siria

París.- La justicia francesa abrió hoy una investigación por «homicidio voluntario» por la muerte del periodista francés Gilles Jacquier en Siria, el pasado miércoles, cuando cubría una manifestación en apoyo del régimen de Bachar al Asad.

La investigación es consecuencia de la denuncia presentada ante la Fiscalía de París por la cadena de televisión pública en la que trabajaba Jacquier, «France 2», que en su página de internet indicó haber reclamado que se aclaren las circunstancias de la muerte.

El director de la información de «France 2», Thierry Thuillier, consideró que hay elementos «turbios», por ejemplo el hecho de que el convoy de militares sirios que escoltaba a los periodistas occidentales en Homs «desapareciera de la circulación en el momento de los tiros».

«El reportaje de nuestro equipo era político, no sobre el conflicto actual», precisó Thuillier, que añadió que Jacquier y el cámara que lo acompañaba, Christophe Kenck, se habían negado a ir a Homs y sólo accedieron a ir a esa ciudad, escenario de choques con la rebelión, porque les advirtieron de que en caso contrario tenían que irse.

El jefe de informativos de «France 2» puso el acento en que «por ahora las respuestas del Gobierno sirio no son satisfactorias» y que la comisión de investigación creada por Damasco «no tiene ninguna consistencia».

Las denuncias del canal de televisión llegan poco después de que «Le Figaro» hubiera filtrado las sospechas del Elíseo de que tras la muerte de Jacquier hubo una encerrona contra los periodistas occidentales que habían recibido autorizaciones oficiales e iban dirigidos por fuerzas del régimen.

Una fuente próxima al presidente francés, Nicolas Sarkozy, declaró al diario que privilegian la tesis de «una manipulación», aunque reconoció no disponer por ahora de «pruebas».

«Los responsables sirios eran los únicos que sabían que un grupo de periodistas occidentales visitaban (la ciudad de) Homs ese día y el barrio en el que se encontraban», afirmó esa fuente.

«Se puede pensar en un desgraciado accidente. Pero es una coincidencia más bien buena para un régimen que intenta desalentar a los periodistas extranjeros y demonizar la rebelión», añadió.

El cadáver de Jacquier llegó esta mañana al aeropuerto de Le Bourget, en París, donde se le va a practicar una autopsia en profundidad para intentar aportar más luz, en particular sobre el origen del proyectil que causó la explosión en el edificio en el que murió.

Media docena de personas, aparte del periodista, murieron a causa de los disparos de mortero en el mismo ataque en la ciudad de Homs.

Fuente: EFE

México también ha sido víctima de EU: Ahmadineyad

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, sostuvo que es inaceptable que Estados Unidos sustente su crecimiento y desarrollo en la utilización de otros países y que México no ha podido escapar de esta política

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad aseguró que México también ha sido una víctima de la política imperialista de Estados Unidos, y lamentó que el desarrollo de este país esté supeditado a las directrices del vecino país del norte.

«Incluso Estados Unidos le ha arrebatado territorio a México», declaró Ahmadineyad en entrevista exclusiva con el periodista Carlos Loret de Mola, desde Quito, Ecuador.

El mandatario iraní sostuvo que es inaceptable que Estados Unidos sustente su crecimiento y desarrollo en la utilización de otros países y que México no ha podido escapar de esta política que no reconoce, expuso, igualdad.

Antes de regresar a su país después de una gira por América Latina que lo llevó a Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador, el presidente iraní cuestionó la relación entre México y Estados Unidos que ha sido desigual, aseguró.

«¿Por qué hay tanta distancia entre México y su vecino?», preguntó.

Cuestionado sobre la condena a la pena de muerte que un juez iraní dictó contra un ciudadano estadounidense, Ahmadineyad cuestionó que la misma crítica no sea dirigida a Estados Unidos en donde, dijo, muchos mexicanos inocentes han sido ejecutados.

Por otra parte, Ahmadineyad negó que su país este listo para entablar un conflicto bélico con Estados Unidos, derivado de las crecientes tensiones entre ambos por el programa nuclear de Irán y la imposición de sanciones económicas para tratar de frenar el enriquecimiento de uranio en sus plantas nucleares.

«Creemos que habrá gente razonable en Estados Unidos que pueda detener esto», confió Ahmadineyad.

El mandatario iraní negó también que se vaya a implementar un bloqueo al estrecho de Ormuz, por donde circula la tercera parte del petróleo mundial, como una medida de presión en caso de que las sanciones contra las empresas y bancos iraníes sigan incrementándose.

«Las sanciones no han afectado al pueblo iraní», aseguró el mandatario, pese al reciente anuncio de la Unión Europea de que podría prohibir las importaciones de petróleo iraní a Europa. Irán obtiene el 80% de sus ingresos de la exportación de cruda, de la cual la mayor parte es destinado a China y otros países asiáticos.

Ahmadineyad omitió mencionar las declaraciones de varios funcionarios de su gobierno que han asegurado que el cierre del paso por el golfo Pérsico es una opción que se tiene considerada.

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, realizó una gira de cinco días por América Latina visitando Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador donde se entrevistó con los presidentes de dichas naciones.

La gira de Ahmadineyad coincidió con el asesinato en Teherán, mediante una carga explosiva, de un científico iraní que trabajaba para el programa nuclear de su país.

El asesinato de Mostafa Ahmadi Roshan, el miércoles, fue visto como el más reciente episodio de una serie de atentados para frenar los planes atómicos de Irán. Analistas atribuyen a los servicios de inteligencia de Israel la responsabilidad de esos ataques, aunque el gobierno israelí mantiene el silencio.

Fuente: eluniversal.com.mx

Un conductor irá a juicio por «homicidio» por llevar a siete personas en un auto pequeño

La Cámara del Crimen confirmó el procesamiento por «homicidio culposo» del conductor de un pequeño rodado que llevaba siete tripulantes, uno de los cuales falleció y otro sufrió heridas en un choque, al considerar que tuvo una conducta «negligente».

La Sala Cuarta del tribunal de apelaciones ratificó el procesamiento «en orden al delito de homicidio culposo en concurso ideal con lesiones graves culposas, agravados con haber sido ocasionados por la conducción negligente y antirreglamentaria de un vehículo automotor», con lo que el conductor quedó en los umbrales del juicio oral y público.

Los camaristas Alberto Seijas, Carlos Alberto González y Julio Marcelo Lucini sostuvieron que «está acreditado en autos que la cantidad de personas que trasladaba el imputado en el automóvil que conducía excedía la de pasajeros que podían ser transportados, y por ende que los cinturones de seguridad no resultaban suficientes para todos».

Los magistrados admitieron la posibilidad que el Peugeot 207 en el que viajaba el grupo pudiese haber sido chocado por otro vehículo, aunque aclararon que ello no está fehacientemente acreditado.

No obstante, los jueces expresaron que «lo que sí está claro es que el causante perdió el control del vehículo, que este chocó contra uno de los laterales de la avenida General Paz, volcó y se arrastró sobre su techo, a raíz de lo cual falleció uno de sus pasajeros mientras que otro resultó con lesiones».

«Aún aceptándose a modo de hipótesis que fue la acción de un tercero la que desencadenó la pérdida de control de la unidad por parte del imputado, no es posible soslayar que el deber de cuidado por él infringido al trasladar a un número excesivo de personas en un automóvil de pequeñas dimensiones -un total de siete en un `Peugeot 207´-«, indicaron los jueces.

Para los camaristas esa conducta significó una «franca violación de las normas reglamentarias del tránsito automotor» que «constituyó una relevante contribución a la producción del resultado por haber incrementado de ese modo el riesgo» y desestimaron el argumento defensista que aludía a que «las víctimas asumieron el riesgo de ser trasladadas en esas condiciones».

«Tal posición no puede encontrar cabida, pues aún de haber ocurrido del modo indicado por el recurrente, ello en modo alguno enerva la violación al deber de cuidado atribuible al conductor en el caso concreto» replicaron los camaristas, quienes indicaron que no hay constancias de que el conductor «hubiera sido obligado por sus pasajeros a manejar el vehículo en esas condiciones».

Fuente: Télam

Alerta por vientos intensos en la Patagonia sur

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por vientos intensos con ráfagas para el sur de Santa Cruz, Tierra del Fuego, zona marítima adyacente e islas Malvinas.

El SMN advirtió que sobre la zona soplan vientos del oeste de regular o fuerte intensidad, de velocidades estimadas en 60 kilómetros por hora, con ráfagas con disminuciones temporarias.

El organismo aclaró que las mayores intensidades se registrarán en la zona marítima adyacente y agregó que las condiciones comenzarán a mejorar hacia la noche de este viernes.

Fuente: Télam

¿Silva sólo podrá gritar en la Libertadores?

El presidente Angelici confirmó que aspiran a conseguir el guiño de la FIFA para que el delantero uruguayo juegue la Copa.La letra del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de FIFA aparece como un escollo difícil de salvar. Boca sabe que jugar a todo o nada lo dejará con las manos vacías y por eso achica la apuesta.

Ahora todos los cañones apuntan a conseguir la habilitación de Santiago Silva para jugar únicamente la Copa Libertadores y la sensación de que la respuesta será positiva es fuerte en la dirigencia. “Ya acordamos con Fiorentina. Falta la respuesta de FIFA para que pueda jugar en la Libertadores. Lo vamos a comprar para la Copa y a partir de junio también jugará el campeonato. El contrato será por tres años”, explicó el presidente del club, Daniel Angelici, que además dejó claro que, si finalmente se incorpora el uruguayo, no llegará Rubén Ramírez. Si bien el mandamás no dio detalles sobre la cifra de la operación, el campeón del fútbol argentino pagaría 1,7 millones de dólares por el pase del atacante, 800 mil menos que lo que hace poco más de cuatro meses recibió Vélez de parte del conjunto italiano, con el que el Tanque apenas disputó 12 partidos y convirtió un gol. Si finalmente llega el visto bueno desde Zurich, la azul y oro será la 13ª camiseta que vestirá Silva a lo largo de su carrera y la quinta en el país.

El que atravesó menos trabas para regresar al club que lo vio debutar en 2003 fue Pablo Ledesma, que ayer llegó al país desde Italia, hoy se realizará los controles médicos de rigor y, si todo marcha bien, firmará el vínculo que lo ligará por un año con Boca.

Fuente: La Razón

Aclaran que «no hay lugar para sanciones» y que existe un «diálogo normal»

El Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo que la próxima reunión de Directorio sobre la Argentina, que tratará sobre el desempeño de las estadísticas locales según lo marca el Convenio Constitutivo del Fondo, «no dará lugar a ninguna sanción» contra el país.

Así lo afirmó el vocero del FMI, Gerry Rice, durante la conferencia de prensa ofrecida este jueves por el organismo internacional.

Asimismo, Rice se expresó sobre las relaciones entre la Argentina y el Fondo. «Damos la bienvenida a cualquier oportunidad para profundizar nuestro diálogo con Argentina». Y «mantenemos un diálogo normal bilateral con las autoridades», a través de la representante del FMI en el país, María de los Ángeles González Miranda, agregó.

Rice respondió, de esta forma, las inquietudes de periodistas argentinos que formularon preguntas vía internet sobre la inminente reunión que mantendrá el directorio sobre Argentina, al haberse cumplido los 180 días de plazo que otorgó el Fondo, para evaluar «la calidad de los datos reportados por Argentina sobre el IPC-GBA (Indice de Precios al Consumidor) y el PBI (Producto Bruto Interno)», de modo tal que sea consistente con Convenio Constitutivo del FMI, según había indicado el propio organismo en un comunicado el pasado 13 de julio.

Asimismo, Rice precisó que la reunión de directorio se realizarás a fines de enero o principios de febrero.

«Sobre la cuestión específica de las estadísticas, habrá una reunión del Directorio para evaluar el progreso hacia el final de enero o principios de febrero», dijo Rice, con lo que «esperaremos, para dar declaraciones sobre el resultado de dicha reunión, hasta su realización», agregó.

Rice aclaró que el Directorio «evaluará los progresos realizados y decidirá las medidas necesarias, sobre la base de las recomendaciones del staff» del Fondo.

Al mismo tiempo, consideró que «es demasiado pronto en este momento para determinar cuáles serán esas recomendaciones, pero puedo decir que la reunión de Directorio no dará lugar a ninguna sanción a la Argentina», sostuvo, desterrando especulaciones que se publicaron en diversos medios, sobre la posibilidad de que la Argentina recibiera sanciones.

Entre los temas de diálogo en la agenda bilateral, la Argentina solicitó a fines del 2010 asesoramiento técnico al FMI para la elaboración de un nuevo IPC nacional, que estaría listo recién en el 2013.

En ese marco, el FMI realizó dos misiones al país con personal del staff técnico, encabezadas por el director del Fondo a cargo del Hemisferio Occidental, Nicolás Eyzaguirre para tratar este tema, e incluso visitó distintas provincias. Asimismo, el equipo que conduce Ana María Edwin en el Indec viajó en varias oportunidades a Washington para continuar con la elaboración del índice y el intercambio de información.
diariohoy.net

Murió al ser arrollado por el tren en la estación Ejército de Los Andes, en Hurlingham

Un hombre murió esta madrugada al ser arrollado por un tren en inmediaciones de la estación Ejército de Los Andes, ubicada en el partido bonaerense de Hurlingham.

El hecho se produjo alrededor de las 2.30 cuando una formación se dirigía a la cabecera de Federico Lacroze, en el barrio porteño de Chacarita.

Trabajaron en el lugar bomberos voluntarios y personal de la comisaría primera de Hurlingham, que investigaba si se trató de un suicidio o un accidente.

Fuente: Diario Hoy

Aerolíneas Argentinas y Austral reanudan los vuelos a Bariloche

Aerolíneas Argentinas y Austral, reanudarán este viernes sus vuelos a San Carlos de Bariloche, que habían sido suspendidos desde el 4 de junio del año pasado por las cenizas volcánicas del volcán Puyehue y por obras en la Aeroestación de esa ciudad

Los informes de las autoridades aeronáuticas indican que los estándares de seguridad se encuentran dentro de las normas exigidas, por lo cual Aerolíneas y Austral retomarán las operaciones con la salida del vuelo AR 1682 que partirá desde el aeroparque “Jorge Newbery” a las 11, se indicó en un comunicado.

En dicho vuelo arribará al aeropuerto de Bariloche el Ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, para dejar inauguradas las obras de remodelación de la estación aérea.

Durante el período de veda de vuelos a Bariloche, Aerolíneas y Austral derivaron sus operaciones a los aeropuertos de Neuquén y Esquel complementadas con transporte terrestre de sus pasajeros hasta San Carlos de Bariloche.

Asimismo, también renudarán sus vuelos a Bariloche la empresa LAN, luego de la suspensión causada por las cenizas del volcán Puyehue.

Fuente: Télam

Champagne: «Pudimos mostrar alguna de las cosas que nos pide Madelón»

Tras el 0-0 de anoche ante Independiente, el arquero de San Lorenzo se mostró optimista de cara al futuro de su equipo; «Ojalá tengamos un buen año», remarcó

El arquero de San Lorenzo Nereo Champagne deseó anoche que su equipo tenga «un buen año», tras el empate sin goles con Independiente en Mar del Plata, que marcó el debut de ambos en la temporada del verano 2012.

«Pudimos mostrar alguna de las cosas que nos pide `Leo` (Leonardo Madelón, DT), como el orden táctico, aunque en general el equipo estuvo un poco impreciso porque estamos haciendo trabajos físicos muy duros», consideró.

Champagne, titular en el cierre del pasado torneo por una lesión de Pablo Migliore, se esperanzó con mantener el puesto de cara al próximo Clausura.

«Trabajo día a día para ganarme un lugar dentro del equipo. Si no me toca, apoyaré desde el lugar que me corresponda», completó el futbolista, figura de su equipo en el clásico.

«Por suerte, me llegaron pocas veces y las pude sacar», concluyó en referencia a su actuación.

Fuente: Télam

Masacre: intensifican la búsqueda de una transexual, pero no aparece

Le dicen «La Sirenita». Según testigos, era amiga de Susana de Bárttole y frecuentaba el departamento de las víctimas. Investigan si De Bárttole tenía contacto con el movimiento umbanda

Como anticipó Trama Urbana ayer de manera exclusiva, los investigadores a cargo de la causa por la masacre de La Loma buscan desde el martes a una transexual apodada “La Sirenita”, a la que varios testigos mencionaron como amiga de Susana de Bárttole (63), una de las cuatro víctimas que fueron asesinadas a golpes y cuchilladas entre el 26 y el 27 de noviembre pasados. Aunque en un principio trascendió que sobre “La Sirenita” recaían serias sospechas, distintas fuentes del caso lo desmintieron. Una de éstas aclaró: “Queremos hacerle algunas preguntas, como lo hemos estado haciendo desde el primer día, pero lo que nos llama la atención es que desapareció de los lugares a donde solía ir”.
¿Miedo? ¿Intención de ocultar algo? ¿Simple casualidad? Por lo pronto, varios grupos operativos se desplegaron en las últimas noches por distintos locales nocturnos que la transexual solía frecuentar, sin éxito.

Esta pista no es la única sobre la que avanzaron los pesquisas por estos días, aunque todas están ligadas a Susana. A principios de esta semana, en una de las tantas testimoniales que se reciben en la fiscalía de Alvaro Garganta y en el Gabinete de Homicidios de la DDI, alguien comentó que De Bárttole “practicaba el rito umbanda” y estaba conectada con un supuesto pai umbanda al que se identificó con nombre y apellido. De más está decir que el dato “prendió” enseguida, por las aberrantes características del hecho y ciertos antecedentes criminales vinculados con este ritual.
Pues bien, una comisión policial ubicó ayer al presunto pai y, luego de tomarle declaración testimonial, la hipótesis perdió fuerza, por lo menos tal y como se había planteado. “Este hombre no está vinculado al umbandismo -dijo una alta fuente con acceso al expediente-; trabaja en un ministerio bonaerense y fue amigo de Susana, pero dejaron de estar en contacto desde hace unos tres años”.

No obstante, el mismo vocero aclaró que “no está totalmente descartado que (De Bárttole) haya practicado el umbandismo”.

La única certeza en esta terrible historia es que las respuestas están dentro del círculo íntimo de las víctimas, porque el ejecutor de la masacre accedió al departamento de 28, 41 y 42 con el aval de sus dueñas, tomó mate con ellas y fumó junto a Susana y el móvil, claramente, no fue el robo. El homicida dejó su ADN en la bombilla, en las colillas de los cigarrillos, debajo de las uñas de Susana y su hija Bárbara Santos, en dos cuchillos y en el palo de amasar con los que mató a ellas dos, a la nena Micaela Gallé y a la amiga Marisol Pereyra (38). Como se anticipó ayer, la sangre del atacante hallada en la escena (es evidente que salió herido) fue enviada a analizar para saber si está contaminada con el virus del HIV. Los investigadores consultados por Trama Urbana rechazaron de plano la versión que indicaba que el resultado de ese estudio ya se conocía y había dado positivo. “Eso es falso. Es un análisis de rutina y se hace para ir acotando posibilidades”, explicaron.

Fuente: Diario Hoy

«O vas al paro o renunciás»

El líder de los gastronómicos y titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, consideró que un secretario general de la central obrero «que no tiene diálogo del Gobierno» debe pelear o renunciar. Y aseguró que el camionero se irá en junio. También adelantó que su pedirá un aumento del 25%.
Luis Barrionuevo aprovecha la brecha abierta entre el kirchnerismo y Hugo Moyano para exigir. El gastronómico le pidió al camionero que llame a un paro contra el Gobierno y aclaró que la CGT paralela que comanda pedirá un 25% de aumento en los salarios para 2012.

«Yo me lo imagino [a Moyano convocando un paro]. Está obligado a hacerlo en defensa de los trabajadores. Un secretario de la CGT que no tiene diálogo del Gobierno… Cristina no lo hace atender por ningún ministro. Si no tenés diálogo, o vas al paro o renunciás», afirmó Barrionuevo en declaraciones a radio La Red. Y agregó: «Moyano termina en junio», en referencia al plazo para elegir autoridades en la central obrera.

Enseguida, el gastronómico apuntó contra la Presidenta: «Cuando Cristina se ponía el gorro de Camioneros era hipocresía, a ella nunca le gustó el sindicalismo. Ahora es la misma que conocí en el Senado, no le gusta el sindicalismo ni los gobernadores, por eso le puso a [Gabriel] Mariotto a Scioli. Esta es Cristina; los muchachos la han empezado a conocer ahora».

Barrionuevo detalló entre los reclamos que podrían desembocar en un supuesto paro el aumento de salarios, la baja del impuesto a las ganancias y la deuda que mantiene el Gobierno con los gremios por los aportes de los trabajadores a las obras sociales.

«Desde que murió Kirchner no hay diálogo de la Presidenta con la CGT. Cristina se reúne con la UIA y pactan un 18%, pero falta una plata, si no llamás a la CGT….vamos a entrar en conflicto», agregó.

El ex titular de la CGT hizo foco sobre el incremento de sueldos: la CGT Celeste y Blanca pedirá aumentos por el 25% en base a las variaciones de precios por inflación. «Todo se ha duplicado, el INDEC, todo lo que habla Moreno es una mentira», lanzó.
lapoliticaonline.com

Vuelve el autocine al Rosedal

Mañana a la noche regresa un clásico de todos los tiempos: se podrán ver películas en pantalla gigante y al aire libre. Serán mayoría del cine nacional. Habrá gradas para los vecinos que no tengan coche.

La movida de la Ciudad vuelve a atrapar a los porteños. A partir de mañana, los vecinos podrán disfrutar desde sus autos perfectamente acomodados de diferentes películas a través de una pantalla gigante.

Con la proyección de “Los Marziano”, dirigida por Ana Katz y con las actuaciones de Guillermo Francella, Arturo Puig y Rita Cortese, arrancará mañana a las 21 el ciclo gratuito de autocine con pantalla gigante y al aire libre en el Rosedal de Palermo. El programa, organizado por el Ministerio de Cultura porteño, se extenderá hasta el domingo 5 de febrero.

Los autos deberán ingresar por la avenida Iraola en su intersección con las avenidas Sarmiento y Del Libertador y serán recibidos allí por los acomodadores, mientras que la salida se realizará por la avenida Infanta Isabel. Quienes estén a pie tendrán gradas que contarán con sonido independiente.

En el centro de los Bosques de Palermo, el autocine propone recuperar la vivencia de ver películas de un modo diferente y, dentro de esta opción veraniega, se exhibirán ocho películas nacionales y extranjeras, con entrada libre y gratuita.

La abultada programación incluye para el domingo 15 la proyección de “Torrente 4”, de y con Santiago Segura y el sábado 21 seguirá con el film “El estudiante”, de Santiago Mitre con Esteban Lamothe. Mientras que “Amateur”, de Néstor Frenkel podrá disfrutarse el domingo 22.

La comedia “Medianeras” de Gustavo Taretto, con Javier Drolas y Pilar López Ayala se proyectará el sábado 28, mientras que la ópera prima “Vaquero” del actor Juan Minujín -dirigida y protagonizada por él-, con Leo Sbaraglia se verá el domingo 29.

Y en febrero arranca el sábado 4, con el realizador español Alex de la Iglesia y su comedia dramática “Balada triste de trompeta” y, para el cierre del ciclo, se exhibirá la premiada película nacional “Las acacias”, de Pablo Giorgelli. La reapertura del autocine forma parte de la iniciativa veraniega impulsada por el Gobierno porteño.

El público podrá mirar las películas a través de una pantalla que mide 15 metros. En el autocine hay capacidad para 300 autos, que podrán ingresar guiados por 10 acomodadores que iluminarán el camino para el rápido ingreso. Además contará con 10 baños químicos.

Los vecinos que no vayan en auto tendrán tribunas con capacidad para 800 personas. Como si fuese poco, adelante de los autos se colocarán unas 300 sillas para que la gente también puede disfrutar de las proyecciones. Y los más prevenidos, podrán llevarse su sillita para sentirse como en el living de casa. Más allá de los potentes parlantes que prometen una exitosa audición, se podrá sintonizar la radio 107.3 para lograr un máximo sonido.

“Este año volvemos a ofrecerles a los vecinos y turistas el autocine, una forma de ver películas que hizo furor en los años 50 y que nosotros hemos reactualizado como un atractivo cultural más de Buenos Aires enriqueciendo a la vez el espacio público”, dijo Hernán Lombardi, ministro de Cultura porteño.

Fuente: La Razón

Los Bucks, con aporte de Delfino

Milwaukee le ganó 102-93 a Detroit Pistons con nueve puntos del santafesino. Esta noche juegan los Rockets de Scola y los Sixers de Nocioni.

Milwaukee Bucks mantuvo con éxito su invicto como local tras vencer a Detroit Pistons por 102 a 93 con nueve puntos de Carlos Delfino, quien de a poco se va ganando un lugar importante en el equipo.

El santafesino estuvo 43 minutos en cancha y fue, junto a Stephen Jackson -25 puntos-, el que más tiempo jugó. Además, el Lancha cerró su planilla personal con seis rebotes y cuatro asistencias.

Por otro lado, esta noche los Bucks visitarán al último campeón, Dallas Mavericks buscando su primer triunfo fuera de casa. Luis Scola intentará guiar a los Houston Rockets a una victoria cuando reciban a los Sacramento Kings y Andrés Nocioni buscará al menos tener minutos de juego en los Sixers, que reciben a Washington Wizards.

Fuente: Perfil

Velan los restos de la docente asesinada y echan al ex marido del lugar

Desde las 22 horas del jueves familiares y amigos de la maestra bonaerense Silvia Prigent, despiden los restos de la mujer que desapareció el 29 de diciembre y fue encontrada 11 días más tarde asesinada de dos disparos en la cabeza.

Se precisó que el sepelio se realiza en la sede de los bomberos de Tigre, ubicada en Pedro Guaraschi 462. Al mediodía los restos serán trasladados a un cementerio de la zona.

En los primeros minutos del velatorio, el marido de la víctima, Daniel Sfeir, que es investigado por la muerte, fue a despedir a la maestra.

Por su parte, el miércoles el fiscal de la causa, Cosme Iribarren, había pedido la detención de Sfeir por el cargo de «homicidio agravado».

Fuente: Diario Hoy

Incidentes entre manteros y policías en la calle Florida

Los manteros se cruzaron con los artesanos y luego se enfrentaron con la Metropolitana. Dos efectivos resultaron heridos y hubo cuatro detenidos. Por la tarde, volvieron a cortar la avenida Corrientes.

Tras un enorme despliegue policial que impidió la actividad de manteros por segundo día consecutivo, llegaron los incidentes. Los vendedores ambulantes se enfrentaron con efectivos de la Metropolitana. Dos agentes resultaron heridos, uno de los cuales debió ser trasladado al hospital Argerich, en tanto que cuatro personas fueron detenidas. En el final de la jornada, los manteros volvieron a cortar la avenida Corrientes.

Según testigos, las corridas y golpes se produjeron después de que los policías realizaran un cordón humano para evitar un cruce entre manteros y artesanos, que se desbordó. “La Metropolitana hizo un vallado para dividirlos mientras discutían y se recriminaban cosas. Entonces, los manteros comenzaron a tirar palos, botellas y hasta un bombo a los efectivos”, precisó Patricio Di Stéfano, el subsecretario de Espacio Público a cargo de los operativos.

Los manifestantes ubicados en Florida al 700, entre Córdoba y Viamonte, se enfrentaron con los uniformados en un choque que por momentos se tornó cuerpo a cuerpo, y obligó a intervenir a policías de civil que realizaban tareas de inteligencia en la zona. En tanto, la Guardia de Infantería utilizó gas pimienta para frenar a los manifestantes.

Fuente: La Razón